PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 15 O.J.D.: 48345 TARIFA: 336 € E.G.M.: 14000 ÁREA: 139 CM² - 12% SECCIÓN: A CORUÑA 1 Junio, 2021

La Fundación María José Jove abre la inscripción para su campamento de verano

La Fundación María José Jove retoma este verano 'Abierto por vacaciones', su campamento inclusivo para niños de entre 6 y 12 años, según informa.

Este año tendrá como eje la pregunta '¿Qué quieres ser de mayor?' y para responderla se ha diseñado una programación lúdica en torno a cuatro áreas: ciencia, mar, arte y deporte.

Gratuito para niños de familias con rentas bajas, la entidad abre desde este lunes y hasta el 18 de junio el plazo de inscripción en su web. La inscripción es individual para cada uno de los cuatro módulos semanales.

GALICIA.-La FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE abre la inscripción para su campamento de verano

A CORUÑA, 31 (EUROPA PRESS)

La FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE retoma este verano 'Abierto por vacaciones', su campamento inclusivo para niños de entre 6 y 12 años, según informa.

Este año tendrá como eje la pregunta '¿Qué quieres ser de mayor?' y para responderla se ha diseñado una programación lúdica en torno a cuatro áreas: ciencia, mar, arte y deporte.

Gratuito para niños de familias con rentas bajas, la entidad abre desde este lunes y hasta el 18 de junio el plazo de inscripción en su web. La inscripción es individual para cada uno de los cuatro módulos semanales.

SANTIAGOActividades didácticas en torno a la exposición «Corpos presentes»

Es necesario inscribirse previamente

PACO RODRÍGUEZ

31/05/2021 04:55 H

La exposición «Corpos presentes», que puede verse en la Igrexa da Universidade y en el Colexio de Fonseca, contará con dos jornadas didácticas dirigidas al público familiar los días 5 y 26 de junio en horario de 11.30 horas a 13.30 horas. Está dirigido a familias con niños de hasta 12 años. Es necesario anotarse en la web de la Fundación María José Jove. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2021/05/31/actividades-didacticas-torno-corpos- presentes/0003_202105S31C6997.htm PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 36 O.J.D.: 55941 TARIFA: 1528 € E.G.M.: 359000 ÁREA: 73 CM² - 13% SECCIÓN: CULTURA 4 Junio, 2021 La Mercedes Azpilicueta, premio de arte Marta García-Fajardo con «El Faux-Cul» y «Cuentos mestizos» G. N. REDACCIÓN / LA VOZ el 2019. Un triunfo por el que ob- dad de Eindhoven, en los Países de la historia en la que tanto los La creadora argentina Merce- tendrá una compensación eco- Bajos. Esta serie creada por Az- protagonistas indígenas como la des Azpilicueta (La Plata, 1981) nómica por importe de 12.000 pilicueta está inspirada en la es- propia Miranda aparecen como se alzó con la octava edición euros y la edición de una pu- critora argentina del siglo XIX figuras empoderadas, que enta- del premio internacional de ar- blicación monográfica sobre su Eduarda Mansilla, autora de la blan una amistad y relaciones de te Marta García-Fajardo, con- trayectoria, que se editará en los novela Lucía de Miranda, un mito solidaridad. Azpilicueta recrea vocado por la Fundación María próximos meses. colonial de América del Sur. Lu- en El Faux-Cul y Cuentos mesti- José Jove, tras imponerse a los Ambas piezas son parte de una cía Miranda fue la primera cauti- zo una historia ficcional en don- más de 800 trabajos presentados serie de obras que conforman va, una mujer europea capturada de dos mujeres, que son la escri- al concurso del 2021. Y lo hizo la instalación The Captive, co- por indígenas a su llegada a Ar- tora real y la figura mitológica, se con sus trabajos El Faux-Cul y misionada por el Van Abbemu- gentina en el siglo XVI. encuentran a través de diferen- Cuentos mestizos, realizados en seum, centro ubicado en la ciu- Mansilla escribió una versión tes siglos y continentes. PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 39 O.J.D.: TARIFA: 546 € E.G.M.: 23000 ÁREA: 133 CM² - 13% SECCIÓN: TENDENCIAS 4 Junio, 2021 Azpilicueta, ganadora del VIII premio de arte de la Fundación Jove

A Coruña. La artista visual Mercedes Azpilicueta resultó ganadora del VIII Premio In- ternacional de Arte Marta García-Fajardo 2021 convo- cado por la Fundación Ma- ría José Jove. Su nombre fue seleccionado entre los más de 800 artistas que presentaron trabajos al certamen. Sus piezas participantes, El Faux-Cul y Cuentos Mestizos son parte de una serie de Mercedes Azpilicueta, ar- obras inspirada en la escrito- tista visual. Foto: F. Jove ra argentina del siglo XIX Eduarda Mansilla, quien es- nientes de artistas de diferen- cribibió la novela Lucía de Mi- tes nacionalidades, como Es- randa, mito colonial de Amé- paña, Portugal, Francia, Rei- rica del Sur. no Unido, Italia, Argentina, Las dos obras recrean una Brasil, México, Estados Uni- historia ficcional en donde dos, Chile, Colombia o Vene- las dos mujeres, la escritora zuela. Entre todas se optó por real y la figura mitológica, se El Faux-Cul y Cuentos Mesti- encuentran a través de dife- zos, gracias a los que Merce- rentes siglos y continentes des Azpilicueta recibe una con una fuerte presencia del dotación de 12.000 euros y la empoderamiento femenino. edición de una publicación Al premio, que adoptó en monográfica sobre su trayec- esta edición el nombre de la toria, que se editará en los que fue directora de la Colec- próximos meses. ción de Arte Fundación Ma- La artista argentina cuenta ría José Jove e impulsora del con una carrera destacada premio, Marta García-Fajar- con presencia del feminismo do, recientemente fallecida, colonial, performatividad y se presentaron obras prove- resistencia. REDACCIÓN PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 31 O.J.D.: 3526 TARIFA: 177 € E.G.M.: 14000 ÁREA: 108 CM² - 10% SECCIÓN: SOCIEDAD 4 Junio, 2021 Mercedes Azpilicueta gana el VIII Premio de Arte Marta García-Fajardo

AGENCIAS ■ A Coruña

La artista argentina Merce- des Azpilicueta es la ganadora del VIII Premio Internacional de Arte Marta García-Fajardo 2021 convocado por la Fundación María José Jove, siendo selec- cionada entre los más de 800 trabajos presentados. La artista recibe el galardón por las obras El Faux-Cul y Cuentos Mestizos que forman parte de una serie de piezas que conforman la ins- talación The Captive, comisio- nada por el Van Abbemuseum, en Eindhoven en 2019. PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 47 O.J.D.: 4242 TARIFA: 242 € E.G.M.: 21000 ÁREA: 99 CM² - 10% SECCIÓN: VIVIR AQUI 4 Junio, 2021

Azpilicueta gana el premio Jove con una pieza sobre una mujer real y otra falsa

EFE A CORUÑA. La artista argen- tina Mercedes Azpilicueta ha ganado el VIII Premio Interna- cional de Arte Marta García- Fajardo 2021 convocado por la Fundación María José Jove con las obras ‘El Faux-Cul’ y ‘Cuen- tos mestizos’. Azpilicueta (La Plata, 1981), artista visual y de performance que trabaja entre Ámsterdam y , fue selecciona- da entre más de 800 trabajos y recibirá 12.000 euros. Las piezas ganadores for- man parte de una serie de obras que conforman la insta- lación ‘The Captive’, inspirada en la escritora argentina del siglo XIX Eduarda Mansilla, quien escribió la novela ‘Lucía de Miranda’, mito colonial de América del Sur. Ambas obras recrean una historia de ficción en la que las dos mujeres, la escritora real y la figura mitológica se encuentran a través de dife- rentes siglos y continentes. PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 56 O.J.D.: 10841 TARIFA: 355 € E.G.M.: 69000 ÁREA: 111 CM² - 10% SECCIÓN: VIVIR 4 Junio, 2021

Azpilicueta gana el premio Jove con una pieza sobre una mujer real y otra falsa

EFE A CORUÑA. La artista argen- tina Mercedes Azpilicueta ha ganado el VIII Premio Interna- cional de Arte Marta García- Fajardo 2021 convocado por la Fundación María José Jove con las obras ‘El Faux-Cul’ y ‘Cuen- tos mestizos’. Azpilicueta (La Plata, 1981), artista visual y de performance que trabaja entre Ámsterdam y Buenos Aires, fue selecciona- da entre más de 800 trabajos y recibirá 12.000 euros. Las piezas ganadores for- man parte de una serie de obras que conforman la insta- lación ‘The Captive’, inspirada en la escritora argentina del siglo XIX Eduarda Mansilla, quien escribió la novela ‘Lucía de Miranda’, mito colonial de América del Sur. Ambas obras recrean una historia de ficción en la que las dos mujeres, la escritora real y la figura mitológica se encuentran a través de dife- rentes siglos y continentes. PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 15 O.J.D.: 48345 TARIFA: 280 € E.G.M.: 14000 ÁREA: 116 CM² - 10% SECCIÓN: A CORUÑA 4 Junio, 2021 https://galego.lavozdegalicia.es/noticia/cultura/2021/06/04/argentina-mercedes-azpilicueta-premio-arte- marta-garcia-fajardo-faux-cul-cuentos-mestizos/0003_202106G4P36992.htm

Mercedes Azpilicueta (La Plata, Argentina, 1981) ha resultado ganadora del VIII Premio Internacional de Arte Marta García-Fajardo 2021 convocado por la Fundación María José Jove, habiendo sido seleccionada entre los más de 800 trabajos presentados. Con sus obras ‘El Faux-Cul‘ y ‘Cuentos Mestizos‘, 2019, Mercedes Azpilicueta recibe una dotación de 12.000 euros y la edición de una publicación monográfica sobre su trayectoria, que se editará en los próximos meses. Al premio, que adoptó en esta edición el nombre de la que fue directora de la Colección de Arte Fundación María José Jove e impulsora del premio Marta García-Fajardo, recientemente fallecida, se presentaron obras provenientes de artistas de diferentes nacionalidades como España, Portugal, Francia, Reino Unido, Italia, Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Chile, Colombia o Venezuela

Obra ganadora Las piezas ‘El Faux-Cul‘ y ‘Cuentos Mestizos‘ son parte de una serie de obras que conforman la instalación ‘The Captive’, comisionada por el Van Abbemuseum, en Eindhoven en 2019. Esta serie de obras está inspirada en la escritora argentina del siglo XIX, Eduarda Mansilla, quien escribió la novela Lucía de Miranda, mito colonial de América del Sur. Lucía Miranda fue la primera «cautiva», una mujer europea capturada por indígenas a su llegada a Argentina en el siglo XVI. Eduarda Mansilla escribió una versión de la historia en la que tanto los protagonistas indígenas como la propia Miranda aparecen como figuras empoderadas que entablan una amistad y relaciones de solidaridad. Ambas obras ‘El Faux-Cul’ y ‘Cuentos Mestizo’, recrean una historia ficcional en donde las dos mujeres, la escritora real y la figura mitológica se encuentran a través de diferentes siglos y continentes. Biografía Mercedes Azpilicueta es una artista visual y de performance que vive y trabaja entre Ámsterdam y Buenos Aires. Su práctica, procesos de investigación y producción exploran las cualidades afectivas y la dimensión política del lenguaje y la voz, en relación con las nociones de performatividad, feminismo decolonial y resistencia. Ha cursado el Master in Fine Arts del Dutch Art Institute/ArtEZ, Arnhem (2013), y es Licenciada en Artes Visuales de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), Buenos Aires (2007); donde también formó parte del Programa de Artistas 2009-10 en la Universidad Torcuato Di Tella. En 2018 presentó su primera gran exposición individual, curada por Laura Hakel, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Recibió la Beca Pernod Ricard, París, en 2017 y fue artista en residencia en la Rijksakademie (Amsterdam) en 2015-16. Ha expuesto su trabajo en MUSEION, Bozen/Bolzano, TextielMuseum, Tilburg y el Museum of Contemporary Art of Busan, (2020), Van Abbemuseum, Eindhoven y CentroCentro, (2019), REDCAT Gallery, Los Angeles (2018), MACBA, (2018), Centro de Arte Dos de Mayo, Móstoles (2017), Onomatopee, Eindhoven (2016), TENT, Rotterdam (2015), Móvil, Buenos Aires (2015), Irish Museum of Modern Art, Dublín (2014) y Het Veem Theatre, Amsterdam (2014). En 2021 inauguró su primera exposición individual en Francia, curada por Virginie Bobin, en CAC Brétigny, Brétigny-sur-Orge; así también como su primera exposición en el Inglaterra, curada por Sabel Gavaldón, en Gasworks, Londres. Es finalista del Prix de Rome, que inaugura en noviembre de 2021, en el Stedelijk Museum Amsterdam.

