[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 0

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Presentación

La torre Azadi, que tantas cosas ha visto a lo largo ÍNDICE DE CONTENIDOS de su breve existencia, nos invita a adentrarnos en este nuevo número de Ecos de Asia , dedicado de Especial Irán manera especial a Irán en conmemoración de la Revolución Iraní de 1979. Presentación: Especial Irán. 4 Hemos creído que era más que conveniente atender Soraya: entre las lágrimas y el petróleo. Por Marisa al ámbito iraní, un país y una cultura estigmatizada Peiró. 8 por los prejuicios y radicalismos que muchas veces nos despistan de su riqueza cultural. Y es que todas Un paseo por la Torre de la Libertad de Teherán. Por las sociedades tienen un lado sombrío, pero eso no Diana Espada. 15 debe impedirnos ver las luces de su esplendor y reconocer sus logros, avances y méritos. Para emitir De la sangre de los mártires brotarán las flores de la un juicio, debemos conocer previamente, y en el Revolución: nuevas imágenes para un nuevo Irán. Por caso de Irán, como en tantos otros, nuestra postura Marisa Peiró. 20 (condicionada por cuestiones culturales y Argo , el poder de Hollywood y la crisis de los rehenes geopolíticas) favorece la sentencia rápida y en Irán. Por Carolina Plou. 31 reduccionista, creando una contraposición y definiendo al otro como hostil o enemigo para El cine ante el espejo. Panorama del metacine iraní. afianzar nuestra propia definición y nuestro Por Laura Martínez. 36 concepto de bien.

“La inmanencia de una vida, una película” Una lectura Es por ello que los miembros de Ecos de Asia hemos sobre el cine de Abbas Kiarostami. Por Maru Díaz. 44 querido hacer un particular esfuerzo para ofrecer una mirada más amplia, en perspectiva, más rica y Del pop al kitsch : una Movida Iraní. Por Marisa Peiró. con herramientas para poder emitir un juicio con 51 criterio, un juicio que no se base en “buenos” o “malos” sino que se centre en la mejor comprensión No sin mi hija (1990): una lucha que no conoce de una Historia y una cultura complejas. A lo largo fronteras. Por Ana Asión. 56 de la preparación de este Especial, hemos tenido oportunidad de aprender sobre Irán, y esperamos Persépolis o el evangelio según Satrapi. Por Marisa que ustedes compartan con nosotros este Peiró. 58 interesante camino. De trenes y teleféricos. Sun Station , cine de autor iraní. Desde estas páginas, abogamos por el Por Carolina Plou. 63 entendimiento entre culturas, de modo que este Especial nos parece una lectura obligada, ya que, Historia y Pensamiento además, los acontecimientos de la historia reciente de Irán pueden servirnos también para establecer Japón y la conquista femenina. Por Diego Moreno. 68 paralelismos y comprender nuestro presente, de Introducción al fenómeno kawaii II. Por Alejandra manera que este especial sirve también de excusa Rodríguez. 73 para introducir una reflexión que pueda tener utilidad práctica. Firman estas páginas Ana Asión, Arte Maru Díaz, Laura Martínez, Marisa Peiró y Carolina Plou. Xilografía japonesa: ukiyo-e III. Proceso de realización. Por Paula Andía. 78 Sin embargo, y aunque hemos cuidado y valorado con gran importancia los contenidos del Especial, no hemos querido descuidar tampoco nuestras secciones habituales, que si bien este mes son un

poco más reducidas por motivos obvios, siguen siendo del máximo interés: Diego Moreno nos descubre la conquista femenina en el ámbito

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 1

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 político nipón, Paula Andía prosigue acercándonos al mundo del ukiyo-e, explicándonos cuál es el proceso de realización de una xilografía, Elísabet Bravo retoma la terrorífica saga Ju On , María

Gutiérrez nos descubre otro tipo de muñeca japonesa contemporánea y María Galindo inicia una ÍNDICE DE CONTENIDOS serie sobre influencias de la moda oriental, hablándonos de la Antigüedad. Todo ello, aderezado Cine y Televisión además con nuestras críticas y reseñas habituales, a las que este mes se ha unido un enjundioso análisis The Interview (2014) el showbusiness estadounidense de la polémica película The Interview , que tanto dio contra Kim Jong-Un. Por Marisa Peiró. 84 que hablar las pasadas navidades. De Oiwa a Kayako Saeki: Un repaso a la saga Ju-on Sin más preámbulos, les invitamos a que disfruten (III). Por Elísabet Bravo. 88 de un nuevo número de Ecos de Asia . Varia

Una aproximación a la muñeca popular made in Asia Fdo. La Dirección. II: Blythe . Por María Gutiérrez. 95

Las rutas de la moda. Conexiones e influencias de los textiles orientales en Occidente a través de la Historia I. Ecos de Asia somos: La Antigüedad. Por María Galindo. 99

Dirección y coordinación: Marisa Peiró, Carolina Plou. Crítica

Tesorería: Marisa Peiró. Miro hacia el cielo impotente , una nueva visión del Japón contemporáneo. Por María Gutiérrez. 104 Secretaría: Carolina Plou. CRÍTICA: Still the water (Aguas tranquilas ) 2014. Por Responsable edición web: Carolina Plou. Laura Martínez. 106

Responsable edición en pdf: Carolina Plou (variaciones Shimizu nos abre las puertas a la magia: Nicky, la y maquetación, diseño de portada), Marisa Peiró aprendiza de bruja . Por María Gutiérrez. 108 (diseño separador especial).

Comité de redacción: María Gutiérrez, David Lacasta, Reseña literaria: El cuento del cortador de bambú . Por Laura Martínez, Marisa Peiró, Carolina Plou. Carolina Plou. 110

Comité científico: Ana Asión, Elísabet Bravo, María Galindo, Julio A. Gracia, María Gutiérrez, David Lacasta, Laura Martínez, Marisa Peiró, Carolina Plou, Claudia Sanjuán.

Colaboradores en materia web: Alberto Clavería y Fernando Sánchez.

IS SN 2341 -0817

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 2

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 3

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Presentación: Especial Irán.

El desconocimiento construye prejuicios, que se apoyan en el miedo para imponer fronteras invisibles en forma de barreras. Desde Ecos de Asia abogamos por el conocimiento y entendimiento mutuos, es por eso que hemos decidido conmemorar esta efeméride realizando un especial centrado en Irán.

Han pasado 36 años desde que Irán se alzase en la que se conoció posteriormente como la Revolución iraní, una revolución social 1 (la primera fuera de los márgenes de la Ilustración europea, según el historiador Eric Hosbsbawm) que terminó virando hacia una Revolución

Retrato fotográfico del Ayat olá Jomeini.

islámica gracias, en parte, a la influencia de la personalidad del ayatolá Jomeini, líder iraní de la comunidad musulmana chií.

La Revolución iraní hunde sus raíces en la llamada “revolución blanca”, un conjunto de medidas llevado a cabo por el Sah de Persia, Mohammad Reza Pahlavi, de corte modernizador (algunas de ellas eran el sufragio femenino o la alfabetización del país) al menos en teoría, ya que en la práctica estas medidas tuvieron como consecuencia una cada vez mayor desigualdad social, 2 y la percepción por

El Sah, Mohammad Reza Pahlevi, en un retrato oficial. 2 Acrecentada por la crisis del petróleo de 1973, que supuso para Irán un gran aumento de la inflación, así como desigualdades entre el entorno rural y urbano. Esta 1 Desde el primer momento en esta revolución no solo se crisis del petróleo contribuyó también a la cada vez más implicaron sectores religiosos y el clero musulmán, sino negativa imagen que el Sah tenía entre la población, ya también partidos y organizaciones políticas y sociales de que se veía como uno de los principales beneficiados del corte socialdemócrata, comunista y de extrema izquierda. encarecimiento de esta materia. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 4

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 parte de la población de que el Sah era cada vez de la Revolución Blanca llevadas a cabo por el más un títere en las manos de Gobiernos gobierno a comienzos de la década de 1960, lo occidentales (especialmente, del que le había forzado a exiliarse en Francia en estadounidense). La situación de tensión y 1964 por sus palabras contra el Sah. Desde allí, descontento social se respaldaba, por su parte, representó al sector más religioso de la por el vano y erróneo intento del Sah de disidencia (no el único, como veíamos antes), consolidar y mantener su poder a través de que sería el que terminase fagocitando todo el férreas medidas de opresión, canalizadas a movimiento. Sin embargo, no fue hasta 1977 través de la agencia de inteligencia SAVAK, con cuando se convirtió en la figura que encabezase las que se pretendía neutralizar y eliminar de la revolución, debido entre otras cosas a las raíz toda oposición al régimen. 3 Esta situación muertes de otros opositores (entre ellos, su de terror pronto se convirtió en insostenible, y propio hijo, Mohamed Jomeini), que fueron finalmente la chispa saltó cuando la población vistos como mártires de la revolución y dejaron salió en defensa del ayatolá Jomeini. el camino listo para que el ayatolá liderase a los chiíes. Jomeini había criticado duramente las medidas

Algunas imágenes del Viernes Negro.

3 Empleando para ello toda clase de métodos: desde la censura de obras culturales hasta la tortura a disidentes. Este aspecto es descrito por Ryzard Kapuscisnki en su libro El sha o la desmesura del poder . REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 5

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Masivas manifestaciones bajo la torre Azadi (fuente: uprootedpalestinians ).

El detonante de la Revolución iraní fue, la cual la opinión pública culpó al SAVAK, al precisamente, un artículo publicado por la grito de “quememos al Sah”. 4 El Viernes Negro prensa del régimen del Sah en enero de 1978, tuvo lugar el 8 de septiembre, cuando, en un en la que se descalificaba a Jomeini, intentando Estado sumido en la ley marcial, miles de minar su capacidad de influencia. Sin embargo, personas hicieron caso omiso y salieron a la este artículo tuvo el efecto contrario al deseado, calle para hacer oír sus protestas. Nuevamente, y la gente comenzó progresivamente a echarse a este episodio fue contenido con violencia, la calle. El primer foco fue la localidad de Qom, teniendo lugar una masacre. de la que procedía Jomeini, allí los estudiantes y líderes religiosos se echaron a la calle para En el invierno de 1978, las protestas se protestar por las ofensas vertidas sobre su recrudecieron todavía más. Cada vez un conciudadano. El Gobierno aplacó las protestas número mayor de personas se echaba a la calle, con mano de hierro, empleando para ello al tomando la (actualmente denominada) plaza ejército y causando bajas civiles (entre dos y Azadi como emplazamiento y lugar simbólico nueve según fuentes oficiales, más de setenta de las concentraciones. La enorme presión según la oposición). social arrinconó al Sah, cuyo discurso a lo largo del mes de diciembre derivó a pedir que se le Este acontecimiento encendió la mecha y las permitiese quedarse en Irán y posteriormente, manifestaciones y protestas comenzaron a que aceptaba marchar temporalmente del país. extenderse por Irán, volviéndose cada vez más Finalmente, el 16 de enero de 1979, se produjo multitudinarias. En este sentido resultó clave el verano de 1978, en el que se produjeron varios 4 Pese a que este espacio había sido un objetivo habitual acontecimientos destacados: la adhesión de los manifestantes islamistas, la oposición al régimen difundió con facilidad la idea de que había sido un ataque masiva de desempleados a las protestas, el provocado por la SAVAK, gracias al miedo y descontento incendio del Cine Rex y el llamado Viernes imperantes. Así, el día siguiente tuvo lugar una marcha Negro. El incendio del Cine Rex fue una fúnebre en la que los familiares de las víctimas fueron arropados por miles de opositores, empleando consignas tragedia en la que murieron 400 personas, de como la citada anteriormente (“quememos al Sah”) y otras responsabilizando al Sah de lo ocurrido. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 6

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 esta salida, que no fue temporal sino significa ni mucho menos una perspectiva permanente. Dos semanas después, el ayatolá homogénea, puesto que abordaremos temas Jomeini volvió de su exilio, y por último, el 11 muy diversos desde muy distintos prismas. de febrero se produjo su llegada oficial al poder, con la derrota de las tropas leales al Sah. El 31 Tendremos como protagonistas a Abbas de marzo de 1979, un referéndum (que según Kiarostami, probablemente el más famoso y fuentes oficiales, logró el 99’9% de los votos) distinguido director iraní; y también a Ben proclamó la República Islámica que todavía hoy Affleck y su exitosa y oscarizada Argo . La se mantiene en vigor en el país. confrontación entre el cine de autor más respetado y el cine más comercial del “todopoderoso” Hollywood, dos caras de una misma moneda, puntos de vista opuestos y Desde el 16 de enero, el día que se exilió el Sah, tremendamente enriquecedores. Esta dicotomía hasta el viernes previo al retorno de Jomeini se repetirá con artículos sobre el cine producido (acaecido el 1 de febrero), nuestros artículos en Irán (tanto dedicados a películas concretas vuelven sus ojos hacia este país que, junto con como una panorámica sobre un aspecto tan muchos otros, muchas veces preferimos temer fascinante como el metacine) y otros en los que que conocer. Irán es el tema, de otras producciones Atenderemos a algunos de los símbolos de la norteamericanas ( No sin mi hija , 1991) o de la Revolución, conociendo más en profundidad las televisión italiana ( Soraya , 2003). iconografías de los llamados mártires de la Tampoco olvidamos la importancia del cómic revolución, y también aproximándonos a la (posteriormente también adaptado a la gran Torre Azadi, el monumento que vio bajo sus pantalla) Persépolis , que realiza una muy pies las concentraciones masivas que interesante construcción de la historia del país, derrocaron al Sah. la cual ha resultado clave precisamente por la Nuestra mirada hacia Irán tendrá, además, exitosa acogida que la obra ha tenido en mucho de cinematográfico, puesto que, como ya Occidente. Y también, sin perder de vista a Irán, hemos defendido en alguna ocasión, es el cine nos desplazaremos al marco de la Movida (y la televisión) el vehículo que más fácilmente Madrileña, para ver cómo la actualidad de estos nos acerca a otras culturas y a otros entornos. acontecimientos favoreció una influencia que a Sin embargo, esta primacía de lo audiovisual día de hoy parece anecdótica y olvidada, pero (complementada y reforzada, además, por el que tuvo su trasfondo. mundo del cómic y de la cultura pop) no

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 7

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Soraya: entre las lágrimas y el

petróleo. Por Marisa Peiró

Dentro de nuestro especial sobre la Revolución iraní, hemos decidido dedicar una parte al que fuera una de las caras más visibles de la misma, el depuesto Sah Mohammed Reza Pahlevi, y al lugar que ocupa en la memoria y el imaginario público gracias tanto a su agitada vida personal como a los numerosos conflictos internacionales que tuvieron lugar durante sus años en el poder. Para la ocasión, nos centramos en una de sus escasas pero interesantes representaciones en la cultura audiovisual occidental: la miniserie italiana Soraya (2003), producida por RAI Ficcione, que narra la historia del fallido matrimonio de Soraya Esfandiary-Bakhtiary con el entonces gobernante de Irán.

Articulada en dos episodios, la miniserie relata un marco temporal que va desde la puesta en conocimiento de la futura pareja, en 1950, hasta su divorcio en 1958. Interpretada por un elenco Portada del DVD de la serie, en el que vemos a Soraya en el Trono del Pavo Real. internacional –aunque occidental- y habitual del ámbito televisivo, está protagonizada por y actriz. Así, esta miniserie entronca una bellísima e insípida Anna Valle, Miss Italia perfectamente con una larga lista de 95 y habitual de muchas producciones producciones para televisiones europeas históricas melodramáticas de la televisión dedicadas a varias “grandes mujeres” de italiana, como Atelier Fontana, Callas e diferentes familias reales, las cuales tienen su Onassis o Juan XXIII, el papa de la paz . punto de partida en la Sissi protagonizada por El interés de esta producción en el ámbito Romy Schneider y llegan hasta el presente, italiano se justifica mediante la omnipresencia habiendo una particular filiación por aquellas nostálgica de la princesa y ex reina Soraya en el que pueden ser consideradas, por algún u otro panorama popular y amarillista, de manifiesto motivo, como “princesas del pueblo”: entre los carácter melancólico y romántico, tanto en su casos recientes, encontramos obras como La faceta de soberana oriental como por su papel Duquesa , Felipe y Letizia o, saliendo del ámbito en los tabloides durante su época de divorciada mediterráneo, Guillermo y Kate: una historia real .

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 8

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

nacionalización del petróleo iraní, una parte crucial de ese “Gran Juego” decimonónico que sigue todavía vigente y que tuvo en Irán un papel mucho más importante de lo que solemos recordar, eclipsado por acontecimientos posteriores como la Revolución Cultural.

La historia relatada en la miniserie se nos presenta como una habitual, aunque no tan idílica, historia de amor e ilusiones: un “chico- conoce-chica” –matrimonio concertado mediante-, del que se esperará que llegue a florecer un amor verdadero.

Sin embargo, la razón del matrimonio albergaba, principalmente, otro asunto que es únicamente apuntado y no desarrollado en la serie (apenas existe una mención en las escenas que rodean al propio casamiento): el de una unión dinástica entre Pahlevis y Bajtiaríes, entre – como bien lo llamó Garthwaite–5 entre shahs y khanes ; en definitiva, entre una nobleza nueva y militar y entre una antigua y territorial. Aunque bellísima y perfectamente educada (estudiante universitaria de literatura, que hablaba con soltura varios idiomas), Soraya Esfandiary-Bakhtiary era igualmente una candidata perfecta para el Shah en términos nobiliarios. Los bajtiaríes, una de las etnias más antiguas y poderosas de Irán, habían controlado la zona montañosa sur del país desde hacía al menos varios siglos y sus clanes fueron algunas de las familias con más poder de toda la Persia Qajar. 6 Como tal, jugaron un importante papel

Arriba, una de las muchas fotos sobre la boda real que publicó la revista Life . Debajo, fotograma de la 5 Garthwaite, Gene R. Khans and Shahs a history of the serie en el que apreciamos la cuidada recreación. Bakhtiyari tribe in . Londres, I.B. Taurus, 2009. 6 La etnia bajtiari es un pueblo originario del sur de Irán, Pero, como ya hemos adelantado, lo más tradicionalmente vinculado al ambiente montañoso y al pastoreo, que habla un dialecto del lorí y que interesante de la miniserie consiste en los tradicionalmente se asentó en las actuales provincias acontecimientos que suceden en Irán durante el de Lorestán, Juzestán, Chahar Mahal y Bajtiarí, además matrimonio entre Soraya y Mohammed Reza de en Isfahán. En la actualidad, apenas está compuesta por unas 800.000 personas –aunque fue uno de los Pahlevi. Y es que este coincide en el tiempo con grupos étnicos más importantes de Irán- debido a las los intentos y el finalmente fallido proceso de persecuciones sufridas durante el gobierno de Reza Pahlevi. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 9

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 en la política contemporánea persa: en la del Imperio Británico, algo que causó no poco Revolución Constitucional de 1909 y en el descontento entre los nacionalistas iraníes y posterior derrocamiento de la dinastía Qajar, que, sin embargo, fue refrendado por una nueva pero también se opusieron furibundamente a concesión firmada en 1933 por el nuevo Sah las intenciones autoritarias del golpista Reza Mohammed Reza Pahlevi, que necesitaba Saavad Koohi (después conocido como Reza desesperadamente el apoyo inglés para Shah Pahlevi), que ascendió al poder en 1921. mantenerse en el poder.

Trabajadores bajtiaríes construyendo un oleoducto.

Los intentos por parte del nuevo soberano de Mapa que muestra las zonas tradicionales bajtiaríes. centralizar la otrora dividida Persia no sentaron demasiado bien a unos clanes que, reconocidos Fue precisamente en este momento cuando los con títulos de khanes , habían mantenido hasta bajtiaríes, que poseían desde hacía siglos gran entonces relativa independencia cultural, 7 parte de las tierras en donde se explotaría dicho política, y sobre todo, económica: bajo sus petróleo y que en los años previos habían territorios se encontraba buena parte del llegado a acuerdos económicos con los agentes preciado petróleo iraní, como la célebre petrolíferos ingleses, fueron duramente refinería de Abadán, que fue durante muchas represaliados por los hombres del Sah, siendo décadas la más productiva del mundo. muchos de sus líderes encarcelados y ejecutados antes de ser finalmente obligados a Tras la fundación de la Anglo-Persian Oil desprenderse de la casi totalidad de sus tierras Company (más tarde rebautizada como la y acciones. Anglo-Iranian Oil Company, cuando Reza Pahlevi cambió el nombre al país en aras de la Las tensiones por el petróleo se retomarían a lo modernización) en los estertores de la Persia largo del siglo, y de la serie, y serán las Qajar, casi la totalidad de la producción (y de protagonistas indudables de todo el siglo XX los beneficios) del cada vez más preciado iraní. petróleo iraní pasaron a las manos y carteras Pero volvamos al momento del exilio de las 7 Un hecho relevante es, por ejemplo, el papel de la mujer élites bajtiaríes. Aunque muchos habían en la sociedad bajtiari, que cuenta con muchos más derechos que en otras sociedades islámicas que con ella comenzado una “occidentalización” antes de ser coexisten en Irán. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 10

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 despojados de sus tierras, esta se incrementó sirven para introducirnos en el protocolo de durante el periodo de entreguerras y tal fue el corte y en la ciudad de Teherán, tan moderna y caso de la riquísima y poderosa familia bajtiari cosmopolita como muchas de las otras capitales en la cual la princesa Soraya habría de nacer. mundiales. 8 Hija de Khalil Khan Esfandiary, uno de los muchos nietos del más poderoso khan bajtiari, y de Eva Karl, alemana criada en Rusia, Soraya pasó su juventud a caballo entre Irán y varios países de Europa (como Alemania, Suiza e Inglaterra). Gracias al dinero que quedaba de las tierras de su padre y a una madre también formada en la alta diplomacia, la primogénita recibió una esmerada educación, algo que sin duda junto a su clásica y serena belleza y a su ya mencionada situación cultural y territorial, parecían hacerla una esposa perfecta para el recientemente divorciado Mohammed Reza Pahlevi, que carecía aún de un heredero masculino.

Divorciado en 1948 de la princesa Fauwzia, hija del último rey de Egipto, y con quien había tenido únicamente una hija, el asunto de la fertilidad y de la descendencia sería clave durante toda la vida y contienda real de Soraya. En la serie vemos, en términos seguramente enternecidos y edulcorados, el cortejo emprendido por Mohammed Reza Pahlevi hacia la joven Soraya, de entonces dieciocho añosy aspirante a actriz, y, sobre todo, de los Fotografía y fotograma de la boda real, en la vida intentos por parte de la Reina Madre Tadj ol- real y en la ficción. Molouk y sus otras hijas por encontrar una candidata óptima, hábil y manejable. Sería la 8 Quizás fuera este precisamente uno de los aspectos más princesa Chams la que, tal y como sucede en la atractivos de la Familia Real Pahlevi en el imaginario serie, se haría muy amiga de Soraya y la popular: el pedigrí de una nación tan antigua como convencería de las bondades de su hermano. Persia, a su vez modernizada y plenamente competente en lo que a occidentalización se refiere. Mientras que los hombres de negocios de todo el mundo se frotaban los Al principio de la serie, encontramos a un ojos ante el poderío económico iraní, también sus Sah que funciona como una especie de galán mujeres eran fruto de la admiración de las féminas de Europa y América; no olvidemos que Reza Pahlevi había clásico, como “ playboy ” en ciernes redimido prohibido el velo y que, aunque sensiblemente más tras unos últimos años de locuras y que conservadoras que sus congéneres occidentales, las pretende sentar cabeza junto a una joven de la mujeres urbanitas iraníes vestían de una manera moderna y occidentalizada y que había un gran número que se dice súbitamente enamorado. de estudiantes universitarias. Sin embargo, este aspecto Correctamente interpretado por el turco Erol tan importante de la serie parece estar más relacionado Sander, la introducción y el cortejo del Sah nos con un presupuesto ajustado en localizaciones y vestuario que con un afán por demostrar la modernidad del país. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 11

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

mantener el poder gracias al pacto con los ingleses, obteniendo protección y prestigio a cambio del despilfarro de un recurso nacional.

Entre los más fieles opositores de esta política petrolífera estuvo precisamente Mosaddeq que, encarcelado durante el gobierno del Sah anterior, volvió a la esfera política durante el mandato de Mohammed Reza Pahlevi como diputado, cobrando especial importancia gracias al tema de la nacionalización del petróleo, del que era un aguerrido defensor.

Por su gran importancia en el conflicto petrolífero, la revista TIME llegó a declarar a Mosaddeq “hombre del año”.

Poco a poco, iremos viendo como Soraya, además de ser una herramienta política con la que aparentar la unidad del pueblo antes de emprender una peligrosa empresa nacionalista, va dándose cuenta de que el Irán que gobierna no es en absoluto un cuento de hadas. Además de comenzar a descubrir las sombras de su real marido, veremos cómo poco después de la ceremonia nupcial se anunciaría la nacionalización del petróleo iraní ante la Histórica foto del cambio de la conversión de la Anglo-Iranian Oil Company en la British Petroleum Company. negativa del gobierno británico a ofrecer unos porcentajes de beneficios similares a los Tras la proclamación de la nacionalización, el magnates del petróleo saudí. Será este el gran gobierno inglés comenzó un bloqueo económico momento, en la ficción y en la vida real, del Dr. al país, impidiendo la entrada y salida de Mohammad Mosaddeq, uno de los que más mercancías desde el Golfo Pérsico y otros países fuertemente auspició esta nacionalización. aliados, lo que sumió a Irán en una profunda Frente al 50% ofrecido a los saudíes, el agitación social derivada de la carestía y la gobierno británico había firmado únicamente hambruna. Fue entonces cuando, en un intento un beneficio del 10% para el país de extracción de alcanzar un pacto con los ingleses y acabar en el caso iraní, lo que hacía sentir ultrajados a con el bloqueo económico y la inestabilidad que los partícipes de diferentes posiciones políticas, amenazaba al Sah con perder el trono, Pahlevi y los cuales vieron en la figura del Sah un el General Zahedi intentaron dar un golpe de personaje autoritario que solo era capaz de estado contra el Primer Ministro –elegido

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 12

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 democráticamente, algo que se omite en la serie Así, la figura autócrata del Sah es fuertemente – Mosaddeq, el cual fracasó y obligó a marchar al Sah al exilio. Tras esto, la pareja pasará un tiempo en Roma, en donde serán apoyados, entre otros, por Enrico Mattei, presidente de la ENI, que tendría fuertes intereses en Irán.

Finalmente, gracias a la relevancia internacional de las cuestiones petrolíferas iraníes, todo el asunto de la nacionalización resultará de suma relevancia al gobierno estadounidense, quién, valiéndose de la CIA, y apoyados por el MI6 británico, llevaría a cabo la que sería conocida como Operación Ajax, considerada hoy como un genuino golpe de estado: en agosto de 1953 lograría derrocar al ministro Mosaddeq y reinstituiría al Sah, que a partir de este momento ejercería un poder cada vez más autocrático, con Zahedi como primer ministro. Durante el golpe y los años siguientes, se ejercería un poder monárquico cada vez más absolutista, en el que la fuerza política más importante del difunto Irán constitucional, el Partido Tudeh (Partido de las Masas de Irán), A lo largo de toda la serie, Anna Valle se muestra tan sería prohibido y desmantelado por la fuerza. El melancólica como Soraya sostiene en sus memorias. petróleo continuaría, por supuesto, en manos suavizada, especialmente en la primera parte de extranjeras. la historia, dando la impresión de ser un líder y marido atento, cuyas desafortunadas decisiones A pesar de los importantísimos acontecimientos -a los ojos de Soraya- parecen siempre provenir políticos que suceden durante el marco de su madre, la Reina Tadj ol-Molouk o de su temporal que abarca la serie, no debemos prima Shamira. 10 Las atenciones del Sah, ya sea olvidar que esta última relata esencialmente el durante el cortejo de la todavía casadera Soraya matrimonio entre Soraya y Mohammed y que, o durante sus viajes y estancias en los palacios como tal, presenta una visión melosa y de Saa’dabab y Golestán, no se limitan al campo melodramática, a la manera de la imagen que romántico, pues parece permitir la interferencia promocionó Soraya durante sus años de de Soraya en asuntos de Estado, especialmente divorciada y actriz en Italia -la de “princesa de en lo que concierne a Mosaddeq –se presenta a los ojos tristes”-, y parece ceñirse más a lo Soraya como una ferviente partidaria, cuando relatado por la propia Soraya en su muchos historiadores han señalado lo autobiografía, 9 que a los hechos reales. contrario- y a Mattei, y se refuerza la idea de aislamiento y presión por parte de la familia

9 Esfandiary, Soraya y Clavel, Teresa. Soraya: el palacio 10 Se trata este de un personaje ficticio que parece estar de las soledades: su Alteza Imperial la princesa . basado en el de Ashraf Pahlevi, hermana melliza del Sah, Barcelona, Ediciones Martínez Roca, 1992. que todavía continúa viva. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 13

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 política que Soraya debió sufrir en los años melancólicos veranos en Marbella, donde finales del matrimonio, cuando se hizo más que acostumbró a residir. En sus años de madurez, visible la idea de que no podría concebir un Soraya publicó una autobiografía que se heredero. Por otra parte, las figuras familiares convirtió en best-seller y que reafirmó su fama de Soraya son igualmente dulcificadas, en los círculos amarillistas y apasionados de las especialmente su padre Khalil, tradicional familias reales. Dos años más tarde de la detractor del Sah al que se muestra ciertamente muerte de Soraya llegó esta miniserie televisiva sumiso, caso contrario al de su hermano Bijan. que, como ya hemos dicho, repite muchos de La figura de Mosaddeq, considerada como un los estilemas del género, aunque ofrezca una símbolo de la libertad por buena parte de la historia diferente. disidencia política actual iraní, es igualmente En definitiva, Soraya se trata de una miniserie oscurecida y demonizada, y se concede un papel predecible y poco arriesgada, tanto en cuanto a demasiado importante a Mattei, quizás por ser producción como por sus planteamientos de esta una producción italiana. guion; resulta correcta, pero también extremadamente plana y sencilla. No lo es, sin embargo, la historia que relata, y seguramente constituyó para muchos –generaciones jóvenes o, en general, poco preocupadas por la geopolítica internacional– una primera, si no única, aproximación a una historia mucho más relevante: la del, a la manera de lo que se contempla en la lírica secuencia final, sanguinario petróleo iraní empañando la nieve de Teherán y el propio nombre y memoria del otrora Sah Mohammed Reza Pahlevi.

Para saber más:

- Ficha de la serie en IMDB .

