Consejo Nacionalde InvestigacionesCientíficasy Técnicas (CONICET). de CienciasSociales(FSOC)laUBA. Becaria posdoctoraldel Docente delaCarreraCiencias ComunicacióndelaFacultad Doctora enCienciasSocialesdelaUniversidad deBuenos Aires (UBA). Carolina Spataro 1 Introducción Música. Mujeres.Edad.Generación Palabras clave mujeres demedianaedad. expectativas etariasydegéneroexistentes para erosionar recurso estéticodelaagenciaquepermite hispanohablante. Concluiremosquelamúsicaesun más deunadécadaenlaindustriadiscográfica y compositorguatemaltecodegranéxitohace de RicardoArjonaenlaArgentina,uncantante parteunclubdefans dos mujeresqueforman En segundolugar, analizaremoselrelatode de laacción(DeNora,2000). constituye enundispositivohabilitanteypromotor apropian delamúsicamodosenqueéstase allí relocalizaremosladiscusión:laspersonasse Apartirde interpelación eidentidadnarrativa. sobre músicaysociedad:resonanciaestructural, losestudios sobre tresparadigmasqueinforman vínculo. Enprimerlugarrealizaremosunrecorrido dicho clivajes etariosygeneracionalesqueinforman contemporáneas y, específicamente,estudiarlos la músicaenconfiguracióndefeminidades El objetivodeltrabajoesindagarelpapelde Resumen un estudiosobreelvínculoentre “Señora delascuatrodécadas”: música, mujeresyedad | [email protected] Carolina Spataro éxito enlaindustriadiscográfica. un cantanteycompositorguatemaltecodegran fans oficialdeRicardoArjonaenlaArgentina, partedelclubdeBuenos Aires.Ellasforman cada mesenunbarcéntricodelaciudad mujeres, sereúnelosprimerossábadosde alrededor de30personas,ensumayoría deDesde hacedieciséisañosungrupo deexpresarse,su forma lasletras(Ana,51años). precisamente poreso,porquevícosasdistintas, Y alomejortodoesomellamólaatención de egresados,soymuy…estabamuycontenida. nomedejaroniralviaje todo muyestructurado, En miépocaparasalirteníasquepedirpermiso, Mi maridomedice:“vostecasasteparaserlibre”. reuniones sesienten “libres ” encomparación con quecuandoestánenlas lugar propio,yafirman socialización complejoalque reconocencomoun depertenencia yunespaciode un grupo apropiación deunobjetomusicalellasconforman ciclos vitalesdemaneracolectiva.Apartirla compañerismo, asícomotambiénelaboran tareas solidarias,creanlazosdeamistady promocionan suproducciónmusical,realizan 1 2

Desde allí Desdeallí www.e-compos.org.br | E-ISSN1808-2599 1/16 Revista da Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação | E-compós, Brasília, v.15, n.2, maio/ago. 2012. la capacidadconstitutivadegéneroquetiene dentro deesteparadigma,haremosfocoen estado anímicoindeseadoaotro.Asimismo, modificar ciertasemocionesytransitardeun desplegar usosestratégicosparaalcanzaro mismas ysusvínculos,auto-representarse, recurso quelesposibilitareflexionar sobresí decir queentendemoslamúsicaesun acción (DENORA,2000).Conestoqueremos en undispositivohabilitanteypromotordela de lamúsicamodosenqueéstaseconstituye cotidiana laspersonasinteractúanyseapropian Para ellopartimosdeunsupuesto:enlavida aparecen ensuconformación. énfasis enclivajesetariosygeneracionalesque haciendoespecial de feminidadesestegrupo, sobre elvínculoentrelamúsicayconfiguración El objetivodeesteartículoes,entonces,indagar el roldecuidadorassuhogaryfamilia. degéneroyciclovitalquelasubicaen un cruce espacios yvínculosendondesoninterpeladas sobre cuarteto, Blázquez(2008). Campodónico yGilLozano(2000); Carozzi(2009);Liskasobrecumbia, Semány (2008);Vila (2006);SilbaySpataro Por nombrarsóloalgunas: sobreboleros, DelaPeza Casares(2001);sobretango, (1995); Savigliano Archetti (2003); 3 más quemuchasdesuscanciones narrenhistoriassobrevínculoserótico-afectivos. comopertenecientealmundodelamúsicaromántica,canción deprotestayelpopporlo que noesfácilmentecatalogable por lanzó suproductoraindependiente, Metamorfosis. Suproducciónhibridaretóricasdiversas provenientesdelbolero, labalada, la compañía paralaquetrabajaráde1991hasta2008. con Desdeentoncesfirmócontrato Warner Musichastaqueafinesde2011 con laempresadiscográficaDiscosdeCentroamérica(DIDECA), MusicdeMéxico, quienposteriormentecediólosderechos aSony su discografíasecomponedetreceálbumesestudio, unálbumenvivoyseisálbumesrecopilatorios. Suprimerdisco lograbó en 1964ydegranéxitovariospaíseshablahispanahacemás quince años. Desdesuprimerdisco en1985hastahoy 2 (UNSAM) ydirigidosporPablo Alabarces yPablo Semán, sonfinanciadosporUBACYTyelFONCYT. que,respalda estetrabajoformapartedelosproyectos consedelaUniversidaddeBuenos Aires (UBA)ylaUniversidaddeSanMartín doctorales delConsejoNacionaldeInvestigacionesCientíficasy Técnicas dela (CONICET). Asimismo, lainvestigaciónque Argentina, titulada¿Dóndehabíaestadoyo?’: 1 Edgar Morales, conocidoenelambienteartísticocomoRicardo Arjona, esuncantautornacidoenGuatemala EsteartículoformapartedemitesisdoctoradoparalaFacultad deCienciasSocialeslaUniversidadBuenos Aires, La capacidad constitutiva de género que tiene los usos de la música ya ha sido indagada endiversasinvestigaciones. ha sidoindagada constitutiva degéneroquetienelosusoslamúsicaya Lacapacidad configuración defeminidadesenun club defansRicardo Arjonafinanciadaporbecas los usosdelamúsica, conectarían conactoressocialesespecíficosa otros) yentiendequeciertosestilosmusicales 2000;HALL;JEFFERSON,entre CLARKE, subculturalista inglesa(HEBDIGE,2004; primero derivadelospresupuestoslaescuela El articulación einterpelación,ynarrativa. y sociedad:elderesonanciaestructural, estudios queindaganelvínculoentremúsica Tres centralmentelos paradigmasinforman para elestudiodelamúsica 2 Abordajesteóricos los modos de vivir la posición en la estructura etaria. los modosdevivirlaposiciónenestructura consumo culturalgenerahabilitacionesrespectode específicamente sobreelmodoenqueeste indagará sobreelvínculoentremúsicaymujeres, música ysociedady, enunsegundomomento, losestudiossobre discusiones queinforman El artículodarácuenta,enprimerlugar, delas configuración defeminidades. 3 específicamenteenla www.e-compos.org.br | E-ISSN1808-2599 2/16 Revista da Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação | E-compós, Brasília, v.15, n.2, maio/ago. 2012. de Frithesinvertirelargumento académico propuesta sociales.La artísticas ylosgrupos intentar rastrearesashuellas entrelasobras personas, siendoqueelproblemaanalíticoes debe reflejarorepresentardealgúnmodoalas vio limitadoporelsupuestodequelamúsica estudio académicodelamúsicapopularse queel como losdeFrith(2003)queafirman e interpelación.Enestalíneaaparecentrabajos música incluyenlosconceptosdearticulación ala ciertasindagacionesentorno estructural Para sortearelproblemadelahomología clase, etariosydegénerorespectivamente. algunos reduccionismosvinculadosaclivajesde mujeres ymúsicaromántica,pormencionarsólo a nivelmásgeneralynosóloendichopaís,entre entre personasadultasytangoenlaArgentinay, jóvenes desectorespopularesycumbiacomo la homologaciónquesuelerealizarsetantoentre en materiales yartísticas.Estopuedeobservarse relación queseríadehomologíaentrelasformas sociales quelaconsumenoproducen,enuna conexiones desdelaobramusicalylosgrupos El problemaconsistiríaenintentarbuscarlas entender demodomáscomplejodichovínculo. de reflejoentremúsicaysujetos,impidiendo tipo dereduccionismoqueindicaríaunarelación de marcoteóricopuededesembocarenalgún previamente.Ahorabien,estetipo construidas expresarpermitiría omostrarciertasidentidades musical porelotro.Estoes,quelamúsica entre posiciónsocialporunladoyexpresión través deunaespecie“resonanciaestructural” por ejemplo,lamúsica. por mediojuiciosestéticoscomolosquehabilita, pormediodelaactividadcultural, como grupos sociales sóloconsiguenreconocerseasímismo Estoes,quelosgrupos crea esaidentidadgrupal. que luegoreflejaenlamúsica,sinomisma socialtienecreencias tesis noesqueungrupo identitaria tantosubjetivacomocolectiva:su unaexperienciamisma produce,creayconstruye una obramusicalreflejaalagente,sinocomo habitual señalandoqueelproblemanoescómo interpelación y narrativa- ayudanadimensionar interpelación ynarrativa- Estos tresparadigmas-resonancia estructural, posibles endetrimentodeotros. que habráciertoabanicodesentidosmusicales para lacomunidadyesapartirdeestanarrativa (RICOEUR, 1995), seaparaelindividuo como ya quelaidentidadesunanarrativa ya otorgamos sentidosyunidadanuestravida, elecciones delossujetosporquealnarrar(nos) permiteconferirlesentidoalas que lanarrativa límites alasposiblesarticulaciones. Elautordirá la ideadetramaargumentalparapensarlos introduciendo desarrollos delateoríanarrativa usandolos problemas delateoríainterpelatoria Llegado aestepunto, Vila buscaresolverlos participado enelpasado” (VILA, 2000, p. 14). está ligadoalasarticulacionesencualesha intrínseco, perosentidoalfin), ytalsentido “la músicaparanosotrossítienesentido(no el sentidosiempreysóloprovienedeloyente: intrínseco, tampocoseríaproductivopensarque afirma quesibienlamúsicanotieneunsentido a algúntipodehomologíaestructural. Elautor exitosa queotrasin, enúltimainstancia, apelar para explicarporquéunainterpelaciónesmás subculturalista inglesaaltenerdificultades un problemasimilaralosplanteosdelateoría de laarticulaciónylasinterpelacionestiene Por suparte, Vila (2000)afirmaquelateoría www.e-compos.org.br | E-ISSN1808-2599 3/16 Revista da Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação | E-compós, Brasília, v.15, n.2, maio/ago. 2012. cotidiana, “la música estáinvolucradaen “expresivo” sinoque,enel planodelavida es meramenteunmedio“significante” o y laapropiación),yaqueallí lamúsicano (y suénfasisenelusodelaresignificación y, porotro,eldeMichel deCerteau(1996) el materialmusical,enlaobrayautor) (2003)porunlado(ysuénfasisen el deAdorno entre,porejemplo, tensión quepodríaformularse (GARRIGA et.al.,2011),suplanteosuperala un promotordelaacción.Tal comoseñaláramos deundispositivohabilitantey elemento crucial apartirdeentenderlamúsicacomo se conforman música ysociedadlosjuegosidentitariosqueallí posible continuarindagandoelvínculoentre discusión enunnuevopuntoadesdeelcuales mismo conlosdiferentesparadigmasyponela con eldeFrtih,planteoDeNorarealizalo el delossubculturalistasyVila hacelosuyo identidades. AsícomoeltrabajodeFrithdiscute a lamúsicacomoespaciodeconfiguración como complejizarlosparadigmasqueestudian entienden lamúsicacomoreflejodelosocial,así ponerencuestióntantolosplanteosque permite las condensay, alavez,lassuperayaque medida queelmismocontieneestasdiscusiones, a partirdeltrabajodeDeNora(2000),enla delanálisis se proponerelocalizarlostérminos hallazgos delcampoteóricoexistente y, asimismo, En estesentido,artículosealimentadelos y recepciónasícomoentremúsicasociedad. y efectodelaescuchamusical,entreemisión sobre música:centralmenteelvínculoentrecausa las discusionesqueestánenjuegolosestudios la posición en la estructura etaria.la posiciónenestructura algénero yarespecto delosmandatosentorno para indagarquéesloquelamúsicahabilita club defansRicardoArjonaenlaArgentina los relatosdedosmujeresqueparticipanun conceptual, enloquesiguetrabajaremoscon Tomando comopuntodepartidaesteaparato indeseado, entreotrashabilitaciones. ciertas emociones,salirdeunestadoanímico “usos estratégicos”paraalcanzaromodificar como hemosseñaladoalcomienzo,desplegar alaspersonas,talrepresentación, permitiendo música sevuelveundispositivoparalaauto- sociales” (DENORA,2000,p.158).Así,la y estéticosatravésdelosdistintosescenarios mismos yalosotroscomoagentesemocionales práctica estéticareflexiva desubjetivarseasí los recursosprivilegiadosalemprender“la de modosenqueéstaseconstituyeuno personas interactúan y se apropian de la música de lasiguientemanera:envidacotidianalas tesisdelaautorapodríaresumirse16-17). La individual comocolectiva(DENORA,2000, y conciencia,enlaidentidadenergía”tanto en sensaciones,percepciones,lacognición muchas dimensionesdelagenciamientosocial, su estudiosueleestarcargado deautomatismos: relación entrelamúsicaylo etario escomplejay La músicas sóloparaedadesdeterminadas? procesamiento socialdelas edades? ¿Hayciertas ¿De quémodolamúsicasevinculaconel 3 Laexperiencia musicaldesde loetario www.e-compos.org.br | E-ISSN1808-2599 4/16 Revista da Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação | E-compós, Brasília, v.15, n.2, maio/ago. 2012. décadas”, su másfamosacanción“Señoradelascuatro lo etariodediversasmaneras.Por unlado,con respecto dedichasclasificacionesytematiza producciónmusicaldeArjonaesdisruptiva La alamúsica. entorno armarse el otro,losposiblesvínculosquedesdeallípueden etariay/ogenéricay,posición enlaestructura por esencializan, porunlado,losmodosdeviviruna estancas. Apartirdedichasconcepcionesse y/o generizadaspreexistentes, homogéneasy que “reflejan”o“expresan” identidadesetarias estoes,quehaymúsicas resonancia estructural, entre músicaysociedaddesdeelparadigmadela mujeres”. Enamboscasossepiensaelvínculo mismos problemasquelaetiqueta“músicapara “adultos”, músicade“viejos”,loquegeneralos parecería queexiste músicapara“jóvenes”, quienes encuentranallílareivindicaciónde para algunas-notodas-desusseguidoras, Esta esunadelaslíricasmássignificativas como observación participante dereunionesdelclubcomo observación yrecitalesdeRicardo Arjona. oficial delartistaenBuenos Airesenelcual realicéentrevistasbiográficamente orientadasalasylosintegrantesdelgrupoasí 5 4 Latesisenlaqueseinscribe esteartículosesustentaenuntrabajodecampo realizadode2008a2011conelclub defans disco Del 4 dueña decualquierlugar[…]. Deja huellaspordondecamina/Quelahacen regresar alos30/Consus40ytantosencima/ décadas/Noinsistaen Señora delascuatro Póngale vidaalosañosqueesmejor[…] mirar […]Señora, nolequiteañosasuvida/ toque sensual/ Y esafuerzavolcánicadesu quince/ Pero eltiemponosabemarchitar/Ese ya noesladelos fuego alandar/Sufigura décadas/ Señora delascuatro Y pisadasde quedice , año1994. relatos de dosgrupo. dicho de integrantes música, género,edadygeneraciónenlos En laspróximaslíneasindagaremoselcruce en BuenosAires,vadelos14a80años. etaria ampliaque,enelclubdefansoficial mayoritariamente mujeres,enunafranja mandato: aArjonaloescuchanpersonas, las industriasylosmedios,cumplenconese como para“mujeresdemedianaedad”por no porserunobjetoculturalcatalogado retomado desdelosusosdesusfansque, argumento central.Asimismo,estoes cuerpos yrelacionesafectivasesun paso deltiempoenlavidadelossujetos, la tematizacióndelasconsecuenciasdel dicha líricasinoporqueenotrascanciones respectodeloetarionosólopor disruptiva Por elotrolado,estaproducciónmusicales la bellezahegemónica. aloscánonesde que nocorresponde -la juventud-asícomodeuncuerpo eróticosetaria máscodiciadaentérminos mujer queyanoestáubicadaenlafranja la capacidaddeseducciónygoceuna etario ygeneracionalendicharelación, mujeres y, específicamente, ellugardelclivaje Para estudiarelvínculoentremúsicay 3.1 Sobreelsímismo www.e-compos.org.br | E-ISSN1808-2599

5 5/16 Revista da Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação | E-compós, Brasília, v.15, n.2, maio/ago. 2012. de manera recurrente en las personas que eligen enlaspersonas queeligen de manerarecurrente su gustomusical,datoqueaparece conformando a escucharlasletrasdecanciones fue componente musicalysonoro. Estapredisposición sus eleccionespreponderanciaalaletrasobreel dándoleen generis yVirus, ytambiénaSerrat, escuchando bandasderockargentinocomoSui Mirta, de53años,habíapasadosujuventud la Argentina lovoyairver’(Mirta). ‘a estetipohayqueescucharlo.Cuandovengaa mis hijoseranunpocomásgrandes[…]Ypensé estudiar italiano.Empecéahacercosasparamí, hacer gimnasia,mepuseenórbitayempecéa Entonces empecéahacerdieta,fuialmédico, me habíapasado,dóndeestadoyo[…] cómo habíallegadoyoaesepunto,queeralo embarazada! Entoncesmevíypregunté te cuentoqueyotenía10kgdemásy¡noestaba se acostóellamemiréyoenelespejo.Atodoesto grande, queestabagordita. Entoncesdespuésque baño yteníaesacanciónenlacabezaviya (por diabetes)ylateníaconmigo.Yviyendoal vida bastantedelicada,mimamásequedóciega momento yoestabapasandounasituaciónde Escuché unclubdefans. armar un artistacomoArjona;y, ensegundolugar, a las llevaron,enprimerlugar, ainteresarsepor fueron losacontecimientosindividualesque directiva delmismo.Nopreguntaremoscuáles partedelacomisión16 añosyhoyforman dos mujeresquecrearonelclubdefanshace analizaremos losrelatosdeMirtayAna, […] En ese Señora delascuatrodécadas[…]Enese relato musical, la que motoriza el vínculo entre relato musical, laquemotorizaelvínculoentre se teje,yqueponeencuestión apartirdeun generación eneseciclovital. Es esatramaqueallí actividades esperablesparauna mujerdesu había estadocuidandoasushijosytrabajando, se haceMirtanopuederespondersesinesecruce: que lapregunta“¿adóndehabíaestadoyo?” conelgénero, ya que seranalizadoensucruce Es allíendondeloetarionecesariamentetiene ocupabangranpartedesusdías. maternidad porque lasactividadesrelacionadasconsu un períodoenelque“noledabanlostiempos” que lasmismassehabíansuspendidodurante sus hijosyaestabanmásgrandes,dandocuenta daban placer, “hacercosasparaella ” porque Por otrolado,darlelugaraactividadesquele reinsertarse, enelmercadodeldeseoyamor. transitardeotromodoo,porquéno, permitiría por loestético-hacerdieta,gimnasia-,quele quearranca otros factores:unatransformación Asimismo, enelfragmentodeMirtaconfluyen Mirta elaborósumomentovitalyeldemadre. disparador, comomateriaprima sobrelaque canciónfuncionóaquícomoun del suyo.La en elcuerpodesumamá,asícomotambiénlos atravésdelespejoloscambios Mirta observó cuatro décadas”.Conestacanción“enlacabeza” primer contactoconArjona“Señoradelas A partirdeestainclinaciónestéticatuvosu parezca “claro ”. sentimientosdemodoqueles historias, quenarren letras “diganalgo”quelesllegue”,cuenten a estecantautor:ellasprefiereartistasqueensus www.e-compos.org.br | E-ISSN1808-2599 6/16 Revista da Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação | E-compós, Brasília, v.15, n.2, maio/ago. 2012. sobre susdeseos,sucuerpo,tiempo. reflexionar sobresímismayhabilitarunapregunta talcomoseñaláramosconDeNora(2000), permite, esta cancióndicela“toca”ensusubjetividadyle una cancióndesuartistafavorito.Algoloque que sólolallevaríaaaceptarlodeellasdiría ella yArjona.Nohayallíunapasividaddeescucha de familiasclasemediaBuenosAires son mujeresnacidasenlosañossesentaelseno compartido unasmismascondicionesdeexistencia: su contemporaneidadcronológica,sinoporhaber son partedeunamismageneración,peronopor como porlapertenenciageneracional.AnayMirta tantoporelclivajedegénero que estáninformadas cuales seledasentidoaesaescucha,trayectorias con trayectoriasvitalesparticularesapartirdelas las personaseligenseanudasignificativamente Una premisadeestetrabajoesquelamúsica cuestionamientos y modificaciones que comenzaron cuestionamientos ymodificacionesquecomenzaron continuó vigenteaunqueconviviendoconalgunos siglo XX(LOBATO et. al.2000),yestaimpronta de lafeminidadduranteprimeramitaddel cuidado deloshijosfueronpartelaconstrucción elhogary clivaje degénero:elamormaternal, en lasociedaddemaneradicotómicasegúnel históricamente hadefinidolosrolesdelaspersonas mujeres crecieronenuncontexto socio-culturalque diferente alossujetos deotrageneración. existencia queprovoquenlosindividuos seangeneradosdeunamaneradistinta;estoes, queactúenypiensendeunamanera hablar degeneracionesnobastala contemporaneidadcronológica;esnecesario, además, quesedencambiosenlascondicionesde 7 MARTÍN BARBERO, 1983). en textossinoquetieneverconlasdiversasformasdeutilizarlos textos que lasindustriasculturalesdifunden(DECERTEAU, 1996; 6 Elconceptodegeneración, que hasidodesarrolladoprimeroporMannheim(1993)ydespués Bourdieu (1998), indicaquepara Esestemecanismounodelosquepermiteafirmarelconsumocultural esunmomentodeproducciónotro, quenoseinscribe 6

7 . Estas . Estas mayor arraigo (ídem)-apartirdelos60las mayor arraigo urbanas -endondeestoscambiostuvieron agentes. Centrándonosenlasclasesmedias al origensocial,culturalygeográficodelos fuerondiversasdeacuerdo transformaciones (FEIJOO; DENARI,1994).Claroestáqueestas reconfiguración delasrelacionesintergenéricas denuevaslegitimidadesy la construcción significó laredefinicióndealgunascostumbres, en estareconfiguracióndelamoralsexual. Esto píldora anticonceptivacumplióunimportanterol idea demayorlibertadyautoconocimiento,la escindirse delareproducción,apartiruna algunos ejemplos:elplacersexual comenzóa modificarse apartirdeesemomento. Para citar sociocultural enelquecrecieroncomenzóa nacieron enesecambiodedécada-elcontexto bien ellasnofueron“mujeres”enlos60´-porque distinto asermujerapenasunosañosantes.Si entusiastamentePujol(2003), como afirma a partiresosañosysermujerenlos60’fue, entre losgénerosevieronmodificadas,enparte, moralsexualde lasmujeres.La ylasrelaciones diversos órdenes,sobretodoenlavidacotidiana nacieron enlos60’,unadécadadecambios Estas modificaciones tienenque vercon queellas enlasegundamitaddelsiglo. a tomarforma www.e-compos.org.br | E-ISSN1808-2599 7/15 Revista da Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação | E-compós, Brasília, v.15, n.2, maio/ago. 2012. varios desustrabajos posteriores. 8 casa-, queponíanencuestión lasconcepciones más profundas-peroquetrabajedesdesu fuera “independiente”-;comocontinuidades la existencia deciertoscambios-queMirta un contexto queseñalaban históricoderupturas, dentro del hogar. De esta manera, nos hallamos en tiempo, leseñalóqueelmismodebíarealizarse un trabajoparaser“independiente”y, almismo mismos: ellaleindicóasuhijaquedebíatener al géneroasícomoelcuestionamientoalos combinados losmandatostradicionalesentorno En elcomentariodelamadreMirtaaparecen padres, “notequedabaotra,escomoahora”. en suépocahabíaquehacerlodecíantus tiene claroqueesanoessuvocación,pero profesión alaquehoysededica.Sinembargo, cuidado delafamilia.Por esoestudióodontología, su casaparapoderllevaradelanteelhogary comer, trabajardesde peroquelepermitiera algo quefueraindependiente,ledierade y quesumamáledijono,teníaser Mirta recuerdaquequeríaserlocutoraderadio Ana yMirtanacieroncrecieron.Por ejemplo, una característicapropiadeladécadaenque respecto dellugardelasmujeresenlasociedades Esta convivenciade“lonuevo”conviejo” sobre quiéncuidabaalas/oshijas/os. hogares, entreotrascuestiones,lasdiscusiones universitarios, tensionandoalinteriordelos ingreso almercadodeltrabajoyalosestudios mujeres deesesectorsocialprofundizaronsu La versiónoriginaldeestalírica estáeneldiscoquellevamismonombre, de1990, yporsugranéxitofuereversionada en distinto aesemandatofamiliar: la atenciónaAnafueunaenquepudoveralgo Es porelloquelalíricadeArjonamáslellamó eso, novesotracosaqueesoteenseñaron ”. te metieron quetecuestamuchosalirdetodo uno estáeducadodeantes,estásenuncaseteque pedían misviejos,noerarebelde paranada[…] muy obediente,cuidadosadeloqueme sentía queeraunaobligación,reconoce“ por casualidadestabaensucasa.Ysibienella que acordeón apianoporqueerauninstrumento ocho añossuspadreslamandaronaestudiar que siemprelegustólamúsicaycuandotenía de lacomisiónytambiénfundadoradelclub,cuenta Por suparteAna,de51años,otralasintegrantes esperadas paralasmujeres. tradicionales conrespectodelasconductas Esta canción el día?/Loqueahíestáescritose resume ¿Qué haceshermanoleyendolabiblia todo Jesús esmásqueunasimpleyllana teoría/ bien ysinotambién, ¿no?” (Ana). dice loquesienteyno, sitegusta encantaría teneresaformadehablar, queuno ‘uh québueno, québienquelodijo’[…]me decía, tímida, quesoy quenomesale…digo: ubicar enunareligión?[…]Yconesoquete no melopreguntaron’. ¿Por quétetienen que ‘me bautizaroncuandotenía6mesesyamí a todo…lasreligionesengeneral[…]Dice acriticary sencilla dedecirloyatreverse dedecir…[meimpresionaba]laforma chatez […]yladesfa- tivo ymepareciómaravilloso Encontré [lacanción]Jesúsverboynosustan- 8 dice www.e-compos.org.br | E-ISSN1808-2599 8/16 Revista da Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação | E-compós, Brasília, v.15, n.2, maio/ago. 2012. escena unatrevimientoquegeneróadmiración. poneren encuentro conunacanciónquepermitió habilitación fueposible,enestecaso,apartirdel como unaarenaposibledeserrepensada.Yesta de concebirlosocialyanocomodadosino como parareflexionar sobre otros modosposibles desustrayectoriasbiográficas,así las narrativas en tantomateriaprimaapartirdelacualbalizar para entenderellugarqueestascancionesocupan algunos mandatosfamiliaresesunelementoclave Encontrarunespacioparacuestionar del entorno. frentealaopinión la timidezyautorregulación y adecirloquesepiensasininterponga vienen comodados,porejemplolareligión, “atreverse” aponerendudalosmandatosque Ana encontróallílamanifestacióndeun decírselo asus colegas,yaquepodríanponer en sabía adóndeiba,ellalepareció “pocoserio” que teníairalmédico.Si biensumarido decidió retirarseantesconel argumentode concolegasjuntoasumaridoy un almuerzo ver personalmenteaArjona.Mirtaestabaen de Ezeiza,aúnsinconocerse,conunobjetivo: igual quemuchasotraspersonas-alaeropuerto entonces teníanalrededor35años,fueron-al Una tardede1995MirtayAna,queporese 3.2 Crearunclub defans tu Jesúsporfavor, asíentreamigos. yamínomelopreguntaron/Bautízame piñata hubofiesta dos mesesyamínomeavisaron/ es unfraude[…]Mebautizaroncuandotenía hablan dehonestidadsabiendoqueeldiezmo no entiendeporquéenelcultoleaplauden/ en amor, vamosveypractícalo[…]Jesús prácticas delasfanáticassegúnsusedades: aeropuerto podíandiferenciarseclaramentelas su fanatismo.Recuerdaqueunavezllegadaal cuestión surespetabilidadprofesionalalconocer gritar, calmar aldesobedienteyaprovechar de escuchar conatenciónenlugarde en elgrupo: lo haránmarcandociertoslos límitesdeloposible mismo ellasvanaincorporar apersonasjóvenes, de ungustointensoporcantante.Sibienenel unclubdefansapartir su edadcomoesarmar para etaria,aunenunactodisruptivo estructura consulugardeadultasen la corresponderían ciertasmodalidadesquese conservar permite ellas proponenunalógicadefanatismoqueles en elrelatodeestasmujeres.Deestamanera, ygritos,estáintroyectada supondrían suscorridas (JENSEN, 1992),enestecasoporla“histeria”que figuradelfancomounsujetopatológico La cuyas prácticasnolashacíansentircómodas. existentes porchicasjóvenes estabanconformados unclubdefansporquelos ambas decidenarmar Es interesanteresaltardeestetestimonioque alguna reunión. Y asíempezamos(Mirta). que despuésnosllamáramosaversivamos me mata’. Yo ledijequemedejaraelteléfono y me dijo ‘no, en micasamematan, mimarido y losigopensando, ¿dedóndemesalió? Y ella de dóndemesalió, tejuroqueeseldíadehoy Entonces ledigo ‘¿y silehacemosotro?’Nosé no megustaesto’yelladijo ‘a mítampoco’. teléfono yledije: ‘si estoesunclub defansamí y empezamosaintercambiarideas. Lepedíel a vos, yolodescubríporcasualidadenelcable’ estaba escuchando, amímepasalomismoque y Ana estabaahí, yledije: ‘disculpame, yote Entonces, cuandosefuerontodos, yomequedé Yo loqueveíaerachicascorriendoygritando. www.e-compos.org.br | E-ISSN1808-2599 9/16 Revista da Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação | E-compós, Brasília, v.15, n.2, maio/ago. 2012. históricamente, “lossujetos tienden aadecuarse porque,si bienvaría de maneraperformativa -al igualquelaniñezyjuventud-, queactúa las segmentacionesqueoperasobreelciclovital debe aquelaadultezesungradodeedad,una adulta ubicaalapersonafueradeesejuego.Esto un rangoetarioyagénero,porloquesermujer del repertorioesperadodeprácticasasociadasa cantante varónpuedeprovocarquenosonparte de expresar laatracciónfísicaeintelectualqueun entreedadyconductas:haymodos incongruencia se debeaqueloallíponeenescenaesuna Yeso cuestionamientos propiosylosdelentorno. entre edadyprácticaserompe,aparecenlos 1992, p.158).Cuandolapretendidacoherencia burlarse delamujerysufanatismo”(LEWIS, y feminidadoperacomounaestrategiapara significativa” yagregaque“ellinkenteinmadurez y feminidadenelsistemaderepresentaciónes combinacióndeadolescencia no masculino.La o laniñez,yesrepresentadocomofemenino, Lewis (1992),“estáasociadoconlaadolescencia fan.Elfanatismo,dirá para ellamisma-altérmino con lafiguraqueserelaciona-nisiquiera madre yesposa,quenocoincide,aprimeravista, idea demujer“madura”,queesprofesional, Asimismo, eneltestimoniodeMirtaaparecela educadoras paraelquehansidoformadas. en claracoincidenciaconelroldemadresy partedelclubdefans.Consejosqueestán formar mujeres lesdanaquellaspersonasquequieren compartir conArjona,sonlosconsejosqueestas manera inteligente-¿adulta?-eltiempoquepuedan otras integrantes del grupo: otras integrantesdelgrupo: en elrelatodeMirtayAna,muchas género yconductasesperadas,datoqueaparece entreedad, club defanssuponeunaruptura operteneceraun Y desdeesasposicionesarmar hacia laprofesión,elmatrimonioymaternidad. partir centralmentedetreslógicastransición: el casodelasmujeres,laadultezseconfiguraa los sujetosaprendenaactuarcomoadultosy, en cada gradodeedadyciclovital.Deestamanera, está mal,loqueesadecuadoeinadecuadopara los sujetosrespectodeloqueestábieny partedelaautopercepción también forman no sóloestánmarcadosdesdeafuera,sinoque de género,sinotambiénlosetarios.Yesosroles nosólolosroles legitiman, modelanyperforman de representaciones,estereotiposyvaloresque 1998, p.88).Estoquieredecirquehayunsistema BOADO,la quesehallandefinidos”(CRIADO a ladefiniciónsocialdecategoría[etaria]en ocupan en la estructura etaria yloqueesposible ocupan enlaestructura interpretaciones respectoal lugarqueellas En amboscasospuedenleerse sus obvio queprotesta(Ana). de nodecirme ‘no, nolohagas’. Pero protesta, berada. Mimaridonosésituvolainteligencia salir, iracá, allá…peromesentíunpocoli- imaginate, noesfácil, tengoquehaceresto, Cuando empecéyodije, porque‘¡me matan!’ vas air?’. Pero mefuiaEzeiza(Mirta). casa quemedecía ‘¡Vos sosunaloca!¿Cómo mujer casada, encimateníaamimamáen debe estarfallando, tengodoshijos, una soy profesional’, nuncamehabíapasado, amíme […] amíestomedabaciertacosita, ‘yo, la www.e-compos.org.br | E-ISSN1808-2599 10/16 Revista da Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação | E-compós, Brasília, v.15, n.2, maio/ago. 2012. colectivamente lossentidosquepuedenotorgarse otras cosas,comounlugarendondeelaborar de fansfuncionóparasusintegrantes,entre patriarcales (FISKE,1989); sexualidad queponíanencuestiónlosmandatos elecciones musicales,interpretacionesdesu las fansdeMadonnaproducían,apartirsus existentes ensustrayectoriasvitales:asícomo también comounmododecuestionarloslímites Pero animarseadarlugaresafallafuevivido por ellasmismas. familiares,asícomopercibido por susentornos -profesional y/omadre-.Eselímitefuemarcado posibles dellevaracaboporunamujeradulta unclubdefansnosonprácticas y armar conductas: irarecibirunídoloalaeropuerto incoherencia pretendidaentreedad,géneroy fallaes,claroestá,la debe estar“fallando”.La si setratasendelocuras.Mirtadicequealgole de hacerallí,indicandociertasprácticascomo la adolescencia; a lasangustiasysoledadesexperimentadas en su figuraysuscancionesunacompañíafrente 1991); ylasfansdeElvisPresleyencontrabanen de lalecturasustextos favoritos(RADWAY, unlugarpropioapartir yconstruían entorno románticas poníanlímitesalasdemandasdesu (1992); sobre fanáticas deElvisPresleyHinerman (1992). (1992); sobrefanáticas 10 Borda (2008, (2001);Martín(2006);Skartveit(2009). 2011);Cragnolini 1998, 2001, 2007, 2009);Jensen(1992);LewisHarris(1998);Hills(2000);entre otras. Trabajos enla Argentina sobrefans: la culturapopularengeneralcomo en particulardelaculturafan. ver: Para sobrefanatismo ampliarindagaciones Jenkins(1992, que definela “produccióndesentidosidentidadsocialapartirlosrecursos culturalesdelasmercancíasculturales” tantode 9 Fiske (1992, p. 37)señalaqueestetipodeprácticaspuedeserinterpretadascomo “productividad semiótica”, conceptoconel Ehrenreicet. deLosBeatles Para Cline(1992);sobrefanáticas ampliartrabajossobremujeresyfanatismo al(1992)yLewis 10 lamúsicadeArjonayelclub 9 lasfansdenovelas que debíantransitarsusciclosvital reglas yfronterasqueindicabanlosmodosen habilitación paravivirdemaneramásflexible las etariay,posición enlaestructura asimismo,una a lapropiacondicióndegéneroy para tramitarsutimidez,salirdesuscasas que unamujerpodíaonohacerconsutiempo, mandatos aprehendidosensujuventudsobrelo dichas líricascaminosparacuestionarciertos sujetos advertimosqueambasencontraronen lamúsicahaceralos quélepermite interrogar que Anapensabarespectodelareligiosidad.Al ella ni“Jesús verbonosustantivo”“expresaba” lo relación eróticoafectivaconunvarónmenorque que aMirtaleestabapasandorespectodeuna “Señora delascuatrodécadas”no“reflejaba”lo yaquelacanción de laresonanciaestructural delparadigma sentido propusimoscorrernos con loqueposibilitahacer. Para indagarenese tanto conloquelamúsicadeArjonaesysino pregunta queguióelanálisistuvoverno suclubdefans.La mujeres queconforman en lasconfiguracionesgenéricasyetariasde de lascancionesuncantautorguatemalteco entre músicaymujeresy, específicamente,ellugar El objetivodeesteartículofueestudiarelvínculo 4 Conclusiones www.e-compos.org.br | E-ISSN1808-2599 11/16 Revista da Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação | E-compós, Brasília, v.15, n.2, maio/ago. 2012. para mujeresdemedianaedad. las expectativas etariasydegéneroexistentes experienciaspara construir queponenencuestión promotor delaacción,tambiénesunvehículo Asimismo, entantounrecursohabilitantey sus sentimientos,talcomolohemosseñalado. vínculos, auto-representarse,hacerinteligibles las personasreflexionar sobresímismasysus a la dimensiónestéticadeagencia:permite parte deundispositivoquepodríallamarse DeNora (2000)entendemosquelamúsicaes A partirdelusodeaparatoconceptual ese sentido. una pautamusicalquehabilitómovimientosen cuestionar algunasdesusposicionesdesde En definitiva,estasmujeresseautorizarona así como para reencontrarse con su propio cuerpo. ______. Bettymaniacos,Luzmarianas y Paidós, 2008. popular enlaArgentinacontemporánea. BuenosAires: ymediaciones:lacultura (Comps.) Resistencias Pablo;En: ALABARCES, RODRÍGUEZ,MaríaGraciela BORDA, Libertad.Fan fiction:entreeldesvíoylímite. www.sibetrans.com/trans/trans12/art06.htm>. de músicaTrans.n.12,2008.Disponibleen: Plata, n.4,2011.Disponibleen:. of Bristol,7dejulio2001.Disponibleen:. 1998.Disponibleen: Madrid, n.62,p.193-242,1993.Disponibleen:. trans/a53/el-tango-como-disciplinador-de-cuerpos- n. 13, 2009.Disponibleen: de música,n.10,2006.Disponibleen:

Word. London:Routeledge,2006. Pop, Rock, Andrew (Ed.)OnRecord. TheWritten WISE, Sue.Sexing Elvis.En:FRITH,Simon;GOODWIN, Ediciones CasaJuanPablos, 2000. ArtísticayConsumoCultural.México: Recepción MANTECÓN, AnaRosas,SCHMILCHUK,Graciela(Ed.). y lasactuacionesmusicales.En:PICCINI,Mabel; delossonidos,lasletras interpeladora ynarrativa Pablo.VILA, capacidad Músicaeidentidad. La Antropofagia, 2009. social yespiritualdeGildaRodrigo.BuenosAires: SKARTVEIT, formación Hanna.Ánglespopulares:La cultura popular. BuenosAires:Paidós, 2008. (Comp.). Resistenciasymediaciones:Estudiossobre Pablo;En: ALABARCES, RODRÍGUEZ, MaríaGraciela Jóvenes bailanteras:entrelaslí­ SILBA, Malvina;SPATARO, Carolina.“CumbiaNena”. ricas, los relatos y el baile. ricas, losrelatosyelbaile. www.e-compos.org.br | E-ISSN1808-2599 14/16 Revista da Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação | E-compós, Brasília, v.15, n.2, maio/ago. 2012. Music. Women. Age.Generation. Keywords age andgenderexpectations. enables toerodemiddle-agedwomen’s an aestheticalresourceforagencywhich industry. Ourconclusionisthatmusic for overadecadeinSpanish-speakingrecord successful Guatemalansingerandsongwriter to RicardoArjona,whohasbeenahighly are membersofanArgentinefanclubdevoted we willanalyzetheaccountoftwowomenwho action-oriented device(DeNora,2000).Second, such waysthatitbecomesanenablingand the discussion:peopleappropriatemusicin identity. Fromthisoverview, wewillrelocate resonance, interpellationandnarrative studies aboutmusicandsociety:structural will gothroughthreeparadigmswhichinform thisrelationship.First,we cleavage informing and, specifically, theageandgenerational femininities the configurationofcontemporary This paperintendstostudytheroleofmusicin Abstract music, womenandage a studyonthelinkbetween “Lady ofthefourdecades”: 29 demarzo2012 Recibido en: 03 dejulio2012 Aceptado el: Musica. Mulheres.Idade.Geração. Palavras-chave mulheres demeiaidade. habituais sobrearelaçãoentreidadeesexo nas agência nosentidoderedefiniras expectativas a músicaéumrecursoestéticoqueconfigura Ricardo Arjona,naArgentina.Concluímosque mulheres quefazempartedeumfã-clubedo segunda parte,analisaremosahistóriadeduas habilita epromoveaacção(DeNora,2000).Na umdispositivoque queestatorna-se de formas discussão: aspessoasseapropriamdamúsica os resultadosdessepercursorelocalizaremosa Contendo interpelação eidentidadenarrativa. música esociedade:ressonânciaestrutural, osestudossobre paradigmas queinformam parte efetuaremosumpercursopelostrês presentes nomencionadolazo.Naprimeira estudar asclivagensetáriasegeracionais contemporâneas e,maisespecificamente, dasfeminidades da músicanaformação opapel O presentetrabalhovisainterrogar Resumo música, mulhereseidade um estudodarelaçãoentre “Senhora dasquatrodécadas”: www.e-compos.org.br | E-ISSN1808-2599 15/16 Revista da Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação | E-compós, Brasília, v.15, n.2, maio/ago. 2012. TRADUÇÃO |SieniCampos EDITORAÇÃO ELETRÔNICA|RokaEstúdio SECRETÁRIA EXECUTIVA |JulianaDepiné EDIÇÃO DE TEXTO ERESUMOS|SusaneBarros Rodrigo Carreiro,UniversidadeFederal dePernambuco, Brasil Luis Queiroz,UniversidadeFederal daParaíba, Brasil eMarketing,Gisela Castro,EscolaSuperiordePropaganda Brasil Claudia Azevedo,UniversidadeFederal doEstadoRiodeJaneiro, Brasil Ana CarolinaEscosteguy, Pontifícia doRioGrandeSul, UniversidadeCatólica Brasil Adriana Amaral,Universidadedo Vale doRiodosSinos, Brasil CONSULTORESHOC AD Felipe Costa Trotta |UniversidadeFederal Fluminense, Brasil Adriana Braga|Pontifícia doRiodeJaneiro, UniversidadeCatólica Brasil COMISSÃO EDITORIAL Laan MendesBarros,UniversidadeMetodistadeSãoPaulo, Brasil Kelly Cristina deSouzaPrudêncio,UniversidadeFederal doParaná, Brasil. José Luiz Aidar Prado,Pontifícia deSãoPaulo, UniversidadeCatólica Brasil José CarlosRodrigues, José Afonso daSilvaJunior, Universidade Federal dePernambuco, Brasil Universityof John DHDowning, Texas at Austin, EstadosUnidos Jeder SilveiraJanottiJunior, UniversidadeFederal dePernambuco, Brasil Jay DavidBolter, GeorgiaInstituteof Technology Inês Vitorino,UniversidadeFederal doCeará, Brasil Herom Vargas, UniversidadeMunicipaldeSãoCaetanodoSul, Brasil Hector Ospina,UniversidaddeManizales, Colômbia Gustavo DaudtFischer, Universidadedo Vale doRiodosSinos, Brasil Guillermo OrozcoGómez,UniversidaddeGuadalajara Gislene daSilva,UniversidadeFederal deSantaCatarina, Brasil Gelson Santana,UniversidadeAnhembi/Morumbi,Brasil deBrasília,Florence Dravet,UniversidadeCatólica Brasil Eneus Trindade, UniversidadedeSãoPaulo, Brasil Eduardo Vicente,UniversidadedeSãoPaulo, Brasil Eduardo Peñuela Cañizal,UniversidadePaulista, Brasil Denilson Lopes,UniversidadeFederal doRiodeJaneiro, Brasil do Sul, Brasil Cristiane Freitas Gutfreind,Pontifícia doRioGrande UniversidadeCatólica César GeraldoGuimarães,UniversidadeFederal deMinasGerais, Brasil Benjamim Picado,UniversidadeFederal Fluminense, Brasil Arthur Autran Franco deSáNeto,UniversidadeFederal deSãoCarlos, Brasil Antonio RobertoChiachiriFilho, Faculdade CásperLíbero, Brasil Angela CristinaSalgueiroMarques, Ângela Freire UniversidadeFederal Prysthon, dePernambuco, Brasil André LuizMartinsLemos,UniversidadeFederal daBahia, Brasil Álvaro Larangeira,Universidade Tuiuti doParaná, Brasil Alberto Carlos Augusto Klein,UniversidadeEstadualdeLondrina, Brasil Afonso Albuquerque,UniversidadeFederal Fluminense, Brasil CONSELHO EDITORIAL em instituiçõesdoBrasileexterior. produção acadêmicadepesquisadoresdaáreaComunicação, inseridos (Compós). Lançadaem2004, temcomoprincipalfinalidadedifundira Associação NacionaldosProgramasdePós-Graduação emComunicação eletrônicoda A revistaE-Compóséapublicaçãocientíficaemformato Expediente Pontifícia doRiodeJaneiro, UniversidadeCatólica Brasil Faculdade CásperLíbero(SãoPaulo), Brasil Vera Regina Veiga França, UniversidadeFederal deMinasGerais, Brasil Veneza MayoraRonsini,UniversidadeFederal deSantaMaria, Brasil Valerio FuenzalidaFernández, Puc-Chile, Chile Suzete Venturelli, UniversidadedeBrasília, Brasil Tiago QuirogaFausto Neto,UniversidadedeBrasília, Brasil Simone Maria Andrade Pereira deSá, do Norte, Brasil Sebastião Guilherme Albano daCosta,UniversidadeFederal doRioGrande Rousiley CeliMoreiraMaia,UniversidadeFederal deMinasGerais, Brasil Rossana Reguillo,InstitutodeEstudosSuperioresdoOcidente, Mexico eMarketing,Rose MeloRocha,EscolaSuperiordePropaganda Brasil Ronaldo GeorgeHelal,UniversidadedoEstadoRiodeJaneiro, Brasil Robert KLogan,Universityof Toronto, Canadá Renato CordeiroGomes, Potiguara MendesSilveiraJr, UniversidadeFederal deJuizFora, Brasil Osvando J. deMorais,UniversidadeSorocaba, Brasil Jacks, UniversidadeFederal doRioGrandeSul, Nilda Aparecida Brasil Mirna Feitoza Pereira, UniversidadeFederal do Amazonas, Brasil Mauro Pereira Porto, Tulane University, EstadosUnidos Mauro deSouza Ventura, UniversidadeEstadualPaulista, Brasil Maria LuizaMartinsdeMendonça,UniversidadeFederal deGoiás, Brasil Maria Immacolata Vassallo deLopes,UniversidadeSãoPaulo, Brasil Norte, Brasil Maria dasGraçasPintoCoelho,UniversidadeFederal doRioGrande Malcher,Maria Ataide UniversidadeFederal doPará, Brasil eMarketing,Propaganda Brasil Baccega, Maria Aparecida Gerais, Brasil Márcio de Vasconcellos Serelle,Pontifícia deMinas UniversidadeCatólica Malena SeguraContrera,UniversidadePaulista, Brasil Lucia Leão,Pontifícia deSãoPaulo, UniversidadeCatólica Brasil Lorraine Leu,UniversityofBristol, Grã-Bretanha Lance Strate,Fordham University, USA, EstadosUnidos passa aservolumeanualcomtrêsnúmeros. A identificaçãodasedições, apartirde2008, Brasília, v.15, n.2, maio/ago. 2012. de Pós-Graduação emComunicação. Revista da Associação NacionaldosProgramas E-COMPÓS |www.e-compos.org.br |E-ISSN1808-2599 [email protected] Universidade Federal doCeará, Brasil Inês Vitorino Secretária-Geral [email protected] Universidade Federal daBahia, Brasil Itania MariaMotaGomes Vice-presidente [email protected] Pontifícia deMinasGerais, UniversidadeCatólica Brasil Julio Pinto Presidente Associação NacionaldosProgramasdePós-Graduação emComunicação COMPÓS |www.compos.org.br Pontifícia doRiodeJaneiro, UniversidadeCatólica Brasil Universidade deSãoPaulo eEscolaSuperiorde Universidade Federal Fluminense, Brasil www.e-compos.org.br | E-ISSN1808-2599

16/16 Revista da Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação | E-compós, Brasília, v.15, n.2, maio/ago. 2012.