El bosque de pino negral o laricio (Pinus nigra) representa otra secuencia vegetal regresiva //EL PINAR// derivada de la antiquísima actuación del hombre, talando, quemando y pastoreando los primitivos bosques de frondosas. La posterior recuperación del monte se dirigió interesada- mente hacia el desarrollo de esta conífera en detrimento del quejigo (Quercus faginea) por su aprovechamiento maderero y su buena adaptación a las condiciones continentales de La Sierra de Albarracín es tierra de pinares. Extensas masas de coníferas cubren una vasta De las cuatro especies de pinos presentes en la sierra, las más representativas son las tres insolación, sequedad y degradación del suelo -ha sido la especie forestal más utilizada en las porción de la sierra, indiferentes en apariencia a la altitud, al clima, a la naturaleza de los siguientes. El rodeno o resinero (Pinus pinaster) es el árbol emblemático que puebla los repoblaciones forestales de la sierra-. Sin embargo, y a pesar de que el laricio se considere un suelos... Sin embargo, esta aparente “homogénea” oresta pinícola se concreta luego en a oramientos silíceos de areniscas rojas o rodenos y que simboliza el Paisaje Protegido de árbol secundario o de sustitución y no climácico, no hay que desmerecer su valor natural y una diversidad de especies de pinos -carrascos, negrales, rodenos y albares- que, de forma los Pinares de Rodeno. Se trata de pinares puros o mixtos que han sustituido al rebollar o potencial en áreas donde la presión antrópica y las condiciones edácas y climáticas actuales pura o en mezcolanza con otras especies de árboles, constituyen, en algunos casos, el melojar primigenio (Quercus pyrenaica), bien de forma indirecta, por aumento de insolación, lo acercan al carácter de clímax. El pino laricio forma masas puras y mixtas sobre suelos bosque natural o la vegetación potencial de cada lugar. erosión y fuego, bien de forma directa, mediante presión humana sobre el rebollar (leña, calizos, mezclándose en ocasiones con el quejigo, la sabina, la carrasca o el pino silvestre. Su carboneo), repoblaciones forestales, favoritismo en la expansión del pino para la actividad Distribución de los cortejo oral está formado por una orla arbustiva de guillomos, enebros, majuelos, rosal distintos tipos de pinares resinera o maderera, e incluso por su factor protector del suelo, como algunos de los pinares en la Sierra de Albarracín: Ródenas silvestre, etc. N de repoblación de Rubiales, y Gea de Albarracín plantados para prevenir el aterramien- to del embalse del Arquillo. Muchos de estos bosques secundarios, cuyo origen se encuentra en la repoblación, se encuentran hoy perfectamente naturalizados y asilvestrados y con una

Orihuela del Pozondón buena capacidad de autoregeneración. Cuentan, además, con un sotobosque arbustivo de Tremedal gayubas, jaras, brezos, espinos, etc. Río Gallo

Monterde de Albarracín

Noguera de Albarracín Pino

Tramacastilla

Río Torres de

Griegos Albarracín Gea de RODENO

Bco. Albarracín a t ru Albarracín Bco. de Cabrerizo de los Ojos Villar botánica Río del Cobo Por último, el pino albar o silvestre (Pinus sylvestris). A partir de los 1500 metros de altura Guadalaviar Calomarde Río Tajo los pinares de rodeno y laricio son sustituidos por el albar, tanto en suelos calizos como en Frías de silíceos. Este pino sufre una diferenciación en función del sustrato sobre el que se desarrolla. Albarracín Moscardón Saldón Bezas De este modo, el pinar albar calcícola representa, asociado con la sabina rastrera y el enebro Laguna de Bezas común, la vegetación clímax de la alta montaña mediterránea. Mientras que el pinar albar Las Casillas Laguna Río Cabriel del Pinar silicícola constituye una etapa serial del rebollar, que es la auténtica vegetación climácica. La El Villarejo Rubiales Río permanente tala maderera y la explotación silvícola del pinar han alterado el dominio de las

