boletín informativo

Núm. 59 Diciembre 2016

Edita: ADENE Camino Fuente Cáñez, s/n 46810 Enguera Tel. 637 250 712 Apdo. Correos: 41

E-mail: [email protected] www.adene.es IMPRESO EN PAPEL RECICLADO

Oruga de mariposa Colias Croceus

La mariposa amarilla o co- lias común, la podemos ver por nuestros campos y debe su nombre a la ciudad de Colias cercana a Roma y el epíteto croceus procede del latín "croceum" que signi- fica azafrán y hace referen- cia al color amarillo-ana- ranjado de la especie. Como otras muchas mari- posas sus larvas son hiber- nantes y esperarán a la pri- mavera para reanudar el ci- clo de la vida. Desde el diván ... elecciones Se acercan vientos de cambio, en Es- otros proyectos o simplemente de dir si es mejor ir por un lado o por otro. tados Unidos el nuevo presidente pro- cualquiera que quiere ver la asocia- Por eso he decidido ponerme a la cola metía en campaña abandonar el ción desde otro punto de vista. O por- del pelotón, coger un poco de aire, protocolo de Kioto sobre el cambio que no, el momento de los que aprender nuevas cosas y ver el ca- climático y en Europa los ingleses vo- quieren aportar su granito de arena mino con un poco más de perspec- taron a favor de salir del grupo lla- para que esta asociación siga siendo tiva. mado Unión Europea. el referente en la conservación del A día de hoy no hay disputas internas medio ambiente en nuestra comarca. Se evidencia que ningún grupo o en la asociación, la tesorería está sa- asociación se va a mantener en el Como en toda carrera de ciclismo, neada y trabajamos con SEO Bird life, tiempo por llevar muchos años de siempre hay uno que tira del pelotón. con Ayuntamientos, con Consellería, existencia. Lo que hace perdurar una No es ni siquiera el más fuerte porque con los compañeros de Pronto Auxilio asociación es la gente que la com- normalmente ni siquiera ganará la y con multitud de grupos y asociacio- pone y las personas que la dirigen. etapa, es el que tiene el convenci- nes de distintos lugares de nuestra miento de que puede liderar el grupo geografía. Y en ADENE se acerca ese periodo durante un tiempo, el quien trabaja fascinante en cualquier asociación, Por ello animo a todos a participar ac- para los otros. Cualquiera del pelotón grupo o familia donde se acaba el pe- tivamente en estas elecciones. No puede asumir ese rol, porque es sen- riodo de los que dirigen el proyecto, solo para votar, sino para ser votado. cillamente una actitud. idea o sistema. Donde el líder se aleja De todos depende de que esta aso- de su asiento para que otro coja el Pero cuando llevas 8 años a la cabeza ciación viva o muera. testigo. Es el momento de los que tie- del pelotón, pierdes esa alegría nece- Javier Antolín Cariñena. Presidente de ADENE nen nuevas ideas, de los que tienen saria para imponer el ritmo, para deci-

–2 – Boletín Informativo Grupo de senderismo “Caroche”