Finalistas Elena Alonso (Madrid,1981), Rosana Antolí (Alcoi, , 1981), Nora Aurrekoetxea (, Vizcaya,1989), Claudia Claremi (Madrid,1986), Eva Fàbregas (Barcelona, 1988), Inma Femenía (Pego, Valencia, 1985), Olalla Gómez Valdericeda (Madrid,1982), Rubén Grilo (Lugo, 1981), Rodrigo Hernández (Ciudad de México, 1983), Oier Iruretagoiena (Errentería, Guipúzcoa,1988), Andrés Pereira Paz (La Paz, Bolivia, 1986), Kiko Pérez (Vigo, Pontevedra,1982), Belén Rodríguez (Valladolid, 1981) y Lorenzo Sandoval (Madrid, 1980)

El jurado del certamen estuvo integrado por la presidenta de la Fundación María José Jove, Felipa Jove; Manuel Borja-Villel, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid desde 2008, fue también fue director de la Fundació Tàpies de Barcelona (1990-1998) y entre 1998 y 2008, del Museu d’Art Contemporani de Barcelona, MACBA. Por Catalina Lozano, comisaria e investigadora independiente residente en la Ciudad de México y directora de Programas en Latinoamérica en KADIST; entre 2017 y 2019 fue comisaria asociada en el Museo Jumex en la Ciudad de México, estuvo encargada del programa de residencias artísticas de Gasworks en Londres (2008 y 2010) y formó parte del equipo artístico de la 8ª Bienal de Berlín en 2014. Por Manuel Segade, comisario, investigador y escritor, es el director del CA2M (Centro de Arte Dos de Mayo) en Móstoles; fue coordinador de contenidos de Metrònom – Fundació Rafael Tous de Barcelona (2005-06); comisario jefe del CGAC (Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago de Compostela. 2007-09) y comisario del pabellón de España en la Bienal. Y por Susana González, directora de la Colección FMJJ, gestora de proyectos y comisaria independiente. https://topcultural.es/2021/06/03/mercedes-azpilicueta-gana-el-viii-premio-internacional-de-arte- marta-garcia-fajardo-2021/

MERCEDES AZPILICUETA PREMIO INTERNACIONAL DE ARTE MARTA-GARCÍA FAJARDO 2021 CONVOCADO POR LA FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE

Mercedes Azpilicueta (La Plata, Argentina, 1981) ha resultado ganadora del VIII Premio Internacional de Arte Marta García-Fajardo 2021 convocado por la Fundación María José Jove, habiendo sido seleccionada entre los más de 800 trabajos presentados. Con sus obras 'El Faux-Cul' y 'Cuentos Mestizos', 2019, Mercedes Azpilicueta recibe una dotación de 12.000 euros y la edición de una publicación monográfica sobre su trayectoria, que se editará en los próximos meses.

Al premio, que adoptó en esta edición el nombre de la que fue directora de la Colección de Arte Fundación María José Jove e impulsora del premio Marta García- Fajardo, recientemente fallecida, se presentaron obras provenientes de artistas de diferentes nacionalidades como España, Portugal, Francia, Reino Unido, Italia, Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Chile, Colombia o Venezuela Obra ganadora Las piezas 'El Faux-Cul' y 'Cuentos Mestizos' son parte de una serie de obras que conforman la instalación 'The Captive', comisionada por el Van Abbemuseum, en Eindhoven en 2019. Esta serie de obras está inspirada en la escritora argentina del siglo XIX, Eduarda Mansilla, quien escribió la novela Lucía de Miranda, mito colonial de América del Sur. Lucía Miranda fue la primera "cautiva", una mujer europea capturada por indígenas a su llegada a Argentina en el siglo XVI. Eduarda Mansilla escribió una versión de la historia en la que tanto los protagonistas indígenas como la propia Miranda aparecen como figuras empoderadas que entablan una amistad y relaciones de solidaridad. Ambas obras 'El Faux-Cul' y 'Cuentos Mestizo', recrean una historia ficcional en donde las dos mujeres, la escritora real y la figura mitológica se encuentran a través de diferentes siglos y continentes. Biografía Mercedes Azpilicueta es una artista visual y de performance que vive y trabaja entre Ámsterdam y Buenos Aires. Su práctica, procesos de investigación y producción exploran las cualidades afectivas y la dimensión política del lenguaje y la voz, en relación con las nociones de performatividad, feminismo decolonial y resistencia. Ha cursado el Master in Fine Arts del Dutch Art Institute/ArtEZ, Arnhem (2013), y es Licenciada en Artes Visuales de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), Buenos Aires (2007); donde también formó parte del Programa de Artistas 2009-10 en la Universidad Torcuato Di Tella. En 2018 presentó su primera gran exposición individual, curada por Laura Hakel, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Recibió la Beca Pernod Ricard, París, en 2017 y fue artista en residencia en la Rijksakademie (Amsterdam) en 2015-16. Ha expuesto su trabajo en MUSEION, Bozen/Bolzano, TextielMuseum, Tilburg y el Museum of Contemporary Art of Busan, (2020), Van Abbemuseum, Eindhoven y CentroCentro, Madrid (2019), REDCAT Gallery, Los Angeles (2018), MACBA, Barcelona (2018), Centro de Arte Dos de Mayo, Móstoles (2017), Onomatopee, Eindhoven (2016), TENT, Rotterdam (2015), Móvil, Buenos Aires (2015), Irish Museum of Modern Art, Dublín (2014) y Het Veem Theatre, Amsterdam (2014). En 2021 inauguró su primera exposición individual en Francia, curada por Virginie Bobin, en CAC Brétigny, Brétigny-sur-Orge; así también como su primera exposición en el Inglaterra, curada por Sabel Gavaldón, en Gasworks, Londres. Es finalista del Prix de Rome, que inaugura en noviembre de 2021, en el Stedelijk Museum Amsterdam.

Finalistas Elena Alonso (Madrid,1981), Rosana Antolí (Alcoi, Alicante, 1981), Nora Aurrekoetxea (Bilbao, Vizcaya,1989), Claudia Claremi (Madrid,1986), Eva Fàbregas (Barcelona, 1988), Inma Femenía (Pego, Valencia, 1985), Olalla Gómez Valdericeda (Madrid,1982), Rubén Grilo (Lugo, 1981), Rodrigo Hernández (Ciudad de México, 1983), Oier Iruretagoiena (Errentería, Guipúzcoa,1988), Andrés Pereira Paz (La Paz, Bolivia, 1986), Kiko Pérez (Vigo, Pontevedra,1982), Belén Rodríguez (Valladolid, 1981) y Lorenzo Sandoval (Madrid, 1980) El jurado del certamen estuvo integrado por la presidenta de la Fundación María José Jove, Felipa Jove; Manuel Borja-Villel, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid desde 2008, fue también fue director de la Fundació Tàpies de Barcelona (1990-1998) y entre 1998 y 2008, del Museu d'Art Contemporani de Barcelona, MACBA. Por Catalina Lozano, comisaria e investigadora independiente residente en la Ciudad de México y directora de Programas en Latinoamérica en KADIST; entre 2017 y 2019 fue comisaria asociada en el Museo Jumex en la Ciudad de México, estuvo encargada del programa de residencias artísticas de Gasworks en Londres (2008 y 2010) y formó parte del equipo artístico de la 8ª Bienal de Berlín en 2014. Por Manuel Segade, comisario, investigador y escritor, es el director del CA2M (Centro de Arte Dos de Mayo) en Móstoles; fue coordinador de contenidos de Metrònom – Fundació Rafael Tous de Barcelona (2005-06); comisario jefe del CGAC (Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago de Compostela. 2007-09) y comisario del pabellón de España en la Bienal. Y por Susana González, directora de la Colección FMJJ, gestora de proyectos y comisaria independiente.

IAC | Mercedes Azpilicueta premio internacional de arte marta-garcía fajardo 2021 convocado por la fundación María José Jove

A Coruña, 3 jun (EFE).- La artista argentina Mercedes Azpilicueta ganó el VIII Premio Internacional de Arte Marta García-Fajardo 2021 convocado por la Fundación María José Jove con las obras "El Faux-Cul" y "Cuentos Mestizos". Azpilicueta (La Plata, Argentina, 1981), artista visual y de performance que vive y trabaja entre Ámsterdam y Buenos Aires, fue seleccionada en este certamen entre más de 800 trabajos y recibirá un galardón de 12.000 euros y la edición de una publicación monográfica sobre su trayectoria. Las piezas ganadores está incluida en una serie de obras que conforman la instalación "The Captive", comisionada por el Van Abbemuseum, en Eindhoven en 2019, inspirada en la escritora argentina del siglo XIX Eduarda Mansilla, quien escribió la novela "Lucía de Miranda", mito colonial de América del Sur. Ambas obras recrean una historia de ficción en la que las dos mujeres, la escritora real y la figura mitológica se encuentran a través de diferentes siglos y continentes. Artistas de España, Portugal, Francia, Reino Unido, Italia, Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Chile, Colombia o Venezuela se presentaron a este premio, que adoptó en esta edición el nombre de la que fue directora de la Colección de Arte Fundación María José Jove e impulsora del premio Marta García-Fajardo, recientemente fallecida. https://www.eldiario.es/agencias/artista-mercedes-azpilicueta-gana-viii-premio-arte-fundacion- jove_1_7999970.html

La artista argentina Mercedes Azpilicueta ganó el VIII Premio Internacional de Arte Marta García-Fajardo 2021 convocado por la Fundación María José Jove con las obras "El Faux-Cul" y "Cuentos Mestizos". Azpilicueta (La Plata, Argentina, 1981), artista visual y de performance que vive y trabaja entre Ámsterdam y Buenos Aires, fue seleccionada en este certamen entre más de 800 trabajos y recibirá un galardón de 12.000 euros y la edición de una publicación monográfica sobre su trayectoria. Las piezas ganadores está incluida en una serie de obras que conforman la instalación "The Captive", comisionada por el Van Abbemuseum, en Eindhoven en 2019, inspirada en la escritora argentina del siglo XIX Eduarda Mansilla, quien escribió la novela "Lucía de Miranda", mito colonial de América del Sur. Ambas obras recrean una historia de ficción en la que las dos mujeres, la escritora real y la figura mitológica se encuentran a través de diferentes siglos y continentes. Artistas de España, Portugal, Francia, Reino Unido, Italia, Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Chile, Colombia o Venezuela se presentaron a este premio, que adoptó en esta edición el nombre de la que fue directora de la Colección de Arte Fundación María José Jove e impulsora del premio Marta García-Fajardo, recientemente fallecida. https://www.abc.com.py/internacionales/2021/06/03/la-artista-mercedes-azpilicueta-gana-el-viii-premio- de-arte-de-fundacion-jove/

La artista argentina Mercedes Azpilicueta gana el VIII Premio de Arte convocado por la Fundación María José Jove

La artista argentina Mercedes Azpilicueta ha resultado ganadora del VIII Premio Internacional de Arte Marta García-Fajardo 2021 convocado por la Fundación María José Jove, siendo seleccionada entre los más de 800 trabajos presentados.

Según informa, con sus obras 'El Faux-Cul' y 'Cuentos Mestizos', 2019, Mercedes Azpilicueta recibe una dotación de 12.000 euros y la edición de una publicación monográfica sobre su trayectoria, que se editará en los próximos meses.

Al premio, que adoptó en esta edición el nombre de la que fue directora de la Colección de Arte Fundación María José Jove e impulsora del premio Marta García-Fajardo, recientemente fallecida, se presentaron obras de artistas de diferentes nacionalidades como España, Portugal, Francia, Reino Unido, Italia, Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Chile, Colombia o Venezuela

Las piezas 'El Faux-Cul' y 'Cuentos Mestizos' son parte de una serie de obras que conforman la instalación 'The Captive', comisionada por el Van Abbemuseum, en Eindhoven en 2019. Esta serie de obras está inspirada en la escritora argentina del siglo XIX Eduarda Mansilla.

Agencia EFE

La artista Mercedes Azpilicueta gana el VIII Premio de Arte de Fundación Jove

La artista argentina Mercedes Azpilicueta ganó el VIII Premio Internacional de Arte Marta García-Fajardo 2021 convocado por la Fundación María José Jove con las obras "El Faux- Cul" y "Cuentos Mestizos".

Azpilicueta (La Plata, Argentina, 1981), artista visual y de performance que vive y trabaja entre Ámsterdam y Buenos Aires, fue seleccionada en este certamen entre más de 800 trabajos y recibirá un galardón de 12.000 euros y la edición de una publicación monográfica sobre su trayectoria.

Las piezas ganadores está incluida en una serie de obras que conforman la instalación "The Captive", comisionada por el Van Abbemuseum, en Eindhoven en 2019, inspirada en la escritora argentina del siglo XIX Eduarda Mansilla, quien escribió la novela "Lucía de Miranda", mito colonial de América del Sur.

Ambas obras recrean una historia de ficción en la que las dos mujeres, la escritora real y la figura mitológica se encuentran a través de diferentes siglos y continentes.

Artistas de España, Portugal, Francia, Reino Unido, Italia, Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Chile, Colombia o Venezuela se presentaron a este premio, que adoptó en esta edición el nombre de la que fue directora de la Colección de Arte Fundación María José Jove e impulsora del premio Marta García-Fajardo, recientemente fallecida. TELETIPO EUROPA PRESS

La artista argentina Mercedes Azpilicueta gana el VIII Premio de Arte convocado por la Fundación María José Jove

A CORUÑA, 3 (EUROPA PRESS)

La artista argentina Mercedes Azpilicueta ha resultado ganadora del VIII Premio Internacional de Arte Marta García-Fajardo 2021 convocado por la Fundación María José JOVE, siendo seleccionada entre los más de 800 trabajos presentados.

Según informa, con sus obras 'El Faux-Cul' y 'Cuentos Mestizos', 2019, Mercedes Azpilicueta recibe una dotación de 12.000 euros y la edición de una publicación monográfica sobre su trayectoria, que se editará en los próximos meses.

Al premio, que adoptó en esta edición el nombre de la que fue directora de la Colección de Arte Fundación María José JOVE e impulsora del premio Marta García-Fajardo, recientemente fallecida, se presentaron obras de artistas de diferentes nacionalidades como España, Portugal, Francia, Reino Unido, Italia, Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Chile, Colombia o Venezuela

Las piezas 'El Faux-Cul' y 'Cuentos Mestizos' son parte de una serie de obras que conforman la instalación 'The Captive', comisionada por el Van Abbemuseum, en Eindhoven en 2019. Esta serie de obras está inspirada en la escritora argentina del siglo XIX Eduarda Mansilla.

...

PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 25 O.J.D.: 3526 TARIFA: 319 € E.G.M.: 14000 ÁREA: 194 CM² - 18% SECCIÓN: SOCIEDAD 8 Junio, 2021 Docentes gallegos con formación específica en TDAH ■ La Fundación María José Jove y el Instituto Galego del TDAH y Trastor- nos Asociados (Ingada) formaron, de manera online debido a la pan- demia, a 600 docentes gallegos en el tratamiento de alumnos con TDAH, anunciaron ayer durante un acto asistieron el secretario xeral de Educación, José Luis Mira; el presi- dente de la Fundación Ingada, Án- gel Carracedo, la presidenta de la Fundación María José Jove, Felipa Jove, y la vicepresidenta de Ingada, Elvira Ferrer. También intervino Iria González, docente del CEP Santa Te- gra de Teis, ganador de la VII Beca INGADA-Fundación María José Jo- ve, además de las profesoras finalis- tas del premio, Olalla Añón y Ana María López. Carlos Pardellas PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 10 O.J.D.: 10612 FARO DE VIGO TARIFA: 513 € E.G.M.: 116000 ■ MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021 DEZA/TABEIRÓS 11 ÁREA: 562 CM² - 52% SECCIÓN: DEZA-TABEIROS 8 Junio, 2021 El VII Curso de Formación de Profesora- Santa Tegra de Teis poner en marca un firmado por una profesora del IES An- Lalín abre el plazo de do sobre trastorno por déficit de aten- proyecto para facilitar la enseñanza a tón Losada, Olalla Añón. En el curso, solicitud de becas para ción e hiperactividad remató ayer con la estudiantes diagnosticados con TDAH. que fue a través de internet por la pan- el próximo curso El Concello de Lalín abre hoy entrega de la beca que permitirá al CEIP Uno de los dos proyectos finalistas está demia, participaron 600 docentes. por 20 días naturales el plazo de solicitud de becas complemen- tarias de ayudas a estudiantes para el próximo curso. Son, me- El Antón Losada hace bien los deberes diante concurrencia competiti- va, para alumnos de segundo ci- Un proyecto didáctico de la profesora Olalla Añón sobre trastorno de atención e clo de Infantil, Primaria, ESO em- padronados en el municipio. La hiperactividad queda finalista de la beca de las fundaciones Ingada y María José Jove administración municipal desti- na a este fin una partida econó- SALOMÉ SOUTELO ■ A Estrada Jove han formado a unos 2.000 do- mica de 30.000 euros y la cuan- centes sobre el TDAH. En este curso tía de las ayudas será de 100 eu- Olalla Añón, docente del instituto participaron 600 profesores, de forma ros por alumno. Plurilingüe Antón Losada, de A Estra- telemática debido a la pandemia sa- da, es una de las dos finalistas de la nitaria. Las aulas para docentes son Vila de Cruces convoca beca que convocaron las Fundacio- impartidas por neuropsicólogos, psi- el concurso del cartel nes Ingada y María José Jove. Esta be- quiatras, logopedas, médicos y peda- del Festival de Bandas ca, dotada con 3.000 euros, cerraba el gogos. Vila de Cruces convoca el VII Curso de Formación de Profesora- concurso de carteles para el do en relación al alumnado que pa- Atención a la diversidad XXVII Festival de Bandas de Mú- dece Trastorno por Déficit de Aten- Desde la Consellería de Educa- sica de Galicia. Pueden partici- ción e Hiperactividad (TDAH). ción, José Luis Mira destacó que esta par jóvenes de 3 a 18 años, con La profesora del instituto estraden- colaboración se enmarca en la creaciones a mano. El cartel ga- se presentó su trabajo Estrategias a de- apuesta del ejecutivo gallego por con- nador recibirá 99 euros como sarrollar con el alumnado de Trastor- solidar un sistema educativo inclusi- premio, y se establecen cuatro no por Déficit de Atención e Hiperac- vo y equitativo, para el que es necesa- accésits de 65 euros cada uno. tividad en el contexto educativo. La or- rio poner en marcha recursos especí- Las personas que deseen parti- ganización quiso destacar otro traba- ficos de atención a la diversidad, a la cipar pueden hacerlo hasta el 9 jo finalista, el de Ana María López Rie- vez que se impulsar las potencialida- de julio. El jurado resolverá en el lo, del CEIP Rosalía de Castro, de Lugo, des de cada alumno y alumna. plazo de un mes, a partir del fi- que versa sobre El teatro como comu- Mira añadió que este curso se pu- nal del plazo de presentación, nicación. En esta convocatoria, el pro- so en marcha el Plan de Atención ao yecto premiado lleva la firma de Iria Alumnado Vulnerable, mediante Sacan a subasta un González, y apuesta por facilitar la en- 4.000 profesionales de apoyo en los garaje en Silleda por señanza en Matemáticas con meto- centros educativos públicos. El plan 16.000 euros dologías activas, materiales manipu- quiere garantizar el proceso educati- El Juzgado de Primera Instan- lativos y las tecnologías de la informa- vo de estos estudiantes en todos los cia e Instrucción Número 1 de ción y la comunicación. Los 3.000 eu- contextos y en igualdad de condicio- Lalín saca a subasta un garaje ros con que está dotado permitirá nes. Olalla Añón, con el diploma por su proyecto didáctico. de 11 metros cuadrados, en un que sea puesto en marcha en el cen- edificio con frente a las calles tro donde imparte clase, en el CEP Trasdeza y María Colmeiro, en Si- Santa Tegra, de Teis. lleda. El valor de la subasta es de Al balance del curso como a la Educación confirma los nuevos 16.000 euros. Las personas que entrega de los galardones acudieron deseen participar han de reali- el secretario xeral de Educación e ciclos formativos en las comarcas zar un depósito de 800 euros y, Formación Profesional, José Luis Mi- aunque no se exige una puja mí- ra Lema; el presidente de la Funda- La Consellería de Educación cas y como adelantó FARO, el IES mación está también disponible nima, los tramos entre subastas ción Ingada (Instituto Galego del publicó ayer en el DOG la oferta de Laxeiro incorpora un ciclo supe- en los institutos de Porto do Son, Sa- deben ser de 320 euros. La can- TDAH y Trastornos Asociados), Ángel ciclos de Formación Profesional rior de Acondicionamiento Físico. bón, Poio, Terra de Turonio y el CIFP tidad reclamada es de 33.524. Carracedo, y la vicepresidenta de es- para el curso que viene en los regí- El IES Pintor Colmeiro, de Silleda, Universidade Laboral de Culleredo. ta entidad, Elvira Ferrer, así como la menes ordinario y modular para actualiza el grado medio de Con- La presentación de solicitudes de A Estrada celebra una presidenta de la Fundación María Jo- personas adultas. Son, en total, 47 ci- ducción de actividades físico-de- plaza arranca el día 25 y se prolon- Fiesta de la Bicicleta sé Jove, Felipa Jove. clos y 1.364 plazas nuevas en las portivas no medio natural, que pa- ga hasta el 5 de julio. La matricula- virtual de cinco días Desde el curso 2014-2015 la Xun- cuatro provincias. sa a denominarse Guía no medio ción de la primera adjudicación de El Concello de A Estrada or- ta, Ingada y la Fundación María José Por lo que respecta a las comar- natural e de tempo libre. Esta for- plazas seré del 20 al 26 de julio. ganizará del 19 al 23 de junio una Fiesta de la Bicicleta virtual. Los participantes tendrán ese SmartPeme tiempo para recorrer cinco kiló- metros. Las inscripciones para programa tres participar pueden realizarse nuevos talleres desde el viernes hasta el día 18 en la página web de emes- formativos ports.es. Entre los participantes que cumplan el reto se sortea- REDACCIÓN ■ Lalín rán cinco bicicletas, tres cascos y dos equipaciones. La Diputación de Ponteve- dra, a través de Smartpeme, ofer- Venezolanos del Deza ta esta semana tres nuevas ac- brinda otra charla sobre ciones formativas impartidas de gestión emocional manera online. Hoy se imparti- La Asociación Venezolanos rá el taller Mellora a túa produc- del Deza arrancó el 12 de mayo tividade con Trello e outras apli- con las charlas gratuitas sobre el cacións II, a cargo de Fátima Mindfulness y Gestión Emocional Faílde. Mañana, Adrián Fernán- Positiva para todos sus socios im- dez ofrecerá la charla Iniciación partidas por Gloria Quintero. En ao SEO II: optimiza a túa páxina Cedida la sesión de mañana se abordará web para ganar visibilidade. Baiuca Verdescente promociona ■ La Fundación Baiuca Verdescente continúa con el uso eficaz de la palabra “auto” Y el jueves le tocará el turno el voluntariado en el instituto sus sesiones de promoción del voluntariado, con en la estima, la comunicación y a Debuxo con Onshape, partstu- exitosas iniciativas solidarias como A miña horta é la percepción de uno mismo, con dio IV, donde Manuel Freire ha- a túa!, en centros educativos. Representantes de la institución con sede en Silleda, que cuenta con el apoyo fórmulas para sacar mejor prove- blará de este software de dibu- de varios concellos, acudieron ayer a la clase de 3º de ESO del IES Pintor Colmeiro y hoy estarán con alum- cho al propio trabajo. La cita es a jo 3D en la nube. nos de 4º. En las presentaciones estuvo la concejala de Educación, Ángela Troitiño. las 20:30 horas a través de Zoom. PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 3 O.J.D.: 8234 TARIFA: 572 € E.G.M.: 57000 ÁREA: 123 CM² - 22% SECCIÓN: VIGO 8 Junio, 2021

Una estudiante de Teis gana la bolsa Ingada-Jove con un proyecto sobre enseñanza inclusiva

VIGO / LA VOZ íntegramente online debido a la El proyecto de Iria González, del pandemia) en el abordaje edu- CEP Santa Tegra de Teis, con un cativo del Trastorno por Déficit proyecto que facilita el proceso de Atención y Hiperactividad, de enseñanza del área matemáti- al amparo del convenio de cola- cas en el aula con materiales ma- boración suscrito para este fin. nipulativos y recursos tecnológi- El secretario general de Edu- cos, es el proyecto ganador de la cación y Formación Profesional, VII Bolsa Ingada-María José Jo- José Luis Mira; la presidenta de la ve, entregador ayer. Fundación, Felipa Jove, y el pre- La Xunta de Galicia, la Funda- sidente de Ingada, Ángel Carra- María José Jové, a la izquierda, en la entrega de los premios. M. FUENTES ción María José Jove y el Instituto cedo, firmaron ayer la adenda la Gallego del TDAH y Trastornos este acuerdo que tiene como ob- alumnos en el aula, facilitando Consellería, José Luis Mira, des- equitativo, para lo que hace falta Asociados (Ingada) han forma- jetivo actualizar y mejorar cono- su desarrollo e integración. En tacó que esta colaboración se en- poner en marcha recursos espe- do desde el curso 2014/2015 al- cimientos del profesorado sobre el acto, en el que también estuvo marca dentro de la apuesta del cíficos de atención a la diversi- rededor de 2.000 docentes (600 TDAH y así incidir en una mejo- la vicepresidenta de Ingada, Elvi- Gobierno gallego por consolidar dad e impulsar las potencialida- en la edición de este año, que fue ra de la atención educativa a los ra Ferrer, el representante de la un sistema educativo inclusivo y des de cada alumno. PAÍS: España FRECUENCIA: Martes a domingos PÁGINAS: 4 O.J.D.: 8234 TARIFA: 260 € E.G.M.: 57000 ÁREA: 56 CM² - 10% SECCIÓN: DEZA-TABEIROS 8 Junio, 2021

Olalla Añón recoge su diploma. Premio para el IES Losada por la atención al alumnado con TDAH A ESTRADA / LA VOZ La Fundación María José Jo- ve y el Instituto Galego del TDAH y Trastornos Asocia- dos acaban de culminar el cur- so de formación de profesora- do en relación con el alumna- do con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. El jurado seleccionó como fi- nalista un proyecto de la pro- fesora Olalla Añón, del IES Antón Losada de A Estrada, sobre Estrategias a desarrollar con el alumnado con TDAH. PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 4 O.J.D.: 39554 TARIFA: 322 € E.G.M.: 230000 ÁREA: 56 CM² - 10% SECCIÓN: A CORUÑA 8 Junio, 2021

EDUCACIÓN Las fundaciones Jove e Ingada formaron a 600 profesores en TDAH Las fundaciones María José Jo- ve e Ingada formaron desde el inicio de la pandemia a 600 pro- fesores de Primaria, Secunda- ria, Bachillerato y FP en trata- miento de alumnos con Trastor- no de Déficit de Atención e Hi- peractividad (TDAH), según el balance presentado ayer. En el programa, que ya va por la sép- tima edición, participan neu- ropsicólogos, psiquiatras, logo- pedas, médicos y pedagogos. PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 12 O.J.D.: 10841 TARIFA: 994 € E.G.M.: 69000 ÁREA: 310 CM² - 28% SECCIÓN: LUGO 8 Junio, 2021 Una lucense, finalista de la Beca Ingada-Fundación Jove

▶ Ana María López, del Ceip Rosalía de Castro, participó en el programa para formar en atención a alumnado con TDAH

REDACCIÓN ☝ [email protected] LUGO. El proyecto ‘El Teatro como Comunicación’, elaborado por la profesora Ana María López Rielo, del Ceip Rosalía de Castro de Lugo, ha sido uno de los dos finalistas de la beca que cada año conceden la Fundación María José Jove y el Instituto Galego del TDAH y Tras- tornos Asociados (Ingada). López Rielo fue una de las do- centes de las cuatro provincias gallegas que participaron en el programa online que también pusieron en marcha la Fundación María José Jove e Indaga para for- mar a 600 profesores en atención Felipa Jove entrega el premio a Ana María López (derecha). EP al alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperacti- Al acto, celebrado en la sede de centes durante la pandemia, cuya vidad. la Fundación María José Jove, asis- labor calificó como «más impor- Ambas entidades presentaron tieron el secretario xeral de Edu- tante que nunca, y aplaudió «su ayer el balance de la última edi- cación e Formación Profesional, interés para continuar formándo- ción de este programa y entrega- José Luis Mira; el presidente de la se para detectar las debilidades y ron la beca, que llega a su séptima Fundación Ingada, Ángel Carrace- aprovechar las fortalezas de cada edición, a la profesora Iria Gonzá- do; la presidenta de la Fundación alumno». lez, del CEP Santa Tegra de Teis, María José Jove, Felipa Jove, y la Por su parte, José Luis Mirás así como los diplomas a la finalis- vicepresidenta de Ingada, Elvira también hizo referencia al «es- ta lucense y a Olalla Añón, del IES Ferrer. fuerzo del profesorado» y explicó Plurilingue Antón Losada Diéguez Felipa Jove destacó «el gran que el objetivo es «tratar de con- de A Estrada. esfuerzo» que han hecho los do- solidar la inclusión». PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 15 O.J.D.: 2686 ATLÁNTICO 15 Martes, 8 De Junio De 2021 TARIFA: 728 € E.G.M.: 14000 ÁREA: 164 CM² - 27% SECCIÓN: VIGO VIGO 8 Junio, 2021 Nueve centros de examinación, listos para acoger la ABAU Cerca de 3.000 alumnos se repartirán entre las instalaciones, todas pertenecientes a la Universidad de Vigo para realizar la primera prueba de la antes llamada selectividad

