INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE SAN SALVADOR EL SECO,

María de los Ángeles Pérez Macuil Coordinadora ADABI DE MÉXICO, A.C. SAN SAN SALVADOR EL SECO

Dra. María Isabel Grañén Porrúa Pbro. Eleazar Hernández Estévez Presidenta Párroco

Dra. Stella María González Cicero Directora

Mtro. Jorge Garibay Álvarez Coordinador de Proyectos

María de los Ángeles Pérez Macuil Coordinadora

Matilde González Zamora Ordenación e inventario

Enrique Nieto Estrada Coordinación editorial

Salvador González Vilchis Corrección de estilo

Ana Alcalde Ramírez Formación tipográfica Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bi­blio­tecas de México, A.C.

Inventario del Archivo Parroquial de San Salvador El Seco, Puebla / coordinación : María de los Ángeles Pérez Macuil— Méxi- co : Apo­yo al Desarrollo de Archivos y Bi­blio­tecas de México, 2008.

20 p. : il. ; 21 x 16 cms. — (Colección Inventarios ; No. 167) ISBN: 978-607-416-086-4

1. M éxico. Puebla. Municipio de El Seco. — Ar­chivos Parroquiales. 2. México. — Historia. I. Pérez Macuil, María de los Ángeles. II. Series.

Primera edición: octubre de 2008 © Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. www.adabi-ac.org

ISBN: 978-607-416-086-4

Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del titular de los derechos.

Derechos reservados conforme a la ley. Impreso en México ÍNDICE

Presentación 7

Síntesis histórica 11

Cuadro de clasificación 16

Inventario del Archivo Parroquial 17

[ 5 ] PRESENTACIÓN

Este año, ADABI de México, A.C. manteniendo la misión y empeño en la salvaguarda de la memoria de México, cumple cinco años de trayectoria. Tales características de nuestra aso- ciación propiciaron que, sin desmayo alguno, archivos munici- pales y parroquiales de diferentes regiones, poblados y zonas de la República hayan sido rescatados, y cuyo resultado docu- mental no es, ni será otro, más que iluminar históricamente el andar de las generaciones que nos precedieron. ADABI, preocupado, pero sobre todo ocupado por la valo- ración y riqueza de esas fuentes, ha incursionado en la inves- tigación de esos archivos por medio de jóvenes historiadores, quienes no sólo nos han aportado su trabajo sino han intentado, asimismo, contagiar a los pobladores de la historia contenida entre sus documentos. Bien sabemos que a través de los archivos hemos podido rescatar no sólo el acervo mismo sino el devenir de las comu- nidades. Por ello hemos insistido en la presentación anual de los inventarios: por el sentido que tiene tanto para la propia administración en cuanto al control documental y apoyo, en la correcta toma de decisiones, como para los académicos, estu- diosos y público en general, con el fin de alentar identidad, investigación y difusión. El resultado de este quinquenio de esfuerzos conjuntos es la publicación de más de 150 inventarios, con lo que se rebasó ampliamente el número de 200 archivos trabajados, con un radio de acción mayor que trasciende, además de los munici-

[ 7 ] pales y parroquiales, los musicales, de personalidades, fotográ- ficos, sonoros, filatélicos y textiles. Así, la presencia de ADABI en numerosos acervos nacionales nos proporciona la lectura justa de su propio crecimiento, con abundantes saberes. Es muy satisfactorio para todos nosotros, los que estamos involucrados con esta tarea, cumplir un lustro de vida con re- sultados tangibles y valiosos. Resultados que significan com- promiso, generosidad y amor por México.

Dra. Stella María González Cicero Directora de ADABI de México, A.C.

