A91671 Fb6b0ee96d134247800
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
26. Las Costas
www.fundacionempresaspolar.org UNIDAD NATURAL 1 3 – Fundación Empresas Polar Apartado postal 70934, Los Ruices Caracas 1071–A,Venezuela 0 0110 5 74 – Las Costas J RIF paisaje natural ENTRE EL MAR CARIBE Y EL OCÉANO ATLÁNTICO La línea costera venezolana y el arco que trazan las Antillas Menores lámina 26 marcan el límite del mar Caribe hacia el este, por donde circulan también Producción general: Investigación ( lám. 26): corrientes marinas superficiales provenientes del océanoA tlántico. Ediciones Fundación Empresas Polar Mary Cruz Fajardo y Nelson Olmos Concepción de las estrategias de De oeste a este, las costas se extienden desde Castilletes, en la península edición gráfica y proyecto de diseño: de la Guajira, donde se fija frontera con Colombia, hasta Punta Playa, VACA Visión Alternativa en la isla Corocoro del estado Delta Amacuro. En este punto se establece el límite con la Zona en Reclamación de la Guayana Esequiba. estados unidos de américa Una porción importante de esta franja corresponde a las costas caribeñas en una longitud de 2 718 kilómetros, desde Castilletes hasta Punta Peña en la península de Paria. antillas menores De allí a Punta Playa se prolonga la costa atlántica, a lo largo de 1 008 kilómetros. Este segmento incluye parte del golfo de Paria y la línea costera del delta del Orinoco. Junto con mar caribe océano atlántico Trinidad y Tobago, Venezuela comparte en este sector una porción del océano Atlántico. venezuela Los estados venezolanos que tienen límite marítimo costero SITUACIÓN ASTRONÓMICA CASTILLETES PUNTA PEÑAS PUNTA PLAYA ZONA EN RECLAMACIÓN son: Zulia, Falcón, Carabobo, Aragua,Vargas, Miranda, Anzoátegui, Sucre, Monagas, Delta Amacuro y Nueva Esparta. -
Catalogue of the Amphibians of Venezuela: Illustrated and Annotated Species List, Distribution, and Conservation 1,2César L
Mannophryne vulcano, Male carrying tadpoles. El Ávila (Parque Nacional Guairarepano), Distrito Federal. Photo: Jose Vieira. We want to dedicate this work to some outstanding individuals who encouraged us, directly or indirectly, and are no longer with us. They were colleagues and close friends, and their friendship will remain for years to come. César Molina Rodríguez (1960–2015) Erik Arrieta Márquez (1978–2008) Jose Ayarzagüena Sanz (1952–2011) Saúl Gutiérrez Eljuri (1960–2012) Juan Rivero (1923–2014) Luis Scott (1948–2011) Marco Natera Mumaw (1972–2010) Official journal website: Amphibian & Reptile Conservation amphibian-reptile-conservation.org 13(1) [Special Section]: 1–198 (e180). Catalogue of the amphibians of Venezuela: Illustrated and annotated species list, distribution, and conservation 1,2César L. Barrio-Amorós, 3,4Fernando J. M. Rojas-Runjaic, and 5J. Celsa Señaris 1Fundación AndígenA, Apartado Postal 210, Mérida, VENEZUELA 2Current address: Doc Frog Expeditions, Uvita de Osa, COSTA RICA 3Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Museo de Historia Natural La Salle, Apartado Postal 1930, Caracas 1010-A, VENEZUELA 4Current address: Pontifícia Universidade Católica do Río Grande do Sul (PUCRS), Laboratório de Sistemática de Vertebrados, Av. Ipiranga 6681, Porto Alegre, RS 90619–900, BRAZIL 5Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Altos de Pipe, apartado 20632, Caracas 1020, VENEZUELA Abstract.—Presented is an annotated checklist of the amphibians of Venezuela, current as of December 2018. The last comprehensive list (Barrio-Amorós 2009c) included a total of 333 species, while the current catalogue lists 387 species (370 anurans, 10 caecilians, and seven salamanders), including 28 species not yet described or properly identified. Fifty species and four genera are added to the previous list, 25 species are deleted, and 47 experienced nomenclatural changes. -