Iria González recogió la beca. VICENTE ALONSO REDACCIÓN. VIGO [email protected] El CEP Santa n n n Comienza la aBau, más co- nocida como selectividad. a dife- Tegra de Teis rencia de otras ediciones, este año gana la beca por se centraliza en la ciudad, concre- tamente en nueve puntos de exa- la inclusión minación, todos inmuebles de la universidade de Vigo (uVigo): las REDACCIÓN. VIGO facultades de económicas y em- [email protected] presariales, Derecho, enxeñería n n n el Centro de educación de Minas, enxeñería industrial, Primaria santa tegra de Filoloxía e traducción, Bioloxía y teis ganó la beca ingada- teleco; el pabellón universitario Fundación María José Jove del campus y la escola de estudos por un proyecto inclusivo de empresariales. enseñanza de matemáticas. Desde hoy hasta el jueves esta- La Fundación María José rán tomados por 2.913 alumnos Jove y el instituto Galego del (305 procedentes de la matrícula tDaH y trastornos asocia- anticipada, entre los que están los dos (ingada) efectuaron ayer procedentes de FP o los que repi- el balance del Vii Curso de ten las pruebas y 2.608, la mayo- Formación de Profesorado ría, los que superaron el bachille- en relación con el alumna- rato este curso). do con trastorno por Déficit La evaluación comenzará con Los estudiantes aprovecharon hasta el último día para preparar la ABAU. de atención e Hiperactividad las cinco materias troncales: Lin- (tDaH). en esta ocasión, la gua e Literatura galega, Lengua y pandemia obligó a que se ce- Literatura española, primera len- LAS PRUEBAS DE ACCESO lebrase online. gua extranjera e Historia de espa- A LA UNIVERSIDAD SE Vigo acogerá cinco ciclos el objetivo de esta inicia- ña, que por Humanidades suman tiva es aportar a los profeso- PROLONGARÁN HASTA EL Latín; Matemáticas aplicadas en de FP para adultos res el conocimiento necesa- Ciencias sociales; Matemáticas en JUEVES, Y COMENZARÁN rio sobre el tDaH para que Ciencias y Fundamentos del arte, POR LAS MATERIAS puedan abordarlo en las au- en artes. TRONCALES n n n Vigo acogerá cinco ciclos de desarrollo de plataformas. las de la mejor manera posi- Para pasar el examen la nota fi- de Formación Profesional en en total, la Consellería ofer- ble, facilitando el desarrollo nal tendrá que ser igual o superior a los regímenes común y modular ta en los regímenes común de los alumnos y su integra- 4 y supondrá un 40% de la califica- para adultos en formato presen- y modular para adultos en los ción. Desde el inicio del pro- ción con la que acceder a la univer- tra las más demandadas: enferme- cial y la distancia para el curso centros públicos de la provincia grama, que va ya por su sépti- sidad, siendo el 60% la media del ría, que se coloca segunda (6,9%) y 2021/2022, así, en el ies ricar- de Pontevedra 9.683 plazas en ma edición, han sido formados historial académico del alumno. Medicina y Biomedicina, que as- do Mella se impartirá el ciclo me- primer curso en centros públi- más de 2.000 profesores. según un estudio realizado por ciende a la tercera posición (5,2%). dio de Farmacia y Parafarmacia, cos (en números muy simila- al concluir el curso, cada adecco, administración y Direc- sin embargo, estos estudiantes y el superior, de asistencia de Di- res al curso anterior), en 380 uno de los asistentes de forma ción de empresas es la carrera con tendrán que tener en cuenta que la rección; en el CiFP Manuel an- ciclos y programas formati- voluntaria presentó un pro- más salidas profesionales, con el crisis del covid modificó el merca- tonio el superior de Higiene bu- vos autorizados, con doce de yecto final que optaba a una 11,3% de las ofertas para universi- do laboral. ahora los universitarios codental; en el ies audiovisual ellos nuevos (unas 346 plazas) beca de 3.000 euros financia- tarios. esto es así desde hace varios solo son demandados en tres de ca- de Vigo, el superior de ilumina- en la provincia. da por la Fundación María Jo- años. Las titulaciones relacionadas da diez ofertas de adecco frente la ción y captación de la imagen; el plazo de presentación de so- sé Jove para que el ganador con la salud también se sitúan en- Formación Profesional.n y en el ies de teis, el superior licitudes finaliza el 25 de junio.n pueda implantar su proyecto

en el centro educativo. n PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 10 O.J.D.: 48345 TARIFA: 560 € E.G.M.: 14000 ÁREA: 232 CM² - 20% SECCIÓN: A CORUÑA 8 Junio, 2021 ISABEL BRAVO Un proyecto inclusivo de enseñanza de las matemáticas del Colegio público Santa Tegra de Teis ha sido el ganador de la beca de las Fundaciones Ingada y María José Jove en relación con los alumnos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Iria González, la maestra que ha desarrollado este proyecto, ha explicado que tiene un alumno con TDAH en su aula y que para facilitar su integración en la enseñanza de las matemáticas ha utilizado metodologías activas, materiales que se puedan manipular y las nuevas tecnologías. Todo unido a métodos como Mindfullness. La Fundación Indaga, presidida por el doctor Ángel Carracedo, y la Fundación María José Jove, con Felipa Jove al frente, cuentan con el apoyo de la Xunta de Galicia para la formación de profesorado a la hora de abordar la inclusión de personas con TDAH en los centros escolares. Este año, 600 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Formación Profesional han sido formados. La beca financiada por la Fundación María José Jove está dotada de 3.000 y servirá, según indica, para que, en este caso, la maestra del Colegio de Teis pueda implantar su proyecto en el centro. Las dos entidades organizadoras han presentado el balance de esta edición en un acto en la Fundación María José Jove al que han asistitido el secretario xeral de Educación e Formación Profesional, José Luis Mira; el presidente de la Fundación INGADA, Ángel Carracedo, la presidenta de la Fundación María José Jove, Felipa Jove, y la vicepresidenta de INGADA, Elvira Ferrer. Dirigido a docentes de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de Galicia, esta iniciativa tiene como objetivo aportar a los profesores el conocimiento necesario sobre el TDAH para que puedan abordarlo en las aulas de la mejor manera posible, para el desarrollo y la integración de los alumnos. Felipa Jove ha destacado "el gran esfuerzo" que han hecho los docentes durante la pandemia, cuya labor calificó como "más importante que nunca, y aplaudió "su interés para continuar formándose para detectar las debilidades y aprovechar las fortalezas de cada alumno". Por su parte, José Luis Mirás también hizo referencia al "esfuerzo del profesorado" y explicó que el objetivo es "tratar de consolidar la inclusión", haciendo hincapié en que "en la educación tiene que participar toda la sociedad". En esa línea también se ha expresado Ángel Carracedo, que consideró que la educación "tiene un papel vital", y subrayó que no solo es importante para ayudar a los chicos que sufran algún problema, sino "para que el resto de alumnos aprendan valores". Esta iniciativa fue impartida por especialistas neuropsicólogos, psiquiatras, logopedas, médicos y pedagogos. Desde el inicio del programa, que ya va por su séptima edición, han sido formados más de 2.000 profesores. https://cadenaser.com/emisora/2021/06/07/radio_coruna/1623064090_366481.html

La Fundación María José Jove y el Instituto Galego del TDAH y Trastornos Asociados (INGADA) formaron, de manera online debido a la pandemia, a 600 docentes de las cuatro provincias gallegas en el tratamiento de alumnos con TDAH, según anunciaron en la presentación del balance del VII curso de Formación de Profesorado en relación con el Alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

Ambas entidades han presentado el balance de esta edición en un acto en la Fundación María José Jove al que han asistitido el secretario xeral de Educación e Formación Profesional, José Luis Mira; el presidente de la Fundación INGADA, Ángel Carracedo, la presidenta de la Fundación María José Jove, Felipa Jove, y la vicepresidenta de INGADA, Elvira Ferrer.

En el acto también intervino Iria González, docente del CEP Santa Tegra de Teis, ganador de la VII Beca INGADA-Fundación María José Jove, además de las profesoras finalistas del premio, Olalla Añón y Ana María López.

Dirigido a docentes de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de Galicia, esta iniciativa tiene como objetivo aportar a los profesores el conocimiento necesario sobre el TDAH para que puedan abordarlo en las aulas de la mejor manera posible, para el desarrollo y la integración de los alumnos.

«ESFUERZO» EN PANDEMIA Felipa Jove ha destacado «el gran esfuerzo» que han hecho los docentes durante la pandemia, cuya labor calificó como «más importante que nunca, y aplaudió «su interés para continuar formándose para detectar las debilidades y aprovechar las fortalezas de cada alumno».

Por su parte, José Luis Mirás también hizo referencia al «esfuerzo del profesorado» y explicó que el objetivo es «tratar de consolidar la inclusión», haciendo hincapié en que «en la educación tiene que participar toda la sociedad».

En esa línea también se ha expresado Ángel Carracedo, que consideró que la educación «tiene un papel vital», y subrayó que no solo es importante para ayudar a los chicos que sufran algún problema, sino «para que el resto de alumnos aprendan valores».

Esta iniciativa fue impartida por especialistas neuropsicólogos, psiquiatras, logopedas, médicos y pedagogos. Desde el inicio del programa, que ya va por su séptima edición, han sido formados más de 2.000 profesores.

GANADORA DE LA BECA

El proyecto ganador de esta edición fue el presentado por Iria González, del CEP Santa Tegra de Teis. Este plan educativo apuesta por facilitar el proceso de enseñanza de matemáticas, y utiliza metodologías activas o materiales manipulativos dentro del aula.

Los proyectos finalistas fueron ‘Estrategias a desarrollar con el alumnado con TDAH en el contexto educativo’, de Olalla Añón, del IES Plurilingue Antón Losada Diéguez de A Estrada y ‘El Teatro como Comunicación’, de Ana María López, del CEIP Rosalía de Castro de Lugo. https://gcdiario.com/sociedad/204467-las-fundaciones-maria-jose-jove-e-ingada-formaron-a- 600-profesores-en-el-tratamiento-de-alumnos-con-tdah/

EL CEP Santa Tegra (Vigo) gana una beca por un proyecto inclusivo de enseñanza La docente Iria González ha sido galardonada con la VII Beca INGADA- Fundación María José Jove por su plan educativo que apuesta por facilitar el proceso de enseñanza de matemáticas

EP

A CORUÑA, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Fundación María José Jove y el Instituto Galego del TDAH y Trastornos Asociados (INGADA) formaron, de manera online debido a la pandemia, a 600 docentes de las cuatro provincias gallegas en el tratamiento de alumnos con TDAH, según anunciaron en la presentación del balance del VII curso de Formación de Profesorado en relación con el Alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

Ambas entidades han presentado el balance de esta edición en un acto en la Fundación María José Jove al que han asistitido el secretario xeral de Educación e Formación Profesional, José Luis Mira; el presidente de la Fundación INGADA, Ángel Carracedo, la presidenta de la Fundación María José Jove, Felipa Jove, y la vicepresidenta de INGADA, Elvira Ferrer.

En el acto también intervino Iria González, docente del CEP Santa Tegra de Teis, ganador de la VII Beca INGADA-Fundación María José Jove, además de las profesoras finalistas del premio, Olalla Añón y Ana María López.

Dirigido a docentes de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de Galicia, esta iniciativa tiene como objetivo aportar a los profesores el conocimiento necesario sobre el TDAH para que puedan abordarlo en las aulas de la mejor manera posible, para el desarrollo y la integración de los alumnos.

"Esfuerzo" en la pandemia

Felipa Jove ha destacado "el gran esfuerzo" que han hecho los docentes durante la pandemia, cuya labor calificó como "más importante que nunca, y aplaudió "su interés para continuar formándose para detectar las debilidades y aprovechar las fortalezas de cada alumno".

Por su parte, José Luis Mirás también hizo referencia al "esfuerzo del profesorado" y explicó que el objetivo es "tratar de consolidar la inclusión", haciendo hincapié en que "en la educación tiene que participar toda la sociedad".

En esa línea también se ha expresado Ángel Carracedo, que consideró que la educación "tiene un papel vital", y subrayó que no solo es importante para ayudar a los chicos que sufran algún problema, sino "para que el resto de alumnos aprendan valores".

Esta iniciativa fue impartida por especialistas neuropsicólogos, psiquiatras, logopedas, médicos y pedagogos. Desde el inicio del programa, que ya va por su séptima edición, han sido formados más de 2.000 profesores. Ganadora de la beca

El proyecto ganador de esta edición fue el presentado por Iria González, del CEP Santa Tegra de Teis. Este plan educativo apuesta por facilitar el proceso de enseñanza de matemáticas, y utiliza metodologías activas o materiales manipulativos dentro del aula.

Los proyectos finalistas fueron 'Estrategias a desarrollar con el alumnado con TDAH en el contexto educativo', de Olalla Añón, del IES Plurilingue Antón Losada Diéguez de A Estrada y 'El Teatro como Comunicación', de Ana María López, del CEIP Rosalía de Castro de Lugo.

