MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA

DIRECCION GENERAL DE MINAS INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA

INVENTARIO NACIONAL DE PUNTOS DE I NTERES GEOLOGICO

SECTOR ORIENTAL DE LA CORDILLERA, IBERICA (MAESTRAZGO) MEMORIA El presente inventario de Puntos de Interés Geológico

y Minero y su correspondiente Memoria han sido realizados por INYPSA -

bajo la dirección y supervisión del IGME.

Autores y Colaboradores

- Guillermo Gutiérrez Herrero

- Jaime Palacio Suárez

- Fernando Robles Cuenca

- Juan Usera Mata

Para la realización se contó con la colaboración Y -

asesoría del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Bioió

Ricas de la Universidad de , que dirige el Dr . De Renzi de la

Fuente.

Direccion y Supervisión del IGME

- Emilio Elízaga Muñoz

Informacion Complementaria

Se pone en conocimiento del lector que en el Institu-

to Geológico y Minero de España existe , para su consulta, una documen-

tación constituida por: Memoria , Descripción de puntos inventariados,

colección de fichas , diapositivas y fotografías a color.

's. 275©0 I N D I C E

Página

1.- GENERALIDADES ...... 2

1.1.- Introducción ...... 2

1.1.1.- Preámbulo y Antecedentes ...... 3

1.1.2.- Objetivos Generales ...... 6

1.1.3.- Delimitación del Area de Estudio ...... 10

1.2.- Metodología General ...... 13

1.3.- Descripción Física y Socio-Económica ...... 17

1.3.1.- El Medio Físico ...... 17

1.3.2.- Rasgos Socio-Económicos ...... 25

1.4.- Descripción Geológica ...... 33

1.4.1.- Materiales y Sucesión Estratigráfica .. 33

1.4.2.- Rocas Igneas ...... 42

1.4.3.- Evolución Tectónica 42

1.4.4.- Evolución Paleogeográfica ...... 45

2.- PUNTOS DE INTERES GEOLOGICO Y MINERO ...... 49

2.1.- Introducción y objetivos específicos ...... 49

2.2.- Metodología ...... 51

2.2.1.- Prospección e Inventario General ...... 51

2.2.2.- Evaluación ...... 53

2.2.3.- Resultados de la Evaluación ...... 59

2.2.4.- Testificación de la Metodología ...... 63

2.2.4.1.- Distribución de los tipos y 64

grado de interés y su valora-

ción ...... 64 2.2.4.2.- Relaciones entre la extensión

superficial y el número de pun

tos correspondientes a las di

ferentes unidades cronoestra-

tigráficas ...... 71

2.2.4.3. - Facilidades para la visita, -

grado de observación, aparca-

miento, alojamiento , etc ... 73

2.3.- Los Puntos de Interés Geológico y Minero como -

Registro de los Rasgos Geológicos ...... 76

2.3.1.- Morfología ...... 76

2.3.1.1.- Panorámica y vistas generales

2.3.1.2. - Formas fluviales ...... 77

2.3.1.3.- Formas Cársticas ...... 78

2.3.1.4 .- Formas litorales ...... 79

2.3.1.5.- Turberas ...... 80

2.3.1.6.- Relieves estructurales y lito

lógicos ...... 80

2.3.1.7.- Formas de Gravedad ...... 81

2.3.1.8.- Penillanuras ...... 81

2.3.2.- Puntos de interés con registro de Evolu

ción Geológica ...... 81

2.3.2.1.- Evolución estructural y ras--

gos tectónicos ...... 81

2.3.2.2. - Evolución estratigráfica .... 82

2.3.2.3.- Registro paleontológico ..... 84

2.3.2.4.- Puntos con registro de proce-

sos sedimentológicos ...... 85

2.3.2.5.- Otros procesos , recursos y -

utilización del territorio 86 2.4.- Exposición de Resultados y Utilización ...... 88

2.4.1.- Cuadro resúmen ...... 33

2.4.2.- Listado de Colaboradores ...... 88

2.4.3.- Selección Bibliográfica ...... 90

2.5.- Propuestas de Utilización ...... 100

2.5.1.- Utilización ...... 100

2.5.1.1.- Incidencias ...... 103

2.5.1.2.- Utilización en relación con la

división administrativa ...... 103

2.5.1.3.- Utilización en relación con la

división didáctica ...... 107

2.5.1.4.- Utilización turística ...... 109

2.5.1.5.- Utilización científica ...... 113

2.5.1.6.- Utilización didáctica ...... 118

2.5.1.7.- Utilización económica ...... 119

2.5.2.- Conservación y Protección ...... 120

2.5.3.- Divulgación ...... 123

2.5.3.1.- Rutas y Zonas de Interés Geoló

gico ...... 124

2.5.3.2.- Publicaciones ...... 127

2.5.3.3.- Señalización ...... 127

2.5.4.- Seguimiento y Actualización de Datos ... 127 2.-

1.- GENERALIDADES

1.1.- INTRODUCCION

El Proyecto "Puntos de Interés Geológico del Maestraz-

go-Castellón" se ha planteado con dos objetivos complementarios: en -

primer lugar , realizar el inventario general de los puntos de interés geológico de la región indicada ; en segundo lugar, y a partir de los -

datos obtenidos en la etapa anterior, realizar las recomendaciones coi cretas para la utilización racional de los datos inventariados a todos los niveles posibles.

La memoria que se presenta ha sido estructurada en dos

apartados temáticos, correspondientes , sucesivamente , a cada uno de -

los objetivos apuntados en el párrafo anterior , a los que se añade una

completa reseña bibliográfica de las obras consultadas , que proporcio-

na una literatura suficiente para profundizar en cada uno de los temas

tratados. Para una mejor exposición de los datos obtenidos , se ha divl

dido su contenido en los siguientes apartados:

1.- Introducción (1.1).

II.- Metodología general (1.2).

III.- Características del Medio Físico, Socio-económi

co y Geológico de la zona estudiada ( 1.3 y 1.4)

IV.- Inventario y Metodología de los puntos de Inte-

rés Geológico ( 2.1. y 2.2).

V.- Utilización de los P.I.G . seleccionados como re

gistro y ejemplos de las características geoló- 3.-

gicas regionales (2.3).

VI.- Resúmen de los resultados (2.4).

VII.- Propuestas de utilización (2.5).

Los apartados en que se estructura la Memoria engloban

los aspectos I a III en un primer apartado de Generalidades, y los as- pectos IV a VII en un segundo apartado de Puntos de Interés Geológico y Minero.

1.1.1.- Preámbulo y Antecedentes

Siguiendo a GONZALEZ LASTRA et al (1981), se definen -

los Puntos de Interés Geológico como " aquellos lugares en que afloran,

o son visibles, los rasgos geológicos más característicos o mejor re-

presentados de una región . Su conocimiento , inventariado , divulgación y protección es de gran importancia , pues además de ser su degradación

casi siempre irreversible, su conocimiento y cuidado es considerado co mo una característica de los países culturalmente avanzados, formando

parte fundamental de su patrimonio cultural".

Como se ha indicado en un trabajo anterior de la misma

índole que este Inventario ( ROBLES et al ., 1980), la Geología de un -

país forma parte del Patrimonio natural del mismo constituyendo, junto

a los componentes biológicos , lo que de una manera amplia se considera

como "Naturaleza ". Esta geología está formada por los materiales y es-

tructuras desarrolladas en los mismos , sobre los que han actuado una -

serie de factores naturales o artificiales para producir el relieve ac

tualmente existente . Su estudio permite incrementar el acervo cultural

de un país y su grado de desarrollo es un índice del nivel científico

del mismo. 4.-

Dentro de lo que globalmente se define como Geología - regional existen unos puntos que, por sus particulares circunstancias, presentan un interés que sobrepasa con mucho el puramente local y que se transforman en puntos claves para resolver problemas geológicos de- terminados o fenómenos característicos que, por su valor didáctico, - son objeto de visita de los interesados én diversas ramas de la Geolo- gía, bien sean aficionados, estudiantes de enseñanza elemental, media o superior, o profesionales especializados. En ocasiones la rareza de algunos fenómenos (un grupo de fósiles, una especie mineral, etc.), ha cen que sean asiduamente visitados por coleccionistas que pueden produ cir serios daños en los mismos.

En numerosos países existen actualmente leyes que pro- tegen estos sitios singulares, reservándolos para investigaciones cien tíficas o como material didáctico natural., al mismo nivel que los yaci- mientos arqueológicos o las especies animales y vegetales en vías de - extinción. Sin embargo, la legislación española presenta una importan- te laguna en este aspecto y sólo recientemente se han creado las prime ras "Reservas Paleontológicas" para proteger algunos lugares excepcio- nales que hasta ahora podían ser explotados, deteriorados o destruidos con absoluta impunidad por personas con diferentes finalidades: comer- cio para coleccionistas, coleccionismo particular, utilización de can- teras, construcción de edificios, etc.

En la actualidad se dan las características mínimas ne cesarias para iniciar una labor de protección de estos lugares, que de be ir mucho más allá de una selección de puntos de interés excepcional 5.-

para abarcar todos los rasgos geológicos realmente interesantes de una

región. Esta protección, que compete tanto a los organismos oficiales

nacionales ( Instituto Geológico y Minero , Comisión Nacional de Geolo--

gía, etc. ) como a los locales (Diputaciones y Ayuntamientos) y a las -

Universidades , debe incluir, como paso previo imprescindible , su inven

tario y catalogación.

Ahora bien , un proyecto de inventario de puntos de in- terés geológico pierde la mayor parte de su interés si no va unido a - una labor de divulgación que cree una conciencia social de la importan cia, interés y utilidad del mismo y de la protección de los lugares se leccionados por los especialistas . Esta labor, que se ha realizado con éxito en otras materias , como la Biología y la Arqueología , está aun - prácticamente por iniciar en el campo de las Ciencias de la Tierra.

La Bibliografía sobre la gestión oficial de cataloga--

ción , protección , divulgación y utilización racional de los puntos de

interés geológico no es muy abundante y, en general , es bastante recien

te. Un análisis de la misma previo a 1979 ha sido realizado en la memo

ria sobre el Proyecto previo ( Puntos de Interés Geológico) publicada -

en dicho año por el IGME. A partir de esta fecha se han realizado en -

nuestro país diversos proyectos concretos entre los que destacan la Me

moría sobre el desarrollo de la Metodología y Estudio de Puntos de In-

terés Geológico en el Sector Oriental de la Cordillera Cantábrica, edi

tada por el IGME en 1980 y que fue realizado por un equipo de trabajo

de GEOTEHIC e IGME . Posteriormente se han realizado las Memoria del -

Inventario Nacional de Puntos de Interés Geológico -Sector Occidental

de la Cordillera Cantábrica (Vertiente Septentrional) (1980 ); idem - 6.-

(Vertiente Meridional) (1981), ambas realizadas por el mismo equipo de

trabajo, INYPSA, IGME y Universidad de Oviedo , memorias que se contr--

núan en el presente inventario.

Paralelamente algunos organismos locales han ini,iado

la labor de catalogación previa y protección de los Lugares de Interés

Geológico Regional, en el área de su competencia. Este es el caso de -

la provincia de Valencia , cuya Diputación patrocinó, en 1980, el pro- yecto presentado por el Departamento de Geología de la Universidad li-

teraria sobre "Catálogo de los Lugares de Interés Geológico de Primer

Orden de la provincia de Valencia" (ROBLES et al ., 19801 , y la Diputa-

ción Regional de Cantabria y el Instituto de Ciencias de la Educación

de Santander sobre " La Geología de Cantabria en imágenes " ( CENDRERO .r

al., 19821.

1.1.2.- Objetivos Generales . Problemas planteados

Como se ha indicado en el Apartado 1.1. llntrodu(.:rón

un primer objetivo de este Inventario de Puntos Geológicos de interés

consiste en la selección, catálogo, inventario, descripción y divulga-

ción de aquéllos puntos que, a criterio evidente, dentro del área invc,

lucrada , en este caso Maestrazgo-Castellón. Se trata, pues , de un ob.)e

tivo complejo por su contenido y ambicioso por su finalidad, que abar-

ca una serie de etapas muy diferentes , cada una de las cuales plantea problemas muy diversos.

En el primer nivel del trabajo, selección de puntos, - interviene una componente subjetiva que no debe ser desdeñada. Se refie re, por una parte, a la tendencia natural por parte de los autores más de lleno en su especialidad . Por otra parte, las investigaciones geoló 7.-

gicas realizadas hasta la actualidad en el área que abarca esta Memoria

no permiten alcanzar un conocimiento profundo de la Geología regional,

por lo que algunos puntos de alto interés intrínseco pueden ser menos-

preciados e incluso omitidos por falta de información suficiente sobre

ellos . Esta problemática se reflejará , como es lógico , en los dos nave

les siguientes , inventario y catálogo, que van ligados íntimamente al

proceso de selección de puntos.

Para intentar obviar en lo posible este problema se ha intentado aplicar hasta el máximo una serie de criterior objetivos que corrigiesen dentro de lo posible la subjetividad inherente a todo in-

tento de selección cualitativa . En este sentido se ha procedido a una exhaustiva recopilación bibliográfica , que ha proporcionado una extensa

literatura que ha sido analizada y valorada utilizando diversos paráme tros como antigüedad , especialidad del autor , valor de referencia, etc.

Con ello se consigue corregir el efecto negativo que introduce necesa- riamente un número limitado de colaboradores en la preparación de esta Memoria . Por otra parte se han establecido " a priori " unos porcentajes máximos y mínimos entre los que debía oscilar el número de eventos co- rrespondientes a un tema geológico concreto (p. ej. fenómenos tectóni- cos, yacimientos paleontológicos , etc.), porcentajes establecidos te- niendo en cuenta la Geología regional , por un lado y las memorias ante riores sobre otras regiones peninsulares, realizadas por especialistas con criterios distintos de los autores de esta Memoria . Por último, se ha establecido contacto con numerosos geólogos y geomorfólogos que han trabajado en la zona , al efecto de localizar posibles puntos de interés que aún no estén reflejados en la bibliografía. 8.-

Dentro de este primer grupo de objetivos, cuya finali- dad última es el conocimiento de la Geología general de una región a - través de una serie de puntos seleccionados por su representatividad,- hay que incluir la transmisión de los resultados obtenidos, es decir,- su divulgación. Se trata de otro objetivo problemático y en parte pos- terior a la realización de esta memoria, pero que debe plantearse aquí por diversos motivos: en primer lugar, la realización de este Inventa- rio de Puntos de Interés Geológicos del Maestrazgo-Castellón es ya un primer paso para su divulgación . En segundo lugar, esta memoria perde- ría la mayor parte de su posible proyección social si queda como ins- trumento de trabajo exclusivamente de los profesionales de la Geología. Por último, la divulgación de estos puntos implica un riesgo evidente en relación con su preservación futura, por los motivos que se han se- ñalado en el Apartado 1.1 (Introducción), debiéndose valorar dichos - riesgos en el apartado correspondiente de la Memoria . En este sentido se ha planteado como uno de los objetivos de este Inventario realizar unas propuestas de divulgación que tengan en cuenta la problemática in dicada.

Frente a este primer conjunto de objetivos, que deben contribuir al conocimiento de la Geología regional, como se acaba de - indicar, se debe plantear otro segundo bloque de objetivos tendentes a a la utilización de este Inventario, objetivos que en parte se superpo nen o complementan a los anteriores. Esta utilización incluye, por una parte, los aspectos científicos y didácticos propios de cada punto con creto y, por otra, debe preveer la conservación y protección de cada - uno de ellos, lo que plantea numerosos problemas resultantes, por un - OBJETIVOS

CONOCIMIENTO UTILIZACION

ICN CATALOOQ DIVOl M=MC J CIENTTFICA IÓACTICA

rTBMCPJ úID�4CTI

WPW»ZSEMR!WACDICN l

Esquema de las relaciones entre los objetivos propuestos en esta Memoria lo.-

lado de los peligros de su divulgación y, por otro, el posible choque -

con intereses de índole muy diversa que deben ser valorados en su justa medida.

En la página 9 se han representado esquemáticamente las relaciones entre los objetivos generales indicados más arriba.

1.1.3.- Delimitación del Area de Estudio

Este Inventario comprende los Puntos de Interés Geológi

co del Maestrazgo -Castellón. La extensión del área abarcada ha sido fi-

jada teniendo en cuenta criterios de índole muy diversa: presupuesta-

rios, comarcales , provinciales y geológicos , sobre los que se deben rea

lizar algunos comentarios.

El término Maestrazgo ( Maestrat) tiene significado muy

distinto según se considere desde el punto de vista de las divisiones co

marcales o desde el punto de vista geológico. En el primer caso el Maes

trazgo comprende dos comarcas , Alto y Bajo Maestrazgo (Alt Maestrat y -

Baix Maestrat ) que corresponden a la parte Norte de la provincia de Cas

tellón de la Plana. En el segundo corresponde a una unidad geológica -

que comprende , además de gran parte de la citada provincia, las zonas -

colindantes de Teruel y Tarragona.

La división en comarcas naturales de la provincia de - Castellón parece muy controvertida, a juzgar por la síntesis de las di- versas cartografías, realizadas por organismos oficiales o por geógra-- fos, recopiladas en el Atlas de la provincia de Castellón de la Plana 11.-

(SANCHO COMINS , 1982 ). En conjunto se apreci an dos tendencias : una, re duccionista, sólo considera la existencia de cuatro (Sancho Comíns) o cinco ( Pérez Puchal ) comarcas ; otra, opuesta a la an terior , divide la provincia hasta en diez ( Trullén ) y once (E. Beut ) comarcas distintas.

El Alto Maestrazgo en el sentido de Pérez Puchal (pues to que la subdivisión de San cho Comíns tiene una base más geomorfológi ca que histórica-natural ) comprende, en la exhaustiva división de Beut las comarcas de Los Puertos de Morelia (Els de Morella ), la Tenen cias ( Tinenza ) de Alcalatén y el propio Alto Maestrazgo en sentido es- tricto, situado entre las comarcas anteriormente citadas. El Bajo Maes trazgo comprendería , según esta misma clasificación detallada , la Tenen cia de Benifazá , la Pl ana de Vinaroz ( Plans de Vinaros ) y la Tenencia de Mirabet , además del Bajo Maestrazgo s.s.

A esta división comarcal del Maestrazgo hay que añadir el resto de la provincia de Castellón, que ha sido incluida en el pre- sente Inventario con la finalidad de conseguir un número suficientemen te representativo de Puntos de Interés Geológico. En ella se encuentran las comarcas del ( Alt Palancia ) en el sentido de Pérez -

Puchal, equivalente al Rio de ( Riu de Segorb) y a la parte de la Baix Espada de Beut; la del Alto Millares (Alt Millars), de exten- sión aproximada en ambos autores y la Pl ana de Castellón (Plana de Cas tello ) de Pérez Puchal, que comprende además parte del Baix Espada de

Beut. 12.-

Además de la provincia de Castellón de la Plana se han incluido en este Inventario aquellas zonas de la rovincia de Teruel - que son una continuación natural, desde el punto de vista geológico, - de la unidad regional Maestrazgo, de acuerdo con los autores que han - estudiado el tema y como se analizarán más detalladamente en el Aparta do 1.4 (Descripción Geológica). 13.-

1.2.- ME TODOLOGIA GENERAL

El método de trabajo que debe seguirse en la realiza-- ción de este Inventario va ligado, como es lógico , a los objetivos que

se persiguen, por una parte , y a la problemática que se plantea en es- te caso concreto, por otra . Por ello este apartado está ligado íntima-

mente al Apartado 1.1.2 (Objetivos Generales y Problemática Planteada).

La idea de la realización de un Inventario de Puntos -

de Interés Geológico nace de una de las características básicas del he

cho geológico que es su heterogeneidad. Dicha característica permite -

una clasificación en eventos de distinta naturaleza , suceptibles de ca

talogación y valoración cualitativa y cuantitativa. La posibilidad de

observar directamente estos eventos o sus resultados materiales, junto

con la disponibilidad de una información bibliográfica sobre las obser

vaciones realizadas por otros autores , permite -tras un esfuerzo de re

copilación- el establecimiento de un catálogo general. Este catálogo -

consistirá en una lista ordenada, de acuerdo con una serie de crite-

rios, de un conjunto más o menos numeroso de puntos, independientemen-

te del posible interés de cada uno de ellos.

El paso siguiente será el estudio de descripción gene-

ral de cada punto que permitirá una evaluación que se traduce en un in

ventario. En el mismo, la lista que constituía el catálogo se enriquece

con una información contrastada de cada uno de los puntos que permiti-

rá, en último extremo , establecer una selección de aquellos que sean - más representativos de acuerdo con una serie de criterios preestableci dos. Esta selección estará condicionada por una serie de limitaciones,

especialmente en lo que se refiere al número máximo de puntos a selec- 14.-

cionar , limitaciones asociadas a condicionamientos económicos, tiempo de realización , disponibilidades de personal técnico, etc.

Los puntos seleccionados en esta última fase deben ser objeto de un estudio minucioso que debe concluir en una aproximación - lo más detallada posible a su conocimiento científico , dentro de las - coordenadas en que se desarrolla este proyecto. Simultáneamente debe - establecerse su valoración desde puntos de vista muy diversos. Por - otra parte hay que considerar la posible incidencia que puede llegar a tener dentro del marco geográfico y sociológico en que se encuentra en clavado, incidencia que dependerá de numerosos factores entre los que se encuentran su accesibilidad , su distancia a núcleos de población de diversa entidad , su espectacularidad y belleza, etc.

Por otra parte, como se ha indicado en el Apartado -

1.1.2., la descripción de los puntos seleccionados debe completarse - con una serie de recomendaciones y normas que permitan a la Administra ción planificar la explotación y preservación de cada uno de los pun- tos seleccionados.

Así pues, las etapas seguidas en la realización de es- te Inventario son, en líneas generales , las siguientes:

1.- Prospección y Catalogación general .- A partir de - la Bibliografía existente, de la consulta con especialistas en las Cien cias de la Tierra y de la experiencia personal de los autores se han - rellenado unas fichas normalizadas, idénticas a las utilizadas por los autores del "Inventario Nacional de Puntos de Interés Geológico . Sector 15.-

Occidental de la Cordillera Cantábrica (Vertiente Meridional)", que han permitido formar el Catálogo de Puntos de Interés Geológico del Arca -

Maestrazgo-Castellón, Catálogo consistente en un listado de puntos orde nados por materias, independientemente de su posible interés.

2.- Descripción, Evaluación e Inventario .- Los puntos - incluídos en el Catálogo anterior han sido analizados con detalle, te- niendo en cuenta los datos disponibles sobre cada uno de ellos, lo que ha permitido valorar su importancia relativa, estableciéndose un Inven- tario completo de los mismos.

3.- Selección de Puntos .- A partir de los datos obteni- dos en la etapa anterior se han seleccionado aquellos puntos que resul- taban más representativos de los diferentes aspectos de la Geología re- gional, atendiéndose además al criterio de adjudicar una cierta preferen cia a los que representan fenómenos únicos (anomalías regionales) den— tro del área prospectada.

4.- Exposición de resultados .- Se realiza una descrip-- ción de los resultados obtenidos, que se resúmen gráficamente en forma de tablas y mapas de síntesis. La exposición de estos resultados se rea liza siguiendo un orden que permita obtener una visión general y una - comprensión de la Geología general del área involucrada.

5.- Testificación de la Evaluación .- Siguiendo un méto- do similar al empleado por GONZALEZ LASTRA et al. (1981) en la Vertien- te Meridional del Sector Occidental de la Cordillera Cantábrica, se in- tenta un ensayo de los resultados obtenidos en la aplicación de la meto dología, basado en variables como, interés del punto en el contexto geo 16.-

lógico regional , relaciones entre la posición de los puntos, etc. 17.-

1.3.- DESCRIPCION FISISCA Y SOCIO-ECONOMICA

1.3.1.- El Medio Físico

El relieve del Maestrazgo -Castellón presenta una gran -

diversidad pasándose desde las montañas y valles que enlazan con el al-

tiplano de Teruel hasta las llanuras litorales que bordean el Mediterrá

neo, separadas por algunas zonas de acantilados que reducen considera-- blemente su anchura y en algunas zonas están todavía en contacto con el mar.

En conjunto , siguiendo a SAENZ DONAIRE in SANCHO COMINS

(1982 ), puede distinguirse una "organización" del relieve en tres gran- des conjuntos : llanos, sierras y corredores litorales y prelitorales; -

altiplanos y sierras occidentales y valles y sierras meridionales.

Esta amplia región es drenada por un sistema de cauces que presentan el carácter , muchas veces, de ramblas . De Norte a Sur me-

rece destacarse:

- El río Cenia , límite histórico con Cataluña , atraviesa las sierras de

La Tenencia de Benifasar y labra un cauce relativamente profundo en la plana litoral de Vinaroz . Por su comportamiento hidráulico puede consi-

derarse como un rio corto de régimen pluvial mediterráneo , con un eleva do índice de irregularidad ( 22,8 en el embalse de Ulldecona , que regula

sus crecidas , características de las épocas otoñales en la región). 18.-

- El río Mijares nace en la Sierra de Gudar y desemboca en La Plana, en las proximidades de Almazora, al S. de Castellón. A lo largo de su cur- so, que forma profundos barrancos, recorre zonas de pluviometría muy di versa, desde 1000 mm. anuales en su tramo de cabecera hasta sólo 400 en su curso bajo. Una serie de afluentes, entre los que cabe destacar el -

Albentosa, el Montán y el Villahermosa contribuyen a incrementar su cau dal, debiéndose añadir a ellos la existencia de numerosas surgencias y algunas ramblas ( especialmente la de la Viuda) de cierta importancia en los momentos de precipitación abundante. El índice de irregularidad, va riable a lo largo de su curso, alcanza en Villareal, cerca de la desem- bocadura, el valor de 6,3. Las variaciones de su caudal presentan los - tres clásicos picos mediterráneos, correspondientes a Febrero, Mayo-Ju- nio y Septiembre-Octubre, siendo, excepto en el último tramo, más copio sos los máximos primaverales que los otoñales. Una serie de embalses - regulan su cuenca, siendo los principales el de maría Cristina, cerca - de Alcora, sobre la rambla de la Viuda, los de Sichar y Arenós, en el - propio Mijares, el de Alcora sobre el río Lucena y el de onda sobre el rio Veo.

- El rio Palancia nace de la unión de varios riachuelos al pie de Penas cabia y desemboca en las proximidades de Sagunto. Encajado al principio, se abre luego originando amplias hoyas. Atraviesa zonas de escasa plu-- viometría y solo en su cabecera existen precipitaciones de 700 mm. anua les. Sin embargo, su caudal es incrementado por una gran cantidad de - surgencias cársticas. Su índice de irregularidad es muy elevado, alcan- zando el valor de 48,6 en . Como los anteriores, presenta un típico régimen pluvial mediterráneo. El embalse del Regajo contribu- ye a regular su curso. 19.-

Estos tres ríos, junto con una serie de ramblas interne dias de cierta importancia , como las de Servol, rio Seco, la Rambla de

Cervera y el rio de San Miguel y los afluentes de todos ellos configu- ran una red hidrográfica en la que los cursos principales se dirigen pa ralelos hacia el Mediterráneo con dirección aproximada NW-SE.