En el año 2007, un grupo de personas interesadas en revitalizar los temas cul- turales en , decidimos crear la Asociación Cultural “La Almazara”. Entre las actividades que realizábamos podíamos destacar entre otras: cine- club, conciertos de jazz, pop, country, folk, cantautores, etc... exposiciones, talleres de manualidades, representa- ciones teatrales, y a partir de comien- zos del 2009 y a petición de algun@s soci@s, la actividad del “senderismo”; al principio por nuestro término muni- cipal, y poco a poco, haciendo alguna que otra salida, como a Cortes de Pa- llás (La Cortada), o a Játiva (Cova Rafol de Salem;, a los 15 dias, fue “La (Octubre 2012),fomentada con otros Negra). Ñigasa”, la que invitó a “La Almazara” grupos y asociaciones comarcales a participar en otro recorrido…(Ba- (ADENE de Enguera y CDQ de Quesa), La visita a Bicorp del grupo de Teatro rranco La Carrasca y Caserio de Benali aumentó si cabe más el interes por el de Anna en varias ocasiones, me per- en Enguera), y como la experiencia nos tema senderista en la comarca y la mitió conocer y crear un gran vinculo gustó, decidimos a partir de entonces, afluencia de personas a nuestras sali- de amistad con uno de sus miembros, colaborar las dos asociaciones y pro- das, y las redes sociales (Facebock), y esto fue clave para la revitalización gramar conjuntamente salidas sende- hicieron el resto. del tema del “senderismo”, ya que él es ristas cada 15 dias, y siempre Ya a finales del año 2014, se disolvió la un gran aficionado, y conoce muchos Domingo…primero fueron salidas a lu- Asociación Cultural de Bicorp, y “La Ñi- recorridos de nuestra geografía más o gares cercanos…Anna, Sumacarcer, gasa”, comenzó a programar salidas de menos cercana; se trata de mi buen Quesa, Bicorp, Genoves , Enguera, Al- “senderismo fácil”; de esta forma al amigo Antonio Peiró (alias Vicario). Al cira, y ya en Abril del 2011, nuestra pri- quedarnos sin el respaldo de estas principio, él se desplazaba a Bicorp en mera gran salida en autobús…”La Ruta asociaciones, en una de nuestras sali- alguna ocasión, y nos acompañaba en de los 6000 escalones” en Fleix (Ali- das en el mes de Febrero del 2015, nuestras salidas, y ya cuando decidi- cante), y ya a partir de entonces la no- (precisamente en el Barranco de La Ca- mos ampliar horizontes y buscar reco- ticia de la existencia de un grupo de rrasca en Enguera), decidimos que ya rridos un poco más lejanos, él se gente que salía a hacer “senderismo” iba siendo hora de ponerle nombre a ofreció a acompañarnos y hacer de cada 15 dias de Anna y Bicorp, se fue nuestro grupo y … que mejor que elegir guía, e invitar a su vez a gente cono- conociendo en otros pueblos de La algo que representara a todos los mu- cida de Anna, a acompañarnos en Canal, y poco a poco se fueron incor- nicipios y a la comarca, que el nombre nuestras salidas por medio de la Aso- porando a las salidas amig@s de otros de nuestra montaña más significativa… ciación “La Ñigasa”. La primera ruta municipios de la comarca, e incluso de de ahí nuestro nombre: Grupo Sende- conjunta en la que la Asociación de Bi- fuera (Silla, Játiva, Cárcer, Canals etc). corp, invitaba a la Asociación de Anna, rismo” Caroche”…y aquí continuamos, la realizamos en 3 de Octubre del 2010, La celebración de la primera concen- programando salidas cada 15 días. tración senderista comarcal en Bicorp con la ascensión del Benicadell desde Jose Miguel Gómez

–3 – BIODIVERSIDAD Y MURCIÉLAGOS: nuevos aliados para el control de plagas en viticultura

