INFORME DE GESTIÓN 2018

INFORME INTEGRAL DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2016 – 2019 Periodo: Enero 1 – Diciembre 31 Vigencia 2018

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB –

MAGANGUE, ENERO DE 2019

INFORME DE GESTIÓN 2018

INFORME INTEGRAL DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2016 - 2019 Periodo: Enero 1 – Diciembre 31 Vigencia 2018

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB –

ENRIQUE NUÑEZ DÍAZ Director General

MAGANGUE, ENERO DE 2019

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

ASAMBLEA CORPORATIVA 2019

1. ACHÍ JAVIER ENRIQUE NADJAR RODRIGUEZ 2. ALTOS DEL ROSARIO JACINTO RODRIGUEZ ARDILA 3. ARENAL JOSÉ LUIS PACHECO ESCRIVA 4. JORGE DÍAZ GUTIÉRREZ (E) 5. CANTAGALLO HERLIDES ARANGO ESPALZA 6. ALBERTO VILORIA FAJARDO 7. EL PEÑÓN LEONAR VAQUERO SEQUEA (E) 8. MARYOLIS ISABIN GONZALEZ AMARIS 9. MAGANGUÉ PEDRO MANUEL ALI ALI 10. MARGARITA GERMAN MONTES PEDROZO 11. MOMPÓS NUBIA ISABEL QUEVEDO ANGEL 12. MONTECRISTO NOLBERTO BELTRÁN BUENO 13. MORALES RODOLFO DÍAZ DÍAZ 14. NOROSÍ JAILTON ARIZA CAMACHO 15. MARCOS ANTONIO PÉREZ CHÁVEZ 16. REGIDOR JADIMIR GUTIERREZ FRANCO 17. RIO VIEJO ONEL JIMENEZ PIMIENTA 18. SAN FERNANDO FELIPE TURIZO LOBO 19. ENRIQUE CARLOS FRANCO CONTRERAS 20. SAN MARTÍN DE LOBA ADALBERTO JESÚS MENCO NAVARRO 21. SAN PABLO MANUEL JOSE RUDAS RUDAS 22. DELMAR AUGUSTO BURGOS URIBE 23. SIMITÍ JESÚS ALBERTO RAMIREZ CARDONA 24. GERARDO DE JESÚS ARIAS ZULUAGA 25. (PUERTO RICO) FERNANDO ANTONIO CARMONA PÉREZ

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

CONSEJO DIRECTIVO 2019

IVAN DUQUE MARQUEZ Presidente de la República HERNANDO RODRÍGUEZ SOSSA Delegado

RICARDO JOSÉ LOZANO PICÓN Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

DUMEK TURBAY PAZ Gobernador de Bolívar, Presidente del Consejo Directivo CARLOS CASTELLÓN Delegado

PEDRO MANUEL ALI ALI Alcalde de Magangué

FELIPE TURIZO LOBO Alcalde de San Fernando

MARYOLIS ISABIN GONZALEZ AMARIS Alcaldesa de Hatillo de Loba

RODOLFO DIAZ DIAZ Alcalde de Morales

RAFAEL MANJARRES BALDOVINO Representante del Sector Privado

FRANKLIN MEJIA PALENCIA Representante del Sector Privado

JOSÉ ROGELIO ALVAREZ MUÑOZ Representante de las Ong Ambientales

RENUNCIÓ - VACANTE Representante de las Ong Ambientales

EFREN VÁSQUEZ SALAS Representante de las Etnias

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

DIRECTIVOS CSB

ENRIQUE NUÑEZ DÍAZ Director General

LAURA BENAVIDES GONZÁLEZ Secretaria General

MAIBETH RIVERO CUESTA Subdirectora de Planeación

ALVARO CLEMENTE ECHEVERRÍA ANGEL Subdirector Gestión Ambiental

FADEL ALI SUÁREZ Subdirector Administrativo y Financiero

JAIR CARABALLO CASTRO Jefe Oficina Control Interno

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

TABLA DE CONTENIDO

Pág. PRESENTACIÓN ______5 1. COMPONENTE DE PLANEACIÓN ______6 1.1 ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN ______6 1.1.1 Presupuesto Anual de Rentas y Gastos - Plan Operativo Anual del Componente de Inversión, 2018 6 1.1.2 Reserva Presupuestal – Recursos FCA y FONAM ______8 1.2 PROGRAMA I: EDUCACIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Y LA CONVIVENCIA _____ 9 1.2.1 Proyecto 1. Capacitación y Educación Ambiental______9 1.3 PROGRAMA II: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ______9 1.3.1 Proyecto 2. Administración y control de los recursos naturales renovables______9 1.3.2 Proyecto 3. Implantación, estructuración y fortalecimiento institucional ______10 1.4 PROGRAMA IV: GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, PARA TERRITORIOS SEGUROS, UNA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE 10 1.4.1 Proyecto 5. Implementación de la gestión del riesgo ecosistémico para la prevención y reducción de desastres en la jurisdicción de la CSB ______10 1.5 PROGRAMA V: SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS ______11 1.5.1 Proyecto 6. Implementación de la Declaratoria de Área Protegida Regional en la Jurisdicción de la CSB 11 1.6 PROGRAMA VI: INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL – CALIDAD DE VIDA ______12 1.6.1 Proyecto 7. Saneamiento Básico en los Municipios del Sur de Bolívar ______12 1.7 PROGRAMA VII: DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO SOSTENIBLE ______12 1.7.1 Proyecto 8. Fortalecimiento del Programa Regional de Negocios Verdes para la Región Caribe, en Jurisdicción de la CSB. ______12 1.8 PROGRAMA VIII: RECUPERACIÓN Y MANEJO DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS ______13 1.8.1 Proyecto 12. Restauración de Áreas Afectadas por la Pérdida de Cobertura Boscosa en el Municipio de Tiquisio, Departamento de Bolívar ______13 1.8.2 Proyecto 13. Estudio para Delimitar el Complejo Cenagoso Depresión Momposina Río Cauca, en los Municipios de Achí, Altos del Rosario, Barranco de Loba, Montecristo, Pinillos, San Jacinto del Cauca, San Martín de Loba y Tiquisio; Bolívar ______13 1.8.3 Proyecto 10. Restauración de áreas afectadas por la pérdida de la cobertura boscosa en municipios de la jurisdicción de la CSB (Mompox y Hatillo de Loba) ______14 1.8.4 Proyecto 11. Rehabilitación ecológica participativa de áreas de aptitud forestal en el municipio de Altos del Rosario, departamento de Bolívar ______15 1.9 GESTIÓN DE PROYECTOS ______15 1.10 BANCO DE PROYECTOS ______18 2. COMPONENTE DE EJECUCIÓN ______19 2.1 PROYECTO 1. CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ______19 2.1.1 Objetivo 1. Promover la estrategia de proyectos ambientales escolares (PRAE), en el marco de la educación formal, en la jurisdicción de la CSB ______19

i | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

2.1.2 Objetivo 2. Promover la estrategia de proyectos ciudadanos y comunitarios de educación ambiental (PROCEDA), en el marco de la educación no formal, en la jurisdicción de la CSB ______23 2.1.3 Objetivo 3. Capacitar en temáticas ambientales requeridas por las comunidades asentadas en la jurisdicción, en el marco de la educación informal ______24 2.2 PROYECTO 2. ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES 27 2.2.1 Objetivo 1: Realizar la Evaluación Ambiental a Solicitudes de licencias, permisos, concesiones, autorizaciones, y otros en los 25 municipios de Jurisdicción de la CSB ______27 2.2.2 Objetivo 2. Efectuar el control y seguimiento ambiental a licencias, permisos y autorizaciones, en los 25 municipios de la jurisdicción de la CSB ______28 2.2.3 Objetivo 3. Atender y resolver las quejas, reclamos, multas y daños; que surjan entre los usuarios por el uso de los recursos naturales renovables ______29 2.2.4 Objetivo 4. Adelantar investigaciones administrativas requeridas por la infracción a la normativa ambiental ______29 2.2.5 Objetivo 5. Realizar el control de la movilización, procesamiento y comercialización de los recursos naturales renovables (retenes), en los 25 municipios de la jurisdicción de la CSB ______29 2.3 PROYECTO 3. IMPLANTACIÓN, ESTRUCTURACIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 34 2.4 PROYECTO 5. IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO ECOSISTÉMICO PARA LA PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE DESASTRES EN LA JURISDICCIÓN DE LA CSB ______35 2.4.1 Objetivo 1. Apoyar el conocimiento del riesgo en la jurisdicción ______35 2.4.2 Objetivo 2. Apoyar la reducción del riesgo en la jurisdicción ______35 2.5 PROYECTO 7. SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS MUNICIPIOS DEL SUR DE BOLÍVAR ______39 2.5.1 Objetivo 1. Apoyar la implementación del uso eficiente del recurso agua en la prestación del servicio de agua potable, por parte de los municipios de la jurisdicción de la CSB ______39 2.5.2 Objetivo 2. Apoyar la implementación del adecuado vertimiento de aguas residuales domésticas en la prestación del servicio de alcantarillado, por parte de los municipios de la jurisdicción de la CSB __ 40 2.5.3 Objetivo 3. Apoyar la implementación de la gestión integral de residuos sólidos en los municipios de la jurisdicción de la CSB ______40 2.6 PROYECTO 8. FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA REGIONAL DE NEGOCIOS VERDES PARA LA REGIÓN CARIBE, EN JURISDICCIÓN DE LA CSB ______41 2.6.1 Producto del Objetivo 1 – Producto 1: Servicio de asistencia técnica para la incorporación de variables ambientales en la planificación sectorial ______42 2.6.2 Producto del Objetivo 2 – Producto 2: Servicio de asistencia para la consolidación de Negocios Verdes 45 2.6.3 Producto del Objetivo 3 – Producto 3: Documentos de estudios técnicos para el fortalecimiento del desempeño ambiental de los sectores productivos ______46 2.7 PROYECTO 12. RESTAURACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS POR LA PÉRDIDA DE COBERTURA BOSCOSA EN EL MUNICIPIO DE TIQUISIO, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ______53 2.7.1 Producto del Objetivo 1 – Producto 1: Servicio de restauración de ecosistemas ______53 2.7.2 Producto del Objetivo 2 – Producto 2: Servicio de educación informal en el marco de la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos ______57 2.8 PROYECTO 13. ESTUDIO PARA DELIMITAR EL COMPLEJO CENAGOSO "DEPRESIÓN MOMPOSINA RÍO CAUCA" EN LOS MUNICIPIOS DE ACHÍ, ALTOS DEL ROSARIO, BARRANCO DE LOBA, MONTECRISTO, PINILLOS, SAN JACINTO DEL CAUCA, SAN MARTÍN DE LOBA Y TIQUISIO; BOLÍVAR ______59 2.8.1 Producto del Objetivo 1 – Producto 1: Documentos de investigación para la gestión de la información y el conocimiento ambiental ______59

ii | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

2.8.2 Producto del Objetivo 2 – Producto 2: Documento de lineamientos técnicos para la gestión de la información y el conocimiento ambiental ______59 2.9 PROYECTO 10. RESTAURACIÓN DE AREAS AFECTADAS POR LA PÉRDIDA DE LA COBERTURA BOSCOSA EN MUNICIPIOS DE LA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLIVAR ______62 2.9.1 Producto del Objetivo 1 – Producto 1: Servicio de restauración de ecosistemas ______62 2.9.2 Producto del Objetivo 2 – Producto 2: Servicio de educación informal en el marco de la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos ______66 2.10 PROYECTO 11. REHABILITACIÓN ECOLÓGICA PARTICIPATIVA DE ÁREAS DE APTITUD FORESTAL EN EL MUNICIPIO DE ALTOS DE ROSARIO, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR______67 2.10.1 Producto del Objetivo 1 – Producto 1: Servicio de reforestación de ecosistemas ______67 2.10.2 Producto del Objetivo 2 – Producto 2: Servicio de educación informal en el marco de la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos ______71 3. COMPONENTE DE SEGUIMIENTO ______84 3.1 MATRIZ DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCION ______84 3.2 REPORTE DEL ESTADO PRESUPUESTAL ______84 3.2.1 Comportamiento de Ingresos ______84 3.2.2 Comportamiento de Gastos ______86 3.2.2.1 Ejecución de gastos de funcionamiento – Recursos Nación ______86 3.2.2.2 Ejecución de gastos de funcionamiento – Recursos Propios ______87 3.2.2.3 Ejecución de gastos de inversión – Recursos Nación ______88 3.2.2.4 Ejecución de gastos de inversión – Recursos Propios ______89 3.3 COMPORTAMIENTO DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS ______91 Anexo A Matriz de Seguimiento del Plan de Acción 2016 – 2015 de la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar – CSB______94 Anexo B Informe de Ejecución Presupuestal de Ingreso, Informe de Ejecución Presupuestal de Gastos ______95

iii | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

LISTA DE TABLAS Pág.

Tabla 1. Programas y Proyectos, Vigencia 2018 ...... 7 Tabla 2. Programa y proyectos, Reserva Presupuestal Vigencia 2017 ...... 8 Tabla 3. Proyectos Ambientales Escolares - PRAE’S significativos ...... 21 Tabla 4. Indicadores de producto para evaluación ambiental de solicitudes ...... 27 Tabla 5. Indicadores de producto para seguimiento de autorizaciones ambientales o actividades ...... 28 Tabla 6. Decomisos especímenes y productos de la flora silvestre ...... 30 Tabla 7. Decomisos especímenes y productos de la fauna silvestre ...... 31 Tabla 8. Visitas de socialización por estado de negocios ...... 45 Tabla 9. Porcentaje de cumplimiento por estado de negocios ...... 45 Tabla 10. Negocios Verdes, inscritos por ZODES ...... 51 Tabla 11. Negocios Verdes, identificados por categorías ...... 51 Tabla 12. Avance físico y financiero por proyecto y actividades – Recursos Propios ...... 73 Tabla 13. Avance físico y financiero por proyecto y actividades – Recursos Nación - FCA .. 78 Tabla 14. Proyectos de Inversión - Informe de Ejecución Física y Financiera, Vigencia 2018 - Periodo Evaluado: Enero 1 – Junio 30 de 2018 ...... 80 Tabla 15. Ejecución Presupuestal de Ingresos Vigencia Fiscal 2018 Enero - Diciembre ...... 85 Tabla 16. Ejecución Gastos de Funcionamiento Recursos Nación - Vigencia 2018 Enero – Diciembre ...... 86 Tabla 17. Ejecución Gastos de Funcionamiento Recursos Propios - Vigencia 2018 Enero – Diciembre ...... 87 Tabla 18. Ejecución Gastos de Inversión por Proyectos, Recursos Nación - Vigencia 2018 Enero – Diciembre ...... 89 Tabla 19. Ejecución Gastos de Inversión por Proyectos, Recursos Propios - Vigencia 2018 Enero – Diciembre ...... 90 Tabla 20. Resumen del avance del Plan de Acción 2016 – 2019 – Vigencia 2018 ...... 92

iv | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

PRESENTACIÓN

Para dar cumplimiento a lo instituido en la Ley 99 de 1993, en su artículo 25, literal c, se presenta a la Asamblea Corporativa, el Informe de Gestión de la vigencia 2018.

Informe que también comprende el Avance de Ejecución del Plan de Acción Institucional 2016 – 2019, con los avances en la ejecución física y financiera de los programas y proyectos en el periodo comprendido de enero 1 a diciembre 31 de 2018, así como el acumulado del mencionado Plan.