Ebrón Toril frondosas, priorizando el dominio del silvestre, aunque se pueden observar buenos ejemplos Pinus sylvestris Arroyofrío San Pedro de masas mixtas de pino y marojo en el entorno del macizo del Tremedal. Pinus pinaster El Membrillo El Cañigral

Pinus nigra 1 //EL PINAR//

La resinación de pino rodeno en la Sierra de Albarracín está documentada desde la época de la Reconquista, en el siglo XIII. La explotación del pino era entonces básicamente para satisfacer las necesidades domésticas, y del árbol se aprovechaba prácticamente todo, desde las raíces hasta las acículas. Sin embargo, su uso más importante era para la extracción de la miera y su transformación posterior en pez, sustancia impermeabilizante que se aplicaba sobre embarcaciones, cubas de vino, pellejos, etc.

El aprovechamiento moderno de la miera comienza a mediados del siglo XIX, cuando los pinares se tratan de un modo más industrial. Aplicando experiencias foráneas como las de Las Landas francesas, se desarrollan políticas forestales, llegan nuevas tecnologías en la extracción y procesamiento de la miera, y sobre todo, se desarrolla una importante industria resinera española que produce colofonia, trementina, aguarrás, pez, etc., y que estuvo activa durante 150 años, hasta las últimas décadas del siglo XX

Es la vegetación potencial o natural que se desarrolla de forma espontánea, estable y en equilibrio con las condiciones naturales del medio -clima, suelo y relieve- y en la que no ha interferido el hombre. Se corresponde con la serie nal o etapa madura de la sucesión ecológica, es decir, de la serie de etapas que se produce tras la colonización vegetal de un medio por una especie pionera. Se distingue de la vegetación actual o real en que en ésta el hombre ha interferido en la propia vegetación o en las condiciones naturales en las que crece (suelo, clima), y tiene como resultado una vegetación secundaría, degradada o sustitutiva. sustitutiva. crece (suelo, clima), ytienecomoresultadounavegetaciónsecundaría, degradada o bosque natural olavegetaciónpotencialdecadalugar. hombre hainterferidoenlapropiavegetaciónolascondicionesnaturales enlasque medio porunaespeciepionera. Sedistingue delavegetaciónactualorealenqueéstael ecológica, esdecir, delaserieetapasqueseproducetras lacolonización vegetal deun pura oenmezcolanzaconotras especiesdeárboles, constituyen, enalgunoscasos, el interferido elhombre. Secorrespondeconlaserienaloetapamadura delasucesión una diversidaddeespeciespinos-carrascos, negrales, rodenosyalbares-que, deforma equilibrio conlascondicionesnaturales delmedio-clima, sueloyrelieve-enlaquenoha Es lavegetaciónpotencialonatural quesedesarrolladeformaespontánea, estableyen suelos... Sinembargo, estaaparente “homogénea” orestapinícolaseconcretaluegoen porción delasierra, indiferentesenapariencia alaaltitud, alclima, alanaturaleza delos La Sierra de Albarracín estierra depinares. Extensasmasasdeconíferas cubrenunavasta gayubas, jaras, brezos, espinos, etc. buena capacidaddeautoregeneración. Cuentan, además, conunsotobosquearbustivode en larepoblación, seencuentran hoyperfectamente naturalizados yasilvestrados yconuna to delembalse Arquillo. Muchosdeestosbosquessecundarios, cuyo origenseencuentra de repoblaciónRubiales, BezasyGeade Albarracín plantadospara prevenirelaterramien - resinera omaderera, einclusoporsufactorprotectordelsuelo, comoalgunosdelospinares carboneo), repoblacionesforestales, favoritismoenlaexpansióndelpinopara laactividad erosión yfuego, biendeformadirecta, mediantepresiónhumanasobreelrebollar(leña, melojar primigenio( los PinaresdeRodeno. Setrata depinarespurosomixtosquehansustituidoalrebollar a oramientos silíceosdeareniscasrojasorodenosyquesimbolizaelPaisaje Protegidode siguientes. Elrodenooresinero ( De lascuatroespeciesdepinospresentesenlasierra, lasmásrepresentativas sonlastres durante 150años, hastalasúltimasdécadasdelsigloXX resinera españolaqueproducecolofonia, trementina, aguarrás, pez, etc., yqueestuvoactiva extracción yprocesamientodelamiera, ysobretodo, sedesarrollaunaimportanteindustria Las Landasfrancesas, sedesarrollanpolíticasforestales, llegannuevas tecnologíasenla pinares setratan deunmodomás industrial. Aplicando experienciasforáneas comolasde El aprovechamientomodernodelamiera comienzaamediadosdelsigloXIX, cuandolos sobre embarcaciones, cubasdevino, pellejos, etc. miera ysutransformación posteriorenpez, sustanciaimpermeabilizante queseaplicaba las raíces hastalasacículas. Sinembargo, suusomásimportante era para laextracción dela satisfacer lasnecesidadesdomésticas, ydelárbolseaprovechabaprácticamente todo, desde la Reconquista, enelsigloXIII. Laexplotacióndelpinoera entoncesbásicamentepara La resinacióndepinorodenoenla Sierra de Albarracín estádocumentada desdelaépocade Quercus pyrenaica) Pinus pinaster , biendeformaindirecta, poraumentodeinsolación, ) eselárbolemblemáticoquepueblalos a