La polilla del racimo y el mosquito verde Transcurridos dos años desde que co- son dos de las principales amenazas con menzó el estudio, el porcentaje de ocu- las que cada año debemos lidiar en los pación de las cajas es próximo al 23% viñedos de Enguera. Actualmente, la po- valor que se encuentra por encima del lilla del racimo se combate mediante la porcentaje medio de ocupación para distribución de difusores de feromonas zonas de bosque de la Comunidad Va- por el viñedo que imposibilitan la cópula lenciana. del insecto (confusión sexual). No exis- Todas las especies observadas perte- ten tratamientos tan exitosos contra el necían al género Pipistrellus, siendo Pi- mosquito verde, las técnicas ecológicas pistrellus pipistrellus la encontrada que estamos realizando se basan en la mayoritariamente. aplicación de disoluciones de carbonato cálcico para generar una barrera que in- comode la presencia del insecto en el cultivo. Con el objetivo de reducir la uti- lización de estos imputs, la empresa desarrolla dos estrategias destinadas a En las últimas décadas, los ecosiste- incrementar las poblaciones de depre- mas agrarios han demostrado ser una dadores y parasitoides de estas plagas amenaza para la conservación de la y así favorecer el control biológico. flora y fauna de nuestro territorio, siendo además una de las causas más En 2014 comenzamos a realizar un plan Figura 1: Porcentaje de ocupación de cajas nido por importantes de contaminación acuífera de conservación de murciélagos para Pipistrellus spp. observados en dos zonas de estu- valorar el efecto de estos organismos dio (Enguera y ) de la provin- entre otros aspectos. cia de en función de los años estudiados: en el control biológico de la polilla del 2015 y 2016. Comparación de medias con el test Ante esta problemática, son cada vez racimo. La razón de esta práctica re- MDS: valores con letras comunes, no difieren más las entidades que están modifi- side en la dieta del mamífero volador, (P≥0,05). cando sus sistemas de producción los murciélagos son capaces de ingerir Aunque el análisis estadístico (figura1) para hacerlos más respetuosos con el entre el 80 y el 100% de su masa cor- refleja que no existen diferencias signi- medio ambiente. Desde el año 2007, poral en insectos cada noche, lo que ficativas en el porcentaje de ocupación con la incorporación de las técnicas representa entre 1000 y 3000 insectos. que fomenta la agricultura ecológica, entre los dos años de estudio. La ten- Bodegas Enguera se ha sumado a esta Entre los meses de agosto y diciembre dencia es que la ocupación aumente iniciativa. de 2014, distribuimos un total de 57 en los próximos años. cajas nido para murciélagos en los te- Tal y como se puede observar en la fi- El cultivo de la vid en la región de En- rritorios de Enguera y Fontanars dels gura 2, algunas cajas presentaron un guera presenta importantes problemas Alforins. en lo que a la sanidad vegetal se refiere. porcentaje de ocupación por encima

–4 – Boletín Informativo

tación de las cajas nido y su exposición de especies arbustivas, arbóreas y her- al medio. Las especies del género Pi- báceas con floración escalonada entre pistrellus en nuestra región tienen pre- la primavera y el otoño. Con estas islas ferencia por refugios con orientación de biodiversidad o infraestructuras N-E. La mayor parte de las cajas que ecológicas se pretende incrementar las fueron ocupadas estaban localizadas poblaciones de insectos beneficiosos en postes o árboles con exposición y así favorecer el control biológico del abierta al medio y por lo tanto, sin in- mosquito verde. terferencia de ramas, arbustos u otros Desde Bodegas Enguera, confiamos Figura 2: Promedio de individuos del murciélago árboles con el vuelo de entrada de los en que estas acciones favorezcan el Pipistrellus spp. observados en cajas nido coloca- murciélagos. das en dos zonas de estudio (Enguera y Fontanars control natural de las plagas y nos per- dels Alforins) de la provincia de Valencia en los Los refugios que durante estos dos mitan concentrar en cada botella de años 2015 y 2016 en función de la caja nido. Com- paración de medias con el test MDS: valores con años no han sido ocupados se consi- vino la mejor versión de nuestra tierra, letras comunes, no difieren (P≥0,05). deran que presentan una ubicación clima y ecosistema. desfavorable y por tanto serán realoja- del 60% mientras que otras no fueron Juan Martínez Barberá dos en los próximos meses. Coordinador IVM Ingeniero Agrónomo utilizadas por murciélagos. Otros análi- [email protected] sis han reflejado que la principal causa Paralelamente a esta estrategia, hemos de estas diferencias reside en la orien- llevado a cabo siembras y plantaciones

A todos los que han participado en la campaña de voluntariado para la prevención de incendios forestales dedicando su tiempo a cuidar de nuestros montes, GRACIAS.