El Informe se estructuró atendiendo las recomendaciones generadas por la Dirección de Planeación, Información y Coordinación Regional del Ministerio, a través de los documentos “Referentes Generales para la Estructuración del Informe de Gestión de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible”, de enero de 2017.

En el Capítulo 1, se desarrolla el Componente de Planeación, tomando como referente lo definido para la Vigencia del 2018, en el Plan de Acción Institucional 2016 – 2019 modificado y los recursos asignados en el Presupuesto Anual de Rentas y Gastos para la vigencia del 2018: Acuerdo Nº 008 de diciembre 6 de 2017 del Consejo Directivo.

En el Capítulo 2, se observa el Componente de Ejecución, a través del Reporte de Gestión por Programas y Proyectos del Plan de Acción.

En el Capítulo 3, se presenta el Componente de Seguimiento, a través del seguimiento al Plan de Acción 2016 – 2019, seguimiento a las metas físicas y financiera y el reporte del estado presupuestal.

Cordialmente,

ENRIQUE NUÑEZ DÍAZ Director General

5 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

1. COMPONENTE DE PLANEACIÓN

1.1 ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

El referente de este componente lo constituye lo definido en el Plan de Acción Institucional 2016 – 2019, para la vigencia del 2018 y lo aprobado en el Presupuesto Anual de Rentas y Gastos de la CSB para la vigencia del 2018: fijado mediante Acuerdo Nº 008 de diciembre 6 de 2017 del Consejo Directivo, en la suma de CUATRO MIL CUATROCIENTOS DOS MILLONES DOSCIENTOS VEINTICINCO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y SEIS PESOS ($4.402.225.786) y una adición posterior de CINCUENTA Y UN MILLONES CUARENTA Y UN MIL SETECIENTOS TREINTA Y SIETE PESOS ($51.041.737).

Por otra parte, de la vigencia del 2017 quedó en Reserva Presupuestal la suma de TRES MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS TRES PESOS ($3.955.857.303), correspondiente a dos proyectos, recursos provenientes del Fondo de Compensación Ambiental y FONAM, vigencia 2017.

1.1.1 Presupuesto Anual de Rentas y Gastos - Plan Operativo Anual del Componente de Inversión, 2018

El Plan Operativo Anual de Inversión – 2018, ha previsto un presupuesto de CUATRO MIL CUATROCIENTOS DOS MILLONES DOSCIENTOS VEINTICINCO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y SEIS PESOS ($4.402.225.786). Posteriormente se realiza una adición de CINCUENTA Y UN MILLONES CUARENTA Y UN MIL SETECIENTOS TREINTA Y SIETE PESOS ($51.041.737) , provenientes de Recursos Propios; quedando la inversión con la siguiente distribución:

Presupuesto Presupuesto Fuente Adición % inicial actual Recursos de la Nación $ 3.977.335.776 $ - $ 3.977.335.776 89,31% Recursos Propios $ 424.890.010 $ 51.041.737 $ 475.931.747 10,69% ======Total $ 4.402.225.786 $ 51.041.737 $ 4.453.267.523 100,00%

Inversión distribuida en los siguiente programas y proyectos:

6 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Tabla 1. Programas y Proyectos, Vigencia 2018

Recursos Recursos Propios Total Programa Nombre del Proyecto FCA y FONAM Pesos % Pesos % Pesos % Programa I. Proyecto 1. Educación para la 1 1 Capacitación y 33.002.79 5 7% 0 0% 33.002.795 0,74% protección ambiental educación ambiental y la convivencia Proyecto 2. Administración y control 2 301.805.253 63% 0 0% 301.805.253 6,78% de los recursos Programa II. naturales renovables 2 Fortalecimiento Proyecto 3. institucional Implantación, 3 estructuración y 64.503.139 14% 0 0% 64.503.139 1,45% fortalecimiento institucional Programa IV. Proyecto 5. Gestión del riesgo de Implementación de la desastres y gestión del riesgo adaptación al cambio 3 4 ecosistémico para la 20.000.000 4% 0 0% 20.000.000 0,45% climático, para prevención y reducción territorios seguros; de desastres en la una contribución al jurisdicción de la CSB desarrollo sostenible Proyecto 6. Programa V. Implementación de la 4 Sistema Regional de 5 declaratoria de área 15.000.000 3% 0 0% 15.000.000 0,34% Áreas Protegidas protegida regional en la jurisdicción de la CSB Programa VI. Proyecto 7. Infraestructura Saneamiento básico en 5 6 28.255.560 6% 0 0% 28.255.560 0,63% ambiental – Calidad los municipios del Sur de de vida Bolívar Proyecto 8. Fortalecimiento del Programa VII. Programa Regional de 6 Desarrollo social y 7 Negocios Verdes para la 13.365.000 3% 1.761.276.258 44% 1.774.641.258 39,85% productivo sostenible Región Caribe, en jurisdicción de la CSB (Propios y FCA) Proyecto 12. Restauración de áreas afectadas por la pérdida 8 de la cobertura boscosa 0 0% 900.000.000 23% 900.000.000 20,21% en el municipio de Tiquisio, departamento de Bolívar (FONAM) Programa VIII. Proyecto 13. Estudio Recuperación y para delimitar el 7 manejo de complejo cenagoso ecosistemas "Depresión Momposina estratégicos Río Cauca" en los municipios de Achí, 9 0 0% 1.316.059.518 33% 1.316.059.518 29,55% Altos del Rosario, Barranco de Loba, Montecristo, Pinillos, San Jacinto del Cauca, San Martín de Loba y Tiquisio; Bolívar (FCA) Total 475.931.747 100% 3.977.335.776 100% 4.453.267.523 100,00%

7 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

1.1.2 Reserva Presupuestal – Recursos FCA y FONAM

Constituida para dos proyectos aprobados e iniciados a finales de la vigencia del 2017, con un valor de TRES MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS TRES PESOS ($3.955.857.303), así:

Tabla 2. Programa y proyectos, Reserva Presupuestal Vigencia 2017 Ejecución Ejecución Reserva a Nombre del Recursos Financiera - Financiera - Programa Fuente ejecutarse % Proyecto asignados Recursos Recursos en el 2018 comprometidos pagados Proyecto 10. Recuperación de áreas afectadas por la pérdida de cobertura 1 boscosa en 1.600.723.016 FCA 1.600.597.000 640.238.800 960.358.200 24,28% municipios de la jurisdicción de la CSB Programa (Mompox y VIII. Hatillo de Recuperación 1 Loba) y Manejo de Ecosistemas Proyecto 11. Estratégicos Rehabilitación ecológica y participativa de áreas de aptitud 2 3.000.499.103 FONAM 2.995.499.103 0 2.995.499.103 75,72% forestal en el municipio de Altos del Rosario departamento de Bolívar Total Presupuesto Inversión Reserva Presupuestal – Vigencia 4.601.222.119 4.596.096.103 640.238.800 3.955.857.303 100,00% 201 7

A continuación, se relacionan los objetivos y metas planteadas en el Plan de Acción Institucional 2016 – 2019, para cada uno de los proyectos y las metas de los proyectos cuya ejecución quedó programada en la Reserva Presupuestal del 2018.

8 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

1.2 PROGRAMA I: EDUCACIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Y LA CONVIVENCIA

1.2.1 Proyecto 1. Capacitación y Educación Ambiental

Presupuesto en $. Recursos Año PGN FCA Valor Total Propios 201 8 0 33.002.795 33.002.795

Objetivo

Formar e informar a las comunidades asentadas en la jurisdicción de la CSB, en aspectos determinantes, relacionados con los recursos naturales renovales y el medio ambiente, así como la problemática ambiental causada por las actividades productivas y extractivas que se dan en el territorio, así como en las potencialidades del mismo; lo anterior con el fin de fomentar la efectiva participación de la comunidad en los procesos de gestión ambiental del territorio.

Metas

Proyecto con las siguientes metas por objetivo, planteadas para el 2018:

. Promover la estrategia de proyectos ambientales escolares (PRAE’S), en el marco de la educación formal, en la jurisdicción de la CSB: 6 Municipios con divulgación de los PRAE’S. . Promover la estrategia de proyectos ciudadanos y comunitarios de educación ambiental (PROCEDA’S), en el marco de la no formal, en la jurisdicción de la CSB: 2 Municipios con divulgación de los PROCEDA’S. . Capacitar en temáticas ambientales requeridas por las comunidades asentadas en la jurisdicción, en el marco de la educación informal: 2 Talleres impartidos

1.3 PROGRAMA II: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

1.3.1 Proyecto 2. Administración y control de los recursos naturales renovables

Presupuesto en $. Recursos Año PGN FCA Valor Total Propios 201 8 0 301 .805 .253 301 .805.253

Objetivo

Velar por la administración, uso, aprovechamiento y manejo adecuado de los recursos naturales renovables y del medio ambiente en los municipios de la jurisdicción.

9 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Metas

. Realizar la evaluación ambiental a solicitudes de licencias, permisos, concesiones, autorizaciones y otros, en los 25 municipios de la jurisdicción de la CSB: 90% de las solicitudes recibidas. . Efectuar el control y seguimiento ambiental a licencias, permisos y autorizaciones, en los 25 municipios de la jurisdicción de la CSB: 50% de las solicitudes vigentes. . Atender y resolver las quejas, reclamos, multas y daños; que surjan entre los usuarios por el uso de los recursos naturales renovables: 70% de las solicitudes. . Adelantar investigaciones administrativas requeridas por la infracción a la normativa ambiental: 100% . Realizar el control de la movilización, procesamiento y comercialización de los recursos naturales renovables (retenes), en los 25 municipios de la jurisdicción de la CSB: 40 retenes.

1.3.2 Proyecto 3. Implantación, estructuración y fortalecimiento institucional

Presupuesto en $. Recursos Año PGN FCA Valor Total Propios 201 8 0 64 .503.139 64 .503.139

Objetivo

Fortalecer y adecuar la Corporación para que esté en plena capacidad de asumir y cumplir con las funciones consagradas en la Ley 99 de 1993, referente a la administración, protección, control y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables.

Metas

. Actualizar software contable: 1 . Implementar Gobierno en Línea: 1

1.4 PROGRAMA IV: GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, PARA TERRITORIOS SEGUROS, UNA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE

1.4.1 Proyecto 5. Implementación de la gestión del riesgo ecosistémico para la prevención y reducción de desastres en la jurisdicción de la CSB

Presupuesto en $. Recursos Año PGN FCA Valor Total Propios 201 8 0 20.000.000 20.000.000

10 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Objetivo

Seguridad territorial que contribuya con el desarrollo sostenible en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar – CSB.

Metas

. Apoyar el conocimiento del riesgo en la jurisdicción: 1 Taller , con la temática de funciones y competencias en la gestión integral del riesgo de desastres, orientación para la adecuada inclusión de la gestión del riesgo en los POT y adaptación al cambio climático. . Apoyar la reducción del riesgo en la jurisdicción: 100% de los municipios que inicien el proceso de actualización, revisión y/o ajuste del POT, asesorados en la inclusión de la gestión del riesgo de desastres a partir de las Determinantes Ambientales. Meta: 1 Municipio

Los procesos de ajuste de POT, que dependen de los municipios son estimados. Igualmente, si el número de municipios que inicien el proceso es mayor que el estimado, la CSB les prestará la asesoría y acompañamiento.

1.5 PROGRAMA V: SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

1.5.1 Proyecto 6. Implementación de la Declaratoria de Área Protegida Regional en la Jurisdicción de la CSB

Presupuesto en $. Recursos Año PGN FCA Valor Total Propios 2018 0 15.000.000 15.000.000

Objetivo

Definir los límites y categoría apropiadas para la declaratoria de un área protegida en la jurisdicción de la CSB, con el fin de mantener la función ecológica de los sistemas naturales frente a la variabilidad climática.

Metas

. Implementar la Fase I de la ruta de declaratoria de áreas protegidas: Preparación: 116.100 ha, aproximadamente.

Para la vigencia del 2018, se continuará con la ejecución del proyecto de “Estudio para delimitar el complejo cenagoso Depresión Momposina Río Cauca, en los municipios de Achí, Altos del Rosario, Barranco de Loba, Montecristo, Pinillos, San Jacinto del Cauca, San Martín de Loba y Tiquisio; Bolívar”, insumo para cumplir con esta meta de Gobierno.

11 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

1.6 PROGRAMA VI: INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL – CALIDAD DE VIDA

1.6.1 Proyecto 7. Saneamiento Básico en los Municipios del Sur de Bolívar

Presupuesto en $. Recursos Año PGN FCA Valor Total Propios 2018 0 28.255.560 28.255.560

Objetivo

Apoyar la implementación de las normas y políticas ambientales a aplicar en cada uno de los entes territoriales de la jurisdicción, en materia de saneamiento básico, a fin de mejorar la calidad y cobertura de los servicios públicos, disminuir la contaminación hídrica y de suelos y mejorar la calidad de vida en las comunidades.

Metas

. Apoyar la implementación del uso eficiente del recurso agua en la prestación del servicio de agua potable, por parte de los municipios de la jurisdicción de la CSB. . Apoyar la implementación del adecuado vertimiento de aguas residuales domésticas en la prestación del servicio de alcantarillado, por parte de los municipios de la jurisdicción de la CSB. . Apoyar la implementación de la gestión integral de residuos sólidos en los municipios de la jurisdicción de la CSB.

1.7 PROGRAMA VII: DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO SOSTENIBLE

1.7.1 Proyecto 8. Fortalecimiento del Programa Regional de Negocios Verdes para la Región Caribe, en Jurisdicción de la CSB.

Presupuesto en $. Recursos Año PGN FCA 2018 Valor Total Propios 2018 0 13.365.000 1.761.276.258 1.774.641.258

Objetivo

Promover y apoyar proyectos e iniciativas para la sostenibilidad ambiental y generación de crecimiento social y económico, de las cadenas de valor desarrolladas en torno a los Negocios Verdes, de acuerdo a las potencialidades y ventajas competitivas de la jurisdicción de la CSB.

12 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Metas

Proyecto con tres (3) objetivos específicos, con las siguientes metas para la vigencia del 2018:

. Apoyar el fortalecimiento de las capacidades de la CSB para implementar el PRNV, región Caribe: 1 Ventanilla regional de negocios verdes. . Promover el desarrollo de alternativas de producción y generación de ingresos sostenibles en la jurisdicción: 40 Proyectos pilotos. . Promover el desarrollo de estrategias de promoción y comercialización de negocios verdes: 1 Plan de estrategias de promoción y comercialización de negocios verdes.

1.8 PROGRAMA VIII: RECUPERACIÓN Y MANEJO DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS

1.8.1 Proyecto 12. Restauración de Áreas Afectadas por la Pérdida de Cobertura Boscosa en el Municipio de Tiquisio, Departamento de Bolívar

Presupuesto en $. Recursos Año PGN FONAM 2018 Valor Total Propios 201 8 0 900.000.000 900.000.000

Objetivo

Iniciar procesos de rehabilitación ecológica de áreas afectadas por pérdida de la cobertura boscosa.

