ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE COLLADO MEDIANO CELEBRADA EL DIA 07 07 2015

Concejales:

DÑA MARÍA JOSÉ RUBIO SADIA PARTIDO POPULAR D FRANCISCO JAVIER ESPINOSA PP D JOSÉ ANTONIO BLASCO FRAILE PP DÑA LUZ MARÍA DEL AMO HORGA PP DÑA YOLANDA GALLEGO OREJUELA PP DÑA MARÍA DE LA SIERRA SERRANO FLÓREZ PP DÑA CELIA GARRIDO NAVAS PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL D CÉSAR GARCÍA FERNÁNDEZ PSOE (Se incorpora a las 19:45 horas) D EUGENIO RUIZ PASCUAL CAMBIEMOS COLLADO D DIEGO RODRÍGUEZ SÁNCHEZ CC D JAIME OTERO GARCÍA VECINOS POR COLLADO DÑA Mª JOSÉ JIMÉNEZ ARMESTO I Z Q U I E R D A U N I D A D E L A COMUNIDAD DE -LOS VERDES

No asisten: DÑA IRENE ZAMORA SÁNCHEZ PP (Por motivo familiar grave)

Secretario: D IGNACIO SUÁREZ RODRÍGUEZ Interventor: D LUIS MARTIN GARCIA

En el Salón de Plenos de la Casa Consistorial de Collado Mediano, siendo las 19:05 horas del día 07 07 2015, en cumplimiento del artículo 38 del Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado mediante el Real Decreto 2568/1986, de 28 de Noviembre, previa convocatoria ordenada por la Sra. Alcaldesa-Presidenta con arreglo a los artículos 21.1.c); 46.2.b) de la Ley 7/1.985, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y 47.2 y ss. del Real Decreto Legislativo 781/1.986, de 18 de Abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local, en primera convocatoria, se reúne el Pleno del Ayuntamiento, con asistencia de los señores relacionados.

A la hora expresada en el encabezamiento, la Sra. Alcaldesa-Presidenta declara abierta la sesión, por existir el quórum a que se refiere el artículo 46.2.c) de la Ley 7/1.985, pasándose a tratar los asuntos del Orden del día de la forma siguiente:

1. DACIÓN DE CUENTA DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS GRUPOS POLÍTICOS Y DE SUS INTEGRANTES.

En cumplimiento del artículo 25 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de Noviembre, por el que se aprobó el Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, se da cuenta al Pleno de los escritos presentados referidos a la constitución de los grupos políticos, sus integrantes y portavoces. Grupo Político del Partido Popular: Integrantes: Dª María José Rubio Sadia. Don Francisco Javier Lozoya Espinosa. Don José Antonio Blasco Fraile. Doña Luz María del Amo Horga Doña Yolanda Gallego Orejuela Doña María de la Sierra Serrano Florez Doña Irene Zamora Sánchez Portavoces: 1º. Doña Irene Zamora Sánchez 2º. Dª María José Rubio Sadia.

Grupo Político del Partido Socialista Obrero Español: Integrantes: Doña Celia Garrido Navas Don César García Fernández Portavoces: 1ª: Doña Celia Garrido Navas 2º: Don César García Fernández

Grupo Político Cambiemos Collado: Integrantes: Don Eugenio Ruiz Pascual D Diego Rodríguez Sánchez

Portavoces: 1º. Don Eugenio Ruiz Pascual 2º.D Diego Rodríguez Sánchez

Grupo Político deVecinos por Collado Mediano: Integrantes: Don Jaime Otero García Portavoz Unico: Don Jaime Otero García

Grupo Político de Izquierda Unida: Integrantes: Dª María José Jiménez Armesto. Portavoz Unica: Dª María José Jiménez Armesto.