rut botánica silvestre, etc. cortejo oral estáformadoporunaorlaarbustiva deguillomos, enebros, majuelos, rosal calizos, mezclándose enocasionesconelquejigo, lasabina, lacarrasca oelpinosilvestre. Su lo acercanalcarácter declímax. Elpino laricioformamasaspuras ymixtassobresuelos potencial enáreasdondelapresiónantrópicaylascondicionesedácasclimáticasactuales árbol secundarioodesustituciónynoclimácico, nohayquedesmerecersuvalor natural y repoblaciones forestalesdelasierra-. Sin embargo, yapesardequeellaricioseconsidereun insolación, sequedadydegradación del suelo-hasidolaespecieforestalmásutilizadaenlas su aprovechamientomadereroybuenaadaptaciónalascondicionescontinentalesde mente haciaeldesarrollodeestaconífera endetrimentodelquejigo( primitivos bosquesdefrondosas. Laposteriorrecuperación delmontesedirigióinteresada- derivada delaantiquísimaactuacióndelhombre, talando, quemandoypastoreandolos El bosquedepinonegralolaricio( o NEGRAL LARICIO Pino Pinus nigra ) representaotra secuenciavegetalregresiva Quercus faginea ) por //EL PINAR// //EL 2 de masasmixtas de pinoymarojoenelentornodel macizodel Tremedal. frondosas, priorizandoeldominiodelsilvestre, aunquesepueden observar buenosejemplos permanente talamaderera ylaexplotaciónsilvícoladelpinarhan alterado eldominiodelas silicícola constituyeunaetapaserial delrebollar, queeslaauténticavegetación climácica. La común, lavegetaciónclímaxdealtamontaña mediterránea. Mientras queelpinaralbar De estemodo, elpinaralbarcalcícolarepresenta, asociadoconlasabinarastrera y elenebro silíceos. Estepinosufreunadiferenciaciónenfuncióndelsustrato sobreelquesedesarrolla. los pinaresderodenoylariciosonsustituidosporelalbar, tantoensueloscalizoscomo Por último, elpinoalbarosilvestre ( Pinus sylvestris o SILVESTRE Pino ALBAR ). A partirdelos1500metrosaltura El bosque de pino negral o laricio (Pinus nigra) representa otra secuencia vegetal regresiva derivada de la antiquísima actuación del hombre, talando, quemando y pastoreando los primitivos bosques de frondosas. La posterior recuperación del monte se dirigió interesada- mente hacia el desarrollo de esta conífera en detrimento del quejigo (Quercus faginea) por su aprovechamiento maderero y su buena adaptación a las condiciones continentales de La Sierra de Albarracín es tierra de pinares. Extensas masas de coníferas cubren una vasta De las cuatro especies de pinos presentes en la sierra, las más representativas son las tres insolación, sequedad y degradación del suelo -ha sido la especie forestal más utilizada en las porción de la sierra, indiferentes en apariencia a la altitud, al clima, a la naturaleza de los siguientes. El rodeno o resinero (Pinus pinaster) es el árbol emblemático que puebla los repoblaciones forestales de la sierra-. Sin embargo, y a pesar de que el laricio se considere un suelos... Sin embargo, esta aparente “homogénea” oresta pinícola se concreta luego en a oramientos silíceos de areniscas rojas o rodenos y que simboliza el Paisaje Protegido de árbol secundario o de sustitución y no climácico, no hay que desmerecer su valor natural y una diversidad de especies de pinos -carrascos, negrales, rodenos y albares- que, de forma los Pinares de Rodeno. Se trata de pinares puros o mixtos que han sustituido al rebollar o potencial en áreas donde la presión antrópica y las condiciones edácas y climáticas actuales pura o en mezcolanza con otras especies de árboles, constituyen, en algunos casos, el melojar primigenio (Quercus pyrenaica), bien de forma indirecta, por aumento de insolación, lo acercan al carácter de clímax. El pino laricio forma masas puras y mixtas sobre suelos bosque natural o la vegetación potencial de cada lugar. erosión y fuego, bien de forma directa, mediante presión humana sobre el rebollar (leña, calizos, mezclándose en ocasiones con el quejigo, la sabina, la carrasca o el pino silvestre. Su carboneo), repoblaciones forestales, favoritismo en la expansión del pino para la actividad cortejo oral está formado por una orla arbustiva de guillomos, enebros, majuelos, rosal resinera o maderera, e incluso por su factor protector del suelo, como algunos de los pinares silvestre, etc. de repoblación de Rubiales, Bezas y Gea de Albarracín plantados para prevenir el aterramien- to del embalse del Arquillo. Muchos de estos bosques secundarios, cuyo origen se encuentra en la repoblación, se encuentran hoy perfectamente naturalizados y asilvestrados y con una buena capacidad de autoregeneración. Cuentan, además, con un sotobosque arbustivo de gayubas, jaras, brezos, espinos, etc.

