Diputación de León BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN Edita: Imprenta Provincial. complejo San ca yetano. Administración: Excma. Diputación (Intervención). Edición oficial y auténtica en formato elec - Teléfono 987 225 263. Teléfono 987 292 169. trónico o digital del BoLETíN oFIcIaL DE La Fax 987 225 264. Fax Registro 987 240 500. PRovINcIa DE LEóN , de acceso universal, libre Página web www.dipuleon.es/bop Depósito legal: LE-1 –1958. y gratuito en la página web de la Diputación E-mail [email protected] No se publica sábados, domingos y festivos. . Viernes, 10 de junio de 2016 . Número 110

SUMARIO

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Anuncios Modificación de créditos número 8/2016 ...... 3 Renovación del pavimento en la carretera LE-6702 (Travesía de Banecidas) ...... 4 Renovación de firme en la carretera LE-7605 (Travesía de Carbajal de Fuentes) ...... 5 Renovación de firme en la carretera LE-8602 desde LE-510 () al paraje Monte del Duque ..... 6 ADMINISTRACIÓN LOCAL Ayuntamientos Benavides Mejora del abastecimiento, saneamiento y pavimentación de calles en Antoñán del Valle, Benavides de Órbigo, Quintanilla del Valle y Quintanilla del Monte ...... 7 Boñar Bajas de oficio en el Padrón municipal de habitantes ...... 8 Ordenanza fiscal de la tasa por utilización temporal de edificios, locales e instalaciones municipales de carácter público ...... 9 Ordenanza fiscal reguladora de la tasa del cementerio municipal ...... 16 Presupuesto General para el año 2016 ...... 19 Urbanización de la calle San Bernardo ...... 20 Expediente de desafectación de vehículos ...... 21 Transferencia de créditos ...... 22 Licencia ambiental ...... 23 Posada de Valdeón Ordenanza municipal reguladora de la "Vía Ferrata de Valdeón" ...... 24 Cuenta General correspondiente al ejercicio 2015 ...... 27 Cuenta General correspondiente al ejercicio 2014 ...... 28 Instituto Municipal para la Formación y el Empleo Cursos de higiene alimentaria para manipuladores de alimentos ...... 29 Prado de la Guzpeña Pavimentación de calles en el municipio ...... 31 Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica para el año 2016 ...... 32 Mejora de abastecimiento, saneamiento y pavimentación de calles ...... 33 Modificación de créditos nº 1/2016 ...... 34 San Andrés del Rabanedo Reglamento regulador del funcionamiento del sistema del control horario y jornada de trabajo del personal ... 35 Santa María de Ordás Cuenta General correspondiente al ejercicio de 2015 ...... 36 Rehabilitación de la escuela de Selga de Ordás y de la Casa Consistorial de Santa María de Ordás ...... 37 Modificación de crédito nº 1/2016 ...... 38 Renovación de aceras ...... 39 Mejora de acceso al núcleo urbano de Villamarco por la calle Pozo Villa ...... 40 Número 110 • Página 2 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Torre del Bierzo Modificación de Ordenanzas ...... 43 Ordenanza municipal reguladora de la concesión de ayudas a la emergencia social ...... 44 Pavimentación y mejora de redes ...... 45 Valdefuentes del Páramo Renovación de red de saneamiento y pavimentación calles en el municipio ...... 47 Vegaquemada Modificación de Ordenanza municipal reguladora de la tasa por expedición de licencias urbanísticas y otros documentos urbanísticos ...... 48 Ordenanza municipal reguladora del régimen de declaración responsable para el ejercicio de actos de uso del suelo ...... 49 Delegación de funciones de la Alcaldía ...... 53 Villanueva de las Manzanas Urbanización de calles ...... 54 Bases reguladoras y convocatoria de las ayudas para la adquisición de libros de texto y material didác- tico para el curso 2016-2017 ...... 55 Cambio de titularidad ...... 65 Juntas Vecinales Bouzas Presupuesto General para 2016 ...... 66 Burón Presupuesto General para el ejercicio 2016 ...... 67 Ferral del Bernesga Modificación de la Ordenanza fiscal de la tasa por servicio de cementerio ...... 68 Grajal de Ribera Cuenta General correspondiente al ejercicio 2015 ...... 69 Herreros de Rueda Cuenta General correspondiente al ejercicio 2015 ...... 70 Rimor Presupuesto General para 2016 ...... 71 San Lorenzo Presupuesto General para 2016 ...... 72 Cuenta General correspondiente al ejercicio 2015 ...... 73 Santa Marina de Somoza Cuenta General correspondiente al ejercicio 2015 ...... 74 Tabladillo de Somoza Cuenta General correspondiente al ejercicio 2015 ...... 75 Turienzo de los Caballeros Cuenta General correspondiente al ejercicio 2015 ...... 76 Valdemanzanas Cuenta General correspondiente al ejercicio 2015 ...... 77 Vilecha Presupuesto General para 2016 ...... 78 Villamayor del Condado Ordenanza reguladora del aprovechamiento de bienes comunales ...... 79 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Juzgados de Primera Instancia Número siete de León JVB juicio verbal 0000312 /2015 ...... 80 Juzgados de Instrucción Número dos de León Juicio sobre delitos leves Nº 0000092 /2016 ...... 81 ANUNCIOS PARTICULARES Comunidades de Regantes Las Presas Albarinos y Las Vegas Periodo de pago voluntario y de la derrama de derecho al riego 2016 ...... 82

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 3

Excma. Diputación Provincial de León El Pleno de la Diputación Provincial de León, en sesión celebrada el día 6 de junio de 2016, aprobó inicialmente el expediente número 8/2016 de modificación de créditos al Presupuesto General de la Diputación, que comprende lo siguiente:

1.–Declarar la no disponibilidad de los créditos de la aplicación presupuestaria 403.15323.61913, en virtud de lo establecido en el artículo 33 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril. 2.–aprobar el expediente 8/2016 de modificaciones al Presupuesto 2016 por importe de 37.630.000,00 €, en la modalidad de crédito extraordinario por importe de 37.630.000,00 €, financiado con Remanente de Tesorería para gastos generales en su totalidad.

De conformidad con lo establecido en el artículo 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en relación con el artículo 169.1 del mismo precepto, se expone al público por quince días, previo anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , durante los cuales los interesados podrán examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno de la corporación. El expediente se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones. León, 9 de junio de 2016.–El vicepresidente cuarto (por delegación de firma del Presidente, resolución número 3960/2015, de 15 de julio), Miguel Ángel Fernández Martínez.

22381

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 4 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Excma. Diputación Provincial de León aprobado por Decreto de la Presidencia, de 1 de junio de 2016, el proyecto de las obras de “Renovación del pavimento en la carretera LE-6702 (Travesía de Banecidas) ”, el mismo se encuentra expuesto al público en el Servicio de Fomento de esta Diputación durante el plazo de quince días hábiles siguientes al de la publicación del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa a efectos de reclamaciones, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 93 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril. León, 2 de junio de 2016.–El vicepresidente cuarto (por delegación de firma del Presidente, resolución número 3.960/2015, 15 de julio), Miguel Ángel Fernández Martínez.

21493

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 5

Excma. Diputación Provincial de León aprobado por Decreto de la Presidencia, de 1 de junio de 2016, el proyecto de las obras de “Renovación de firme en la carretera LE-7605 (Travesía de carbajal de Fuentes) ”, el mismo se encuentra expuesto al público en el Servicio de Fomento de esta Diputación durante el plazo de quince días hábiles siguientes al de la publicación del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa a efectos de reclamaciones, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 93 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril. León, 2 de junio de 2016.–El vicepresidente cuarto (por delegación de firma del Presidente, resolución número 3.960/2015, 15 de julio), Miguel Ángel Fernández Martínez.

21488

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 6 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Excma. Diputación Provincial de León aprobado por Decreto de la Presidencia, de 1 de junio de 2016, el proyecto de las obras de “Renovación de firme en la carretera LE-8602 desde LE-510 (campazas) al paraje Monte del Duque ”, el mismo se encuentra expuesto al público en el Servicio de Fomento de esta Diputación durante el plazo de quince días hábiles siguientes al de la publicación del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa a efectos de reclamaciones, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 93 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril. León, 2 de junio de 2016.–El vicepresidente cuarto (por delegación de firma del Presidente, resolución número 3.960/2015, 15 de julio), Miguel Ángel Fernández Martínez.

21491

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 7

Administración Local ayuntamientos

BENavIDES El Pleno del ayuntamiento de Benavides en la sesión extraordinaria de fecha 30.05.2016 aprobó, entre otros, el expediente que seguidamente se señala: * Núm. 03/300516, proyecto de la obra “ Mejora del abastecimiento, saneamiento y pavimentación de calles en antoñán del valle, Benavides de órbigo, Quintanilla del valle y Quintanilla del Monte ”, elaborado por el ingeniero de caminos, c. y P. óscar F. González vega, con un Presupuesto de ejecución por contrata que asciende a la cantidad de ciento veinte mil euros (120.000 €). Queda expuesto al público en la Secretaría Municipal por término de los 15 días siguientes al de la inserción del presente en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , a efectos de posibilitar su examen o reclamación, con la advertencia de que el citado se elevará a definitivo de no producirse reclamaciones en su contra durante el período de exposición pública. Igualmente se expondrán en la hoja web: www.aytobenavides.es Benavides de órbigo, a 31 de mayo de 2016. –La alcaldesa Presidenta, ana Rosa Sopeña Ballina.

20884 13,60 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 8 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local ayuntamientos

BoñaR De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo común, según redacción dada por la Ley 4/99, de 13 de enero, que modifica la anterior, habiendo resultado infructuosas las gestiones para notificar a los ciudadanos que se citan más abajo, se procede a la notificación, mediante la publicación del presente anuncio, resolución de la alcaldía nº. 42 de fecha 25 de mayo de 2016, recaída en el expediente de bajas de oficio en el padrón de habitantes de extranjeros sin autorización de residencia permanente por caducidad de inscripción. Resolución: “Hago constar: Toda vez que no han procedido a efectuar la renovación padronal y/o por el Servicio de correos se han devuelto las notificaciones enviadas a los mismos como “desconocidos”, con objeto de comprobar la residencia efectiva en este municipio y, en su caso, proceder a tramitar expediente de baja de oficio de los ciudadanos extranjeros que actualmente se encuentran empadronados en este ayuntamiento y que se especifican a continuación:

Nombre y apellidos Último domicilio reflejado en el Padrón de Habitantes ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Ewa Kamila Krakowska c/ Portilleras, 43 - Llama Nataliya violetova vasileva avda. constitución, 73 – 2º - Boñar Penka violetova vasileva avda. constitución, 73 – 2º - Boñar Ralitsa violetova Ivanova a avda. constitución, 73 – 2º - Boñar Serafin Borislavov Ivanov avda. constitución, 73 – 2º - Boñar David Lifshits c/ corredera, 47 – 1º - Boñar ayla Lifshits c/ corredera, 47 – 1º - Boñar

En virtud de las facultades que el artº. 17 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, atribuye al ayuntamiento como gestor del Padrón de Habitantes. He resuelto Primero.- Iniciar expediente administrativo, regulado en el artº. 72 del R.D. 1690/1986, de 11 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales, que obliga a los ayuntamientos a dar de baja de oficio, por inscripción indebida, a quienes figuren empadronados incumpliendo los requisitos establecidos en el artº. 54 del citado Reglamento, una vez comprobada esta circunstancia en dicho expediente. Segundo.- Dar audiencia a los interesados, más arriba citados, para que en el plazo de diez días hábiles contados desde la publicación del anuncio de la presente resolución, presenten los documentos y justificantes que estimen pertinentes al objeto de acreditar su residencia en el mu - nicipio.” Boñar, 25 de mayo de 2016. –El alcalde, Roberto Manuel Álvarez González.

20411 35,20 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 9

Administración Local ayuntamientos

cacaBELoS al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda au - tomáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario provisional del ayuntamiento de cacabelos sobre imposición de la tasa por la utilización temporal o esporádica de edificios, locales e instalaciones municipales de carácter público, así como la ordenanza fiscal reguladora de la misma, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

« oRDENaNza PoR La QuE SE REGuLa La uTILIzacIóN TEMPoRaL o ESPoRÁDIca DE EDIFIcIoS, LocaLES E INSTaLacIoNES MuNIcIPaLES DE caRÁcTER PÚBLIco y SE ESTaBLEcE La TaSa FIScaL PoR DIcHo uSo .

índice de artículos

Título I. Disposiciones generales artículo 1. Fundamento legal y objeto artículo 2. Ámbito de aplicación artículo 3. Requisitos de los solicitantes

Título II. Normas reguladoras de la utilización de los edificios y locales municipales artículo 4. Solicitudes. artículo 5. Deberes de los usuarios artículo 6. Prohibiciones artículo 7. autorización de uso artículo 8. Determinaciones de la autorización artículo 9. Fianza artículo 10.comprobación municipal de uso adecuado artículo 11.Gastos ajenos al uso público de los locales

Título III. Responsabilidades, infracciones y sanciones artículo 12. Responsabilidades artículo 13. Infracciones en el uso de locales. artículo 14. Sanciones artículo 15. Prescripción

Título Iv. Régimen fiscal artículo 16. Hecho imponible artículo 17. Sujeto pasivo artículo 18. Responsables artículo 19. Exenciones y bonificaciones artículo 20. cuota tributaria artículo 21. Devengo artículo 22. Normas de gestión artículo 23. Infracciones y sanciones respecto de la Tasa. Disposición adicional única Disposición final

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 10 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

oRDENaNza PoR La QuE SE REGuLa La uTILIzacIóN TEMPoRaL o ESPoRÁDIca DE EDIFIcIoS, LocaLES E INSTaLacIoNES MuNIcIPaLES DE caRÁcTER PÚBLIco y SE ESTaBLEcE La TaSa FIScaL PoR DIcHo uSo.

Título I. Disposiciones generales. Artículo 1. Fundamento legal y Objeto. Es fundamento legal del presente Reglamento la potestad que reconoce el artículo 84 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, que establece que las Entidades Locales podrán intervenir en la actividad de los ciudadanos a través de las ordenanzas y los Bandos. En cumplimiento del mismo, y siguiendo el procedimiento del artículo 49 de la Ley de Bases de Régimen Local, se acuerda establecer el presente Reglamento que regule el uso temporal o esporádico de edificios, locales e instalaciones municipales de carácter público por particulares, empresas y asociaciones. asimismo en uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este ayuntamiento establece la Tasa por utilización privativa, esporádica o temporal, de locales públicos municipales que se regulará por la presente ordenanza, redactada conforme a lo dispuesto en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Artículo 2. Ámbito de aplicación. Las normas de la presente ordenanza serán de aplicación a todos los edificios, locales e instalaciones municipales de carácter público susceptibles de utilización por particulares, empresas y asociaciones, siempre que no cuenten con una ordenanza específica del mismo objeto o la utilización del local, edificio o instalación municipal estuviere regulada por un contrato específico. Del mismo modo, queda fuera del ámbito objetivo de la presente ordenanza la utilización de locales, edificios o instalaciones municipales cuando esta estuviere regulada por ley. artículo 3. Requisitos de los solicitantes. El solicitante deberá: – Ser mayor de edad. – Estar en plena disposición de sus capacidades físicas y psíquicas. – El uso temporal o esporádico de los edificios, locales e instalaciones municipales, podrán ser solicitados por particulares, autónomos, empresas y/o asociaciones para llevar a cabo en ellos, exposiciones, reuniones, celebraciones privadas u otros actos debidamente autorizados siempre y cuando de ellos se haga un uso responsable. Título II. Normas reguladoras de la utilización de los edificios y locales municipales. Artículo 4. Solicitudes. Los interesados en la utilización de edificios y locales municipales, deberán obtener autorización del ayuntamiento con carácter previo. El ayuntamiento tendrá prioridad en la utilización de los mismos, aun cuando el uso de éstos haya sido cedido temporalmente, debiendo avisar al beneficiario con la antelación mínima suficiente necesaria. En la instancia se hará constar, además de los datos preceptivos según la Ley de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y de Procedimiento administrativo común, los siguientes extremos: – Datos del solicitante. – Duración del uso [días/horas]. – Lista de actividades a realizar. – Número de ocupantes. – Finalidad. – Motivos de la solicitud. Previa a la concesión de la autorización, la alcaldía o la concejalía delegada, podrá solicitar cuantos documentos, informes o aclaraciones complementarias considere oportuno.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 11

