Archivo Audiovisual Catalogación de entrevista 0004

FICHA DE DESCRIPCIÓN

Número de la 0004 entrevista Título del Testimonio Testimonio de Lucía Sepúlveda Ruiz Ex militante del MIR Compañera de Augusto Carmona Acevedo, ejecutado político. Periodista Fecha Martes 12 de abril 2011 Nombre del Pilar Gil entrevistador Duración 02:33:56 Categoría del Familiar de detenido desaparecido. entrevistado x Familiar de ejecutado político Sobreviviente de centros de tortura (Londres 38) x Ex militante x Experto (Historiador , Periodista) Otros:

Nombre del Lucía Sepúlveda Ruiz entrevistado Fecha y lugar de Parral, Región del Maule, . nacimiento Edad al momento de la entrevista Ocupación actual Periodista y activista en Derechos Humanos

Descripción del Lucía Sepúlveda Ruiz, periodista, ex militante del MIR. Antes del golpe de entrevistado (ejemplo Estado trabajó para diversos medios de prensa y en las políticas trazos de memoria) comunicacionales del MIR. Durante la dictadura, ejerció la misma labor en con el partido en clandestinidad y participó de los movimientos de denuncia de violaciones a los derechos humanos. En octubre de 1977, su pareja Augusto Carmona Acevedo, periodista militante del MIR, fue detenido por agentes de la CNI y ejecutado. En la década del 90 vivió en Argentina y en el 2001, regresó a Chile para incorporarse incorpora activamente en la recuperación de la memoria, siendo activista de derechos Humanos. Escribió el libro “119 de nosotros”, que recoge y rescata la vida y lucha de los caídos del MIR durante la dictadura. Militancia , historia Lucía, se incorpora al MIR cuando era periodista del diario “El Puro Chile”, de militancia, función convirtiéndose en militante de base. al interior de la Es llamada para realizar labores de periodista en lugares donde se estructura partidaria, manejaba mayor información, participo en varios medios de comunicación. militancia actual Desarrolló tareas de construcción de una Política de Comunicaciones para el gobierno de la Unidad Popular. Ayuda a crear el Frente de Trabajadores Revolucionarios de los Medios de Comunicación, el FTR. Tras el golpe Militar, continua en el MIR pero de forma clandestina, donde se dedica a hacer denuncia y resistencia a la dictadura. En los 80 se le encomienda la tarea de viajar a Concepción, reconstruir el Comité Regional Concepción del MIR.

Fecha y situación de Su compañero Augusto Carmona Acevedo, es ejecutado político en la detención Archivo Audiovisual Catalogación de entrevista 0004

Octubre de 1977, por agentes de la CNI.

Ella nunca estuvo detenida. Ocupación al -- momento de la detención

Centros de -- detención en los que estuvo (solo nombrarlos)

Ruta de centros de -- detención (Fechas y lugares, edad que tenía al ser detenido)

País de exilio No (si/no/dónde)

Resumen analítico Lucía Sepúlveda Ruiz. ex militante del MIR. del testimonio: Educada en colegio Católico de monjas (Instituto Santa María), en la década de 60` participa de forma clandestina en la Juventud de Estudiantes Católicos (JEC) en Parral, donde desarrolla labores ligadas al campesinado. En último año de secundaria realiza intercambio a Estados Unidos por un año. Se traslada a donde Ingresa a la Universidad de Chile y se forma como periodista. Egresa el año 1965. Haciendo prácticas en Canal 13 conoce a Augusto Carmona Acevedo, periodista, quien luego se convierte en su compañero. Se incorpora al MIR siendo militante de base. En poco tiempo accede a desarrollar labores y políticas comunicacionales para la Unidad Popular. Trabajaba al momento del Golpe de Estado para la revista Punto Final. Pasa a la clandestinidad estando embarazada y continua con labores ligadas a la prensa, recopilando información sobre la represión para informar al extranjero y colaborar con la denuncia de violaciones a los derechos humanos. Durante la dictadura y hasta fines de los 80´ participa activamente en la clandestinidad en todo lo relacionado con la resistencia, la denuncia y la elaboración de prensa que resiste la dictadura, también en la formación de grupos militares que hacen frente al régimen. Sale algunas veces a Argentina para labores relacionadas con el MIR, pero no se exilia. En 2001 se incorpora activamente a la recuperación de la memoria a través de la participación en el colectivo 119 y elabora un libro donde rescata las vidas y luchas de sus compañeros del MIR que han sido detenidos desaparecidos y ejecutados políticos. Alcance temporal del [1960-2012] testimonio