Frentre a estos ríos que drenan directamente al Mar, el NW. del área inventaria es recorrida por el rio Guadalope y sus afluen- tes, para desembocar en el Rio Ebro y por el rio Aliaga , afluente del -

Alfambra. Se trata, como en los casos anteriores, de cursos de régimen pluvial mediterráneo , con especial incidencia de las precipitaciones - otoñales.

Este sistema fluvial se inserta en un relieve caracte- rizado , como ya se ha indicado , por sus fuertes contrastes.

En el N. y NW . las Sierras Ibéricas, con dirección NW-

SE. giran hacia el E. en las proximidades de Morella y luego hacia el -

NE., en la zona de Benifasá , para enlazar en la provincia de Tarragona

con las Cadenas Costeras Catalanas. Más hacia el S. conservan las direc

trices ibéricas como sucede en la región de Villafranca y . -

En este área plegada se encuentran algunas de las Sierras más importan-

tes de la región como la de Adell (1.224 m.), Regacholet (1.158 m.), -

montes de Vallivana (Turmel, 1.281 m .) y la Tenecia de Benifasar (Cerve

ra, 1.347 m.), en la Provincia de Castellón y las Sierras de las Dehe-

sas y del Rayo (Tarayuera , 1.739 m.) y de los Monegros ( Peñarroya, -

2.024 m.), en la de Teruel. 20.-

Al S. de estas sierras se extiende una región tabular con una serie de muelas y altiplanos (Ares, 1.318 m.; Ares-Villafranca,

1.200 m.; Vistabella, 1.200 m., etc.), en las que el encajamiento de - rios y ramblas ha originado un complejo relieve. Peñagolosa (1.813), - domina la región, constituyendo la máxima elevación del país valencia- no.

En el área central de la provincia de Castellón, apare cen cuatro grandes bloques fallados e inclinados, separados por valles aproximadamente paralelos entre sí y a la costa, hacia lá que descien- den en graderío. Se trata de las sierras de Esparraguera (1.082 m., al titud media 850 m .), Engarcerán (1.022 m., altitud media 650 m.), ata- layas de Alcalá-Desierto de las Palmas (Bartolo, 729 m., altitud media

550 y 600 m. respectivamente ) e Hirta (Campanillas, 673 m., altitud me dia 450-500). Estas sierras están separadas por los corredores de Catí

Adzaneta, Albocácer, cuevas de Vinromá y Alcalá de Chirvert , que se su ceden en dirección a la costa.

Al S. del Mijares se encuentra la Sierra del Espadán -

(1.083 m.), dirigida del WNW. al ESE., delimitada por el cauce del Mi- jares al N. y el del Palancia al S., que conecta con la superficie de

Barracas -El Toro (1.000-1.050 m. de altura media).

La transición a la costa se efectúa por una llanura li toral dividida en tres tramos, de N. a S: El de Vinaroz-Benicarló, el de - Ribera de Cabanes y el de la Plana de Castellón. Esta -

llanura litoral, de pendiente inferior al 2%, presenta, cerca del con-

tacto con el mar, una sucesión de turberas y marjales de evidente inte

rés económico , geológico y ecológico. 21.-

El clima del Maestrazgo-Castellón presenta importantes variaciones relacionadas con el relieve y la proximidad o lejanía de - la costa, siempre dentro del tipo mediterráneo caracterizado por dos - máximos de precipitación, en primavera y en otoño y dos mínimos, uno - más importante en verano y otro secundario en enero.

Las precipitaciones varían desde valores superiores a 700 mm. en las sierras del interior, hasta menos de 450 mm. en la cuen ca baja de los ríos Mijares y Palancia. Estas precipitaciones se repar ten de forma muy irregular en el tiempo, como es característico del - clima mediterráneo, lo que incide fuertemente en la agricultura.

El régimen térmico es igualmente variable, pasándose - insensiblemente de 9-104 de temperatura media anual, en la zona del -

Maestrazgo situada en los límites entre Teruel y Castellón a los 16-174 de llanura litoral, Más indicativas son las temperaturas extremas, con mínimas de diciembre a febrero inferiores a 0g y media de enero entre

4 y 64 en las zonas montañosas del interior, destacando Peñagolosa con medias de 2-32 en los meses invernales ; frente a estos datos, la zona litoral posee inviernos con temperaturas medias del orden de 104 y mí-

nimas en enero próximas a 64, siendo excepcionales las heladas.

En resúmen , se pasa, desde la zona más occidental de -

la zona inventariada a la más oriental, desde un clima húmedo I (Im =

20 a 40) hasta un clima semiárido ( Im = -20 a -40), siguiendo la clasi

ficación de Thornthwaite y desde un clima mediterráneo templado fresco

a un clima Mediterráneo subtropical, siguiendo la clasificación de Pa-

padakis. 22.-

Por lo que se refiere a la aridez, calculada según el - método de Gaussen , se pasa desde las áreas de alta montaña, en las que ningún mes puede considerarse como seco, hasta la zona costera, en la - que la aridez se manifiesta en los meses de junio, julio y agosto, en - los que la precipitación es inferior al doble de la temperatura.

Por último, la Evapotranspiración Potencial (ETP) es - muy elevada en las zonas costeras y desciende paulatinamente hacia la - montaña, junto con la temperatura. Las diferencias entre ETP y Evapo-- transpiración Real se hacen menores de E. a W. (437 mm. en Castellón, -

102 mm . en Peñagolosa ). Esto plantea importantes problemas de abasteci- miento ya que las zonas con mayores necesidades de agua coinciden con - la de menor disponibilidad: Castellón solo acumula agua en el suelo en los meses de febrero, Octubre y Diciembre, siendo esta acumulación de - sólo 38 mm . El déficit de agua en esta ciudad alcanza el máximo en sep- tiembre, con 576 mm.

La vegetación del área inventariada presenta una impor- tante diversidad, fruto de la variabilidad climática, topográfica y li- tológica. En términos generales pueden distinguirse dos grandes domi- nios: El bloque y la garriga mediterránea. El primero está caracteriza- do por la carrasca , sustituida en numerosos lugares por diversas espe- cies de pinos y otras veces degradada por la acción antrópica . La segun da se ha originado como consecuencia de la degradación del bloque y pre senta netas diferencias según se asiente sobre substrato calcáreo o si- líceo. Sobre suelos calizos se presentan asociados el romero y el brezo como especies características, acompañadas del enebro, el coscojo y - otras. A alturas superiores a los 1.000 m. las especies más térmicas co 23.-

mo el brezo son substituídas por la genista y Erinacea anthyllis. Sobre suelos silíceos aparecen otras especies de brezos acompañados del es-- pliego y diversas jaras.

En las ramblas y barrancos, la humedad del substrato - origina la implantación de la adelfa (baladre), el tarayar y el rega- liz. Un mayor grado de humedad es detectable por el establecimiento de una vegetación higrófila en la que predomina el carrizo, el lirio y el juncal, que caracteriza los marjales costeros.

También son muy importantes las asociaciones que ocupan la dunas móviles litorales, con predominio de gramíneas diversas entre las que destacan los géneros Elymus y Ammophila . Una vez estabilizadas la dunas, se ha instaurado en ellas, favorecidos por la acción humana, bosques locales de Pinus halepensis, como sucede en el Grao de Caste- llón.

Los afloramientos del Keuper y algunos del Mioceno han favorecido, por sus características litológicas, una vegetación especí fica halófila y gipsícola, que existe también en las áreas salobres li torales, donde predominan diversas especies de Salicornia .

Los bordes de los caminos y en general todas las áreas ruderalizadas presentan una vegetación nitrófila en la que abundan las características plantas de anís y las matas de Brachypodium y de Inula .

Por último , localmente , aparecen aisladas o en pequeños grupos una se- rie de especies exóticas que se han adaptado perfectamente a esta re- gión como la chumbera , la pitera y la palmera. 24.-

Dentro de estas agrupaciones vegetales, adquiere espe-

cial importancia, por su interés económico y por su valor paisajístico, el bosque. En el Maestrazgo -Castellón predominan, localmente, diversas especies de encina o carrasca sobre suelos calcáreos y los alcornocales en terrenos silíceos. En el extremo N. del área inventariada, en el lí

mite con la provincia de Tarragona, se encuentran los hayedos más meri dionales de España, constituyendo un relicto muy empobrecido. La acti- vidad humana ha favorecido la substitución de esta vegetación autócto- na por varias especies de pinos, subespontáneos o netamente introduci-

dos, cambiando así el paisaje natural y provocando un desequilibrio cu yas consecuencias son bien conocidas.

En las llanuras de inundación de los ríos son abundan- tes las choperas y olmedales.

No existe en el interior del área inventariada ningún

parque natural, ni zonas especialmente preservadas. Sin embargo, la - fauna presenta un cierto interés y abundan algunas especies protegidas. La Sierra del Espadán está caracterizada por el águila perdicera. La - zona subtabular central presenta junto a algunas águilas reales e im- portantes colonias de buitres, los alimoches y azores. El gato montés y diversos mustélidos (tejón, garduña, nutria, etc.), son los mamífe- ros más interesantes. En los alrededores de Morella, y Puer-

to de Beceite se encuentra el lince y varias especies de caza mayor co mo el jabalí y la cabra montés, representada por algunos ejemplares - que han escapado de la reserva de Beceite. 25.-

Otras especies distribuidas por la mayor parte de las zonas montañosas son el zorro, la ardilla, el erizo, y diversas aves - como el halcón peregrino, el cernícalo, la lechuza, el mochuelo, el - cárabo, el cuervo y la urraca. La caza menor, muy esquilmada, está re- presentada por la liebre, la perdiz roja, la tórtola, la paloma torcaz, la codorniz, etc...

Los ríos del Maestrazgo de Teruel conservan todavía po blaciones relativamente importantes de truchas.

1.3.2.- Rasgos Socio-Económicos .

Una de las características básicas de la región compren dida en este Inventario, es la desigual distribución de la población - sobre su superficie, tendencia que se ha incrementado en la primera mi tad de este siglo y especialmente a partir de 1950. En este espacio de tiempo se ha producido un importante despoblamiento de las zonas monta fosas y de algunos valles del interior a expensas de la emigración - (principalmente dirigida a Cataluña) o del crecimiento de otros munici pios de la provincia de Castellón, especialmente las áreas industria- les de Onda , Alcora y Vall de Uxó, las llanuras litorales de la Plana y de Vinaroz-Benicarló y los valles medios del Palancia (Segorbe y lo- calidades próximas).

El resultado de esta tendencia es que, según datos del

31 de Diciembre de 1979, más del 75% de la población total de la pro- vincia se concentra en un 13% de su superficie, correspondiente a la - llanura costera. Concretamente la Plana de Castellón albergaba a más - Ario

dora

•5

Frede'V.•

estellcte •-._ _, Zorita el Maestraz Ejulve adruña .o sell Ortells

Val 1;bona ru da - i l ore¡ !a torc de inaroc Me i ta Caer iaga Villarluengo inctorres n• e Pita ue ervera del San o Benicarib Maestre

Caña a de Benatanduz i'or II de moral eñlsco a Miravete antavie ' Ares del Maestre a 1D les seta ortanete el Ci Villar e i llafranca Pi res los del Cid .,ibocacer ( cala de enasal esas hivert de romá •ti Las Fuentes Aleoceber

Sier a nca Mosgyeruela ngarce

'cala de la Selva nlloch

dos zape , al! d' 1 a ropa

•' Villahermosa Oropesa 1 Rio villafamés o rrnena

Benicasím

ina Alc re orrio Olb . Puebla de remeso mp s de re o Ca llón de la s • Islas t )os areasa Plana Fa Columb retes

Imaz re Montan

,l anza ra Pina d Mnntaldrao El 1 Barracas ueras villa r Pavías Alcudia de Veo C el rtan ♦r slida . r ica Cho r al m nCOfar •� s r be Altura Celda

Saca t Al ara •Canale . +�+ _�_ a é al

Alcublas

0 10 20 30 40 50 Wr.

RED DE CARRETERAS Y PRINCIPALES NUCLEOS URBANOS

Fig. 1 26.-

del 65% de la población provincial. Una consecuencia inmediata de este movimiento interno de habitantes es el envejecimiento de la población residual y el abandono de las tierras de cultivo. La misma tendencia,- si bien con un predominio de la emigración a otras provincias, se da - en la parte de la provincia de Teruel incluída en el área de estudio.

Las siguientes cifras, que resumen la variación en el n= de habitantes de algunas poblaciones significativas en el período - comprendido entre 1970 y 1981 pueden dar una idea de la magnitud de es te problema:

Habitantes Habitantes Variación Localidad Provincia 1970 1981

Benicarló Castellón 12.944 16.041 + 3.097

Benicasim " 2.735 4.268 + 1.533

Castellón " 92.777 124.487 + 31.710

Chert 1.494 1.248 - 246

Jérica " 2.183 1.728 - 455

Lucena del Cid 2.233 1.899 - 334

Morella " 3.956 3.346 - 610

Vall de Uxó " 24 . 376 26.363 + 1.987

Cantavieja Teruel 1.060 877 - 183

Fortanete " 506 325 - 181

Miravete " 155 67 - 88

Teruel 22. 100 25.935 + 3.835

Total provincias Castellón 386.516 431.893 + 45.377

Total provincias Teruel 173 . 861 153.457 - 20.404

Fuente : Instituto Nacional de Estadística en El País, Anuario 1982. 27.-

Estas variaciones poblacionales van ligadas íntimamen- te a las características de la economía local. Las zonas despobladas - corresponden a las áreas con una economía agrícola de secano, forestal y ganadera , mientras que el incremento de población corresponde a las

áreas industriales, turísticas y con cultivos de regadío. Ello motiva una transformación importante del uso del suelo de manera que se pasa de un 54% de las tierras de la provincia de Castellón ocupadas a media dos de siglo por bosques, matorrales e improductivos al 69,8% en 1979.

El descenso de la actividad ganadera provoca la regresión del algarro- bo que es abandonado o substituido, junto con el olivar, por el culti- vo del almendro, mucho más rentable en áreas de secano, donde llega a ocupar el 5,4% de la superficie de la provincia de Castellón. Los viñe dos mantienen su extensión, aunque sufre un desplazamiento tendiendo - a ocupar zonas antes dedicadas a los cereales de secano y abandonando las zonas de Benicasim -Oropesa y Vinaroz-Benicarló, dedicadas a activi dades más productivas. La agricultura citrícola, de gran importancia - en esta provincia, ha experimentado una fuerte expansión en los llanos litorales, pasando de ocupar el 3% de la superficie de la provincia y el 41% del total de regadíos a mediados de siglo al 6% y 65%, respecti vamente, en 1979. El resto del regadío está dedicado, principalmente,- a los productos hortícolas.

La parte de la provincia de Teruel incluida en este - estudio posee una agricultura en regresión similar a la de la montaña de Castellón, con cultivos de secano que van siendo abandonados paula- tinamente, una importante masa forestal y algunas huertas en los lechos y terrazas bajas de los ríos principales. 28.-

Las siguientes gráficas, tomadas de SANCHO COMINS (1982)

permiten seguir la evolución del área ocupada por los cultivos de seca-

no y regadío a lo largo del siglo XX.

Y -LES HAS 35

30

25 --- ARROZ 20 CITRICOS 15 •--- ALMEUDRO 10 � .. - 5

ANOS 195 ,+p,15,A0,a5,

PALS 1K 65 60 l 55

♦S TRIGO 40 ------OLIVO 3S r vio 30 CEBADA 25 --- ` •••••• ALGAkR08O 20

10

AÑOS 19:5.10,36 , aO ,�S ,SO ,5S . 80 ,65 . 70 ,75,1980

El progresivo aumento del cultivo de regadío, especial- mente de los cítricos, va unido al aumento de los minifundios de forma que el 53,6% de las explotaciones agrarias cuentan con menos de 5 Has., el 22,9% entre 5 y 10 Has. y sólo el 23,5% sobrepasa las 10 Has. La ma- yor parte de ellas son explotadas directamente por los propietarios, es pecialmente en los municipios costeros y parte central de la región, - con porcentajes entre el 91 y el 96%, mientras que en la zona de More-- lla sólo menos del 70% de las tierras son explotadas directamente por - sus propietarios. 29.-

El proceso de industrialización de Castellón se produce, principalmente, a partir de 1960, coincidiendo con el relanzamiento de la economía española. Hasta entonces la industria local estaba basada - en unas pocas actividades artesanales y fabriles repartidas por toda la provincia. En 1955 la economía era todavía característica de un país - poco industrializado, con la siguiente distribución de la población ac- tiva: Agricultura y Pesca: 60,6%; industria y construcción: 21%; servi- cios: 18,4%. Como consecuencia del proceso de industrialización estos - porcentajes pas an a ser, respectivamente , del 24,8%; 41% y 34,2%. Simul táneamente con este incremento de la industria se produce su concentra- ción espacial en la plana y áreas circundantes y en algunos núcleos en el litoral norte y en el valle del Palancia.

En 1977, la industria cerámica y azulejera estaba a la cabeza de la producción fabril castellonense, con el 35% del total pro- vincial. La industria química, con una importante refinería en el Grao de Castellón, ocupa el segundo lugar con el 18,4% de la producción fa- bril total. El sector del calzado ha ido perdiendo peso, progresivamen-

te, en la economía provincial, ocupando en la fecha indicada el tercer puesto, en el 13% del la producción fabril. Un papel relativamente im- portante lo ocupa la industria metalúrgica, con una participación del -

10%, equivalente a la que posee el sector de alimentación y bebidas. El

resto de las fábricas se coupa, principalmente del sector muebles, tex-

til y papel y artes gráficas.

En la actualidad la crisis económicas ha producido im-- portantes problemas en la actividad industrial de Castellón, afectando

gravemente a algunos sectores que antes tuvieron una enorme importancia

en la economía provincial , como es el del calzado y a las pequeñas em-

presas locales. 30.-

Junto a la industria, la producción de cítricos es una de las bases económicas de Castellón y ocupa el primer rugar dentro ex portaciones: En la campaña 1978/79 se exportaron 383.700 Tm. (aproxima damente el 23% del total exportado por España).

El comercio represntaba en 1977 el 13% del P.B.T. pro- vincial, habiendo experimentado un fuerte incremento en las dos últimas décadas.

La distribución espacial de las áreas comerciales mues tra una fuerte concentración en el área comercial de Castellón de la -

Plana, con centros de subárea en Valencia, Morelia, Vinaroz y Segorbe.

Como núcleos comerciales destacan los de Castellón, Villareal, Segorbe y Vinaroz, dentro de la primera categoría en clase A y los Burriana, -

Val] de Uxó, Alcora y Benicarló en clase B.

La pesca, actividad tradicional en numerosos pueblos - de la costa de Castellón, sigue teniendo una importancia relativa, den tro de la economía provincial. El total de pesca desembarcada en sus - puertos en 1979 fue de 13.169 toneladas, capturadas por un total de -

34.231 T.R.B. matriculadas en los mismos. La mayor parte se desembarcó en el puerto de Castellón (58%), seguido por el de Vinaroz (19,3%) y - la mucha distancia por los de Peñíscola, Benicarló y Burriana. La ma- yor parte corresponde a peces, si bien en Burriana y Peñíscola los mo- luscos alcanzan porcentajes importantes. 31.-

Un fuerte incremento ha experimentado el movimiento co- mercial del puerto de Castellón, debido sobre todo a la refinería de -

PETROMED S.A., que embarcó o desembarcó más del 77% del movimiento to-- tal de este puerto, estimado en unas 5.000 . 000 de Tm . cargadas o desear gadas.

El turismo constituye una fuente importante de ingresos para la economía castellonense, habiéndose pasado de 2.000 plazas hote- leras en 1960 a 12.000 en la actualidad . La mayor parte de estas plazas se concentran en el litoral , concretamente en las localidades de Beni-- casim, Peñíscola , Alcocebre y Oropesa que, en orden decreciente, osten- tan el mayor número de plazas hoteleras . Otros núcleos turísticos de me nor entidad , se encuentran en pueblos con balneario (Benasal, Lucena, -

Montanejos , , etc.) y en ciertas ciudades monumentales del interior como Morelia.

Se ve por consiguiente, que la distribución de los cen- tros turísticos está en consonancia con la que existe en el resto del -

Mediterráneo español , ligada a las playas de clima suave y ello ha moti vado que su economía se resienta gravemente de las últimas crisis de es ta corriente turística. Quedan realmente por relanzar las zonas del in- terior, con paisajes extraordinarios y ciudades monumentales que pueden atraer, mediante la política informativa adecuada , a numerosos visitan- tes que mejorarían la economía deprimida de estas regiones.

La red de carreteras de la provincia de Castellón se - adapta, como es lógico , a la distribución de los centros industriales, comerciales y turísticos. La máxima circulación se produce siguiendo el 32.-

eje paralelo a la costa donde se sitúan la autopista A--7 y la carrete- ra nacional 340 Valencia-Barcelona . Perpendicularmente a este eje sur- gen las carreteras nacionales 232 de Vinaroz a Santander y 234 de Sa-- gunto a Burgos. Mucho menos transitadas son las carreteras comarcales de Castellón a Teruel por Lucena, a Morella por San Mateo y a Segorbe por Vall de Uxó. Por último , las carreteras locales entre distintas po blaciones completan la red viaria.

Por último, resulta interesante reseñar, pese a su ca- rácter casi anecdótico dentro de la economía provincial que el yacimien to petrolífero "Castellón", situado en la plataforma continental, pro- dujo en 1980 un total de 302.342 Tm. de crudo, equivalente al 19% del total de la producción nacional, si bien en 1981 descendió a 89.249, - producción que representa el 7,3% del total de yacimientos españoles.

Nota : Los apartados 1.3.1 (El Medio Físico) y 1.3.2 (Rasgos Socio-Eco- nómicos ) han sido redactados a partir de las siguientes fuentes: Anua- rio El Pais, 1982; LOPEZ GOMEZ (1977) y SANCHO COMINS (1982), cuyas re ferencias figuran en la bibliografía. Todos los datos numéricos que fi guran en esta reseña han sido extraídos de estas obras, si bien para - facilitar la lectura del texto no se incluye la cita del origen exacto en cada caso. 33.-

1.4.- DESCRIPCION GEOLOGICA

La zona estudiada se enclava dentro de la parte más - oriental de la Cordillera Ibérica y se distribuye entre la Rama Arago- nesa del Sector Castellano --aragonés , que enlaza con la Cordillera lito ral Catalana a través del Maestrazgo y la Rama Nord-levantina del Sec- tor Levantino . Presenta en general una sucesión litológica bastante - uniforme , pero desde el punto de vista estructural incluye dominios muy variados.

La bibliografía general sobre la región es relativamen te abundante y permite su conocimiento de conjunto , pero quedan muchos problemas de detalle, estratigráficos y tectónicos , por dilucidar. Pa- ra la síntesis que se incluye a continuación se ha utilizado como base la Tesis Doctoral de CANEROT ( 1974 ) y las Hojas Geológicas del Mapa -

Geológico Nacional 1:50.000, utilizándose en algunos temas concretos, otras publicaciones que se reseñan en el lugar correspondiente.

1.4.1.- Materiales y Sucesión Estratigráfica

Paleozóico

Aflora en dos zonas del área estudiada separadas entre sí unos 20 kms.:

- Núcleo montañoso situado al N. de la ciudad de Castellón, constituyen do tres afloramientos paralelos dirigidos del NW . al SW. denominados - por SOS ( 1975 ), Moró-Villafamés , -Puebla Tornesa y Bartola-De- 34.-

sierto Miravet. Aparecen a favor de amplias fracturas subverticales y por debajo del Buntsandstein discordante. Están formados por pizarras arcillosas verdosas , grauwacas y areniscas . Las pizarras contienen res tos de plantas . Han sido datados por correlación con el flysch de la - región de Montalbán (Teruel) como Carbonífero ( Namuriense -Westfalien-- se), aunque algunos autores piensan que, en parte, pueden tener edad - devónica.

- Núcleo de las Sierras de Espadán y de Espina , con varios afloramien- tos de dirección NW. a SE ., que se extienden desde Montán a Sueras. Es tán constituidos por esquistos verdosos y calcoesquistos, con pequeñas intercalaciones de areniscas (W. y S. de Montán ) y por pizarras grises, areniscas micáceas y microconglomerados (, Pavís e ).

Los primeros han sido atribuidos al Silúruco, sin argumento paleontoló gico alguno y los segundos poseen, según LOTZE ( 1929 ) edad devónica.

SOS (1975) discute la edad de todos estos afloramien- tos que reúne en el Carbonífero inferior ( Dinantiense continental en - facies Culm) , aunque los restos fosilíferos encontrados (plantas) no - han sido determinados , por lo que esta atribución no puede considerar- se como definitiva.

Mesozoico : Triásico

Buntsandstein

Los afloramientos más importantes, se encuentran en el 35.-

Centro y Sur de la Provincia de Castellón. De forma general, existen - tres tramos que, de inferior a superior son:

- Conglomerados de base.

- Arcillas y areniscas micáceas rojizas o vinosas.

- Arcillas muy compactas areno-limosas con evaporitas localmente, que - han sido asimiladas a las facies Rbt.

El espesor del conjunto puede sobrepasar localmente los

500 m. Se le atribuye, dentro de la cronología del Triásico Alpino, una edad Scythiense , aunque en general se acepta que el techo es ya, en es- ta región , Anisiense (VIRGILI et al. , 1977).

Muschelkalk

Constituye una formación carbonatada, con predominio de las dolomías, que puede dividirse, en la mayor parte del área del traba jo, en otros tres tramos:

- Nivel inferior con calizas y dolomías.

- Nivel intermedio arcilloso y evaporítico.

- Nivel superior predominantemente dolomítico.

La potencia máxima de este conjunto es del orden de los

200 m. Según VIRGILI et al. (1977) comprende la mayor parte del Anisien se y el Ladiniense, utilizando la terminología alpina. 36.-

Keu er

Presenta su máxima extensión en el S. del área estudia da, donde su caracter diapírico dificulta su interpretación estratigrá fica. Según ORTI (1974) pueden distinguirse, de muro a techo, las si- guientes unidades litoestratigráficas:

- Formación "Arcillas y Yesos de Jarafuel".

- Formación "Areniscas de Manuel".

- Formación "Arcillas de Cofrentes".

- Formación "Arcillas yesíferas de Quesa".

- Formación "Yesos de Ayora".

La potencia total alcanza un máximo de 250 m. en el -

SW. de la Provincia. La edad, dentro de la cronología del Triásico Al- pino, puede establecerse como Karniense -Noriense , según los autores ci tados.

Por encima de las formaciones citadas, aparece un pa- quete de calizas dolomíticas y dolomías, definido como Formación "Dolo mías Tableadas de Imón" por GOY y YEBENES (1977), cuya edad parece co- rresponder al Noriense superior.

Jurásico

En el S. de la provincia de Castellón pueden reconocer 37.-

se las formaciones descritas por GOMEZ (1979) y por GOY et al . (1976) en gran parte de la Cordillera Ibérica:

- Formación "Carniolas de Cortes de Tajuña". Lías inferior.