cuando sean varios los solicitantes, la comunicación se dirigirá, en el desarrollo de las relaciones que puedan derivarse de la utilización, a la persona que se designe expresamente a tal efecto, o en su defecto, al primero de los solicitantes. Artículo 5. Deberes de los usuarios. Los usuarios deberán: – cuidar de los locales y del mobiliario de los mismos con la debida diligencia y civismo. – cualquier usuario que advirtiese alguna deficiencia o deterioro, deberá ponerlo en conocimiento del ayuntamiento, por escrito y con carácter previo al inicio de la utilización. – Los daños causados en los locales y elementos utilizados, serán responsabilidad del titular de la autorización y el ayuntamiento podrá exigir su reparación. – Los usuarios de edificios, locales e instalaciones municipales velarán por su limpieza y orden. Después de cada período diario de uso procederán a su limpieza y ordenación del mobiliario y elementos interiores, de forma que puedan ser inmediatamente utilizados al día siguiente. Artículo 6. Prohibiciones. Estarán prohibidas las siguientes actuaciones en el uso de locales municipales: – El uso de los locales para otra finalidad distinta a la autorizada. – El uso de los locales para aquellas actividades que vulneren la legalidad. – El uso de los locales para aquellas actividades que fomenten la violencia, el racismo, la xenofobia y cualquier otra forma de discriminación o que atenten contra la dignidad humana. – El uso de los locales para aquellas actividades que impliquen crueldad o maltrato para los animales, pueden ocasionarles sufrimientos o hacerles objeto de tratamientos antina - turales. – Negar la entrada a cualquier vecino del municipio que se interese por una actividad realizada en un local, edificio o instalación municipal que tenga carácter público. Artículo 7. Autorización de uso. La autorización de uso, que se plasmará en una resolución del alcalde, de acuerdo con lo establecido en el artículo 21.1.q) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, que podrá delegar en el concejal competente. Se facilitará a la persona responsable designada por los interesados, las llaves correspondientes para la apertura y cierre de los mismos, en su caso, quienes serán responsables de su custodia y su devolución en las oficinas a los empleados municipales en el plazo más breve tras la finalización de la actividad. El solicitante de la utilización responderá de la devolución de dicha llave y se abstendrá de realizar reproducciones de la misma, salvo que expresamente así se le autorice. En caso de obtención de copias, todas serán devueltas al ayuntamiento al término del período de uso de los edificios y locales. En caso de no ser necesario el uso de llaves, será la concejalía correspondiente la que avise de la utilización, al personal del ayuntamiento encargado de cualesquiera locales, edificios o instalaciones. La entidad beneficiaria del uso del local, edificio o instalación, deberá llevar consigo y presentar al personal municipal encargado, la resolución que autorice el uso. Artículo 8. Determinaciones de la autorización. La autorización de uso se dictará atendiendo, entre otros, a los siguientes criterios: – clase de actividad: celebraciones, ceremonias, cultura, deportes, solidaridad, conferencias, cursos, ocio, marqueting empresarial, uso personal, etc. – Disponibilidad de locales o instalaciones solicitados. – Número de destinatarios. – Duración temporal de la utilización. cualquier uso de los edificios, locales e instalaciones municipales estará supeditado al funcionamiento habitual de los servicios públicos y de las actividades propias municipales. La resolución podrá imponer condiciones particulares en relación al aforo máximo permitido, restricciones al acceso de menores o limitaciones derivadas de la normativa vigente en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 12 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Artículo 9. Fianza. En la resolución que autorice el uso de los bienes podrá exigir la constitución de fianza en cualquiera de las formas legalmente admitidas. La fianza responderá del cumplimiento de las obligaciones de buen uso y restitución de los mismos a la situación anterior al momento de la ce - sión. asimismo, garantizará la indemnización de daños y perjuicios cuando deban responder los usuarios de los que efectivamente se produzcan en los elementos cedidos ; también responderá del pago de las sanciones que puedan imponerse en virtud de la aplicación de la presente ordenanza. Artículo 10. Comprobación municipal de uso adecuado. concluido el uso los usuarios comunicarán al ayuntamiento esta circunstancia. El ayuntamiento podrá practicar cuantas comprobaciones considere oportunas a los efectos del cumplimiento de las obligaciones de los usuarios establecidas en esta ordenanza y demás legislación vigente. comprobado el cumplimiento por los usuarios de las obligaciones establecidas, la inexistencia de daños y perjuicios y la no procedencia de imposición de sanciones, el ayuntamiento procederá a la devolución de la fianza, en caso de que hubiese sido exigida su constitución. En caso contrario, procederá a exigir las responsabilidades a que hubiere lugar. La fianza se destinará en tal supuesto a cubrir la de carácter pecuniario que pudiera derivarse del incumplimiento de las obligaciones establecidas en esta ordenanza, de los daños y perjuicios causados y de las sanciones que pro - cedan. Artículo 11.Gastos ajenos al uso público de los locales. cualquier gasto añadido a la cesión del local, edificio o instalación municipal, y que se relacione con el tipo de actividad correrán a cargo del solicitante, en concreto: – Megafonía, publicidad, proyecciones, pago a conferenciantes, adornos y otros análogos. – cualquier otro gasto añadido, cuando se trate de celebraciones privadas. – Gastos por la limpieza no ordinaria de los locales municipales, instalaciones o edificios. – Gastos de personal de taquilla, porteros, seguridad u otros gastos similares. Título III.-Responsabilidades, infracciones y sanciones. Artículo 12. Responsabilidades. Los usuarios de los bienes, responderán de los daños y perjuicios que por su dolo o negligencia se ocasiones en los mismos. Si fueren varios los usuarios, todos ellos responderán conjunta y so - lidariamente del pago de los precios públicos, tasas, de la indemnización de los daños y perjuicios que se ocasionen y de las sanciones que, en su caso, se pudieran imponer. Artículo 13. Infracciones en el uso de locales. Se consideran infracciones las siguientes: – ocupar edificios y locales municipales sin permiso del ayuntamiento. – Realizar actividades no autorizadas por el permiso de uso. – No realizar las labores de limpieza diaria del local o dependencia ocupados con autorización en la forma establecida en la presente ordenanza. – causar daños en los locales, instalaciones, equipos y demás bienes muebles que se encuentren en los locales utilizados. – Realizar reproducciones de llaves de acceso a los edificios o locales utilizados sin autorización de la alcaldía. – No restituir las llaves de acceso a edificios y locales objeto de utilización de forma inmediata a su desalojo definitivo. asimismo, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 140 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, las infracciones se clasificarán en muy graves, graves y leves. Serán muy graves las infracciones que supongan: – una perturbación relevante de la convivencia que afecte de manera grave, inmediata y directa a la tranquilidad o al ejercicio de derechos legítimos de otras personas, al normal desarrollo de actividades de toda clase conforme a la normativa aplicable o a la salubridad u ornato público, siempre que se trate de conductas no subsumibles en los tipos previstos en el capítulo Iv de la Ley 1/1992, de 21 de febrero, de Protección de la Seguridad ciudadana.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 13

– El impedimento del uso de un servicio público por otra y otras personas con derecho a su utilización. – El impedimento o la grave y relevante obstrucción al normal funcionamiento de un servicio público. – Los actos de deterioro grave y relevante de equipamientos, infraestructuras, instalaciones o elementos de un servicio público. – El impedimento del uso de un espacio público por otra u otras personas con derecho a su utilización. – Los actos de deterioro grave y relevante de espacios públicos o de cualquiera de sus instalaciones y elementos, sean muebles o inmuebles, no derivados de alteraciones de la seguridad ciudadana. Las demás infracciones se clasificarán en graves y leves, de acuerdo con los siguientes crite - rios: – La intensidad de la perturbación ocasionada en la tranquilidad o en el pacífico ejercicio de los derechos a otras personas o actividades. – La intensidad de la perturbación causada a la salubridad u ornato público. – La intensidad de la perturbación ocasionada en el uso de un servicio o de un espacio público por parte de las personas con derecho a utilizarlos. – La intensidad de la perturbación ocasionada en el normal funcionamiento de un servicio público. – La intensidad de los daños ocasionados a los equipamientos, infraestructuras, instalaciones o elementos de un servicio o de un espacio público. Artículo 14. Sanciones. Las sanciones a imponer en caso de comisión de las infracciones arriba indicadas, serán: – Infracciones muy graves: hasta 3.000 euros. – Infracciones graves: hasta 1.500 euros. – Infracciones leves: hasta 750 euros. Las sanciones que pueden imponerse serán independientes de la indemnización de daños y perjuicios que proceda. Artículo 15. Prescripción. Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses. La sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas graves a los dos años y las impuestas por faltas leves al año. Título IV. Régimen fiscal. Artículo 16. Hecho imponible. constituye el hecho imponible de la tasa, la utilización privativa de edificios, locales e instalaciones de carácter público para actividades culturales, deportivas, de solidaridad, conferencias, ceremonias, celebraciones, cursos, ocio, marqueting empresarial o cualquier otro compatible con la finalidad pública de dichos bienes y desarrolladas con carácter privado o exclusivo y/o con ánimo de lucro. artículo 17. Sujeto pasivo. Son sujetos pasivos de la tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, a cuyo favor se otorguen las correspondientes autorizaciones municipales para la utilización privativa de suelo público. Artículo 18. Responsables. Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. a estos efectos, se considerarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria, se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 14 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Artículo 19. Exenciones y bonificaciones. No se conceden exenciones en relación con la presente tasa que solo grava los usos con ánimo de lucro y por tanto excluye actividades sin ánimo de lucro realizada por asociaciones de madres y padres y asociaciones culturales u otras entidades sin ánimo de lucro con una finalidad o interés público para actividades culturales, deportivas, de solidaridad, conferencias, ceremonias u otras similares. Artículo 20. Cuota tributaria. Será la siguiente: 1. cine Faba • Por celebración de funciones de cualquier modalidad: 1 sesión (mañana o tarde) 35 € más coste de la calefacción 2. centro cívico de cacabelos • Por celebración de demostraciones para venta de material, exposiciones con taquilla, etc.: 1 sesión (mañana o tarde) 15 € • Por utilización de la sala durante un tiempo continuado (sala de baile, actividades deportivas, etc.). 1 sesión (mañana o tarde) 4 € 3. centro cívico de Quilós • Por celebración de demostraciones para venta de material, exposiciones con taquilla, etc.: 1 sesión (mañana o tarde) 15 € • Por utilización de la sala durante un tiempo continuado (sala de baile, actividades deportivas, etc.). 1 sesión (mañana o tarde) 4 € 4. Escuelas de villabuena • Por celebración de demostraciones para venta de material, exposiciones con taquilla, etc.: 1 sesión (mañana o tarde) 10 € • Por utilización de la sala durante un tiempo continuado (sala de baile, actividades deportivas, etc.). 1 sesión (mañana o tarde) 4 € 5. aulas de Música para talleres • Por celebración de talleres fuera de las propias actividades que oferta la escuela de mú - sica: 1 sesión (mañana o tarde) 10 € • Por utilización de la sala durante un tiempo continuado (taller semanal o talleres mensuales, talleres anuales, etc.). 1 sesión (mañana o tarde) 4 € • cualquier taller realizado por la propia escuela de música ya se rige por las tasas de la propia ordenanza de la escuela de música. 6. auditorio casa de la cultura. • Por celebración de funciones de cualquier modalidad: 1 sesión (mañana o tarde) 15 € 7. E) Recinto Ferial. • Por celebración de muestras, sesiones, etc. de cualquier modalidad: 1 sesión (mañana o tarde) 30 € La utilización de las instalaciones para conciertos y actos musicales con finalidad lucrativa está excluida del ámbito de regulación de la presente ordenanza, debiendo ser objeto de tramitación en el correspondiente expediente. Gastos ajenos al uso público de los locales. cualquier gasto añadido a la cesión del local, edificio o instalación municipal, y que se relacione con el tipo de actividad correrán a cargo del solicitante, en concreto: • Megafonía, publicidad, proyecciones, pago a conferenciantes, adornos y otros análogos.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 15

• cualquier otro gasto añadido, cuando se trate de celebraciones privadas. • Gastos por la limpieza de los locales municipales, instalaciones o edificios. • cuando se trate de sesiones con taquilla, los gastos correspondientes al personal que haya de ser nombrado para el control de puertas, ventas de localidades, porteros, serán por cuenta del organismo promotor de la actividad. Artículo 21. Devengo. La tasa se devengará cuando se presente la solicitud que inicie la actuación o el expediente, que no se realizará o tramitará sin que se haya efectuado el pago correspondiente. Artículo 22. Normas de gestión. La gestión, liquidación, inspección y recaudación de esta tasa se realizará según lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y en las demás leyes reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. De acuerdo con lo establecido en el artículo 27 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, la presente tasa tendrá régimen de autoliquidación, ésta deberá realizarse en el momento de presentar la solicitud de utilización, no admitiéndose al trámite la solicitud sin la misma. Artículo 23. Infracciones y sanciones. En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 183 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. Disposición adicional única. Para todo lo no previsto en la presente ordenanza, será de aplicación lo establecido en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales; la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria; la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos; la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Disposición final. La presente ordenanza Fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este ayuntamiento en sesión ordinaria de 6 de abril de 2016, entrará en vigor y será de aplicación el mismo día de su publicación íntegra en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , permaneciendo en dicha situación hasta en tanto no se acuerde su modificación o su derogación expresa.» contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , ante el Tribunal Superior de Justicia de castilla y León. En cacabelos, a 30 de mayo de 2016.–El alcalde, Sergio Álvarez de arriba.

20376

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 16 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local ayuntamientos

cacaBELoS al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au - tomáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario provisional del ayuntamiento de cacabelos sobre la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa del cementerio municipal , cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

«oRDENaNza FIScaL REGuLaDoRa DE La TaSa PoR cEMENTERIo MuNIcIPaL

Artículo 1.-Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los arts. 133. 2 y 142 de la constitución Española y por el art. 106 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 al 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este ayuntamiento establece la tasa de cementerio municipal, que se regirá por la presente ordenanza Fiscal, cuyas normas se atienen a lo prevenido en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004. Artículo 2.-Hecho imponible. constituye el hecho imponible de la tasa la prestación de los servicios del cementerio Municipal, tales como: asignación de los espacios para enterramientos; permisos de construcción de panteones o sepulturas; ocupación de los mismos; reducción; movimiento de lápidas; colocación de lápidas; verjas y adornos; conservación de los espacios destinados al descanso de los difuntos y cualesquiera otros que, de conformidad con lo prevenido en el Reglamento de Policía Sanitaria y Mortuoria, sean procedentes o se autoricen a instancia de parte. Artículo 3.-Sujeto pasivo. Son sujetos pasivos contribuyentes los solicitantes de la concesión de la autorización o de la prestación del servicio y, en su caso, los titulares de la autorización concedida. Artículo 4.-Responsables. Responsables solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas o jurídicas a que se refieren el artículo 42 de la Ley General Tributaria. Serán, también, responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general en los supuestos y con el alcance que señala el artículo 43 de la Ley General Tributaria. Artículo 5.-Exenciones subjetivas. Estarán exentos los servicios que se presten con ocasión de: a) Los enterramientos de cadáveres de pobres de solemnidad. b) Las inhumaciones que ordene la autoridad Judicial y que se efectúen en la fosa común. Artículo 6.-Cuota tributaria. a) concesiones perpetuas (durante 75 años): -Sepulturas, solo el terreno: 800 euros. -Nichos de pared, terminados con tejado y frente de mármol: 800 euros. -columbario: 300 euros. b) concesiones temporales: 1.- Se establece una tasa de concesión por 10 años, por una sola vez: -Sepulturas, solo el terreno: 300 euros. -Nichos de pared, terminados con tejado y frente de mármol: 300 euros. -columbario: 150 euros. c) Inhumaciones: - En panteones, 110,00 €.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 17

- En panteones con tabla, 140,00 €. - En sepulturas, 110,00 €. - En sepulturas con tabla, 140,00 €. - En nichos de pared, 70,00 €. - En columbario, 70,00 €. c) Exhumación y traslado de restos: Por exhumación, traslado y remoción de restos de restos que se verifiquen dentro del cementerio municipal de cacabelos: - Panteón, 30 €. - Sepultura, 30 €. - Separación con tabla, 32 €. - En nichos, 30 €. e) Derechos de depósito y velación de cadáveres. 1. Por cada servicio de autopsia, cuando se trate de la practicada por orden judicial u obligatoria por mandato de la Ley, 25 €. 2. Por cada cadáver que permanezca en el depósito no tratándose de orden judicial o mandato de la Ley, por cada 24 horas, 15 €. f) Derechos de transmisión de concesiones Por la inscripción en los registros municipales de transmisiones de concesiónes de toda clase de sepulturas, panteones, nichos, etc., entre parientes por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado y habiendo título legítimo para ello, la tasa será el 10% del importe de la concesión vigente en el momento de la transmisión. g) Derechos de permuta Por cada permuta que se conceda de sepulturas o nichos entre concesionarios, siempre de igual categoría,15 €. h) conservación y limpieza 1. Por retirada de tierra y escombros, con motivo de la limpieza de sepulturas en panteones y nichos a perpetuidad, a solicitud del concesionario de la misma, 39 €. 2. Por la realización de reparaciones de urgencia, o de trabajos de conservación y limpieza, bien a instancia de parte o bien de oficio, cuando, requerido para ello el particular no atendiese el requerimiento en el plazo concedido al efecto, además el valor de los materiales empleados, se exigirá por cada operario y hora, 12 €. 3. Por cada construcción exterior de sepulcros, panteones o cualquier otra obra funeraria, en terreno alquilado, previa presentación del proyecto que será revisado por los técnicos municipales, se liquidará la tasa correspondiente del Impuesto de Instalaciones, construcciones y obras. Supervisando en todo momento la obra a realizar. Nota común.- El derecho que se adquiere mediante el pago de la tarifa correspondiente a sepulturas, nichos, columbarios de los llamados “perpetuos”, no es el de la propiedad física del terreno, sino de conservación durante 75 años de los restos inhumados en dichos espacios. Artículo 7.-Normas generales. 1.- La concesión de los nichos no da derecho a más de una inhumación de cadáveres; sin embargo, podrá hacerse el traslado de otras sepulturas o nichos, siempre que la capacidad lo permita y transcurridos 10 años de la útima inhumación. 2.- Las dimensiones a que deben ajustarse las sepulturas serán de 2,50 m. de longitud y 1,30 m. de ancho, y 2 m. de profundidad. 3.- No podrá realizarse ninguna operación de exhumación o traslado de restos cadavéricos sin la previa presentación de la correspondiente licencia, expedida por la administración municipal. 4.- Los empleados municipales o persona encargada al servicio del cementerio, cuidarán con el mayor escrúpulo de la práctica de los enterramientos o traslados, denunciando las infracciones que se cometan, a la administración del cementerio, para que éste eleve a la superioridad la propuesta de sanción que proceda, la cual no será nunca inferior al importe de los derechos. También se comprobará si las construcciones que se realizan se ajustan a la autorización que los interesados en todo momento deben exhibir.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 18 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

5.- Tanto las sepulturas como los nichos con concesión temporal, una vez libres por exhumación, traslado o finalización de plazo, pasarán a disposición municipal que las reutilizará de acuerdo a los preceptos de la presente ordenanza. Toda clase de sepultura o nichos de carácter perpetuo que por cualquier causa queden vacantes, revierte a favor del ayuntamiento. 6.- Si como consecuencia de la exhumación, traslado de restos o remoción de los mismos, diese lugar a una posterior inhumación o viceversa, se devengarán además los derechos del artículo 6º, siendo a cargo del titular de la concesión la extracción de la lápida y posterior recolocación en caso de que el panteón, sepultura o nicho esté provisto de ella con anterioridad a la inhumación o exhumación. 7.- Las tasas señaladas en el artículo 6º darán derecho al solicitante a la exhumación y traslado de todos los restos que se encuentren en la misma sepultura o nicho, siempre que se abra con la misma licencia. 8.- Salvo que una disposición general lo autorice, no podrán realizarse traslados o remociones de restos hasta que hayan transcurrido dos años desde la inhumación, o cinco años si la causa del fallecimiento representase un grave peligro sanitario. Se exceptúan de dicho plazo las exhumaciones ordenadas por la autoridad Judicial y las de cadáveres que hubieran sido embalsamados, así como los casos que se autoricen por el ayuntamiento en consideración a circunstancias excepcionales. 9.- No se admitirán permutas de sepulturas o nichos de distinta categoría. 10.- Las concesiones administrativas de nichos, sepulturas y columbarios, se harán en el momento de la efectiva necesidad de utilización, en los distintos supuestos, no con anterioridad o con vista a reserva, debido a que no pueden permanecer vacíos los nichos, sepulturas y columbarios, salvo los que pertenezcan al ayuntamiento. El orden de concesión de nichos será en sentido vertical ascendente. 11.- No podrá iniciarse la construcción de un panteón o sepultura sin la previa aprobación del proyecto correspondiente, presentado por triplicado y previo pago de los derechos y concesión de la oportuna licencia. 12.- Toda clase de obras, aún la simple reparación de panteones, requerirá la previa aprobación municipal y otorgamiento de la correspondiente licencia municipal. Artículo 8.-Devengo. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se presenta la solicitud de prestación de los servicios sujetos a gravamen, entendiéndose a estos efectos que dicha iniciación se produce con la solicitud de aquéllos. ArtÍculo 9.-Declaración, liquidación e ingreso. 1.- Los sujetos pasivos solicitarán la prestación de los servicios de que se trate. 2.- cada servicio será objeto de liquidación individual y autónoma, que será notificada cuando sea presentada la solicitud. No se tramitará la solicitud, ni se realizará el servicio, ni se aprobará la concesión sin que se haya efectuado su ingreso directo en las arcas municipales. Artículo 10.-Normas generales. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley General Tributaria. Disposición final La presente ordenanza Fiscal que fue aprobada en Pleno ordinario de 6 de abril de 2016, consta de 10 artículos, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y será de aplicación a partir del mismo día, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas.» contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , ante el Tribunal Superior de Justicia de castilla y León. En cacabelos, a 30 de mayo de 2016.–El alcalde, Sergio Álvarez de arriba.