Las fundaciones María José Jove e INGADA formaron a 600 profesores en el tratamiento de alumnos con TDAH

EL CEP Santa Tegra de Teis gana una beca por un proyecto inclusivo de enseñanza en las matemáticas

La Fundación María José Jove y el Instituto Galego del TDAH y Trastornos Asociados (INGADA) formaron, de manera online debido a la pandemia, a 600 docentes de las cuatro provincias gallegas en el tratamiento de alumnos con TDAH, según anunciaron en la presentación del balance del VII curso de Formación de Profesorado en relación con el Alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

Ambas entidades han presentado el balance de esta edición en un acto en la Fundación María José Jove al que han asistitido el secretario xeral de Educación e Formación Profesional, José Luis Mira; el presidente de la Fundación INGADA, Ángel Carracedo, la presidenta de la Fundación María José Jove, Felipa Jove, y la vicepresidenta de INGADA, Elvira Ferrer.

En el acto también intervino Iria González, docente del CEP Santa Tegra de Teis, ganador de la VII Beca INGADA-Fundación María José Jove, además de las profesoras finalistas del premio, Olalla Añón y Ana María López.

Dirigido a docentes de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de Galicia, esta iniciativa tiene como objetivo aportar a los profesores el conocimiento necesario sobre el TDAH para que puedan abordarlo en las aulas de la mejor manera posible, para el desarrollo y la integración de los alumnos.

"ESFUERZO" EN PANDEMIA Felipa Jove ha destacado "el gran esfuerzo" que han hecho los docentes durante la pandemia, cuya labor calificó como "más importante que nunca, y aplaudió "su interés para continuar formándose para detectar las debilidades y aprovechar las fortalezas de cada alumno".

Por su parte, José Luis Mirás también hizo referencia al "esfuerzo del profesorado" y explicó que el objetivo es "tratar de consolidar la inclusión", haciendo hincapié en que "en la educación tiene que participar toda la sociedad".

En esa línea también se ha expresado Ángel Carracedo, que consideró que la educación "tiene un papel vital", y subrayó que no solo es importante para ayudar a los chicos que sufran algún problema, sino "para que el resto de alumnos aprendan valores".

Esta iniciativa fue impartida por especialistas neuropsicólogos, psiquiatras, logopedas, médicos y pedagogos. Desde el inicio del programa, que ya va por su séptima edición, han sido formados más de 2.000 profesores.

GANADORA DE LA BECA El proyecto ganador de esta edición fue el presentado por Iria González, del CEP Santa Tegra de Teis. Este plan educativo apuesta por facilitar el proceso de enseñanza de matemáticas, y utiliza metodologías activas o materiales manipulativos dentro del aula.

Los proyectos finalistas fueron 'Estrategias a desarrollar con el alumnado con TDAH en el contexto educativo', de Olalla Añón, del IES Plurilingue Antón Losada Diéguez de A Estrada y 'El Teatro como Comunicación', de Ana María López, del CEIP Rosalía de Castro de Lugo. https://www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/2943559/g-caballero-entiende-personal-ediles- psoe-santa-comba-pero-no-ve-adecuado-den-alcaldia-pp GALICIA.-Las fundaciones María José Jove e INGADA formaron a 600 profesores en el tratamiento de alumnos con TDAH

EL CEP Santa Tegra de Teis gana una beca por un proyecto inclusivo de enseñanza en las matemáticas

A CORUÑA, 7 (EUROPA PRESS)

La Fundación María José Jove y el Instituto Galego del TDAH y Trastornos Asociados (INGADA) formaron, de manera online debido a la pandemia, a 600 docentes de las cuatro provincias gallegas en el tratamiento de alumnos con TDAH, según anunciaron en la presentación del balance del VII curso de Formación de Profesorado en relación con el Alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

Ambas entidades han presentado el balance de esta edición en un acto en la Fundación María José Jove al que han asistitido el secretario xeral de Educación e Formación Profesional, José Luis Mira; el presidente de la Fundación INGADA, Ángel Carracedo, la presidenta de la Fundación María José Jove, Felipa Jove, y la vicepresidenta de INGADA, Elvira Ferrer.

En el acto también intervino Iria González, docente del CEP Santa Tegra de Teis, ganador de la VII Beca INGADA-Fundación María José Jove, además de las profesoras finalistas del premio, Olalla Añón y Ana María López.

Dirigido a docentes de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de Galicia, esta iniciativa tiene como objetivo aportar a los profesores el conocimiento necesario sobre el TDAH para que puedan abordarlo en las aulas de la mejor manera posible, para el desarrollo y la integración de los alumnos.

"ESFUERZO" EN PANDEMIA

Felipa Jove ha destacado "el gran esfuerzo" que han hecho los docentes durante la pandemia, cuya labor calificó como "más importante que nunca, y aplaudió "su interés para continuar formándose para detectar las debilidades y aprovechar las fortalezas de cada alumno".

Por su parte, José Luis Mirás también hizo referencia al "esfuerzo del profesorado" y explicó que el objetivo es "tratar de consolidar la inclusión", haciendo hincapié en que "en la educación tiene que participar toda la sociedad".

En esa línea también se ha expresado Ángel Carracedo, que consideró que la educación "tiene un papel vital", y subrayó que no solo es importante para ayudar a los chicos que sufran algún problema, sino "para que el resto de alumnos aprendan valores".

Esta iniciativa fue impartida por especialistas neuropsicólogos, psiquiatras, logopedas, médicos y pedagogos. Desde el inicio del programa, que ya va por su séptima edición, han sido formados más de 2.000 profesores.

GANADORA DE LA BECA El proyecto ganador de esta edición fue el presentado por Iria González, del CEP Santa Tegra de Teis. Este plan educativo apuesta por facilitar el proceso de enseñanza de matemáticas, y utiliza metodologías activas o materiales manipulativos dentro del aula.

Los proyectos finalistas fueron 'Estrategias a desarrollar con el alumnado con TDAH en el contexto educativo', de Olalla Añón, del IES Plurilingue Antón Losada Diéguez de A Estrada y 'El Teatro como Comunicación', de Ana María López, del CEIP Rosalía de Castro de Lugo.

CANAL: RADIO GALEGA PROGRAMA: DIARIO CULTURAL NOTICIA: EXPOSICIÓN “CORPOS PRESENTES” FECHA: 07/06/2021 ENLACE: Os corpos presentes - Diario Cultural

CANAL: RNE PROGRAMA: CRÓNICA DE GALICIA NOTICIA: ARQUITECTURA LÍMITE FECHA: 08/06/2021 ENLACE: Crónica Galicia .- 08/06/2021 - RTVE.es Avanzar hasta el 09`08”

PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 4 O.J.D.: 10612 TARIFA: 592 € E.G.M.: 116000 FARO DE VIGO 4 ■ DEZA/TABEIRÓS ÁREA: 648 CM² - 60% SECCIÓN: DEZA-TABEIROS MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021 9 Junio, 2021

Si todas las personas fuesen iguales, el tón Losada, que acaba de resultar finalis- una serie de estrategias para mejorar la Jornada de cuidados al mundo sería tremendamente aburrido. ta de la beca INGADA-Fundación María atención al alumnado con Trastorno de final de la vida o Ley de Buena cuenta de ello da Olalla Añón, pro- José Jove. El proyecto, que se quedó a las Déficit de Atención e Hiperactividad Eutanasia en Domusvi La residencia Domusvi de La- fesora de Pedagogía Terapéutica en el An- puertas de conseguir el oro, planteaba (TDAH) dentro del contexto educativo. lín celebra esta mañana (se po- drán seguir a las 11.00 a través del enlace https://www.youtu- be.com/channel/UC- Tú también eres diferente TQ9lOLYm3tyBXzrKn4p1bA) unas jornadas sobre los cuida- La profesora lalinense Olalla Añón, distinguida por un proyecto sobre el TDAH, dos al final de la vida, testamen- to vital e instrucciones previas o reclama más recursos y ayudas para mejorar la atención individualizada al alumnado la Ley de Eutanasia. Arrancará con la presentación a cargo de LAURA FILLOY ■ A Estrada no por recorrer. Y entre los aspectos Mientras Olalla hablaba, parecía “La diversidad es enriquecedora”, la directora de la residencia, Ra- irrenunciables están la formación del que de sus palabras se desprendía dijo Olalla lanzando, así, una refle- quel López, y contará con la pre- ¿Qué es ser diferente? Una pre- profesorado y la colaboración con una de las frases más manidas y cer- xión para el recuerdo. “No podemos sencia de médicos, trabajadores gunta tan inocente como incontesta- las familias. De hecho, Añón insistió teras: “la unión hace la fuerza”. El apo- basarnos solo en la media aritméti- sociales o letrados. Se extenderá ble. Pese a ello, Olalla intenta dar una en que “falta formación en el ámbito yo de la administración, con una ma- ca, porque ahí fuera hay mucho entre las 11.00 y las 12.45 y, tras respuesta. Su voz, cargada de seguri- específico. Por ejemplo, el TDAH tie- yor dotación de recursos; la forma- más”. Y qué ciertas son sus palabras. una pausa, se retomará a de dad, no muestra un solo resquicio de ne una alta incidencia en la pobla- ción del profesorado, que se encuen- Un solo número no refleja el esfuer- 13.00 a 14.00 horas. También in- duda. “Todos somos diversos. Todos ción con la que trabajamos, que son tra en primera línea de batalla; y la es- zo y la dedicación de quien se escon- tervendrán técnicos de la propia somos diferentes”, dice. Esta docen- los más jóvenes”. En segundo lugar, trecha colaboración con las familias, de detrás. Y tampoco reconoce otra empresa que, junto a los profe- te, natural de Lalín, lo sabe mejor que determinó que “es prioritaria la impli- absolutas conocedoras de la reali- verdad irrenunciable: todos las per- sionales invitados, reflexionarán nadie. Trabaja como profesora de Pe- cación de toda la comunidad educa- dad de sus hijos. Parece no haber sonas son diversas y todas aprenden sobre las citadas cuestiones. dagogía Terapéutica en el IES Antón tiva, incluidas las familias”. más secretos. de manera diferente. Tú también. Losada de A Estrada. Una experien- cia que le ha servido para quedar fi- nalista de la beca INGADA-Funda- ción María José Jove gracias a su pro- yecto Estrategias a desarrollar con el alumnado con TDAH en el contexto educativo. “Me presenté a la beca a raíz de un curso que ofertaba la Xunta Una vez hecho, presenté este proyecto fi- nal, centrado en el alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)”, explicó Añón. En él recoge una serie de estra- Martina González Veiga. tegias que tienen por objetivo mejo- rar la realidad educativa de los alum- Charla sobre sexualidad nos que presentan este trastorno. Y, pa- infantil de Martina ra ello, la docente hace especial hin- González en Lalín capié en lo importante que es cola- Este viernes a partir de las borar con las familias. 20.00 horas, en el Salón Teatro la- Pero esto no es lo único que Ola- linense, la psicóloga especializa- lla quiso remarcar. “El mayor reto edu- da en sexología y divulgadora cativo al que nos enfrentamos hoy en científica Martina González Vei- día es la creación de una escuela in- ga ofrecerá de manera presen- clusiva”, sentenció la profesora de La- cial la conferencia Como lle falo lín. Es decir, aquella que pone espe- diso? Aprendendo a educar as cial énfasis en la atención a la diver- Olalla Añón, que trabaja en el IES Antón Losada de A Estrada, ayer en Lalín. // Bernabé/Javier Lalín crianzas en sexualidade en el sidad y en lo importante que es res- marco de la Escola de Familias petar los diferentes ritmos de apren- de Lalín que promueve el Con- dizaje del alumnado. Sin embargo, es- cello, en colaboración con el ta profesora es consciente de que se El coronavirus, un obstáculo para la diversidad Centro de Formación e Recur- trata de un reto ambicioso. Por ello, sos. Para participar se deberá lla- quiere lanzar un mensaje todavía El coronavirus, además de pro- Uno de los desafíos más preo- te del Antón Losada. mar al número de teléfono 986 más claro: “se necesitan recursos”. “La vocar una crisis sanitaria sin prece- cupantes fue la atención a la diver- Además de los diferentes rit- 78 70 60 o enviar un correo elec- atención a la diversidad es una carre- dentes en la historia reciente, trajo sidad. “En pandemia fue muy com- mos de aprendizaje y las particula- trónico a la dirección jorge.no- ra de fondo y nos hacen falta más consigo una innumerable lista de plicado ayudar de manera perso- ridades de cada uno de los alum- [email protected]. ayudas”, incidió la docente. daños colaterales. Muchos de ellos nalizada al alumnado”, explicó nos, el coronavirus puso una traba Pese a que Olalla reconoce que afectaron directamente al ámbito Olalla Añón. Y es que a través de más. “No todos los estudiantes dis- Presentación de un libro “se ha avanzado muchísimo” en lo educativo, que tuvo que adaptarse una pantalla, todo es más frío. “Pa- ponían de los recursos necesarios sobre “la historia que que respecta a la atención a las diver- con prisa y corriendo a una situa- ra poder atender correctamente a para conectarse”, reconoció Añón. desechó el franquismo” sidades dentro de la escuela, recono- ción tan novedosa como arrolla- nuestros alumnos, el trato personal Lo cual también creaba profundas La Diputación acoge hoy, a ce que todavía queda mucho cami- dora. es fundamental”, añadió la docen- grietas entre los estudiantes. las 19 horas, en el Pazo Provin- cial, la presentación del libro O pasado por vir. Achegas á historia de Pontevedra que desbotou o O BICHERO franquismo. El lalinense Manuel Igrexas Rodríguez y el cerdeden- se Dionisio Pereira están entre los diez investigadores de presti- gio que aportan artículos, junto a Marcelino Abuín, Carlos Fran- cisco Velasco Souto, Ricardo Gu- rriarán, Raúl Soutelo, Xosé Álva- rez Castro, Mª Carmen Vidal Lage o Mª Victoria Martins Rodríguez.