2. PERIODICIDAD DE SESIONES DEL PLENO.

Se da cuenta de la Propuesta de la Alcaldía-Presidencia, que se transcribe a continuación: “En el artículo 38 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, en lo sucesivo R.O.F. se dice que dentro de los treinta días siguientes al de la sesión constitutiva el Alcalde convocará la sesión o sesiones extraordinarias del Pleno de la Corporación que sean precisas, a fin de resolver entre otros sobre el siguiente asunto: Periodicidad de sesiones del Pleno. De conformidad con el artículo 46,2 a) de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, el Pleno celebra sesión ordinaria en los municipios entre 5001 habitantes y 20.000 cada dos meses. Como quiera que el nuevo Equipo de Gobierno considera que dicho régimen de sesiones se ajusta a las necesidades de este Ayuntamiento, esta Alcaldía propone la celebración de un Pleno Ordinario cada dos meses y cuantos extraordinarios sean necesarios. Determinada la periodicidad de las sesiones ordinarias corresponde al Sr. Presidente fijar día y hora de cada sesión, de conformidad con el artículo 28,3 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento.”

▪ DÑA CELIA GARRIDO NAVAS dice que los Plenos deberían ser mensuales, porque hay suficientes temas para tratar, por lo que su Grupo votará en contra ▪ D DIEGO RODRÍGUEZ GARCÍA pregunta por el Reglamento Orgánico del Pleno. Pide que para favorecer la participación de vecinos y concejales el Pleno sea mensual, en otro caso su Grupo votará en contra ▪ D JAIME OTERO GARCÍA dice que realmente sólo hay unos 10 Plenos al año, entre ordinarios y extraordinarios, por lo que le parece que no hay mucha diferencia cuantitativamente entre hacerlos una vez al mes o cada dos, pero que hacerlos cada mes favorece la participación ciudadana; Dice que votará en contra ▪ DÑA Mª JOSÉ JIMÉNEZ ARMESTO dice que ella siempre ha defendido que los Plenos estaban vacíos de contenido debido a la delegación de asuntos en la Junta de Gobierno, y cree que hay asuntos suficientes para hacer los Plenos una vez al mes, como ya se hacía hace años ▪ La Sra Alcaldesa dice que la experiencia demuestra que cada dos meses es suficiente, y que en ello nada influyen las delegaciones en Junta de Gobierno, ya que en la práctica nunca se ven afectadas, y cuando es necesario se convoca Sesión Extraordinaria

Seguidamente, el Pleno APRUEBA la Propuesta de la Alcaldía-Presidencia, mediante votación ordinaria, por MAYORÍA SIMPLE (6/11 concejales asistentes), con el voto a favor de los concejales del Grupo Popular asistentes (6), y el voto en contra de los concejales del Grupo Socialista (1), los de Cambiemos Collado (2), los del Grupo de Vecinos por Collado (1) e Izquierda Unida (1)

3. CREACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LAS COMISIONES INFORMATIVAS PERMANENTES.

Se da cuenta de la Propuesta de la Alcaldía-Presidencia, que se transcribe a continuación:

“La Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en el artículo 20,c) dispone que “En los municipios de más de 5000 habitantes, existirán, órganos que tengan por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a la decisión del Pleno, etc.” Por su parte en el artículo 38 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de Noviembre, por el que se aprobó el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, en adelante R.O.F., se ordena que “Dentro de los treinta días siguientes al de la sesión constitutiva, el Alcalde convocará la sesión o sesiones extraordinarias del Pleno de la Corporación que sean precisas, a fin de resolver sobre los siguientes puntos: b) Creación y composición de las Comisiones Informativas Permanentes.” En cumplimiento de los preceptos mencionados esta Alcaldía propone para su aprobación por el Pleno cuanto sigue en relación con las Comisiones Informativas que existirán en este Ayuntamiento al margen de la Comisión Especial de Cuentas:

Primero. Crear las siguientes comisiones informativas permanentes:

- Comisión Informativa de Urbanismo y Medio Ambiente. - Comisión Informativa de Hacienda, Personal y Servicios, cuyos miembros integrarán la Comisión Especial de Cuentas. - Comisión Informativa de Educación, Cultura y Asuntos Generales.

