SIERRA DE LA 1DEMANDA Los aproximadamente 38 Kms. de la ruta en coche son cómodos. Los tramos más duros se encuentran entre Riocavado y Pineda en la N-820, Puerto del Manquillo (1.215 m.). Todos los pueblos superan los 1.000 m. de altitud y Pineda y Monterrubio los 1.200m. Las cumbres más elevadas son el Mencilla (1.928 m.) y el San Millán (2.135 m.). En población sólo supera los 100 habitantes. La actividad más destacada ha sido la ganadería ovina y, en el pasado, la trashumancia con merinas: por los cordeles y veredas serranas se iba a la Cañada Real Segoviana. La importancia económica pasada se refleja en las viviendas, mansiones y palacios, algunos en ruinas. Los abundantes pastos mantenían miles de merinas que con sus vellones hicieron ricos a los ganaderos. Su actividad actual sigue siendo la ganadería vacuna y algunos hatos o pequeños rebaños de ovejas churras para producción de carne. Algunos pueblos recuerdan en sus fiestas, principalmente en verano-otoño, y en sus ermitas los tiempos de la trashumancia y el pastoreo. Se puede comer durante todo el año en Pineda y, durante el verano, es posible también en Barbadillo de Herreros y . 1. SIERRA DE LA DEMANDA

Monterrubio de La Demanda 1. Ermita Virgen de Caraba 2. Casa de los Gómez 3. Pastos

Barbadillo de Herreros 4. Casa del Mayorazgo de los Sedano 5. Casa de los Manrique de Lara 6. Casa de Gil de la Cuesta y Sedano 7. Casa de los García Segura, Sedano y Merino 8. Casa de los Verdugo 9. Ferrería

Riocavado de la Sierra 10. Casa de Eclesiástico 11. Casona de los Barga y Sedano 12. Corrales

Pineda de la Sierra 13. Lavadero de lana 14. Casa de Gil de la Cuesta 15. Casa de los Sedano 16. Casona de la Familia Ebro 17. La Estiba y Casa de Gregorio Ibáñez 18. Casa de los Hernáiz 19. Tenadas de Perrullazo 20. Iglesia

Barbadillo del Pez 21. Vivienda antigua 22. Casona con Chimenea serrana 23. Casona noble 24. Casas de los soportales

Vallejimeno 25. Puente Romano

Vizcaínos 26. Iglesia

Jaramillo de la Fuente 27. Iglesia 28. Rollo SIERRA 2DE Ruta de montaña: todos los pueblos superan los 1.150 m. de altitud y la mayoría de ellos los 1.200 m. Sólo Huerta de Abajo y Neila superan los 100 habitantes. En el pasado fueron pueblos de gran importancia en ganadería merina trashumante con merinas de lana fina que proporcionaba gran riqueza a sus propietarios. Hasta el 2007 los merineros de Huerta de Abajo y especialmente de Tolbaños de Arriba (Desiderio y José Serrano), bajaron con su Cabaña por los cordeles y puertos de la Sierra. Iban hasta los pastos de Extremadura por la Cañada Real Segoviana. La gran mayoría de sus vecinos fueron pastores trashumantes para los propietarios de sus pueblos y para los grandes ganaderos riojanos. Entre ellos destacaba la Marquesa de Duro Felguera, los Espiga y los Serrano. Hoy siguen siendo pueblos ganaderos de vacuno y ovino para carne. Neila recuerda su importante pasado en las fiestas del esquileo que celebra todos los veranos en julio con gran relieve en todos los pueblos serranos. Tolbaños de Arriba lo hace también con la fiesta de la trashumancia en otoño, cada año con mayor asistencia de serranos. Quedan en pie muchos palacios de nobles ganaderos. Se puede comer durante todo el año en Neila y Huerta de Abajo. 2. SIERRA DE NEILA

Neila 1. Casa de los Cuesta. Casa Rectoral 2. Casa del Parque de las Lagunas de Neila 3. Casa de los Fernández de la Cuesta-Ayuso 4. Iglesia de Santa María 5. Rollo 6. Ayuntamiento. Plaza Mayor 7. Palacio de los Márquez de Prado 8. Palacio de los Márquez. Cura Merino 9. Nacimiento del Río Neila 10. Puente Romano 11. Pastos

Huerta de Arriba 12. Casa de Pedro y Policarpo Martín 13. Casa de Rafael y Bonifacio Hernáiz 14. Casa de Juan Gil de la Cuesta 15. Puente Río Tejero 16. Ermita Nª Sª de la Vega