20377

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 19

Administración Local ayuntamientos

caSTRocoNTRIGo No habiéndose formulado reclamación alguna en relación contra el acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de este ayuntamiento para el año 2016 , en cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, se hace público el resumen del citado Presupuesto:

RESuMEN DE INGRESoS

Euros

capítulo 1.-Impuestos directos 133.811,00 capítulo 2.- Impuestos indirectos 0,00 capítulo 3.-Tasa y otros ingresos 41.261,00 capítulo 4.-Transferencias corrientes 168.732,00 capítulo 5.-Ingresos patrimoniales 44.860,00 capítulo 6.-Enajenación de inversiones reales 1.000,00 capítulo 7.-Transferencias de capital 0,00 capítulo 8.-activos financieros 0,00 capítulo 9.-Pasivos financieros 0,00

Total de ingresos 389.664,00

RESuMEN DE GaSToS

Euros

capítulo 1.-Gastos de personal 109.695,00 capítulo 2.-Gastos corrientes 167.395,00 capítulo 3.-Gastos financieros 500,00 capítulo 4.-Transferencias corrientes 33.074,00 capítulo 6.-Inversiones reales 44.000,00 capítulo 7.-Transferencias de capital 35.000,00 capítulo 8.-activos financieros 0,00 capítulo 9.-Pasivos financieros 0,00

Total de gastos 389.664,00

asimismo se hace pública la plantilla de personal y relación de puestos de trabajo de este ayuntamiento aprobadas junto con el presente Presupuesto General para el 2016. La aprobación definitiva podrá ser impugnada ante la jurisdicción contencioso administrativa en el plazo y forma establecidos en la Ley reguladora de dicha jurisdicción. castrocontrigo, a 26 de mayo de 2016. –El alcalde, olivio campo Diéguez.

20880

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 20 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local ayuntamientos

FaBERo El Pleno de este ayuntamiento, en sesión celebrada el día 30 de mayo de 2016 aprobó el Proyecto de las obras de “ urbanización de la calle San Bernardo en Fabero y reposición de firme en calle otero de Lillo del Bierzo y calle San Juan de otero de Naraguantes”, redactado por el ingeniero de caminos, canales y Puertos, Francisco de Borja Menéndez Fernández, con un presupuesto total que asciende a la cantidad de 110.000,00 €, I.v.a. incluido; el cual se expone al público durante el plazo de veinte días a efectos de que se puedan presentar reclamaciones por los interesados. En caso de que no se presenten reclamaciones, se entenderá definitivamente aprobado sin necesidad de nuevo acuerdo. Fabero, a 31 de mayo de 2016. –La alcaldesa, Mª Paz Martínez Ramón.

20369 10,90 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 21

Administración Local ayuntamientos

MoLINaSEca Por acuerdo del Pleno municipal, de fecha 31 de mayo de 2016, se aprobó incoar el procedimiento para la alteración de la calificación jurídica (desafectación) de vehículos , dejando dicho bien de ser destinado al uso o servicio público que se describe a continuación: camión basura y Land Rover, y al que estaba afecto, cambiando su calificación de bien de dominio público a bien de carácter patrimonial. El expediente queda sometido a información pública por plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y en el tablón de anuncios; a lo largo de este plazo, los interesados podrán presentar las alegaciones que estimen oportunas. En Molinaseca, a 31 de mayo de 2016.–El alcalde, alfonso arias Balboa.

20872 10,90 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 22 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local ayuntamientos

MoLINaSEca El Pleno del ayuntamiento de Molinaseca, en sesión extraordinaria celebrada el día 31 de mayo de 2016, acordó la aprobación inicial del expediente de transferencia de créditos entre aplicaciones de gastos de distinta área de gasto que no afectan a bajas y altas de créditos de personal. y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 179.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Molinaseca, a 31 de mayo de 2016. –El alcalde, alfonso arias Balboa.

20867

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 23

Administración Local ayuntamientos

PaLacIoS DE La vaLDuERNa Se ha solicitado en el registro de este ayuntamiento de Palacios de la valduerna, por parte de José Miguel Bango Suárez y Manuel Bango Suárez, licencia ambiental para explotación de ovino de carne (850 ovejas; 127,20 uGM), en instalación ya existente ubicada en la parcela 178 del polígono 102 del término municipal de Palacios de la valduerna, de acuerdo con la memoria de actividad que obra en el expediente, redactada por técnico competente. a tales efectos y de acuerdo con lo previsto en el artículo 28 del Texto Refundido de la Ley de Prevención ambiental de castilla y León 1/2015, de 12 de noviembre, se hace público este anuncio por espacio de diez dias computados a partir del día siguiente de la publicación de su texto en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , a los efectos de que por parte de los posibles interesados se puedan interponer las alegaciones que estimen oportunas, estando el expediente completo con el correspondiente proyecto a su disposición en la Secretaría de este ayuntamiento. Palacios de la valduerna, a 30 de mayo de 2016. –La alcaldesa, Maximina Domínguez Guerra.

20602 12,70 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 24 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local ayuntamientos

PoSaDa DE vaLDEóN al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au - tomáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario inicial aprobatorio de la ordenanza municipal reguladora de la "vía Ferrata de valdeón" , cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. « Primero.- Exposición de motivos. La presente ordenanza tiene por finalidad acoger, dentro del término municipal de Posada de valdeón, la actividad derivada de una vía Ferrata. una vía Ferrata es un itinerario tanto vertical como horizontal (franqueo) equipado con diverso material: clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas, puentes colgantes y tirolinas, que permiten el llegar con seguridad a zonas de difícil acceso para senderistas o no habituados a la escalada. La zona clásica de vías ferratas se encuentra en los Dolomitas, los alpes Italianos, aunque también las encontramos en gran número en Francia, Suiza, alemania y poco a poco en España. Estos senderos de hierro se han convertido en la época actual en un factor dinamizador del turismo rural y de montaña, acercando al visitante a enclaves de especial valor paisajístico, en convivencia con la naturaleza. Segundo.- Objeto. El objeto de la presente ordenanza es la regulación del funcionamiento y utilización de la "vía Ferrata de Posada de valdeón emplazada en cordiñanes", en el término municipal de Posada de valdeón. El plano de los distintos recorridos se recogerá a través de la web del ayuntamiento a través de un enlace habilitada al efecto, www.valdeon.org. El plano de las instalaciones y sus distintos niveles se mantendrá actualizado incluyendo las futuras modificaciones. Tercero.- Gestión. La vía Ferrata de valdeón, es una instalación propiedad del Real concejo de valdeón cuya gestión tiene encomendada el ayuntamiento por convenio administrativo debidamente rubricado y autorizado que, a partir de su puesta en funcionamiento, quedará como equipamiento del monte sujeto no obstante al presente reglamento en razón a las limitaciones medioambientales a que la misma se halla sujeta al estar enclavada en un Parque Nacional. Cuarto.- Uso público. La vía Ferrata está considerada infraestructura de uso público del monte abierta por tanto al uso público pero sujeta a restricciones y controles medioambientales que necesariamente han de repercutir en limitaciones a su uso y ordenación del mismo, lo que se verifica en el presente reglamento de aplicación imperativa al siguiente tenor: Limitaciones: a) Por el número de usuarios. Las limitaciones cuantitativas que en cada momento pueda soportar el uso de la vía Ferrata por cuestiones de protección de fauna u otras de marcado carácter medioambiental que pueden variar en cada periodo obliga a que el ayuntamiento a su vez tenga que controlar el posible número de usuarios para dicho periodo concreto, limitándolo en cuanto al número y afectando la limitación a la implantación de un control que lleva a que el uso requiera la expedición de un visado municipal a través de su enlace en la web u otro medio que se habilite sin el que no se podrá acceder al uso de la instalación pudiendo soportar, en caso contrario, las sanciones nacidas de la infracción. Este visado será igualmente exigible en los periodos en los que no existan restricciones numéricas al uso al objeto de poder cumplimentar la obligación de control que el ayuntamiento tiene impuesta. En la página web del ayuntamiento figurarán las instrucciones para la autorización/visado que garantiza el derecho al uso de la vía Ferrata el día y hora concedidos. El ayuntamiento podrá buscar otros sistemas para publicitar dichas instrucciones. B) Por la función social del uso. La vía Ferrata ha sido concebida como un instrumento lúdico/deportivo a la vez que educativo, estando el ayuntamiento obligado a minimizar los riesgos derivados de su uso, tanto mediante

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 25

una información pública suficiente, como priorizando aquellos usos que gozan de mayor cobertura de riesgos, por lo que en cumplimiento de dicha función se establece una orden de preferencias y prioridades que operarán en supuestos de uso limitado por número de practicantes. así: I.- Serán preferidos los grupos que vengan tutelados por Instituciones Públicas o Entidades de dicho carácter arropados por una función pedagógica y acompañados de monitor que tenga en su poder la titulación habilitante que se requiera, que asumirá el control y el acompañamiento de los grupos con todas las garantías que la normativa establezca y siempre bajo su exclusiva res - ponsabilidad. El objeto del uso de la vía Ferrata, será siempre con una función social y de aproximación a la naturaleza. II.- Subsidiariamente se dará preferencia en el uso a todos aquellos grupos que vengan acogidos por una empresa que ponga como acompañante a un monitor que tenga en su poder la titulación habilitante que se requiera, responsabilizándose de la tutela del grupo de acuerdo a la diligencia que le es obligada. III.- Por último la vía Ferrata estará abierta al uso público- hasta la cuantía máxima que pueda estar establecida o sin número limitado fuera de época de restricciones – debiendo el usuario acudir con el equipamiento y material técnico imprescindible que se publicita en los accesos y que como mínimo será especificado en el punto vIII de este reglamento y en el visado sin cuya tenencia está terminantemente prohibido el uso. al objeto de hacer efectivo el derecho de preferencia sobre todo en los periodos en los que pudiera existir alguna restricción (1 de marzo al 31 de julio), el ayuntamiento habilitará un sistema de confirmación de reservas en su página web o mediante el sistema que hubiera sido elegido, de tal manera que la reserva precisará la preceptiva confirmación que será requisito habilitante para el uso. Iv.- En todos los supuesto queda prohibido el acceso y el uso a todos los menores de 10 años. y desde dicha edad y hasta la mayoría de edad deberán ir acompañados de quien ostente su patria potestad o de un monitor profesional debidamente autorizado por los anteriores. v.- Los grupos que usen como tal la vía Ferrata no podrán constar de más de 6 miembros y deberán mantener un espacio de 15 minutos entre cada uno al objeto de evitar acumulaciones y mantener el orden imprescindible que salvaguarde las condiciones de seguridad. vI.- Las instituciones públicas, entidades de dicho carácter y empresas de turismo activo deberán tener póliza de seguro de responsabilidad civil que cubra suficientemente cualquier evento del que nazca dicha responsabilidad como consecuencia de la actividad. Los particulares que accedan sin monitor asumen la responsabilidad civil consecuencia de la actividad. vII.- Queda prohibida la autorización de fuentes de sonido artificial así como la emisión de voces o gritos que puedan perturbar la fauna existente. En especial es obligado cumplir las condiciones que figuran a este efecto en los carteles existentes en la instalación. vIII.- El equipo mínimo necesario e imprescindible pare el uso de la vía Ferrata consistirá en casco, arnés con anclaje con doble mosquetón dotado de sistema de adopción de energía y calzado adecuado. IX.- Horas hábiles de uso La vía Ferrata podrá ser utilizada desde una hora después del amanecer y hasta una hora antes del anochecer, según las tablas oficiales de orto y ocaso de aEMET. X.- otras condiciones generales de uso. a) cumplir las instrucciones que figuran en los carteles de la instalación. b) No progresar más de una persona por el mismo tramo de línea debida. c) Ir anclados en todo momento con uno o los dos clavos de la cinta disipadora. d) No abandonar en ningún momento el itinerario si no es por una vía de escape. e) No realizar adelantamientos. f) No tirar papeles, envoltorio, comida o cualquier otro tipo de basura. g) Presentar su habilitación para realizar la actividad a los agentes de la autoridad que la re - quieran. Quinto.- Precio público. La gestión y el mantenimiento a que viene obligado el ayuntamiento que será fijado en función del coste del mantenimiento y sin prejuicio de la revisión por el órgano competente.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 26 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Sexto.- Infracciones y sanciones Se considera infracción el incumplimiento de cualquiera de las condiciones de uso de la vía Ferrata impuestas en esta ordenanza pudiendo ser la infracción. Leve, si el incumplimiento no supone riesgo de daños para las personas o los animales. Grave, si la infracción ha puesto en riesgo a las personas o los animales. Muy grave, en el supuesto de daños causados a cualquiera de los citados anteriormente. Sanciones Leves: De 100,00€ a 600,00 € Graves: De 601,00€ a 1.500,00 € Muy graves: De 1.501,00€ a 3.000,00 €. » contra el presente acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de castilla y León, con sede en valladolid, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción contencioso-administrativa. En Posada de valdeón, a 30 de mayo de 2016.–El alcalde, Tomás alonso casares.

20327

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 27

Administración Local ayuntamientos

PoSaDa DE vaLDEóN

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la comisión Especial de cuentas, se expone al público la cuenta General correspondiente al ejercicio 2015 , por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Posada de valdeón, a 30 de mayo de 2016.–El alcalde, Tomás alonso casares.

20325

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 28 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local ayuntamientos

PoSaDa DE vaLDEóN En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la comisión Especial de cuentas, se expone al público la cuenta General correspondiente al ejercicio 2014 , por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Posada de valdeón, a 30 de mayo de 2016.–El alcalde, Tomás alonso casares.

20326

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 29

Administración Local ayuntamientos

PoNFERRaDa

INSTITuTo MuNIcIPaL PaRa La FoRMacIóN y EL EMPLEo Por Decreto del Presidente del IMFE, de fecha 25 de mayo de 2016, se aprobó pliego de pres - cripciones técnicas y pliego de condiciones administrativas particulares para la prestación del servicio de “ cursos de higiene alimentaria para manipuladores de alimentos, organizados por el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo del ayuntamiento de Ponferrada ”, mediante pro - cedimiento abierto. Se anuncia la licitación con las siguientes bases: 1.- Entidad adjudicadora: a) organismo: IMFE. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría, Negociado de contratación. 2.- objeto del contrato: Descripción del objeto: servicio de “cursos de higiene alimentaria para manipuladores de alimentos, organizados por el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo del ayuntamiento de Ponferrada” a) Lugar de ejecución: Municipio de Ponferrada. b) Plazo de ejecución: durante año 2016. c) Prórroga: no se prevé. 3.- Procedimiento: abierto (art. 138 y 157 del TRLcSP). 4.- Presupuesto base de licitación: -Importe del contrato: 1.200 euros. -Iva: Exento. -Importe total: 1.200 euros. 5.- Garantías: a) Provisional: no se exige. b) Definitiva: 5% del precio de adjudicación, excluido el Iva. 6.- obtención de documentación e información: a) Entidad: ayuntamiento de Ponferrada. b) Domicilio: Plaza del ayuntamiento, s/n. c) Localidad y código postal: Ponferrada, 24400. d) Teléfono: 987-44-66-78; 987-44-66-46. e) Fax.: 987-44-66-30. f) Los pliegos de condiciones administrativas particulares y memoria técnica que regulan la presente convocatoria, se encuentran expuestos al público en el perfil del contratante sito en la página web del ayuntamiento de Ponferrada (www.ponferrada.org), pudiendo ser consultados por todas aquellas personas que lo deseen. 7.- criterios de valoración de las ofertas: La valoración de las ofertas se atenderá a criterios económicos, hasta un máximo de 100 puntos, tal y como se detalla en los siguientes apartados. criterios evaluables mediante fórmula: oferta económica.- Se valorará hasta un máximo de 100 puntos, repartidos de la siguiente forma. cada oferta, deberá establecer el precio de cada acción formativa, que deberá estar detallado en la propuesta. De este modo, la oferta económica de cada licitante establecerá lo siguiente: El resultado final de la oferta será el que resulte de la suma del precio de las tres acciones formativas, que vendrá recogido en la propuesta económica.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 30 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

corresponde la máxima puntuación a la oferta económica más baja, estableciéndose una pro - porcionalidad entre el resto de ofertas. Siendo: a, oferta más baja. B, oferta a valorar. En caso de empate se dilucidará la adjudicación mediante sorteo. 8.- Presentación de las ofertas o de las solicitudes de participación: a) Fecha limite de presentación: quince días naturales a contar del siguiente al de la publicación del anuncio de licitación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa . Si el último día de plazo de presentación fuese sábado o día inhábil se trasladará al primer día hábil siguiente. b) Documentación a presentar de conformidad con la cláusula 9 del pliego de cláusulas administrativas particulares que rige la contratación. c) Lugar de presentación: Sección de contratación, ayuntamiento de Ponferrada, plaza del ayuntamiento, s/n, 24400-Ponferrada (León). d) Plazo durante el cual el licitador esta obligado a mantener su oferta: 3 meses. 9.- apertura de ofertas: La apertura del sobre núm dos correspondiente a los criterios evaluables mediante fórmulas, se procederá a su apertura en acto público el cuarto día hábil siguiente a la finalización del plazo para la presentación de plicas, a las 12.30 horas en el Salón de Plenos de la casa consistorial. 10.- Gastos del contrato: Todos los gastos derivados del contrato que regula este pliego de condiciones, tales como anuncios, tasas por compulsas de documentos, bastanteos, etc., que pesen sobre el contrato, así como los de formalización del mismo, serán de cargo del adjudicata - rio. Ponferrada, 25 de mayo de 2016. –La Presidenta del IMFE, Rosa Luna Fernández.

