SISTEMA OPERATIVO DRAGONFLY, MORPH OS Y STEAM OS.

ANDRES FELIPE RODRIGUEZ HERNANDEZ COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA

CARLOS HERNAN GOMEZ GOMEZ SISTEMAS OPERATIVOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES FACULTAD ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS MANIZALES 2017 RESUMEN. DRAGONFLY. Ficha Técnica.

DragonFly BSD Parte de la familia BSD Desarrollador The DragonFly Team dragonflybsd.org Modelo de desarrollo Software de código abierto Última versión 4.4.3 (19 de abril de 2016) Tipo de núcleo Híbrido Interfaz gráfica por defecto tcsh (root) / sh (users) Plataformas soportadas Sistema de gestión de pkgsrc de NetBSD paquetes Licencia BSD Estado actual Activo Idiomas Inglés (También es español)

DragonFly BSD es un sistema operativo basado en BSD (Berkeley Software Distribution en español, distribución de software Berkeley), cuyo director y fundador es Matthew Dillon. Este proyecto fue iniciado en junio de 2003, como una bifurcación del código de FreeBSD 4.8, buscando distanciarse de otros sistemas operativos similares a Unix (FreeBSD, NetBSD y OpenBSD), inspirado en conceptos de AmigaOS. El objetivo inicial del proyecto fue reescribir toda la gestión de concurrencia, SMP y la mayoría de los subsistemas del núcleo. Con la idea original de ser la continuación de la serie FreeBSD 4.x, el desarrollo de DragonFly BSD pronto divergió del de FreeBSD, en donde en el nuevo sistema se incluyó una nueva implementación de los hilos de ejecución llamada Light Weight Kernel Threads (LWKT) el planificador es usado por el kernel para programar todas las entidades ejecutables, así como un nuevo sistema ligero de puertos y mensajes. Muchos conceptos de DragonFly fueron tomados e inspirados del AmigaOS. Para el 2007-2008, se creó el nuevo sistema de archivos llamado HAMMER, el cual fue liberado totalmente en su versión 2.0 en julio del 2008. Vía HAMMER, el sistema puede recuperarse instantáneamente de congelamientos graves en el sistema operativo, así como tener un sistema en espejo prácticamente en tiempo real.

MORPH OS. Ficha Técnica.

MorphOS Parte de la familia AmigaOS Desarrollador MorphOS Team www.-team.net Modelo de desarrollo Software no libre Última versión estable 3.8 (junio de 2015) Tipo de núcleo Micro/pico Plataformas soportadas , EFIKA, Commodore con aceleradora PPC, G4, eMac G4, , PowerBook, Power_Mac_G5 Licencia Propietaria/Libre Estado actual Estado actual Versión en español Si

MorphOS es un sistema operativo ligero de escritorio altamente eficiente y flexible con una combinación de código abierto y propietario, el proyecto comenzó en 1999, y está basado en el Micronúcleo de . Producido para ordenadores basados en los procesadores PowerPC (PPC) y los equipos con placa madre Pegasos y EFIKA PPC, así como varios Mac y los Sam460 de ACube Systems Srl desde la 3.8. El sistema operativo tiene un núcleo basado en el microkernelQuark, en sí es propietario, pero muchas de sus bibliotecas y otros componentes son de código abierto, como Ambient (la interfaz del escritorio). Entre sus muchas características van desde una interfaz de usuario moderna excepcionalmente adaptable gráfico, que puede utilizar la aceleración de hardware 3D, para un alto rendimiento de recursos, compilador que emula la familia de procesadores 68k y por lo tanto permite ejecutar de forma transparente aplicaciones heredadas desarrolladas para serie de computadoras Commodore Ax00. Tiene un diseño multi hilos totalmente asíncrono, arquitectura de 63 bits para soportar dispositivos grandes de almacenamiento, un sistema virtual de archivos que permite buscar archivos e imágenes de disco. Además, tiene una estructura kernel de micronúcleo, el cual provee un conjunto de primitivas o llamadas mínimas al sistema para implementar servicios básicos como espacios de direcciones, comunicación entre procesos y planificación básica.

