Del Orujo a Chamartin “Jaro”
DEL ORUJO…A CHAMARTIN. BIOGRAFIA DEL FUTBOLISTA ALCAZAREÑO “JARO”. DEL ORUJO A CHAMARTIN BIOGRAFIA DEL FUTBOLISTA ALCAZAREÑO “JARO” DEDICATORIAS A mi padre, Justo López Parra “Jaro”, que me transmitió la más importante de todas las posibilidades, la de vivir. A Julián Gómez, Juan Garrido, Jovito Cabezuelo y Justo López “Jaro”, los “cuatro grandes” futbolistas alcazareños, que impulsaron el resurgir del fútbol en nuestra población en la década de los años cincuenta, fundando el Alcázar C. F. y contribuyendo a que varias generaciones posteriores heredásemos una apasionada afición por este deporte. PROLOGO Conocí a Justo López Carreño en mi etapa de estudiante de Magisterio. Incluso ocupamos pupitres contiguos, con lo que eso comporta a la hora de valorar la importancia que para los sentimientos representa la distancia física, la cercanía, el poder conocer de palabra y mirada directas el estado de ánimo puntual, el carácter, las penas y las alegrías de tu compañero, de tu amigo. No es baladí el comentario cuando lo expresamos desde un tiempo en el que, como el presente, todo es distancia larga, lejanía, intuición abstracta respecto a lo que le ocurre al otro, frialdad, ensimismamiento individual. El “hombre isla”, aislado cada vez más, ha de mirar hacia sus “adentros” porque el prójimo (próximo) no existe, está ausente o se encuentra enganchado a la fría pantalla de su ordenador. Digo esto de Justo López Carreño, porque con pocas personas me he encontrado en la vida con sensibilidad más despierta y con humanidad más a flor de piel y de palabra cálida. Siempre hablaba Justo de su padre, del “Jaro”, protagonista exacto de este libro, en este libro.
[Show full text]