Huerta de Abajo 17. Rancho de esquileo 18. Casa de Gil de la Cuesta 19. Casa de Vicente Salas y de Felipe Hernáiz 20. Casa de Pastores 21. Paisaje de pastos 22. Ferrería

Tolbaños de Abajo 23. Iglesia 24. Corral 25. Dehesa de Robles

Tolbaños de Arriba 26. Ermita de NªSª del Salterio 27. Tenada de los pastores Desiderio y José. Corral 28. Casas Antiguas PARQUE NATURAL DE LAS LAGUNAS GLACIARES 3DE NEILA Ruta excepcional en un parque con vida propia. La podemos recorrer a pie, en bici, a caballo o en coche. Salimos del “Centro de Información del Parque de las Lagunas Glaciares” (Iglesia de San Miguel, Neila). Pinos, hayas, robles, frescos y abundantes pastos, aguas puras que dieron lugar a una fina lana merina. Las merinas llegaban a la Cañada real Segoviana por estos puertos y cordeles. Desde los 1.165 m. de altitud ascendemos hasta los 2.048 del Mojón del Muelle en la Campiña. La mayor parte del recorrido lo hacemos en coche. El recorrido a pie desde el Aparcamiento de coches, Mirador de San Francisco, por las lagunas de los Patos, Brava, Larga, Negra suponen pocos kilómetros por un escenario impresionante de dificultad media. Hacemos otro kilómetro más o menos andando antes de llegar a la Laguna de la Cascada y Cueva los Potros. Por toda la ruta pasaban las merinas camino de Extremadura y sus pastos los aprovechaban los pueblos serranos por las cumbres, por sus valles, veredas y cordeles. En muchos lugares de la ruta existen sestiles y majadas, que servían de descanso para los ganados. Se puede comer en el refugio de montaña y en Neila. 3. PARQUE NATURAL DE LAS LAGUNAS GLACIARES DE NEILA

Neila 1. Casa del Parque de las Lagunas de Neila 2. Depósitos de agua 3. El Collado Neila Quintanar 4. Aparcamiento 5. Refugio restaurante 6. Mirador de San Francisco y de Peña Aguda 7. Laguna Larga 8. Laguna Negra 9. Mojón del Muelle 10. El Contadero 11. Camino hacia la Laguna de la Cascada 12. Laguna Cascada 13. Cueva Los Potros; Cueva del Cura Merino 14. Corral de Perros CAÑADA REAL SORIANA OCCIDENTAL, CORDEL DE LA ZONA SERRANA 4PINARIEGA

El recorrido de unos 60 Km. puedes hacerlo en uno o dos días. La totalidad de los pueblos de la ruta supera los 1.090 m. de altitud y Montenegro los 1.200 m. Sus cordeles y veredas se integran en la Cañada Real Soriana Occidental que nos lleva por La Galiana, el Puente de los Siete Ojos y Boca de Ocejo a la Cañada Real Segoviana por . Es la zona más poblada de los pueblos trashumantes, contando Vinuesa con 1.100 habitantes; ninguno baja de 180 habitantes, excepto Montenegro de Cameros. En la actualidad se dedican a la madera sin dejar la ganadería vacuna y ovina estable aunque en proporciones menores que en el pasado. En sus pueblos abunda el arte, la historia, los paisajes naturales, el pino, el haya el roble, que pueden deleitarte. 4. CAÑADA REAL SORIANA OCCIDENTAL, CORDEL DE LA ZONA SERRANA PINARIEGA

Montenegro de Cameros 1. Calle Antigua Empredrada 2. Casona Palacio de ganadero trashumante 3. Tenada antigua y nave moderna de ganado

Vinuesa 4. Casa de los Ramos y Palacio de D. Pedro de Neila. C/ Luenga 5. Racho 6. Casa de ganadero. C/ Rebollo 7. Palacio del Marqués de Vilueña. C/ A. Villacieros 8. Plazuela con Rollo y casas antiguas 9. Casa del Parque 10. Pastos en el Paso de la Cañada Real Galiana 11. Tenada con Ganado

Salduero 12. Ayuntamiento. Plaza Mayor 13. Casa de María la Canicosa 14. Centro de Interpretación de Pinares. Museo de la Carretería

Molinos de Duero 15. Casa de ganaderos Andrés Martín Ximenez 16. Ayuntamiento de San Martín 17. Posada Cabaña Real de la Mesta. Casa del Francés 18. Casa de Pedro Gerónimo Pérez