De la coordinación se encargó la periodista Montse Fajardo. Pa- ra poder asistir a la presentación es precisa inscripción previa en Luis Davila el teléfono 986804100, extensión 40022, antes de las 14 horas. PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 40 O.J.D.: TARIFA: 1085 € E.G.M.: 23000 ÁREA: 318 CM² - 31% SECCIÓN: TENDENCIAS 11 Junio, 2021

ARTE. Alejandra Pombo Su, ganadora de las Residencias Artísticas. Foto: Fundación Jove Una compostelana, nuevo premio de la Fundación Jove El proyecto de Alejandra Pombo resultó seleccionado en el programa de Residencias Artísticas entre más de 200 candidaturas

R. SÁNCHEZ que por la utilización de un ra a las exigencias de esta con- A Coruña. medio específico, en una bús- vocatoria y a la certeza de que queda de una nueva narrati- el resultado será absoluta- Alejandra Pombo Su (Santia- va emocional. mente satisfactorio para to- go de Compostela, 1979) re- Además, cuenta con una das las partes implicadas”, sultó ganadora de la I Convo- destacables experiencia en di- buscando impulsar carreras catoria de Residencias Artís- versos proyectos como la edi- profesionales. ticas FMJJ 2021. De entre los ción 2017 del festival Escenas El programa incide en la más de doscientos trabajos do Cambio; What is Third en creación de un marco con- presentados, el proyecto de la Casa Encendida (2015); Pri- ceptual que ofrezca otras po- Alejandra Pombo Su, Un so- mer Proforma (MUSAC, sibilidades de lectura y com- lo animal, abre un canal para 2010); y Mugatxoan (2004- prensión de lo que nos rodea. el análisis de las relaciones 2009), en la Laboral, en la Igualmente pretende confi- humanas con el entorno na- Fundação Serralves y Arte- gurar entornos favorables pa- tural, que son abordadas aquí leku. También realizó resi- ra el desarrollo del pensa- desde el acto comunicativo dencias en diferentes países miento crítico asociado a as- entre especies y la alteridad. como Park Foundation y pectos como la identidad pa- La ganadora es doctora en Atlantic Center for the Arts ( trimonial, la ecología o el Bellas Artes con una tesis so- EE.UU.), PACT-Zollverein ( medio ambiente, así como fa- bre las paradojas y efectos de Alemania), La Casa Encendi- cilitar un acercamiento hori- la introducción de la noción da, el Ranchito en Matadero zontal a modos de inserción de performance en el campo Madrid y MAC en A Coruña, en el territorio fomentando del arte, su trabajo como ar- entre otras. valores de protección y difu- tista se mueve en diferentes La Comisión de Evaluación sión del patrimonio natural y medios, caracterizándose considera que “la propuesta cultural gallego, a través del más por un modo de hacer responde de una manera cla- arte contemporáneo. PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 37 O.J.D.: 55941 TARIFA: 2317 € E.G.M.: 359000 ÁREA: 95 CM² - 17% SECCIÓN: CULTURA 11 Junio, 2021

Alejandra Pombo, ganadora del primer concurso de residencias artísticas FMJJ

G. N. REDACCIÓN / LA VOZ Pombo Su se li- exigencias de la convocatoria y La creadora compostelana Ale- cenció en Artes a la certeza de que el resultado jandra Pombo Su (1979) se alzó Visuales en la será absolutamente satisfactorio con la primera convocatoria de Facultad de Be- para todas las partes implicadas. residencias artísticas FMJJ en- llas Artes de la La intención es otorgar un apoyo tre los más de doscientos traba- Complutense necesario a la hora de dar conti- jos presentados. El proyecto ga- nuidad a una carrera profesional nador, Un solo animal, abre un te este proyecto pretende con- que en el caso de Pombo Su es de canal para el análisis de las rela- figurar entornos favorables pa- gran proyección internacional». ciones humanas con el entorno ra el desarrollo del pensamien- natural, que son abordadas por to crítico asociado a aspectos Pombo desde el acto comunica- como la identidad patrimonial, tivo entre especies y la alteridad. la ecología o el medio ambien- El plan de residencias artís- te, así como facilitar «un acerca- ticas de la Fundación María Jo- miento horizontal a nuevos mo- sé Jove (FMJJ) —organizado en dos de inserción en el territorio colaboración con Normal. Es- fomentando valores de protec- pazo de intervención Cultural ción y difusión del patrimonio de la Universidade da Coruña, natural y cultural de Galicia, a UDC— cuenta con una dotación través del arte contemporáneo». económica máxima de 6.000 eu- La idea de Pombo se formula ros. El programa, detalla la ins- desde la búsqueda, en el medio titución, incide en la creación natural gallego, de un espacio de de «un marco conceptual que trabajo desde el cual continuar contribuya a la interpretación con este proceso de experimen- de problemáticas contemporá- tación audiovisual inició en el neas y ofrezca otras posibilida- 2016. La comisión de evaluación des de lectura y comprensión considera que la propuesta «res- de lo que nos rodea». Igualmen- ponde de una manera clara a las PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 8 O.J.D.: TARIFA: 1342 € E.G.M.: 230000 ÁREA: 347 CM² - 62% SECCIÓN: ULTIMA 11 Junio, 2021

A la última Por Patricia Calveiro [email protected]

La venezolana Diez años arrancando Aurora Seijas 1 está detrás de Las Tartas sonrisas con dulces de Yoya, pionera en la decoración obras de arte en fondant artística con fondant en Galicia. En su obrador de Cuando Aurora, de Las Tartas de Yoya, O Milladoiro empezó a decorar con esta pasta, aún no se también imparten vendía en Galicia e iba a por ella a Portugal cursos de repostería Es capaz de recrear en sus tas, un conejo que salía de una creativa desde hace una tartas a personajes de fic- chistera...», dice entre risas es- 1 década. Por ción, tocadiscos y hasta huer- ta venezolana hija de gallegos. ellos pasaron tas donde las lechugas, pue- Ahora prepara sus gollerías pa- muchas rros y zanahorias saben a pas- ra la primera comunión de un alumnas que ta de azúcar. Aurora Seijas niño al que hizo las de su bau- hoy tienen su empezó a moldear decoracio- tizo. «Al principio era terrible. propio obrador nes con fondant cuando toda- Me pedían tartas de boda in- de pastelería. PACO RODRÍGUEZ vía no se venía en Galicia y, re- mensas y en los traslados me cuerda, iba hasta Portugal en su ponía a temblar», reconoce. En propio coche para conseguir- el anecdotario está una que se dencias Artísticas FMJJ. Un so- lo. Corría el año 2010 cuando desmoronó llegando a su des- lo animal, de Alejandra Pom- 2 montó su obrador de pastelería tino, víctima de un camino de bo Su, ganó la primera edición artística en Ames, relata: «Las piedras, y tuvo que regresar a su del programa impulsado por la tartas de Yoya nace como una taller (en O Milladoiro) para re- Fundación María José Jove en huida hacia adelante. Mi mari- construirla en tiempo récord. A colaboración con Normal, que do y yo somos periodistas y di- raíz de la pandemia, señala, es- cuenta con una dotación de has- señadores gráficos. Con la cri- te tipo de encargos han tenido ta 6.000 euros. El proyecto ven- sis se complicó el empleo y, al que adaptarse a las circunstan- cedor abre un canal para el aná- dedicarnos los dos a lo mismo, cias: menos raciones para cele- lisis de las relaciones humanas nos quedamos a dos velas». Pe- braciones con invitados conta- con el entorno natural, aborda- ro se le ocurrió sacar partido a dos. Aurora confiesa que en su das en él desde la comunica- su buena mano con la repos- casa pocas tartas hay: «En ca- ción entre especies y la alteri- tería y las velas las utilizó pa- sa de herrero, cuchillo de palo, dad. El jurado se mostró con- ra coronar sus fantasías dulces como dicen. No tenemos hijos vencido del buen resultado de que arrancan sonrisas. Aurora y, salvo en ocasiones muy espe- la propuesta y otorgó su apo- Alejandra Pombo Su, ganadora de las residencias artísticas FMJJ. hizo un curso con una reposte- ciales, ya no nos apetecen». ¿Su yo a una carrera, auguran, «de ra a la que seguía por redes so- cliente más difícil? Los niños, gran proyección internacional». La bloguera ciales. Estaba en ese momento responde, porque sueñan con la de viajes Eva Embajadora turística 3 Abal, conocida estudiando Restauración y se Luna y son luego los más since- por visitar más lanzó al vacío con la complici- ros. La repostera revela que fue de 60 países dad de su pareja y socio, Mar- su sobrino, Santy, que hoy tie- La bloguera Eva Abal, au- y participar tín, el maestro horneador y re- ne 18 años, el que más trabajo 3 tora de Una idea, un viaje, en distintas cadero oficial de Las tartas de le dio cuando pidió para su co- se ha convertido en una de las campañas para Yoya. «Nos dimos a conocer munión un pastel con todos los embajadoras turísticas de las empresas, con folleteo, a través de Face- compañeros que iban a ir... has- comarcas que rodean a Com- da a conocer los encantos book y en nuestro blog. Supon- ta tuvo que reproducir al cura, postela. Dentro de la iniciati- de Galicia. go que ayudó saber de diseño Josechu. Santy era quien de pe- va de promoción de Camiños Participa en gráfico y escribir un poco bien... queño la llamaba Yoya y de ahí de Agua, visitaba la ruta de A la promoción Fue un milagro. De la nada, em- surgió el nombre de su negocio, Fervenza das Hortas, entre Ar- turística de pezamos a destacar», comenta uno que nació de la necesidad zúa y Touro. Y ha sido la elegi- Padrón y de Aurora. Nunca olvidará el día y le ha dado muchas alegrías. da también por el Concello de Camiños de Auga (en la que abrieron, el mismo en que Padrón para dar visibilidad en online foto, en la ganó la Selección Española el Beca artística el mundo a los encantos Fervenza das Mundial de Sudáfrica. ¿La pri- del municipio, empezando por Hortas o de mera tarta que vendió? «Fue El trabajo de una compos- los últimos kilómetros del ca- Santa María, para un chico al que le encan- 2 telana destacó entre los mino de A Pedronía, que llega entre Arzúa y taba la magia y había unas car- más 200 presentados a Resi- hasta Santiago. Touro). PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 6 O.J.D.: 3526 TARIFA: 236 € E.G.M.: 14000 ÁREA: 173 CM² - 16% SECCIÓN: A CORUÑA 11 Junio, 2021 Alejandra Pombo, ganadora de las residencias artísticas de la Fundación María José Jove

REDACCIÓN ■ A Coruña se realiza en colaboración con el ra y comprensión de lo que nos ro- espacio de intervención cultural de dea. Alejandra Pombo Su (Santiago, Alejandra Pombo es la ganado- la Universidade da Coruña, Normal, 1979) se licenció en Artes Visuales ra de la I Convocatoria de Residen- cuenta con una dotación económi- en la Facultad de Bellas Artes de cias Artísticas de la Fundación Ma- ca máxima de 6.000 euros y recibió Madrid, realizó el máster en Artes Di- ría José Jove 2021 con su proyecto más de 200 proyectos. gitales de la Universidad Pompeu Un solo animal, que abre un canal La convocatoria incide en la Fabra y es doctora en Bellas Artes. para el análisis de las relaciones hu- creación de un marco conceptual Su propuesta busca un espacio de manas con el entorno natural, abor- que contribuya a la interpretación trabajo en el que continuar el pro- dadas desde el acto comunicativo de problemas contemporáneas y ceso de experimentación audiovi- entre especies. Este programa, que ofrezca otras posibilidades de lectu- sual que comenzó en 2016. Alejandra Pombo. // La Opinión PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 12 O.J.D.: 48345 TARIFA: 336 € E.G.M.: 14000 ÁREA: 139 CM² - 12% SECCIÓN: A CORUÑA 11 Junio, 2021 El Programa de Residencias artísticas de la Fundación María José Jove, en colaboración con Normal. Espazo de intervención Cultural de la UDC, cuenta con una dotación económica máxima de 6.000 euros. El programa incide en la creación de un marco conceptual que contribuya a la interpretación de problemáticas contemporáneas y ofrezca otras posibilidades de lectura y comprensión de lo que nos rodea. Igualmente pretende configurar entornos favorables para el desarrollo del pensamiento crítico asociado a aspectos como la identidad patrimonial, la ecología o el medio ambiente, así como facilitar un acercamiento horizontal a nuevos modos de inserción en el territorio fomentando valores de protección y difusión del patrimonio natural y cultural de Galicia, a través del arte contemporáneo. La propuesta de Alejandra Pombo se formula desde la búsqueda, en medio natural gallego, de un espacio de trabajo desde el cual continuar con este proceso de experimentación audiovisual que Pombo Su comenzó en 2016. La Comisión de Evaluación, integrada por Ángel Calvo, crítico de arte y comisario; Leticia Eirín, Adxunta de Cultura de la Universidad de A Coruña y responsable de Normal. Espazo de intervención Cultural de la UDC; Sonia Fernández Pan, comisaria y escritora y Susana González, comisaria y directora de la Colección de Arte FMJJ, considera que “la propuesta responde de una manera clara a las exigencias de esta convocatoria y a la certeza de que el resultado será absolutamente satisfactorio para todas las partes implicadas. La intención de este Programa de Residencias Artísticas FMJJ es, en este caso, otorgar un apoyo necesario a la hora de dar continuidad a una carrera profesional que en el caso de Pombo Su es de gran proyección internacional”. Bio Alejandra Pombo Su se licencia en Artes Visuales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Amplía sus estudios académicos en Barcelona realizando el máster en Artes Digitales de la Universidad Pompeu Fabra y cursando el PEI (Programa de Estudios Independientes) impartido por el MACBA. Doctora en Bellas Artes con una tesis sobre las paradojas y efectos de la introducción de la noción de performance en el campo del arte, su trabajo como artista se mueve en diferentes medios, caracterizándose más por un modo de hacer que por la utilización de un medio específico, en una búsqueda de una nueva narrativa emocional. Participó en importantes proyectos como la edición 2017 del festival Escenas do Cambio; What is Third en la Casa Encendida (2015); Primer Proforma (MUSAC, 2010); y Mugatxoan (2004-2009), en la Laboral, en la Fundação Serralves y Arteleku. También realizó residencias en I-Park Foundation (Connecticut, EE.UU.), Atlantic Center for the Arts (Florida, EE.UU.), PACT-Zollverein (Essen, Alemania), La Casa Encendida, lo CA2M, el Ranchito en Matadero Madrid y MAC en A Coruña, entre otras.