STEAM OS. Ficha técnica.

SteamOS Desarrollador Valve Corporation http://store.steampowered.com Modelo de desarrollo Gratuito y de código abierto con componentes propietarios. Lanzamiento inicial 13 de diciembre de 2013 Última versión estable 2.49 (Versión Brewmaster, 3 de noviembre de 2015) Última versión en pruebas Brewmaster Beta 2.49 3 de noviembre de 2015 Núcleo GNU/ Tipo de núcleo Monolítico Interfaz gráfica por defecto Steam, GNOME Plataformas soportadas x86-64 Sistema de gestión de paquetes dpkg Método de actualización APT Estado actual En desarrollo Idiomas 25 idiomas (incluyendo el español)

SteamOS es un sistema operativo basado en 8 “Jessie” (aunque la primera versión del mismo estaba basada en Debian 7 “Wheezy”), basada en Linux y desarrollada por Valve como sistema operativo principal de la línea de videoconsolas Steam Machines. SteamOS cuenta con una corta historia debido que aún está en la versión beta y su salida al mercado es muy reciente (diciembre de 2013). De este sistema, se puede mencionar que está enfocado a la comunidad de los videojuegos, pues su objetivo es crear un sistema operativo que facilite la ejecución de juegos junto a sus comunicaciones con otros usuarios y demás factores. SteamOS cuenta con una capa de personalización para funcionar como si se tratase de una videoconsola (gracias al modo Big Picture de Steam) y a una serie de controladores optimizados para sacar el máximo rendimiento al hardware y funcionar de la mejor manera posible tanto con gráficas Intel como con Nvidia y ATI.  Puede ser instalado en cualquier PC.3  Orientado más a ser un media center que un SO4 de uso general.5  Gratuito para usuarios y desarrolladores.  Optimizado para los juegos, el control y el control remoto.  Permitirá jugar a juegos disponibles en Steam para otras plataformas vía streaming (por ejemplo, de nuestro PC a una Steam Machine en nuestro salón). CONCLUSIONES. MorphOS es un trabajo actual e iterativo que va aumentando y mejorando progresivamente. Los bajos requerimientos de este sistema y su velocidad, lo proyectan como un sistema operativo personal que también brille en el mercado de los dispositivos embebidos donde es notoria la falta de discos duros, pocas ram y procesadores de baja potencia. Tanto MorphOS como DragonFly, están a la espera de que algún grupo de nuevos usuarios encuentren y exploten sus características y funcionalidades para de este modo ir aumentando los usuarios y contribuyentes, gracias a la gran comunidad de desarrolladores que soportan dichos sistemas y contribuyen a su mejora y expansión. Por otro lado, SteamOS aún no se consolida en el mercado, debido a su poco tiempo de vida, ya que aún se encuentra en versión beta y la documentación del sistema operativo es muy escasa. Valve Coporation, ha hecho su mayor esfuerzo por desarrollar un SO nato de su compañía para videojuegos. En general, a través de la revisión del trabajo de compilación, se puede evidenciar que hay sistemas operativos que casi no son reconocidos, que existe una gran variedad de sistemas en los que difiere mucho o poco la manera en que se gestionan los diferentes recursos del sistema, ya sea memoria, procesador, procesos, etc.; y hasta en sus modelos de desarrollo, ya que, como se ve dos de los tres sistemas operativos manejan un modelo de desarrollo de código abierto. Si bien, los sistemas que se plasman en este trabajo no cuentan con un alto reconocimiento en el mercado, sin duda todos tienen algo interesante en cuanto a su funcionamiento, sobre todo enfocados a diferentes necesidades y fines de uso, teniendo en cuenta sobre todo uno de los principales factores, las plataformas y arquitecturas que pueden soportar.