- Artículos (en inglés) sobre Cartel del más exitoso film de Soraya, I tre volti . la historia de los bajtiaríes . La serie concluye con Soraya huyendo a Europa tras darse cuenta de que su familia política está - Miniserie disponible en buscando una nueva esposa para Pahlevi, pues YouTube (versión original en Soraya no aceptó la solución de buscar una italiano, subtitulada en inglés): segunda mujer temporal con la que su marido parte primera y segunda . pudiera engendrar un heredero. Al terminar la serie con el anuncio del divorcio, se omiten célebres episodios posteriores de la vida de la bajtiari: su faceta de actriz en la Italia de los años 60, su romance con el trágicamente fallecido director Indovina, y sus solitarios y

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 14

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Un paseo por la “t orre de la

Libertad” de Teherán. Por Diana Espada

A pesar de sus siete millones y medio de inconfundible, siendo visible desde muchas habitantes, Teherán es todavía una de las zonas de la urbe, en especial de noche cuando capitales mundiales menos conocidas por los está completamente iluminada. 11 extranjeros a diferencia de otras ciudades como París, Roma, New York…, al igual que le El gobierno iraní, para conmemorar el 2500 suceden a sus monumentos. aniversario del Imperio Persa, convocó en 1966 un concurso que ganó, con tan sólo 24 años de Uno de los más célebres es al que dedicamos edad, el joven arquitecto iraní Hossein Amanat nuestro artículo: el Monumento a la Libertad, graduado por la Universidad de Teherán, que también conocido como Torre Azadi, tras la formó parte de la Revolución Cultural Iraní de revolución iraní de 1979, (y anteriormente 1979 y durante la que tuvo que huir del país por denominado Monumento Shahyad en honor al su profesión de la Fe bahá’í, trasladándose a Sah Reza Pahlavi, el último emperador de Irán). Canadá en 1980 donde obtuvo su doble Esta construcción está situada en una de las nacionalidad. entradas a la capital iraní, por lo que su silueta y los 45 metros de altura la hacen

Vista de la Torre Azadi. Col. Christian Triebert. 11 Der-Grigorian, T. Construction of History: Mohammad-Reza Shah Revivalism, Nationalism, and Monumental Architecture of Tehran, 1951-1979. Massachusetts Institute of Technology, Department of Architecture, 1998. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 15

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

diversidad cultural en la creación de diseños distintivos. 13

El Monumento que presentamos en este artículo, fue inaugurado el 16 de octubre 1971, y forma parte del Complejo Cultural localizado en la Plaza Azadi de Teherán, en un área que ocupa aproximadamente 50.000 m². En el entorno de esta peculiar construcción ideada a modo de los antiguos arcos triunfales romanos encontramos jardines, varias fuentes, el acceso al museo arqueológico subterráneo y un mirador que permite ver y disfrutar de la vista panorámica de la ciudad y de su emplazamiento.

Retrato de Hossein Amanat.

Asimismo este primer proyecto arquitectónico le dio la oportunidad de crear algunos de los proyectos más distintivos de su país, ya que siempre tuvo como referencia la arquitectura tradicional persa. Entre esos proyectos podemos destacar los edificios de la Universidad Sharif de Tecnología y la Facultad para Dirección de empresas de la Universidad Teherán, o la Embajada de Irán en Pekín. Sin embargo, fue en Canadá donde su práctica arquitectónica se desarrolló de tal forma que con el transcurso del tiempo ha tenido oportunidad de diseñar, el centro mundial administrativo de la Fe bahá’í en Haifa (Israel), bibliotecas universitarias y fábricas en China, algunos rascacielos en San Diego, centros residenciales de lujo en Santa Mónica, un templo en Samoa, centros religiosos y culturales en Dallas, Seattle y Washington D.C., y viviendas residenciales en Canadá y California entre otros. 12

Imagen de la construcción de la torre, en 1970. Por último debemos destacar que en todos sus proyectos, Hossein demuestra su habilidad particular para el uso y la combinación de la

12 Hossein Amanat en www.technion.ac.il , última visita 11/01/2015. 13 Amanat Architect , última visita 11/01/2015. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 16

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Vista aérea Plaza Azadi.

La Torre posee una estructura truncada, oscuridad producida por la escasa luz natural formada por miles de bloques de mármol que accede al interior del monumento, que a su blanco procedente de la provincia de Isfahán, vez contrasta con la cantidad de piezas cuyas formas fueron calculadas con precisión exhibidas, un total de unos cincuenta milimétrica usando un programa de ordenador ejemplares entre piezas de oro, esmaltes, de cálculo estructural, revelando desde cada cerámicas policromadas, mármoles, miniaturas ángulo un sentido distinto de escala y y pinturas que cuidadosamente seleccionados perspectiva. Además se tiene conocimiento de para componer una perspectiva de la historia de que los bloques pétreos fueron localizados y Irán . suministrados por Ghanbar Rahimi, cuyo conocimiento de las canteras era exquisito y por ello se le conocía como “el Sultán de la Piedra de Irán”. La construcción real de la torre fue realizada, y supervisada por el maestro cantero, Ghaffar Davarpanah Varnosfaderani. 14

La entrada tanto al Museo como al mirador de la Torre se localiza bajo la bóveda principal. Su interior se caracteriza por la austeridad y la

Interior de la Torre Azadi. Col. Privada. 14 Bidoun Magazine , última visita 11/01/2015. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 17

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

conducen al departamento audiovisual del museo; en frente, una placa similar cataloga los Doce Puntos de la Revolución Blanca. Al lado del Cilindro de Ciro, una placa de oro conmemora la presentación original del museo a Mohammad Reza Pahlavi por el Alcalde de Teherán .17 Entre los objetos más Cilindro de Ciro. Col. Museo Británico. destacados encontramos losas cuadradas, la cubierta La obra principal del Museo es una copia del de protección de oro, y tabletas de terracota de Cilindro de Ciro (el original está en el Museo Susa, cubiertas de carácteres cuneiformes. británico), que para algunos es considerado Cerámica, porcelanas (entre las que destaca, como el primer documento de los derechos por ejemplo el plato azul y de oro de Gorgan del humanos en el mundo. En esta pieza cilíndrica siglo VII), un Corán iluminado y algunas realizada en barro cocido con escritura muestras de miniaturas entre las que destaca la cuneiforme y datada en el siglo VI a.c., podemos historia del país hasta el siglo XIX, que es leer en lenguaje acadio la declaración de Ciro el representado por dos paneles pintados de la Grande, primer rey de Persia, en donde expuso colección de la Emperatriz Farah Pahlavi .18 diversos decretos humanos como por ejemplo la liberación de esclavos, el derecho a escoger su En relación con su estética exterior, la propia fe e incluso la igualdad de las razas. 15

Por este motivo, personalidades como Mohammad Reza Pahlevi o la abogada y Premio Nobel de la Paz iraní en 2003, Shirin Ebadi destacaron el valor humanístico del Cilindro de Ciro. Sin embargo, algunas instituciones como el Museo Británico indican que en realidad refleja una larga tradición mesopotámica donde, ya desde el tercer milenio antes de Cristo, los reyes comenzaban sus reinados declarando sus reformas. 16 Detalle de la decoración interior. Asimismo, una traducción de la inscripción cuneiforme sobre el cilindro inscrita en pan de 17 Grigor, T. “Of Metamorphosis: Meaning on Iranian oro decora la pared de una de las galerías que Terms.” Third Text, nº 17. Kala Press/Black Umbrella. 2003. pp. 207-225. 18 Der-Grigorian, T. Construction of History: 15 Cyrus Cylinder en www.humanrights.com , última Mohammad-Reza Shah Revivalism, Nationalism, and visita 14/01/2015. Monumental Architecture of Tehran, 1951- 16 Cyrus Cylinder en la web del Museo Británico , última 1979. Massachusetts Institute of Technology, Department visita 14/01/2015. of Architecture, 1998. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 18

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 característica e inusual arquitectura del trabajo del espejo y los mosaicos que se monumento combina de forma magistral los vincularan estrechamente con la arquitectura. dos periodos significativos de la arquitectura Por todo ello, ambas culturas han iraní: islámico (como el utilizado en las grandes protagonizado la historia de Irán y han sido la mezquitas de Jorasán, Isfahan y Tabriz) y causa de que monumentos como la Torre Azadi, sasánida (el que podemos ver en Ghal’eh a través de la geometría donde el arco central es Dokhtar, la Taq-i Kisra, Bishapur), ofreciendo un ejemplo de un arco sasánida, y el arco roto una original mezcla de modernismo y superior alude al mundo islámico, ambos son solemnidad. Es por esta razón que el arquitecto entretejidos juntos por una serie compleja de quiso representar de alguna forma especial y costillas que fusionan ambas eras de la historia diferente ambos periodos: en el periodo pre- iraní. 19 islámico sasánida, donde el modelo En definitiva, este imponente monumento es el arquitectónico era importante e innovador emblema de la modernización del país, símbolo debido a que es en ésta época cuando se usa de la ciudad, e icono de su horizonte que mayormente la mampostería sólida y las altas contrasta de forma soberbia con las inmensas columnas. Mientras que en el período islámico, montañas nevadas de la cordillera los modelos se hicieron mucho más ricos y de Elburz que siempre adornan Teherán en variaron la concepción del modelo invierno, junto a los interminables jardines de arquitectónico de sus edificios ya que hubo flores y arbustos que respiran en sus artes como la poesía, la caligrafía, estucos, el alrededores.

Vista nocturna de la Torre Azadi. 19 Azadi Tower en www.iranianreview.org , última visita 11/01/2015. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 19

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

De la sangre de los mártires brotarán las flores de la Revolución: nuevas imágenes par a un nuevo

Irán. Por Marisa Peiró

A lo largo de este especial hemos ido viendo algunas de las descripciones que en Occidente han ido configurando una iconografía historiográfica sobre la Revolución Cultural iraní, pero no podemos volver la cara a su propio origen, por lo que hemos creído necesario incluir un artículo, a modo de introducción, sobre la manera en la que se articuló y configuró simbólica e iconográficamente no sólo la Revolución Cultural, sino todo el posterior sistema fundamentalista iraní.

Aunque muchos de los símbolos y arquetipos utilizados durante el inmediato periodo post- revolucionario continúan en activo (en especial los vinculados a la religión y al odio anti- americano), una gran cantidad de ellos fueron gestados para ayudar a asentar ideológica y visualmente un nuevo régimen político y cultural, que cambiaría radicalmente Irán en apenas unos pocos años, sumido en un enorme esfuerzo bélico y amenazado por fuertes presiones internacionales.

“El exilio del sah y el retorno de Jomeini” (1979), Hasan Si bien en un primer momento, los dos Isma’ilzadah. Middle Eastern Posters Collection, Box 1, Poster 11, principales tipos de disidentes políticos The University of Chicago Library. Este cartel representa al sah (esencialmente, seculares de diferentes Pahlevi partiendo al exilio a través del Golfo Pérsico, llevándo tendencias progresistas y religiosos comunes (el propio Pahlevi, los Estados conservadores liderados por el ayatolá Ruhollah Unidos), es de sobra conocido cómo en los años Jomeini, exiliado en París), frente a los excesos que siguieron a la proclamación de la República del sah Mohammed Reza Pahlevi y sus aliados, Islámica de Irán, la iconografía religiosa ocupó compartieron códigos visuales y enemigos un papel protagonista en el imaginario popular.

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 20

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Frente al tradicional posicionamiento anicónico islámico –mucho más fuerte en otros países del Medio Oriente– llama la atención la utilización masiva de la imagen figurativa por parte de un Régimen fundamentalista. Promovida en un primer momento por la oposición al régimen del sah, y más delante de manera oficial y estatal, la cultura de la imagen a la que se acostumbró al pueblo iraní continuaba no sólo una larga tradición figurativa persa, 20 sino que aprovechaba los lenguajes –y ciertos modelos iconográficos– de una propaganda oficial que se había demostrado más que efectiva en las guerras y revoluciones que a lo largo de todo el siglo XX habían sacudido de manera definitiva Occidente.

Caligrafías con suplicaciones, c. 1982, Jalil Rasuli. Middle Eastern Posters Collection, Box 3, Poster 110, The University of Chicago Library. Así, quizás por su enorme e instantáneo impacto visual, o como una manera de lidiar más fácilmente contra el analfabetismo generalizado entre las clases más bajas y los medios rurales, el gobierno de la República optó por un lenguaje figurativo y rotundo, que adquirió una fulgurante dimensión pública y que inundó las calles de las principales localidades en forma de carteles y murales, además de los consecuentes libros y postales. Otro elemento muy importante de esta propaganda sería la difusión televisiva, que desde el año 1958 había llegado a los primeros hogares iraníes, pero que todavía no estaba demasiado asentada en la totalidad del país. “Aniversario de la Revolución Iraní” (1980). Middle Eastern Posters Collection, Box 4, Poster Antes de sintetizar algunos de los puntos clave 171, The University of Chicago Library. del ideario iconográfico post-revolucionario, no podemos dejar de señalar lo aparentemente contradictorio que resulta la elección de ciertos lenguajes artísticos o precedentes iconográficos 20 No debemos olvidar como durante todos los siglos en para la consolidación de un régimen islámico; los que el milenario Imperio Persa llevaba bajo la influencia religiosa del Islam, habían surgido en su seno más adelante veremos cómo muchas de las algunas de las más célebres y exquisitas escuelas de imágenes religiosas y martiriales siguen pintura y miniatura del mundo, ligadas al ámbito cortesano. modelos tradicionales de la iconografía REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 21

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 cristiana, o cómo una gran cantidad de las más acordes con el diseño gráfico propio de escenas y símbolos que animan a la lucha lo estas décadas y que se veían favorecidas por el hacen siguiendo los códigos más que proletarios tremendo lirismo de las expresiones del realismo socialista o maoísta. caligráficas, que, como viene sucediendo a lo largo de la larga y compleja historia del arte islámico, fueron una fuente inagotable de creatividad, virtuosismo y experimentación, repitiendo a menudo mensajes clásicos como la shahada .21 Igualmente, también hubo ciertas alusiones al arte popular iraní, especialmente en la medida en que éste se consideraba como una genuina expresión del pueblo. En cuanto al cromatismo, predominan los colores fuertes como el rojo –asociado más que nunca a la sangre y a la guerra–, el blanco –ligado a la pureza y al martirio– y el negro, insignia “Un funeral para los corazones” (c. 1980), Habib Sadeqi. Middle tradicional islámica desde el periodo abasida Eastern Posters Collection, Box 3, Poster 124, The University of Chicago Library. hasta los movimientos yihadistas de la actualidad. 22

Silueta de una multitud con shahada. Middle Eastern Posters Collection, Box 4, Poster 188, Para representar la ideología de la revolución islámica se usaron varios lenguajes artísticos, “Mulá, madre y soldados” (c. 1981), Husayn Khusrawjirdi. casi siempre ligados a un realismo de diferente Middle Eastern Posters Collection, Box 3, Poster 72, The University of Chicago Library. raigambre (desde el empleado en la Francia decimonónica al mucho más estático y fotográfico del bloque soviético), aunque también hubo lugar para un expresionismo 21 Siendo su recitación uno de los cinco pilares del islam, que se traduce , رول د إ إ desgarrador (como puede apreciarse en los es la fórmula habitualmente como “No hay más Dios que Alá y ejemplos que aquí mostramos) o para ciertas Mahoma es su profeta”. dosis de abstracción más o menos geométrica, 22 Estos son, junto al verde, los conocidos como colores panárabes . REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 22

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Pero volvamos a la imagen figurativa. Ésta se trató mediante un lenguaje formal que acogió un mensaje de unidad y redención, construido en torno a la sempiterna dicotomía del Bien y del Mal, pero que además concedió un papel principal a las nociones del Deber y la Memoria. Así, la representación de la Religión, el Pueblo y la Lucha, tal y como se aprecia en este cartel, serán los tres elementos principales en torno a los que se articulará el discurso post- revolucionario.

Uno de los primeros elementos en ser construidos fue el eje del Bien y del Mal, Jomeini “celestial” en un mural de la Plaza Vanak. Fotografía de C. necesario para poder adoptar una posición Gruber, publicada en Gruber, 2008. ideológica definida. El polo benigno lo realista, apareciendo casi siempre con el constituirían, como resulta lógico, el heroico semblante serio. Será plasmado en diferentes pueblo iraní, representado por sus soldados, actitudes, habitualmente acompañado de mujeres y niños –todos debían contribuir a la alguna de sus citas célebres o apoyando a heroica causa de la guerra y la supervivencia del diferentes tipos de mártires, y, al contrario de lo nuevo Estado–, de cuyas representaciones que sucedió con otros líderes religiosos, su hablaremos más adelante, y de sus líderes, representación figurativa no desaparecerá con ocupando un papel protagonista Jomeini. El su muerte. célebre ayatolá aparece será frecuentemente representando, mediante un lenguaje muy Las imágenes del enemigo, real o imaginado,

Retrato de Jomeini con fragmento de un discurso, 1979. Middle Eastern Posters Collection, Box 2, Poster 57, The University of Chicago Library.

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 23

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 ocuparán un importante papel no sólo en los ambos bandos nacionales, como el absoluto carteles sino también en los muros. En un culpable y uno de sus más bestiales –en muchos primer momento, fueron las imágenes de un casos literalmente– enemigos. demonizado Mohammed Reza Pahlevi las que tuvieron un especial protagonismo, pero una vez en el exilio, fueron las imágenes que recordaban su derrocamiento, como el derribo de las colosales estatuas de su figura, las que siguieron apareciendo. Tras el casi inmediato estallido de la Guerra entre Iraq e Irán (1980- 1988) 23 pasaría a ser Sadam Hussein, el presidente invasor iraquí considerado como el responsable de casi un millón de muertos en

Mural “Abajo con los Estados Unidos”, en la calle Qarani.

Pero las más numerosas y abundantes representaciones del enemigo se referirán a los Estados Unidos –que fueron denominados como el “Gran Satán”–, imágenes que, por su perdurabilidad y permeabilidad, son representativas de un movimiento anti- americano todavía asentado de manera muy fuerte. 24 En ellas, los Estados Unidos son representados mediante las figuras de los correspondientes líderes políticos (especialmente cruentas durante el Conflicto de los Rehenes, y por tanto con Jimmy Carter) o a través de algunos de los símbolos más representativos de la cultura estadounidense, como su bandera, el Tío Sam, la Casa Blanca o la Estatua de la Libertad. Éstas últimas son las más variadas y las que quizás retengan un “Un gran día” (1984), Kazim Chalipa, Middle mayor interés artístico. Son especialmente Eastern Posters Collection, Box 3, Poster 117, conocidos los murales situados en la antigua The University of Chicago Library. embajada de los Estados Unidos, que contienen

23 La Guerra entre Iraq e Irán fue uno de los eslóganes de repulsa y diferentes acontecimientos principales de la conocida como Primer representaciones simbólicas. El más icónico de Guerra del Golfo. En 1980, Sadam Hussein lanzó una todos ellos quizá sea el que representa a una ofensiva contra Irán –bajo el pretexto de frenar el fundamentalismo chií– reclamando la zona iraní cercana mortífera estatua de la Libertad sobre unas a la desembocadura del Tigris y el Éufrates, muy rica en franjas de la bandera norteamericana recursos energéticos, capturando en sus primeros años Khorramshahr y Adabán; una vez fueron recuperadas, el ejército iraní intentaría ocupar Basora y ocupó parte de 24 Aunque estas nociones suelen ser alentadas desde el Iraq. La Guerra duraría hasta 1988 y sólo terminaría propio Gobierno, recientemente parece ser que están mediante la intervención de la ONU. disminuyendo . REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 24

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 convertidas en alambre de espino; producción visual en apoyo al esfuerzo seguramente, se trata de una de las imágenes bélico. La contribución de cada iraní – más impactantes y representativas del Teherán joven y viejo, hombre y mujer- fue post-revolucionario. enfatizada como necesaria en defensa de la agresión iraquí. La República islámica subrayó su superioridad moral formulando sus compromisos militares (tanto defensivos como ofensivos) como un esfuerzo sagrado y colectivo para proteger la patria iraní y asegurar su supervivencia.

Siguiendo la habitual práctica nacionalista y propagandística de vincular el presente con un acontecimiento histórico heroico y reseñable, la República Islámica de Irán conseguiría hacer del ataque iraquí una nueva “Guerra Santa” – que enfrentaba, como en el pasado, a chiíes contra suníes–, intentando que su población concibiera más fácilmente la idea de morir por su fe que la de morir por su patria. Mediante la conversión de la guerra en una cuestión religiosa, la República legitimaba asimismo sus credos morales. El elemento comparativo Arriba, el mural según Marjane Satrapí en Persépolis (2007), utilizado por el régimen sería uno de los representando una escena de c. 1980; abajo, en una fotografía reciente. acontecimientos fundacionales de la rama chiita –predominante en Irán–: la batalla de Kerbala, Sin embargo, será el ya mencionado esfuerzo que tuvo lugar el 10 de octubre del 680 d.C. bélico el que concentre la mayoría de imágenes y eslóganes promocionados desde la oficialidad. La guerra contra Iraq sería especialmente dura en la zona sur del país, pero movilizaría a cientos de miles de personas de toda la nación, y se convertiría de una de las causas morales de la joven república. Tal y como explica Rauh: 25

La República Islámica, en apuros y militarmente débil, se enfrentó a la amenaza existencial de la invasión iraquí

pisando los talones a la Revolución. Para “Imán Huseyn activar la opinión pública y para decapitado con estimular el alistamiento en el ejército, el paloma” (1981). Middle Eastern gobierno iraní desplegó una inmensa Posters Collection, Box 4, Poster 200, The University of 25 Rauh, Elizabeth. The Graphics of Revolution and War: Chicago Library. Iranian Poster Arts. Recurso en línea disponible aquí . REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 25

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

cobra una especial importancia en religiones como la cristiana y la musulmana, y resulta especialmente importante dentro de la rama chií, siendo la conmemoración de la batalla de Kerbala, conocida como Ashura , una de sus principales celebraciones religiosas.

En el caso de la guerra contra los iraquíes, la idea del sacrificio y el martirio en defensa del ideal religioso (que llevaría como recompensa la “Todos los días salvación eterna) resultaba esencial para son Ashura y conseguir movilizar a un pueblo a participar en todo suelo es Kerbala” (c. lo que parecía muerte segura. Presentar la 1981). Middle guerra como una “nueva Kerbala” permitía Eastern Posters legitimar tanto la lucha como el sacrificio de los Collection, Box 3, Poster 96, The combatientes, por lo que proliferaron las University of imágenes –tanto explícitas como más o menos Chicago Library simbólicas– que permitían identificar la nueva

contienda como una reivindicación de la La misma, que enfrentó durante diez días en la sucedida en el siglo VII, siendo la ciudad de Kerbala (actual Iraq) a Huseyn ibn representación de Huseyn y sus seguidores – Alí –nieto del Profeta Mahoma y último de sus acompañados o no de modernos soldados– un descendientes vivos– y sus seguidores con el elemento clave, y mostrando una mezcla de ejército enviado por Yahid I –el segundo de los códigos procedentes tanto de la iconografía califas omeyas–, resultó en una terrible bélica como de la religiosa. 26 masacre para los primeros, y es considerada como ejemplo del sacrificio a seguir y de la Dejando casi un millón de muertos y centenares importancia de defender la religión hasta sus de miles de mutilados, la guerra entre Iraq e últimas consecuencias. Si bien el culto a los Irán fue una de las más crueles y mortíferas de mártires es habitual en muchas creencias, éste la Historia Contemporánea. La inferioridad militar iraní –patente tanto en efectivos como en armamento–, especialmente grave tras los últimos acontecimientos políticos, 27 hacía necesario que hubiera que involucrar en la misma al total de la población, incluyendo a mujeres y niños, por lo que las imágenes de estos colectivos en poses desafiantes o llevando cabo heroicas acciones fueron habituales. “Muharram: Victoria de la sangre sobre la 26 Idea que debe entenderse únicamente en el sentido espada”. Middle religioso, pues conocidas son las purgas y persecuciones Eastern Posters contra minorías religiosas (como la Ba’hái) que tuvieron Collection, Box 2, Poster 56, The lugar durante el periodo post-revolucionario. 27 University of Chicago No olvidemos que el ejército se encontraba diezmado Library. tras la eliminación de la parte fiel al sah, y gran parte de los disidentes políticos restantes de ámbito militar estaban igualmente muertos, en la cárcel, o en el exilio. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 26

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

también la idea de unidad en la diversidad, tal y como muestra la imagen de la derecha (en la que se representa a soldados de cinco de las diferentes etnias de Irán combatiendo unidos contra el defensor). Niños y jóvenes son representados en semejantes –y si cabe, más heroicas– actitudes. Estos jugaron un papel clave en la guerra gracias a los cuerpos paramilitares Basij, milicia popular para la que, mediante la promesa de la salvación eterna simbolizada en unas llaves de plástico , se reclutó a más de tres millones de jóvenes – especialmente del ámbito rural menos favorecido–28 de entre doce y dieciocho años para llevar a cabo misiones prácticamente suicidas, como servir de escudo humano o “Cinco soldados con Jomeini”, Kazim Chalipa. atravesar campos minados. Casi medio millón Middle Eastern Posters Collection, Box 3, Poster 70, The University of Chicago Library. de jóvenes Basij morirían en los años más cruentos de la guerra.

“Niño yendo a la guerra junto a niña llorando” (1980), Muhammad Taraqijah. Middle Eastern Posters Collection, Box 4, Poster 209, The University of Chicago Library. Poster para el Día Nacional de la Mujer, con la silueta Dentro de las iconografías estrictamente de Fátima (1979), Middle Eastern Posters Collection, militares, encontramos diferente tratamiento Box 2, Poster 30, The University of Chicago Library. según el género del representado. En el ámbito masculino, más dado a la iconografía bélica, se 28 El Basij estaba destinado a todos los que no podían intentó resaltar de virilidad –habitual en combatir en el ejército regular; es decir, a todas las cualquier tipo de imagen militar–, pero mujeres y a los hombres menores de dieciocho años y mayores de cuarenta y cinco. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 27

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Tres obras de Nasser Palangi, autor que combatió tres años contra Iraq: “Mujer sujetando un rifle”, “Herederas de Zainab” e “Hijas del Sur” (1980). Middle Eastern Posters Collection, Box 3, Posters 65, 85 y 86, The University of Chicago Library. sureña ciudad, fueron conocidas como “las En el caso femenino, serán dos los modelos herederas de Zainab”. ideológicos de femineidad propuestos, basados en las dos figuras femeninas más importantes Pero más aún que a los vivos, se representó a de las creencias chiíes: los muertos. Es en las piadosas y redentoras imágenes martiriales donde la deuda con la ° Por una parte, aparecen las alusiones –y iconografía cristiana (mariana, en gran parte de representaciones– a Fátima al-Zahra, hija del los casos) resulta innegablemente clara: éstas Profeta, madre de Huseyn, y como tal, madre de van desde las referencias maternales hasta las los mártires de la religión. Representada habituales piedades, ya sean protagonizadas habitualmente en el blanco martirial, proponía por mujeres o por el propio Huseyn –con la un modelo femenino a emular basado en la cara velada– pues la vestimenta histórica piedad, la paciencia y la obediencia. holgada facilita notamente la conversión. ° Por otra, la llamada de las mujeres a las armas y a la resistencia se ejemplifica mediante la figura Durante los años de la guerra el culto a los de Zainab bint Alí, hija de Fátima y Alí y mártires se institucionalizó mediante toda una hermana de Huseyn. Tras contemplar la serie de prácticas y rezos obligatorios, 29 y los masacre de su familia en Kerbala, Zainab fue nombres de los mismos pasaron a ocupar las capturada por el ejército omeya y mantenida calles de la ciudad, tanto de forma figurativa – como rehén, mostrando durante su cautiverio mediante numerosos y enormes murales grandes muestras de elocuencia, determinación

y, sobre todo, de denuncia de las injusticias. Por 29 este mismo motivo, las belicosas mujeres de En Persépolis , Satrapi relata cómo en su escuela les ponían en fila dos veces al día para llorar por las víctimas Khorramshahr, que cogieron las armas para de la guerra, mientras que la dirección de la escuela ponía ayudar a la defensa y a la Reconquista de la música triste y las niñas se golpeaban en el pecho. Satrapi, Marjane. Persepólis (volumen integral) . Barcelona, Norma Editorial, 2007, pp. 104-105. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 28

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 y grafittis – como literal, pues se cambió el nombre de buena parte de las calles y avenidas para honrar a los caídos en batalla. Tal y como menciona Satrapi, los tulipanes son considerados en la cultura iraní como un símbolo del martirio. Con una curiosa reminiscencia a la frase atribuida a Tertuliano en su Apologeticum (“La sangre de los mártires es la semilla de los cristianos”), la tradición dice que, tras la Batalla de Kerbala, de la sangre de Huseyn brotaron tulipanes, y con ese significado y numerosas funciones han venido siendo utilizados desde aquel entonces. 31

Piadosa imagen del imán Huseyn sosteniendo a un mártir anónimo, de evidente parecido con las piedades cristianas. Mural en la Avenida Modarres, Teherán. Fotografía de Gruber, publicada en Gruber, 2008. En Persépolis , Marjane Satrapi critica con dureza lo exagerado y glorificado del culto a los mártires en numerosas ocasiones y las risas que esto provoca entre las jóvenes de su generación. Sin embargo, más adelante relata cómo, para asegurarse la entrada en la Facultad de Bellas Artes, dibuja un perfecto ejemplo de Viñeta de Persépolis en la que Satrapí explica el arquetipo de imagen arquetípica imagen martirial iraní, la cual martirial iraní . define como una trasposición de la Piedad de En definitiva, una arquetípica aunque completa Miguel Ángel, a la que añade “un chador negro imagen martirial oficial podría ser la siguiente, en la cabeza de María, un vestido militar para obra de Kazim Chalipa, que combina las Jesús y dos tulipanes, símbolo de los mártires, iconografías bélicas con las religiosas, para que no hubiera confusión posible”. 30 incluyendo las reminiscencias de la iconografía cristiana y la referencia a la batalla santa de Kerbala. Una madre velada en blanco y negro, sostiene el cuerpo sin vida del caído en la guerra, cubierto por un sudario. En la parte inferior, vemos, por una parte, tulipanes que brotan de la sangre derramada, mientras que en la otra los aguerridos soldados marchan al

Viñeta de la novela gráfica Persépolis, ambientada en el ambiente combate. En la parte superior, portando el post-revolucionario. P. 106. 31 Sobre diversos usos culturales del tulipán como 30 Ibíd , p. 296. símbolo en Irán, más información aquí . REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 29

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 blanco martirial, se encuentran el imán Huseyn revolucionaria que siguen apareciendo en los –sobre su caballo blanco– y sus seguidores, carteles y los muros de Teherán: el recuerdo a todos ellos decapitados, recordando la masacre las imágenes y citas del célebre ayatolá, los de Kerbala y recordando la salvación eterna que mensajes anti-americanos y la memoria de unos resultará del sacrificio en la batalla, así como el mártires que, terminada la contienda nacional, destino del soldado protagonista. Así, el ámbito son en este caso los soldados y niños palestinos, terrenal y el celestial se unen, tanto en la protagonistas de una causa que no se da, ni representación como en el imaginario popular, mucho menos, por finalizada. mediante la figura del mártir difunto.

Murales actuales de Teherán. Fotografías de Gruber (Gruber, 2008).