http://www.iac.org.es/noticias/actividades-socios/alejandra-pombo-su-ganadora-de-las-residencias- artisticas-fmjj-2021.html

Categorías 21 Noticias Diario de Información y de Opinión independiente

La santiaguesa Alejandra Pombo Su, ganadora de las Residencias Artísticas FMJJ 2021 10/06/2021Redacción GaliciaDeja un comentario

Su proyecto, “Un solo animal”, se impuso entre más de 200 Alejandra Pombo Su (Santiago de Compostela, 1979) ha resultado ganadora de la I Convocatoria de Residencias Artísticas FMJJ 2021. De entre los más de doscientos trabajos presentados, el proyecto de Alejandra Pombo Su, Un solo animal, abre un canal para el análisis de las relaciones humanas con el entorno natural, que son abordadas aquí desde el acto comunicativo entre especies y la alteridad. El Programa de Residencias artísticas de la Fundación María José Jove, en colaboración con Normal. Espazo de intervención Cultural de la UDC, cuenta con una dotación económica máxima de 6.000 euros. El programa incide en la creación de un marco conceptual que contribuya a la interpretación de problemáticas contemporáneas y ofrezca otras posibilidades de lectura y comprensión de lo que nos rodea. Igualmente pretende configurar entornos favorables para el desarrollo del pensamiento crítico asociado a aspectos como la identidad patrimonial, la ecología o el medio ambiente, así como facilitar un acercamiento horizontal a nuevos modos de inserción en el territorio fomentando valores de protección y difusión del patrimonio natural y cultural de Galicia, a través del arte contemporáneo. La propuesta de Alejandra Pombo se formula desde la búsqueda, en medio natural gallego, de un espacio de trabajo desde el cual continuar con este proceso de experimentación audiovisual que Pombo Su comenzó en 2016. La Comisión de Evaluación, integrada por Ángel Calvo, crítico de arte y comisario; Leticia Eirín, Adxunta de Cultura de la Universidad de A Coruña y responsable de Normal. Espazo de intervención Cultural de la UDC; Sonia Fernández Pan, comisaria y escritora y Susana González, comisaria y directora de la Colección de Arte FMJJ, considera que “la propuesta responde de una manera clara a las exigencias de esta convocatoria y a la certeza de que el resultado será absolutamente satisfactorio para todas las partes implicadas. La intención de este Programa de Residencias Artísticas FMJJ es, en este caso, otorgar un apoyo necesario a la hora de dar continuidad a una carrera profesional que en el caso de Pombo Su es de gran proyección internacional”. Bio Alejandra Pombo Su se licencia en Artes Visuales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Amplía sus estudios académicos en Barcelona realizando el máster en Artes Digitales de la Universidad Pompeu Fabra y cursando el PEI (Programa de Estudios Independientes) impartido por el MACBA. Doctora en Bellas Artes con una tesis sobre las paradojas y efectos de la introducción de la noción de performance en el campo del arte, su trabajo como artista se mueve en diferentes medios, caracterizándose más por un modo de hacer que por la utilización de un medio específico, en una búsqueda de una nueva narrativa emocional. Participó en importantes proyectos como la edición 2017 del festival Escenas do Cambio; What is Third en la Casa Encendida (2015); Primer Proforma (MUSAC, 2010); y Mugatxoan (2004- 2009), en la Laboral, en la Fundação Serralves y Arteleku. También realizó residencias en I- Park Foundation (Connecticut, EE.UU.), Atlantic Center for the Arts (Florida, EE.UU.), PACT- Zollverein (Essen, Alemania), La Casa Encendida, lo CA2M, el Ranchito en Matadero Madrid y MAC en A Coruña, entre otras. La santiaguesa Alejandra Pombo Su, ganadora de las Residencias Artísticas FMJJ 2021 - 21 Noticias

Alejandra Pombo Su (Santiago de Compostela, 1979) ha resultado ganadora de la I Convocatoria de Residencias Artísticas Fundación María José Jove 2021.

Según informa la entidad, de entre los más de 200 trabajos presentados, el proyecto de Alejandra Pombo Su, ‘Un solo animal’, «abre un canal para el análisis de las relaciones humanas con el entorno natural, que son abordadas aquí desde el acto comunicativo entre especies y la alteridad».

El programa de residencias artísticas de la Fundación María José Jove, en colaboración con Normal. Espazo de intervención Cultural de la Universidade da Coruña (UDC), cuenta con una dotación económica máxima de 6.000 euros.

El programa incide en la creación de un marco conceptual que contribuya a la interpretación de problemáticas contemporáneas y ofrezca otras posibilidades de lectura y comprensión de lo que nos rodea. Igualmente pretende configurar entornos favorables para el desarrollo del pensamiento crítico asociado a aspectos como la identidad patrimonial, la ecología o el medio ambiente.

La santiaguesa Alejandra Pombo gana la residencia artística de este año de la Fundación María José Jove (gcdiario.com)

La santiaguesa Alejandra Pombo gana la residencia artística de este año de la Fundación María José Jove

Alejandra Pombo Su (Santiago de Compostela, 1979) ha resultado ganadora de la I Convocatoria de Residencias Artísticas Fundación María José Jove 2021.

Según informa la entidad, de entre los más de 200 trabajos presentados, el proyecto de Alejandra Pombo Su, 'Un solo animal', "abre un canal para el análisis de las relaciones humanas con el entorno natural, que son abordadas aquí desde el acto comunicativo entre especies y la alteridad".

El programa de residencias artísticas de la Fundación María José Jove, en colaboración con Normal. Espazo de intervención Cultural de la Universidade da Coruña (UDC), cuenta con una dotación económica máxima de 6.000 euros.

El programa incide en la creación de un marco conceptual que contribuya a la interpretación de problemáticas contemporáneas y ofrezca otras posibilidades de lectura y comprensión de lo que nos rodea. Igualmente pretende configurar entornos favorables para el desarrollo del pensamiento crítico asociado a aspectos como la identidad patrimonial, la ecología o el medio ambiente.

TELETIPO EUROPA PRESS

La santiaguesa Alejandra Pombo gana la residencia artística de este año de la Fundación María José Jove

Alejandra Pombo Su (Santiago de Compostela, 1979) ha resultado ganadora de la I Convocatoria de Residencias Artísticas Fundación María José Jove 2021.

Según informa la entidad, de entre los más de 200 trabajos presentados, el proyecto de Alejandra Pombo Su, 'Un solo animal', "abre un canal para el análisis de las relaciones humanas con el entorno natural, que son abordadas aquí desde el acto comunicativo entre especies y la alteridad".

El programa de residencias artísticas de la Fundación María José Jove, en colaboración con Normal. Espazo de intervención Cultural de la Universidade da Coruña (UDC), cuenta con una dotación económica máxima de 6.000 euros.

El programa incide en la creación de un marco conceptual que contribuya a la interpretación de problemáticas contemporáneas y ofrezca otras posibilidades de lectura y comprensión de lo que nos rodea. Igualmente pretende configurar entornos favorables para el desarrollo del pensamiento crítico asociado a aspectos como la identidad patrimonial, la ecología o el medio ambiente.

octo octo

www.laopinioncoruna.es

DIRECTORA: CARMEN MERELAS | AÑO XXI | Nº 7512 | MIÉRCOLES, 16 DE JUNIO DE 2021 | Este periódico utiliza papel reciclado en un 80,5% Precio: 1,20 euros “Ni Parter ni Riesgo cumplen perfil de comprador serio”, dice la jueza La patronal hostelera La Audiencia obliga a Alcoa a pagar coruñesa propone un a los trabajadores de la planta de pacto para adelantar el A Coruña por el fiasco de la venta cierre de restaurantes Podrán cobrar las indemnizaciones de 60 días por año trabajado La directiva de la asociación argumenta que y solicitar las recolocaciones que se ofrecían en caso de extinción favorecería la conciliación de sus plantillas

Página 30 Página 4

■ Urbanismo El nuevo plan de A Maestranza abre la puerta a mover a otra zona derechos para construir Mantiene en el ámbito dos edificios que suman un centenar de pisos Página 3

■ Sanidad El Gobierno y las comunidades dan vía libre a la vacunación entre los 12 y los 39 años Página 24

■ A Coruña

Acto de entrega de los libros con las historias de vida de los residentes. // Casteleiro/Roller Agencia Rey opina que la ciudad es “más solidaria y humana” Todas las historias importan tras sus dos años Trece jóvenes voluntarios escriben las ‘biografías’ de una docena de internos como alcaldesa de residencias coruñesas gracias a una iniciativa de la Fundación Jove | Página 26 Página 7

Municipal. El parking Culleredo. O Burgo Economía. El precio Eólicas. Enel Green Deportivo. De la

▼ de Nuevos Ministerios acogerá un festival de la luz en España planea seis parques Barrera: “Me voy además vuelve a manos del con Love of Lesbian, sigue su escalada y en A Coruña, uno a con la cabeza alta y Concello tras la Nathy Peluso y Lola ya es el más alto de un kilómetro de las el orgullo intacto, no quiebra de la empresa Índigo en el cartel toda Europa Fragas do Eume por la puerta de atrás” Página 5 Página 9 Página 31 Página 32 Página 34 PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 1,26 O.J.D.: 3526 TARIFA: 1666 € E.G.M.: 14000 ÁREA: 1015 CM² - 94% SECCIÓN: PORTADA 16 Junio, 2021 PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 4 O.J.D.: 39554 TARIFA: 903 € E.G.M.: 230000 ÁREA: 157 CM² - 28% SECCIÓN: A CORUÑA 16 Junio, 2021

El presentador José Ramón Gayoso condujo el encuentro en compañía de los narradores y mayores. M. MÍGUEZ Las historias de 12 mayores se convierten en un libro «Tu historia de verdad importa» cuenta la vida de personas que se encuentran en residencias de la tercera edad en la ciudad

MELISSA OROZCO / C.A porta, una publicación que reú- quisieron dedicar una parte de A CORUÑA / LA VOZ ne las vivencias de 12 mayores su tiempo a compartir experien- que se encuentran en residen- cias con los protagonistas de las Una poeta que le escribió a la cias de A Coruña, contadas por historias y rendirles un homena- princesa Leonor y fue recono- jóvenes, y que ayer vieron por je a través de una publicación. cida por la Casa Real, un cen- primera vez el libro de sus vi- Para Josefa Martínez, una pio- tenario que fue oficial de la Ar- das en compañía de sus narra- nera en su época por ser una de mada española, una de las pri- dores y familiares. las primeras peritas mercantiles meras mujeres que estudiaron Se trata de un proyecto im- de España y protagonista de una comercio en España cuando era pulsado en Galicia por las fun- de las historias, «fue una casua- una profesión pensada solo pa- daciones María José Jove y Lo lidad, vi el libro de una señora ra hombres, un señor que su- Que De Verdad Importa, que que ya se murió y me lo dejó , peró el covid con la ayuda de contó con la colaboración de me gustó mucho, me apunté al su esposa e hijas. Estas y mu- la fundación Adey y de Ontier. proyecto y sin pensarlo fui con- chas historias más son las que La iniciativa juntó a 13 jóve- tando mi vida desde casi que relata Tu historia de verdad im- nes residentes en A Coruña que nací». PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 16 O.J.D.: 48345 TARIFA: 1260 € E.G.M.: 14000 ÁREA: 522 CM² - 45% SECCIÓN: A CORUÑA 16 Junio, 2021 PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 37 O.J.D.: TARIFA: 588 € E.G.M.: 23000 ÁREA: 144 CM² - 14% SECCIÓN: TENDENCIAS 16 Junio, 2021

de la Fundación ADEY y On- De Verdad Importa, pero en Doce mayores explican tier, que busca poner en va- el que los protagonistas fue- lor la vida de nuestros mayo- ron: Julio, Fina, Anuncia, sus vivencias en un libro res, fomentando el inter- Manuel, Daniel, María, Ber- cambio de experiencias y ta, Luciano, Teresa, Manue- RESIDENCIAS. Trece volunta- en el que cada narrador hizo uniendo dos generaciones. la, Carmen y Juan. En su in- rios residentes en A Coruña entrega al mayor-protago- Los libros fueron entrega- tervención, Felipa Jove, re- dedicaron parte de su tiem- nista del libro de sus vidas. dos en un emotivo acto con- cordó que “el 2020 no fue un po durante este último año a Se trata de la segunda edi- ducido por el actor José Ra- año cualquiera. Fue un año descubrir las historias y vi- ción de Tu Historia De Ver- món Gayoso, que estuvo muy duro para todos, muy vencias de doce mayores dad Importa, un proyecto acompañado por Felipa Jo- especialmente para los ma- que viven actualmente en impulsado en Galicia por las ve, presidenta de la Funda- yores” por lo que dicen que una residencia de la tercera fundaciones María José Jo- ción María José Jove y Ma- sacarlo a delante era más edad. El resultado se cono- ve y Lo Que De Verdad Im- ría Franco, directora gene- necesario que nunca tras es- ció en un emocionante acto porta, con la colaboración ral de la Fundación Lo Que Presentación de Tu Historia de Verdad Importa. Foto: F. Jove te año de pandemia. ECG

PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS

Galego

• Las fundaciones María José Jove y Lo Que De Verdad Importa publican un libro con vivencias de mayores en residencias

Europa Press | Martes, 15 de junio de 2021, 17:44 •

Trece voluntarios residentes en A Coruña dedicaron parte de su tiempo durante este último año a descubrir las historias y vivencias de doce mayores, que viven en la actualidad en una residencia de la tercera edad, recogidas ahora en un libro.

Se trata de la segunda edición de 'Tu Historia De Verdad Importa', un proyecto impulsado en Galicia por las fundaciones María José Jove y Lo Que De Verdad Importa, con la colaboración de la Fundación ADEY y Ontier, que tiene como objetivo poner en valor la vida de nuestros mayores, además de fomentar el intercambio de experiencias y el aprendizaje, uniendo a dos generaciones.