Oceanography
2021 OCEANOGRAPHY Experience Credential ISO ISO OHSAS 9001 14001 1801 INTERNATIONAL INTERNATIONAL INTERNATIONAL CERTIFICATE CERTIFICATE CERTIFICATE QUALITY ENVIRONMENTAL OCCUPATIONAL GARANTEE MANAGEMENT HEALTH & SAFETY Measurements and Studies of Physical Oceanography and Marine Meteorology Waves Measurements: Directional wave using oceanographic buoys: • In real-time data telemetry by satellite, GSM and radio • Additional sensors: • Current velocity profiles • Temperature, conductivity, turbidity, salinity • Meteorological parameters, as wind, pressure, temperature, pluviosity, solar radiation, etc. Directional wave using Doppler Acoustic Profiler current meters (ADCP). Scalar wave using digital pressure gauges. Studies: • Wave regime in deep waters (with the support of OceanWeather, Inc.) • Wave statistic parameters (operational, extreme, significant for sedimentary processes, etc.) • Wave and wind forecast up to seven days, updated every six hours (with the support of OceanWeather, Inc.) • Mathematical modeling of the wave propagation Experience in… Currents Instruments: Great diversity of current meters, Doppler acoustic profilers (ADCP) for multiple applications: • Nortek AWAC 600 kHz with acoustic surface tracking (AST) for currents and directional wave measurements from the bottom at depths up to 50 meters • Nortek Continental 190 kHz for deep waters (range: 300 meters) • Nortek AquaDopp Profiler 400 kHz for measurements from buoys (range: 80 meters) • Nortek AquaDopp Profiler 1 MHz for currents and directional wave measurements -
Los Vertebrados Terrestres De Las Dependencias Federales De Venezuela Interciencia, Vol
Interciencia ISSN: 0378-1844 [email protected] Asociación Interciencia Venezuela Bisbal E., Francisco J. Los vertebrados terrestres de las dependencias federales de Venezuela Interciencia, vol. 33, núm. 2, febrero, 2008, pp. 103-111 Asociación Interciencia Caracas, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33933204 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto LOS VerTebraDOS TerresTres DE las DepeNDENcias FEDerales DE VENEZUela FraNciscO Bisbal RESUMEN Para conocer los vertebrados terrestres de las Dependencias y viajeros europeos desde el descubrimiento. En 1939 se inicia- Federales de Venezuela, se recolectó información de museos ron las exploraciones por investigadores venezolanos. Se regis- y colecciones del país y del estranjero y se analizó la literatu- traron 162 especies, siendo las aves el mayor grupo con 132, de ra disponible. De las 333 islas, cayos e islotes distribuidas en las cuales 78 son migratorias y un alto porcentaje (57,6%) de los 400000km2 de la superficie continental y marítima del país, hábitos acuáticos. Se reporta un ave exótica (garcita reznera). se trabajó con las diez de mayor superficie e importancia (Los Se identificaron 10 especies de mamíferos: tres murciélagos, co- Frailes, Los Testigos, Los Hermanos, La Blanquilla, La Tortuga, nejo sabanero y seis especies exóticas introducidas (perro y gato La Orchila, Los Roques, Las Aves, Aves y Los Monjes). Todas se doméstico, rata y ratón casero, chivo y burro). -
Preliminary Checklist of Extant Endemic Species and Subspecies of the Windward Dutch Caribbean (St