19908 55,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 31

Administración Local ayuntamientos

PRaDo DE La GuzPEña aprobado por el Pleno del ayuntamiento de Prado de la Guzpeña, en sesión celebrada el día 1 de junio de 2016, el proyecto de la obra " Pavimentación de calles en el municipio de Prado de la Guzpeña", redactado por la arquitecta doña cristina Gallego Ferreño, incluida en el Plan Provincial de cooperación Municipal para 2016, con un presupuesto total de 50.932,68 €, se expone al público en la Secretaría municipal por espacio de veinte días, a efectos de examen y reclamaciones. Prado de la Guzpeña, a 2 de junio de para 2016. –El alcalde, casiano a. Álvarez García.

20843 10,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 32 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local ayuntamientos

RIoSEco DE TaPIa Por el Pleno del ayuntamiento, en sesión de fecha 28 de mayo de 2016, fue aprobado el Padrón del Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica para el año 2016 , y el padrón de exentos por dicho impuesto. El citado padrón queda expuesto al público en la Secretaría del ayuntamiento, por plazo de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BoLETIN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN a efectos de reclamaciones. contra la aprobación de los padrones y sus liquidaciones podrán los interesados interponer recurso de reposición ante la alcaldía en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa . En Rioseco de Tapia, a 30 de mayo de 2016. –La alcaldesa, Mª Trinidad García arias.

20337 10,90 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 33

Administración Local ayuntamientos

RIoSEco DE TaPIa Por el Pleno del ayuntamiento en sesión de fecha 28 de mayo de 2016 se aprobó el siguiente documento: proyecto técnico de la obra de mejora de abastecimiento, saneamiento y pavimentación de calles en Rioseco de Tapia, por importe total de 56.380,80 €, redactado por el ingeniero de caminos,canales y Puertos, D. agustin Gonzalez Miguel, obra incluida en el Plan Provincial de cooperación Municipal 2016. El citado proyecto se expone al público por un periodo de 20 días, contados a partir del siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , pudiendo ser examinado por los interesados en la Secretaría del ayuntamiento y presentar las reclamaciones correspondientes. En Rioseco de Tapia, a 30 de mayo de 2016. –La alcaldesa, Mª Trinidad García arias.

20335 10,90 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 34 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local ayuntamientos

RIoSEco DE TaPIa El Pleno del ayuntamiento de Rioseco de Tapia, en sesión extraordinaria de fecha 28 de mayo de 2016, acordó la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos nº 1/2016 , dentro del vigente Presupuesto de 2016, con cargo a mayores ingresos. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 177.2, en relación con el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público el referido expediente, por plazo de 15 días, contados a partir del siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa a fin de que por los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido el periodo de exposición al público no se presenta reclamación alguna al referido expediente, se considerará definitivamente aprobado. En Rioseco de Tapia, a 30 de mayo de 2016. –La alcaldesa, Mª Trinidad García arias.

20334

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 35

Administración Local ayuntamientos

SaN aNDRéS DEL RaBaNEDo El Pleno del ayuntamiento de San andrés del Rabanedo, en sesión ordinaria celebrada el día 26 de mayo de 2016, aprobó provisionalmente el Reglamento regulador del funcionamiento del sistema del control horario y jornada de trabajo del personal municipal del ayuntamiento de San andrés del Rabanedo y su publicación en legal forma. En cumplimiento de lo acordado se hace saber que el expediente está puesto de manifiesto en la Secretaría municipal, de 9.00 a 14.00 horas durante el plazo de treinta días hábiles siguientes al de la inserción de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa de León, plazo durante el cual los interesados podrán examinarlo y presentar las alegaciones y sugerencias que estimen procedentes. Si no se presentasen, el texto inicialmente aprobado se entenderá elevado a defini - tivo. San andrés del Rabanedo, 30 de mayo de 2016. –El Primer Teniente de alcalde en funciones de alcalde, Miguel Ángel Florez alcoba.

20358

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 36 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local ayuntamientos

SaNTa MaRía DE oRDÁS Formulada y rendida la cuenta General de este ayuntamiento correspondiente al ejercicio de 2015 , que comprende los estados y cuentas anuales que establecen los artículos 208 y siguientes deL R.D.L 272004 de 5 de marzo, (TR de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales), y las Reglas 85 y siguientes de la orden EHa/4042/2004, de 23 de noviembre, Instrucción del Modelo Simplificado de contabilidad Local, ha sido informada favorablemente por la comisión Especial de cuentas, en sesión extraordinaria de fecha 30 de mayo de 2016. De conformidad con lo que establece el artículo 212 del citado R.D L 2/2004, de 5 de marzo, la cuenta General con el informe de la comisión Especial de cuentas, se expone al público por plazo de 15 días, durante los cuales y 8 más los interesados podrán examinar el expediente y presentar reclamaciones, reparos u observaciones que estimen oportunas a su derecho. Santa María de ordás, a 30 de mayo de 2016.–El alcalde, Luis José García Fernández.

20700

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 37

Administración Local ayuntamientos

SaNTa MaRía DE oRDÁS El Pleno del ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 30 de mayo de 2016, ha adoptado el acuerdo de aprobar el proyecto técnico siguiente: “Proyecto suscrito por la arquitecta doña Lidia crespo González correspondiente a la obra de “Rehabilitación de la escuela de Selga de ordás y la casa consistorial de Santa María de ordás ” incluida en el Plan Provincial de cooperación municipal para el 2016, con un coste de 55.629,33 €”. De conformidad con lo establecido en el artículo 86 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo común; y al efecto de lo establecido por el art 93 del RDL 781/86, de 18 de abril, se anuncia la exposición al publico del citado proyecto técnico por plazo de 20 días naturales, durante los cuales podrán los interesados examinarlo, y presentar las alegaciones que estimen oportunas a su derecho. En el caso de que no se presenten reclamaciones se entenderá aprobado definitivamente sin necesidad de un nuevo acuerdo. Santa María de ordás, a 30 de mayo de 2016.–El alcalde, Luis José García Fernández.

20701 13,60 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 38 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local ayuntamientos

SaNTaS MaRTaS En la Secretaría-Intervención se encuentra expuesto el expediente de modificación de crédito nº 1 del Presupuesto General para 2016, aprobado inicialmente por el Pleno el 30 de mayo de 2016, conforme dispone el artículo 177 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Los interesados que estén legitimados, según lo dispuesto en el artículo 170.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y por los motivos señalados en el número 2 del citado artículo, pueden presentar reclamaciones de acuerdo con los siguientes trámites:

a) Plazo de reclamación: 15 días hábiles contados a partir del siguiente a la fecha de publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa . B) órgano ante el que se reclama: ayuntamiento Pleno.

El acuerdo de aprobación inicial se elevará a definitivo en caso de no presentarse reclamacio - nes. Santas Martas, 31 de mayo de 2016.–La alcaldesa, Mª aránzazu Lozano Morala.

20879

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 39

Administración Local ayuntamientos

SaNTaS MaRTaS El Pleno del ayuntamiento, en sesión celebrada el día 30 de mayo de 2016, aprobó el proyecto de la obra de “ Renovación de aceras en Santas Martas”, incluida por la Diputación Provincial en el Plan Provincial de cooperación municipal para 2016, cuyo presupuesto total asciende a la cantidad de 105.000,00 euros, redactado por don Eduardo Gómez cantero, ingeniero de caminos, canales y Puertos. Se somete al trámite de información pública por el plazo de veinte días, durante los cuales los interesados podrán examinarlo y presentar las alegaciones que estimen oportunas a su derecho. Santas Martas, 1 de junio de 2016. –La alcaldesa, Mª aránzazu Lozano Morala.

21243 10,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 40 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local ayuntamientos

SaNTaS MaRTaS Por acuerdo de Pleno de 30 de mayo de 2016 se ha adoptado el siguiente acuerdo: «aprobación definitiva de la relación de bienes y derechos afectados por el expediente de expropiación forzosa para la realización de las obras contenidas en el proyecto técnico de “ Mejora de acceso al núcleo urbano de villamarco por la calle Pozo villa ” y su valoración. visto que el proyecto técnico de la obra de “mejora de acceso al núcleo urbano de villamarco por la calle Pozo villa”, redactado por don Eduardo Gómez cantero, ingeniero de caminos, canales y Puertos, en marzo de 2015, fue aprobado en sesión plenaria de 27 de abril de 2015, así como la relación de bienes y derechos a ocupar para su ejecución. Dicha obra consiste en la mejora del acceso a villamarco por la c/ Pozo villa, para lo que es necesaria la ocupación de la manzana existente entre la c/ Pozo villa y la Travesía de la c/ Las Eras, con objeto de ampliar la anchura de los viales existentes y crear una plaza peatonal en la zona central. visto que este uso ya viene fijado en las Normas urbanísticas municipales que catalogan este terreno como un “Espacio Libre de uso Público destinado a Dotación urbanística”. vista la necesaria adquisición de determinados bienes inmuebles para la correcta ejecución de las obras. Superficie de Finca Referencia catastral Localización clase Tipo de finca Superficie ocupación

1 0222502uN1002S0001aP Travesía Eras, 8 urbano Suelo sin edificar 285 M 2 285 M 2 2 0222501uN1002S0001wP c/ Pozo villa, 16 urbano Suelo sin edificar 54 M 2 54 M 2 3 0222503uN1002S0001BP c/ Eras, 10 urbano Suelo sin edificar 142 M 2 142 M 2

visto que, tanto por la aprobación del Proyecto Técnico en sí, como por contemplarlo las Normas urbanística Municipales, lleva implícita la declaración de la utilidad pública de las obras en él contempladas, y por lo tanto, lleva consigo la autorización para expropiar los bienes y derechos necesarios para la realización de las obras. visto que, sometida a información pública la relación individualizada de bienes y derechos afectados para la ejecución de las obras contenidas en el proyecto técnico de “mejora de acceso al núcleo urbano de villamarco por la calle Pozo villa”, durante el plazo de quince días, mediante Edictos publicados en el tablón de anuncios del ayuntamiento y en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa nº 94, de 20 de mayo de 2015, así como en el diario La Nueva crónica, página 29, de 21 de mayo de 2015, con notificación personal a los interesados: Junta vecinal de villamarco (fincas nº 1 y 2) y Herederos de doña Domiciana Trapero agúndez (finca nº 3), efectuadas el 20 y 25 de mayo, respectivamente, como titulares de los bienes y derechos afectados. visto que en el mismo edicto del BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y en el tablón de anuncios se expuso al público y a los interesados el proyecto técnico de “mejora de acceso al núcleo urbano de villamarco por la calle Pozo villa”, durante el plazo de veinte días. visto que durante dichos periodos no se presentaron alegación, rectificación o reclamación alguna respecto al acuerdo de expropiación forzosa y al proyecto técnico, según consta en la certificación expedida. visto que la Junta vecinal de villamarco notifica al ayuntamiento que mediante acuerdo adoptado el 8 de enero de 2016 acuerda la cesión de las fincas que se detallan para la ejecución de la obra (fincas 1 y 2). Superficie de Finca Referencia catastral Localización clase Tipo de finca Superficie ocupación

10222502uN1002S0001aP Travesía Eras, 8 urbano Suelo sin edificar 285 M 2 285 m 2 2 0222501uN1002S0001wP c/ Pozo villa, 16 urbano Suelo sin edificar 54 M 2 54 m 2

visto que a efectos de que el ayuntamiento se asegurase de que se estaba dirigiendo a las personas interesadas correctamente en su condición titulares de los bienes y derechos y, puesto

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 41

que en la documentación catastral figura “Herederos de doña Domiciana Trapero agúndez”, dado que por doña Mª Teresa zayas Trapero, presumiblemente titular, se recibió la notificación efectuada en fecha de 25/05/2015, se procedió mediante nueva notificación, de 05/02/2016, a requerir a la misma persona y dirección postal para que presentase en el plazo de 10 días ante el ayuntamiento título que acreditase la titularidad del bien afectado. Dicha notificación no fue recogida en el Servicio Público de correos por estar ausente en el reparto, habiéndose dejado aviso en el buzón, por lo que el mencionado requerimiento fue devuelto. y tras los datos recabados por el ayuntamiento se procedió a remitir nuevamente la notificación antedicha, esta vez a nombre de doña Mª Teresa zayas Peláez, que fue recibida el 29/02/2016. En consecuencia, en fecha 22/03/2016 se presenta por esta última “Relación de bienes dejados a su fallecimiento por don ursicino zayas Trapero”, fallecido el 07/11/2005, sin haber otorgado testamento, resultando como única heredera su hija: doña Mª Teresa zayas Peláez, constando en duodécimo lugar en dicho documento “Solar sito en villamarco, travesía de las Eras nº 10, de 150 m 2, con referencia catastral 0222503uN1002S0001BP, no inscrita en el Registro de la Propiedad”. No obstante, el ayuntamiento ofició al Registro de la Propiedad de solicitando certificación en la que conste la descripción, superficie, linderos y nombre de su propietario o propietarios, cargas que pesan sobre la misma y nombre de sus titulares, quien certificó que no aparece inscrita dicha finca. La entrada en vigor de la Ley 8/2007, de 29 de mayo, del Suelo, Decreto ( BOE 128 de 29 de mayo de 2007) nos fija el marco legal en el que se basan los criterios aplicados para la estimación de las valoraciones asignadas a los bienes y derechos que puedan ser objeto de expropiación. La valoración de la finca se efectuó, siguiendo esta normativa, por don Manuel astorgano Feo, arquitecto Superior, colegiado n° 3.211 del colegio oficial de arquitectos de León, como Técnico asesor urbanístico de la Mancomunidad Esla-Bernesga, mediante informe de 5 de marzo de 2015. Por todo lo expuesto se propone al Pleno del ayuntamiento la adopción del siguiente: Primero.- aprobar con carácter definitivo la relación concreta, individualizada y valorada de los bienes y derechos a ocupar necesariamente para la ejecución de las obras, y que se expresan al final de este acuerdo, así como la designación nominal de los interesados con los que han de entenderse los sucesivos trámites. Segundo.- considerar que con lo actuado queda demostrada la necesidad de ocupación de los bienes y derechos a que se refiere este expediente, y, por tanto, acordar la necesidad de ocupación de los mismos. Tercero.- Proceder a la publicación de este acuerdo en la forma en que se refiere el artículo 18 de la Ley de Expropiación Forzosa, abriendo información pública durante un plazo de quince días en el tablón de anuncios del ayuntamiento y en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , con notificación personal a los interesados, invitándose a los mismos para que propongan un precio que propicie la adquisición por mutuo acuerdo. Relación de bienes afectados: – Identificación de los propietarios: Junta vecinal de villamarco (Fincas 1 y 2) Doña Mª Teresa zayas Peláez (Finca 3) – Descripción de las fincas: Superficie de Finca Referencia catastral Localización clase Tipo de finca Superficie ocupación

1 0222502uN1002S0001aP Travesía eras, 8 urbano Suelo sin edificar 285 m 2 285 m 2 2 0222501uN1002S0001wP c/Pozo villa, 16 urbano Suelo sin edificar 54 m 2 54 m 2 3 0222503uN1002S0001BP c/ERaS, 10 urbano Suelo sin edificar 142 m 2 142 m 2

– clasificación urbanística: suelo urbano. – valoración de la finca número 3: 3.355,46 euros (23,63 €/m 2 de parcela original).

cuarto.- Tramitar como pieza separada el requerimiento a doña Mª Teresa zayas Peláez para que convenga, en el plazo de 20 días, con el ayuntamiento la adquisición amistosa de la finca nº 3, por el precio de la valoración oficial efectuada, dándose en este caso por concluido el expediente de expropiación forzosa. Sometida la propuesta a votación, se aprueba por unanimidad ».

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 42 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, puede interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la recepción de la presente notificación, ante el Pleno de este ayuntamiento, de conformidad con los artículos 116 y 117 de Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo común, o recurso contencioso-administrativo, ante los Juzgados de lo contencioso-administrativo de León, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la recepción de la presente notificación, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción contencioso-administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo no podrá interponerse recurso contencioso- administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda interponerse cualquier otro recurso. Santas Martas, 1 de junio de 2016. –La alcaldesa, Mª aránzazu Lozano Morala.

21240 103,60 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 43

Administración Local ayuntamientos

ToRRE DEL BIERzo El Pleno del ayuntamiento de Torre del Bierzo, en sesión extraordinaria celebrada el día 28 de mayo de 2016, acordó la aprobación provisional de la modificación de las siguientes ordenanzas :

1.- ordenanza fiscal reguladora del impuesto de construcciones, instalaciones y obras. 2.- ordenanza fiscal de la tasa por la actividad administrativa de control sobre las actividades sometidas a la Ley 11/2003 de Prevención ambiental de castilla y León. 3.- ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la utilización de las instalaciones deportivas. 4.- ordenanza fiscal reguladora dela tasa por licencias urbanisticas.

y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportu - nas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Torre del Bierzo, a 30 de mayo de 2016.–El alcalde, Gabriel Folgado alvarez.

20330

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 44 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local ayuntamientos

ToRRE DEL BIERzo El Pleno del ayuntamiento de Torre del Bierzo, en sesión extraordinaria celebrada el día 28 de mayo de 2016, acordó la aprobación inicial de la ordenanza municipal reguladora de la concesión de ayudas a la emergencia social en el ayuntamiento de Torre del Bierzo y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Torre del Bierzo, a 30 de mayo de 2016.–El alcalde, Gabriel Folgado Álvarez.