–5 – Actividades realizadas En “pié de guerra contra Seguimos de Marcha nocturna los incendios” El 5 de agosto, hicimos una “Marcha Nocturna a la Fuente de Lucena”, dentro de las actividades del verano cultural y coin- Desde ADENE, a través del grupo GEIFA, seguimos en “pié de cidiendo con la semana juvenil/deportiva. Anteriormente ha- guerra” contra los incendios, actuando mientras aún son co- bíamos realizado la “Marcha al castillo de Montesa” natos para evitar su proliferación y desarrollo a la categoría aprovechando la luna llena y acabamos el verano con una de incendio forestal. Los primeros momentos de un incendio “Marcha a la albufera de Anna”. Esta última con entrega de son vitales para su extinción. Aunque este verano comenzó diploma a los menores de 12 años y a los mayores de 65 y con los incendios de y , en nuestro tér- terminando la noche viendo la luna con un telescopio. mino, sólo hubo que intervenir en conatos en el “pozo Bena- cancil” y en la “partida de la Fonteta”.

Nuevos carteles en la Curso Teórico-Práctico Sierra de Enguera “Contra Incendios Forestales” El pasado mes de octubre, voluntarios de ADENE en colabo- Durante dos fines de semana de octubre, voluntarios contra ración con el Ayto. de Enguera, empezaron a renovar los car- incendios forestales de la asociación Pronto Auxilio y los de teles metálicos, muy deteriorados, colocados en la Sierra de ADENE, treinta personas en total, han recibido en el local so- Enguera en 1967, continuando con los de madera. Además, cial que tenemos, el curso básico sobre extinción de incendios se han señalizado los senderos de pequeño recorrido del Ba- forestales impartido por el IVASPE. Un curso que permite com- rranco del Gatillo (SLV 5) y del Barranco de la Carrasca (SLV pletar y mejorar la formación de nuestros voluntarios y al que 7). Nuestra intención es continuar con la mejora de la seña- se comprometió en persona el propio Director General de la lización. Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, D. José María Ángel Batalla cuando nos visitó. La naturaleza es inagotablemente sostenible si cuidamos de ella. Es nuestra responsabilidad universal pasar una tierra sana a las futuras generaciones

Acondicionamiento de Fuentes La necesidad del voluntariado

En los últimos meses y aprovechando las labores de limpieza El 8 de octubre en , en la feria del “Primer Corte de la y desbroce de la Brigada Forestal Municipal en fuentes como Miel, tuvo lugar una conferencia sobre “la necesidad del vo- la del Pasico Pilar y la de la Carrasquilla, varios voluntarios luntariado” para hacer frente a los incendios forestales. Ésta de ADENE han realizado actividades de acondicionado del na- charla fue organizada por la Asociación de Voluntarios Pronto cimiento y encauzamiento del agua hasta los tornajos. Con Auxilio de Ayora, interviniendo el alcalde de Ayora, Federación estas actuaciones recuperamos estos rincones de la Sierra de ACIF (Asoc. Contra Incendios Forestales) con ACIF Alcoy a la Enguera y mejoramos los puntos de agua para la fauna. cabeza, voluntarios de Pronto Auxilio y miembros de nuestra asociación.

Dando a conocer nuestra asociación El trabajo de la “Hormiga”

El pasado 29 de octubre, en la vecina localidad de Xátiva, A lo largo de este año 2016, voluntarios de ADENE encabeza- nuestro presidente Javier Antolín participó como ponente en dos por Miguel Pérez, han realizado una quincena de salidas el Fòrum d’opinió de Xàtiva, que se lleva realizando desde a los hidrantes y balsas contra incendios forestales, ubicadas 1983. El tema era “ADENE, voluntarios para la naturaleza”. por todo el término municipal de Enguera. Realizando tareas Compartiendo mesa con Dª Pilar Gimeno –concejala de Medio de mantenimiento de las mismas, como son: reparaciones, Ambiente del Ayuntamiento de Xátiva- y D. Manuel Espino – limpiezas, control de niveles de agua, fotografías y toma de miembro del Fórum y moderador de la mesa. coordenadas para crear un mapa de hidrantes, además de tra- bajar para ampliar dicha red. Plantas que florecen en Otoño