Metas

. Prestar asistencia técnica en labores de rehabilitación ecológica participativa: Número 40 . Establecer plantaciones o modelos de rehabilitación: 128 ha . Realizar el aislamiento de plantaciones: 128 ha . Realizar el seguimiento y monitoreo: 128 ha. . Diseñar talleres de participación sobre conservación y manejo de socioecosistemas: Número 700 (elementos de difusión) . Realizar talleres socialización, difusión y concertación: Número 5 (eventos de difusión)

1.8.2 Proyecto 13. Estudio para Delimitar el Complejo Cenagoso Depresión Momposina Río Cauca, en los Municipios de Achí, Altos del Rosario, Barranco de Loba, Montecristo, Pinillos, San Jacinto del Cauca, San Martín de Loba y Tiquisio; Bolívar

Presupuesto en $. Recursos Año PGN FCA 2018 Valor Total Propios 201 8 0 1.316.059.518 1.316.059.518

13 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Objetivo

Caracterizar el límite funcional del complejo cenagoso Depresión Momposina – Río Cauca en los municipios de Achí, Altos del Rosario, Barranco de Loba, Montecristo, Pinillos, San Jacinto del Cauca, San Martín de Loba y Tiquisio; bajo el cual se mantenga la integridad ecológica del mismo, como indicador del suministro de servicios ecosistémicos y de su resiliencia socioecológica.

Metas

. Realizar el análisis integral de criterios biogeofísicos que permitan establecer la conectividad espacial, funcional y temporal del complejo cenagoso Depresión Momposina - Río Cauca: 5 Documentos de investigación para la gestión de la información y el conocimiento ambiental . Realizar el análisis integral de criterios socioculturales que permitan definir lineamientos de uso, manejo y aprovechamiento sostenible de los servicios ecosistémicos que provee el complejo cenagoso Depresión Momposina - Río Cauca : 7 Documentos de lineamientos técnicos para la gestión de la información y el conocimiento ambiental

Se retoman para la vigencia del 2018, las metas programadas para los proyectos cuya ejecución quedó en Reserva Presupuestal:

1.8.3 Proyecto 10. Restauración de áreas afectadas por la pérdida de la cobertura boscosa en municipios de la jurisdicción de la CSB (Mompox y Hatillo de Loba)

Presupuesto en $. FCA 2017 FCA 2017 FCA 2017 Ejecución Año Ejecución Reserva a ejecutarse Valor Total Financiera – Financiera - Pagos en el 2018 Compromisos 201 8 1.600.597.000 640.238.800 960.358.200 1.600. 723.016

Objetivo

Iniciar procesos de rehabilitación ecológica de áreas afectadas por pérdida de la cobertura boscosa.

Metas

. Prestar asistencia técnica en labores de rehabilitación ecológica participativa: Número 40 . Establecer plantaciones o modelos de rehabilitación: 233 ha . Realizar el aislamiento de plantaciones: 233 ha . Realizar el seguimiento y monitoreo: 233 ha . Realizar talleres socialización, difusión y concertación: Número 5

14 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

1.8.4 Proyecto 11. Rehabilitación ecológica participativa de áreas de aptitud forestal en el municipio de Altos del Rosario, departamento de Bolívar

Presupuesto en $. FONAM 2017 FONAM 2017 FONAM 2017 Ejecución Ejecución Año Reserva a ejecutarse Valor Total Financiera – Financiera - en el 2018 Compromisos Pagos 201 8 2.995.499.103 0 2.995.499.103 3.000.499.103

Objetivo

Iniciar procesos de rehabilitación ecológica en áreas de ecosistemas forestales degradados.

Metas

. Realizar un diagnóstico participativo, priorización y selección de áreas para rehabilitación: 1 Número . Realizar el establecimiento de plantaciones o modelos de rehabilitación: 446 Hectáreas . Realizar el aislamiento de plantaciones: 446 Hectáreas . Efectuar el seguimiento y monitoreo: 446 Número . Generar elementos de difusión: 1000 Número . Realizar eventos de divulgación, socialización, participación, concertación y promoción comunitaria: 5 Número

1.9 GESTIÓN DE PROYECTOS

Los proyectos registrados son los siguientes, con sus respectivos estados de avances.

Proyectos presentados en el 2017 en ejecución en el 2018 – $3.977.335.776

Fuente de Municipios Item Nombre del Proyecto Valor financiación % beneficiados gestionada Fortalecimiento del Programa Regional de Negocios Verdes - 1 $ 1.761.276.258 FCA 2018 Jurisdicción CSB 44% Región Caribe, en la jurisdicción de la CSB Bolívar Estudio para delimitar el Achí, Altos del complejo cenagoso Depresión Rosario, Momposina Río Cauca en los Barranco de municipios de Achí, Altos del Loba, 2 $ 1.316.059.518 FCA 2018 33% Rosario, Barranco de Loba, Montecristo, Montecristo, Pinillos, San Jacinto Pinillos, San Del Cauca, San Martín de Loba y Jacinto Del Tiquisio; Bolívar. Cauca, San

15 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Fuente de Municipios Item Nombre del Proyecto Valor financiación % beneficiados gestionada Martín de Loba y Tiquisio Restauración de áreas afectadas por la pérdida de la cobertura FONAM 3 boscosa en el municipio de $ 900.000.000 Tiquisio 23% 2018 Tiquisio, departamento de Bolívar.

Proyectos para ejecución 2017 que pasan a vigencia 2018 – $4.596.222.119

Fuente de Municipios Item Nombre del Proyecto Valor financiación % beneficiados gestionada Restauración de áreas afectadas por la pérdida de la cobertura boscosa en municipios de la Hatillo de Loba y 1 $1.600.723.016 FCA 2017 35% jurisdicción de la Corporación Mompox Autónoma Regional del Sur de Bolívar. Rehabilitación Ecológica Participativa de Áreas de FONAM 2 Aptitud Forestal en el $2.995.499.103 Altos del Rosario 65% 2017 Municipio de Altos de Rosario, Departamento de Bolívar.

Proyectos presentados en el 2017 para ejecución en el 2018 - Concepto viabilidad – $11.430.584.293

Fuente de Municipios Item Nombre del Proyecto Valor financiación % beneficiados gestionada Implementación del Plan Parte baja de la de Manejo Integral de los Cuenca Humedales, Subregión de hidrográfica del río 1 $7.727.727.047 FCA 2018 68% la Depresión Momposina Cauca, Mojana y Cuenca del Río Sinú Bolivarense, Etapa I Achí. Bolívar. municipio de Achí Rehabilitación Ecológica Participativa de Áreas Afectadas por la Pérdida de FONAM San Pablo y 2 la Cobertura Boscosa en los $3.702.857.246 32% 2018 Simití Municipios de San Pablo y Simití, Departamento de Bolívar.

16 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Proyectos presentados en el 2018 para ejecución 2018 - para Concepto viabilidad – $23.428.489.804

Fuente de Municipios Item Nombre del Proyecto Valor financiación % beneficiados gestionada Implementación de acciones de gestión del riesgo contra inundaciones en la margen derecha del rio Cauca entre los 1 $14.499.282.996 FONAM 2018 Achí 62% corregimientos de Buenavista y Tres Cruces en el municipio de Achí departamento de Bolívar. Achí. Recuperación de Áreas afectadas por la Pérdida de la 2 cobertura boscosa en el $4.823.138.132 FONAM 2018 Magangué 21% Municipio de Magangué, Departamento de Bolívar. Mejoramiento y realce del dique existente protector contra inundaciones margen izquierda del rio Cauca entre la cabecera 3 $2.500.000.000 FONAM 2018 Achí 11% municipal de Achi con el sector denominado “Punto G" en el municipio de Achí, departamento de Bolívar Achí Restauración de Áreas de Importancia Ecosistémicas 4 Degradadas en el Municipio de $1.606.068.676 FCA 2018 Montecristo 7% Montecristo, Departamento de Bolívar Montecristo

Proyectos presentados en el 2018 para ejecución en el 2019 - Concepto viabilidad – $3.035.686.218

Fuente de Municipios Item Nombre del Proyecto Valor financiación % beneficiados gestionada Formulación del Plan de Ordenación Forestal en la Jurisdicción de la 1 $3.035.686.218 FCA 2019 Jurisdicción CSB 100% Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar - CSB, Bolívar

17 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

1.10 BANCO DE PROYECTOS

Para la puesta en marcha del Banco de Proyecto se emitió la Resolución No 319 del 13 de julio de 2018: "POR LA CUAL SE CREA EL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES".

De igual manera se está materializando la puesta en marcha de dicho Banco de Proyectos, al contar con una oficina de uso exclusivo para los servicios del Banco de Proyectos administrado por la Subdirección de Planeación, donde se pueden consultar los Planes, Programas y proyectos de la entidad, incluyendo los Informes de Gestión desde el año 1995 al 2017.

Se cuenta con una base de datos nutrida con los Proyectos registrados con Código BPIN, su estado de avance a la fecha tanto en el SUIFP como en el SECOP, con sus documentos soportes.

En cuanto al diseño del Manual de Procedimientos para este proceso, se ha diseñado una Ficha Técnica de Proyectos, que recopila la información relevante de cada proyecto.

18 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

2. COMPONENTE DE EJECUCIÓN

Se relaciona el avance de cada uno de los proyectos, en coherencia con los objetivos y metas planteados en el Plan de Acción 2016 – 2019.

2.1 PROYECTO 1. CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

En cuanto al Proyecto de Capacitación y Educación Ambiental se tiene en cuenta las siguientes metas por actividades en cada objetivo, planteadas para el 2018 y el respectivo desarrollo de los mismos:

2.1.1 Objetivo 1. Promover la estrategia de proyectos ambientales escolares (PRAE), en el marco de la educación formal, en la jurisdicción de la CSB

. Divulgar y comunicar los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE´S), en el marco de la Política Nacional de Educación Ambiental: 6 Municipios.

- Capacitación PRAE’S. Durante el primer semestre del 2018 se capacitó en PRAE a un total de cincuenta (50) docentes pertenecientes a veintinueve (29) Instituciones Educativas de once (11) municipios del Sur de Bolívar, a través de un (1) Taller “Profundización conceptual, pedagógico y didáctico en el proceso formativo de Docentes, para la construcción y sistematización de los Proyectos Ambientales Escolares - PRAE” , realizado en el municipio de Magangué:

Esta capacitación se desarrolló entre los días 24 al 26 de mayo de 2018 dirigido a los dinamizadores PRAE, de las Subregiones de la Depresión Momposina, Loba, Magdalena Medio y Mojana Bolivarense, específicamente a los municipios de: Cicuco, Barranco de Loba, Talaigua Nuevo, Mompós, Margarita, Cantagallo, Santa Rosa del Sur, San Pablo, Achí, San Jacinto del Cauca y Magangué.

En el segundo semestre se llevó a cabo en el municipio de San Martín de Loba un Taller sobre “Interpretación ambiental del territorio a través de la cartografía social, en la construcción de los Proyectos Ambientales Escolares PRAE, y su proceso de sistematización”. El evento de capacitación se desarrolló los días 17,18 y 19 de octubre de 2018, con el cual se benefició a 40 dinamizadores de PRAE, que hacen parte de 19

19 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Instituciones Educativas de los siete (7) municipios de la subregión de Loba Bolivarense: Altos del Rosario, Barranco de Loba, El Peñón, Hatillo de Loba, Regidor, Río Viejo y San Martín de Loba.

- Convocatoria Concurso Nacional de Proyectos Ambientales Escolares - PRAE’S. Se realizó una convocatoria a los veinticinco (25) municipios de la jurisdicción de la CSB, sobre PRAE’s de instituciones educativas, en aras de participar en el Concurso Nacional sobre Proyectos Ambientales Escolares organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En esta convocatoria se seleccionaron siete (7) PRAE significativos de Instituciones Educativas, los cuales se enviaron a la ciudad de Bogotá para hacer parte del concurso con todos los PRAE’S significativos de . Ellos son:

20 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Tabla 3. Proyectos Ambientales Escolares - PRAE’S significativos No. Institución Nombre del PRAE Zona Municipio PRAE Educativa Experiencia de los procesos de construcción interinstitucional e instraescolar y participación Institución Educativa del proyecto de fomento de la cultura Ambiental Técnica Acuícola 1 Urbana Cicuco en la transformación de los residuos sólidos Nuestra Señora de orgánicos desde la Institución Monteclaro para el Monteclaro Municipio de Cicuco Preservación del Chavarrí en la Ciénaga de Institución Educativa 2 Rural El Peñón Castañal de Castañal Vivero para el fomento con especies nativas de la región entre ellas maderables y frutales para la concienciación, restauración, protección, y recuperación ambiental, también la Institución Educativa 3 implementación de huerta escolar con miras a la Urbana El Peñón de El Peñón producción familiar como elemento esencial para fortalecer la economía familiar, la alimentación y mitigar el proceso preocupante de la seguridad alimentaria en el Municipio de El Peñón Bolívar Inculcar conductas y valores que conlleven a la Institución Educativa comunidad Educativa Técnica comercial de San Técnica Comercial San Martín de 4 Urbana Martín de Loba Bolívar al cuidado y mejoramiento de San Martín de Loba del ambiente Loba Bolívar Institución Educativa Valores ambientales en la Institución Educativa Técnica San Martín de 5 Técnica Agropecuaria y Minera (INETAM), del Urbana Agropecuaria y Loba municipio de San Martin de Loba Bolívar Minera Rescate y sostenibilidad ambiental de la quebrada Doña Rita, que afecta la Institución Institución Educativa 6 Urbana Tiquisio Educativa de Puerto Rico, en el municipio de de Puerto Rico Tiquisio Bolívar Estrategias metodológicas para mejorar el Institución Educativa 7 ambiente en la Institución Educativa de Colorado, Rural Tiquisio de Colorado Tiquisio Bolívar

En la convocatoria de orden nacional sobre Proyectos Ambientales Escolares la INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CASTAÑAL ganó PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL en la categoría de INSTITUCIONES EDUCATIVAS, con el PRAE denominado “Preservación del Chavarrí en la Ciénaga de Castañal, en el corregimiento de Castañal, municipio de El Peñón – Bolívar”. Dicho premio fue entregado en el Encuentro Nacional de Educación Ambiental en una ceremonia especial de Entrega del Premio Nacional de Educación Ambiental sobre Experiencias Significativas y menciones de honor a PRAEs, CIDEAs y PRAUs. Este reconocimiento es fruto del proceso de capacitaciones que se han desarrollado a los Docentes dinamizadores de PRAE que hacen parte de las Instituciones Educativas del Sur de Bolívar.

21 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

22 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

2.1.2 Objetivo 2. Promover la estrategia de proyectos ciudadanos y comunitarios de educación ambiental (PROCEDA), en el marco de la educación no formal, en la jurisdicción de la CSB

. Divulgar y Comunicar los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental - PROCEDA, en el marco de la Política Nacional de Educación Ambiental: 2 municipios.

- Capacitación PROCEDA. Apoyo a las organizaciones comunitarias del corregimiento de Juan Arias, municipio de Magangué con donación de cien (100) árboles de especies nativas, desarrollo de una capacitación sobre protocolos técnicos para siembra de árboles y realización de campaña de siembra de árboles en área pública (0.5 hectáreas) del corregimiento de Juan Arias, apoyados en la Policía Ambiental de Magangué, Junta de Acción Comunal de Juan Arias, Institución Educativa de Juan Arias y el Grupo Ecológico OZONO 3.

- Red de Jóvenes de Ambiente. Se ha desarrollado lo siguiente: a) A través de una alianza regional con la asociación ATUCSARA, se realizó en los municipios de Cicuco y Magangué una capacitación a ciento setenta (170) jóvenes sobre el Programa JÓVENES DE AMBIENTE, TERRITORIO Y PAZ, en manejo integral de residuos sólidos y se logró la inscripción de estos jóvenes a la RED NACIONAL DE JÓVENES DE AMBIENTE.

