NUESTRO ESEQUIBO NUESTRO ESEQUIBO Descargue nuestras publicaciones en: www.minci.gob.ve

NUESTRO ESEQUIBO

Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información Final Bulevar Panteón, Torre Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, parroquia Altagracia, -. Teléfonos: (0212) 8028314-8028315 Rif: G-20003090-9

Nicolás Maduro Moros Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Desirée Santos Amaral Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información

Rolando Corao Viceministro de Comunicación e Información Eloisa Lagonell Viceministra para Medios Impresos

Dirección General de Publicaciones Francisco Ávila Edición y corrección Michel Bonnefoy, Clara Guedez, Daniela Pettinari y María Ron Investigación Dirección General de Relaciones Internacionales Mippci Diseño de portada y diagramación Ruben Calderón Fotografía Dirección General de Comunicaciones Presidenciales

Depósito legal: Lf87120153202391 ISBN: 978-980-227-254-9 Impreso en la República Bolivariana de Venezuela Julio 2015 NUESTRO ESEQUIBO 3

PRESENTACIÓN

Una nueva provocación imperialista Las exploraciones petroleras de la intenta quebrar la integración lati- Exxon Mobil en la zona en reclamación noamericana y caribeña, esta vez de nuestra –que da- atacando, una vez más, a Venezuela, tan de 1993– y las pretensiones del su Gobierno y a su pueblo. Sin em- actual Gobierno guyanés de permitirle bargo, el presidente Nicolás Maduro explotar a dicha empresa recursos na- Moros, con la voz de un pueblo que turales que legalmente no pueden ser se dirige a su hermano guyanés, res- explotados, ni por Venezuela ni por pondió enérgicamente contra los pla- Guyana mientras permanezca abierta nes fraguados desde la Exxon Mobil la disputa territorial, han avivado una (petrolera norteamericana) y el ac- controversia que Venezuela aún sigue tual Gobierno de la República Coope- reclamando y a cuyos derechos no pre- rativa de Guyana, presidido por Da- tende renunciar, apegándose al vigente vid Granger, con el fin de preservar Acuerdo de Ginebra de 1966 firmado la unidad nuestramericana, la misma entre ambas naciones. que tanto defendió nuestro Liberta- En tal sentido, levantando su dor, Simón Bolívar. enérgica voz en nombre de la auto- 4 NUESTRO ESEQUIBO nomía y de los pueblos latinoamerica- can desestabilizar las instituciones de- nos, el 6 de julio de 2015, en el hemi- mocráticas del Sur, como Celac, Una- ciclo de la Asamblea Nacional, el pre- sur, entre otros organismos que han sidente de la República Bolivariana de constituido los pueblos y los gobier- Venezuela, Nicolás Maduro, se dirigió nos de Latinoamérica y del Caribe para a los diputados, los representantes de consolidar la construcción de un con- los Poderes Públicos nacionales y al tinente soberano y libre del dominio de pueblo de Venezuela para explicar el los distintos imperios que desde siem- contexto histórico en que se enmarca pre han saqueado y sojuzgado a los la diferencia con el Gobierno de la Re- países y los pueblos de la región. pública Cooperativa de Guyana y ha- Esta edición presenta el discurso cer partícipe al pueblo de las políticas completo del presidente Maduro asumidas por el Gobierno Bolivariano arriba mencionado –un discurso anti- para resolver la crisis en un espíritu imperialista que defiende la soberanía de diálogo, paz, diplomacia y respeto nacional– y ofrece al lector una breve por los acuerdos internacionales. retrospectiva histórica documentada La provocación orquestada por la sobre el diferendo territorial entre Ve- transnacional Exxon Mobil responde nezuela y Guyana, que siempre ha es- a la misma lógica imperialista que el tado apoyado por oscuros intereses decreto Obama (9 de marzo de 2015), imperiales, primero por el imperio bri- una orden ejecutiva presidencial que tánico de antaño y ahora por transna- declara a Venezuela como una “ame- cionales rapaces, en contra de la paz, naza inusual y extraordinaria” para Es- la integración y la autonomía de los tados Unidos. Ambas agresiones bus- pueblos. Alocución en sesión especial de la Asamblea Nacional

“Venezuela debe seguir levantando con más fuerza que nunca la reclamación justa sobre el Esequibo, por las vías del derecho internacional y reconquistarlo por la vía de la paz. Por eso mi primera palabra y mi primer llamado es a la unión nacional, hombres y mujeres de esta patria”.

Nicolás Maduro Moros Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

Caracas, 6 de julio de 2015

El presidente Nicolás Maduro recibió el respaldo de la directiva de la Asamblea Nacional y de los otros Poderes Públicos y militares NUESTRO ESEQUIBO 9

SALUTACIÓN tistas, hombres, mujeres; vicepresidente Y RECONOCIMIENTO ejecutivo, Jorge Arreaza; vicepresiden- Buenas noches, diputados, diputadas tes de gobierno, ministros, compañeros de esta soberana Asamblea Nacional ministros, ministras; gobernadores y que ya en estos meses va culminando gobernadoras presentes; alcalde de Ca- su período legislativo de cinco años. racas. Un saludo al alcalde de Caracas, Quiero felicitar a todos y todas las di- a los viceministros, viceministras, com- putadas por el esfuerzo hecho durante pañeros del Alto Mando Militar; Vladi- casi cinco años, en la defensa de la es- mir Padrino López, general en jefe, co- tabilidad de nuestra Patria, de la unión mandante Estratégico Operacional de nacional, de los grandes intereses en nuestra Fuerza Armada; queridos com- todas las coyunturas que le ha tocado pañeros, comandantes generales del vivir... Esta legislatura será inolvidable Ejército, la Armada, la Aviación Militar por el papel que ustedes han jugado en Bolivariana y la Guardia Nacional Boli- la defensa de la estabilidad, de la paz, variana, y nuestra Milicia Nacional Bo- de la soberanía. livariana; señores generales, almirantes Querido compañero Diosdado Ca- presentes. bello Rondón, presidente de la Asam- Ratifico ya nuevamente en esta blea Nacional, y su junta directiva, El- Asamblea, en menos de 24 horas, rati- vis Hidrobo Amoroso, Tania Díaz, vi- fico nuestro reconocimiento y felicita- cepresidente y vicepresidenta, respecti- ción a la Fuerza Armada Nacional Bo- vamente; secretario, subsecretario; que- livariana, que sin lugar a dudas ha lo- rida doctora magistrada, presidenta del grado por el liderazgo, el esfuerzo de Tribunal Supremo de Justicia, Gladys sus hombres y mujeres, ha logrado un Gutiérrez Alvarado; ciudadano Tarek altísimo nivel de excelencia moral, dis- William Saab, presidente del Consejo ciplina, organización, capacidad de Moral Republicano y defensor del Pue- despliegue y, además, de utilización co- blo; ciudadana Tibisay Lucena Ramírez, rrecta, avanzada de todos los equipos y presidenta del Poder Electoral; ciuda- sistemas de armas modernos con que dana Luisa Ortega Díaz, fiscal general la Revolución Bolivariana ha dotado a de la República; ciudadano Manuel Ga- nuestra Fuerza Armada Nacional Boli- lindo Ballesteros, contralor general de variana, a todo nivel, sistemas tecnoló- la República; magistrados, magistradas, gicos, sistemas blindados, defensa an- que han venido en pleno a esta sesión tiaérea; de lo que se conoce y de lo que de la Asamblea Nacional para tratar te- no se conoce también. Felicitaciones. mas muy importantes de nuestra Patria; Ayer, por ejemplo, en el despliegue rectores y rectoras del Consejo Nacio- de las brigadas blindadas, en un mi- nal Electoral; diputados del Parlamento nuto diez segundos fueron capaces de Latinoamericano, Parlatino; profesores, armar y desarmar, montar y desmontar investigadores, historiadores, presentes dos modernos tanques que tienen todos en esta sesión, artistas, jóvenes, depor- los equipos, no solamente para defen- 10 NUESTRO ESEQUIBO der nuestra tierra, sino para defenderse pueblo griego acaba de hablar con una de ataques aéreos; una disciplina. Y una voz de gigante, 61 por ciento de hom- Fuerza Armada que tiene hoy más que bres y mujeres vencieron la campaña de nunca antes plena conciencia de sus raí- miedo y dieron un paso de dignidad, de ces, de la causa que representan, de las valentía que solo nosotros podemos va- ideas que enarbolan, y por eso jamás es- lorar porque somos un pueblo que con tará de más decir una Fuerza Armada coraje ha enfrentado todas las guerras Nacional Bolivariana verdaderamente que nos han tocado. digna de las banderas de los libertadores Así que vengo con el alma renovada, y las libertadoras de América, las bande- de coraje, de optimismo por el futuro de ras de libertad e independencia, antiim- la humanidad y de nuestra Patria; vengo perialista. Y como ellos mismos dicen, con el alma renovada de este líder, joven bolivariana y profundamente chavistas. líder, tiene 40 años apenas. Pido disculpas por haber llegado Un saludo a los diputados y diputa- unos minutos después, pero tuve una das de la oposición, de la MUD que es- muy buena conversación con el Pri- tán presentes, un saludo respetuoso. mer Ministro de Grecia, Alexis Tsi- Alexis Tsipras nació un 28 de julio de pras, buena y larga conversación con 1974, es zurdo, hombre de 40 años ape- el compañero Alexis Tsipras. Y le nas, y van surgiendo líderes que no per- transmití a nombre de todo el pue- tenecen a macollas, a grupos económi- blo de Venezuela, de los pueblos del cos. Es la gran diferencia de la gran ma- ALBA, la felicitación por la gesta que yoría de quienes toman decisiones allí, están viviendo, la jornada histórica en el Fondo Monetario, en el Banco que está viviendo y que está dejando Central europeo y en las instancias de grandes lecciones para el mundo que la Unión Europea, que todos, todos son se abre. rehenes del capital financiero, de la bur- El pueblo griego fue sometido, como guesía financiera más rancia y neoliberal compartí en esta conversación con el que haya existido en los últimos 50, 60 primer ministro Tsipras, a una guerra años en Europa, que tiene como objetivo que solo nosotros conocemos, intensa, desmontar el Estado de bienestar social brutal, bárbara, por nueve medios de co- e imponerle un modelo bárbaro, salvaje. municación televisivos; le cerraron los Son eventos, como diría Walter Mar- supermercados, las gasolineras –cual- tínez, en pleno desarrollo. quier parecido con nuestra realidad no es coincidencia–, guerra económica, ce- Un llamado al pueblo rraron los bancos y sigue la guerra. para la unión Yo leí ahora cuando venía para acá Queridos compatriotas, un saludo a unas declaraciones del Presidente del toda Venezuela. Esta intervención que gobierno español, verdaderamente in- he venido a hacer aquí ante el Poder auditas. No creen en los pueblos, des- Legislativo de la Patria, legítimo Poder precian a los pueblos del mundo. El Legislativo de nuestra Patria, nuestra NUESTRO ESEQUIBO 11

Asamblea Nacional, es para hacer un mensa conciencia del respeto hacia los llamado, convocar a nuestro pueblo y a pueblos del Caribe y de América Latina todas las instituciones de nuestro país, como pueblos hermanos. No por casua- convocarlos a una lucha por poner las lidad hemos sido arquitectos y protago- cosas en su lugar desde el punto de nistas de la construcción del nuevo sis- vista histórico, en un momento en que tema de organizaciones regionales en el nuestra patria, como lo he venido de- continente: Petrocaribe, el ALBA, Una- nunciando en las últimas semanas, ha sur, la Celac; no por casualidad hemos sido sometida, está siendo sometida a participado de manera activa en otros nuevas formas de acoso, de agresión; y organismos con mayor tradición, como se preparan tras bambalinas y un poco Caricom, el SICA; no por casualidad de más allá, de manera pública y abierta, manera casi obsesiva, insistimos frente se preparan provocaciones que pudie- a mil provocaciones hasta que fue apro- ran afectar gravemente la paz de nues- bado nuestro ingreso como miembro de tro país y de nuestra región. pleno derecho en Mercosur. Confieso que con un conjunto de es- Nuestra apuesta –sabe nuestro pue- tudiosos de los temas del Esequibo y de blo, saben los pueblos hermanos de los temas geoestratégicos, geopolíticos América Latina y el Caribe– ha sido por de nuestra región, hemos estado aden- la cooperación, por la paz, por la inte- trándonos en todos estos temas que de gración, por la unión, por el respeto, por alguna manera, al pasar del tiempo, no el procesamiento de los conflictos por han sido parte de la agenda pública de la vía del diálogo, por la superación de nuestro país. Quizás si preguntáramos los conflictos por la vía del derecho in- a los más jóvenes y a los no tan jóvenes ternacional y la prioridad de la política sobre el despojo del Esequibo en el siglo exterior de la Revolución Bolivariana y, XIX, sobre el Tratado de París y cómo en muchos casos, tomando tradiciones fue impuesta la Doctrina Monroe para históricas del siglo XIX y XX de nues- despojar a nuestro país del Esequibo, tra política exterior, ha sido impulsar la pocos pudieran responder algunas pre- construcción de una sólida base de en- guntas básicas sobre el desarrollo de esta tendimiento, de respeto, de confianza historia que ha estado como una herida entre los pueblos, entre los gobernantes, en el corazón de la Patria durante más de sin desdeñar ni dejar de lado los proble- dos siglos y ahora ha pretendido ser to- mas y las diferencias, pero cubriéndo- mada como tema para instalar un esce- los con un nuevo método de la diplo- nario de provocación irritante contra la macia de paz. dignidad del pueblo venezolano. Conversábamos en estos días con va- Así lo digo, a la Venezuela de este rios primeros ministros del Caribe y le siglo XXI nos caracteriza, en primer insistíamos en esto porque hay una gran lugar, el ideal de la unión latinoame- y grave campaña, hermanos y hermanas ricana y caribeña. Si algo caracteriza de nuestra Patria, una grave campaña la Venezuela del siglo XXI, es una in- promoviendo el odio, la desconfianza, La defensa de la soberanía nacional fue el principal tema desarrollado por el presidente Maduro NUESTRO ESEQUIBO 13 14 NUESTRO ESEQUIBO promoviendo elementos negativos sobre rencias partidistas, ideológicas, políticas, el carácter y el ser venezolano sobre la sociales, salieron a respaldar, durante historia de Venezuela, sobre la tradición marzo y parte de abril. Cuando el 10 de libertaria del pueblo de Bolívar; cam- abril yo llegué a la Cumbre de Panamá, pañas multimillonarias en el Caribe, en yo llevaba la fuerza de ustedes, más de cada país del Caribe, en Colombia; cam- 11 millones de compatriotas y vaya lo pañas que se pierden de vista tratando de que significa y significó esa fuerza espi- instalar en el ser colectivo de estas patrias ritual de nuestra patria; vaya lo que sig- hermanas elementos de desconfianza, de nificó que, en apenas en un mes, Vene- revanchismo, de odio, que pudieran jus- zuela lograra algo que pudieran calificar tificar en cualquier momento la escalada algún comentarista, algún periodista de- de un conjunto de eventos contra nues- portivo en relación a algún deporte, en tro país; y así lo vengo a denunciar, presi- un mes Venezuela logró un récord mun- dente y diputado Diosdado Cabello, ante dial: que el propio Presidente de los Esta- toda la Asamblea Nacional. dos Unidos desconociera el decreto que Hay una operación política, diplo- había firmado y se iniciaran canales di- mática, mediática, económica contra plomáticos para la búsqueda de la paz, Venezuela para implantarle a nuestra del respeto, del entendimiento. Se inicia- región una operación tenaza contra la ran canales diplomáticos. Venezuela bolivariana y tratar de bus- Hay que reconocerlo, la valentía car conflictos de alta intensidad. también del presidente Obama al de- Hace unos meses apenas estuve clarar lo que declaró y al dar el paso de aquí, el 10 de marzo, un día antes el pre- acercarse, darnos la mano, conversar y sidente Barack Obama de los Estados a partir de allí instalar un canal diplo- Unidos había firmado un decreto que a mático que, gracias a Dios y a la Virgen, decir del propio gobierno de los Estados como dicen por allá en Oriente, está Unidos, como lo denunciamos en esta funcionando muy bien, hermanos de la tarima, un decreto desproporcionado MUD, hermanos del Gran Polo Patrió- que declaraba a Venezuela como un pe- tico, muy bien está funcionando el ca- ligro, una amenaza a la seguridad de los nal con los Estados Unidos. Estados Unidos. Luego de un gran de- Un año antes, en medio de las fa- bate en el continente, luego de un gran mosas guarimbas, yo había lanzado un debate en Venezuela, luego de un gran conjunto de iniciativas de paz, internas apoyo y unión del pueblo venezolano, e internacionales, y había designado, logramos en América Latina y el Caribe como jefe de Estado, a nombre de toda que el presidente Barack Obama reco- nuestra Venezuela, al compañero Dios- nociera que Venezuela no era una ame- dado Cabello Rondón como jefe de un naza ni es una amenaza para los Estados equipo diplomático, político. Un año Unidos de Norteamérica. después, luego de pasar todo lo que pa- Más de 11 millones de venezolanos, samos, llevando la situación a pulso, venezolanas, más allá inclusive de dife- siempre con la verdad, en Haití, apenas NUESTRO ESEQUIBO 15 hace una semana, se instaló el canal di- no sobrevivía no sé cuánto, una se- plomático oficialmente junto a nuestra mana, un mes, no sobrevivía diciem- canciller, compañera Delcy Rodríguez. bre 2013. Creo que si algo tiene de im- ¡Qué difícil las relaciones con los portante —compañeros, mayores ge- Estados Unidos! Muy difíciles. Ellos nerales y almirantes, jefes de las regio- son imperio, más allá del presidente nes de defensa integral, las REDI, un Obama es un imperio que busca gober- aplauso a estos hombres que están en nar el mundo, dominarnos, que tiene las calles todos los días, líderes milita- puestos sus ojos en la inmensa riqueza res de la Patria, viceministros de De- petrolera, gasífera, en la inmensa ri- fensa; tremendo liderazgo militar tiene queza de Venezuela. Donde hay riqueza la Patria, gracias hermanos—, si una petrolera, ahí van ellos, sus intereses, su cosa tiene de importante, y lo hablaba poder. Además, tienen la seria y abso- yo personalmente con el enviado espe- luta decisión de desmontar y derrotar cial del presidente Obama y lo trans- el ejemplo que significa en América La- mitió nuestro compañero Diosdado y tina y en el mundo la Revolución Boli- la canciller en Haití —y en las reunio- variana y socialista del siglo XXI que ha nes están planificadas para las próxi- echado andar desde Venezuela, primero mas semanas—, es que nos reconoz- de la mano del comandante Chávez y camos, es que se reconozca a Vene- ahora bajo la conducción de este hu- zuela como una realidad, diversa, sí, milde obrero que está aquí frente a us- pero creo que nadie puede seguir des- tedes. ¡Máximo interés geopolítico! conociendo la existencia de un pode- Unión nacional, interés geoeconó- roso movimiento popular, de un pode- mico, el petróleo. Creo que nadie po- roso movimiento de masas que ha asu- dría negar esto, interés geopolítico, mido las banderas de Bolívar y que se geoideológico —se pudiera decir a identifica con la bandera del chavismo los planificadores, a los estudiosos del como fuerza fundamental, mayorita- tema, profesor Pompeyo—, geoestraté- ria, que cruza transversalmente todo gico, de destruir este ejemplo de dig- el país; donde usted se meta encuen- nidad, de independencia que permitió tra allí una expresión humana, cultu- dinamizar una nueva América Latina ral de la hermosura de lo que somos. que ha nacido, un nuevo Caribe. Lo Diecinueve elecciones, decía yo al pre- quieren desmembrar. Por eso atacan sidente Obama en Panamá; digan uste- al compañero Rafael Correa, líder de des una fuerza política en este mundo, nuestra nueva América Latina, presi- en Europa, en África, en Asia que pri- dente de la Celac, para detener su em- mero haya hecho 19 elecciones en 15 puje, su avance, su prestigio, su fuerza años, 16 años, y después que haya ga- moral, sus orientaciones. nado 18 de ellas por la calle del medio Por eso tantos ataques a la Revo- y que haya ido perfeccionando el sis- lución Bolivariana, que según los cál- tema electoral hasta un punto que es culos del Pentágono, la CIA, la NSA, objeto de admiración por técnicos es- 16 NUESTRO ESEQUIBO pecialistas, líderes políticos de otros lu- cidad de importantes sectores políti- gares del mundo y de otras ideologías. cos y económicos de la República Coo- Es cierto que con la diplomacia de perativa de Guyana contra Venezuela, paz y con la verdad logramos hilvanar es un escenario grave, peligroso, que un poderoso movimiento nacional e in- debe ser disipado con la unión nacio- ternacional que neutralizó lo que era nal, debe ser neutralizado; y Venezuela una escalada a partir del decreto del 9 debe seguir levantando con más fuerza de marzo, una escalada. Ahora vamos que nunca la reclamación justa sobre el conociendo mucho más los alcances Esequibo, por las vías del derecho in- de las medidas posteriores que pensa- ternacional y reconquistarlo por la vía ban activarse contra Venezuela a partir de la paz. del famoso decreto, que no iban a dis- Por eso mi primera palabra y mi pri- tinguir si su corazoncito era rojo-rojito mer llamado es a la unión nacional, hom- o era de otro color, lo iba a tocar por bres y mujeres de esta Patria. Es un tema igual. Esas medidas no discriminan, así que mueve la pasión. Yo llamo a un de- como no discriminaron las bombas que bate. En la Comisión de Política Exterior, le cayeron a Bagdad, o que le cayeron a en la plenaria de la Asamblea Nacional, en Trípoli; no discriminaron a nadie. las universidades, en las academias, llamo Cuando un imperio lanza la fuerza a un debate revitalizador de los temas. brutal que posee contra un país, no dis- Nunca nadie podrá pensar que al crimina, destruye, controla, domina, so- frente de nuestro país, o que nuestro mete, arrodilla, humilla. Es lo que hemos pueblo somos líderes o pueblo de tro- evitado y seguiremos evitando, para que gloditas. No hay ni una gota de sangre, la Revolución Bolivariana y la vida polí- en esta sangre que corre aquí, de no- tica, social y económica del país siga en sotros los venezolanos, que jamás haya paz. Nuestro objetivo es la paz, nuestra ido a saquear ni a robar a ningún pue- victoria es y debe ser siempre la paz, la blo de este mundo, ni a bombardearlo. paz nacional, la paz regional, la unión re- ¡En esta sangre que corre aquí, corre gional, la unión nacional. sangre de libertadores, de hombres Ahora, una vez que logramos con- que dieron su sangre por la libertad de trolar esa amenaza, disiparla parcial- otros pueblos! Y no podemos aceptar mente, neutralizarla, se fueron acti- que se nos acuse de pueblo agresor, de vando otras, diversas; pero creo, así lo pueblo pro imperialista. Por nadie en creo, compatriotas, señoras y señoras este mundo. No podemos aceptarlo. magistradas que están en pleno, sala plena; fiscal, Poder Moral, Poder Elec- Una operación toral, Poder Judicial, ministros, minis- de provocación tras, líderes políticos de los distintos Saben ustedes que hay que tener una partidos políticos que hacen vida en la gran paciencia, una gran altura para sociedad venezolana, el escenario que procesar, digerir y no vomitar cuando se ha venido montando, con la compli- uno lee y escucha las declaraciones NUESTRO ESEQUIBO 17 que ha dado contra Venezuela, contra sultado del mestizaje de pueblos ame- nuestra historia, contra nuestro pue- rindios, de pueblos afrodescendien- blo, el actual presidente de la Repú- tes, de pueblos de raíz hindú, de la In- blica Cooperativa de Guyana, ¡declara- dia, una combinación de un mestizaje, ciones vomitivas!, ¡altamente ofensivas de un pueblo noble, trabajador, pa- contra la dignidad de un pueblo de hé- cífico, que por décadas, le han inyec- roes, de un pueblo de libertadores! Es tado lo peor para que sienta descon- el pueblo de Bolívar. fianza, miedo, odio hacia el pueblo de Se ha montado toda una operación Venezuela, para que no conozca ni re- de provocación. Detrás de esta opera- conozca a un pueblo virtuoso, lleno ción está la Exxon Mobil y los intereses de una espiritualidad noble, como es del lobby petrolero armamentista, que nuestro pueblo; a un pueblo que ha influye de manera decisiva en el Pen- sido capaz de batallar por la libertad de tágono y todos los planes imperiales de este continente y por su propia liber- los Estados Unidos. Una provocación tad, una y otra, y otra vez. Una cam- que hemos ido conteniendo, disipando paña que ha traído declaraciones, las por vías diplomáticas, y a partir de esa he traído aquí, sumamente ofensivas en provocación, ante la reacción firme que contra de nuestro pueblo. he tenido frente al Gobierno de Gu- Desde el primer momento en que yana, privilegiando los métodos diplo- surgieron y fueron elevando las de- máticos, políticos, se ha incrementado claraciones que manifestaban des- una campaña que no tiene palabra para confianza y transmitían un mensaje calificarla. Si dijéramos brutal, queda- no ajustado a la verdad, para hablar ríamos cortos; refiriéndose a nuestro en términos diplomáticos. Estoy obli- país casi como un país imperialista, que gado, más allá de la pasión, el dolor y pretende saquear Guyana, que pretende la indignación que me crea y nos crea despojar a Guyana, que pretende des- estas declaraciones ofensivas, esta acti- pojar a nuestros hermanos del Caribe. tud provocadora, estoy obligado como ¿Quién puede estar detrás de una jefe de Estado y de Gobierno, al frente campaña tan poderosa? ¿Dónde se es- de nuestra Patria, a canalizar para disi- tán invirtiendo tantos recursos? ¿Quién par y neutralizar el escenario que está puede estar detrás de una campaña para en marcha y pretende instalarse. buscar un gran conflicto político, diplo- Pero quiero que sepan ustedes, se- mático, y que escale a otros niveles? ñores diputados, señoras diputadas, Po- ¿Quién puede estar buscando? ¿Quién deres Públicos presentes, que desde el puede sacar ganancias de un conflicto, propio momento en que se instaló el de un enfrentamiento al más alto nivel nuevo Gobierno de Guyana, desde el entre países hermanos? primer día en que asumió la presiden- El pueblo de Guyana es un pueblo cia el señor David Granger, yo envíe a noble. Nosotros conocemos al pueblo la propia embajadora de la República de Guyana, es un pueblo luchador. Re- Bolivariana de Venezuela en George- 18 NUESTRO ESEQUIBO NUESTRO ESEQUIBO 19