Por último, el pino albar o silvestre (Pinus sylvestris). A partir de los 1500 metros de altura los pinares de rodeno y laricio son sustituidos por el albar, tanto en suelos calizos como en silíceos. Este pino sufre una diferenciación en función del sustrato sobre el que se desarrolla. De este modo, el pinar albar calcícola representa, asociado con la sabina rastrera y el enebro común, la vegetación clímax de la alta montaña mediterránea. Mientras que el pinar albar silicícola constituye una etapa serial del rebollar, que es la auténtica vegetación climácica. La permanente tala maderera y la explotación silvícola del pinar han alterado el dominio de las frondosas, priorizando el dominio del silvestre, aunque se pueden observar buenos ejemplos de masas mixtas de pino y marojo en el entorno del macizo del Tremedal.

Cliserie altitudinal de las serranías de Albarracín: La industria resinera

1800 m La resinación de pino rodeno en la Sierra de Albarracín está documentada desde la época de la Reconquista, en el siglo XIII. La explotación del pino era entonces básicamente para 1600 satisfacer las necesidades domésticas, y del árbol se aprovechaba prácticamente todo, desde las raíces hasta las acículas. Sin embargo, su uso más importante era para la extracción de la 1400 miera y su transformación posterior en pez, sustancia impermeabilizante que se aplicaba

1200 sobre embarcaciones, cubas de vino, pellejos, etc.