La Red de Jóvenes de Ambiente es un espacio organizativo juvenil ambiental que articula acciones para la gestión ambiental, promueve el diálogo, la comunicación de acciones y difunde las experiencias desarrolladas por los jóvenes y grupos juveniles.

b) Participación en el IX Encuentro Nacional de la Red de Jóvenes de Ambiente, realizado en las instalaciones de CORFERIAS de la ciudad de Bogotá D.C., los días 20, 21 y 22 de junio de 2018, con la representación de la joven NANCY MARCELA CORREA CASTRO integrante de la Asociación ATUCSARA y del Coordinador de Educación Ambiental de la CSB.

23 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

2.1.3 Objetivo 3. Capacitar en temáticas ambientales requeridas por las comunidades asentadas en la jurisdicción, en el marco de la educación informal

. Impartir capacitación ambiental – Gobernanza del Agua, Comparendo Ambiental, MGA y Reducción de Emisión de Gases Efecto Invernadero y Carbono: 2 Talleres.

- Capacitación en temáticas ambientales. Desarrollo en el municipio de Mompox - Bolívar de seminario-taller sobre “Actualización en gestión y normatividad ambiental para instituciones y organizaciones del sur de Bolívar” , el día 6 de diciembre de 2018, evento en el cual se capacitó a ciento diecisiete (117) personas entre servidores públicos, estudiantes y líderes de organizaciones comunitarias y sociales de los municipios de la subregión de la Depresión Momposina Bolivarense: Cicuco, Margarita, Mompox, San Fernando y Talaigua Nuevo. El propósito de esta capacitación buscó que la ciudadanía se apropiara y afianzara sus conocimientos en los diferentes temas desarrollados e indagaran sobre el estado del arte del sistema de relaciones ecosistémicas, lo que los motivará a tener unas relaciones más armónicas con sus recursos naturales y el medio ambiente. La temática desarrollada fue la siguiente: a) La Política Nacional de Educación Ambiental y las estrategias que se desarrollan en el sur de Bolívar a través del proyecto de capacitación y educación ambiental b) Zonificación Ambiental y condicionantes para uso y ocupación del territorio a considerar en la localización de infraestructura para la prestación de servicios públicos c) Gobernanza del Agua d) La Gestión Integral del Riesgo e) Normatividad Ambiental y socialización de guía de trámites ambientales f) Gestión Integral de Residuos Sólidos g) Comparendo Ambiental y Aspectos Ambientales en el Código Nacional de Policía y Convivencia h) Cambio Climático

24 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

- Celebración de fechas ecológicas

 Capacitación sobre gestión integral de residuos sólidos a un número aproximado de ciento treinta (130) madres comunitarias (Centros de Desarrollo Infantil) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar del municipio de Magangué, con participación especial del Club de Leones Magangué La Candelaria.

 En conmemoración del DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA (abril 22), se realizó a cincuenta (50) personas, entre alumnos y docentes, jornada de capacitación ambiental consistente en gestión integral de residuos sólidos y participación en la firma del Pacto para la disposición adecuada de los residuos sólidos celebrado por estudiantes, docentes y personal administrativo de la Institución Educativa LICEO MODERNO de la ciudad de Magangué (Sede Principal).

 Realización de actividad ecológica en pro de la celebración DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES en el Parque VILLA JULIANA Etapa II de la ciudad de Magangué, consistente en el embellecimiento del Parque (Pintura), siembra de cien (100) árboles frutales, maderables y ornamentales en zona verde del Parque, charlas sobre sensibilización y manejo adecuado de residuos sólidos y labores de limpieza, barrido y recolección de residuos sólidos. Paralelo a ello se realizaron eventos recreativos y culturales, concurso de juegos infantiles alusivos al cuidado de las Fuentes Hídricas. En este evento se contó con la participación de la Policía Ambiental, Regional de Aseo S.A. ESP, Junta de Acción Comunal de la Urbanización Villa Juliana, Empresa ADESA, Alcaldía de Magangué, Infantería de Marina BFIM No. 17. En este evento participaron aproximadamente ciento ochenta (180) personas. 25 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

 Realización de jornada ambiental en pro de la celebración DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA en el Parque Lineal San Martín de la ciudad de Magangué, consistente en la restauración y adopción de la Fuente de Agua, siembra de doscientas (200) plántulas ornamentales en zona verde del Parque, sensibilización y manejo adecuado de residuos sólidos y labores de limpieza, barrido y recolección de residuos sólidos, vías contiguas del Parque. Paralelo a ello se realizaron eventos recreativos y culturales, concurso de pintura infantil alusiva al cuidado del AGUA. En este evento se contó con la participación de la Policía Ambiental, Regional de Aseo S.A. ESP, Junta de Acción Comunal del Barrio San Martín, Empresa ADESA, Alcaldía de Magangué, Infantería de Marina BFIM No. 17. En este evento participaron aproximadamente doscientas (200) personas.

 Realización de evento de celebración del CUMPLEAÑOS DEL RÍO MAGDALENA (abril 1°) en la Plaza Principal del Barrio Yatí de la ciudad de Magangué Bolívar, consistente en charlas sobre sensibilización y manejo adecuado de residuos sólidos y labores de limpieza, barrido y recolección de residuos sólidos. Paralelo a ello se realizaron eventos recreativos y culturales, obras de teatro y concurso de juegos infantiles alusivos al cuidado del Río Grande de la Magdalena. En este evento se contó con la participación de la Infantería de Marina BFIM No. 17, Regional de Aseo S.A. ESP, Grupo de Teatro Juvenil de Magangué, Pastoral Social de la Diócesis de Magangué. En este evento participaron aproximadamente cien (100) personas.

 Conmemoración DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE , con la participación en 4° Foro Ambiental “LA IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE EN LA PRIMERA INFANCIA”, organizado por el Centro Educativo Hogar infantil Comunitario “LOS NARANJOS”, en el Centro de Alto Rendimiento Farid Arana Delgadillo de la ciudad de Magangué donde asistieron sesenta (60) personas.

. Gestión institucional para la constitución de una Alianza Regional para el desarrollo de la Política Nacional de Educación Ambiental en el Sur de Bolívar.

Se retomó la iniciativa de realizar un convenio interinstitucional con la Gobernación de Bolívar a través de la Secretaría de Educación Departamental, cuyo propósito es la de articular esfuerzos para avanzar hacia la consolidación de un sistema de cooperación que nos permita fortalecer la gestión educativa y ambiental territorial, y trabajar alrededor de líneas estratégicas orientadas a contribuir a la resolución de los conflictos ambientales comunes.

Ya el texto fue revisado por la Secretaría General y la Subdirección de Gestión Ambiental y en los próximos días será enviado a la ciudad de Cartagena a la espera de los aportes que le haga la Secretaría de Educación Departamental, para la posterior firma de este importante acuerdo regional por parte del Gobernador de Bolívar y el Director General de la CSB.

26 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

2.2 PROYECTO 2. ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

2.2.1 Objetivo 1: Realizar la Evaluación Ambiental a Solicitudes de licencias, permisos, concesiones, autorizaciones, y otros en los 25 municipios de Jurisdicción de la CSB

Para la vigencia de 2018, se recibieron 273 solicitudes para distintos trámites, las cuales surtieron la etapa de avaluación, con el siguiente resultado de indicadores de producto, para cada trámite, así como el resultado para el Objetivo 1.

. Indicadores de producto. En la siguiente Tabla se resumen los indicadores de producto para las distintas solicitudes de evaluación.

Tabla 4. Indicadores de producto para evaluación ambiental de solicitudes Solicitudes Solicitudes Solicitudes recibidas a resueltas con Solicitudes Trámite Archivadas en Estado diciembre Resolución en Trámite Usuario 30 de 2018 (Otorgadas) 1. Solicitudes de aprovechamiento forestal: 18 15 2 0 1 Único, Aislados y Domésticos 2. Solicitudes de permiso de apeo 52 27 17 2 6 y tala 3. Expedición de salvoconductos de movilización y 49 49 - - - removilización de productos de la flora silvestre: 4. Expedición de salvoconductos de movilización y 31 31 - - - removilización de productos de la fauna silvestre: 5. Cupo de aprovechamiento - - - - - faunístico 6. Solicitudes de concepto ambiental para adjudicación de 14 - - - 14 baldíos 7. Solicitudes de concesión para el uso de aguas superficiales y 34 1 1 21 11 subterráneas: 8. Solicitudes para permiso de 28 2 4 2 20 vertimiento. 9. Solicitudes de permiso 3 3 - - - emisiones atmosféricas 10. Solicitudes de licencia 19 2 - 14 3 ambiental. 11. Solicitudes de permiso de 6 2 2 - 2 ocupación de cauces: 12. Otras solicitudes 19 6 6 3 4

Suma 273 138 32 42 61

27 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

 Solicitudes recibidas : 273  Solicitudes en estado Usuario : 61

 Solicitudes a evaluar : 212  Solicitudes resueltas : 180  Porcentaje de solicitudes evaluadas : 84,9%  Meta de solicitudes a evaluar : 90%

2.2.2 Objetivo 2. Efectuar el control y seguimiento ambiental a licencias, permisos y autorizaciones, en los 25 municipios de la jurisdicción de la CSB

Igualmente, durante la vigencia 2018, se programó el control y seguimiento a 185 procesos activos, con el siguiente resultado de indicadores de producto, para cada proceso, así como el resultado para el Objetivo 2.

. Indicadores de producto. En la siguiente Tabla se resumen los indicadores de producto para las autorizaciones ambientales programadas para seguimiento.

Tabla 5. Indicadores de producto para seguimiento de autorizaciones ambientales o actividades Número de solicitudes Autorización ambiental o actividad objeto de En Estado programadas y Realizadas seguimiento Trámite Usuario vigentes a 31 de diciembre de 2018 1. Seguimiento de aprovechamientos forestales 12 4 8 - 2. Seguimiento de solicitudes de apeo y tala 3 3 - - 3. Seguimiento a solicitudes de concesión de agua 43 7 15 21 4. Seguimiento a permisos de vertimiento. 59 22 18 19 5. Seguimiento a emisiones atmosféricas 2 1 - 1 6. Seguimiento a licencias ambientales. 12 5 4 3 7. Seguimiento a permisos de ocupación de cauce. 4 1 2 1 8. Seguimiento a otras solicitudes 49 18 7 24 9. Control a plantas de beneficio animal y/o 1 1 - - mataderos (Municipios) Suma 18 5 62 54 69

 Solicitudes programadas para seguimiento : 185  Solicitudes en estado usuario : 69

 Solicitudes a seguimiento : 116  Solicitudes con seguimiento realizado : 62  Porcentaje de solicitudes con seguimiento : 53,4%  Meta de solicitudes con seguimiento : 50%

28 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

2.2.3 Objetivo 3. Atender y resolver las quejas, reclamos, multas y daños; que surjan entre los usuarios por el uso de los recursos naturales renovables

Se recibieron un total de sesenta y tres (63) quejas, las cuales se encuentran así: - En trámite administrativo: cuarenta y dos (42) - Archivadas: catorce (14) - Apertura de investigación: tres (03) - Resueltas, con imposición de medida preventiva: cuatro (04)

Se entiende por Trámite Administrativo como el acopio de la información que permite calificar la solicitud con el lleno de los requisitos para pronunciarse.

. Indicador de producto

 Recibidas : Sesenta y tres (63)  En trámite administrativo : Cuarenta y dos (42)

 Solicitudes con el lleno de requisitos : Veintiuno (21)  Con pronunciamiento : Veinte (21)  Porcentaje de atención a quejas : 100%  Meta de quejas a atender : 70%

2.2.4 Objetivo 4. Adelantar investigaciones administrativas requeridas por la infracción a la normativa ambiental

Los procesos con actuación en la vigencia del 2018, respecto de las investigaciones administrativas, fueron del orden de los cuarenta y siete (47), de los cuales siete (7) surten la etapa de indagación.

. Indicador de producto

 Investigaciones administrativas propiamente dichas : Cuarenta (40)  Procesos en investigación : Veintiséis (26)  Procesos resueltos : Catorce (14)  Porcentaje de procesos resueltos : 35%  Meta programada : 100%

2.2.5 Objetivo 5. Realizar el control de la movilización, procesamiento y comercialización de los recursos naturales renovables (retenes), en los 25 municipios de la jurisdicción de la CSB

. Decomisos especímenes y productos de la flora silvestre. La CSB en ejercicio de sus funciones de acuerdo a la Ley 99 de 1993, en coordinación con la Policía Nacional y autoridades militares ha realizado distintos operativos en donde se tiene como resultado los decomisos que a continuación se registran:

29 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Tabla 6. Decomisos especímenes y productos de la flora silvestre Localización del Estado del Especies maderables Volumen decomiso N° Nombre usuario decomiso – Actos decomisadas decomisado (Municipio – administrativos Localidad) Almendro, amargo, Se devolvió. 1 Rubén Darío Tejada 39,9 m 3 Pinillos cagui , coco Res.069/13/03/18 2 Jaime Jiménez Domínguez Roble 0,40 m 3 Hatillo de Loba Trámite jurídico 3 Darío Alberto Pérez Roble 1,10 m 3 Retiro - Magangué Trámite jurídico 4 Darío Garizao M Chingalé 1 m 3 Retiro - Magangué Trámite jurídico 5 Darío Mejía Márquez Carbón Vegetal 12 bultos Magangué Trámite jurídico 6 Édison de Jesús R Chingalé, coco, fresno 35 m 3 Magangué Trámite Jurídico 7 Juan Carlo Tafur 6 trozas Magangué Tr ámite Jurídico 8 Francisco Rogelio A Coco, fresno 1,58 m 3 Magangué Tr ámite Jurídico 9 Víctor Alfonso Lizarazo Roble 0,2m 3 Magangué Tr ámite Denuncia de la comunidad del 10 Roble 0,155 m 3 Achí Trámite corregimiento de los Níspero 11 Abelardo Toledo Barbosa Ceiba blanca y camaj ón 7,2 m3 Magangué Tr ámite jurídico Puerto España, Abarcon, agua de 12 Alonso Manuel Olivero Ramírez 34,2 m3 municipio de Trámite jurídico panela, coco y chingalé Montecristo

. Decomisos especímenes y productos de la fauna silvestre En este periodo hasta la fecha se han realizado treinta y un (31) decomisos de fauna silvestre, a través de las diferentes autoridades de control cómo Policía Nacional (Magangué y Mompox), SIJIN y Batallón Fluvial de Infantería de Marina N°17, los cuales la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar CSB ha procedido según lo correspondiente a la Ley 1333 de 2009.