Abejar 19. Iglesia y Chimenea pinariega 20. Casona de Ganadero. J. Martín Molinero

Cabrejas del Pinar 21. Tenadas

Talveila 22. Casa de Pastores 23. Corrales

Vadillo 24. Ayuntamiento 25. Iglesia

Casarejos 26. Antigua Casa de Carretería EL CAÑÓN O BARRANCO DEL RÍO 5LOBOS

Parque Natural con una superficie de unas 10.000 Ha. en sus 20 km. a través del Río Lobos entre Soria y . Su paisaje está conformado por desfiladeros y cañones espectaculares con variedad de especies de fauna y flora. Destaca el buitre leonado. Está íntimamente relacionado con la trashumancia dado que la Cañada Real Soriana Occidental pasa por el centro y los extremos de la ruta. En este recorrido destacan miradores panorámicos, bellos meandros, manantiales, buitreras, cuevas de excepción, torcas y una artística ermita del s. XII. Hay Bar-Restaurante y Camping. 5. EL CAÑÓN O BARRANCO DEL RÍO LOBOS

Hontoria del Pinar 1. Puente Romano 2. Puente de los Siete Ojos 3. Remanso del río 4. Buitreras 5. Paso singular del Río 6. Camino a la Ermita de San Bartolomé 7. Ermita de San Bartolomé y Buitreras 8. Cueva Grande 9. Mirador de La Galiana desde El Santo RUTA DE LA LANA POR LA SIERRA CEBOLLERA, DE CARCAÑA… Y DE LA CIUDAD 6DE SORIA.

Es quizá la más larga de las rutas. Puedes dedicarle dos o tres días. Participa de la Sierra, del Valle y de la Ciudad. Sus cordeles y veredas engloban parte de la Cañada Real Soriana Occidental, zona del Valle de Razón y de la Cañada Real Soriana Oriental entre la Sierra de Montes Claros y la Sª del Almuerzo. Ambas se unen a la Segoviana. Todos los pueblos superan los 1.000 m. de altitud y algunos, como Castilfrío, La Póveda, Barriomartín y Arguijo los 1.200 m. La población apenas supera los 50 habitantes en la mayor parte de las localidades excepto los del Valle de Tera, algunos próximos a la capital y, por supuesto, Soria, capital. Fue de importante riqueza lanera en época de trashumancia, principalmente en las Andalucías y Valle de Alcudia. En su amplio paisaje puedes disfrutar del arte, de la historia, del paisaje natural y de la belleza. Mantienen su interés por el ganado ovino merino. 6. RUTA DE LA LANA POR LA SIERRA CEBOLLERA, DE CARCAÑA… Y DE LA CIUDAD DE SORIA

Soria 1. Palacio de los Condes de Gómara 2. Palacio de los Ríos y Salcedo 3. Palacio Condes de Lérida. Instituto A. Machado 4. San Juan de Rabanera 5. Santo Domingo 6. San Saturio 7. San Juan de Duero Almajano 8. Casa de la Familia del Río 9. Palacio de los Salcedo Cirujales del Río 10. Establos Aldealseñor 11. Palacio de los Salcedo Castilfrío de la Sierra 12. Plaza Mayor con casas de ganaderos Arévalo de la Sierra 13. Acebal de Garagüeta 14. Casonas de los Del Río Gallinero 15. Casa gótica de los Vinuesa, Del Río y Beaumont 16. Casa de importante ganadero a tres aguas Almarza 17. Iglesia con escudo de los Marqueses de Zafra 18. Palacio de los Montenegro. Aula de la Naturaleza La Póveda de Soria 19. Restos del Palacio de los Salcedo Arguijo 20. Casa antigua de ganadero Tera 21. Palacio de los Marqueses de Vadillo Valdeavellano de Tera 22. Pastos del Valle de Tera y Razón Sotillo del Rincón 23. Palacio El Rovo 24. Casa Noble Hinojosa de la Sierra 25. Palacio de los Hurtado de Mendoza Chavaler 26. Palacio Marqueses de Villavicencio y Alcántara RUTA DE LA LANA POR TIERRAS 7ALTAS DE SORIA

Ruta de Puertos y de encanto trashumante que vive con fuerza su historia pasada y presente. Puedes gozar en dos días de pueblos con nostalgia del pasado. De pastores que llevan dentro el ganado trashumante, que viven la naturaleza, su vida. Sus cordeles y veredas se encuentran dentro de la Cañada Real Soriana Oriental y se dirigen a unirse a la Cañada Real Segoviana hacia las Andalucías y Valle de Alcudia. Aún hoy verás que algunos rebaños “Bajan al Valle”. Todos los pueblos superan los 1.200 m de altitud y Los Campos, Ledrado y Oncala los 1.300 m. Sólo San Pedro Manrique alcanza los 500 habitantes; los demás no llegan a los 55. La importancia de sus merinas alcanzó en el pasado el primer rango en calidad y riqueza. En esta ruta se encuentran los cinco pueblos que aún practican la trashumancia. En los restos de los palacios se puede ver el poder económico de muchas familias y el poder político que daban a sus dueños la riqueza merinera. 7. RUTA DE LA LANA POR TIERRAS ALTAS DE SORIA

Oncala 1. Iglesia 2. Rancho y Corral 3. Casa de los Redondo 4. Casa de los Ximenez 5. Casa del Arzobispo Los Campos 6. Naves para ganado merino 7. Casa de merineros Las Aldehuelas 8. Casas de merineros Valloria 9. Casa de ganadero 10. Puente Romano Ledrado 11. Viviendas de pastores Vizmanos 12. Mansión de ganadero trashumante: Familia Duro Verguizas 13. Casa de ganadero: Bernardino y Gerónimo de Cereceda Villartoso 14. Viviendas de pastores Santa Cruz de Yanguas 15. Casona de ganadero: Familia Cereceda Villar del Río 16. Dinosaurio Huérteles 17. Familia D. Manuel de Balmaseda San Pedro Manrique 18. Ermita y graderío 19. Calle antigua Navabellida 20. Naves para ganado ovino 21. Mansiones de ganaderos trashumantes San Andrés de San Pedro 22. Casa de ganadero 23. Nave moderna de ganadero LOS TRANSPORTES DE LA CARRETERÍA EN LAS RUTAS 8DE LA LANA Ruta de montaña: todos los pueblos superan los 1.150 m. de altitud y la mayoría de ellos los 1.200 m. Sólo Huerta de Abajo y Neila superan los 100 habitantes. En el pasado fueron pueblos de gran importancia en ganadería merina trashumante con merinas de lana fina que proporcionaba gran riqueza a sus propietarios. Hasta el 2007 los merineros de Huerta de Abajo y especialmente de Tolbaños de Arriba (Desiderio y José Serrano), bajaron con su Cabaña por los cordeles y puertos de la Sierra. Iban hasta los pastos de Extremadura por la Cañada Real Segoviana. La gran mayoría de sus vecinos fueron pastores trashumantes para los propietarios de sus pueblos y para los grandes ganaderos riojanos. Entre ellos destacaba la Marquesa Duro Felguera y los Espiga y los Serrano. Hoy siguen siendo pueblos ganaderos de vacuno y ovino para carne. Neila recuerda su importante pasado en las fiestas del esquileo que celebra todos los veranos en julio con gran relieve en todos los pueblos serrano. Tolbaños de Arriba lo hace también con la fiesta de la trashumancia en otoño, cada año con mayor asistencia de serranos. Quedan en pie muchos palacios de noble ganaderos. Se puede comer durante todo el año en Neila y Huerta de Abajo. 8. LOS TRANSPORTES DE LA CARRETERÍA EN LAS RUTAS DE LA LANA

Navas del Pinar 1. Casa de Carretero 2. Casa de Carretero 3. Puente Campano 4. Rollo Aldea del Pinar 5. Casa de Carretero San Leonardo de Yagüe 6. Casa blasonada 7. Arco medieval 8. Restos del Palacio-Castillo de J. Manrique de Lara Navaleno 9. Casa de Carretero Cabrejas del Pinar 10. Restos del Castillo de la Sª de Frentes 11. Casa blasonada junto a la Iglesia Abejar 12. Casa blasonada junto a la Iglesia Herreros 13. Playa Pita 14. Iglesia Duruelo de la Sierra 15. Castroviejo-Cueva Serena 16. Necrópolis medieval 17. Necrópolis medieval 18. Huellas de dinosaurios 19. Ermita Virgen del Carrascal 20. Necrópolis de Cuyacabras 21. Sanza (nacimiento del río Arlanza) 22. Ermita Virgen de la Guía 23. Casa de Carretero 24. Palacio Ruy Velázquez 25. Palacio de Dª Lambra 26. Restos del Palacio de Dª Mayor de Castañeda 27. Necrópolis 28. Restos de villa romana en “Los Muros” 29. Casa de Carretero