20329

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 45

Administración Local ayuntamientos

ToRRE DEL BIERzo Por acuerdo de Pleno de fecha 23 de octubre de 2015, se aprobó provisionalmente la imposición y ordenación de contribuciones especiales por la obra de pavimentación y mejora de redes en Torre del Bierzo nº 157 (calle Parroco Emiliano alonso y parte de calle carlos calvete Pérez y calle la Iglesia). Dicho acuerdo fue expuesto al público mediante anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN y fue notificado individualmente a los titulares de los inmuebles afectados. Durante el periodo de alegaciones no se presentaron reclamaciones: visto el dictamen de la comisión Informativa Especial de cuentas, Hacienda, Economía, Patrimonio, Régimen Interno, Personal y Relaciones Institucionales. El Pleno del ayuntamiento de Torre del Bierzo, en sesión extraordinaria celebrada el día 28 de mayo de 2016, adoptó el siguiente acuerdo sobre aprobación definitiva del expediente de imposición y ordenación de contribuciones especiales derivadas de la obra de pavimentación y mejora de redes en Torre del Bierzo nº 157 ( calle Párroco Emiliano alonso y parte de calle carlos calvete Pérez y calle la Iglesia): Primero. aprobar definitivamente la imposición y ordenación de contribuciones especiales para la financiación de la ejecución de la obra de pavimentación y mejora de redes en Torre del Bierzo nº 157 (calle Párroco Emiliano alonso y parte de calle carlos calvete Pérez y calle la Iglesia), cuyo hecho imponible está constituido por la obtención de un beneficio o aumento de valor de los bienes afectos a la realización de la obra. Segundo. Proceder a la determinación y ordenación del tributo concreto de acuerdo a lo si - guiente: – coste total de la obra: 81.673, 95 €. ( Presupuesto de ejecución 77.989,99 euros y honorarios de redacción de proyecto 3.683,96 euros). – coste soportado por el ayuntamiento: 19.281,96 €. – coste subvencionado: 62.391,99 euros. – Porcentaje a aplicar: 50%. – cantidad a repartir: 9.640,98 €. – Módulo de reparto aplicable: ml. – Total ml de fechada: 415, 64 ml. – valor resultante del módulo: 23,20 €/ml. Tercero. aprobar definitivamente la relación de los sujetos que se ven beneficiados por realización de la obra y establecer la cantidad que los mismos deberán abonar a esta Entidad, que aparece en el expediente como anexo I. cuarto. Notificar de forma individualizada a los beneficiarios de la obra la cuota que resulta de la contribución aprobada. Quinto. Publicar en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa el presente acuerdo.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 46 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

PARCELARIO OBRA Nº 155/2015 Sujetos pasivos: Nombres y apellidos Situacion inmueblesMl fachadaCoste mlCuota resultante

1 EVANGELINA MERAYO FELIZ C/ Parroco E. Alonso 6,6 23,2 153,12 2 MARIA DEL CARMEN FELIZ ALONSO C/ Parroco E. Alonso11,4 23,2 264,48 3 EVANGELINA MERAYO FELIZ C/ Parroco E. Alonso 9,7 23,2 225,04 4 ENCINA JESUSA CALVETE GUERRERO C/ Parroco E. Alonso 7,1 23,2 164,72 5 HROS. VALENTIN MOREIRA PICOREL C/ Parroco E. Alonso35,5 23,2 823,6 6 SOFIA PERNAS SAMIENTO C/ Parroco E. Alonso38,4 23,2 890,88 7 PEDRO MIGUEL MERAYO MERAYO C/ Parroco E. Alonso 7,3 23,2 169,36 8 PEDRO MIGUEL MERAYO MERAYO C/ Parroco E. Alonso1,77 23,2 41,064 9 JOSE ANTONIO DIAZ ALONSO C/ Parroco E. Alonso1,77 23,2 41,064 10 HROS. JUAN ANTONIO SILVAN ALONSO C/ Parroco E. Alonso1,77 23,2 41,064 11 JULIAN ROBLES FELIZ C/ Parroco E. Alonso11,4 23,2 264,48 12 MANUEL PEREZ RIVERA C/ Parroco E. Alonso8,33 23,2 193,256 13 HROS. DE SARA FERNANDEZ RODRIGUEZ C/ La Iglesia 8 23,2 185,6 14 MARIA AZUCENA ROJO MERAYO C/ La Iglesia 12,3 23,2 285,36 15 JAIME Y ALBERTO FERNANDEZ MERAYO C/ La Iglesia 2,95 23,2 68,44 16 OLEGARIO GLEZ. ALDEGUNDE C/ La Iglesia 11 23,2 255,2 17! ROSARIO MERAYO GARCIA C/ La Iglesia 8,9 23,2 206,48 18HROS DE JOSE MERAYO FERNANDEZ C/ La Iglesia 5,25 23,2 121,8 19JOSE MANUEL DE ANTA FERNANDEZ C/ La Iglesia 7,2 23,2 167,04 20FLORENTINA ANGELES CORRAL ROMALDE C/ La Iglesia 9,55 23,2 221,56 21 ELIA MERAYO MERAYO C/ La Iglesia 10,5 23,2 243,6 22 EMILIANO CARLOS MERAYO ALVAREZ Y DOS HNOS. C/ La Iglesia 2,1 23,2 48,72 23 HROS. DE JUAN ANTONIO SILVAN ALONSO C/ La Iglesia 5,3 23,2 122,96 24 AYUNTAMIENTO DE TORRE DEL BIERZO c/ Carlos Calvete 3,9 23,2 90,48 25 AVELINO FERNANDEZ LEMOS c/ Carlos Calvete 5,7 23,2 132,24 26 Mª GLORIA VAZQUEZ FOLGUEIRAS c/ Carlos Calvete 27,9 23,2 647,28 27 MIGUEL ALVAREZ SAHAGUN c/ Carlos Calvete 9,75 23,2 226,2 28 ELVIRA BLANCO CALVETE c/ Carlos Calvete 6,5 23,2 150,8 29 HROS. DE EMILIA ALONSO ROBLES c/ Carlos Calvete 11,8 23,2 273,76 30 HROS. DE AVELINO FELIZ MERAYO c/ Carlos Calvete 7,5 23,2 174 31 HROS. DE ENRIQUE ANTONIO FELIZ FELIZ c/ Carlos Calvete 13,8 23,2 320,16 32 HROS. DE SATURNINO MERAYO GARCIA c/ Carlos Calvete 623,2139,2 33 OSCAR MERAYO ALONSO c/ Carlos Calvete 6,25 23,2 145 34 HROS. DE SATURNINO MERAYO GARCIA c/ Carlos Calvete 18 23,2 417,6 35 MIGUEL ALVAREZ SAHAGUN c/ Carlos Calvete 11,25 23,2 261 36 ANGELES BEGOÑA MERAYO CALVETE c/ Carlos Calvete 5,8 23,2 134,56 37 JAIME Y ALBERTO FERNANDEZ MERAYO c/ Carlos Calvete 4,1 23,2 95,12 38 MARIA AZUCENA ROJO MERAYO c/ Carlos Calvete 5,8 23,2 134,56 39 HROS. DE SARA FERNANDEZ RODRIGUEZ c/ Carlos Calvete 16 23,2 371,2 40 HROS DE JUAN ANTONIO SILVAN ALONSO c/ Carlos Calvete 23 23,2 533,6 41 SOFIA PERNAS SAMIENTO c/ Carlos Calvete 8,5 23,2 197,2 contra el presente acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, puede interponer recurso de reposición, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de este edicto en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , ante el ayuntamiento de Torre del Bierzo, de conformidad con los artículos 14 y 34.4, in fine, del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y 108 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, con carácter previo al recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de castilla y León, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la resolución del recurso de conformidad con el artículo 46 de la Ley de la Jurisdicción contencioso- administrativa. Torre del Bierzo, 30 de mayo de 2016.–El alcalde, Gabriel Folgado Álvarez.

20328

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 47

Administración Local ayuntamientos

vaLDEFuENTES DEL PÁRaMo Por acuerdo del Pleno, en sesión celebrada el pasado día 30 de mayo de 2016, se ha aprobado el proyecto técnico de la obra “ renovación de red de saneamiento y pavimentación calles en el municipio ", en el Plan Provincial de cooperación Municipal 2016; con un presupuesto de 55.793,71 euros (presupuesto base de licitación 46.110,50 euros y 9.683,21 euros de Iva); redactado por Eduardo Gómez cantero, ingeniero de caminos, canales y Puertos, Nº colegiado 28.179 El citado proyecto se somete a información pública por espacio de veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente al de su publicación el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , con el fin de que pueda examinarse y formular las alegaciones que estimen oportunas. Transcurrido dicho plazo, si no se presentan alegaciones se considerará definitivamente aprobado sin necesidad de adoptar nuevo acuerdo. En valdefuentes del Páramo, a 30 de mayo de 2016.–El alcalde, Felicísimo del Riego Manceñido.

20332 11,80 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 48 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local ayuntamientos

vEGaQuEMaDa No habiéndose presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda au - tomáticamente elevado a definitivo el acuerdo provisional del Pleno del ayuntamiento de vegaquemada, de 12 de abril de 2016 ( BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa núm.74 de 19 de abril de 2016), sobre aprobación de la modificación de la ordenanza Municipal Reguladora de la tasa por expedición de licencias urbanísticas y otros documentos urbanísticos del ayuntamiento de vegaquemada. El texto de dicha modificación se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo:

“oRDENaNza REGuLaDoRa DE La TaSa PoR EXPEDIcIóN DE LIcENcIaS uRBaNíSTI - caS y oTRoS DocuMENToS uRBaNíSTIcoS DEL ayuNTaMIENTo DE vEGaQuEMaDa

Modificación artículo 5. cuota tributaria “artículo 5º. cuota tributaria. 1.- La cuota tributaria se determinará por la cantidad fija señalada según la naturaleza del expediente a tramitar, de acuerdo con el siguiente cuadro de tarifas: - Declaración responsable obra menor: 10 euros - Declaración responsable obra mayor: 30 euros -Licencia de obra mayor: 60,00 euros - Licencia de apertura de calicatas o zanjas en vía pública y en general cualquier remoción de pavimento y aceras en vía pública: 30 euros y fianza de 2000 euros para su reposición - Licencia primera ocupación: 30 euros -Licencias segregación y divisiones parcelarias: 40 euros - Licencia de demolición: 40 euros - Licencias de colocación de carteles y similares visibles en vía pública:40 euros - alineaciones: 40 euros -Informe de compatibilidad urbanística: 30 euros - Informe de equivalencia: 10 euros -certificación catastral: 6 euros -Relación fincas catastrales: 3 euros -cartografía catastral (tamaño a4)….1 euro por parcela -Informes o licencias para otros usos del suelo no previstos en los epígrafes anteriores: 40 euros. - autorizaciones de usos excepcionales en suelo rustico: 60 euros.” La presente modificación de la ordenanza entrará en vigor, tras su aprobación definitiva y publicación del texto íntegro en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su derogación o modificación expresa. contra el presente acuerdo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 19 del Real Decreto Legislativo2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de castilla y León, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , de conformidad con el articulo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción contencioso – administrativa”. vegaquemada, a 27 de mayo de 2016.-La alcaldesa, Mª Isabel Fresno Fresno.

20380

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 49

Administración Local ayuntamientos

vEGaQuEMaDa oRDENaNza MuNIcIPaL REGuLaDoRa DEL R éGIMEN DE DEcLaRacIóN RESPoN - SaBLE PaRa EL EJERcIcIo DE acToS DE uSo DEL SuELo SoMETIDoS a La MISMa EN EL TéRMINo MuNIcIPaL DE vEGaQuEMaDa Artículo 1. Objeto 1.- La Presente ordenanza recae sobre los supuestos en que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 5/1999, de 8 de abril, de urbanismo de castilla y León (LucyL) según redacción dada por la Ley 7/2014, de 12 de septiembre, de medidas sobre rehabilitación, regeneración y renovación urbana, y sobre sostenibilidad, coordinación y simplificación en materia de urbanismo, no sea exigible licencia urbanística previa para el ejercicio de determinados actos del uso del suelo regulados en la misma; y, por lo tanto, les sea aplicable el régimen de declaración responsable a que se refiere el artículo 105 bis de esta norma en relación lo dispuesto en el articulo 84.1c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local (LBRL) y 7 bis de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las administraciones Publicas y del Procedimiento administrativo común (LRJaP y Pac). 2.-La finalidad de esta ordenanza, según lo dispuesto en los artículos 84 ter. de la LBRL, es regular dentro del marco de las competencias municipales el establecimiento y planificación del procedimiento de comunicación (declaración responsable) necesario, así como los de verificación/com - probación posterior de los elementos y circunstancias puestas de manifiesto por el interesado a través de esta declaración responsable, de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 105 quáter 2b) y 71 bis de la LRJaPyPac. 3.- y su propósito último no es otro que garantizar que los actos de uso del suelo sujetos ahora a declaración responsable se ejecutan conforme a la legislación y planeamiento urbanísticos. Artículo 2. Definiciones. a los efectos de esta ordenanza se entenderá por: 1.-“actos de uso del suelo”. aquellas acciones que incidan en la utilización del suelo necesitadas del control urbanístico del ayuntamiento, bien sea mediante licencia urbanística, articulo 97 del LucyL o declaración responsable, artículo 105 bis del misma LucyL. 2.- “Declaración responsable urbanística”: El documento mediante el cual su promotor manifiesta bajo su exclusiva responsabilidad que los actos a los que se refiere cumplen las condiciones prescritas en la normativa aplicable, que posee la documentación técnica exigible que así lo acredita, y que se compromete a mantener el citado cumplimiento durante el tiempo que dure el ejercicio de los actos a los que se refiere. (artículo105 ter de la LucyL). 3.-“Licencia urbanística”: cualquier acto expreso o tácito del ayuntamiento que se exija, con carácter previo, para el ejercicio de cualquier acto de uso del suelo recogido en el artículo 97 de la LucyL. Artículo 3. Ámbito de aplicación. El régimen de declaración responsable y control posterior, según el artículo 105 bis de la LucyL, se aplica a los siguientes actos de uso de suelo: a) Modificación, reforma o rehabilitación de construcciones e instalaciones, cuando tengan carácter no integral o parcial. b) cambio de uso de construcciones e instalaciones. c) cerramientos y vallados. d) vallas y carteles publicitario visibles de (desde) la vía pública. e) Instalación de tendidos eléctricos, telefónicos y similares. f) uso del vuelo sobre construcciones e instalaciones. g) Ejecución de obras e instalaciones en el subsuelo, cuando no tengan entidad equiparable a las obras de nueva planta o afecten a elementos estructurales. h) obras menores tales como sustitución, renovación o reparación de revestimientos alicatados, pavimentos, falsos techos, carpintería exterior, fontanería, instalaciones eléctricas, enlucidos y pinturas.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 50 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

i) Trabajos previos a la construcción, tales como sondeos, prospecciones, catas, ensayos y limpieza de solares. De acuerdo al anterior precepto, estarán exentos de este régimen los supuestos citados en el artículo 97.2 de la LucyL. Artículo 4. Documentación que debe acompañar a la declaración responsable urbanística. De conformidad con lo dispuesto en el articulo 105 quáter. 1 de la LucyL, para legitimar la ejecución de los actos sujetos a declaración responsable, el promotor acompañará al documento conteniendo la misma, en el ayuntamiento, la siguiente documentación. 1. Proyecto de obras, cuando sea legalmente exigible, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de ordenación de la Edificación (LoE), entre otras normas. Se considera que no requieren proyecto: a) Respecto a las obras de modificación, reforma o rehabilitación de construcciones o instalaciones, cuando tengan carácter no integral o parcial. aquellas que no alteren: - Elementos estructurales; portantes o resistentes de la edificación, tales como cimentación y estructuras. -Elementos funcionales: usos, instalaciones generales. -Elementos formales; composición exterior de fachada, volumen. b) Respecto a las obras menores. aquellas tales como sustitución, renovación o reparación de revestimientos (reparación de cubiertas y azoteas), alicatados, pavimentos, falsos techos, carpintería interior (colocación y sustitución de puertas, persianas en aperturas existentes etc.), fontanería (reparación y sustitución parcial de tuberías, desagües y albañales, formación y modificación de aseos etc.), instalaciones eléctricas, enlucidos, pinturas, reparación de fachadas, escaparates siempre que no alteren los huecos existentes así como la ejecución de cualesquiera otras pequeñas obras interiores. 2. Memoria. Que habrá de describir de forma suficiente las características del acto de uso del suelo cuya ejecución se pretende llevar a cabo. a tal efecto el promotor de la actuación deberá presentar documento emitido por empresa constructora o técnico competente que refleje el presupuesto de ejecución material, así como una descripción de las obras a realizar. 3. copia de las autorizaciones de otras administraciones que sean legalmente exigibles en su caso. * cuando deban realizarse diversas actuaciones relacionadas con un mismo acto del suelo que se pretende ejecutar las declaraciones responsables, se tramitarán conjuntamente. Artículo 5. Modelos normalizados y documentación necesaria 1.- Se adoptan los modelos normalizados para facilitar a los interesados la aportación de los datos y la documentación requerida. Dichos modelos estarán a disposición de los ciudadanos en las oficinas municipales. 2.- En las actuaciones sometidas a declaración responsable se aportará la siguiente documen - tación: a) Modelo normalizado de declaración responsable debidamente cumplimentado, en el que se acredite debidamente la personalidad del interesado y, en su caso, de su representante. Deberá contener igualmente este documento una manifestación explicita, y bajo la responsabilidad del declarante, que los actos a los que se refiere cumplen las condiciones prescritas en la normativa aplicable, así como de que se posee la documentación técnica que así lo acredita y que se compromete a mantener el citado cumplimiento durante el tiempo que dure el ejercicio de los actos a los que se refiere. b) acreditación de la representación, en los casos en que proceda. c) Justificante de pago del tributo correspondiente, cuando, de acuerdo a sus respectivas ordenanzas fiscales reguladoras sea exigible: Tasa por expedición de licencia urbanísticas y otros documentos urbanisticos y tramitación de la declaración responsable o comunicación previa; Impuesto sobre construcciones, Instalaciones y obras (IcIo). además deberá presentar la siguiente documentación. *Proyecto técnico, si así lo exige la LoE u otra legislación al respecto. * Memoria valorada de las obras a realizar, cuando el proyecto técnico no resulte legalmente exigible.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 51