- Formación "Calizas y Dolomías tableadas de Cuevas Labradas".

Lías inferior-Carixiense superior.

- Formación "Margas grises de Cerro de Pez".

Carixiense superior-Domeriense inferior.

- Formación "Calizas bioclásticas de Barahona".

Domeriense.

- Formación "Alternancia de margas y calizas de Turmiel".

Domeriense-Toarciense.

- Formación "Carbonatada de Chelva".

Toarciense medio-Oxfordiense superior.

- Formación "Margas de Sot de Chera".

Oxfordiense superior-Kimmeridgiense inferior.

- Formación "Ritmita calcárea de Liriguilla".

Kimmeridgiense inferior-Portlandiense.

- Formación "Calizas :on oncolitos de Higueruelas".

Kimmeridgiense superior-Titónico inferior.

En el Maestrazgo, debido a una serie de elementos paleo geográficos, entre los que destacan el "Alto de Ejulve" y el "Alto del

Maestrazgo", la sedimentación jurásica es muy variable de unos puntos a otros y la mayor parte de las formaciones citadas son irreconocibles.

En términos generales se puede decir que la serie s.e espesa de S. a N. de forma que en '. Maestrazgo meridional el Lías y el Dogger están for 38.-

mados por brechas mientras que el Malm ha sido en parte erosionado. En el Maestrazgo central se reconoce un conjunto inferior dolomítico, que abarca el Lías, el Dogger y a veces el Calloviense inferior y medio, - conjunto en el que sólo el Toarciense y el Calloviense presentan fauna característica . Existe luego una laguna que abarca el calloviense supe rior y el Oxfordiense inferior , de forma que sobre la unidad anterior se deposita directamente el Oxfordiense medio-superior calcareo-dolo-- mítico seguido por calizas del Kimmeridgiense , con fauna . Por encima - aparece una nueva unidad dolomítica , atribuída al límite Kimmeridgie n -• se-Portlandiense y por último unas calizas datadas como Portlandiense.

Cretácico

Presenta aspectos muy diversos en el área estudiada. En el Maestrazgo se pueden diferenciar dos áreas bien caracterizadas. En el Maestrazgo Oriental se depositaron , en aparente continuidad con el

Jurásico , materiales calcáreos marinos de edad Berriasiense -Hauterivien

se basal. Esta sedimentación continuó durante el resto del Crctácic(� -

inferior excepto durante el Aptiense basal y el Albiense , épocas en -

las que aparecen sedimentos litorales y materiales mixtos marino-conti

nentales.

Hacia el bajo Aragón , en la zona de transición entre -

el Maestrazgo y la Cordillera ibérica, el tránsito Jurásico-Cretácico,

en las zonas con deposición , se realiza mediante sedimentos detríticos

lagunares o marinos litorales , con gran influencia continental ( Facies

"Purbeck"). Este tipo de sedimentación persiste hasta el Albiense, en

el que se depositan las arenas caoliníferas fluviales de la Formación

Utrillas. 39.-

En la franja intermedia ( Región de Morelia ) la alternan cia de materiales marino-continentales origina un depósito de caracte-- rísticas especiales , conocido como " Capas Rojas de Morelia " ( CANEROT, -

1974).

En la articulación del Maestrazgo con la Cordillera -

Ibérica, en la zona limítrofe entre las provincias de Castellón y Valen cia, existen áreas ( Peñagolosa) con sedimentación marina detrítica des- de el Hauteriviense hasta el Aptiense basal.

El Cretácico superior presenta depósitos bastante homo- géneos en toda el área inventariada . Sobre la Formación Utrillas c sed¡ mentos marinos litorales equivalentes se depositan, durante el Cenoma-- niense, materiales transgresivos, principalmente calizas con Prealveoli nas y calizas arenosas . El Turoniense es generalmente dolomítico, aun-- que localmente puede presentar calizas conglomeráticas que se prolonga- rán durante el Senoniense o será substituidas por calizas y margas con Radiolítidos en esta época . El Senoniense superior (Maastrichtiense y - quizás parte del Campaniense) están formados por materiales lacustres,- con predominio de las calizas, a veces conglomeráticas , con Caráceas y Gasterópodos.

Terciario

Paleogeno

La escasez de datos paleontológicos dificulta el esta-- blecimiento de una secuencia cronológica que permita obtener una visión de conjunto del área inventariada en esta época. Si bien presenta aflo- 40.-

ramientos relativamente abundantes en la región. Los principales aflora mientos datados son:

- Zona de Alloza y Montalvo: Aparece una serie característica del Eoce- no del bajo Aragón constituída por unos 50 m. de conglomerados, arenis- cas y arcillas con Vidaliella gerundensis y Microcodium , atribuibles al

Paleoceno -Eoceno, seguidos de una alternancia de 200-300 m. con conglo- merados, areniscas y arcillas posiblemente oligocenos.

- Zona de Martín del Río (Maestrazgo septentrional): Margas y arcillas

lacustres con Micromamíferos y calizas con Caráceas de edad Stampiense.

- En el Litoral N., cerca ya del valle del Ebro, se ha descrito una su-

cesión de calizas, conglomerados y arcillas, con Gasterópodos y Cará--

ceas, probablemente eocena.

- En el Litoral S. (Cuevas de Vinromá, Alcora, , etc.) apare-

cen, sobre un conglomerado basal, importantes espesores de margas ligni

tíferas, calizas con Caráceas y arcillas pizarrosas bituminosas (Ribe--

salbes) con frecuentes impresiones de plantas que indican una edad Mio-

ceno inferior, aunque probablemente se encuentre también representado -

el Oligoceno. Materiales similares aparecen en los alrededores de Segor

be ().

- Por último, en las proximidades de Vallibona, SOS (1930) describió un

afloramiento de escasa entidad atribuible, por la presencia de Vidalie-

ll a gerundensis , al Eoceno. 41.-

Neógeno

El Neógeno marino no es conocido en la región por aflo- ramientos de superficie, pero ha sido caracterizado en un sondeo reali-

zado en el litoral, cerca de Torreblanca. Se trata de una sucesión de -

conglomerados con ostreidos, areniscas y margas azules, con abundante -

fauna , que posee edad Tortoniense (ACUÑA, 1982).

El Mioceno continental está limitado a una serie de - cuencas, de pequeña extensión, distribuídas por la región. En líneas ge nerales pueden distinguirse dos términos:

- Chatiense-Mioceno inferior: El tránsito Paleógeno-Neógeno se realiza mediante una serie detrítica y carbonatada, cuyos principales afloramien

tos han sido descritos en el apartado anterior. Corresponden a la etapa principal del plegamiento alpino en la zona y están recubiertas, en dis cordancia, por

- Mioceno superior, que puede presentar dos tipos de facies: Una de re- lleno de canales o paleocauces, con conglomerados, areniscas , limolitas y arcillas y otra fluviolacustre que se inicia por pequeños niveles de conglomerados, areniscas y arcillas y culmina con calizas y calizas mar gosas lacustres o edáficas.

El Plioceno no ha sido caracterizado en la región que - estamos describiendo, si bien puede atribuírsele las formaciones conglo

meráticas, con facies de abanicos aluviales, que coronan localmente la serie miocena. 42.-

Cuaternacio :

Presenta un importante desarrollo en el área inventaria

da, destacando , por su desarrollo, las terrazas fluviales, con diversos

niveles escalonados desde el Pleistoceno inferior hasta el Holoceno y -

los depósitos litorales holocenos , con cordones litorales muy extensos

y playas bien desarrolladas.

1.4.2.- Rocas Igneas

Aunque no son abundantes , existen intercaladas en la se

rie sedimentaria diversas manifestaciones de actividad volcánica, de--

biéndose destacar el espisodio correspondiente al Triásico superior, -

que ha originado numerosos pitones de "ofitas ", que se explotan en di—

versas localidades y el episocio del Jurásico inferior y medio, que pre

senta un buen alforamiento en los alrededores de . Mención apar-

te merece el vulcanismo plio-cuaternario que ha dado origen a las Islas

Columbretes.

1.4.3.- Evolución Tectónica

El plegamiento hercínico y la fase de fracturación tar- dihercínica posterior apenas han sido estudiados en el área del Maestraz

go-Castellón, debido a la escasa entidad de los afloramientos paleozói

cos. Sin embargo parece evidente que dichos afloramientos son continua-

ción de los que aparecen con mayor extensión en el núcleo de la Cordille

ra Ibérica , constituyendo una amplia plataforma erosionada y fracturada

sobre la que luego se depositó el Mesozóico , condicionado en gran parte v por la existencia de estas estructú ras previas. 43.-

La evolución del ciclo alpídico en la Península Ibéri- ca ha sido sintetizada recientemente por CAPOTE (1979). La sedimenta-- ción durante el Buntsandstein refleja la actividad renovada de las fa- llas tardihercínicas en un ambiente geotectótiico distensivo. La paleo- geografía de esta época indica la existencia de una serie de desgarres que marcan la existencia de un conjunto de bloques hundidos y bloques elevados que se comportan como umbrales . La Ibérica (comprendiendo el

Maestrazgo) se individualiza como un graben complejo, que en la región de Valencia-Castellón sugiere la existencia de una triple unión tipo - rrr, una de cuyas ramas sería el propio graben de la Ibérica, que evo- lucionará como un aulacógeno . El estiramiento continental iniciado en el Triásico debió de realizarse a partir de varios centros de expan- sión, uno de los cuales sería la unión triple de Valencia-Castellón, - donde debió de localizarse un "hot-spot".

Esta etapa inicial de estiramiento mediante formación de grabens terminó con el Muschelkalk y corresponde, para el Aulacóge- no Ibérico, a la etapa rift. Durante el Keuper el estiramiento se ace- lera, con lo que surgen a través de las fracturas magmas basálticos - que originan las ofitas, especialmente abundantes en la región de Va-- lencia-Castellón, coincidiendo con el "hot-spot" citado, responsable - igualmente del vulcanismo del Jurásico inferior y medio, momentos en - que el estiramiento progresa fuertemente.

A finales del Jurásico una gran parte del área del Au- lacógeno Ibérico emerge, mientras que la zona más oriental es ocupada por una extensa plataforma carbonatada. Este proceso va unido a una re movilización de las fallas tardihercínicas. El rift queda abortado y - 44.-

se depositan , durante el Mesozóico , espesores variables de sedimentos, sobre una corteza muy adelgazada.

Durante la Orogenia Alpínica el Aulacógeno Ibérico es deformado por compresión , originando una cadena de tipo intermedio, en la que los niveles plásticos del Trías originan un estilo estructural complejo que enmascara el carácter primitivo del Aulacógeno . De hecho, los estilos varían según los lugares, en función del grado de partici- pación del zócalo y de las facies y espesores de los sedimentos meso-- zóicos. En el Maestrazgo el estilo es suave, casi tabular, rodeado por fajas de cabalgamientos de cobertera y pliegues en los bordes, donde - disminuyen los espesores . En el sector de Castellón y del Maestrazgo - los pliegues de dirección ibérica, NW-SE predominantemente , interfie- ren con los de directriz NE-SW, lo que sugiere la existencia de dos fa ses de plegamiento cruzadas . Las deformaciones principales son de edad finioligocena y los pliegues ibéricos son posteriores a los de NE-SW.

Durante el Mioceno se produce una importante fase dis- tensiva que origina el campo de fallas normales del Maestrazgo.

Como consecuencia de esta evolución tectónica se puede considerar las siguientes regiones estructurales en la región de Caste llón-Maestrazgo , según CANEROT ( 1974):

- Zona septentrional plegada , entre Morelia , Aliaga y Alcoriza. En ella se distingue un frente de cabalgamiento ( Beceite) y un dominio plegado, al S. del anterior. 45.-

- Zona oriental fallada, paralela al litoral, extendiéndose desde el -

Delta del Ebro hasta los alrededores de Castellón. Penetra hacia el in terior , ocupando casi todo el Maestrazgo.

- Zona central subtabular, situada entre las dos anteriores. Está ca- racterizada por amplias ondulaciones simétricas.

- Zona meridional con Trias diapírico, que se extiende desde Villaher- mosa hacia el S., prolongándose por la provincia de Valencia.

- Llanuras litorales, no deformadas , entre las que destacan , por su am plitud, la Plana de Vinaroz y la Plana de Castellón.

1.4.4.- Evolución Paleogeográfica

Dejando aparte los sedimentos paleozóicos , cuya paleo-- geografía es desconocida , durante el Buntsanstein se produce , como se - ha indicado, una compartimentación en bloques que condiciona las gran- des diferencias de espesores de sedimentos . Durante el Buntsandstein, - la erosión de estos relieves origina una sedimentación continental, con materiales progresivamente más finos , que quizás termine con depósitos litorales. Durante el Muschelkalk se produce una invasión del mar, pro- cedente del E., que origina depósitos de zona mareal (tramo inferior y superior) con un leve episodio tipo "sebkha" costera. Como elementos - paleogeográficos mayores existen , durante el Triásico inferior-medio, - un umbral alineado de NW . a SE. que se extendería desde la Sierra de la

Demanda hasta Castellón. Al S. de este umbral existía una gran cuenca,

la Cubeta de Valencia-Cuenca y una serie de cubetas menores, como la - 46.-

del Maestrazgo.

Durante el inicio del Keuper se instalan en la cuenca -

unas condiciones que hacen pensar en un mar muy somero, pasándose de de pósitos carbonatados a otros cada vez más evaporíticos, también deposi-

tados en un ambiente de "sebkha" costera, con algunos episodios fluvia-

les en el Keuper medio. Al final del Triásico (Formación "Dolomías ta-

bleadas de Imón") se instaura un ambiente marino de aguas turbulentas -

que pasa progresivamente a unas condiciones inter y supramareales.

Durante el Jurásico, una serie de elementos paleogeográ

ficos condicionan las grandes diferencias en la sedimentación: El Alto

del Maestrazgo y el Alto de Ejulve al N. y el Macizo del Júcar al S. ro

dean a la Cubeta Valenciana de la Plataforma Ibérica Sud-occidental, que

articula con el Alto del Maestrazgo mediante otro elemento paleogeográ-

fico de primera magnitud, la Falla de Caudiel.

En el Jurásico inferior, la Plataforma Ibérica ha lleva

do su evolución de manera conjunta, con sedimentación carbonatada, exis

tiendo en el Toarciense una transgresión de cierta importancia ligada a

una fase distensiva. En el Jurásico medio esta Plataforma se desintegra

en un Surco Ibérico, al N., con carbonatos en un medio de baja energía

y la Plataforma Ibérica sur-occidental citada, con depósitos más o me-

nos someros. La sedimentación va disminuyendo progresivamente y culmina

en una discontinuidad de grandes proporciones, que afecta al Callovien-

se medio-superior y al Oxfordiense inferior-medio. Asociada a esta dis-

continuidad se encuentra una capa de oolitos ferruginosos y fosfáticos 47.-

y superficies ferruginosas. A finales del Oxfordiense se vuelve de nue

vo a la integración en una amplia plataforma carbonatada, el Alto del

Júcar, al S., deja de actuar definitivamente y el Alto del Maestrazgo

es invadido también por la sedimentación marina . El surco Ibérico desa

parece, igualmente , en el Jurásico superior. La sedimentación termina

por una unidad depositada en una plataforma de escasa profundidad en -

la que proliferan las algas y los organismos constructores, que se ve

recubierta finalmente por los depósitos con abundantes detríticos del

tránsito Jurásico-Cretácico.

El Cretácico vuelve a mostrar una compleja paleogeogra

fía que se traduce en una gran variedad de depósitos. Como elementos -

mayores se puede considerar la Cubeta de Peñagolosa, área de fuerte -

subsidencia y sedimentación marina detrítica contínua desde el Hauteri

viense hasta el Aptiense , separada del resto del Maestrazgo por el Um-

bral del Maestrazgo meridional. En el Sur se diferencia el Surco Ibéri

co Sud-occidental. Abundan los depósitos continentales y mixtos, eviden

ciando una paleogeografía muy cambiante , con contínuos avances y retro

cesos del mar. El Cretácico superior coincide con una nueva unificación

de la cuenca, con una importante transgresión que se inicia en el Ceno-

maniense y acaba, en el Senoniense superior, con la retirada definitiva

del mar de la mayor parte de la región.

El Terciario del Maestrazgo-Castellón es, como se ha in

dicado, continental casi en su totalidad. Los depósitos varían desde -

conglomerados hasta depósitos lacustres calcáreos, adaptándose a una -

paleogeografía originada por las diferentes fases de plegamiento alpídi

co, que alcanza su máximo en el límite Oligoceno-Mioceno. En el Torto

niense, la transgresión marina indentificada en el N. de la provincia - 48.-

de Valencia penetra en la que hoy es Plana de Vinaroz (sondeo de Torre- blanca) y, probablemente, en la de Castellón, siendo detenida por los - contrafuertes montañosos próximos al litoral. 49.-

2.- LOS PUNTOS DE INTERES GEOLOGICO Y MINERO

2.1.- INTRODUCCION Y OBJETOS ESPECIFICOS

Se seguirá en este apartado la marcha general estableci

da por GONZALEZ LASTRA et al . (1981) para la Memoria equivalente del -

Sector occidental de la Cordillera Cantábrica (Vertiente Meridional) -

con objeto de conseguir una uniformidad en la presentación de los datos

obtenidos, a fin de hacerlos comparables con los de otras regiones del

territorio nacional.

De acuerdo con estos autores, se definen estos puntos,-

como aquellos lugares de una región, en que mejor afloran y son visibles sus rasgos geológicos más representativos. Una vez conocida una región, al nivel de las investigaciones existentes sobre la misma en el momento de realizarse esta Memoria , estos rasgos deben ser inventariados, selec cionados y debe proponerse un sistema de divulgación y protección de - los cíficos, que completen y complementen los objetivos Generales expues tos en el Apartado 1.1.2., y que deben referirse a la situación, signi-

ficación regional y social y las formas de utilización de los puntos de interés geológico y minero.

Los puntos o recomendaciones se realizan a la Adminis-

tración a través del IGME y van encaminados a la mejor utilización, di- vulgación y protección posibles de estos Puntos de Interés.

En cuanto a su utilización, son importantes las propues

tas de uso tanto desde el punto de vista turístico y recreativo (divul-

gación), como desde el punto de vista científico (investigación). 50.-

La divulgación debe realizarse de acuerdo con las carac terísticas de la región, que en cada caso interesa y la propuesta debe tenerla& en cuenta. Esta divulgación comporta , en numerosos casos, un - riesgo en cuanto a la conservación del punto , que no puede desdeñarse.

La protección debe, por una parte, tener en cuenta los riesgos indicados y, por consiguiente, debe evaluar la incidencia del - factor divulgación en las modificaciones que el punto concreto pueda su frir; por otra parte, sólo un programa de seguimiento y actualización - de datos puede permitir corregir , antes de que sean irremediables, es- tas desviaciones presuntamente originadas por el mayor uso que la divul gación conlleva.

Se ve por consiguiente que los objetivos específicos - plantean una problemática compleja y que están íntimamente relacionados, de forma que no pueden considerarse por separado . Utilización, divulga- ción y protección se complementan mutuamente y el éxito de estas tres - fases es función, por una parte, de las características socioculturales de cada región determinada y, por otra, de las posiblidades materiales

(económicas y técnicas ) puestas a disposición de cada uno de estos obje tivos. En este sentido la colaboración de las entidades locales (Ayunta mientos , Diputaciones) pueden ser decisiva a la hora de conseguir una - optimización de los resultados. CASTELLON • arma • TERUEL • 1 • Andorra

• .1

' •• Fred W

• •Castel late •'•-.. _ ��� • 2 zo rica M 3 ° Maestrazgo •éjulve °tadruñan - • itosel I • Ortells

•Vallibona • Cirugeda • i y 4 Morelia 11 Moro de 8 ■ a inaroz ° Mezquica •Chert ,Aliaga • Vi l larluengo •_r.,¡ `�' • Cinctorres 0Anroig 12 •'Picaraue ael • • san ateo ■°C I6enicarlé 5 6 iaestre Cañada de Benatanduz Porten de • Morelia 13 eñiscola ° Miravete • Cantaviej a'' • Ares del • maestre 9 • *La ;9lesuela ° •Fortanete del Cid X11 Villaroya de 10 los Pinares del Cid • Albocacer Alcala de sBenasal •-y Cuevas • Chiven de Vinrom5 Las Fuentes Alcoceber

• Sierra 14 Torreh'anca Mosqueruela • Enearceran

15 •Alcala de la Selva •eenlloch

•Chodos • Adzaneca I • Val¡ d"Alba • ta Barona Villahermosa 16 �Orooesa flio . del villafamés• •`cernesa

17 ■• 3enicas8m • • Alcira •idorrlol Olba• 22 . • Camoos de Arenoso CasC 116n de la .islas nzara albos ■ • • para � Plana :dlumbreces 20 •�Imaz 19 .Montan ra

Manzanera Pina de »nntalgrao El '3u1 a9arracas •5 ygueras • Villamaiur 212 0 3 vras Alcudia de Veo Caudiei aA mana

Eslida Jerica T a oras Cho ar Vallad"JxO • 2 Mdncofar 3 • • 8ejis : ecoroe 24 ■ ¡ altura o • a -l eido

Saca il er Cana1e5•.

4,c-,olas

DISTRIBUCION POR PROVINCIAS DE LOS PUNTOS SELECCIONADOS Fig.2 CASTELLON

• AriñO • TERUEL • Andorra

50 ■••FredeS' 62 'Casteflote ;% 3 ■ `� •_,.._.-,�� '\. 56 61 Zori ca del • ' laestrazgo ■ 7ó •Zjulve • Rose11 • LadruAan • Ortells 5 41 53■ 1 2 • Valllbona ■ 7 • Cirugeda • Forcall •norel la • ■ 66 a MOntoro de Anaroz Mezquita •Chert 64 Corres ■•4nroig ,Al iaga • Vi I larluengo ,_ -,_, • 59 • 'Oicardue San ateo Cervera del �Benicarlc 48 55 ■ 45 Maestre / Cañada de 0enatanduz 6 • Poriell de U Mares la ■ • •' eiiscola • Miravete 37 Cantaviejá+- Ares del 71 3ó Maes t re •la�' iesuela •51• •Fortanete '"del Cid 74 58 Villa roya de •Villafranca ■ las Pinares del Cid • Aibocacer Alcala de ..� •Benasal Cuevas • Chivert • de Vinromá 35 40 ■ las Fuentes ■ A1coceber

• 47 Sierra Torreblanca Moscueruela • Engarceran • • 5 2 •Alcala de la Selva -�}■6 5 •Senlloch

•Chodos • Adzaneta ■ • Va¡] d"óAlba 38 ■ • La carona

Villahermosa 3rooesa Vio del villafamés • •,orrñ4a 39 7 ■ • 9enicasím •Zueaina j60 ale ra 4: i •8 orriol Olbae . ■54 Puebla de Arenoso 2 •Camoos de Arenoso Cast lldn de la islas • Ribesalbes ?lana •MOntane os • Columoretes 46 ■43 dlmaz ra eMOntan

.Manxan f ra 3 Pina d•3Ór algrao El 'Vul °9arracas 2$.°4sgueras • villamalur � avía 3 32 ■ ■ A l cudia de `leo •26 Caudiel 29 • s+rtana rr 4 a 3 ■ Is l i da ■ Jerica 27 1 ` :oras s hogar 3 1all•d"'Jxo encolar • 3ej i s 67 se,¡orbe ■ ■ Altura o 0 o Aedo 75 11 iacañet 419 Alneñara a Canaies k � - .i 4 0 X _,olas .�. -

DISTRIBUCION POR PROVINCIAS DE LOS PUNTOS NO SELECCIONADOS

Fig. 3 51.-

2.2.- METODOLOGIA

2.2.1.- Prospección e Inventacio General

La región del Maestrazgo-Castellón no es, como ya se ha indicado , suficientemente conocida desde el punto de vista geológico. -

La bibliografía, si bien abundante en algunos temas concretos, presenta importantes lagunas en amplios aspect-s o en áreas más o menos extensas.

Sin embargo , se dispone de una visión de conjunto suficiente para poder realizar un inventario como el que se pretende , a partir de diferentes

Tesis Doctorales y de la Segunda Serie del Mapa Geológico Nacional, del que han sido realizadas todas las Hojas que cubren esta región.

Debido a la ausencia de síntesis regionales recientes - en temas tan diversos como la Paleontología , la Minería o la Geomorfolo gía se procedió a una revisión bibliográfica exhaustiva , poniendo espe- cial atención en trabajos antiguos poco conocidos que, pese a proporcio nar numerosos datos de interés para una empresa como la emprendida, son negligidos muchas veces en los estudios recientes . Por otra parte se tu vo en cuenta la experiencia de diversos puntos inéditos y se realizó - una amplia consulta con profesionales de la geología y ciencias afines, especialmente geógrafos , que por su conocimiento de la zona pudiesen - aportar información sobre los puntos de mayor interés. Para ello se uti

lizó un modelo de ficha normalizada, de la que se acompaña un ejemplar, en la que además de la definición del carácter a destacar se solicita - una valoración del punto y toda la información posible sobre su utiliza ción y posible protección, además del grado de necesidad de la misma. 52.-

PUNTOS DE INTERES GEOLOGICO

1.- DENOMINACION DEL RASGO Y DESCRIPCION SOMERA

2�- SITUACION

3,- TIPO DE INTERES

Bbio J #^dio Alto Bajo Meeiu 1 Alto

R$TRATIGRAFICO E� MINERO

PALEONTOLOGICO MINERALOGICO F-T ._J

TECTONICO GEOMOAFOLOGICO

HIOROGEOIOGICO { �_1 GEOFISICO

PETROLOGICO GEOOUIMICO

GEOTECHICO MUSEOS Y COLECCIONE

...... _...

4.- PROTECCION Necesita protección? Si No Tipo de protección:

5.- OBSERVACIONES

Nombre del proponente: Cargo y entidad 53.-

De esta forma se obtuvieron datos sobre un total de cer ca de 400 puntos. Algunos de ellos fueron señalados por varios de los - especialistas consultados, llamando la atención las diferencias en la - evaluación del tipo de interés adjudicado por diversas personas a un - mismo rasgo geológico, en función de la especialidad o tipo de formación de cada una de ellas.

Este primer listado, que equivale a un catálogo de pun- tos en el sentido en que se ha definido en el Apartado 1.2. (Metodolo-- gía General), se fue reduciendo en un tercio aproximadamente del total al ser agrupados los resultados sobre puntos geográficos reales o al - elegir los lugares de mejor observación dentro de las múltiples propues

tas de un mismo rasgo geológico.

2.2.2.- Evaluación .

Como ya se ha indicado, uno de los objetivos persegui- dos al iniciar la realización de este Inventario de Puntos de Interés - Geológico es la representación más correcta posible de las característi

caz geológicas del Maestrazgo-Castellón de forma que se pueda llegar a través de ellos a un conocimiento geológico sintético de la zona, lo - más aproximado posible.