“¡En esta sangre que corre aquí, corre sangre de libertadores, de hombres que dieron su sangre por la libertad de otros pueblos!” 20 NUESTRO ESEQUIBO town para intentar un diálogo directo, las declaraciones antivenezolanas, por- franco. Lo hice una, dos, tres veces; in- que cuando declaran de esta forma, no clusive mandé a Georgetown a un en- lo hacen contra el presidente Maduro, viado presidencial, el asesor en asun- lo hacen contra toda Venezuela. Lo tos internacionales, licenciado Raúl Li hacen contra la historia, contra nues- Causi, joven venezolano, experto en tro pueblo. Pero efectivamente, todo el Caribe y en materia internacional, y forma parte de un plan de provoca- personalmente hace varias semanas se ción, que cuenta con el apoyo decidido, entrevistó con altos personeros del Go- el financiamiento de transnacionales bierno actual de Guyana. petroleras, de la Exxon Mobil, y cuenta ¿Cuántas semanas tiene este go- con el apoyo decidido de importantes bierno? Cinco semanas. Este gobierno lobbies de poder en Washington y en que hoy está al frente de nuestra her- agencias del poder estadounidense, in- mana República Cooperativa de Gu- cluyendo el Pentágono. yana es un gobierno que llegó al po- Ha sido activado contra Venezuela der en medio de circunstancias críti- un plan de provocación, hermanos y cas, de la sociedad y de la política gu- hermanas, y es nuestro deber mostrar la yanesa, y que tuvo la Exxon Mobil una unión más férrea de la nación venezo- altísima influencia para su postulación, lana para enviar un mensaje claro que su campaña y su llegada a la presiden- nos permita vencer estos escenarios de cia de Guyana. violencia, de confrontación, de con- Desde el primer día, sabiendo por flicto que se han activado contra nues- dónde venía las provocaciones, hice to- tro país, desde el extranjero. dos los esfuerzos, todos los esfuerzos, Miren cómo se refiere, traté de bus- queridos hermanos de la Fuerza Ar- car referencias, profesor, compañeros mada, para buscar a través de la palabra historiadores —no sé si Pedro Calzadi- y de la verdad, disipar a tiempo y preven- lla está por ahí también, del Centro Na- tivamente lo que ya sabíamos por infor- cional de la Historia— y no encontré maciones políticas y de inteligencia, que declaraciones de este signo, desde 1966 era un conjunto de acciones que se iban cuando el imperio británico concedió la a adelantar contra Venezuela, avivando independencia a Guyana hasta nuestros el histórico reclamo de Venezuela por días, y no las conseguí. Había momen- el despojo del Esequibo. Larga historia tos de declaraciones duras, pero jamás como saben ustedes. Debemos hacer un de este signo despectivo, racista inclu- esfuerzo porque cada vez más venezola- sive, contra nuestro pueblo. nos y más venezolanas estemos bien in- Dice el presidente de Guyana, hace formados de lo que fue ese despojo y de unos días apenas ante el Caricom: “Gu- la evolución histórica en el siglo XIX, en yana, al aproximarse al 50 aniversario el siglo XX y hoy en el siglo XXI. de su independencia (el próximo año No es por falta de iniciativas diplo- 2016), aún lleva un mono sobre su es- máticas, ni de diálogo que se desataron palda (refiriéndose a Venezuela). Esa NUESTRO ESEQUIBO 21 carga es el peso insoportable de un re- el Pentágono a través de este presidente clamo opresivo y ofensivo sobre nues- rehén de la Exxon Mobil que tiene la tros espacios terrestres y marinos (dice República Cooperativa de Guyana. desconociendo el Acuerdo de Ginebra). No es poca cosa, señores de la opo- La frontera de Guyana con Venezuela sición, no es poca cosa, porque veo de fue fijada hace 116 años, fue determi- pronto una cara de desencantados. Yo nada, fue definida, fue delineada, fue vengo a pedir el apoyo de ustedes tam- demarcada por árbitros internaciona- bién, porque es la Patria de Venezuela la les...”; agrego yo, en un laudo, llamado el que está en juego; es la paz de Venezuela Laudo de París de 1899, que Venezuela la que está en juego; es la soberanía de ha considerado y consideramos nulo e nuestra Patria que nos pertenece a todos. írrito, que se le impuso con la Doctrina Esto no es un tema de elecciones; Monroe a nuestro país. Lo declaramos este no es un tema de colores; este no una vez más: el laudo de París para Ve- es un tema de partidos; este es un tema nezuela es nulo, es írrito. de la nación toda. Este es un tema que Y debe respetarse el reclamo histó- yo aparto de la confrontación política rico de nuestra Patria. No solo desconoce interna, lo aparto de la confrontación en este caso, asumiendo las tesis antiguas electoral, lo aparto de las diferencias del imperio británico, sino que más ade- que tenemos, de modelo político, eco- lante dice: “...Cualquier Estado, que sis- nómico; es un tema que lo aparto. Es un temática, cínica e incansablemente bus- tema en el cual convoco el mejor senti- que repudiar los acuerdos internaciona- miento venezolanista, nacionalista, pa- les, solemnes y socavar la seguridad y la cifista, humanista, patriota. soberanía de otro Estado, debe ser con- Dice el presidente de Guyana, que denado. La República de Venezuela en tiene cinco semanas en el gobierno, ata- los últimos 50 años se ha vuelvo reaccio- cando a Venezuela todos los días –no naria y cada vez más agresiva”. les voy a leer las declaraciones del can- Esta es la campaña sistemática por ciller porque creo que no merecemos prensa, radio, televisión, en la mañana, difundir tanta ofensa, tanto agravio, en la tarde, en la noche, en Guyana, en tanto desprecio, tanto racismo del can- el otro, en el otro; todos los días. Es una ciller de Guyana contra nuestro amado campaña de intrigas, de odio. Su obje- y noble pueblo. Más allá de las diferen- tivo es dividirnos, es llevarnos a un con- cias que podamos tener, tenemos un flicto de alta intensidad para destruir la pueblo noble, grandioso, un pueblo unión caribeña, la unión latinoameri- amoroso, es el pueblo de Bolívar–: “La cana que tanto esfuerzo durante más de República de Venezuela en los últimos un siglo ha costado en nuestra región. 50 años se ha vuelto reaccionaria (nos Y traernos la guerra a nuestras fronte- integra a todos, ya él nos une). Este país ras, a nuestra tierra. Es el objetivo su- continúa (dice) amenazando el desa- premo, máximo, de esta estrategia que rrollo de Guyana, tanto en tierra como se ha desatado desde la Exxon Mobil y en el mar, un Estado miembro del Ca- 22 NUESTRO ESEQUIBO ricom. Venezuela, consciente de su ri- Presidente de la República desde 1999 queza superior y su poder militar y na- inició una nueva era de relaciones con val, en vista de la situación de apuro del el Caribe, y particularmente con la Re- pueblo pobre de uno de los Estados más pública Cooperativa de Guyana, sin pequeños, trata de victimizarse. Ha re- desdeñar, ni abandonar un milímetro currido una vez más a la intimidación de los reclamos históricos por el des- con la amenaza del uso de las fuerzas...”. pojo hecho por el imperio británico Esto es muy grave que lo diga un contra nuestra Patria. Presidente. Venezuela jamás ha amena- Frente a esta agresión hemos hecho zado con el uso de las fuerzas, ni jamás esfuerzos diversos en el campo diplo- lo hará, ni con el pueblo de Guyana, ni mático. La agresión lo que ha hecho es con ningún pueblo hermano de nues- incrementarse, los ataques, los insultos tra América Latina, del Caribe o de este hacia nuestro pueblo. mundo. Venezuela es un país de paz, pa- Es por eso que yo he tomado la de- cifista, espiritual y doctrinariamente pa- cisión, y pido el apoyo unánime de todo cifista. Pero es grave, porque es la esca- el país decente, nacionalista, patriótico, lada. En política internacional el len- de todos los venezolanos y las vene- guaje es muy importante, porque va pre- zolanas, para un conjunto de acciones sentando escenarios y va escalando esce- políticas, diplomáticas, para detener a narios, y esto es un discurso intoxicado este provocador; para detener la provo- de violencia y de odio, de un provocador cación, y para buscar un punto de en- –sin lugar a dudas–, un provocador; en cauce y reorientación de las relaciones todas las de la ley de un provocador, que políticas y diplomáticas con el gobierno sabe usar el lenguaje para ofender, para de Guyana, y un proceso de reposicio- herir, para manchar. namiento de la justa y legal reclamación Más adelante, incorpora no sé cuán- por el Esequibo de Venezuela. tas cosas, insultos, agravios contra nues- Por eso he decidido llamar a con- tro país. Nos acusa de agredirlos, cuando sultas a la embajadora de la República la conducta histórica de nuestro país, y Bolivariana de Venezuela en Guyana, nuestra conducta al contrario ha privi- reducir el tamaño y el nivel de nuestra legiado en volver nuestras relaciones so- Embajada en Guyana. Y he ordenado a bre la base de la construcción de una la Cancillería una revisión integral de nueva confianza mutua entre países, di- las relaciones con el gobierno actual de rigentes, pueblos; acompañar nuestras Guyana. relaciones sobre la base de una pode- Pido todo el apoyo del país; pido el rosa cooperación energética, comercial, apoyo de esta Asamblea Nacional. económica, cultural, sobre la base de un Ahora, no está demás dar nues- diálogo permanente entre las cancille- tro voto de amistad, de respeto sincero rías, los presidentes. a todo el pueblo de la República Coo- Si algo hay que reconocerle al co- perativa de Guyana. Tienen en noso- mandante Hugo Chávez, es que como tros un pueblo hermano, un pueblo ca- NUESTRO ESEQUIBO 23 ribeño, suramericano, un pueblo her- nuestros niños, niñas, nuestra juven- mano. Que por dignidad, estoy seguro tud, que el despojo sobre el Esequibo que si nuestro mensaje llega, será com- ha marcado a nuestro país durante prendido por el corazón de los humil- dos siglos o más. Ciertamente, es una des, y del pueblo de Guyana, por digni- herencia, es una herida que hemos he- dad tenemos que reaccionar y defender redado del viejo colonialismo britá- la justicia de nuestra política y diploma- nico. ¿No lo vamos a saber nosotros cia de paz, sabiendo lo que hay por de- que somos las víctimas del despojo? trás, sabiendo lo que se busca alentando Una herida dolorosa, porque además este conflicto. fue hecha con arrogancia y la prepo- tencia típica de los imperios, sobre todo el británico, aprovechando las “Venezuela no ha debilidades que nuestro país tuvo du- rante el siglo XIX, luego de una gue- aceptado ni aceptará rra que destruyó a nuestra Patria físi- que la Exxon Mobil camente, y luego de la traición y la di- visión de la Gran Colombia, potencia o transnacionales americana que nació de la espada del vengan a Libertador Bolívar. El imperio británico se aprovechó posicionarse de en todo el siglo XIX y luego en el siglo territorio que está XX, con la Doctrina Monroe, para im- ponernos el despojo, grave despojo. en disputa, territorio Yo quisiera compartir brevemente marino y submarino con ustedes, sabiendo que la Comisión de Política Exterior, la Asamblea Nacio- que está en disputa, nal, las distintas instancias, medios de no podemos comunicación, Ministerios de Educa- ción, de Cultura, de Comunas, tenemos permitirlo, no lo voy que hacer un esfuerzo en las universi- a permitir” dades, un esfuerzo amplio de conoci- miento de esta historia. La historia del Esequibo, pudiéramos decir, es la his- toria de la diplomacia del saqueo impe- Historia de un rial en el mundo. Por eso, de generación saqueo imperial tras generación, de gobierno tras go- Saben ustedes que este es un conflicto bierno, ha sido un punto de encuentro. largo, ¿no? Hay un conjunto de exper- En el siglo XIX, liberales, conserva- tos presentes. No pretendo sustituir su dores; en el siglo XX, desde Gómez, Ci- conocimiento, ni su función como ex- priano Castro, Isaías Medina Angarita, pertos, pero deben saber, sobre todo Marcos Pérez Jiménez y los gobiernos 24 NUESTRO ESEQUIBO sucesivos de Acción Democrática y Co- conocidas porque sencillamente, como pei, de Raúl Leoni, Rómulo Betancourt, ustedes verán ahora, Venezuela no tuvo Rafael Caldera, Carlos Andrés Pérez, voz ni voto en el Laudo de París y se nos Luis Herrera Campíns, Rafael Caldera impuso absolutamente viciado de inte- después, Jaime Lusinchi, con uno que reses imperiales y de nulidad absoluta. otro digamos punto de tensión o aten- Aquí está otro mapa sacado de los ción, siempre ha sido una causa nacio- archivos históricos, mapa de la Gran nal, una causa justa. Colombia, ya conformada Colombia, la Pudiéramos ver aquí algunos ele- de Bolívar. Uno ve este mapa y no deja mentos que han sido presentados y se- de emocionarse, porque cuando naci- rán presentados en el transcurso de las mos al mundo, nacimos como una po- próximas semanas y meses en todos los tencia, y la traición de las oligarquías organismos internacionales que vamos mezquinas nos llevaron a ser países de- a activar para ver esta batalla por la paz pendientes, de rodillas, saqueados por y la soberanía del país. Vamos a acudir los imperios durante todo el siglo XIX y a todos los organismos: a la ONU, a la el siglo XX. Por eso Venezuela tiene que Celac, a la Unasur. Ya hemos activado volver, en el marco de América Latina y algunos de ellos. el Caribe, a ser una potencia respetada: Fíjense ustedes, este era el mapa de en lo político, en lo moral, en lo econó- Venezuela, de las Provincias Unidas de mico y en todos los planos. Venezuela, es el mapa hecho por Agus- En estos mundos de poderes na- tín Codazzi, 1810, que refleja lo que die respeta al débil, nadie respeta al co- eran los territorios de la Capitanía Ge- barde, nadie respeta al que está de rodi- neral de Venezuela, creada por man- llas. Se respeta al digno, al que está de dato del Rey de España un 8 de sep- pie, al que es fuerte por su propia natu- tiembre de 1777. Muy bien. Este es el raleza, por su propio espíritu. mapa, la Provincia de Caracas, y para Miren qué belleza este mapa: Geo- el momento la frontera límite de Ve- graphical, statistical and historical map nezuela siempre fue el Río Esequibo, of Colombia. Este es un mapa de aque- la Guayana, la Provincia de la Guayana llos mundos donde se hablaba inglés. Esequiba. ¿Dónde se hablaba inglés y se saca- Dicen nuestras Constituciones, de ban mapas? En Londres. Miren Co- manera consuetudinaria, que el territo- lombia cómo la dibujaban. Colom- rio de Venezuela está compuesto por el bia era las antiguas Provincias Unidas territorio que formaba parte de la Ca- de Venezuela, de la Nueva Granada y pitanía General de Venezuela antes de de Quito, y siempre llegamos hasta el las transformaciones políticas del 19 de Esequibo, de eso no hay ninguna duda abril de 1810. en la fundación de Venezuela, de Co- Sobre esto hay mucha documenta- lombia y luego en la refundación de ción, Venezuela las presentó en las reu- Venezuela en 1830. Venezuela siempre niones del Laudo de París y fueron des- ejerció, las Provincias Unidas de Vene- Líneas referenciales, controversia territorial por la Guayana Esequiba presidente Maduro mostró varios mapas, como este de la Gran Colombia (1822) donde aparece el Esequibo como parte de nuestro territorio 28 NUESTRO ESEQUIBO zuela, en tiempos de Colonia y en tiem- ción, de marcaje de este territorio histó- pos de Independencia, ejerció sobera- ricamente nuestrovenezolano. En 1835 nía indiscutida, plena, sobre el territo- se conoce el primer intento para ocu- rio del Esequibo. par este espacio, pero ¿por qué? Sen- Miren esta hermosura, inmenso te- cillamente, por una reacción geopo- rritorio geopolítico, un país atlántico, lítica. Se había separado Colombia; caribeño, amazónico, pacífico, cen- nuestros países estaban desmembra- troamericano, suramericano, andino. dos a lo interno; Venezuela estaba pro- Volverán los tiempos, volverán, como fundamente debilitada en todos los as- dice una canción, volverán los tiempos, pectos de la economía, de la sociedad, es lo único que volverá; volverá la Gran se había impuesto una dictadura, la Colombia, volverá; volverá Bolívar, vol- de Páez, con una visión que pudiéra- verán, ustedes verán, lo veremos. Tene- mos llamar hoy, que pudiéramos com- mos que convertirnos en los construc- pararla con la visión extrema del neo- tores del sueño de los libertadores. liberalismo salvaje; un país debilitado Aquí está el otro mapa, ya de Agus- que disolvió su Ejército Libertador, que tín Codazzi, 1830, igual, igual, aquí está despojó a los soldados que llegaron de pues, Colombia, la unida, Colombia la Junín y de Ayacucho de las tierras que potencia, Colombia la de Bolívar, Co- les había dado Bolívar; sin moral ya, lombia la de los sueños, Colombia la con ejércitos que respondían a caudi- unión de repúblicas, Colombia la na- llos y a terratenientes. ción de repúblicas. 1830, año fatídico El imperio británico, viendo la de- con el asesinato de , la muerte de bilidad de lo que había surgido antes Bolívar, luego se completó la puñalada como una potencia, viendo nuestra divi- de la traición que acabó con Colombia, sión, comenzó a poner el ojo sobre va- la unida, la de Bolívar. Aquí está el ejer- rios objetivos, uno de ellos las Islas Mal- cicio pleno hasta el río Esequibo, sin lu- vinas, que nuestros hermanos argenti- gar a dudas. nos en batalla histórica defienden y que Igualmente, otro mapa, de Coda- más temprano que tarde, estoy seguro, zzi, sobre Venezuela, 1840, plenamente Las Malvinas serán recuperadas por la hasta el Esequibo. 1777-1811, Provin- vía del diálogo y el derecho internacio- cias Unidas de Venezuela, 1811; por lo nal, por el pueblo argentino; y el otro, el menos hasta este mapa de 1840. Todo Orinoco y la riqueza inmensa en toda este material ha formado parte de un esa zona de la Guayana Esequiba, la fie- conjunto de materiales históricos que bre del oro, la fiebre del petróleo pudié- Venezuela ha consignado y seguiremos ramos decir hoy. defendiendo ante las instancias inter- Hay suficientes documentos —ojalá nacionales que debidamente se han de- en este debate nacional podamos instruir cidido para llevar este caso. a nuestro pueblo, informarlo, educarlo— Ahora, es el imperio británico que suficientes documentos de cómo, de ma- inicia una maniobra de toma, de ocupa- nera temprana, esa diplomacia imperial, NUESTRO ESEQUIBO 29 ese centro de poder que era Londres en británico en el mapa da el primer paso, la el mundo, visualizó los objetivos estraté- línea original Schomburgk, para tomar gicos a capturar en el Sur de la América, la ribera occidental del Esequibo. y uno fue el Orinoco, poseer el Orinoco, En 1840 se elabora un segundo mapa. atrapar las salidas del Orinoco para luego Si el primer mapa pretendía incorpo- conquistar todas las tierras que van hacia rar 4.920 kilómetros cuadrados de te- arriba, hasta el Meta. rritorio venezolano, el segundo mapa, En documentos históricos, hechos ya dibujado por Schomburgk, se engu- por estos mismos planificadores que lle 141.930 kilómetros cuadrados. Esta ahora voy a enseñarles, estos mismos es la segunda línea. La línea moradita planificadores hablaban de llegar hasta que ven ustedes por aquí, la primera, la Bogotá para conquistar todas estas tie- marrón, es la línea Schomburgk (1835) rras con sus riquezas. y la línea morada es la línea Schom- Aquí tengo una cronología que creo burgk de 1840. En 1841 el ministro ve- es muy útil. Tratamos de hacer algunos nezolano Alejo Fortique hace un re- materiales que simplificaran esta pri- clamo al Gobierno británico, pero es mera exposición para despertar un de- un Gobierno débil de la oligarquía te- bate que nos permita consolidar nues- rrateniente, un país dividido, debili- tro reclamo histórico y consolidar la paz. tado en todos los sentidos. 1824, le pusimos como referencia, la lí- En 1850 se firma entre el Reino nea de reconocimiento británico del te- Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del rritorio de la Gran Colombia. Aquí está Norte y Venezuela un acuerdo donde la línea de reconocimiento británico ofi- se comprometen a no ocupar el territo- cial de Colombia, antes Provincias Uni- rio en disputa. Creo que históricamente das de Venezuela y luego República de es el primer paso de ocupación de los Venezuela. británicos, cuando se firma un acuerdo En 1835, el imperio británico con- donde nosotros, en nuestra casa, no po- trató a un naturalista geógrafo de ape- demos entrar. Las debilidades de un llido Schomburgk, prusiano, alemán, país que ya no era país, que había per- comerciante, naturalista, para que vi- dido el sueño original del Libertador, niera ya a meterle el ojo a toda esta re- que había perdido su moral original. gión. Para que ustedes vean la historia de Luego, en 1887, publica el imperio bri- este despojo. Es Schomburgk quien ela- tánico una nueva línea Schomburgk, bora para la Royal Geographical Society donde se pretendían 167.830 kilóme- de Londres y Colonial Office, Ministerio tros cuadrados dentro de territorio ve- de Colonias, que existía, no estoy inven- nezolano. Es la línea azul (en el mapa). tando, Ministerio de Colonias británico, Para los venezolanos de esta época, elabora un primer mapa (1835) y un pri- para un poco entendernos mejor, el im- mer informe donde pone el ojo sobre perio británico pretendía llevar su des- el Orinoco. Sería muy largo leerlo aquí. pojo, su arrebato, hasta territorios histó- Esta es la Línea Schomburgk y el imperio ricamente ocupados por población ve- 30 NUESTRO ESEQUIBO nezolana, como Guasipati, Upata, El Ca- Precisamente, es en 1895 que el Go- llao, Tumeremo; a las riberas del Guri bierno de los Estados Unidos, previo de- se acercaba la pretensión para controlar bate en el Congreso estadounidense, en- un vasto e inmenso territorio estratégico vía una nota del secretario Richard Olney, para el control del Orinoco y de las ri- un 20 de julio, en nombre del presidente quezas de la Guayana Esequiba nuestra. Grover Cleveland, quien ha invocado la En 1895, previa declaración del Doctrina Monroe en el mensaje anual de Gobierno de los Estados Unidos, con su Gobierno al Congreso de los Estados la Doctrina Monroe, el Gobierno de Unidos, para emplazar al Reino Unido a los Estados Unidos llevó al Congreso, someterse a un proceso de arbitraje en re- y aprobaron, una declaración advir- lación a las usurpaciones que estaba ha- tiendo al Gobierno de su majestad, al ciendo en territorio de Guayana. Gobierno de Londres, que los Estados Dice este material, y creo que es per- Unidos no permitirían ningún tipo de fecta la explicación: “La nota del secre- ocupación ilegal de territorio en la Gua- tario Olney, de parte del presidente Cle- yana venezolana. Era la aplicación de la veland, fue calificada como un cañón Doctrina Monroe, de América para los de 20 pulgadas… Este cañón, para la americanos. No era ningún favor que época, era el más poderoso del mundo, nos estaban haciendo. por el efecto que causó en Inglaterra. Hemos traído un importante mate- El Congreso de los Estados Unidos, rial, síntesis. Estuvimos corrigiéndolo en 1896, nombra una comisión de seis hasta hace una hora, porque de verdad miembros para determinar los verdade- queremos difundir la verdad de Vene- ros límites de la Guayana Británica con zuela. Porque con la verdad que noso- Venezuela”. tros defendemos, solo con la verdad es “América para los americanos”. posible lograr los objetivos históricos y Las potencias americanas que sur- preservar la paz de nuestro país, que es gieron del sur se dividieron, fueron trai- lo más hermoso y preciado que debemos cionados nuestros pueblos, y fuimos su- preservar: la verdad. mergidos en la peor debilidad que jamás ¡Que nadie venga a manipular, ni a haya tenido Gobierno y pueblo alguno nuestros pueblos hermanos del Caribe, y en estas tierras. Siglo XIX, de pena, ter- menos al pueblo de Venezuela! Vean el minamos un siglo XIX debilitados, sin título que le pusimos al libro: La verdad dignidad, sin identidad. Un Congreso de sobre el Esequibo. Con la verdad todo Estados Unidos en 1896 decide una co- se puede, todo se logra. Con la verdad misión para determinar nuestros lími- siempre hemos podido. tes; comenzaba el auge del imperio esta- Este libro tiene realmente grandes, dounidense. grandes virtudes, una de ellas es que es Años después tomarían Cuba, Puerto una cronología completa, año por año, Rico, Filipinas, las Islas Guam, empezaría de lo que se ha hecho en relación al des- su expansión en el mundo, a finales del si- pojo a que fue sometida nuestra patria. glo XIX, principios del siglo XX. NUESTRO ESEQUIBO 31