8 SAN SALVADOR EL SECO SÍNTESIS HISTÓRICA

En la cabecera del municipio de San Salvador El Seco se ubica la parroquia de San Salvador, a una distancia aproximada a la ciudad de Puebla de 197 kilómetros. Colinda al norte con ; al sur con Felipe Ángeles; al este con San Nicolás Buenos Aires, y , y al oeste con San José Chiapa.1 Los encomenderos españoles le dieron el nombre de El Seco, por la escasez de agua en la región; luego se le antepuso San Salvador. Pero el nombre indígena que primitivamente tuvo esa población fue Cuayehualulco, voz náhuatl que significa “Lugar cerrado de arboledas”. (San Salvador está situado en la cumbre de una colina sembrada de árboles.) Anterior a la llegada de los españoles, grupos nahuas habitaban la región, pero aquellos fundaron lo que hoy es El Seco el día 3 de mayo de 1557 por orden de Felipe II, rey de España, quedando conformado por cuatro grupos indígenas diferentes y cada cual formó un barrio. Los cuatro se designaron con los nombres de Tecoac, , Xilotepec y Tecamachalco. El Seco perteneció al antiguo distrito de Chalchicomula y en 1895 se constituyó en municipio libre La cabecera tiene una traza ortogonal, con la Parroquia principal al centro y un barrio en cada cuadrante. En la Parroquia se venera, como patrono del pueblo, a El Divino Salvador. Se trata de una imagen de bulto en la que se presenta

1 Centro Estatal de Desarrollo Municipal, Semblanza de las 7 Regiones So- cioeconómicas del Estado de Puebla, México, 1991.

[ 11 ] a Jesucristo de pie, con los brazos abiertos. Cada barrio tiene una capilla en la cual se venera un Cristo Crucificado. Al paso del tiempo, a cada capilla se le han integrado otras imágenes, ya por donación de algún devoto o por alguna asociación religiosa (Virgen del Carmen, Corazón de Jesús, San Judas Tadeo, entre otras). Indudablemente no puede faltar la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, tanto en la parroquia como en cada una de las capillas.2 La jurisdicción eclesiástica está formada por las colonias Paso Puente, Santa Ana y Santa María Coatepec; por las haciendas San Francisco Aljibes, la Higuera, la Noria, y por los barrios Guadalupe Victoria y San José Barroso. La iglesia data del siglo XVII y la torre está dotada de tres campanas y una esquila. La fiesta patronal se celebra el 6 de agosto.3 Algunos de los párrocos que han estado a cargo de la parroquia son: los bachilleres Francisco de Merlo (1605) y Mateo de Mora Carvajal (1644); el licenciado Miguel Benítez Hinojosa (1719)4 y el actual párroco, Eleazar Hernández Estévez. El Archivo Parroquial está integrado por documentos que datan de 1577 a 1922 y se encuentran organizados en 38 cajas archivadoras. Además de las series que integran la sección Sacramental, hay otras valiosas de la Disciplinar tales como Juzgado eclesiástico: en uno de los expedientes describe una denuncia por hechicería, debido a que un indio recomendó a un hombre hacer un hechizo de amor para retener a una mujer natural de San Salvador El Seco. El hechizo consistía en hervir

2 Alberto de la Luz Hernández, “Las mayordomías del Barrio de Tecama- chalco, en San Salvador El Seco, Puebla, como generadoras de espacios urbano- arquitectónicos”, s/f. 3 Archivo Parroquial de San Salvador el Seco [no está en caja], Libro, Canon, 1901-1934, Foja 2. 4 Ibidem, Caja 1, Libros, Bautismos, 1605-1748.

12 un gato negro hasta consumirse. El caso se remitió al tribunal eclesiástico de indios y chinos de México; adjunto la carta del perfecto de cárceles de la compañía al vicario provisor y al vicario general del despacho de la Puebla de los Ángeles. Realmente, es poco común encontrarse con datos así en un archivo parroquial, pero los casos aislados pueden aportar mucho en la historia de las mentalidades. 5 Otra de las series con datos interesantes para la historia de la demografía, es la de Padrón, que muestra distintas formas en que fueron registrados los feligreses de esta parroquia:

1. Los que se asentaron para la confesión y la sagrada comunión. 2. El registro en donde se asientan los datos específicos de cada feligrés, por ejemplo edad, estado civil, sexo; si era doncella, etcétera. 3. Registro por familia.6