Atendiendo a este objetivo, se seleccionaron entre los puntos íncialmente catalogados un centenar de puntos, que luego fueron

reducidos a 75 en total, de los que deben seleccionarse 24 para reali- zar su estudió detallado. 54.-

Para efectuar esta selección se realizó , en una primera etapa, una cuantificación de las características geológicas de la zona, teniendo en cuenta , por una parte, la extensión superficial de las di-- versas unidades estratigráficas y, por otra , las características geoló- gicas de los rasgos más destacables.

La extensión superficial de las unidades estratigráfi-- cas se midió sobre el mapa geológico de la zona estudiada , superponién- dole una malla cuadrada transparente y contando el número de cuadrados que cubrían cada una de las unidades consideradas , estimándose la frac- ción aproximada que correspondía a cada unidad en el caso de que uno de los cuadrados ocupase varias de estas unidades . Debido a que se utilizó una malla muy densa (2 mm. de separación entre líneas) no se ha conside rado realizar ningún test de comprobación de la fiabilidad de los re- sultados obtenidos.

Los porcentajes de superficie de afloramiento obtenidos, de mayor a menor, son los siguientes:

Cretácico inferior ...... 33,75

Cuaternario ...... 24,49

Jurásico ...... 14,19

Terciario ...... 10,87

Cretácico superior ...... 8,16

Triásico ...... 8,15

Paleozóíco ...... 0,40

Rocas Igneas ...... menos de 0,01 *PALEOZOICO A CRE.TACICO INFERIOR • Ar i ro Q TRIASICO • CRETACICO SUPERIOR Andorra o JURASICO • TEPC7ARIO

J CUATERNARIO

' • 'redes `

Zoritadel • Maescrazgo

•`j ulve • )osell • Ladruian • ertells

oVa1)lbona f Cirugeaa • Forcail Q • Morelia ontoro de Q 3 *• inaroz y eigui ca • Chert Aliaga • Jillarluengo ,_ �_•-�,'�• • Cínctorres aAn roig cargue dei 11¡"'Y'Y11,]1 o D' San ateo • • Caest-e a�genicarlE MBrG

Cañada de aenatanduz , Porte)) de 7 Morelia �eniscpla Miravece e Cancavieja Ares del Maestre n *La 1glesuela' AA f • •Fortanete a �,•'de1 Cid A Viliaroya de • V)I)afranca los Pinares de¡ Cid • Albocacer Alcala de •.f 'aenasal Cuevas • Chivere • de Vinromá Las Fuentes Alcoceber Sierra e Torneó'anca MOSpueruela • Engarceran _ r} •Alca)a de la Selva •Senlloch

•Chodos • Adzaneca • - /• •Va71 d'A16a � -

• La Barona

•- Vi)lahermosa Orooesa • del iio villerames • •' ó°nésa

• 9enicasim •Zucaina Ala p ra •aorricl CIba• Arenoso uebla de 21 • • ' amoos de Arenoso Cast4115n de la • isias FanRibesalbas Plana •noncaeejos • l Calumbretes • ��maz ra ,Montan

-l anzan ra á Pina de �rnraigrao Fi 5aa) 'Sarraeas ❑ 0 4 W ueras • Villamalur ?aviar Alcudia de 'feo Caudiel • • 4rtane

Esl ¡da Jerica Toas v C"oáar ')al lad' 'Jxo ay in cofar a ae jis Segorte altura o • a ¡.¡do

a C3 A 3 1 mlJia f a el CanaIe5� w. ♦-

Alcuajas r-� -

\I-r a

DISTRIBUCION SOBRE UNIDADES ESTRATIGRAFICAS DE LOS PUNTOS SELECCIONAD(

Fig. 4 * PALEOZOICO ¿ CRETACICO INFERIOR

TRIASICO • �r i ño O •CRETACICO SUPERIOR • Andorra ❑ JUPASICO E TERCIARIO

Á CUATERNARIO

'•FredeS` rS �0

•�Zoritadel• •• _ © •,Maestrazgo • é; ulve • Rotell oladruñan • Ortells ■ ■ ti •Vallibona • Cirugeda • FOrcall ♦MOrella ■ 3 Montoro de irtaroz 92quita Q •chere

,aliaga • villarluengo •, _ t-y; ` • Cinctorres Á •Anroig •'?icarque San •mateo_ , Cervera dei reenicar` ¿ Q Maescre Cañada de Senatanduz •ell?ort de j LLL��I Morelia 4 eñiscola 7 • miravete 44• Ceo vi ejar •, Ares del maestre •la l esuela • • ♦ Fortanete del Cid 4¡17arove de - •Villafranca cl los ?inanes del Cid • A1bocacer ■ 11cale d.- 4 aenasa 1 Cuevas • Chivert % A • de Vinromá aLJ as Fuentes �� ! A I coceoer

Sierra orreb anca MosO uerueFa • Engarceran

•Alcala la de Selva • 8en41och

Chodos • ♦ Adzaneta • *Val l d Alba Barona Q • La •- Villahermosa Orooesa *de¡ Rio villafamés • • Tornesa

Q •• Benicasím

lucaina Alcira aorrio{

Olba•Q'• • Puebla de arenoso • tamoos de Arenoso ■ X35 t41 ?ófl de : a • islas n zibesalbes i 0 •MOncanejoa • Fa zara ?tes Coiumbreces '�� (,j salmaz ra @montan

yanzan1 ra ' •? ina 9C �rnralgrao zl �3u1 '9avracas * M uer • Yi7lamalur ❑ Parias Icudia de Veo Caudiel • *Arcana , QEslida cofas :eri

s li*enara �anaie5� - r �-._ �

_ •

llcub ias -

DISTRIBUCION SOBRE UNIDADES ESTRATIGRAFICAS DE LOS PUNTOS NO SELECCIONADOS Fig.5 55.-

En segundo lugar, la cuantificación de los rasgos geo- lógicos observables , tanto en forma de afloramientos como de paisaje, - ha tenido en cuenta diferentes parámetros como son : la extensión super- ficial de los rasgos, la influencia en el paisaje, la monotonía o varia bilidad de cada rasgo , la singularidad geológica de cada uno de ellos - en el contexto nacional y regional, etc.

Para la región del Maestrazgo -Castellón se ha dado una importancia ligeramente mayor a las características geológicas que mar- can la evolución histórica ( 60%), que a los aspectos geomorfológicos -

(40%), debido a la gran variabilidad de los materiales , a la existencia de dominios tectónicos muy diversos , etc., frente a una relativa monoto nía del paisaje en amplias áreas de la región estudiada.

Dentro de los Puntos con Interés Morfológico dominante

(40%) se ha dado un valor relativamente alto a los relieves fósiles -

(15% del total de éstos ), debido a la importancia que en la definición del modelado de este área tienen fenómenos como las penillanuras (20% - del total de relieves fósiles ), las formas de gravedad ( 20%) y especial mente las muelas (60%).

De todas formas, se han considerado mucho más importan- tes los relieves actuales o con una cierta dinámina actual ( 85% del to-

tal de Puntos de Interés Morfológico Dominante ), que a su vez han sido divididos en dos grandes conjuntos, a los que se atribuye un peso muy - desigual : por una parte los que corresponden a grandes panorámicas, de gran interés desde el punto de vista turístico , donde convergen aspes--

tos morfológicos muy amplios ( 10% del total de relieves actuales) y por DISTRIBUCION PREVISTA DE LOS PUNTOS DE INTERES GEOLOGICO

Porcentajes N°de ntos Parcial Total p$ Panorámica y aspectos morfológicos generales 10 3,40 2,55 Ln m r u 10% Relieves Playas 80 9,79 7,34 Marino .ci Actuales dP 40% Acantilados 20 2,45 1,84 0 o 85% Formas especia- les de modelado 50 9,18 6,89 90% Fluvial O tr+ Terrestre Cárstico 45 8,26 6,20 .� 60 % a o „ Turbera 5 0,92 0,69 w o o �+ er w o Penillanura 20 1,20 0,90 w �v Relieves F6síles - Muelas 60 3,60 2,70 11 v 15% H y Formas de Gravedad 20 1,20 0,90 z r. H H

TOTALES MORFOLOGICOS ...... 40 % 30,01

U) O z Evoluci6n Estructural 15 9 6,75 0 Evolución de la Historia Geol6 nu E. Estratigráfica y Sedimentológica 40 24 18,00 gica ( Morfología Presente) Registro Paleontológico 30 18 13,50 60% Mineralogía y Recursos Mineros 5 3 2,25

Procesos y Materiales no Sedimenta - 10 6 4,50 ríos

TOTALES EVOLUC ION GEOLOGICA "" " " ""' • ' • 60 % 45,00

cn rn zmrm Tipo de interés Q MEDIO A • • © BAJO :Interés principal

cas. , ••Z.n. • R

0 • E. • Va. •Fo, Vin, • M. • C. • Ch.

• M.n. • Anr. ■ E. • CI . • C.n.

❑ O •) P • P.H.

•Ca. • A,M. • M i , D O • I ' • F. A1b. • V. P. • V.C. • A. C¡'. .V. �_ •Be. •Cu F. Alc.

• T. •S.E. ■ • Me,

• Ben11,

• A.S. Ad. • Cho. • • V. A,

•L.B. • Or.

�.� •Vi1i P.T. • .R. ' V ❑ • en. ii

Al co, • Z. • • Bo.

Y f i.C. 0ó C PA. �C■ • C.A. P.. • non, •Fa * •

•MOnt.

Ha:. • Pin . H. •j,., *villa. • °Ba. Pa. P Ar. • A.V. O •Cau. • Es.

• • Monc. •J. _ • CAov, •V.U. ■ • To. Se. ■

AIt. - •AImC.

Cana.

Alcu.+��{ f

50 Y-,- 3C SG 2G tU U ERES GEC^DRFOLOCICO SELECCIONADOS CON IN DISTRIBUCION DE PUP]TOS Fiq.6 Tipo de interés ❑ ALTO - • EDIO ♦ An . O I L BAJO ,Interés principal M

• LdS.

• Z.M. _ - O e R.

• l'a . J • - • Fo. d1j

• / V n. a ♦ M. M. • Ch. • ■ • Anr. ( • • .-Y Ci. A l •V • P i. E. • S.M. ° C. M.

• P, MI. • ■ •C.8. • ■ • i P.

• Ca. ♦ ± • Mi • • I A. M.

• F, O• V.P. • V.C. • Alb. ° A.Ch. ` •Be. •Cw V. ❑ L.P. Alc.

• Mo, •s.E, • T. • á:

A.S. '�� • • Ben11.

A4. • Cho. • • V •

x`x ❑ L,B.

•V. R, •Vill.,o T.

• en.

Z. AMco. • • Bo.

01 . • .'y P.A. C. • `.. P. • C.A. •P.. • Mon, 4Fa, • •Mon:.

Man. O • • { Na. Pin.M. Villa. K• E.P. Pa.

• A.V. a Ar. •Cau. ❑

O J. • • Chov, •V.ll. • Monta. • To. se.

• • _ • •Alme. • Cana. Y\ } o Alcu. -v-' - r

4C 5n Km. n %O 20 30

DISTRIBUCION DE PUAFPOS NO SELECCIONADOS CON IN'.IEPES GEly'ORFOLOGICO

Fig. 7 57.-

otro lado aquellos aspectos particulares de los diferentes modelados -

(90% de los mismos ). Dentro de este segundo grupo, más importante, se han reunido por un lado las formas marinas (40% de las formas especia- les de modelado), divididas en playas (80% de las formas especiales ma rinas) y acantidados (20%), de acuerdo con la disigual importancia y - extensión de unas y otros. Por otro lado se han agrupado las formas no marinas, dentro de las cuales tienen especial incidencia en la zona las formas fluviales (50% del total de formas no marinas), cársticas -

(45%) y deben tenerse también en cuenta los depósitos de gravedad (5%).

El resto de los Puntos a seleccionar (60%) se preveen

con interés fundamental sobre rasgos que marcan aspectos de la evolu- ción de la Historia Geológica, aunque deben tenerse también en cuenta, y valorarse adecuadamente, su interés morfológico adicional, cuando lo presenten.

Este conjunto ha sido dividido en cinco grupos a los -

que se concede distinta importancia en función de su incidencia en la

Geología Regional.

Los Puntos con especial interés en el conocimiento de

la Evolución Estructural del área estudiada representan un 15% del to-

tal de este segundo conjunto. Más importancia se adjudica a la Evolu-

ción Estratigráfica y Sedimentológica, dada la variedad de terrenos y

ambientes existentes en la región, por lo que se les concede el 40% del

conjunto. Al Registro Paleontológico, también importante en el área, - Tipo de interés O ❑PLT-MEDIO

e An. BAJO

Interés principal

e F.

• Cas. •-•- ._x r . ._- 2.M. • o A .

• • Va. •Fo. e l, in. M • C . Ch. e • N.M. • Anr. .. C.Y.. r' • S. M. • V . Al • Pi. �_. • P.M. ❑ ♦C.B. •Ca, • •1, �` A.M. •Mi. Q • F. • A1b. • V. P. • V.C. • A.Ch. r

e Alc.

s T. `x •S.£. • Mo.

` • 9en1

• A.S. - Ad. • Cho. • • V.A•

'L.9.

vi 11.4 P. T *V. R. e en.

Alco. •Z. • • Bo. ' ❑

C. ¡• ` C.P. /P.A. • • C.A. •P., O • Mon. •

•Monc.

x'x• Mao. • Pin . M. •P• Vi lla. • •dá. Pa. £.P. , Ar. `J • A. V. O •Cau. • Es. f• • Monc, •,¿, • Chov, •V. U. • To. Se.

Al t. •Mme.

• Ca M1b.

y \1

Alcu. + *n+l

40 3C 20

IY7TERES TECTONICO SELECCIONADOS CON DISTRIBUCION DE PUNTOS Fig. 8 Tipa de interés ❑ ALTO A. An. Q NEDIO A BAJO Interés principal r

• Cas. • - _..

o R, •E. •l. •0.

• Va. • • Fo. c •N., I • M.M. ❑ �Vin.

._. • • Anr. J • AI •V. '' ti. ♦ P í , O ' f $.M. • C.M. 9' E.

•C. B. • PM.

Mi. • A.N, • I . 1 • F. • V. P. • V.C. • Alb. •Be. •A.Ch. • Cu.V. ,F. Alc. •1'

KG. •S.E. • 7• /

• A.S. • Benl 1. ¡

11( • Cha, • Ad.

•V.R, •Vi I l,•

• en.

• L' Mico. • • Bo. 01. f P.A. a C. P. l.C. • Mor. •Fa.

• �•Mon t . ¡¡-� 0 • . ��'• Pin.M. • N, , •Villa. E.P, ❑ Da. ❑

0 �1 • A,V. e Ar, •Cau. . • Es. Q +F • J . o • CnoV. • TO. V. U. • MOn6. Se.

Al t.

` • •Almc.

Alcu. t-+'+' +Y � rt•r�

t0 20 30 40 50 ��.

DISTRIBUCION DE PUNTOS NO SELECCIONADO CON INTERES TECTONICO

Fig.9 58.-

se le reserva el 30% mientras que a la Mineralogía y a los Recursos Mi- neros, con escasa incidencia en la zona, solo se le prevee el 5%. Por -

último, la importancia a nivel supraregional de algunas manifestaciones volcánicas aconseja reservar para los Procesos y Materiales no Sedimen- tarios el 10% de los Puntos que marcan la Evolución de la Historia Geo- lógica.

La distribución prevista de los P.I.G. del Maestrazgo--

Castellón a inventariar se presenta en forma de un cuadro incluyendo - tanto los porcentajes relativos de cada grupo (porcentaje parcial) como los totales , así como el número de puntos que debe corresponder a cada uno de ellos, frente a un total de 75 puntos que se estimaron como un - número adecuado para una región con la extensión y características geo- lógicas de la inventariada, tras una serie de tanteos previos.

Siguiendo el criterio de GONZÁLEZ LASTRA et al . (1981), cuya metodología se ha aplicado en nuestro trabajo, los porcentajes ex- presados en la tabla no se aplicaron de forma rígida, sino que se reco- gieron las características peculiares de la región y sus anomalías, con la suficiente flexibilidad para que cada punto estuviera representado - por su propio valor.

A pesar de ser muy difícil la separación subjetiva de - los rasgos de interés estratigráfico, palontológico y tectónico, se han distinguido por el interés principal en la definición de cada punto con objeto de poder ser contrastados con la testificación. Tipo de interés ❑ AL7b • A, ❑ •an. O PFDIO 0 BAJO Interés principal M

. ras.

♦ L.M. •' ...

o R. • •L. •0.

• Va. Fo. • M

. M. n. ❑ • G�, a • Anr,

• Pi. • c • S.M. G.n. w .

❑ • P,M, ■ •C.B. y-. • Ca.

�,, • V.C. • Alb. 1 • a Ch. •Cu.V. .�/ L.F. •! Alc.

• Me. r •S,f. • T� a•

• A.S. � • • Senl I . ❑

• Cho. • Ad. • V.A.

W.R. Vi1l

■ • en.

• L. AI co. 1 Bo.

0:. s A. • P . • • Mon. •fa•PG ❑ A •MOnc. Man. • • 'sa.• °in.M• •M•• • ViHa.

• A.U. m Ar. •Gau. •.s. o. Chov. V. U. Monc.

Sa.

DISTRBUCION DE PUNTOS SELECCIONADOS CON INTERES ESTRATIGRAFICO

figJO p ALTO Tipo de interés O MEDIO

• A' • An . á BAJO w Interés principal

.• 3. O

•L. ••C.M • c, ❑ I • va. 0 •Po- • n. O �Vín.

❑ • M.M. • Anr.

• A l, • P¡, l1 t O • P.M. ,��. °C.B. ❑ ❑ • Ca. • A. M.

F. O • Alb. • V.P. • V.C. • • A.rh. •B•. Cu.V, • •J L. . O •( Alcr J 4 MO.

• Banll. /

• A.S. Ad. • Cho. • • V.A.

í ■ •� Cr.

`+� • • V i i l.• > r

'I ❑ Z A1co. • Bo.

I.C.

P. A, •. • C.A. P.. Mon. °Fa• • • • NOnt.

Man. ` • Pín.M . • N •Villa. aa. • •Bd. . • ■ ,P. . ° � • Ar. � A •Es.

• • Cnov, • 1 Nonc. ° o' ::'O Se. AI C. a •Aíme. Sa.

i:lcc.

ESTRATIGPMICO CON IN ERES NO SELECCIONADOS DISI'RIBUCION DE PUNTOS Fig.ll 59.-

El resultado de la relación de los 75 puntos inventaria dos se dá en el apartado siguiente, ordenados según el tipo de interés principal.

La segunda fase de la evaluación, determinada por la -

Administración en las condiciones del Proyecto, consistió en seleccio- nar, a su vez, de entre los 75 puntos, los 24 más representativos, don- de se procura respetar los mismos criterios pero añadiendo con mayor - ponderación las condiciones de accesibilidad, belleza natural del entor no, singularidad del rasgo dentro del contexto nacional y grado de cono cimiento por parte de personas no especializadas en geología.

2.2.3.- Resultados de la Evaluación

Los resultados de las dos selecciones realizadas se pre sentan a continuación, ordenadas por el interés principal, precedidos - de su número de orden y señalados con un asterisco aquellos puntos que formen parte del conjunto de 24 que han sido estudiados con detalle.

Interés Morfológico

- Panorámicas y aspectos morfológicos generales

48 Valle de Pitarque

52 La Virgen de La Vega

- Formas fluviales

2 Curso medio del Río Bergantes

#12 Rambla de Cervera

'19 Curso alto del río Míjares #23 Curso alto del río Palancia Tipo de interés ❑ ALTO' . • An Q MEDIO

BAJO Interés principal M

• Cas.

• R. • C, •L. 9 0.

■ • Va. • C •Fo. O • M, � Vtn. ♦ M.M. • Ch.

•Anr. Q J Al, •Pi. • S.M. • C.M. qE.I

v n•C.B. • P,M,

•Ca. •Q • A.N. • I. a • F. ,• V,P, • V. C. • Alb. ° A.CR •Be. •Cu.V, el L.F. d Alc.

la • Mo, •S.E, • T,

a

•A.S. `� • Ben11,

• Cho. • Ad. • V.A. r a L.B.

•V.R. •Vi l l.• P.T. ❑ ¿e, • Z• Aleo. • • Bo.

Oi' • , C. :• P.A. C P. ° • C.A. •P,. /'1• Mon. ira. �J • •MOn t.

Man, ' A á • • • P'rn,N,. • r, •Vilta. P A •Bá. • Pa. ❑ A.V. • Ar, •Cau. ' •Es. 0 J. • Cho- • V. U. ° MO,G. • TO. oBe 0 j Se. � • • of .

Sa. • •Almcl

50 1( , 0 2C 30 40

DISTRIBUCION DE PUNTOS SELECCIONADOS CON INTEPES PALEc TOLOGICO

Fig,t2 ❑ ALTO Tipo de interés O MEDIO • a. D BAJO • an , Interés principal M

■ ` a G■

• :as.

• Va . ' •Fo. • 4Vin. •C. O•Cb. • M.M. • Anr. 0 •Ci. •V .-. •C.M. • $.M• •Al, •Pi. . +. I ¡P. O •?.M. .c.s. 0 I • Ca. • A, M. ❑. • Mf • 1 . ❑ • F. • AIb. • V.P. • V.C. 0 •A.Ch. �.-„ •9e. •Cu.V• •i L.F.

O 0 T ' •S.E. • Mo.

• Sanll. 0 A. S. • Ad . • • Cho. V.A. I Y• 'L.e. v • �r, ❑ •V.R. • en.

i. A l co. • a • 8o.

P.A. jJ • Mon. . •Fa.

Monr.

nac. • ?in . M. •N •Villa. • •Ba. • Pa. • A.V. • Ar, •Cau. • cs.

s •y, • MOnt. • J. • Chov. U. • To. Se.

Alt. •Alme ./ Se.

04

aicc.

EONPOL�%CICO CON INTEPES PAl NO SELECCIONADOS DISTRIBUCION DE PUNTOS Fiq. {3 60.-

59 Terrazas de Anroíg ( rambla de Cervera)

69 Río Cantavieja

- Formas cársticas

*24 Cuevas de San José (Val! de Uxó)

26 Carst de Paul

33 Poljé de Barona

40 Fuente Ensegures

54 Cueva de las Maravillas

65 Poljé de la rambla del Llano 68 Poljé de Cabanes-Benlloch

- Turberas

*15 Turberas de Torreblanca

- Formas litorales

*13 Tómbolo de Peb scoia

*14 Playas y dunas de Alcoceber

*16 Playas y tómbolo de Oropesa

*18 Costa acantilada de Oropesa (Rocas del Chivero).

35 Playa de las Fuentes

60 Playa de Benicasím

63 Playa de Almazora -Delta del río Mijares

75 Cordón litoral de Moncófar.

- Relieves estructurales y litológicos

36 Muela de Monchen

37 Muela Mujer

66 Muela de Chert ALTO Tipo de interés ❑ Q MEDIO • An • BAJO O M .Interés principal

• Las. ._ - O ,

90. • r, •L. • Ja.

• Fo. O• yVin. •C Q ■ M • rti a ,�

• M.M. a Anf` ❑ d e • f e AI. • Pi . ` • • r .

• P,n, /�?. . C.B. �t •Ca. • A.M. ji

• v ° F. • . Afb . • C. • • A.Ch. %

Ala.

o T. ' •S.E. • Mo. O • BenII.

• A.S. Ad. • Cho. • • V.A. Y• L.3. O í •� Or.

��s..�• •Vi l l.• p ó °V.Q. • en.

Alco. •c. • •So.

P . A. • C.A. a • MOn. • Fa. •

Mas. • • ? In.M, •u,• •V.1la. / �á. Fa. Ar. • A.'a. o •Cau. • E5.

• /MpnC. •�. • C OV. •v.L'.

Al :. •F lme.j

e

IrrEpES SEDIMEtnoLOGICO SELECCIONADOS CON DISTBIBUCION DE DiOS Fig. 14 Tipo de interés ❑ ALTO •ar. Q MEDIO A BAJO Interés principal M

• U Las. O

.a. O Va. •fo. • • M ❑ • M.M. • Ch . Qnr. • Pi, �

.L.B. • P.M. b -0 .- O •I �, •Ca. • A.M. ♦I. /�. © .`� .• V.P. • • V.c. • Alb. . ' '� •Be. •a.C^ •LU.V.

w Alc.

• Mo. •S.E. • T.

• A.S. + Beni1.

• cI,o. • Ad. i • V.A.

• Cr, R. °V. •VM P, T. •• en.

• • Bo. 01

,... • °C.A. �C.P ❑ O • Mon. i •?.. I fa. `

i � •MOnc. •

Man. O O • • Pin,M• •M c P •�2. • Villa. Pa. ❑ ❑ • A.V. • ar. •Cau.

•1. / - • Chov, • •V.U. • Mont. �o. Í

•4imf ,¡� Cand ®• � _� � �

Aicti. _ +

DISTREBUCION DE PUI4WS NO SELECCIONADOS CON INTEP.ES SEDIZ NPOLOGICO

Fiq.t5 61.-

- Formas de Gravedad

71 Pie de Monte de Salsadella-San Mateo

- Penillanuras

20 Plana de Castellón

Interés de Evolución Geológica

- Evolución estructural a 4 El Organo de Montor de mezquita 5 Anticlinal del río Guadalope

27 Sierra de Espadán

64 Sinclinal de Cirugeda

72 Conglomerado mioceno de Sierra sola

73 Discordancia angular de Cabezo Negro

- Evolución estratigráfica

6 Sección cretácica de Puerto de Villarluengo-Cañada de Benatanduz

9 Sección de Cantavieja

a11 Sección de Ares del Maestre

17 Sección del Desierto de las Palmas

28 Paleozoico de Higueras-Pavías

29 Conjunto Paleozoico-Triásico de Villamalur

30 Conjunto Paleozoico-Triásico del Macizo Pina-Cala- cierto.

34 Keuper de Torás

38 La Peñagolosa

46 Bedoulíense de la Puebla de Arenoso

47 Sección de Más de Rosildós Tioo de interés ❑ ALTO A • 0 MEDIO

© BAJO

• F. • Cas.

Z.M. _ ,.. • A. • E, •C. •0. --*

• Va. • • Fo.

• M. M. • Ch. • Anr. Al. V. • P., e S.M. • C.M. E.

P.M. ' C. 3. •

•Cd. al •Mí, • A.M. • 1. • F. • V.P. • V.C. • A1b. A.Ch. •- •Be. • • Cu. V. L.f.

• AS. ° Benll.

• Cho. • Ad. r •V.0..

°L. B.

°V.R, *Vi 1 1,* P.S.

Cr.

• z. Alco. • •8o. 01,. .

.` P.A. C.P.S i•C. • • C.A. •P.. • Mon. ♦Fa.

•MOri.

Mar. a + • • • Pin.M. •M *Villa. •Bá. E,P. • Pa.

• A.V. o Ar. °Cau. • Es.

•�' • Chov., •V, U. Monta. • To. BeJ Se.