Preliminary checklist of extant endemic species and subspecies of the windward Dutch Caribbean (St. Martin, St. Eustatius, Saba and the Saba Bank) Authors: O.G. Bos, P.A.J. Bakker, R.J.H.G. Henkens, J. A. de Freitas, A.O. Debrot Wageningen University & Research rapport C067/18 Preliminary checklist of extant endemic species and subspecies of the windward Dutch Caribbean (St. Martin, St. Eustatius, Saba and the Saba Bank) Authors: O.G. Bos1, P.A.J. Bakker2, R.J.H.G. Henkens3, J. A. de Freitas4, A.O. Debrot1 1. Wageningen Marine Research 2. Naturalis Biodiversity Center 3. Wageningen Environmental Research 4. Carmabi Publication date: 18 October 2018 This research project was carried out by Wageningen Marine Research at the request of and with funding from the Ministry of Agriculture, Nature and Food Quality for the purposes of Policy Support Research Theme ‘Caribbean Netherlands' (project no. BO-43-021.04-012). Wageningen Marine Research Den Helder, October 2018 CONFIDENTIAL no Wageningen Marine Research report C067/18 Bos OG, Bakker PAJ, Henkens RJHG, De Freitas JA, Debrot AO (2018). Preliminary checklist of extant endemic species of St. Martin, St. Eustatius, Saba and Saba Bank. Wageningen, Wageningen Marine Research (University & Research centre), Wageningen Marine Research report C067/18 Keywords: endemic species, Caribbean, Saba, Saint Eustatius, Saint Marten, Saba Bank Cover photo: endemic Anolis schwartzi in de Quill crater, St Eustatius (photo: A.O. Debrot) Date: 18 th of October 2018 Client: Ministry of LNV Attn.: H. Haanstra PO Box 20401 2500 EK The Hague The Netherlands BAS code BO-43-021.04-012 (KD-2018-055) This report can be downloaded for free from https://doi.org/10.18174/460388 Wageningen Marine Research provides no printed copies of reports Wageningen Marine Research is ISO 9001:2008 certified. -
Dependencia Federal.Pdf
Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras de valores tales –sean históricos, culturales, plásticos o ambientales– que el Instituto del Patrimonio Cultural las declara Bien de Interés Cultural, según la Resolución Nº 003-05 de fecha 20 de febrero del 2006, día del 146º aniver- sario de la Federación, quedando sometidas a las disposiciones contempla- das en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural y su Reglamento y demás normas que rigen la materia. PRESENTACIÓN Arquitecto Francisco Sesto Novás Ministro de Cultura Esta publicación recoge parcialmente el resultado de de naturaleza épica, por la intensidad y el alcance una maravillosa aventura que, con gran audacia y ex- con que fue proyectado y ejecutado. Y tiene, por su- traordinaria dedicación, llevó a cabo el Instituto del puesto, el valor de conducir una primera mirada de- Patrimonio Cultural fundamentalmente a lo largo del tallada, una aproximación que el tiempo, y sucesivos año 2004 para darle forma al I Censo del Patrimonio trabajos sobre lo mismo, irá decantando, perfilando, Cultural Venezolano. enriqueciendo y deslastrando de imperfecciones. Miles y miles de horas de trabajo a lo largo de Pues desde el comienzo estábamos conscientes de los más de 911.000 kilómetros cuadrados del territo- que el resultado de esta investigación inicial, segura- rio nacional, y de los cerca de veintidós mil centros mente tendría, junto al gran logro que en sí mismo poblados que hay en él, fueron necesarias para reco- significa, lagunas, desequilibrios y hasta equivocacio- ger con las comunidades -y de las comunidades- nes. -
Costa Insular J RIF Paisaje Natural Formación Y Relieve De La Venezuela Insular Lámina 67