Este otoño, debido a la falta de lluvias, va a ser muy poco agraciado para la recolec- ción de setas en la sierra de Enguera. Los apreciados pebrazos en sus tres varieda- des, Lactarius sanguifluus, Lactarius semi- sanquifluus y Lactarius deliciosus van a quedar para los aficionados en un sueño que se puede hacer realidad al año que viene. Aun así, los amantes de la naturaleza que les gusta caminar por los senderos y mon- tes de nuestro término pueden disfrutar Azafrán borde de las plantas que florecen en otoño. Una que llama mucho la atención es el azafrán borde (Crocus serotinus subsp. Salzmannii), que es una planta bulbosa, con flores solitarias con seis pétalos de color púrpura-rosáceo, sin hojas en la flo- ración y que presentan unos estambres profundamente divididos de color amarillo muy llamativos. Florece de octubre a di- ciembre. Otra, muy parecida a la anterior, es la me- rendera (Merendera montana), que tam- bién es una planta bulbosa, con flores solitarias con seis pétalos de color rosado, sin hojas en la floración y que presentan Merendera estambres con seis filamentos largos y amarillos. Florece de julio a octubre. También podríamos encontrar la manza- nilla de pastor (Aster sedifolius), que es una planta que aparece entre las cosco- jas, de tallos rígidos de color verde y ra- mificados en la parte superior, las flores son de color azuladas o violáceas separa- das entre sí y poco numerosas. Una curio- sidad de esta planta es que dentro de la flor aparecen otras flores más pequeñas de color amarillo. Florece de septiembre a noviembre.