30 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Tabla 7. Decomisos especímenes y productos de la fauna silvestre Número Localización del Estado del decomiso decomiso – No Nombre usuario Especies Especímenes Productos de (Municipio – Actos (unidades) la fauna Localidad) administrativos 1 José Miguel Baldovino Hicotea 15 Animal vivo Magangué Liberación 2 Manuel Navarro Palencia Babilla 2 Animal vivo Magangué Liberación 3 José Francisco Maure Loro 1 Animal vivo Magangué Red de amigo 4 No hubo persona detenida Ardilla 1 Animal vivo Magangué Red de amigo 5 No hubo persona detenida Guacamayo 1 Animal vivo Magangué Red de amigo 6 No hubo persona detenida Hicotea 6 Animal vivo Magangué Liberación 7 No hubo persona detenida Hicotea 14 Animal vivo Magangué Liberación 8 No hubo persona detenida Hicotea 8 Animal vivo Magangué Liberación 9 No hubo persona detenida Hicotea 14 Animal vivo Magangué Liberación 10 No hubo persona detenida Hicotea 12 Animal vivo Magangué Liberación 11 No hubo persona detenida Hicotea 6 Animal vivo Magangué Liberación 12 No hubo persona detenida Hicotea 12 Animal vivo Magangué Liberación 13 José Gregorio Solórzano Hicotea 11 Animal vivo Magangué Liberación No hubo persona 14 Iguana 30.000 Huevo Magangué Destrucción deteniendo 15 No hubo persona detenida Hicotea 7 Animal vivo Magangué Liberación 16 No hubo persona detenida Hicotea 5 Animal vivo Magangué Liberación 17 No hubo persona detenida Hicotea 5 Animal vivo Magangué Liberación 18 Luis Alberto Caballero Hicotea 8 Animal vivo Magangué Liberación 19 Luis Alberto Caballero Hicotea 7 Animal vivo Magangué Liberación 20 No hubo persona detenida Babilla 6 Animal vivo Magangué Liberación 21 Marco Alberto Salcedo Sinsonte 2 Animal vivo Magangué Custodia Reten Puerto No hubo 22 Magangué Ferri/septiembre 13/18 decomiso Reten Puerto No hubo 23 Magangué chalupa/septiembre 13/18 decomiso Reten Puerto las No hubo 24 Magangué Chalupas/Diciembre 5/18 decomiso Reten Puerto las No hubo 25 Magangué flotas/Diciembre 5/18 decomiso José Francisco Maure 26 Loro 1 Animal vivo Magangué Custodia Ramos 2.182 27 No hubo persona detenida Chigüiro Carne Magangué Donación kilogramos 28 No hubo persona detenida Morrocoy 3 Animal vivo Magangué Donación 29 No hubo persona detenida Boa 1 Animal vivo Magangué Liberación 30 No hubo persona detenida Babilla 6 Animal vivo Magangué Liberación 31 No hubo persona detenida Mapache 1 Animal vivo Magangué Liberación

. Indicador de producto

 Meta de retenes a realizar : 40  Número de retenes realizados : 43  Porcentaje de ejecución mayor del : 100%

31 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Especies decomisadas.

Reunión de la CSB y madereros de Magangué para tratar problemática de un decomiso de un producto forestal realizado por el BFM17

El día 24 de abril de 2018, los funcionarios de la CSB, Laura Benavides González, Salim Badrán Dovale, Martin Cáez Arrieta y un grupo de madereros de Magangué, se reunieron en la oficina de las instalaciones de la empresa forestal Maderas Caribona, en Magangué, donde se firmó un acta de custodia de fecha 24 de abril de 2018, sobre un decomiso de madera que se encontraba en una canoa de nombre “EL AMOR DE DIOS”, realizado por BFM17 el día 26 de marzo de 2018.

El día 2 de mayo de 2018, la CSB tuvo conocimiento de que la canoa con la madera había desaparecido del lugar, lo que motivó a la Dirección General de la CSB a denunciar penalmente en la Fiscalía General de la Nación tales hechos.

Reunión del MADS, ANLA, CSB y madereros del Sur de Bolívar

Durante los días 17 y 18 de mayo de 2018, funcionarios de la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del MADS, ANLA, CSB y Madereros del Sur de Bolívar, se reunieron en el Centro de Documentación, donde se trató el tema del Permiso de Aprovechamiento Forestal de ASOMASBOL, definiendo lo referente a la expedición del SUNL, visita de verificación del aprovechamiento forestal, ruta de movilización y otros. Se hicieron muchas claridades sobre los procedimientos para la solicitud y expedición del SUNL. Además, se hizo claridad sobre la necesidad de que las empresas forestales lleven los libros de operaciones.

Reunión y seguimiento a problemática de felino en los municipios de Santa Rosa del Sur y Margarita - Sur de Bolívar

Los funcionarios Hugo Romero Pérez de la CSB y Lina Mendoza Salamanca del MADS, los días 30 y 31 de mayo de 2018, atienden la situación de un Puma en cautiverio (jaula) en una finca de propiedad del señor, Orlando Marín Quitian en la vereda el Diamante del municipio de

32 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Santa Rosa del Sur. Dicho animal se encuentra en custodia del Batallón de Selva N o.48 “PRÓCER MANUEL RODRIGUEZ TORICES”, ubicado en el municipio de Santa Rosa Sur de Bolívar.

Luego de realizar una valoración de la salud, tenencia y encerramiento del animal, la funcionaria del MADS, se comprometió de gestionar a nivel nacional, en las corporaciones, conseguir un Centro de Atención y Valoración – CAV, para hacer un traslado provisional y luego conseguirle la ubicación definitiva.

En la Alcaldía del municipio de Margarita, en el salón del Concejo Municipal, se realizó una reunión con funcionarios de la UMATA, Concejo Municipal, representante de comunidades y la Policía Nacional, donde se trató la problemática del conflicto de territorio entre un Jaguar y la comunidad de algunos corregimientos del municipio de Margarita, donde se concluyó que el origen del problema es por la pérdida de hábitat de felino, por motivo de la deforestación y la caza de animales.

Capacitación Policía Nacional sobre Seguimiento y Control al Salvoconducto Único Nacional en Línea – SUNL

El día 28 de junio de 2018, los funcionarios de la Subdirección de Gestión Ambiental de la CSB, Salim Badrán Dovale, Hugo Romero Pérez y Medardo Quiroz Saucedo, capacitaron a la Policía Nacional de la Estación Magangué, sobre el Salvoconducto Único Nacional en Línea, en cuanto al seguimiento, contenido, propiedades del papel y la forma de conseguir un numero de usuario y contraseña para que la Policía Nacional entre a la Plataforma VITAL y puedan verificar la legalidad del salvoconducto.

33 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

2.3 PROYECTO 3. IMPLANTACIÓN, ESTRUCTURACIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

En el marco de este proyecto se adelanta lo pertinente a la estrategia de Gobierno en Línea, en la cual se han tenido los siguientes logros por indicador y avances de los respectivos componentes.

Indicador : Gobierno abierto Logro principal : Página web Avance : La página web corporativa se encuentra activa y cumple con una aproximación del 86% de los criterios que debe contemplar un portal web gubernamental, éstos están fundamentados en los criterios de accesibilidad y usabilidad de la información publicada en cada uno de los enlaces o menús del sitio web de la Corporación

Indicador : Servicios Logro principal : Sistema PQRD Avance : Se diseñó una aplicación que recepciona las peticiones, quejas y reclamos de la entidad por parte de los usuarios, además de contar con un sistema de chat en línea interactivo, este indicador según los criterios anteriormente mencionados está a un 90% de avance.

Indicador : Gestión Logro principal : Plan Estratégico de las Tecnologías de la Información PETI Avance : El PETI está en una etapa de análisis por lo que este indicador está en un avance de un 60% ya que, aunque la Corporación todavía no diseña el PETI la entidad si logra criterios que deben estar incluidos en el Plan por ley

Indicador : Seguridad y Privacidad de la Información Logro principal : Modelo de la Seguridad y Privacidad de la Información - MSPI

34 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Avance : Actualmente la información se encuentra protegida bajo el protocolo IPv4 el cual es usado por la Corporación y se están tomando los controles sugeridos por el Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia - colCERT, además de que está en etapa de análisis el M SPI

Un aspecto importante en la implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea es la publicación de informes con las entidades de control y los usuarios en general, la cual se está realizando de forma oportuna en las diferentes plataformas, por ejemplo el Sistema Electrónico de Contratación Pública - SECOP en el cual se publican todos los procesos contractuales de la entidad, también se realizan publicaciones en plataformas como Sistema de Rendición Electrónica de la Cuenta e Informes - SIRECI, Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP, entre otras.

2.4 PROYECTO 5. IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO ECOSISTÉMICO PARA LA PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE DESASTRES EN LA JURISDICCIÓN DE LA CSB

2.4.1 Objetivo 1. Apoyar el conocimiento del riesgo en la jurisdicción

. Orientar la adecuada inclusión de la gestión del riesgo en la formulación o revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial municipal. Orientación hecha mediante la realización de un Taller realizado el 6 de diciembre de 2018 en la ciudad de Mompox, con asistencia de los Secretarios de Planeación y UMATAS, de las alcaldías de Cicuco, Margarita, Mompox, San Fernando y Talaigua Nuevo.

2.4.2 Objetivo 2. Apoyar la reducción del riesgo en la jurisdicción

. Asesorar técnicamente a los municipios de la jurisdicción sobre la Gestión de Riesgo de Desastres en acciones de prevención que eviten la generación de nuevas condiciones de riesgo y las acciones de mitigación de las condiciones de riesgo existentes – Inclusión de la GRD en la revisión y ajuste de los POT a partir de las Determinantes Ambientales. En el mismo Taller, anteriormente mencionado, se hizo la presentación de la “Zonificación Ambiental” y “Lineamientos para localización de infraestructura básica, disposición de residuos sólidos y aprovisionamiento de servicios públicos”; insumos que servirán para la actualización de las Determinantes Ambientales para el ajuste de los POT, de los municipios de la jurisdicción de la CSB.

. Actividades en el marco de funciones dadas por la Ley 1523 de 2012. En el marco de las funciones dadas por la Ley 1523 de 2012, se llevaron a cabo las siguientes actividades:

Fecha Asunto Municipio Se asistió al Segundo Taller de vulnerabilidad 22 enero/18 social: Evaluación Probabilística de Riesgo por Magangué Inundación. Se elaboró Circular No: 006 por Alerta Temprana 25 municipios 10 abril/18 de Riesgos Tecnológicos (Derrame de Petróleo jurisdicción CSB pozo 158 Campo Lizama – Barrancabermeja).

35 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Fecha Asunto Municipio Se asistió a la Segunda Sesión del Taller Actualización Plan Departamental de Gestión de Magangué - 13 abril/18 Riesgo de Desastres y Lanzamiento de la Centro Logístico Campaña Departamental Primera Temporada de Humanitario Lluvias Se asistió al Tercer Taller de vulnerabilidad social: 20 abril/18 Evaluación Probabilística de Riesgo por Magangué Inundación. Se elaboró Circular No: 007 por Alerta sobre Temporada Invernal y acciones a implementar por 25 municipios 2 mayo/18 posibles inundaciones, remoción en masa y jurisdicción CSB deslizamientos. Visita de Inspección Ocular a Puntos Críticos por 17 mayo/18 inundación. Asistieron: Delegados del Consejo Magangué Municipal de Gestión del Riesgo Se asistió al Puesto de Mando Unificado 22 mayo/18 Departamental de Bolívar para afrontar la Achí Emergencia por la Represa Hidroituango. Se asistió al Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de Desastre para afrontar la San Jacinto Del 23 mayo/18 Emergencia por la Represa Hidroituango, Cauca presidida por el Señor Gobernador de Bolívar. Se asistió al Puesto de Mando Unificado 23 mayo/18 Departamental de Bolívar para afrontar la Achí Emergencia por la Represa Hidroituango. Se asistió al Consejo Extraordinario Municipal de Magangué- Gestión de Riesgo de Desastre – Plan de 30 mayo/18 Centro Logístico Contingencia y Emergencia Magangué, por Humanitario Emergencia Hidroituango. Se asistió al Consejo Extraordinario Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres Ampliado, Con el fin de definir los sitios 31 mayo/18 Achí para realizar los simulacros de evacuación en los municipios de Achí y San Jacinto del Cauca. Presidió: Gobernador de Bolívar. Se asistió al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres para construcción del Plan 1 junio/18 Magangué de Emergencia para afrontar la Emergencia por la Represa Hidroituango. Se Asistió a la Socialización Plan de Evacuación Emergencia Consejo Municipal de Gestión del 5 junio/18 Magangué Riesgo de Desastres para construcción del Plan de Emergencia. Se realizó la Socialización del Plan de Evacuación Emergencia por el Consejo Municipal de Gestión 6 junio/18 Magangué del Riesgo de Desastres, en la comunidad de Madrid.

36 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Fecha Asunto Municipio Campaña de concientización y sensibilización B.1ero de Mayo 11 octubre/18 ambiental a población afectada por inundación Magangué Mompox, Taller capacitación en Gestión del Riesgo y Margarita, San 6 diciembre/18 Cambio Climático en la adecuada inclusión en los Fernando, instrumentos de Planificación Territorial. Talaigua Nuevo y Cicuco.

. Emergencia Proyecto Hidroeléctrico Ituango. El Proyecto Hidroeléctrico Ituango se localiza sobre el río Cauca, en el llamado “Cañón del Cauca”, tramo en el cual este río, que nace en el sur del país, corre a través de profundos cañones y desciende unos 800 m. Situado en el noroccidente del departamento de Antioquia, a unos 170 kilómetros de la ciudad de Medellín, ocupa predios de los municipios de Ituango y Briceño, en donde se localizan las obras principales, y de Santa Fé de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal, que aportan predios para las diferentes obras del proyecto. En el sitio del proyecto, el río tiene un caudal medio de 1.010 m/s. El Proyecto está conformado por una presa de 225 m de altura y 20 millones de m3 de volumen, y una central subterránea de 2.400 MW de capacidad instalada y 13.930 GWh de energía media anual 1

La crisis inicia en abril 28 de 2018, cuando se conoce del taponamiento de uno de los túneles de desvío del río Cauca y se presenta un represamiento del río Cauca en Hidroituango. Crisis que afectaría parte de la jurisdicción de la CSB, de acuerdo a estudio de la Universidad Nacional, en los siguientes términos:

San Jacinto del Cauca, Guaranda y Achí

- Este sector representa el cauce bajo del río Cauca entre las poblaciones de Nechí (Antioquia), San Jacinto del Cauca (Bolívar), Guaranda (Sucre), Achí (Bolívar) y Pinillos (Bolívar).

- Se pueden presentar crecientes de menor magnitud, pero es más susceptible a desbordes e inundaciones por ser llanuras bajas: “Las poblaciones de San Jacinto, Guaranda y Achí se presentan sobre diques aluviales susceptibles a procesos erosivos”.

Pinillos: Embalse y erosión

- El delta del río Cauca al río Magdalena se realiza a través de una zona donde el río forma una curva cerrada que está en proceso de cierre. Las aguas ejercerían presión por el brazo derecho de Pinillos.

- Dicho proceso generaría un ligero embalse en los brazos de la curva en el dominio del río Cauca y ejercería notables eventos erosivos en las laderas del cauce en Pinillos con inundaciones.

1 https://www.hidroituango.com.co/hidroituango#c26 37 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

De Pinillos a Zambrano: crecientes

- Después de la confluencia del río Cauca al Magdalena por la curva de Pinillos, se podrían presentar crecientes moderadas en el sector del lecho mayor del río Magdalena hasta la población de Zambrano.

- Dada la sensibilidad de los diques aluviales que forman las orillas del lecho mayor en este sector, podrían presentarse procesos erosivos sobre los diques y desbordes hacia la llanura de inundación de la región de La Mojana.

La Mojana, zona de amortiguación

- Recuerda el alma mater que La Mojana es una llanura de inundación de aproximadamente 13.483 km 2, que representa una especie de gran cubeta que sirve para amortiguar las aguas excedentes de las inundaciones de los ríos Cauca y Magdalena.

- Bajo el escenario de la ruptura de la presa de Hidroituango, recogerá gran parte de las aguas que se desbordan de los cauces fluviales.