Segundo. Conocido el número de Grupos Políticos que integran la Corporación, cada Comisión Informativa estará integrada además por un concejal de cada Grupo Político (es decir 5 concejales), con la siguiente ponderación de voto (art 83.4 del Reglamento Orgánico), según ha venido haciéndose hasta ahora:

▪ Grupo Político del Partido Popular (5) ▪ Grupo Político del Partido Socialista Obrero Español (1) ▪ Grupo Político Cambiemos Collado (1) ▪ Grupo Político de Vecinos por Collado Mediano (1) ▪ Grupo Político de Izquierda Unida (1)

Tercero. La Alcaldesa será la Presidenta de todas ellas, al margen de que en alguna ocasión pueda delegar dicha atribución en cualquier miembro de la Corporación. Cuarto. La adscripción concreta a cada Comisión de los miembros de la Corporación que deban formar parte de la misma en representación de cada grupo, se realizará mediante escrito del Portavoz del mismo dirigido al Alcalde o Presidente, y del que se dará cuenta al Pleno. Podrá designarse, de igual forma, un suplente por cada titular. Todo ello de conformidad con el artículo 125, c) del R.O.F.”

▪ DÑA CELIA GARRIDO NAVAS dice que le parece bien la creación de las Comisiones, aunque le sorprende que haya Comisión de Medio Ambiente, cuando no existe esa concejalía ▪ La Sra Alcaldesa le contesta que esa concejalía la asumió ella ▪ DÑA CELIA GARRIDO NAVAS pregunta si se va a reunir alguna vez la Comisión Especial de Cuentas ▪ La Sra Alcaldesa le contesta que se reúne para dictaminar la Cuenta General ▪ DÑA CELIA GARRIDO NAVAS pregunta si es la misma Comisión que se reúne para aprobar el Presupuesto ▪ La Sra Alcaldesa le contesta que no, que ésa es la Comisión de Comisión Informativa de Hacienda, Personal y Servicios ▪ D EUGENIO RUIZ PASCUAL ofrece la colaboración de su Grupo para integrarse en todas las Comisiones que se constituyan; Cree que la ponderación de voto de los concejales de cada Grupo debe ajustarse al numero de concejales, no la propuesta por la Alcaldía

(TODOS los concejales están de acuerdo en esta propuesta) Seguidamente, el Pleno APRUEBA la Propuesta de la Alcaldía-Presidencia, mediante votación ordinaria, por UNANIMIDAD (11/11 concejales asistentes), con la corrección de que la ponderación de voto de los concejales de cada Grupo debe ajustarse al numero de concejales de cada Grupo (es decir: 7 PP/ 2 PSOE/ 2 CC/ 1 VxC/1 IU)

4. DELEGACIÓN DE ATRIBUCIONES DEL PLENO EN LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL.

Se da cuenta de la Propuesta de la Alcaldía-Presidencia, que se transcribe a continuación:

“En los municipios con población de derecho superior a los 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su Reglamento Orgánico o así lo acuerde el Pleno de su Ayuntamiento, existirá La Junta de Gobierno Local, así se regula en el artículo 20,1 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en adelante Ley 7/1985. El artículo 23 del texto legal mencionado en su apartado 2 dispone que corresponde a la Junta de Gobierno Local: a) La asistencia al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones y b) Las atribuciones que el Alcalde u otro órgano municipal le delegue o le atribuyan las Leyes. En el apartado 4 del artículo 22 de la Ley 7/1985 se establece que el Pleno puede delegar el ejercicio de sus atribuciones en el Alcalde y en la Junta de Gobierno Local, salvo las enunciadas en el apartado 2, párrafos a, b, c, d, e, f, g, h, i, l y p, y en el apartado 3 de este artículo. En consideración a cuanto precede esta Alcaldía propone al Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: Primero. Delegar en la Junta de Gobierno Local todas las atribuciones del Pleno a excepción de las que son indelegables. Segundo. La delegación precedente conlleva también la resolución de los recursos de reposición y el ejercicio de las acciones judiciales y administrativas correspondientes a dichas materias. Tercero. De conformidad con el artículo 38 del R.D. 2568/1986, de 28 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, en adelante R.O.F. la delegación autorizada se entiende otorgada por término indefinido. Cuarto. Dar traslado de los acuerdos adoptados al órgano delegado a los efectos de su aceptación. Advirtiendo que se entenderá aceptada tácitamente dicha delegación si, en el término de tres días contados desde la notificación de este acuerdo, el órgano destinatario de la misma no hace manifestación expresa ante el órgano delegante de que no acepta la delegación, todo ello de conformidad con el artículo 141,1 del R.O.F. Quinto. Publicar en el Boletín Oficial de la Comunidad la delegación acordada, de conformidad con los artículos 13,3 y 51,2 de la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y R.O.F., respectivamente, para general conocimiento.” ▪ DÑA CELIA GARRIDO NAVAS dice que es mejor que los asuntos se debatan y decidan en Pleno, que es más transparente, por lo que se opone a esta delegación ▪ D DIEGO RODRÍGUEZ SÁNCHEZ dice que esa delegación supone desposeer de competencias a 6 concejales por un Grupo político que sólo tiene 7 ▪ D JAIME OTERO GARCÍA dice que no ve sentido a esta propuesta, que se da una imagen de Ayuntamiento cerrado, cuando se delegan unas competencias que prácticamente nunca se van a usar en el Pleno. Pregunta por qué se hace ▪ DÑA Mª JOSÉ JIMÉNEZ ARMESTO dice que los temas que aborda la Junta son los temas más cotidianos del Ayuntamiento, por lo que cree que es mejor que se traten en Pleno, para que todos los vecinos participen más activamente y tengan más información; También dice que se entera de los Acuerdos de Junta meses después, y no cuando se adoptan ▪ La Sra Alcaldesa dice que el derecho que tiene a hacer esta Propuesta es el que le confiere la Ley y los votos de sus concejales; Dice que en los últimos 8 años nunca se han ejercitado estas competencias, y que no tiene inconveniente en retirar la propuesta, pero sí que cree que es más ágil solucionar los temas ordinarios en Junta y no en Pleno