Santiago Sánchez García Manzanilla de pastor

–8 – Entrevistamos a... Roberto Alcaraz por Agustín Poquet Sáez

mediante el diseño de Planes de Opera- ciendo actualmente, consiguiendo que au- ciones de Extinción basados en Nodos de mente esa masa forestal, y por ende, Propagación”. Se basa en calcular y localizar consiguiendo un efecto contrario al En este número entrevistamos a Roberto a través de programas informáticos donde deseado. Alcaraz, vecino de Enguera y que desarrolla se pueden desarrollar esos incendios, per- Al preguntarle sobre las medidas preventivas su actividad profesional en el Consorcio mitiendo así diseñar un plan acorde a frente a incendios en el término municipal de Bomberos de Valencia, trabajado en la esos puntos de propagación, adelantándose de Enguera y La Canal, nos comenta que extinción de Incendios Forestales desde el a sus consecuencias. Se trata de modificar en líneas generales es bastante deficitaria, año 2001, y desde el año 2003 como estructuras de combustibles en puntos es- no hay una gestión, una ordenación de Coordinador Forestal, ejerciendo su cargo tratégicos, a fin de variar la potencia del medidas preventivas. Sí que es verdad en el Valle de Ayora y la Canal de Navarrés. fuego, en aquellos lugares donde se sabe que este año, se ha hecho alguna inversión Los que conocemos a Roberto desde su que los incendios van a crecer en extensión en áreas cortafuegos y apertura de fajas niñez, sabemos que su trabajo es cien por y fuerza. Como por ejemplo reduciendo auxiliares, que está muy bien, pero no cien vocacional. combustibles con quemas prescritas, tra- dejan de ser cosas puntuales, también es Roberto nos habla de un preocupante tamientos tradicionales de desbroce, pas- verdad que hacía bastantes años que no “cambio de paradigma” que se está pro- toreo, recuperando zonas de cultivos etc. se invertía en ellas. duciendo. Ya no nos sirve la expresión Sobre las quemas prescritas, (quemas que Lo que nos lleva al tema de las balsas “los fuegos se apagan en invierno”, a no se realizan bajo unos parámetros estable- contra incendios, comenta que hay un nú- ser que esta expresión se vincule a pre- cidos de antemano por personal técnico mero insuficiente de ellas y están concen- vención. La realidad es que los incendios (temperatura, humedad relativa, viento, tradas en áreas concretas, dejando des- se han extendido a todas las épocas del días sin lluvia etc) , con el fin de conseguir protegido gran parte del término, entre año, pasando a tener un comportamiento unos objetivos concretos), nos comenta ellos, la zona periurbana, donde existe más severo y agresivo. Contribuye a este que es una herramienta más para la peligro de incendios de interfaz. Hay que cambio el abandono rural, agrícola, la gestión de combustibles y ecosistemas, hacer un replanteamiento para cubrir zonas falta de aprovechamiento de los recursos cayó en desuso en la década de los 90 no cubiertas. forestales y el cambio climático. Conociendo aproximadamente aunque se está reintro- los parámetros que influyen en el fuego, duciendo otra vez, haciendo pequeñas Otro aspecto que le inquieta son los cami- topografía, climatología y combustible, quemas que sirven de ensayo tanto para nos, no están en buen uso en porcentaje propone hacer una gestión adecuada de el personal que las ejecuta como para los elevado, se debería incidir más en ellos, los combustibles, único factor sobre el investigadores. Como ejemplos de objetivos sufren el abandono en su mantenimiento, que podemos influir, para facilitar su ex- que se pueden conseguir: generación de otros se han perdido por la vegetación. Es tinción. pastos para ganado, apertura de estructuras una cuestión a tener muy en cuenta para que la fauna pueda moverse mejor, porque si no hay caminos o están en mal Asegura que estamos ante una generación estado, el personal de extinción no accede de incendios que “quedan fuera de la ca- mejorar hábitats en humedales, adaptación de estructuras forestales para hacerlas o se retrasa, siendo además peligroso pacidad de extinción”, incendios donde para la seguridad de los efectivos. se queman muchas hectáreas en poco más resistentes a los incendios forestales tiempo, lo que hace que los medios y las etc. No es una herramienta que excluya a Para terminar le preguntamos sobre los técnicas que se utilizan sean insuficientes otras, es complementaria. incendios más peligrosos, son los de las para su extinción. Al preguntarle sobre los Con respecto a la extracción de biomasa, últimas generaciones de incendios, llamados medios, indica que aumentando los recursos Roberto está de acuerdo siempre que se de interfaz urbano forestal, que pueden ayudaría al resultado final, sin embargo, haga para la prevención de incendios y no afectar a bienes y a vidas, Enguera tiene nos habla aquí de lo que se conoce como como mera explotación. La extracción de zonas vulnerables como son: Navalón, sus la “paradoja de extinción”, y cita textual- biomasa es en la actualidad una parte aldeas, Campins (tejarico, carasoles) y mente: “por más medios que tengamos importante de la gestión de las áreas fo- campamentos. También el casco urbano no vamos a lograr extinguirlos antes si no restales. No está de acuerdo en la forma de Enguera por la proximidad al monte y se trabaja el problema base que es el tra- en la que se está haciendo, porque se los barrancos que discurren dentro y pró- tamiento de esos combustibles y diseñamos está extrayendo arbolado únicamente, el ximos al mismo. operativos adecuados a tal fin”. cual, impide que penetre el sol y crezca Agradecemos a Roberto sus comentarios, Le preguntamos por los “nodos de propa- más el matorral, motor de propagación de su tiempo dedicado a cuidar de nuestros gación” que es el trabajo de Doctorado los incendios forestales. La eliminación de montes y en ayudarnos siempre que lo de uno de sus jefes, Raúl Quilez Moraga, matorral no está contemplado en las ex- necesitamos. ”Prevención de Megaincendios Forestales tracciones de biomasa que se están ha- Depósito del Atochar