“Esa comisión —dice aquí este li- Bretaña, Venezuela se vio obligada a bro— con altas personalidades, David aceptar las condiciones desventajosas Brewer, juez de la Corte Suprema; Ri- de ese arbitraje. Ese mismo año, el Con- chard Alvey, presidente de la Corte de greso venezolano ratificó el laudo que Apelación; Federick Coudert, miembro fundaba, creaba el arbitraje antes des- del Foro de Nueva York; Daniel Gilman, crito. Cada jurista presentó sus alegatos presidente de la Universidad Jhon Hop- con documentos y anexos, Venezuela kins; y Andrew White, de la Universidad presentó tres volúmenes, más un atlas de Cornell.El hispanista y experto en de- con las pruebas suficientes de la pose- recho latinoamericano Severo Mallet- sión soberana sobre la Guayana venezo- Prevost fue designado secretario de esta lana. La Gran Bretaña presentó siete vo- comisión”. Grábense ese nombre, porque lúmenes más y un atlas también y de allí fue muy importante después para descu- en adelante hubo 54 sesiones de trabajo brir la farsa del Laudo de París. “El 12 de y apelaciones de cuatro horas cada una. noviembre del mismo año, en 1896, se Entre los meses de julio a octubre de firmó entre los Estados Unidos de Nor- 1899 se reunió el Tribunal de Arbitraje teamérica e Inglaterra, las bases del Tra- en la ciudad de París. Gran Bretaña es- tado de Arbitramento para decidir la tuvo representada por cuatro consejeros cuestión guayanesa”. Venezuela no exis- ingleses y Venezuela por cuatro conse- tía. “Bajo la presión del gobierno de los jeros norteamericanos. Las deliberacio- Estados Unidos, fueron aceptados (digo nes duraron 13 días, y el 3 de octubre yo, fueron impuestos a nuestro país), las de 1899, fecha infausta para la historia condiciones establecidas y ningún vene- de nuestra patria, el Tribunal de Arbi- zolano formó parte, ni formaría parte in- traje dictó una decisión unánime, que tegrante del Tribunal de Arbitramento se conoce como Laudo Arbitral de Pa- que iba a tocar las cuestiones vitales del rís, para dirimir la demarcación territo- territorio y la vida de nuestra Patria. Dos rial del límite entre los Estados Unidos ingleses, nombrados por el Reino Unido, de Venezuela, entonces, y la Guayana dos norteamericanos, nombrados por Británica, posesión colonial del imperio los Estados Unidos, en representación de británico. Fue una decisión sumamente Venezuela”. Y un ruso, miembro de una breve, describe este historiador, sin mo- corte de admiración, de adulación a la tivación ni argumentos legales, la cual reina de Inglaterra de entonces, un pro- se limitó a describir la línea fronteriza británico de entonces en la vida de Ru- aprobada por este írrito tribunal, co- sia, muy adulante del imperio británico. menzando en Punta de Playa, alrededor Cinco miembros, muy objetivos ellos. de 43 millas al este de Punta Barima y “A Venezuela se le entregó un tra- Bururuma para continuar hacia el sur a tado preconcebido por Londres y Wash- lo largo del río Amacuro. Esta sentencia ington. El 2 de febrero de 1897, se firmó le dio a la Gran Bretaña el 90% del terri- el Tratado Arbitral de Washington. Bajo torio en disputa (diría yo, en despojo), presiones norteamericanas y de la Gran reclamado por nuestro país. Menos la Maduro advirtió que el ataque no era contra él, sino contra el pueblo de Venezuela, contra la soberanía nacional

34 NUESTRO ESEQUIBO boca del Orinoco y 500 millas cuadra- habíamos conquistado, regando los cam- das de la desembocadura que fueron pos de batalla con la sangre de los Negro reconocidas para Venezuela. Se argu- Primero, de los humildes de esta Patria. mentó que la decisión se hizo para evi- Nadie nos regaló a nosotros el territorio tar una guerra, por lo que los jueces dic- conquistado de las Provincias Unidas de taminaron sin tomar en cuenta los as- Venezuela y de la Gran Colombia. Fue- pectos jurídicos, ni históricos”. ron conquistados con esfuerzo, con mu- Venezuela, luego, en 1900, ya con cha pasión, mucho amor patrio. la presidencia de Cipriano Castro, de- Este material, muchachos, jóvenes, nunció el Laudo de París y empezó una seguramente le pesó a la conciencia, larga, intensa, difícil cuesta arriba lucha piensa uno, puede ser, de Severo Ma- de nuestro país por rescatar lo que los llet-Prevost, y lo dejó para publicarlo, libertadores dejaron en posesión de Ve- llamado “Después de mi muerte”, y así nezuela, la Guayana Esequiba, frente al fue publicado. imperio británico. El gobierno de Isaías Medina An- Al pasar del siglo XX, todas las garita le hizo un reconocimiento en su Constituciones, incluyendo aquellas momento, y decía Mallet-Prevost, quien impuestas por dictadores como Juan estuvo en los interines, conoció los se- Vicente Gómez, mantuvieron el con- cretos de esta negociación y este reparto cepto de la constitución original de imperial: “Si bien es cierto que en la de- 1811, al reconocer nuestro territo- cisión, el Tribunal le dio a Venezuela el rio como el territorio que en herencia sector en litigio más importante desde nos tocara, al conquistar nuestra liber- el punto de vista estratégico, como lo es tad, que fuera de la Capitanía General la desembocadura del Orinoco, fue in- de Venezuela. Sobre eso tengo bastante justa para Venezuela y la despojó de un material trabajado que demuestra los territorio muy extenso e importante, distintos elementos conceptuales, pero sobre el cual la Gran Bretaña no tenía, que conservaron la definición funda- en mi opinión, la menor sombra de de- mental del 5 de julio de 1811. recho”. Quedó para la historia. A mediados del siglo XX, finali- Allí se abrió todo un debate, 1944. zando ya la década del 40, quien ha- En 1948 fallece, el 10 de diciembre, Se- bía sido miembro de este tribunal arbi- vero Mallet-Prevost, y en 1949, aparece tral, Severo Mallet-Prevost, casi al final un artículo en The American Journal of de su vida, escribió lo que fue conocido International Law sobre el fraude del como una confesión que venía a com- Laudo Arbitral y eso estimula grande- probar lo que ya era un secreto a voces, mente el debate en Venezuela. en París, en Londres, en Washington, en El imperio estadounidense ya estaba Upata, en Caracas, la manera ilegal, irre- consolidado como imperio dominante y gular, imperialista en que se había des- hegemónico en América Latina y el Ca- pojado a Venezuela de un territorio pre- ribe, imperio hegemónico casi ya en el cioso para los intereses nacionales, que mundo, en disputa con la antigua Unión NUESTRO ESEQUIBO 35