Para saber más:

- Gruber, Christiane. “The Message is On the Wall: Mural Arts in Post-Revolutionary Iran”, Persica , n. 22, 2008, pp. 15-46. Disponible online aquí . Obra de Kazim Chalipa. Middle Eastern Posters Collection, Box 3, Poster 67. The University of Chicago Library. - Rauh, Elizabeth. The Graphics of Revolution and War: Iranian Éstas son, en definitiva y de manera resumida, Poster Arts. Recurso en línea, algunas de las claves iconográficas que disponible aquí . permiten explicar los códigos visuales del Irán de Jomeini. Aunque han pasado 36 años desde los primeros acontecimientos de la Revolución, y la guerra contra Iraq y sus mártires parecen algo lejano en el tiempo, son muchos los elementos de la propaganda y la estética post-

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 30

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Argo, el poder de Hollywood y la crisis de los rehenes en Irán. Por Carolina Plou

El 24 de febrero de 2013, el Teatro Dolby de No fue esta la única controversia en torno al Los Ángeles se puso en pie para ovacionar premio: la prensa iraní criticó duramente el aArgo como mejor película de 2012, film y el Oscar recibido por considerar que la reconocimiento que se dio a conocer de labios Academia se había politizado (no hay más que de un tándem de presentadores cuanto menos ver quién hizo entrega del premio) y buscaba inusual. 32 A recoger el galardón subieron los reconocer una película que distorsionaba la tres productores: Grant Heslov, George Clooney historia y tenía fines propagandísticos y Ben Affleck. El primero de ellos, en su antiiraníes, elevándola de vulgar a obra de discurso, subrayó de manera más o menos sutil categoría a través de esta distinción, entre otros la que había sido (y con esta victoria, todavía comentarios. 35 más) una de las incongruencias mayores de la 85ª ceremonia de los Premios Oscar: Ben Polémicas aparte, y sin entrar a valorar Affleck, director del film, había recibido el comparativamente si se lo merecía más o galardón al Mejor Director en los Premios menos que otras nominadas, el galardón supuso BAFTA, en los Globos de Oro y en los Premios una distinción merecida a una historia muy del Sindicato de Directores, 33 pero ni siquiera bien compuesta, como prueba que también fue nominado en los Premios de la Academia. 34 obtuviera un reconocimiento al Mejor Guion Adaptado y otro al Mejor Montaje. 36 32 Jack Nicholson, en una de sus últimas apariciones públicas, compartió responsabilidades con la primera El argumento de Argo se inspiraba en un hecho dama de Estados Unidos, Michelle Obama: el actor real (con todo lo que estas palabras conllevan, repasó los nominados, mientras que ella tuvo el honor de abrir el sobre y leer el título de la cinta vencedora. Vídeo para bien y para mal, como ya se ha podido del momento disponible aquí . entrever): el rescate de seis norteamericanos 33 Los Premios BAFTA hacen referencia, por sus siglas en inglés, a los Premios de Cine de la Academia Británica. que se encontraban atrapados en Teherán Los Globos de Oro y los Premios del Sindicato de después del asalto a la embajada Directores, por su parte, constituyen dos importantes estadounidense que tuvo lugar a finales de galardones dentro de la temporada de premios en EE.UU., y habitualmente suponen, además, barómetros 1979, un episodio conocido como la crisis de los de referencia en la carrera hacia los Oscars. rehenes. Acercaba de este modo al gran público 34 Y es que, pese a que Affleck ya había demostrado su una acción de los servicios de inteligencia que solvencia como director en Adiós, pequeña, adiós (2007) y en The Town. Ciudad de ladrones (2010), y pese a su propio debut (en 1997, entre otros trabajos quizás de menor calado –pero, algunos de ellos, títulos de culto–, Jersey –2004– y Clerks II –2006–) y el chico guapo pero se dio a conocer compartiendo precisamente un premio con limitado talento actoral que había protagonizado Oscar con Matt Damon, por el guion de El indomable cintas como Armageddon (1998) o Pearl Harbour (2001). Will Hunting ), Hollywood parecía seguir viendo en él a 35 Puede consultarse al respecto una noticia en una mezcla –profesionalmente hablando– del carácter prensa aquí . gamberro de las películas de Kevin Smith (para quien fue 36 A las puertas se quedó, sin embargo, en las otras actor recurrente, apareciendo en Mallrats –1995– categorías en las que competía: Mejor Sonido, Mejor , Persiguiendo a Amy –1997–, Dogma –1999–, Jay y Edición de Sonido, Mejor Banda Sonora Original y Mejor Bob el silencioso contraatacan –2001–, Una chica de Actor de Reparto (Alan Arkin). REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 31

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 era relativamente desconocida, ya que el caso se había archivado como secreto hasta 1997. No obstante, después de su desclasificación, el protagonista de la historia, Tony Mendez, escribió un libro relatando la experiencia, que serviría de base para el guion. La película comienza con un prólogo en el que se sitúa al espectador en el contexto histórico pertinente. No en vano, si se trata de una historia inspirada en un hecho real, deben darse al público herramientas para introducirse en la narración distintas de las que emplea la ficción original. Este prólogo combina una secuencia inicial, con forma de storyboard ,37 Fotogramas del prólogo en los que pueden verse los recursos que hace referencia a la historia antigua de utilizados. Irán, para, a continuación, insertar imágenes (tanto fotografías como escenas en vídeo) de En las puertas de la embajada estadounidense época, desde los años 50 hasta la propia en Teherán hay congregada una multitud Revolución Iraní, combinando ambos estilos de reclamando la extradición del Sah, exiliado y manera fluida. El prólogo concluye con un acogido en EE.UU., para que sea juzgado y fundido a negro, sobreescrita la frase “Basado condenado en Irán por los crímenes en hechos reales”. A continuación, comienza el perpetrados durante su gobierno. Dentro de la episodio que refleja la cinta, con una transición embajada el ambiente es tenso, incómodo, pero que consigue una enorme coherencia a través nada hace presagiar que esta protesta será de un estilo visual que alterna la fotografía de la diferente a las que se han venido sucediendo en película con cortes simulando la apariencia los últimos días. No obstante, una vez realizada del super 8, de forma que transmite al la composición de lugar, la tensión comienza a espectador la sensación de que sigue viendo crecer, hasta que finalmente se produce el imágenes reales de la época. 38 asalto a la embajada por parte de los manifestantes. 39 Los empleados, que desde la 37 Storyboard es el nombre que recibe uno de los pasos primera alarma se han ocupado de destruir los de la construcción de una película, en el que el texto del guion se plasma en dibujos abocetados que equivalen a documentos de importancia, son capturados fotogramas clave de las diversas escenas, para dar a los para ser utilizados como moneda de cambio por realizadores una perspectiva visual del desarrollo de la historia y permitir un estudio de aspectos técnicos, como el Sah (algo que finalmente no sucedería). Sin la posición de las cámaras, la disposición de los embargo, no todos los trabajadores han sido personajes y elementos en el plano o el propio tipo de plano a utilizar. 38 No obstante, como muestran los créditos finales, esto que desenmascaran en parte este juego de engaño entre forma parte de la cuidadísima puesta en escena. En los realidad y ficción que Affleck introduce sutilmente a lo créditos pueden verse fotogramas de algunas largo del film. ambientaciones de la película y de los personajes 39 Este episodio, que quiso mostrarse como algo protagonistas comparados con fotografías reales, que espontáneo, fue en realidad orquestado por una facción sirven a modo de homenaje a los personajes al tiempo de estudiantes revolucionarios. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 32

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 secuestrados: seis de ellos, cuyos puestos para rescatarles, orquestando la operación que estaban en el único edificio con acceso directo a se refleja en la película. la calle, han decidido escapar, logrando el cobijo del embajador canadiense. Ellos, junto Una vez que el Gobierno americano tuvo con Tony Mendez (encarnado por Affleck) serán constancia de la situación y de los seis acogidos los protagonistas de la película. en la casa del embajador canadiense, diseñó una serie de planes para otorgarles identidades falsas y sacarlos del país, contando para ello con la asesoría de miembros de la CIA, entre ellos, Tony Mendez, el héroe de la historia, quien ve que la viabilidad de estos planes es nula. Implicado en salvar a sus conciudadanos, durante una charla con su hijo tiene una revelación: el plan que finalmente sería definitivo: la operación Argo.

Los seis rehenes (imagen promocional, fuente: vistiendoalseptimoarte.blogspot.com.es )

Ben Affleck como Tony Mendez (imagen promocional, fuente: warnerbros.co.uk ) Y es que, mientras la crisis de los rehenes se Poster original de la falsa película, diseñado desarrollaba con una cuestionable gestión por por la CIA. parte del Gobierno estadounidense (el cautiverio de los secuestrados en la embajada se Con la ayuda de dos contactos en Hollywood prolongó durante 444 días), estos seis huidos (John Chambers, maquillador, y Lester Siegel, corrían un riesgo aun mayor: mientras los productor 40 ), idearon una producción primeros estaban, pese a todo, protegidos por la cinematográfica ficticia que serviría como opinión pública internacional (ya que cualquier tapadera para sacar a los seis trabajadores de la daño que se les hubiera causado hubiera embajada: adoptando identidades falsas, Tony despertado una tormenta en las ya tensas Mendez se infiltraría en Irán para reunirse con relaciones internacionales iraníes), si los 40 El personaje de John Chambers está basado en uno fugados eran descubiertos serían asesinados real, del mismo nombre, fue oscarizado por el maquillaje con escarnio público y escasa repercusión de El planeta de los simios (1968). Lester Siegel, por su parte, es un personaje ficticio creado ex profeso para la internacional. Es por ello que el Gobierno película, para repartir el peso de la acción en Hollywood, estadounidense estableció un gabinete paralelo así como para introducir, a partir del personaje, guiños y críticas sobre la propia industria cinematográfica. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 33

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 ellos, construyendo a su paso la historia de una por parte de la milicia, con la consiguiente búsqueda de localizaciones para la grabación de persecución. Además de unas interpretaciones la nueva gran película de ciencia ficción, más que correctas y de la cuidada construcción siguiendo la estela de Star Wars o la franquicia sobre el papel del último acto, la secuencia de El planeta de los simios .41 funciona a la perfección gracias al montaje, constituyendo un ejemplo moderno impecable Huelga decir, tratándose de una producción de la salvación en el último minuto. 42 hollywoodiense, que el episodio reflejado tuvo final feliz, aunque el final real fue diferente al Sin embargo, para que esto funcione, no debe mostrado en la gran pantalla. confiarse únicamente en la buena construcción del guion y del montaje, ya que, aunque estos aspectos son fundamentales, no conseguirán atrapar al espectador si no ha entrado en la película previamente. Para ello, Affleck hizo gala de una exquisita ambientación, cuidando absolutamente todos los detalles de la cinta para que respondiese a la estética y al espíritu de finales de los setenta. En ese sentido, están muy bien empleados los cortes musicales de temas rock de la década, como Dance the night Uno de los puntos álgidos del tercer acto (imagen promocional, away de Van Halen (canción que salió en el año fuente: cadenaser.com ). 1979) o When the Levee Breaks en la versión de 43 Es en el tercer acto donde se aprecia en todo su Led Zeppelin (ésta fechada en 1971). esplendor la buena mano de Affleck como No obstante, Argo también tuvo sus sombras. director, emulando al más pulcro cine clásico de El epílogo final fue un añadido que se incluyó la edad dorada de Hollywood. Para hacer después de que el embajador de Canadá en el funcionar la película y sumergir al espectador momento de la crisis, Kenneth Taylor, en una tensión final sostenida con elegancia y manifestase su disgusto por el secundario papel eficacia durante unos largos veinte minutos, al que se veían relegados tanto él, a título Affleck se inventa una cancelación de última personal, como todo el Gobierno canadiense, hora de la operación por parte de la CIA, una que tuvo mucho más peso en la operación de lo reserva de billetes no confirmada, una creciente que se deja entrever en la película (en la que los tensión cruzando los diferentes puestos de héroes absolutos e indiscutibles son los control del aeropuerto, siendo retenidos temporalmente en el último hasta que se 42 Un recurso creado en la década de 1910 por David W. Griffith, en cintas como El nacimiento de una comprobase su coartada, y llevando esta nación (1915) o Las dos tormentas (1920). Con el paso tensión todavía un paso más allá en el del tiempo, este recurso se fue integrando como parte natural del lenguaje cinematográfico, por la capacidad de reconocimiento de los fugados de la embajada atracción que genera en el espectador. Consiste en un montaje que se va acelerando conforme se incrementa la 41 La película iniciática de la saga Star Wars fue tensión de la secuencia, dando lugar a planos cada vez estrenada en 1977, mientras que la franquicia de El más cortos, alternando entre las reacciones de los planeta de los simios había comenzado algo protagonistas/víctimas y la evolución del peligro anteriormente, en 1968, pero había estado presente creciente. durante toda la década de los setenta (sucesivas películas 43 Cosa, por otra parte, lógica y coherente con la historia, en 1970, 1971, 1972 y 1973, series de televisión en 1974 y ya que suena en un disco que el embajador de Canadá 1975, además de cómics durante toda la década, posee en su casa, cuando los seis estadounidenses especialmente entre los años 1974 y 1977). celebran el final próximo de su cautiverio. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 34

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 miembros de la CIA, y parte de su heroicidad se la mirada sobre Irán, un país con el que las encuentra en aceptar que Canadá se llevase relaciones internacionales siguen siendo todo el mérito). Y es que no debe perderse de complicadas, y contribuye a generalizar unos vista que Argo fue una de esas producciones que estereotipos de fanatismo y radicalización que se realizan con sumo cuidado con el objetivo de no tienen por qué corresponderse con la obtener el reconocimiento de la Academia, para realidad (aunque, evidentemente, hay lo cual no es indispensable, pero sí que es una excepciones, como en todo). A este respecto, gran ayuda, la inclusión de una dosis de resultan esclarecedoras las declaraciones de la patriotismo, 44 aunque sea light , como en este esposa del embajador, Patricia, quien explicaba, caso. Sin embargo, este malestar quedó en parte al hilo del estreno de la película, su experiencia resuelto con el reconocimiento del presidente en Irán, trabajando en un laboratorio y Carter al papel de Canadá, a raíz del estreno de agradeciendo a sus compañeros iraníes el apoyo la película, así como con el agradecimiento que que le dieron durante su estancia en un tiempo Affleck dedicó al país en el momento de recoger complicado. 45 el Oscar. A la hora de ver Argo , como tantas otras Argo y los avatares de su historia sirven, en películas, el espectador no debe dejar de lado definitiva, para mostrar de qué maneras tan un espíritu crítico, que le permita discernir diferentes Hollywood tiene el poder de entre las necesidades cinematográficas y la participar activamente en la construcción de la realidad. El entretenimiento y disfrute con una Historia. De una parte, en los acontecimientos película de calidad no debe estar reñido con la narrados en la película, Hollywood tiene un capacidad de comprender intuitivamente los papel importante elaborando la tapadera entresijos del lenguaje cinematográfico y de no perfecta, que, como se subraya en la película, no dar por sentada su veracidad porque vaya sería puesta en duda porque se compone de un precedida con un “Basado en hechos reales”, ya puñado de locos que hacen cualquier cosa para que aun en el supuesto de que se ciñese a los obtener un éxito en taquilla, incluso poner en acontecimientos, siempre se tratará de una peligro sus vidas por publicitar un rodaje en un interpretación subjetiva de los mismos. lugar arriesgado. Por otro lado, más de treinta años después, una película resucita un episodio histórico y ofrece una visión interesada, condicionada por los objetivos, y, para las generaciones que no vivieron el momento ni conocieron la desclasificación del archivo, esta Para saber más: narración se convierte en verídica (ayudada en parte por su calidad cinematográfica), sin ir - Ficha en IMDB . más allá ni profundizar en lo que realmente - Ficha en Filmaffinity . ocurrió. De este modo, la distorsión de la realidad afecta no solamente al desarrollo del - Tráiler en Youtube . episodio histórico, sino que también condiciona

44 No debe perderse de vista que Argo compitió contra Lincoln (Steven Spielberg) y Zero Dark Thirty (Kathryn Bigelow), ambas con un marcado contenido patriótico. Esto ha podido verse también en los años posteriores, con películas como 12 años de esclavitud (Steve McQueen, 2013) o American Sniper (Clint Eastwood, 2014). 45 Parte de este testimonio puede leerse aquí y aquí . REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 35

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

El cine ante el espejo. Panorama del metacine iraní. Por Laura Martínez

El metacine (controvertido término con el que mundo de los actores y directores de cine o bien denominamos al “cine dentro del cine”) es una en el espectador. corriente cinematográfica que se extiende a lo largo del tiempo, desde los mismos orígenes del El segundo apartado estaría destinado a la cine hasta la actualidad, y del cual podemos reflexividad cinematográfica, en el que se encontrar ejemplos en las cinematografías de incluyen todo tipo de recursos reflexivos, como 47 prácticamente cada continente. En esta ocasión, la ruptura de la cuarta pared, que seleccionaremos los ejemplos más destacados contribuyen a exponer cuestionamientos de del metacine iraní, con la intención de ampliar carácter profundo sobre la relación entre la así nuestro conocimiento sobre este interesante realidad y la ficción, la labor del cineasta como país. ordenador de imágenes, etc.

Anteriormente en esta revista hemos Finalmente, la tercera categoría, referente a la comentado algunos aspectos relativos al intertextualidad, hace alusión al fenómeno de 48 metacine en las cinematografías orientales, un film dentro de otro a modo de intertexto, como es el caso de Japón o Hong Kong , pero ya sea en forma de cita, plagio, homenaje, conviene, en cualquier caso, explicar adaptación o referencia a filmes precedentes. brevemente en qué consiste este género tan Así mismo, este apartado acoge todas las peculiar. Con el término de metacine, nos variedades posibles de este tipo, como son la referimos a aquellas películas que hablan sobre paratextualidad, la metatextualidad, la cine en tres vertientes fundamentalmente: 46 el architextualidad o la hipertextualidad. Pese a la cine dentro del cine, la reflexión sobre la complejidad de todos estos términos, una cita relación entre realidad y ficción y, finalmente, el intertextual no es otra cosa que una referencia, fenómeno de la intertextualidad. visual o hablada, a un film precedente dentro de Las películas de film-en-film o cine dentro del otra película. cine, son aquellas cuya temática está normalmente asociada al proceso de producción o visionado de un film. Suelen ser películas protagonizadas por directores o 47 La “cuarta pared” es como se denomina a la propia actores de cine, proyeccionistas o espectadores. pantalla de cine, que separa al espectador de lo que está viendo, es decir, de las ficciones que tienen lugar al otro Estas producciones nos muestran el cine como lado de esa pantalla de cine, cuando esta frontera se aparato industrial o como experiencia visual, diluye o se rompe, se provocan en el espectador dependiendo de si focalizan la temática en el cuestionamientos verdaderamente interesantes. Un ejemplo muy popular de esto podría ser La Rosa Púrpura del Cairo (1995) de Woody Allen. 48 El film entendido como lenguaje es la base que 46 Esta clasificación está extraída de Pérez Bowie, José fundamenta esta noción de la intertextualidad, y sus Antonio. “El cine ‘en, desde y sobre’ el cine: metaficción, principales artífices son los teóricos vinculados a la reflexividad e intertextualidad en la Semiótica o Semiología, como Genette, pantalla”, Anthropos: huellas del conocimiento , nº 208, Gérard. Palimpsestos. La literatura en segundo grado . 2005, pp. 122-137. Madrid, Taurus, 1989 (1ª edición en francés de 1982). REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 36

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

En lo referente al cine iraní, no es este el lugar será conocido como cine motafavet , una suerte para realizar un análisis completo de la historia de “nuevo cine iraní” que bebe del fílmica de Irán, 49 pero es necesario comentar Neorrealismo italiano y, por supuesto, de la tan solo algunas pinceladas que nos Nouvelle Vague francesa. Esta corriente proporcionen el contexto desde el cual construir modernizadora, que continúa hasta la un recorrido por las películas pertenecientes al actualidad, cuenta con importantes figuras del género metacinematográfico. panorama cinematográfico iraní, como son , Sohrab Shahid Saless, De esta forma, los orígenes del cine iraní se , Parviz Kimiavi, Abbas sitúan a comienzos del siglo XX, de la mano de Kiarostami, Ebrahim Golestan, Farrokh su principal impulsor, el sah Mozaffar al-Din Ghaffari, Bahman Farmanara, Nasser Taghvai o Sah Kayar. La mayoría de estas primeras Mohsen Makhmalbaf. películas de la época muda fueron obra de Con la Revolución iraní de 1979 y la llegada del directores como Khan Baba Mo’tazedi, Avanes estado islámico, el cine iraní deberá hacer Ohaniân o Ebrahim Moradi, auténticos frente a una fuerte censura durante la década “pioneros” del cine iraní que se formaron en de los 80. El cine será visto en primera Francia o Rusia, en las décadas de los años 20 y instancia como una influencia occidental 30. corruptora, pero después será empleado como instrumento ideológico para islamizar a la Sin embargo, no será hasta los años 50 cuando sociedad. Sin embargo, algunos temas que se desarrolle una verdadera industria hasta entonces habían sido importantes para el cinematográfica iraní, fundamentalmente a cine iraní, como las mujeres y el amor, serán través de un cine comercial y popular, que prácticamente eliminados por exigencias imitaba las producciones de Turquía, Egipto o de fiqh o derecho islámico. la India, insertando secuencias cantadas y bailadas, hasta configurar un tipo de melodrama casi estandarizado que se ha dado en denominar género fārsi . En los años 60 y 70, el cine iraní se alejará de las películas más comerciales, optando por un estilo más realista y reflexivo, en lo que

49 Existe una cada vez más completa bibliografía Abbas Kiarostami, Y la vida continúa (1991). referente a este tema, de la cual tan solo destacamos el libro de Dabashi, Hamid. Close Up: Iranian Cinema, Past, Present, and Future . Londres, Verso, 2001. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 37

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Será a partir de los años 90 cuando el cine iraní hostil hacia el cine pero que, sin saberlo, comenzará a ser reconocido más allá de sus acabará convertido en actor cuando un director fronteras, participando en los más importantes de cine le grabe clandestinamente. festivales internacionales (Venecia, Cannes, la Berlinale…) y alcanzando el éxito de crítica a nivel mundial. La consagración definitiva del cine iraní llegó de la mano de Abbas Kiarostami, su más firme embajador internacional, que consiguió la Palma de Oro en Cannes gracias a su película El sabor de las cerezas , en 1997. Otros muchos cineastas han aprovechado el impulso de Kiarostami para hacerse un hueco en el panorama internacional, hasta el punto de que podemos considerar a esta nueva generación de directores como los discípulos de Fotograma de Haji Agha, the Cinema Actor (1933) Kiarostami. Tal vez el ejemplo más destacado sea Asghar Farhadi, quien con su película Nader y Simin, una separación (2011), Sin lugar a duda, el director más importante consiguió el Oscar a mejor película extranjera. para el género metacinematográfico en Irán es Abbas Kiarostami (Teherán, 1940) quien, tras El género metacinematográfico tiene un estudiar Bellas Artes en la Universidad de recorrido propio. No se trata de un género Teherán, comenzó su carrera cinematográfica uniforme, con un desarrollo lineal, sino que se en los años 60, siendo el principal artífice de la trata más bien de una “pulsión nueva ola del cine iraní. Su cine, con un alto metacinematográfica” (así lo denomina Pérez contenido filosófico y político, comenzó a ganar Bowie) que emerge puntualmente en distintos popularidad fuera de las fronteras de Irán, momentos de la Historia del Cine. Los hitos triunfando internacionalmente en todos los más importantes de la historia del metacine se festivales, hasta alcanzar la fama que hoy día le vinculan normalmente a periodos en los que el sitúa como el director más importante de su cine reflexiona sobre sí mismo, como son los país. inicios del cine (en vinculación con las Vanguardias históricas), las nuevas olas De su dilatada filmografía, destacaremos tan europeas y su influencia en la década de los solo los ejemplos que podemos encuadrar años 60, y finalmente el postmodernismo, dentro del género del “cine dentro del cine”, con imperante desde los 80. el que ha coqueteado en más de una ocasión. Así pues, en el cortometraje Para el caso iraní, comentaremos los ejemplos documental Orderly or Unorderly (Be Tartib más importantes, que se concentran en las ya Bedoun-e Tartib , 1981) de 17 minutos de décadas de los 80 y 90, pero conviene apuntar duración, Kiarostami contrapone actividades también la existencia de ejemplos tempranos cotidianas realizadas con o sin orden, para del metacine iraní en el cine persa, como por finalmente mostrarnos el propio rodaje de la ejemplo la cinta Haji Agha, the Cinema película, reflexionando así sobre la importancia Actor (1933), del director Ovanes Ohanian. Este de la realidad en el cine. film cuenta la historia de Haji Agha, un hombre

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 38

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

el fenómeno fan), pero lo más interesante es, sin duda, esa relación abierta entre la realidad y la ficción que, ya desde el propio tono documental del film, confunde al espectador, que duda de si lo que está viendo es verdad o no. Se trata, a fin de cuentas, de un hecho real interpretado por sus propios protagonistas. Destacar tan solo la escena final, que supone el encuentro entre el verdadero Makmalbaf y su falso doble, con un viaje en motocicleta que resulta tan hilarante como veraz. Su siguiente film metacinematográfico sería Y la vida continua (Zendegí var digar hich , 1991), la segunda parte de su denominada Trilogía de Koker o Trilogía del terremoto, iniciada con la memorable ¿Dónde está la casa de mi amigo? (¿Jâne-ye dust koŷâst? , 1987). En esta ocasión, Kiarostami vuelve a contarnos una historia semi-ficcional puesto que nos presenta a un cineasta y su hijo que regresan al pueblo donde rodaron su última película, que ha sido desolado por un terremoto. Se trata en realidad de una transposición de la historia del Cartel de Close -up (1990) . propio Kiarostami, que regresa al lugar donde Ya en la década siguiente, realizaría una obra rodó la primera película de esta trilogía con la fundamental titulada Close-up (Namá-ye intención de encontrar a los dos actores que nazdik , 1990). En este film, que entremezcla el participaron en ella. Esta región del norte de documental con el drama, el director iraní Irán sufrió un terremoto en 1990, por lo que la reflexiona sobre la fama al relatarnos la historia película tiene cierto aire documental al de Hossain Sabzian, un hombre obsesionado mostrarnos la desolación que esta catástrofe con el cine que se hará pasar por el director natural dejó en la zona. Pero, así mismo, Mohsen Makmalbaf (del que hablaremos más volvemos a ver el componente adelante). Basada en hechos reales, la película metacinematográfico de la cinta que, por un combina escenas documentales con otras lado nos muestra unos personajes vinculados al rodadas reconstruyendo lo sucedido, pues el mundo del celuloide (un director de cine), pero argumento principal del film es que Sabzian también retoma esa idea de relacionar la ficción engañará a una familia (los Ahanjah) con la realidad, puesto que ese director haciéndose pasar por director de cine, representa al propio Kiarostami. diciéndoles que utilizará su casa como set de rodaje y a sus hijos como actores y, finalmente, acabará en los tribunales por ser un impostor. Incluye pues numerosas referencias al mundo del cine (desde la aparición de Kiarostami o Makmalbaf interpretándose a sí mismos, hasta

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 39

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

argumento del rodaje de una película, pero en este caso el componente metacinematográfico resulta casi intangible y acaba por diluirse en un todo sumamente poético, hasta transmitir la idea fundamental del film: que el ser humano es un elemento más de la vasta naturaleza. La acción se sitúa en la pequeña localidad kurdo- iraní de Siah Dareh, a donde llega un equipo de rodaje para grabar una ceremonia religiosa que tendrá lugar cuando fallezca una centenaria habitante de dicha aldea. El protagonista es el director del film (del cual nunca veremos ni un solo fotograma), que no llegará a completar su película debido al ambiente natural que le rodea y a las vivencias de los demás habitantes del pueblo.

Cartel de A través de los olivos (1994). La última película de esta trilogía, y uno de los films más conocidos de este director, es A través de los olivos (Zir-e derajtán-e zeytún , 1994) que, de nuevo, posee un importante componente metacinematográfico. El film cuenta la historia de un equipo de rodaje que se dispone a realizar una película en la región de Koker, devastada por un terremoto. De nuevo El viento nos llevará (1999). un director, álter ego de Kiarostami, y una película, pero en esta ocasión realidad y ficción Como se puede deducir de todo lo arriba se contraponen a través de una historia de mencionado, el cine de Kiarostami es (des)amor entre los protagonistas de ese film sumamente complejo, pues combina un interés dentro del film, que son interpretados por dos autorreflexivo con una estética simbólica y un jóvenes de la localidad. Una joya de la trasfondo de crítica social inherente a toda su cinematografía, aclamada a nivel internacional, generación. que bebe del Neorrealismo más poético de Roberto Rossellini, con algunas imágenes de Otro de los autores fundamentales para el enfoque subjetivo que, de nuevo, nos hacen metacine iraní es Mohsen Makhmalbaf reflexionar sobre esa ficción dentro de la ficción (Teherán, 1957), un reconocido escritor, de la que somos testigos privilegiados. guionista, director y productor de cine que Finalmente, es necesario comentar su obra El fundó una escuela de cine hoy reconvertida en viento nos llevará (Bad ma ra jahad bord , productora. De la amplia filmografía de este 1999), en la cual Kiarostami retoma el director, tan solo vamos a destacar su Trilogía

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 40

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 del cine, con la que homenajea su amor por el película incluye además un interesante detalle cine local e internacional. Esta trilogía está intertextual, y es que cuenta la historia del Sah compuesta por las películas Érase una vez el Nassereddin (que, como hemos visto más cine (Ruzi Ruzegari Cinema , 1992), The arriba, fue el impulsor del cinematógrafo en Actor (1993) y Salaam Cinema (1995). Irán), pero tomada directamente de Haji Agha, the Cinema Actor (1933), que es precisamente la primera película metacinematográfica de la historia del cine iraní y que ya hemos comentado. La segunda de las producciones que conforman esta trilogía, es una surrealista historia que asocia los problemas de la fama con los del matrimonio (como muestra esta escena del film ). En The Actor (Honarpisheh , 1993), Akbar Abdi interpreta a un popular actor de cine llamado también Akbar, que sufre la locura de su mujer Simin (a quien da vida Fatemeh Motamed Aria), la cual intenta convencerle para que tome una segunda esposa. La coincidencia de nombres entre el protagonista y el actor que le da vida, así como el hecho de que compartan profesión, colabora a crear una ya habitual confusión entre la realidad y la ficción que es característica del metacine. Cartel de Érase una vez el cine (1992).

La primera de estas producciones, Érase una vez el cine (Ruzi Ruzegari Cinema , 1992), surge como respuesta a los crecientes problemas encontrados con la censura, y en ella se evocan diferentes pasajes de la historia de la cinematografía iraní. En palabras del propio Makhmalbaf: “En última instancia, Ruzi Ruzegari Cinema podría definirse como una fantasía al estilo de los cuentos de Las mil y Makhmalbaf (de espaldas) ante una fila de mujeres que se presentan una noches , la cual presenta una historia al casting en una escena de Sallam Cinema (1995) condensada del cine iraní a la vez que expresa Finalmente, la última de estas películas en términos más generales mi amor por el es Salaam Cinema (1995), que supone un cine”. 50 Supone pues un recorrido desordenado interesante experimento fílmico, pues se trata y subjetivo por la cinematografía iraní, que de un documental que se desarrolla en un resulta de gran interés a la hora de casting realizado por el propio Makhmalbaf, aproximarnos al estudio de esta cultura. Esta que aparece a lo largo del film interpretándose

a sí mismo. El director provoca a los distintos 50 Elena, Alberto. “Las películas del ciclo”, en Nosferatu. Revista de cine , nº 19, 1995, pp. 127-129. Disponible aspirantes a actores que desfilan ante la cámara aquí . REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 41

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 en unas supuestas audiciones que acabarán conformando el material real del film. La presión que ejerce Makhmalbaf sobre estos espontáneos (como, por ejemplo, el caso de un joven ciego ), se traslada a la pantalla en una tensión que sorprende al espectador, por lo simplista del argumento del film. El director nos muestra aquí no solo los entresijos de un rodaje y sus pasos previos, sino también el amor incondicional al cine que profesan muchos de estos aspirantes a actores, en lo que supone otra interesante muestra del metacine iraní.