. Actuaciones de la CSB ante la contingencia de Hidroituango en el marco de las funciones dadas en la Ley 1523 de 2912 a. Se asignan tres funcionarios para atender de forma personal a cada uno de los municipios en mayor riesgo: - San Jacinto del Cauca: En riesgo la cabecera y corregimientos, algunos inundados - Achí: En riesgo la cabecera y corregimientos, algunos inundados - Magangué: En riesgo inicial corregimientos aledaños al rio Cauca, todos inundados - Pinillos: En riesgo los corregimientos de Mantequeira, Vida Tranquila, Puerto López y Puerto Bello -todos inundados). b. Asistencia al Puesto de Mando Unificado Departamental de Bolívar para afrontar la emergencia por la Represa Hidroituango: Achí, los días 22 y 23 de mayo de 2018 c. Asistencia a seis (6) Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo de Desastres:

- Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de Desastre, presidido por el Señor Gobernador de Bolívar – San Jacinto del Cauca, 23 de mayo de 2018.

- Consejo Extraordinario Municipal de Gestión de Riesgo de Desastre – Plan de Contingencia y Emergencia Magangué – Magangué – Centro Logístico Humanitario, 30 de mayo de 2018.

- Consejo Extraordinario Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres Ampliado - Definir los sitios para realizar los simulacros de evacuación en los municipios de Achí y San Jacinto del Cauca. Presidió: Gobernador de Bolívar – Achí, 31 de mayo de 2018.

- Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres – tres (3) reuniones en Magangué:

38 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

o Construcción del Plan de Emergencia para afrontar la Emergencia por la Represa Hidro Ituango – 1 de junio de 2018 o Socialización Plan de Evacuación Emergencia Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres para construcción del Plan de Emergencia – 5 de junio de 2018 o Socialización del Plan de Evacuación Emergencia por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, en la comunidad de Madrid - 6 de junio de 2018 d. Otras - El 24 de mayo se declara la calamidad Publica en Magangué - Se acompaña a visitar puntos críticos en Magangué - Se acompaña a un simulacro de evacuación en San Jacinto del Cauca. - Se acompaña a la socialización del Plan de Emergencia y Evacuación en algunos corregimientos de Magangué. - Se asiste a la reunión en Montería el día 8 de junio de 2018, por parte del Director General de la CSB

2.5 PROYECTO 7. SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS MUNICIPIOS DEL SUR DE BOLÍVAR

2.5.1 Objetivo 1. Apoyar la implementación del uso eficiente del recurso agua en la prestación del servicio de agua potable, por parte de los municipios de la jurisdicción de la CSB

. Promover y asesorar la formulación e implementación del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA). Se ha promovido la formulación de este instrumento de planificación, en todos los municipios y de manera específica en los municipios que tramitaron el permiso de concesión de agua: Santa Rosa del Sur y corregimiento de Cascajal en el municipio de Magangué.

. Realizar seguimiento a la implementación de los PUEAA: Inclusión de los programas y proyectos para el uso eficiente y ahorro del agua en los POT, Planes de Desarrollo y Planes de Inversión, priorizando de acuerdo a los recursos económicos y capacidad de los municipios. Seguimiento al PUEAA del municipio de Magangué

Resumen estado de los PUEAA:

Aprobado 1 Magangué Regidor, Peñón, Rio Viejo, Achí, Santa Rosa, Montecristo, Con requerimientos 15 San Jacinto, Pinillos, Arenal, Cicuco, Mompox, San Pablo, Barranco de Loba, Norosí, Simití. Hatillo de Loba, Altos del Rosario, Cantagallo, Margarita, No han presentado 9 Morales, San Fernando, San Martin de Loba, Tiquisio, PUAEE Talaigua .

. Implementar el Sistema de Información del Recurso Hídrico (SIRH): Registro de usuarios. Se ingresaron dos (2) Usuarios de los cuales uno (1) es concesión de Agua y el otro Usuario son dos (2) permisos de vertimientos.

39 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

2.5.2 Objetivo 2. Apoyar la implementación del adecuado vertimiento de aguas residuales domésticas en la prestación del servicio de alcantarillado, por parte de los municipios de la jurisdicción de la CSB

. Asesorar el ajuste a la formulación e implementación de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV). Se relaciona el estado del PSMV, para cada municipio

Resumen Estado PSMV

Achí, Arenal, Cantagallo, El Peñón Asesorado y Evaluado – Diez (10) Hatillo de Loba, Magangué, Mompox, Estado Usuario para seguimiento. Morales, Regidor y Tiquisio Asesorado – Se sugiere apertura de investigación Tres (03) Cicuco, San Fernando y Margarita administrativa Requerimiento – Usuario para Dos (02) Simití y San Jacinto del Cauca evaluación. Asesorado – Barranco, San Pablo y San Martín de Tres (03) Estado Usuario (Presentación) Loba En trámite para asesorar y/o evaluar. Uno (01) Pinillos No presentado – Altos del Rosario, Montecristo, Norosí, Para apertura de investigación Seis (06) Río Viejo, Santa Rosa del Sur y administrativa. Talaigua Nuevo

. Realizar el seguimiento a la implementación de los PSMV. Los PSMV aprobados, están para seguimiento en la próxima vigencia.

2.5.3 Objetivo 3. Apoyar la implementación de la gestión integral de residuos sólidos en los municipios de la jurisdicción de la CSB

. Asesorar el ajuste a la nueva norma de la formulación de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Se ha prestado asesoría para el ajuste de los PGIRS, en los municipios de Cicuco, Margarita, Mompox, Talaigua Nuevo y San Fernando. Se relaciona el estado de los PGIRS, para cada municipio.

Resumen estado de los PGIRS

Achí, Cicuco, Margarita, Mompox, Regidor, San Fernando, Asesorados 08 Talaigua Nuevo y Tiquisio. Altos del Rosario, Arenal, Barranco de Loba, El Peñón, Con requerimientos 10 Magangué, San Jacinto del Cauca, San Martin de Loba, San Pablo, Simití y Pinillos. No han Presentado - Cantagallo, Hatillo de Loba, Montecristo, Morales, Norosí, 07 Requeridos Santa Rosa del Sur y Rio Viejo. Con apertura de Altos del Rosario, Barranco de Loba, Mompox, Regidor, Investigación 06 Santa Rosa del Sur y Talaigua Nuevo. Administrativa 40 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

. Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios: PGIRHS. Se presentaron treinta y cuatro (34) solicitudes de las cuales:

 Otorgados, asesorados : Diecinueve (19)  En Trámite : Nueve (09)  Archivados : Cero (0)  Estado Usuario : Seis (06)

2.6 PROYECTO 8. FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA REGIONAL DE NEGOCIOS VERDES PARA LA REGIÓN CARIBE, EN JURISDICCIÓN DE LA CSB

Con los resultados del presente proyecto, se fortalecerá e incrementará el reconocimiento de los Negocios Verdes como alternativa de desarrollo sostenible para la región del Sur de Bolívar, por tanto, el beneficio más claro es con las alianzas generadas en el presente proyecto, después de la etapa de fortalecimiento institucional y de articulación con los principales actores, estos Negocios puedan vincularse o participar en convocatorias publico/privadas que fomenten dichos negocios y a la vez intensificar su interés en participar e incidir en las políticas públicas, en el mediano y largo plazo que contribuyan al sostenimiento de los Negocios Verdes en la región.

La Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar - CSB, sigue los lineamientos y herramientas proporcionadas para la planificación y toma de decisiones que permitan el desarrollo, fomento y promoción tanto de la oferta como de la demanda de los Negocios Verdes y Sostenibles en la región del Sur de Bolívar, a través del desarrollo adecuado de instrumentos, incentivos, coordinación y articulación institucional que conlleve al crecimiento económico, generación de empleo y la conservación del capital natural de Colombia.

Para facilitar la promoción y desarrollo de los Negocios Verdes y Sostenibles basados en las ventajas competitivas regionales, una vez asumido el compromiso, debemos continuar con el liderazgo en el fomento de los Negocios Verdes en los municipios de jurisdicción de la CSB, los cuales deben seguir articulados con lo establecido en el Plan Nacional de Negocios Verdes y en el Programa Regional de Negocios Verdes – Región Caribe. Es de resaltar que este proyecto está orientado al fortalecimiento de la Corporación y de los Negocios Verdes de la región y contribuye al cumplimiento de metas de prioridad del Gobierno Nacional, enmarcado en su Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "TODOS POR UN NUEVO PAÍS”, donde se establece la Meta Nacional: Estrategia Transversal Crecimiento Verde, en su Objetivo 2: Proteger y asegurar el uso sostenible del capital natural y mejorar la calidad y gobernanza ambiental. Estrategia 3: Mejorar la calidad ambiental a partir del fortalecimiento del desempeño ambiental de los sectores productivos, buscando mejorar su competitividad. Meta Intermedia 4: Programas Regionales de Negocios Verdes, implementados para el aumento de la competitividad del país.

Objetivo general. Incrementar la oferta institucional para apoyar la sostenibilidad de los Negocios Verdes en los municipios de la jurisdicción de la CSB.

41 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Objetivos específicos:

. Objetivo 1. Apoyar el fortalecimiento de las capacidades de la CSB para implementar el Plan Regional de Negocios Verdes – Región Caribe.

. Objetivo 2. Promover el desarrollo de alternativas de producción y generación de ingresos sostenibles en la jurisdicción de la CSB.

. Objetivo 3. Promover el desarrollo de estrategias de promoción y comercialización de Negocios Verdes.

En el marco de estos objetivos se plantean los productos y se relacionan los avances de las metas físicas o productos.

2.6.1 Producto del Objetivo 1 – Producto 1: Servicio de asistencia técnica para la incorporación de variables ambientales en la planificación sectorial

Indicador : Entidades y sectores asistidos técnicamente para la incorporación de variables ambientales en la planificación sectorial Unidad : Número de entidades y sectores Meta : 1 Avance : 72,5%

Producto con el avance de las siguientes actividades:

. Mesa Interinstitucional. Se desarrollaron tres mesas interinstitucionales, donde se sensibilizo a los diferentes actores que participaron de su importancia, lo que podrían aportar al proyecto desde cada una de sus experiencias y carácter misional, en las siguientes fechas:

- Octubre 9 de 2018 - Octubre 26 de 2018 - Noviembre 15 de 2018

Primera Mesa Interinstitucional – 9 de octubre de Segunda Mesa Interinstitucional 26 de octubre, para 2018. Intervención funcionaria del MADS socialización del Programa Regional de Ventanilla de Negocios Verdes-CSB (avances y propuesta acuerdo de voluntades)

42 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Tercera Mesa Interinstitucional, 15 de noviembre, para socialización del Programa Regional de Ventanilla de Negocios Verdes-CSB (avances y propuesta acuerdo de voluntades)

. Conformación del Equipo Técnico y de Gestión en la CSB. La CSB vincula mediante Contratos de Prestación de Servicios a un grupo interdisciplinario de profesionales y técnicos para conformar el Equipo Técnico y de Gestión, quienes tienen como objetivo: Asesorar sobre cómo desarrollar Negocios Verdes, Brindar la información sobre los criterios que permiten que un negocio sea verde e impulsar la oferta y demanda de estos a nivel regional.

Profesionales que conforman el Equipo Técnico y de Gestión de la Ventanilla de Negocios Verdes de la CSB

. Fortalecer la operatividad del punto de servicios y de exhibición de la Ventanilla/Nodo de Negocios Verdes CSB. Para esta actividad, la CSB a través del Equipo Técnico y de Gestión de la Ventanilla de Negocios Verdes - VNV, conformado, brinda asesorías, acompañamiento y asistencia técnica a los Negocios Verdes durante la etapa de levantamiento de línea base y de sus respectivos productos y/o servicios que serán apoyados para su comercialización y posicionamiento en el mercado regional, exhibidos además una vez entre en funcionamiento de un punto de exhibición o eco tienda que va a permitir que los productores o empresarios de la región puedan promocionar sus productos y generar a la vez un espacio de comercialización.

Participación y apoyo a los Talleres de Emprendimiento e Innovación de los Negocios Verdes llevados a cabo en los cuatros ZODES de la jurisdicción, a cargo de la Fundación Yarumo en el marco del contrato (LP-007-2018), Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de los Negocios Vedes, en la Jurisdicción de la CSB, además se cuenta en la actualidad con una

43 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB - infraestructura física, dotada de todos los elementos tecnológicos y mobiliarios que permiten la operatividad del punto de servicio de la Ventanilla Regional de Negocios Verdes.

Taller de Emprendimiento e Innovación ZODES Taller de Emprendimiento e Innovación ZODES Mojana Depresión Momposina

Taller de Emprendimiento e Innovación ZODES Taller de Emprendimiento e Innovación ZODES Lobas Magdalena Medio

. Efectuar actividades de seguimiento a las acciones propuestas. El seguimiento hace parte fundamental para el logro de objetivos, es así, como se establecen informes periódicos que contengan información sobre el progreso del proyecto. Se rindieron informes mensuales, trimestrales y acumulados al finalizar la ejecución del mismo. La información es tomada de los informes mensuales que presenten cada uno de los integrantes del Equipo Técnico y de Gestión de la Ventanilla Regional de Negocios Verdes.

Reunión de socialización de avances de actividades del Equipo Técnico de la Ventanilla de Negocios Verdes a Directivos de la CSB

44 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Presentación ante el Concejo Directivo de la CSB de avances del Proyecto de NV.

Reunión de socialización de avances de actividades del Equipo Técnico de la Ventanilla al Concejo Directivo de la CSB (presentación realizada)

2.6.2 Producto del Objetivo 2 – Producto 2: Servicio de asistencia para la consolidación de Negocios Verdes

Indicador : Negocios verdes consolidados Unidad : Número de negocios verdes Meta : 40 Avance : 43,3%

Producto con el avance de las siguientes actividades:

. Implementar esquemas de apoyo (financiero y no financiero) a unidades productivas o de emprendimiento seleccionados con criterios de NV. El cumplimiento de esta actividad se mide por el número de visitas realizadas por el Equipo Técnico de la VNV contempladas en el Plan de Trabajo, al cierre de este informe se han realizado 136 visitas de socialización y se cuentan con 56 negocios inscritos. A continuación, se relacionan las estadísticas del proyecto durante el trimestre.

Tabla 8. Visitas de socialización por estado de negocios

Totales N° de Visitas de Plan de Reuniones Inscritos Verificados Ferias Personas Socialización Mejora Equipo Informadas Acumulados 32 18 13 14 2 6 180 Vigencia Acumulados 136 56 41 41 6 24 748 Proyecto

Tabla 9. Porcentaje de cumplimiento por estado de negocios

Estado del Negocio Cantidad Porcentaje Inscritos 56 140% Verificados 41 102,5% Planes de Mejora 41 102,5% Total Negocios 56

45 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

. Realizar Seguimiento a Planes de Mejora. A la fecha se encuentran 41 Planes de Mejora elaborados de las empresas identificadas e inscritas por el Equipo Técnico y de Gestión de la Ventanilla, cada uno de estos emprendimientos verificados bajo los criterios de Negocios Verdes, los cuales vienen siendo valorados por cada Promotor de los ZODES correspondientes, con el acompañamiento del Equipo Técnico.

. Realizar Diagnostico para identificar especies potencial de aves, flora y fauna, para aves y sitios de interés natural para su avistamiento. Para esta actividad, la CSB, tiene identificado en su documento: Formulación de un Modelo de Ordenamiento Ambiental en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar – CSB: Cap. 4. Formulación del Modelo de Ordenamiento Ambiental y la Zonificación Ambiental de la jurisdicción de la CSB, las Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves.

2.6.3 Producto del Objetivo 3 – Producto 3: Documentos de estudios técnicos para el fortalecimiento del desempeño ambiental de los sectores productivos

Indicador : Documentos de estudios técnicos con la evaluación ambiental estratégica realizados Unidad : Número de documentos Meta : 1 Avance : 60%

Producto con el avance de las siguientes actividades:

. Actividad: Realizar campaña promocional de la Ventanilla de Negocios Verdes. El Equipo Técnico y de Gestión de la Ventanilla de Negocios Verdes de la CSB ha interactuado en distintos espacios locales y regionales con el objeto de cumplir con el indicador de esta actividad, la cual es soportada con Registro fotográfico y listado de asistencia, que reposan en los informes de actividades mensuales por cada contratista del Equipo Técnico y de Gestión VRNV.

Acompañamiento y promoción a los negocios Proceso de inscripción, y verificación de criterios a inscritos en la Ventanilla (RECGRAS) a la la Asociación VISERBA en el municipio de Cicuco. Institución Educativa San Francisco de Loba - Sede la Peña.

46 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Proceso de seguimiento a verificación de criterios Proceso de seguimiento a verificación de criterios (procesos y locaciones) a la empresa (situación financiera) a la empresa VINOMOMPOX VINOMOMPOX

Acompañamiento y apoyo en temas de material publicitario y promoción a las empresas que hacen parte del Proyecto de NV.

Promoción de la Ventanilla y socialización de planes de Promoción de la Ventanilla de NV a la Asociación de mejora a los negocios verificados bajo los criterios de NV Ganaderos de Juan Arias.

Mejoras propuestas en material publicitario a los negocios apoyados por el proyecto 2018

47 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Evento de lanzamiento e inauguración de la Ventanilla Regional de Negocios Verdes - CSB

. Actividad: Participar en Ferias Ambientales y/o comerciales, sectoriales, regionales y nacionales que promocionen Negocio Verdes. Se participó con 5 muestras de los Negocios Verdes verificados bajo los criterios de Negocios Verdes en la Feria Internacional del Medio Ambiente FIMA llevada a cabo en la ciudad de Bogotá durante los días 20 al 23 de junio, donde se pudo exponer parte de las potencialidades con que cuenta el territorio de la Jurisdicción de la CSB.

Equipo Técnico y de Gestión de la VRNV-CSB promocionando en FIMA los Negocios Verdes apoyados por la Corporación.

Se asistió también en otras ferias regionales como son:

. Participación en el Festival del Jazz realizado en el municipio de Mompox Bolívar, donde se promocionaron los Negocios Verdes apoyados por la Ventanilla (ASOAMAPS, VINOMOMPOX, Vinos y Artesanías Cacique Mompox).

48 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Promoción de los negocios apoyados por la ventanilla en el Festival del Jazz Mompox Bolívar

. Participación en la Segunda Feria Agroempresarial de Achí Bolívar, donde se promocionaron los Negocios Verdes (ASOAMAPS, ASOPROCACAO, VINOMOMPOX, RECGRAS, ASOCAMEC, INDUPLAS, entre otros).

Promoción de los negocios apoyados por la ventanilla en la Segunda Feria Agroempresarial de Achí Bolívar

. Se participó en la Feria Gastronómica y Artesanal del Instituto Técnico Cultural Diocesano con la empresa ASOAMAPS, donde se promociona y se da a conocer el Proyecto de Negocios Verdes y sus generalidades.

Participación en la Feria Gastronómica y Artesanal del I.T.C.D

. Se asistió a la Primera Feria de Mujeres Rurales, la cual se llevó a cabo en el municipio de Pinillos el día 18 de octubre, donde se participó con la promoción de la Ventanilla (Conversatorio) y con muestras de algunos negocios apoyados (ASOARCABET, ASOMUTEC, ASOPROCACAO y ASOCOYONGAL).

49 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Entrega de mochilas promocionales de la VRNV a Acompañamiento y promoción a los negocios los asistentes a la feria apoyados por VRNV -CSB

. Se realizó el lanzamiento de la Ventanilla Regional de Negocios Verdes de la CSB en las instalaciones de COOACADED. Durante este evento se promocionaron las empresas y los productos y servicios que estas ofrecen a los asistentes.

Feria local de Negocios Verdes en el marco del lanzamiento de la VRNV -CSB

. Actividad: Divulgar el Documento de acciones y resultados del proyecto. Esta actividad está programada para la clausura del proyecto.

2.6.4 Consolidado Relación de Usuarios/Negocios Verdes Atendidos y/o Acciones por Municipios, Gestión por ZODES:

Durante el trabajo de campo llevado a cabo por cada uno de los promotores responsables de los ZODES se levantó una línea base con la cual se viene trabajando constantemente en la identificación de cuales negocios podrían pertenecer al proyecto Negocios Verdes.

Dentro de las metas establecidas en el Plan de Trabajo del proyecto, se propuso identificar 40 unidades productivas a cierre del año 2018. Cabe mencionar que al finalizar el año 2017 se habían reportado 4 emprendimientos, de los cuales 3 de ellos fueron verificados por un Delegado del MADS. A la fecha, nuestra base de datos cuenta con 388 unidades productivas identificadas en los distintos ZODES, de las cuales 56 fueron pre-seleccionadas de acuerdo a los objetivos del PRNV con respecto al cumplimiento de criterios de Negocios Verdes.

La siguiente tabla resume a la fecha de presentación de este informe la distribución de unidades productivas identificadas por ZODES y categorías:

50 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Tabla 10. Negocios Verdes, inscritos por ZODES ZODES DEPRESIÓN MAGDALENA MOJANA LOBAS MOMPOSINA MEDIO Magangué 14 Cicuco 4 El Peñón 3 Santa Rosa 8 Pinillos 2 Mompox 5 Rio Viejo 1 Arenal 2 Achí 4 Margarita 1 Altos del Rosario 1 Simití 2 San Jacinto 2 San Fernando 1 Barranco 1 Cantagallo 1 Montecristo 1 Hatillo 1 Morales 1 Tiquisio 1

MOJANA DEPRESIÓN MOMPOSINA

MontecristoTiquisio Hatillo 4% 4% San 8% San Jacinto Fernando 8% 8% Cicuco Margarita 34% 8%

Achí 17%

Magangué Pinillos 59% 8% Mompox 42%

LOBAS MAGADALENA MEDIO

Morales Barranco Cantagallo 7% 17% 7%

Simití 14% Altos del El Peñón Rosario 50% 17% Santa Rosa 57% Arenal 15% Rioviejo 16%

Figura 1. Porcentaje de negocios identificados por ZODES

Tabla 11. Negocios Verdes, identificados por categorías

CATEGORÍAS

BIENES Y SERVICIOS SOSTENIBLES PROVENIENTES DE ECOPRODUCTOS MERCADO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIALES CARBONO

50 6 0

51 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

CATERGORIAS ECOPRODUCTOS INDUSTRIALES; 6; 11%

BIENES Y SERVICIOS SOSTENIBLES PROVENIENTES DE RECURSOS NATURALES; 50; 89%

Figura 2. Porcentaje de Negocios Verdes, por Categorías

Como se puede observar hay una gran diferencia en relación a la base de datos con los negocios inscritos y verificados, en base a esto, podemos mencionar que se debe a dos principales factores, uno de ellos son las características y lineamientos del proyecto, los cuales son exigentes en su cumplimiento, por lo que muchos negocios no cumplen con los parámetros establecidos.

Por otro lado, se evidenció en campo que la gran mayoría de las asociaciones registradas en la base de datos no vienen adelantando ninguna actividad productiva o se encuentran inactivas.

Con respecto a las categorías que definen los Negocios Verdes, se puede mencionar que en la jurisdicción de la CSB a la fecha contamos con 50 negocios identificados dentro de la categoría de Bienes y Servicios, provenientes de los recursos naturales con un 89%, lo que deja ver claramente el alto aprovechamiento y demanda de los recursos naturales en la jurisdicción de la CSB. Por otro lado, en el sector de ecoproductos industriales se cuenta con 6 negocios inscritos que representa un 11% (Ver Figura 2), lo que conlleva a resaltar el bajo desarrollo de empresas que realicen aprovechamiento y le den valor agrado a los residuos generados en el sector productivo.

52 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

2.7 PROYECTO 12. RESTAURACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS POR LA PÉRDIDA DE COBERTURA BOSCOSA EN EL MUNICIPIO DE TIQUISIO, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

El proyecto se encuentra en un avance físico de ejecución del 100%, con el establecimiento de plantaciones forestales para bosque protector – productor, en 128 hectáreas en predios seleccionados en el municipio de Tiquisio.

Localizado en el municipio Tiquisio, departamento de Bolívar, el proyecto se desarrolló en 22 lotes o predios, distribuidos en 5 veredas del municipio: Platanal, Caño Grande, Tres Mujeres, Coca y Laderas.

Objetivo general: Iniciar procesos de rehabilitación ecológica de áreas afectadas por pérdida de la cobertura boscosa.

Objetivos específicos :

. Objetivo 1. Rehabilitar áreas afectadas por perdida de cobertura boscosa.

. Objetivo 2. Fomentar la participación comunitaria en la conservación de sus ecosistemas

Esta restauración fue ejecutada con la participación directa de la comunidad con la previa organización. En el marco de estos objetivos se relacionan los productos y se relacionan los avances de las metas físicas o productos.

2.7.1 Producto del Objetivo 1 – Producto 1: Servicio de restauración de ecosistemas

Indicador : Áreas en proceso de restauración Unidad : Hectáreas de áreas Meta : 128 Avance : 100%

Producto con el avance de las siguientes actividades:

. Prestar asistencia técnica en labores de rehabilitación ecológica participativa. Durante todo el proceso de ejecución del proyecto se realizó el acompañamiento en campo de todas las actividades, con una asistencia técnica de buena calidad, dado que la siembra de árboles para la creación de Bosques Protectores Productores con especies nativas, que permitan la restauración de áreas degradadas o con escasa vegetación natural, requieren del acompañamiento y supervisión técnica de personal especializado en labores silviculturales, conocedores de la dinámica de los diferentes ecosistemas de la región.

Asistencia técnica realizada para el conjunto de actividades que comprende la planeación, la operación, el control y la supervisión de todos los procesos involucrados en la plantación de árboles. Esta se realizó bajo los lineamientos técnicos dados por la CSB, en los siguientes hitos: - Determinar la planificación más adecuada para la realización de labores en la Plantación. - Visitas al predio con el fin de orientar las actividades operativas.

53 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

- Realizar seguimiento de las actividades y rendimientos de los operarios que realizan las labores de establecimiento forestal. - Realización de los lineamientos técnicos para ser empleados en campo. - Identificar anomalías en las operaciones y corregirlas oportunamente. - Disminuir el riesgo operativo en la ejecución de las labores de establecimiento. - Aumentar los niveles de éxito operativo del proyecto. - Orientar técnicamente las actividades en campo. - Aclaración de dudas en campo de los operarios. - Control de las actividades en el establecimiento.

Imagen 1. Supervisión técnica del estado de las Imagen 2. Acompañamiento técnico en la siembra plantaciones

. Establecer plantaciones o modelos de rehabilitación. Las labores de establecimiento, consistieron en la siembra de plántulas con el objetivo de conformar una masa boscosa; se seleccionaron en total 9 especies nativas que se adaptan a las condiciones edafoclimáticas de la zona. Se estableció un total de 128 hectáreas con una densidad de siembra de 1.111 árboles/hectárea y con una distancia de 3,0 x 3,0 m, en diseño cuadrado.

A continuación, se presenta el listado de las especies y cantidades establecidas.

Cantidades Item Nombre común Nombre científico establecidas 1 Cedro Cedrela odorata 16.750 2 Caoba Swietenia macrophylla 8.892 3 Roble Tabebuia rosea 31.563 4 Solera Cordia alliodora 19.332 5 Orejero Enterolobium cyclocarpum 11.987 7 Iguá -Amarillo Albizia guachapele 24.250 8 Campano Samanea saman 21.884 9 Cañahuate Handroanthus chrysanthus 7.550 Total 142.208

54 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Los beneficiarios y predios donde se estableció el proceso de restauración, se relacionan:

Ítem Predios Beneficiarios Vereda Ha 1 Nueva Esperanza Libardo Yepes Martínez Platanal 4 2 Santa Fe Tomasa Acevedo Bohorquez Caño Grande 4 3 Bella Flor Eliodoro Yepes Acevedo Platanal 4 4 Bella Luz Samuel Yepes Aguas Caño Grande 3 5 Don Felix Feliberto Yepes Martínez Platanal 8 6 Las Tres Tatiana Eduardo Zabaleta Blanco Platanal 3 7 Bella Juana Jader Montaño Perez Platanal 3 8 El Delirio No. 1 Blas Yepes Ospino Caño Grande 3 9 El Delirio No. 2 Luis Carlos Yepes Ospino Caño Grande 5 10 Las Brisas Robiro Rodríguez Bertel Tres Mujeres 5 11 El Divino Niño Johnis Paredes Polanco Platanal 2 12 Arizona Edwin Medina Morales Laderas del Municipio 3 13 Julio Yepes Julio Yepes Bohorquez Platanal 2 14 Doña Isabel Paulino Hostia Tovar Platanal 7 15 Santa Rita No. 1 Jose Farid Yepes Aguas Caño Grande 3 16 Santa Rita No. 2 Normelina Yepes Bohorquez Caño Grande 1 17 La Envidia Jorge Yepes Acevedo Caño Grande 2 18 El Samuel Samuel Yepes Anaya Platanal 12 19 Los Ángeles Dioneys Villacob Arrieta Platanal 2 20 Los Manguitos Leandro Iriarte Benavidez Platanal 2 21 La Candelaria Miriam Ramos Coca 15 22 El Triangulo Miguel Sepulveda Carvajal Coca 35 Total 128

En las 128 ha establecidas, se realizó seguimiento permanente para control fitosanitario, con el objetivo de detectar de forma oportuna la aparición de plagas, que puedan generar afecciones en los individuos. Se realizó aplicación de fungicida e insecticida de forma preventiva, en las dosis recomendadas por el fabricante de los insumos realizados. La actividad para el control fitosanitario se priorizó para el control de hormiga arriera, el cual constituyó el principal factor de riesgo de la plantación.

Imagen 5. Actividades de Imagen 3. Ahoyado Imagen 4. Fertilización del terreno siembra

55 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

. Realizar el aislamiento de plantaciones. En total se realizaron 23.168 metros lineales de aislamiento para la protección de las plantaciones. Esta labor se realizó con el fin de generar acciones encaminadas a la protección de las plantaciones establecidas, para evitar posibles daños generados por la presencia de animales (especialmente ganado) y daños antrópicos en general; dichas actividades se realizaron con personal capacitado de la zona de influencia del proyecto.

Imagen 6. Hincado de postes Imagen 7. Hincado de postes

. Realizar el seguimiento y monitoreo. Durante las labores de seguimiento y monitoreo, fue necesario llevar a cabo labores de mantenimiento, las cuales básicamente constituye la resiembra o reposición del material vegetal, el cual permita garantizar una sobrevivencia superior al 90 %. Para la evaluación y monitoreo de la plantación en cada uno de los 22 lotes establecidos, se realizó supervisión directa y conteo aleatorio, para determinar el grado de mortalidad en cada lote y así mismo, definir estrategias de recuperación y resiembra del material vegetal. En el monitoreo realizado en cada uno de los lotes, se vio la necesidad de ejecutar actividades de resiembra.

Se seleccionaron dos parcelas demostrativas para realizar la estrategia de monitoreo, parcelas de 30 m x 30 m, para un área de 900 m 2.