Soviética. Pero este territorio lo controla- dia con Mahatma Gandhi al frente, con ban, gobiernos, grupos económicos. Uti- golpe demoledor, así como el referén- lizaban los ejércitos y las fuerzas armadas dum de ayer en Grecia, son golpes que como fuerzas de ocupación, de domina- quedan por el tiempo generando even- ción. Cuando le fallaban los políticos de tos, circunstancias, impactos. la “política”, utilizaban los políticos con Hay gente que cree que el golpe al estrellas, bayonetas, cárceles y torturas, principio no tiene mayor influencia; desnaturalizando la noble carrera mili- pero eso replanteó las relaciones del an- tar, que debe ser, como es en Venezuela, tiguo imperio británico derrotado en el una noble carrera para defender la Patria, siglo XVIII en los Estados Unidos, por para defender la integridad territorial, las 13 colonias, que fue el primer impe- para defender al pueblo, para defender rio global que tuvo posesiones en Asia, la Constitución, la paz y la libertad. Con en América, en África; no tan global y orgullo digo esto, como Comandante en poderoso como el imperio estadouni- Jefe me siento extremadamente orgu- dense hoy. No tenían el armamento, los lloso de la Fuerza Armada que tenemos, satélites, el poder financiero, el control del Ejército, de la Armada, de la Avia- del mundo que tiene hoy el imperio es- ción, de la Guardia Nacional, de los mili- tadounidense. Primera circunstancia: el cianos y milicianas. Le doy gracias a Dios interés de ir estableciendo nuevos tipos que tengamos, y a nuestro Comandante de relaciones y sustituyendo la vieja po- Chávez, si me lo permiten, desde mi co- sesión y gobierno colonial de la metró- razón le doy gracias por la obra que dejó, polis, Londres, con sus antiguas colo- en doctrina, en concepto estratégico, en nias. Además, en la mayoría de estos paí- disciplina, en organización y en armas de ses habían surgido, fundamentalmente nuestra Fuerza Armada. vinculados al Partido Laborista britá- “Pasaron los años 50, el gobierno de nico, partido histórico de ideas progre- Macos Pérez Jiménez intentó, en los mo- sistas de izquierda, partido histórico de mentos de mayor amistad con los Esta- la clase obrera británica e irlandesa, ha- dos Unidos, introducir el tema ante la bían surgido movimientos políticos pro- Décima Conferencia Interamericana de gresistas, que empezaban a buscar, con Caracas. Saben ustedes que la Décima el proceso de descolonización que se dio Conferencia de 1954 tuvo un tema cen- después de la II Guerra Mundial, sus es- tral: el derrocamiento de Jacobo Árbenz. pacios de autonomía, de independencia. Lamentablemente, el tema fue pospuesto Fue como un primer elemento. o no atendido suficientemente. Entrando Un segundo elemento importante, la década de los 60 se presentó una co- ahí en los años 60, es la llegada de go- yuntura que amerita el estudio que com- biernos que en Venezuela tenían fuer- binó varios factores. Un primer factor, el tes lazos con los Estados Unidos, fuer- interés del Imperio Británico de estable- tes lazos. No es un secreto pues, recono- cer otro tipo de relaciones con sus anti- cido por ellos mismos, no quiero ofen- guas colonias, luego de la derrota en In- der a nadie aquí; Rómulo Betancourt, 36 NUESTRO ESEQUIBO

Raúl Leoni. Rómulo lo dijo después de “Los tiempos de haber sido fundador del Partido Comu- nista de Costa Rica, cuando fue al Pacto los abusos y de de Nueva York, dijo: “En Venezuela no se las influencias de puede gobernar sin el apoyo de Fedecá- maras, del alto clero de la Iglesia y de la esas oligarquías Embajada de Estados Unidos”. Lo dijo de se acabaron aquí; distinta forma, y esos lazos el gobierno de Rómulo Betancourt los fue utili- este Presidente que zando, y el gobierno de Raúl Leoni, para ustedes ven parado comenzar a introducir en distintos espa- cios y organismos mundiales el tema de aquí no depende de la Guayana Esequiba venezolana. ninguna oligarquía Un tercer elemento fue el levanta- miento de un movimiento histórico muy bogotana, ni de importante, lamentablemente echado de ningún lugar del lado, ignorado por presiones imperia- les estadounidenses y británicas, movi- mundo que me dé mientos de amerindios en el Esequibo órdenes, que me que deseaban que el Esequibo fuera ve- nezolano; hicieron todo lo posible para intimide, que me que el Esequibo fuera atendido por Ve- manipule” nezuela. Y fueron ignorados durante dé- cadas. Pero particularmente en esos años 60 se organizaron, tocaron a la puerta del poder político en Venezuela. pre en el servicio exterior en el gobierno No traje el libro que me prestó Elías de Leoni; después fue candidato en el 68 Jaua, una biografía de Miguel Ángel Bu- cuando ganó Prieto y no le reconocieron relli Rivas. Yo no lo sabía, fue canciller la victoria. Prieto ganó, primero le des- interino de Rómulo Betancourt cuando conocieron las primarias que le ganó a Ignacio Arcaya padre sostuvo la posición Gonzalo Barrios, pero Betancourt no de no expulsión de defensa de Cuba en la lo aceptó, no lo aceptaba nunca. Bueno OEA. Es una biografía bastante extensa, eso es parte de la historia. muy interesante. Yo me la leí una ma- Y escudriñando todos estos libros drugada completa por lo interesante que históricos, se dieron esas tres condicio- es, porque cuenta detalles de cosas que nes –entre otras–, y dieron un resultado solo él vivió en los años 40, 50 y 60. Él fue que habría que evaluar. Alguna gente canciller interino, tuvo un tiempo, unos dice una cosa y alguna gente dice otra. meses en el gobierno de Rómulo Betan- En 1962 el canciller de Venezuela, court en esta época, y cuenta muchos Marcos Briceño, denuncia –con elementos de esto; luego estuvo siem- motivo de la Asamblea General de Na- NUESTRO ESEQUIBO 37

Mapa físico y político de la República de Venezuela dedicado por su autor, el coronel de Ingenieros Agustín Codazzi, al Congreso Constituyente de 1830. Publicado en Caracas, 1840 ciones Unidas– en un informe histórico Este fue el inicio de un camino de muy bien expuesto y acabado, el carác- reuniones, de búsqueda. El interés del ter nulo e írrito del Laudo Arbitral de imperio británico entonces era con- 1899. A partir de esta denuncia –como cederle, pactar la independencia de resultado de esta intervención del can- Guyana y efectivamente las negocia- ciller Marcos Falcón Briceño, canciller ciones concluyen con la participación del gobierno de Rómulo Betancourt–, de Venezuela y la firma del Acuerdo en 1963 se realiza una reunión el 5, 6 y de Ginebra. 7 de noviembre, entre el Gobierno de la El Acuerdo de Ginebra se firma el 17 Gran Bretaña, Venezuela, y en su mo- de febrero de 1966. Este acuerdo fue fir- mento el gobierno colonial de la lla- mado por ambas partes, más el gobierno mada Guayana Británica, para empezar colonial de la Guayana Británica, esta- a revisar los temas desde nuestros con- blece los mecanismos para iniciar un ceptos, derivados del despojo de nues- proceso de tratamiento del llamado dife- tra Guayana Esequiba, y en concepto rendo histórico por el Esequibo entre la periodístico-diplomático los temas re- República independiente de Venezuela y lativos al diferendo. la República que se derivaba de la con- 38 NUESTRO ESEQUIBO cesión de la independencia de Guyana y Primer Ministro de la Guayana Britá- que ya tenía un gobierno interino. Es un nica entonces, Forbes Burham” —que acuerdo firmado. luego fue líder de la República Coope- Hay un debate histórico sobre el rativa— “…dada, firmada y sellada en el tema, el propio Burelli Rivas dice que de- Palacio Federal Legislativo, en Caracas, bió haberse presionado el no reconoci- a los 13 días del mes de abril de 1966, miento de la independencia y la nueva año 156 de la Independencia y 108 de República; hay otros que creen que se la Federación. Presidente del Congreso, llegó a un máximo porque este acuerdo, Luis Beltrán Prieto Figueroa”. luego de 67 años del ofensivo, abusivo, Este es el acuerdo que coloca, como imperial Laudo Arbitral de París, es un dirían en inglés, “un nuevo comienzo” acuerdo que en términos diplomáticos entre un país caribeño que surgía a la in- establece con base al derecho internacio- dependencia, la República, quien fuera nal a buscar por las vías diplomáticas un después la República Cooperativa de acuerdo justo, satisfactorio, legal. Guyana, y un país histórico, líder de la Hay que estar puesto en los zapa- independencia de América Latina, la tos de quien negoció, conversó y buscó República hoy Bolivariana de Vene- esto. Seguramente, habrá tiempo en el zuela, nuestra patria. Este acuerdo esta- futuro o en este debate para establecer si blecía un conjunto de elementos y meca- pudo haber sido más avanzado o menos nismos. Establece primero un elemento avanzado, pero lo que es cierto es que conceptual en el Artículo 5, en su nu- desde su firma —17 de febrero de 1966 meral 2 que dice, luego del debate de 67 y su publicación en la Gaceta Oficial del años: “Ningún acto o actividad que se 15 de abril de 1966—, esto es un con- lleve a cabo mientras se halle en vigen- venio internacional obligante para Ve- cia este acuerdo constituirá fundamento nezuela y para Guyana que establece los para hacer valer, apoyar o negar una re- términos de fiel cumplimiento para ca- clamación de soberanía territorial en los nalizar este despojo histórico que hizo territorios de Venezuela o la Guayana el Imperio Británico contra nuestra Pa- Británica”. La califica así, aún era la Gua- tria venezolana. yana Británica. Esto es muy importante Hay muchos elementos más que se- a la luz del derecho internacional y del guramente surgirán del debate, pero esfuerzo diplomático que nosotros va- aquí hay un elemento clave, por ejem- mos a reforzar en todas las instancias; plo: “Hemos duplicado en Ginebra a los “ni para crear derechos de soberanía en 17 días del mes de febrero, por el go- dichos territorios, excepto en cuantos bierno de Venezuela firmó el ministro tales actos o actividades sean resultado de Relaciones Exteriores, Ignacio Iriba- de cualquier convenio logrado por la rren Borges; por el gobierno del Reino comisión mixta y aceptado por escrito Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del por el Gobierno de Venezuela y el Go- Norte, el Secretario de Estado de Rela- bierno de Guyana. Ninguna nueva re- ciones Exteriores, Mitchel Stewart y el clamación o ampliación de una recla- NUESTRO ESEQUIBO 39 mación existente a soberanía territo- Esequibo. Lo digo para nuestros amigos rial en dicho territorio será hecha va- y lo digo para nuestros enemigos, que ler mientras este acuerdo esté en vigen- nadie aspire a que Venezuela renuncie a cia ni se hará valer reclamación alguna, sus derechos históricos al Esequibo. sino en la comisión mixta mientras tal Ahora, todo hay que llevarlo con comisión exista”. equilibrio, con ponderación; la idea más Aquí están los mecanismos. Por eso justa debe ser defendida de manera co- Venezuela no ha aceptado ni aceptará rrecta y justa también, sin caer en pro- que la Exxon Mobil o transnacionales vocaciones; eso sí, respondiéndolas. En vengan a posicionarse de territorio que la vida de los Estados, de los Gobiernos está en disputa, territorio marino y sub- y de los Países, hay mecanismos para eso, marino que está en disputa. No podemos la humanidad ha construido el Derecho permitirlo, no lo voy a permitir. Internacional, ha construido un sistema internacional de relaciones –como el sis- En defensa de nuestra tema de Naciones Unidas–, se ha cons- Patria y nuestro Pueblo truido toda la red de convenios interna- Me perdonan lo extenso, pero estoy ha- cionales y para eso nuestro país tiene una ciendo un resumen de dos siglos muy gran experiencia en la diplomacia inter- importante porque no es cualquier nacional y en la diplomacia de paz. No cosa, es un tema muy importante. Es por casualidad el tema del Esequibo ha una responsabilidad muy grande para ido de generación en generación, segu- todos nosotros llevar en paz, despejar y ramente alguna generación lo hizo me- disipar las provocaciones, pero además jor que otra, pero todos lucharon por lo hacer valer los derechos de Venezuela. que es de todos. Nuestra generación tiene Nadie se va a burlar de los derechos de que ser la mejor de todas en la defensa de Venezuela, no podemos permitirlo. nuestros derechos históricos y no es pa- Es por eso que el Gobierno de Gu- trioterismo, no es falso nacionalismo, no yana ha violado el derecho internacio- es chauvinismo, no; es bolivarianismo. nal de manera consecutiva, de palabra Amamos a los pueblos del Caribe, y de hecho. Este gobierno de Guyana ¿alguien puede dudarlo? Si hasta nues- ha llegado al extremo de desconocer el tra sangre damos por ellos. Aquí no se Acuerdo de Ginebra, un hecho graví- le regala petróleo a nadie, hermano. No simo. Hasta el día de hoy podíamos te- ofenda a los pueblos del Caribe. Se les ner diferencias con los gobiernos que ha vende en condiciones de complementa- habido en Guyana pero siempre se res- riedad, de solidaridad, de unión e inte- petó el Acuerdo de Ginebra como base gración latinoamericanista y caribeña; en la canalización pacífica, civilizada y amor, relaciones de amor es lo que te- diplomática de este diferendo histórico nemos, de hermandad, bolivarianismo, al que Venezuela no va a renunciar; que chavismo del bueno, del puro. nadie piense que Venezuela va a renun- Ahora, este Gobierno de Guyana – ciar a su justo derecho a recuperar el no el pueblo de Guyana–, así lo siento 40 NUESTRO ESEQUIBO y lo creo, ha asumido los criterios del sabiduría, razón, diplomacia, y la ver- viejo imperio británico contra Vene- dad para defender nuestra estabilidad, zuela. No es Venezuela que tiene cri- nuestra paz. Cuántos esfuerzos hemos terios de agresión ni imperiales, jamás, hecho. Pero el gobierno de Guyana nos es este sector secuestrado por la Ex- ha obligado, y me ha obligado como xon Mobil, hermanos de Guyana, así Presidente, a tomar la decisión de re- lo digo desde Caracas, tierra de liber- gresar, de convocar a consulta a nues- tad y solidaridad. Es este gobierno del tra embajadora y de hacer una revisión señor Granger quien está secuestrado integral de todas las relaciones con este por la Exxon Mobil y está buscando gobierno de Guyana. un conflicto con Venezuela para per- Y además, voy a proceder a comu- judicar la unión caribeña, la unión la- nicarme directa y personalmente con el tinoamericana y para traernos un con- secretario general, nuestro amigo Ban flicto grave aquí en las fronteras de Ve- Ki-moon de la Organización de Na- nezuela, reavivando en el peor estilo ciones Unidas, para que convoque en imperial, abusando y desconociendo la brevedad posible una reunión en el el Acuerdo de Ginebra. Pudiéramos marco del Acuerdo de Ginebra entre las decir, recordando a Lina Ron, dentro partes y avancemos en la definición del del Acuerdo de Ginebra todo, fuera del próximo buen oficiante, del mecanismo Acuerdo de Ginebra nada. Esa es nues- del buen oficiante. tra posición legal oficial. Estoy haciendo un esfuerzo, diputa- No es fácil, yo he recibido llamada dos, diputadas, pido disculpas por la am- del general Vladimir Padrino López pliación y lo largo de esta intervención, y he recibido llamadas de los oficiales estoy haciendo un gran esfuerzo porque que cuidan nuestras fronteras y ha ha- efectivamente entre el 66 y el 2015 hubo bido provocaciones hace meses, hace diversos sucesos. “En 1970 –producto semanas. Como Comandante en Jefe le de las presiones estadounidenses contra he dado instrucciones muy precisas de el presidente Rafael Caldera para desco- cómo obrar; temas delicados porque nocer su presidencia, y del imperio esta- son provocaciones que pudieran pasar dounidense, presiones de diverso signo a eventos graves y después comienza que la historia dejará para la posteridad-, la mediática mundial –ustedes saben el canciller Arístides Calvani firmó lo cómo es–: “Maduro es Saddam Hus- que se llamó y se aplicó en su momento sein”, ya lo dicen. En Georgetown me el Protocolo de Puerto España, firmado han sacado fotos con –como tengo un en Trinidad y Tobago el 18 de junio de bigote así parecido a Saddam Hussein– 1970, cuatro años después del Acuerdo la gorra de Saddam Hussein, “Maduro de Ginebra. Este Protocolo de Puerto Es- es Saddam Hussein”, y no sé cuántas paña congeló, suspendió la aplicación sandeces, para preparar el escenario. del Acuerdo de Ginebra por doce años”. Falsos positivos, dijo alguien por aquí. “En 1981, un año antes que expi- Montar los falsos positivos. Por eso, rara este convenio internacional, el pre- NUESTRO ESEQUIBO 41 sidente Luis Herrera Campíns anunció con la llegada ya del gobierno del presi- oficialmente a Guyana su disposición dente Chávez y por mutuo acuerdo, que de no renovarlo y de activar los meca- es el método para su designación. Se nismos del Acuerdo de Ginebra, cosa proponen nombres en consulta con el que sucedió precisamente. Venezuela secretario general y por mutuo acuerdo, propuso en su momento una negocia- se designa el buen oficiante Oliver Jack- ción directa con Guyana, Guyana no man, quien murió en el 2007”; luego, re- quiso aceptar y propuso tres alternati- cuerdo cuando era canciller, duramos vas: llevar el tema a la Asamblea Gene- tres años buscando un Buen Oficiante, ral de la ONU, llevarlo al Consejo de Se- recuerdo un viaje que hice a Nueva York, guridad de la ONU o a la Corte Interna- hasta que conseguimos designar un ho- cional de Justicia”. norable hombre de la historia, jamai- “En el año 83, por iniciativa de Ve- quino, profesor Norman Girvan, nom- nezuela, se llevó el caso del Esequibo brado en el año 2010, lamentablemente bajo los auspicios del Secretario Gene- falleció en abril del 2014. ral de Naciones Unidas en concordan- Yo personalmente me voy a comu- cia a lo establecido en el artículo 4, nu- nicar con el secretario general Ban Ki- meral 2 del acuerdo y apegados al ar- moon, para activar en base al Acuerdo tículo 33 de la Carta de Naciones Uni- de Ginebra, la designación del Buen das, que establece mecanismos para la Oficiante. solución diplomática de conflictos en el Es el Acuerdo de Ginebra, es el me- mundo. El 30 de marzo de ese mismo canismo del Buen Oficiante el camino año, el Secretario General de entonces, para que Guyana, el Gobierno actual, Javier Pérez de Cuéllar, aceptó la res- respetando el derecho internacional, se ponsabilidad de buscar un arreglo prác- siente en la mesa para continuar la bús- tico de esta controversia y designó a queda de una solución satisfactoria, le- Diego Cordobés encargado de estudiar gal, práctica, y Venezuela pueda satis- la reclamación de Venezuela y servir de facer históricamente este justo reclamo contacto entre ambos gobiernos”. por este despojo. “En 1987 Guyana y Venezuela deci- Igualmente, he decidido –y pido dieron de mutuo acuerdo aceptar el mé- apoyo de la Asamblea Nacional, al Po- todo de los Buenos Oficios, que es acti- der Judicial, al Poder Moral y al Poder vado dos años después, a partir de 1989. Electoral– convocar una comisión de El buen oficiante, desde esa fecha hemos alto nivel del Estado venezolano, que tenido tres buenos oficiantes: el primero de manera inmediata se despliegue di- designado en 1989, lamentablemente fa- plomáticamente y solicite a la presi- lleció en 1998; —por lo general son ma- dencia pro témpore de la Comunidad gistrados, estudiosos del derecho, his- de Estados Latinoamericanos (Celac), toriadores, y con una edad a veces ele- en la dirección del presidente Rafael vada— en el año 98 murió Alister McIn- Correa, que la troika de la Celac con- tyre; luego se designó otro en el año 99, voque a una reunión de diálogo entre 42 NUESTRO ESEQUIBO NUESTRO ESEQUIBO 43 44 NUESTRO ESEQUIBO el Gobierno de Guyana y el Gobierno que se ha hecho. Se hizo con un gran de Venezuela con la presencia de la debate, lo recuerdo perfectamente. presidencia pro témpore. Este decreto administrativo, inte- Y además se desplieguen fiscal, ma- rino, ha sido utilizado por una cam- gistrados, defensor del Pueblo, dipu- paña brutal de manipulación en to- tados, diputadas, Comisión de Polí- dos los países, mienten todos los me- tica Exterior y los expertos de nuestra dios. Es un decreto interino adminis- Fuerza Armada, bajo la conducción del trativo que tiene la marca de la Cons- vicepresidente ejecutivo, compañero titución, no puede ser de otra manera. Jorge Arreaza, y la canciller Delcy Ro- La Constitución establece, el Capítulo dríguez, desplieguen de manera inme- I: Del territorio y demás espacios geo- diata una gira intensa, profunda, del gráficos. Artículo 10: “El territorio y mayor nivel de representación del Es- demás espacios geográficos, de la Re- tado, a todos los países del Caribe, de pública son los que correspondían a la América Latina y América del Sur, a Capitanía General de Venezuela antes explicar la justicia de la causa venezo- de la transformación política iniciada lana y a despejar las mentiras que se el 19 de abril de 1810, con las modifica- han difundido. ciones resultantes de los tratados y lau- Son iniciativas en el campo diplo- dos arbitrales no viciados de nulidad”. mático para lo cual espero el máximo Es un elemento clave que se colocó apoyo, mi esperanza es el apoyo uná- en la doctrina constitucional. nime de la Asamblea Nacional. No digo Luego el artículo 11 establece: “La mi esperanza, la esperanza de un país soberanía plena de la República se entero. Igualmente, saben ustedes que ejerce en los espacios continental e in- recientemente –en todo este proceso de sular, lacustre y fluvial, mar territorial, defensa, vigilancia de nuestros espacios áreas marinas interiores, históricas y territoriales, marinos, submarinos– se vitales y las comprendidas dentro de sacó un decreto de carácter adminis- las líneas de base recta que ha adop- trativo, eminentemente administrativo, tado o adopte la República; el suelo y técnico, creando las Zonas de Defensa subsuelo de estos; el espacio aéreo con- Integral Marítima de nuestro país; de- tinental, insular y marítimo y los re- creto con el mandato de nuestra Cons- cursos que en ellos se encuentran, in- titución. Tengo que decirlo, esta Cons- cluidos los genéticos, los de las especies titución recoge la doctrina más com- migratorias, sus productos derivados y pleta y acabada que históricamente y los componentes intangibles que por constitucionalmente se acumuló como causas naturales allí se hallen”. patrimonio en el país. Pero creo –así lo El artículo es extenso, pero preciso; creo, y someto este criterio a los histo- yo diría más que preciso, perfecto, este riadores, a los constitucionalistas– que artículo de la Constitución del 99. es la Constitución más completa en la “El espacio insular de la Repú- definición del territorio venezolano, blica comprende el archipiélago de Los NUESTRO ESEQUIBO 45