Seguidamente, la Sra Alcaldesa RETIRA esta Propuesta del Orden del Día

5. NOMBRAMIENTOS DE REPRESENTANTES DE LA CORPORACIÓN EN ÓRGANOS COLEGIADOS, QUE SEAN DE LA COMPETENCIA DEL PLENO.

Se da cuenta de la Propuesta de la Alcaldía-Presidencia, que se transcribe a continuación:

“En el artículo 38 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, se dice que dentro de los treinta días siguientes al de la sesión constitutiva el Alcalde convocará la sesión o sesiones extraordinarias del Pleno de la Corporación que sean precisas, a fin de resolver entre otros sobre el siguiente asunto: Nombramientos de representantes de la Corporación en órganos colegiados, que sean de la competencia del Pleno. En cumplimiento de dicho precepto, esta Alcaldía propone el nombramiento de los siguientes representantes de la Corporación en los órganos colegiados que se indican: -Dña Irene Zamora Sánchez, en Adesgam, Asociación de Desarrollo de la Sierra de - Alto Manzanares. -Dª María de la Sierra Serrano Florez en el Consejo Escolar del C.P. "Virgen de la Paz". -Dª María de la Sierra Serrano Florez en el Consejo Escolar de la Casita de Niños. - Dña Irene Zamora Sánchez, en la Mancomunidad de Servicios Sociales y Consumo “La Maliciosa”; Suplente Dª María José Rubio Sadia - Dª María José Rubio Sadia, en la Mancomunidad de municipios del Noroeste; Suplente D Francisco Javier Lozoya Espinosa - Dª María de la Sierra Serrano Florez en el Consejo Escolar del Instituto Gonzalo Anés - Dª María de la Sierra Serrano Florez en la CEPA del Centro de Formación de Adultos”

▪ DÑA CELIA GARRIDO NAVAS pide a la Alcaldesa que se deje participar en éstos órganos a los demás concejales del Ayuntamiento ▪ D EUGENIO RUIZ PASCUAL hace una propuesta similar para que los concejales de los demás Grupos puedan asistir a este tipo de organismos ▪ La Sra Alcaldesa le contesta que son materias responsabilidad suya y de los demás concejales con delegaciones, por lo que no tendría sentido que asistieran otros concejales que los del equipo de gobierno ▪ DÑA Mª JOSÉ JIMÉNEZ ARMESTO dice que se abstendrá porque entiende que efectivamente son responsabilidades del equipo de gobierno

Seguidamente el Pleno del Ayuntamiento, con el voto a favor de los concejales del Grupo Popular asistentes (6), con la abstención de los concejales asistentes de los demás Grupos (5), ACUERDA APROBAR la Propuesta anteriormente transcrita

6. CONOCIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES DE LA SRA ALCALDESA EN MATERIA DE NOMBRAMIENTOS DE MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL Y TENIENTES DE ALCALDE ASÍ COMO DE LAS DELEGACIONES QUE LA ALCALDÍA HA TENIDO A BIEN OTORGAR.

