Atmósfera ISSN: 0187-6236
[email protected] Universidad Nacional Autónoma de México México VON CLARMANN, T. Chlorine in the stratosphere Atmósfera, vol. 26, núm. 3, 2013, pp. 415-458 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56527859010 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative Atmósfera 26(3), 415-458 (2013) Chlorine in the stratosphere T. VON CLARMANN Karlsruhe Institute of Technology, IMK, POB 3640, 76021 Karlsruhe, Germany E-mail:
[email protected] Received May 22, 2013; accepted June 21, 2013 RESUMEN Este artículo reseña varios aspectos de los compuestos clorados presentes en la estratosfera, que incluyen tanto su papel como agentes químicos como su función de trazadores de los procesos dinámicos. En la estratosfera, el cloro reactivo se libera a partir de los clorofluorocarbonos y otros gases orgánicos que contienen cloro. La mayor parte del cloro reactivo se convierte en compuestos inertes que almacenan cloro, como ClONO2 y HCl. La reactivación del cloro estratosférico ocurre principalmente por reacciones heterogéneas en vórtices polares invernales, en combinación con la luz solar. Los ciclos catalíticos de Cl, ClO, BrO, Cl2 O2 , ClO2 y otros compuestos como NO, NO2, OH y HO2 destruyen el oxígeno impar (ozono y oxígeno atómico) de la atmósfera. El ciclo del dímero de ClO es particularmente importante en la formación del agujero de ozono, mientras que en latitudes medias el HOCl tiene alguna relevancia.