Palabras Claves Archivo Audiovisual Catalogación de entrevista 0004

Descriptores temáticos (propios) en el transcurso de la entrevista Su vínculo con Londres 38 00:00:48 Importancia del testimonio 00:01:48 Infancia en Parral y participación católica 00:03:06 Internado y conciencia social 00:05:30 Contexto político en los 60´s 00:06:15 00:07:42 00:11:30 Llegada a Santiago y primeros trabajos 00:07:42 Toma de la Catedral 00:11:30 Militancia, origen, funcionamiento y estructura 00:14:20 00:17:32 00:28:02 00:48:35 del MIR – GPM – Frentes de Masas Relación MIR – Partidos de Izquierda 00:24:03 Elección de Allende 00:24:03 00:28:02 Atentado a Schneider 00:28:02 00:32:42 El MIR en la Unidad Popular 00:35:09 00:38:10 Origen del GAP 00:38:10 Militancia MIR 00:44:02 Política y medios de comunicación en la UP 00:44:03 00:48:35 Política comunicacional MIR 00:45:53 00:48:35 Toma Canal 9 por los trabajadores 00:54:51 Análisis previo al golpe de Estado 00:59:07 Represión antes del Golpe 01:01:20 Golpe de Estado 01:04:58 Clandestinidad y embarazo 01:13:48 Reorganización del MIR en clandestinidad y 01:13:48 01:53:33 rol de las comunicaciones Denuncias a prensa extranjera 01:16:55 Represión 01:20:08 Primeras noticias de Londres 38 y otros 01:24:59 centros de detención Operación Colombo 01:26:32 MIR y Represión 01:33:20 MIR y Resistencia armada 01:37:23 Aparato comunicacional MIR en 01:43:56 clandestinidad Funcionamiento DINA y asesinato de Augusto 01:49:29 Carmona Movimiento Derechos Humanos 01:53:33 Operación retorno 02:00:51 Congreso del MIR (1986) 02:13:02 Libro “119 de nosotros” 02:12:09 02:22:09 Mesa de Diálogo 02:12:09 Londres 38 02:30:10

Instituciones, organizaciones y otros colectivos nombrados por el entrevistado Iglesia Católica Juventud de Estudiantes Católicos (JEC) Acción Católica Universitaria (AUC) Congregación Sagrados Corazones Catedral de Santiago Universidad Católica Universidad de Concepción Archivo Audiovisual Catalogación de entrevista 0004

Instituto Santa María Universidad de Chile American Fields Services (Programa intercultural de Intercambio) Movimiento Sebastián Acevedo Corporación Nacional de Fomento (CORFO) Partido Socialista Partido Comunista Central Unitaria de Trabajadores CUT Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Grupo Político Militar (GPM) Agitación y Propaganda (AGP) Cordones industriales Ejército de Chile Democracia Cristiana Patria y Libertad (movimiento Político paramilitar ultraderecha) Diario La Última Hora Diario El Rebelde Diario La Tercera Revista Triple A Revista Lea Revista Chile Hoy Revista Análisis Revista El Cauce Revista Punto Final Revista APSI Diario Puro Chile Diario El Clarín Diario El Mercurio “Prensa Latina” Agencia Cubana de Noticias Canal Trece (Canal de televisión) Canal Nueve (pertenecía a la Universidad de Chile) Sindicatos de Televisión Nacional de Chile Radio Nacional (MIR) Fiscalía Militar Carabineros de Chile DINA (Dirección Nacional de Inteligencia) Grupo de Amigos del Presidente (GAP) Centros de Reforma Agraria (CERAS) Textil Yarur (Fábrica estatizada) La Lanera Austral Organización de Estados Americanos (OEA) Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) Central Nacional de Inteligencia CNI Unión Nacional de Estudiantes democráticos Colectivo 119 Londres 38 Mesa de Dialogo CODEPU CODEMA Operación Colombo Agrupación de Familiares y Amigos de los Miristas Caídos Archivo Audiovisual Catalogación de entrevista 0004

Lautaro Frente Patriótico Manuel Rodríguez Plan de Empleo Mínimo (PEM) Programa Ocupacional de Jefes de Hogar (POJH)

Personas nombradas en la entrevista José Gómez López Director de “Puro Chile”, periódico. Ariel Dorfman Profesor, escritor y activista en derechos Humanos Pablo Fontaine Sacerdote Iglesia Católica (Mov. Sebastián Acevedo) Presidente de la República Clotario Blest Dirigente Sindical Miguel Enríquez Secretario General del MIR Bautista van Schouwen Militante del MIR, Detenido desaparecido Luciano Cruz Dirigente MIR Edgardo Enríquez Rector U. Concepción Ernesto Che Guevara Claudio Sepúlveda Secretario General del MIR Andrés Pascal Allende Militante del MIR Laura Allende Hermana de Salvador Allende Beatriz Allende Hija de Salvador Allende Sergio Pérez Molina “Chico Pérez”, Militante del MIR, detenido y desaparecido Humberto Sotomayor Ex miembro de la Comisión Política del MIR René Schneider Comandante en Jefe del Ejército Rafael Otero Echeverría Miembro de Patria y Libertad Gladys Díaz Militante del MIR y dirigente sindical de trabajadores radiales Augusto Olivares Director de Televisón Nacional de Chile Máximo Antonio Gedda Ortiz Periodista, militante del MIR, detenido y desaparecido, uno de los 96 de Londres 38 (00:51:47) Víctor Jara Edgardo Boeninger Rector de la Universidad de Chile Augusto Carmona Periodista, ejecutado Político Juan de Dios Carmona Ministro de Eduardo Frei Montalva Fidel Castro Lider de la revolución Cubana Manuel Cabieses Director de la revista “Punto Final” Blanca Troncoso Tía de lucía Sepúlveda, Bernardo Leighton Político Demócrata cristiano General Prats Comandante en jefe del ejército de Chile, 1973 Jane Vanini Militante del MIR, origen Brasileño Nelson Gutiérrez Militante del MIR Jecar Neghme Militante del MIR, Ejecutado político José Carrasco Tapia Militante del MIR, periodista revista Análisis Magdalena Navarrete Madre de Sergio Reyes, detenido desaparecido (119) Augusto Pinochet Dictador y Jefe de la junta de Gobierno Presidente Salvador Allende Presidente de Chile Archivo Audiovisual Catalogación de entrevista 0004

Lugares – Espacio Geográfico Estados Unidos Parral – Chillán Temuco Unión Soviética Concepción Punta Arenas Valdivia Nehuentue Uruguay Calle Cóndor Vietnam Cuba Ñuñoa México Venezuela Perú Argentina Paraguay Malloco Pudahuel Nicaragua Neltume

Notas:

Lo más importante es que su testimonio es completamente desde su visión de militante del MIR. Además de su mirada desde los medios de comunicación antes y después del golpe, y sobre la política comunicacional del MIR.

“En el MIR, no sé si te has enterado, pero nosotros escribíamos mucho, muchísimo, documentos para todo, había manuales, pero para todo, para el tema que tú quieras había manuales, para las alianzas, para la clandestinidad, para cómo hacer una bomba de ruido, para cómo hacer una emboscada, para todo había manuales, es decir, éramos sumamente prolíficos en el papel”

Importante es su mención a Máximo Gedda uno de los 96 de Londres 38.Además de ser sobrina de Blanca Troncoso.