Ya más recientemente, encontramos en la filmografía iraní ejemplos como Smell of Camphor, Fragance of Jasmine (2000) o Pardé (Closed Curtain , 2013), que no alcanzan la brillantez de las obras de Kiarostami o Makhmalbaf. Smell of Camphor, Fragance of Jasmine (Booye kafoor, atre yas , 2000), de Bahman Farmanara, mezcla el documental con la ficción al relatarnos los avatares del director Cartel de Pardé (2013). (que aparece interpretándose a sí mismo) para En la actualidad el metacine es un género en hacer frente a la censura. Farmanara relata su pleno auge (confirmado con el Oscar a The propia historia mostrando cómo finalmente Artist [Michel Hazanavicius, 2011], el éxito acepta realizar un documental para la televisión de La invención de Hugo [Martin Scorsese, japonesa sobre las prácticas de lapidamiento en 2011], o el reciente biopic sobre Grace de Irán. Mónaco [Olivier Dahan, 2014]) pero, ¿hacia De nuevo combinando ficción y documental, dónde irá este macrogénero?, ¿tendrá Pardé (Closed Curtain , 2013) cuenta la historia repercusión en Irán? y, si es así, ¿será de un escritor que se esconde de las autoridades influencia del contexto internacional, o islámicas en su villa y de una joven que entra en evolución de un interés propio, arraigado en su su casa huyendo de la policía tras haber cinematografía? La peculiar situación que vive participado en una fiesta en la que se consumía el cine iraní, vapuleado por la censura en el alcohol. La película se tornará surrealista interior mientras es alabado vehementemente cuando el propio director de la misma, Jafar en el exterior, crea un clima especialmente Panahi, aparece en la villa junto al equipo de propicio para estas reflexiones rodaje, mostrándonos cómo el cineasta, pese a autorreferenciales que componen el sustrato del 51 estar recluido en su casa, sigue haciendo cine. domiciliario y se le condenó también a veinte años de 51 fue encarcelado en 2010 y liberado meses inhabilitación para hacer cine, todo ello debido a su más tarde, en parte gracias a la presión internacional controvertida cinta Esto no es una película (2011), que ejercida por distintas figuras relevantes del panorama relata la represión que el propio director ha sufrido en cinematográfico internacional. A día de hoy, sufre arresto Irán. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 42

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 metacine. La autorreflexión realizada por el cine no está exenta de una fuerte crítica al sistema de gobierno iraní, pero además ha Para saber más: servido para dar a conocer la producción - Anderson, Jeffrey M. “Iranian New cinematográfica de este país en el resto del Wave”, en Green Cinema . mundo. Es, sin dud,a Kiarostami el principal Disponible aquí . impulsor de este fenómeno, del auge del - Dabashi, Hamid. Close Up: Iranian Cinema, Past, Present, and Future . metacine en Irán y del conocimiento de su Londres, Verso, 2001. cinematografía a lo largo del Globo, pero - Danks, Adrian. “Fishing from the Same también debemos a Kiarosatami la innegable Stream: The New Iranian Cinema, Close- Up and the ‘Film-on-film’ Genre”, influencia que ha ejercido en jóvenes directores en Screening the Past , 2009. iraníes que hoy conforman lo que podemos Disponible aquí . denominar el nuevo cine iraní y cuyos frutos, - Elena, Alberto. “Las películas del ciclo”, en Revista de cine , nº 19, 1995, pp. 127- esperamos, algún día consigan equipararse a las 129. Disponible aquí . joyas del maestro de Teherán. - Mehrabi, Massoud. “The Gathering Storm”, en The history of Iranian cinema . Disponible aquí . - Pérez Bowie, José Antonio. “El cine ‘en, desde y sobre’ el cine: metaficción, reflexividad e intertextualidad en la pantalla”, en Anthropos: huellas del conocimiento , nº 208, 2005, pp. 122- 137.

Makhmalbaf homenajeando a El Chico (1921) de Chaplin en Érase una vez el cine (1992).

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 43

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

“La inmanencia una vida, una película”. Una lectura sobre el cine

de Abbas Kiarostami. Por Maru Díaz.

¿Es necesario definir el campo de este autor puede estar señalando trascendental como una pura conciencia silenciosamente hacia nuevos caminos por inmediata, sin objeto, sin yo, en tanto que andar y nuevas formas de pensamiento que ya movimiento que no comienza ni no se reduzcan a modelos de reproducción, termina? 52 originalidad o mímesis. El porqué sobre la segunda cita, tendrá también Invitada a descubrir su dibujo, Aurora lo que esperar y deseo que se haga evidente al mira y dice: «Tres nubes, el sol, el cielo y final del camino. La nota hace referencia a la el árbol». Pero un detalle que la niña no primera video-carta que el cineasta español ve, se hace evidente para el espectador: Victor Erice envía a Kiarostami a propósito de dos gotas de lluvia lagrimean por el una propuesta del CCCB (Centro de Cultura dibujo, incorporando la naturaleza a la Contemporánea de Barcelona) para realizar una obra acabada de una forma inesperada y ulterior exposición con la relación entablada azarosa, y componiendo una imagen entre ambos. Esta anécdota en concreto alude a bellísima sobre la fragilidad, la alegría y un dibujo que la nieta de Antonio López hace la tristeza .53 para mostrar a Kiarostami el membrillo que inspiró a Erice para su obra El sol del Empezar unas líneas a propósito del cine de membrillo . La lluvia que en el momento de la Kiarostami con una cita de Deleuze y además grabación se despierta, continúa en el dibujo de titularlo copiando el título de un famoso la niña, se cuela y deja su presencia. artículo suyo ¿por qué? La respuesta no es inmediata, pues dar las claves para comprenderlo será la tarea y el recorrido de todas estas líneas. Esta travesía tratará de mostrar cómo las obras de Kiarostami pueden interpretarse bajo nuevos paradigmas que no pasen por subsumirlas a una recuperación del neorrealismo, de intereses por el metacine o de un manierismo formalista. La potencia abierta del acontecimiento que encarnan las películas Copia certificada (2010). 52 Deleuze, G., “La inmanencia una vida” en Philosophie, nº 47 , Minuit París , 1 de septiembre de Para poder comenzar el camino de 1995.*Traducción de Consuelo Pabon*, pág. 1. “develamiento” de tantas incógnitas, partiremos 53 Balló, J., “Correspondencia. Noticia de un proceso”, VVAA, Erice-Kiarostami. Correspondencias , Barcelona, explicando en qué sentido podemos hablar de CCCB, 2006, pág. 78. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 44

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 inmanencia en las obras de Kiarostami. no lo es en cuanto a la forma, sino más bien el Dominique Païni desarrolla su teoría a resultado expresivo de una intuición ontológica propósito de este autor asentando la existencia latente en todas y cada de una de sus obras. en sus películas de dos aspectos: uno cálido, que refiere a su compromiso humanista (luego veremos qué lejos queda su optimismo de un humanismo) y otro frío respecto a lo que él llama la forma. Así, define este último diciendo: maquinaria dramatúrgica, una especie de formalismo repetitivo, un minimalismo narrativo. 54 Frente a esta concepción de una estrategia meramente formalista del minimalismo de Kiarostami, Alberto Elena responde captando el error de Y la vida continúa ... (1991). dicha interpretación y diciéndonos: Jean Mottet asegura que el verdadero tema, si es que hay un tema como tal en las obras de El complejo juego de espejos dibujado por Kiarostami, es el mundo. Y en esta línea es en la Kiarostami, tantas veces leído de manera que apunta esta idea de minimalismo miope como un juego del «cine dentro del ontológico, la cual podemos ya acuñar bajo su cine», escapa en todo momento de la preciso nombre de inmanencia. Así cobra dimensión manierista de que sentido el título original de su película Zendegi habitualmente adolecen estas va digar hich (1991), mal traducida por experiencias formales. 55 intereses comerciales como Y la vida continúa , Empero, su respuesta no llega del todo a ser cuando su verdadero sentido es La vida y nada todo lo radical que esperamos, porque más , nada más allá, todo en ella. Las películas efectivamente ¿en qué consisten todas esas de Kiarostami están sobrecargadas de una estrategias que desarrolla Kiarostami en sus concepción inmanentista de lo real. Sus películas? O mejor aún, ¿qué hay detrás de posiciones, quizás más intuitivas y artísticas ellas? Su apuesta por un, quizás, llamémoslo que teóricas, que se dejan entrever en sus “minimalismo ontológico”. Para comprender películas en torno al mundo, nos hablan de él esto debemos comenzar derrocando cualquier como de un puro devenir y continuar, como un interpretación que quiera tratar de dar cuenta “ser ahí que no cierra nunca” como una realidad de las películas de Kiarostami haciendo una ya no dada de una vez y para siempre, abierta y vetusta distinción entre forma y contenido y, que en su no cerrar, en esa no clausura por lo tanto, interpretando lo que acontece a ontológica en el orden del ser, el ser se obliga a nivel del discurso fílmico al margen de las sí mismo a hacerse movimiento como la única técnicas o estrategias que lo hacen aparecer. La forma de existir. Y “ser”, será pues, serlo estrategia llamémosla de momento continuando, deviniendo en la pura inmanencia “minimalista”, siguiendo los términos de Païni, del orden del ser. Las implicaciones sobre las películas de Kiarostami, de esta primera pincelada sobre su mundo son enormes, puesto 54 Païni, D., “El presente expuesto”, VVAA, Erice- Kiarostami. Correspondencias , Barcelona, CCCB, 2006, pág. 123. 55 Elena, A., Abbas Kiarostami , Madrid, Cátedra, 2002, pág. 125. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 45

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 que “la película no hace más que continuar, -Ella es una persona simple (…), no es filma una continuación”.56 dogmática, sólo vive en su pequeño mundo dónde no hay diferencia entre la El contenido de su filmografía vista así copia y el original (…) ¿Por qué no puede ser simplemente como ella? no es un camino, no es realmente un -Me temo que no es fácil ser simplemente recorrido, sino una travesía sin bordes simple. 58 asignables, por lo tanto, sin referencias discontinuas, una travesía que no hace El protagonista de la película es un teórico del más que pasar (…) eso mismo que arte que acaba de publicar una obra a propósito permanece inasible salvo en su paso, eso de la indiferenciación de valor entre una obra mismo es la vida, su sentido y su sal, su original y una copia. Sin embargo, el cariz que verdad que no obedece a ninguna va tomando la conversación y, sobre todo, la exhortación, a ningún destino. 57 inversión radical que toma la propia película como puesta en marcha de la defensa teórica La inmanencia de la vida se comprende bajo el del historiador en la primera parte nos imperativo del continum , que refiere a una demuestra que no se trata de una simple especie de fuerza del devenir nietzscheano que subsunción de la realidad bajo el mando de la crece, se corta, vuelve y zigzaguea, que continúa imposibilidad de la verdad, y por ende, una en su carácter de producir heterogeneidad y que caída en la falsedad del simulacro, sino que más su hacerlo es la esencia de su continuidad. bien la película pone en cuestión la dicotomía misma entre originalidad y copia.

Veámoslo primeramente en términos teóricos para poder comprenderlo posteriormente en sus obras. La polémica entre esta tradicional dualidad que ha acompañado al estatuto gnoseológico del arte, bebe sus fuentes del gran problema filosófico que recoge Deleuze a propósito de Nietzsche en un concluyente Copia certificada (2010). apartado de su Lógica del Sentido . El capítulo trata de explicar la radicalidad de la crítica e Pero para comprender concretamente qué inversión nietzscheana del platonismo, puesto efectos tiene todo esto en sus películas, y sobre que, frente a la lectura precipitada que implica todo, qué lugar óntico y gnoseológico ocuparán la asunción de la falsedad del mundo sensible las mismas, debemos realizar un pequeño como único, a fin de cuentas, real, la lectura rodeo. En su filme Copia certificada (2010), el correcta implica remover más fuertemente teórico del arte James Middle mantiene la nuestros cimientos ontológicos. La siguiente conversación, dentro de un coche, con interpretación deleuziana nos dice que el pilar la mujer protagonista a propósito de las del dualismo ontológico platónico se asienta extrañas manías de la hermana de ella: sobre la asunción platónica de que “sólo lo que

56 Nancy, J.L., La evidencia del film, Madrid, Errata naturae, 2008, pág. 44. 58 Copia certificada , (A. Kiarostami, 2010, Francia), 57 Ibídem pág. 43. minuto 22. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 46

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 se parece difiere”.59 Es decir, que hay un uno son reales, pero sí verdaderas en algún primigenio, dado y cerrado del que nace la sentido. Esto es lo importante. 61 diferencia. Invertir el platonismo, hacer caer el mundo eidético, pasa por acorralar esta tesis y Probablemente sea esto lo que atenta producir su anástrofe: “sólo las diferencias se directamente contra el intento por parte de parecen”, consiguiendo que la presuposición de teóricos del cine como Antonio Quintana en su la identidad de la primera, se torne en la obra Fábulas de lo visible de reducir las presuposición de la diferencia en la segunda, estrategias de Kiarostami, principalmente las acabando con ello con los conceptos de que pasan por la explicitación del dispositivo, a originalidad, modelo o copia. Si bien es cierto una nueva forma de realismo deudora de un que el resultado de esta inversión, lo llamará neorrealismo italiano del que explícitamente Deleuze “simulacro activo” siguiendo la idea Kiarostami dice estar muy lejos. El problema de nietzscheana del hombre como un hacedor de Quintana pasa por considerar que el cine de realidad, de metáforas, tras la apropiación por Kiarostami aborda inquietudes gnoseológicas, parte de Guy Debord y de Jean Baudrillard del es decir, que se enfrenta al problema tradicional término con un uso distinto y lejos del de de si podemos o no conocer lo real y de cómo Deleuze, éste prefirió abandonarlo en pos de un hacerlo ser arte. De ahí que privilegie la reformulado y genuino concepto de “campo explicitación del dispositivo como supuesta trascendental de inmanencia”. estrategia paradigmática del intento de Kiarostami por sacar su cine de la turba de la realidad suplantada. Así, nos dice:

la realidad se transformó en ficción al ser reconstruida y la ficción se convirtió en documental al ser puesta en escena mediante el acto verdadero de su propia filmación. 62

El problema de esta lectura es que efectivamente es cierto que Kiarostami en A través de los olivos (1994). películas como El sabor de las cerezas o A El resultado de esta inversión es la aceptación través de los olivos , utiliza la técnica de la de que “la verdad tiene la estructura de una explicitación del dispositivo, sin embargo, no es ficción”60 y no que no hay directamente la única técnica que usa en esta línea, puesto verdades. Quizás, dentro de este contexto que también realiza una citacionalidad sucesiva recobre sentido unas, hasta ahora, enigmáticas entre ¿Dónde está la casa de mi amigo? (1987) , declaraciones de Kiarostami: Y la vida continúa… y A través de los olivos (1994). Pericia fílmica que descoloca Lo más importante es cómo nos servimos cualquier legitimidad en los términos de una serie de mentiras para llegar a defendidos por Quintana de un intento de ganar una verdad más grande. Mentiras que no veracidad con la muestra del “otro lado”. Y por

59 Deleuze, G, “Simulacro y filosofía antigua: Platón y el simulacro” en Lógica del sentido , Barcerlona Barral, 61 Elena, A., Abbas Kiarostami , Madrid Cátedra, 2002, 1971, pág.331. pág. 98. 60 Zizek, S., Órganos sin Cuerpo , Valencia, Pre-Textos, 62 Quintana, Á., Fábulas de lo visible , Barcelona, 2006, pág. 192. Acantilado, 2003, pág. 241. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 47

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 si esto fuera poco, una de sus últimas películas, mirada, el paradigma de la perspectiva y el Copia certificada realiza un giro arriesgado espacio dador de sentido a la existencia. poniendo en práctica la convivencia alógica de dos historias incompatibles y simultáneas En tanto el mundo estaba esencialmente donde la pregunta por la originalidad de una de en referencia con lo otro (con otro mundo ellas se esfuma ante la potencia artística de la o con un autor del mundo) podía tener trama sincrónica. sentido. Pero el fin del mundo consiste en que ya no hay más esta referencia esencial, y que esencialmente (es decir, existencialmente) ya no hay más que el mundo «mismo». Entonces, el mundo no tiene más sentido, pero es el sentido. 64

Por lo tanto, sobre las líneas subsiguientes recae la tarea de explicar en qué consiste que los film de Kiarostami sean evidencias, acontecimientos, condiciones, para la aparición El sabor de las cerezas (1997). del sentido; qué significa y cómo explica la concepción de la mirada las obras de Quintana no da el paso de cuestionar el orden Kiarostami y por último qué sentidos adquiere de lo real en sí mismo, trata de encontrar el nuevo orden de la temporalidad no lineal y sentido a las películas de Kiarostami, como no “presencial” de sus películas. vemos, acusando fisuras en el orden de lo cognoscible: 1. El sinsentido del acontecer del sentido: La evidencia. la realidad ya no puede manifestarse 2. como algo tangible, sino como el El cine de Kiarostami es una meditación territorio de las ambigüedades, donde metafísica (…) , el cine como lugar de la ninguna verdad es inmutable y todas las meditación, como su cuerpo y su dominio, cosas acaban transformándose en un como el tener lugar de una relación con el reflejo de las limitaciones de lo visible. 63 sentido del mundo .65 De tal suerte, Quintana evita el problema Ya hemos comentado que la película no radical de las obras de Kiarostami: la responde al orden tradicional de ser una problematización en torno a la aparente representación de un mundo que la trasciende y improblematicidad de la totalización de lo real al que refiere. en sí mismo. Quintana no analiza que ya no queda lugar del afuera desde el que juzgar Antes, después de la película, está la vida, gnoseológicamente la verdad de las películas y claro. Pero la vida continúa en la al no darse ese afuera, el arte deja de ser un re- continuación del cine, en la imagen y en presentar como traer al presente de algo ya su movimiento. No continúa como una siempre dado y pasa éste a convertirse en un proyección imaginaria, como un sustituto fenómeno más complejo, en una evidencia o acontecimiento, pasando a ser el lugar de la 64 Nancy, J.L., El sentido del mundo, Buenos Aires, La Marca, 2002, pág. 23. 65 Nancy, J.L., La evidencia del film, Madrid, Errata 63 Ibídem pág. 246-247. naturae, 2008, pág. 97. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 48

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

para una falta de vida: al contrario, la sentido acontece en un acontecimiento en el imagen es la continuación sin la cual la que se efectúa a la vez que se escapa. Algo se vida no viviría. (…) Ni siquiera es aquello hace entonces significante, pero el hacedor de por medio de lo cual la vida continuaría: ello carece de aquello que da. Aquello que se es, de manera mucho más profunda, esto, escapa es el exceso, el punto de fuga, una grieta que la vida continúa con la imagen, es que posibilita el aparecer de la evidencia, del decir, que se mantiene a sí misma más acontecimiento y que sin embargo aparece allá de sí misma 66 como un sinsentido condición del nuevo sentido inaugurado. Es esa fractura necesaria entre los que se hace línea de desterritorialización dentro cuerpos y su posibilidad de adquirir sentido de la inmanencia del plan de consistencia de que, siendo ella misma una retirada, es una una vida marcada por la heterogeneidad. Por lo muestra de la imposibilidad de la totalidad y del tanto, la imagen, siendo vida, hace de ella un precio de la falta a pagar a cambio de la campo más amplio y en ese “hacer más amplio” expresión y la comprensión. consigue darse como acontecimiento, como un espacio vacío que abre las puertas a la resignificación del sentido de la vida y la existencia.

Este “hacer más amplio” de la imagen, esa cualidad que dista de ser meramente la copia mimética de lo dado, es lo que permite a Nancy decir que la película es una meditación metafísica, es decir, un espacio dado para la comprensión del mundo y cuya única certeza El sabor de las cerezas (1997). radica en un punto “claro y distinto” que, en este caso, será un punto vacío, una trazada de sinsentido como condición del edificio sobre el que se va a meditar. A esta apertura de La belleza y sensualidad de la obra El sabor de posibilidad, es lo que le permite a Nancy definir las cerezas (1997) paga el tributo de la las películas de Kiarostami bajo la idea de indeterminación óntica sobre el personaje. No evidencia. Concepto que podríamos hacer sabemos si fallece o no, parece cohabitar en sinónimo aquí de la idea deleuziana de ambos lados tras la última escena, y sin acontecimiento. Para Nancy, “la evidencia, en embargo, este sinsentido es el que posibilita la su sentido fuerte, no es aquello que cae bajo el mirada durante toda la película, el que sentido, sino lo que golpea y cuyo azote abre condiciona su sentido. Lo mismo ocurre con El una ocasión para el sentido”.67 Es decir, las viento nos llevará (1999) no llegamos a conocer películas de Kiarostami acontecen no como el rostro de esa mujer que espera la muerte, ni simulación de sentido sino punto de posibilidad mucho menos el ritual en torno al fallecimiento para la aparición de sentidos. Para entender que es el objetivo de los protagonistas; empero esto, debemos tener en cuenta que para Nancy, el sentido es todo aquello que aparece gracias a como ya lo había sido para Deleuze, el sentido esa necesaria ausencia. En Copia certificada la tiene un carácter contraefectual, es decir, el evidencia es más compleja puesto que el ser del acontecimiento aquí adquiere la forma de una 66 Ibídem pág. 45. explicitación del sinsentido y no de una mera 67 Ibídem pág. 94. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 49

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 suposición. En la película, la primera parte en la Las películas de Kiarostami se construyen sobre que los protagonistas son una fan y un artista se la presencia de un punto ciego o «principio de simultanea en un punto ciego imperceptible con incertidumbre», el cual, lejos de ser arbitrio de la segunda parte, donde los protagonistas son una intención jeroglífica por parte del cineasta, un matrimonio en su aniversario. Y no es un marcan la necesaria evidencia para el darse del mero paso de un estado a otro, sino sentido y de la mirada.

la simultaneidad de un devenir cuya Una evidencia conlleva siempre un punto propiedad es esquivar el presente. En la ciego de aquello que la hace evidente (…) medida en que esquiva el presente, el El «punto ciego» no produce una devenir no soporta la separación ni la privación de la vista: al contrario, distinción entre el antes y el después, conforma la apertura de una mirada que entre el pasado y el futuro (…) La apremia a mirar .69 simultaneidad del «no estar ya en A» y del «no estar aún en B». 68 Que no sepamos si finalmente el cineasta llega hasta Koker y encuentra a Ahmad y su familia Así la aparente historia lineal se convierte en vivos en la película Y la vida continúa es la aberrante, porque no soporta la escisión de las condición sine qua non para la aprehensión de dos historias que se solapan y que no son la experiencia de la mirada sobre la vida esenciales ninguna de las dos. Dos historias desnuda tras el terremoto, una vida sin meta entre las que no cabe identidad presupuesta marcada por un continuar más fuerte que el alguna sino la aceptación evidente de su dolor por las muertes. acontecer paradójico. Y es por todo esto por lo que las películas de Kiarostami pueden llamarse un acontecimiento, porque son la apertura de sentido, un hundimiento en el orden tradicional, cronológico y jerarquizado de la representación como forma de significación y una apuesta por dotar de autonomía a una nueva significación de sentido para la vida y la existencia, pagando el diezmo del foco de sinsentido interno. Esta falta de cerrazón en el orden de la película, en cuanto ella es un continuar activo de la vida, da cuenta del orden primigenio y anterior del no El viento nos llevará (1999). cierre en el orden del ser.

68 Pardo, J.L., El cuerpo sin órganos Valencia Pre-Textos, 69 Nancy, J.L., La evidencia del film, Madrid, Errata 2011, pág. 41. naturae, 2008, pág. 38. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 50

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Del pop al kitsch: una Movida iraní. Por Marisa Peiró

A lo largo de este especial hemos ido viendo que ha conocido varias copias e incluso algún cómo los asuntos iraníes en el panorama fatídico desenlace , que confirmaba la faceta internacional fueron dejando de ser tratados icónica de esta familia real tan dada a las como cuestiones exóticas para convertirse en cámaras. problemas de primer orden. Escenario de paso durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, país clave en la Guerra Fría y poseedor de unos de los subsuelos más ricos del planeta, la geopolítica iraní interesaba a políticos y economistas, pero los agitados asuntos románticos de Mohammed Reza Pahlevi le convirtieron en un personaje público bien presente, ya fuera de forma real o figurada, en diferentes ámbitos.

En los años previos a la Revolución, sus matrimonios con Soraya Esfandiary –que fracasó estrepitosamente y que se convirtió en un personaje todavía más público iniciada su faceta como actriz- y Farah Diba –que le daría por fin la tan deseada descendencia–, hicieron correr ríos de tinta tanto en las revistas de Andy Warhol y Farah Diba, delante del célebre retrato. actualidad como en los tabloides más amarillistas. El Sah y sus mujeres, juntos o por Si el pop intentaba representar de forma separado se convirtieron en países como artística los objetos de consumo cotidiano, España o Italia en tema de conversación incluyendo en ellos al star system tanto del habitual, convirtiéndose poco a poco en iconos mundo del cine como de la jet-set en términos plenamente pop. más generales, era obvio el porqué del éxito icónico de la familia Pahlevi. Transformados en Un paso clave en este proceso sería el del viaje uno de los juguetes rotos favoritos del ámbito del artista pop por antonomasia, Andy Warhol, creativo tras su exilio, tras la muerte en 1980 de al Teherán del Sah, adónde fue invitado para Mohammed Reza Pahlevi y el traslado de la ex pintar un retrato de la emperatriz Farah, que emperatriz y sus hijos a Estados Unidos al año durante toda su vida fue una importante siguiente, la viudedad de Fara significó todo un mecenas de las artes, quizás como fruto de su largo paseo de la Shahbanu por toda clase de educación en la École Speciale d’Architecture de medios de comunicación, ocupando numerosas París. 70 Del mismo derivaría un famoso retrato portadas (algo que ha continuado haciendo hasta época muy reciente).

70 Información sobre este viaje puede encontrarse aquí . REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 51

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

menciona todo un repertorio de conceptos ligados a la Revolución Cultural iraní. 73 Los excesos de uno y otro bando son parodiados y ridiculizados de formas más o menos explícitas, pero sin duda una de las

Ejemplos de las numerosas portadas del corazón que ocupó y visiones más ocupa la Shahbanu Farah (Diba) Pahlevi. interesantes, al menos en cuanto a orientalismo y “popismo” es la que fue el segundo Sin embargo, en España el personaje de Farah largometraje del –entonces emergente y hoy Diba (conocida en España por su apellido de celebérrimo director– manchego Pedro soltera, cuya palabra homófona acompañaba Almodóvar: Laberinto de Pasiones (1982). bastante a su percepción) alcanzó una importancia especial. Como representante en la En Laberinto de esfera pública de la cultura del exceso que tan Pasiones se bien representó la Movida española, la iraní enfrentar dos tuvo un protagonismo especial. personajes necesitados de Mientras que el análogo español a la amor: Sexilia experiencia de Warhol lo encontramos en una (Cecilia Roth), una obra de los Costus 71 –aristas clave del pop ninfómana hija de madrileño–, Retrato de la Familia Real un prestigioso Iraní ,72 el Irán resultante de la Revolución pasa ginecólogo, y Riza igualmente a ser objeto de consumo en la esfera Niro (Imanol pública, y el entonces principiante grupo Arias), el hijo gallego Siniestro Total se coronan con la homosexual del irreverente canción Ayatollah! (1982), que Sah “del Tirán”, de incógnito en 71 Costus fueron la pareja profesional y sentimental de Madrid. A través artistas plásticos, asociados al Pop Art, Enrique Naya de todo un desfile Igueravide y Juan José Carrero. Operativos entre 1981 y 1989, fueron personajes muy significativos de la Movida de estrambóticos, madrileña, siendo su casa un conocido centro de fiestas y y en ocasiones reuniones, que aparecería además en varias películas de incongruentes, Retrato de la Familia Real iraní. Por Almodóvar. Antonio Holguín define su universo Costus. iconográfico como “la representación más kitsch de las tradiciones españolas, desde la iconografía flamenca 73 Comenzando por el propio título, inequívoca referencia típicamente española a la bíblica, pasando por las a Jomeini, la letra del tema incluye también menciones al mitomanías españolas con influencias del pop sah, Irán, Teherán, los imanes, a Alá y al Corán, al americano”. Holguín, Antonio. Pedro Almodóvar . desierto y a cortar las manos como castigo. Apareció en el Madrid, Cátedra, 2006. p. 168. primer EP del Grupo, Ayudando a los enfermos (1982, 72 El cuadro pertenece en la actualidad a Olvido Gara DRO), y fue regrabado para su primer LP ¿Cuándo se “Alaska”, otro de los grandes iconos de la Movida. come aquí? (1982, DRO). REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 52

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 personajes (mención a especial a Toraya, la tanto la inclusión del factor más puramente trasposición fílmica de la ex reina Soraya, o a coyuntural, tanto en las referencias al Sadec, el terrorista islámico homosexual fundamentalismo de Jomeini y compañía interpretado por Antonio Banderas), el director (ejemplificados en el grupo de terroristas nos introduce en los ambientes musicales y fracasados) 76 tanto mediante al amarillismo sexuales de la Movida Madrileña para español, del cual emana el casi protagonismo y contarnos una historia de enredos en la que el erotomanía de Toraya-Soraya (habitual sexo y la mitomanía juegan un papel residente de la jet-set en la costa marbellí en protagonista. aquel momento, y que en la película es una Helga Liné pronunciando en perfecto italiano), o a la mitomanía general desprendida de los escasos comentario sobre el depuesto Sah. Se trata, en definitiva, de un muestrario de modernidades, no solo de las correspondientes a las de la Movida madrileña sino de las del panorama iraní coyuntural.

Riza Niro, de incógnito, se divierte en su exilio madrileño. Laberinto de Pasiones presenta muchos de los elementos que luego serán claves en el cine “almodovariano” – las diferentes manías sexuales, la homosexualidad, las amas de casa, la música o el propio “desfile de modernidades”, 74 pero el elemento iraní la hace especialmente hija de su tiempo, y ha contribuido enormemente a la percepción del mismo en determinados sectores. La integración del “factor iraní” dentro del kitsch La estética con la que se presenta a Toraya (Helga Liné) es, sin contracultural continúa la tradición embargo, más propia de la lucida por Farah Diba en sus 75 apariciones públicas “warholiana”, pero se actualiza mediante Liechtenstein en la campo de la narración seriada, pues 74 Vidal, Nuria, El cine de Pedro Almodóvar . Barcelona, Almodóvar fue autor de varias fotonovelas. Igualmente, Destino, 1989. P. 39. señala el gusto de Almodóvar y otros “popistas” por el 75 Antonio Holguín señala las relaciones de la obra de dinero, lo que quizás explique su interés por llevar a una Pedro Almodóvar con el pop americano –presente de riquísima familia desestructura como los Pahlevi a la manera explícita en sus primeras películas-, tanto a nivel gran pantalla. Holguín, 2006. Op. cit. pp. 161-162. temático como personal: menciona las relaciones de 76 Probablemente, se trata de unas primeras inclusiones Almodóvar con Warhol en el ámbito personal y en su de terroristas islámicos fundamentalistas en el cine proceso creativo, así como con la herencia de reciente. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 53

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

personaje de Riza Niro, 77 demuestran el interés popular de muchos de los temas en torno a los que gira la producción.

En su film, Almodóvar, subvierte jugando a la confusión y a la banalización; practica el orientalismo –el morbo paternalista por lo oriental en tanto que Riza Niro (Arias) descubre el origen de Sadec (Banderas) al ver una desconocido e integrador del “Otro”- pero a la foto del mismo disfrazado de “las mujeres de su tierra”. vez se mofa del mismo. Las partes musicales de Por una parte, tan interesante como el motivo la introducción o de Gran ganga o los con kitsch de la elección de la familia protagonista diálogos como el de “los islámicos” son buena es la irreverente poca concesión al disimulo, muestra de ello. suficiente para evitar la denuncia legal pero clara como el agua: Irán pasa a ser “el Tirán”, –Señora, ¿ha visto usted a unos Reza Ciro (nombre real del heredero de islámicos? Mohammed Reza Pahlevi) es Riza Niro y Soraya –Islámico… es como árabe, de piel se convierte en Toraya. La destrucción nihilista oscura, y muy morenos. y literaria de iconos –en este caso, mediante el comentario público de una supuesta vida privada vox populi de una fragmentada familia real-, habitual y clave en el punk de cualquier época y elemento clave de la Movida madrileña, cobran un sabor especial en la producción del Manchego al incluir el universo de la prensa rosa, las amas de casa de clase baja y otros elementos que hasta entonces no se habían considerado como contraculturales. El supuesto El grupo de terroristas islámicos en su apartamento, con conocimiento público de las frustraciones cachimba, pistolas y retrato de Jomeini. maternales y amorosas de Soraya (conocemos a Toraya buscando ser inseminada con el esperma del Pahlevi difunto, más adelante lo 77 En la letra se incluyen una serie de elementos, que más intentará con su heredero), o la letra del tema allá del nihilismo desvergonzando de la obra de de Almodóvar y MacNamara Gran Ganga , MacNamara, el cual también aparece en el film, parece que coinciden con muchas de las nociones sobre la vida que en la película canta, por pura casualidad, el privada de los Pahlevi: ”Sexo, lujo y paranoias, ese ha sido mi destino. (…) Gran Ganga, Gran Ganga, soy de Teherán. Gran Ganga, Gran Ganga, él es de Teherán.” El tema, de 1982, apareció en la banda sonora de la película. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 54

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

-¿Dónde estarán los islámicos estos, habrán llegado? -Pues mira donde tienes a los islámicos, aquí a la izquierda (…) -Que esos no son, hombre, ¡qué esos son de Madrid!