En cumplimiento de los artículos 38 d) y 46,1 del del Real Decreto 2568/1986, de 28 de Noviembre, por el que se aprobó el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, se da cuenta de los siguientes Decretos de la Alcaldía-Presidencia relativos al nombramiento de los miembros de la Junta de Gobierno Local, de los Tenientes de Alcalde, de las Delegaciones de la Sra. Alcaldesa en la Junta de Gobierno Local, en los Tenientes de Alcalde y en otros concejales, cuyo resumen es el siguiente:

Miembros de la Junta de Gobierno Local:

Don Francisco Javier Lozoya Espinosa, Don José Antonio Blasco Fraile, Doña María de la Sierra Serrano Flórez y Dña Irene Zamora Sánchez

Nombramiento de Tenientes de Alcalde:

1º Teniente de Alcalde Don Francisco Javier Lozoya Espinosa. 2º Teniente de Alcalde Don José A. Blasco Fraile. 3º Teniente de Alcalde Doña María de la Sierra Serrano Flórez 4º Teniente de Alcalde Dña Irene Zamora Sánchez

Delegaciones de la Alcaldía en la Junta de Gobierno Local:

Delegar en la Junta de Gobierno Local, cuantas atribuciones delegables me confiere la vigente Legislación de Régimen Local, incluida la contenida en el apartado j) del artículo 21,1 de la Ley 7/1985.

Quedan excluidas de la delegación precedente las atribuciones indelegables enumeradas en el artículo 21.3 del mencionado texto legal, a saber: convocar y presidir el Pleno y la Junta de Gobierno Local, decidir los empates con voto de calidad, la concertación de operaciones de crédito, la jefatura superior de todo el personal, la separación del servicio de los funcionarios, el despido del personal laboral, y las enunciadas en los apartados a), e), k), l) y m).

También se reserva esta Alcaldía las siguientes atribuciones:

a) El otorgamiento de las licencias, salvo que las leyes sectoriales lo atribuyan expresamente al Pleno o a la Junta de Gobierno Local. b) La ordenación de pagos correspondientes a gastos que no excedan de 6010 euros. c) La suspensión de todo tipo de obra y actividad que se realice sin la preceptiva licencia. d) El ejercicio de cuantas atribuciones son objeto de delegación en los casos de extremada urgencia, que deberá ser reconocida y ratificada por la Junta de Gobierno Local en la primera sesión que celebre dicha comisión.

Delegaciones de la Alcaldía en los Tenientes de Alcalde:

1º Teniente de Alcalde Don Francisco Javier Lozoya Espinosa: Personal, Comunicación y Festejos. 2º Teniente de Alcalde Don José Antonio Blasco Fraile: Obras y Servicios, Seguridad Ciudadana y Ganadería. 3º Doña María de la Sierra Serrano Florez: Educación y Deporte 4º Doña Irene Zamora Sánchez: Portavocía, Servicios Sociales Municipales y Desarrollo Local

Las atribuciones que se delegan en los Tenientes de Alcalde mencionados abarcan a la dirección interna y a la gestión de los servicios correspondientes, no incluyéndose la facultad de resolver mediante actos administrativos que afectan a terceros.

Delegaciones de la Alcaldía en otros Concejales.

▪ Doña Luz María del Amo Horga: Cultura, Turismo y Sanidad. ▪ Dña Yolanda Gallego Orejuela: Economía, Hacienda, Nuevas Tecnologías y Juventud

Las atribuciones que se delegan abarcan a la dirección interna y a la gestión de los servicios correspondientes, no incluyéndose la facultad de resolver mediante actos administrativos que afectan a terceros. La Alcaldía se reserva las demás atribuciones en todas la áreas no delegadas expresamente en los Tenientes de Alcalde y concejales, y en concreto en el área de Urbanismo y Medio Ambiente