Ali. -+

• _ a °Almc. Carvi, -*-+-

SC Km. 0 0 20 30 40

DISTRIBUCION DE PUNTOS SELECCIONADOS CON INTFRES MINERO

Fi9.I6 Tipo de interés Q ALTO QNff.'DIO •a�. Q BAJO Interés principal m

O • • Cas.

• Z.M. • ...

• E. •L. •6. �

va. • C • Fo. I • M. VIn. M.M. ♦ • Ch. a •Anr. •Ci, • Pí. • • S.M. C.M. E.

C. • P.M. • a. • Ca, •Mi, • A. M. • I . � t • F. • V.P. • V.C. • Alb.

• Cu.V, L.F. Alc.

• Mo. •S,E, • T.

•A.S. 'e • Benl1.

° Cha. • Ad. • V,A,

Dr. *v.A. 1 4• *vi P.T.

• en.

• Z. Alto. • • 8a. pó. �í

�.A. C. •R. • Mon. Fa. • •Mant. Man. w w�

•Bá. !;• Vi J la. E.P. Pa.

• A,V, • Ar. •Cau, - •Es.

• Chov, • Ta. _ • V.u, • Monc. •8e�. Se. • • sG. Aii. Sa. " ♦ i •A1me.

,• k • + + A1Cu. -w- - +

'C 2C 3:i 4v 5U Km.

DISTRIBUCION DE PUNTOS NO SFLECCIONADOS CON INZ RES t'iINERO

Fig, 17 62.-

49 Paleógeno de Rosell

51 Sección de Villarroya de los Pinares

53 Eoceno del Grao

58 Lías del Cerro Campanillas

- Registro Paleontológico m 1 Pisadas de Dinosaurios de Ariño m 3 Yacimiento paleontológico de Ladruñan

7 Yacimiento paleontológico de Morelia al Vella

25 Yacimiento paleontológico de Ríbesalbes

43 Weald del Barranco de Maimona

45 Cretácico inferior de la Ermita de San Cristóbal

50 Yacimiento de huesos de Dinosaurios de Castellote

55 Can Coll

56 Els Reinals

57 Cap de Vinyet

61 Yacimiento de huesos de Dinosaurios del Barranco del Estrecho

- Procesos sedimentológicos m 8 Capas rojas de Morelia 10 Depósitos mareales de iglesuela y Villafranca del cid 41 Sedimentación lacustre miocena de Geldo

42 Sección de Cerro Lechuelo

44 Ritmita toarciense de Sacañet

70 Tobas calcáreas del río Cenia

74 Paleógeno de Alcalá de Chivert

Mineralogía y Recursos Mineros

31 Mineralizaciones de

32 Piritas de hierro del Collado de Areniscas

39 Capas de oolitos ferruginosos de Zucaina

62 Bauxitas de Fredes ALTO Tipo de interés: O Q MEDIO • A. •An. Q BAJO

' • F.

• Cas.

•Z.M. m R, 'f '

• E. • Va. _ •Fo. • Vin. a • C, � ° Ch.

• M. M. • Anr-

•) P• • P,M.

4 ca. 1 . • M i , • • F. • Alb. • V.P. • V.C. mA.Ch. out. • Cu.V. L.F.

• T, •$.E, • Mo,

` • Benll.

• A.S. Ad. • Cho. • • V.A.

1. B. m Or.

s� r •Vill.• p,T. *,V. R, • en.

Alco, •Z. • •le.

00 ® C.P. P A. • • C.A. R. • Mon. • Fa. •

•MOnt.

Mao. • Pin.M. •N, • *villa. • °Ba. Pa. E.P. Ar, • A.V. •Cau • E5.

• Monc. • . • Chov,- •V.o.

• To. Se.

Alt. •Alme. sa-

'Canas • `'`

Alcu.

5r Km. 3G 40 20 � 10

INTERES D1INERAI,OGICO SELECCIOI DOS CON DISTRIBUCION DE PUNTOS Fig. 18 Tipo de interés - [7 ALTO • Q MEDIO an, A BAJO

Interés principal M

._..° � �.

• Cas.

• Z.M. • R. e E. •L. ♦0.

• Va,

H. M Vin, • H.M. `� • Ch. - • Anr. •' ..� • Ci, • AI. V. • Pi. c • S.M. • C.N.

• P.M. ' •.C B. ` �P. • Ca. • H i • A, M. ///JJJ •¡�_ • F • V.P. • V,C. • Alb. J °A.Ch. / •Cu.V• F, C.

á< JJ • Mo. f •S.E. ° 1• r

• A.S. • BenI4.

• Cho. • Ad. w • V,A. • L.S. • Or. *v. R. •Vi I i.a P.T. en.

• Z• Alco, • • Bo. oó. ° P. A. C.P, I.C. R. • Mon , afa • •MOnt

Man. Pín.M, • • a. • y • *Vi la. le E.P. Pa.

• A. V. e Ar. •Cau. O •Es. • x Q

• �' • • Chov. ' •V.U. • non c. • TO. Se.

Al `t. ',+. a Sa.• •Alme. Cana. �-�`��_+

• Alcu.

40 Sr, Y.m. 1 C 20 ?C

DISTRIBUCION DE PUNTOS NO SELECCIONADOS CON INTERES N2NERALOGICO

Fig. 19 63.-

- Procesos no sedimentarios

X21 Vulcanismo jurásico de Caudiel

22 Vulcanismo de las Islas Columbretes

67 Ofitas de Altura

La realización práctica del listado de resultados pre- senta numerosos problemas , entre los que destacan la multiplicidad en diferentes intereses altos de algunos puntos, sobre todo en rasgos es- tratigráficos , sedimentológicos y paleontológicos , lo que ha obligado a elegir el aspecto más llamativo, más fácilmente visible o de más am- plia utilización.

La situación de los puntos seleccionados para el inven tario se presenta en los siguientes esquemas:

2.2.4.- Testificación de la Metodología

Los resultados obtenidos se contrastan con las condicio nes exigidas por la metodología con objeto de ensayar el grado de ajus te o explicar la causa y significado de las desviaciones. Para ello se ha seguido el método utilizado por GONZÁLEZ LASTRA et al . (1981) que - parece apropiado para un intento de esta naturaleza.

Los principales aspectos a testificar se basan en:

a) La distribución relativa de intereses , teniendo en Tipo de interés: o ALA O MEDIO • An . Interés principal -

... , • Z.M. • R.

E • • va.

•Fc. �Vin. • M. a • C. ! • Ch.

• M.M. • Anr. ó . .. r._. C.n. • C' • S.M. • •V. • • Al. • Pi.

P.M. •C.B. �r. •Ca. • A.M. í • M i , • 1 . .

• F. / Alb. • V.P. • V.C. • A.Ch.

•Be. •Cu.V. �.F. - •Í Alc: •TJ • Mo. f/J

• A.S. Ad. • Cho. • • V.A. •L.a. •� Or,

l,• «� •Vi 1 P. T. •V.R. en

Z. Alco. • •So. ' 1 • 01. D.A. • • C .A. R. • Mon, • Fa. •

•MOnt.

Mao. .••� • • ain.M. •K *villa. E.P. • A.U. • Ar, •Cau. • Es.

• C11OV.•V.1;, • MOnC. • TO. Se. •3ej . • • •G. / Ali. •., _ •AIme.I

Can1. -

• Alcu.

INTEPES PETROTACICO SELECCIONADOS CON DISTRIBUCION DE PUNTOS Fig. 20 Tina de interés Q i 'iO . A.

;I. í.

• Cas.

• Z. M. • R. • S. •l. •0.

• Va. •C •FO.

• M. n. • Ch. � • Anr, •' .... • Cí. • A7, • V. • i. • 7.M. • CM. Nr.

P.M. •C 3S. Í • .-- • Ca. / •Mi, • A,M. • 1. /í • F �: tr • v, P. f • V,C. Afb. / •A.Ch. / • Cu.V. ✓' .F. r •( Alc.

• M0. •5.:. • r. 1

�• l •A.S. '� • $enii, J

• Cho. • AC. • v,a, L.9.

•V, R. • Vi¡ I.•

• en

• AlCC, I • •8o.

• non, •Fa. • •MOnt.

Man. t_+ O • • • Din, M. • •8á. *Villa. ..7. • ? a. O O • A.V. • Ar. •Cau. / O • .5 . 1J • C:1CY , V. U. • % Monc. • iC. / Se.

A . c . Sa. '_+. • A�mc.;l Carvi, • - *- -.

Aicu.

DISTRIBUCION DE PUNTOS NO SELECCIONADOS CON INTERES PETROLOGICO

F. 21 64.-

cuenta las características geológicas de la región y

la valoración de los mismos.

b) Relaciones entre la extensión superficial y el núme-

ro de puntos correspondientes a las diferentes unida

des cronoestratigráficas.

e) Facilidades para la visita, grado de observación, - accesibilidad, aparcamientos, alojamiento, etc.

2.2.4.1.- Distribución relativa de los tipos y grado de interés y su va loración

Aunque este primer ensayo se ha de considerar superado y ajustado a las características geológicas de la región, dadas las con diciones del muestreo y de la evaluación, es más importante analizar - los datos obtenidos con objeto de planificar una utilización más adecua da a la realidad geológica regional. Una comparación entre la distribu- ción del tipo de interés principal encontrado en el inventario y el pre visto se presenta en la siguiente tabla.

En términos generales el ajuste puede considerarse como elevado, si bien tanto en los Puntos con Interés Morfológico predominan te como en los que destacan el interés de la Evolución de la Historia - Geológica existen algunas desviaciones que puede resultar interesante - analizar.

Dentro de los Puntos de Interés Morfológico principal - existe una serie de grupos con desviaciones inferiores al 20%, que en - rEDIO Tipo de interés: 0

.. ._+O• F.

. Z.M. e R.

•E• /1 • Va. Fo. , va + H. . r Ch.

• M.M. + • Anr. C.M. • v .. • S.M. • Al. • Pi.

•L.B.

•Ca. • • A. M. /

•Mi. •1' ♦ F. Alb. • V.P, • V•C, • • A•Ch. *Be. • cu.V. F Alc.

• T. •S.E. • Mo.

` • Sen1

• A.S. Ad. • Cho. • • VA.

L.B. • Or,

•Vill.• •V,R • en.

• Z. Asco. • Bo.

I.C. C.°.

" • • C.A. • Mon. -F., •

•MOnt.

han. .•+'+'t • Pin ,M. •u• *villa. • •Ba. • Pa, Ar. Q • A.V. • • Cau. • Es.

O Monta. •J. • chova •V.U.

• To. Se.

Cano

Alcu.

4�, bJ ]t[r,.

co INTERÉS C -00ullMl SFI'ECCIOI3ADOS Can DD PUfTT05 "0 DISTPIBUCION Fig.22 65.-

RELACION ENTRE EL TIPO DE INTERES PREVISTO Y OBTENIDO

Resultados obtenidos N°de puntos

N 0

ó z$ Diferencias m m P.

Tipos de Interés m 0 5 0 ° cn z a E• z

Panorámicas 0 2 2 2,55 - 0,55

Playas 3 4 7 7,34 - 0,34

Acantilados 1 0 1 1,84 - 0,84

Fluvial 4 2 6 6,89 - 0,89

Cárstico 1 6 7 6,20 + 0,80

Turbera 1 0 1 0,69 + 0,31

Penillanura 1 0 1 0,90 + 0,10

Muelas 0 3 3 2,70 + 0,30 ó £ Gravedad 0 1 1 0,90 + 0,10 N

Ey Hz TOTALES MORFOLOGICOS 11 18 29 30,01 - 1,11

Estructurales 2 4 6 6,75 - 0,75 Estratigráficos y Sedimen-

tolagicos 6 16 22 18,00 + 4,00 ó Ñ Paleontológicos 3 8 11 13,50 - 2,50 Mineralogía y Recursos

Mineros 0 4 4 2,25 + 1,75

U)H Procesos no Sedimentarios 2 1 3 4,50 - 1,50

W F E+ tn z H H x

TOTALES EVOLUTIVOS 13 33 46 45,00 + 1,00 ALTO Tipo de interés: - ❑ O MEDIO •}n.

z.$. . • 0..

•l. • 0. • E. • Va.

FO. • owi • C O AnrCh. • • M.M. •

• A1. • Pi.

• o� . . P.M. •c.8.

*Ca. • A.M. ° Mi . • 1 . ° F. A10. • y. P. • V.C. • •A.Ch.

*Se. ° Cu.V. •% l.F . « AIC.

•T. /r �• •s.C.

�; • Ben1l.

• A.S. • Ad . • Cho. • V. A. �� • 2. •.1 Gr.

*Vil l- 1 • en.

Alce. •z. •Bo.

P.A. • • C.A. •B. ❑ • Mon. • Fa.

•Manc. • .

Ma r, . +� • Pin.M. •w ° V�IIa, /J • �á. �° aa. [. �. • A.V. Dr. •Cau. • 5.

Monc. •J. • Chov. •O•U. • 1 • To. Se. ❑ / AI C. •4l mc .¡

CaR6` `

r O � Alc- -

HIDROCEOI ICO IODiADOS CON INIERES v DE PUNTOS SELECC DISTRIBUCI Fig. 23 0 ALTO .a, Tipa de interés: QNIDIO • An , Q BAJO

Interés principal M

. c;s.

• 2.M.

• • .4. E. •l. •0. _

• Va. • • M, + 4j V O • M. M. Ch.

• Pi, • S.M. C.M. i E. Q •C. B. Q - • P.M,

.Ca. Y • Mi. • 1 • A.M,

• f. • Y.P. • V. C. • Alb. /I •A.Ch. •B• Y, - • Cu.V. �f

•� Alc.

Q ♦ Mo. ± -S.E. • T.

•A, S. • Benll,

• ChO. • Ad. Q • V.A. • t L.B. i

•V. R . •Vi l l.•

• en.

• 1. Aleo.

01.

•P / • Mon, ♦ Fa. •1 •MOnt.

han. • • M. • •B2. •M• •Villa.

Q • A. v. O 4r, •Es. • 4 . • Cl o'. • TO. •V, U. • Mana. •de i . Se. •G, II 41: • .- r,

Sa.

CaNi"

r ® - AICu. -

DISTRIBUCION DE PWIOS NO SELECCIONADOS CON INTERES HIDROGEOLOGICO

Fig. 24 66.-

un proyecto de esta naturaleza pueden considerarse como normales y que en general quedan explicadas por la necesidad de redondear , por exceso o por defecto, las fracciones inherentes a una distribución porcentual de los tipos de interés . En este conjunto se encuentran las playas, - los fenómenos fluviales , las formas cársticas, las peníllanuras, las - muelas y las formas de gravedad . Algo similar sucede con las turberas

a las que en la distribución prevista le correspondía un 0,69% de los puntos teóricos que fue redondeado a 1 al incluirse una localidad de

la entidad de la Turbera de Torreblanca.

La desviación es superior a este porcentaje en las pa-

norámicas y en los acantilados , y en ambas es negativa , es decir, se -

obtienen menos puntos en la distribución final que en la teórica pre-

vista. Esto es consecuencia de las dificultades de observación de la -

mayor parte de los puntos suceptíbles de selección, en el caso de las

panorámicas o la gran representatividad que, dentro de la morfología -

litoral regional posee el acantilado escogido , lo que aconsejaba no du

plicar este grupo con otro punto de características similares y de me-

nor interés geomorfológíco e inferior belleza.

Por lo que se refiere a los puntos cuyo interés está -

basado en la Evolución de la Historia Geológica de la región, la des--

viacíón es también inferior o igual al 20% en los puntos que marcan -

rasgos Estructurales , Estratígráficos y Sedimentológícos y Paleontoló-

gicos, mientras que es bastante más elevada en los puntos cuyo interés

incide en aspectos de la Mineralogía y Recursos Mineros o en los Proce

sos no Sedimentarios . En el primer caso, la aparente sobrevaloracíón -

es debida al interés didáctico y turístico de los yacimientos minera-- Tipo de interés: Q MEDIO

♦An.

• Ca s . ._*_.

• z.M. o R, ♦ E, •L, ♦0. ' ._«

• Va. / • C •Fo, •

•�l';n, a N. M. • Ch. o Anr. • Ci. 0,1 V, • S.M. C.M.

P.M. •C.0. •

• La. • Mi. - • A. M.

• F. �. • V.P. • V,C. ♦ Alb. A.Ch. ♦Be. ° • Cu.V. lF. q Alc.

• Mo. •S.E. • T• 1

-ra • A.S. « • Benll,

• Cho. • Ad. • V,A.

°V. R, • V i 11- c .. 17 0 ♦ en. .z. Alco. • • Bo.

l.C. + �.A. C.P.

• non. Fa. • •Mont. ax Man, • • ; �a,• Pin. M. 'Villa. •M• E. P, Pa,

• A, V. • Ar. •Cau. • Es.

• J. • Chov. • MOrtc. • To. V. C.

Alt.

+. • Se.•+_ •Alme. Cana. « �'+ «

0

!Cm, p ;p 2C 30 40 5,3

DISTRIBUCION DE PTRS SELECCIONADOS CON INI'ERES GFCJPECNICO

Fig25 Tipo de interés: Q PbIO

• A ,

• L.M. _ _ +•

• Va . / •fo. • C, • M. • M.M. V¡r. Ch. 1/ • Anr. • A!. •V. •• �.• • Ci. • Pi. • S.M. • C.M. q E.

•C.B. + ° P.M. �¡

•Ca. • Mi , rx • A,M. • I .

• V.P. • f' • v, C. • Aib. •8 . A. Ch. • Cu.V. •, L. F, AIC.

• Mo. •S.E. • T. a• • A.S. ' • Benl l .

• Cho. • Ad, • V.A. •r ` L.B.

°V,R. •Vi11.• P.T. • en,

• L' Alto, • • Bo. oo. P.A. • l.C. • ° C.A. ®C.P. • Mon. °R. •.fa

• 0nt x..• Man. •g�, �•M� Villa. E.v. Pa

• A.V. O Ar. •Cau. 0 •Es.

• J. • Chov. • To. V.U. • MOnc. °Bej. Se.

AIC. .'t. +., Se. • •Almc. Carvi. ._,_+

0 Ala,. -+_a -

0 1r, 20 3C 40 50 Km.

DISTRIBUCION DE PUNTOS NO SELECCIONADOS CON SRES GEOMCNICO

Fig. 26 67.-

les. En el segundo la infravaloración se debe a las escasas posibilída

des de observación de las "ofitas" triásicas que, si bien representan un elemento de gran interés dentro de la geología regional , pierden - gran parte del mismo por su estado de alteración o por la destrucción de los afloramientos al aprovecharse industrialmente.

De todas formas , debe tenerse en cuenta que la necesi-

dad de dar prioridad a un tipo concreto de interés de cada punto, cuan

do pueden existir en el mismo varias características de interés alto,

obliga a realizar ajustes que pueden resultar forzados y que quedan di

luidos al considerar conjuntamente todos los tipos de interés de cada

punto concreto. De ahí que se haya elaborado la tabla que figura en la

página siguiente , en la que se sintetiza el total de rasgos de interés

del conjunto de puntos.

Se ha realizado igualmente , siguiendo la metodología de

GONZALEZ LASTRA et al . (1981 ), una testificación de la valoración del

tipo de interés con la doble finalidad de analizar las características

geológicas de la zona estudiada , tanto a partir del número de puntos -

de interés geológico en función del tipo de interés, como de la valora

ción efectuada, a efectos de contrastar de esta forma la selección de

los 24 puntos a estudiar con detalle. Se ha tabulado el número de pun-

tos y la valoración asignada para cada tipo de interés. La valoración

se ha cuantificado dando 3 puntos al interés alto, 2 puntos al interés

medio y 1 punto al interés bajo. Tipo de interés ❑ ALTO

• An .

• F. • Cas.

° R. 90.

• Va. - • fo.

in. • M, H. ®Ch. 9

o Anr. • Ci. Al . • Pí, £. ♦ S.A. ° C.M.

P.M. •C.B. •

• Ca. • Mi . - • A.M.

• F. • V.P. • V.C. • Aib, A.CM. •Be, • • Cu.V. L.F. 1AIC.

• $0. •S.E. ° T,

• A.S. y a • Benll,

° Cho, • Ad. • V.A.

y,. • •V. A. •V;th. P.T.

° en.

• L AIcO. • •Bo,

.• P.A. C.P. t.C. C.A. P • Mon. •Fa.

•MOn C.

Man, a Pin,M. eN• •Vil la, • • •Ba.• Pa.

• A.V. • Ar, •Gau. eEs.

• J. ♦ Chov. •V.U. • Monc. • To. Se. •BeJ' • • •G. Alta _a-+• 5a' •Alme.

• Alcu. ^*-' -

50 lxi. 0 �p 2C 3Q 3C

DISTRIBUCION DE PUNTOS SELECCIONADOS CCU IT72'ERES HISTORICO

fig.21 GRADO DE INTERES DE LOS PUNTOS INVENTARIADOS

Puntos Seleccionados Puntos No Seleccionado Totales Inventariados Porcentaje de Interés

Selec- No Selec k 1rtrr(5s Alto Medio Bajo Total Alto medio Bajo Total Alto Medio Bajo Total cionado cionado Totales

46 18'34 14'94 17 3 0 20 8 18 26 25 21 0 16'25 Morfoló íco (11) (11) (5) (11) 0 (16) (16) (11) (27)

5 3 1 9 7 11 0 18 12 14 1 27 8'25 10'34 9'54 Estructural (2) (2) (2) (2) (4) (4) (2) (6) 15 3 4 22 16 25 1 42 31 28 5 64 20'18 24 1 13 22'61 Estratigráfic (4) (4) (7) (4) (11) (8) (4) (12) 12 8 1 21 10 22 0 32 22 30 1 53 19'26 18'39 18'72 Sndirncntoló ico (2) (2) (1) (4) (5) (3) (4) (7) 9 9 0 18 15 9 1 25 24 18 1 43 16'51 14'36 15'19 Paleontológico (3) (3) (7) (1) (8) (10) (1) (11) 4 5 10 10 6 17 1 0 7 (1) (1) 1 (2) (1) (1) 1 (2) 6'42 5'74 6'00 Hidro eoló ico 6

0 1 0 1 0 4 0 4 0 5 0 5 0'91 2'29 1'76 Geotécnico 2 5 2 3 6 0'91 2'87 2'12 0 1 0 1 (22 Mineraló ico ) (2) 1 (4 ) (2) (i) 1 (4 )

1 0 1 2 1 2 2 5 2 2 3 7 1 '83 2'87 2'47 1) (1) (1) (1) Minero (

0 1 0 1 0 3 0 3 0 4 0 4 0'91 1'72 1'41

9 8 2 0 2 1 1 1 1 3'66 2'29 2'82 Petrol6gico 2) 2 1 (3)

3 0 0 3 0 0 0 0 3 0 0 3 2'75 0 1'06 Histérico 109 174 134 135 283 70 32 7 64 103 7 14 49'93 99'94 99'45 TOTALES (24) (52) (47) (26) (73 )

t ) = N° con interés principal. rn 69.-

La valoración media para cada tipo de interés se ha cal culado dividiendo la valoración total por el número de puntos de inte- rés determinado.

Los datos se presentan tabulados en la página siguiente y de su análisis se pueden destacar las siguientes conclusiones:

La mayoría de los puntos seleccionados (más del 75%) - presentan interés estratigráfico, geomorfológíco, sedímentológico o pa- leontológico. Por el contrario, sólo el 37,5% de los puntos selecciona- dos presenta interés tectónico. Se ve por consiguiente, que de las tres variables más importantes de las características geológicas de la zona

(tectónica, estratigráfíca y geomorfológica) una de ella, la tectónica, queda muy disminuida en comparación con las otras dos, siendo su puesto reemplazado por puntos con interés sedimentológico o paleontológico. - Comparando este resultado con el obtenido por los autores citados más - arriba para la Vertiente meridional del Sector occidental de la Cord i- llera Cantábrica, donde las tres grandes variables están representadas de forma similar (más del 80% de los puntos seleccionados), se observa diferencias notables que ponen de manifiesto cómo las singularidades - geológícas de cada región concreta influyen en la determinación del in- terés relativo de cada categoría de rasgos. La corta historia tectónica,

circunscrita casi exclusivamente al ciclo alpídico, de la región Maes-- trazgo-Castellón, que contrasta fuertemente con la larga evolución pa- leozóica de la Cordillera Cantábrica basta para justificar estas dife- rencias. VALORACION DEL TIPO DE INTERES

PORCENTAJES Seleccionados (24) No Seleccionados (51) Totales ( 75) Seleccionado No Seleccionado Totales

° Valor V/14 N° Valor V/N 17° Valor U/N N% V% N% V% N% V%

Tectónico 9 22 2'44 18 43 2 1 38 27 65 2'40 8'33 7 '88 10 1 28 10 '61 9'54 9150

Estratigráfico 22 55 2 1 50 42 99 2'35 64 154 2'40 20137 19171 241 00 24'44 22'61 22151

Geomorfol6gico 20 57 2 1 85 26 60 2'30 46 117 2'54 18 1 51 20 ' 43 14 4 85 14 181 16'25 17'10

Sedimentológico 21 53 2'52 33 74 2'24 54 127 2135 19 '44 18,99 18'85 18'27 19'08 18'56

Paleontológico 18 45 2'50 25 64 2'56 43 109 2'53 16'66 16 ' 12 14'28 15 1 80 15'19 15 1 93

Hidrogeol6gico 7 20 2 1 85 10 23 2'30 17 43 2'52 6 '48 7'16 5'71 5'67 61 00 6 1 28

Geot£cnico 1 2 2 4 8 2 1 00 5 10 2 1 00 0'92 0'71 2'28 1 1 97 1'76 1'46

Mínerál6gico 1 2 2 5 11 2'20 6 13 2'16 0 1 92 0 1 71 2'85 2'71 2'12 1,90

Minero 2 4 2 5 9 1'80 7 13 1'85 1'85 1'43 2'85 2 1 22 2'47 1'90

Geoquímico 0 0 0 3 6 2 1 00 3 6 2100 0,00 0 1'71 1 0 48 1'06 0'87

Petrol6gico 4 10 2'5 4 8 2 1 00 8 18 2'25 3'70 3 '58 2'28 1 1 97 2'82 2'63

Histórico 3 9 3 0 0 0'00 3 9 3100 2'77 3'22 0'00 0 1 00 1'06 1'31

TOTALES 108 279 2'58 175 405 2'31 283 684 2'41 99 ' 95 99 1 94 99 1 94 99'95 99 196 99195

1/24...... 4'50 5'47 2'58 ------

1/51...... - - - 3143 71 94 2'31 - - -

1/75...... - - - - 3'77 91 12 2'41 Las restantes valoraciones se comentan por sí mismas, - por lo que consideramos prolijo el insistir en el tema. Sólo se señala rá la superior multiplicidad de intereses entre los puntos selecciona-- dos, con 3 , 43 de media , lo que indica que la selección se basó en el má ximo número de aspectos de interés dentro de cada punto. De igual forma

la valoración de los intereses es mucho más alta en los puntos seleccio nados.

2.2.4.2.- Relaciones entre la extensión superficial y el número de pun-

tos correspondientes a las diferentes unidades cronoestrati--

gráficas.