SUELO CALCÁREO SUELO SILÍCEO 1000 El aprovechamiento moderno de la miera comienza a mediados del siglo XIX, cuando los S N pinares se tratan de un modo más industrial. Aplicando experiencias foráneas como las de

Quercus faginea Pinus sylvestris Juniperus thurifera Las Landas francesas, se desarrollan políticas forestales, llegan nuevas tecnologías en la

Quercus rotundifolia Pinus nigra Juniperus sabina extracción y procesamiento de la miera, y sobre todo, se desarrolla una importante industria resinera española que produce colofonia, trementina, aguarrás, pez, etc., y que estuvo activa Quercus pyrenaica Pinus pinaster durante 150 años, hasta las últimas décadas del siglo XX ¿Qué es la vegetación clímax o climácica?

Es la vegetación potencial o natural que se desarrolla de forma espontánea, estable y en equilibrio con las condiciones naturales del medio -clima, suelo y relieve- y en la que no ha interferido el hombre. Se corresponde con la serie nal o etapa madura de la sucesión ecológica, es decir, de la serie de etapas que se produce tras la colonización vegetal de un medio por una especie pionera. Se distingue de la vegetación actual o real en que en ésta el

hombre ha interferido en la propia vegetación o en las condiciones naturales en las que

crece (suelo, clima), y tiene como resultado una vegetación secundaría, degradada o a t botánica ru sustitutiva.

¿Sabías que?

Los primeros pobladores de Pote para recoger la resina de la pica o herida realizada en la corteza del pino. estos bosques fueron robles, concretamente el Quercus pyrenaica y el Quercus faginea, Melojo ¿sabrías diferenciarlos? Quercus pyrenaica

Quejigo Quercus faginea

3 //EL PINAR// El bosque de pino negral o laricio (Pinus nigra) representa otra secuencia vegetal regresiva derivada de la antiquísima actuación del hombre, talando, quemando y pastoreando los primitivos bosques de frondosas. La posterior recuperación del monte se dirigió interesada- mente hacia el desarrollo de esta conífera en detrimento del quejigo (Quercus faginea) por su aprovechamiento maderero y su buena adaptación a las condiciones continentales de La Sierra de Albarracín es tierra de pinares. Extensas masas de coníferas cubren una vasta De las cuatro especies de pinos presentes en la sierra, las más representativas son las tres insolación, sequedad y degradación del suelo -ha sido la especie forestal más utilizada en las porción de la sierra, indiferentes en apariencia a la altitud, al clima, a la naturaleza de los siguientes. El rodeno o resinero (Pinus pinaster) es el árbol emblemático que puebla los repoblaciones forestales de la sierra-. Sin embargo, y a pesar de que el laricio se considere un suelos... Sin embargo, esta aparente “homogénea” oresta pinícola se concreta luego en a oramientos silíceos de areniscas rojas o rodenos y que simboliza el Paisaje Protegido de árbol secundario o de sustitución y no climácico, no hay que desmerecer su valor natural y una diversidad de especies de pinos -carrascos, negrales, rodenos y albares- que, de forma los Pinares de Rodeno. Se trata de pinares puros o mixtos que han sustituido al rebollar o potencial en áreas donde la presión antrópica y las condiciones edácas y climáticas actuales pura o en mezcolanza con otras especies de árboles, constituyen, en algunos casos, el melojar primigenio (Quercus pyrenaica), bien de forma indirecta, por aumento de insolación, lo acercan al carácter de clímax. El pino laricio forma masas puras y mixtas sobre suelos bosque natural o la vegetación potencial de cada lugar. erosión y fuego, bien de forma directa, mediante presión humana sobre el rebollar (leña, calizos, mezclándose en ocasiones con el quejigo, la sabina, la carrasca o el pino silvestre. Su carboneo), repoblaciones forestales, favoritismo en la expansión del pino para la actividad cortejo oral está formado por una orla arbustiva de guillomos, enebros, majuelos, rosal resinera o maderera, e incluso por su factor protector del suelo, como algunos de los pinares silvestre, etc. de repoblación de Rubiales, Bezas y Gea de Albarracín plantados para prevenir el aterramien- to del embalse del Arquillo. Muchos de estos bosques secundarios, cuyo origen se encuentra en la repoblación, se encuentran hoy perfectamente naturalizados y asilvestrados y con una buena capacidad de autoregeneración. Cuentan, además, con un sotobosque arbustivo de gayubas, jaras, brezos, espinos, etc.