Laberinto de pasiones , sobre cuyas cualidades (o falta de) han corrido ríos de tinta es, en El grupo de terroristas, pareciendo “de Madrid”. definitiva, la muestra más importante de este carácter profundamente kistch que adoptó la familia real iraní en el imaginario popular, una Para saber más: muestra interesante de la interacción entre la más baja y la más alta cultura, y a medio Numerosas publicaciones se han camino entre la garantía de la oficialidad y la ocupado tanto del arte pop como de subversión más profunda. la Movida Madrileña, pero para un mejor disfrute de los elementos mediante los que se subvierte la mitología y mitomanía Pahlevi, recomendamos el divertido y completo visionado de la Riza Niro, alias Johnny (Arias) en el grupo de música con el que película Laberinto de pasiones . pretende divertirse y pasar desapercibido entre el desfile de personajes de la Movida madrileña.

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 55

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

No sin mi hija (1990): una lucha que

no conoce fronteras. Por Ana Asión

Estrenada en 1990, la película No sin mi hija se El largometraje comienza mostrándonos como basa en el libro homónimo 78 de la una familia ideal estadounidense, Betty (Sally estadounidense Betty Mahmoody ( Not without Field), Moody (Alfred Molina) y Mahtob (Sheila my daughter) 79 que narra la historia real de la Rosenthal), vive su día a día en Michigan. Tras autora, quien en 1984 hizo todo lo posible para varios años de matrimonio, finalmente el doctor huir con su hija de Irán, el país de origen de su iraní Sayyed Bozorg (“Moody”) consigue marido . En el prólogo del libro, por el que convencer a su mujer para que todos viajen a su recibió un premio Pulitzer, da las gracias a país de origen durante dos semanas y así todos los que la ayudaron en su conozcan a su familia. Una vez en Teherán, y a huida. 80 Además, por su propia seguridad y la pesar de que Moody les había prometido que de su hija, ambas pasaron a vivir con otros estarían a salvo y que regresarían a Estados nombres. El compromiso de ésta por la Unidos, Betty descubre que la familia de éste protección de los hijos de padres de distintas son chiíes devotos y no están nada de acuerdo culturas le llevó incluso a crear la con la americanización de la pequeña Mahtob. organización One world for Children , que Por ello luchará para poder volver de nuevo a su promueve el entendimiento entre parejas de país con su hija, algo que supondrá toda una diferentes orígenes. Por todo ello ha sido peligrosa aventura para ambas, ya que Betty se encuentra sin dinero y en un territorio completamente desconocido y con una cultura completamente distinta a la suya. Finalmente terminará divorciándose 81 y, con la ayuda de disidentes iranís, huir con su hija.

Rodada en Estados Unidos e Israel, fue estrenada el 11 de enero de 1991, durante la Guerra del Golfo. A pesar del interés humano que puede despertar el largometraje, lo cierto es que el mismo, como material fílmico, no tiene un gran valor. Con unas tibias críticas, en 1991 Betty Mahmoody y su hija Mathob. Sally Field, 82 la protagonista de la cinta, se ganó galardonada en diversas ocasiones, y además suele ser invitada a dar conferencias. 81 A pesar de ello en Irán, como ocurre en otros países, la patria potestad de los hijos es un privilegio de los 78 De hecho el guion del largometraje es una adaptación hombres, por lo que la custodia de los mismos recae del libro. automáticamente sobre éstos en el caso de ruptura del 79 Para el mismo la autora, Betty Mahmoody, contó con la matrimonio. ayuda en la redacción del escritor William Hoffer 82 Actriz estadounidense, ha recibido el premio Óscar a la (coautor de El expreso de medianoche ). mejor interpretación femenina protagonista en dos 80 A éstos no los identificó por sus nombres verdaderos ocasiones: Norma Rae (1979) y Places In The para no ponerlos en riesgo. Heart (1984). REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 56

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 la nominación a los Premios Razzie. 83 No obstante, de lo que no cabe duda es del impacto de las imágenes, las cuales resultan muy ilustrativas de lo que realmente sucedía en un país islámico.

Además, el gobierno de Irán criticó con dureza tanto el libro como la película, y de hecho en 2003 los finlandeses Kari Tervo y Alexis Kouros Escena de No sin mi hija. estrenaron el documental Without My hacer. El viaje fue toda una aventura, sorteando Daughter (Sin mi hija), que muestra la historia incluso zonas de conflicto y sin documentos. Sin desde el punto de vista del padre, Sayyed embargo finalmente consiguieron llegar a Bozorg Mahmoody. En el mismo, Moody reveló Turquía y desde allí, regresar a Estados Unidos. que no había podido ponerse en contacto con Mahtob desde que Betty y ésta abandonaron Y es que, se mire por donde se mire, tanto el Irán. libro como la película (a pesar de su dudosa calidad) resultan altamente ilustrativos. No se A pesar de todo, lo que es cierto es que en el trata de criticar a los iranís, sino más bien de mundo musulmán, y en este caso mostrar, de forma más o menos objetiva, 84 una particularmente en Irán, la situación de la situación injusta que se está viviendo en mujer es penosa. Lo que en un principio iban a muchos lugares del mundo. Quizás sea ser unas simples vacaciones se convirtieron precisamente éste el aspecto que más se puede para Betty en un infierno de dieciocho meses. alabar de la película: su capacidad de invitar al Durante los mismos fue vigilada, encerrada y espectador a reflexionar sobre los modos de golpeada por su marido (incluso delante de su vida de otras culturas. hija Mahtob), el cual ya le había advertido que permanecería allí hasta que muriera. La estrategia que siguió fue la de aparentar ser una esposa sumisa, obediente, para que, de este modo, lograse ganarse la confianza de su Para saber más: marido y la familia de éste. Gracias a ello logró que le permitieran hacer la compra, algo que - Película completa disponible aquí . aprovechó para ir a la oficina norteamericana - Ficha en Filmaffinity . en Teherán. A pesar de que allí le comunicaron - No sin mi hija en Sensacine . que, al estar casada con un iraní - No sin mi hija . Artículo en Blog automáticamente tenía dicha nacionalidad y El País . que contra eso no podía hacer nada, Betty buscó - No sin mi hija . Islamización de alternativas. Un día conoció al dueño de una Europa “EURABIA” . tienda que le prometió sacarla del país. Y así fue. Tras lograr escapar una noche de su casa, su protector les indicó todo lo que debían de

84 Tal y como se ha señalado con anterioridad en este 83 Creados en 1980 por el crítico y escritor de cine John mismo artículo, también el padre ha realizado un Wilson, premian a los peores actores y actrices, documental de esta misma historia desde su perspectiva, guionistas, directores y películas de la industria por lo que, para ser completamente objetivos, sería cinematográfica estadounidense. necesario analizar también éste. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 57

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Persépolis o e l evangelio según

Satrapi. Por Marisa Peiró

La iraní Marjane Satrapi (Rahst, 1969) publicó un radical cambio político y social y su mundo su autobiografía gráfica Persépolis en suelo y conocido se vuelve hostil. A través de los cuatro lengua francesa a través de cuatro tomos tomos, conoceremos las aventuras y la aparecidos entre 2000 y 2003, que narran los evolución de Marjane durante la Revolución acontecimientos vividos por la autora entre Cultural, el Irán en guerra contra Iraq, el exilio 1979 y 1994. 85 Llevada en 2007, en en Viena y la descorazonadora vuelta a la madre colaboración con Vincent Paronnaud, a la gran patria. pantalla, tanto la novela gráfica original como su versión cinematográfica alcanzaron un éxito Probablemente por su agradecido formato inesperado y recibieron toda una lluvia de narrativo, por la facilidad para narrar con premios, 86 lo que ha contribuido a instaurar de humor toda la serie de catastróficas desdichas idea de la narración de Satrapi como un que a los personajes les suceden tanto dentro objetivo y verídico relato de los acontecimientos como fuera de sus hogares y por haberse que vivió su país natal durante una de las convertido en un símbolo de denuncia y épocas más turbulentas de su historia: la resistencia femenina, tanto la novela gráfica Revolución Cultural y el establecimiento de la como la película se han ido generalizando en los República Islámica de Irán. currículos escolares de países como Francia, Persépolis es un bildungsroman ,87 o novela de España o Estados Unidos, en cuyas clases de aprendizaje, que narra la abrupta pérdida de la materias como ética o Historia Universal se ha inocencia de la protagonista, una Marjane de convertido en todo un clásico reciente. apenas nueve años, cuando su país –Irán- sufre Sin embargo, no debemos olvidar que la obra de Satrapi ha sido criticada e incluso censurada en 85 Sin embargo, a lo largo de la novela se hacen numerosas referencias y explicaciones a la Historia de países como Irán, Líbano o Emiratos Árabes Irán, especialmente a los acontecimientos del siglo XX. Unidos, 88 e incluso, en los Estados Unidos: en 86 La novela gráfica recibió numerosas condecoraciones unos casos, estas críticas se han debido a los como el Prix du Lion (2000), varios premios en el Festival Internacional de la Historieta de Angulema “valores anti-islámicos” de la misma, aunque en (mejor autor revelación en 2001 y mejor guion en 2002), Primer premio de la paz Fernando Buesa Blanco (2003) o 88 El gobierno iraní ha criticado en incontables ocasiones el Premio Harvey a la mejor obra extranjera (2003). Por tanto la novela como la película, advirtiendo contra su su parte, el film fue nominado a los Oscar en la categoría exhibición en Cannes, aunque una versión recortada de la de Mejor película animada y como Mejor Película en película –en la que se eliminaron las escenas con Lengua Extranjera en los Globos de Oro, sin llegar a referencias sexuales- fue eventualmente exhibida en ganar. Sin embargo, recibió dos premios César (en los algunas salas de cine de Teherán en 2008; también sería que acumuló un total de seis nominaciones), ganó el retirada de exhibición en un festival de cine en Tailandia Premio del Jurado en Cannes (donde también fue para no herir sensibilidades. Originalmente, la película nominada como mejor película) y recibió otras fue censurada en Líbano por ser “ofensiva con Irán y el distinciones en festivales de cine de Londres, Manila, Sao Islam”, aunque más tarde se levantó la censura. La Paulo, Vancouver, Berlín y Buenos Aires. televisión tunecina Nessman, un canal privado que pasó 87 Un bildungsroman es un subgénero de novela que la película en 2011, sufrió ataques y manifestaciones al narra la evolución física y psicológica de su protagonista, día siguiente; su propietario, Nabil Karoui, fue habitualmente desde su niñez a su época adulta, o desde condenado a pagar una multa por alterar el orden público su juventud hasta su madurez. y por la “violación de valores sagrados”. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 58

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 el caso norteamericano se ha hecho referencia Al principio de la novela conocemos como al tono crudo de algunas escenas de tortura, Marjane, hija única, nace en una familia considerándose que no eran indicadas para ser religiosa pero “muy moderna y mostradas en clase. 89 vanguardista” 90 y asiste a una escuela laica francesa de Teherán. Aunque no conocemos la profesión del padre –se aduce que ocupa un puesto como ingeniero en una compañía de gas- (ni la de la madre, a la que en ningún momento se le atribuye empleo), se trata indudablemente de una familia de clase privilegiada y contenta de que su hija tenga nobles aspiraciones educativas y laborales en la vida; 91 de hecho, puede presumirse que el padre tiene un trabajo bien remunerado, ya que los Satrapi cuentan con una criada-niñera, se desplazan en Cadillac y más adelante, dan dinero a Marjane para caprichos de importación como zapatillas Nike o cintas de Iron Maiden, realizan viajes a países lejanos de Europa 92 y sobre todo porque no considerarían una ocupación adecuada el ser taxista y criada en Europa. 93 Más adelante en la novela aprenderemos como uno de los abuelos de Marjane, el difunto marido de la abuela que aparece en la novela, era “hijo del emperador Fragmento de viñeta de la novela. derrocado” 94 –es decir, de Ahmad Shah Qajar (1898-1930)-, y que más tarde sería ministro Partiendo de que ninguna historia ni relato bajo el nuevo gobierno de Reza Pahlevi. Esta puede ser, por su propia definición, objetivo, el piedra de toque, que llama tanto la atención del hecho de aceptar el relato de Satrapi como lector como de la propia Marjane, sirve para válido implica conocer la parcialidad desde la ejemplificar de forma sencilla algunos de los que se escribe, que se manifiesta explícitamente elementos de la narración de Satrapi. en numerosas ocasiones a lo largo de la novela, y que sin embargo ha sido percibida como normativa por buena parte de sus lectores.

Es decir, que para poder juzgar justamente tanto la explicación de los hechos relatados por Satrapi como su intervención en los mismos, es necesario intentar recomponer el universo familiar e ideológico en el que la autora se forma –o dice formarse-. 90 Satrapi, Marjane. Persepólis (volumen integral) . Barcelona, Norma Editorial, 2007.p. 12. 91 Ibíd , p. 15. 92 Ibíd , p. 86. 89 “Marjane Satrapi’s Persepolis censored in Chicago 93 Ibíd , p. 70. schools.” Disponible aquí . 94 Ibíd , p. 28. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 59

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

las investigaciones llevadas a cabo por la web iran-resist.org reclaman que ni sus apellidos paternos ni maternos aparecen de alguna manera vinculados a una descendencia Qajar relevante, ni en puestos importantes del Partido Viñeta que ejemplifica la imaginación de la joven Satrapi, con la imagen de un príncipe montado en elefante, acompañado de los Comunista (el Partido Tudeh, o Partido de las símbolos del emblema persa, utilizados hasta 1980: el león con la Masas de Irán) o relacionados con la empresa espada y el sol. de gas que poseería su padre; ninguna niña de Si uno revisa la Historia, verá cómo el único su edad y de apellido Satrapi o Ebraihimi hijo legítimo de Ahmad Shah Qajar nunca aparece tampoco como alumna de la Escuela ocupó un cargo político relevante durante el Francesa de Teherán, a la que sostiene que gobierno de Pahlevi; en algunas entrevistas asistió, y que por otra parte no era tan cara Satrapi indica que este abuelo-ministro sería en como parecía y a la que acudían muchos hijos realidad hijo de Mozaffar al-din Shah Qajar de la clase media. 96 (1853-1907), que sí que tuvo un hijo ministro (pero únicamente en 1922, fuera de los límites del gobierno Pahlevi y de la coherencia temporal con el relato de la autora). Si su abuelo fue realmente hijo de un sah, desde luego lo fue de manera ilegítima y sin ningún reconocimiento nobiliario. 95 Sea como sea, debemos recordar que Satrapi es, en realidad, el apellido materno de Satrapi, que se apellida realmente Ebrahimi; sin embargo, Escena de la película.

95 En una entrevista, Satrapi incluye una especie de Más adelante, cuando la autora explica su disculpa y explicación que suaviza la idea principesca: marco ideológico e intelectual, lo hace tomando “Mi tatarabuelo era un Qajar, esto es, la dinastía anterior al Shah. Pero tienes que saber algo. En la como referencias principales a reputados familia Qajar, cada hombre tenía cientos de esposas. Así autores soviéticos y europeos, algo por otra que imagina cuantos hijos tenía. Multiplica esto por el parte lógico si aceptamos como cierta su número de generaciones, hay miles de ellos. La razón por la que escribí eso es porque a principios de siglo, las únicas personas que tenían dinero para enviar a 96 El mismo artículo sugiere, basándose en una serie de estudiar a sus hijos al extranjero…eran los príncipes elementos como su asistencia –esta sí, demostrada- al Qajar. Fueron a Europa a principios del último silgo, y carísimo Liceo Francés de Viena (que según el autor del la ideología dominante era el Comunismo, el Socialismo, texto, únicamente altos cargos del régimen serían capaces el Marxismo… Eso es lo paradójico del asunto. Mi abuelo de pagar) o el que promocionase la novela gráfica en los vino de esta familia y terminó siendo un comunista ” en Estados Unidos viajando con un pasaporte iraní – “Satrapi’s personal look at Iran in ‘Persepolis’”, Today , 20 expedido por las autoridades religiosas que tanto critica-, de diciembre de 2007, disponible aquí . que la identidad pública de Satrapi es en realidad un fraude. Más información disponible aquí . REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 60

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 educación francesa. En el primer tomo de la presentes en la sociedad liberal iraní del novela, relata cómo en época de la Revolución, momento, se mantienen en su manera de sus padres la proveyeron de libros para que relatar la historia de su país. despertase intelectualmente, 97 mientras que con sus amigos jugaba a unas guerrillas en las que aspiraban a ser Trotsky, Che Guevara o Fidel Castro. 98

Escena de la película, antes de ser sorprendidas por unas guardianas de la Revolución. Sin embargo, Satrapi juega inteligentemente con una doble estrategia que le permite Viñeta de la novela. instaurar su verdad –o su mentira– como Será en este primer momento cuando el universal, y asimismo, disculparse en el caso de personaje lea a autores como Descartes o Marx ser identificados sus errores. 102 Por una parte, (del cual además indica como es curioso que se por motivos más que evidentes, consigue pareciera a Dios) y señala como referentes a proclamarse como un icono de la disidencia varios disidentes iraníes (Fatemeh Rezai (1942- entre los ambientes de centro e izquierda 1972), Hossein Fatemi (1928-1958) y H. Ashraf occidentales, sus potenciales lectores, tanto por (1938-1972). 99 Más adelante, en su estancia la temática como por el estilo gráfico y formato vienesa, señala sus lecturas de Bakunin, Sartre de la narración, aprovechando el tirón de obras (a los que, respectivamente, no comprende y como Maus (1980) o La Ascensión del gran encuentra irritantes) 100 y Simone de Beauvoir mal (1996-2003) –influencia declarada-. (El segundo sexo , del que nos dice que era el libro favorito de su madre) 101 y su asistencia a “fiestas anarquistas” –de cuya definición queda notablemente decepcionada. A lo largo de toda la novela, la autora se muestra consciente de saberse en un entorno privilegiado de intelligenstia y liberalismo, incluso cuando estos actos de rebeldía la alejan de los ideales que supuestamente dice El deificado tío mantener. Las mismas contradicciones, aunque Anouche, comunista y preso político. 97 Satrapi, Persepólis , op. cit . p. 18. 98 Ibíd , p. 15. 99 Ibíd , pp. 19-20. 100 Ibíd , p. 186. 102 Tal y como manifiesta en el extracto de entrevista 101 Ibíd , p. 187. previamente mencionado. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 61

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Vitales para ello, resultan tanto la enumeración de toda esa serie de actos de rebeldía llevados a cabo antes y durante la Revolución que la identifican como parte de la contracultura – verdadero punto fuerte del relato-, la idealización de su comunista y desafortunado tío Anouche, o el ya mencionado trasfondo literario intelectual, que sirve de excusa a las acciones y decisiones de la protagonista.

Sin embargo, al relatar las partes más La historia de Irán, según el padre de Satrapi. controvertidas de la novela – las que se refieren a la historia de Irán en el siglo XX-, en boca de su padre, se exculpa con ello de los posibles errores cometidos; asimismo, ubicando el recuerdo de esta narración en la memoria de una niña de nueve años, el dulcificado y romantizado relato justifica con ello tanto sus Para saber más: generalizaciones como sus hipérboles. - Satrapi, Marjane. Persepólis Asociando la dosis de ingenuidad a una (volumen integral) . Barcelona, expresión plástica híbrida y deliciosamente rica Norma Editorial, 2007. en iconografías y diferentes estilos plásticos históricos –a los que se suma una buena dosis - “Satrapi’s personal look at Iran in ‘Persepolis’”, Today , 20 de de orientalismo-, el relato histórico de Marjane diciembre de 2007, disponible aquí . se configura como un acogedor cuento de hadas abruptamente interrumpido por la Revolución y - « IRAN : ENQUÊTE DÉTAILLÉE sus consecuencias. SUR L’IDENTITÉ DE MARJANE SATRAPI », 04-07-2007. Disponible En las siguientes entregas nos ocuparemos de aquí . las diversas maneras en las que Satrapi articula el discurso histórico y de la memoria tanto en la versión en papel de Persépolis como en su contrapunto cinematográfico.

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 62

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

De trenes y teleféricos. Sun Station,

cine de autor iraní. Por Carolina Plou

En su día ya hablamos de Sun Station , dentro del Casa Asia Film Week . Sin embargo, aprovechando este pequeño especial en el que con la excusa del aniversario de la Revolución volvemos nuestros ojos hacia Irán, hemos querido recuperar esta película para detenernos un poco más en las claves de su relevancia, para demostrar lo vivo y arriesgado del cine iraní actual. Hassan, uno de los protagonistas, ajustando la parabólica que le Sun Station es un tragicómico drama, permite consumir cine y televisión. planteado de manera inteligente, quizás algo Hassan vive en un tren abandonado, y se gana arriesgado por la ligera desconexión que genera la vida manejando el gargar , un precario el tratamiento del desenlace. teleférico que comunica ambas orillas de un río en las montañas. Con el único puente cercano hundido, Hassan es una pieza fundamental en la (por otra parte, escasa) comunicación entre ambas orillas. Tras vestir el gargar de luto, y pasar a la comitiva fúnebre al otro lado, Hassan regresa a su hogar, invitando a Ashgar a quedarse. Ghader, el tercer protagonista, un anciano trabajador ferroviario que actúa como casero del tren, se muestra contrario a que el Una muestra de la amistad que une a Hassan y Ashgar. joven perturbe la paz que obtiene viviendo en La historia comienza en un viaje en tren, a las montañas, prácticamente solo, sin embargo través de las montañas. En un vagón, un finalmente se apiada del muchacho. cadáver acompañado por una mujer. Simultáneamente, se nos presenta a un hombre con tacones rojos. El misterio de sus identidades sirve para atrapar al espectador desde el primer momento. En el mismo tren que la comitiva fúnebre viaja un muchacho que vende cigarrillos, Ashgar, apodado “el Ángel”. Cuando el vehículo se detiene en una estación, Ghader trabajando para la compañía de ferrocarriles. Ashgar sale corriendo y nos conduce hasta el hombre de los tacones, que resulta ser Hassan, Pero los cambios en la vida de Ghader no han uno de los protagonistas. terminado. Poco después, recibe la visita de Nader Niroomand, un ejecutivo de la compañía

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 63

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 de ferrocarriles, que le notifica por un lado que tanto, Ashgar llega a los alrededores del tren, y la empresa ha decidido jubilarle, y por otro, que encuentra a Ghader desplomado sobre las vías. enviarán el tren abandonado al desguace. A Hassan, ajeno a la tragedia, ha accedido a que partir de esta visita, que es despachada de los novios cruzasen solos en el gargar , y malos modos, la salud de Ghader sufrirá un contempla desde la otra orilla cómo al novio se rápido deterioro. le ha atascado la palanca a mitad de travesía, quedando la pequeña cabina suspendida sobre Sin embargo, la vida continúa relativamente el agua. En ese momento, un compañero de normal para el trío protagonista. La trabajo de Ghader llega para anunciarle la animadversión que Ghader sentía en un noticia. Hassan, con el gargar inutilizado, no principio por Ashgar se va transformando en tiene otra forma de llegar hasta su amigo que familiaridad con el paso de los días, cruzando el río, así que se lanza al agua sin entablándose entre ellos una estrecha relación. dudar, ignorando el riesgo de ser arrastrado por A su vez, Ashgar y Hassan siguen transportando la corriente. a gente de un lado a otro del río.

Imagen de la actriz Azadeh Zaree, sin caracterizar (fuente: bhamta.com ).

Hassan y Ashgar se disponen a engalanar el gargar Pero el final era inevitable. Ante el cadáver de para la boda. Ghader, Hassan y Ashgar lloran su pérdida, acompañados de Nader, quien se había El desenlace sobreviene, precisamente, cuando apiadado de la situación del anciano y había éstos van a transportar a una pareja de novios hecho lo posible por intentar que la compañía para la celebración de su boda. Ashgar ferroviaria cambiase de opinión. Se produce en considera que el festejo sentará bien a Ghader, este momento el giro más sorpresivo de la así que decide ir a buscarlo mientras Hassan cinta: Ashgar revela su verdadera identidad hace pasar a los novios desde el otro lado del como mujer. 103 La muerte de Ghader, que había río. Hassan cruza, y el novio le insiste en que la sido como un padre para ella, hace que se agote pareja debe pasar sola, pues es la tradición. Hassan se muestra reticente y le advierte que necesitan de su presencia por si ocurre 103 Este giro de guion, y el hecho de que la actriz Azadeh Zaree interpretase a un papel masculino, ocasionó que cualquier imprevisto, pero el novio aumenta el esta producción del año 2012 fuese censurada y no viese precio del viaje hasta convencerle. Mientras la luz hasta hace unos meses, en el circuito de festivales internacionales. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 64

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 de su vida como pillo y se lamente por su la pareja desde la orilla, empleando un pasado y su futuro. Durante su alegato final, megáfono. deja patente la incertidumbre que se cierne no sólo sobre su vida, también sobre la de Hassan, Esta hilaridad proviene también de la cantidad y queda claro cuán necesario era Ghader para de alusiones y referencias a la cultura completar el puzle de sus vidas. Finalmente, el contemporánea occidental que plagan la tren arranca, rumbo al desguace, dejando al película, especialmente (pero no espectador inquieto acerca del nuevo rumbo exclusivamente) en los diálogos con el que tomarán las vidas de los protagonistas. cosmopolita Nader Niroomand. Desde el fútbol brasileño, pasando por Angelina Jolie, Jean Reno, Steve McQueen, Mónica Belucci o “el negro de La Milla Verde ”, hasta clásicos antiguos y modernos del cine hollywoodiense como Casablanca o Titanic , son abundantes las citas que, sobre todo a ojos del espectador occidental, aumentan la comicidad, al tiempo que ofrecen un retrato muy elocuente de lo que supone la globalización.

Si bien la comedia sirve para equilibrar la El recibimiento que Hassan y Ashgar ofrecen a Nader Niroomand. balanza y aligerar el drama, es cierto también que este uso de lo cómico parece también Aunque la premisa de la historia posee gran impedir que la parte dramática se desarrolle dureza, y encaja sobradamente dentro del con fluidez, al tiempo que no permite drama, el director pone buen cuidado en profundizar en el trasfondo de los personajes y explotar también el lado cómico de las en sus motivaciones, de modo que da la situaciones que viven los protagonistas, sensación, en general, de que la película sucede otorgándole así un alivio al espectador, y un poco porque sí. Los giros cómicos están más componiendo una obra mucho más equilibrada. justificados argumentalmente que los Así, por ejemplo, el momento al comienzo en el dramáticos, que ocurren porque tiene que ser que Hassan tiene que pasar a la comitiva así, porque es necesario para que la historia fúnebre al otro lado del río queda suavizado y avance, pero están introducidos de una manera despojado de solemnidad cuando la cámara muy arbitraria, consiguiendo un efecto, por otro muestra al difunto, amortajado, viajando en la lado, muy previsible. estructura sentado frente a Hassan. Algo parecido ocurre en el momento del desenlace, No obstante, aunque Sun Station adolece de que se contrarresta primero con el ambiente estos problemas, y no es una cinta perfecta, festivo previo a la ceremonia, después por la resulta una reflexión interesante sobre la negociación entre Hassan y el novio y soledad, la identidad y las relaciones humanas. finalmente, cuando los novios quedan Además, su cuidado tratamiento visual, con una atrapados, llegando a rozar lo absurdo cuando, fotografía muy particular que encaja a la no sabiendo lo que tardarán en ser rescatados, y perfección con el espíritu detenido en el tiempo no pudiendo estar solos por el riesgo a cometer de los protagonistas contribuye a que el alguna inmoralidad, el imán local decide casar a visionado sea una experiencia cinematográfica reseñable.

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 65

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.c om / ENERO 2015 Página 66

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.c om / ENERO 2015 Página 67

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Japón y la conquista femenina. Por Diego Moreno

Tradicionalmente, como en la mayor parte del tradicionales roles diferenciadores de ambos mundo occidental, por no hablar del resto del sexos, existiendo una aceptación o defensa mundo, la mujer ha ocupado un papel oculta de los mismos. secundario en la sociedad japonesa. Durante siglos, se la ha educado para ser una buena La labor más importante para una mujer esposa y madre, para después casarla con un casada es el cuidado de los hijos, del hombre elegido por los padres para enlazar hogar y del marido, en ese orden estricto, ambas familias, sin contar con la opinión de los y su formación escolar, contrayentes. comparativamente superior en relación con la de las mujeres de muchos otros Es durante la era Meiji (1868-1912) cuando países, es utilizada entonces para la comienza a haber una mayor apertura social, crianza y preparación de la generación aunque la educación de las mujeres seguía que le sigue, la de sus propios hijos.104 dirigida mayoritariamente a que fueran buenas madres. El momento más importante en el De este modo, la sociedad japonesa tenía al ámbito social llegó tras la II Guerra Mundial padre como cabeza de familia y a la mujer la (1939-1945), cuando se redactó la nueva relegaba al hogar, como buena esposa y madre Constitución que garantizaba los mismos sabia que educaba a sus hijos. Esta visión derechos a los hombres y a las mujeres, aún hoy tradicional de Estado-familia ( kazoku kokka ) sigue vigente. chocaba con las de los europeos que viajaban a Japón y que, poco a poco, consiguieron que Así, hasta la II Guerra Mundial era una práctica adaptaran muchas de sus instituciones y habitual el omiai (literalmente “verse y costumbres a las occidentales. tratarse”), esto es, el matrimonio por representación, pues éste era visto como una Tras la victoria de EEUU sobre Japón en la alianza entre familias, no como una relación Guerra del Pacífico en 1945, se les impuso una entre hombre y mujer. democracia con un sistema de partidos y libertades individuales. Para ello, se les otorgó En cuanto al trabajo, todavía hoy muchas el borrador de una Constitución que después mujeres deben dejarlo al quedarse tuvo que ser aprobada por la Dieta japonesa. 105 embarazadas, aunque cada vez más se La Constitución de 1947 establecía la igualdad reincorporan posteriormente al mundo laboral. de todos los ciudadanos, y concedía el voto a la Otra de sus reivindicaciones es poder conservar mujer, a la vez que garantizaba su participación sus apellidos de soltera al contraer matrimonio.