capítulo segundo Procedimiento: Artículo 6. Toma de conocimiento. La presentación de la correspondiente declaración responsable acompañada de la documentación que exige el articulo 105 quáter 1 de la LucyL legitima y faculta al interesado para el inicio de los actos de uso del suelo recogidos en el artículo 105 bis 1 de esta misma norma; y, lo harán, desde el mismo día de la presentación o desde la fecha manifestada de inicio. La copia de la documentación presentada y debidamente sellada o el recibo emitido por el registro tendrá la consideración de toma de conocimiento por la administración. Este documento, que no tiene naturaleza de autorización administrativa, deberá facilitarse cuando por la administración pueda inspeccionarse la ejecución de estos actos de uso del suelo. Artículo 7. Comprobación previa . 1.- Si la declaración responsable no reúne los requisitos exigidos, se requerirá al interesado para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de la inmediata suspensión del acto de uso del suelo declarado en caso de que estos tengan carácter esencial o relevante (al menos el proyecto técnico/memoria descriptiva y autorizaciones administrativas preceptivas, caso de requerirse legalmente). De igual forma, se indicará que si no subsanara la declaración responsable en el plazo establecido se resolverá tener por no presentada la declaración responsable con archivo de actuaciones, conllevando la obligación del interesado de restituir la situación jurídica al momento previo al inicio del acto del suelo correspondiente. 2.-En cualquier momento, tras la presentación de la declaración responsable, podrá requerirse al interesado que aporte al expediente administrativo o exhiba la documentación que haya declarado poseer así como la demás que sea pertinente para la comprobación de la actividad. Artículo 8. Finalización. Si la declaración responsable y la documentación que la acompaña, una vez comprobada en fase de instrucción por los servicios municipales, fuera correcta y ajustada a la legalidad, no será preciso adoptar resolución expresa de ninguna clase y solo estará sujeta a la inspección municipal, la ejecución de los actos de uso del suelo hasta su normal terminación. -Por el contrario, si en las labores de control se detecta: *No presentación de declaración responsable *Existencia de inexactitud, falsedad u omisión de carácter esencial de cualquier dato, manifestación o documento que se acompañe o incorpore a la declaración responsable. En este caso deberá adoptarse resolución motivada, que, cuando así se requiera habrá de venir precedida de los trámites que resulten necesarios. Determinará esta resolución la imposibilidad de continuar con el ejercicio del acto del suelo desde el momento en que se tenga constancia de que se produce, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar. capítulo tercero. comprobación e Inspección: Artículo 9. Actividad de comprobación e inspección . 1. Las actuaciones de comprobación e inspección se ajustarán a lo establecido en la sección 2ª, “Inspección urbanística” (artículos 337 a 340), del capítulo III, título Iv del Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de urbanismo de castilla y León (RucyL). En ausencia de las mismas serán de aplicación los preceptos contenidos en el presente capitulo. 2. Los servicios municipales competentes realizarán, en cualquier momento, las inspecciones y comprobaciones que se consideren necesarias en relación con los actos de uso del suelo objeto de esta ordenanza, en el ejercicio de las competencias atribuidas por la legislación vigente, sin perjuicio de que pueda exigirse la presentación de la documentación acreditativa del cumplimiento de cualquier extremo basado en la normativa de aplicación. 3. En caso de apreciación de indicios de la comisión de una posible infracción, se advertirá a la persona responsable, dejando constancia de dicha advertencia en el acta, y se formulará propuesta de adopción de cuantas medidas resulten pertinentes. Artículo 10. Actas de comprobación e inspección. 1. De la actuación de comprobación o inspección se levantará acta o diligencia de inspección en los términos establecidos en los artículos 339 y 340 del RucyL.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 52 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Artículo 11. Suspensión de los actos de uso del suelo. 1.Todo acto del suelo a que hace referencia la presente ordenanza que se compruebe ejerza sin la presentación de la correspondiente declaración responsable o, bien sin respetar sus condiciones será suspendido de inmediato, artículo 122 bis de la LucyL, en relación con las medidas de protección y restauración de la legalidad urbanística reguladas para los actos sin licencia en el artículo 113 de la LucyL, 341 y 342 del RucyL, con las debidas adaptaciones para el caso de la declaración responsable. 2. asimismo, el acto motivado que resuelva por parte de la administración pública la inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, en cualquier dato, manifestación o documento que se acompañe a una declaración responsable, ordenará, igualmente, la paralización inmediata de los actos que se estuvieran realizando a su amparo. 3. La resolución por la que se ordene la suspensión de los actos a los que se refiere los anteriores apartados que tendrá carácter inmediatamente ejecutivo, deberá notificarse al interesado. En la suspensión que se contempla en el apartado 1, al tratarse meramente de una medida cautelar, no será preceptivo para su adopción el trámite de audiencia previa, sin perjuicio de que en los procedimientos de restauración de la legalidad urbanística y sancionadora puedan presentarse las alegaciones que se estimen pertinentes. capítulo cuarto. Régimen sancionador Artículo 12. Infracciones y sanciones. con referencia a los actos de uso del suelo que se recogen en esta ordenanza, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 122 bis de la LucyL, tienen consideración de infracciones administrativas las acciones y omisiones que (debidamente adaptadas al supuesto de las declaraciones responsable) se contemplan para las licencias urbanísticas en los artículos 115 (infracciones urbanísticas), 116 (responsables) y 117 (sanciones) de la LucyL, así como Sección 4ª (infracciones y personas responsable, Sección 5ª (Sanciones) y Sección 6ª (Procedimiento sancionador) del RucyL. Disposición adicional única: modelos de documentos. Se faculta a la alcaldía para la aprobación y modificación de cuantos modelos normalizados de documentos requiera el desarrollo de esta ordenanza. Disposición transitoria primera: procedimientos en tramitación. En relación con los procedimientos de licencia urbanística iniciados con anterioridad a la entrada en vigor de esta ordenanza, los interesados podrán continuar la tramitación de los mismos por los procedimientos o regímenes regulados en la presente, mediante comunicación a este ayuntamiento. Disposición final. Entrada en vigor. La presente ordenanza entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa de León. contra el presente acuerdo, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de castilla y León, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción contencioso- administrativa. En vegaquemada, 12 de abril de 2016. –La alcaldesa, Mª Isabel Fresno Fresno.

20379

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 53

Administración Local ayuntamientos

vILLaBLINo

con fecha 25 de mayo del 2016, la alcaldía dicta Decreto efectuando delegación a favor de Dª olga Dolores Santiago Riesco, en su condición de Primer Teniente de alcalde, a fin de suplir la ausencia del titular del alcaldía durante el día 27 de mayo de 2016. Delegación de funciones de la alcaldía villablino, a 25 de mayo de 2016. –El alcalde, Mario Rivas López.

20136

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 54 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local ayuntamientos

vILLaNuEva DE LaS MaNzaNaS Por acuerdo del Pleno, en sesión celebrada el día 30 de mayo de 2016, se ha aprobado el proyecto técnico de la obra “ urbanización de calles en el municipio de villanueva de las Manzanas”, incluido en el Plan Provincial de cooperación Municipal 2016, con un presupuesto de 65.000,00 euros redactado por el ingeniero de caminos D. Eduardo Gómez cantero, nº colegiado 28.179. El citado proyecto se somete a información pública por espacio de veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente al de su publicación el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , con el fin de que pueda examinarse y formular las alegaciones que estimen oportunas. Transcurrido dicho plazo, si no se presentan alegaciones se considerará definitivamente aprobado sin necesidad de adoptar nuevo acuerdo. villanueva de las Manzanas, 30 de mayo de 2016. –El alcalde, Joaquín Pérez Mórala.

20362 10,90 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 55

Administración Local ayuntamientos

vILLaQuILaMBRE

aprobación bases reguladoras y convocatoria de las ayudas para la adquisición de libros de texto y material didáctico complementario en el municipio de villaquilambre para el curso 2016-2017

BDNS (Identif.): 308568

EDIcTo

visto el acuerdo de aprobación de las bases y la convocatoria de las ayudas para la adquisición de libros de texto y material didáctico complementario en el municipio de villaquilambre para el curso 2016-2017, elaboradas por la concejalía de Mujer, Familia, Fiestas, Educación y cultura del ayuntamiento de villaquilambre, por la Junta de Gobierno Local celebrada en sesión ordinaria, de fecha 26 de mayo de 2016, se procede a su anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , encontrándose así mismo expuestas al público en el tablón de anuncios del ayuntamiento de villaquilambre y en su página web (www.villaquilambre.es). El plazo de para la solicitud de la subvención será de 15 días naturales a partir del día siguiente a la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa ; dicha convocatoria contará con una dotación presupuestaria de 12.000 euros. La concesión de una subvención para un curso escolar no genera derecho alguno a la percepción de la misma en futuras convocatorias.

BaSES REGuLaDoRaS DE LaS ayuDaS PaRa La aDQuISIcIóN DE LIBRoS DE TEXTo y MaTERIaL DIDÁcTIco coMPLEMENTaRIo EN EL MuNIcIPIo DE vILLaQuILaMBRE PaRa EL cuRSo 2016-2017

capítulo I.–Disposiciones generales Artículo 1.–Definición y objeto de la subvención. Las presentes bases tienen por objeto estructurar y fijar los criterios y el procedimiento de la concesión de ayudas para la adquisición de libros de texto y material didáctico complementario para el alumnado empadronado en el municipio de villaquilambre, matriculados en centros públicos cursando estudios de Educación Infantil, Educación Primaria y Enseñanza Secundaria obligatoria. Artículo 2.–Régimen jurídico. La convocatoria de estas ayudas se regirá además de por las presentes bases, por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; por el Real Decreto 887/2006, 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de dicha ley; por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y Procedimiento administrativo común, modificada por Ley 4/1999; así como por el resto de legislación que resulte aplicable. Artículo 3.–Compatibilidad. Estas ayudas serán compatibles con cualquier otra que le haya sido otorgada al beneficiario para la misma finalidad, siempre que, en concurrencia con estas, no supere el coste de los libros de texto y el material didáctico para los que solicita la ayuda. La concesión de una subvención para un curso escolar no genera derecho alguno a la percepción de la misma en futuras convocatorias. Artículo 4.–Crédito presupuestario. El crédito presupuestario destinado a financiar las ayudas establecidas se determinará en la convocatoria correspondiente, ejecutándose con cargo a la partida del presupuesto municipal vigente para la correspondiente convocatoria. La convocatoria determinará las cuantías subvencionadas en cada caso. En el caso en que la consignación presupuestaria para las ayudas se agotase sin satisfacer todas aquellas solicitudes que cumplen los requisitos para su obtención y pueda habilitarse una nueva consignación presupuestaria para tal efecto, se podrá abrir una segunda convocatoria.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 56 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Artículo 5.–Acciones subvencionables. La concesión de la ayuda para la adquisición de libros de texto o material didáctico complementario, otorgará a la persona beneficiaria el derecho a canjear un “vale” por un importe determinado en un establecimiento comercial que se indicará en la resolución de la concesión de subvenciones, regulado en la convocatoria. Artículo 6.–Requisitos generales de los beneficiarios. Podrán optar a beneficiarse de las ayudas reguladas en la presente disposición, aquellos progenitores o quienes ejerzan la guarda o tutoría legal del alumnado al que se refiere el artículo 1, que cumplan los siguientes requisitos: a) Encontrarse la unidad de convivencia inscrita en el Padrón municipal de Habitantes del ayuntamiento de villaquilambre antes de la fecha de publicación de las presentes bases. b) Estar matriculados en un centro público cursando estudios de Educación Infantil, Educación Primaria o Educación Secundaria obligatoria. c) No superar los tramos de valores de renta de la unidad familiar en los importes que se fijen en la convocatoria. d) Estar al corriente con la Hacienda municipal. e) acreditar no estar incurso en las circunstancias de exclusión de la condición de beneficiario de subvenciones a las que se refiere el apartado 2 del artículo13 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones. f) acreditar no haber percibido en el momento de la solicitud ayuda o subvención destinada a la misma finalidad o, en su caso, el importe de la cuantía de la misma. Artículo 7.–Obligaciones del beneficiario. con independencia de las obligaciones generales que recoja la Ley General de Subvenciones, serán obligaciones de las personas que se beneficien de las subvenciones reguladas por estas bases, las siguientes: a) utilizar los “vales” para la finalidad para la que fueron concedidos. b) La justificación del cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión de la subvención, se realizará en los términos que señala el artículo 15 de estas bases. c) Someterse a las actuaciones de comprobación, seguimiento e inspección a efectuar por el órgano concedente. d) Proceder al reintegro de los fondos percibidos cuando concurran las causas de reintegro a que hace referencia la Ley General de Subvenciones, y en el artículo 17 de estas bases. Artículo 8.–Criterios para determinar la asignación de las ayudas. El ayuntamiento de villaquilambre otorgará la condición de beneficiarios de las ayudas a los solicitantes que reúnan todos los requisitos exigidos en estas bases. Los importes de dichas ayudas atenderán a los siguientes criterios: - Tramos de renta mínima familiar, que serán calculados en función del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) y de los miembros computables de la unidad fami - liar. - ciclo escolar del alumnado. La convocatoria determinará el concepto y la forma de cálculo de la renta familiar, así como la definición de los miembros computables de la unidad familiar y los importes máximos por ciclos escolares. capítulo II.–Procedimiento de concesión Primera fase.–Iniciación Artículo 9.–Publicación de las bases y convocatoria. a los efectos previstos en el artículo 59.6.b) de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo común (LRJ-Pac), la publicación de estas Bases y su posterior convocatoria, se realizarán mediante anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , en el tablón de anuncios del ayuntamiento de villaquilambre y en la página web del mismo. En todo caso, el ayuntamiento difundirá las bases, así como las demás publicaciones a que se hace referencia en las mismas, por los medios que considere oportunos.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 57

Artículo 10.–Solicitudes. Tendrán la consideración de solicitantes los progenitores, tutores, cuidadores de hecho o los responsables legales del alumnado. El plazo y lugar de presentación de las solicitudes se especificará en la convocatoria. Las solicitudes deberán dirigirse al Señor alcalde-Presidente del ayuntamiento de villaquilambre y se presentarán acompañadas de la documentación indicada en la convocatoria. No obstante, el solicitante podrá acogerse a lo establecido en el párrafo f) del artículo 35 de la LRJ-Pac en relación con el derecho a no presentar documentos que ya obren en poder del ayuntamiento, siempre que se haga constar la fecha y el órgano o dependencia en que fueron presentados o, en su caso, emitidos, y cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde la finalización del procedimiento al que correspondan. En los supuestos de imposibilidad material de obtener el documento, el órgano competente podrá requerir al solicitante su presentación. Segunda fase.–Instrucción Artículo 11.–Examen y evaluación de las solicitudes. La instrucción del procedimiento de concesión de subvenciones corresponde a la concejalía de Mujer, Familia, Fiestas, Educación y cultura. El órgano competente para la instrucción realizará de oficio cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales debe formularse la propuesta de resolución. La aportación de datos por parte de los solicitantes que no se ajusten a la realidad supondrá la exclusión automática, reservándose el ayuntamiento el derecho de emprender las acciones legales correspondientes para exigir las responsabilidades a las que hubiese lugar. Se evaluarán las solicitudes efectuadas conforme a los criterios, en la que se verificará el cumplimiento de las condiciones impuestas para adquirir la condición de beneficiario de la sub - vención. Artículo 12.–Trámite de audiencia. a la vista del expediente y del informe técnico emitido sobre el mismo, se formulará propuesta de resolución provisional, debidamente motivada, que se publicará en el tablón de anuncios del ayuntamiento y la página web del mismo, concediéndose un plazo de 10 días naturales para presentar alegaciones. Tercera fase.–Resolución Artículo 13.–Resolución y notificación. Examinadas las alegaciones aducidas en su caso por los interesados, se formulará la propuesta de resolución definitiva, que deberá expresar la relación de solicitantes para los que se propone la concesión de la subvención y la cuantía de la misma; asimismo, hará constar en su caso, de manera expresa, la desestimación del resto de las solicitudes. En el caso de las subvenciones de - sestimadas se indicará el precepto de las bases en el que se fundamenta la desestimación. una vez aprobada la propuesta de resolución definitiva, y de acuerdo con lo previsto en el artículo 89 de la LRJ-Pac, la Junta de Gobierno Local resolverá el procedimiento. El plazo máximo para dictar la resolución y su publicación será fijado en la convocatoria correspondiente a estas bases. La publicación de la resolución en el tablón de anuncios y en la página web del ayuntamiento de villaquilambre (www.villaquilambre.es), por tiempo no inferior a un mes desde dicha resolución, sustituirá a la notificación, surtiendo sus mismos efectos, tal como contempla el artículo 59.6.b) de la Ley LRJ-Pac y de conformidad con el artículo 18.3.c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. capítulo III.–Gestión y fiscalización de las subvenciones Artículo 14.–Justificación. Terminado el proceso de adjudicación de las ayudas, el ayuntamiento verificará la correcta utilización de las mismas solicitando al establecimiento seleccionado la emisión de las facturas detalladas del material adquirido, que servirán de justificación de la subvención concedida incluyéndose en el expediente de subvención, no precisando otros documentos para el pago de la misma al establecimiento seleccionado. En cada factura detallada debe figurar el nombre u otra identificación del beneficiario de la subvención. El importe de la factura detallada deberá coincidir con el importe subvencionado, para evitar pagos parciales de las facturas emitidas por el establecimiento.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 58 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Artículo 15.–Abono. Dadas las características de esta subvención, que se efectuará a través de un “vale”, el abono se realizará al establecimiento proveedor de los libros y material didáctico, siguiendo el régimen general de tramitación de facturas de los proveedores de bienes y servicios del ayuntamiento de villaquilambre. Artículo 16.–Reintegro de la subvención. El régimen jurídico del reintegro de las subvenciones será el previsto en el Título II de la Ley General de Subvenciones. Procederá la revocación de las ayudas concedidas cuando en los beneficiarios concurra alguna de las siguientes circunstancias: a) Haber obtenido la ayuda sin reunir las condiciones requeridas para ello. b) Haber ocultado o falseado datos tenidos en cuenta para la concesión de la ayuda. c) Haberse negado o haber obstruido o dificultado de cualquier forma las actuaciones de control establecidas en las cláusulas referidas a obligaciones y justificación. d) cualquiera de las contempladas en el artículo 37 de la Ley General de Subvenciones. Artículo 17.–Recursos. contra las presentes bases que ponen fin a la vía administrativa podrá interponerse recurso potestativo de reposición, o acudir directamente al recurso contencioso-administrativo, tal y como se regula en los términos previstos en la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de régimen Jurídico de las administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo común.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 59

coNvocaToRIa DE LaS ayuDaS PaRa La aDQuISIcIóN DE LIBRoS DE TEXTo y MaTE - RIaL DIDÁcTIco coMPLEMENTaRIo EN EL MuNIcIPIo DE vILLaQuILaMBRE PaRa EL cuRSo 2016-2017

Artículo 1.–Objeto. La presente convocatoria tiene por objeto convocar ayudas en régimen de concurrencia competitiva, para financiar la adquisición de libros de texto y material didáctico complementario para el alumnado empadronado en el municipio de villaquilambre, matriculados en centros públicos cursando estudios de Educación Infantil, Educación Primaria y Enseñanza Secundaria obligatoria. Artículo 2.–Regulación. Las ayudas objeto de la presente convocatoria se regirán, además de por lo previsto en la misma, por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, por el Reglamento que desarrolla dicha Ley de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006 de 21 de julio y por las Bases Reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a financiar la adquisición de libros de texto y material didáctico complementario en el municipio de villaquilambre publicadas en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa . Artículo 3.–Requisitos para ser beneficiario y forma de acreditarlo. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas aquellos progenitores o quienes ejerzan la guarda o tutoría legal del alumnado empadronado en el municipio de villaquilambre, matriculados en centros públicos cursando estudios de Educación Infantil, Educación Primaria y Enseñanza Secundaria obligatoria, que cumplan los siguientes requisitos: a) Encontrarse la unidad de convivencia inscrita en el Padrón municipal de Habitantes del ayuntamiento de villaquilambre antes de la fecha de publicación de la presente convoca - toria. b) Estar matriculados en un centro público cursando estudios de Educación Infantil, Educación Primaria y Enseñanza Secundaria obligatoria. c) No superar los tramos de valores de renta de la unidad familiar en los importes indica - dos: 2 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) para familias con dos miembros computables. a partir del tercer miembro se añadirán por cada miembro computable 60,00, según se indica en la siguiente tabla: Renta anual Renta anual unidad familiar Renta mensual (12 pagas) (14 pagas)