Monjes, archipiélago de Las Aves, ar- de Justicia. Ha sido analizado el de- chipiélago de Los Roques, archipiélago creto en cuestión, y se me hacen un de , isla La Tortuga, isla La conjunto de sugerencias para perfec- Blanquilla, archipiélago Los Herma- cionarlo, nacional e internacional- nos, islas de Margarita, Cubagua y Co- mente, para profundizarlo, para mejo- che, archipiélago de Los Frailes, isla La rarlo en todo sentido. Sola, archipiélago de Los Testigos, isla El primer concepto de nuestro de Patos e ; y, además, las máximo tribunal de justicia establece islas, islotes, cayos y bancos situados o muy claramente un criterio político de que emerjan dentro del mar territorial, Estado, constitucional, de orden doc- en el que cubre la plataforma continen- trinario y legal. Me dice, como Jefe de tal o dentro de los límites de la zona Estado: “En este decreto, cuyo objeto no económica exclusiva”. es la delimitación fronteriza, se invoca Y luego se sigue desarrollando es- la obligación del Estado sobre la adop- tos conceptos. ción de medidas necesarias para garan- ¿Por qué yo traje la lectura de estos tizar la independencia, soberanía, segu- artículos? Porque el decreto emanado ridad e integridad del espacio geográfico, administrativamente, interinamente sobre la base de la concepción estraté- del propio Ministerio de la Defensa, gica defensiva de nacional…”. ¡Nacional! es un decreto marcado por la Consti- Cuando hablamos de concepción defen- tución, por un país que considera sa- siva nacional, es en los espacios vitales de grado el derecho, sobre todo el derecho un país, de acuerdo a sus límites estable- internacional, y que ha dejado mar- cidos legalmente, de acuerdo al derecho cado en esta Constituyente sus aspira- internacional, no al derecho imperial, ciones históricas y el ejercicio de su so- con todos los países que tenemos esta- beranía a todo nivel. Digo más, a nivel blecidos límites territoriales, marítimos, del siglo XXI, pues, porque es un artí- submarinos, y con los métodos del de- culo del siglo XXI, adaptado perfecta- recho internacional, con aquellos países mente al siglo XXI. que aún están pendiente negociaciones. Una campaña que nos ha tocado Miren, la campaña es brutal. Qui- remontar, como cuesta arriba, brutal. zás en el trajinar diario de uno no Por eso yo le hice una consulta al Tri- queda el tiempo suficiente para saber bunal Supremo de Justicia en pleno, a cómo están creando condiciones en el través del Consejo de Estado, en me- mundo, nuestro mundo, para un gran dio de esta batalla que hemos estado conflicto que involucre a Venezuela. dando, le hice una consulta sobre los Por eso no es cualquier cosa, por eso alcances del decreto, manipulado in- insistí tanto en la necesidad de hacer ternacionalmente, y pedí un conjunto esta sesión de trabajo, e insisto mil ve- de recomendaciones que se me ha en- ces en la necesidad de gestar la unión tregado el día de hoy muy temprano, nacional para defender la paz y la so- en un dictamen del Tribunal Supremo beranía de nuestro país. 46 NUESTRO ESEQUIBO

Más adelante, dice este dictamen las Abre canales el Tribunal Supremo, recomendaciones: “En consecuencia, para que ustedes vean cómo un ele- se sugiere al Consejo de Estado presen- mento que han tratado de utilizar nega- tar ante el ciudadano Presidente de la tivamente contra nuestro país nos abre República recomendaciones para que nuevos caminos para la ratificación de en conjunto, en el concierto institucio- nuestra soberanía, y para perfeccionar nal del Poder Público nacional se veri- su defensa a través de la Fuerza Armada fique técnicamente el contenido y al- y todas las instituciones. cance del referido decreto en cuanto a “En consideración a lo expuesto se la delimitación mediante coordenadas reitera la atinada regulación planteada del espacio geográfico de la República. por el Ejecutivo Nacional en esta mate- En lo que atañe a las jurisdicciones de ria de gran trascendencia nacional, la la Zonas de Defensa Integral Marítimas cual por tan sensible importancia po- e Insulares (Zodimain) bajo la Circuns- dría ser elevado a un instrumento de cripción de las Redimain, Regiones de rango legal, que incremente la plena vi- Defensa Integral Marítimas e Insulares, gencia y protección a los aludidos pos- en el contexto de la revisión periódica tulados constitucionales en el desarro- de nuestros límites territoriales que llo integral de la nación”. conforman la unidad política territorial En ese sentido, una vez conocida de la República, y que describe el Es- la consulta hecha debidamente ante tado democrático y social de derecho, el Tribunal Supremo de Justicia, y de justicia, que constituye la República haciendo el conjunto de evaluacio- Bolivariana de Venezuela”. nes necesarias, yo he decido, efecti- Asimismo, dice el Tribunal Su- vamente, elevar todo el contenido de premo de Justicia: “Consultado sobre este Decreto 1.787 al Consejo de Es- esta materia de tanta importancia na- tado y al Tribunal Supremo de Justi- cional y regional, por la trascendencia cia. Mientras tanto, tomando los cri- del asunto señalado, se considera per- terios doctrinarios constitucionales tinente que los objetivos que contiene y de la justicia de la reclamación de el decreto en cuestión previa la verifica- nuestro país, he decidido emitir un ción técnica recomendada, sean inclui- nuevo decreto que sustituya en todas dos, por ejemplo, el decreto con rango, sus partes al Decreto 1.787 y a partir valor y fuerza de Ley de la Ley Orgá- de hoy sería el Decreto 1.859 que fija nica de la Fuerza Armada Nacional Bo- todos los elementos constitucionales livariana, o más allá sean plasmados en legales y doctrinarios a partir de lo otro texto de rango legal que incluso cual nuestra Fuerza Armada Nacio- podría ser un decreto ley con base a la nal Bolivariana, creo las Zonas de De- Ley Habilitante vigente que desarro- fensa Integral y les establezco sus ta- lle los principios contemplados en el reas en todos los espacios marítimos Preámbulo y en el Capítulo I y II de la de nuestro país, debida y legalmente Constitución Bolivariana...”. establecido. NUESTRO ESEQUIBO 47

Le he dado la orden a la almiranta voy para Bogotá, o a Cúcuta. O se viene en jefe, Carmen Meléndez, que publi- el Presidente para acá si hay duda. que este nuevo Decreto 1.859 mañana Nuestras relaciones con Colombia a primera hora, y lo demos a conocer. se basan en el respeto, y el respeto al Es un decreto, yo pudiera decirlo derecho internacional. Ahora hay una en lenguaje poético, es un decreto her- campaña en Bogotá para tratar de aco- moso porque ha surgido de todo este rralar al presidente Santos contra mí, debate. Así que lo hemos blindado por contra Venezuela. Si me pongo a leer todas sus partes para que estas oligar- todo lo que tengo aquí que se dice to- quías mediáticas financiadas por la Ex- dos los días en Bogotá de mí, de noso- xon Mobil, y digo más, y esta oligarquía tros... Dígame de Diosdado. ¡Dios mío! mediática de Bogotá deje de mentir. La revista Semana. ¿A quién responde la revista Semana? Pregunto yo a al- Oligarquía y medios guien que conozca bien temas de Co- colombianos contra Venezuela lombia. ¿A quién responde? ¿A quién Los tiempos de los abusos y de las in- responden todas esas televisoras? fluencias de esas oligarquías se acaba- Yo le digo desde aquí, presidente ron aquí, gracias a Dios y a la Virgen, y Santos, debemos mantener las mejores a la Revolución Bolivariana. Este Pre- relaciones de respeto al derecho inter- sidente que ustedes ven parado aquí nacional, de respeto entre nuestros paí- no depende de ninguna oligarquía bo- ses, más allá de las diferencias de carác- gotana, ni de ningún lugar del mundo ter ideológico, de ver al Estado, de po- que me dé órdenes, que me intimide, líticas que podamos tener; debemos se- que me manipule. Ni con faldas, ni sin guir perseverando en relaciones de diá- faldas, como fue en el pasado. logo directo, de despeje, de asuntos, de Esto lo digo porque efectivamente cooperación. yo tengo muy buenas relaciones, en este ¡Ay, Dios mío! Algún día se escri- caso, con el presidente Santos, y tene- birá todo lo que hemos hecho y estamos mos una relación fluida con la Cancille- haciendo por nuestra amada Colombia ría, más allá de diferencias. Que a veces para que consiga la paz; todo lo que se la Cancillería comete el error, la colom- ha hecho, todo lo que hay que hacer, y biana, de caer en la diplomacia de mi- nuestra disposición, mi disposición a crófono, yo inmediatamente llamo y le hacer todo, todo lo que haya que hacer digo a la canciller, “llámese a la canciller por la paz en Colombia. Cuando digo de Colombia y dígale que nosotros llega- todo, digo todo, no es un decir. mos a un acuerdo, que debe respetarse, Cuando decimos desde aquí desde cero diplomacia de micrófono”. Si tiene Venezuela, todo, es todo, más allá de lo una duda de algún tema, hablamos di- imaginable hoy. ¿Cómo es que dice uno rectamente. Si la duda es muy grande, va de los batallones del Ejército? “Si es po- la canciller para allá, o viene la canciller sible... está hecho. Si es imposible... lo para acá. Si la duda es más grande, yo me haremos.” Así le decimos a Colombia, si 48 NUESTRO ESEQUIBO NUESTRO ESEQUIBO 49 50 NUESTRO ESEQUIBO la paz es posible la ayudaremos a hacer. Yo no le voy a pedir al presidente Y si es imposible, también la ayudare- Santos, porque él me va a decir que él no mos a hacer... Así que no a la diploma- tiene control sobre eso, y tiene razón, él cia de micrófono. no tiene nada que ver con eso. Pero, yo Yo le pregunto a Venezuela, le pre- como Presidente de Venezuela, si viera gunto a ustedes que tienen amigos en algo irregular así contra un Presidente Bogotá también, en Colombia. ¿Ustedes de otro país, yo actuaría un poquito aun- se imaginan que en la prensa, televisión que sea, llamaría la atención por lo me- y radio de Venezuela todos los días se nos, “por favor, no promuevan el odio atacara al presidente Santos? Que aquí contra Colombia”, yo lo haría. Que no los medios de comunicación más in- promovieran el odio contra el pueblo fluyentes se dedicaran a mal hablar de colombiano, ni contra ningún político Colombia, y a decir cosas, equis, no las de Colombia. Ustedes saben que tene- voy a decir aquí, porque le tengo mucho mos muchas diferencias con Uribe, pero amor y respeto a Colombia. nosotros no promovemos el odio con- Es una cosa inaudita lo que se hace tra él, de vez en cuando le damos su ta- contra Venezuela en los medios de tequieto necesario, técnicamente nece- Colombia todos los días, a toda hora. sario, por toda la maldad que nos hace, Dígame los medios de la frontera. Es pero es una diferencia política. una promoción permanente del odio. Si yo llegara a ver al expresidente Yo solo lo comparo, por lo inaudito, Uribe, le diera la mano, tranquilamente, a las declaraciones de Donald Trump después me echo agua bendita, eso sí. contra nosotros, los mexicanos y los Bastante conversé con Uribe cuando latinoamericanos. Van por el mismo fui canciller, largas horas, porque siem- camino. Yo creo que aquí nadie está pre me tocaba irlo a buscar a La Guaira de acuerdo con Donald Trump, ¿no? y subíamos, la cola hasta arriba y ha- ¡Dios nos salve! Por ejemplo, Donald blábamos; también tuvo largas horas de Trump es el extremo del racismo, del reunión con el presidente Chávez, a ve- desprecio a nosotros, creo que es re- ces hasta siete horas hablando de los te- pudiado unánimemente por el cien mas de la paz en Colombia. Uribe quería por ciento de los que estamos aquí y que el Comandante Chávez fuera hasta de América Latina y el Caribe. Bueno, las montañas de Colombia a hablar con lo que hizo Donald Trump, lo hacen en el comandante Marulanda, y que una vez Colombia la revista Semana, Caracol, que estuviera con Marulanda y lo con- RCN, NTN24, todos los días contra venciera de iniciar las conversaciones mí, contra el país, contra Venezuela, de paz, él se presentaba allí, en la selva. contra la memoria del Comandante Uribe le propuso eso al Comandante Chávez, contra el compañero Dios- Chávez y Chávez estuvo de acuerdo y lo dado, riegan esas aguas del odio y des- iba a hacer. pués, ¿quién las recoge? ¿Quién recoge Entre muchas cosas, yo tengo mu- después esas aguas envenenadas? chos secretos y no me voy a morir con NUESTRO ESEQUIBO 51 esos secretos, algún día los voy a es- res del Tea Party, o Giuliani, hablaron cribir. Tengo pruebas sobre todo esto; del plan, estaban felices, plan en que pero que nosotros permitamos, que se los militares colombianos se están pre- haga una campaña de odio contra un parando para cuando firmen la paz, el pueblo hermano, o contra líderes polí- postconflicto, venir por Venezuela. ticos, no. En Colombia se dedican mi- Nosotros le pedimos explicación les de millones de pesos para conspi- oficial al gobierno de Colombia, porque rar contra mí, contra Venezuela, para yo sé que son intrigas del Norte; que conspirar contra nosotros. No vayan nunca Colombia y Venezuela, jamás en a creer inclusive la oposición que lo la historia, eso está escrito en los libros que me hacen a mí, no se lo están ha- sagrados, jamás tendremos un conflicto ciendo a ustedes, porque yo soy Pre- armado binacional, jamás, eso está ne- sidente también de ustedes. Soy Presi- gado. Tiene que estar negado, pero hay dente de este país y soy un ciudadano quienes intrigan compañeros milita- igual que ustedes. Algunos de ustedes res, intrigan. Miren ustedes esta bomba son mis conocidos e, inclusive, pudie- molotov, campaña de odio, intriga ran ser mis amigos, alguno de ustedes. gringa. Y luego, tergiversan un de- No vayan a creer que lo que se haga creto, crean un incidente, y el desastre. en Bogotá contra mí, no es contra uste- ¿A quién beneficia ese tipo de po- des también. Quizás los que hacen las lítica o sucesos así, si llegaran a insta- cosas contra mí, me respetan más que larse como escenario? ¿A quién benefi- a mí, que a ustedes, quizás, es una re- cia? ¿Al pueblo de Venezuela? ¿Al pue- flexión pues; tenemos chance de re- blo de Colombia? ¿A los pueblos de flexionar aquí, por lo menos yo hacia América Latina y el Caribe? A nadie. allá. Qué bueno sería que pudiéramos ¿A quién beneficia? A los enemigos de dialogar, conversar cosas como saben nuestra Patria. Son temas que nosotros ustedes que lo hacíamos cuando yo era debemos ir llevando y, con la verdad, ir diputado aquí. disipando, con serenidad, con seguri- Ahora, una campaña tremenda, y dad, con firmeza, con diplomacia, con un poco más allá. Yo tengo un video claridad, con gestos nobles, en el plano que es preocupante, yo se los voy a pre- de la diplomacia. sentar, porque hace unos meses atrás, Por eso he venido a esta Asamblea, pedimos explicaciones a la Canciller para traer este conjunto de temas. ¿A y al gobierno de Colombia, porque el dónde más voy a ir si no es a la sobe- exministro de Defensa, Pinzón, hizo ranísima representación de la voluntad un evento en Colombia donde se ha- popular, aquí en la Asamblea Nacional, bló de Venezuela y donde voceros del nuestra Asamblea Nacional, plural, di- establisment estadounidense, funcio- versa? He venido a invocar en su cora- narios formados en el Pentágono, que zón la causa de la paz y la soberanía de han sido subsecretarios de gobiernos nuestro país, a tocar la puerta de su co- muy reaccionarios, o los señores líde- razón, para defender la paz, el derecho a 52 NUESTRO ESEQUIBO la paz que tiene nuestro pueblo, el dere- Yo quiero presentarles este video, cho a la soberanía, para defender nues- porque es grave. Esto es una muestra de tra Constitución, para defender el de- unos minutos, pudiera mostrarle el ar- recho internacional, para seguir avan- chivo completo, el expediente que tene- zando en las políticas de integración, de mos sobre el anuncio desde voceros esta- unión de América Latina, del Caribe, de dounidenses, en territorio colombiano, buena vecindad. Para eso he venido. de que se está preparando a la fuerza mi- Con el corazón abierto he venido, sa- litar colombiana para un conflicto con- biendo que en muchos casos como uste- tra Venezuela después de firmar la paz. des, compatriotas de la oposición, tene- Y yo he dicho, y no soy un inocentón mos serias pugnas políticas y las dirimi- en política, ni en la vida, pero yo he di- mos. El 6 de diciembre tenemos una cita, cho, a pesar de esa intriga, a pesar de eso, vamos a ver por quién vota el pueblo, el nuestro deber bolivariano, y con el per- pueblo votará y decidirá y lo que decida, miso de ustedes, nuestro deber chavista, yo le diré amén. Si ustedes ganan, gana- es trabajar y ayudar a Colombia en cual- ron muy bien; si volvemos a ganar noso- quier circunstancia a lograr la paz y a su- tros, las fuerzas patrióticas y revoluciona- perar la guerra, que la ha desangrado du- rias, muy bien, respeto, reconocimiento. rante 60 años desde que mataron a Jorge Y estaré aquí el 15 de enero, rin- Eliécer Gaitán. Paz, paz, paz para Co- diendo mi examen del año 2015 y se- lombia, es una gran causa americana, es guramente veré algunas caras que están una gran causa bolivariana. aquí y otras no, se irán a otras tareas. La Algunos estoy seguro no están de diatriba política, la diatriba electoral, la acuerdo con esta idea, pero que es justo batalla de ideas, la confrontación de po- lo que estoy diciendo, y debe ser la po- siciones, bienvenida. sición de Estado, la posición del país, A veces se les pasa un poquito la de lo demás nos ocupamos después; de mano, de acuerdo a mi apreciación, pero garantizar que la intriga no fructifique bueno estamos entre venezolanos, cari- allá, de garantizar que la clase política beños, apasionados y batallamos duro. colombiana tenga racionalidad en su Pero estos temas, por el amor de Dios, se relación con Venezuela y nos respete. Y los digo, por nuestro pueblo se los digo, de garantizar que nadie toque a Vene- estos temas, tomémoslo con la mayor al- zuela, de eso nos encargamos nosotros, tura, sensibilidad patria y seriedad. No que nadie toque a Venezuela nunca. Y lo llevemos a la charca del debate electo- de eso se encargará el pueblo colom- rero, se los pido. biano también, si acaso. Más allá de las diferencias, y las cir- [Se proyecta el video.] cunstancias que nos toque por aquí, que Fíjense ustedes, una transmisión pú- nos toque por allá, el país continúa su blica con presencia oficial del Ministro marcha, a este país no lo va a parar na- de la Defensa, dos voceros estadouni- die, tiene su propia dinámica, tiene su dense, una mujer pieza del Pentágono y propia fuerza. de la NSA –National Security Agency–; NUESTRO ESEQUIBO 53 son funcionarios del más alto nivel que América Latina, del Caribe, en los ca- ejercen asesorías de los Estados Unidos y sos que estén pendientes, asuntos por re- en cualquier momento vuelven a cargos solver y delimitar más allá del tema del de alta importancia; y el señor Giuliani Esequibo, de que he hablado amplia- también, los llaman como consejeros mente el día de hoy. para el posconflicto y lo único que apun- Esta ley habilitante establece la tan es a Venezuela. Temas que hay que creación de una sola y única Comisión llevar, ciudadana canciller, que hay que de Estado con rango Presidencial para despejar y evitar la diplomacia de micró- que asuma cada uno de estos temas. fonos, llevarlo de manera directa, despe- Tendrá una secretaría técnica, esta Co- jarla, crear conciencia, alertar y defender misión Presidencial Nacional, la va nuestra Patria siempre, defenderla, pro- a dirigir el vicepresidente ejecutivo, tegerla, garantizar la paz como gran ga- compañero Jorge Arreaza, y además rantía del desarrollo. convoco para que participen en la Co- misión Presidencial para Asuntos Li- Ley habilitante para la paz mítrofes a los ministros del Poder Po- y la soberanía pular para Relaciones Exteriores, De- Por último, presidente de la Asamblea fensa, Despacho de la Presidencia de la Nacional, compañero Diosdado Ca- República, la Procuraduría General de bello, diputados, diputadas, magistra- la República, el presidente o presidenta dos, rectores, magistradas, rectoras, al- del Tribunal Supremo de Justicia y un tos funcionarios del Estado, dirigen- representante designado por la Asam- tes de los partidos políticos de la opo- blea Nacional, para que esté el más alto sición y del Gran Polo Patriótico; tras nivel del Estado, tanto del Poder Judi- la recomendación del Tribunal Supremo cial como del Poder Legislativo. Y esta de Justicia y el análisis del Consejo de Es- Comisión permite orientarnos correc- tado, me ha parecido conveniente dictar tamente, en base al derecho interna- una ley habilitante que permita ordenar cional, en base a las relaciones bilatera- frente a estas provocaciones múltiples, les constructivas, buscar negociaciones frente al intento de posicionar escenarios que nos permitan ir resolviendo todos de provocación para detener el avance de los problemas. Venezuela, para detener el avance de la Así que voy a proceder inmediata- unión latinoamericana y caribeña, para mente, con su venia, señor presidente, ponerle la mano a nuestro país, en fun- utilizando los poderes habilitantes ción de ordenar todos estos temas, es- para la defensa de la paz, la soberanía, toy firmando inmediatamente una ley que ustedes me aprobaran en marzo habilitante con rango, valor y fuerza de cuando se produjo el decreto amena- ley para crear una comisión presiden- zante del presidente Obama contra Ve- cial institucional del Estado venezolano nezuela, ustedes aprobaron la ley habi- para llevar todos los asuntos limítrofes litante hasta el 31 de diciembre, y esta de nuestro país con nuestros vecinos de es la primera en defensa de la sobera- 54 NUESTRO ESEQUIBO nía y la paz del país que voy a firmar a nombre del pueblo de Venezuela. Ley habilitante para la paz, para la soberanía, para que vaya al ejecútese y vayamos completando un conjunto de acciones internas, nacionales, po- pulares y de Estado, y vayamos com- pletando un conjunto de acciones in- ternacionales para garantizar, proteger la paz de nuestro país, proteger y de- fender los derechos más justos, la lu- cha por el Esequibo histórico, proteger las negociaciones internacionales en el marco del derecho internacional y pro- teger con especial esmero la unión de América Latina, la unión del Caribe, porque nuestra región y nuestro país debe seguir andando los caminos de la construcción de la nueva potencia la- tinoamericana y caribeña, una poten- cia de paz que supere las viejas heridas del colonialismo. Y no permita que los imperios de hoy nos llenen de heridas nuevas, de intrigas, de odio, y menos de guerra.