En el puerto del Atochar, en plena Sie- También, este verano, ADENE junto rra, existe una campiña, propiedad de con el Guardia Rural, hemos contac- la familia de Amadeo Francés, donde tado con empresas como; Triturados hay un depósito de agua, de 25.000 li- Arisan, SIBLOC, el Tejarico y Caraso- tros que estaba vacío y el propietario les, solicitándoles que en caso de in- no lo utilizaba. Como desde los depó- cendio forestal de importancia, sitos de Faracuat/Saiton hasta el Case- colaboren con los camiones cubas que río de Benali no existe ningún punto disponen. Así con estos vehículos, los de agua donde poder repostar en caso medios terrestres de extinción, podrían de incendio, nos pareció importante in- repostar agua más fácilmente en caso tentar tener algún hidrante en esta de que fuera necesario. Los gastos de- zona. Por ello nos pusimos en contacto rivados de estas actuaciones, tendrán con el propietario y desde el primer el respaldo del Ayuntamiento. momento, se puso a nuestra disposi- Es grato constatar que cuando solicitas ción, para habilitar este depósito de colaboración, a particulares, empresas, gran capacidad y muy próximo a la ca- ayuntamiento, para proteger nuestra rretera. En el acondicionamiento del sierra, la respuesta es positiva. depósito, agradecemos la colabora- ción tanto del propietario como de En- GRUPO DE PREVENCION rique Gómez. INCENDIOS FORESTALES. Ayora y el voluntariado contra incendios forestales

A raíz del segundo gran incendio de la albacetense (Carcelén, Alpera, Casas es hoy apenas testimonial. sierra de Ayora de julio de 1991 y con el de Vés,...etc) y, por supuesto la gran su- Inicialmente nos convocábamos por apoyo del Ayuntamiento nació el Grupo perficie forestal de Almansa. medio de la megafonía municipal que de Pronto Auxilio ( GPA). Inicialmente Objetivo principal nuestro fue implicar a emitía una música , “las gaitas”, cuando contamos con un antiguo Land Rover to- la población en la lucha contra los incen- había un aviso de posible incendio. Se davía con la matrícula del PMM (Parque dios, creando la figura del Estableci- sigue utilizando pero complementado Móvil de Ministerio) procedente del an- miento Colaborador que contribuía a por los móviles, inexistentes inicial- tiguo ICONA. En 1993 se le añadiría la nuestra financiación, junto al aporte mu- mente. motobomba arrastrada, con depósito nicipal. Paralelamente al GPA, en 1995 que también recibió, en la misma fecha, Disponemos de dos vehículos con sen- se creó la Asociación de Lucha Contra ADENE y ACIF de Alcoy. das cubas de agua muy similares a los Incendios Forestales de Ayora y La Valle del GEIFA de ADENE, pero se echa en Nuestra zona de actuación desde un como forma adicional de obtener ingre- falta no contar con comunicación di- principio fue el Valle con sus 90.000 has sos gracias a las cuotas de los socios. recta con los picos de vigilancia a través totales y los términos vecinos, ya de la Llegamos a contar con 250 socios pero de la Red Tetra de Medio Ambiente. Una Canal de Navarrés, ya de la Manchuela la actividad de la Asociación, como tal, carencia que es urgente solventar. Comprometidas con nuestros objetivos hay unas quince personas, con una cre- ciente renovación generacional y que- remos creer que el curso de formación que a finales de este año se nos impar- tirá, junto a los compañeros del GEIFA y en los locales de ADENE, servirá para que desde la Generalitat Valenciana se empiece a apoyar decididamente al vo- luntariado contra incendios forestales. Carlos Feuerrieguel

–10 – Boletín Informativo ¿Se pueden ver aves en invierno?