Familias con dos miembros computables 1.065,02 12.780,24 14.910,28 Familias con tres miembros computables 1.125,02 13.500,24 15.750,28 Familias con cuatro miembros computables 1.185,02 14.220,24 16.590,28 a partir del 4.º miembro se añadirán por cada miembro 1.245,02 14.940,24 17.430,28 d) Estar al corriente con la Hacienda municipal. e) acreditar no estar incurso en las circunstancias de exclusión de la condición de beneficiario de subvenciones a las que se refiere el apartado 2 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. f) acreditar no haber percibido en el momento de la solicitud ayuda o subvención destinada a la misma finalidad o, en su caso, el importe de la cuantía de la misma. El cumplimiento de los requisitos a) y d) se comprobará durante la instrucción del expediente mediante la incorporación de las certificaciones e informes municipales correspondientes. El cumplimiento del requisito b) se cotejará con el centro Educativo. El cumplimiento de los apartados c), e) y f) se acreditarán mediante los documentos que han de acompañarse según el artículo 6 de la presente convocatoria. Artículo 4.–Dotación presupuestaria, cuantía de las ayudas y criterios de adjudicación. El importe total destinado a esta convocatoria para la adquisición de libros de texto y/o material didáctico complementario asciende a doce mil euros (12.000 €) con cargo a la partida presupuestaria 06.323.02.480.00 del presupuesto en vigor del ayuntamiento de villaquilambre para el año 2016. Esta convocatoria está sometida a la condición suspensiva de existencia de crédito adecuado y suficiente para financiar las obligaciones derivadas de la concesión en el ejercicio correspon - diente.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 60 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

En el caso en que la consignación presupuestaria para las ayudas se agotase sin satisfacer todas aquellas solicitudes que cumplen los requisitos para su obtención y pueda habilitarse una nueva consignación presupuestaria para tal efecto, se podrá abrir una segunda convocatoria que será publicada en la página web y en tablón de anuncios del ayuntamiento por espacio de 7 días; a tal efecto, aquellas solicitudes ya presentadas en la primera convocatoria serán tenidas en cuenta para la misma, no siendo necesario volver a presentarlas en la nueva convocatoria para su estimación. El ayuntamiento de villaquilambre otorgará la condición de beneficiarios de las ayudas a los solicitantes que reúnan los requisitos exigidos. a los efectos previstos en esta convocatoria, se definen los siguientes conceptos: a.–Renta familiar.–La renta familiar a efectos de la ayuda concedida a través de la presente convocatoria, se obtendrá por la agregación de los ingresos actuales (los que puedan justificarse en el momento de la solicitud) de cada uno de los miembros computables de la unidad familiar que obtengan ingresos de cualquier naturaleza. Dichos ingresos se dividirán entre el total de los miembros computables resultando el importe del tramo de renta en que se encuentra la unidad familiar. Si existiese variación sustancial de ingresos de una mensualidad a otra, a efectos de baremación, tendrán prioridad los ingresos del último mes justificado. Se tendrá en cuenta un margen económico que pueda superar la Renta Familiar mensual para aquellas familias que tengan condiciones especiales (familias numerosas, familias con hijos con minusvalía o familias monoparentales), tal y como se señala en la siguiente tabla:

Tipo de familia 1 hijo 2 hijos 3 hijos o más

Familia numerosa 200 € por cada nuevo hijo computable Familia hijo con discapacidad 50 € 100 € 200 € por cada nuevo hijo computable Familia monoparental 50 € 100 € 200 € por cada nuevo hijo computable

En caso de concurrir en la misma familia varias de estas circunstancias, se aplicará la que resulte más ventajosa. Los solicitantes que aleguen alguna de las circunstancias señaladas, deberán acompañar a la solicitud fotocopia de la documentación que la acredite. La ocultación de cualquier fuente de renta dará lugar a la denegación o anulación de la subvención solicitada o concedida. B.–Miembros computables de la unidad familiar.–Se consideran integrantes de la unidad familiar: - Los progenitores, y en su caso el tutor o persona encargada de la guarda y protección del menor, quienes tendrán la consideración de sustentadores principales de la familia. - Hijos menores de 25 años no emancipados que convivan en el domicilio familiar o los de mayor edad, cuando se trate de personas con discapacidad física, psíquica o senso - rial. En caso de ser previsible el nacimiento de otro miembro de la unidad familiar, podrá ser tenido en cuenta a efectos de cómputo dentro de la unidad familiar siempre que se acredite documentalmente el embarazo a fecha de presentación de solicitud. En caso de divorcio o separación, no se considerará miembro computable a aquel de ellos que no conviva con el menor objeto de la ayuda, sin prejuicio de que en la renta familiar se incluya su posible contribución económica. No obstante, tendrá la consideración de miembro computable, el nuevo cónyuge o pareja, que conviva en el mismo domicilio conforme a la inscripción del Padrón municipal de Habitantes, cuyas rentas y patrimonio se incluirán dentro del cómputo de la renta y patrimonio familiar. El importe de las ayudas dependerá de la renta familiar y del ciclo en que se encuentre cursando estudios el alumno. De acuerdo con la disponibilidad presupuestaria, las ayudas se concederán en orden inverso a la renta per cápita de la unidad familiar, entendiendo por esta el resultado de dividir la renta de la unidad familiar por el número de sus miembros hasta agotar el presupuesto. En caso de empate de solicitudes en el criterio de renta per cápita, se resolverán por orden de so - licitud. Los importes serán los siguientes: Familias cuyas rentas se encuentren por debajo del IPREM mensual: Infantil: 90 euros Primaria: 110 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 61

Secundaria: 130 euros Familias cuyas rentas se sitúen entre el IPREM y2 veces el IPREM mensual: Infantil: 60 euros Primaria: 70 euros Secundaria: 90 euros Artículo 5.–Gastos subvencionables. La concesión de la ayuda para la adquisición de libros de texto o material didáctico complementario, otorgará al beneficiario el derecho a canjear un “vale” por el importe determinado en el establecimiento comercial señalado en el artículo 9 de la presente convocatoria. Artículo 6.–Formalización de las solicitudes. Las solicitudes, acompañadas de la documentación exigida, se formularán en modelo oficial (anexo 1), serán dirigidas al Sr. alcalde del ayuntamiento de villaquilambre, y deberán estar debidamente cumplimentadas y firmadas por el solicitante, lo que implicará la autorización para que el ayuntamiento recabe de oficio la información necesaria sobre los apartados a) y d) del artículo 6 de la presente convocatoria. Se calificará de solicitante al padre o madre, o en su caso tutor, firmante de la solicitud. La solicitud, irá acompañada de la siguiente documentación: Documentación acreditativa de la identidad del solicitante (Fotocopia del DNI o NIE). Fotocopia del Libro de Familia completo. certificado de empadronamiento y convivencia del alumno. Se incorporará de oficio en virtud de autorización de cesión de datos de carácter personal que acompaña a la solicitud. certificado de encontrarse al corriente con la Hacienda municipal. Se incorporará de oficio en virtud de autorización de cesión de datos de carácter personal que acompaña a la solicitud. certificados acreditativos de circunstancias especiales: justificante médico acreditativo de situación de embarazo de la progenitora; título de familia numerosa; certificado de minusvalía; familia monoparental. Declaración jurada realizada según modelo anexo acreditativo de no estar incurso en las circunstancias de exclusión de la condición de beneficiario de subvenciones a las que se refiere el apartado 2 del artículo13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Declaración jurada que acredite no haber percibido en el momento de la solicitud ayuda o subvención destinada a la misma finalidad, o en su caso, el importe de la cuantía de la misma. Documentación acreditativa de los ingresos familiares: - Trabajadores por cuenta ajena: las tres últimas nóminas. - Trabajadores por cuenta propia: acreditación del abono de los pagos a cuenta de los trimestres cerrados a la fecha de la solicitud (Modelo 130 o 131). - Jubilados y pensionistas: resolución del derecho a la prestación y comprobante del importe del último ingreso. - Trabajadores en situación de desempleo: tarjeta de demandante de empleo y certificaciones expedidas por el EcyL y por el SEPE (Servicio Público de Empleo), del cobro o no de prestaciones (importe y duración), en el momento de la solicitud de la beca. Siendo obligatorias ambas certificaciones. En caso de separación o divorcio legal: copia de la sentencia de separación o divorcio y del convenio Regulador, si lo hubiere, así como justificante de aportaciones económicas establecidas en la sentencia. En situaciones de impago, copia de la solicitud de ejecución de la sentencia presentada ante el juzgado o justificante de inicio de las actuaciones. En caso de separación de hecho, deberá justificarse bien mediante documento notarial o fotocopia cotejada con el original de justificación de interposición de demanda de separación u otros documentos que avalen dicha situación. Excepcionalmente, cuando no sea posible por razones debidamente fundamentadas y ajenas al solicitante aportar la documentación requerida, podrá acreditarse mediante declaración jurada, la cual, podrá ser corroborada a través de los medios que se estimen oportunos. Familia monoparental: si en el libro de familia constan dos progenitores, se aportará copia de la sentencia de separación o divorcio y/o documentación acreditativa de que el menor está exclusivamente a cargo del solicitante.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 62 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Si la solicitud no estuviera debidamente cumplimentada o no se acompañase la documentación exigida, el ayuntamiento requerirá a la persona interesada para que en el plazo de 10 días naturales subsane el defecto, con indicación de que si no lo hiciese se entenderá por desistida su solicitud. El ayuntamiento podrá solicitar cualquier otra documentación que considere oportuno para la adecuada valoración de las solicitudes. Artículo 7.–Plazo y lugar de presentación de solicitudes. La instancia de solicitud junto con la documentación correspondiente se presentará en el Registro municipal del ayuntamiento de villaquilambre (plaza de la constitución s/n) en horario de 8.30 a 14.30 de lunes a viernes, o en cualquiera de las formas previstas en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo común. El plazo para la presentación de las solicitudes será de 15 días naturales que comenzarán a contar desde el día siguiente a su publicación en el tablón de anuncis del ayuntamiento de villaquilambre, en la página web y en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa . Serán desestimadas todas aquellas solicitudes presentadas fuera de plazo. Artículo 8.–Resolución. La convocatoria para la concesión de las ayudas para la adquisición de libros de texto y material didáctico complementario será resuelta por la Junta de Gobierno Local a propuesta de la concejalía de Mujer, Familia, Fiestas, Educación y cultura, órgano encargado de la instrucción del procedi - miento. El plazo máximo para resolver y publicar la resolución del procedimiento no podrá exceder tres meses, contados a partir de la publicación de la presente convocatoria. La publicación de la resolución en el tablón de anuncios y en la página web del ayuntamiento de villaquilambre (http://www.villaquilambre.es), por tiempo no inferior a un mes desde dicha resolución, sustituirá a la notificación, surtiendo sus mismos efectos, tal como contempla el artículo 59.6.b) de la Ley LRJ-Pac y de conformidad con el artículo 18.3.c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. contra dicha resolución, que pondrá fin a la vía administrativa, cabrá interponer recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes ante el ayuntamiento de villaquilambre, o bien directamente recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de castilla y León en el plazo de dos meses. Artículo 9.–Procedimiento de pago de la ayuda. una vez se publique en el tablón de anuncios el listado definitivo de beneficiarios de las ayudas, se procederá al abono de las mismas, mediante un “vale” canjeable por el importe concedido al establecimiento comercial que se indique en la resolución de la convocatoria. El plazo para canjear el “vale” por los beneficiarios, finalizará el 30 de septiembre de 2016. Artículo 10.–Justificación. Terminado el proceso de adjudicación de las ayudas, el ayuntamiento verificará la correcta utilización de las mismas solicitando al establecimiento seleccionado la emisión de las facturas detalladas del material adquirido, que servirán de justificación de la subvención concedida incluyéndose en el expediente de subvención, no precisando otros documentos para el pago de la misma al establecimiento seleccionado. En cada factura detallada debe figurar el nombre u otra identificación del beneficiario de la subvención. El importe de la factura detallada deberá coincidir, de la forma más ajustada posible, con el importe subvencionado, para evitar pagos parciales de las facturas emitidas por el establecimiento.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 63

SoLIcITuD DE ayuDaS PaRa La aDQuISIcIóN DE LIBRoS DE TEXTo y MaTERIaL DI - DÁcTIco coMPLEMENTaRIo cuRSo EScoLaR 2016-2017

Nombre y apellidos del alumno/a …… Nombre y apellidos de la madre, padre, tutora o tutor legal …… DNI…… Teléfonos …… Dirección …… colegio para el año 2016-2017 …… curso para el año 2016-2017 …… Ingresos íntegros mensuales de la unidad familiar …… Documentos que aporta: o Documentación acreditativa de la identidad (Fotocopia del DNI o NIE). o Fotocopia del Libro de Familia completo. o certificados acreditativos de circunstancias especiales (situación de embarazo, título de familia numerosa, certificado de minusvalía, familia monoparental) o Documentación acreditativa de los ingresos familiares: Para trabajadores por cuenta ajena: tres últimas nóminas. Para trabajadores por cuenta propia: acreditación del abono de los pagos a cuenta de los trimestres cerrados a la fecha de la solicitud (Modelo 130 o 131). Jubilados y pensionistas: resolución del derecho a la prestación y comprobante del importe del último ingreso. Trabajadores en situación de desempleo: tarjeta de demandante de empleo y certificación expedida por el EcyL y por el SEPE (Servicio Público de Empleo), del cobro o no de prestaciones, detallándose el importe y la duración, en el momento de la solicitud de la beca. Siendo obligatorias ambas certificaciones. o En caso de separación o divorcio legal: copia de la sentencia de separación o divorcio y del convenio Regulador si lo hubiere, así como justificante de aportaciones económicas es - tablecidas en la sentencia. En situaciones de impago, copia de la solicitud de ejecución de la sentencia presentada ante el juzgado o justificante de inicio de las actuaciones. o En caso de separación de hecho, deberá justificarse bien mediante documento notarial o fotocopia cotejada con el original de justificación de interposición de demanda de separación u otros documentos que avalen dicha situación. o otros. Indicar cuales: Documentos que se solicitarán de oficio: o certificado de empadronamiento y convivencia. o certificado de encontrarse al corriente con la Hacienda municipal. o cotejo de matriculación en el centro escolar. Declara: Bajo su responsabilidad que no se encuentra incurso en ninguna de las circunstancias de exclusión de la condición de beneficiario de subvenciones a las que se refiere el apartado 2 del artículo13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Declara: Bajo su responsabilidad que no ha percibido en el momento de la solicitud ayuda o subvención destinada a la misma finalidad. De haberla recibido, señala que el importe de la misma ha sido de …… euros. Solicita: acogerse a la convocatoria de ayudas para la adquisición de libros de texto y material didáctico complementario para el alumno/a que se ha indicado en el encabezamiento de esta solicitud, autorizando la cesión de datos de carácter personal, referente a la documentación que se recabará de oficio desde este ayuntamiento. En …… a …… de …… de 2016 Firma del solicitante aL ILMo. SR. aLcaLDE DEL EXcMo. ayuNTaMIENTo DE vILLaQuILaMBRE

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 64 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Los datos contenidos en esta solicitud y sus anexos se incorporaran a un fichero automatizado cuyo tratamiento se realizará conforme a la Lo 15/1999 de protección de datos de carácter personal. villaquilambre, 8 de junio de 2016.–El alcalde, Manuel García Martínez.

22188

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 65

Administración Local ayuntamientos

vILLaSaBaRIEGo Por D. Miguel Ángel alonso Fernández, con DNI 09777991R, actuando en nombre propio, se solicita cambio de titularidad de la explotación de bovino (6 uGM) en la c/ctra castrillo 121 (parcela 186 pol. 201) de la localidad de villimer, la cual se concedió a su padre D. Santos alonso Robles (09656631N) por Decreto de alcaldía de fecha 24 de noviembre de 2009, en base a la Ley 5/2005 de 24 de mayo, de Régimen Excepcional y transitorio para las explotaciones ganaderas en castilla y León. Lo que se expone al público por espacio de veinte días, en cumplimiento de lo establecido en el art. 7 de la citada Ley, para que los que pudieran resultar afectados de algún modo por la mencionada actividad pueden formular las reclamaciones pertinentes a contar desde la inserción de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa . villasabariego a 27 de abril de 2016.–El alcalde, Pedro cañón Fernández.