¡La paz, la paz, la paz será nuestro puerto, será nuestra vida! ¡Y será también nuestra victoria! Vamos a activar todas las iniciativas populares, políticas e institucionales para tratar estos altos temas de la República. NUESTRO ESEQUIBO 55

NUESTRO ESEQUIBO 57

LA HISTORIA DE UN DESPOJO

NUESTRO ESEQUIBO 59

La posición de Venezuela 3. Acudir a todos los organismos: ante el conflicto limítrofe a la ONU, a la CELAC, a la UNASUR. Contra nuestro pueblo se ha monta- 4. Establecer comunicación directa do toda una operación de provoca- y personalmente con el Secretario Ge- ción, detrás de esta operación está la neral, Ban Ki-moon, de la Organiza- Exxon Mobil y los intereses del lobby ción de Naciones Unidas, para convo- petrolero armamentista, que influye car en la brevedad posible una reunión de manera decisiva en el Pentágono en el marco del Acuerdo de Ginebra y todos los planes imperiales de los entre las partes y se avance en la defini- Estados Unidos. ción del próximo buen oficiante y acti- Ha sido activado contra Ve- var este mecanismo. nezuela un plan de provocación, 5. Convocar una Comisión de Alto y es nuestro deber mostrar la unión Nivel del Estado venezolano que de más férrea de la nación venezolana manera inmediata se despliegue di- para enviar un mensaje claro que nos plomáticamente y solicite a la presi- permita vencer estos escenarios de vio- dencia protempore de la Comunidad lencia, de confrontación, de conflicto de Estados Latinoamericanos y el Ca- que se han activado contra nuestro país ribe (CELAC), en la dirección del pre- desde el extranjero. sidente Rafael Correa, que la troika de En consecuencia, se han adoptado la CELAC convoque a una reunión de un conjunto de acciones políticas, di- diálogo entre el gobierno de Guyana y plomáticas, para detener a este pro- el gobierno de Venezuela. vocador; para detener la provocación 6. Desplegar de manera inmediata y para buscar un punto de encauce y una gira del mayor nivel de representa- reorientación de las relaciones políti- ción del Estado venezolano a todos los cas y diplomáticas con el Gobierno de países del Caribe, de América Latina y Guyana, y un proceso de reposiciona- América del Sur, a explicar la justicia miento de la justa y legal reclamación de la causa venezolana y a aclarar las por el Esequibo de Venezuela, para mentiras. lo cual el presidente Nicolás Maduro 7. Se ha emitido un nuevo Decreto Moros en su alocución especial ante que sustituye en todas sus partes al De- la Asamblea Nacional, el 6 de julio de creto N° 1787. El nuevo decreto N° 1859 2015 ha instruido lo siguiente: fija todos los elementos constitucionales, 1. Se ha decidido llamar a consultas legales y doctrinarios a partir de lo cual se a la embajadora de la República Boli- crean y activan las Zonas Operativas de variana de Venezuela en Guyana, redu- Defensa Integral Marítimas e Insulares cir el tamaño y el nivel de nuestra Em- (ZODIMAIN), y se establecen las tareas bajada en Guyana. correspondientes a la Fuerza Armada 2. Se ha ordenado a la Cancillería Nacional Bolivariana en todos los espa- una revisión integral de las relaciones cios marítimos de nuestro país (Gaceta con el gobierno actual de Guyana. Oficial N° 40.696 del 6 de julio de 2015). 60 NUESTRO ESEQUIBO

8. Se ha firmado una Ley Habili- oriental al río Esequibo. Una vez cons- tante con rango, valor y fuerza de ley tituida la República de la Gran Colom- para crear una Comisión Presidencial bia de la que Venezuela formaba parte, institucional del Estado venezolano nuestro país dio a conocer a Gran Bre- para llevar todos los asuntos limítro- taña a través de los canales diplomáti- fes de nuestro país con nuestros veci- cos que la línea divisoria entre la nueva nos de América Latina y del Caribe en república y la colonia británica, corría los casos que estén pendientes, asun- por el Esequibo. tos por resolver y delimitar más allá del Esta declaración fue expuesta en tema del Esequibo. 1821 por el ministro plenipotenciario en Londres, Francisco Antonio Zea, Orígenes de nuestros y del propio ministro plenipotencia- legítimos derechos rio de Colombia ante el Gobierno La controversia territorial sobre nues- británico, José Manuel Hurtado, en tra Guayana Esequiba, iniciada desde 1824; posteriormente por nuestro el siglo XIX por sucesivas usurpacio- ministro de Relaciones Exteriores, nes del entonces prepotente imperio Pedro Gual, en 1825, lo cual Gran británico, planteaba como principal Bretaña nunca objetó, sin embargo ambición colonialista el territorio de cambió de actitud por las vías de he- la parte norte del continente sudameri- cho, al iniciar el camino de la usurpa- cano, inicialmente por la importancia ción e invasión inglesa iniciando así geoetratégica de las áreas del Orinoco la lucha por lo que es nuestro. y luego por las riquezas naturales y mi- Aprovechando la debilidad pro- neras que posee esa zona. pia del Estado venezolano naciente, Una vez obtenida la Isla de Trinidad el cual se vio comprometido en una mediante la invasión armada, seguida larga y cruenta guerra para lograr su del Tratado de Amiens en 1802, dicho independencia, los colonos británicos imperio ocupó las colonias holandesas traspasaron al oeste del río Esequibo de Bérbice, Demerara y Esequibo, que y ocuparon algunas tierras en la costa Holanda le había reconocido mediante baja de Moruca y Pomerún. Nuestro el Tratado de Londres de 1814, por el Libertador, Simón Bolívar, en 1822 cual Gran Bretaña se disponía dominar dio instrucciones a su ministro en la cuenca del Orinoco. Londres, José Rafael Revenga, para Para entonces nuestro país había buscar solución a este incidente, con proclamado su independencia de Es- lo cual escribe: “Es absolutamente in- paña, en 1810, y en virtud del principio dispensable que dichos colonos, o se de utis possidetis juris (“lo que poseías pongan bajo la protección y obedien- seguiréis poseyendo”) le correspondía cia de nuestras leyes, o que se retiren a Venezuela los territorios españoles de a sus antiguas posesiones. Al efecto se lo que fue Capitanía General de Vene- les dará el tiempo necesario según se zuela, cuyo límite llegaba por la parte establece en el proyecto”. NUESTRO ESEQUIBO 61

Plan Colonialista todos los ríos tributarios del Esequibo La Gran Bretaña hizo caso omiso a estas y al monte Roraima. De esta forma, el instrucciones emanadas del Presidente imperio británico daba inicio a su as- de la República de Colombia, Simón piración de expansión territorial en la Bolívar, no retirando a sus colonos de Guayana británica, a costa de la Gua- las tierras usurpadas al oeste del río yana venezolana, pasando de hecho Esequibo, haciendo todo lo contrario, a usurpar más de 76.000 millas cua- iniciando en las décadas siguientes, dradas, anexándoselas de hecho, e in- una política expansionista según los crementado su territorio a costa de la intereses que estuviera defendiendo su usurpación y arrebato del territorio ve- imperio para la época, comenzando por nezolano, ganado por nuestro pueblo establecer su dominio sobre el Orinoco. al imperio español en América durante Posteriormente, cuando se des- la Guerra de Independencia. cubrieron yacimientos auríferos del La presencia del explorador suscitó Yuruari venezolano, su interés se di- las más enérgicas protestas del pue- rigió a la ocupación del interior de la blo y del Gobierno venezolano, hasta Guayana Esequiba, sin perder nunca el punto de que el Gobierno británico, de vista su antigua aspiración político- atendiendo a las gestiones diplomá- territorial de dominar el Orinoco. ticas de nuestro ministro en Londres, En 1836 el ministro plenipotencia- Alejo Fortique, ordenó que fueran de- rio británico, sir Robert Porter, solicitó rribados los postes levantados por el al gobierno venezolano que erigiera un explorador prusiano en 1842. faro en Punta Barima como territorio Asimismo, en su publicación, se de su jurisdicción, a fin de facilitar la aconsejaba a la Corona británica esti- navegación, lo que representó un tácito mular la libre e ilimitada emigración reconocimiento por parte de Inglate- de hindúes, africanos, colíes, y cual- rra a Venezuela sobre la posesión de la quier otro grupo migratorio que pu- Boca del Orinoco. La primera vez que el diese asentarse en la región, como los imperio británico puso su vista expan- ciudadanos de tez negra de la comuni- sionista en la Guayana venezolana, fue dad de Junestown, quienes fueron por al publicarse la sesgada línea divisoria muchos años incentivados a emigrar del explorador y cartógrafo prusiano de los Estados Unidos de América a Robert H. Schomburgk, en 1840, que la Guayana, para así implementar un habría de configurar con el tiempo una proceso de usurpación, sustentado en de las más grandes usurpaciones terri- la trasplantación de nuevos inmigran- toriales que se haya perpetrado contra tes que desconocieran la cultura e idio- nuestro país. ma de nuestro territorio despojado. En esta obra de Schomburgk, se La publicación de esa usurpadora publicó un mapa del territorio que, obra de Schomburgk fue una vez más según su criterio, debía reclamar para protestada por Venezuela, asunto que sí la Gran Bretaña, en la cual incluyen conllevó a que la Cancillería inglesa, 62 NUESTRO ESEQUIBO mediante la vocería de un funcionario “No podemos permitir de alto rango de nombre lord Aber- que el diferendo del deen, propusiera una nueva línea divi- soria apartándose evidentemente de la Esequibo nos transfor- línea propuesta por Schomburgk. me en países –como No obstante, la perversa política estuvimos– de espal- expansionista británica de invasión y ocupación de territorios alrededor del das; incluso tildándonos mundo fue sistemáticamente corrien- casi que de enemigos do su frontera occidental de la Guaya- (…) A nosotros nos na Británica, de la manera siguiente: la línea Schomburgk original de 1840 metieron en la cabeza penetra en 4.920 km2 al territorio ve- hace muchos años que nezolano, corriendo la frontera a par- ustedes eran enemigos tir del río Esequibo. La línea Aberdeen de 1844 incrementa la penetración en nuestros. Y son herma- el territorio venezolano establecida nos, somos hermanos. por Schomburgk, introduciendo el Entonces, esto es una territorio a la altura del río Guainí y arrebatándole a Venezuela 141.930 buena demostración de km2. La línea Granville dispuso en cómo dos gobiernos, a 1881 desplazar más hacia el occidente pesar de un diferendo la línea fronteriza, usurpándole a Ve- nezuela 167.830 Km2, llegando así, al histórico, aquí estamos, río Barima. La Línea Rosebery, 1886, hermanados”. desplaza la línea divisoria y la proyec- ta a la propia desembocadura del río Comandante Hugo Chávez Orinoco. Acto de visita oficial del presidente Así sucesivamente, los ingleses de la República Cooperativa fueron ocupando la Guayana venezo- de Guyana, Bharrat Jagdeo, lana. Haciendo alarde de la expansión Palacio de Miraflores, Caracas, imperialista británica, publicada en el 21 de julio de 2010 “Statesman’s Yearbook”, que hacía pú- blico el haber incrementado la super- ficie de la Guayana Británica, donde en 1885, había publicado tener una ticamente a nuestro país un inmenso superficie de 76.000 millas cuadra- territorio ubicado en la margen occi- das; y para 1887 tenía para la Guaya- dental del río Esequibo, llegando has- na Británica la extensión de 109.000 ta la desembocadura del río Orinoco, millas cuadradas. De esta manera, la pretendiendo controlar su delta hacia corona Británica le usurpaba sistemá- el Océano Atlántico. NUESTRO ESEQUIBO 63

