Jirón Huallaga N° 358 Oficina N° 207 Proyecto De Ley Nº
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
LUSMILA PÉREZ ESPÍRITU “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud” - Proyecto de Ley Nº _______ PROYECTO DE LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 122 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y ESTABLECE LA PARIDAD DE GÉNERO El Grupo Parlamentario ALIANZA PARA EL PROGRESO a iniciativa de la señora Congresista, LUSMILA PÉREZ ESPÍRITU, en uso de las facultades conferidas por el artículo 107° de la Constitución Política del Perú y en el inciso c) del Artículo 22°, 67°, 75° y 76° del Reglamento del Congreso de la República, propone el siguiente proyecto de Ley: LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 122 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y ESTABLECE LA PARIDAD DE GÉNERO Artículo 1.- Objeto de la Ley La presente Ley de Reforma Constitucional tiene por objeto modificar el artículo 122 de la Constitución Política del Perú, para establecer la paridad de género. Artículo 2.- Modificación del artículo 122 de la Constitución Política del Perú Modificase el artículo 122 de la Constitución Política del Perú, el que queda redactado con el siguiente texto: “Artículo 122°. El Presidente de la República nombra y remueve al Presidente del Consejo. Nombra y remueve a los demás ministros, a propuesta y con acuerdo, respectivamente, del Presidente del Consejo, cuya propuesta se procura esté integrada por el cincuenta por ciento (50%) de mujeres y de hombres.” El Presidente de la República en el nombramiento de ministros procura que el Gabinete Ministerial esté integrado por el cincuenta por ciento (50%) de mujeres y de hombres.” DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL Única.- Vigencia La presente ley entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano” Jirón Huallaga N° 358 Oficina N° 207 LUSMILA PÉREZ ESPÍRITU “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud” - I. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Autoras como Cobo (2002) y Candela (1999) definen este concepto como un proceso estratégico contra el monopolio masculino del poder, en busca de un reparto equitativo de este entre hombres y mujeres, pero también como una propuesta de transformación de todos los ámbitos de la vida en sociedad, incluidos el económico, el social y el cultural, a lo que debemos añadir también el ámbito privado. (...) LA PARIDAD EN AMÉRICA LATINA1 La apuesta por la paridad: democratizando el sistema político en América Latina. Los casos de Ecuador, Bolivia y Costa Rica, realizados por las investigadoras Marlene Choque Aldana Bolivia. Isabel Torres García Costa Rica. Solanda Goyes Quelal Ecuador, para el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral 2013 Comisión Interamericana de Mujeres 2013, nos muestra cómo se produjeron los importantes avances en estas naciones relacionadas a la implementación de la paridad en todas las esferas de la vida de la mujer. Propuestas que, como veremos, incluso abarcan la modificación de la Constitución, como en el caso que proponemos y como señalamos en los casos de Ecuador y Bolivia que a continuación exponemos: . ECUADOR2 Así, respecto de la Constitucionalización de la paridad se reconoció no solo en el ámbito electoral sino para todas las áreas de la vida pública. La propuesta, nacida de las organizaciones de mujeres, llegó con cimiento social y político producto de la lucha de las cuotas, y con una suerte de autentificación dada por el presidente Rafael Correa al conformar un gabinete paritario. Así, pasó a formar parte del compromiso y la gestión de las asambleístas, quienes, además, estaban familiarizadas con ella porque sus propias listas y elecciones fueron paritarias, por lo que la inserción se produjo de manera natural. Este fundamento de la paridad, que ha tenido menor debate que el de la igualdad material, está inspirado en pronunciamientos internacionales como el Consenso de Quito, suscrito por representantes de los gobiernos de la región a propósito de la X Conferencia 105 de la Mujer, en el que se hace referencia explícita a la paridad en los siguientes términos: Adoptar todas las medidas […] para garantizar la plena participación de las mujeres en cargos públicos y de representación política con el fin de alcanzar la paridad en la institucionalidad estatal (poderes ejecutivo, legislativo, judicial y regímenes especiales y autónomos) y en los ámbitos nacional y local, como objetivo de las democracias latinoamericanas y caribeñas. 1 Investigadoras Marlene Choque Aldana Bolivia. Isabel Torres García Costa Rica. Solanda Goyes Quelal Ecuador. La apuesta por la paridad: democratizando el sistema político en América Latina Los casos de Ecuador, Bolivia y Costa Rica. Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral 2013 Comisión Interamericana de Mujeres 2013, Páginas 79 y siguientes. 2 Op. Cit. Jirón Huallaga N° 358 Oficina N° 207 LUSMILA PÉREZ ESPÍRITU “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud” - O en otros instrumentos internacionales que la desarrollan de mejor manera, como la Declaración de Atenas de 1992, que señala que al ser las mujeres la mitad de la población, son, por tanto, la mitad de las inteligencias y las cualificaciones de la humanidad, y que su ausencia no permite tomar plenamente en consideración los intereses y necesidades del conjunto de la población, por lo cual convoca a alcanzar un equilibrio entre mujeres y hombres en la representación, para alcanzar con ello una democracia duradera. Explicados los conceptos de igualdad material, paridad y corresponsabilidad que inspiraron su constitucionalización, cabe revisar algunos aspectos prácticos. Del análisis de las normas constitucionales se desprende que la paridad se vuelve obligatoria en algunos puestos de designación, y en esos casos se cumple, efectivamente, el concepto de «representación-reflejo»; En cambio, respecto de la representatividad, en los años de experiencia que el Ecuador lleva aplicando una fórmula paritaria en puestos de elección popular, y más recientemente con la aplicación de la paridad en puestos de designación, ha sido motivo de cuestionamiento el que el acceso de las mujeres no ha significado, precisamente, que la agenda de la igualdad y del fortalecimiento del sistema democrático haya sido asumida por ellas, como se deseaba, desvaneciéndose así el argumento de la relación «paridad-representatividad» que sirvió para promoverla. La constitucionalización de la paridad significó, además de elevar al máximo rango jurídico la fórmula paritaria electoral ya aplicada previamente por la Ley de Cuotas, el propagarla a todos los cargos de selección y designación y el ampliar su influencia a los partidos políticos. La Constitución, en sus artículos 61 y 65, textualmente dice: 3.3 Las normas paritarias Art. 61.- Las ecuatorianas y ecuatorianos gozan de los siguientes derechos: […] 7. Desempeñar empleos y funciones públicas con base en méritos y capacidades, y en un sistema de selección y designación transparente, incluyente, equitativo, pluralista y democrático, que garantice su participación, con criterios de equidad y paridad de género […]. Art. 65.- El Estado promueve la representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos de nominación o designación de la función pública, en sus instancias de dirección y decisión, y en los partidos y movimientos políticos. En las candidaturas para las elecciones pluripersonales será obligatoria su participación alternada y secuencial. La implementación de la paridad en puestos de designación Según la nueva Constitución, las máximas autoridades de las instancias que conforman la Función Electoral, la Función Judicial y la Función de Transparencia y Control Social se seleccionan, en unos casos, por concurso público de méritos y oposición, con libre postulación; y en otros, por designación de ternas enviadas por el presidente de la República. Los magistrados y magistradas de la Corte Constitucional se seleccionan por concurso entre personas postuladas por el Ejecutivo, el Legislativo y la Función de Transparencia, y quienes integran el Consejo de la Judicatura de ternas sugeridas por varias instituciones. Antes de la Constitución del 2008, la incorporación de mujeres en los cuerpos colegiados era casi inexistente o mínima; con su expedición, que extendió la paridad a ese tipo instancias, el incremento de la participación de mujeres es notable, como puede Jirón Huallaga N° 358 Oficina N° 207 LUSMILA PÉREZ ESPÍRITU “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud” - observarse en la tabla 6, en que todos los cuerpos colegiados conformados en el marco de dicha Constitución son paritarios. BOLIVIA3 Ministerios, judicatura y tribunales electorales Más allá de la paridad en el legislativo, la actual Constitución Política del Estado abre a la participación femenina cargos en otros poderes del Estado. Los anteriores tres poderes del Estado son ahora cuatro órganos de poder, pues a los poderes legislativo, ejecutivo y judicial se agregó el Órgano Electoral. Existen previsiones que apuntan a la paridad en los cuatro poderes. En el caso del Órgano Ejecutivo, la Constitución establece que entre las atribuciones de la presidenta o presidente del Estado está «Designar a las Ministras y a los Ministros de Estado, respetando el carácter plurinacional y la equidad de género en la composición del gabinete ministerial» (Art 172.22). En la conformación del Órgano Electoral, elegido por el legislativo, se