A partir del análisis de la distribución geográfica de las diferentes unidades estratigráficas de la zona se han calculado los puntos previstos que deben ser colocados en cada unidad y se han compa- rado con la distribución real de los puntos inventariados. Los datos se presentan en la tabla de la página siguiente.

Las desviaciones entre el número de puntos selecciona- dos previsto (en función del porcentaje de superficie regional ocupado por cada unidad cronoestratigráfica diferenciada) y el obtenido en el -

Inventario son poco significativas. Las desviaciones negativas corres— ponden a los materiales más modernos, Terciario y Cuaternario, lo que -

resulta coherente con su uniformidad litológica y con la escasa posibi-

lidad de desarrollo sobre ellos de grandes estructuras tectónicas o de paisajes de belleza espectacular, si se exceptuan las llanuras costeras.

Por lo que se refiere a los puntos no seleccionados, además de la impor

tante desviación negativa que presentan los puntos seleccionados sobre materiales cuaternarios , por los motivos antedichos, resulta interes an- ENSAYO DE DISTRIBUCION AREAL DE LOS PUNTOS DE INTERES GEOLOGICO

Distribución de Puntos Distribució Desviaciones (I-P) areal Número de Puntos Previsto Número de Puntos Inventariad $ Selecci No Selecci Totales Selecci o No Selec Totales Seleccio- No Seleccio Totales nados nados nados nados nados nados

Cuaternario 24,49 5 , 87 12,48 18,35 4,5 6,00 10 ,50 - 1,37 -- 6,84 - 7,85

Terciario 10,87 2,60 5 , 54 8,14 0,4 8,50 8,98 - 2,12 + 2,96 + 0,84

Cretácico superior 8,16 1,95 4,16 6,11 2,0 7,00 9,00 + 0,05 + 2,84 + 2,89

Cretácico inferior 33,75 8,10 17,21 25,31 10,5 17,50 28,00 + 2,40 + 0,29 + 2,69

Jurásica 14,19 3,40 7,23 10,63 4,0 4,00 8,00 + 0,60 - 3,23 - 2,63

Tríásíco 8,15 1,95 4,15 6,10 2,0 5,50 7,50 + 0,05 + 1,35 + 1,40

Paleozoico 0,40 0,09 0,20 0,29 0,5 2,50 3,00 + 0,41 + 2,30 + 2,71

100,02 23,96 50,97 74,93 23,9 51,00 74,98 + 0,02 + 0.03 + 0,05

Nota: Cuando un punto afecta a dos unidades diferentes se ha valorado con 0,5 puntos para cada unidad, distinguiéndose ambos en los mapas 73.-

te la desviación en el mismo sentido de los puntos situados sobre rocas jurásicas . Ello es debido a las peculiaridades características paleoge- gráficas de esta unidad en el sector del Maestrazgo ( véase el apartado

1.4.- Descripción Geológica).

2.2.4.3.- Facilidades para la visita, grado de observación, accesibili- dad, aparcamiento , alojamientos, etc.

Las facilidades para la visita de los diferentes puntos está relacionada con la posición de la red viaria y con el orden de im- portancia de las diferentes carreteras en relación con la posición de - los puntos seleccionados y no seleccionados.

Debido a la desigual distribución de los grandes núcleos urbanos y a la concentración de las zonas turísticas, la red de carrete ras es muy desigual en el interior de la zona inventariada . De una for- ma muy sintética , se pueden distinguir tres grandes grupos de carrete- ras:

a) Ruta litoral, seguida por la autopista A-7 y la carretera nacional -

340, Valencia-Barcelona . Es, con mucha diferencia , la más transitada,- registrándose en algunos puntos un aforo de más de 20.000 vehículos dia ríos, según datos de 1977 , últimos disponibles.

Sobre esta ruta se encuentran situados, o se encuentran muy próximos a ella, ocho lugares seleccionados y seis no seleccionados. 74.-

b) Carretera nacional 232 de Vinaroz a Santander, dispuesta perpendicu- larmente a la anterior, con una media diaria de vehículos inferior a - 500, si bien el tránsito en época turística y fines de semana es muy - elevado, en especial en el tramo Vinaroz-Morella. A lo largo de este - eje, o exigiendo pequeñas desviaciones, se encuentran situados cuatro - puntos seleccionados y cinco no seleccionados. e) Carretera nacional 234 de Sagunto a Burgos, que registra en algunos tramos una circulación media diaria de más de 5.000 vehículos, en el - tramo comprendido entre Sagunto y Segorbe. A lo largo de la misma sólo se sitúan tres puntos seleccionados , pero mediante pequeños desplazamien tos puede accederse a un elevado número de puntos seleccionados y no - seleccionados.

d) Carretera comarcal de Chert a Castellón, con media diaria de circula ción de vehículos inferior a 5.000 unidades. A lo largo de ella o en - sus proximidades se encuentran dos puntos seleccionados y seis no selec cionados.

e) Carretera comarcal de Castellón de la Plana a por

Lucena del Cid, con circulación similar a la anterior. A lo largo de - ella se encuentran un punto seleccionado y dos no seleccionados.

f) Carretera comarcal de Burriana a por onda, sobre la que no se disponen datos del número de cehiculos circulares. Carece de interés desde el punto de vista de este Inventario. 75.-

gt Carreteras locales: Una nutrida red de Carreteras secundarías, en ge neral en buen estado, unen entre sí las diferentes localidades del área inventariada. A lo largo de las mismas se encuentra la casi totalidad - de los puntos inventariados, seleccionados y no seleccionados. 76.-

2.3.- LOS PUNTOS DE INTERES GEOLOGICO Y MINERO COMO REGISTRO DE LOS

RASGOS GEOLOGICOS

El carácter divulgativo de este inventario, que es uno de los objetivos básicos que se persigue al realizarlo , aconseja orde nar los puntos inventariados y posteriormente seleccionados , de forma que faciliten una visión general de la Geología regional del área estu diada. Esta visión debe facilitar al no profesional de la Geología un conocimiento suficiente de aquélla mediante la visita de los puntos in cluídos en este catálogo , complementada por la lectura de las publica- ciones de carácter divulgativo que se recomiendan realizar en la últi- ma parte de esta Memoria.

Se presenta a continuación algunos de los aspectos más representativos que desde los puntos de vista morfológico, de la hísto ria geológica, de la estructura tectónica y de los procesos , recursos e incidencias sobre la actividad humana, han sido seleccionados para - estudio y registro gráfico detallado . Se realiza una descripción muy - breve de cada uno de ellos puesto que ya se ha hecho con detalle al de sarrollarlos por separado en los volúmenes correspondientes.

2.3.1.- Morfología

2.3.1.1.- Panorámica y vistas generales

Ninguno de los puntos seleccionados tiene interés prin 77.-

cipal como panorámica . Sin embargo, dos de los puntos no seleccionados, el valle de Pitargue y La Virgen de la Vega han sido inventariados con este interés principal. Otros puntos permiten también obtener vistas - generales y panorámicas de aspectos morfológicos muy amplios , por lo - que, si bien su interés principal es distinto , pueden ser señalados - aquí . Estos puntos son el Curso medio del rio Bergantes , el Organo de

Montoro de Mezquita , el Anticlinal del rio Guadalope , la Sección de -

Ares del Maestre , el Desierto de las Palmas , el Curso alto del rio Mi- lares , la Plana de Castellón y el Curso del rio Palancia .

2.3.1.2.- Formas fluviales

Cuatro puntos seleccionados poseen interés principal - como representantes de los procesos geomorfológicos relacionados con - el modelado fluvial , permitiendo una visión de conjunto de las carac- terísticas de este modelado en la región.

El Curso alto del rio Mijares , con espectaculares caño

nes y meandros encajados de gran belleza paisajística , permite observar

la morfología de la erosión sobre materiales calcáreos , jurásicos y -

cretácicos, en el tramo comprendido entre Olba , Puebla del Arenoso y -

Montanejos.

Otro punto seleccionado que complementa la visión geo-

morfológica de las características de la zona inicial de un curso flu-

vial es el Curso alto del rio Palancia , aguas arriba de Jérica, con re

lieves labrados principalmente en los materiales triásicos y jurásicos.

79.-

da. Un amplio lago ocupa la mayor parte de su extensión , constituyendo el paseo en barca un aliciente adicional para el visitante.

Otros puntos inventariados, que permiten mejorar el co nocimiento de las formas cársticas de la región , son la Cueva de las -

Maravillas , la Fuente En Segures , el Poljé de la Barona , el Poljé de - la Rambla del Llano y el Poljé de Gabanes-Benlloch .

2.3.1.4.- Formas litorales

La importante extensión que ocupa la costa en la Provin cia de Castellón permite la observación de los principales fenómenos - de erosión y depósito en modelado litoral.

Un magnífico ejemplo de costa acantilada lo constituyen las Rocas de Chivero ( Costa acantilada de Oropesa) , excavada sobre ca- lizas y margas del Gargasiense . Este punto tiene el interés adicional de corresponder a un importante núcleo turístico, con numerosos estable cimientos hoteleros.

La morfología característica de los tómbolos puede ser estudiada en el Tómbolo de Peñíscola , ciudad de gran interés histórico- artístico y monumental, marcada por el recuerdo del Papa Luna . Se tra- ta de un peñón de calizas jurásicas unido al continente por una amplia lengua de arena . Las Playas y tómbolo de Oropesa , é ste último consti-- tuído por materiales cretácicos , completan la visión de estos fenóme- nos morfológicos de gran belleza . Como ejemplo de formas de sedimenta-

78.

El Curso medio del rio Bergantes , aguas abajo de , permite obtener una magnífica perspectiva de los fenóme nos de meandro asociados al tramo medio de un rio.

Por último, la Rambla de Cervera , en los alrededores - del km. 36 de la Carretera de Vinaroz a Morelia, presenta un desarrollo espectacular de las terrazas fluviales, con varios niveles escalonados, que permiten, junto a los puntos anteriores, una comprensión de conjun-

to de los fenómenos más característicos del modelado fluvial en una re

gión mediterránea.

Otros puntos con interés principal relacionados con el medio fluvial, inventariados pero no seleccionados, permiten completar

esta visión de los fenómenos ligados a la erosión y al depósito fluvial:

Terrazas de Anroíg (Rambla Cervera) y Río Cantavieja .

2.3.1.3.- Formas Cársticas.

Las Cuevas de San José (Vall de Uxó) , excavadas en las

dolomías del Triásico medio (Muschelkalk) han sido seleccionadas por -

su interés geomorfológico como ejemplo de cavidad cárstíca excavada en

materiales dolomíticos y porque a su gran extensión unen una gran tra-

dición turística, siendo uno de los puntos más visitados de la provin-

cia de Castellón. Debido a ello se encuentran muy bien acondicionadas

para su recorrido. Aunque carecen de fenómenos tan típicos como las es

talactitas y las estalagmitas, pueden observarse diversos procesos de

depósito cársticos, como son coladas travertínicas de morfología varia

82.-

El Organo de Montero de Mezqu ita, en la Hoja de Montal- bán, en un paraje de gran belleza paisajística, corresponde a un plie- gue en rodilla en el que la erosión ha cincelado las calizas finamente estratificadas del Cretácico superior (Coniaciense-Santoniense), que en posición vertical constituyen el flanco oriental del sinclinal de Hoya

Vidales. En el eje del pliegue aparecen, siguiendo el cauce del rio Gua dope, las margas yesíferas del Cretácico terminal.

El Anticlinal del rio Guadalope , cerca de Villarluengo, muestra un relieve invertido en el que el núcleo del pliegue, al ser - erosionado, deja aparecer al Jurásico, mientras que a ambos lados los - materiales del Cretácico inferior y Cenomaniense forman relieves muy es pectaculares.

Otros puntos, no seleccionados, con interés principal - estructural o tectónico, son la Sierra del Espadán, el Sinclinal de Ci- ru'eda, el Conglomerado mioceno de Sierra Sola y la Discordancia angu- lar de Cabezo Negro .

2.3.2.2.- Evolución estratigráfica

Se han seleccionado cuatro puntos con interés principal estratigráfico. Cómo es lógico, dada la extensión que ocupa dentro del

área inventariada, la mayor parte de ellas representan secciones más o menos completas del Cretácico.

81.-

principal . No obstante , pueden visitarse tres puntos no seleccionados:

Muela de Mónchen , Muela Mujer y Muela de Chert .

2.3.1.7.- Formas de Gravedad

Como en el caso anterior , no se ha seleccionado ningún punto con este interés principal, aunque sí se ha inventariado un pun- to, el Pie de Monte de Salsadella-San Mateo.

2.3.1.8.- Penillanuras

Un magnífico ejemplo, que se ha seleccionado, es la - Plana de Castellón, amplia plataforma de relleno litoral sobre la que

se asienta la parte más productiva de la huerta castellonense y los - núcleos urbanos más importantes de la Provincia . Desde las elevaciones montañosas que la delimitan pueden obtenerse magníficas vistas de con- junto de este punto.

2.3.2.- Puntos de Interés con registro de Evolución Geológica

2.3.2.1.- Evolución estructural y rasgos tectónicos.

Muchos de los puntos seleccionados y no seleccionados presentan interés tectónico, por lo que solo detallaremos a continua-

ción aquéllos en los que se ha considerado que éste era su interés prin cipal. ción litoral han sido seleccionadas las Playas y Dunas de Alcoceber, - que poseen gran desarrollo y se encuentran bien conservadas, junto con las playas de Oropesa citadas más arriba . Todos estos puntos están si— tuados en una de las zonas más visitadas por el turismo del litoral cas tellonense.

El conocimiento de la morfología litoral puede ser com-

pleto con la visita a los puntos no seleccionados siguientes : Playa de

las Fuentes , Playa de Benicasim, Playa de Almazora-Delta del rio Mi,ja--

res y Cordón litotal de Moncófar .

2.3.1.5.- Turberas

Dado su interés científico y didáctico y su valor eco-

nómico ha sido seleccionada la Turbera de Torreblanca , situada entre es

ta localidad , Torrenostra y la Boera de Cabanes. Se trata de una turbe-

ra básica , formada en el Holoceno , situada en la llanura litoral. Actual

mente en explotación , premite observar el proceso de extracción , secado

y preparación de la turba para su utilización industrial y agrícola. Un

aliciente accesorio para el visitante es la visita al marjal de Cabanes,

desarrollado sobre la parte de la Turbera aún no explotada , de gran in-

terés ecológico al constituir una de las zonas húmedas costeras mejor -

conservadas del litoral mediterráneo peninsular , en la que abundan nume

rosas especies de aves migratorias.

2.3.1.6. - Relieves estructurales y litológicos

Ninguno de los puntos seleccionados tiene este interés

83.-

El Desierto de las Palmas presenta magníficos aflora- mientos del Paleozóico y del Triásico, pudiéndose estudiar el contacto

entre ambos , con discordancia angular y erosiva . Presenta especial in-

terés dada la escasez de afloramientos premesozóicos en el área. A su

interés geológico une su gran belleza paisajística y el aliciente de -

su vegetación , con bosques muy dasarrollados.

La Sección cretácica del Puerto de Villaritiengo -Cañada

de Benantanduz permite observar uno de los cortes más complejos del -

Cretácico en el Maestrazgo-Castellón . Excelente exposición de la mayor

parte de los niveles desde el Hauterieviense en facies weald hasta el

Senoniense . Además de permitir la recogida de fósiles en niveles muy -

variados facilita la observación de estructuras sedimentarias y mate-

riales correspondientes a variados medios sedimentarios.

La Sección de Cantaviej a , en la Hoja de Forcall, permi

te también una buena visión de conjunto del Cretácico regional , estan-

do muy bien representado el Cretácico medio. Como en casos anteriores,

se encuentra enclavada en un lugar de gran interés paisajístico. Los -

fósiles son también abundantes y pueden observarse materiales deposi-

tados en diversos medios sedimentarios.

La Sección de Ares del Maestre se ha seleccionado por su importancia para el conocimiento del Cretácico inferior. Situada en

la Hoja de Albocacer , contiene el interés adicional de presentar la ma yor parte de los materiales de dicha época en facies marina, lo que - permite, por una parte , compararlos con los de otras secciones en que

predomina la facies Weald y, por otra, la recogida de fósiles de estos

84 . -

niveles. La existencia de formaciones arrecifales en el Hauteriviense - aumenta su interés.

Otros puntos con interés principal estratigráfíco, no - seleccionados pero inventariados, son el Paleozóico e Higueras-Pavías , el Conjunto Paleozóico-Triásico de Villamalur , el Conjunto Paleozóico--

Triásico de macizo de Pina-Calacierto , el Keuper de Torás , La Peñagolo- sa, el Bedouliense de la Puebla de Arenoso , la Sección de Más de Rosil- dós, el Paleógeno de Rosell , la Sección de Víllarroya de los Pinares , - el Eoceno del Grao y el Lías del Cerro Campanillas . Estos puntos, junto con los seleccionados, permiten obtener una completa visión de conjunto de los rasgos estratigráficos más sobresalientes de la geología regio- nal.

2.3.2.3.- Registro paleontológico

Las Pisadas de Dinosarurios de Ariño se encuentran al

S. de esta localidad, a la altura del puente sobre el rio Escuriza. Apa

recen asociadas a calizas con ostreidos del Aptíense, depositadas en la

zona intermareal.

El Yacimiento paleontológico de Ladruñán permite la re-

cogida de fauna y flora depositada en áreas lacustres durante el Cretá-

cico inferior. Son muy abundantes las caráceas, ostrácodos, y moluscos y no son raros los dientes de peces y de reptiles.

85.-

Por el contrario, el Yacimiento paleontológico de More- lia la Vella contiene una fauna abundantísima del Bedouliense deposita- da en ambiente marino restíngido, en el interior de un "lagoon". Abun- dan los braquiópodos, bivalvos , gasterópodos , cefalópodos y otros inver tebrados y no son raros los restos de peces y reptiles. Muchos de estos fósiles están piritizados.

Otros yacimientos que permiten la recogida abundante de fósiles, aunque no han sido seleccionados por su menor interés, son el

Yacimiento paleontológico de Ribesalbes , el Weald del Barranco de Maimo na, el Cretácico inferior de la Ermita de San Cristóbal , el Yacimiento de huesos de Dinosaurio de Castellote , Can Coll , Els Reinals , Cap de - Vinyet y el Yacimiento de huesos de Dinosaurio del Barranco del Estre- cho.

2.3.2.4.- Puntos con registro de procesos sedimentológicos.

Las Capas rojas de Morelia , de edad Bedouliense, deposi tadas en facies Weald , presentan fauna y flora con evidentes influen- cias continentales; lignito, polen ostrácodos, caráceas, abundantes di- nosaurios y peces de agua dulce, junto con algunas costras ferruginosas. El tipo de sedimentos, junto con algunas de las estructuras desarrolla- das en los mismos, indican que se han formado en el límite entre el mar y el contienente, correspondiendo a una zona de paso de un abanico alu-

vial a un delta.

86.-

Los Depósitos mareales de Iglesuela y Villafranca del -

Cid, datadas del Aptiense superior-Albiense inferior. Se han depositado en una plataforma carbonatada interna salpicada por numerosas barras - progradantes arenosas u oolíticas y poseen fauna abundante.

Otros puntos no seleccionados pero inventariados, como interés principal sedimentológico, son la Sedimentación lacustre mioce- na de Geldo , la Sección de Cerro Lechuelo , la Ritmita toarciense de Sa- cañet , las Tobas calcáreas del rio Cenia .y el Paleógeno de Alcalá de -

Chisvert .

2.3.2.5.- Otros procesos , recursos y utilización del territorio.

No se ha seleccionado ningún punto de interés mineraló- gico. Se incluyen en él, como interés principal, los siguientes puntos inventariados: Mineralizaciones de Chóvar , Piritas de hierro de Collado de Arenillas , la Capa de oolitos ferruginosos de Zucaina y las Bauxitas de Fredes .

Como puntos de interés representando a los procesos no sedimentarios, se han seleccionado dos puntos:

El Vulcanismo jurásico de Caudiel ha sido interpretado como una emisión submarina relacionada con la existencia de un "hot - spot" en esta zona de Castellón, funcionando durante el Triásico y par- te del Jurásico. Corresponde a varias emisiones que se suceden a lo lar go del Jurásico inferior y medio, intercaladas con calizas con abundan-

87.-

tes fósiles.

El Vulcanismo de las Islas Columbretes ha originado un pequeño archipiélago mediante una serie de emisiones que se sucedieron en el Neógeno y Cuaternario inferior. Posee un interés científico excep cional , al ser una de las escasas manifestaciones de este tipo existen- tes en el Mediterráneo español, por lo que se ha seleccionado a pesar - de que su difícil accesibilidad restringe su utilización desde los pun- tos de vista turístico y didáctico.

Otro punto con este interés principal, no seleccionado, es el afloramiento de Ofitas de Altura .

88.-

2.4.- EXPOSICION DE RESULTADOS Y UTILIZACION

2.4.1.- Cuadro Resúmen

Se presentan , en este apartado, los resultados obten i- dos en las fases de prospección , inventario y selección final.

Los datos se presentan en un listado con diferentes en tradas en función de tipo y grado de interés de las propuestas de utíli zación.

El orden de numeración del listado corresponde a un ba- rrido de N. a S. y de W. a E. en la situación geográfica de los 24 pri- meros puntos, que fueron seleccionados para ser estudiados con detalle y de los que se ha realizado un registro gráfico en fotografías , diapo- sitivas y una película , en tamaño Super-8, de los aspectos más caracte- rísticos . El resto ( 25-75 ) ha sido ordenado arbitrariamente , atendiendo a criterios de utilidad práctica en la selección y redacción de la pre- sente memoria.

2.4.2.- Listado de Colaboradores

Se incluye a continuación los principales centros y en- tidades que han colaborado con sus aportaciones , bien sea en la propues ta e inventario de los Puntos o bien facilitando bibliografía publicada o inédita sobre la geología regional o sobre aspectos concretos de algu no de los puntos. La exigüedad de la lista que proporcionamos a conti-- 89.-

nuación refleja, por una parte, la escasez de especialistas en el área trabajada y, por otra, la ausencia de centros específicos de enseñanza o investigación geológica de esta región.

Universidad Literaria de Valencia

- Facultad de Ciencias Dpto. de Geología

- Colegio Universitario de Castellón Dpto. de Geología.

Universidad Complutense de Madrid - Facultad de Ciencias Geológicas Dpto. de Paleontología Dpto. de Estratigrafía

Universidad Autónoma de Madrid - Facultad de Ciencias Biológicas

Dpto. de Zoología (Paleontología).

Universidad Central de Barcelona - Facultad de Ciencias Geológicas

Dpto. de Petrología.

Université Paul Sabatier de Toulouse

Laboratorire de Géologie I.G.M.E.

División de Geología.

Centre Excursionista de Valencia

Sección de Explotaciones Subterráneas.

2.4.3.- Sección Bibliográfica

ACUÑA, J.D. (1982).- Sobre la calidad de la información en Paleontolo-

gía. Estudio del Tortiniense marino del sondeo de Torreblanca.

Estudios geol . (en prensa).

ALMELA, A. (1958).- Etude stratigraphique du massif crétacé du Littoral

de la province de Barcelone. Bull. S.G.F. (3), 23: 564-571.

ALMELA, A. ( 1965 ).- El Maestrazgo y la Cordillera Litoral Catalana. Mem.

I.G.M.E ., 57;129-160. Anuario El Pais, 1982. Ed. PRISA , 352 págs

BATALLER, J.R. (1945).- Bibliografía del Cretácico de Espa. Estudios -

geol ., 1:7-108.

BATALLER, J.R. (1947).- Sinopsis de las especies nuevas del Cretácico -

de España. Mollusca Lamellibranchiata. An. Esc. Per. Agr. y Sup .

Agricultura , 6: 2-186.

BATALLER, J.R. (1950).- Sinopsis de las especies nuevas del Cretácico -

de España . Ibid ., 9: 61 págs.

BENAYAS, J. Y PEREZ MATEOS, J. (1967).- Las Columbretes como posible -

origen de la ferroaugita existente en los arenales costeros de

una zona de Levante. Bol. R.S. Esp . H.N. , 65: 27 91.-

CALZADA, S. (1975).- Braquiópodos infracretácícos del Levante español.

Trab. Mus. Geol. Semin. Barcelona , 14: 1-86.

CANEROT, J. (1974).- Recherches géologiques aux confins des Chames -

Ibéríque et Catalane (Espagne). ENADIMSA , Trabajos de Tesis, -

5 (5): 1-517.

CANEROT et al . (1973).- Mapa Geológico de España (2} serie). Hoja y Me

moría ns 570 (Albocacer), escala 1:50.000. I.G.M.E. , 15 págs.

CANEROT et al . (1973).- Mapa Geológico de España (24 serie). Hoja y Me

moría nQ 571 (Vinaroz), escala 1:50.000. I.G.M.E. , 19 págs.

CANEROT et al . (1973).- Mapa Geológico de España (24 serie). Hoja y Me

moría ns 569 (Mosqueruela), escala 1:50.000. I.G.M.E. , 24 págs.

CANERTO, J. Y SOUQUET, P. (1972).- Le facies "Utrillas". Distinction -

du Wealdíen et place dans la phase d'épandages terrigenes albo-

cénomaniens. C.R. Acad. Sci. Paris , D, 275: 527-530.

CAÑADA, F. (1971).- Contribución al estudio geológico y mineralógico de

la plataforma continental, en el área de las Islas Columbretes.

I Congr. Luso-Hispano-Anericano Geol. Econ., Sección 6 .

CAPOTE, R. (1979).- Tectónica Española. Sem. Criterios Sísmicos para -

Instalaciones Nucleares y obras Públicas , págs. 1-30.

COLOM, G. (1959).- Notas micropaleontológicas y ecológicas sobre algu-

nas formaciones continentales españolas. Estudios geol., 15: -

93-106.

COLLADO, M.A. Y ROBLES, F (1982).- Estudio de las asociaciones de molus

cos holocenos de la Turbera de Torreblanca (Castellón). Medite-

rránea (Geol.), 1: (en prensa). 92.-

COMBES, P.J. (1969).- Recherches sur la génese des bauxites dans le Nord

Est de l'Espagne, le Languedoc et l'Ariége (France). These Sci . Montpellier , 342 págs.

COQUAND, H. (1865).- Monographie de 1'Etage Aptien de l'Espagne. Aranud

et Cie. ed., Marseille . 221 págs.

CRESPO, A. et al . (1979).- Mapa Geológico de España (28 serie). Hoja y

Memoria ns 518 (Montalbán), escala 1:50.000. I.G.M.E. , 31 págs.

DUPUY DE LOME, E. (1959).- Mapa Geológico de España (14 serie). Hoja -

y Memoria n9 668 (Sagunto), escala 1:50.000. I.G.M.E ., 80 págs.

DUPUY DE LOME, E. Y SÁNCHEZ LOZANO, R. (1965).- Mapa Geológico de Espa

ña (10 serie ). Hoja y Memoria n° 593 (Cuevas de Vinromá), esca

la 1:50.000. I.G.M.E., 78 págs.