104 Novelo Urdanivia, S., “La mujer japonesa y la Segunda Teniendo en cuenta lo dicho hasta ahora, vemos Guerra Mundial”, México y la Cuenca del Pacífico , oct.- que la sociedad japonesa diferencia los papeles dic., 1998, págs. 25-27. entre el hombre y la mujer, de ahí que, pese a 105 Es el máximo órgano institucional de representación del pueblo japonés. Está formada por la Cámara de pensar en la igualdad, siguen predominando los Representantes o Cámara baja y la Cámara de Consejeros o Cámara alta. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 68

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Por tanto, la Constitución de 1947 reconoció la igualdad de todos los ciudadanos sin discriminación por “raza, credo, sexo, condición social o linaje”. Sin embargo, esta igualdad no se llevó a la práctica, y hubo que esperar algunas décadas para avanzar en los cambios sociales. En 1985 se aprobó la Ley Constitución de Japón de 1947. de Igualdad de Oportunidades, que exigía las en la vida política. No obstante, la realidad no mismas condiciones tanto para hombres como fue así. para mujeres en el trabajo; en 1992 la Ley de Baja Maternal; en 1999 se aprobó la Ley Básica Sin embargo, había muchos factores que para una Sociedad Igualitaria y en 2001 la Ley dificultaban la presencia femenina en la para la Prevención de la Violencia Conyugal, las política: el complejo entramado político, la cuales equiparan a las mujeres japonesas a presión social, los intereses económicos, etc., cualquier otra europea o norteamericana, algo hacían que la mujer siguiera siendo que no siempre se corresponde a la realidad. dependiente de la unidad familiar. Sin duda, y atendiendo a lo anterior, en las Ya en pleno siglo XXI, las mujeres constituyen últimas décadas se ha avanzado en la casi la mitad de la mano de obra japonesa, pero consecución de derechos y libertades para el sólo el ocho por ciento ocupa un puesto sexo femenino, ya no sólo en Japón, sino en directivo. Pese a ello, sigue siendo habitual que todo el mundo. Uno de los actos más abandonen su actividad laboral al contraer importantes en este avance fue la Conferencia matrimonio, para reincorporarse al mismo una Mundial sobre la Mujer que tuvo lugar en Pekín vez que los hijos han crecido. en 1995, en la que se ampliaba la problemática de la mujer a la sociedad en general y dejaba de Muchas personas todavía siguen creyendo en el ser por tanto un problema que sólo les afectaba viejo adagio confuciano que dice: “la mujer a ellas. De ahí que los gobiernos se debe obedecer a su padre en la juventud, a su comprometieran a proteger y fomentar la marido en la madurez y a su hijo en la vejez”. igualdad entre ambos sexos para avanzar como Esta creencia no se corresponde con el sociedad. liderazgo económico que tiene Japón en el mundo, por lo que debería apostar por posturas En las elecciones generales niponas de los más progresistas y comunes a sus últimos años se han ido acortando distancias en contemporáneos. la representación femenina respecto a la masculina, pero todavía queda un largo camino

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 69

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 por recorrer. De las diputadas más conocidas y elevada, pues casi todas las mujeres se ven populares destaca Makiko Tanaka (hija del reflejadas en ella por el sometimiento al que se exprimer ministro Takuei Tanaka (1972-1974)), debe y el papel secundario que desempeña, que llegó a ostentar el cargo de ministra de aunque primordial en la educación de su hija. Exteriores durante el gobierno de Junichiro Koizumi (2001-2006), aunque que apenas se mantuvo en este puesto un año porque sus detractores la hicieron víctima de sus críticas y comentarios hasta que consiguieron que el primer ministro la destituyera.

Un hecho reciente que deja ver la falta de igualdad en la política tuvo lugar en verano de 2014 en la Asamblea Metropolitana de Tokio, durante la intervención de Shiomura Ayaka, cuando algunos compañeros masculinos “la increparon y ridiculizaron por estar soltera y no tener hijos”.

Otros de los lugares donde mayor peso tiene la tradición nipona es en la monarquía. Uno de los La princesa Aiko junto a sus padres, los príncipes Naruhito y Masako. hechos más significativos es la situación de la Volviendo a la política, el gobierno de Koizumi princesa Masako, esposa del príncipe Naruhito, fue el que contó con mayor presencia femenina quien sufre una profunda depresión que ya entre los años 2001 y 2002, con cinco mujeres, dura años debido a las fuertes presiones de su una situación que no se repetiría hasta el año entorno por dar al príncipe un heredero varón, 2014. Sin embargo, la siguiente tabla refleja que algo que no ha conseguido. Este problema llevó las mujeres apenas representan una décima a que el presidente Koizumi planteara una parte de los escaños en la cámara baja y casi el reforma de la Ley de Sucesión de la Casa veinte por ciento en la cámara alta. Imperial, pero el nacimiento del príncipe Hisahito, hijo de la princesa Akishino, esposa El gobierno de Abe Shinzo (primer ministro del príncipe Fumihito, segundo en la línea de desde 2012) del Partido Liberal Democrático sucesión, paralizó el proyecto. Por ello, la princesa Aiko se ha visto apartada del trono del Crisantemo.

Aunque su depresión impide a Masako acudir a muchos actos oficiales, su popularidad entre la población es muy Porcentajes de mujeres en diferentes órganos de representación en el año 2010 (fuente: nippon.com ).

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 70

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

(PLD), se propuso mejorar la situación son: Yuko Obuchi, nombrada ministra de sociolaboral de las mujeres por considerarlas Economía, Industria y Comercio (hija del un pilar fundamental del crecimiento exprimer ministro Keizô Obuchi, quien, a sus económico japonés, para lo que creó el término 40 años, se convirtió en la miembro más joven de “womenomics” con el que referirse a la del Ejecutivo a pesar de que ya había ocupado la potenciación económica de la mujer, ya que cartera de la Mujer en un gobierno anterior, con analizando las perspectivas de futuro, en unos 34 años). Las otras ministras son: Midori años habrá más ancianos que trabajadores, lo Matsushima, de 58 años, en quien recayó el que se podría evitar incorporando más mano de ministerio de Justicia; Administración e obra femenina al mercado laboral. Interior en Sanae Takaichi (53 años) y Activación de la Mujer para Haruko Arimura En 2013, nombró a Kimura Atsuko viceministra (de 43 años), mientras que Eriko Yamatani es la de Sanidad, Trabajo y Bienestar, así como a ministra para el secuestro de ciudadanos otras mujeres en cargos de inferior rango. nipones por Corea del Norte. 106

Abe Shinzo remodeló el gabinete en septiembre En la presentación del nuevo gobierno, el de 2014, dando mayor presencia a las mujeres, primer ministro pronunció una frase muy que pasaron de ocupar dos carteras a cinco de significativa e importante para el devenir de la los dieciocho ministerios. Estas cinco mujeres sociedad japonesa: “Espero conseguir una sociedad donde todas las mujeres puedan sentirse orgullosas y confiadas en su trabajo”. Con ello pretendía mejorar la imagen de su gabinete y conseguir una mayor visibilidad para las mujeres, quienes todavía encuentran muchas trabas a la hora de compaginar sus trabajos con su vida familiar.

Pese al intento de feminización, la única cartera importante en manos de una mujer Foto del gobierno nombrado en septiembre de 2014, presidido por Abe Shinzo (en el centro), rodeado por las cinco mujeres ministras. 106 Es un ministerio creado para investigar los secuestros de ciudadanos japoneses por parte del régimen de Corea del Norte entre los años 1977 y 1983. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 71

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 fue la de Economía, Comercio e Industria, los puestos de mayor responsabilidad aunque por encima de ella se encontraba el conllevaría un riesgo para Japón, y es que ministro de Finanzas. Esto supuso, más que un puede quedarse rezagado en derechos sociales, reconocimiento hacia la labor política de estas lo que a la larga le llevaría a que otras potencias mujeres, un gesto hacia el electorado femenino, lo marginaran al no seguir el camino de la aunque también hay que tener en cuenta que el mayoría. primer ministro siempre ha manifestado su defensa del género femenino y la intención de su gobierno de fomentar su presencia en la sociedad nipona. Uno de los principales objetivos de Shinzo es alcanzar el 30% de cuota femenina en puestos de responsabilidad para 2020, entre otras medidas sobre igualdad.

Pese al esfuerzo por relanzar la imagen del gobierno, éste sufrió un duro revés pocas Para saber más: semanas después, al dimitir dos de sus miembros femeninos al ser acusadas del uso - Novelo Urdanivia, S., “La mujer ilegal de fondos y de incumplimiento de la ley japonesa y la Segunda Guerra electoral. Ambas decidieron mantenerse en sus Mundial” [en línea], México y la escaños mientras se esclarecían los hechos. Cuenca del Pacífico , oct.-dic., 1998, págs. 25-27. Obuchi fue sustituida por un hombre, Yoichi Disponible aquí . Consultado: Miyazawa, y a Midori Matsushima la sustituyó 26/12/2014. otra mujer, Yoko Kamikawa, que ya había formado parte de un gobierno anterior como - Web nippon.com. Disponible ministra de aumento de la tasa de natalidad.107 aquí . Consultado: 26/12/2014.

Pese a los intentos por avanzar en la igualdad - Web japonismo.com. Disponible entre hombres y mujeres, Japón debe seguir aquí . Consultado: 02/01/2014. adaptando sus costumbres y tradiciones a las nuevas peticiones sociales. Ya no sólo es en Europa y Norteamérica donde se habla de igualdad de género y de igualdad de condiciones entre hombres y mujeres a la hora de desempeñar un puesto o cargo de responsabilidad. Como se puede comprobar haciendo un repaso a la política internacional, cada vez son más los países gobernados por mujeres. El hecho de que los japoneses no colaboren en la incorporación de las mujeres a

107 Este ministerio fue creado cuando la tasa de natalidad japonesa cayó del 2%, con el objetivo prioritario de aumentarla al 2,07% para asegurar el crecimiento de población en el país. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 72

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Introducción al fenómeno kawaii

II. Por Alejandra Rodríguez

En la pasada entrega tratamos el significado y evolución del término japonés kawaii (gusto y atracción por lo dulce, inocente y adorable). A continuación, nos centraremos en analizar cómo se originó en Japón un fenómeno social en torno al kawaii y cuáles fueron las causas que lo produjeron. Las primeras manifestaciones del fenómeno kawaii surgen en Japón a mediados de los años setenta del siglo XX. Por entonces tuvo lugar el nacimiento de una moda literaria underground, un nuevo lenguaje secreto entre las adolescentes, en el que se escribían cartas de un modo infantil. De la misma manera que las damas de la corte del periodo Heian (794-1085) inventaron una nueva forma de escritura (el hiragana ) para sustituir los ideogramas kanji de uso reservado a las altas clases sociales del género masculino. Yuko Yamaguchi (fuente: kittyhell.com ) Adolescentes y jóvenes estudiantes japonesas comenzaron a crear un nuevo estilo de katakana ). 108 En los textos además aparecían escritura kawaii concebido en principio por y insertas estrellitas, corazones o imagotipos, los para mujeres. Este lenguaje secreto, huía de los precursores de los actuales emoticonos. 109 difíciles y elaborados ideogramas kanji , propios Asimismo, se inventó una nueva tipografía, de de la escritura de los adultos, y optaba por la trazos finos, frágiles y redondeados, que utilización de los contaba incluso con una herramienta específica silabarios hiragana y katakana (este último para su elaboración: el portaminas, que utilizado para palabras provenientes del permitía unos trazados extremadamente extranjero). Este nuevo tipo de escritura era estilizados. A este tipo de escritura se le más compleja de lo que parecía, puesto que denominó de varias formas: maru-ji (escritura implicaba el desplazamiento de las palabras ,de redondeada), koneko-ji (escritura de sentido vertical a horizontal de izquierda a cachorro), manga-ji (escritura manga) derecha (propio de Occidente) y la utilización o burikko-ji (escritura falsamente infantil). Este de un gran número de expresiones en otros nuevo estilo de escritura kawaii pronto se idiomas como francés o inglés (escritas en

108 Santiago, J. A., Del Cuadro Flotante a la Viñeta Japonesa , Pontevedra, dx5. Digital &Graphic art research, 2010, p. 478. 109 Santiago, J. A., Manga. Del cuadro…, op.cit. p. 479. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 73

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 expandió por todo el país llegado durante la producción japonesa de manga. 112 Este gusto década de los años ochenta a impregnar por lo «adorable» se aprecia en muchos géneros publicaciones literarias, publicidad, logotipos y obras manga, manifestación de la cultura de empresas, etc. Incluso procesadores de texto popular que tan enorme éxito tuvo y tiene en Macintosh adoptaron este tipo de escritura. 110 Japón. El estudioso japonés Yamane Kazuma, realizó una investigación del fenómeno entre 1984 y 1986 que tituló Anómala Escritura Adolescente Femenina, en la que defendía la hipótesis de que el precedente de la escritura kawaii se encontraba en el manga: según Yamane Kazuma su creación no fue un fenómeno tan espontáneo, sino que nace del hecho de que los jóvenes imitaban la escritura de este género literario. En cualquier caso, lo que sí es cierto, es que alrededor de 1985 más de cinco millones de jóvenes japoneses utilizaban habitualmente este tipo de escritura y lo kawaii en su vida cotidiana. La difusión llegó hasta tal punto que los colegios, atemorizados por la pérdida de la escritura tradicional japonesa, decidieron prohibirla. 111 Pero la expansión del fenómeno kawaii , el gusto por lo encantador y agradable, no se debió únicamente a la introducción de una nueva grafía, sino a un conjunto de sucesos, Osamu Tezuka (fuente: magicomics ). sobre los que distintos estudiosos han llamado En 1980, aparecieron en los medios de la atención. comunicación los Nameneko , gatitos vestidos De nuevo hemos de aludir al manga o cómic con una indumentaria de gamberros, japonés. Subrayaremos la importancia de la concretamente la de los conocidos huella de la obra de Osamu Tezuka (1928-1989) como bosozuku , bandas de motoristas que conocido como el “padre del manga” dibujante infringían la ley. Este moda fue todo un éxito y de historietas y animación japonesa y autor el sentimiento enternecedor que despertaban mangas clásicos como Astroboy o La princesa los gatitos entre la población japonesa fue tal, caballero . Uno de los mangaka más admirados, que contribuyó a fomentar el gusto por las que reconoció en varias ocasiones la influencia situaciones que provocasen una de Walt Disney o Fleischer en sus dibujos y sensación kawaii. personajes a los que dotó de unos rostros En 1983, en una revista femenina se publicaba dulces, con ojos grandes y brillantes que el artículo Consigue una cita para salir en influirán profundamente en la posterior Navidad , en la que básicamente se exponían las claves principales para que a través de un mensaje kawaii los chicos pudieran conseguir 110 Santiago, J. A., Manga. Del cuadro…, op.cit. p. 479. el objetivo, la cita. De esta forma, el género 111 Kinsella, S., “Cuties world of kawaii”, Nipponia, n º 40, Japan, 2007. Disponible aquí . [Fecha de consulta: 30/09/2010].” , pp. 222. 112 Santiago, J. A., Manga. Del cuadro…, op.cit. p.82. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 74

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

pronunciaban incorrectamente katchoii , imitando la voz de un niño. En la década de los ochenta Japón alcanzó su cénit económico, lo que se conoce como la «burbuja económica japonesa», 114 época que el país consiguió situarse en el mundo como el líder en automóviles, electrónica para el consumo, y Nameneko, años 80, Mainichi Shimbun (fuente: web -japan.org ). robótica. Las grandes empresas vieron que la clave del éxito para incentivar el consumo se masculino comenzó también a interesarse por encontraba en un tipo de publicidad basada en aquello que despertaba este sentimiento. Este lo mono, lo adorable y comenzaron a explotar nuevo fenómeno se generalizó de tal manera esta nueva tendencia kawaii . La publicidad, las que se codificó la expresión « Uso! Honto? licencias de empresas y negocios, los medios Kawaii!» (¡No puede ser! ¿De audiovisuales, vestimenta y alimentación se verdad? Kawaii!). Las fanáticas que la impregnaron de este nuevo gusto. Sería en estos utilizaban esta expresión pronto fueron años cuando Yuko Yamaguchi, rediseñara el conocidas como las « San go Zoku» (las fans de icono de la empresa Sanrio, Hello Kitty ,115 esta las tres palabras). 113 vez dotada de la estética kawaii , lo que supuso En 1985 la estrella pop Sakai Noriko, alias Nori el éxito, en primer lugar en Japón y a partir de P, lanzó a la sociedad japonesa un nuevo los noventa en el resto del mundo. A partir de la lenguaje conocido como norippigo , experiencia de Hello Kitty , lo kawaii adquirió actualmente obsoleto, que consistía en la una connotación comercial muy destacada. Las deformación de algunos de los adjetivos más empresas comenzaron a crear productos con comunes añadiendo al final de estos « pi» . Así, diseños que tuvieran en cierto modo un grado se infantilizaban como por ejemplo: de ternura y encanto. No importaba qué tipo de kanasshi (su significado es triste ) se deformaba producto fuera (juguetes, aparatos electrónicos, por el de kanappi , o el de useshii (su significado coches…) la clave de su éxito era darles un es feliz) por el de ureppi , e incluso llegó a toque kawaii . inventar palabras como mamosureppi (su significado es muy feliz ) y onomatopeyas como nyannyansuru (maullido de gatos, miau miau ) para el acto sexual. Aun así, no fue la 114 Brooks, M., “Japón la década perdida y la burbuja primera vez que se hacían este tipo de económica”, Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón , vol. 3, n º 10, deformaciones puesto que en los años setenta el Universidad de Málaga, 2011, p.1. periódico Mainichi Shimbun publicó un Disponible aquí .[Fecha de consulta: 15/07/2011]. 115 artículo en el que se describía la deformación Belson, K.; Bremner, B., Hello Kitty: The remarkable Story of Sanrio and the Billion Dollar Feline que se había hecho de la palabra kakkoii (su Phenomenon , Singapore, John Wiley&SonsPte Ltd, significado es bueno ), los adultos la 2004. McVeigh, B., “How Hello Kitty Commoifies the cute, Cool and Camp: ‘ Consumutopia’ versus ‘Control’ in Japan”, Journal of Material Culture, vol. 5., London, 2000, pp. 225-245 . Kimberly, P., “Explaning Hello Kitty 113 Ishihara, S.; Kazuyuki, O.; Kanno, K.; Tsuchiya, K., Success”, U.S.News&World report LP , 2008. Disponible “The cute world…”, op.cit ., p. 8. aquí . [Fecha de consulta: 10/07/2011]. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 75

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

En los años noventa, bajo la denominación kawaii se comenzaron a agrupar toda una serie de estilos reveladores de la naturaleza posmoderna y se comenzó a emplear para definir formas musicales, elementos culturales, recursos visuales de diferentes tribus, movimientos urbanos. A la par, lo kawaii fue evolucionando desde el más puro estilo romántico, infantil y rosa, hacia a uno más ambiguo, hortera e incluso irónico, desposeyéndolo de cualquier 116 ideología. El fenómeno kawaii se ha Embajadoras del Ministerio de Exteriores de Japón. XV Salón del Manga de expandido por todos los estratos de la Barcelona (fuente: abc.net.au ). sociedad, como una moda, un gusto, por escritores, periodistas, filósofos, sociólogos, un aspecto físico, pero también como una psicólogos… En los últimos años, incluso el manera de ser y de comportarse. El gobierno japonés ha lanzado una iniciativa en la término kawaii se utiliza en diferentes que pretende que se conozca la cultura japonesa situaciones: para describir algo atrayente; para a partir de su cultura popular; por este motivo, mostrar aprobación de una forma joven y cualquier diplomacia cultural debe tener este moderna sin comprometerse (si se utiliza el matiz en cuenta. Podemos ver en las diversas término «hermoso» se da cierta relevancia, de representaciones de Japón, a altos dignatarios esta manera deja las puertas abiertas a acompañados de mascotas o jóvenes recién cualquier opinión); sirve para simpatizar con salidas del barrio de Harajuku y Akihabara en una persona, algo muy importante dentro de Tokio, con una estética kawaii, ya que son la una sociedad en la que la tarea de las relaciones mejor muestra del Japón actual. Esta sociales está abandonada; puede ser utilizarlo estética,ha llegado a tal punto que forma parte para que la gente se relaje y sonría más, a modo de su cultura y se representan con ella. de panacea, etc. Asimismo, el termino se utiliza En la próxima entrega hablaremos sobre para calificar numerosos objetos o actitudes de algunos estudios científicos que explican cómo la vida cotidiana y de la cultura popular la situación política, económica, social y japonesa; estos objetos y actitudes se cultural japonesa influyó en la aparición del encuentran en el mundo del arte y del diseño, fenómeno kawaii . del entretenimiento, en la moda, en la apariencia, conducta y hábitos personales, en la comida, en los juguetes y hasta en las grandes Para saber más: compañías, en las pequeñas tiendas, en las oficinas gubernamentales nacionales y en las - Santiago, J. A., Del Cuadro oficinas locales, cuyas mascotas entran dentro Flotante a la Viñeta Japonesa , de lo que se puede denominar como kawaii . El Pontevedra, dx5. Digital & fenómeno ha adquirido tal envergadura que se Graphic art research, 2010. ha convertido en un tema sociológico, estudiado

116 Santiago, J. A., Manga. Del cuadro…, op.cit. p. 480. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 76

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 77

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Xilografía japonesa: ukiyo-e III. Proceso de realización. Por Paula Andía

Continuando con los artículos dedicados estampador, que sacaba una serie de pruebas al ukiyo-e, éste lo dedicaremos al proceso para con tinta negra. No se utilizaba prensa sino que la realización de una xilografía. Ya conocemos la tinta se aplicaba directamente con un pincel su historia y los materiales que se emplean, así sobre la superficie en relieve, y se frotaba el que aquí estudiaremos las técnicas usadas para reverso del papel con un baren o almohadilla, la realización de las planchas y su posterior hecha de cuerda de cáñamo o de fibras de estampación. bambú trenzadas y envueltas en una vaina de bambú. Las pruebas se devolvían al artista, Proceso para realizar una xilografía. quien o indicaba todos los colores en una prueba o marcaba cada color en una prueba La producción de un nishiki-e (estampas a diferente hasta que se planeaba la combinación color) era esencialmente un trabajo de equipo, completa de colores y la secuencia correcta de que agrupaba (aparte del editor que encargaba estampación. Entonces se pegaban a los tacos la obra) al propio artista y a varios grabadores las pruebas marcadas; normalmente para cada en madera y estampadores, cada uno de los color se necesitaba un taco de madera, pero en cuales era un experto en su oficio. Los distintos algunos casos se podían estampar con el mismo materiales y la mayoría de las técnicas taco dos zonas pequeñas de diferente color. utilizadas durante esta época no La tinta negra se hacía con sumi, una mezcla de experimentaron prácticamente cambios hollín y cola, y las tintas de colores con durante los siglos XVIII y XIX. En primer lugar, pigmentos y pasta de arroz. Hasta el siglo XIX, el artista hacía un claro dibujo lineal con pincel la mayoría de los colores eran de origen vegetal, y tinta negra sobre papel transparente, que y muchos se han ido apagando con el paso del luego se pegaba boca abajo sobre el taco (que solía ser de madera de cerezo, o en ocasiones de peral). Este taco principal solía cortarse de la madera dura del interior del árbol, mientras que la madera blanda más cercana a la corteza se prefería para los tacos en color. Se utilizaban varios escoplos (redondos y cuadrados), para cortar las zonas más grandes; las líneas y los dibujos complicados se grababan con cuchillos pequeños. Una vez terminado el taco principal, se le entregaba al Artesano trabajando una plancha de grabado.

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 78

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 tiempo. Por ello, puede que ahora veamos más suavizados los colores vivos y frescos que disfrutaron los ciudadanos de Edo.

Tras dar su aprobación a una prueba modelo, el artista rara vez se veía envuelto en las etapas finales de la estampación en color: aunque los estampadores solían trabajar bajo las ordenes del artista, ellos eran los únicos responsables de la mezcla y aplicación de los colores, y el éxito o el fracaso de una estampa dependía en gran medida de su habilidad y criterio. En los primeros días de la estampación en color, las tiradas eran relativamente cortas (entre cuarenta y ochenta ejemplares). Mas tarde, se hicieron frecuentes tiradas de cien o doscientas, y en el siglo XIX, las estampas de los artistas más famosos se editaban por millares.

- Estampación sin prensa

El estampador trabaja en una pequeña mesa de madera inclinada ( suridai ), sentado a la turca. Esto le permite aplicar los colores con más fuerza y de manera uniforme; lo hace frotando Proceso de estampación. sobre el papel con un baren . Los japoneses repetidamente sobre los duros bordes del hacen una estampación manual, sin ayuda de relieve. una prensa. La impresión manual permite resaltar las características individuales de una Para evitar que el taco se mueva durante la superficie en relieve. estampación, debe fijarse temporalmente al El proceso más habitual, de estampado a mano tope del banco, o a un marco de registro. Los es el bruñido, que consiste en frotar el revés del grabadores Ukiyo-e resolvieron este problema papel que se ha colocado sobre la superficie cubriendo el banco con un paño húmedo, lo que recién entintada. El utensilio que emplean para contribuía a que el taco no se moviese. estampar se llama baren o bruñidor. Posteriormente se aplica el color, con ayuda de Se debe frotar la superficie suavemente y con los cepillos y pinceles, y se coloca el papel sobre cuidado, y sólo se debe frotar directamente el taco entintado. El estampador se ayudará de cuando el papel de impresión es resistente. las marcas de registro, si se va imprimir más de Algunos papeles tienden a pelarse al ser un color. frotados, y muchos necesitan ser protegidos durante el proceso de bruñido con un pliego El bruñidor debe moverse metódicamente, en más pequeño de papel rugoso fino o cartulina movimientos cortos y repetidos. Lo más para evitar que se rompan o desgasten al frotar aconsejable es comenzar en el centro del taco e ir avanzando hacia las esquinas. Los

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 79

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 movimientos deben ser suaves y regulares y la El método tradicional japonés de registro no presión constante, a menos que se desee requiere ningún tipo de marco exterior, pues las variación tonal, en cuyo caso se variará marcas de registro se graban en cada taco. Dado debidamente la presión del baren . que el taco tendrá que contener el papel de impresión casi completo y además hay que Una vez bruñida del todo la impresión, hay que dejar espacio para los márgenes, la zona de levantarla del taco con sumo cuidado. relieve real es más pequeña que el taco.

Después de imprimir, se debe limpiar La impresión del taco principal, en donde se cuidadosamente el taco con un trapo suave y incluyen las marcas de registro, es transferida a una pequeña cantidad de trementina natural u los tacos siguientes, bien mediante pruebas o otro disolvente. resortes. En la superficie se hacen las muescas correspondientes a las marcas de registro, una - Estampación a color muesca recta en el lado más largo y una muesca en ángulo recto en la esquina. Normalmente se Los grabados en color japoneses se realizan abre un canal alrededor de la zona impresa y se sobreimprimiendo varios tacos de madera, hacen las muescas en el margen exterior todos del mismo tamaño, cada uno de los cuales restante. El papel debe haber sido cortado contenían parte o partes de un dibujo previamente al tamaño exacto para que dos compuesto y estaban entintados con un color bordes de cada pliego encajen perfectamente en diferente, sobre un grabado hecho a partir de las muescas. un taco principal, normalmente de contornos negros u oscuros. Es decir, había un taco para el - Preparación del taco: lijar bien los bordes y la dibujo y un taco diferente para cada color. La superficie de la madera si fuera necesario. Se primera plancha, denominada omohan , se tiñe la superficie del taco con tinta para madera estampa con un azul índigo; posteriormente, se o tinta china. Este procedimiento tiene como va aplicando el resto de colores, de los más finalidad facilitar la visualización de la talla, claros a los más oscuros. - Registro Kento

Resumen del proceso de trabajo: elaboración de una xilografía ukiyo-e (1-4: trabajo del grabador, 5-8: labor del estampador).

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 80

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 otorgándole contraste. - Limpieza: Una vez terminadas todas las estampas se limpia el taco con sucesivas - Se transfiere el boceto, invirtiéndolo en pasadas de papel absorbente. En ocasiones espejo, sobre el taco. puede ser necesario limpiar el taco con un trapo y una pequeña cantidad de disolvente. - Se tallan las líneas y planos que deberán quedar blancos, cuidando que los cortes sean Técnicas especiales limpios, sin rebabas. Es muy importante utilizar A continuación mencionaremos algunas de las herramientas bien afiladas para lograr una técnicas especiales que se emplean en la buena definición. Una vez terminado el grabado estampación de los Ukiyo-e. Hay un gran se quitan con un pincel o cepillo,todos los restos número de técnicas que son utilizadas para de madera suelta que podrían quedar en las producir diversos efectos. incisiones. - Efectos de talla - Preparación de la tinta. Itabokashi ; degradación en la madera, efecto degradado del color. Una técnica que se utiliza - Entintado, con ayuda de los cepillos y para producir tonos degradados. La madera es pinceles. tallada por áreas más oscuras o más claras. El - Preparación del papel: el papel para estampar bloque se talla y se deja una superficie en un grabado debe cortarse teniendo en cuenta relieve (aproximadamente de 0,7 cm). Los que hay que conservar libres varios centímetros bordes de esta área tallada se desgastan con una alrededor del taco. Se cortarán tantas hojas ligera inclinación de las dimensiones correctas, como estampas se deseen realizar, todas del usando los tallos de la tokusa y puliendo con mismo tamaño y del mismo tipo y color de hojas de muku . Este bloque, se imprime de la papel para realizar una tirada uniforme. misma manera que el bloque principal del color, produciendo una zona de color con - Registro Kento . bordes ligeramente borrosos, lo que parece - Estampación: se ubica el taco entintado sobre mezclar poco a poco los colores del entorno, el registro. Se toma el papel y se coloca sobre el logrando un efecto gradual. Se emplea para taco cuidando que quede alineado con las suavizar los bordes de las nubes, las zonas de marcas del registro. Se pega el papel al taco, sombra de las caras, y en la imitación de los presionando suavemente con la mano desde el efectos de claroscuro de impresiones centro hacia los bordes, evitando que se deslice. occidentales. Bruñendo el papel con el baren se ejerce una Sabitsuke; remarcar de manera realista la línea presión constante para estampar la xilografía. del pincel. Conviene realizar movimientos cortos, Koshime ; es para realizar un patrón en forma preferentemente circulares, comenzando desde de red. el centro y asegurándose de llegar a todos los bordes. - Efectos de impresión El más común es el ciego de impresión - Se quita el papel, despegándolo desde una (llamado gauffrage en Occidente), o karazuri . esquina, y se cuelga la estampa para que se No se usa tinta y el dibujo queda impresionado seque. en hueco en el papel. Produciendo efectos tridimensionales en el dibujo y la técnica del tsuyazuri , consiste en aplicar el pegamento

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 81

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 a áreas de impresión terminadas para producir un cepillo pequeño. Es difícil obtener el mismo un brillo; se utiliza con frecuencia en los ojos resultado en cada impresión cuando se emplea de los animales. esta técnica. Bokashi ; Gradación gradual, el bloque se frota Kumadoribokashi ; Sombreado bokashi. primero con un paño húmedo en el extremo Fukibokashi: Gradación en dos tonos, es la donde el color va a sergradado; a continuación, mezcla gradual de dos colores. Para producir un pincel humedecido se sumerge en el este efecto, el impresor utiliza un amplio cepillo pigmento en un extremo y se frota contra el saturado con dos pigmentos diferentes, uno a bloque hacia atrás y adelante y hacia los lados cada lado, que mezclarán entre sí cuando el un par de veces para que el pigmento en el cepillo se mueve sobre el bloque. A veces se cepillo puede ser diluido con el agua que queda utilizan dos pinceles, cada uno con un color por la tela. Esto se repite para cada impresión. diferente. Ichimonjibokashi ; Gradación de una línea recta. Es el tipo de bokashi que a menudo se encuentra en los grabados de paisajes de Hiroshige y Hokusai, donde se utiliza para Para saber más: representar el horizonte, el mar o el cielo. - Barlés, Elena y Almazán, David, Estampas Japonesas. Historia del grabado japonés Para obtener este efecto, la parte del bloque en y de su presencia en España, Zaragoza, Fundación Torralba-Fortún, Caja de el que el color tiende a desvanecerse debe ser Ahorros de la Inmaculada, 2007. humedecido con un paño húmedo. Entonces, - Chamberlain, Walter, Manual de grabado en madera y técnicas afines , Madrid, un cepillo de la misma anchura que la tira a Hermann Blume, 1988. imprimir se mueve horizontalmente de un lado - Salder, Rebecca, Japanese Woodblock a otro varias veces. Esto produce un corto Printing , London, A Latitude 20 Book, University of Hawai´i Press Honolulu, sombreado, donde ha sido entintado. 2008. - Stanley-Baker, Joan, Arte Japonés , Ichimonjimura ; Línea recta bokashi con borde Barcelona, Ediciones Destino, 2000, pp. 138-190. ondulado. Gradación de la línea recta con el - Bru, Ricardo, “Un mundo efímero en borde irregular. imágenes: Los Ukiyo-e” , Revista; Eikyo. Influencias japonesas, nº12 invierno, 2014, Obokashi ; Gradación ancha, es un sombreado pp.20-23. gradual en un área amplia. Para lograr esto, la - Rossell, Diana, “La gran ola de Kanagawa” , Revista; Eikyo. Influencias técnica de la bokashi estándar se repite un japonesas, nº5 primavera, 2012, pp. 6-7. número de veces, hasta alcanzar la sombra. - Bernal Pérez, María del Mar. Técnicas de Esto se hace mediante el uso de diferentes grabado [Blog Internet]. España: Editorial; Bernal M, 2012, [consulta cepillos, cada uno de los cuales se ha saturado 20/enero/2014]. Disponible aquí . con pigmento según sea necesario. - Página Nippon [Consultado 30/05/2014]. [En línea], disponible aquí . Fukiagebotashi ; Línea bokashi - Página Nippon imágenes [Consultado Atenashibokashi: Gradación sin definición. Se 30/05/2014]. [En línea], disponible aquí . emplea para obtener el efecto de mejillas - Japanese Traditional Woodcut Printing Techniques- from Ukiyo-e to rosadas o modulaciones suaves similares de Contemporary-[DVD] Adachi, 30 min., color. El principio es el mismo que en las otras 2008. formas de bokashi . El impresor amortigua el bloque con un paño húmedo, que circunscribe la frontera de la parte que se va a desaparecer en gradación, y luego se aplica el pigmento con