5 Ibidem, Caja.38, Legajo, Juzgado eclesiástico, 1776-1837. 6 Ibidem, Legajo, Padrones, 1786-1850.

13 Antes del proceso

14 Después del proceso

15 CUADRO DE CLASIFICACIÓN

Archivo parroquial de san Sa LVADOR el SECO

SECCIONES

SACRAMENTAL DISCIPLINAR

Series - Canon Series - Cofradías - Bautismos - Cordilleras - Confirmaciones - Correspondencia - Informaciones - C uentas matrimoniales - Decretos - Matrimonios - Edictos - Defunciones - Escrituras - Inventarios - Juzgado eclesiástico - Licencias - Padrones - Retractaciones

[ 16 ] INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL

SECCIÓN SACRAMENTAL Serie Caja Exp. Año Observaciones Bautismos Libros. Españoles, mestizos, indios, 1 5 1605-1748 negros, mulatos. 2 5 1693-1746 3 5 1744-1793 Libros. Españoles, mestizos, indios, 4 5 1773-1819 mulatos. 5 7 1802-1832 Libros. Hijos legítimos. Faltan años 6 7 1832-1864 1839-1840. 7 5 1864-1881 Libros. Hijos legítimos. 8 5 1881-1904 Libros. Hijos legítimos e ilegítimos. Confirmaciones 2 1831-1908 Libros. 9 Informaciones 1 1643-1772 matrimoniales 10 1 1772-1787 11 1 1787-1791 12 1 1791-1794 Legajo. Españoles, mestizos, indios. 13 1 1794-1798 14 1 1798-1802 15 1 1803-1808 16 1 1809-1813 17 1 1813 Legajo. Indios. 18 1 1813-1816 Legajo. Indios y españoles. Legajo. Indios. Faltan años de 19 1 1816-1821 1822-1829. 20 1 1830-1836 21 1 1836-1843 Legajo. 22 1 1843-1852 23 1 1852-1864

[ 17 ] Serie Caja Exp. Año Observaciones Informaciones 24 1 1864-1873 matrimoniales 25 1 1879-1881 Legajo. 26 1 1881-1889 27 5 1889-1900 Libros. 1 1900-1902 Libro. Matrimonios 28 Libros. Españoles, mestizos, indios, 3 1577-1681 mulatos. 29 4 1668-1719 Libros. Indios. 30 6 1719-1769 Libros. Españoles, mestizos, indios, 31 7 1769-1831 mulatos. 32 6 1813-1880 Libros. 2 1880-1908 Defunciones 33 Libros. Españoles, mestizos, indios, 3 1657-1729 mulatos. 34 6 1729-1813 35 5 1797-1851 Libros. 36 6 1851-1899

18 SECCIÓN DISCIPLINAR Serie Caja Exp. Año Observaciones Canon 1 1899-1901 Legajo. Cofradías 3 Libros y 14 Legajos. Benditas Ánimas, Ntra. Sra. de la Luz, Ntra. Sra. de la Soledad, Ntro. Padre Jesús, Purísima Concepción, Preciosa Sangre, 37 17 1695-1901 San Salvador, Santo Entierro, Santísimo Sacramento, Sr. Sn. Antonio, Sr. Sn. Diego, Sr. Sn. José, Sr. Sn. Pedro. Cordilleras 1 1723-1820 Libro. 2 1821-1922 Libros. Correspondencia 1 1777-1900 Cuentas 1 1785-1897 Legajo. Decretos 1 1852-1881 Edictos 1 1777-1890 Legajo. Algunos están impresos. Escrituras 1 1774-1835 38 Inventarios 1 1779-1887 Juzgado 1 1776-1837 eclesiástico Legajo. Licencias 1 1769-1800 Padrones 1 1786-1850 Retractaciones 1 1883-1900

19 Inventario del Archivo Parroquial de San Salvador El Seco, Puebla se imprimió en octubre de 2008 en ADABI de México, A.C. Cerro San Andrés 312, Col. Campestre Churubusco, 04200 Coyoacán, D.F., México. El tiro consta de 100 ejemplares.