▪ DÑA CELIA GARRIDO NAVAS dice que todas las delegaciones están hechas para aumentar la dedicación y retribuciones de los concejales ▪ La Sra Alcaldesa le contesta que son las mismas delegaciones y las mismas tenencias de alcaldía que ya había antes, no se ha cambiado nada; Se ha suprimido la delegación que antes tenía Gonzalo ▪ D DIEGO RODRÍGUEZ SÁNCHEZ dice que al menos debería haber un concejal de la oposición en la Junta de Gobierno; Pregunta qué criterio se ha seguido para dar más importancia a algunas concejalías; Pregunta si hay una persona en el Ayuntamiento si trabaja además en un empresa de un familiar suyo ▪ La Sra Alcaldesa le contesta que esa pregunta la presente por escrito ya que no se ajusta al Orden del Día ▪ D JAIME OTERO GARCÍA cree que en la organización del Ayuntamiento debería tener más peso la participación y la transparencia, propone que se cree una concejalía en este sentido, para que se conozca mejor la gestión municipal; Cree que comunicación y nuevas tecnologías deben ir juntas

En estos momentos se incorpora D CÉSAR GARCÍA FERNÁNDEZ, siendo las 19:45 horas)

▪ DÑA Mª JOSÉ JIMÉNEZ ARMESTO está de acuerdo con Jaime y suscribe su propuesta; Reitera, una vez que se ha retirado la delegación de competencias de Pleno en la Junta de Gobierno, que las sesiones de Pleno deberían ser mensaules ▪ La Sra Alcaldesa dice que se creará una concejalía de Transparencia, que asumirá el 1er Teniente de Alcalde

7. RETRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA CORPORACION.

Se da cuenta de la Propuesta de la Alcaldía-Presidencia, que se transcribe a continuación:

“Visto el informe emitido por el Interventor Municipal al respecto de la propuesta de sistema retributivo del nuevo equipo de gobierno municipal, y habida cuenta de los plazos en los que ha de celebrarse el Pleno de organización y fijación de retribuciones, elevo al mismo la siguiente:

PROPUESTA DE ACUERDO:

PRIMERO.- Establecer el siguiente Régimen de Dedicaciones:

- ALCALDÍA-PRESIDENCIA TITULAR: Dª María J. Rubio Sadia TIPO DE DEDICACIÓN: EXCLUSIVA RETRIBUCIÓN MENSUAL BRUTA (14 PAGAS): 2.850 € - CONCEJALÍA DE OBRAS Y SERVICIOS, SEGURIDAD CIUDADANA Y GANADERÍA TITULAR: D. José Antonio Blasco Fraile TIPO DE DEDICACIÓN: EXCLUSIVA RETRIBUCIÓN MENSUAL BRUTA (14 PAGAS): 2.700 €

- CONCEJALÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y JUVENTUD TITULAR: Dª Yolanda Gallego Orejuela TIPO DE DEDICACIÓN: PARCIAL (30%) RETRIBUCIÓN MENSUAL BRUTA (12 PAGAS): 950 €

- CONCEJALÍA DE CULTURA, TURISMO Y SANIDAD TITULAR: Dª Luz Mª Del Amo Horga TIPO DE DEDICACIÓN: PARCIAL (30%) RETRIBUCIÓN MENSUAL BRUTA (12 PAGAS): 950 €

SEGUNDO.- Determinar las cuantías y limitaciones de las dietas a percibir por asistencias a órganos colegiados:

- Junta de Gobierno Local: Los concejales del equipo de gobierno sin dedicación reconocida y que sean miembros de la Junta de Gobierno, percibirán unas dietas por asistencias a las sesiones de la misma a razón de 375 € brutos/sesión con un tope individual máximo al año de 9.000 €.

- Pleno: Los concejales del equipo de gobierno sin dedicación reconocida y los concejales de la oposición, percibirán unas dietas por asistencias a las sesiones plenarias a razón de 400 € brutos/sesión con un tope individual máximo al año de 2.400 €.

TERCERO.- Publicar el presente Acuerdo en el BOCM y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de conformidad con lo establecido en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local, si bien surtirá plenos efectos desde el día siguiente al de su adopción por el Pleno.”