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 82

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 83

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

The Interview (2014): el showbusiness estadounidense contra Kim Jong-Un. Por Marisa Peiró

Es posible que durante los últimos días hayan leído sobre toda una serie de nuevas acusaciones entre el gobierno de los Estados Unidos y el de la República Democrática Popular de Corea, centradas en el hackeo informático a la multinacional Sony: de por medio estaban insultos racistas al presidente Obama y un grupo llamado los Guardianes de la Paz, que reivindicó dicho hackeo y que amenazó con provocar un nuevo 11-S si la película The Interview (La entrevista , 2014), dirigida por Evan Goldberg y Seth Rogen, y que trata sobre dos profesionales del espectáculo norteamericanos y su plan para asesinar al Líder Supremo de Corea del Norte, Kim Jong-Un. Tras muchas dudas y titubeos, y sin ningún ataque terrorista a la vista, la película se estrenó el 25 de diciembre en medio de una tremenda expectación –y una inaudita situación comercial- y aunque llegará a las pantallas españolas próximamente, nos hemos apresurado a ofrecerles un análisis de alguno de sus elementos. Como ya hemos mencionado, The Interview es una producción norteamericana, co-dirigida Poster promocional de la película, a la manera de la propaganda por los canadienses Evan Goldberg y Seth oficial, con numerosos mensajes satíricos en coreano. Rogen (a los que ya vimos juntos en la dirección este se declara absoluto fan del programa de en Juerga hasta el fin –2013–, y con diferentes Skylark. En medio de esta inédita situación, roles en muchas otras comedias), en la que los resultan ser los primeros norteamericanos en responsables de un exitoso tabloide televisivo disfrutar de un cara a cara con (en términos de de famoseo, el showman Dave Skylark (James la película) “el culpable de numerosos crímenes Franco) y el productor ejecutivo Aaron contra la Humanidad” y en viajar a “uno de los Rapoport (Seth Rogen), tienen la fortuna de países más peligrosos de mundo” para poder entrevistar a Kim Jong-Un, el Líder entrevistarle, por lo que la CIA requerirá al dúo Supremo de la nación norcoreana, gracias a que protagonista para asesinar al Líder. A partir de

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 84

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 este punto, se desarrollará una comedia de Si el cine de profesionales como Evan Goldberg, acción con ligeros toques éticos, que sucederá Judd Appatow o Jake Kasdan 117 cuenta, por casi totalmente en un ficticio suelo norcoreano. definición, con una enorme dosis de autorreferencialidad, la enésima repetición de los doppleganger s cinematográficos de Franco y Rogen sostiene esta comedia, aunque no acaba de satisfacer. Rogen evita salir de su zona de confort recurriendo a un reparto amigable y conocido (destaca la excepción de Diana Bang), y gracias al cual puede permitir que sus odas a la camaradería funcionen, gags metacinematográficos (como la constante referencia a El Señor de los Anillos , diseminada Skylark y Rapoport r eciben una calurosa acogida en Pyongyang. a lo largo de todo el film) mediante. El Como consumidora habitual de los productos problema es el excesivo peso que se concede a la de Rogen, Goldberg, Franco y compañía (y pareja protagonista, que como ya hemos dicho, como espectadora de casi la completa se hace predecible en tanto que repite por filmografía de todos ellos y sus círculos enésima vez unos personajes que llevamos habituales), como amante de las sátiras viendo desde hace casi una década: la políticas, y en última instancia, como amante de autorreferencialidad proporciona sin embargo la Cultura y las culturas asiáticas, teníamos algunos momentos memorables, aunque expectativas de ver una película que podría excesivamente similares a los de intervenciones haber sido la fusión perfecta entre el “cine de previas del género: mención especial a la muy colegas” (hecho por, entre y para los mismos), conseguida y acertada reutilización de un ese que adquirió proporciones literalmente conocido tema pop como parte de la trama épicas en Juerga hasta el Fin , y la sátira argumental, como ya sucediese también con el deslenguada de producciones como El personaje de Franco en Spring Breakers . Dictador (2012), o muy especialmente, Borat (2006), ambas orquestadas por el cómico Sacha Baron Cohen. Pero, tal y como desgranaremos a continuación, el producto final está bastante lejos de ser una mezcla equidistante, dejado un decepcionante sabor de boca a todo aquellos que esperábamos que lo fuera. Es precisamente entre estas dos líneas, la de la comedia de camaradería supina (con la correspondiente dosis de escatología, sexo, Bang, Rogen y Franco en una de las escenas finales del film. drogas y MTV) y la del acoso y derribo de una El problema es que esta oda a la amistad en figura nociva para la percepción de la clave de acción y humor escatológico desmerece democracia norteamericana, entre las que sobremanera el pretendido tono crítico de film: bascula la película, inclinándose más hacia la primera y desaprovechando con ello una valiosa 117 Que no están aquí presentes pero que comparten numerosos elementos –y protagonistas- con este cine de oportunidad cinematográfica. colegas deslenguado, repleto de personajes tan perdedores y “raritos” como triunfadores y enrollados. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 85

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 aunque los temas que hacen referencia a la narra las aventuras de un periodista kazajo en construcción pública y privada de Kim Jong-Un los Estados Unidos-, con las que The están tratados con solvencia, no dejan de caer Interview podría haber culminado una en lo arquetípico: las hambrunas del pueblo extraoficial trilogía del enemigo, las imágenes coreano, los ataques nucleares, el desmesurado de héroe (o anti-héroe) y villano quedan mucho culto a la personalidad del líder… y sobre todo, más definidas aquí que en las producciones de la negación de cualquier aspecto negativo por Cohen, que utilizaba las costumbres extranjeras parte del régimen coreano. Lástima no haberse para reírse de las propias contradicciones de la adentrado, ya fuera en tono serio o en el tono sociedad norteamericana; The Interview parece deliciosamente irónico que se apuntaba en la atenerse sospechosamente a una máxima de la secuencia inicial del film (una canción que precisamente se mofan constantemente en propagandística de odio a los Estados Unidos) en las luces, o en las sombras, de una cultura cuyo hermetismo ha provocado más la risa y el miedo que la fascinación. Esto, sumado a algunos errores (detalles como faldas de uniformes militares femeninos Randall Park interpreta a un peculiar Kim Jong -Un. excesivamente cortas –algo que quizás deba interpretarse en clave paródica- u otros mucho la película: “nos odian porque no son nosotros”. más importantes, como que los extranjeros Por mucho que el cine de Franco y compañía puedan campar a sus anchas por la ciudad) tienda al antiheroísmo, la película rezuma hacen que el ya de por si desmesurado pacto de constantemente un aire de superioridad ficción del que parte la película se tambalee durante sus casi dos horas de duración: para los que hemos querido ver en ella algo más comparada con las de Cohen, quien al reírse de que risa fácil. todos (incluso de él mismo) parece que lo hace Y es que, al contrario que El Dictador -sátira de más alto y mejor, The Interview resulta una Cohen sobre un homólogo líder islámico-, y mera niñatada poblada de gags graciosos y sobre todo que Borat -mockumentary 118 que cameos ocurrentes –mención especial al afectado Eminem-, con demasiada concesión al 118 Con mockumentary (formado por mock , “burlarse” y documentary “documental”) o “falso documental” se humorísticas. Aunque se practica desde hace décadas, conoce a un variado género de ficción que emplea los está especialmente vigente en el cine y la televisión códigos y formatos de un documental sin serlo en reciente, a través de series como The Office , Parks and absoluto, a menudo con intenciones satíricas y/o Recreation o Modern Family . REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 86

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 chiste privado en una producción que, de haber someter al entrevistado en pantalla? ¿Justifica tomado el toro por los cuernos, y especialmente el fin los medios? Y en definitiva, ¿qué es tras toda la expectación generada, po dría haber periodismo y qué es espectáculo? sido la comedia del año.

Pero no se engañen, les hará reír. Técnicamente, está bien rodada, con buenos efectos, encuadres, música y una deliciosa parte gráfica que ojalá hubiese tenido más importancia: unos créditos a la manera de la propaganda gubernamental norcoreana. Lo cierto es que la mitomanía del Líder Supremo, ya sea Si han visto ustedes la película, reflexionen real o construida, provoca tanto el miedo como detenidamente sobre todos estos aspectos la risa en nuestra sociedad, 119 y lógicamente lo diseminados pero constantes en el f ilm. Porque, hace también en el cine; la auto -mitomanía de ¿qué es cine y qué es espectáculo? ¿Es el cine Franco (y en mucha menor medida, la de información? ¿Debe el cine informar? ¿Debe el Rogen, que tras sus personajes de loser esconde cine denunciar una dictadura injusta? ¿Con qué muy eficaces trabajos de guion y dirección en la medios y propósitos puede o debe denunciarla? mayor parte de su carrera) está enfocada igualmente al humor, por mucho que en Decidan ustedes mismos si esta película se trata ocasiones dudemos de sus pretendidas sanas únicame nte de entretenimiento o espectáculo, intenciones. tal y como debe suceder en el show de Skylark, Por último, más a llá de la risa, hay otro y tal y como suele suceder en Hollywood, por elemento por el que este film hubiera podido mucho que algunas veces esto nos lleve a la resultar mucho más valioso: estrenada apenas decepción. ¿Es esta película meramente unos días tras el final de la serie The entretenimiento? ¿Mera provocación? Esto Newsroom , la película retoma su frenético úl timo, queridos lectores, queda únicamente a debate sobre las funciones éticas y sociales del su elección. periodismo y del espectáculo. ¿Cuál debe ser la función de una entrevista a un líder político? ¿Es ético trabajar con alguien cuya forma de proceder no coincide con la nuestra? ¿Debe el periodista, debe el showman civilizar al espectador? ¿Cuáles son las formas étic as de

119 No podemos evitar la mención al célebre Tumblr Kim Jong-Un looking at things . REVISTA ECOS DE ASIA / revista cultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 87

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

De Oiwa a Kayako Saeki: Un repaso a la saga Ju-on. (III) . Por Elísabet Bravo

Sobre Ju-on hemos hablado mucho en esta una casa para cuidar a una anciana impedida en revista y, sin embargo, todavía no nos hemos sustitución de una asistente social. En la casa adentrado en las películas que más repercusión presenciará acontecimientos paranormales, tuvieron y que dieron el salto a Occidente. De la entre ellos, el hallazgo de un niño atrapado saga sólo hemos hablado de las precuelas , pero dentro de un armario cuyas puertas están de los films que se estrenaron en cines nos cerradas con cinta adhesiva. Todos estos ocupamos en este nuevo reportaje. Hablamos sucesos culminan en la muerte de la anciana en de La maldición (Ju-on , Takashi Shimizu, circunstancias extrañas. 2002) y La maldición 2 (Ju-on 2, Takashi Shimizu, 2003), aunque para distinguirlas de -“Katsuya”: este capítulo explica por qué la las precuelas también se las conoce como Ju- anciana que cuidaba Rika estaba viviendo sola. on: The grudge y Ju-on: The grudge 2. Como Katsuya es su hijo, casado con Kasumi. veremos, en ambas se retoman líneas Mientras Katsuya ha salido de la casa, Kasumi argumentales ya trabajadas en las anteriores vive experiencias sobrenaturales que la dejan en entregas y, por eso, para quien haya visto las un estado de shock. Cuando Katsuya llega, precuelas puede resultar hasta cierto punto repetitivo, pero el ejercicio es oportuno. Remitimos también al lector a las características analizadas en artículos anteriores.

3.- El inicio de la saga en el cine:

La maldición

Dada su importancia, nos vamos a detener en el Rika encuentra a Toshio dentro del armario con un gato negro en comentario de La maldición más que en el resto sus brazos. de entregas analizadas. Como es ya habitual, la acaba por “contagiarse” del ambiente. Hitomi, película está dividida en seis capítulos cuyo su hermana, les hace una visita para cenar con título es el nombre de su protagonista. Además, ellos, pero Katsuya la echa de malas maneras. cuenta también con un prólogo donde se nos No deja de murmurar incongruencias sobre un narra con imágenes el origen de la maldición de hijo que no es suyo y se lleva a Kasumi al ático. esta casa. Esta estructura en capítulos no implica una sucesión temporal lineal, al - “Hitomi”: preocupada por su hermano, contrario, los capítulos están desordenados. Hitomi llama a Katsuya por teléfono. En el primer capítulo habíamos visto cómo Rika - “Rika”: podríamos decir que Rika es la escuchaba este mensaje que Hitomi deja en el protagonista de la película, pero es difícil contestador. Mientras Hitomi está en su edificio pronunciarse. Ella es una voluntaria enviada a

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 88

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 de oficinas, es atacada por una extraña sombra Toyama, detective retirado, que había llevado el de cabello oscuro y largo que respira caso del asesinato de los Saeki, el inicio de toda ruidosamente, el mismo sonido que escuchó al esta serie de muertes en circunstancias llamar a Katsuya. Cuando pide ayuda al similares. Al darse cuenta de lo que sucede, vigilante de seguridad y le observa a través de Toyama intenta incendiar la casa, pero las cámaras del edificio, ve cómo éste es mientras está allí, tiene una visión de un hecho atrapado por una misteriosa sombra negra que que sucederá años después. Ve a su hija Izumi, le atrae. Se asusta y vuelve a su casa. Una vez entonces de 12 años, convertida en una allí, su hermano le llama por teléfono. Ha ido a adolescente. Inexplicablemente, ella también lo buscarla, pero no recuerda el número de su ve allí. piso. En cuanto ella se lo dice, alguien llama a la puerta. Aunque Hitomi ve a Katsuya desde la - “Izumi”: han pasado varios años. Toyama ya mirilla, cuando abre no hay nadie y suelta el ha muerto víctima de la maldición e Izumi es teléfono fuera del piso al escuchar otra vez esa una adolescente que va al instituto. Ella se respiración fuerte. Se va a la cama y se tapa con siente culpable porque había estado con unas las sábanas, como una niña pequeña, chicas en la casa maldita y se había ido intentando distraerse. Aterrorizada, nota cómo corriendo, dejándolas allí. Desde ese día, las algo se mete dentro de la cama y la empuja. El chicas habían desaparecido y nadie las había fantasma de Kayako Saeki la atrapa y ambas vuelto a ver. Como el lector recordará, desaparecen sin dejar rastro. habíamos hablado de unas jóvenes que se adentraban en la casa en la segunda parte del reportaje. Se trataba del capítulo que funcionaba como epílogo de Ju-on: The curse 2 (Ju-on 2, Takashi Shimizu, 2000), titulado “Saori”. Como sabemos, estas chicas han encontrado la muerte en la casa maldita, pero Izumi escapó oportunamente. En la casa de Izumi, oímos Hitomi descubre a Kayako dentro de su cama. una noticia de una mujer desaparecida y - “Toyama”: el jefe de Rika va a buscarla a la hallada muerta (es Rika, como descubriremos casa y llama a la policía al encontrarla después). El estado mental de Izumi empieza a conmocionada junto con la anciana muerta. La empeorar y, cuando sus amigas van a visitarla a policía halla los cuerpos de Katsuya y Kasumi su casa, la encuentran a oscuras, con las en el ático. Rika descubre que el niño que vio ventanas tapadas con papel de periódico. atrapado en el armario es idéntico a Toshio Cuando se marchan, su madre les dice que el Saeki, asesinado tiempo atrás. Dada la padre de Izumi, antes de morir, empezó a confusión de su testimonio, la policía recurre a comportarse de la misma manera. Podría REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 89

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 recordarnos, además, a los personajes de Kyoko la mujer fantasma, Kayako, arrastrándose por el y Nobuyuki de Ju-on: The curse 2, quienes suelo y persiguiéndola ensangrentada, imitando también enloquecen. Izumi, mientras tanto, el momento previo a su muerte. El sonido vuelve a tener la visión del día en el que entró estertoroso que emite también es una imitación en la casa maldita con sus amigas, cuando vio a del que hizo mientras moría, al tener el cuello su padre. Después, las tres chicas fracturado. Diversas imágenes nos sugieren que desaparecidas, ahora fantasmas, aparecen en su la historia que tuvo lugar tiempo atrás en la habitación para matarla. Aunque intenta casa va a volver a repetirse y que Rika va a ser escapar, las manos de una mujer emergen del asesinada de la misma manera que su antigua altar de la casa y la arrastran al interior. inquilina. La película termina con una imagen de Rika en el ático, dentro de una bolsa de plástico. La cámara se acerca a su rostro y Rika abre los ojos haciendo el mismo sonido estertoroso que Kayako.

Como comentábamos, antes de los seis capítulos hay una especie de prólogo sin nombre. En él se nos explica el por qué de esta maldición, pero Kayako atrapa a Izumi en su casa. hay ciertos elementos que no se aclaran al no - “Kayako”: volvemos atrás en el tiempo. Rika ser esta la primera película de la saga. Esto es está intentando recuperarse de su experiencia un inconveniente para el espectador que se traumática, pero los fantasmas vuelven a acerque por primera vez a Ju-on . En cualquier acosarla. Una amiga con la que había quedado caso, una vez más se nos cuenta la historia del le llama por teléfono para contarle que está en desgraciado final de los Saeki y el inicio de una casa de un niño que lleva sin ir mucho tiempo a la maldición que surge cuando una persona muere escuela. 120 Rika comprende que todo es una presa de una ira intensa, que afecta a todo aquel trampa y que está en la casa maldita al oír un que entre en la casa y que le obliga a repetir el maullido. Cuando va a buscarla ya es funesto destino de los Saeki. Como siempre, demasiado tarde para su amiga. Del ático surge destaca la estructura de la película por no seguir un orden temporal lineal, buscando atraer la atención del espectador y obligándole a 120 Si hemos visto Ju-on: The curse (Ju-on , Takashi Shimizu, 2000), esto debería resultarnos familiar. reconstruir él mismo la historia. Kobayashi, el profesor de quien estaba enamorada Kayako, va a visitar a los Saeki y sólo se encuentra con el niño, Toshio, cubierto de heridas y la casa en un estado lamentable. Luego recibirá una llamada de Takeo, el padre de Toshio, quien insinúa que ha asesinado a la mujer de Kobayashi para sacarle a la niña que llevaba dentro. Kobayashi se da cuenta de que Toshio es un fantasma y Kayako también. Ella bajará ensangrentada por las escaleras en una secuencia que también se repite en esta película. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 90

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Otro valor a destacar es que todos los protagonistas de cada capítulo mueren, como sucede en todas las entregas, al igual que Rika, el personaje más desarrollado a lo largo de la trama. No es habitual matar al protagonista con tanta facilidad y aún menos esperable es que se convierta en un fantasma maligno, pasando a formar parte de la maldición, con su alma atrapada Toshio, bajo la mesa del bar y a plena luz del día. para siempre en la casa y condenada sin sentido, uno de los más recordados tiene lugar salvación posible. De hecho, Rika tiene el peor en la secuencia en la que Hitomi se tapa con la final de todos los personajes, pues se produce manta, una reacción habitual para protegernos una identificación mucho más fuerte con y sentirnos seguros cuando somos niños. Kayako que con el resto de las personas que han Kayako demuestra que este es un ejercicio tenido contacto con la casa: Rika, mujer soltera absurdo contra ella y se mete dentro de la cama y sin pareja que tiene un trabajo de voluntaria, colocándose encima de Hitomi, para después con Kayako, la mujer japonesa tradicional que llevársela. En la secuencia en la que Rika se está se casó joven y tiene un hijo. duchando, lo que menos podríamos esperar es que una mano pálida vaya a colocarse en su cabeza mientras se aclara el pelo.

Quizá el ejercicio más interesante es el de la secuencia en la que Rika está en un bar lleno de gente y a plena luz del día junto con una amiga. Un gato negro pasa de repente por sus pies. Cuando ella mira debajo Kayako baja las escaleras arrastrándose para atrapar a Rika. de la mesa, Toshio está allí escondido, A pesar del terror que nos producen, las vigilándola. Es decir, no importa dónde te apariciones de los fantasmas tienen un encuentres, ni que haya luz, ni que estés componente estético. El director, además, juega acompañado. En el cine occidental esto es hábilmente con la psicología del espectador en inusual, hasta cierto punto. Los fantasmas salen algunos momentos memorables. En este REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 91

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 de noche y por el día es el momento en el que el Kyoko es el personaje de mayor importancia espectador puede descansar, porque sabe que argumental en la película y, como aclaración no es habitual que hubiese grandes sobresaltos, previa, hay que señalar que no tiene nada que y más si el protagonista o víctima está rodeado ver con la Kyoko de Ju-on: The curse 2. Como de otras personas en un lugar público. Por la en toda la saga Ju-on existe un esfuerzo noche, sin embargo, la tensión vuelve. En Ju- constante por explorar los miedos y las fobias on , nadie está a salvo en ningún momento y el más comunes del ser humano, en este caso, el espectador experimenta una tensión constante ejercicio se realiza a través del embarazo y del a lo largo de la película. parto de Kyoko. Aunque la casa tiene una presencia fundamental en la película, es el La maldición 2 desarrollo del embarazo de Kyoko lo que nos acompaña a lo largo de La maldición 2, que Retomando la historia de la casa de los horrores culmina en el escalofriante parto que tiene de los Saeki, en este caso la maldición recae lugar en el capítulo titulado “Keisuke”. Los sobre el equipo de un programa de televisión embarazos han estado vinculados al cine de japonés. La historia de los crímenes terror con frecuencia, así como el tema de los inexplicables que habían sucedido sobre los niños malvados. No hay más que ver películas habitantes de la casa había motivado la como El pueblo de los malditos (Village of the filmación de un programa que se adentrase en damned , Wolf Rilla, 1960) La semilla del los entresijos de estos hechos sobrenaturales diablo (Rosemary’s baby , Roman Polansky, con la ayuda de una actriz especializada en cine 1968), Estoy vivo (It’s alive , Larry Cohen, de terror: Kyoko Harase. Como es habitual, la 1974),¿Quién puede matar a un niño? (Narciso película se divide en capítulos titulados por el Ibáñez Serrador, 1976) o Cabeza borradora nombre de su protagonista: “Kyoko”, (Eraserhead , David Lynch, 1977). Durante un “Tomoka”, “Megumi”, “Keisuke”, “Chiharu” y embarazo, es habitual sentir temor e inquietud “Kayako”. por el desarrollo del feto, además del natural miedo al parto. Kyoko lleva en su vientre al mal, aparentemente a Kayako reencarnada, así que todos estos temores se convierten en auténtico terror en La maldición 2.

Toshio apoya su mano sobre el vientre de Kyoko.

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 92

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

El horrible parto de Kyoko. Aparte de la secuencia escalofriante del parto ya mencionada, destaca también el capítulo protagonizado por Chiharu. Este personaje parece ser una de las amigas de Izumi y también encontrará su final a causa de la maldición. Su capítulo resulta interesante por la confusión entre realidad y pesadilla que sufre Chiharu y que se traslada al espectador, llegando a ser difícil saber si todo lo que la joven japonesa ha vivido hasta su extraña Chiharu durante una de sus visiones. muerte ha sucedido realmente o no. El capítulo de la presentadora del programa de televisión, Tomoka, también es de destacar por la mezcla entre escenas sucedidas en el mismo lugar pero en momentos temporales distintos. Tiene una Para saber más: cierta estructura cíclica, puesto que al principio Tomoka está desconcertada por los extraños - Ficha de La maldición en Imdb . golpes que se oyen en la pared de su casa pasada la medianoche y cerramos el capítulo - Ficha de La maldición encontrando la sorprendente respuesta que nos en Filmaffinity . lleva al comienzo. A pesar del interés de ciertas secuencias a las que hemos aludido, La - Ficha de La maldición 2 en Imdb . maldición 2 resulta menos impactante que su - Ficha de La maldición 2 predecesora por el uso de algunos efectos que en Filmaffinity . pueden resultar risibles, pero es una digna sucesora. - Tráiler de La maldición en Youtube . En el siguiente reportaje, dejaremos la serie japonesa para adentrarnos en la americana, que - Tráiler de La maldición 2 en surgió motivada por el éxito de estas dos Youtube . películas. La maldición de los Saeki comenzaba a extenderse…

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 93

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 94

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Una aproximación a la muñeca popular made in Asia II: Blythe . Por María Gutiérrez

En el artículo anterior , primera entrega de esta El caso de Blythe resulta parecido: en un serie dedicada a las muñecas orientales de principio se destinó al público infantil como carácter popular, nos referimos a las juguete para acabar atrayendo adultos de todo primeras fashion dolls 121 surgidas en Japón allá el mundo; si bien, en este caso, se podría decir por la década de los 60 del siglo pasado: dos que estamos ante una adopción, ya que Blythe ejemplos inspirados en modelos occidentales, no es una muñeca oriental propiamente dicha, como es el caso de Barbie , adaptados al gusto sino que sus orígenes se remontan al año 1972 japonés. Son muñecas que empezaron como en Estados Unidos, de la mano de la empresa juguetes para después convertirse en un Kenner, que lanzó al mercado estas curiosas codiciado objeto de colección. muñecas de inquietante mirada. A pesar del entusiasmo por parte de la empresa, no terminó de calar en los niños y en los padres del momento, por lo que un año más tarde Blythe desapareció del mercado. Hasta que, veinticinco años después de su lanzamiento original, un ejemplar de esta muñeca llegó a las manos de Gina Garan. 122 Realmente, Garan hizo lo que cualquier coleccionista: mimar a su muñeca y fotografiarla en situaciones y conjuntos de lo más variados. Los trabajos de Garan llegaron a manos de los directivos de los grandes almacenes Parco , destacados por su gran presencia en Japón, quedando estos fascinados por las posibilidades de esta muñeca y optando por incluirla en los departamentos de juguetería. El renacimiento de Blythe había comenzado.

Uno de los anuncios lanzados por la empresa Kenner para la promoción de la muñeca Blythe .

121 Entendidas como muñecas cuyo principal objetivo es su cambio de vestimenta y de peinado, contando, de este modo, con gran cantidad de accesorios y vestidos. 122 http://www.thisisblythe.com/index.php REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 95

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Hasta este momento, hemos visto que la mayoría de las muñecas cuentan con su propia historia, aficiones o familia, este no se corresponde con el caso que nos ocupa, dando total libertad a los coleccionistas para elaborar la historia de sus muñecas, ofreciendo gran cantidad de trajes, pelucas, y posibilidades a la hora de modificarlas.

Gina Garan y su colección actual, que ha alcanzado ya las dos mil El molde de Blythe experimentará algunos muñecas. cambios con el paso del tiempo. Los primeros A esto debemos añadir dos ejemplares producidos por Takara se acontecimientos más: en primer lugar, la denominan Neo Blythe . Cuatro fueron los publicación del libro This is Blythe , de modelos que salieron al mercado, Gina Garan, donde se recogían algunas promocionados por los almacenes Parco y de sus mejores fotografías. En segundo suponiendo un impacto que llegó a Estados lugar, Hasbro (la compañía que en ese Unidos –a pesar de que originalmente, como ya momento contaba con los derechos de hemos dicho, no gustaron demasiado-. esta muñeca) cedió la licencia a la A partir de 2002 surge la que se considera como compañía Takara , que ya contaba, además, con la de ejemplos ya mencionados, como es el caso de Licca . El éxito estaba asegurado. Blythe es una muñeca de treinta centímetros de altura, caracterizada por una evidente macrocefalia. Presenta algunas diferencias respecto a Licca o a Jenny , partiendo de que puede mover los ojos hacia los lados o cambiar el color de su iris mediante un mecanismo en la parte trasera de su cabeza; de cuerpo completamente rígido y rostro que se caracteriza por su brillo. Esta muñeca está inspirada en las obras de Margaret Keane, 123 a la que debe sus enormes ojos.

Ejemplo de Blythe . 123 http://www.margaretkeane.com/ REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 96

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 segunda generación, conocida como Excellent El último cambio hasta la fecha tiene lugar en Blythe , de cuerpo rígido y rasgos similares. 2009, de aspecto más aniñado, su nuevo En 2004 se producen unas leves modificaciones look fue denominado Fairest Blythe . en el molde de la muñeca, dando lugar a la llamada Superior Blythe . De este modo, la Actualmente, es una de las muñecas más cabeza queda completamente sellada, así, cotizadas entre los coleccionistas. Los modelos aquellos coleccionistas que quisieran modificar más antiguos alcanzan precios exorbitados que pueden rozar fácilmente los tres mil dólares si la muñeca está completa y en su correspondiente caja.

Tal popularidad trae consigo consecuencias, como es el caso de la falsificación. Normalmente, estas suelen presentar un aspecto prácticamente idéntico, cambiando aspectos que pasan desapercibidos, como modificar ligeramente la forma de los ojos o el rostro. En parte, estas falsificaciones pueden resultar atractivas por su coste menor, pero, por otro lado, los materiales que se utilizan en la fabricación de las mismas se caracterizan por una menor calidad.

Uno de los aspectos que queremos destacar de Blythe son las posibilidades a la hora de ser customizada y modificada. Desde matear el rostro hasta modificarlo completamente, incluso se puede cambiar el cuerpo. No podemos dejar de Super Cute Dolls, The Art of Erregiro. citar un caso concreto como es el algún aspecto en el rostro de su muñeca tenían del artista Erregiro. 124 De origen andaluz, este que optar por serrar la cabeza. Debido a lo poco artista es conocido por sus maravillosos práctica que resultaba esta modificación, al año trabajos en el campo de la customización . Entre siguiente vuelve a cambiar el molde, de modo los modelos por los que se decanta, destacan que la cabeza queda unida mediante tornillos las Blythe , mediante las que recrea ídolos de la que permiten su apertura con facilidad. Este nuevo modelo se llama Radiance Blythe . 124 http://erregirodolls.com/ REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 97

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 canción y del cine, personajes literarios o llegando a protagonizar las pasarelas en 2009. incluso obras de arte, entre otros. En 2012, la Existe gran cantidad de merchandising editorial Monsa Publications llevó a cabo una protagonizado por esta muñeca, tanto en el obra, bajo el título de Super Cute Dolls, The Art campo legal como ilegal (bolsos o monederos of Erregiro , donde se mostraban algunas de las con representaciones de Blythe que se venden creaciones de este autor, que además ha en tiendas locales, por ejemplo). colaborado en otras obras como es el caso de The Doll Scene , publicada por Lemo Además, y a modo de cierre, también en 2002 Publishers . se lanzó una versión en miniatura de la Igualmente, en España no sólo contamos con muñeca Blythe , conocida como Petite Blythe . excelentes artistas y creadores, sino que En un principio se presentó como miniaturas de también esta muñeca cuenta con sus propios las originales, para, con el paso del tiempo, eventos, como las diversas BlytheCon que se independizarse de las mismas, dando lugar a celebran en Madrid o en Barcelona, por no modelos completamente nuevos y originales. hablar de esta misma convención a nivel europeo a la que también asisten coleccionistas españoles. Si algo está claro, es que esta muñeca ha Para saber más: conquistado a más de uno, como denotan, por - ejemplo, las colaboraciones de la empresa Medina, Guillem, Simón, Nùria, Toyland. Made in Asia , Takara con marcas deportivas como es el caso Bilbao, Astiberri Ediciones, 2013. de Nike . Igualmente, Blythe se ha convertido en la imagen de diferentes spots publicitarios, por ejemplo, de los cosméticos Babaria 125 o incluso

Petite Blythe.