En ese contexto, hay que analizar la con- dos los territorios ubicados en la mar- ducta de los Estados Unidos de América; gen occidental del río Esequibo. Con- el presidente de EEUU, Grover Cleve- trariamente, Inglaterra no pudo probar land, en 1895, se pronunció en tor- haber adquirido un solo metro de tie- no a las controversias territoriales rra en la margen occidental del mencio- entre Venezuela y la Gran Bretaña, nado río limítrofe. Inglaterra presentó exponiendo las razones por las que una serie de mapas forjados que no es- tal controversia debía someterse taban soportados por los mapas e ins- a un arbitraje, e instó enérgicamente trumentos históricos presentados por a la Gran Bretaña a parar la incur- Venezuela y ocultaron el primer mapa sión de la nación europea al territo- elaborado por Robert Schomburgk en rio de una nación americana, para 1835 que solo abarcaba al oeste de río contrarrestar así la influencia ingle- Esequibo 4.920 km2. sa que era contraria con su política El 3 de octubre de 1899, se reunió el hegemónica sustentada a través de la nefasto Tribunal de París que no contó doctrina Monroe, que resultó ser una con la representación venezolana doctrina expansionista e imperialista como la parte afectada en la controver- para mantener su espacio de influen- sia, dado que Inglaterra, cual poderío cia y dominación sobre el continente imperial, se opuso a sentarse a discutir americano. con ábitros venezolanos, estando in- Dentro de esta problemática de tegrado por dos jueces británicos, dos usurpación sufrida por la nación ve- norteamericanos y un tercero ruso. nezolana a manos del imperio britá- Ese tribunal contrarió el artículo nico, las muestras de respaldo de la 3° del Tratado de Arbitraje del 2 de fe- comunidad internacional a través de brero de 1897, firmado en Washing- gobiernos y naciones extranjeras no ton, donde su misión no era más que dudaron en cerrar filas a favor de la determinar qué territorios eran de causa venezolana. Holanda, reclamados por Gran Bre- La Gran Bretaña aceptó el em- taña, y cuáles fueron de España, recla- plazamiento del Gobierno esta- mados por Venezuela. dounidense de ir a un arbitraje, ya El fallo resultó a favor del imperio que su país no podía estar en pugna británico, sin aplicar ninguna de las tres con los Estados Unidos de América, y reglas del compromiso arbitral, y deter- a la vez estar enfrentando para minó que la línea de demarcación entre ese momento a Alemania, y Venezuela y la Gran Bretaña seguía una a los boers en Suráfrica. línea similar a los actuales límites del te- rritorio en reclamación. De esta forma, El nefasto laudo el Laudo Arbitral de París, del 3 de oc- arbitral contra la patria tubre de 1899, le arrebató a Venezuela La representación de Venezuela demos- 159.500 km2, ubicados todos en la mar- tró fehacientemente la titularidad de to- gen occidental del río Esequibo. 64 NUESTRO ESEQUIBO

A partir del Laudo Arbitral de Pa- Comité Político Especial de las Nacio- rís de 1899, Venezuela ha sostenido su nes Unidas, en 1962, que el laudo fue reclamación sobre todos los territo- resultado de un compromiso. rios ubicados en la margen occidental Compromiso obtenido por extor- del río Esequibo, señalando de nulo e sión, según testimonios convergentes írrito el referido laudo de 1899. de fuentes americanas, inglesas, vene- Los vicios del laudo, tanto de fondo zolanas y francesas, como: Mallet Pre- como de forma en los procedimientos vost, Buchanan (agente inglés ante el y decisión del tribunal, se visibilizan en Tribunal), Perry Allen (secretario de el uso de mapas adulterados, en la falta Mallet Prevost), sir Richard Webs- de motivación ajustada a las normas ter (principal abogado británico), lord del derecho internacional público y al Russell (principal arbitro británico), J. principio de utis possidetis juris, al ex- M. de Rojas y José Andrade, L. de la ceso de poder, al no haber sido una de- Chanonie, Georges A. Pariset. cisión de derecho, conforme a lo pac- Así lo explica Mallet Prevost en su tado, sino un compromiso. Así lo in- Memorándum de 1949, según el cual terpreta la prensa americana y euro- el laudo fue una “farsa” y “a deal (...) pea, miembros del tribunal y abogados concluded between Russia and Great ante el tribunal. Britain...”. Tal es la fuerza de esta evidencia, La publicación del Memorándum que el delegado de Gran Bretaña, Mr. de Mallet-Prevost coincide con la C. T. Crowe, tuvo que reconocer ante el apertura de los archivos británicos y

De izquierda a derecha: David J. Brewer, James Rusell, Frederik Martens, M. Weston Fuller y sir Richard Henn Collins; representantes del imperialismo que participaron en el nefasto Laudo Arbitral de París (1899) NUESTRO ESEQUIBO 65 los archivos privados americanos. Es- obligó a la nueva República a concre- tas circunstancias contribuyen a ex- tar un entendimiento con nuestro país plicar el hecho de que Venezuela haya para un arreglo en nuestro reclamo del esperado hasta este momento para territorio Esequibo. formalizar su denuncia del laudo. Las conversaciones limítrofes con Venezuela entra en conversación y la República Cooperativa de Guyana negociaciones una vez más con Gran han pasado por diferentes etapas en Bretaña, pero esta vez en reconoci- que la motivación y voluntad política miento por las partes de un laudo nulo; de esta vecina república es entender en estas conversaciones Gran Bretaña cuál es su verdadera aspiración geográ- busca de Venezuela el reconocimiento fica y pretensión en hacer letra muerta internacional a la naciente nación el Acuerdo de Ginebra. próxima a independizarse: Guayana Las comisiones mixtas que tuvie- Británica. Venezuela condiciona tal re- ron lugar entre las partes signatarias del conocimiento, el cual es plasmado en Acuerdo de Ginebra (Venezuela, Gran el Acuerdo, firmado en Ginebra el 17 Bretaña y Guyana) firmaron el 18 de ju- de febrero de 1966, que es el actual ins- nio de 1970 en Puerto España, Trini- trumento jurídico en que se circuns- dad y Tobago, el Protocolo de Puerto cribe legalmente la disputa territorial España, por lo cual se suspendieron sostenida entre Venezuela y la Repú- los efectos del Artículo IV del Acuerdo blica Cooperativa de Guyana, antigua de Ginebra sobre el empleo de los me- Guayana Británica. dios de solución pacífica previstos en la A través de este instrumento jurí- Carta de las Naciones Unidas y se ex- dico, Gran Bretaña reconoce y acepta presa a través del presente Protocolo la existencia de una controversia li- que durante la permanencia de este ins- mítrofe territorial, controversia que trumento, no se hará valer ninguna re- lamentablemente durante los gobier- clamación que surja del diferendo ni nos de la Cuarta República punto- por parte de Venezuela ni por Guyana, y fijista no se logró resolver, pero que en este contexto, establece que no puede aún está vigente y mantiene viva la interpretarse el Protocolo como renun- controversia y el reclamo que Vene- cia o disminución de derecho alguno, zuela sostiene. ni como reconocimiento de ninguna situación, uso o pretensión que pueda Se reaunudan existir para esa fecha. las negociaciones La vigencia del Protocolo con Con la presión ejercida por Venezuela lo cual se congelan las negociacio- al imperio británico, el 17 de febrero nes y reclamaciones fue de doce años de 1966 se suscribe el Acuerdo de Gi- renovables a voluntad de las partes. nebra, considerando que este Acuerdo Finalmente, dentro del curso de se suscribió con la participación del las negociaciones enmarcadas en el Gobierno de Guyana Inglesa; la cual Acuerdo de Ginebra, el 18 de junio de 66 NUESTRO ESEQUIBO NUESTRO ESEQUIBO 67

Chávez fortaleció las relaciones con Guyana a través de acuerdos de cooperación, como Petrocaribe 68 NUESTRO ESEQUIBO

1982, Venezuela denuncia dicho ins- Desde entonces la política bilate- trumento y no se prolongó la aplicación ral de la Revolución Bolivariana con del Protocolo de Puerto España, con lo Guyana, en torno al tema del territo- cual se inició nuevamente el camino rio Esequibo ha tenido un tratamiento de las negociaciones para el arreglo amistoso, en función del interés nacio- práctico de dicha controversia territo- nal de Venezuela y de la política de in- rial pendiente, para que se resuelva de tegración de América Latina y el Ca- forma amistosa y pacífica. ribe. Asimismo, nuestro Gobierno ha trabajado en fortalecer las relaciones Defensa de de amistad entre ambos países, en la nuestro Esequibo prestación de asistencia humanitaria A partir del inicio de la Revolución durante las inundaciones que sufrió Bolivariana en 1999, el Comandante ese país durante el año 2003, así como Hugo Chávez mantuvo una política en su incorporación al grupo de Petro- firme en defensa sobre nuestro terri- caribe en 2005. torio en reclamación, impidiendo que Guyana ofreciera los dos primeros Planes imperialistas bloques petroleros en la fachada at- para deteriorar nuestras lántica venezolana: el Pomeroon, con- relaciones con Guyana cedido a la trasnacional CGX, y Sta- Sin embargo, a partir de 2011, broek a Exxon, logrando su paraliza- el Gobierno de Guyana ha estado di- ción. La acción guyanesa fue recha- rigiendo una política de otorgar con- zada a través de una nota de protesta cesiones en el Esequibo que compren- de Venezuela el 13 de julio de 1999 y den petróleo, oro, bauxita y otros mi- denunciada en congresos mundiales nerales; política que inicia con el go- de petróleo. bierno de Bharrat Jagdeo buscando so- En el año 2000, el Comandante cios para la explotación del territorio Presidente Hugo Chávez mantuvo reclamado por nuestro país. una posición categórica de rechazo a Venezuela continúa hoy, como la concesión que entregó Guyana a la en el pasado, reclamando el territo- empresa estadounidense Beal Aeros- rio Esequibo que en derecho le perte- pace Technologies INC para la insta- nece, demostrado y defendido por los lación en la zona en reclamación de recientes comunicados emitidos por una plataforma para el lanzamiento nuestro Gobierno Bolivariano al go- de cohetes espaciales, logrando nue- bierno de la República Cooperativa de vamente evitar que nuestro territorio Guyana, el pasado 3 de marzo y 9 de Esequibo fuese utilizado para conce- junio de 2015, rechazando categórica- siones en contravención a nuestro li- mente afirmaciones falsas emitidas por tigio histórico; así se logró que la em- dicho Gobierno que constituyen un presa estadounidense desistiera de atentado contra nuestra diplomacia de esos trabajos. paz que ha caracterizado nuestra polí- NUESTRO ESEQUIBO 69

“El escenario que se ha estas acciones para generar una cri- venido montando, con sis a través de sus declaraciones ofen- sivas e inaceptables, calificando en la complicidad de im- claro lenguaje imperial a nuestro país portantes sectores como una amenaza a la región y que políticos y económicos dichas declaraciones atentan contra la tradición libertaria de nuestro pueblo de la República Coope- en las acciones que el Gobierno Boli- rativa de Guyana contra variano viene llevando adelante, me- Venezuela, es un esce- diante la asistencia de nuevas tecnolo- gías de información, labores cotidia- nario grave, peligroso, nas de supervisión y protección ma- que debe ser disipado rítima enmarcadas en el pleno ejerci- con la unión nacional, cio jurisdiccional y constitucional y que en ningún aspecto puede afectar a debe ser neutralizado; y ese país para que lo haya asumido en Venezuela debe seguir aras de generar una crisis infundada, levantando con más inventando situaciones irracionales contra nuestro país a través de un len- fuerza que nunca la re- guaje agresivo. clamación justa sobre Nuestro país continuará trabajando el Esequibo, por las vías por ratificar los únicos canales apro- piados para resolver esta controversia, del derecho internacio- como lo son a través del derecho inter- nal y reconquistarlo por nacional, los del Acuerdo de Ginebra y la vía de la paz”. proseguir con el mecanismo del buen oficiante bajo la figura del secretario Nicolás Maduro Moros general de las Naciones Unidas. Presidente de la República Venezuela ha recibido el res- Bolivariana de Venezuela paldo pleno en todas las reuniones Sesión especial en la Asamblea y cumbres multilaterales sura- Nacional, Caracas, mericanas, de todos los gobier- 6 de julio de 2015 nos de la región a nuestra diploma- cia bolivariana de solidaridad y paz, y más aún cuando las acciones por tica exterior en 16 años de Revolución parte del Gobierno de Guyana han sido Bolivariana y afirmando nuestra posi- agresivas, permitiendo a la trasnacio- ción de reclamar lo que es nuestro por nal estadounidense gasífera Exxon Mo- la historia, la razón y la justicia. bil incursionar en el territorio que Ve- Nuestro Gobierno lamenta que el nezuela mantiene en reclamación his- Gobierno de Guyana haya utilizado tórica, lo cual violenta el Acuerdo de Eventos EXXON MOBIL desde 1993 hasta 2015 Eventos EXXON MOBIL desde 1993 hasta 2015 72 NUESTRO ESEQUIBO

Ginebra y que no contribuye al derecho en la conclusión definitiva de este dife- de Guyana de desarrollarse como país. rendo territorial. Cabe destacar que gracias a nues- Nuestro Gobierno ha hecho un lla- tro Comandante Eterno Hugo Chávez mado a la rectificación y al diálogo po- se han concretado diversos programas lítico para restablecer los canales de de cooperación, solidaridad y herman- hermandad y cooperación y superar dad a través de Petrocaribe, para lograr este incidente que tiene sus orígenes en la estabilidad y seguridad energética de la usurpación del imperio británico la región; siendo así que el pueblo gu- contra nuestro país en aciagos días yanés ha recibido importantes benefi- de nuestra historia que nuestro pue- cios y que a través de estas acciones de blo ha rechazado en defensa de nues- agresión inamistosa por parte del Go- tros sagrados intereses por el respeto bierno de Guyana contra nuestro país y de nuestra legítima soberanía sobre apoyada por el poderío de dicha trans- el Esequibo, que nos pertenece desde nacional estadunidense, impide transi- nuestro nacimiento republicano el 5 de tar en los caminos de la cooperación y julio de 1811.

Leyenda Recursos del Esequibo NUESTRO ESEQUIBO 73 74 NUESTRO ESEQUIBO

Cronología histórica se establecen los límites en su artículo de un conflicto 5: “Los límites de los Estados Unidos de Venezuela son los mismos que el 1713 año de 1810 correspondían a la anti- Se firma el Tratado de Utrecht, confir- gua Capitanía General de Venezuela”. mado por el Tratado de Münster, en Delimitación que aparece en todas las el cual Inglaterra adquiere el compro- Constituciones hasta la actual. Vene- miso de respetar los territorios ocupa- zuela incluye el territorio Esequibo dos por España en América. dentro de sus dominios desde su pri- mera Constitución. 1777 Es creada la Capitanía General de Ve- 1814 nezuela por Real Cédula de Carlos IV, Gran Bretaña obtuvo de Holanda lo incorporándose la provincia de Gua- que posteriormente se llamó la Gua- yana. yana Británica, esta limitaba con Venezuela con la frontera del río 1799 Esequibo. Esta es la frontera recono- El general Francisco de publica cida en cantidad de mapas impresos el mapa de Cruz Cano, impreso en Lon- en Londres y en particular en el de dres, bajo el patrocinio del Gobierno Cruz de Cano, que en 1799 publicó británico. En él aparece el río Esequibo el general Francisco de Miranda con como línea divisoria entre el territorio el propio patrocinio del Gobierno español y las colonias holandesas. británico.

1802 1819 Tratado de Amiens, Gran Bretaña Venezuela se incorpora a la Nueva ocupa las colonias holandesas de Ber- Granada para formar la República de bice, Demerara y Esequibo, que Ho- Colombia. Tres años después, la Repú- landa le reconoció mediante el Tratado blica se ve obligada a protestar las con- de Londres de 1814. tinuas invasiones de colonos ingleses a territorio venezolano. El ministro ve- 1810 nezolano en Londres, doctor José Ra- Se publica en Londres un mapa donde fael Revenga, por instrucciones del Li- consta el territorio de la Guayana ve- bertador Simón Bolívar, presentó la nezolana y el de la holandesa, teniendo denuncia oficial a las autoridades bri- como línea fronteriza el río Esequibo. tánicas, en los siguientes términos: Los colonos de Demerara y Berbice tie- 1811 nen usurpada una gran porción de tie- Las Provincias Unidas de Venezuela rra que según los últimos tratados en- se independizan. En su primera Cons- tre España y Holanda nos pertenecen titución, decretada en ese mismo año, del lado del río Esequibo. Es absolu- NUESTRO ESEQUIBO 75 tamente indispensable que dichos co- 1841 lonos o se pongan bajo jurisdicción y Designación a Londres del Dr. Alejo obediencia de nuestras leyes, o se reti- Fortique para que negociara un arreglo ren a sus antiguas posesiones. con el Reino Unido de la Gran Bretaña.

1824 1844 José Manuel Hurtado es nombrado en- La línea Aberdeen de 1844 secundala viado extraordinario y ministro ple- penetración del territorio venezolano nipotenciario de Colombia, en reem- establecida por Schomburgk, pene- plazo del doctor Rafael Revenga, con la trando el territorio a la altura del Río especial misión de obtener el reconoci- Guainí, arrebatándole a Venezuela miento británico. 141.930 km2.

