LAS CIUDADES ROMANAS EN EL ALTO GUADALQUIVIR Eva María Morales Rodríguez* Resumen: El territorio de la provincia de Jaén nos ha proporcionado en el estado actual de la investigación un conjunto de topónimos mayores, relacionables de forma directa e inequívoca con las ciudades romanas existentes en el periodo altoimperial o con procesos de urbanización del territorio a través de la correspondiente organización del mismo, que debemos tener en cuenta si queremos comprender la evolución que se opera en la zona durante la Tardía República romana y el Principado. Abstract: The territory of the province of Jaen has given us the current state of research a set of toponyms older relatable directly and unequivocally with the existing Roman cities in the high period empire or urbanization of the territory through the corresponding arrangement thereof, to keep in mind if we understand the evolution that takes place in the area during the Late Roman Republic and the Principate. I. INTRODUCCIÓN La conquista romana de la península Ibérica distorsionó la realidad indígena. El posterior establecimiento de un modelo basado en la civitas, imprescindible para el organigrama imperial, provocó profundas transformaciones, que tuvieron su proyección en el ámbito jurídico y urbano. Concretamente, en determinadas zonas del imperio, como la del territorio que actualmente se incluye en la provincia de Jaén, (inexistente en época romana, ya que se encuadraba en dos provincias diferentes: la Baetica/Tarraconense, se vio * Universidad de Granada. E-mail:
[email protected] Este trabajo fue presentado como ponencia en las III Jornadas Histórico-Culturales Augusta Gemella Tuccitana, cuyo tema fue “La colonia romana y obispado visigodo de Tucci” (Martos, Jaén, 27-noviembre-2010).