125 https://www.youtube.com/watch?v=7ZyzI9-8yt0 REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 98

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Las rutas de la moda. Conexiones e influencias de los textiles orientales en Occidente a través de la Historia I. La Antigüedad. Por María Galindo

Constantemente estamos hablando de La indumentaria de las culturas puede parecer interrelaciones en esta revista como los un elemento frívolo y superficial, sobre todo si caminos en los que la cultura y las artes se observa desde una perspectiva frívola y orientales u occidentales encuentran una vía superficial, pero este es el medio por el cual las para desarrollarse en países de la otra punta del sociedades definen sus cuerpos, sus mundo. Si observáis los artículos dedicados a percepciones sobre la carnalidad de sus estas relaciones veréis que, en su mayor parte, integrantes y la posición social de los mismos. se desarrollan en el marco histórico del siglo Así, el intercambio de elementos textiles y XIX o XX y que los mestizajes culturales de estilos es, a nuestros ojos, un canjeo de modos tiempos anteriores apenas están representados en Ecos de Asia, como si estos no fueran igualmente importantes (aunque hay honrosas excepciones como el número dedicado al Siglo Ibérico japonés ). Nunca ha sido esa nuestra intención y por ello vamos a empezar esta serie en la que podréis ver cómo, desde tiempos Recreación fílmica de 2004 en la que se refleja el uso trajes remotos, la conexión entre Occidente y Oriente orientales por parte de Alejandro Magno, en este caso interpretado por Colin Farrel. Aquí vemos como lleva la diadema siempre ha transcurrido con bastante imperial persa por corona, una amplia faja dorada y túnica de naturalidad, por lo menos en el ámbito que seda. vamos a desarrollar aquí, el de la moda. de ver y construir el cuerpo humano y la relación de este con su entorno.

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 99

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

macedonios a causa de la veneración a

que le habían acostumbrado los bárbaros, El uso de modas, textiles y motivos orientales saltó del estrado y dio órdenes de que por parte de Europa es antiguo, muy antiguo, ya detuvieran a los cabecillas que habían que desde la época griega se registran soliviantado al resto del ejército; y intercambios textiles. Aunque podríamos después ordenó que fueran ejecutados.126 hablar de las conexiones anteriores llevadas a cabo por comerciantes fenicios, el mejor, y más Las diferencias principales entre las ropas documentado ejemplo de este fenómeno, son griegas y las persas radicaba en que mientras algunos de los relatos que nos han llegado sobre los griegos se envolvían en telas sin costuras, ya Alejandro Magno donde se cuenta cómo el que su cosmovisión se centraba en el cuerpo joven macedonio, en su búsqueda de humano, algo lógico en la sociedad caracterización divina, adoptó modos y modas antropocéntrica en la vivían; los persas persas, lo que no fue recibido con simpatías preferían prendas con un ligero patronaje como entre sus congéneres, que no podemos olvidar pantalones, complicados zapatos y grandes eran bastante “grecocéntricos”, por no decir cinturones dando prioridad a las ropas por llanamente xenófobos. encima de las formas propias del cuerpo, poniendo por delante lo mental y lo construido, A los macedonios, que veían que sobre “lo natural”. Alejandro los trataba ahora con menosprecio, les molestaba su vestimenta Sin embargo el ejemplo de Alejandro no fue persa. Ante esto y otros comportamientos seguido por muchos y no podemos hablar de un no pudieron ya permanecer en silencio, mestizaje fructífero, quizás, hasta la llegada de sino que le rogaron que les diera de baja la República Romana, cuando los europeos de su ejército. Al oír esto Alejandro, que conocen y toman un objeto central en este por entonces estaba más tenso con los intercambio: la seda, tejido chino que aparece ya durante la Dinastía Shang (siglos XVII-XI a.C.) y que se muestra, si bien tímidamente, en algún pasaje del Antiguo Testamento, lo que nos hace pensar que el Oeste de Asia ya la conocía y usaba. Esto viene ratificado por algún intento de producir seda por parte de la Grecia Helenística en el Mediterráneo oriental, por lo que los griegos sí pudieron usarla, pero no se produce una integración consistente hasta la época Arquero persa representado con el atuendo contemporáneo de época helenística en una pieza cerámica griega que representa a los ejércitos persas que luchaban para Alejandro Magno. 126 Arriano, s. I d. C., “Anábasis de Alejandro” III, 2. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 100

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 romana. largo camino que recorría pues, desde las manos de los productores chinos, habían de Es en el Compendio de la Historia tocarla: kuchanes, persas, árabes, sirios…tanta Romana cuando el historiador Lucio Aenio fue la inflación de precios que empezó a Floro narra cómo en el año 53 a.C. ven los portarse enmarcada en oro y se llevaba como romanos la seda por primera vez, y como colgante incluso en los tiempos de Aureliano mueren por ella: En el campo de batalla de (270-275 d.C.). Carres en plena Persia, siete legiones romanas conducidas por el triunviro Marco Craso emulando las huellas de Alejandro Magno marchan por el desierto hasta encontrarse con jinetes partos con los que combaten bravamente hasta el mediodía, momento en el que el ejército nativo ante sus ojos parece cubrirse en llamas brillantes y tornasoladas. Eran en realidad banderas ondulantes de seda, sorprendidos y aterrorizados los legionarios son masacrados y capturados. Tras este primer y fatal encuentro, los romanos vuelven a encontrarse con la seda, según cuenta Dion Casio el cual comenta cómo este tejido se convirtió en sinónimo de riqueza y elegancia, siendo traído y mostrado por Julio César con el resto de los tesoros y fastos de los territorios conquistados y saqueados sin piedad. Se decía que estas sedas eran usadas para los vestidos personales de la gran Cleopatra y que era un tejido creado por los llamados “ seres ”, un pueblo Escenificación pompeyana del matrimonio de Alejandro y Statira situado en el otro extremo del mundo que vivía como Ares y Afrodita. 69 d.C. donde salía el sol, más allá del Éufrates y del Los romanos consiguieron hacerse con la Imperio Persa y de los que apenas se sabía técnica del tejido y a partir del reinado de Tito nada, salvo que hacían llegar sus mercancías a (79-81 d.C.) comienzan a aparecer tejedores en los soberanos de los territorios de Asia Menor a las orillas orientales del Mediterráneo: través de los comerciantes persas. Puesto que Antioquía, Jerusalén, Alejandría, Tiro, Sidón… esta tela venía de los “ seres ”, empezaron a lugares en los que se teñía y tejía la seda. llamarla serica . Tampoco sabían cómo podría fabricarse semejante tejido, fino, brillante y Naturalmente, la llegada masiva y la suntuoso que parecía haberse hecho para la popularización entre las clases más altas de la púrpura, lo que aumentaba su esplendor y su seda, no fue recibida por todas las precio. La razón de su elevadísimo valor era el

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 101

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 personalidades romanas por igual, de hecho todo el ámbito Mediterráneo, llegando a influir Plinio y otros insignes romanos tenían sus incluso en las telas altomedievales hispanas del objeciones. La seda era una tela cara y siglo VII. demasiado reveladora, comparada con las bastas fibras vegetales usadas, las matronas Pero eso ya pertenece a la entonces recién romanas que las usaban eran acusadas de estrenada Edad Media, que veremos en otro frívolas, acusación que no hizo mella en el artículo. consumo por parte de estas, ya que incluso aparecieron nuevos oficios entre los romanos, los sericarii negociatores y nuevas tipologías de esclavos: las sericariae , esclavas encargadas de velar por las piezas de seda de sus dominas . La incursión de la seda en la moda no sólo fue cosa de mujeres, Tacito nos cuenta que Augusto tuvo que prohibir su uso entre hombres, prohibición que no fue precisamente exitosa. Con posterioridad a su muerte, grandes emperadores como Calígula, o el oriental y fascinante Heliogábalo vestían con pura seda.

Según pasaron los años y el Imperio se fue hundiendo y, especialmente con el cambio de capital a Constantinopla, la seda y el lujo se dispararon. Constantino (306-337) imitaba a los sátrapas asiáticos sobre los que pretendía imponerse. En la corte de Constantinopla se difunden ahora las sedas labradas que incluyen los motivos no solamente bordados como hasta la fecha, sino ya labrados en el propio entramado del tejido.

Y con el auge del Cristianismo incluso aparecen temas cristológicos en diversos tejidos, hasta la época iconoclasta cuando se retoman los temas Para saber más: profanos, especialmente los dedicados a la flora - Toussaint-Samat, Maguelonne, y fauna. Historia técnica y moral del vestido , Alianza Editorial, En el siglo IV la dinastía sasánida, que Madrid, 1990. gobernaba Persia, había aprovechado su victoria sobre el Imperio para hacer venir de - Arriano, Anábasis de Alejandro Siria a tejedores que crearon una industria Magno, Libro I-III , Gredos, superior, a la altura de la china, que creó unos 2006. tejidos de una calidad y belleza apreciadísima por todo Occidente. Es la gran época de las telas sasánidas y así sus famosos motivos recorrerán

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 102

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.c om / ENERO 2015 Página 103

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Miro al cielo impotente, una nueva visión del Japón contemporáneo. Por María Gutiérrez

La editorial Satori nos vuelve a sorprender con una nueva línea de novelas bajo el título de Satori Contemporánea, a la que pertenece el título que reseñaremos a continuación. Mediante estas nuevas obras traducidas al español, esta editorial pretende dar a conocer a los grandes novelistas del Japón contemporáneo en España, aportando así una visión mucho más amplia del panorama literario japonés que aquella que conocemos en nuestro país, centrada prácticamente en las obras de Murakami. El título que nos ocupa en este caso, es la primero obra de Misumi Kubo, Miro al cielo impotente , con la que obtuvo en 2011 el premio Yamamoto Shugoro.

A la hora de hablar de Miro al cielo impotente , lo primero que nos llama la atención es la estructura y planteamiento de la novela. Esta obra se divide en un total de cinco partes o capítulos, cada uno de ellos centrado en un personaje que en el resto de la trama aparecerá como secundario. De este modo, podemos apreciar un desarrollo general, un avance temporal que afecta a todos los personajes, y que el lector aprecia en las diferentes historias a Portada de la edición publicada por Satori en 2014. las que se hace referencia, y que se entrelazan (cómic japonés) y el cosplay ,127 relacionándolo unas con otras ayudando a una mejor con el erotismo. Con el segundo capítulo se nos comprensión de todos los personajes y de lo que les va afectando con el paso de las páginas. Así, el primer capítulo funciona como 127 Cosplay es una palabra resultante de la unión de los vocablos: costume (disfraz) y play (jugar). Lo podríamos detonante de la acción, centrado en la vida de definir como el disfrazarse de un determinado personaje un estudiante de instituto llamado Saito, que en intentando llevarlo a la máxima perfección (incluyendo, por ejemplo, lentillas de colores de un mayor diámetro secreto mantiene una relación con una mujer que el iris del ojo para dar un aspecto animado), pero casada, Satomi, que a su vez demuestra una además, adoptar su misma personalidad a la hora de apasionante afición por el mundo del manga actuar, de posar para fotografías o, en el caso que nos ocupa, mantener una relación sexual. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 104

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 introducirá en la vida de Satomi, para conocer bastante explícito, y a pesar de su presencia, no la realidad de su situación y su matrimonio, lo busca ser el centro de la trama o lo único que el que podemos relacionar con el capítulo anterior lector busque en su lectura. siendo así conscientes de su huida de la realidad mediante sus aficiones. Se sucederán el Esta es una novela fresca e interesante, ágil en resto de las partes narradas por compañeros de su estilo e intensa en lo referente a los hechos clase de Saito y por su madre, donde el joven que Kubo nos cuenta adaptándose a la voz de estudiante seguirá apareciendo y cambiando cada uno de los personajes, de tal modo que el con el avance de la trama. Poco más podemos lector pueda vivir lo mismo que ellos de la decir en cuanto a la historia sin desvelar al forma más precisa posible. Si bien, el final lector posibles giros y cambios de interés. queda completamente abierto, no sabemos que ha sido de ciertos personajes, o como avanza la vida de los protagonistas, aunque la sensación final es satisfactoria y completa, sin necesidad de conocer nada más.

Igualmente, esta novela cuenta con su propia adaptación cinematográfica Una de las escenas de la película representativa de la relación entre Saito y Satomi. siendo uno de los fotogramas de la película portada de la edición que nos presenta Satori. El hilo general que une y mueve a los Este film fue estrenado en 2012 bajo la personajes es el sexo: ya sea el hecho de una dirección de Yuki Tanada bajo el título The relación infiel, como el caso que hemos cowards who looked to the sky , trayendo a la nombrado, la pérdida de la virginidad, la vida a los personajes de Kubo. liberación que supone y que a la par puede ser arrancada de cuajo, o el resultado del mismo, la En resumidas cuentas, esta es una novela vida. Si bien no es un elemento que tome el interesante, diferente, perteneciente a una gran matiz de lo “políticamente incorrecto” y lo iniciativa por parte de la editorial responsable transgresor que, en consecuencia, resulta de su publicación y edición. Cada día, el atractivo (por ejemplo, a día de hoy contamos panorama literario japonés se acerca más a los con una amplísima cantidad de títulos de lectores occidentales mediante editoriales género erótico centrados en una relación amo- especializadas que se vuelcan en la traducción sumisa en nuestras estanterías que han de diversos títulos, como el caso que nos ocupa. conquistado a más de un lector por ser un Aprovechamos para recomendar esta obra, por elemento considerado único y provocador). El su ligereza y facilidad, por su estilo atrayente y sexo es algo que se describe con total por los secretos que esconden sus páginas. objetividad, una parte más de la novela que no busca ningún tipo de excitación, es claro y

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 105

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

CRÍTICA: Still the water (Aguas tranquilas ), 2014. Por Laura Martínez

La última producción de la realizadora japonesa El film de la directora nipona Naomi Kawase no Naomi Kawase, Still the water (Futatsume no resulta sin embargo apto para todos los mado ), 128 aterrizó en el primer festival español espectadores, debido en parte a la trayectoria del año: Actual , celebrado en Logroño del 2 al 6 en el cine documental de su autora, 130 que se de enero de este recién estrenado 2015. deja ver en los movimientos de cámara Seguramente hay muchas maneras de pasar aparentemente improvisados, y en ocasiones una mañana de sábado en invierno, y sin duda casi intrusivos. Así mismo, debido a la potencia madrugar para encerrarse en una sala y ver cine visual y simbólica de sus imágenes, la película japonés en versión original no debería estar en presenta una belleza formal innegable a costa, el top ten de actividades para un día así. Y sin en ocasiones, de la narración, que resulta embargo sí parecía estar entre las prioridades compleja e inconexa en ciertos momentos. A de muchos logroñeses que se reunieron con este esto hay que añadir alguna escena desagradable fin el día 3 de enero para atender a la a la vez que recurrente, como la cabra blanca proyección de Still the water . que muere desangrada (con todo un significado Sin duda el económico precio y la exclusividad de sacrificio y víctima propiciatoria evidente y del film, que aún no se ha estrenado en fundamental para la comprensión del film). circuitos comerciales, 129 propiciaron el lleno de la Sala Gonzalo de Berceo , demostrando así La película se inicia de manera sumamente mismo el triunfo absoluto de la cultura más abrupta, con un mar embravecido que da paso a contemporánea en esta pequeña ciudad de un fondo negro, y de nuevo vemos el mar en provincias, y el buen hacer de la Filmoteca calma. Así mismo, será el océano el que ponga Rafael Azcona . punto final al film, dejando patente el papel del mar como articulador de la historia, de forma explícita pero también poética, puesto que la naturaleza tendrá un papel fundamental en el relato y en todo el film. Uno de los temas principales es sin duda la relación del hombre con la naturaleza. Una naturaleza que le supera y que apoya la tesis de la realizadora: Cartel del Festival Actual 2015.

130 Naomi Kawase (Nara, 1969) posee una filmografía que 128 Still the water (2014). Duración: 110 min. País: Japón. abarca desde sus primeros documentales Director: Naomi Kawase. Guión: Naomi Kawase. Música: como Embracing (1992) o Katatsumori (1994), hasta Hasiken. Fotografía: Yutaka Yamazaki. Reparto: Nijiro obras que han obtenido reconocimiento internacional, Murakami, Jun Yoshinaga, Makiko Watanabe, Hideo como Moe no suzaku (1997), film con el que se convirtió Sakaki, Tetta Sugimoto, Miyuki Matsuda, Jun Murakami, en la más joven ganadora de la Cámara de Oro en Fujio Tokita. Productora: Kumie. Cannes, galardón otorgado al mejor nuevo director, o el 129 Fue presentada oficialmente en el Festival de Cannes más reciente El bosque del luto (Mogari no mori , 2007), de 2014 y posteriormente fue incluida en el Festival de película con la que obtuvo el Gran Premio del Jurado, de San Sebastián. nuevo en el festival francés. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 106

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Me gustaría que la audiencia se diese la comunidad cuenta de que nosotros, los hombres, lo isleña y del que hacemos no está en el centro de todas propio Kaito las cosas, somos sólo una parte del ciclo que, ayudado de la naturaleza que quiere construir una por su amiga historia. Espero que a través de esta Kyôko (Jun película se vea crecer la sabiduría del Yoshinaga) hombre en contacto con el dios que descubrirá a llamamos naturaleza .131 lo largo del film no solo Es algo intrínseco del pueblo japon és esa el misterio adoración a la naturaleza, de raigambre que alberga este cuerpo Mapa de la isla de Amami Ôshima. sin vida arrastrado por el tifón, sino también el sentido de la vida y de la muerte, del sexo y del amor (ese am or adolescente, puro y sin complejos que nos describe la película). Este recurso de una comunidad pequeña y un crimen que resolver no nos es extraña, sino que se ha vuelto algo popular en los últimos tiempos en la ficción televisiva, con casos como Top of the Lake (2013), Broadchurch (2013), Fargo (2014) o Happy Valley (2014). Tan solo destacar la interpretación del principal Kaito y Kyôko en un ambiente paradisíaco. protagonista, el joven Kaito, a cargo de Nijirô Murakami, que si bien resulta sumamente sintoísta, y que se ve personalizado en la contenida durante gran parte de la película, película mediante la madre de uno de los hasta rayar la inexpresividad, deviene al final en protagonistas, que es chamán. una turbulenta espiral de emociones que La fuerza de la naturaleza y las emociones de explotarán con la fuerza de un tifón, probando los personajes principales se entrecruzarán: el tanto el talento de este autor como la mar, el amor, l a muerte, el sexo, el tifón… el profundidad de los sentimientos que hasta miedo que despiertan todas estas fuerzas será el entonces habían permanecido ocultos a la eje central del film. audiencia (y casi también a sí mismo).

Por otra parte, la influencia de la naturaleza en la historia se debe a la localización elegida para el film, en la pequeña isla de Am ami Ôshima, al Para saber más: sur del archipiélago japonés. En este entorno natural casi paradisíaco, en una tarde de - Web oficial de la película. verano, el joven Kaito (Nijirô Murakami) encontrará el cadáver de un hombre flotando en - Ficha en IMDB . el mar. Este crimen agitará los ánimos de toda

131 http://ww w.sensacine.com/peliculas/pelicula - 228125/secretos/ REVISTA ECOS DE ASIA / revista cultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 107

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Shimizu nos abre las puer tas a la magia: Nicky, la aprendiz de bruja. Por María Gutiérrez

A finales del pasado año 2014 pudimos disfrutar de la edición española de esta película dirigida por Takashi Shimizu, sobradamente conocido por sus obras anteriores como es el caso de El Grito (2004) o La Maldición (2004). Shimizu rompe con la temática y el terror propio de sus anteriores largometrajes y nos ofrece lo que él mismo considera como un particular homenaje a la obra de Hayao Miyazaki y el Estudio Ghibli que, con anterioridad (más concretamente en 1989), llevó a cabo una versión animada de esta tierna historia bajo el título Kiki, entregas a domicilio .

Nicky (también conocida como Kiki) es un personaje originalmente creado por la escritora Eiko Kadono que cuenta con toda una serie de novelas narrando sus peripecias y aventuras. Nuestra protagonista es una joven bruja de trece años que ha de completar su formación, para lo que deberá marcharse de su hogar Portada de la edición española de la película. durante un año para instalarse en una nueva A pesar de que las comparaciones con el film ciudad en la que no habite ninguna bruja y así, anterior dirigido por Miyazaki son inevitables, sirviéndose de sus poderes, ayudar a sus nuevos intentaremos ceñirnos a la versión que nos vecinos. Nicky, acompañada de su gato negro ocupa, dado que, realmente, la trama varía de Jiji, vuela hasta la isla de Koriko, donde decide una a otra, narrando distintas historias permanecer durante el año que le resta a su partiendo del planteamiento general que ya formación; si bien, la pequeña bruja no es hemos mencionado. Si bien, esta película ha demasiado diestra en hechicería, lo único que se sabido estar a la altura de su predecesora, le da bien es volar, por lo que decide abrir su modificando bastantes aspectos (ya no sólo en propio negocio de mensajería rápida. La la trama) y optando por una historia de matices aprendiza de bruja va a tener que enfrentarse a diferentes. todo tipo de situaciones, desde la reacción de los habitantes de la isla hasta todo tipo de Shimizu nos ofrece una historia entretenida y encargos. ágil, repleta de ternura y aconsejable para todos los públicos, como lo fue la de Miyazaki. Algo

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 108

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

un buen reparto y banda sonora. Suponemos que puede ser una película mirada con cierto recelo y una actitud crítica, dado que ya fue versionada por un gran director que cuenta con toda una legión de seguidores. Debemos, sin embargo, disfrutarla no como una copia o una nueva versión, sino como una obra completamente diferente, con sus guiños y referencias evidentes, pero gran parte de la Comparativa entre la obra de Miyazaki y la de Shimizu. historia cambia, además de la presentación de que nos llama la atención es la elección de los personajes. actores, que consideramos enormemente En resumidas cuentas, esta es una película que acertada, sobre todo en lo referente a Nicky, deja de lado posibles complejidades para interpretada por Fûka Koshiba, que nos ofrece ofrecer una historia simple y alegre, que invita a una protagonista alegre y expresiva, llena de la superación y a creer en uno mismo con el vida y con muchas ganas de alcanzar su objetivo de cumplir sus sueños, con un final objetivo. Lo mismo podemos decir la buena de abierto y satisfactorio que deja un buen sabor Osono (Machiko Ono) y su marido (Hiroshi de boca en el espectador. Yamamoto), ambos dueños de una panadería en la que se instalará la protagonista, o el caso de Tombo (Ryohei Hirota), completamente diferente a su versión animada. Igualmente, la estética rompe completamente con lo visto: las brujas y sus atuendos cuentan con un componente más folclórico y tradicional que podemos ver en la composición de los trajes, el uso de pañuelos o incluso en la forma en la que la protagonista adorna su escoba, lo que encaja bastante bien con la película en general y hace que las brujas realmente parezcan algo más Escena de la película en la que Nicky recibe uno de sus primeros encargos gracias a su oficina en la panadería de Osono y su marido. extraordinario, considerando el contraste con el resto de habitantes de Koriko o de la ciudad originaria de Nicky.

Algo que, por otro lado, puede resultar un tanto negativo es la construcción de Jiji, compañero de la protagonista, completamente digital. A pesar de que su realismo podría hacerle pasar Para saber más: por un gato real, es evidente que no lo es, y resulta un tanto forzado. - Tráiler en Youtube .

Respecto al argumento, presenta una trama - Ficha en Filmaffinity . sencilla con sus tres partes (introducción, nudo y desenlace) bastante claras. Realmente resulta una obra entretenida y amena, acompañada de REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 109

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

Reseña literaria: El cuento del cortador de bambú (2014). Por Carolina Plou

Chidori Books inicia en esta ocasión otra colección, Tesoros Heian , con un título que no podría estar mejor escogido: El cuento del cortador de bambú . Lo acertado de esta decisión estriba en su actualidad, con una película estrenada en Japón a finales de 2013, que durante el año pasado ha dado que hablar y ha cosechado estupendas críticas en diversos festivales (aunque de todo ello hablaremos en otra ocasión). 132

Este cuento es una obra clásica fundamental de la literatura japonesa, el “padre de todos los monogatari ”, 133 como lo denominaba Murasaki Shikibu, 134 según explica en el prefacio el traductor a cargo de la edición que comentamos, Iván Hernández Núñez. Cuenta la historia de la princesa Kaguya, un ser que provenía de la luna y que vino a la Tierra, naciendo de un árbol de bambú y siendo adoptada por un anciano leñador y su esposa, un matrimonio que no había tenido hijos. Kaguya creció, y pronto se convirtió en una Portada de la presente edición. muchacha de una gran belleza que atraía En las fechas previas a Navidad, despedimos el príncipes que pedían su mano en matrimonio, espacio reservado a reseñas literarias con un 132 La película, de título Kaguya Hime no monogatari en cuento de Chidori Books, Kai-no-Hi . Pero las japonés, El cuento de la princesa Kaguya en castellano, novedades no paran, y ahora esta editorial se trata de la última (que no única) adaptación de esta digital estrena un nuevo ebook , con muchas historia, llevada a cabo por el animador Isao Takahata, segundo de a bordo de Studio Ghibli. relaciones pero también notables diferencias 133 Monogatari es el término japonés para referirse a los con aquel que ya reseñamos, prueba del cuentos e historias legendarias. Se considera un género literario de múltiples vertientes; aunque la más popular cuidado trabajo de selección de obras que llevan sería un equivalente a la épica europea (obras de gran a cabo para ofrecer un catálogo de lo más extensión y de temáticas similares), también acoge variado que descubra títulos menos conocidos historias fantásticas. 134 Murasaki Shikibu (978 – 1014, aproximadamente) es pero indispensables de la literatura japonesa al una de las principales figuras de la literatura japonesa de lector hispanohablante. todos los tiempos. Autora del Genji monogatari , una de las novelas más antiguas de la historia, Murasaki vivió durante el periodo Heian (794 – 1185), uno de los periodos de esplendor de la literatura nipona. REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 110

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015 despertando incluso el interés del propio emperador, pero ella siempre los rechazaba, proponiéndoles tareas imposibles de realizar para evitar el matrimonio. Aunque el perseverante emperador trató de mantenerla lo más cerca posible, Kaguya tuvo que regresar a la luna, y lo hizo cargada de nostalgia. Llegados a este punto, las numerosas versiones de este cuento tan antiguo toman caminos muy diferentes, así que no desvelaremos cuál es la que ofrece Chidori Books, para conocer el final de la historia tendrán que leerlo.

El cuento, como viene siendo habitual en las ediciones de Chidori Books dirigidas a un público adulto, se acompaña de una cuidada introducción que contribuye a contextualizar la obra y permitir al lector ampliar su conocimiento sobre la historia y la literatura japonesas. También se acompaña de numerosas notas, que no solamente arrojan luz sobre algunos conceptos japoneses, sino que también suponen una profundización y análisis de aspectos de la propia obra, convirtiendo a esta edición anotada en una completa lectura. Cuenta, además, con una seductora portada, realizada por Mogusa Tsuneharu.

REVISTA ECOS DE ASIA / revistacultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 111

¿Quiénes somos? Conoce a nuestros[REVISTA colaboradores ECOS DE ASIA / Nº12 ] Enero de 2015

En este número colaboran: Paula Andia. Graduada en Bellas Artes, en el Campus de Teruel por la Universidad de Zaragoza y en la actualidad realizando el Máster en Estudios Avanzados en

Historia del Arte, en la misma universidad. Ana Asión (anaasion@eco sdeasia.com ). Licenciada en Historia del Arte y Los textos y opiniones Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte. Actualmente realizan el Máster contenidos en la en Gestión del Patrimonio Cultural, as í como el Doctorado en Historia del Arte, con revista Ecos de Asia una tesis sobre cine español del tardofra nquismo. Elísabet Bravo ([email protected] ). Licenciada en Historia del son propiedad, así Arte por la Universidad de Zaragoza. Actualmente cursa el Máster en Estudios como responsabilidad Avanzados en Historia del Arte con especialid ad en Lenguaje y Cultura audiovisual. de sus autores. Queda Está interesada e investiga cine fantástico y de terror. terminantemente Ma Eugenia Díaz Calvo. Doctoranda en Filosofía Contemporánea y Estudios prohibida la Clásicos por la Universitat de Barcelona. Diana Espada. Graduada en Historia del Art e y Arquitectura Técnica por la reproducción Universidad de Zaragoza, actualmente se encuentra realizando el Máster en Estudios comercial de parte o Avanzados en Historia del Arte. Se especializa en el estudio y conocimiento de la la totalidad de la Historia de la Arquitectura en época Moderna y Contemporánea, así como en la revista sin la conservación del Patrimonio. autorización expresa María Galindo ([email protected] ). Licenciada en Historia del del autor y los Arte por la Universidad de Zar agoza, y actualmente cursa el Má ster de Estudios Avanzados en Historia del Arte d e la misma, especializándose en Arte Extremo responsables. Son Oriental. ustedes libres de María Gutiérrez ( mariagutierrez@ecosdeasia. com ). Graduada en Historia citarnos, siempre del Arte por la Universidad de Zaragoza, cursando el máster de Estudios Avanzados cuando reconozcan la con el objetivo de especial izarse en arte asiático . autoría. Todo el Laura Martínez Rodríguez ( [email protected] ). Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, actualmente cursa el Máster de contenido, queda, por Estudios Avanzados en Historia del Arte de la misma, especializándose en Cine. tanto, bajo la Diego Moreno Galilea. Graduado en Geografía e Historia por la Universidad de La siguiente licencia Rioja. Actualmente estudia el Máster de Profesorado en la misma Universidad. CreativeCommons: Marisa Peiró ([email protected] )es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y Máster en Estudios Avanzados de Historia del Arte por esta misma universidad. Se especializa en el Arte y la Cultura Audiovisual de la primera mita d del s. XX, y en las relaciones artísticas interculturales. Actualmente, está realizando su tesis doctoral. CreativeCommons Carolina Plou ([email protected] ). Historiadora del Arte, Reconocimiento- japonóloga, prepara una tesi s doctoral sobre fotografía japonesa. NoComercial- Alejandra Rodríguez Cunchillos es Licenciada en Historia del Arte por la SinObraDerivada 4.0 Universidad de Zaragoza. Máster en la misma Universidad, con especialización en Internacional License. artes plásticas contemporáneas y arte asiático. Doctoranda con una tesis sobre el coleccionismo privado de arte japonés contemporáneo. Ecosdeasia.com Todos los derechos reservados.

Información de contacto Para la realización de este número, agradecemos Revista Ecos de Asia además a Julio A. Gracia, David Laca sta, Claudia Sanjuán y ISSN 2341-0817 muy especialmente, a los doctores Elena Barlés y David Almazán. revistacultural.ecosdea sia.com GRACIA S A TODOS LOS COLABORADORES POR SU TRABAJO Y ENTUSIASMO, Y A GRACIAS A [email protected] USTED, LECTOR POR SU TIEMPO E INTERÉS. NOS LEEMOS EN EL PRÓXIMO Zaragoza NÚMERO. Enero de 2015

REVISTA ECOS DE ASIA / revista cultural.ecosdeasia.com / ENERO 2015 Página 112