La respuesta es: SÍ, por supuesto. rritorios se convierten en sus cuarte- les de invierno. Tal es el caso del Pe- Con la llegada de los primeros vientos tirrojo común (Erithacus rubecula) o el frescos muchas son las aves que Collirojo tizón (Phoenicurus och- parten de nuestras tierras hacía rorus) que frecuentaran estos zonas más cálidas del sur bus- meses nuestros parques y jardines. cando sus cuarteles de invierno. Del mismo modo, aves de zonas más Pasaran los días fríos del invierno junto al norte de Europa llegan a nuestro país a esas aves que siempre permanecen entre huyendo de los fríos nórdicos y buscando tierras más nosotros, independientemente de la estación del año, y cálidas donde pasar el invierno. a las cuales denominamos AVES SEDENTARIAS. Estas últimas son las que denominamos AVES INVERNANTES He aquí algunas de las especies más comunes de las que po- y nos acompañaran desde mediados de septiembre hasta fi- demos disfrutar si decidimos salir este otoño-invierno al nales de marzo y principios de abril, puesto que nuestros te- campo: AVES AVES SEDEnTARIAS InVERnAnTES

Mirlo común (Turdus merula) Zorzal común (Turdus philomelos)

Curruca cadecinegra (Sylvia melanocephala) Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

Lavandera blanca (Motacilla alba) Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)

–11 – HAY QUE TENER MALA SUERTE…

¿Tienes miedo a los rayos? 0,0000002% de probabilidades de morir por ¿Te asustan los truenos porque piensas rayo. Sí, hay más probabilidades, por ejemplo, de que te pueden dañar? que te toque el sorteo de navidad (0,0000012%). Tranquilo/a, ya tienes que tener muy mala suerte En condiciones normales, un rayo caído a menos para que te impacte uno, a no ser claro, si vas de 50 metros, como mucho, puede dejarte algún buscándolo. problema auditivo temporal. Si te impacta uno ne- gativo y no vas descalzo, puede causarte quema- Existen diversos tipos de rayos, los más conoci- duras en el cuerpo y puede crearte problemas dos para nosotros, son los intranube, y los nube- auditivos permanentes, y como ya se ha comen- tierra. Evidentemente, para que un rayo te afecte, tado, si éste es positivo, los más seguro es que ya sea por algún tipo de daño directo, incendio o se muera en el acto independientemente del cal- corte de luz, tiene que ser nube-tierra. Los rayos, zado que lleves, por si acaso, lo mejor son las también se pueden clasificar según su intensidad. suelas de goma. Así pues, serán positivos o negativos. ¿El lugar más seguro? Sin duda, el interior de un Ahora bien, ¿cuál es la posibilidad de morir por coche con las ventanillas subidas y puertas cerra- rayo?, pues, de que te impacte uno, ya de por sí, das. ¿Lo más peligroso que se puede hacer en esta posibilidad es de 1 entre 500.000, y dentro una tormenta? Estar hablando por el móvil me- de esa posibilidad, un rayo de polaridad negativa diante llamada, estar pescando, o estar refugián- seguramente no pueda matarte, pero sí uno de dote debajo de un pino. polaridad positiva. Éstos son el 10% del total. Si hacemos el cálculo, suponiendo que tengas una vida normal y corriente, sólo tienes un Joan Boscà

HAZTE SOCIO

Para hacerte socio, recorta el siguiente formulario y remítelo. ADENE: Apdo Correos, 41. 46810 Enguera (Valencia) Nombre y Apellidos D.N.I. Domicilio Municipio C.P. Teléfono E.mail: CUOTA SOCIO COLABORADOR 15 Euros anuales Sr. Director: Ruego a Vd. que hasta nueva orden se sirvan de cargar en mi cuenta los recibos 20€ 30€ otros que le serán presentados a nombre de ADENE Asociación para la Defensa de la Naturaleza de Enguera. Otras:

Entidad: Fecha y Firma: Nª IBAN: