REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XII ✦ NÚMERO 102 ✦ NOVIEMBRE 2007 ✦ 2,50 e

EEUROURO 2008:2008: MMUNDIALUNDIAL 22010:010: CCAMPEONESAMPEONES EESPAÑA,SPAÑA, AARMENIA,RMENIA, BBÉLGICA,ÉLGICA, BBOSNIAOSNIA DDEE GRUPOGRUPO HHERZEGOVINA,ERZEGOVINA, Riivalesvales EESTONIASTONIA Y TTURQUÍA.URQUÍA. eenn lala fasefase finalfinal RRUSIAUSIA SSUECIAUECIA GGRECIARECIA

RRECIBIMOSECIBIMOS EELL MMAURICEAURICE BURLAZBURLAZ ¿¿QuiénQuién dada más?más?

FFÚTBOLÚTBOL SALASALA ¡¡CAMPEONESCAMPEONES DEDE EUROPA!EUROPA!

Desde el éxito, staffAño XII - Nº 102 - noviembre 2007 FUTBOL Revista Oficial de la RFEF Precio: 2,50 euros. pero con prudencia ISSN: 1136-839 X. Depósito Legal: M-33096-1996. atorce selecciones europeas rubricaron el pasado día 21 de noviembre su clasificación para la fase final de la Eurocopa. Entre ellas está España, que cerró su lucha por el billete que Presidente: Ángel María Villar Llona. C Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. conduce a Austria/Suiza con tres victorias consecutivas sobre sus más directos rivales. La contundencia con la que lo hizo es una garantía de solvencia, un paso adelante en una esperanza Director de Comunicación: Rogelio Núñez. justificada. Así se reconoce ahora. Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. urante unos cuantos meses, y especialmente, antes de encarar los partidos esenciales de la fase Dde clasificación, la selección y sus responsables habían sido víctimas de durísimas críticas. No Director: Luis Arnáiz. Paloma Antoranz, Raúl del era nada nuevo, ni nada que pudiera causar estupor. Por lo general, y por desgracia, en fútbol apenas Redacción: Prado, Susana Barquero y José Manuel hay distancias apreciables entre los estados depresivos y los de júbilo. Podemos pasar de la mayor de Ordás. las desesperanzas a la mayor de las alegrías con un solo triunfo que echarse a la boca. Por ejemplo, Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo el de Dinamarca. Pero, ¿y lo demás? Rubio, Helena Ramírez (Las Palmas), o costaría demasiado demostrar las injusticias que se han cometido en la apreciación del Federación de Castilla y León Nequipo nacional y de quienes estaban a su mando, al extremo de haberse pedido literalmente y Federación Territorial de Madrid. la cabeza de Luis Aragonés, tras el 1-1 de Reykjavik, donde a nadie le dio por reflexionar sobre las Colaboraciones: Víctor Martínez Patón, condiciones en que se había logrado el empate, por lo visto inadmisible. Pero no vamos a caer en J.J. Talavante, J.J. Morón, José Luis ello, aún siendo fácil y teniéndolo muy a mano, porque este es tiempo para saborear las victorias, la Salas (ilustraciones) y Alfonso calificación y los honores debidos a Luis Aragonés y a los suyos. Ledesma (pasatiempos). o obstante, es bueno hoy reconocer que sólo la entereza del seleccionador, su capacidad de Edita: Nabstracción sobre cuanto se decía, su conocimiento del fútbol y de lo que provoca, la calidad Real Federación Española de Fútbol de los jugadores para superar los malos momentos, que los ha habido, y la serenidad de los respon- Av. Ramón y Cajal, s/n sables últimos han hecho posible que disfrutemos de lo que disfrutamos. No estamos pensando, ni Ciudad del Fútbol 28230 Las Rozas (Madrid). sugiriendo que ya hemos ganado o que vamos a ganar la Eurocopa, porque sabemos que es muy difícil, pero si creemos que estamos en condiciones de luchar por ella. Teléfono: 914 959 800. a confianza en el trabajo de quienes tienen esa responsabilidad es la tónica de esta Casa, que no Fax: 914 959 801. Lcede a más vientos que los de la contemplación del fútbol como un deporte en el que casi todo Dirección de Internet: http://www.rfef.es es posible, en el que juegan muchas circunstancias y en el que las diferencias son cada vez meno- E-mail: [email protected] res. Por eso no nos dejamos de llevar por los optimismos desaforados y puntuales tras vencer en un Producción: partido ni caemos en profundas decepciones cuando eso no ocurre. Creemos en la constancia, en el Comunicación Impresa, S.L. esfuerzo, en el sacrificio, que es lo que nos ha vuelto a llevar a una fase final de Eurocopa. Y, sobre C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid todo, en la capacidad para reflexionar sobre cuanto sucede sin ningún ánimo de lucro. Diseño y maquetación: n repaso, obligado para cualquier analista que se precie, conduce inexorablemente al conven- Comunicación Impresa, S.L. Ucimiento de las injusticias, por no llamarlo de otro modo, con las que se ha calificado a esta selección, campeona de su grupo, en esta fase de clasificación de la Eurocopa 2008. España no ha Nota: Los artículos firmados no reflejan necesariamente el punto de vista oficial perdido ningún partido oficial desde octubre de 2006, precisamente ante Suecia, y ha ganado diez de la Real Federación Española de Fútbol. y empatado dos en 2007. Entre aquellos en los que se ha impuesto los hay de especial relevancia, oficiales como el de Dinamarca o amistosos como el que llevó a la nacional a su triunfo (2-3) en Tesalónica sobre el todavía vigente campeón continental, Grecia. Pocos hemos dado importancia a ese triunfo, pero Grecia ha sido de todos los países europeos el que más puntos ha ganado en esta fase de clasificación: 31. spaña acudirá a su cuatrienal cita europea de selecciones avalada por sus resultados y con el Erespeto general. Respetamos, también, a todos nuestros contrarios, porque sabemos que si han editorial conseguido el billete es por sus cualidades y no damos nada por hecho. En el afán de superación está uno de los fundamentos de los éxitos personales o colectivos. Pero ahora que somos felices conviene, también, que seamos prudentes.

Revista de la RFEF 3 sumarionº 102 - noviembre 2007 Casillas. Entrevista al guardameta 46 titular y capitán de la selección española.

Mundial 2010. sumariEspañao se enfrentará a 48 Armenia, Bélgica, Bosnia Herzegovina, Estonia y Turquía 14 en la fase de clasificación. España, Fútbol femenino. campeón La absoluta perdió en 64 Inglaterra y la "sub 17" no se clasificó para el Europeo, pero de grupo. da gusto ver como juegan. La selección absoluta alcanzó frente a Suecia, en Madrid, el billete que Fiesta en Ponferrada. clasificaba al equipo para La "sub 21" demostró la fase final de la Eurocopa 68 su categoría, derrotó contundentemente a Polonia y 2008, éxito que refrendó entusiasmó a miles de leoneses. con otra victoria sobre Irlanda del Norte, lo que le convirtió, además, en campeón de grupo. España: nueva equipación. Las selecciones españolas 70 visten ya la nueva equipación de adidas, un modelo de última tecnología.

Gala en Madrid. La Territorial de Madrid 72 entregó los premios de la temporada en un acto festivo y sumamente cálido.

Maestros en clase. Un nutrido grupo de ex 74 jugadores de primera fila cambian las botas por los libros. Buscan el titulo UEFA/ RFEF Nivel 2 "A".

Juez y maratoniano. Alberto Peláez, presidente 76 del Comité de Apelación de Segunda B y juez único de Fútbol Sala, por las calles de Nueva York.

Reconocimiento a la RFEF. Una selección de leyenda, la de fútbol sala. La UEFA homenajeó en Cannes 54 83 al fútbol juvenil español de España refrendó en Portugal su hegemonía continental: jugó como se esperaba de ella y 2007 e hizo entrega a A. Villar se alzó con la corona europea. del Trofeo Maurice Burlaz.

4 Revista de la RFEF Razones para estar satisfechos

l sábado 17 de noviembre fue un día de felicidad absoluta para el fútbol español y para los que formamos parte de su familia. España no sólo ganó a Suecia, sino que se clasificó directamente para la fase final de la Eurocopa 2008 a falta del partido ante EIrlanda del Norte en Las Palmas de Gran Canaria, cuatro días más tarde, que también se ganó (1-0). El día 25, España se proclamó, de nuevo, campeón de Europa de fútbol sala. La gran actuación del equipo dirigido por José Venancio López culminó así todas las esperanzas puestas en un equipo que nunca defrauda. ¿Qué más podemos pedir? esultados como éstos le hacen un gran bien al fútbol español, que, como casi todos y, espe- Rcialmente, entre los grandes debe responder a una serie de exigencias. La nuestra no es otra que intentar estar siempre entre los mejores. Ante Suecia, España consiguió su noveno billete para una Eurocopa, la cuarta consecutiva desde 1996. A las fases finales de los Mundiales no faltamos desde 1978. España está, por tanto, ahora, donde se esperaba que estuviera, o sea, entre los 16 elegidos para la gloria del Europeo y lo mismo ocurre con el fútbol sala, acostumbrado a pisar por lo más alto en cuantas competiciones actúa. btener la clasificación para cualquier fase final de selecciones no es tarea fácil, sino todo Olo contrario. No lo es por mucho que la composición de los grupos pueda hacer incurrir en el error, que es lo que sucede generalmente, de que la calificación es no sólo posible, sino primordial y absolutamente demandable. Como si los demás, Suecia, Dinamarca e Irlanda del Norte, además de Islandia, Letonia y Liechtenstein no jugaran o no tuvieran coraje. Como si no lo hicieran los que han puesto en serios apuros a Italia, Francia, Portugal o eliminado a Ingla- terra… Por ejemplo. l convencimiento de que ciertos equipos deben clasificarse sin sufrir sobresaltos, y si los Esufren entonces hay que pegarles con todo, es evidentemente pernicioso. Se crea así el caldo de cultivo de una reclamación que cala por propagación en los aficionados, quienes, a su vez, piden lo mismo con no menos ahínco, porque éstos, además, no son de los que cobran por aquello, sino de los que pasan por taquilla. Esta fase de clasificación ha sido el exponente más claro de ello. La selección fue literalmente crucificada por empatar en Islandia y poco menos por ganar “sólo” 2-0 a Letonia, en Oviedo. El centro de las mayores censuras fue Luis Aragonés, de modo sumamente injusto, por cierto. carta uis Aragonés es, con los jugadores que ha convocado y que han jugado, el principal gestor Lde este magnífico resultado. De su mano, la selección española se ha convertido en la mejor de 2007. Ha ganado diez partidos y empatado dos. No conoce la derrota desde noviembre de hace un año (frente a Rumanía, en Cádiz, en partido a beneficio de la Asociación de Futbolistas del Españoles, y en encuentro oficial desde que perdiéramos, precisamente, contra Suecia, en octu- bre de 2006, en Estocolmo). Por mucho que algunos digan que los rivales del grupo no eran de primera línea, estos resultados son inatacables. Y, ahora, tienen, además, el refrendo de un gran juego y de grandes victorias. presidente l seleccionador hay que agradecerle, felicitarle y reconocerle, por tanto, su gran trabajo, Asu enorme dedicación, su demostrada paciencia, sus conocimientos y, desde luego, sus resultados. No habrían sido iguales si no se hubiese aplicado a ello con el empeño que todos le conocemos. Luis es un hombre que vive el fútbol y por el fútbol. Apasionada y lealmente. Siempre ha sido así. Los frutos que ahora recogemos son fruto de su capacidad como docente, pero, también, de la talla técnica y de asimilación, del juego, en fin, de sus alumnos y del acierto de sus colaboradores más cercanos. ora es, pues, de que celebremos este éxito y de que olvidemos mucho de cuanto se dijo y Hhabló de una selección enterrada prematuramente. Los hechos lo demuestran. Luis ha dado cuerpo a una gran obra y José Venancio López ha hecho lo propio con la de fútbol sala. Tenemos razones para estar plenamente satisfechos.

Revista de la RFEF 5 Reasons to be satisfied

aturday 17th November was a wonderful day for Spanish football and for those of us who make up its family. Spain not only beat Sweden but also qualified directly for the final phase of the 2008 European Championship with a game in hand against Northern SIreland in Las Palmas de Gran Canaria, four days later, which we also won (1-0). On the 25th, Spain became, once again, the European Futsal Championship. The great performance of the players managed by José Venancio López was the culmination of all of the hopes pinned on a team which never lets us down. What else could we wish for? esults like these are great for Spanish football which, like most countries, and especially Rthe main ones, has to comply with a series of demands. In our case, to try to always be among the very best. In the match against Sweden, Spain obtained its ninth ticket to a European Championship, the fourth in a row since 1996. And we have not missed the final phase of the World Cup since 1978. Spain is now, therefore, where we hoped and expected it to be, i.e. among the 16 nations chosen for glory in the European Championship, and the same is true of Spanish futsal, accustomed to scaling the heights of whichever competition it participates in. ualifying for any final phase of an international competition is no easy task. Quite the Qopposite in fact. It is not easy despite the fact that the composition of the groups might lead us to mistakenly believe, which is what generally happens, that it is not only possible but also essential and even obligatory to qualify. As if the others, Sweden, Denmark, Northern Ireland, not to mention Iceland, Latvia and Liechtenstein, were not also playing with courage and conviction. As if the same was not also true of the teams which made Italy, France and Portugal suffer and eliminated England. he conviction that certain teams should qualify without too much difficulty, and that if they Tdo have problems they should be criticised mercilessly, is clearly unacceptable. This creates a breeding ground for protest which spreads to the fans who, in turn, demand the same, and even more vociferously, because not only are the fans not paid for their involvement in the sport, they are precisely the people who pay to see the matches. This qualifying phase has been a clear example of this phenomenon. The squad was literally crucified for drawing one-all in Iceland and almost as much for beating Latvia “only” 2-0 in Oviedo. The target for the harshest criticism was Luis Aragonés. And quite unfairly. letter longside the players themselves, it is Luis Aragonés who deserves the greatest credit for this Amagnificent result. With his guidance, the Spanish team has transformed itself into the best squad of 2007. They have won ten matches and drawn two. They have not lost a match since November last year, in Cadiz against Rumania, in a benefit match for the Spanish Footballers from the Association, and the last time they were defeated in an official match was against Sweden, in October 2006 in Stockholm. Despite the fact that some say that their rivals in the group were not of the highest quality, these results are undisputable. And they are now backed up by great playing and great victories. President e should therefore offer Luis Aragonés our gratitude for, and recognition of, his excellent Wwork, his enormous dedication, his proven patience, his expertise and, of course, his results. They would not have been so good had he not fully applied that determination for which he is so famous. Luis is a man who lives and breathes football, passionately and with great loyalty. He has always been like that. The rewards we are now reaping are the result of his ability as a teacher and trainer, but also of the technical skill and the ability to assimilate shown by his pupils, and of the professionalism of those who work closely with him. o now is the time to celebrate this success and to forget much of what was said about a squad Swhich some people expected to sink without trace. The facts have spoken. Luis has done sterling work with the full international squad and José Venancio López has done the same for Spanish futsal. We have every reason to be well and truly satisfied.

6 Revista de la RFEF rfef UEFA premia la gran labor de la RFEF en 2007

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol recibió en Cannes el trofeo que acredita a la RFEF como la que resultados más valiosos ha obtenido a nivel de selecciones inferiores. España se ha proclamado este año campeona de Europa "sub 19" y "sub 17" y subcampeona del mundo en esta categoría. Es la sexta vez alterna y la tercera consecutiva que España consigue el Trofeo Maurice Burlaz. Los incuestionables méritos de los distintos equipos nacionales de esa categoría no sólo se reflejaron en la entrega del Trofeo Maurice Burlaz, sino en la convocatoria para que Iñaki Sáez, Juan Santisteban y Ginés Meléndez, responsables y seleccionadores de aquellas, ofrecieran en la cumbre del fútbol juvenil de élite celebrado en la ciudad francesa las razones por las que el fútbol español ha alcanzado tal nivel. Dedicación, esfuerzo, trabajo, la tarea de las El fútbol juvenil español de élite recibió un merecido homenaje de la UEFA, en Cannes, donde se entregó a la RFEF el trofeo Maurice Burlaz. Ángel María Villar, territoriales y de los clubes… En esos factores Juan Santisteban, Ginés Meléndez, Iñaki Sáez y Vicente Muñoz fueron los encargados basaron los técnicos de las selecciones de recibir dicho homenaje, en un acto que tuvo el epílogo de un cariñoso recuerdo nacionales el éxito de nuestro fútbol ante personal de la RFEF a Juan Santisteban, al que se sumó Andy Roxburg, director técnico de la UEFA. expertos continentales que, sin duda alguna, desearían estar en el pellejo feliz de quienes han hecho del fútbol español un referente.

Revista de la RFEF 7 eurocopa 2008

ESPAÑA empezará frente a RUSIA, SUECIA y GRECIA

La selección jugará sus dos primeros partidos en Innsbruck y el tercero, en Salzburgo, los días 10, 14 y 18 de junio, respectivamente.

Los grupos del Europeo A: Suiza, Rep. Checa, Portugal y Turquía. B: Austria, Croacia, Alemania y Polonia. C: Holanda, Italia, Rumania y Francia. D: Grecia, Suecia, España y Rusia Capdevila y Lundjberg, en el España-Suecia del pasado mes de noviembre.

na parte de la suerte está echada. El refrendaría cuatro días después ante Irlanda del primer descubrimiento de la próxima Norte, batiendo (1-0) a éstos en Las Palmas de Eurocopa ya está dado.España sabe Gran Canaria. Suecia tiene, no obstante, el honor Uquienes son sus adversarios: Rusia, de haber sido el último vencedor en encuentro Suecia y Grecia, por este orden. En teoría no es el oficial de la selección, a la que derrotó (2-0) en grupo más difícil, pero eso lo dirán los aconteci- Estocolmo en octubre de 2006. Luis siempre dijo mientos. Luis Aragonés aprecia mayor equilibrio que “entonces no fueron superiores”. en el C, Holanda, Croacia, Italia y Francia, “pero España y Grecia han dilucidado cuentas antes y todos van a ser complicados”. durante la Eurocopa 2004, en la que los helenos, El sorteo ha emparejado a España con el sorprendentemente, se proclamaron campeones penúltimo de sus rivales más recientes, Suecia, al continentales y en un reciente amistoso cele- que el equipo nacional goleó (3-0) el pasado 17 brado en septiembre en Tesalónica, que ganó de noviembre en una noche casi perfecta de la (2-3) España. Antes del viaje, Grecia y España selección en Madrid. La victoria supuso, además, habían empatado a cero en la fase previa y en la arrebatar el liderato al equipo nórdico en la fase de clasificación de la Euro 2004 de Portugal se inicial de la Eurocopa 2008, liderato que España repartieron los triunfos: la selección que enton-

8 Revista de la RFEF eurocopa 2008 EQUILIBRIO DE FUERZAS Aunque en su historial figuran más partidos, en Euroco- (2-0) en Estocolmo y ganó (3-0), en Madrid. En Mundiales, pas o Mundiales, los cruces de España con sus rivales ambos equipos se han enfrentado dos veces: Suecia batió han sido, naturalmente, muchos menos. España y Grecia (3-1) a España en el Mundial de 1950 (Brasil) y perdió con se han enfrentado en tres partidos de Eurocopa con un la roja (1-0) en el de 1978 (Argentina). saldo sumamente equilibrado, un triunfo, un empate y El último encuentro oficial con Rusia re produjo en el una derrota para cada uno, y en dos de copas del Mundo, Europeo 2004. España ganó 1-0. No puede considerase ganados ambos por España. enfrentamiento el del 21 de junio ante la URSS (formada Frente a Suecia, sin embargo, el equilibrio es absoluto. entonces por Rusia más todas las hoy repúblicas ex En fases de clasificación de Eurocopa se han medido soviéticas) que proporcionó a España (2-1) su único título dos veces, ambas en la presente edición. España perdió continental.

UEFA extremará los controles médicos en la Eurocopa 2008 Alarmada ante la repetición de fallos car- díacos que provocaron la muerte súbita de jugadores, UEFA ha decidido extremar sus medidas de prevención. De tal modo, será obligatorio que un médico se siente en el banquillo de los jugadores, convirtiendo así lo que es una práctica generalizada, pero no reglamentada, en forzosa. Antes de que comience el Torneo, todos y cada uno de los futbolistas inscritos en la competi- ción serán sometidos a exhaustivos che- queos radiológicos. Los que no los pasen no podrán disputar el Campeonato.

Pantallas gigantes en los estadios Todos y cada uno de los partidos de la fase final podrán ser seguidos por los especta- dores asistentes a los encuentros en pan- tallas gigantes de televisión. La decisión se debe a un intento de UEFA de explotar al máximo los avances tecnológicos. Las jugadas no serán repetidas. ces dirigía Iñaki Sáez ganó (0-2) con claridad sible prudencia del seleccionador, algunos de los Luis asegura que en Atenas, pero perdió (0-1) en Zaragoza. Ángel que podían tenerse como rivales no deseables han “para triunfar en un María Villar y Luis Aragonés han advertido sobre ido a parar a otros grupos, fundamentalmente al el potencial de los helenos, “que son los vigentes C: Holanda, Italia, Rumania y Francia, considerado torneo del “k-o” hay campeones y han conseguido más puntos que generalmente como “el grupo de la muerte”. que tener la máxima nadie (31) en la fase de clasificación. España tendrá que jugar sus dos primeros partidos concentración”; Luis Aragonés confesó una vez concluido el en Innsbruck, ante Rusia el día 10 de junio y frente Ángel Villar afirma sorteo que “en un torneo del k-o fallar en un a Suecia, el 14, y cerrará su aventura austriaca en que “el grupo solo partido puede echarte a la calle” y esa es la la primera fase ante Grecia, en Salzburgo, el día 18. habrá sido bueno si principal llamada de atención que, con buen cri- No hay problemas de escenario, “porque vayamos pasamos y malo si terio, el seleccionador envía a los hiperoptimistas. donde vayamos sabemos que vamos a contar con el El seleccionador considera fundamental “estar apoyo de nuestra gente”, señalan tanto Ángel María no lo hacemos”. absolutamente concentrados”. Luis pide el máximo Villar como Luis Aragonés. El seleccionador tampoco respeto para “cualquiera de los rivales, porque el ve influencias en el hecho de que España empiece el hecho de que hayan pasado supone que todos tie- Campeonato frente a Rusia, el rival “menos conocido”, nen condiciones y calidad”. A pesar de la compren- “porque, ha dicho, muy pronto sabremos de él”.

Revista de la RFEF 9 seelecciónurocopa

AQUEL INOLVIDABLE CABEZAZO DE MARCELINO España fue feliz el 21 de junio de 1964, ganando (2-1) a la URSS; veinte años después estuvo cerca de repetir la gesta en París.

Lev Yashine contempla, incapaz de reaccionar, como el balón cabeceado por Marcelino se aloja en el fondo de su marco.

10 Revista de la RFEF eurocopa

La selección de España, campeona de Europa. De pie, de izquierda a derecha, Iribar, Olivella, Zoco, Fusté, Calleja, Rivilla; agachados, Amancio, Pereda, Marcelino, Suárez y Lapetra. L.A.

l 21 de junio de 1964 no amaneció un día Veinte años más tarde de aquello, España volvió claro en Madrid. Aunque era el primero a sentirse en la misma situación, seis meses des- del verano, la capital no disfrutó de un pués de haber conseguido otra gesta, el también Ecielo azul, algo que podía esperarse de inolvidable 12-1 a Malta en Sevilla. La selección se aquella fecha del año. La temperatura si era muy clasificó para semifinales del Torneo europeo tras agradable, ideal, por cierto, para la final de la II empatar (1-1) con Rumania, también (1-1) con Eurocopa de Naciones que iban a disputar España y Portugal y tras ganar a Alemania con un tanto de la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS). Maceda a los 89 minutos. España eliminó por penal- El ambiente en torno al partido era grande, tis a Dinamarca (1-1 y 5-4), pero perdió la final (2- pero a mediodía las entradas aún no se habían 0) en el Parque de los Príncipes. Arconada; Urquiaga, agotado. Tampoco había demasiada gente en las Gallego, Salva (Roberto, 84 minutos), Camacho; taquillas. El campo se llenó sin grandes apreturas. Víctor, Señor, Francisco, Julio Alberto (Sarabia, 76 La victoria final del equipo que dirigía José Villa- minutos); Santillana y Carrasco fueron los hombres longa y que ha quedado para el recuerdo _ Iribar; que mantuvieron en vilo a todo un país. Rivilla, Olivella, Calleja; Zoco, Fusté; Amancio, España sólo disputó dos partidos de la I Euro- Pereda, Marcelino, Suárez y Lapetra_ desató la copa, ambos frente a Polonia, ambos magníficos, comprensible alegría de millones de españoles. y los dos ganados con claridad y contundencia Muchos de los que fueron al campo lo celebra- (2-4, en Katowice; 3-0, en Madrid) y renunció a ron empapados, porque durante buena parte del seguir jugando al emparejarle el sorteo de cuartos partido y, sobre todo, al final, empezó a caer una de final con la Unión de República Socialistas fina lluvia. Pereda (5 minutos) y Marcelino (83), Soviéticas (URSS). Cuatro años más tarde, España autores de los goles que superaron a Yashine, derrotaría a la URSS en el Santiago Bernabéu. La pasaron a engrosar la lista de héroes del fútbol URSS se había impuesto en la primera edición, español. Jusainov (8 minutos) hizo el tanto sovié- derrotando a Checoslovaquia por 2-1, en la pró- tico. España había ido eliminando sucesivamente rroga y ante 18.000 espectadores en el Parque de a Rumania (6-0 y 1-3), Irlanda del Norte (1-1 y los Príncipes. 0-1), Irlanda (5-0 y 0-2) y ya en la fase final a La III edición (1968) de la Eurocopa incorporó Hungría (2-1), en Madrid. la composición de grupos. El Torneo se celebró Cuadro de honor de la EUROCOPA

1960 ...... URSS 1984 ...... Francia

1964 ...... España 1988 ...... Holanda

1968 ...... Italia 1992 ...... Dinamarca

1972 ...... República Federal de Alemania 1996 ...... Alemania

1976 ...... Checoslovaquia 2000 ...... Francia

1980 ...... República Federal de Alemania 2004 ...... Grecia

Revista de la RFEF 11 seelecciónurocopa

Alemania es la clara dominadora del Torneo, en el que las grandes sorpresas las proporcionaron Dinamarca (1992) y Grecia (2004).

en Italia y fue ganado por los anfitriones después tiene en cuenta que lo lograron sobre la Repú- de no pocos sustos. La “squadra azzurra” se cla- blica Federal Alemana, que dos años antes había sificó para la final, después de que una moneda ganado el Mundial. decidiese su triunfo sobre la Unión Soviética. El El enorme Horst Hrubesch hizo posible que encuentro decisivo ante Yugoslavia concluyó con Alemania volviera a alzar el título en 1980, empate a uno y esta vez se disputó un segundo batiendo (2-1) a Bélgica en la final. Cuatro años encuentro. Luigi Riva y Pietro Anastasi le propor- después (1984) llegó la victoria (2-0) de Francia cionaron el triunfo a Italia. sobre España. En 1988 uno de los mejores modos En 1972 alumbró una formidable selección, la de jugar al fútbol desde mediados los setenta, la alemana del oeste, como se decía entonces, que llamada escuela holandesa, encontró el premio a dos años más tarde alcanzaría el título mun- sus talentos, adjudicándose fácilmente (2-0) la dial. La República Federal Alemanadescubrió una final ante la URSS, con dos goles de Gullit y Van enorme generación de talentos, que dirigidos por Basten, éste desde la mismísima línea de fondo. Günter Netzer brindaron lecciones de fútbol inol- Un tanto bellísimo que encumbró a la “orange”, que, en semifinales y dando claras muestras de su enorme poderío, había eliminado en campo ger- mano a Alemania. Un acontecimiento histórico, sin duda alguna. En 1992, la Eurocopa vivió otro de sus muchos acontecimientos insólitos: Dinamarca, que había acudido invitada a última hora, al causar baja Yugoslavia por sus nacientes problemas políticos, y que tuvo que armar a todo correr su equipo pues muchos de sus jugadores ya estaban disfrutando de sus vacaciones, dio la gran sorpresa al batir en la final a Alemania. Los alemanes se resarcieron en la edición de 1996 (Inglaterra), gracias al gol de oro que marcó Bobic en la final frente a la República Checa. Bobic había sido incorporado a última hora, estando el equipo ya en Inglaterra, por la lesión de Klinsmann. La gran Francia que había conseguido el Mun- dial de 1998 volvió a la cumbre en 2000 en la Eurocopa que por primera vez celebraron dos países de forma compartida, Bélgica y Holanda. Los franceses derrotaron (2-1) en la final a Italia. Pereda marca vidables. Una de ellas su triunfo (1-3) en Wem- Otro gol de oro, esta vez de Trezeguet, decidió el primero de los goles bley sobre Inglaterra, partido que quedó grabado el campeón. La edición de 2004 Portugal premió a la URSS, en la final de 1964. como ejemplo casi de la perfección. Junto a a una selección que jamás entró en los cálculos Netzer crecieron Maier, Vogts, Libuda, Grabowski, como aspirante a la corona, Grecia, que por dos Hoeness, Heynkes, Overath… La RFA ganó la final veces derrotó al anfitrión, Portugal, la segunda de batiendo a la URSS claramente (3-0). Ambas ellas en la final. habían eliminado respectivamente en semifinales Casi medio siglo de fútbol europeo al más alto a las selecciones de Bélgica y Hungría. nivel de selecciones han dado para todo y, sin Un penalti transformado por Panenka, picando duda, han enriquecido el fútbol. España ha sido el balón suavemente, lo que, después se conver- pieza vital en todas las ediciones de la Euro- tiría en una forma muy peculiar, pero seguida copa disputadas, ganando una de ellas y siendo en algunos casos, de ejecutarlos, por Antonin finalista en otras. Ahora, como siempre, aspira Panenka llevó a Checoslovaquia su primera y a estar entre los mejores y no le faltan razones única Eurocopa (1976), éxito gigantesco si se para ello.

12 Revista de la RFEF selección

Revista de la RFEF 13 Ranking FIFA. ESPAÑA, CUARTA DEL MUNDO Y SEGUNDA DE EUROPA. Los meses de octubre y noviembre han resultado sumamente beneficiosos para la selección seelecciónurocopa 2008 de España, que es la única entre las cinco primeras del ranking FIFA que ha ganado posiciones (dos). España es, en estos momentos, cuarta en la lista y segunda de Europa por detrás de Argentina, Brasil e Italia, respectivamente. España aventaja, también, en puntos obtenidos en ese período (123) a la República Checa (116) e Italia (111). Los tres países ganaron de forma resolutiva su pase a la fase final de la Eurocopa 2008. Tras España se sitúan Alemania, República Checa, Francia, Portugal y Holanda en este balance histórico, pero en el que cuentan, y mucho, los resultados actuales.

14 Revista de la RFEF eurocopa 2008

Misión cumplida No hay nada mejor que alcanzar los obje- tivos previstos y no hay nada que lo supere cuando se han salvado numerosas dificul- tades y no pocas incomprensiones para conseguirlo. Cuatro victorias consecutivas en la fase de clasificación del Europeo 2008, frente a Letonia, Dinamarca, Suecia e Irlanda del Norte hicieron posible el éxito y, de paso, esta fotografía, en la que los intér- pretes directos de la calificación brindan por el triunfo. Una foto para la historia, un momento largamente esperado. Una foto que no tiene desperdicio. La felicidad plena, en suma.

Revista de la RFEF 15 Grupo A Grupo B seelecciónurocopa 2008 Clasificación PJ PG PE PP GF GC Ptos. Clasificación PJ PG PE PP GF GC Ptos. 1 Polonia 14 8 4 2 24 12 28 1 Italia 12 9 2 1 22 9 29 2 Portugal 14 7 6 1 24 10 27 2 Francia 12 8 2 2 25 5 26 3 Finlandia 14 6 6 2 13 7 24 3 Escocia 12 8 0 4 21 12 24 4 Serbia 13 5 6 2 21 11 21 4 Ucrania 12 5 2 5 18 16 17 5 Bélgica 14 5 3 6 14 16 18 5 Lituania 12 5 1 6 11 13 16 6 Kazajstán 13 2 4 7 11 20 10 6 Georgia 12 3 1 8 16 19 10 7 Armenia 12 2 3 7 4 13 9 7 Islas Feroe 12 0 0 12 4 43 0 8 Azerbaiyán 12 1 2 9 6 28 5 Grupo E Grupo F Clasificación PJ PG PE PP GF GC Ptos. Clasificación PJ PG PE PP GF GC Ptos. 1 Croacia 12 9 2 1 28 8 29 1 España 12 9 1 2 23 8 28 2 Rusia 12 7 3 2 18 7 24 2 Suecia 12 8 2 2 23 9 26 3 Inglaterra 12 7 2 3 24 7 23 3 Irlanda del Norte 12 6 2 4 17 14 20 4 Israel 12 7 2 3 20 12 23 4 Dinamarca 12 6 2 4 21 11 20 5 Macedonia 12 4 2 6 12 12 14 5 Letonia 12 4 0 8 15 17 12 6 Estonia 12 2 1 9 5 21 7 6 Islandia 12 2 2 8 10 27 8 7 Andorra 12 0 0 12 2 42 0 7 Liechtenstein 12 2 1 9 9 32 7

16 Revista de la RFEF Grupo C Grupo D Clasificación PJ PG PE PP GF GC Ptos. Clasificación PJ PG PE PP GF GC Ptos. eurocopa 2008 1 Grecia 12 10 1 1 25 10 31 1 Rep. Checa 12 9 2 1 27 5 29 2 Turquía 12 7 3 2 25 11 24 1 Alemania 12 8 3 1 35 7 27 3 Noruega 12 7 2 3 27 11 23 3 Rep. de Irlanda 12 4 5 3 17 14 17 4 Bosnia-Herzegovina 12 4 1 7 16 22 13 4 Eslovaquia 12 5 1 6 33 23 16 5 Moldavia 12 3 3 6 12 19 12 5 Gales 12 4 3 5 18 19 15 6 Hungría 12 4 0 8 11 22 12 6 Chipre 12 4 2 6 17 24 14 7 Malta 12 1 2 9 10 31 5 7 San Marino 12 0 0 12 2 57 0

Grupo G Clasificación PJ PG PE PP GF GC Ptos. 1 Rumanía 12 9 2 1 26 7 29 2 Holanda 12 8 2 2 15 5 26 3 Bulgaria 12 7 4 1 18 7 25 4 Bielorrusia 12 4 1 7 17 23 13 5 Albania 12 2 5 5 12 18 11 6 Eslovenia 12 3 2 7 9 16 11 7 Luxemburgo 12 1 0 11 2 23 3 ¡Abran paso! No fue una casualidad, no. El triunfo (1-3) de España en Aarhus (Dinamarca) fue seguido de una goleada (3-0) a Suecia, inerme ante el caudal de fútbol del equipo de Luis Aragonés, que sentenció la brillante clasificación de la selección.

o fue una casualidad, no. El triunfo (1-3) de España en Aarhus (Dina- marca) fue seguido de una goleada N(3-0) a Suecia, inerme ante el caudal de fútbol de Luis Aragonés, que sentenció la bri- llante calificación del equipo nacional.. Para ganar un partido hay que tener el balón, saber que hacer con él y contar con tino para resol- ver. Esas tres virtudes las posee hoy la selección. Los últimos tragos de la fase de clasificación para la fase final de la Eurocopa 2008 han sido los más jugosos de todos. Después de una mar- cha iniciada erráticamente, en la que no faltaron tropiezos (Belfast, Estocolmo, Reykjavik), España ha ofrecido el mejor caldo de su cosecha en los últimos actos de la ronda previa a la gran cita continental. El efecto causado resultó demoledor: después de dejar prácticamente en la cuneta a Dinamarca, batiéndola claramente en Aarhus, la selección se aseguró el billete para la fase final Austria/Suiza 2008, goleando (3-0) a Suecia, que hacía un año había vencido al contragolpe (2-0) a España en su emblemático estadio Rasunda una

Revista de la RFEF 17 La búsqueda del gol. Villa, como siempre. eurocopa 2008

noche en la que el desaparecido Antonio Puerta por la clasificación jugándosela como local, gran Para ganar un se vistió la camiseta nacional. decisión, sin duda), pero aún así resulta poco No es fácil concretar cual va a ser el camino menos que imposible saber cuáles van a ser los partido hay que seguido por un equipo en una fase de clasifica- comportamientos propios en esa prolongada tener el balón, ción de larga duración. En ese camino siempre carrera. Más todavía los del contrario. saber cómo jugarlo hay muchos inconvenientes, factores inesperados, Hace apenas dos meses, justo antes de la más y contar con tino sorpresas más y menos agradables, buen y mal que complicada cita de Aarhus (Dinamarca), Luis para resolver. tiempo, circunstancias imposibles de controlar. Es Aragonés, sus jugadores y los que no lo eran, esto Esas tres virtudes verdad que la confección de un calendario apro- es, los que habían puesto el destino del equipo piado resulta conveniente (alguien estudió con- nacional en manos de aquellos, veían como las posee hoy la cienzudamente el de España, que llegó a los dos algunos colocaban sus cabezas en la hoja de la selección. últimos compromisos ante dos presuntos rivales cuchilla con la malsana intención de cortársela.

Riera también resultó clave en la victoria.

Sergio Ramos y Puyol, una defensa inabordable ante Suecia.

18 Revista de la RFEF eurocopa 2008

España se encontraba en situación de alto, y evidente, riesgo como consecuencia, se decía, de un comportamiento muy lejano al que podía exi- gírsele al grupo. Estaba, por tanto, a un paso del fracaso y ya empezaban a pedirse responsabilida- des por ello. No faltó, naturalmente, la campaña reclamando cambios drásticos en el equipo y en su modo de actuación. Ventajismo claro. Nada que ver, por supuesto, con las loas de ahora. El partido frente a Dinamarca tenía, pues, todos los ingredientes de un choque dramático. Si España era vencida su posición en la tabla se iba a ver seriamente dañada. Una derrota en Aarhus no significaba necesariamente su eliminación, pero acercaba a la selección muy cerca de ese punto que unos cuantos claramente definidos esperaban con ansiedad. De forma, quizá no sor- prendente, pero sí llamativa, el equipo nacional brindó en ese partido un recital de juego en la primera mitad, aguantó en la segunda y cuando Dinamarca empezó a flirtear con el sueño del empate lo deshizo con un espléndido tanto de Riera. Antes se habían producido otro magnífico de Tamudo y el inolvidable de Sergio Ramos, en el Capdevila, autor de un espléndido gol, en su mejor noche con la selección. que el balón fue tocado por jugadores españoles en 47 ocasiones antes de acabar en el fondo del España - Suecia (3-0) marco local. España: Casillas; Sergio Ramos, Marchena, Puyol, Capdevila; Albelda; Iniesta (Joaquín, 52'), España salió catapultada de Dinamarca y mató Cesc, Xavi, Silva (Riera, 65'); Villa (Tamudo, 51'). Suecia: Isaksson; Nilsson, Mellberg, Hansson, Edman; Andersson (Kallstrom, 46'), dos pájaros de un tiro: además de conseguir tres Wilhelmsson (Bakircioglu, 77'), Svensson, Lundjberg; Ibrahimovic y Rosenberg (Allback, 60'). puntos de capital importancia que situaban al Goles: equipo dependiendo ya sólo de sus propias fuer- 1-0 (13').- Córner que bota Xavi, cabecea hacia atrás Villa y empalma Capdevila por alto. zas, eliminaba a uno de los cuatro aspirantes a las 2-0 (38').- Jugada que inicia Iniesta por la izquierda, pared con Capdevila, y chutazo por alto que bate a Isaksson. dos plazas, colocándolo en posición desesperada. 3-0 (64').- Acoso al marco sueco con una serie de remates, que culmina Sergio Ramos. El triunfo dio un vuelco tremendo a la situación Árbitro: El colegiado italiano Roberto Rosetti. Amonestó a Hansson (76') y Puyol (87') por personal de la selección, que había sufrido desca- cortar una jugada con la mano. lificaciones humillantes desde una absoluta falta de juicio y de perspectiva y, naturalmente, preci- pitados, y le situó en posición de franca ventaja: de España y no únicamente por obligación, como se clasificaría matemáticamente, ocurriese lo que respetuoso con sus jugadores, sino, también, por ocurriese en otros partidos, ganando a los suecos convencimiento. Nunca vio a ninguno de los en Madrid y sería campeón de grupo si, además, rivales del grupo técnicamente por encima de batía a los irlandeses del norte en Las Palmas de España. Tampoco en el Mundial 2006, es cierto. Gran Canaria. Ni siquiera a Francia, que nos apeó de él. Después de muchos meses de competición, A Luis Aragonés y a su selección se les abrieron un solo encuentro le había dado un vuelco a de par en par las puertas del Europeo 2008 (antes todo, validando las manifestaciones repetidas había ganado la selección a Liechtenstein, Dina- del seleccionador, que en numerosas ocasiones marca, Islandia y Letonia, en casa, e igualado en había señalado que las clasificaciones finales Reykjavik) precisamente en el lugar más difícil, o se resolverían, por lo general y en los distintos tan difícil como Irlanda del Norte y Suecia, y de grupos, en el último partido. Luis, que había Aarhus no sólo surgió la confianza ciega en la sido hasta Aarhus objetivo preferente incluso de clasificación, que Luis jamás había puesto en tela algunos de los que con más ahínco defendieron de juicio, sino un equipo que, a mitad de campaña su nombramiento cuando ocurrió, estaba seguro 2007/08, había alcanzado su punto más alto. La de eso, pero siempre, además, de la clasificación victoria en Dinamarca cambió el futuro, reforzó la

Revista de la RFEF 19 seelecciónurocopa 2008

fe de todos y silenció a quienes en plena algara- bía reclamaban medidas de fuerza. España embocó el partido ante Suecia, pues, de un modo radicalmente distinto a otros en los que, posiblemente, hubo dudas y menos resultados de lo previsto y de lo deseado . Lo afrontó segura de que su juego podría con el de los suecos; segura del apoyo unánime (y así fue) de los aficionados; segura de que a poco que demostrara lo que era, los billetes del Mundial estarían en su mano. Lo que ocurrió en el Santiago Bernabéu fue preci- samente lo que se esperaba. España dominó el partido de punta a punta, fue dueña del balón, lo manejó como quiso y resolvió de las formas más diversas: un gol, el primero, en jugada estudiada a saque de córner; una maravilla de segundo tanto, con otra larguísima jugada que remachó Iniesta, y un tercero fruto de un acoso insistente ante un rival ya entregado. La victoria no fue el resultado de una casualidad repetida ante un rival poco menos que inerme, es cierto, sino el de ejercer un mando terminante en aspectos básicos del fútbol y necesarios generalmente que obtener resul- tados prácticos: tener el balón, saber qué hacer con él y poseer remate. Esas tres virtudes son las maneja hoy España y las que nos permiten soñar con tiempos mejores que en el pasado reciente.

Brindis en el palco del Santiago Bernabéu Una vez finalizado el encuentro entre España y Suecia, Ramón Calderón, pre- sidente del Real Madrid, invitó a los pre- sentes a brindar por el triunfo de España. Calderón requirió la presencia de Ángel María Villar, que en ese momento estaba en el vestuario, felicitando a los jugadores, y cuando éste ya estuvo presente se proce- dió al brindis. En la comida oficial previa al partido, el presidente del Real Madrid pidió más partidos en su estadio.

20 Revista de la RFEF eurocopaselección 2008

Las obras cumbres del toque Que España juega a tocar el balón es un hecho segundo de España a Suecia, en el Santiago contrastado. Lo ha dicho Luis Aragonés, lo han Bernabéu. dicho los jugadores y lo han comprobado, y El primero de aquellos tantos requirió a nueve jugadores, que tocaron el balón 29 veces. La sufrido, los adversarios. Ese imperio del toque escena, rubricada con un sensacional tanto de ha tenido dos momentos cumbres: el segundo Sergio Ramos, duró 73 segundos; el segundo, gol a Dinamarca, en Aarhus, en el que intervi- exigió el toque de ocho futbolistas antes de que nieron todos los jugadores de España mane- Iniesta empalmara el zurdazo que empalmó. jando el balón, excepto Casillas y Albelda, y el Esta acción duró 45 segundos.

Revista de la RFEF 21 seelecciónurocopa 2008

España jugó contra Suecia como contra Dinamarca: dominó la escena y el balón, hizo tres goles y dos de sus dianas fueron producto de jugadas tan largas como parecidas.

22 Revista de la RFEF eurocopa 2008 Un tipo de fútbol UN ESTILO Luis Arnáiz. o se sabe cuando ocurrió, pero es sin embargo, casi de la misma manera: España de suponer que ocurrió enseguida. actuó según sus parámetros, ganó los dos, hizo Quizá antes de que su nombra- tres tantos en cada uno de ellos y dos de sus goles Nmiento fuera oficial. Si sucedió así resultaron un modelo de toque y finalización. o no sucedió así sólo él lo sabe. Pero hubo un La conclusión es, por tanto, clara: España juega momento en el que Luis Aragonés se decidió por como quiere hacerlo, sea donde sea, en función, una forma de jugar dela selección y la impuso. Esa naturalmente, de los jugadores con los que cuenta forma de hacer el fútbol es muy clara: se trata de y no varía eso el hecho de que actúe o no de local tener el balón y moverlo, incluso sin recato si la pues lo esencial para ello es que tenga el balón en ocasión requiere que se juegue hacia atrás, hasta sus pies. Si no ocurre así, como durante algunos encontrar una posición idónea de gol. minutos en Aarhus (Dinamarca), el equipo padece En los dos partidos últimos ante Dinamarca y porque se le priva de la principal de sus armas de Suecia, España ha realizado un auténtico ejer- combate. Si no es dueña del esférico la selección cicio de dominio del cuero. En Aarhus resultó queda en inferioridad ante el contrario. Su medio más atractivo, porque Dinamarca jugó más lejos campo es mucho más técnico que físico y no está de los manejadores de ese fútbol, Xavi e Iniesta, para librar ese tipo de batallas. esencialmente y más que Cesc, pero en Madrid no Como todos los equipos, España se ajusta como fue menos práctico. Ambos partidos se saldaron, un guante al tipo de los futbolistas que alinea el

Revista de la RFEF 23 eurocopa 2008

Cuando se tiene a jugadores como Xavi, Iniesta, Cesc y Silva, lo que hay que hacer es aprovechar sus cualidades futbolísticas.

seleccionador, que es, por otro lado, lo que hay que Lanzó el córner, otra de sus especialidades, del hacer y lo que marca la lógica. A unos les gustaría, que llegó el primer gol y el pase primoroso en naturalmente, más, ¿y por qué no?, un tipo de profundidad que aprovechó Capdevila para meter fútbol con uno o dos toques de balón, con pases un balón precioso que remachó por alto Iniesta largos a los extremos, internadas velocísimas de en el segundo. Estuvo, por tanto, donde se le éstos y remates en plancha de los arietes, pero ese esperaba. Como casi siempre. tipo de fútbol está superado por el tiempo y por los La conversión de Luis en un enconado defensor de sistemas. Aunque Luis insistía días antes del partido ese tipo de juego del toque, toque y vuelta a tocar no ante Suecia, gritando a sus jugadores, que había supone una contradicción con lo que el seleccionador que “¡abrir el campo!”, lo que estaba diciendo era era en su época de jugador y que podría prolongar perfectamente comprensible, aunque fueran Iniesta si entendiera que cuenta con los cabos ideales para y Silva, que no son especialmente veloces, los extre- eso. Luis fue pieza clave en un equipo que ejecutaba mos indicados; lo que Luis estaba diciendo era que quizá como ninguno el contraataque, el Atlético de había que estirarlo sin que eso significara que había Madrid, y siempre se ha mostrado defensor de ese que conseguirlo desde una rapidez que ninguno de estilo de fútbol. Pero los tiempos, los adversarios, los dos posee. los sistemas y, básicamente, aquello con lo que uno Contar con un futbolista como Xavi Hernández cuenta son los que dibujan el equipo que se debe es un lujo y eso lo sabe Luis Aragonés, lo sabe construir. Y cuando se tiene a jugadores como Xavi, Frank Rijkaard y lo saben quienes le han tenido Iniesta, Cesc, Silva y otros, lo que hay que hacer es a sus órdenes. “Es imposible que le quiten el aprovechar sus cualidades futbolísticas. No se les balón de los pies”, dice Teodoro Nieto, uno de sus pueden pedir precipitación y pases largos, sino con- descubridores. Y es así. Xavi tiene una predispo- trol, pase, cesión, control, pase, cesión, aproximación sición natural para ello. Protege el esférico como y búsqueda de las ocasiones. Como en Dinamarca nadie y es el que lo maneja, mirando siempre al y como ante Suecia. Obligarles a que realicen otro compañero y al contrario. Como debe ser. Frente fútbol sería absurdo y perjudicial para todos. Para a Suecia tardó unos minutos en encontrarse, pero ellos y para la selección que, así, ha conseguido su cuando avanzó su posición resultó terminante. clasificación de forma sumamente brillante.

24 Revista de la RFEF selección

Revista de la RFEF 25 eurocopa 2008

Dicen, y dicen bien, que la cara es el había obtenido la clasificación y dado espejo del alma. No hay, pues, nada mejor rienda suelta a su felicidad. Tenían razones que mirar o mirarse en ella para conocer sobradas para hacerlo, para ese estallido el estado de ánimo del que se observa o es de júbilo. observado. Estas fotos son la mejor expresión, que La noche del 17 de noviembre de 2007, no la única posible, de un sentimiento que España derrotó contundentemente a Sue- embargó a los autores de la clasificación cia en el estadio Santiago Bernabéu y de de España y que se extendió a millones ese triunfo surgieron como en una riada de aficionados. Son las fotos que se espe- imparable estos gestos y estos rostros raban de un partido que España afrontó de los jugadores españoles. La selección como favorita y que resolvió rotundamente.

26 Revista de la RFEF eurocopa 2008

alegría, alegría, alegría…

Las fotos de los autores de un trabajo ini- ciado mucho antes con serias dificultades, que hubo que superar, y frente a la resis- tencia de los rivales del grupo. Hay caras que lo dicen todo y este es un ramillete de ellas. Son las del vencedor, las que produce siempre el éxito, las que embargan de alegría a todos los que siguen a un equipo. Las que nos llevan, en fin, a la fase final de la Eurocopa 2008.

Revista de la RFEF 27 eurocopa 2008 AFICIONES ejemplares

El fútbol es competencia, deportividad y espectáculo, pero también es hermandad entre los que lo disputan y esa armonía suele ir mucho más allá de simples pala- bras. Las aficiones de España y Suecia dieron buena muestra de ello en el estadio Santiago Bernabéu, en el que rivalizaron por el triunfo, pero no chocaron. El partido que disputaron sirvió para demostrar, y demostrarlo una vez más, que las ansias de victoria no tienen razón Riera también resultó clave en la victoria. para enfrentar a aficiones ni puede ser, ni es el caldo de cultivo en el que justi- ficar desmanes. España quería ganar el duelo para asegurarse su clasificación y lo mismo su perseguidor, Suecia. Pero nada de ello empañó el espectáculo, contem- plado con una gran deportividad por los que lo jugaron y por los que lo vieron. Estas fotos son prueba de la pasión des- pertada por ambos equipos. Y una demos- tración decisiva de la deportividad con que se prepararon para ello y que emplearon.

28 Revista de la RFEF eurocopa 2008

Revista de la RFEF 29 eurocopa 2008

Lennart Johansson recibe un recuerdo del España-Suecia de manos de Ángel María Villar.

Diego Martínez y Joaquín. Gaspart Rosety, Vicente Miera y José Emilio José María Castillón y Jorge Pérez. Santamaría.

Antonio Peñalva y Ramón Cobo.

Emilio Martínez y Ángel María Villar, felizmente satisfechos.

Juan Luis Larrea y Ana Urquijo. Fernando Hierro, José Luis Pérez Payá y Ramón Calderón.

30 Revista de la RFEF eurocopa 2008

ÁNGEL VILLAR: "Nadie va a tumbar la Eurocopa" EL PRESIDENTE DE LA RFEF ADVIERTE A LOS QUE TRATAN DE DESESTABILIZAR EL TORNEO, SEÑALANDO QUE "QUIENES TENEMOS RESPONSABILIDADES ESTAMOS ALERTA ANTE ELLO".

l presidente de la RFEF advierte a los que europeos de naciones, los campeonatos mundiales tratan de desestabilizar el Torneo, seña- de naciones, los torneos olímpicos de naciones. ¿Lo lando que “quienes tenemos responsa- discutimos? Ebilidades estamos alerta ante ello”. Ángel María Villar, presidente de la Real Fede- Los equipos de club tienen sus aficiones y sus ración Española de Fútbol (RFEF) y vicepresidente aficionados se cuentan por millones. Los torneos de UEFA y FIFA hizo alusión, o, más que alusión, que disputan están entre los más reputados que se reflexión, dijo, quizás advertencia, en cuanto a ello y juegan. No hay dudas en cuanto a eso. Sobran los lo dijo como aviso a navegantes, sin duda sabiendo ejemplos de adhesiones parciales y de millones por lo que decía y calibrando el tamaño de la frase. tal o cual color de equipo. No es cuestión sobre la “Por desgracia, algunos, minoritarios, suelen atacar que haya discusión alguna. Pero más allá de esos a las selecciones nacionales sin tener en cuenta la clubes, de norte a sur, de este a oeste, los equipos realidad de las cosas. La realidad es la que marcan nacionales son algo más y lo son porque representan los hechos y los hechos lo demuestran: son los equi- a la globalidad, porque son la suma de las pasiones pos que más atraen a los aficionados”. Dicho esto, individualizadas de todos aquellos, porque suman Ángel María Villar señaló una conclusión rotunda y en sí mismos las de todos. Y ese es un asunto sobre así sonó: “Nadie va a tumbar este Campeonato, la el que tampoco cabe discutir. También gozamos Eurocopa. Quienes tenemos responsabilidad sobre de sobrados ejemplos de ello: los campeonatos ello estamos alerta”.

Revista de la RFEF 31 selección

José Luis Díez y Juan Gato. Gaspart Rosety, Lennart Johansson, Ramón Calderón y Ángel María Villar.

Lennart Johansson y Ángel María Villar. Carlos Gascón, Jesús Samper y Juan Gato. Juan Santisteban, Juan Padrón y Juan Espino.

El presidente de la Federación de Suecia y Ángel María Villar. Teodoro Nieto y Maximino Martínez.

Ángel María Villar y Ramón Calderón. Vicente Temprado, Luis Uranga y Ángel Torres. Franco Martínez y Esther Gascón.

32 Revista de la RFEF selección

Revista de la RFEF 33 eurocopa 2008 Amigos para siempre

María Greil, Juan Padrón y Lennart Johansson.

Jaime Lissavetzky saluda a Lennart Johansson. Luis Suárez y Jesús Samper.

34 Revista de la RFEF eurocopa 2008

Ángel María Villar y Antonio Suárez. EL PRESIDENTE DE LA RFEF ESTRECHA LAZOS CON “UN PAÍS QUE SIEMPRE ESTUVO DE NUESTRO LADO ALLÁ DONDE ESTUVO”, MIENTRAS EL SUECO SEÑALA QUE “NUNCA HEMOS DEJADO DE ESTAR A SU LADO”.

iles de kilómetros separan a Sue- cia de España, a España de Sue- cia. Dos países muy distintos; Mdos sociedades muy diferencia- das; dos culturas dispares; dos modos de vida que no coinciden; dos tipos de fútbol marcados por peculiaridades muy marcadas y distantes… Y, sin embargo, una gran afinidad, reflejada no en la manera de pensar o de actuar sobre un campo de juego, sino en las actitudes tomadas en muchos momentos, en las posturas frente a deter- minadas circunstancias; en como se ven las cosas y como se actúa ante ellas. España y Suecia. La demostración de ello quedó clara en el almuerzo oficial de ambas delegaciones. No fue Jesús Samper, Jorge Pérez y Gerardo González Movilla. cuestión de elegante cortesía con el visitante, ni de éste con quien le recibía. Lo dejó claro el presidente de la Federación Sueca de Fútbol, Lars-Ake Lagrell, señalando, y sorprendiendo, a los presentes cuando aseguró que “la Federación Española de Fútbol es nuestro mejor amigo. Siempre hemos estado a su lado en la UEFA y así va a seguir siendo”. “Espero que ambos nos clasifiquemos, señaló Lars Elkjaer, y lo espero, porque, aunque parezca demasiado decir que la Eurocopa nos necesita tanto como nosotros necesitamos acudir a ella”. Las primeras piedras renovadas de la herman- dad hispano sueca habían sido cosa del huésped. No se quedó corto en la respuesta el presidente de la RFEF, Ángel María Villar, quien recordó que El presidente de la RFEF y Javier Gómez Navarro.

Revista de la RFEF 35 eurocopa 2008

Emilio Cózar no se perdió el partido; El presidente de la RFEF, Rafael Cortés Elvira y Helena Herrero. tampoco Julio Meana y Alberto Peláez. “usted, que lleva 16 años en el cargo, y en su país gran relación y la hemos mantenido siempre en la las renovaciones se producen cada año (es decir misma posición, que no es nada fácil”. que ha ganado 16 elecciones consecutivas), sabe Testigo de honor de la comida fue Lennart perfectamente que eso es así”. “Desde el primer Johansson, ex presidente de la UEFA y ahora pre- momento, los países nórdicos me abrieron sus sidente de honor, y hacia él dirigió Ángel María puertas de par en par y de entre ellos, Suecia, la Villar algunas de sus más sentidas palabras: “El primera y la que más”. “Hemos mantenido una fútbol europeo mejoró sensiblemente durante su mandato y tengo que expresarle nuestro agrade- cimiento por ello. Gracias a su capacidad y a su trabajo, la UEFA sacó adelante un nuevo formato, de gran éxito, en la Champions y gracias a sus desvelos las asociaciones más necesitadas reci- bieron cuantas ayudas necesitaban. El nombre de Johansson estará eternamente ligado a las mejo- ras del fútbol europeo del que hoy disfrutamos. Siempre le estaremos agradecidos por ello”.

Dos ex jugadores: Alberto y Clemente.

Diego Martínez Pujalte y José María Álvarez del Manzano. Mari Carmen Izquierdo y Ana Urquijo.

36 Revista de la RFEF selección

Revista de la RFEF 37 seelecciónurocopa 2008

LA OTRA CARA del España-Suecia

Los que fueron, y los que no fueron, al partido n partido de fútbol es lo que sucede disfrutaron ampliamente antes con las carpas de los en el campo, pero es, también, patrocinadores de la RFEF. muchas otras cosas y en ellas lo que Ule rodea no deja de ser sumamente importante. No olvidemos que sin aficionados que lo practicaran, siguieran y vivieran todo sería muy, muy diferente. Santa Mónica, sensible siempre a los gustos de los aficionados al fútbol, entendió que un partido de la gran importancia del España- Sue- cia requería de un complemento que añadir al propio duelo. Algo que atrajera a los seguidores. De modo que la empresa se decidió por abrir el mismo día del partido una zona lúdica, próxima al estadio y a unos grandes almacenes para que los que iban a acudir al encuentro y los que no iban a hacerlo disfrutaran de unas horas de diversión. En el complejo Azca, casi frente por frente al estadio, quedaron así montadas una serie de car- pas relacionadas con el fútbol, con Santa Mónica y, naturalmente, con esta casa. Mostró sus pro- ductos la Caixa, los mostró Toyota, el propio Santa

38 Revista de la RFEF eurocopa 2008

Mónica y todo con el complemento de Sugema, El fútbol, que es espectáculo y deporte antes y empresa gallega especializada en este tipo de durante, fue, esta vez, además, actividad y diver- actos y en la estética festiva de los partidos. Se sión para los que acudieron al complejo Azca, en montaron dos pequeños campos de fútbol cinco el que Santa Mónica contribuyó decisivamente a para niños, que disfrutaron a lo grande, y a ello que las horas previas al encuentro entre España añadió Pablo Ornaque, el primero de los museis- y Suecia fueran tan alegres como, felizmente, lo tas de fútbol españoles una exposición recoleta y fue el partido que dio la victoria, la clasificación y atractiva, visitada por muchísima gente. el liderato del grupo a España. Un acierto pleno.

El fútbol, que es espectáculo y deporte antes y durante, fue, esta vez, además, actividad y diversión.

Revista de la RFEF 39 seelecciónurocopa 2008

BROCHE DE ORO España derrotó (1-0) a Irlanda del Norte y se proclamó campeón de grupo en el Gran Canaria ante el júbilo de un público volcado.

40 Revista de la RFEF eurocopa 2008

o que parecía imposible hace tan sólo tres meses se hizo materialidad tangible en el estadio de Gran Canaria, ante un Lpúblico feliz, volcado con España y que demostró nuevamente el cariño que siente por el equipo nacional. La selección alcanzó la cima tanto tiempo esperada, venció (1-0) con un resultado mucho más ajustado en el marcador que en el juego y se proclamó campeona de su grupo. Y todos comimos perdices. La selección no falló en el abarrotado estadio de Gran Canaria de la capital de la provincia de Las Palmas. Jugó siguiendo los parámetros que tiene marcados, se apoderó inmediatamente del balón, lo manejó con sentido y dispuso de media docena de ocasiones de gol. Sólo se tradujo la del derechazo de Xavi que supuso el 1-0 y, en definitiva, el triunfo final y el liderato, pero por las cercanías del gol merodearon Güiza, Iniesta y Silva en unas cuantas oportunidades. Un banquillo insólito: Albelda, Puyol, Riera, Villa, Casillas, Güiza.

España - Irlanda del Norte (1-0) España: Reina; Sergio Ramos, Albiol, Pablo, Pernía; Senna; Iniesta, Cesc (Joaquín, 46'), Xavi (Villa, 66'), Silva; Güiza (Tamudo, 57'). Irlanda del Norte: Taylor; Mcauley, Baird, Craigan, Clingan; Sproule (Robinson, 46'), Davids, Feeney (Paterson, 71'), Hughes; Healy y Brunt (Lafferty, 59'). Goles: 1-0 (52').- Xavi marca de un derechazo, tras cesión de Iniesta. Árbitro: El colegiado alemán Herbert Fendel. Amonestó a Healy (73') y a Paterson (75'). Campo: Estadio de Gran Canaria de Las Palmas de Gran Canaria. Noche calurosa, 26 grados, y ambiente impresionante. Un total de 32.000 espectadores, tres mil de ellos irlandeses, que no dejaron de jalear a los suyos.

Revista de la RFEF 41 eurocopa 2008

No hubo sorpresas, pues, en el Gran Canaria, contrario, línea medular para el futuro inmediato y donde España alineó un equipo sensiblemente para el siguiente. diferente al del Santiago Bernabéu frente a Suecia Irlanda del Norte no fue rival para España. Lle- (Reina por Casillas; Pablo, Albiol y Pernía, por Mar- gaba a Las Palmas de Gran Canaria en situación chena, Puyol y Capdevila; Senna por Albelda y Güiza desesperada: necesitaba vencer a un rival superior por Villa), pero que se comportó de igual modo. Las y, además, que Letonia ganara en Suecia para des- líneas de actuación del equipo ya están marcadas y cabalgar a ésta de la clasificación. Demasiado arroz. son las que hay que seguir si bien los ejecutores de El equipo británico estuvo siempre a merced del esa actitud fueron, de salida, los mismos de Madrid español y si no encajó una derrota mayor se debió cuatro días antes: Iniesta, Ces, Xavi y Silva, a lo que al acierto de su guardameta Taylor, acostumbrado a se ve, y salvo que las circunstancias obliguen a lo hacer grandes partidos frente a España.

Xavi acaba de marcar el gol del ltriunfo sobre Irlanda del Norte, el que le daba a España la cabeza del grupo.

42 Revista de la RFEF eurocopa 2008

ORGANIZACIÓN de lujo Antonio Suárez, presidente de la Federación Interinsular de Las Pal- mas puede estar satisfecho del éxito del partido. El éxito deportivo no era cuestión suya, pero sí el de organización y en este aspecto no hubo el más mínimo fallo. Volcado en él desde que se supo que el cierre de la clasificación se disputaría en el estadio de Gran Canaria, Antonio Suárez y su Junta Directiva ataron todo los cabos del choque de tal modo que nada falló. Al final, una traca de fuegos artificiales rubricó la espléndida jornada en Las Palmas de Gran Canaria. Anto- nio Suárez puede estar orgulloso de su trabajo. Los SEGUIDORES nunca fallan

La pasión que los aficionados canarios sienten por la selección española no puede sorprender a nadie. Han dado sobradas muestras de ello y el cierre de la fase de clasificación les brindó una nueva ocasión de demostrarlo. La afición grancanaria llenó el flamante estadio de la capital de la Isla y se volcó con España de principio a fin. Contribuyó al espectáculo y contó para ello con la colaboración de los cuatro mil seguidores de Irlanda del Norte, que no desfallecieron nunca y que no dejaron de cantar, a pesar de que las circunstancias en las que afrontaban el partido no eran, como se demostró, las mejores para ellos. Ambas aficiones dieron un ejemplo de civismo y de alegría.

Revista de la RFEF 43 El partido España - Irlanda del Norte sirvió para estrechar lazos con éstos y para reconocer seelecciónurocopa 2008 la tarea de todas las fuerzas puestas al servicio de una perfecta organización. En estas fotos vemos a Ángel María Villar recibiendo a los representantes irlandeses, al presidente de la RFEF entregando un recuerdo a Ramón Suárez, director del hotel Gloria Palace y a Antonio Suárez, presidente de la Federación Interinsular de Las Palmas con Jerónimo Saavedra, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria.

"Las Palmas, nuestra CASA" ÁNGEL MARÍA VILLAR RESALTÓ EL CARIÑO "QUE AQUÍ SE TIENE POR LA SELECCIÓN ESPAÑOLA Y QUE YA CONOCÍAMOS." Estar en casa es una gran ventaja. cort, Germán, Casatellano, Gerardo y elegido un partido internacional por- Jugar con el viento a favor de lo que Felipe, internacionales todos ellos con que lo habíamos prometido”, prosiguió son los tuyos, otra. Ése fue el men- España en alguna oportunidad. el presidente quien advirtió sobre la saje que envió el presidente de la “Las Palmas es nuestra casa y en ella capacidad y situación del rival: “Que- RFEF a los asistentes al almuerzo nos sentimos a gusto, felices, porque remos ser campeones de grupo, pero oficial celebrado en Las Palmas de sabemos que aquí se nos quiere”, antes tendremos que ganar a Irlanda Gran Canaria y al que asistieron, entre señaló el presidente de la Real Fede- del Norte que aún espera poder cla- otros invitados, un inolvidable grupo ración Española de Fútbol, Ángel sificarse. Durante muchos años fui- de representantes del fútbol de las María Villar. “Hemos elegido estar mos rivales frecuentes y sabemos que Islas Afortunadas: Molowny, Betan- aquí, precisamente por eso, y hemos nunca se rinden”.

Ángel Villar, doblemente FELIZ

La del 21 de noviembre fue una noche magnífica para Ángel María Villar. Y lo fue por dos razones primordiales: una, el triunfo de España; dos, lo que eso llevaba aparejado, es decir, quedar campeones de grupo. Radiante de felicidad, el presidente de la RFEF advirtió, sin embargo, a los exageradamente optimistas que “ahora lo que hay que hacer es ir paso a paso, porque cualquier rival que nos toque en la fase final será difícil”. En esta foto, el presidente de la RFEF entrega un recuerdo del partido España-Irlanda del Norte a José Manuel Soria, vicepresidente del Gobierno canario.

44 Revista de la RFEF eurocopa 2008

Cita de grandes LA RFEF HOMENAJEA A INTERNACIONALES CANARIOS, FUTBOLISTAS TODOS ELLOS INOLVIDABLES. Fue uno de los actos grandes previos al encuentro entre sentantes de épocas gloriosas, las recibieron, natural- España e Irlanda del Norte. Un acto de reconocimiento mente, emocionados. sincero, corto, desde luego, cariñoso y sentido por todos. El fútbol canario, que ha aportado al equipo nacional no Seis ex internacionales canarios recibieron de manos del sólo a un número elocuente de jugadores, sino a futbolis- presidente de la RFEF, Ángel María Villar, y del presidente tas de un perfil especial, futbolistas de cadencia, toque, de la Interinsular de Las Palmas, Antonio Suárez, cami- técnica, y habilidad como armas principales, recibió así el setas de la selección con sus nombres al dorso. Molowny, homenaje individualizado que su tarea global se ha mere- Betancort, Castellano, Germán, Felipe y Gerardo, repre- cido sobradamente.

Revista de la RFEF 45 seelecciónntrevista

"LUIS HA RECIBIDO MUCHOS PALOS PARA MÍ EXAGERADOS Y ME DUELE SOBRE TODO CUANDO HAN SIDO FALTAS DE RESPETO."

Blanca Benavent.

Lo primero, enhorabuena por la clasificación. Muchísimas gracias. Ha sido una clasificación merecida y justa. En un sistema de liguilla, si quedas primero es porque te lo has merecido. Lo que pasa es que la gente es impaciente y desde el principio quiere la clasificación. Hombre, hubo momentos malos. Perder en Irlanda del Norte fue una derrota dura de asimilar, no entraba en los planes perder. En Suecia sí era un resultado que podía darse pues era una selección con muchas opciones. Que se dieran ambas derrotas seguidas hizo saltar muchas alarmas. Solo habíamos jugado tres partidos de clasificación, pero los jugadores sabíamos que nos jugába- mos la clasificación en los dos partidos siguientes. Logramos los seis puntos y recuperamos el terreno perdido. ¿En qué consiste su aportación al ves- tuario como capitán? En realidad, no me gusta tener la res- ponsabilidad en exclusiva de capitanear un vestuario, Es una tradición que lo sea el que más internacionalidades acumula, pero hay que tomarlo en sentido figurado. En el equipo hay otros jugadores con mucha experiencia como Albelda, Xavi y Puyol. Ellos también tienen que aportar su granito de arena para acoger a los recién llegados, ayudarles y conjuntarnos todos.

46 Revista de la RFEF entrevista

CASILLAS: "Es vender humo decir que somos favoritos" Hace algo más de un año que Iker Casillas (Móstoles, Madrid; 20 de es su forma de contrarrestar la borrachera de optimismo. Ilusión, mayo de 1981) ostenta el honor de ser el capitán de la selección. A como el primero, pero sabe que la euforia no es buena consejera. sus 26 años acumula ya la experiencia de 73 internacionalidades, Ya la vivió y la caída fue desde más alto. Si la profesionalidad de pero por encima de ello posee el carisma necesario para liderar nuestros internacionales está fuera de toda duda, su compromiso al equipo nacional y la humildad precisa para ser un ejemplo y y su ambición por ganar está fuera de toda duda, ¿por qué no no perder el norte. Iker es poco amigo de lanzar las campanas al contar con el apoyo de la prensa y la afición en las duras y en las vuelo, tan realista que sus palabras pueden destilar pesimismo; maduras? Petición del capitán.

Hay voces en el vestuario de la selección El resumen de la fase de clasificación la cara. Entonces se criticará que si con tan importantes y válidas o más que la lo han expresado varios de ustedes este sistema no se sujeta bien el centro mía y así me gusta que sea. con una frase: “Ni antes éramos tan del campo, que si… Habrá rivales que no Ser capitán de España con 25 años sin malos ni ahora tan buenos”. ¿Rabia nos dejen el dominio del balón y pierda duda conduce a números de récord. contenida, freno de la euforia u ambas estética el juego, pero con ello nosotros Por ahora las cosas van saliendo, pero cosas? sí que contamos. No, rabia, no. Es simplemente vender no me gusta pensar en el ahora, no soy ¿Le gusta la expresión o término la realidad. Personalmente no queremos muy consciente de lo que voy haciendo. “tiki-taka”? Sólo miro atrás cuando veo a chicos vender una fantasía para que cuando No. Está bien para escucharla un rato, como Bojan, con 18 años, jugando en un luego la afición te pida explicaciones pero no todo el tiempo. Es como lo de los grande, me acuerdo de mis comienzos y lo cambiarles el discurso al de que no éra- galácticos con el Real Madrid, hace más que se me viene a la cabeza es que tienes mos tanto como nos habíamos creído. daño que beneficio. que estas preparado en todo momento. ¿Entonces, qué sensación le produce Usted siempre ha proclamado que leer que España es favorita para El ambiente en la selección es había que dejar trabajar a Luis, dejarle ganar la Eurocopa? A Luis Aragonés le excelente… tranquilo. ¿Además de convicción, era parece bien la euforia externa pero no Hay buen ambiente porque se gana y un grito de rebeldía? quiere que la haya dentro del equipo. cuando los jugadores decimos que lo hay El míster ha recibido muchos palos, para Me parece una hipocresía y una falsedad, buen nos referimos al estado de ánimo mí ya exagerados y me duele, sobre todo vender humo. El míster sabe que nosotros del conjunto. En cuanto a llevarnos bien, cuando han sido faltas de respeto. Lo que euforia, poca después de lo que hemos siempre, como en todo grupo. Luego en el hay que hacer en España es dejar de dar tenido que aguantar. Tenemos ilusión por tiempo libre siempre congenias más con esperanzas a la gente a la mínima y luego llegar lo más lejos; euforia, ninguna. alguien. quitárselas porque los que pagamos las cul- ¿En qué ha variado el equipo y su ¿Es de los que prefiere un grupo fácil pas de ese devaneo somos los jugadores. juego desde las derrotas de Irlanda del o rivales fuertes para dar la verdadera ¿Cómo debemos entonces tratar al Norte y Suecia hasta ahora? medida del equipo desde el principio? equipo nacional? En tener más confianza. La recuperamos Visto lo visto, cualquiera te puede compli- Como lo que es, una selección que intenta contra Dinamarca y a partir de entonces car; lo demás es hacer cábalas. llegar lo más lejos posible pero que su las llegadas al área contraria culminaban mayor éxito hasta el momento en una en gol. Hemos dado con un esquema de ¿Cómo van a llegar a Austria y Suiza? gran competición deportiva de seleccio- juego que nos va bien porque estamos Vamos a llegar cansados, desde ya, pero nes fue en la Eurocopa de 1964. ganando… hasta que alguien nos pinte como todas las selecciones.

Revista de la RFEF 47 mundial 2010 Fase preliminar África Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Camerún Guinea Angola Cabo Verde Zimbabue Benín Tanzania Namibia Uganda Mauricio Kenia Níger

Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Nigeria Ghana Senegal Sudáfrica Libia Argelia Guinea Ecuatorial Gabón Liberia Sierra Leona Lesoto Gambia

Grupo 7 Grupo 8 Grupo 9 Costa de Marfi l Marruecos Túnez Mozambique Etiopía Burkina Faso Botsuana Ruanda Burundi Madagascar Mauritania Seychelles

Grupo 10 Grupo 11 Grupo 12 Malí Togo Egipto Congo Zambia RD del Congo Sudán Eritrea Malaui Chad Suazilandia Yibuti N./C. América y Caribe 1A 1B 1C

Dominica - Barbados Turcas y Caicos - Santa Lucía Bermudas - Caimán

USA - ganador A/B Guatemala - ganador A/B Trinidad y Tobago - ganador A/B 1D 2A 2B

Aruba - Antigua y Barbuda Belice - S. Cristóbal y Nieves Bahamas - I. Vírgenes Británicas

Ganador A/B - Cuba Ganador A/B - México Jamaica - ganador A/B 2C 2D 3A

Rep. Dominicana - Puerto Rico Canadá - San Vicente y las I. Vírg. Estadounidenses - Granada Granadinas Honduras - ganador A/B Ganador A/B - Costa Rica

48 Revista de la RFEF mundial 2010

N./C. América y Caribe

3B 3C 3D

Surinam - Montserrat El Salvador - Anguila Nicaragua - Antillas Holandesas

Ganador A/B - Guyana Panamá - ganador A/B Haití - ganador A/B Europa Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Portugal Grecia República Checa Suecia Israel Polonia Dinamarca Suiza Irlanda del Norte Hungría Moldavia Eslovaquia Albania Letonia Eslovenia Malta Luxemburgo San Marino Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Alemania España Croacia Rusia Turquía Inglaterra Finlandia Bélgica Ucrania Gales Bosnia-Herzegovina Bielorrusia Azerbaiyán Armenia Kazajstán Liechtenstein Estonia Andorra Grupo 7 Grupo 8 Grupo 9 Francia Italia Holanda Rumanía Bulgaria Escocia Serbia República de Irlanda Noruega Lituania Chipre ARY de Macedonia Austria Georgia Islandia Feroe Montenegro Asia Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Australia Japón República de Corea RP China Bahréin RDP de Corea Iraq Omán Jordania Qatar Tailandia Turkmenistán

Grupo 4 Grupo 5 Arabia Saudí Irán Uzbekistán Kuwait Líbano Emiratos Árabes Unidos Singapur Siria

Revista de la RFEF 49 mundial 2010 El gran rival de España es Turquía

spaña ya tiene rivales en la fase Equipo de España que goleó (4-1) a Turquía en el primero de sus encuentros clasificatorios para el de clasificación del Mundial 2010 Mundial de 1954. De pie, de izquierda a derecha, Es el único de que se disputará en Sudáfrica. La Argila, Lesmes I, Campanal II, Segarra, Bosch, sus adversarios selección quedó encuadrada en Puchades y Carmelo (portero suplente); agachados, E Miguel, Alsúa II, Venancio, Pasieguito y Gaínza. que se ha el grupo 5, junto a las de Armenia, Bélgica, Finalmente, la goleada no evitó la eliminación de clasificado para Bosnia Herzegovina, Estonia y Turquía, en España. la Eurocopa 2008 un grupo en el que los turcos se presentan y fue el autor de a priori como los grandes rivales. Se clasi- ficará directamente el ganador del grupo, perdió (1-0) un encuentro con la selección una eliminación mientras que el segundo tendrá que acudir turca, el 14 de marzo de 1954 en Estambul, histórica de a una repesca. después de haber sido goleados (4-1), en España por sorteo El sorteo del Mundial 2010 deparó a Madrid, pero que obligó a un partido de (pre Mundial de España formar parte de un grupo en el que, desempate en Roma, celebrado tres días 1954). aparentemente, es favorita, pero en el que después y que concluyó con empate a dos Turquía se presenta como un adversario tantos. Ese reesultado obligó al sorteo y más que serio. España y Turquía no se el “bambino” que sacó la papeleta extrajo enfrentan desde 1973 y en los enfrenta- la de Turquía. Una eliminación histórica de mientos entre ambos países la ventaja es un formidable equipo de España y, natural- claramente favorable a España, que sólo mente, una enorme decepción.

50 Revista de la RFEF mundialselección 2010

Enfrentamientos JUGADOS GANADOS EMPATADOS PERDIDOS G.F. G.C. anteriores con Turquía 8 3 4 1 11 4 FECHA Y LUGAR PARTIDO RESULTADO TC 17/10/1973 Estambul Turquía - España 0 - 0 Amistoso 31/05/1967 Bilbao España - Turquía 2 - 0 Europeo 01/02/1967 Estambul Turquía - España 0 - 0 Europeo 06/11/1957 Madrid España - Turquía 3 - 0 Amistoso 17/03/1954 Roma España - Turquía 2 - 2 Mundial 14/03/1954 Estambul Turquía - España 1 - 0 Mundial 06/01/1954 Madrid España - Turquía 4 - 1 Mundial 08/06/1952 Estambul Turquía - España 0 - 0 Amistoso

Enfrentamientos JUGADOS GANADOS EMPATADOS PERDIDOS G.F. G.C. anteriores con Bélgica 20 9 6 5 37 21

FECHA Y LUGAR PARTIDO RESULTADO TC 08/10/2005 Bruselas Bélgica - España 0 - 2 Mundial 09/10/2004 Santander España - Bélgica 2 - 0 Mundial 29/03/1995 Sevilla España - Bélgica 1 - 1 Europeo 17/12/1994 Bruselas Bélgica - España 1 - 4 Europeo 21/06/1990 Verona Bélgica - España 1 - 2 Mundial 22/06/1986 Puebla España - Bélgica 1 - 1 Mundial 19/02/1986 Elche España - Bélgica 3 - 0 Amistoso 16/12/1981 Valencia España - Bélgica 2 - 0 Amistoso 15/06/1980 Milán Bélgica - España 2 - 1 Europeo 23/02/1969 Lieja Bélgica - España 2 - 1 Mundial 11/11/1968 Madrid España - Bélgica 1 - 1 Mundial 01/12/1963 Valencia España - Bélgica 1 - 2 Amistoso 02/12/1962 Bruselas Bélgica - España 1 - 1 Amistoso 31/03/1957 Bruselas Bélgica - España 0 - 5 Amistoso 19/03/1953 Barcelona España - Bélgica 3 - 1 Amistoso 10/06/1951 Bruselas Bélgica - España 3 - 3 Amistoso 02/01/1949 Barcelona España - Bélgica 1 - 1 Amistoso 04/02/1923 Amberes Bélgica - España 1 - 0 Amistoso 07/10/1921 Bilbao España - Bélgica 2 - 0 Amistoso 29/08/1920 Amberes Bélgica - España 3 - 1 Juegos Olimpicos

Enfrentamientos con Estonia: No hay.

Enfrentamientos JUGADOS GANADOS EMPATADOS PERDIDOS G.F. G.C. anteriores con Bosnia Herzegovina 42 2 084

FECHA Y LUGAR PARTIDO RESULTADO TC 08/06/2005 Valencia España - Bosnia-Herzegovina 1 - 1 Mundial 08/09/2004 Zenica Bosnia-Herzegovina - España 1 - 1 Mundial 02/06/2001 Oviedo España - Bosnia-Herzegovina 4 - 1 Mundial 02/09/2000 Sarajevo Bosnia-Herzegovina - España 1 - 2 Mundial

Enfrentamientos JUGADOS GANADOS EMPATADOS PERDIDOS G.F. G.C. anteriores con Armenia 4 4 0 0 10 0 FECHA Y LUGAR PARTIDO RESULTADO TC 11/10/2003 Yereván Armenia - España 0 - 4 Europeo 02/04/2003 León España - Armenia 3 - 0 Europeo 07/06/1995 Sevilla España - Armenia 1 - 0 Europeo 26/04/1995 Yereván Armenia - España 0 - 2 Europeo

Revista de la RFEF 51 smelecciónundial 2010

La superioridad de España sobre algu- sus otros enemigos y llamativo en cierto nos de sus otros adversarios es clara: ha aspectos: los dos últimos partidos que los ganado los cuatro partidos jugados con- belgas ganaron a España fueron en la fase tra Armenia, marcando diez goles y sin final del Mundial de México 1986 (1-1 en el encajar ninguno, y tampoco sabe lo que tiempo reglamentado y 5-4 en los penaltis) es perder ante Bosnia Herzegovina, con la y en el Europeo de 1980 (2-1). Bélgica tam- que se ha batido cuatro veces en los últi- bién derrotó (3-1) a España en el primero mos siete años, aunque con un balance de sus cruces en la Olimpíada de Amberes diferente, pues ha ganado dos encuentros (1920). y empatado otros tantos. España y Esto- Con todo, el principal obstáculo al que nia no han jugado ni partidos oficiales ni parece que se enfrentará España es Tur- amistosos. quía, cuyo fútbol ha mejorado sensible- Bélgica no gana Bélgica es el rival que cierra el cupo mente en los últimos años. Los turcos a España desde el y es frente al que España más partidos tienen a muchos de sus mejores nacionales Mundial de 1986 ha disputado. España ha ganado tres de jugando ligas extranjeras: Nihat (Villarreal) y por penaltis; sus cuatro últimos encuentros contra los y Altintop (Bayern Munich) lideran ese los dos últimos “diablos rojos” desde 1994, uno por el paquete de jugadores, en el que también enfrentamientos con Europeo de 1996 y otros dos por el Mundial destacan Marco Aurelio, Basturk, Emre, 2006, y empatado el restante, 1-1 (Sevilla, Turan y el goleador Sukur. De los cinco Bosnia Herzegovina 29/03/1995). rivales de España es el único que se ha se saldaron con A pesar de ello, el balance entre España y clasificado para la fase final de la Eurocopa sendos empates (1-1). Bélgica es mucho más equilibrado que ante 2008.

Raúl disputa un balón a un jugador bosnio en el partido disputado en Valencia.

52 Revista de la RFEF selección

Revista de la RFEF 53 selección Campeones de

54 Revista de la RFEF fútbol sala leyenda

J.M. Ordás.

er previsible en el éxito, apuesta segura de triunfo, selección de leyenda y no conocer sus límites, son algunos de los Scalificativos que ha recibido la Selec- ción Española de Fútbol Sala, tras proclamarse campeona de Europa por segunda vez consecu- tiva, y cuarta alterna. Un palmarés que difícil- mente encuentre parangón en el deporte español, para un equipo cuyo secreto es anteponer el sen- tido de grupo a cualquier individualidad, formula que le permite dar su mayor talla deportiva en las grandes finales. Un grupo que ha tenido por seña de identidad la cultura de trabajo en común, evitando cual- quier personalismo; una característica adquirida en la etapa de Javier Lozano que, con José Venan- cio López ha encontrado continuidad, y compro- miso. Un éxito que para el nuevo seleccionador, a buen seguro, se torna especialmente gratificante, porque desde su nombramiento a dos meses vista del Campeonato, el esfuerzo para adaptarse ha sido doble al tener que compatibilizarlo con su cargo en el Lobelle. La Selección formó grupo con Ucrania, Rusia y Serbía, mientras que en el otro grupo se encon- traban Portugal, Italia, Rumania,y Chequia.

Revista de la RFEF 55 fútbol sala

La selección España acudía al Campeonato como favorita, muestra de su potencial y de la capacidad de tuvo mas fácil junto a Italia, Portugal, y Rusia. Los lusos tenían reacción ante las dificultades. el triunfo en grandes ilusiones en este Torneo, porque lo Frente a Serbía se empató (1-1), en un había organizado , y porque se había preparado encuentro que dejó mal sabor de boca en el la final, ante a conciencia para ganarlo; era su oportunidad. equipo porque el empate de los balcánicos llegó Italia, que en Italia, contaba con un potente conjunto formado en el último minuto, después de haber estado semifinales, por italo-brasileños y que, con Nuccorini como por delante en marcador todo el encuentro, y frente a entrenador, veían en los nuestros a su principal controlarlo prácticamente sin problemas. En Portugal, el día adversario. cualquier caso los serbios fueron un equipo más difícil del El conjunto español, si bien fue de largo el correoso y complicado que huyó siempre de Torneo. mejor del Europeo, también hubo de superar plantear un encuentro abierto a los nuestros. momentos de incertidumbre como frente a Por- Un resultado que, si bien no era bueno, si tugal; contratiempos que, valorados en conjunto, suficiente ya que, con un empate en el siguiente aportan un buen balance, especialmente al tener encuentro frente a Rusia, sería suficiente para en la final el colofón perfecto a su actuación, clasificarse, si bien para ser primera de grupo donde bordó el fútbol sala. debíamos ganar. España debutó frente a Ucrania el 17 de La motivación frente a los rusos, y el nivel de noviembre con una victoria abultada (6-2), juego exhibido por los nuestros se concretó en un y una gran superioridad ante un conjunto rotundo 1-4 para España, ante un conjunto, el el ucranio que, únicamente planteó esfuerzo ruso, que nunca renunció a jugar al fútbol pero, físico, realizando cambios de cuatro jugadores que en ningún momento agobió a los nuestros, y en bloque en busca de la superioridad física. que a pesar de adelantarse en el marcador no dio Un esfuerzo que les permitió aguantar hasta nunca la impresión de controlar el encuentro, el minuto quince, cuando llegó el primer gol porque su planteamiento permitía a España español a través de Marcelo. Kike marcó tres circular el balón sin agobios en su salida de juego, minutos después. Y a continuación llegó la pri- lo que fue fundamental para nosotros, y muy mera prueba para los nuestros, ya que los ucra- negativo para ellos. nios acortaban distancia, y a renglón seguido España quedaba con este resultado primera empataban. de grupo, y se cruzaría con Portugal en semi- Sin embargo la reacción española no se finales. hizo esperar marcando a continuación, Alvaro, Frente a los lusos España jugó sin duda el partido Torras, Daniel, y Marcelo, ofreciendo la primera más difícil del Torneo porque tras un encuentro en

56 Revista de la RFEF fútbolselección sala

Fichas de los partidos España,6; Ucrania, 2 España 5 incial: Luis Amado; Alvaro Aparicio, Kike; Marcelo; Daniel. También jugaron: Carlos Ortiz, Werner, Javi Rodríguez, Andreu, Eseverri; Torras. Ucrania 5 incial: Sukhomlimov; Cheporniuk , Vakhula ; Khursov; Zamyatin. También jugaron: Ivanov, Rogachov, Silchenko, Sytin, Taranchuck, Lakunin. Goles: 1-0, Marcelo,(15'); 2-0, Kike, (17'); 2-1, Cheponiuk; 2-2, Cheponiuk (27'); 3-2, Alvaro (28'); 4-2, Torras (32'); 5-2, Daniel, (34'), 6-2, Marcelo (38'). Arbitros: Antonius Van Eekelen (Hol), y Pascal Lemal (Bel), expulsaron a Eseverri por doble amarilla en el minuto 20. Incidencias: Primer encuentro de la Selección en el Europeo de futbol sala, disputado el 17 de noviembre, en el Pabellón de Gondomar.

España,1; Serbia, 1 España 5 incial: Luis Amado; Jordi Torras; Javi Rodriguez; Kike y Daniel.También jugaron: Carlos Ortiz; Werner; Alvaro Aparicio; Andreu; Borja, y Marcelo Serbia 5 incial: Peric; Soso; Pavicevic; Rajic; Ranisavijevic. También jugaron: Cvetanovic; Bogdanovic; Dimic; Borojevic; Bojovic. Goles: 1-0, Andreu (17'); 1-1, Rajic (39') Arbitros: Colbasiuc (Moldavia); Remin (Bielorusia), mostraron tarjeta amarilla a Kike (min.32). Incidencias: Segundo encuentro de España en el Europeo de futbol Sala, celebrado el 19 de noviembre, en el pabellón de Gondomar ante 1.500 espectadores. Presenciaron el encuentro el embajador de España en Oporto, Javier Pérez-Grifo, y el canciller de España en Oporto, Luis Raña

Rusia,1; España,4 Rusia 5 incial: Stepanov; Kobzar; Pelé J.; Sirilo; Khamadiyev. También jugaron: Shayakhmetov; Foukine; Azizov; Sergeev; Dushkevich; Maevskiy; Zuyev; Chisthopolov; Malychev. España 5 incial: Luis Amado; Alvaro Aparicio; Kike; Andreu; Marcelo. También jugaron: Carlos Ortiz; Javier Eseverri; Jordi Torras; Javier Rodriguez; Borja; Daniel. Goles: 1-0, Maevskyi (5'); 1-1, Andreu (17'); 1-2, Chistopolov ; 1-3, Marcelo (22'); 1-4, Dani (38'). Arbitros: Massimo Cumbo (Italia); Karel Henych (R. Checa) Incidencias: Tercer encuentro de la fase de grupo del Europeo de Fútbol Sala, disputado en el pabellón de Gondomar ante 1.500 espectadores. Estuvieron en el palco, Luis Raña, Consul de España en Oporto, Gonzalo Azkarate Gaztelu y Suarez, vicepresidente del CNFS de la RFEF, Juan Carreras, jefe de la delegación española

España,2; Portugal, 2, 4-3 (ronda de penaltis) España 5 incial: Luis Amado; Alvaro Aparicio; Kike; Andreu; Marcelo. También jugaron: Carlos Ortiz; Javi Eseverri; Jordi Torras; Javi Rodriguez; Borja y Daniel. Portugal 5 incial: Joao Benedito; Ricardinho; Pedro Costa; Arnaldo; Marcelinho. También jugaron: Ze Maria; Iván; Joel; Leitao; Nuno Gomes; Rogerio; Parreiro. Goles: 0-1, Gonzalo (33'); 0-2; Ricardinho (35'); 1-2, Daniel (37'); 2-2, Andreu (38'). penaltis: 0-1, Ricardinho; 1-1, Kike; 1-1, Joel (detiene Luis amado), 2-1, Daniel; 2-2, Marcelinho; 3-2, Torras; 3-3, Iván, Carlos; 4-3, Leitao (Falló) Arbitros: Máximo Cumbo (Italia), y Karoly Torok (Hungria), mostraron tarjeta amarilla a Marcelo (34') y Marcelinho (31'). Incidencias: Encuentro de semifinales de la Copa de Europa de Selecciones, celebrado el viernes 23 de noviembre en el multiusos de Gondomar., ante 3.800 espectadores. Presenciaron el encuentro; Javier Pérez-Grifo cónsul de España en Oporto, Luis Raña, canciller de España en Oporto, Alberto Vilar, presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala de la Real Federación Española de Fútbol, y Carlos Gascón, presidente de la Liga nacional de Fútbol Sala.

Italia, 3; España,1 Italia 5 incial: Feller; Pellegrini; Bertoni; Morgado; Forte. También jugaron: Grana; Bacaro; Assis; Fabiano; Foglia; Zanetti. España 5 incial: Luis Amado; Alvaro; Kike; Andreu; Marcelo. También jugaron: Carlos Ortiz; Eseverri; Torras; Javi Rodriguez; Borja; Daniel. Goles: 0-1, Alvaro (9'); 0-2, Daniel (22'); 0-3, Javi Rodriguez (27'); 1-3, Feller (30'). Arbitros: Antonio José Fernandes Cardoso (Portugal), y Karel Henych (Chequia.) Mostraron tarjeta amarilla a Foglia (9') Grana (35')), Andreu (30'); y).; Daniel (38'); Alvaro (39'). Incidencias: Final del Campeonato de Europa de Futbol Sala, jugado el domingo 25 de noviembre (17:00 horas) en el Multiusos de Gondomar (Oporto) ante 3.800 espectadores. Presenciaron el encuentro, Javier Pérez Griffó, cónsul de España en Oporto, Inmaculada Marín Caro, directora general de infraestructuras del Consejo Superior de Deportes, y Alberto Vilar, presidente del comité Nacional de Fútbol Sala de la Real Federación Española de Fútbol.

Revista de la RFEF 57 sfútbolelección sala

el que ambos conjuntos buscaron con afán la vic- De inició ambos conjuntos salieron a presionar toria, y en el que España lo llegó a tener difícil, la muy arriba pero, la creatividad y la superiori- suerte se alió con los nuestros. Los portugueses, dad de los nuestros, obligó a los transalpinos llegaron a tener a España contra las cuerdas por- a tomar pronto muchas precauciones. Por el que, a falta de cinco minutos para el final vencían contrario ellos ofrecían un juego previsible para por dos goles a cero. Sin embargo, la reacción de los nuestros, aunque es necesario destacar que España en esos instantes fue espectacular. Kike la razón fundamental fue el gran trabajo defen- pasó a jugar de portero-jugador, y los locales se sivo realizado por todo el equipo que, planteaba vieron totalmente superados en velocidad , tanto obstáculos insalvables, especialmente el último por la circulación del balón como por los movi- de ellos con Luis Amado en la portería. mientos de los jugadores. de forma que a falta de El de Interviu surgió de nuevo cuando se le requi- dos minutos los nuestros empataban, y hasta el rió, desbaratando varias ocasiones al final del primer final aún pudieron vencer a los portugueses. periodo. La ventaja mínima con que finalizó el mismo En a posterior tanda de penaltis surgió la no permitía descartar a Italia, sin embargo, al poco de figura de Luis Amado, deteniendo un penalti, lo comenzar marco Daniel, y a continuación Javi Rodrí- cual unido a un nuevo fallo de los locales, y a guez tras un contragolpe llevado por Marcelo. la eficacia rematadora de Kike, Daniel, Torras y En los minutos finales los italianos jugaron con Carlos Ortiz, se tornaron en argumentos sufi- portero jugador, y precisamente Feller fue quien cientes para destrozar la fiesta a los portugueses acortó distancias. En los minutos finales Italia que, veían como su sueño de disputar la final en apretó pero, España defendió muy bien, y encon- su casa se alejaba definitivamente, haciéndose tró en los numerosos aficionados españoles que especialmente doloroso porque lo tuvieron cerca. se dieron cita en Gondomar un aliado perfecto. En la final se encontraban dos conjuntos que España sin duda fue superior en el cómputo global se conocían muy bien, y que en palabras de sus del encuentro, y finalmente, vio colmadas sus aspi- dos seleccionadores, en rueda de prensa ofrecida raciones, proclamándose Campeona de Europa por el día anterior, se tenían mucho respeto. segunda vez consecutiva, siendo actual Campeona Para España fue la final perfecta porque del Mundo; una Selección que ya alcanza tintes de siempre tuvo el control del juego, y porque de leyenda en el panorama del fútbol sala internacio- sus jugadores salió el mejor fútbol sala, y las nal, y que ha encontrado en el nuevo seleccionador mejores ocasiones de gol. una apuesta segura de éxito.

58 Revista de la RFEF fútbol sala

España obtuvo el título europeo, demostrando su incuestionable talla.

Revista de la RFEF 59 fútbol sala Los campeones de EUROPA

Nombre: LUIS AMADO TARODO Nombre deportivo: Luis Amado Fecha de nacimiento: 04 / 05 / 76 Lugar de nacimiento: Madrid Altura/Peso: 1,86 m / 86 kg Equipo actual: Interviu Fadesa F.S. Debút Selección: 24 / 01 / 98 Oporto (Portugal) Portugal Univ., 3 - España, 12

Nombre: JUAN JOSE ANGOSTO FERNANDEZ Nombre deportivo: Fecha de nacimiento: 19 / 08 / 85 Lugar de nacimiento: Cieza (Murcia) Altura/Peso: 1,85 m / 83 Kg Equipo actual: El Pozo Murcia F.S. PORTEROS Debút Selección: 03 / 04 / 06 Deva (Rumanía) Rumanía, 1 - España, 4

Nombre: CRISTIAN DOMÍNGUEZ BARRIOS Nombre deportivo: Cristian Fecha de nacimiento: 27 / 08 / 82 Lugar de nacimiento: Madrid Altura/Peso: 1,78 m / 70 kg Equipo actual: F.C. Barcelona Debút Selección: 16 / 02 / 03 Barcelona España, 5 - Holanda, 0

Nombre: ENRIQUE BONED GUILLOT Nombre deportivo: Kike Fecha de nacimiento: 04 / 05 / 78 Lugar de nacimiento: Valencia Altura/Peso: 1,84 m / 81 kg Equipo actual: El Pozo Murcia F.S. Debút Selección: 24 / 01 / 98 Oporto (Portugal) - Portugal Univ., 3 - España, 12

Nombre: JAVIER ESEVERRI BARACE Nombre deportivo: Eseverri Fecha de nacimiento: 28 / 08 / 77 Lugar de nacimiento: Pamplona Altura/Peso: 1,83 m / 73 kg Equipo actual: MRA Navarra Debút Selección: 25 / 10 / 05 Praga R. Checa, 1 - España, 4 CIERRES Nombre: CARLOS ORTIZ JIMENEZ Nombre deportivo: Ortiz Fecha de nacimiento: 03 / 10 / 83 Lugar de nacimiento: Madrid Altura/Peso: 1,80 m / 69 Kg Equipo actual: MRA Navarra Debút Selección: 27 / 03 / 07 Katerinburgo (Rusia)

Nombre: JORDI TORRAS BADOSA Nombre deportivo: Torras Fecha de nacimiento: 24 / 09 / 80 Lugar de nacimiento: Sant Vicenç Horts (Barcelona) Altura/Peso: 1,83 m / 89 Kg Equipo actual: Interviu Fadesa F.S. Debút Selección: 13 / 05 / 02 Valdepeñas (Ciudad Real) España, 8 - Hungría, 0

60 Revista de la RFEF fútbol sala

Nombre: ÁLVARO APARICIO FERNÁNDEZ Nombre deportivo: Álvaro Fecha de nacimiento: 29 / 09 / 77 Lugar de nacimiento: Madrid Altura/Peso: 1,80 m / 73 kg Equipo actual: El Pozo Murcia F.S. Debút Selección: 21 / 10 / 01 España, 3 - Portugal, 2

Nombre: ANDREU LINARES RODRIGUEZ Nombre deportivo: Andreu Fecha de nacimiento: 24 / 02 / 75 Lugar de nacimiento: Barcelona Altura/Peso: 1,80 m / 68 kg Equipo actual: Interviu Fadesa F.S. Debút Selección: 25 / 03 / 97 Lepe (Huelva) España, 6 - Italia, 1

Nombre: DANIEL IBAÑES CAETANO Nombre deportivo: Daniel Fecha de nacimiento: 06 / 07 / 76 Lugar de nacimiento: Sao Paulo (Brasil) ALAS Altura/Peso: 1,78 m / 75 kg Equipo actual: Interviu Fadesa F.S. Debút Selección: 15 / 11 / 99 Eger (Hungría) Hungría, 3 - España, 7

Nombre: JAVIER RODRIGUEZ NEBREDA Nombre deportivo: Javi Rodríguez Fecha de nacimiento: 26 / 06 / 74 Lugar de nacimiento: Sta. Coloma de Gramanet (Barcelona) Altura/Peso: 1,78 m / 78 kg Equipo actual: F.C. Barcelona F.S. Debút Selección: 03 / 10 / 95 Lisboa (Portugal) Bélgica, 3 - España, 11

Nombre: BORJA BLANCO GIL Nombre deportivo: Borja Fecha de nacimiento: 16 / 11 / 84 Lugar de nacimiento: Móstoles Altura/Peso: 1,85 m / 70 kg Equipo actual: PSG Mostoles F.S. Debút Selección: 21 / 02 / 06 Pamplona España, 5 - Serbia y Montenegro, 0

Nombre: MARCELO DOS REIS SOARES Nombre deportivo: Marcelo Fecha de nacimiento: 11 / 01 / 74 Lugar de nacimiento: Sao Paulo (Brasil) Altura/Peso: 1,76 m / 74 kg Equipo actual: Azkar Lugo F.S. Debút Selección: 29 / 01 / 04 Las Rozas (Madrid)

España, 13 - Finlandia, 0 PIVOTS

Nombre: JUAN IGNACIO WERNER RODIL Nombre deportivo: Werner Fecha de nacimiento: 04 / 08 / 78 Lugar de nacimiento: Madrid Altura/Peso: 1,82 m / 77 kg Equipo actual: Azkar Lugo F.S. Debút Selección: 29 / 10 / 07 Burela (Lugo) España, 4 - Rumanía, 1

Revista de la RFEF 61 fútbol sala

“Sabía que el equipo era bueno, pero ha estado por encima de ello en lo deportivo y en lo humano”

62 Revista de la RFEF fútbol sala

José Venancio López: "No sé si esta selección de España tiene límites"

M. de Robles. José Venancio López ha superado con matricula son demasiados; todos los elogios han de ser para “Javier Lozano de honor su primera gran prueba de fuego. Como ellos. tiene buena parte manda la tradición, el fútbol sala ha proporcionado Algo de parte tendrá el seleccionador, ¿no? de culpa en el a España nuevos días de gloria y al seleccionador Mi parte es muy pequeña. Son ellos los que han debutante una felicidad que él mismo aún no ganado el título. éxito que hemos sabe como saborear. El técnico que ha relevado a Esta selección tiene pinta, y los hechos lo alcanzado”. Javier Lozano, el primero entre los primeros en la demuestran, de imbatible o poco menos que especialidad, ya sabe lo que es llevar un título con- imbatible... tinental a las vitrinas de la RFEF. No podía haber Yo mismo no sé si esta selección tiene límites. empezado mejor. Cada día me sorprenden más. No fallan en ningún ¿Cómo se siente ahora, debutante y campeón de momento, siempre dan la cara y más cuando las Europa? cosas se ponen muy difíciles. Me siento plenamente satisfecho, claro. La sen- Frente a Portugal, por ejemplo, como usted había sación que vivo es inigualable, porque deportiva- advertido… mente no podía haber empezado mejor. Contra los portugueses en efecto, con un marcador Pero costó… claramente en contra. Todo cuesta. La victoria final no ha sido fácil. Tuvi- ¿Fue ahí donde encontró el punto más alto del mos que sufrir mucho porque ninguna competición equipo en todos los aspectos? es sencilla y todos perseguimos lo mismo, pero lo Fue el momento clave, aunque nunca perdimos las conseguimos, con esfuerzo, pero lo conseguimos. esperanzas de remontar. En fútbol sala un minuto Hablamos de dificultades y, sin embargo, en la de juego da para mucho. final, ante Italia, España no pareció pasar malos De todas las virtudes reconocibles del grupo debe tragos. haber alguna de la que no se pueda prescindir. Costó, costó ganarla, pero, quizá, el momento más Todo el mundo se ha sacrificado todo lo que ha duro fue las semifinales, cuando Portugal se puso podido, sin escatimar esfuerzos. Dirigir un equipo dos goles por encima, en su casa y con un público así es sumamente satisfactorio, porque su única volcado, como era de esperar, con ellos. Fue ahí, ambición es ir sumando para acabar ganando. precisamente, donde el equipo demostró su talla, Para un seleccionador primerizo, además, el su actitud y su fortaleza, lo que nos permitió relevo era sumamente difícil. Las obras de Javier remontar la desventaja y ganar en la tanda de Lozano también están ahí. penaltis. Probablemente otro equipo con menos He trabajado poco menos que con el grupo de personalidad y fortaleza no lo habría conseguido. Javier (Lozano) y hemos seguido su filosofía, su Ya conocía de las virtudes de la selección. Las forma de actuar, lo que él ya había trazado. Javier había demostrado sobradamente. Lozano tiene buena parte de culpa en el éxito que Desde luego que sabía de ellas, pero puedo y debo hemos alcanzado. decir que se ha comportado mejor incluso de lo ¿Y mañana? Cada entrenador tiene su librillo que se esperaba y de lo que nos tiene acostumbra- de trabajo. dos, que es mucho. Sabía que el equipo era bueno, Es verdad que cada maestrillo tiene su librillo, pero han estado por encima de ello en lo deportivo pero también que lo que funciona no hay por qué y en lo humano. cambiarlo. La cuestión es trabajar. No hay que Y eso se lo ha hecho más fácil y más agradable… apresurarse con las reformas. Contar con un grupo así es esencial, pero sigo pen- José Venancio López ya es campeón de Europa. Un sando que los elogios que se me están dedicando tópico: llegar y besar el santo. Pero es cierto.

Revista de la RFEF 63 selecciónub 17 femenino

Tomen nota España no logró la clasificación para el Europeo, pero su gran fútbol causó impresión en el Mini Torneo de Las Rozas.

64 Revista de la RFEF sub 17 femenino

omen nota. Registren y guarden sus Vencer es la misión final y ésa fue la que empren- nombres. Nuria Santiago (Levante) y dieron las “sub 17”. El empate inicial a uno ante las Ninoschka Gómez (Atlético de Madrid checas, una selección muy fuerte física y técnica- TFéminas), porteras; Maria Galán (Torre- mente, abrió las puertas a la esperanza y esas espe- lodones), Anna Serviá (U.E. L’Estartit), Margarita ranzas se vieron reforzadas dos días después cuando Ramos (A.D. Las Mercedes), Ana María Mesa (Atlé- España pasó literalmente por encima de Bielorrusia tico Málaga), Marta Luna (Lagunak), Marta Carro con una goleada que no sólo fue reflejo de su tre- (Atlético de Madrid Féminas), defensas; Sandra menda superioridad, sino que llegó acompañada de García (Athletic Club), Lara Gómez (R.C.D. Espan- goles de bellísima factura. Goles que no parecían yol), Nekane Díez (Athletic Club), Marta Corredera obra de chicas aún en período de formación y si de (R.C.D. Espanyol), Ana Parreño ( C.F. Albacete), consumados y muy talentosos expertos. O expertas.

Estela Fernández (Atlético de Madrid Féminas), mediocampistas; Rocío Serrano (R.C.D. Espanyol), Cristina Baudet (C.D. San Gabriel), Laura Carriba (F.C. Barcelona), Irene del Río (Oviedo Moderno). ¿Tienen sus nombres? Bien: sobre éstos debería cimentarse el futuro del fútbol femenino español. Son las “sub 17” de Ignacio Quereda, que no han logrado clasificarse para el Europeo, pero que en en el Mini Torneo de clasificación celebrado en Madrid, causaron una magnífica impresión. El futuro del fútbol femenino español pasa ine- vitablemente por ellas y, aunque doloroso, el Mini Torneo disputado en la “Ciudad del Fútbol” y en el que España no logró el billete no puede ni debe servir de obstáculo. Para que nos entendamos: España empató con la República Checa (1-1) y con Italia (1-1) y pasó como un rodillo por encima de Bielorrusia (12-0). Sólo una de las selecciones, la checa, alcanzó el pase a la fase final, pero de lo que podría entenderse como un traspiés sólo pueden obtenerse, esta vez, al menos, conclusio- nes positivas. La “sub 17” no logró los objetivos previstos, pero dio gusto verla jugar.

Revista de la RFEF 65 sub 17 femenino

Arrimar el hombro l fútbol femenino no los clubes no cuentan con equi- ocupa aún en España pos de chicas y al no hacerlo los espacios que se hacen imposible el arraigo Eha ganado a pulso. entre los aficionados. Como No los ocupa ni en los medios, no existe apenas ni lo uno ni lo que únicamente se fijan en él otro, los medios se acuerdan de en momentos puntuales, ni ella cuando truena. Y aún así, en la mayoría de los clubes, con limitaciones, porque, dice, que lo tienen como un capítulo no es un producto que vende. menor, ni entre los aficionados, Mientras tanto, el fútbol feme- que, también lo contemplan nino ha empezado a ocupar más como un divertimento que planos de singular importancia como una especialidad capaz a nivel global mundial. Está de desatar pasiones y atencio- incluso a la misma altura que nes. En consecuencia, al fútbol el masculino en Estados Uni- femenino le está costando cre- dos y en Noruega, y lo es de cer en España más de lo que primer nivel en dos potencias algunos desearíamos y, desde universales, Alemania y Brasil. luego, mucho más de lo que el Ha llegado y se practica masi- esfuerzo de algunos se merece. vamente en China y es objeto Y, sin embargo, entre algunos de observaciones, mimos y de los grandes éxitos de las proyectos de futuro en muchos diferentes selecciones naciona- otros. FIFA lo cuida con sumo les, el del título europeo alcan- interés y cuando estas cosas zado por la “sub 19” en una pasan es que suceden por algo. Ante Bielorrusia, un rival menor, aceptémoslo, memorable final frente a Ale- Prestarle una mayor atención España fue grande no por lo que consiguió, una mania, es, sin duda, uno de los al fútbol femenino español comodísima victoria, sino por la forma en la que más valiosos. El propio presi- redundaría en su mejora y sería lo logró, aplicando en el modelo de juego que dente de la RFEF, Ángel María bueno para todos. La selección siguió todos los conceptos que convencen a los Villar, lo ha señalado directa- “sub 17” es un ejemplo vivo e técnicos y deslumbran al público. Colocación, mente con el dedo. “Mi mayor ilusionante de ello. Son muy sentido, toque, llegada, distribución, remate… El alegría”, confiesa cuando se le jóvenes, tienen grandes con- partido que brindaron fue ejemplar, pero más que pregunta por ello. Villar sabe ceptos, tocan y juegan con cri- esto lo fue lo que dejaron advertir de cara a un de los obstáculos que el fútbol terio. Su fútbol es una auténtica futuro cercano. femenino sufre en España y lo alegría para la vista. Esta Casa que significa haber ganado ese y muchos otros están empe- España volvió a empatar a uno ante Italia en campeonato continental. ñados en que crezca. No son el partido decisivo y en el que tuvo suficientes A pesar de él y a pesar de pocos los que han arrimado ocasiones como para vencer y eso le privó de muchos otros magníficos resul- el hombro. Pero no es sufi- la clasificación final. Un poco de hiel, sin duda, tados, el fútbol femenino espa- ciente. Es hora de que lo hagan ante lo que se veía venir, pero no suficiente para ñol sigue enfrentándose a los muchos más. ahogar las ilusiones puestas en las “sub 17” que escollos de siempre sin que se Todos obtendremos recompensa en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas abrieron atisbe una involución positiva por ello: espectáculo, triunfos… una puerta a un futuro mucho mejor. en ese aspecto: la mayoría de ¿No es lo que queremos?

66 Revista de la RFEF absoluta Suerte esquiva en Inglaterra La selección femenina perdió (1-0), pero plantó cara y demostró su talla. a selección española absoluta cayó en su partido ante Inglaterra, encuentro de la fase de clasificación de la Euro- Lcopa 2009. Un solitario tanto marcado por Carney a los 65 minutos de juego decidió un encuentro en el que las españolas ofrecieron no ya una fuerte resistencia a las locales, sino un espléndido fútbol. La selección, que pudo marcar en un disparo a un poste, fue abatida, pero salió del campo con la cabeza muy alta. España afrontó el partido dispuesta a puntuar futuro con optimismo, fundamentalmente por el Clasificación PJ PG PE PP Ptos. y buscó denodadamente el triunfo que la suerte Inglaterra 3 3 0 0 9 juego desarrollado. Y es que cuando se tiene fút- esquivó. Aunque Inglaterra también apretó, hasta Rep. Checa 3 2 1 0 7 bol, se tienen ganas y se sufre, incluso perdiendo, España 3 1 1 1 4 el extremo de que ambas porteras, Tirapu y Brown Bielorrusia 4 1 0 3 3 todo puede ir a mejor. figuraran entre las mejores de sus respectivos equi- Irlanda N. 3 0 0 3 3 pos, España no volvió nunca la cara al choque. Partidos que restan a España: España-Irlanda del Norte, España-Bielorrusia, España-Rep. Checa, España-Inglaterra. El triunfo de Inglaterra frena a la selección, por detrás de Inglaterra y la República Checa en estos España: Tirapu; Marta Torrejón, Mely, Gurrutxaga (Azagra, 75 minutos); Del Río, Gimber, momentos, pero no impide que podamos mirar el Vilanova, Iturregui (García, 70 minutos); Fernánez (Pérez, 64 minutos) y Vázquez.

Revista de la RFEF 67 selecciónub 21 Fiesta en Ponferrada El periplo de la Selección Sub-21 por la fase de clasificación del próximo Campeonato de Europa continúa siendo brillante. Ha sumado una nueva victoria, la cuarta consecutiva, frente a Polonia por 3-0. Ponferrada, escenario del encuentro, vivió una jornada de auténtica fiesta. Raúl del Prado. a afición de Ponferrada, que acogió En la segunda parte, el equipo polaco, aún con con verdadero entusiasmo a los inte- sus dificultades para construir el juego ofensivo, se grantes de la Selección Sub-21 desde mostró algo más ambicioso. Un gran chut de Cwie- Lque llegaron a la localidad leonesa, long tuvo una magnífica respuesta del meta Roberto, se merecía un triunfo como el que finalmente que acto seguido volvió a intervenir con acierto a un aconteció. El resultado, 3-0, puede inducir a pen- segundo recado polaco desde fuera del área. sar que España tuvo un partido cómodo frente a Las oportunidades de gol empezaron a alter- Polonia, pero no fue así. El conjunto dirigido por narse para cada bando, pero mientras Polonia Iñaki Sáez no dejó el partido visto para sentencia apenas era capaz de poner en apuros a Roberto, hasta los minutos de descuento. Antes tuvo que España sí se acercaba con peligro a Bialkowski. La bregar mucho para derrotar a unos polacos que se ocasión más clara fue una galopada de Bojan, que emplearon con dureza y que lograron mantener se plantó ante el portero, quien reaccionó sacando la incertidumbre en el marcador, en un partido una mano salvadora para desviar el balón. en el que el centrocampista bético Juande tuvo El final trajo el delirio a las gradas repletas por oportunidad de debutar. los numerosos aficionados que se dieron cita en España se encontró con un equipo pertrechado El Toralín. Un pase largo de Mata puso en acción atrás, al que no le importaba conceder toda la ini- a Bojan. Bialkowski salió muy apurado y su des- ciativa al rival. El primer intento con cierto peligro peje pegó en el delantero, que corrió para cazar la de batir al meta Bialkwoski fue de Jurado, que lanzó pelota en la línea de fondo, evitar la llegada des- desde fuera del área y mandó el balón al palo. El esperada de un defensa y remachar la jugada con siguiente en aparecer en escena fue Bojan. Se buscó el segundo gol de España. Polonia sacó de centro el sitio como sólo él sabe hacer, bordeando la frontal y desde el medio del campo mandó el balón al del área, y chutó a la cepa del poste. Un poco más guardameta, que falló en el despeje y propició tarde, prefirió emplear la potencia y su disparo fue que Capel hiciera el tercero. al centro. El portero lo rechazó y Sisi, que recogió De esta manera, España ha sumado doce puntos la pelota, forzó el córner. Antes de sacarlo, Jurado en sus cuatro encuentros de esta fase de clasifi- ya se tenía que retirar, lesionado tras una fuerte cación para el Campeonato de Europa de 2009, y entrada, y en su lugar entrar Mata. sigue sin encajar ni un solo tanto. A esto se ha A partir de ese momento, Polonia empezó a unido que Rusia, el máximo rival de España en el sacudirse el dominio español y, cuando parecía grupo, ha perdido por 2-0 en campo de Georgia, que el partido entraba en una fase un tanto lo que permite al equipo español figurar al frente monótona, un lanzamiento lateral de falta por de la tabla clasificatoria y tener el camino más parte de Mata se convirtió en el primer gol gra- claro para conservar este puesto que da el pase cias al infortunio de Glik. directo a la fase final.

68 Revista de la RFEF sub 21

España - Polonia (3-0) España: Roberto; Torres, Piqué, Torrejón, Monreal; Javi Martínez, Granero (Juande, 65’); Sisi (Alfaro, 75’), Jurado (Mata, 26’), Diego Capel; y Bojan. Polonia: Bialkowski; Pawelec, Rzezniczak, Polczak, Kocot (Cichy, 46’); Glik; Cwielong (Grosicki, 65’), Wilk, Majewski (Jarka, 71’), Pawlowski; y Janczyk. Goles: 1-0, minuto 40: Glik, en propia puerta. 2-0, minuto 93: Bojan. 3-0, minuto 94: Diego Capel. Árbitro: Tony Chapron (Francia). Tarjetas: Torres, Rzezniczak, Cwielong, Kocot, Wilk, Cichy y Glik. Estadio: El Toralín, Ponferrada (León).

Revista de la RFEF 69 srfefelección

spaña tiene traje nuevo. Adidas, la jugadores de la selección nacional y su técnico marca que viste a las selecciones asistieron al acto. nacionales desde hace más de 20 años, El equipo nacional estrenó esa vestimenta Een lo que es una perfecta armonía frente a Suecia y no pudo ser más feliz su pre- entre patrocinador y patrocinado, presentó en un sentación. La nueva camiseta aporta lo último en solemne acto celebrado en la “Ciudad del Fútbol” tecnología, fabricada a base de una fórmula revo- de Las Rozas dicha equitación. Son novedades el lucionaria denominada “formotion”, que mejora escudo, el tono de azul más oscuro del calzón, las el rendimiento del futbolista y proporciona un franjas de las camisetas, más doradas. Todos los control total de la temperatura corporal. Así se

70 Revista de la RFEF rfef ESPAÑA estrena traje

Adidas presentó la nueva equipación: escudo nuevo, calzón de un azul más oscuro, las franjas de las camisetas, más doradas.

demuestra que el lema de la casa “nada es impo- cinador oficial, pues es, sin lugar a dudas, una sible, puede hacerse realidad. marca deportiva de referencia mundial”. Gúnter La presentación de la nueva equitación del Weigl, presidente de adidas iberia, indicó, a su equipo nacional absoluto y que se transmite vez, que “la extensión del contrato de patrocinio a todas las selecciones sirvió, además, para con la RFEF confirma nuestra relación satisfac- resaltar las magníficas relaciones entre adidas toria y es una alianza lógica entre la marca líder y la RFEF y el nuevo patrocinio que alcanzará en el mundo del fútbol y una de las grandes a 2014. Ángel María Villar señaló que se sentía federaciones que existen”. “muy orgulloso de tener a adidas como patro-

Revista de la RFEF 71 sterritorialeselección

Belenguer (foto 1) y Francisco Moreno Cariñena, Ángel Torres, Javier Hernández, Vicente Temprado, Jorge Pérez, Antonio Garde y Lázaro Albarracín (Foto 2). 1 2

Premio para los mejores. a decimonovena edición de la Gala de la Federación reunió un año más a la gran familia del fútbol de Madrid en Lun acto entrañable en el que protago- nista mas relevante para el público asistente fue Miguel Torres, jugador del Real Madrid La Gala del Fútbol de Madrid que organiza cada año la Federación de Fútbol de Madrid y que este año ha cumplido su decimonovena edición reunió en Javier Hernández, viceconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid. la noche del pasado 26 de octubre a la gran familia futbolística madrileña para hacer entrega del trofeo Pepe Mel, otro de los galardonados de campeones logrado la pasada liga y para distin- en la Gala. guir a aquellas personas y entidades que trabajan por hacer más grande el fútbol de Madrid. Miguel Torres, jugador del Real Madrid, y Pepe Mel, entrenador del Rayo Vallecano recibieron la Bota de Oro ‘Premios Puma, al igual que Roberto Alonso, árbitro asistente internacional. Daniel Belenguer, capitán del Getafe, tuvo una mención especial por su gesto deportivo en el partido ante la Real Sociedad de la pasada tempo- rada disputado en el coliseo Alfonso Pérez.

72 Revista de la RFEF territoriales

El fútbol de MADRID premia a sus campeones

Ramos y Parejo, premiados.

Juan Santisteban se tiene ganado a Miguel Torres recoge pulso el reconocimiento que recibió. la Bota de Oro.

Asimismo, recibieron mención especial los al jugar la final de la Copa del Rey y clasificarse componentes de la selecciones nacionales Sub- para jugar en la Copa de la UEFA y al ex director 19 y Sub-17, madrileños o que militan en algún general de Deportes de la Comunidad de Madrid, club madrileño, que se proclamaron campeonas Antonio Garde, por su labor desempeñada a favor de Europa el pasado verano en Austria y Bélgica, del deporte madrileño y por su constante apoyo a y entre los que se encontraban el seleccionador la Federación y al fútbol de Madrid. Juan Santiesteban, los jugadores del Atlético de Entre las personalidades invitadas al acto, al Madrid, David de Egea, Sergio Rodríguez, Fran- que asistió el secretario general, Jorge Pérez, cisco Atienza e Ignacio Camacho y los jugadores en representación de la Real Federación Espa- del Real Madrid, Felipe Ramos, Daniel Parejo y ñola de Fútbol, se encontraba el viceconsejero José Ignacio Fernández Iglesias. de Deportes, Javier Hernández, quien valoró Los clubes que lograron el ascenso a Tercera especialmente los avances y logros del fútbol (Unión Adarve, Humanes, Pozuelo, Villaviciosa y de Madrid en la última temporada, y recordó Torrejón), y el Real Madrid juvenil, por su título la labor que se está haciendo desde la Comu- de campeón en el grupo 5 de División de Honor, nidad de Madrid para instalar en todos los fueron otros distinguidos con la Mención Espe- campos de tierra el césped sintético antes del cial de la Federación de Fútbol de Madrid de la 2011. También estuvieron presentes el presi- temporada 2006-2007. Asimismo, y con carácter dente del Getafe, Ángel Torres, el vicepresidente extraordinario, recibieron mención especial el Real del Atlético de Madrid, Lázaro Albarracín, y el Madrid por su título de liga en Primera División, el presidente del Castilla Real Madrid, Francisco Getafe Club de Fútbol por su histórica temporada Moreno Cariñena.

Revista de la RFEF 73 seelecciónntrenadores

Dos docenas de ex jugadores de reconocido prestigio optan al título de Entrenadores UEFA / RFEF Nivel 2 "A".

El lunes día 26 de noviembre se dio el pistoletazo de salida al Curso de entrena- dores UEFA/RFEF Nivel 2 “A”, que empezó Ea celebrarse en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas. El Curso finalizará el 17 de diciembre. Asisten al Curso un total de 26 alumnos, la mayor parte de ellos futbolistas de reconocido prestigio. Aprobar el Curso les situaría en con- dición de aptos para entrenar hasta equipos de Tercera División, estos incluidos. Los jugadores que comenzaron las clases el lunes 26 fueron los siguientes: Mutis Adepoju, Pablo Alfaro, Iván Ania, Germán Burgos, Thomas Christiansen, Igna- cio Conte, Marcelino Elena, Ignacio Eraña, Juan Chendo, Fernando Hierro y Karanka.

74 Revista de la RFEF entrenadores ¡A CLASE! Eduardo Esnaider, Roberto Fresnedoso, Donato Gama da Silva, Tomás Hervás, Antoni Jiménez, Aitor Karanka, Fernando Martínez, José Manuel Martínez, Cristóbal Parralo, Alfonso Pérez, Iván Pérez, Mauricio Pochettino, Miguel Porlán “Chendo”, Martín Posse, José María Quevedo, Fer- nando Ruiz Hierro y Juan Carlos Unzúe. Al Curso asiste también Javier Lozano, ex seleccionador nacional de fútbol sala. Durante un total de 20 días, los alumnos asis- tirán a clases diarias en las que se les impartirán materias de toda índole. El lunes 26 las clases estuvieron a cargo de José Luis Díez (Org. Legislación) y de Eduardo Caturla y Pepe Mel (Táctica /Estrategia). Otras asignaturas son Reglas de Juego (Juan A. Fernández Marín); Metodo- logía (Antonio Fraile); Técnica (Iñaki Sáez/A. Flores), Medicina Deportiva (Jorge Guillén, José A Casajús y José Naranjo), Psicología (José María Buceta), Socio- logía (Javier Durán); Formación Práctica (Escuela Nacional); Desarrollo Profesional (Escuela Nacional); Entrenamiento de Porteros (Pedro Jaro); Preparación Física (Juan David Gordo); D. Equipos (Santiago Coca); Formación Práctica (Mariano Moreno) y Preparación Física (Juan C. Martínez). Las clases son de gran intensidad. Comienzan cada día a las 09.00 y finalizan a las 20.00 con un período de descanso para comer entre las 14.00 y las 16.00.

Ginés Meléndez, José Luis Díez y Óscar Callejo.

Revista de la RFEF 75 sreportajeelección

Empezó a entrenar "para liberar tensiones" ahora admite que "no podré dejar de hacerlo".

Con la camiseta de ESPAÑA A José Alberto Peláez le emocionan no demasiadas cosas. Pero de Nueva York regresó emocionado porque en sus calles vivió algunos momentos insospechados: el gran número de gente que presenciaba la carrera, el ele- vado número de hispanos que lo hicieron y los gritos de ánimo que recibió. “Tuve el acierto y el placer, afirma, de correr con una camiseta de España de la selección de atletismo y fue impresionante el apoyo que me dio la gente, especialmente los hispanos. En Nueva York escuché frases que ahora parecen impensables aquí “¡Ánimo, España!”, “¡Viva España!” repe- tidamente, “¡Viva la Madre Patria!”… Esas son las cosas que refuerzan al corredor y le llevan en volandas”.

76 Revista de la RFEF reportaje CORRE y no pienses 3 horas y 42 minutos invirtió Alberto Peláez, presidente del Comité de Apelación de Segunda B y juez único de Fútbol Sala, en la maratón de Nueva York.

o es frecuente, ¿o no lo era?, qui- zás, ver a los jueces de la justicia ordinaria o de otras vestidos de cal- Nzón corto, correteando, o corriendo, sobre tierra, asfalto o verde. Menos aún lo es verles en carreras de largo alcance, llámense de fondo, semifondo, medias maratones o maratones de pieza entera. De modo que este caso que les contamos si no insólito sí resulta llamativo. A pesar de la media edad del personaje en cuestión, que es presidente del Comité de Apelación de Segunda B y juez único de Competición de Fútbol Sala. Dixit: José Alberto Peláez Rodríguez. Valga la explicación como entradilla de esta historia, que es no chocante, pero si aleccionadora en sí misma. Pues aunque los cuidados por la salud sean ahora mayores que hace años y mayores los cuidados para liberar tensiones, que son, también, algunas de las que dañan aquella resulta un suceso digno de repasar la pasión del mencionado juez por un deporte en el que se mezclan sentimientos, se desbordan pasiones y se demuestra un punto de masoquismo: sufrir lo que se sufre en una mara- tón para acabar gozando por ello, previo pago, en algún caso como la maratón de Nueva York, probablemente el no va más para los amantes de la especialidad, cifras no menores de 4.000 euros, que sería lo que cuesta el viaje y lo que eso lleva aparejado, amén de los gastos de inscripción. Nos encontramos, pues, ante un hecho sin- gular y no puede cambiar esa percepción el que en Nueva York hayan corrido más de 38.000 corredores o que hace un par de años lo hiciera, también, el tesorero de esta casa (RFEF), Juan Luis Larrea. Abierta a soñadores, expertos y medio expertos, profesionales y semi profesio- nales, valientes todos y decididos, José Alberto Peláez formó parte de ese núcleo abigarrado esta vez de ese grupo que cada año se echa a las calles de la ciudad neoyorkina no sólo para intentar acabar los 42 kilómetros del recorrido, sino para combatir contra ellos mismos. No hay en esto

Revista de la RFEF 77 sreportajeelección "Desde el kilómetro 32 se corre con el corazón y con la cabeza. La energía de los músculos ya se ha agotado." concesiones a loa galería ni romanticismos: uno corre contra sí mismo y contra el crono. A José Alberto Peláez le dio por lo de correr mara- tones hace diez años. Hasta entonces sus realizacio- nes deportivas tenían (tienen aún) relación directa con el fútbol sala (Colegio Menesiano de Madrid, integrante de esos equipos costumbristas de anti- guos alumnos que se enfrentan a padres de alumnos recientes) y con algún pespunte atlético. Esto lo tenía fácil, al alcance de la mano: era, y es, vecino del Retiro, banco ideal para sus entrenamientos vespertinos cuando la noche empieza a caer. A correr a fondo le llevó lo que a tantos otros, “le necesidad de liberar las tensiones de cada día”, "La FAMILIA corre contigo" Poder entrenarse todos los días no está al alcance de todos y precisa, desde luego, de la comprensión familiar. Los que consiguen ésta bien puede decirse que tienen mucho ganado. En el caso de José Alberto Peláez, la familia, que ha sufrido sus continuas faltas por entrenamiento, no sólo ha contribuido a ello, sino que ha participado de su pasión por la maratón. Su hijo ha llegado a correr en Madrid junto a él. “Yo podría decir que la familia corre contigo, porque no es nada fácil ver como llegas a casa y te vistes para ir a correr”, afirma el abogado.

afirma. Lo hacía durante 40 o 50 minutos, pero a plenitud, “porque cuando se corre sólo hay que estar pensando en disfrutar de ello”, hasta que un buen día cayó en sus manos un periódico en el que se anunciaba la posibilidad de preparar una mara- tón en dos meses y medio. Decidido a ir más lejos de lo que había ido, José Alberto Peláez asistió al curso, empezó a prepararse más a fondo de lo que lo había hecho hasta entonces y no mucho des- pués corrió su primera maratón, la de Madrid. “La hice con el único objetivo de acabarla corriendo, no andando”. Corrió durante cuatro horas y diez minutos. Era el año 1997. Desde entonces ha seguido haciéndolo en años alternos. “Esto es un placer, porque tras el sufrimiento de salir a correr, el regreso a casa se produce con el ánimo por encima de lo habitual”. Podría decirse que esa es la máxima de José Alberto Peláez, que ha superado hace tiempo los pasos previos que conducen a la profundización en la filosofía del maratoniano o el que prepara maratones como algo que forma parte de la vida de uno mismo. “Empezamos a entrenar por obligación (entién- dase, para liberar presiones, re establecer o mejo- rar la salud), seguimos por necesidad y luego se convierte en una adición. Yo ya no podría estar sin entrenar”, afirma categórico.

78 Revista de la RFEF reportaje

s así y así hay que decirlo. No le produce nin- gún rubor confesarlo; al contrario. Emocional- mente contenido, José Alberto Peláez, presidente del Comité de Apelación de Segunda B de la RFEF; juez único de Competición de fútbol sala; hom- bre, pues, de mente fría, encontró hace tiempo en lo de vestirse de corto, salir de casa nada más llegar a ella y echarse a correr por el Retiro razones que “ayudan, entre otras muchas cosas, a desechar vicios sociales como el fumar y el beber, que son fáciles de adquirir en la cotidianeidad”. ¡Ay, la cotidianeidad! “Nuestra vida reinduce a llevarla de manera más sana en tu cuerpo y en tu mente”. Por sorprendente que pueda parecer descubre que “esto nos lleva a vivir de una forma más confortable”.

JUAN LUIS LARREA como ejemplo José Alberto Peláez empezó a calibrar la posibilidad de correr la maratón de la ciudad norteamericana, “tras ver un reportaje en la Revista Fútbol en la que Juan Luis Larrea, tesorero de la RFEF, explicaba su experiencia en Nueva York”. “Cuando leí el artículo me dijo “yo también” y así ha sido. “A Juan Luis le pasó lo mismo que a mí: los grandes sufrimientos a partir del kilómetro 32”.

La confortabilidad no está reñida con el Alberto Peláez en Nueva York, el de la incerti- empleo a fondo de las energía de cada cual. dumbre si es que la hubo. “A partir del kilómetro Quede claro esto. Alcanzar un estadio más salu- 32 lo que hasta entonces había sido disfrutar dable, y más feliz, no tiene que ser la causa de un de forma intensa se convierte en un sufrimiento deslizamiento hacia lo cómodo. Hay infinidad de tremendo. Desde ese momento se corre con el hechos que lo prueban. Pero, ¿cómo lo afronta él? corazón y con la cabeza, pero la energía de los ¿Cómo un maratoniano, digamos, plácido? ¿O no músculos se ha agotado” existe esa placidez? “El maratoniano, el que prac- Ese sufrimiento no menguó un gramo de la satis- tica deporte a cierto nivel siempre compite con él facción de este juez cuando cruzó la línea de meta. mismo. Siempre se quiere mejorar algo, superarte Acabó en la posición cinco mil y pico y en la cua- a ti mismo, lo que te lleva inexorablemente a tra- trocientos y pico entre los de su edad. No importa tar de mejorar tiempos anteriores”. Él lo consiguió que hiciera hora y media larga más que el ganador precisamente en la maratón de Nueva York, que (2.09). Lo importante fue que llegó, vio, corrió y acabó en tres horas y cuarenta y dos minutos, finalizó y que eso sólo lo consiguieron unos cuantos casi, casi, lo mismo que en su mejor carrera en de miles de corredores entre los que se encontraba. Madrid, con una salvedad, que justamente reseña. No puede extrañar por tanto que José Alberto Peláez “La de Madrid es más dura que la de Nueva York diga hoy que esa incursión suya en Nueva York ten- porque tiene más desniveles”. Podríamos deducir, drá continuidad “si se dan las condiciones para que por tanto, que su tiempo español es todavía el pueda regresar con la idea de mejorar mi marca y de mejor de los que ha conseguido. Matices. disfrutar…no sólo hasta el kilómetro 32”. Yo apos- Cuarenta y dos kilómetros de carrera sobre el taría que algún día, probablemente el año próximo duro asfalto. No es una frase hecha. No puede o el siguiente, en años alternos, como en Madrid, serlo. Lo mejor ya lo sabemos: saber que se par- Peláez estará donde debe, porque ése es uno de los ticipa en ella, hacerlo con el convencimiento de sitios en los que se encuentra a plenitud, que no es que por encima de los padecimientos prevalecerá poco. “Lo que hay que hacer es ser consciente del la satisfacción de haber participado… Pero ha de momento que se vive, esto es, correr para disfrutar y tener algún punto de dudas, de pensar “¿?qué pensar sólo en eso, sin ir más allá de ello” hago yo aquí?... ¿Cuál fue el punto negro de José Nueva York le espera.

Revista de la RFEF 79

smelecciónosaico 25 años es mucho

Teodoro Nieto, reunido con un grupo de amigos de la RFEF en una comida entrañable.

de las selecciones nacionales”. La fortuna ha sido Ángel María Villar elogia la recíproca. fidelidad de Teodoro Nieto “a “Teo” y unos cuantos amigos nos reunimos con él hace unos días en una comida que nada la RFEF y a sus dirigentes” tenía que ver con formulismos oficiales, ni con y éste afirma “haber sido un homenajes globales. Comida de amigos. Nos privilegiado con mi trabajo”. reunimos y hablamos de fútbol, como debe ser, en presencia de Luis Aragonés, el último de los jefes Parece que fue ayer y, sin embargo, han trans- de Teodoro Nieto, y con Ángel María Villar, el currido 25 años. Un cuarto de siglo, media vida primero de todos. Primero por jerarquía y primero personal y laboral, un mundo de sensaciones, en el tiempo. Y, naturalmente, fue una comida emociones, alegrías y tristezas, de encuentros sumamente agradable. y de desencuentros, claro, que sí, de objetivos “Siempre leal a la RFEF y a sus dirigentes”, dijo alcanzados y de objetivos inalcanzables. De todo Ángel María Villar a modo de saludo más que de eso sabe Teodoro Nieto, 25 años en la Real discurso, elogiando la actitud de Teodoro Nieto a Federación Española de Fútbol; muchos más de lo largo de 25 años y concretándolo todo en esa conocimiento. frase. Unas palabras que no podían por menos El tiempo que ha transcurrido desde su desem- que causar mella. Respondió, más emocionado de barco no se le ha olvidado a Teodoro Nieto, “Teo”, lo que parecía, “Teo”, confesando que “había sido para los amigos. Tiene atados todos los cabos que un privilegiado con su trabajo en la RFEF” y con- le unieron a la Casa con un frescor reconfortante: cluyó, más emocionado si cabe, aún, que “siempre sus pasos como seleccionador nacional de fútbol estaré a disposición de la Casa para lo que me sala y de fútbol femenino, sus luchas para pre- necesite”. “Mi gran satisfacción es que empecé servarlo, mejorarlo o mantenerlo, y se siente feliz con Villar y que seguimos juntos”. de su aportación “porque he tenido la inmensa Dice el tango que 20 años no es nada y quizá. fortuna de haber trabajado en todos los escalones Son muchos, desde luego, 25.

82 Revista de la RFEF selección

Pleno Municipal infantil Esta vez, la responsabilidad fue suya. Tam- bién las propuestas, las ideas, el debate y la reflexión. Esta vez un grupo de niños y niñas de Las Rozas formaron el Pleno Municipal de su Ayuntamiento. La cita tuvo lugar en la “Ciudad del Fútbol”. Un acontecimiento semejante como el de ese Pleno merece ser resaltado por infre- cuente y por refrescante. Los miembros del Pleno formada por una alcaldesa y sus concejales propusieron una serie de medidas sobre urbanismo, medio ambiente, circulación, educación, salud y ocio, es decir sobre todos aquellos temas que preocupan a la sociedad.

El público estuvo formado por muchos otros niños y niñas y por algunos de los miembros mayores de la corporación municipal de Las Rozas. Tomaron éstos buena nota de cuanto se dijo y a buen seguro que en sus carpetas de actuación no pasaron inadvertidas las ideas aportadas. Pedro Núñez Morgades, con- cejal del área Menores y de Familia, Javier Espadas, concejal de Presidencia, escucharon atentamente cuantas propuestas se realizaron. Fernando Hierro, director deportivo de la RFEF, tam- bién debatió largo y tendido con el público infantil, sino con los jóvenes miembros de un Pleno inolvidable.

Revista Revista de la de RFEF la RFEF 83 smelecciónosaico

Jornadas de secretarios generales en Las Palmas de Gran Canaria Más de una decena de secretarios generales de en la que intervinieron José Luis Carretero Lestón, federaciones territoriales de fútbol participaron durante director del Master de Derecho del Deporte; Jesús Ruiz dos jornadas en las cuartas Jornadas Técnicas de Ayúcar, asesor fiscal de la RFEF y Gabriel de Diego Actualización, que fueron inauguradas en el salón de actos Quevedo, tesorero del Iluste Colegio de Procuradores de del máximo organismo futbolístico de la provincia de Las Madrid. Palmas, por el presidente de la Federación Interinsular de En la jornada del viernes se organizaron dos conferencias Fútbol de Las Palmas, Antonio Suárez Santana. y una mesa redonda. La primera de las charlas versó La conferencia inaugural de las jornadas fue pronunciada sobre “Las certificaciones de calidad” y estará a cargo de por Francisco José Gómez Cáceres, presidente de la Sala de José Cabrera Domínguez, técnico superior del Instituto lo Contencioso del Tribunal de Justicia de Canarias, quien Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, mientras versó sobre la “Incidencia de la jurisdicción contencioso que en la segunda estuvo como ponente Guillermo administrativas en las federaciones de fútbol”. Rodríguez Iniesta, profesor titular de Derecho del Trabajo Posteriormente intervino Francisco Rubio Sánchez, de la Universidad de Murcia, quien habló sobre “Las miembro del Comité Jurisdiccional de la Real Federación Mutualidades: regulación, coberturas y necesidades”. Española de Fútbol, quien habló sobre la resolución de los La mesa redonda, titulada “Cuestiones de actualidad conflictos en los comités jurisdiccionales. en los procedimientos disciplinarios deportivos” tuvo En la jornada siguiente Diana Malo de Molina, profesora de como ponentes a Francisco de Paula, presidente del Derecho Constitucional de la Universidad de Las Palmas Comité Canario de Disciplina Deportiva; José Mateo Diaz, de Gran Canaria, quien habló sobre “La regulación de los presidente del Comité de Apelación de la RFEF; Antonio procesos electorales”. Aguiar Diaz, jefe de servicio de Deportes del Gobierno Posteriormente, se programó una mesa redonda sobre de Canarias y Lucas Pérez Martín, director general del “Auditorías, Fiscalidad y Contabilidad en una Federación” equipo Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Perfecta puesta a punto arbitral

Durante cuatro días (17, 18, 22 y 23 de noviembre) los La puesta a punto de los árbitros en estas dos cuestiones árbitros y asistentes españoles de Primera y de Segunda resulta esencial para su delicada tarea, de ahí que todos División realizaron la segunda de las reuniones físico- ellos acudan a ambas citas en perfectas condiciones. técnicas que llevan a cabo cada temporada. La primera Los resultados de la reunión demostraron efectivamente de ellas se celebró en la “Ciudad del Fútbol” de Las que nada queda al albur. La puesta a punto es la debida, Rozas los días 17 y 18;, la segunda, a cargo de Manuel sin duda alguna. Díaz Vega, director técnico del CTA, en el hotel Meliá Barajas de Madrid, el 22 y el 23.

84 Revista de la RFEF smelecciónosaico

Firma del acuerdo con Expert

La cadena de electrodomésticos Expert España ha alcanzado más de 950 establecimientos en España bien implantados, un acuerdo con Santa Monica Sports para apoyar a la repartidos en la todo el territorio nacional, reconocidos Selección Española de fútbol, y convertirse en Proveedor por su especialización, profesionalidad y que ofrece un alto Oficial de la misma, además Expert patrocina “las mejores nivel de servicios al consumidor. Cuenta además, con 13 jugadas del encuentro”, en las retransmisiones de los plataformas logísticas que dan cobertura a la totalidad de partidos de la selección sus tiendas. En el acto de firma del acuerdo estuvieron presentes por Expert España forma parte de Expert Internacional GMBH parte de la RFEF, el secretario de la misma Jorge Pérez, que nace en Zurich en 1967. Es una organización mundial el Vicepresidente Ejecutivo de Santa Mónica Sport, Romeo de detallistas que operan todos bajo la misma marca, con Cotorruelo y Diego Giménez, gerente del Expert Fadesa. presencia en 22 países. Los últimos datos internacionales, Expert España es una cadena de tiendas asociadas, revelan que Expert tiene en el mundo 7.682 tiendas, siendo especializadas en la venta de electrodomésticos, informática líder mundial indiscutible en este tipo de Cadenas de y telefonía, que cuenta con más de 30 años de experiencia y Distribución. Carta de un admirador Queridos Españoles: o del Aeropuerto), me puso triste, pensando que ya no se publicaba. Hola. Mi nombre es Marcelo Assaf, soy un periodista argentino Por suerte ocurrió lo contrario. que vive en México DF hace diez años y les escribo, porque desde Les cuento además, que todos los días entro a Marca, As y Don 2004 recibo la Rveista de la RFEF, que es hermosa, y muy útil para Balón, y que de esas publicaciones he juntado todo lo que puede, lo mío. más algunos libros españoles. Estoy en la Revista Futbol Total y colaboro para otras también Mi Abuelo materno Pedor Martín también era español asíque con pero las sensaciones que uds me han creado son únicas e uds tengo un vínculo desde siempre. indescriptibles. Bueno, finalmente quisiera preguntarles algo, si es que se puede. En los últimos cuatro años la Revista (sí, con mayúscula) de la RFEF ¿Podré conseguir números atrasados de la Revista de la RFEF? es una companía enorme y como uds saben, cuando uno ama estas Aunque sea de a poco. Me faltan desde 1996 hasta 2003 inclusive cosas, las mismas tienen una dimensión gigante. (excepto Diciembre, la primera que recibí), y Enero 2004, la única Sobre todo son sensacionales las notas de historia, que me han que se perdió en el correo en estos años. servido para aprender y para mi labor. Bueno amigos, les mando un abrazo muy fuerte deseando lo mejor Pero también les escribo para felicitarlos por el Número 100, para cada uno de ustedes, deseándoles los mejores éxitos y que deseando que duren toda la vida, porque cada mes su Revista me España se imponga con su Selección. acompaña muchísimo. Incluso sucedió que este ejemplar, al ser de Hasta siempre. ¡Y Aupa España! Julio-Agosto y al demorarse siempre en llegar (cosas de la Aduana Marcelo Assaf

Revista de la RFEF 85 smelecciónosaico

Las Jornadas nacionales de Europeo "sub17". entrenadores de Murcia, un éxito Pedro J. Zafra.

España, Un éxito. Con este adjetivo hay que lo que rodea a un deporte que mueve Austria, Italia calificar las XV Jornadas Nacionales tanta masa social como es el fútbol. de Entrenadores, que organizadas por Por su parte, otro de los ponentes de y Rumanía, el Comité Murciano de Entrenadores, estas jornadas, el catedrático de la congregaron a más de doscientas Universidad de Castilla La Mancha, en el grupo 6. personas. Onofre Contreras, habló sobre la Ginés Meléndez, seleccionador de las investigación en los procesos de La selección española categorías inferiores de la RFEF, fue formación de los más jóvenes. El “sub 17”, actual campeona el ponente más destacado, ya que catedrático expuso varias fases a de Europa, ha quedado habló sobre los “Criterios y selección tener en cuenta en el desarrollo de un encuadrada en el grupo de la RFEF para detectar talentos” futbolista y dentro de esos factores, 6 del Mini Torneo que se por lo que expuso su ponencia se encuentra el ambiente familiar del celebrará en Rumanía basada en los talentos desde que joven, así como el estrés al que está del 26 al 31, junto a las tiene un jugador desde que comienza sometido. de Rumanía, organizador, su andadura en el mundo del fútbol El último ponente fue Miguel Ángel Italia y Austria. Se clasifican desde bien pequeño, hasta que Nicolás, Director de la Escuela del para la fase final los siete pega el salto como profesional de Calasparra CF y profesor de la Escuela mejores de cada grupo, un equipo. Un proceso que calificó de Entrenadores de Murcia, que se además del anfitrión del el técnico como complicado, ya que centró en la metodología que debe Torneo, Turquía. tiene mucho trabajo y además, hay utilizar una escuela de fútbol base que tener pleno conocimiento de todo para captar jugadores con talentos.

Cancelación definitiva de la Federación Castellanoleonesa de Fútbol Sala El Tribunal Supremo, con fecha 6 de noviembre existencia de tal entidad desde la Orden, que de 2007, ha confirmado la sentencia dictada el el 31 de enero de 1997, dictó la Consejería de 2 de marzo de 2002 por el Tribunal Superior de Educación y Ciencia de la Junta de Castilla Justicia de Castilla y León, según el cual la ya y León. La mencionada cancelación tiene extinta Federación castellanoleonesa de fútbol carácter definitivo y no ofrece lugar a la duda sala no tenía porqué constar en el Registro de contra el recurso de casación presentado por Entidades Deportivas de la Comunidad de la ya anulada Federación Castellanoleonesa Castilla y León, y de ello se concluye la no de Fútbol Sala.

86 Revista de la RFEF

smelecciónosaico

Raúl y Xavi, en la película “Carlitos”

El film recrea los sueños de un niño huérfano que carrera de obstáculos que sólo las ansias de Carlitos quiere ser futbolista y tener una familia. evitarán. Tiene 12 años y su sueño se centra en sólo dos El film “Carlitos”, cinta dirigida por Jesús del cosas: tener una familia como es debido y jugar al Cerro y la que también intervienen, entre otros, fútbol. Pero sufre, al mismo tiempo, un gravísimo Josep María Pou, Emilio Aragón, “Miliki”, Gustavo problema: es huérfano, vive en un orfanato y el Salmerón, Irene Visedo y el niño Guillermo Campra, director, don Hipólito no siente ninguna pasión por el deporte. Los caminos que conducen a sus mayores ambiciones parecen estar, pues, cerrados. Pero nada de eso intimidará a Carlitos, que ve el cielo abierto cuando se entera de que la Federación nacional convoca a chicos de su edad para un campeonato europeo junior en el que participarán los mejores de ellos. A partir de ese momento, Carlitos habrá de ingeniárselas para conseguir que le elijan y, después, para acudir a los entrenamientos, salir del orfanato sin que se note su ausencia, disponer de tiempo libre para entrenarse y aprobar los cursos… Una Jorge Pérez y Josep María Pou

88 Revista de la RFEF smelecciónosaico

Europeo “sub 19”. España, frente a Armenia, Turquía y Ucrania.

La selección española “sub 19” tendrá como rivales a Armenia, Turquía y Ucrania en su grupo de clasificación. El Mini Torneo cuenta las aventuras de este niño de 12 años. Parte del rodaje se realizará en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas entre otros escenarios y en algunas que lo decidirá se disputará de las escenas participarán Raúl González y Xavi Hernández. en Armenia el próximo mes de “Siempre tuvimos la inquietud de hacer una película familiar, porque nuestro mayo. Los ganadores de cada cine carece de ello”, dijo Emilio Aragón en la presentación del film. “Hay que uno de los grupos jugarán la fase remontarse a “Manolito Gafotas” o a “La guerra de papá”, señaló después, final además del anfitrión del en un acto en el que estuvo presente Jorge Pérez, secretario general de la Europeo, la República Checa. Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Revista de la RFEF 89 necrológica

Javier Escalza, AGENDA el lateral disciplinado DICIEMBRE Fútbol Sala D. Honor (jornada 10); ólido, regular, serio y disciplinado. Un 1 División Plata G A y B (jornada 14); 1ª profesional de cuerpo entero, sin gran- A, G I al V y G VI al G IX (jornada 12). des altibajos, dedicado íntegramente a 2 Liga 1ª (jornada 14); 2ª, 2ª B y 3ª Ssu trabajo, querido por sus compañeros, (jornada 15); D. Honor Juvenil G I al respetado por sus adversario, eficaz defendiendo VII (jornada 14). Superliga femenina y fácil en las subidas, con buen toque de balón y (jornada 10. Primera Nacional femenina, eficaz pasador… G I al VI (jornada 11). Esas fueron algunas de las virtudes de Javier Liga de Campeones (jornada 6). Escalza Ellakuria, fallecido en Bilbao tras una 4 Copa UEFA (jornada 4). larga enfermedad, una de las pocas batallas de 5 su vida que no pudo ganar. Escalza, que tenía 54 Copa UEFA (jornada 4); Copa Regiones años había sido una vez internacional con España, 6 UEFA. Fue una ante Francia, pero durante siete años (1973/80) 8 Fútbol Sala D. Honor (jornada 11); D. institución en fue, esencialmente, sido uno de los peones funda- Plata, G A y B (jornada 15); 1ª A, G I al mentales del Athletic, el club en el que creció, al V (jornada 13) y G VI al VII (jornada 13). el club y lo que amó y en el que rindió sus mejores servicios. Liga 1ª (jornada 15); 2ª y 2ª B (jornada representó Nacido en Arrankudiaga (Bilbao) el 10 de diciem- 9 16); Mundial Clubes (inicio); Superliga bre de 1952, Escalza se inició como futbolista de femenina (jornada 11). Primera Nacional con elegancia futuro en el Villosa (1970/71), del que pasó al Femenina, G I al VI (jornada 12). y gallardía Baracaldo (1972/73) e inmediatamente al Athletic 11 Liga de Campeones (jornada 6). fueran las que (1973/80), en el que cuajó como un excelente defensa. Jugó 207 partidos (162 de Liga; 26 de Liga 3ª (jornada 16); Liga de 12 Campeones (jornada 6). fueran las Copa y 18 de la UEFA) con la camiseta rojiblanca y circunstancias. fue un “león” en el sentido más exacto de la pala- Fútbol Sala D. Honor (jornada 12); D. bra. Jamás dio la espalda a ninguna circunstancia 15 Plata, G A y B (jornada 16); 1ª A, G ni se rindió ante un inconveniente. Era querido en I al V; G IX (jornada 13) y G VI al VIII (jornada 14). la caseta y en la grada, que estimó enormemente la generosidad con la que siempre se empleó. 16 Liga 1ª (jornada 16); 2ª, 2ª B y 3ª Javier Escalza vivió su temporada más feliz (jornada 17); Mundial Clubes (fin). D. cuando en la campaña 1976-77, el Athletic a Honor juvenil G I al VII (jornada 15); Fútbol Sala, D. G A y B, Plata (jornada punto estuvo de cerrar uno de sus capítulos más 16); Superliga femenina (jornada 12); gloriosos. Los bilbaínos fueron terceros de Liga, Primera Nacional femenina, G I al VI perdieron la famosa final de la Copa de España (jornada 13). de los penaltis frente al Real Betis y disputaron a Copa UEFA (jornada 5); Fútbol Sala, D. doble partido la final de la Copa de la UEFA contra 17 Plata, G A y B (jornada 17). la Juventus. Un gol de Tardelli noqueó a los “leo- nes” en Turín y uno de valor doble, el de Bettega, 18 Copa UEFA (jornada 5). de cabeza, en San Mamés impidió que los de Carlos

e Irureta llevaran el trofeo a Bilbao. 19 Copa UEFA (jornada 5). Zurdo en el juego, su fútbol se alineó con el 20 Copa RFEF 1/16 vuelta. de Rojo y Churruca en sus años en el Athletic, Fútbol Sala. D. Honor (jornada 13); D. proporcionándole al Athletic una enorme fuerza 22 Plata G A y B (jornada 17); 1ª A, G por esa banda. Era un pasador que medía, que I al V; G IX (jornada 14) y G VI al VIII templaba y que sabía donde colocar el balón. (jornada 15). Tras dejar el Athletic con 28 años firmó por el Liga 1ª (jornada 17); 2ª; 2ª B y 3ª RCD Espanyol (1980/83) y, posteriormente, por 23 (jornada 18). D. Honor juvenil, G I al el Sabadell (1983/84) y Sestao (1984/87), en el VIII (jornada 16); Superliga femenina que colgó las botas a los 35 años. Con el Athletic (jornada 13). debutó en el estadio Insular de Las Palmas de Fútbol Sala 1ª A, G I al V y G IX Gran Canaria, en un partido que la Unión Depor- 29 (jornada 15). tiva ganó (1-0) a los vascos. Descanse en paz.

90 Revista de la RFEF