www.fundacionempresaspolar.org UNIDAD NATURAL 1 3 – Fundación Empresas Polar Apartado postal 70934, Los Ruices Caracas 1071–A,Venezuela 0 0110 5 74 – Costa insular J RIF paisaje natural FormaciÓN Y relieve DE LA venezUELA insUlar lámina 67 En el territorio marítimo de Venezuela influye, en primer lugar, la dinámica Producción general: Asesor ( lám. 67): José Arismendi Ediciones Fundación Empresas Polar Investigación: Alejandro Reyes tectónica, debido a que es una zona de encuentro entre las placas del y Nelson Olmos Concepción de las estrategias de Caribe y la Suramericana. Esto genera estructuras geológicas complejas, edición gráfica y proyecto de diseño: compuestas por depresiones y elevaciones submarinas. VACA Visión Alternativa La formación de las islas caribeñas venezolanas, con excepción de la isla de Aves, de origen volcánico, está relacionada con el contacto entre esas dos placas tectónicas. Sobre un basamento de rocas ígneas y metamórficas se generaron procesos orogénicos, desarrollos coralinos y sedimentos calcáreos que dieron forma a islas, islotes y cayos. ilustración elaborada a partir de imagen digital producida Estas formaciones coralinas mantienen un delicado equilibrio entre la por el centro de modelado científico (cmc) de la universidad del zulia tendencia al hundimiento permanente y la acumulación de sedimentos y de N nueva masa coralina que las conservan visibles. Margarita Parque Nacional Cerro El Copey ESPACIOS MARINOS Y SUBMARINOS Fuente: Moreau (2007). Zona Económica Exclusiva Cubagua Isla de Aves 12 mn 12 mn 13 Mar Zona territorial contigua 188 millas náuticas (mn) Alta mar 0 Coche 1 000 Borde de la plataforma 2 000 Emersión Talud continental Fondos 3 000 abisales El relieve insular ofrece una variedad de accidentes geográficos, 4 000 m como montañas de elevación moderada, valles, colinas, atolones, Plataforma continental llanuras costeras, arrecifes, terrazas calcáreas y costas. -
Espacio Abierto ISSN: 1315-0006 [email protected] Universidad Del Zulia Venezuela
Espacio Abierto ISSN: 1315-0006 [email protected] Universidad del Zulia Venezuela Revistas Espacio Abierto, vol. 9, núm. 2, abril-junio, 2000, pp. 283-292 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12290209 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto espacio abierto, vol. 9, no. 2 revistas / 283 tica Comercial Regional. Fer- nando Rueda-Junquera - Integración y Desarrollo Eco- nómico en América Central: El Renacer de un Viejo Debate. José Briceño Ruiz - Apertura y Desarrollo Regio- nal en la Periferia Capitalista: El Caso de México. José A. Al- fonso - Rescate de la Deuda Bancaria en México. Ricardo Becerra - El Sector Informal Urbano del Ecuador: Una Visión de su Magnitud actual y la Particu- lar Situación de la Mujer en AMÉRICA LATINA HOY éste. Carlos Gonzales Cevallos Revista de Ciencias Sociales, No. 22, - ¿La Segunda “Década Perdi- Agosto 99 da” del Ecuador?Vicente Albor- Instituto de Estudios de Iberoamérica noz G. y Portugal - La Solidez en la Economía Chi- Universidad de Salamanca lena a la Luz de las Reformas Directores: Manuel Alcántara, Estructurales: 1970-1997. An- Esther del Campo. geles Sánchez Díez Contenido: - Las Privatizaciones como Me- canismos de Atracción de las Introducción Inversiones Extranjeras: El Perspectiva y situación económica Caso del Perú. Yolanda García - La Década de los Noventa en Mezquia América Latina y el Caribe: Otros Artículos Coyuntura y Tendencias Eco- - La Representación Política de nómicas. -
The Freshwater and Terrestrial Decapod Crustaceans of the West Indies with Special Reference to Dominica
Bulletin 292 BREDIN-ARCHBOLD-SMITHSONIAN BIOLOGICAL SURVEY OF DOMINICA The Freshwater and Terrestrial Decapod Crustaceans of the West Indies with Special Reference to Dominica FENNER A. CHACE, JR, AND HORTON H. HOBBS, JR. SMITHSONIAN INSTITUTION UNITED STATES NATIONAL MUSEUM WASHINGTON, D.C. 1969 SMITHSONIAN INSTITUTION MUSEUM O F NATURAL HISTORY UNITED STATES NATIONAL MUSEUM BULLETIN 292 BREDIN-ARCHBOLD-SMITHSONIAN BIOLOGICAL SURVEY OF DOMINICA The Freshwater and Terrestrial Decapod Crustaceans of the West Indies with Special Reference to Dominica FENNER A. CHACE, JR., AND HORTON H. HOBBS, JR. Senior Zoologists, Department of Invertebrate Zoology SMITHSONIAN INSTITUTION PRESS WASHINGTON, D.C., 1969 Publications of the United States National Museum The scientific publications of the United States National Museum include two series, Proceedings of the United States National Museum and United States National Museum Bulletins. In these series are published original articles and monographs dealing with the collections and work of the Museum and setting forth newly acquired facts in the fields of anthropology, biology, geology, history, and technology. Copies of each publication are distributed to libraries and scientific organizations and to specialists and others interested in the various subjects. The Proceedings, begun in 1878, are intended for the publication, in separate form, of shorter papers. These are gathered in volumes, octavo in size, with the publication date of each paper recorded in the table of contents of the volume. In the Bulletin series, the first of which was issued in 1875, appear longer, separate publications consisting of monographs (occasionally in several parts) and volumes in which are collected works on related subjects. -
Isla De Aves: Equilibrio Entre La Subsidencia, Aumento Del Nivel Del Mar, Acrecion Y Progradacion
ISLA DE AVES: EQUILIBRIO ENTRE LA SUBSIDENCIA, AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR, ACRECION Y PROGRADACION Trabajo de ascenso presentado ante la Ilustre Universidad Central de Venezuela por el profesor José Méndez Baamonde para ascender a la categoría de Profesor Titular Equilibrio en un sistema de carbonatos Sedimentación Levantamiento Acreción Nivel del mar Progradación Subsidencia ErosiónErosión SUBSIDENCIA Y LEVANTAMIENTO EN EL CARIBE Subsidencia (hundimiento) Levantamiento tectónico Bahamas (Juras. – Rec.) Barbados (0,43 m/1000 años) Florida (Cret. – Rec.) Arco de las Antillas Menores Belice (Cret. – Rec.) Puerto Rico Isla de Aves (Cuat.) República Dominicana Los Roques (Mioc.) Cuba, Jamaica Aves de Barlovento (Mioc.) Aruba, Curazao, Bonaire Aves de Sotavento (Mioc.) La Blanquilla, Los Testigos, La Orchila (Mioc.) Margarita, La Tortuga, etc. Promedio de la subsidencia Promedio del levantamiento 0,027-0,031 m/1000 años 0,032-0,044 m/1000 años Los Roques Transgresiones y Regresiones en el Pleistoceno Tardío Formación de arrecifes de barrera, frangeantes, cayos e islas coralinas, deltas, islas de barrera, lagunas costeras, etc. C14 Desarrollo de biohermos con el ascenso del nivel del mar Acropora palmata U238/Th234 Morfología O16/O18 litoral en la regresión Holoceno C12/C13 Wisconsin Sr87/Sr86 CO2 650m (largo) 200m (ancho) 200km 135.000 km2 >500.000 km2 666km 509km 13-20 mm/a Modificado de Fox y Heezen, 1975; Tamaki, 2000, Pérez et al, 2001 Batimetría Líneas Sísmicas Prof. en metros F.L.S.C.N, 1972 M.M.H, 1972 Carta DHN-32, Ministerio de la -
Mamíferos Y Aves Del Archipiélago Los Testigos, Venezuela