El Covid-19 y la difícil situación vivida en las residencias durante los primeros meses de la pandemia, obligó a suspender las reuniones presenciales. "Pero, convencidos de la necesidad de que era más necesario que nunca mantener el contacto con los mayores, se logró retomar los contactos mediante videollamadas a través de tablets", explica la Fundación María José Jove.

De cada historia, la Fundación SM ha editado un libro, "dando de este modo visibilidad a toda una generación a través de los ojos de los más jóvenes".

Los libros han sido entregados en un acto conducido por José Ramón Gayoso, que estuvo acompañado por Felipa Jove, presidenta de la Fundación María José Jove, y María Franco, directora general de la Fundación Lo Que De Verdad Importa, con presencia de los protagonistas de las historias.

En su intervención, Felipa Jove, recordó como "el 2020 no fue un año cualquiera". "Ha sido un año muy duro para todos, pero, muy especialmente, para los mayores, la pandemia les ha privado de una de las cosas más importantes: la compañía, la cercanía y los abrazos de vuestros seres queridos", ha indicado en una intervención en la que ha recalcado que, por eso, no tuvieron duda a la hora de sacar este proyecto. https://www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/2956897/abel-caballero-muestra-satisfaccion- absoluta-aceptar-renfe-trenes-vigo-madrid-pasar-santiago

TELETIPO EUROPA PRESS Las fundaciones María José Jove y Lo Que De Verdad Importa publican un libro con vivencias de mayores en residencias

Trece voluntarios residentes en A Coruña dedicaron parte de su tiempo durante este último año a descubrir las historias y vivencias de doce mayores, que viven en la actualidad en una residencia de la tercera edad, recogidas ahora en un libro.

Se trata de la segunda edición de 'Tu Historia De Verdad Importa', un proyecto impulsado en Galicia por las fundaciones María José Jove y Lo Que De Verdad Importa, con la colaboración de la Fundación ADEY y Ontier, que tiene como objetivo poner en valor la vida de nuestros mayores, además de fomentar el intercambio de experiencias y el aprendizaje, uniendo a dos generaciones.

El Covid-19 y la difícil situación vivida en las residencias durante los primeros meses de la pandemia, obligó a suspender las reuniones presenciales. "Pero, convencidos de la necesidad de que era más necesario que nunca mantener el contacto con los mayores, se logró retomar los contactos mediante videollamadas a través de tablets", explica la Fundación María José Jove.

De cada historia, la Fundación SM ha editado un libro, "dando de este modo visibilidad a toda una generación a través de los ojos de los más jóvenes".

Los libros han sido entregados en un acto conducido por José Ramón Gayoso, que estuvo acompañado por Felipa Jove, presidenta de la Fundación María José Jove, y María Franco, directora general de la Fundación Lo Que De Verdad Importa, con presencia de los protagonistas de las historias.

En su intervención, Felipa Jove, recordó como "el 2020 no fue un año cualquiera". "Ha sido un año muy duro para todos, pero, muy especialmente, para los mayores, la pandemia les ha privado de una de las cosas más importantes: la compañía, la cercanía y los abrazos de vuestros seres queridos", ha indicado en una intervención en la que ha recalcado que, por eso, no tuvieron duda a la hora de sacar este proyecto.

PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 16 O.J.D.: 48345 TARIFA: 448 € E.G.M.: 14000 ÁREA: 186 CM² - 16% SECCIÓN: A CORUÑA 22 Junio, 2021 CANAL: TVG PROGRAMA: ZIG ZAG NOTICIA: ARQUITECTURA LIMITE-MUV FMJJ FECHA: 22/06/2021 ENLACE: https://www.crtvg.es/tvg/a-carta/zigzag-diario-5183060?t=111

La Fundación María José Jove presenta 'Remirando el olvido', ensayo sobre las aplicaciones terapéuticas del arte

La Fundación María José Jove ha presentado este miércoles la publicación 'Remirando el olvido. Estrategias creativas desde el arte y la educación para la neurorrehabilitación de ictus y la máxima funcionalidad del individuo en su medio', de Rebeca Zurru Fernández (Valencia, 1989).

Se trata del ensayo ganador del II Premio de Investigación y Ensayo sobre Aplicaciones Terapéuticas del Arte convocado por la entidad.

La presentación se ha llevado a cabo en el marco del encuentro 'Contextos para el diálogo entre arte y salud. El arte como motor de bienestar'.

Organizado por la Fundación María José Jove, ha reunido a expertos en la materia junto a la ganadora del ensayo para intercambiar experiencias en torno al arte como recurso terapéutico. https://www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/2969434/facenda-defiende-galicia-unica-ccaa- propuesta-formal-eliminar-tasa-reposicion

GALICIA.-LA FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE PRESENTA 'REMIRANDO EL OLVIDO', ENSAYO SOBRE LAS APLICACIONES TERAPÉUTICAS DEL ARTE

A CORUÑA, 23 (EUROPA PRESS)

La Fundación María José JOVE ha presentado este miércoles la publicación 'Remirando el olvido. Estrategias creativas desde el arte y la educación para la neurorrehabilitación de ictus y la máxima funcionalidad del individuo en su medio', de Rebeca Zurru Fernández (Valencia, 1989).

Se trata del ensayo ganador del II Premio de Investigación y Ensayo sobre Aplicaciones Terapéuticas del Arte convocado por la entidad.

La presentación se ha llevado a cabo en el marco del encuentro 'Contextos para el diálogo entre arte y salud. El arte como motor de bienestar'.

Organizado por la Fundación María José JOVE, ha reunido a expertos en la materia junto a la ganadora del ensayo para intercambiar experiencias en torno al arte como recurso terapéutico.

PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 36 O.J.D.: 55941 TARIFA: 1175 € E.G.M.: 359000 ÁREA: 56 CM² - 10% SECCIÓN: CULTURA 24 Junio, 2021 Editan el ensayo de Rebeca Zurru «Remirando el olvido», sobre arte y terapia

L. R. REDACCIÓN / LA VOZ La Fundación María José Jo- ve presentó ayer la publica- ción Remirando el olvido. Es- trategias creativas desde el ar- te y la educación para la neu- rorrehabilitación de ictus y la máxima funcionalidad del in- dividuo en su medio, obra de Rebeca Zurru Fernández (Va- lencia, 1989) con la que ganó el segundo premio de investiga- ción y ensayo sobre aplicacio- nes terapéuticas del arte con- vocado por la citada entidad. La presentación se celebró en el marco del encuentro Con- textos para el diálogo entre ar- te y salud. El arte como motor de bienestar, que reunió a ex- pertos en la materia que coin- ciden en que el arte constitu- ye una herramienta de traba- jo óptima para la inclusión y la transformación social. Remirando el olvido consti- tuye un ensayo riguroso que permite dar visibilidad a un só- lido estudio cuantitativo sobre la práctica creativa en el con- texto clínico de la rehabilita- ción del daño cerebral adqui- rido (DCA). Pone de manifies- to cómo la práctica artística en los procesos de neurorrehabi- litación puede constituir un re- curso útil para establecer nue- vas estrategias de transforma- ción y mejora de las habilida- des cognitivas y ejecutivas, que favorezcan los vínculos del individuo con su entorno. La obra recoge ilustraciones de los adultos participantes jun- to con 23 cartas que narran en primera persona el sentir del ictus de la madre de Zurru afectada por la enfermedad. PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 37 O.J.D.: 55941 TARIFA: 6542 € E.G.M.: 359000 ÁREA: 269 CM² - 48% SECCIÓN: CULTURA 25 Junio, 2021

MARIÁN LÓPEZ FERNÁNDEZ-CAO CATEDRÁTICA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA «El arte nos puede ayudar a restablecer esa relación de confianza deteriorada» La arteterapia es una disciplina orientada a favorecer la inclusión social

DAVID GARCÍA con la realidad y con uno mismo A CORUÑA / LA VOZ diferente. Estuvimos trabajando con trauma migratorio y, para las Marián López Fernández-Cao es personas que habían sufrido vio- catedrática de Educación Artís- lencia sexual, trabajar con foto- tica de la Universidad Complu- grafías era mucho más complejo, tense e impulsora del máster de demasiado cercano a la realidad. Arteterapia y Educación Artísti- Hay formas que no son tan aná- ca para la Inclusión Social, una logas a la realidad como la pin- disciplina pensada para ayudar tura o un trabajo más abstracto a personas que han sufrido tras- hasta llegar a técnicas más cer- tornos y a las que se les apoya canas a lo representado. mediante procesos canalizados a —¿Está muy extendida? través del arte, cuestión sobre la —En el mundo está absoluta- que habló esta semana en el en- mente extendida. Como forma- cuentro Contextos para el diálo- ción ya existe en las mejores uni- go entre arte y salud. El arte co- versidades europeas y en el Rei- mo motor de bienestar, organi- no Unido está dentro de la Segu- zado en A Coruña por la Funda- ridad Social. En Israel existe en ción María José Jove. todos los colegios, por lo que, —¿Qué es la arteterapia? además de un psicólogo, tienen —Es un acompañamiento de las una arteterapeuta porque se dan personas a través de procesos cuenta de que con los niños es creadores y del arte. La persona mucho más fácil de trabajar. va, por un lado, reflexionando y —¿Y en España? activando recursos que estaban —Estamos luchando por el reco- adormecidos porque eran solo nocimiento, está reconocida por a través de la palabra. Algunos los sindicatos para hacerte un se- teóricos llaman a la arteterapia Marián López estuvo esta semana en A Coruña. ÁNGEL MANSO guro como profesional, pero no simbolización acompañada. La como una profesión, estamos en persona no solo reflexiona y es- —¿Y los principales beneficios? ta estándar, sino que trabajamos ello. Lo que falta es que se co- tructura, a través de formas, as- —Todas las terapias creativas tra- con los objetivos que la persona nozca, y también sus beneficios. pectos que pueden estar deses- bajan en equipo, depende de los quiere trabajar. Y es importan- —¿Cuál es el perfil medio del tructurados, sino que aprende a objetivos que nos planteemos. En te que haya una profesional que arteterapeuta? darle sentido a aquello que le es- inclusión social trabajamos otros pueda acompañar y que dé ese —En general, como en todas las tá pasando y a desarrollar las po- aspectos que pueden tener que espacio de seguridad y sostén en profesiones de salud y cuidado, tencialidades que tienen que ver ver con lo vehicular, con trau- ese comenzar de nuevo. hay una mayoría de mujeres, con la creatividad. mas anteriores, con la relación —¿Es aplicable a cualquier per- igual que en medicina o psico- —¿Sirve cualquier disciplina? con el otro. Los procesos creado- sona o colectivo? logía. El perfil es muy variado, —Van desde danzaterapia, dra- res siempre nos vinculan con el —A quien quiera, básicamente. viene mucha gente de Psicología, materapia, musicoterapia e in- otro, por lo que el arte nos pue- Lo que hacemos es una alianza Bellas Artes, Historia del Arte, cluso juegoterapia. Todas valen, de ayudar a restablecer esa re- terapéutica, que la persona se Magisterio, Terapeuta Ocupacio- algunas activan más el cuerpo, lación de confianza deteriorada. comprometa a que quiera tra- nal, Enfermería, incluso Medici- como puede ser la danza en mo- Está muy relacionada con el con- bajarse a sí misma, con eso ya es- na o Arquitectura. Cuando inicia- vimiento, y otros aspectos más cepto de proyecto, es decir, siem- tá. Si lo diferenciamos en las dis- mos los cursos nos encontramos proyectivos como pueden ser las pre trabajamos con el proyecto tintas terapias, hay gente que es una maravillosa mezcla, hay in- artes visuales. Hay algunas que artístico en paralelo al vital. En mucho más corporal y en la dra- terés en ver cómo los procesos están integradas y que mezclan la medida en que podemos per- materapia los conflictos surgen creadores les han ayudado a dar un poco de todo, la conciencia mitirnos iniciar un proyecto ar- mucho antes. No es lo mismo tra- sentido a determinadas cosas o corporal está muy olvidada en tístico, simbólicamente nos da- bajar con fotografías o vídeo que mejorado su relación o su vida, las escuelas y las terapias, y es mos la oportunidad de uno vital. con pintura o lápiz, cada técni- por eso se quieren formar, que un elemento que ayuda a pensar. La arteterapia no tiene una rece- ca activa una manera de relación es un aspecto muy importante.

La Fundación María José Jove ha presentado esta mañana la publicación "Remirando el olvido Se presenta "Remirando el olvido”, ensayo ganador del II Premio sobre Aplicaciones Terapéuticas del Arte.

Estrategias creativas desde el arte y la educación para la neurorrehabilitación de ictus y la máxima funcionalidad del individuo en su medio" de Rebeca Zurru Fernández, ensayo ganador del II Premio de Investigación y Ensayo sobre Aplicaciones Terapéuticas del Arte convocado por la entidad. La presentación se ha llevado a cabo en el marco del encuentro "Contextos para el diálogo entre arte y salud. El arte como motor de bienestar" organizado por la Fundación María José Jove y que ha reunido a expertos en la materia junto a la ganadora del ensayo para intercambiar experiencias en torno al arte como recurso terapéutico.

Para la Fundación María José Jove, el arte constituye una de las mejores herramientas de trabajo para la inclusión y la transformación social. Los trabajos resultantes del Premio de Investigación y Ensayo permiten dar visibilidad a estudios analíticos y experienciales que tienen en cuenta la consideración del valor instrumental del arte en el medio clínico, como herramienta de trabajo en el ámbito terapéutico y como vehículo de canalización expresiva. En el encuentro de esta mañana han participado Marián López Fernández-Cao, catedrática de Educación Artística de la Universidad Complutense de Madrid, impulsora del Máster Oficial Interuniversitario de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social y Vicepresidenta del Consorcio Europeo de Educación en Terapias Expresivas (ECARTE); Jesús Rodríguez, psicólogo clínico de la Unidad de Salud Mental de adultos del Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña; la propia Rebeca Zurru y Susana González. http://www.iac.org.es/noticias/actividades-socios/la-fundacion-maria-jose-jove-ha-presentado-esta- manana-la-publicacion-remirando-el-olvido.html