DUQUE, L.C.; MURCIA, V.; ABRIL, J.; GARCIA SALINAS, F. Y ELIZAGA, E. -

(1978).-1Proyecto previo de Puntos de Interés Geológico". Ins-

tituto Geológico y Minero de España. (Inédito. Memoria del Pro

yecto. Situación IGME).

DUQUE, L.C.; ABRIL, J; GARCIA SALINAS, F. Y ELIZAGA, E. (1979).- " besa

rrollo de la metodología de Puntos de Interés Geológico en el

sector oriental de la Cordillera Cantábrica". Instituto Geoló-

gico y Minero de España (Inédito. Memoria del Proyecto. Situa-

ción IGME).

DUQUE, L.C.; ABRIL, J.; GARCIA SALINAS, F. Y ELIZAGA, E. (1980 ).- "Pun

tos de Interés Geológico en los sectores Central y oriental de

Galicia". Instituto Geológico y Minero de España en colabora-

ción con el Laboratorio de Laxe. (Inédito. Memoria del Proyec-

to. Situación IGME). 93.-

DUQUE, L.C.; ELIZAGA, E. Y VIDAL ROMANI, J.R. (En preparación).- "Los -

Puntos de Interés Geológico en Galicia occidental". Instituto -

Geológico y Minero de España en colaboración con el Laboratorio

de Laxe. (Inédito. Memoria del Proyecto. Situación IGME).

ELIZAGA, E.; ABRIL, J.; DUQUE, L.C.; GARCIA SALINAS, F. Y MURCIA, V. -

(1979).- "Los Puntos Geológico -Mineros de interés singular como

patrimonio natural: su inventario y metodología de estudio". -

1 Reunión Nacional de Geología Ambiental y ordenación del Terri

torio.

ELIZAGA, E.; GONZÁLEZ LASTRA, J.; PALACIO SUAREZ, J. Y SÁNCHEZ DE LA -

TORRE, L . (1980 ).- "Inventario Nacional de Puntos de Interés -

Geológico. Sector Occidental de la Cordillera Cantábrica (ver--

tiente Septentrional). (Inédito. Memoria del Proyecto. Situación

IGME).

FALLOT, P. Y BATALLER, J.R. (1927).- Itinerario geológico a través del

bajo Aragón y Maestrazgo . Mem. R. Acad. Ciencias y Artes Barce-

lona , 20 (8): 1-143.

FERNANDEZ-MONTERO, A.; GARCIA ACEDO, J.L. y TORCAL, R. (1971).- Contri-

bución al conocimiento del Jurásico de Montanejos (Castellón de

la Plana). Cuad. Geol. Ibérica , 2.

FUSTER, J. (1962 ).- El País Valenciano. Ed. Destino, Barcelona . 527 -

págs.

GAUTIER, F. (1971).- Mapa Geológico de España (1$ serie). Hoja y Memo-

ria ns 591 (Mora de Rubielos), escala 1:50.000. 1.G.M.E., 18 -

págs. 94.-

GAUTIER, F . ( 1974 ).- Mapa Geológico de España ( 2} serie ). Hoja y Memo-

ria n4 614 ( Manzanera ), escala 1:50 . 000. I.G.M . E. , 24 págs.

GAUTIER, F . ( 1980 ).- Mapa Geológico de España ( 24 serie ). Hoja y Memo-

ria ns 543 ( Villarluengo ), escala 1:50 . 000 I.G.M.E. , 45 págs.

GOMEZ, J.J. ( 1979 ).- El Jurásico en facies carbonatada del Sector Le-

vantino de la Cordillera ibérica. Sem. Estratigrafía , Mon. , 4:

1-683.

GOMEZ, J.J . y GOY, A. (1979).- Las unidades litoestratigráficas del -

Jurásico medio y superior , en facies carbonatadas del Sector -

Levantino de la Cordillera Ibérica. Estudios geol . , 35: 569-598.

GOMEZ , J.J. y GOY, A. (in litt.) .- Estudio de las facies relacionadas

con un montículo de origen volcánico en el Jurásico medio de -

Caudiel ( Castellón). VIII Congre . Nac. Sedimentología , Oviedo,

1977.

GONZALEZ LASTRA, J.; PALACIO SUAREZ , J.; SANCHEZ DE LA TORRE Y ELIZAGA

MUÑOZ, E. ( 1981 ).- Inventario Nacional de Puntos de Interés Geo

lógico. Sector Occidental de la Cordillera Cantábrica (Vertien

te Meridional ). Memoria. Inypsa , 122 págs.

GOY, A.; GOMEZ, J.J. y YEBENES, A. (1976 ).- El Jurásico de la rama Cas

tellana de la Cordillera Ibérica ( mitad norte ). 1.- Unidades -

litoestratigráficas . Ibíd ., 32: 391-423.

GOY, A. y YEBENES , A. (1977).- Características , extensión y edad de la

formación Dolomías tableadas de Imón. Cuad . Geol. Ibérica , 4:

375-383. 95.-

HAHME, C. (1930).- Investigaciones estratigráficas y tectónicas en las

provincias de Teruel, Castellón y Tarragona. Publ. extr. geol. -

España, C.S.I.C. , 2: 51-97. (Trad. española, Madrid, 1943).

HERNANDEZ PACHECO, F. y ASENSIO-AMOR, 1. ( 1965 ).- Datos fisiográfico-se-

dimentológicos de la Columbrete Grande. Bol. R.S. Española H.N. ,

64: 179-198.

HERNANDEZ-PACHECO, F. y ASENSIO AMOR , 1. (1972).- Acumulations éolíennes

a Columbrete Grande. Repp. Comm . int. Mer Médit., 20: (4): -

527-530.

LAPPARENT, A.; CURNELLER, R.; DEFAUT, B.; DE MIROSCHEDJI, A. y PALLARD,

B. (1969 ).- Nouveaux gissements de Dinosaures en Espagne Centra

le. Estudios geol ., 25: 311-315.

LOPEZ GOMEZ,A. (1977).- Geografia de les Terres Valencianes. Papers ha-

sic 3 i 4 , 263 págs.

MADURGA, M.C. (1973).- Los gasterópodos dulceacuícolas y terrestres del

Cuaternario español. Bol. R.S. Española H.N. (Geol.) , 71: -

43-165.

HALLADA, L. ( 1892 ).- Catálogo general de las especies fósiles encontra-

das en España. Bol. Com. Mapa Geol. España , 18 : 115-185.

MARIN, P. y SORNAY, J. (1971).- Précisions sur l'age des formations ap-

tiennes aux confins de l'Aragon et du Maestrazgo (Provinces de

Teruel et de Castellón de la Plana, Espagne). C.R. somm. S.G.F .

págs. 165-166.

MARTIN BOURGON, P. et al . (1974).- Mapa Geológico de España (2$ serie).

Hoja y Memoria n4 641-642 (Castellón de la Plana-Islas Columbre

tea), escala 1:50.000. I.G.M.E . 96.-

MARTIN BOURGON, F. et al . (1974).- Mapa Geológico de España (22 serie).

Hoja y Memoria n9 640 (Segorbe), escala 1:50.000. I.G.M.E. , -

23 págs.

MARTIN FERNANDEZ, M. et al . (1973).- Mapa Geológico de España (2$ serie).

Hoja y Memoria n9 594 (Alcalá de Chivert), escala 1:50.000. -

I.G.M.E. , 17 págs.

MARTIN FERNANDEZ, M. et al . (1974).- Mapa Geológico de España (24 serie).

Hoja y Memoria n9 614 (Alcora), escala 1:50.000. I.G.M.E., 16 -

págs.

MENENDEZ AMOR, J. y FLORSCHUTZ, F. (1961).- La concordancia entre la -

composición de la vegetación durante la segunda mitad del Holo-

ceno en la costa de Levante (Castellón de la Plana) y en la cos

ta Oeste de Mallorca. Bol. R.S. Española H.N. (geol.) , 59: -

97-100.

MENENDEZ AMOR, J. y FLORSCHUTZ, F. (1961).- Contribución al conocimien-

to de la historia de la vegetación en España durante el Cuater-

nario. Estudios geol. , 17: 83-99.

NARCISO LLAMAS; A. y ANTONI CASABO, J. (1981).- Informe espeleológico -

para el conocimiento del Karst de Espadón. La iaz, 8: 7-11.

OBIS SALINAS; J. A. et al . (1973).- Mapa Geológico de España (22 serie).

Hoja y Memoria n9 616 (Villafamés), escala 1:50.000. I.G.M.E. ,

21 págs.

ORTI CABO, F. (1974).- El Keuper del Levante español. Estudios geol. , -

30: 7-46. 97 . -

ORTI CABO, F.; GONZALEZ LODEIRO, F. y GOY, A. (1977).- Mapa Geológico

de España ( 2§ serie ). Hoja y Memoria n° 639 (Jérica), escala -

1:50.000. I.G. M.E. , 45 págs.

ORTI CABO, F y SANFELIU MONTOLIO, T. (1971).- Estudio del vulcanismo -

jurásico de Caudiel (Castellón) en relación con procesos de la

terización, condensación y silicificación de la serie calcárea.

Publi. Inst. Inv, Geol. Diput . Barcelona , 26: 21-34.

PALACIO, J.; ELIZAGA, E.; GONZÁLEZ LASTRA, J. u SÁNCHEZ DE LA TORRE, L.

(1981 ).- " Importancia de los Puntos de Interés Geológico y Mine

ro en la Gestión Ambiental y en la ordenación del Territorio".

III Congreso Iberoamericano del Medio Ambiente.

PEREZ MATEOS, J. y BENAYAS, J . ( 1966).- Presencia de pseudobroquita en

unos suelos y roca madre de la Isla Ferrera ( Columbretes). Acta

Geol. Hispánica , 1 (5):14.

PEREZ MATEOS, J. y BENAYAS, J. (1966).- Estudio de minerales detríticos

en suelos de las Islas Columbretes. IV Congr. Grupo Español Se-

dimentología , pág. 69

RIOS, J.M . y ALMELA, A . ( 1951 ).- Estudios sobre el Mesozóico del borde

meridional de la Cuenca del Ebro. I.G.M.E ., Libro Jubilar , -

2:247.

ROBLES, F.; ACUÑA; J.D. y GUTIERREZ, G. (1980).- Catálogo de los luga-

res geológicos de interés de primer orden de la Provincia de -

Valencia. Dip. Prov. Valencia (in litt.) . 98.-

ROYO, J. (1921).- Las facies continental en el Cretácico inferior Ibéri

co. Asoc. Esp. Progr . Ciencias , Congreso de Oporto , 6: 221-236.

ROYO, J. (1922 ).- El Míoceno continental Ibérico y su fauna malacológi-

ca. Publ . Junta Ampli. Est . Inv. Cient ., ser. paleont ., 5:1-230.

SANCHEZ DE LA TORRE, L y ELIZAGA , E (1981 ).- "El Grove-La Toja como Pun

to de Interés Geológico ". Instituto Geológico y Minero de Espa-

ña en colaboración con el Laboratorio de Laxe.

SANCHO COMINS, J. (1982 ).- Atlas de la Provincia de Castellón de la Pla

Est. - na. Caj a de Ahorros y M. de P. de Castellón , Publ . Sem. Econ. Soc. , 42 láminas y texto.

SAN MIGUEL DE LA CAMARA , M. y FUSTER CASAS, J.M. (1951).- Una roca inte

resante de facies basálticas de la Columbrete Grande . Bol. R.S.

Española H.N., 49 : 87-100.

SOS, V . ( 1930).- El Eoceno continental de Vallibona (Castellón). Ibid.,

30: 481-484.

SOS, V . ( 1975 ).- Los terrenos del Periodo Carbonífero de la Provincia -

de Castellón . Vol. Extr. I Cent. R.S. Española H.N., 1:419-434-

VEGAS, R.; GOY , J.L. y ZAZO , C. '(1974).- Mapa Geológico de España (2 4 -

serie ). Hoja y Memoria n= 669 (Moncófar), escala 1:50.000 -

I.G.M.E . , 12 págs.

VICENT, A. (1885 ).- Noticia litológica de las islas Columbretés . Anales

Soc. Española H.N ., 14 : 173-183.

VIRGILI, C.; SOPEÑA, A; RAMOS, A. y HERNANDO , S. (1977). Problemas de -

la cronoestratigrafía del Trías en España. Cuad. Geol. ibérica ,

4:57-88. 99.-

WIEDMANN , J. (1963).- Sur la posibilité d'une subdivision et des corre-

lations du Crétacé inferieur ibérique. Coll. Crétacé inferieur .

Mem. B . R.G.M. , 34 : 819-823. 100.-

2.5.- PROPUESTAS DE UTILIZACION

2.5.1.- Utilización

Dentro de este apartado han de revisarse , en primer lu- gar, las utilizaciones indicadas en las fichas de inventario, es decir, aquellas que poseen fines turísticos , científicos , didácticos o de ren- dimiento económico.

La valoración de la utilización de síntesis del inventa rio ha sido resumida en la tabla de la página siguiente, donde se indi- ca el grado de interés asignado a las diferentes propuestas.

Destacan , entre los 24 puntos seleccionados , 50 grados

altos de propuestas de utilización , que resaltan su multiplicidad de - uso. Por el contrario, entre los no seleccionados sólo hay 45 grados al tos de propuestas de utilización , sobre un total de 51 puntos.

Las propuestas de utilización indicadas en las fichas - se han analizado en de la misma forma que los tipos de interés y los da tos se presentan tabulados. Es interesante destacar que los 24 puntos - seleccionados poseen interés científico y dídáctíco alto o medio, co- rrespondiéndoles la máxima valoración y una elevada relación V/N. Esto indica que el total de los puntos de interés geológico de la zona han - sido seleccionados a todos los niveles por su importancia científica in trínseca unida a sus posibilidades de utilización didáctica. GRADO DE INTERES DE LAS PROPUESTAS DE UTILIZACION

Seleccionados No Seleccionados Totales

Tipo de Propues- Alto Medio Bajo Total Alto Medio Bajo Total Alto medio Bajo Total ta de Utilización

Turística 12 1 0 13 4 7 0 11 16 8 0 24

Científica 16 8 0 24 24 24 3 51 40 32 3 75

Didáctica 19 5 0 24 17 32 2 51 36 37 2 75

Económica 3 2 0 5 0 4 3 7 3 6 3 12

Totales 50 16 0 66 45 67 8 120 95 83 8 186

ó VALORACION DE LAS PROPUESTAS DE UTILIZACION

Porcentajes

Propuestas Seleccionados No Seleccionados Totales Seleccionados No Seleccionados Totales de Utilización N V V/N .N V V/N N V V/N N V N V N' V

Dídáctícos 24 67 2,79 51 117 2,29 75 184 2,45 36,36 36,81 42,50 42,23 40,32 40,08

Científicos 24 64 2,66 51 123 2,41 75 187 2,49 36,36 35,16 42,50 44,40 40,32 40,74

Turísticos 13 38 2,92 11 26 2,36 24 64 2,66 19,70 20,87 9,16 9,39 12,90 13,94

Económicos 5 13 2,60 7 11 1,57 12 24 2,00 7,57 7,14 5,83 3,97 6,45 5,23

Totales 66 182 2,75 120 277 2,30 186 459 2,46 99,99 99,98 99,99 99,99 99,99 99,98

1/24 (Totales)2,75 7,58 2,75 ------

1/51 (Totales) - - - 2,35 5,43 2,30 - - -

1/75 (Totales) ------2,48 6,12 2,46

O 103.-

Al comparar los puntos seleccionados y no seleccionados se observa que las características señaladas en el párrafo anterior son comunes a ambos, si bien entre los no seleccionados existe un pequeño - porcentaje con utilización didáctica o científica de bajo interés. El - interés turístico es relativamente importante en los puntos selecciona- dos (más del 50% poseen un interés alto) mientras que es escaso en los no seleccionados (sólo un 14% posee interés alto). El interés económico es muy escaso en ambos grupos, por lo que ha tenido escasa influencia - en la selección.

2.5.1.1.- Incidencias.

El presente proyecto se ciñe básicamente a una gran un¡ dad administrativa, la provincia de Castellón de la Plana, si bien com- prende una pequeña área de la provincia de Teruel. Esta última está li- gada, geológicamente, a la parte más noroccidental de la primera, forman do parte del Maestrazgo en sentido geológico, pero desde el punto de - vista económico, administrativo, divisiones didácticas, etc., debe con- siderarse como una unidad independiente, por lo que se tratará como tal en los apartados siguientes.

2.5.1.2.- Utilización en relación con la división administrativa.

Como ya se ha indicado en el Apartado 1.1.3. Delimita- ción del área de estudio, existen diversas concepciones sobre la div i- sión en comarcas de la provincia de Castellón, con unas tendencias re-- duccionistas frente a otras que distinguen gran cantidad de unidades co marcales independientes. En la siguiente división se considerará, por - 104.-

una parte , el área de este inventario comprendida en la provincia de -

Teruel y, por lo que respecta a la de Castellón, se seguirá la división propuesta por Pérez Puchal, tal como queda recogida en SANCHO COMINS -

(1982).

Los puntos seleccionados , dentro de la siguiente rela-

ción, han sido señalados con un asterisco.

Provincia de Teruel

# Pisadas de Dinosaurios de Ariño. Yacimiento paleontológico de Ladruñan. * El órgano de Montoro de Mezquita. a Anticlinal del rio Guadalope. a Sección cretácica del Puerto de Villarluengo -Cañada de Benatanduz. * Sección de Cantavieja.

Depósitos mareales de Iglesuela y Villafranca del Cid.

Yacimiento de huesos de Dinosaurios de Castellote.

Yacimiento de huesos de Dinosaurios del Barranco del Estrecho. Sinclinal de Cirugeda.

Valle de Pitarque.

Muela de Mónchen.

Muela Mujer.

Rio Cantavieja.

Sección de Villaroya de los Pinares. La Virgen de la Vega. Sección de Cerro Lechuelo. Carst del Paul. 105.-

Provincia de Castellón de la Plana

Comarca del Alto Maestrazgo x Curso medio del rio Bergantes. Yacimiento paleontológico de Morelia la Vella.

Capas rojas de Morelia. a Sección de Ares del Maestre. Discordancia angular de Cabezo Negro. Eoceno del Grao.

Cap de Vinyet.

Fuente En Segures.

Poljé Rambla del Llano.

Cueva de las Maravillas.

Comarca del Bajo Maestrazgo

1 Rambla Cervera. 1 Tómbolo de Pehíscola. a Playas y dunas de Alcoceber. 1 Turberas de Torreblanca. * Playa y tómbolo de Oropesa. a Costa acantilada de Oropesa (Rocas del Chivero).

El Reinals (Fredes).

Bauxitas de Predes. Paleógeno de Rosell. 106.-

Tobas calcáreas del rio Cenia.

Comglomerado míoceno de Sierra Sola.

Muela de Chert.

Terrazas de Anroig (Rambla Cervera).

Cretácico inferior de la Ermita de San Cristóbal.

Lías de Cerro Campanillas.

Paleógeno de Alcalá de Chivert. Playa de las Fuentes. Sección del Más de Rosildós. Poljé de la Barona. Poljé de Cabanes-Benlloch. Can Coll.

Pie de Monte de Salsadella-San Mateo.

Comarca del ------a Curso alto del rio Mijares.

La Peñagolosa.

Capa de oolitos ferruginosos de Zucaina.

Weald del Barranco de Maimona. Bedouliense de la Puebla de Arenoso.

Comarca de La Plana de Castellón ------

Sección del Desierto de las Palmas.

* Plana de Castellón.

Vulcanismo de las Islas Columbretes. x Cuevas de San José (Vall d' Uxó). 107.-

Yacimiento paleontológico de Ribesalbes.

Playa de Benicasim.

Delta del río Mijares-Playa de Almazora. Cordón litoral de Moncófar.

Mineralizaciones de Chóvar.

Comarca del Alto Palancía ------a Vulcanismo jurásico de Caudiel.

Curso alto del rio Palancia. Sierra del Espadán.

Paleozóíco de Higueras -Pavías.

Conjunto Paleozóico -Triásico de Villamalur.

Conjunto Paleozóico -Triásico del Macizo de Pina-Calacierto. Piritas de hierro del Collado de Arenillas. Keuper de Torás.

Sedimentos lacustres miocenos de Geldo.

Ritmita toraciense de Sacañet.

Ofitas de Altura.

2.5.1.3 .- Utilización en relación con la división didáctica.

La infraestructura docente de la provincia de Castellón, que constituye la mayor parte del área de este inventario , está relati- vamente bien cubierta por Institutos Nacionales de Enseñanza Media y -

Centros de Formación profesional . No obstante, su repartición , de acuer do como es lógico con la de los grandes núcleos urbanos , es muy des¡-- 108.-

gual y la mayor parte de ellos se concentran en la franja litoral. La - parte de la provincia de Teruel, comprendida en esta memoria se encuen- tra, como consecuencia de la escasa entidad de los núcleos de población, prácticamente desasistida desde este punto de vista.

Intentar realizar una división de los Puntos de Interés

Geológico de El Maestrazgo-Castellón en función de las divisiones didác

ticas existentes en su interior parece muy artificial por dos motivos:

a) La extensión del área abarca , relativamente pequeña y la existencia, en general, de buenas vías de comunicación en su inte-

rior, facilitan el desplazamiento desde cualquier instituto o Centro de

Formación Profesional a cualquiera de los puntos seleccionados y no se-

leccionados, así como la vuelta al punto de origen, en una sola jornada

De hecho, una utilización racional del tiempo y una buena planificación

puede permitir la realización de itinerarios con visita a varios puntos

geológicos interesantes.

b) Un inventario como él presente, y los resultados que

de él se derivan como guías , itinerarios, etc., no deben ser de utili-

dad exclusiva de las entidades docentes situadas en su interior, sino -

que pueden ser visitados también por estudiantes procedentes de las -

áreas próximas . En este sentido muchos de los puntos incluidos en este

inventario quedan a distancias prudentes de centros de enseñanza de las

provincias de Valencia, Tarragona y del resto de Teruel, circunstancia

que debe tenerse en cuenta cara a la explotación, desde el punto de vis

ta didáctico, de estos puntos. 109.-

2.5.1.4.- Utilización turística.

El turismo tiene, como se ha indicado en el Apartado -

1.3.2.Rasgos Socio-Económicos, una gran importancia dentro de la econo- mía de la provincia de Castellón , aunque en estos momentos pasa por una situación crítica. Es preciso distinguir, no obstante, dos importantes corrientes dentro del conjunto de visitantes de la región. Por una par- te, se encuentra el turismo de "sol y playa", alimentado principalmente por extranjeros , que compone la inmensa mayoría del mismo y que se con- centra en el litoral, con especial preferencia por algunos núcleos con- cretos del mismo . Muy distinto es el turismo del interior, compuesto ma yoritariamente por españoles, que recorre zonas artístico-históricas - con núcleo en ciudades de gran tradición como Morelia y Segorbe.

Se albergan serias dudas sobre la inquietud intelectual y las motivaciones culturales del primer grupo de turistas, excepto un escaso porcentaje para el que puede ser un aliciente más para su visita el disponer de una información detallada y asequible sobre los Puntos - de Interés Geológico de la región, que complete su visión del País que recorren. Por el contrario, el segundo grupo, aunque minoritario, mues- tra un mayor interés por los aspectos culturales y seguramente aprecia- ría, y utilizaría, la información que, sobre el entorno natural de las principales rutas turísticas, le fuese suministrada. Un dato, meramente

indicativo, sobre este aspecto es la importante afluencia de visitantes a las pinturas ruprestres de Morelia la Vella, situadas junto a uno de

los puntos seleccionados. Seleccionados No seleccionados •An. 0 Valor ALTO Ovalar ALTO OValor MEDIO O Valor MEDIO

F • Cas. I , • ,

• 2.M,

e R. • E, •L. •0.

• Va. • C ❑ r • Fa. M ❑e

• M. H. l'Sn. • Ch. • • Anr. •Pi, ❑ • S.M. ° C.M. •) E.

c, a. O❑ • P.M., P. 9OCa. • A •Mi, M i • I, Q • F. • V.P. • V.C. • A. °Be. O • A.Ch. O ° Cu.V.

• Mo. •S.E. • `• ❑ `' • A.S. ' �' • Ben11.

• • Cho, • Ad. • V,A,

x °L.E +�r • Or. •V. R. •Vi 11,•

en. ❑ °

•Z, Atcc. 4 bao. 0° s P,A. C.P. C. • ° C A. O O.R. Pa Q • MOn. 6a

•Mont.

• ° • Pin,M, •N,• •Vitla. °Be E,. P. Pa.

O • A. V. o Ar. •Cau. �� •Es.

•J, • MOMO. • To. cho- •V,C. • O Alt. _.'t. Sa . iR • �r •Alme.

4r 50 1Gr. 0 i0 2C 3C

DISTRIBUCION DE PUNTOS CON UTILIZACION TURISTICA

Fíg.28 110.-

Si bien los autores de esta memoria están muy lejos de considerarse técnicos en materia turística, por lo que las aprec: iacio-- nes vertidas en este apartado son meras opiniones subjetivas de los mis mos, y en tal sentido deben ser entendidas , debido a que la crisis tu- rística afecta especialmente al primer grupo de turistas , mientras que el segundo grupo está en aumento permanente . Por ello se piensa que es

éste último el que debe ser especialmente considerado cara a la divulga ción de los resultados de este inventario.

Además de estos alicientes turísticos , ampliamente uti- lizados tanto en lo que se refiere a las playas como a los deportes náu ticos, para los que existen varios puertos deportivos además de los co- merciales indicados en el Apartado 1.3.2., así como en lo que se refie- re a las rutas turístico-artísticas , existen otros alicientes turísti- cos en el área abarcada por esta memoria , entre los que cabe destacar - los siguientes.

MONTAÑISMO

De amplia tradición en el País Valenciano , las excursio nes y escaladas son frecuentes en los principales macizos montañosos de la región . Especial importancia tiene, por el volumen de visitantes, la estación de esquí de La Virgen de la Vega , donde acuden además de caste llonenses y turolenses , numerosos valencianos para los que constituye - el único punto próximo para la práctica de deportes de invierno. 111.-

BALNEARIOS

La zona inventariada es rica en fuentes termales y mine romedicínales que se distribuyen a lo largo del curso del río Palancia, en puntos concretos del interior como son Catí y Benasal o en las proxi midades de la costa , como por ejemplo Peñíscola o Benicasim. Muchos de ellos han originado balnearios de los que algunos, como la Fuente de En

Segures, cerca de Benasal , poseen gran tradición y reciben a numerosos visitantes de temporada.

CAZA Y PESCA

No existe ninguna reserva cinegética en el marco de la zona estudiada . Sin embargo , la caza menor es abundante en las áreas - del interior , especialmente en aquellas zonas en que los cultivos han - sido abandonados lo que propicia la creación de cotos privados . La caza mayor puede practicarse en la reserva de Beceíte , situada inmediatamen- te al N. de la zona considerada en este inventario.

La pesca deportiva , además de en las playas y acantila- dos, puede practicarse en diversos ríos de la zona montañosa del ínte-- rior, donde abunda la trucha , especialmente en el Maestrazgo de Teruel. Algunos pantanos se han repoblado con especies piscícolas de interés de

portivo. 112.-

Propuestas de Utilización Turística de los Puntos Inventariados .