Acta Biol. Venez., Vol. 38(1):15-32 ARTÍCULO Enero-Junio, 2018 MAMÍFEROS Y AVES DEL ARCHIPIÉLAGO LOS TESTIGOS, VENEZUELA Francisco Bisbal*, Ramón Rivero, Marcos Salcedo y Edward Camargo Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, Dirección General de Diversidad Biológica, Museo de la Estación Biológica de Rancho Grande. *[email protected] RESUMEN El archipiélago Los Testigos está formado por 16 islotes (6,69 Km2) ubicados a 68 Km al norte de Río Caribe, Estado Sucre. El archipiélago se encuentra en una zona marina expuesta a eventos extremos de origen atmosférico y marinos que representan una amenaza para la diversidad biológica, la cual es reducida y poco conocida. La obtención de información sobre la fauna vertebrada se realizó a partir de la revisión bibliográfica, en los museos del país y del extranjero y entrevistas con lugareños y visitantes. En el campo se realizaron recorridos diurnos y nocturnos para hacer observaciones y capturas. Se registraron 8 mamíferos (6 exóticos) y 57 aves (4 exóticas y 22 migratorias). Hay tres subespecies endémicas (un mamífero, y dos aves) del archipiélago y tres subespecies de aves compartidas con otras islas. Hay un ave clasificada como Vulnerable en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana y consideramos al conejo (Sylvilagus floridanus avius) como extinto. Palabras clave: diversidad, mamíferos, aves, Archipiélago Los Testigos, Caribe. Mammals and birds of Archipelago Los Testigos, Venezuela Abstract The Los Testigos archipelago are made up of 16 islets (6.69 Km2) located 68 Km north of Río Caribe, Sucre state. The archipelago is located in a marine area exposed to extreme events of atmospheric and marine origin that pose a threat to the biological diversity, which is reduced and little known. -
IMPORTANCIA GEOESTRATÉGICA DE LAS DEPENDENCIAS FEDERALES E ISLA DE AVES/ 63-72 63 Importancia Geoestratégica De Las Dependencias Federales E Isla De Aves
IMPORTANCIA GEOESTRATÉGICA DE LAS DEPENDENCIAS FEDERALES E ISLA DE AVES En: Aldea Mundo: Revista sobre Fronteras e Integración, Año 5, Nº 9, may.- oct. 1999 Feijoo Colomine Rincones Obra suministrada por Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela FEIJOO COLOMINE RINCONES / IMPORTANCIA GEOESTRATÉGICA DE LAS DEPENDENCIAS FEDERALES E ISLA DE AVES/ 63-72 63 Importancia geoestratégica de las Dependencias Federales e Isla de Aves Feijoo Colomine Rincones* Venezuela tiene un frente marítimo que abarca el mar Caribe y el océano Atlántico. Luego de México, es el país caribeño con mayor extensión marítima más allá del territorio continental. Son 2.954 kms. de línea costera y 1.050 Kms² insulares, unos 762.000 Kms² de Zona Económica Exclusiva y Plataforma Continental. Ese extenso mar de Venezuela con 333 islas, cayos e islotes, conjuntamente con los suelos y subsuelos constituye un formidable reservorio natural de materias primas que ameritan acciones para su seguridad y desarrollo, basadas en el nuevo derecho del mar. Coexisten en el Caribe Estados con una gran variedad étnico cultural (que ha dado lugar a la cultura «creole») y diferentes grados de ejercicio de soberanía. Lo que caracteriza el Caribe próximo a Venezuela, es la diversidad y la heterogeneidad. Ello plantea un desafío de la geografía que debe enfocarse desde el punto de vista geopolítico y geoestratégico. Palabras Clave: Caribe, marítimo, creole, islas, seguridad, desarrollo, soberanía, heterogeneidad, geopolítica. Federal dependences and Isla de Aves geoestratical importance ABSTRACT: Venezuela has a maritime front on the Carib and the Atlantic Ocean. After Mexico, it is the Caribbean country with the major maritime extension, more over the continental territory.