▪ DÑA CELIA GARRIDO NAVAS dice que le parece excesivo el sueldo de Alcaldesa y concejales para un pueblo como este, ya que hay personas que no tienen ni para comer, hay carencias en todo tipo de servicios (pej, en el alcantarillado), faltan ayudas para comedor escolar, los sueldos del personal están congelados, hay una gran deuda municipal, faltan instalaciones para la oposición, falta inversión en deporte para los niños, faltan ayudas a los empresarios locales, etc, etc; Pide respeto y dignidad a los concejales ▪ D EUGENIO RUIZ PASCUAL dice que se han aumentado los sueldos de los concejales respecto a la legislatura 2011 ▪ El Sr Interventor señala que el ahorro respecto la legislatura anterior es de 8.500 € aproximadamente, y que en el Presupuesto hay crédito suficiente para cubrir el gasto ▪ D JAIME OTERO GARCÍA dice que seguramente en su conjunto habrá un ahorro, pero que hay una subida de 3.000 € aproximadamente en las dedicaciones parciales (a un 100% equivaldrían a un sueldo bruto de 38.000 €), y también se incrementan las retribuciones de los miembros de la Junta de Gobierno; Pregunta cómo se justifica esa subida ▪ DÑA Mª JOSÉ JIMÉNEZ ARMESTO dice que las delegaciones le parecen hechas para que haya un reparto de dinero entre los concejales; Pregunta por qué los concejales con dedicación parcial no están en la Junta de Gobierno Dice que globalmente no habrá subido mucho las retribuciones, pero sí lo que cobra cada miembro del equipo de gobierno (un 23%); En cambio ahora se cobra menos por asistir a Plenos, que baja un 30%: Dice que ella no se queja de eso, sino de que se baje a la oposición y se suba al equipo de gobierno, que le parece mal

▪ La Sra Alcaldesa dice que su propuesta es mantener las dos dedicaciones exclusivas que había (con la misma remuneración desde 2006). El resto se incrementa porque asumen más áreas de gobierno entre menos concejales, y eso, lógicamente, supone más trabajo. Claro que sabe que hay carencias y trabajo por hacer, pero es de ley retribuir la dedicación de los concejales; Dice que todos los concejales asisten al Ayuntamiento casi todos los días

Le parece adecuado fijar 400 € por asistencia a Plenos; Las retribuciones del equipo de gobierno son del 2,7% del Presupuesto, lo que le parece adecuado

Dice que si algún concejal piensa que las retribuciones son excesivas, que renuncie a ellas, recuerda que las personas con dedicación exclusiva ya renunciaron a su paga extraordinaria para destinarlas a fines sociales

▪ DÑA CELIA GARRIDO NAVAS dice que no se queja de la retribución por asistir a Pleno, pero pide que se bajen las del equipo de gobierno ▪ La Sra Alcaldesa dice que es justo retribuir el trabajo de los concejales del equipo de gobierno, que trabajan todos los días para el Ayuntamiento, y que la propuesta es adecuada ▪ DÑA Mª JOSÉ JIMÉNEZ ARMESTO pregunta si se cobrarán retribuciones por Plenos, si no se asiste ▪ La Sra Alcaldesa dice que no

Seguidamente, el Pleno APRUEBA la Propuesta de la Alcaldía-Presidencia, mediante votación ordinaria, CON EL VOTO DE CALIDAD DE LA SRA ALCALDESA, al registrarse en primera votación seis votos a favor (6 PP) y seis votos en contra de los demás Grupos (2 PSOE/ 2 CC/ 1 VxC/1 IU), y el mismo resultado en segunda votación

8. PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO DE JUEZ DE PAZ TITULAR Y SUSTITUTO

La Sra. Alcaldesa informa que el día 11 04 2015 se recibió escrito del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, comunicando la necesidad de renovación del cargo de Juez de Paz titular y sustituto

La Junta de Gobierno en sesión celebrada el día 22 04 2015 acordó: a) Anunciar las vacantes de Juez de Paz Titular y Juez de Paz Sustituto en el municipio de Collado Mediano mediante edictos en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento, en el Juzgado Decano de y en el propio Juzgado de Paz de Collado Mediano, a fin de que las personas que estén interesadas y reúnan las condiciones legales puedan solicitarlas mediante el oportuno escrito dirigido a la Alcaldía en un plazo improrrogable de veinte días naturales, siguientes a la publicación del oportuno anuncio en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid; b) Divulgar también, como en ocasiones anteriores, dicha convocatoria por los lugares de costumbre.