1825 1845 Venezuela da a conocer a Gran Al firmar España el tratado de recono- Bretaña que la frontera con la cimiento de la soberanía sobre el terri- Guayana Británica estaba situada en torio venezolano, conocido anterior a el río Esequibo. Inglaterra reconoce a la independencia de Venezuela como Venezuela su independencia. “Capitanía General de Venezuela”, in- cluyó en ella a la provincia de Guayana 1835 que limitaba al este con el río Esequibo. El cartógrafo prusiano, Robert H. Schomburgk, es enviado por la Socie- 1866 dad Británica de Londres a explorar Línea Rosebery de 1886 desplaza la lí- y delimitar las posesiones holandesas nea divisoria y la proyecta a la propia cedidas a los británicos por el Tratado desembocadura del río Orinoco. de Londres de 1814. Se da a conocer la “Línea Schomburgk original”, que 1876 solo incluía 4.920 kilómetros cuadra- El ministro de Relaciones Exteriores de dos de territorio venezolano. Venezuela, doctor Eduardo Calcaño, di- rige una larga nota al conde Derby, secre- 1836 tario de Relaciones Exteriores de Su Ma- El ministro plenipotenciario de Gran jestad Británica. Esta nota constituye uno Bretaña en Caracas, sir Robert Por- de los papeles más importantes produci- ter, solicitó del Gobierno venezolano, dos por la Cancillería venezolana sobre separado de la Gran Colombia desde la reclamación de Guayana. 1830, que erigiera un faro en Punta Ba- rima como territorio de su jurisdic- 1881 ción a fin de facilitar la navegación de La línea Granville dispuso en 1881 des- la Boca Grande del Orinoco. plazar más hacia el occidente la línea fronteriza trazada por Inglaterra, usur- 76 NUESTRO ESEQUIBO pándole a Venezuela 167.830 km2, lle- Gran Bretaña, donde el presidente Cle- gando así al Río Barima. veland les da en fecha 17 de diciembre de 1895, un –ultimátum- a los ingleses 1887 de someter la controversia al arbitraje. Gran Bretaña publicó otro mapa con otra frontera más ambiciosa, la cual 1897 abarcaba unos 168.000 km2 al oeste del El 2 de febrero de 1897, Venezuela y el Esequibo, declarando como equivo- imperio de la Gran Bretaña firman el cada la anterior línea Schomburgk, y Tratado de Arbitraje en Washington. asegurando que esta nueva era la que Este tribunal de arbitraje investigará y siempre había considerado como el lí- determinará la extensión de los territo- miteen disputa. rios que fueron en una oportunidad de las Provincias Unidas de los Países Ba- 1887 jos (Holanda), ahora reclamados por la Venezuela declara la ruptura de sus re- Gran Bretaña, y los territorios que es- laciones diplomáticas con el imperio tuvieron bajo la tutela de España, recla- británico, dada la prepotencia británica mados por Venezuela. que buscaba una ocasión de enfrenta- miento armado contra nuestro país a fin 1899 de llevar su escuadra al Orinoco. El 3 de septiembre de 1899, se dicta el Laudo Arbitral mediante un tribunal 1895 reunido en París, que dictó su decisión El presidente Cleveland en un discurso pretendiendo otorgar a Gran Bretaña al Congreso de su país se pronunció prácticamente todo el territorio que ve- entre la controversia limítrofe de Ve- nía reclamando, despojando a Vene- nezuela con la Gran Bretaña. Expuso zuela de la totalidad del territorio legí- las razones por la que tal controver- timo que le ha pertenecido jurídica e sia debía someterse a un arbitraje y que históricamente. Como expresión de la “Estados Unidos no puede aceptar que posición venezolana contra esta ilegí- Inglaterra actúe como un Estado sura- tima y oprobiosa componenda de in- mericano en este continente, y permi- tereses colonialistas, basta citar sus de- tir que tal suerte de controversia tenga claraciones formuladas ante el tribunal el trato como si fuese entre Brasil y Ve- de la Haya (1903), en la Unión Paname- nezuela, o entre Venezuela y Colom- ricana (Washington) y en el Congreso bia, que son Estados limítrofes”. E instó Nacional (Caracas) en 1944, en la IX° enérgicamente a la Gran Bretaña a pa- Conferencia Interamericana de Bogotá rar la incursión de la nación europea (1948), en la IV° Reunión de Consulta al territorio de una nación americana. de los Cancillerías de América (Wash- Esta intervención del presidente Cle- ington) en 1951, en la X° Conferencia veland a favor de Venezuela generó Interamericana de Caracas (1954), en enfrentamientos diplomáticos con la las Naciones Unidas (1962). NUESTRO ESEQUIBO 77

1962 1989 Como resultado de los planteamien- Alister McIntyre es nombrado por la tos venezolanos en la Comisión Polí- ONU como buen oficiante para la bús- tica Especial de las Naciones Unidas queda de una solución al conflicto. de 1962, Venezuela y Gran Bretaña, con el concurso de la entonces colo- 1995 nia, Guayana Británica, acordaron Entre 2 y 3 millones de metros cúbicos examinar los documentos en relación de desechos conteniendo cianuro caen con la contención venezolana sobre la al río Esequibo. nulidad del laudo arbitral de 1899. De esta forma no se continuó el debate en 1997 las Naciones Unidas “en vista de la po- Se reúnen sir Alister con autoridades sibilidad de discusión directa entre las de Guyana. No se dan detalles de la partes interesadas”. reunión.

1966 1998 El 17 de febrero de 1966 se suscribe el Visita a Venezuela de la presidenta Acuerdo de Ginebra, el cual recoge la de Guyana Janet Jagan. La ocasión es declaración unilateral de Venezuela de aprovechada para negociar un tratado que el laudo es nulo e írrito y establece de protección ambiental en la región una comisión mixta para buscar una del Esequibo. solución satisfactoria para un arreglo práctico de la controversia. 1999 Se reúnen en Caracas sir Alister McIn- 1970 tyre con el canciller José Vicente Rangel El 18 de junio de 1970 el presidente para revisar la situación actual del dife- Caldera y el canciller Calvani firman el rendo. Se cumple un siglo de la recla- Protocolo de Puerto España. mación venezolana sobre el Esequibo. Guyana ofrece los dos primeros bloques 1982 petroleros en la fachada atlántica ve- Denuncia del Protocolo de Puerto Es- nezolana: el Pomeroon, concedido a la paña, donde se decide no prolongar su trasnacional CGX, y Stabroek a Exxon, aplicación más allá del 18 de junio de pero el Gobierno de Venezuela logra su 1982, abriendo así el camino hacia la paralización. La acción guyanesa fue re- negociación directa entre ambos Go- chazada a través de una nota de protesta biernos en la búsqueda de un arreglo de Venezuela el 13 de julio de 1999. práctico de la controversia territorial pendiente. Ambos gobiernos acuer- 2000 dan acogerse nuevamente al Acuerdo El Comandante Hugo Chávez fue con- de Ginebra. tundente en su posición de rechazo a la concesión que entregó Guyana a la em- 78 NUESTRO ESEQUIBO presa estadounidense Beal Aerospace 2015 Technologies INC para la instalación 7 de abril: el Gobierno Bolivariano en la zona en reclamación de una pla- envió una nota de protesta a la em- taforma para el lanzamiento de cohetes presa petrolera Exxon Mobil por in- espaciales, por lo que la empresa desis- terferir en la controversia territo- tió del trabajo. rial con Guyana. 20 de mayo: Exxon Mobil descubre un yacimiento pe- 2003 – 2004 trolífero junto a la costa de Guyana. Venezuela presta gran asistencia humani- 27 de mayo: el Gobierno Bolivariano taria a Guyana en distintas áreas por las aprobó un decreto en el cual crea cua- inundaciones que afectaron a este país. tro Zonas Operativas de Defensa In- tegral Marítima e Insular. 24 de junio: 2005 el presidente de Guyana, David Gran- La República Cooperativa de Guyana ger, se reunió con representantes de la se incorpora al grupo de Petrocaribe Exxon Mobil para expresarles su res- con el suministro de 5.200 barriles dia- paldo; y pidió a la Caricom que con- rios de petróleo hacia ese país. denará a nuestro país. 6 de julio: el presidente Maduro en la Asamblea 2011 Nacional hizo anuncios sobre la dis- El Gobierno de Guyana ha incremen- puta territorial, firmando la Ley para tado sus acciones para realizar conce- Asuntos Limítrofes, con la cual se siones en el Esequibo en la explotación creó una Comisión Presidencial que de petróleo, oro, bauxita y otros mine- solicitará la intervención de la Celac rales y buscar socios para desarrollar y la ONU. dichas explotaciones en la zona. NUESTRO ESEQUIBO 79

Acuerdo para resolver la presente controversia entre Venezuela y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre la frontera entre Venezuela y Guayana Británica

Ginebra, 17 de febrero de 1966

NUESTRO ESEQUIBO 81

El gobierno de Venezuela y del Reino tera entre Venezuela y Guayana Britá- Unido de Gran Bretaña e Irlanda del nica es nulo e írrito. Norte, en consulta con el Gobierno de Guayana Británica, ARTÍCULO II 1.- Dentro de dos meses contados Considerando: a partir de la entrada en vigor de este La próxima independencia de Gua- Acuerdo dos representantes para que yana Británica; formen parte de la Comisión mixta se- rán nombrados por el Gobierno de Ve- Considerando: nezuela y dos por el Gobierno de Gua- Que una más estrecha coopera- yana Británica. ción entre Venezuela y Guayana Britá- 2.- El Gobierno que nombre un Re- nica redundaría en beneficio para am- presentante puede en cualquier tiempo bos países. reemplazarlo, y debe hacerlo inmedia- tamente si uno de sus Representantes o Convencidos: ambos, por enfermedad, muerte u otra De que cualquiera controversia causa, estuvieren incapacitados para pendiente entre Venezuela por una actuar. parte, y el Reino Unido y Guayana Bri- 3.- La comisión Mixta puede por tánica por la otra, perjudicaría tal cola- acuerdo entre los Representantes de- boración y debe, por consiguiente, ser signar expertos para que colaboren amistosamente resuelta en forma que con ella, bien general o en relación a resulte aceptable para ambas partes; una materia particular sometida a la de conformidad con la Agenda que fue consideración de la Comisión Mixta. convenida para las conversaciones gu- bernamentales relativas a la controver- ARTÍCULO III sia entre Venezuela y el Reino Unido La Comisión Mixta presentará in- sobre la frontera con Guayana Britá- formes parciales a intervalos de seis nica, según el comunicado Conjunto meses contados a partir de la fecha de del 7 de noviembre de 1963, han lle- su primera reunión. gado al siguiente Acuerdo para resol- ver la presente controversia: ARTÍCULO IV 1.- Si dentro de un plazo de cua- ARTÍCULO I tro años a partir de la fecha de este Se establece una Comisión Mixta Acuerdo la Comisión Mixta no hubiere con el encargo de buscar soluciones llegado a un acuerdo completo para la satisfactorias para el arreglo práctico solución de la controversia, referirá al de la controversia entre Venezuela y el Gobierno de Venezuela y al Gobierno Reino Unido surgida como consecuen- de Guayana en su Informe final cual- cia de la contención venezolana de que quiera cuestiones pendientes. Dichos el Laudo arbitral de 1899 sobre la fron- Gobiernos escogerán sin demora unos 82 NUESTRO ESEQUIBO de los medios de solución pacífica pre- valer previamente, o de reclamaciones vistos en el Artículo 33 de la Carta de de tal soberanía territorial o como pre- las Naciones Unidas. juzgando su posición con respecto a su 2.- Si dentro de los tres meses si- reconocimiento o no reconocimiento guientes a la recepción del Informe fi- de un derecho reclamo o base de re- nal el Gobierno de Venezuela y el Go- clamo por cualquiera de ellos sobre tal bierno de Guayana no hubieren lle- soberanía territorial. gado a un acuerdo con respecto a elec- 2.- Ningún acto o actividad que ción de uno de los medios de solu- se lleve a cabo mientras se halle en vi- ción previstos en el artículo 33 de la gencia este Acuerdo constituirá funda- Carta de las Naciones Unidas, referi- mento para hacer valer, apoyar o negar rán la decisión sobre los medios de so- una reclamación de soberanía territo- lución a un órgano internacional apro- rial en los territorios de Venezuela o la piado que ambos Gobiernos acuerden, Guayana Británica, ni para crear dere- o de no llegar a un acuerdo sobre este chos de soberanía en dichos territorios, punto, al Secretario General de las Na- excepto en cuanto tales actos o activi- ciones Unidas. Si los medios así esco- dades sean resultado de cualquier con- gidos no conducen a una solución de venio logrado por la Comisión Mixta la controversia, dicho órgano, o como y aceptado por escrito por el Gobierno puede ser el caso, el Secretario General de Venezuela y el gobierno de Guyana. de las Naciones Unidas, escogerán otro Ninguna nueva reclamación o amplia- de los medios estipulados en el artículo ción de una reclamación existente a so- 33 de la Carta de las Naciones Unidas, beranía territorial en dichos territorios y así sucesivamente, hasta que la con- será hecha valer reclamación alguno, troversia haya sido resuelta, o hasta sino en la Comisión Mixta mientras tal que todos los medios de solución pa- Comisión exista. cífica contemplados en dicho artículo hayan sido agotados. ARTÍCULO VI La Comisión Mixta celebrará su pri- ARTÍCULO V mera reunión en la fecha y lugar que sean 1.- Con el fin de facilitar la mayor acordados entre los Gobiernos de Vene- medida posible de cooperación y mu- zuela y Guayana Británica. Esta reunión tuo entendimiento, nada de lo conte- se celebrará lo antes posible después del nido en este Acuerdo será interpretado nombramiento de sus miembros. Poste- como una renuncia o disminución por riormente, la Comisión Mixta se reunirá parte de Venezuela, el Reino Unido o cuando y en la forma que acordaren los la Guayana Británica de cualesquiera Representantes. bases de reclamación de soberanía te- rritorial en los territorios de Venezuela ARTÍCULO VII o la Guayana Británica, o de cuales- Este Acuerdo entrará en vigor en la quiera derechos que se hubiesen hecho fecha de su firma. NUESTRO ESEQUIBO 83

ARTÍCULO VIII Al obtener Guayana Británica su independencia, el gobierno de Gu- yana será en adelante parte del pre- sente Acuerdo además del gobierno de Venezuela y del gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

En testimonio de lo anterior, los suscritos, debidamente autorizados para ello por sus respectivos gobier- nos, han firmado el presente Acuerdo. Hecho en duplicado, en Ginebra, a los diecisiete días del mes de febrero del año mil novecientos sesenta y seis, en español y en inglés, siendo ambos textos igualmente auténticos.

Por el gobierno de Venezuela: (Fdo.) Ignacio Iribarren Borges Ministro de Relaciones Exteriores

Por el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte: (Fdo.) Michael Stewart Secretario de Estado de Relaciones Exteriores

(Fdo.) Forbes Burnham Primer Ministro de la Guayana Británica

NUESTRO ESEQUIBO 85

Carta enviada por el Presidente Nicolás Maduro al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon

Caracas, 9 de julio de 2015 El 11 de julio del 2015 la canciller venezolana, Delcy Rodríguez , entregó a Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, la misiva enviada por el Presidente Nicolás Maduro NUESTRO ESEQUIBO 87

Excelentísimo Señor Ban Ki-moon Dado que el nombramiento de Secretario General de la Organización un Buen Oficiante es un método ade- de las Naciones Unidas (ONU) cuado para avanzar en la solución pa- Nueva York.- cífica de esta controversia territorial, conforme a lo previsto en el Artículo Tengo el honor de dirigirme a usted, IV.2 del Acuerdo de Ginebra, a partir conforme a los propósitos y principios de 1987, las Partes así lo solicitaron, de la Carta de las Naciones Unidas y dando lugar a la actuación del Buen el Derecho Internacional Público, y Oficiante Oliver Jackman hasta 2009, rescatando los valores supremos de cuando, debido a su fallecimiento, pre- la paz y la humanidad, con el objetivo sentaron nueva petición conjunta. Por de llamar su atención con respecto al lo que en 2010, esta Secretaría Gene- cumplimiento efectivo del Acuerdo ral designó al profesor Norman Gir- de Ginebra de 17 de febrero de 1966, van como su Representante Perso- suscrito y ratificado por los Gobier- nal, quien gestionó en la búsqueda de nos de la República de Venezuela, del un arreglo hasta su lamentable falle- Reino Unido de la Gran Bretaña e Ir- cimiento en 2014. Esta circunstancia landa del Norte y del Gobierno de la dejó un vacío que hasta ahora no se ha Guayana Británica, hoy República podido cubrir, a pesar de la insistencia Cooperativa de Guyana, para resolver de Venezuela. la controversia territorial como con- Actualmente, dado que el método secuencia de la contención venezo- de buenos oficios no ha sido agotado, lana de que el Laudo Arbitral de 1899 lo procedente es instar al Secretario es nulo e írrito (artículo I del Acuerdo General de las Naciones Unidas para de Ginebra). que ejerza la competencia que le re- En este Acuerdo, las Partes reco- conocen las Partes en el Acuerdo de nocieron que la controversia territo- Ginebra y se nombre un nuevo Buen rial pendiente entre Venezuela y Gu- Oficiante, incluyendo las posibilida- yana debe resolverse amistosamente des de la investigación histórica como en forma que resulte aceptable para medio coadyuvante al mejor desem- ambas (Preámbulo del Acuerdo). peño de sus buenos oficios y auxilio Como es del conocimiento pú- a la debida negociación que ha de al- blico, el nuevo gobierno de Guyana ha canzar en ese arreglo pacífico y acep- ignorado, cuando no desconocido, la table para ambas partes, objeto y fin vigencia del Acuerdo de Ginebra de del Acuerdo de Ginebra. 1966, mostrando una actitud contu- Venezuela tiene la certeza que la maz y ambivalente e infligido serias y asistencia del Buen Oficiante debe reu- graves ofensas a mi país y a mi pueblo; nir, como los anteriores, grandes atri- por lo que, acudo a su alta investidura butos éticos, profunda especialización para que inicie el procedimiento de la académica, consubstanciación con la designación del Buen Oficiante. cultura y el momento histórico que 88 NUESTRO ESEQUIBO vive nuestra región y conocimiento Sin embargo, a pesar de estas accio- del asunto confiado, lo que contribuirá nes abiertamente contrarias al Acuerdo a que el proceso de negociación entre de Ginebra de 1966 y al Derecho Inter- ambos países avance hacia una solución nacional, Venezuela sostiene que este pacífica, como lo establece el artículo 33 Tratado contempla el camino idóneo de la Carta de las Naciones Unidas y el para resolver la controversia territorial Acuerdo de Ginebra de 1966. existente sobre un amplia parte de su te- Debo reiterar que, cuando la Repú- rritorio que le fue despojado fraudulen- blica Cooperativa de Guyana obtuvo tamente con el Laudo Arbitral de 1899, su independencia, Venezuela, al reco- cuya contención precisamente da origen nocer al nuevo Estado el 26 de mayo al Acuerdo de Ginebra en pleno vigor. de 1966, expresó una reserva puntuali- Por consiguiente, consecuente con zando que dicho reconocimiento: el legado histórico del Libertador Si- “...no implica por parte de nuestro món Bolívar y apegados a la diploma- país renuncia o disminución de los de- cia de paz, cooperación, integración y rechos territoriales reclamados, ni de unión de los pueblos, estandartes de Ve- ninguna manera afecta los derechos de nezuela, le solicito respetuosamente en soberanía que se desprenden de la re- su condición de Secretario General que, clamación surgida de la contención ve- en ejercicio de la facultad que le confiere nezolana de que el llamado Laudo Ar- el artículo IV.2 del Acuerdo de Ginebra, bitral de París de 1899 sobre la frontera inicie el procedimiento para la designa- entre Venezuela y la Guayana Británica ción del Buen Oficiante, a fin de avan- es nulo e írrito... En consecuencia, el te- zar, conforme a dicho Acuerdo, en las rritorio de la Guayana Esequiba sobre el negociaciones bilaterales para el arreglo cual Venezuela se reserva expresamente práctico y jurídico de la controversia en sus derechos soberanos limita al este términos aceptables para ambas Partes. con el nuevo Estado de Guyana a través Secretario General, la construcción de la línea del río Esequibo, tomado este de un mundo de paz y justicia se basa desde su nacimiento hasta su desembo- en la consolidación del sistema mun- cadura en el Océano Atlántico...” dial de respeto a la soberanía e igual- Como Jefe de Estado me veo obli- dad entre los Estados. Nuestro país es gado, en defensa de los derechos de un firme defensor de estos postulados. Venezuela, a llamar su atención acerca Estamos seguros que trabajando con- del comportamiento de Guyana que ha juntamente podremos seguir consoli- pretendido disponer de manera unila- dando un sistema mundial más justo. teral, sin notificación, ni menos con- Le reitero mis saludos de alta estima y vención alguna, sobre vastas extensio- consideración. nes del territorio en controversia, tanto terrestre, como marítimo, en desme- Nicolás Maduro Moros dro de la reclamación sostenida por Presidente de la República Venezuela históricamente. Bolivariana de Venezuela

Contenido

Presentación ………………………………………………………………….… 3

Alocución en sesión especial de la Asamblea Nacional Nicolás Maduro Maduro, Caracas, 6 de julio de 2015 ……………………….... 5

La historia de un despojo …………………………………………………....… 57

Acuerdo para resolver la presente controversia entre Venezuela y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre la frontera entre Venezuela y Guayana Británica Ginebra, 17 de febrero de 1966 ….…………………………………………...… 79

Carta enviada por el Presidente Nicolás Maduro al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon Caracas, 9 de julio de 2015 ……….………………………………………….… 85 Este libro se terminó de imprimir en julio de 2015, en los talleres gráficos del Servicio Autónomo Imprenta Nacional y Gaceta Oficial, La Hoyada, Caracas. República Bolivariana de Venezuela.

El tiraje es de 10.000 ejemplares.