De acuerdo con el criterio de los autores, la valora- ción de la utilización turística de los puntos inventariados es la si guiente:

Utilización Turística de valor alto

Organos de Montoro de Mezquita. Yacimiento paleontológico de Morelia la Vella. x Sección de Cantavieja. 1 sección de Ares del Maestre. a Tómbolo de Peñíscola. a Faro de Oropesa. a Desierto de las Palmas. a Rocas del Chivero. a Río Mijares. * Plana de Castellón. a Islas Columbretes. a Cuevas de San José.

Valle de Pitarque.

La Virgen de la Vega.

Playa de Benicasím.

Río Cantavieja. 115.-

Utilización Turística de valor medio .

Dunas de Alcoceber.

Yacimiento paleontológico de Ribesalbes. Sierra del Espadín.

Playa de las Fuentes.

Muela de Mónchen.

Fuente En Segures.

Cretácico inferior de la Ermita de San Cristóbal. Paleógeno de Alcalá de Chisvert.

2.5.1.5.- Utilización científica.

El interés de valoración de la utilización científica

se ha basado , para cada punto, en la importancia que el rasgo ha ten¡ do en el conocimiento geológico de la zona , plantamiento de nuevos pro blemas o ejemplos que, aunque hayan sido estudiados , representan pun- tos de investigación actual.

Aunque en la tabla de valoración el valor medio de la

utilización científica se mantiene siempre a nivel de un interés medio a alto, se ha considerado conveniente ordenar estos puntos por el ca- rácter del rasgo con interés principal.

Entre los seleccionados la ordenación es la siguiente: • A. Puntos seleccionados Puntos no seleccionados •A" Grado ALTO ❑ Grado ALTO

O Grado MEDIO Grado MEDIO fj Grado BAJO

•Cas. v _ p° ❑

OZ.n♦ '' OCI 00 9.

• C ❑ ° O • va. Pa

M. M. Ch.

Anr. O Ci. O ° Al, 0 V. • • S.n, C. n.

•C.B. O • P.M, + . 0 C] • Ca. ���P • Mi. • A. M. U p P. • V.P. ° ❑ • V.C. • Alb• O •A.Ch. •Be. • Cu.V. O L.P. Ale.

• 110. •S. E. •

• A.S. 7 • Benll.

• Cho. • Ad. . A. O • V . B.

•V.P. •Vi 11.• P.'.

❑ • en.

❑ Z. Alco. • •aBe. QIQ.; • O e .'R P.A. ❑ IC. C. A. C.P. ° •P.. Q a • Mon. 1Pa

eMant. Mar.. ...''�� O • • gel • P.M.in• N ❑ • Villa. ❑ P � ❑Q ° Pa. O A. V. Ar. •Cau. p• • Es.

❑ • J. 0• Chov. •v. • Monc. Q • Te. u. Se. °Bej. • O •G. Alt.❑ `� Sa.• •Alme. ._ y_y_y Car1 .p

0 qr. 50 1t . i0 2C 7G

VALORACION DE LA UTILIZACIOPJ CIENPIFICA

Fig. 29 114.-

Utilización Científica de valor alto .

Interés geomorfológico

Turbera de Torreblanca.

Faro de Oropesa.

Rocas del Chivero.

Río Mijares.

Interés estratigráfico .

Sección del Puerto de Villarluengo-Cañada de Benatanduz.

Sección de Cantavieja.

Sección de Ares del Maestre. Desierto de las Palmas.

Interés sedimentológico .

Capas rojas de Morelia.

Sección de Iglesuela del Cid.

Interés paleontológico .

Pisadas de Dinosaurio de Ariño.

Yacimiento paleontológico de Ladruñan.

Yacimiento paleontológico de Morelia la Vella. 115.-

Interés petrológico .

Vulcanismo j urásico de Caudiel.

Islas Columbretes.

Utilización científica de valor medio .

Interés geomorfológico .

Río Bergantes.

Rambla de Cervera.

Tómbolo de Peñíscola.

Dunas de Alcoceber.

Rio Palancia.

Cuevas de San José.

Plana de Castellón.

Interés tectónico .

Anticlinal del río Guadalope.

Entre los 51 puntos no seleccionados , la distribución -

del valor de la propuesta de Utilización Científica es el siguiente:

Utilización Científica de valor alto .

Yacimiento paleontológico de Ribesalbes.

Carts del Paul. 116.-

Sierra del Espadán.

Paleozóico de Higueras -Pavías.

Conjunto Paleozóico-Triásico de Villamalur. Keuper de Torás. Muela de Mónchen. La Peñagolosa.

Capas de oolítos ferruginosos de Zucaina.

Sedimentos lacustres miocenos de Geldo.

Weald del Barranco de Maimona.

Ritmita toarciense de Sacafiet. Bedouliense de la Puebla de Arenoso. Sección del Más de Rosildós.

Yacimiento de huesos de Dinosaurio de Castellote.

Sección de Villarroya de los Pinares.

Eoceno del Grao.

Can Coll.

El Reínals ( Fredes). Cap de Vinyet. Lías de Cerro campanillas. Yacimiento de huesos de Dinosaurio del Barranco del Estrecho.

Bauxitas de Fredes. Sinclinal de Cirugeda.

Utilización Científica de valor medio .

Conjunto Paleozóico-Triásico del Macizo de Pina-Calacierto.

Mineralizaciones de Chóvar.

Piritas de hierro del Collado de Arenillas.

Playa de las Fuentes. 117.-

Muela Mujer.

Fuente En Segures.

Sección de Cerro Lechuelo.

Cretácico inferior de la Ermita de San Cristóbal. Valle de Pitarque.

Paleógeno de Rosell.

La Virgen de la Vega.

Cueva de las Maravillas.

Terrazas de Anroíg.

Playa de Benicasim.

Poljé Rambla del Llano.

Muela de Chert.

Poijé de Cabanes -Benlloch.

Río Cantavieja.

Tobas calcáreas del río Cenia. Pie de monte de Salsadella-San Mateo. Discordancia angular de Cabezo Negro. Paleógeno de Alcalá de Chisvert. Cordón litoral de Moncófar. Poljé de la Barona.

Utilización Científica de valor bajo .

Delta del río Mijares-Playa de Almazora.

Ofitas de Altura.

Conglomerado mioceno de Sierra Sola. 118.-

2.5.1.8.- Utilización didáctica.

Se ha propuesto una utilidad didáctica en la totalidad de los puntos inventariados, por lo que se puede considerar, junto con su valor científico , un factor condicionante en la elección de los Pun tos de interés Geológico.

En general , los tipos de interés son variadísimos y la distribución se presenta en el mapa adjunto, por lo que no se va a re- petir el listado que puede obtenerse del cuadro general de resultados presentado en el apartado 2.4.1.

Se resalta el grado de valoración de la utilización - que se ha considerado en 19 puntos como de valor alto y en 5 como de - valor medio, de entre los 24 puntos seleccionados . En el resto de los 51 inventariados , se han asignado valores altos a 17 puntos , valores - medíos a 32 puntos y valores bajos a sólo 2 puntos.

Los 19 puntos con valor alto para la utilización didác tica, dentro de los 24 seleccionados, son los siguientes:

Pisadas de Dinosaurio de Ariño.

Río Bergantes.

Yacimiento paleontológico de Ladruñan. Organos de Montoro de Mezquita. Anticlinal de río Guadalope. Sección del Puerto de Villarluengo-Cañada de Benatanduz. Yacimiento paleontológico de Morella la Vella. Sección de Cantavieja. • A Seleccionados - No seleccionados •�n Valor ALTO 0 Valor ALTO ❑ Valor Q Valor MEDIO O MEDIO Valor BAJO

❑ • Z.H. �^í

o R. • c. O.L. •o. O © ' ._�r

• Va. • C ❑ •fo. M r/

♦ M.M. dVirt. o O O Ch a J

0 Al. V. ❑ . Pi, 9 . S.n. C.M. a Q-� �•C.B. • P.H, O Q �O •r �. O • ta. ♦�

O • f . �rr' / • V.P. O E /(fj Q • V.C. • Mb. O •Be. °A. �h. ¡1 •Cu.V.

el Alef

• Ho. •S. E. • T. O O, A.S. • $enl!.

• Cho. • Ad. o fue O • V.A. ` r 'L,S. 1 O

•V.R. •Vi!!.•P /

O �• en.

• Z. Ateo. • • So. Q o�•Q:.A. O IIt OCA áQ • Mon. J fa. O! • •MOnt. Man. O ° • Pin,M.. • • •Villa. V Ll`_ va. • R.V. • Ar, •Cau. O o O •Es.

• ChOV, • 70. •J. • V. U. ° � MOnC. . O •. O Se.

la, CanJ + ._,I

DISTRIBUCION DE PUNTOS CON UTILIZACION DIDACTICA

Fig. 30 119.-

Sección de Ares del Maestre.

Rambla de Cervera.

Tómbolo de Peñíscola.

Turbera de Torreblanca.

Faro de Oropesa.

Desierto de las Palmas.

Rocas del Chivero.

Rio Mijares.

Vulcanismo jurásico de Caudiel. Islas Columbretes.

Rio Palancia.

2.5.1.7.- Utilización económica.

La escasez de depósitos minerales de interés económico en la región influye evidentemente en la parquedad de puntos recogidos en este apartado . Sin embargo , se han considerado también otras varia- bles como la importancia que el turismo representa en algunos puntos - concretos.

Los puntos en que se ha valorado la utilidad económica se representan en el mapa indicando el grado de valoración y correspon de al siguiente listado, donde, como en los casos anteriores, el aste- risco indica puntos seleccionados. • Seleccionados DTo seleccionados • Ar.. O Valor ALTO O Valor ALTO O Valor MEDIO © Valor BAJO

Cas.

.2.n. - • R.

• Va. M. �v;n. • M.M. • Ch. • • Anr. •- "-r Ci. • Al. •V. •.Pi. •5.4, •C.M. E.

•C.B. • P, M.

• Ca. • Mi. • A.M. • 1 . • F. • V.P. • V.C, • Alb. •Bt. • A.Ch. ¡•1 • Lu.V. L. F, Alc.

• Mo. •s•E, • T. O • A.s. J • Benll.

• CMO. • Ad. • V.A. • L.B. • Gr. •v. R• •ViII.• P,T.

. en.

Z. • A l co. • •B.. ❑

o• % ,A. • C.P t�G. C.A. • MOn. � R.

• •Mo C.

Man. i • • Pin.M, • •Ba. •N• •VilVa. .P. Pa.

• A.V. a Ar. •Cau. • Es.

•J. • • Chov.ó Tp, V•0. • Monc. r¡ •Btj, st.

AIt.O 't-" Sa. " • , - ,. •Alme, Cana. .• . w

- ,Y e

Kn. 0 �C 2C 30 40 50

DISTRIBCTCION DE PTJ TOS CON UTILIZACION ECONOMICA

Fig. 31 120.-

Utilización Económica de valor alto .

Turbera de Torreblanca.

Plana de Castellón. a Islas Columbretes.

Utilización Económica de valor medio .

Dunas de Alcoceber.

Cuevas de San José.

Keuper de Torás.

Playa de las Fuentes.

Fuente En Segures.

Sedimentos lacustres miocenos de Geldo.

utilización Económica de valor bajo .

Yacimiento paleontológico de Ribesalbes.

Sierra del Espadán.

Bauxitas de Fredes.

2.5.2.- Conservación y Protección .

La necesidad de acciones de conservación y protección - varía mucho de unos puntos a otros. Si bien en general no es urgente - una acción especial de protección de los mismos , existen algunos casos que deben ser considerados con especial detalle. FOSILES Ariáo MINERALES . • Andorra Á ROCAS

50 �.. ��FredeS` Cartel loes :` ■ sZorita del• 56 ■ Maestrazgo •Ejulve 3 a Ladruhan • • Rosall prtalis 5 eValttbona a C;rgeda eFocal1 Morel la • MOntoro de inaroz Mezquita •Chert Cinctorres Al iaga • Villarluergo aAnroig e'?itarcue San mateo •Cervera dei i�gen;carté 4 8 Maestra Benacanduz •?ortell de Cañada de • • marel la 55* 4 5 ehisCOla M¡revete e Cantavi ejá Ares del • Maestre *La 1,9 l esuela • •Fortanete del Cid 1 1 Vilíaroya de • villafranca los oinares del Cid • A1bocacer Atcala de ._y saenasal cuevas • C,sivert • de Vinromá Las Fuentes Alcoceber

Sierra Torrebj anca r!osCueruGla • Engarceran

•Alcala de la Selva • Benlloch

•Chodos e Adzaneta •lall d'Altra

e La Barona

" � V?Ilahermosa •• QroOesa del dio villafemes • # Tormesa 17A• Benicasím •Zucaina Alcira •aorriol 42.,+ ciba• 22 Puebla de arenoso 22 A de Arenoso Cast 116n de la aislas • `:amoos •Aibesalbes pis ■ omentane os i umb reces 46'/ • Fanzarao 43 • slmez ra montan

+anzan ra •?; Odanrr. algrao "cl 'aui � °Oarracas _7 1 .•wS@ueras: V;Ilartb lur i 1vías 32 alcudia de leo Caudie 2" 1 2 9 • aArtana

f5l ¡da Jerica i loras • Choyvarlalt•d''1xo •»encorar a 3ejis Secorbe �- Altura • • a ;elco

`` �Sacahet i T + • almo/Haca 41 canal¿<�. ._�_ +I

alcuelas „_, ,

DISTRIBUICION DE PUNTOS CON PELIGRO DE RECOGIDA INTENSIVA DE MATERIALES Fig.32 121.-

Tres causas muy diferentes pueden poner en peligro la - conservación de los puntos inventariados: el coleccionismo incontrolado,

la especulación inmobiliaria ligada a los intereses de la industria tu- rística y la explotación industrial de los puntos con interés económico.

En el primer caso, el coleccionísmo de minerales y, so- bre todo, de fósiles, muy extendido en el País Valenciano, debe ser con

trolado en algunos de los yacimientos más conocidos del área estudiada.

Más que la recogida directa por parte de los coleccionistas, resulta pe

ligrosa la explotación excesiva a que son sometidos por parte de comer- ciantes de minerales y fósiles, mucho más intensa que la anterior. El - coleccionismo de rocas, mucho menos extendido, no pone en peligro, a - nuestro entender, los puntos con interés petrológico, aunque debe prac-

ticarse una cierta vigilancia de los mismos . En el mapa adjunto se han

representado estos puntos.

La urbanización excesiva ligada a los intereses turísti

cos puede afectar a zonas concretas, que han sido delimitadas en el ma- pa correspondiente. Además de la amplia banda litoral, muy afectada por

el turismo costero, existen varios núcleos en el interior de la zona es

tudiada que deben ser sometidos a vigilancia.

La explotación de puntos con interés económico directo, minero, no reviste, de momento, peligro para los puntos inventariados.

Cabe destacar el caso de la Turbera de Torreblanca, en explotación acti

va, aunque ésta se mantiene dentro de límites que no hacen peligrar el

conjunto de la misma. SELECCIONADOS . ar iñ0 . ° Andorra NO SELECCIONADOS

-• `•� FredéS"• Cascel lote Zorita del ° Maestraigo ecjulve a Aosell a tadruñan • Ortells

eVallibona Círug a _ eFCr ,E 7 a Moret ta 4 Mon to . e tnaroz ° ei4uta •á Chert Cinctorres •Anroig ,>Al ;ala Vi lar1uengo ,_,-�_, '� • e'Pitarq.e San Mateo aCervere del gen¡carlé 5 raen c re Cañada e eenacanduz Aortell de Morelia 1 1 '' e rscola ° Miravete e Cantavie j ee'i Ares del Maestre ata Jglesuela ° •Rortanete •'del Cid •51 Villa ya d •Villafranca los Pin s del Cid e Albocacer Alca e de eaenasal ..� Cuevas • Chi er C ° de Vin romá . 1 las rvences l Alcoceb er

Sierra TOrr janc 14 e e Moscueruele Cnoarcerafl 5 e•Aicala de la Selva e eenlloch

.Chodos e Adzaneca a Va¡] d'Alba • ta Barona 16 Vi1laher,nosa e. Orooeca del Rio villafamése eT néasa 17 seniccastm eiucaina Alcira ad rial 60 22 lit,ae . Puebla de cut: 116n de la a Islas A¡ besalbes A Plana Colambretes Fanbeara

lanzan` ra *Pina de `V^nr algrao 63 U pául 'a9arracas ay yaueras •Villamalur gavias Alcudia de Veo Caudiel e ° tartana Eslída :EriCa Toras e s Chocar V adlJxc ah9ncofar e 3ejis Segorbe altura e e ;algo 249 0 75

.,Sacañet i aimrara Cana�eQ ;` - �_� �1

�Aa {Gubias .,

ZONAS CON NECESIDAD DE ALGÚN TIPO DE PROTECCION F ig. 33 122.-

Un caso particular es el de las Islas Columbretes, algu na de las cuales constituían blancos para pruebas de bombardeo aéreo, - lo que hacía peligrar , a largo plazo , su integridad y añadía riesgos - adicionales a su visita . Sin embargo recientemente se han detenido es- tas pruebas y se ha iniciado un plan general de protección de dichas - islas por parte del I.C.O.N.A., lo que facilitará su conservación.

En general , y parad as zonas con posible peligro o co- mienzo de deterioro , las principales causas son las mismas que en otras zonas de la geografía peninsular y coinciden con las señaladas por GON-

ZALEZ LASTRA et al . ( 1981):

1.- Variación en los usos tradicionales del territorio. 2.- Usos del territorio sin coordinación y sin control. 3.- Asentamientos turísticos inadecuados.

4.- Alteración urbanística del entorno natural.

5.- Alteración del paisaje por emplazamiento de nuevas vías de comunicación.

6.- Deterioro turístico excesivo o incontrolado.

7.- Especulación turística.

8.- Aprovechamiento deportivo incontrolado.

9.- Asentamientos industriales.

1o.- Actividad minera sin medidas de protección.

Como medidas de protección y conservación se proponen - las siguientes para algunas zonas: 123.-

1.- Control de cualquier actividad urbanística o viaria.

2.- Control de la actividad turística excesiva.

3.- Control de la actividad deportiva excesiva. 4.- Control de las medidas de conservación de las acti- vidades mineras.

5.- Control de las alteraciones de uso del territorio.

6.- Control de la recogida de materiales por parte de - coleccionistas y, sobre todo, de comerciantes.

Debido a que los datos de necesidad de protección de ca da punto inventariado ha sido detallado en la ficha correspondiente, se considera innecesario reproducir aquí estos datos.

2.5.3.- Divulgación

La divulgación de los puntos inventariados se ha plantea do desde el inicio de este trabajo , de forma que se han seleccionado y valorado aquellos puntos que presentan mayores facilidades para su vis¡ ta o aquellos otros que permiten observar al máximo la gran belleza de un paisaje natural en que sea fácil analizar sus elementos geológicos y evaluarlos . La única excepción, en lo que se refiere al factor accesi bilidad , es el de las Islas Columbretes , pero su importancia dentro de la geología regional ha aconsejado incluirlas entre los puntos seleccio nados.

Los niveles de divulgación deben ser tres : Un primer ni vel dirigido a personas sin, o con muy poca, preparación en el conocí-- miento de la Naturaleza y que debe tener una fuerte carga didáctica ca- 124.-

paz de poder ser distribuida a través de los centros escolares de E.G.B. de la región o puesta a disposición de los turistas a través de los Cen

tros de Información adecuados. Un segundo nivel conteniendo una explica ción de los rasgos geológicos a nivel medio, relacionando entre sí los procesos o rasgos geológicos que puedan ser vistos en puntos próximos.

Su canalización debe ser a través de los centros de B.U.P. o equivalen-

tes y Centros de Iniciativas Turísticas , a efecto de ofrecer a los vi-

sitantes dos niveles distintos de acercamiento a la visita de estos pun

tos, de acuerdo con su preparación cultural. El tercer nivel debe in-

cluir un análisis con metodología científica de los rasgos geológicos -

de los diferentes puntos destacando aquellos aspectos científicos y di-

dácticos que representen ejemplos espectaculares o sean más claramente

visibles en cada punto. Su c analización debe realizarse a través de -

los Seminarios de Ciencias Naturales de los Institutos Nacionales de En

señanza Media, Seminarios para profesores de Ciencias Naturales de los

Institutos de Ciencias de la Educación, Asociaciones de Protección de -

la Naturaleza, etc.

2.5.3.1.- Rutas y Zonas de Interés Geológico.

Proponemos a continuación una serie de itinerarios, coin

cidentes en parte con rutas turísticas ya conocidas, a lo largo de los

cuales, o mediante pequeñas desviaciones , pueden visitarse varios de -

los puntos inventariados.

Las principales rutas, que han sido señaladas en el ma- pa adjunto, son: .ti~�4ti

Fredá

scellete •-.. i•

r ' \..Maes traigctt v r►'"''. Ej ulve ola l2 va orto �st♦-� t r

�ru giéaa l j1 .r Va.!ibara �,. 2•�orel la / �s `• toro de 1 'inarw

Vi1 a, vengo •.. inctorres lega ,.. f f3 Pita ue terne1 ra no San'?.�jj c " 5enicar ió 1 Maestre i caña de Benatand .rz j`70* il de y` � 1 Mo rel ,ice:.. 1 r j7 �eni•.ccla Mi rana te antaviej�; Ares del tt / ! /'¡J maestre 3 4" \` i ��,•.�ya�Jglesueia ortanete el ci s \`� br/�� r _ Vlllargy, `-y^ Ilafranca Ioa Pir>r�res e del Cid c e, ,l ,iFl cala de nasal - evas�/��hi ver[ f �s> de iMromá`,�," Z Las fuentes AIeoceber

r ) Sier�ó_ p�j/a t Mosplferuela jr Engarce s` � Ir +M. 'cala de la Selva Bt}n)oeh I t dos i 1 zane 1 al . d'ply� a ron f� 3 ��'•.. ittahermosa Oro esa 1 Rio Se vi iiafamé ñésa

Benicaslm

ina ra Alc río Dib 4u bla de renose 4 re Cayt 11(»i de la mo s de e s 1 • islas t Jos rasa •�• Plana Columbrares 5>F r 4' >'»+a Ima1 ra Montan v 4

Manza ra Pina dajMnnta ryrro4 ) Víllam r El 1 Barracas 4/ ocres Pavias Alcudia de Veo rtan elida �3 '`•�- oca 4T6r Cho 4 al 3 4 ncefar rbe 4 Altura Geldo /

a�!�� ras ` I r. Al ara �anale - • • _.��

Aicublas

0 !� 20 3D 4( 50 Km

RECORRIDO DE ALGUNAS RUTAS TURISTICAS

Fig. 34 125.-

12) Ruta del Maestrazgo de Teruel .- Puede iniciarse en

Castellote y pasa por Cantavíeja, Cañada de Benatanduz, Villarluengo y

Ejulve, para terminar en Cirugeda. Los desvíos a Ladruñán, Pitarque y -

Miravete permiten completar un recorrido de gran interés turístico, so-

cioeconómico y geográfico, además de permitir la contemplación de inte-

resantes aspectos faunísticos. En total se visitan seis lugares selec- cionados y ocho no seleccionados.

23) Ruta del Norte del Maestrazgo de Castellón .- Se in¡

cia en Benicarló y prosigue por san Mateo, Chert y Morelia para acabar

en Zorita del Maestrazgo. Un ramal lleva a Vallibona. La vuelta puede -

realizarse por Fredes y Rosell hasta Vinaroz. Corresponden a una zona -

de gran interés turístico, desde arquitectónico a gastronómico, cargada

de historia. Se recorren así cuatro lugares seleccionados y catorce no

seleccionados. Esta alta densidad de puntos de interés turístico acon-

seja dedicar, al menos, dos días a esta ruta, sí bien puede, mediante -

una slección adecuada de los puntos a visitar, realizarse el recorrido

en una sola jornada.

3$) Ruta del litoral .- Se inicia en Vinaroz y termina -

en Almenara , o viceversa. En el viaje se pasa, de N. a S., por Benicar-

ló, Peñíscola, Alcalá de Chisvert, Torreblanca, Oropesa, Benicasim y -

Castellón. Algunos desvíos de poca entidad llevan a Alcoceber y Las -

Fuentes y a Vall de Uxó. Es la ruta turística por excelencia y la que -

presenta mayores facilidades de alojamiento, uniendo a sus atractivos -

"playeros" una larga historia, que se ha plasmado en algunas localida-- 126.-

des como Peñíscola en importantes conjuntos monumentales, junto a evi-- dentes alicientes grastronómicos, especialmente en lo que se refiere a mariscos y pescados. A lo largo de este itinerario, que debe realizarse

también en dos jornadas , se encuentran situados o muy próximos ocho lu-

gares seleccionados y seis no seleccionados.

44) Ruta del Río Palancia .- Se inicia en Sagunto, en la provincia de Valencia, o en Moncófar, dentro del área inventariada. En

este último caso se continúa por Vail de Uxó, Segorbe, Jérica, Caudiel,

Montán, Montanejos y se finaliza en la Puebla del Arenoso. Desviaciones

opcionales conducen a Torás y Secañet y a Higueras. El interés turísti-

co de esta ruta es bine conocido, presentando alicientes histório-artis

ticos como el de la Ciudad de Segorbe. A lo largo del recorrido se pue- den visitar un total de cuatro lugares seleccionados y de once no selec

cionados.

54) Ruta del Rio Mijares .- Desde Castellón de la Plana

hasta el límite de las provincias de Castellón y Teruel, pasando por -

Alcora, Zucaina y terminando en las proximidades de Olba. Se trata de -

una ruta con cierto interés geográfico y bien conocida por los coleccio

nistas de cerámica, con localidades tan importantes en esta actividad -

artesanal como Ribesalbes y Alcora. Las desviaciones a Villahermosa del

Rio y a Fanzara completan el itinerario, Se visitan un punto selecciona

do y cinco no seleccionados. La ruta puede continuarse por Alcalá de la

Selva y Villaroya de los Pinares hasta enlazar con la ruta del Maestraz

go de Teruel, para lo que harán falta varias jornadas de viaje. 127.-

La existencia de bienas comunicaciones y las distancias no demasiados largas entre la mayor parte de los puntos inventariados - permiten el diseño de otros itinerarios en numerosos sentidos, por lo - que los que anteceden deben entenderse únicamente como una selección de posibles propuestas. El único punto que obliga a un tratamiento espe- cial, desde el punto de vista de su accesibilidad, es el de las islas - Columbretes, al que sólo se puede llegar por vía marítima, sin que exis tan viajes regulares de tipo turístico.

2.5.3.2.- Publicaciones.

2.5.3.3.- Señalización.

2.5.4.- Seguimiento y Actualización de Datos .

En estos tres apartados , se remite al lector, a las me- morias anteriores sobre Inventarios de Puntos de Interés Geológico y en especial a la realizada por GONZÁLEZ LASTRA et al . (1982) sobre el Sec- tor Occidental de la Cordillera Cantábrica (Vertiente Meridional), cuya metodología se ha seguido a lo largo de esta Memoria, como reiteradamen te se ha indicado.