De conformidad con el artículo 5,1 del El Reglamento 3/1995, de 7 de Junio, de los Jueces de Paz, en lo sucesivo Reglamento 3/1995, las vacantes mencionadas han sido objeto de convocatoria pública con indicación del plazo y lugar de presentación de instancias en el Boletín Oficial de la provincia y mediante edictos en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción del Partido o Juzgado Decano y en el propio Juzgado de Paz, tal y como consta en el expediente.

Finalizado el plazo de presentación de instancias para participar en el proceso selectivo, que se tramita en este Ayuntamiento, al objeto de ocupar las vacantes de Juez de Paz Titular y Juez de Paz Sustituto en el municipio de Collado Mediano han presentado solicitud las siguientes personas:

▪ Dña Mª Dolores Merino Tapia ▪ Dña Mónica Loriga Losada ▪ Dña Mª Luisa Cuena de Miguel ▪ Dña Ana Mª Écija Nieto ▪ Dña Mª Felisa Fariñas Fraile ▪ Dña Mónica Luengo Sánchez ▪ D Juan José Salazar Menchén ▪ Dña Magdalena de Miguel Badorrey ▪ Dña Mª Sonia Burgos Antón ▪ Dña Mª Carmen Azor Mesas

La Sra. Alcaldesa propone al Pleno los siguientes nombramientos, para su elevación a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid:

▪ Juez de Paz Titular, Dña Mª Felisa Fariñas Fraile, valorando principalmente que ha sido la única candidata/o, que ha acreditado experiencia previa en el desempeño de un puesto en la Administración de Justicia de similares características, habiendo desempeñado con gran profesionalidad y acierto anteriormente las mimas funciones en el Juzgado de Paz de Collado Mediano

▪ Juez de Paz Sustituta, Dña Mª Dolores Merino Tapia, atendiendo a su formación profesional, conocimiento de idiomas, experiencia laboral, y aptitudes para las relaciones públicas

, teniendo en cuenta que ningún otro candidato/a ha aportado ninguna documentación acreditativa de sus méritos

▪ DÑA CELIA GARRIDO NAVAS dice que su Grupo (2) se abstendrá porque no han participado en el Tribunal que designó las plazas. Pide que su Grupo participe en futuras designaciones ▪ La Sra Alcaldesa le contesta que en los órganos de selección de personal no participan políticos, sólo técnicos, y que esto no es una selección de personal ▪ D EUGENIO RUIZ PASCUAL pregunta si se exige experiencia previa para desempeñar el puesto ▪ La Sra Alcaldesa le contesta que no, que no hay ningún requisito específico ▪ D JAIME OTERO GARCÍA pregunta si en la convocatoria se pedía aportar los méritos de los aspirantes ▪ La Sra Alcaldesa le contesta que no, sólo presentar las solicitudes ▪ DÑA Mª JOSÉ JIMÉNEZ ARMESTO dice que antiguamente se nombraba a los jueces de paz entre personas de reconocido prestigio en el pueblo, a los que se le suponía la capacidad de mediar en los conflictos, pero que ignora si las personas propuestas cumplen este requisito

Seguidamente el Pleno del Ayuntamiento, con el voto a favor de los concejales del Grupo Popular asistentes (6), y los del Grupo de Vecinos por Collado (1) e Izquierda Unida (1), con la abstención de los concejales del Grupo Socialista (2) y los de Cambiemos Collado (2), lo que representa la MAYORÍA ABSOLUTA (8/13) a que se refieren los artículos 101.2 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de Julio, del Poder Judicial, y 6 del Reglamento 3/1995, ACUERDA:

PRIMERO. PROPONER a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid para su nombramiento como Jueza de Paz Titular de Collado Mediano a Dña Mª Felisa Fariñas Fraile, y como Juez de Paz sustituta a Dña Mª Dolores Merino Tapia SEGUNDO. REMITIR certificación de los acuerdos adoptados tanto al Juzgado Decano de Primera Instancia e Instrucción de Collado Villalba, como a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid a fin de hacer efectivo el correspondiente nombramiento, de conformidad con el artículo 101.1 de la L.O.P.J. TERCERO. NOTIFICAR los acuerdos adoptados al resto de los candidatos agradeciéndoles su colaboración con la Justicia

Seguidamente, la Sra Alcaldesa-Presidenta levanta la Sesión siendo las 20:20 horas, de lo cual como Secretario doy fe