20319 11,80 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 66 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local Juntas vecinales BouzaS La Junta vecinal de Bouzas, en sesión celebrada el día 5 de mayo de 2016, ha aprobado el Presupuesto General para 2016 , el cual ha permanecido expuesto al público por término de 15 días hábiles, sin que se hayan formulado reclamaciones en su contra. En consecuencia, a tenor del referido acuerdo y en aplicación del punto 1 del artículo 169 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, Reguladora de las Haciendas Locales, queda aprobado defininitivamente el Presupuesto General para 2016, cuyo resumen a nivel de capítulos es el siguiente:

INGRESoS Euros Operaciones corrientes cap. 1.º.- Impuestos directos 0,00 cap. 2.º.- Impuestos indirectos 0,00 cap. 3.º.- Tasas y otros ingresos 0,00 cap. 4.º.- Transferencias corrientes 375,00 cap. 5.º.- Ingresos patrimoniales 27.030,00 Operaciones de capital cap. 6.º.- Enajenación de inversiones reales 0,00 cap. 7.º.- Transferencias de capital 0,00 cap. 8.º.- activos financieros 0,00 cap. 9.º.- Pasivos financieros 0,00

Total ingresos 27.405,00

GaSToS Euros Operaciones corrientes cap. 1.º.- Gastos de personal 0,00 cap. 2.º.- Gastos en bienes corrientes y servicios 7.480,00 cap. 3.º.- Gastos financieros 0,00 cap. 4.º.- Transferencias corrientes 0,00 Operaciones de capital cap. 6.º.- Inversiones reales 0,00 cap. 7.º.- Transferencias de capital 0,00 cap. 8.º.- activos financieros 0,00 cap. 9.º.- Pasivos financieros 0,00

Total gastos 7.480,00

Lo que se hace público, de conformidad con lo establecido en el art. 169 del RDL 2/2004 y el artículo 20.3 del R.D. 500/90. contra el presente acuerdo, que es definitivo y pone fin a la vía administrativa, podrán interponer, por las personas y causas señaladas en el art. 171 de la vigente Ley de Haciendas Locales, recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de castilla y León, con sede en valladolid, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de la presente publicación. Todo ello sin perjuicio de la interposición de cualquier otro recurso que estime oportuno ejecutar. En Bouzas, a 31 de mayo de 2016. –La alcaldesa Pedánea, celerina alonso aparicio

20364

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 67

Administración Local Juntas vecinales

BuRóN aprobado definitivamente el Presupuesto General de esta entidad para el ejercicio 2016 , por no haberse presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública al acuerdo de aprobación provisional adoptado por la Junta vecinal con fecha de 9 de abril de 2016, en cumplimiento del artículo 20.3 del Real Decreto 500/1990 se hace público resumido por capítulos:

INGRESoS

Euros

Operaciones corrientes cap. 1.º.- Impuestos directos 0,00 cap. 2.º.- Impuestos indirectos 0,00 cap. 3.º.- Tasas y otros ingresos 550,00 cap. 4.º.- Transferencias corrientes 0,00 cap. 5.º.- Ingresos patrimoniales 26.700,00 cap. 6.º.- Enajenación de inversiones reales 0,00 cap. 7.º.- Transferencias de capital 6.000,00 cap. 8.º- activos financieros 0,00 cap. 9.º.- Pasivos financieros 0,00

Total 33.250,00

GaSToS

Euros

Operaciones corrientes cap. 1.º.- Gastos de personal 0,00 cap. 2.º.- Gastos en bienes corrientes y servicios 14.650,00 cap. 3.º.- Gastos financieros 100,00 cap. 4.º.- Transferencias corrientes 0,00 cap. 6.º.- Inversiones reales 18.500,00 cap. 7.º.- Transferencias de capital 0,00 cap. 9.º.- Pasivos financieros 0,00

Total 33.250,00

contra la aprobación definitiva del Presupuesto podrá interponerse directamente recurso con - tencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de castilla y León, dentro de los dos meses siguientes a la fecha de esta publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro recurso que estimen procedente. La interposición de recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acuerdo impugnado. Burón, a 20 de mayo de2016.–El Presidente, Pedro Luis Álvarez vega.

20360

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 68 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local Juntas vecinales

FERRaL DEL BERNESGa

MoDIFIcacIóN oRDENaNza FIScaL DE La TaSa PoR SERvIcIo DE cEMENTERIo, coNDuc - cIóN DE caDÁvERES y oTRoS SERvIcIoS FÚNEBRES DE caRÁcTER vEcINaL

EDIcTo

Que el Pleno de la Junta vecinal de Ferral del Bernesga, en sesión celebrada el pasado 10 de mayo de 2016, acordó la modificación del artículo 6 - Tasas de la ordenanza fiscal de la tasa por servicio de cementerio , conducción de cadáveres y otros servicios fúnebres de carácter vecinal, quedando de la siguiente forma: artículo 6.- Tasas Las tasas se exaccionarán con arreglo a la siguiente tarifa: al concesiones a perpetuidad: 1.º - Terrenos para panteones: queda fijado el precio de 1.000 euros (Iva incluido), siendo 8 metros cuadrados los destinados a este fin. 2 .º- Nichos para un solo cuerpo, queda fijado el precio en 780 euros (Iva incluido). 3.º- columbario, queda fijado el precio en 350 euros (Iva incluido). Se somete el expediente a información pública por el plazo de quince días hábiles, a contar desde la publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa . Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerara aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Ferral del Bernesga, a 30 de mayo de 2016.-La alcaldesa Pedánea, Noelia Álvarez Díez.

20123

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 69

Administración Local Juntas vecinales

GRaJaL DE RIBERa Formada la cuenta General del Presupuesto de esta entidad local menor correspondiente al ejercicio 2015 , de conformidad con lo establecido en el artículo 212.3 del R. D. Legislativo 2/2004, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público en la presidencia por plazo de quince días hábiles contados desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , durante los cuales y ocho días más los interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones ante la Junta vecinal. Grajal de Ribera, a 26 de mayo de 2016.–La alcaldesa Pedánea, Lourdes Lasarte Boveda.

20609

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 70 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local Juntas vecinales

HERRERoS DE RuEDa Formada la cuenta General del Presupuesto de esta entidad local menor, correspondiente al ejercicio 2015 , de conformidad con lo dispuesto en el art. 212.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público en la presidencia por plazo de quince días, contados desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , durante los cuales y ocho días más los interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones ante la Junta vecinal. Herreros de Rueda, a 16 de mayo de 2016. –El alcalde Pedáneo, Eleuterio Maraña Martínez.

20357

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 71

Administración Local Juntas vecinales RIMoR La Junta vecinal de Rimor, en sesión celebrada el día 5 de mayo de 2016, ha aprobado el Presupuesto General para 2016 , el cual ha permanecido expuesto al público por término de 15 días hábiles, sin que se hayan formulado reclamaciones en su contra. En consecuencia, a tenor del referido acuerdo y en aplicación del punto 1 del artículo 169 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, Reguladora de las Haciendas Locales, queda aprobado defininitivamente el Presupuesto General para 2016, cuyo resumen a nivel de capítulos es el siguiente:

INGRESoS Euros Operaciones corrientes cap. 1.º.- Impuestos directos 0,00 cap. 2.º.- Impuestos indirectos 0,00 cap. 3.º.- Tasas y otros ingresos 0,00 cap. 4.º.- Transferencias corrientes 375,00 cap. 5.º.- Ingresos patrimoniales 1.200,00 Operaciones de capital cap. 6.º.- Enajenación de inversiones reales 0,00 cap. 7.º.- Transferencias de capital 0,00 cap. 8.º.- activos financieros 0,00 cap. 9.º.- Pasivos financieros 0,00

Total ingresos 1.575,00

GaSToS Euros Operaciones corrientes cap. 1.º.- Gastos de personal 0,00 cap. 2.º.- Gastos en bienes corrientes y servicios 1.575,00 cap. 3.º.- Gastos financieros 0,00 cap. 4.º.- Transferencias corrientes 0,00 Operaciones de capital cap. 6.º.- Inversiones reales 0,00 cap. 7.º.- Transferencias de capital 0,00 cap. 8.º.- activos financieros 0,00 cap. 9.º.- Pasivos financieros 0,00

Total gastos 1.575,00

Lo que se hace público, de conformidad con lo establecido en el art. 169 del RDL 2/2004 y el artículo 20.3 del R.D. 500/90. contra el presente acuerdo, que es definitivo y pone fin a la vía administrativa, podrán interponer, por las personas y causas señaladas en el art. 171 de la vigente Ley de Haciendas Locales, recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de castilla y León, con sede en valladolid, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de la presente publicación. Todo ello sin perjuicio de la interposición de cualquier otro recurso que estime oportuno ejecutar. En Rimor, a 31 de mayo de 2016. –La alcaldesa Pedánea, azucena García Manilla.

20363

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 72 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local Juntas vecinales SaN LoRENzo La Junta vecinal de San Lorenzo, en sesión celebrada el día 5 de mayo de 2016, ha aprobado el Presupuesto General para 2016 , el cual ha permanecido expuesto al público por término de 15 días hábiles, sin que se hayan formulado reclamaciones en su contra. En consecuencia, a tenor del referido acuerdo y en aplicación del punto 1 del artículo 169 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, Reguladora de las Haciendas Locales, queda aprobado defininitivamente el Presupuesto General para 2016, cuyo resumen a nivel de capítulos es el siguiente:

INGRESoS Euros Operaciones corrientes cap. 1.º.- Impuestos directos 0,00 cap. 2.º.- Impuestos indirectos 0,00 cap. 3.º.- Tasas y otros ingresos 0,00 cap. 4.º.- Transferencias corrientes 375,00 cap. 5.º.- Ingresos patrimoniales 261,00 Operaciones de capital cap. 6.º.- Enajenación de inversiones reales 1.000,00 cap. 7.º.- Transferencias de capital 0,00 cap. 8.º.- activos financieros 0,00 cap. 9.º.- Pasivos financieros 0,00

Total ingresos 1.636,00

GaSToS Euros Operaciones corrientes cap. 1.º.- Gastos de personal 0,00 cap. 2.º.- Gastos en bienes corrientes y servicios 1.636,00 cap. 3.º.- Gastos financieros 0,00 cap. 4.º.- Transferencias corrientes 0,00 Operaciones de capital cap. 6.º.- Inversiones reales 0,00 cap. 7.º.- Transferencias de capital 0,00 cap. 8.º.- activos financieros 0,00 cap. 9.º.- Pasivos financieros 0,00

Total gastos 1.636,00

Lo que se hace público, de conformidad con lo establecido en el art. 169 del RDL 2/2004 y el artículo 20.3 del R.D. 500/90. contra el presente acuerdo, que es definitivo y pone fin a la vía administrativa, podrán interponer, por las personas y causas señaladas en el art. 171 de la vigente Ley de Haciendas Locales, recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de castilla y León, con sede en valladolid, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de la presente publicación. Todo ello sin perjuicio de la interposición de cualquier otro recurso que estime oportuno ejecutar. En San Lorenzo, a 31 de mayo de 2016. –El alcalde Pedáneo, Rebeca Rodríguez Morán.

20361

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 73

Administración Local Juntas vecinales

SaNTa coLoMBa DE SoMoza En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la comisión Especial de cuentas, el día 1 de junio de 2016, se expone al público la cuenta General correspondiente al ejercicio 2015 de la Junta vecinal de Santa colomba de Somoza, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Santa colomba de Somoza, a 3 de junio de 2016.–El alcalde, José Miguel Nieto García.

21778

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 74 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local Juntas vecinales

SaNTa MaRINa DE SoMoza En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la comisión Especial de cuentas, el día 3 de junio de 2016, se expone al público la cuenta General correspondiente al ejercicio 2015 de la Junta vecinal de Santa Marina de Somoza, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Santa Marina de Somoza, a 3 de junio de 2016.–La alcaldesa, ana Isabel arce Ferruelo.

21778

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 75

Administración Local Juntas vecinales

TaBLaDILLo DE SoMoza En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la comisión Especial de cuentas, el día 1 de junio de 2016, se expone al público la cuenta General correspondiente al ejercicio 2015 de la Junta vecinal de Tabladillo de Somoza, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Tabladillo de Somoza, a 3 de junio de 2016.–El alcalde, José antonio arce alonso.

21778

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 76 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local Juntas vecinales

TuRIENzo DE LoS caBaLLERoS En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la comisión Especial de cuentas, el día 1 de junio de 2016, se expone al público la cuenta General correspondiente al ejercicio 2015 de la Junta vecinal de Turienzo de los caballeros, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Turienzo de los caballeros, a 3 de junio de 2016.–El alcalde, Joaquín alonso Rodriguez.

21778

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 77

Administración Local Juntas vecinales

vaLDEMaNzaNaS En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la comisión Especial de cuentas, el día 3 de junio de 2016, se expone al público la cuenta General correspondiente al ejercicio 2015 de la Junta vecinal de valdemanzanas, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenien - tes. En valdemanzanas, a 3 de junio de 2016.–La alcaldesa, Mª Pilar arce Lorenzo.

21778

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 78 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración Local Juntas vecinales

vILEcHa La Junta vecinal de vilecha ha aprobado el Presupuesto General para 2016 . Sometido a exposición pública mediante anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , no se presentaron re - clamaciones por lo que se considera definitivamente aprobado. a continuación se publica su resumen por capítulos, de acuerdo con lo establecido por el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. INGRESoS Euros Operaciones corrientes (57.400,00 €) cap. 1.º.- Impuestos directos 0,00 cap. 2.º.- Impuestos indirectos 0,00 cap. 3.º.- Tasas y otros ingresos 5.000,00 cap. 4.º.- Transferencias corrientes 5.200,00 cap. 5.º.- Ingresos patrimoniales 47.200,00 Operaciones de capital (6.000,00) cap. 6.º.- Enajenación de inversiones reales 0,00 cap. 7.º.- Transferencias de capital 6.000,00 cap. 8.º.- activos financieros 0,00 cap. 9.º.- Pasivos financieros 0,00

Total ingresos 63.400,00 GaSToS Euros Operaciones corrientes (26.650,00 €) cap. 1.º.- Gastos de personal 0,00 cap. 2.º.- Gastos corrientes en bienes y servicios 26.600,00 cap. 3.º.- Gastos financieros 50,00 cap. 4.º.- Transferencias corrientes 0,00 Operaciones de capital (36.750,00) cap. 6.º.- Inversiones reales 36.750,00 cap. 7.º.- Transferencias de capital 0,00 cap. 8.º.- activos financieros 0,00 cap. 9.º.- Pasivos financieros 0,00

Total gastos 63.400,00

No se publica la Relación de Puestos de Trabajo de esta Junta vecinal, por no existir ninguno en la misma. Esta aprobación definitiva podrá ser impugnada ante la jurisdicción contencioso administrativa, conforme a lo establecido en los artículos 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y 22 y 23 del Real Decreto 500/90, de 20 de abril, en la forma y plazos que establecen las normas reguladoras de dicha ju - risdicción. En vilecha, a 30 de mayo de 2016. –El alcalde Pedáneo, Diego Lorenzana Rodríguez.

20293

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 79

Administración Local Juntas vecinales

vILLaMayoR DEL coNDaDo aprobada inicialmente por la Junta vecinal, en sesión celebrada el día 20 de mayo de 2016, la ordenanza reguladora del aprovechamiento de bienes comunales , se abre un periodo de información pública por plazo de 30 días, contados a partir del siguiente al de inserción de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , para que cualquier persona física o jurídica pueda examinar el expediente en la Secretaría del ayuntamiento y formular las reclamaciones ysugerencias que estime pertinentes. En villamayor del condado, a 1 de junio de 2016.–El alcalde Pedáneo, Sergio Robles Rodríguez.

20661

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 80 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Administración de Justicia Juzgados de Primera Instancia

NÚMERo SIETE DE LEóN

SERv. coMÚN oRDENacIóN DEL PRocEDIMIENTo

N28040 NIG : 24089 42 1 2015 0003604 JvB juicio verbal 0000312 /2015 Sobre otros verbal Demandante: Línea Directa aseguradora Sa Procurador: Ildefonso del Fueyo Álvarez abogado: Juan Bautista Gonzalez Palacios Silván Demandado: Juan Manuel García Guisasola

EDIcTo

D. ª yolanda Infante ortiz, Letrada de la administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia número siete de León, por el presente, anuncio: En el presente procedimiento seguido a instancia de Línea Directa aseguradora Sa frente a Juan Manuel García Guisasola se ha dictado sentencia, cuyo encabezamiento y fallo son del tenor literal siguiente: Sentencia nº 41/16 Juicio verbal n° 312/2015: Reclamación de cantidad. Juez que la dicta: D. Raúl Sevillano Rodríguez, Juez sustituto. Parte demandante: Línea Directa aseguradora S.a. Procurador: D. Ildefonso del Fueyo alvarez. abogado: D. Juan González Palacios Silván. Parte demandada: D. Juan Manuel García Guisasola. Sin profesionales asignados. En rebeldía. Lugar: León. Fecha: 19 de febrero de 2016. Fallo: Estimo la demanda presentada por la representación de Línea Directa aseguradora S.a, contra D. Juan Manuel García Guisasola y, en consecuencia, condeno a éste a que abone a la parte actora la cantidad de 1.794,62 euros e intereses legales desde la interpelación judicial. con imposición de las costas causadas a la parte demandada. Notifiquese esta resolución a las partes y llévese el original al libro correspondiente y el testimonio quedará unido a autos. Esta sentencia es firme y contra la misma no cabe recurso alguno de conformidad con lo dispuesto en el art. 455.1 LEc. así por esta sentencia, lo pronuncio, mando y firmo. y encontrándose dicho demandado, Juan Manuel García Guisasola, en paradero desconocido, se expide el presente a fin de que sirva de notificación en forma al mismo. León, a 23 de febrero de 2016. –La Letrada de la administración de Justicia, yolanda Infante ortiz.

19326 37,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 10 de junio de 2016 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 81

Administración de Justicia Juzgados de Instrucción

NÚMERo DoS DE LEóN

SERv. coMÚN oRDENacIóN DEL PRocEDIMIENTo

NIG: 24089 43 2 2016 0009816 Juicio sobre delitos leves Nº 0000092 /2016 Delito/falta: amenazas (todos los supuestos no condicionales)

EDIcTo

Que en virtud de lo acordado en los autos de referencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 156.4 y 164 de la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento civil, por el presente se notifica a Rafael Pisa Hernández la sentencia cuyo encabezamiento y fallo disponen: “Sentencia En la ciudad de León, a 12 de mayo del año 2016. vistos por la Ilma. Sra. Doña Sonia González Pérez, Juez del Juzgado de Instrucción núm. 2 de los de León, en vista oral y pública, los autos del juicio de delito leve número 92/2016, sobre amenazas, habiendo comparecido en calidad de parte denunciante Juan Pereira García, y no habiendo comparecido en calidad de parte denunciada Rafael Pisa Hernández, pese a su citación en legal forma. Fallo: Que debo condenar y condeno a Rafael Pisa Heredia como autor responsable de un delito leve de amenazas, a la pena de treinta días de multa a razón de cinco euros de cuota diaria (30 x 5 € = 150 €), quien en caso de impago, y agotada la vía de apremio, incurrirá en responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas impagadas, y al pago de las costas del presente juicio. Notifíquese la presente sentencia a todas las partes, ofendidos y perjudicados, haciéndoles saber que, conforme dispone el artículo 976 de la Ley de Enjuiciamiento criminal, frente a ella cabe recurso de apelación del que conocerá la Ilma. audiencia Provincial de León, el cual deberá interponerse por escrito ante este Juzgado, exponiendo ordenadamente las alegaciones en que se base la impugnación, en el plazo de cinco días desde su notificación. así por esta mi sentencia, de la que se llevará testimonio literal a los autos, quedando archivado el original en el Libro correspondiente, lo pronuncio, mando y firmo.” En León a 30 de mayo de 2016. –EL/ La Letrado/a de la administración de Justicia (ilegible).

20849

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 82 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 10 de junio de 2016

Anuncios Particulares comunidades de Regantes

LaS PRESaS aLBaRINoS y LaS vEGaS

La comunidad de Regantes de Las Presas albarinos y Las vegas comunica a todos sus comuneros que comienza el periodo de pago voluntario y de la derrama de derecho al riego 2016, que finalizará el 15 de noviembre de 2016. La Ribera, a 26 de mayo de 2016. –El Presidente, Raúl Fernández Fernández.

20038 10,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected]