Darwiniana ISSN: 0011-6793 [email protected] Instituto de Botánica Darwinion Argentina

Gamundí, Irma J. Obituario.Celina Matilde Matteri (1943-2004) Darwiniana, vol. 43, núm. 1-4, diciembre, 2005, pp. 286-292 Instituto de Botánica Darwinion Buenos Aires, Argentina

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66943420

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto DARWINIANA 43(1-4): 286-292. 2005 ISSN 0011-6793

OBITUARIO Celina Matilde Matteri (1943-2004)

Terrestrial Ecology, Escocia, Reino Unido y visi- tando varios herbarios briológicos europeos en Edimburgo, Londres, Ginebra y París. En 1975 fue Becaria del Ministerio de Educación de Finlandia por 8 meses para realizar un entrenamiento en taxonomía de musgos de Tierra del Fuego, bajo la dirección del Dr. H. Roivainen, en el Botanical Museum de la Universidad de Helsinki, Finlandia. Celina era una botánica muy apreciada fuera de nuestro país y realizó varias estadías en el extranje- ro. En 1988 viajó a Australia, Tasmania y Nueva Zelanda entrevistádose con colegas y coautores de diversos trabajos en Sydney, Melbourne, Hobart, Christchurch y Auckland; en 1992 visitó los Esta- Celina Matteri falleció el 30 de noviembre de dos Unidos de América, para consultar herbarios 2004, tras una penosa enfermedad que la mantuvo briológicos del New York Botanical Garden y recluida en su casa durante los últimos años, ya que Missouri Botanical Garden. su fragilidad física le impedía la movilización. No Su vinculación con el Museo Argentino de obstante, con su infatigable laboriosidad, seguía Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” trabajando. Prueba de ello es que sus cuatro útimos (MACN) data de 1966 cuando honorariamente tra- trabajos (en prensa) datan de 2004. bajó hasta 1971 bajo la dirección de la Dra. Celina nació en la Provincia de Buenos Aires el Gabriela Hassel de Menéndez en tareas de organi- 27 de septiembre de 1943, cursó sus estudios ter- zación del herbario de Musgos del Departamento ciarios en el Instituto Nacional Superior del Profe- de Botánica. Desde 1972 formó parte del equipo sorado Secundario “Joaquín V. González”, donde de investigadores, y en 1987 fue designada Jefe obtuvo el grado de Profesor en Biología. En esa del Laboratorio de Briología y Conservación de misma Institución realizó estudios de post-grado, Briófitas, hasta su fallecimiento. Paralelamente a que le ameritaron el título de Profesor Agregado a su actividad científica, colaboró en tareas de ges- la Cátedra de Criptógamas, gracias a su trabajo de tión, desempeñando los cargos de Secretaria Aca- graduación sobre especies del género Philonotis démica (1996-98), Miembro Alterno del Directo- (Musci), publicado en 1968 en la Revista del Mu- rio (1999-2004) y Miembro Asesor de la Secreta- seo Argentino de Ciencias Naturales. Entre 1964 y ría de Política Ambiental (2001-2004) del MACN 1995 realizó otros cursos de perfeccionamiento en desempeñándose con eficiencia y celeridad, dos instituciones oficiales (UBA, INAP, SECYT) so- actitudes que componían su fuerte personalidad. bre temas relacionados con el Mejoramiento de la Fue una vida íntegra dedicada a la institución que Enseñanza, Nomenclatura Botánica y Formación la acogiera en su juventud. de Recursos Humanos. Su actividad de investigación se complementó Su formación profesional se incrementó con la con su ingreso a la Carrera del Investigador obtención de varias becas: fue Becaria de Inicia- Cientifico del CONICETen 1973, alcanzando la ción y Perfeccionamiento del CONICET (1969- categoría de Investigador Independiente en 1978, 72) y Becaria externa (1980) de la misma institu- que mantuvo hasta su deceso. Fue directora de ción, para realizar trabajos en ecología y taxono- varios proyectos de investigación recibiendo subsi- mía de musgos vinculados al programa “Transecta dios del CONICET (1986-2004), National Geo- Botánica de la Patagonia Austral”, colaborando graphic Society (1986 –2004) , CONICET- con el Dr. S. W. Greene en el Institute of Missouri Botanical Garden (1993-2004) y

286 ANPCyT-FONCYT [SECYT (2000)]. Entre los Celina era una persona afecta a guardar las dis- proyectos que dirigió o co-dirigió, y en los que tancias, pero una vez franqueado el primer muro, participó activamente, se pueden mencionar: su capacidad de comunicación se manifestaba ple- Flora of Southern Patagonia, Flora Criptogámica namente, mostrándose siempre dispuesta a ayudar de Tierra del Fuego (Programa PROFCRIPT- y colaborar. Aún la recuerdo en campaña, lápiz y CONICET), Programa de Investigaciones libreta en mano, tomando minuciosas notas ecoló- Muscinales de Argentina (MACN-PROCINA). gicas cuando recorríamos los maravillosos bos- Participó en congresos internacionales como Glo- ques de Nothofagus de Tierra del Fuego. Siento bal Biodiversity Forum (1996), Symposium on una gran pena que se haya ido con la frustración de 2000’s Bryology (Beijing, 1997) y Southern no haber sido ascendida a Investigadora Principal Connections Congress (Valdivia, 1997), donde en el CONICET, después de permanecer como presentó trabajos o ponencias. Su producción bi- Investigadora Independiente durante 26 años. bliográfica es profusa, y comprende temas de “Todo un record Guinness”, como ella solía decir! taxonomía, ecología y conservación de musgos, con un total de 3 libros, 3 capítulos de libros, 83 trabajos científicos publicados en relevantes revis- Irma J. Gamundí tas nacionales y extranjeras, 28 presentaciones a congresos, 9 trabajos de divulgación científica. En- tre los primeros caben destacarse sus contribucio- nes sobre Hookeriales (1975), Bartramiaceae LISTA COMPLETA DE ARTÍCULOS EN (1987) y Amblystegiaceae (2000) para la Flora PUBLICACIONES PERIÓDICAS Criptogámica de Tierra del Fuego; dos capítulos en colaboración con G. Hassel de Menéndez y S. Matteri, C. M. 1968. Las especies de Philonotis W. Greene para la “Transecta de la Patagonia Aus- (Bartramiaceae) del Sur de Argentina. Revista Mu- tral” (1985) dirigida por O. Boelcke, D. M. Moore seo Argentino Ciencias Naturales, Bot. 3 (4): 185- & F. Roig, y uno para Southern South America 234. Biodiversity, Centres of Diversity and Endemisms ——. 1970. Morfología del protonema y formación de en T. Hallenberg & N. Hodgetts (2000). En reco- yemas en Philonotis (Bartramiaceae). Revista Mu- nocimiento a su labor le fue dedicado un género: seo Argentino Ciencias Naturales, Bot. 3(8): 255- Matteria. 265. ——. 1972. Las Hookeriaceae (Musci)Andino- A pesar de no estar relacionada formalmente Patagónicas II. Revista Museo Argentino Ciencias con la docencia, Celina formó discípulos de grado Naturales, Bot. 4(2): 243-280. y de postgrado que participaron en sus proyectos y Margadant, W. D., Miller, H. A. & Matteri, C. M. 1972. fueron coautores de algunas publicaciones. Tam- Proposal for the conservation of the generic name bién dirigió tesis de licenciatura, co-dirigió una Pterygophyllum Brid. 18l9, in Musci. Taxon 21(4): tesis de doctorado en la Universidad Nacional del 536. Comahue, y supervisó una tesis de doctorado en la Matteri, C. M. 1973.El género Breutelia (Bartramiaceae, Universidad Nacional de Tucumán. Musci) en la región Andino Patagónica. Revista No quiero abundar en referencias sobre su des- Museo Argentino Ciencias Naturales Bot. 4 (4): 321-360. tacada labor de investigación, por muchos conoci- ——. 1973. Revisión de las Hypoterygiaceae (Musci) da (aunque por algunos no reconocida) para desta- Austrosudamericanas. Bol. Soc. Argent. Bot., 15, car otros aspectos notorios de su personalidad: la (2- 3): 229-250. gran capacidad de organización, que se puso de ——. 1973. Notas briológicas (Musci) I. Anals. Inst. de manifiesto cuando fue un Presidente realmente ac- la Patagonia 4(3): 328. tivo del VI Congreso Latinoamericano de Botánica ——. 1973. Notas briológicas (Musci) II. Anals. Inst. de (Mar del Plata, 1994); durante las visitas y campa- la Patagonia 4(3): 329. ñas de colegas extranjeros y por su talento como ——. 1975. Las Hookeriaceae (Musci), Andino- editora de trabajos científicos; su dinamismo en el patagónicas. I. Nova Hedwigia 26: 649-724. —— l976. Proposal for the typification of the genus campo, manifestado en sus numerosos viajes por Hypopterygium Brid. (1827). Taxon 25(1): 189. Argentina y otros lugares del mundo que visitó.

287 DARWINIANA 43(1-4): 286-292. 2005

—— 1977. Notes on Antarctic Bryophytes X. The genus Fife, A. J. & Matteri, C. M. 1984. Distichophyllum Pottia from the Antarctic Botanical Zone. Bulletin kraussei (Lor.) Mitt. A Patagonian moss species of the British Antarctic Survey 46: 140-143. newly recorded from New Zealand. Lindbergia 10: —— 1977. Synoptic Flora of Southgeorgian . 159-164. VII. Pottia. Bulletin of the British Antarctic Survey Matteri, C. M. 1984. Ocurrence of tubers and rhizomes 46: 23-28. in Chrysoblastella chilensis (Mont.) Reim. ——. l977 . Bryophyta: Musci, pp.32-36, en S. H. Lindbergia l0: 165-168. Hurlbert (ed.), Biota Acuatica de Sudamerica Aus- ——. 1985. Estado actual de la Briología en América tral. San Diego State University Publications, 33- Latina. Resúmenes XX Jornadas Argentinas de Bo- 36. tánica: 162. ——. l977. Review of: J. P. Frahm, Conspectus der Hässel, G.G., Matteri, C. M. & Greene, S. W. 1985. Mittel- und Südamerikanisches Campylopus Arten. Historia de las colecciones botánicas en la Tran- Bryophytorum Bibliotheca nº 5, l975. The secta Botanica de la Patagonia Austral: Plantas no Bryologist 80(4): 708-709. Vasculares, pp. 124-128, en Boelcke, O., D. M. ——. 1979. Notas Briológicas (Musci) III. Bol. Soc. Moore y F. A. Roig. - Transecta Botanica de la Argent. Bot. 18 (3-4): 13-15. Patagonia Austral. CONICET, Buenos Aires. ——. 1979. Notas Briológicas (Musci) IV y V. The Matteri, C. M. 1985. Current state of Latin American Bryologist 82 (1): 99-102. Bryology. Journal Hattori Botanical Laboratory ——. 1980. Trematodon geniculatus sp. nov. (Dicra- 59: 481-486. naceae, Musci) de la región fueguina. Revista Mu- Hässel, G. G., Matteri, C. M & Greene, S.W. 1985. seo Argentino Ciencias Naturales, Bot. 5 (15): 261 - Catálogo de las Briofitas, pp. 256-264 en O. 266. Boelcke, D. M. Moore & F. A. Roig. Transecta Menendez, G. G. H. de & Matteri, C. M. 1981. Contri- Botanica de la Patagonia Austral . Introducción. bución de las briofitas en la vegetación patagónica CONICET, Buenos Aires. entre los 51º-52 º lat. S. Actas de las XVIII Jorn. Matteri, C. M. 1985. Obituario: Prof. Dr. Heikki Arg. Botánica: 69-70. Roivainen, 1900-1983. Bol. Soc. Argent. Bot. 24: Matteri, C. M. 1981. Patagonian Bryophytes 4. Breutelia 214-215. elongata (Hook. f. & Wils.) Mitt. and Myurella ——. 1986. Overview on the phytogeography of the julacea (Schwaegr.) B.S.G. in Southern South moss flora from Southern Patagonia at 51º-52º America. Lindbergia 7(1): 51-55. South Latitude. Journal Hattori Botanical Labora- Ando, H. & C. M. Matteri. 1982. Patagonian Bryophytes tory 60: 171-174. 7. Hypnum revolutum (Mitt.) Lindb. new to South ——. 1986. Los Musci (Bryophyta) de Las Islas America, with notes on the Hypnum species known Malvinas, su hábitat y distribución. Nova Hedwigia from the Transecta zone, S Argentina. Lindbergia 8 43 (1-2): 159 - 189. (1): 60-64. ——. 1985. Las esporas recientes de los Musci Matteri, C. M. l982. Patagonian bryophytes 6. Fruiting (Bryophyta) de las turberas de Sphagnum de Tierra (C. Müll.) Card. et Bryhn, del Fuego (Argentina). Circular Informativa da newly found in Southern Patagonia. Lindbergia 8 ALPP, 7(1): 17 (Abstr.). (2): 105-109. ——. 1986. Diversidad y Ecología de la Flora de Mus- ——, Hässel, G. & Greene, S.W. 1983. The ocurrence gos de Tierra del Fuego (Argentina). Resúmenes IV and distribution of Bryophytes between 51º52º Lat. Congreso Latinoamericano de Botánica: 230. S in Southern Patagonia. Abstracts The World ——. l985. Estado actual de la Briología en América Conference of Bryology: 28. Tokyo. Latina. Resúmenes XX Jornadas Arg. de Botánica: ——. 1983. Sobre Batramia stricta ( Batramiaceae, 162. Musci) en la región Andino-patagónica. Bol. Soc. —— & Schiavone, M. M. 1987. Algunas comunidades Argent. Bot. 22 (1-4): 231-241. muscinales en los bosques de Nothofagus ——. 1984. Sinopsis de las especies Andino-Patagó- fueguinos. Resúmenes 1er. Simposio sobre nicas, Antárticas y Subantárticas de los géneros Nothofagus: 30. Bartramia, Bartramidula y Conostomum (Bartra- —— & Schiavone, M. M. 1987. Las comunidades miaceae, Musci). Darwiniana 25 (1-4): 143-162 . muscinales de Bahía Buen Suceso, Tierra del Fue- Hässel, G. G., Greene, S.W. & Matteri, C. M. 1984. go. Resúmenes XXI Jornadas Argentinas de Botáni- Ocurrence and distribution of bryophytes between ca, p. 19. 51º -52º S latitude in Southern Patagonia. Journal Matteri, C. M. 1987. Musci Fuegiani Exsiccati, Series I, Hattori Botanical Laboratory 55: 45-64. nrs.1-25. News and Notes. The Bryologist 90(1): 297.

288 ——. 1987. Esporas de hongos en cápsulas de —— & Schiavone, M. M. 1991. La Vegetación Sphagnum magellanicum de Tierra del Fuego. Bol. Muscinal de Bahía Buen Suceso, Tierra del Fuego, Asoc. Lat. Paleob. y Palinología 10: 6. Argentina. The Bryologist 94 (4): 368-376. ——. 1987. Las esporas recientes de los Musci ——. 1991. Musci Patagonici Exsiccati Series I. Nrs.1- (Bryophyta) de las turberas de Sphagnum de Tierra 25. News and Notes. The Bryologist 94 (3): 348. del Fuego. Bol. IG-USP, Instituto de Geociencias, —— & J. Hyvönen. 1992. Distribution maps of Mosses Univ. S. Paulo 17: 109-119. from Tierra del Fuego, Argentina 2. Lindbergia l7: ——. 1987. Musci Fuegiani Exsiccati. Series I, Nrs. 26- l7-l9. 75.News and Notes. The Bryologist 90 (3): 281. ——. 1992. Biodiversidad Muscinal al Sureste de la ——. 1988.New Records for the Fuegian moss Flora Cordillera Andino-Patagónica. Resúmenes y Pro- and the status of Oedipodium fuegianum Kühn et grama III Simposio Latinoamericano de Briología. Gonç.-Carr. Lindbergia 14(1): 63-66. ——. 1993. Musci Fuegiani Exsiccati Series III. Nrs.1- —— & Schiavone, M. M. 1988. Comunidades 100. News and Notes. The Bryologist 96 (3): 515. muscinales del suelo de los bosques de Nothofagus ——. 1994. Tortula subpapillosa and Tortula papillosa fueguinos. Monografías de la Academia Nacional in Southern South America with a new combination de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, nº 4, Sim- in Syntrichia . Journal Hattori Botanical posio sobre Nothofagus: 25-36. Laboratory 75: 33-40. ——. 1988.Musci Fuegiani Exsiccati Serie I, Nrs.76- ——. 1994. Distribution maps of mosses from Tierra del 100. News and Notes. The Bryologist 91 (3): 254. Fuego. Argentina. 5. Lindbergia 18: 138-140. —— & Ochyra, R. 1989. Notes on two Southern South Gamundí, I. J. & Matteri, C. M. 1994. La problemática American species of Brachytheciaceae (Musci). de la conservación en las Criptógamas avasculares, Journal Hattori Botanical Laboratory 66: 321-330. Libro de Resúmenes, Conferencias y Simposios: 91. ——. 1989. Restos de Didymodon sp (, VI Congreso Latinoamericano de Botánica: 91. Musci) en sedimentos cuaternarios. de la Isla Gable, 1995. Matteri, C. M. Musci Patagonici Exsiccati. Serie Argentina. Bol. Asoc. Latin. Paleob. y Palinología I. Nos. 26 to 50. News and Notes. The Bryologist 98 11: 23 -27. (2): 297. ——. 1989. Additions to the Moss Flora of Tierra del Matteri, C. M. 1995. Arguments supporting the proposal Fuego (Argentina). The Bryologist 92 (2): 174-177. of Skottsbergia paradoxa (Ditrichaceae) for the Red —— & Piñeiro, R. M. 1987 (1989). Sinopsis de las List of Endangered Mosses. IAB International Rhizogoniaceae (Musci) en las regiones Fueguina y Bryological Conference, MEXICO D.F. Patagónica. Anales del Instituto de la Patagonia Piñeiro, M. R. & Matteri, C. M. 995 [1996]. Estudio (Chile) 17: 59-65. taxonómico de los géneros Chorisodontium y Schiavone, M. M. & Matteri, C. M. 1989.Formas de vida Platyneurum (Dicranaceae, Musci, Bryophyta) en y distribución de las Polytrichaceae (Musci) la Región Fuego-Magallánica. Resúmenes Jornadas Fueguinas. Programa y Resúmenes XXII Jornadas de Comunicaciones Científicas Secretaría de exten- Arg. de Botánica: 151. sión Universitaria y Secretaría de Investigación y Matteri, C. M. 1989. Musci Fuegiani Exsiccati Series II, Transferencia. Univ. Nac. de La Plata:34. Nrs.1-50. New and Notes. The Bryologist 93: 102. Matteri, C. M. 1996. Musci Patagonici Exsiccati. Serie ——. 1989. Distribution maps of mosses from Tierra del I, fasc.3 Nrs. 51-75, News and Notes.The Fuego, Argentina, 1. Lindbergia 14 (3): 176-178. Bryologist 99 (1): 116. ——. 1990. Musci Fuegiani exsiccati Series II, Nrs. 51- Ochyra, R. & Matteri, C. M. 1996. Drepanocladus 100. News and Notes. The Bryologist 93 (3): 385. polycarpos (Musci, Amblystegiaceae), an addition —— & Schiavone, M. M. 1990. La Flora Muscinal de to the moss flora of Tierra del Fuego. Fragmenta los bosques de Nothofagus al SW de la Patagonia Flor. & Geobotánica. 41 (2): 1001-1004. Argentina (ca 50º Lat. S), Resúmenes V Congreso Bednarek-Ochyra, H., C. M. Matteri & R. Ochyra. 1996. Latinoamericano de Botánica, Habana, Cuba. 9 A major range extension of Racomitrium (9.6): 170. lamprocarpum (Musci, Grimmiaceae) in South ——. 1991.The Genus Leptostomum R. Brown (Musci) America. Fragmenta Flor. & Geobotánica 41(2): in Souhtern South America. Journal Hattori 995-1000. Botanical Laboratory 69: 257-264. Ochyra, R. & Matteri, C. M. 1996. Nomenclatural ——. 1991. Taxonomía de las : estado actual, changes in South American and sub-Antarctic Resúmenes XXIII Jornadas Argentinas de Botánica: mosses. Fragmenta Flor. & Geobotánica 41(2): 27-28. 1005-1010. —— & Schiavone, M. 1991. M. Resúmenes XXIII Jor- Matteri, C. M. 1996. Ditrichum brevirostrum, newly nadas Argentinas de Botánica: 29. found in northern Patagonia and the Fuegian region. Argentina. Lindbergia 21 (1): 3-8.

289 DARWINIANA 43(1-4): 286-292. 2005

——. 1996.Musci Patagonici Exsiccati. Serie I, fasc. 4, Matteri, C. M.(ed.) 1998. IV Simposio Latinoamericano Nrs.76-100, News and Notes. The Bryologist 99 de Briología. Introducción. Monographs in (3): 383. Systematic Botany of the Missouri Botanical —— & Schiavone, M. M. 1996. Streptopogon (Pottia- Garden 68: 53. ceae, Musci) en Argentina, Libro de Resúmenes Matteri, C. M. 1998. New synonyms and new XXV Jornadas Argentinas de Botánica, Mendoza: combinations in Southern South American mosses. 146. Fragmenta Floristica & Geobotanica 43(2): 298- Calabrese, G. M. & Matteri, C. M. 1996. Estudios preli- 300. minares de la Flora muscinal de Puerto Blest y Matteri, C. M. & Schiavone, M. M. 1998. Sobre los alrededores (Parque Nacional Nahuel Huapi, Ar- Musci (Bryophyta) de Tierra del Fuego. Libro de gentina), Libro de Resúmenes XXV Jornadas Ar- resúmenes VII Congreso Latinoamericano de Botá- gentinas de Botánica: 143. nica, V Simposio Latinoamericano de Briología: Farías, R. & Matteri, C. M. 1996. Redescubrimiento de 343. Sematophyllum grandicellulosum (C. Muell.) Schiavone, M. M., Biasuso, B. & Matteri, C. M. 1998. Broth. (Musci) en el Noroeste argentino, Libro de Novedades para la flora briológica del Noroeste de Resúmenes XXV Jornadas Argentinas de Botánica: Argentina. Libro de resúmenes VII Congreso Lati- 144. noamericano de Botánica, V Simposio Latinoame- Schiavone, M. M. & Matteri, C. M. 1996. Holomitrium ricano de Briología: 342. (Dicranaceae,Musci), un género nuevo para Argen- Matteri, C. M. & Farías, R. M. 1999.Lectotypification of tina, Libro de Resúmenes XXV Jornadas Argentinas Andreaea pachyphylla (Musci, Andreaeopsida). de Botánica: 149. Lindbergia 24: 11-14. Calabrese, G. M. & Matteri, C. M. 1997. Life forms and Matteri, C. M. & R. Ochyra. 1999. Musci Fuegiani altitudinal variation of the Moss Flora from Puerto Exsiccati. Series V, fasc. 1, nrs. 1- 25. News and Blest (Nahuel Huapi National Park, Argentina). No- Notes The Bryologist 102 (2): 346. ticiero de Biología 5(1): 138. Matteri, C. M. & Calabrese, G. M. 1999. Taxonomic Matteri, C. M. & Piñeiro, M. R. 1997. Globular Mosses notes and distribution of Matteria papillosula and in the Fuego-Magellanic Nothofagus forests. Noti- Microdus euchlorus, from northern Patagonia (Ar- ciero de Biología 5(1): 113. gentina), with a new combination in Campylo- Ochyra, R. & Matteri, C. M. 1997. An earlier name for podium. Annales Botanici Fennici 36: 43-49. Warnstorfia austro-straminea (Musci, Amblys- Matteri, C. M. 1999. Recensión de: Ochyra, R. “The tegiaceae). Fragmenta Flor. & Geobotánica 42(1): Moss Flora of King George Island, Antarctica”, Ac. 8-11. Cs. Polonia, i-xxiv + 278 pp., 1998. Bol. Soc. Matteri, C. M. 1997. Leiomela (Bartramiaceae, Musci), Argent. Bot. 34 (1-2): 106. a new genus for Argentina. Journal Hattori Calabrese, G. M y Matteri, C. M. 1999. Los Musgos Botanical Laboratory 83: 251-255. (Bryophyta) de Puerto Blest y alrededores (Parque Matteri, C. M. 1997. Musci Fuegiani Exsiccati. Series Nacional Nahuel Huapi, Argentina) I. Lista comen- IV, fasc. 1,2,3,4. News and Notes, The Bryologist tada de las especies. Revista Museo Argentino Cien- 100: 420. cias Naturales, n. s. 1 (1): 23-48. Geissler, P., Gradstein, S. R., Hallingbäck, T., Hodgetts, Matteri, C. M. & Ochyra, R. 1999. The Meesiaceae N., Matteri, C. M., Streimann, H. & Tan, B. C. (Musci) in South America, with notes on the 1997. Towards a global action plan for Bryophyte subdivisions of the family. Haussknechtia Beihefte conservation. IAB Symposium on 2000’s Bryology, (Riclef-Grolle-Festschrift) 9: 225-242. Abstracts: 118, Beijing. Farías, R. M. y Matteri, C. M. 1999. Redescubrimiento —— & Schiavone, M. M. 1998. Sobre el género de Sematophyllum grandicellulosum (C. Muell.) Streptopogon (Pottiaceae, Musci) en Argentina Broth. (Sematophyllaceae, Musci) y su distribución subtropical. Tropical Bryology 14: 11-19. en el noroeste argentino. Revista Museo Argentino Calabrese, G. M. & Matteri, C. M. 1998. Annotated list Ciencias Naturales 1(1): 7-11. of the Mosses from Puerto Blest and surrounding Matteri, C. M. & Muñoz, J. 2000. On the identity of area (Nahuel Huapi National Park, SW Argentina. Grimmia depressa and G. depressa var. terrestris. Annual Meeting, American Bryological & Journal of Bryology 22: 62-63. Lichenological Society. Inoculum 49(2): 56. Pineiro, M. R. & Matteri, C. M. 2000. Las esporas de las Gamundí, I. J. & Matteri, C. M. 1998. La problemática Funariaceae (Musci, Bryophyta) de Tierra del Fue- de la conservación en las Criptógamas avasculares. go, Argentina. Gayana Botánica 57 (Supl.): 27-28. Monographs in Systematic Botany of the Missouri Matteri, C. M. 2000. Sobre la identidad de Orthotrichum Botanical Garden 68: 287-299. inclinatum, O. incanum y O. crenato-erosum

290 (Musci, Orthotrichaceae). Revista Museo Argentino Contribución de las briofitas en la vegetación de la Ciencias Naturales 2(1): 17-21. Transecta, pp. 557- 591, en O. Boelcke, Moore, D. —— & Ochyra, R. 2000. Musci Fuegiani Exsiccati, M. & Roig, F. A. (eds.), Transecta Botánica de la Series V, Fasc. 2, numbers 26 to 50. News and Patagonia Austral. CONICET Bs. As. Cap. l6. Notes, The Bryologist 103 (4): 834. Matteri, C. M. 1985 [1987]. Bryophyta, Musci, —— & Schiavone, M. M. 2002. Catálogo de los musgos Bartramiaceae, pp. 1-62, en S. A. Guarrera, I. (Bryophyta) de la región Fueguina en Argentina y Gamundí de Amos & D. Rabinovich de Halperin Chile. Revista del Museo Argentino de Ciencias (eds.), Flora Criptogámica de Tierra del Fuego, Naturales 4(2): 111-138. Tomo 14, fasc.7. [s. n.], Buenos Aires. ——. 2003. New combination and new synonyms in Guarrera, S. A., Gamundí de Amos, I. & Matteri, C. M. Fuegian mosses. Lindbergia 28(2): 80-82. (eds.). 1992-2001. Flora Criptogámica de Tierra —— & Schiavone, M. M. 2003. New national or regio- del Fuego, [s.n.], Buenos Aires. Tomo 1(2), 3(1), nal bryophyte records 7: 7. Hedwigidium 7(1), 8(3), 10(5), 12(2-3), 13(6-7), 14(10, 12). integrifolium (P. Beauv.) Dix. in C.E.O. Jensen. ——. 2000. Southern South America. Biodiversity, cen- (New to Argentina, Chubut Province). Journal of tres of diversity, and endemism. Chapter 6: Regio- Bryology 25(2): 142. nal Overviews: 6.4: 35-38, en T. Hallingbäck & N. —— & Farias, R. M. 2003. New national or regional Hodgetts (eds.), Mosses, Liverworts and Horn- bryophyte records 7: 11. Pleurochaete squarrosa worts. Status Survey and Conservation Action Plan (Brid.) Lindb. (New to Argentina, Entre Ríos for Bryophytes. IUCN/SSC Bryophyte Specialist Province). Journal of Bryology 25(2): 143. Group. IUCN, Gland, SWITZERLAND and ——. 2003. New national or regional bryophyte records Cambridge, UNITED KINGDOM. 7:12. Schimperobryum splendidissimum (Mont.) Ochyra, R. & Matteri, C. M. 2001. Bryophyta, Musci: Marg. var. perdentatum Matteri (New to Argentina, Amblystegiaceae, pp. 1-96, en S. A. Guarrera, I. Chubut Province). Journal of Bryology 25(2): 143. Gamundí de Amos & C. M. Matteri (eds.), Flora Suarez, G. M., Schiavone, M. M. & Matteri, C. M. 2003. Criptogámica de Tierra del Fuego, Tomo 14(10). Las Cryphaeaceae (Bryophyta) del Noroeste Ar- [s. n.], Buenos Aires. gentino. Ponencia. XXIX Jornadas Argentinas de Botánica y XV Reunión anual de la Sociedad Botá- nica de Chile. Bol. Soc. Argent. Bot. 38: 65. EN PRENSA Schiavone, M. M., Matteri, C. M., Suarez, G. M. & Colotti , T., Schiavone, M. M. & Matteri, C. M. 2003. El Colotti, T. 2003. Estudios preliminares sobre género Trematodon (Bruchiaceae, Musci) en el No- Thuidiaceae (Bryophyta, Musci) del Noroeste de roeste de Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 38 (3-4). Argentina. XXIX Jornadas Argentinas de Botánica Suarez, G. M, Schiavone, M. M & Matteri, C. M. 2003. y XV Reunión anual de la Sociedad Botánica de Gertrudiella validinervis (Broth.) Herz. y Chile. Bol. Soc. Argent. Botánica 38: 65. Pleurochaete luteola (Besch.) Thér. dos especies Matteri, C. M. 2003. Los Musgos (Bryophyta) de Argen- que caracterizan al Bosque Chaqueño y el Bosque tina. Tropical Bryology 24: También disponible en Chaqueño Serrano del Noroeste de Argentina. Li- Internet: The Mosses (Bryophyta) of Argentina. bro de Resúmenes Jornadas Científicas de la Fa- W3MOST en TROPICOS (http://mobot. mobot. cultad de Ciencias Naturales, UNT. org/W3T/Search/most.html). R. Magill editor. Matteri, C. M. 2004. New national and regional Missouri, USA, 2003. bryophyte records, 9. 10. Zygodon hookeri Hampe (New to Argentina, Santa Cruz province). Journal of Bryology . EN LIBROS O CAPÍTULOS DE LIBROS —— & Schiavone, M. M. 2004. New national and regio- nal bryophyte records, 9. 1. Fissidens adianthoides Matteri, C. M. 1975. Bryophyta, Musci, Hookeriales, Hedw. (New to Argentina, Santa Cruz province). pp. 1-58, en S. A. Guarrera, I. Gamundí de Amos & Journal of Bryology. D. Rabinovich de Halperin (eds.), Flora Cripto- ——. 2004. New national or regional bryophyte records. gámica de Tierra del Fuego, Tomo 14(9). [s. n.], 9. 3. Leptodontium longicaule var. microrun- Buenos Aires. cinatum (Dusén) Zander (New to Argentina, Santa Matteri, C. M. 1985. Catálogo de las Briofitas. Catálogo Cruz Province). Journal of Bryology. de los Musgos, pp. 265-298, en O. Boelcke, F. A. ——. 2004. The Mosses (Bryophyta) of Uruguay, their Roig & D. M. Moore (eds.), Transecta Botánica de synonymy and distribution. Cryptogamie, la Patagonia Austral. CONICET. Buenos Aires. Bryologie. Greene, S. W., Hässel, G. G. & Matteri, C. M. 1985. La

291 DARWINIANA 43(1-4): 286-292. 2005

TRABAJOS DE DIVULGACIÓN ——. MEMORIA. 1995. VI Congreso Latinoamericano de Botánica. 64 pp. Buenos Aires. Matteri, C. M. 1986. ¿Qué son las briofitas? Revista ——. 1995. Compilación del Directorio de Participan- Patagónica 18: 15-18 . tes al VI Congreso Latinoamericano de Botánica. ——. 1987. Musgo de las turberas: Sphagnum 80 pp. Buenos Aires. magellanicum Brid. Revista Patagónica 31: tapa y ——. 1998. Diversidad Briológica (o de cómo y por qué contratapa. proteger los musgos). Ciencia Hoy 8(46): 30-36, ——. 1987. Comentario bibliográfico de: Boelcke, O., Buenos Aires. D. M. Moore y F. A. Roig. Transecta Botánica de la Patagonia Austral, Buenos Aires, 1985 Revista Patagónica 29: 48. EN PREPARACIÓN ——. 1987. Crónica. VII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Bol. Soc. Argent. Bot. Churchill, S. P. & Matteri, C. M. Flora Neotropica. 25(1-2): 227-228. Bryales: Aulacomniaceae, Meesiaceae, Phyllodre- ——. 1994. IV Simposio Latinoamericano de Briología, paniaceae and Rhizogoniaceae. Mar del Plata. Bryological Times 81: 6 . Matteri, C. M. Distribution maps of Mosses from Tierra ——. 1995. Crónica. VI Congreso Latinoamericano de del Fuego, Argentina. 6. Botánica. Bol. Soc. Argent. Bot. 39(3-4): 249-250.

292