Por último, el pino albar o silvestre (Pinus sylvestris). A partir de los 1500 metros de altura los pinares de rodeno y laricio son sustituidos por el albar, tanto en suelos calizos como en silíceos. Este pino sufre una diferenciación en función del sustrato sobre el que se desarrolla. De este modo, el pinar albar calcícola representa, asociado con la sabina rastrera y el enebro común, la vegetación clímax de la alta montaña mediterránea. Mientras que el pinar albar silicícola constituye una etapa serial del rebollar, que es la auténtica vegetación climácica. La permanente tala maderera y la explotación silvícola del pinar han alterado el dominio de las frondosas, priorizando el dominio del silvestre, aunque se pueden observar buenos ejemplos de masas mixtas de pino y marojo en el entorno del macizo del Tremedal.

a Bronchales La resinación de pino rodeno en la Sierra de Albarracín está documentada desde la época de //EL PINAR// la Reconquista, en el siglo XIII. La explotación del pino era entonces básicamente para Barrancos de Noguera satisfacer las necesidades domésticas, y del árbol se aprovechaba prácticamente todo, desde las raíces hasta las acículas. Sin embargo, su uso más importante era para la extracción de la miera y su transformación posterior en pez, sustancia impermeabilizante que se aplicaba Longitud: 7,8 km sobre embarcaciones, cubas de vino, pellejos, etc. Dificultad: media Uso: senderista / BTT / El aprovechamiento moderno de la miera comienza a mediados del siglo XIX, cuando los 4x4 Elementos pinares se tratan de un modo más industrial. Aplicando experiencias foráneas como las de de interés: Las Landas francesas, se desarrollan políticas forestales, llegan nuevas tecnologías en la - barrancos extracción y procesamiento de la miera, y sobre todo, se desarrolla una importante industria - pinar silvestre, melojar y jaral - vistas panorámicas resinera española que produce colofonia, trementina, aguarrás, pez, etc., y que estuvo activa durante 150 años, hasta las últimas décadas del siglo XX Espacio natural protegido: LIC y ZEPA

Tipo de vía: pista Es la vegetación potencial o natural que se desarrolla de forma espontánea, estable y en equilibrio con las condiciones naturales del medio -clima, suelo y relieve- y en la que no ha interferido el hombre. Se corresponde con la serie nal o etapa madura de la sucesión Leyenda ecológica, es decir, de la serie de etapas que se produce tras la colonización vegetal de un recorrido /pista/ medio por una especie pionera. Se distingue de la vegetación actual o real en que en ésta el

hombre ha interferido en la propia vegetación o en las condiciones naturales en las que recorrido / sendero

crece (suelo, clima), y tiene como resultado una vegetación secundaría, degradada o melojar a t sustitutiva. botánica ru pinar silvestre

jaral

estrechos

Inicio/Final mirador

área de descanso / merendero 0 0,5 1 km

4 //EL PINAR// Longitud: 3,4 km (ida) //EL PINAR// Dificultad: baja Mirador de la Losilla Alta Uso: senderista / BTT / 4x4 Elementos de interés: - formaciones mixtas de pino laricio, quejigo, sabina albar, pino silvestre y rodeno - mirador de la Losilla Alta - vistas panorámicas del rodeno

Espacio natural protegido: - LIC y ZEPA Inicio/Final - Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno

Tipo de vía: pista señalizada como GR 10 y senda Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno sin señalizar

Leyenda

recorrido / pista

recorrido / sendero

mirador

P aparcamiento a t botánica ru sabina

quejigo

pino laricio P pino silvestre

pino rodeno 0 0,5 1 km

5 //EL PINAR//