Características del Predio para la Parcela demostrativa N°1

Nombre: El Delirio 2 Microcuenca: Quebrada El Firme y Caño Grande Área a reforestar: 5 Hectáreas Pendiente: Moderada Suelo: Areno – Limoso Coordenadas: N= 942362 W= 578739 (WGS 1984 UTM Zone 18N) Altura: 30 m.s.n.m

Características del Predio para la Parcela demostrativa N°2

Nombre: Don Félix Microcuenca: Quebrada El Firme Área a reforestar: 8 Hectáreas

56 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Pendiente: Moderada Suelo: Franco Arcilloso Coordenadas: N= 941184 W= 580387 (WGS 1984 UTM Zone 18N) Altura: 32 m.s.n.m

Después de analizadas las dos parcelas, la especie que muestra mayor desarrollo vegetativo y adaptación es el Roble ya que en ambas parcelas muestra similitudes en cuanto a crecimiento y vigor en terreno. A pesar de tener buen manejo silvicultural las especies que muestran un índice bajo en cuanto a crecimiento son Orejero y Campano, para el caso de la mortalidad de individuos plantados los porcentajes no son muy significativos de acuerdo con las áreas plantadas 4 - 5 %, hay que tener especial cuidado en los próximos meses, cuando se presenta el periodo de sequía, situación que podría generar la pérdida de un gran número de árboles.

2.7.2 Producto del Objetivo 2 – Producto 2: Servicio de educación informal en el marco de la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos

Indicador : Personas capacitadas Unidad : Número de personas Meta : 100 Avance : 100%

Producto con el avance de las siguientes actividades:

. Diseñar talleres de participación sobre conservación y manejo de socioecosistemas. La divulgación de los resultados se hizo a través de las socializaciones de los mismos, en donde se expone la importancia de ejecutar el presente proyecto de restauración ecológica, la cual es fundamental para la permanencia de múltiples especies de fauna y flora que son propios de estos ecosistemas. En el presente proyecto se trató de vincular la mayor cantidad de personas pertenecientes al área de influencia objeto, con el fin de promover la conciencia ambiental y el sentido de pertenencia de las mismas.

Las socializaciones contenían la información de la construcción colectiva y comunicación de aspectos generales y puntuales del proyecto, en diferentes instancias (autoridades competentes, instituciones, comunidad) y en diferentes momentos de acuerdo al avance en la implementación del proyecto. Este componente fue transversal en el desarrollo del proyecto y buscó la participación de los habitantes de las comunidades del área de influencia.

. Realizar talleres socialización, difusión y concertación. Se desarrollaron actividades de educación ambiental de tipo informal con las comunidades asentadas en las áreas aledañas a las zonas de influencia del proyecto, teniendo como objetivo principal dar inicio a procesos de rehabilitación ecológica de áreas afectadas, por la pérdida de las coberturas boscosas, en el municipio de Tiquisio, jurisdicción de la CSB, del mismo modo se desarrollaron diferentes actividades y eventos de sensibilización comunitaria. En total se desarrollaron 5 eventos o talleres de participación comunitaria.

La socialización se desarrolló con las comunidades y actores interesados, para lo cual se realizaron convocatorias de voz a voz con ayuda del profesional social que acompañó el proyecto, con comunidades aledañas, a los predios donde se realizaron las actividades de

57 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB - siembra. Dentro de las temáticas se hizo especial relevancia a la reforestación como mecanismo que permite reducir los efectos del cambio climático, así como la importancia de proteger y conservar las cuencas hidrográficas.

Posterior a la convocatoria, se reunió a los asistentes, para y se realizaron cinco eventos, dentro de los cuales se dictaron diversidad de temas que se presentan a continuación. - Restauración Ecológica: - Importancia de la reforestación. - Reforestación: - Medio Ambiente y el desarrollo sostenible - Calentamiento Global

Imagen 8. Talleres de concertación y socialización Imagen 9. Talleres de concertación y difusión

Imagen 10. Talleres de concertación y socialización Imagen 11. Talleres de concertación y socialización

58 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

2.8 PROYECTO 13. ESTUDIO PARA DELIMITAR EL COMPLEJO CENAGOSO "DEPRESIÓN MOMPOSINA RÍO CAUCA" EN LOS MUNICIPIOS DE ACHÍ, ALTOS DEL ROSARIO, BARRANCO DE LOBA, MONTECRISTO, PINILLOS, SAN JACINTO DEL CAUCA, SAN MARTÍN DE LOBA Y TIQUISIO; BOLÍVAR

Proyecto con un avance en la ejecución física estimada en 6%, a diciembre de 2018, se inició su ejecución a fines de la vigencia del 2018, en agosto 24 de 2018.

Objetivo general. Caracterizar el límite funcional del complejo cenagoso Depresión Momposina - Río Cauca en los municipios de Achí, Altos del Rosario, Barranco de Loba, Montecristo, Pinillos, San Jacinto del Cauca, San Martín de Loba y Tiquisio; bajo el cual se mantenga la integridad ecológica del mismo, como indicador del suministro de servicios ecosistémicos y de su resilencia socioecológica.

Objetivos específicos:

. Objetivo 1. Realizar el análisis integral de criterios biogeofísicos que permitan establecer la conectividad espacial, funcional y temporal del complejo cenagoso Depresión Momposina - Río Cauca.

. Objetivo 2. Realizar el análisis integral de criterios socioculturales que permitan definir lineamientos de uso, manejo y aprovechamiento sostenible de los servicios ecosistémicos que provee el complejo cenagoso Depresión Momposina - Río Cauca.

2.8.1 Producto del Objetivo 1 – Producto 1: Documentos de investigación para la gestión de la información y el conocimiento ambiental

Indicador : Documentos de inves tigación realizados Unidad : Número Meta : 5 Avance : 9,2%

2.8.2 Producto del Objetivo 2 – Producto 2: Documento de lineamientos técnicos para la gestión de la información y el conocimiento ambiental

Indicador : Documento de lineamientos técnicos para la gestión de la información y el conocimiento ambiental Unidad : Número Meta : 7 Avance : 2,9%

Las tareas realizadas, estuvieron relacionadas con las actividades del Producto 1, principalmente, así:

- Definición de especificaciones técnicas para:

- “Identificación e interpretación del componente geomorfológico”. El criterio morfogenético. - “Identificación e interpretación del componente de suelos hidromórficos” en el área del proyecto. El criterio de suelos hidromórficos.

59 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

- “Identificación e interpretación del componente hidrológico” en el área del proyecto. El agua como elemento determinante de las características de los humedales y de su funcionamiento. - “Identificación e interpretación del componente biológico” en el área del proyecto. Metodología y técnica para conocer la composición vegetal - La integración cartográfica de los criterios biogeofísicos para identificar el límite funcional del humedal

- Revisión de la base cartográfica y cartografía catastral

. Base cartográfica del área del proyecto. Área que se encuentra enmarcada en la cartografía básica oficial del Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” - IGAC a escala 1:25.000 en treinta (32) planchas cuya nomenclatura y distribución en el área del proyecto se observa en la Figura 1 y que se relacionan a continuación

N° Plancha 54IVD 64IIC 64IVB 74IA 74IIIB 55IIIC 64IID 64IVC 74IB 74IIIC 64IB 64IIIA 64IVD 74IC 74IIID 64IC 64IIIB 65IA 74ID 83IIA 64ID 64IIIC 65IC 74IIA 83IIB 64IIA 64IIID 73IVD 74IIIA 84IA 64IIB 64IVA

Figura 3. Localización del área de estudio 60 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

. Diagnóstico y recomendaciones técnicas para la completitud de la cartografía básica. De las treinta y dos (32) planchas, que conforman el territorio del área de estudio, solo tres (3); 64IIIB, 64IIID Y 64IVA, su totalidad hace parte del área de estudio, las veintinueve (29) restantes, ocupan parcialmente dicha superficie.

Realizada la revisión de la cartografía disponible, se elaboró el diagnóstico de las planchas donde se observan las que están actualizadas, en que año, se describe que problema tiene cada plancha y las recomendaciones para tener actualizadas finalmente las planchas del área del proyecto. Consecuentemente se plantean las recomendaciones en las cuales se expone si es necesario una actualización o no hay que realizar ningún procedimiento (Plancha con información suficiente) o hay que capturar toda la información ya que no existe ningún dato en el repositorio del IGAC.

Del total de treinta y dos (32) planchas que conforman el territorio del área de estudio, seis no requirieron procedimiento de actualización y/o ajuste. Las veintiséis (26) restantes, fueron objeto de actualización.

. Cartografía catastral. Se tomará la dispuesta por el Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” – IGAC, la cual respecto al componente predial de la zona está en la parte geográfica completa y en la alfanumérica se cuenta con los registros 1 y 2.

Esta información se requiere para “Analizar los aspectos relacionados con la gobernanza: Instituciones, (formales e informales) que regulan las interacciones entre los actores y los humedales, normatividad ambiental y sectorial que se aplica al humedal, tenencia de la tierra y los derechos de propiedad”.

- Actualización y digitalización de la base cartográfica a escala 1:25.000 y actualización y digitalización del catastro y registros prediales a escala 1:25.000

De acuerdo al diagnóstico realizado, se hizo la actualización y digitalización de la base cartográfica a escala 1:25.000 del área del proyecto y se conformó la GDB de la misma.

61 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

2.9 PROYECTO 10. RESTAURACIÓN DE AREAS AFECTADAS POR LA PÉRDIDA DE LA COBERTURA BOSCOSA EN MUNICIPIOS DE LA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLIVAR

El proyecto se encuentra en un avance físico de ejecución del 100%, se llevó a cabo el establecimiento de plantación en 233 hectáreas en predios con aptitud forestal en los municipios de Mompóx y Hatillo de loba, dando así cumplimiento a la ejecución del proyecto.

La cobertura del proyecto fue en el departamento de Bolívar, en los municipios:

. Mompox, en los corregimientos de Ancón, Guataca, La Rinconada, Pueblo Nuevo y Mompox (cabecera), con el establecimiento de plantaciones en 116.3 hectáreas.

. Hatillo de Loba, en el corregimiento de La Ribona y Hatillo de Loba (cabecera), con el establecimiento de plantaciones en 116.7 hectáreas.

Objetivo general. Iniciar procesos de rehabilitación ecológica de áreas afectadas por pérdida de la cobertura boscosa

Objetivos específicos :

. Objetivo 1. Rehabilitar áreas afectadas por perdida de cobertura boscosa, en municipios de la jurisdicción de la CSB.

. Objetivo 2. Desarrollar eventos de sensibilización comunitaria.

Esta restauración fue ejecutada con la participación directa de la comunidad con la previa organización. En el marco de estos objetivos se relacionan los productos y se relacionan los avances de las metas físicas o productos.

2.9.1 Producto del Objetivo 1 – Producto 1: Servicio de restauración de ecosistemas

Indicador : Áreas en proceso de restauración Unidad : Hectáreas de áreas Meta : 233 Avance : 100%

Producto con el avance de las siguientes actividades:

. Prestar asistencia técnica en labores de rehabilitación ecológica participativa. Durante todo el proceso de ejecución del proyecto se realizó el acompañamiento en campo de todas las tareas y actividades. Se realizó bajo los lineamientos técnicos dados por la autoridad ambiental. La asistencia técnica en campo estuvo a cargo de los técnicos forestales, esta actividad se inició con la selección del sitio para establecer el vivero, considerando que su ubicación debería estar cercano al sitio de plantación, su instalación se realizó en un terreno plano, con una fuente de agua para riego, con un buen drenaje y estar protegido de animales.

Los beneficiarios, han tenido una asistencia técnica permanente por parte del personal técnico del proyecto, ya que en cada sector se contó con el recurso humano adecuado, quienes se

62 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB - dedicaron exclusivamente a atender a los beneficiarios no solo en temas del proyecto sino también en dar solución a cualquier problema que se presentara dentro de los trabajos de siembra, éste personal tiene un perfil de Técnicos Operativos y cuentan con amplia experiencia en temas relacionados con el sector forestal y del medio ambiente en general. Para dar soporte a los técnicos de campo, se contó con un Coordinador quien se encargó de la gestión técnica y financiera del proyecto.

Imagen 1. Técnico Operativo dirigiendo y acompañando el proceso de plantación de las Imagen 2. Actividades en el vivero especies

. Establecer plantaciones o modelos de rehabilitación. La intervención estuvo orientada al establecimiento de plántulas con el fin de conformar una masa boscosa, que obedece a un diseño determinado para este tipo de métodos, donde se involucran bosques productores - protectores en áreas degradadas por causas antrópicas como la deforestación, la ampliación de la frontera agrícola y la ganadería extensiva. Las especies seleccionadas cumplen con las características naturales del suelo y las condiciones de la región de la Depresión Momposina, el proceso de establecimiento de las áreas reforestadas fue orientado y supervisado por personal con la experiencia suficiente en este tipo de trabajos, en lo concerniente a la mano de obra se vinculó a personal de la región.

Se establecieron 233 hectáreas de bosque protector – productor con especies maderables nativas, con una densidad de siembra de 1.111 árboles por hectárea, sembradas a una distancia de 3 x 3 a cuadro, la siembra se llevó a cabo en los predios que contaban con las características de suelos con aptitud forestal y condiciones ambientales adecuadas.

Las especies establecidas fueron

Nombre Común Nombre Científico Roble Tabebuia rosea Higo Amarillo Ficus Carica Ceiba Bruja Ceiba pentandra Cedro Cedrela odorata Campano Samanea saman Caracolí Anacardium excelsum Solera Cordia gerascanthus Caoba Sweitenia macrophyla Orejero Enterolobium cyclocarpum Camajón Sterculia apetala

63 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Imagen 3. Ahoyado Imagen 4. Fertilización del terreno Imagen 5. Actividades de siembra

A continuación, se relacionan los beneficiarios del proyecto.

Hectáreas Propietarios Localización establecidas Norma Palmera Amaris 5,5 Pueblo Nuevo -Mompox Euclides Navarro Caro 5 La Rinconada -Mompox Ana Beatriz Navarro 2 La Rinconada-Mompox Wilson Dias Amaris 7,5 Ancón -Mompox Ubaldo Liñán Agudelo 14,6 Guataca -Mompox Ubaldo Liñán Agudelo 7 Guataca-Mompox Guillermo Oyaga Trespalacios 6 La Rinconada -Mompox Gustavo Eljadue Ospino 4,6 Guataca -Mompox Gustavo Eljadue Ospino 12 Guataca-Mompox Carlos Nieto Arias 5,5 Hatillo de Loba Fabio Aguilar Badillo 16,5 Hatillo de Loba Harvis Monroy Simanca 13 Hatillo de Loba Darlis Troya Arias 4,5 Hatillo de Loba Diomedes Arevalo 1,5 Hatillo de Loba Yonny Melendez Granados 2,6 Hatillo de Loba Hubensel Cuadro Morales 9,5 Guataca -Mompox Juan Pablo Quiroz 11,5 Hatillo de Loba Marcelino Castro 59,6 La Ribona-Hatillo de loba Alfonso Trens Nova 2 Hatillo de Loba Alfonso Garrido Perez 2 Guataca-Mompox Liliana Sarquiz Hernandez 1,5 Mompox Alfonso Martinez 12 Mompox Saul Cardena Navarro 2 Mompox Francisco Javier Molina 10 Mompox Levis Commas 2,6 Guataca -Mompox Silvaran Torres 6 Guataca-Mompox Rafael Arquez 6,5 Mompox Total hectáreas 233

64 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

. Realizar el aislamiento de plantaciones. Para la protección de las plantaciones en el proyecto, se hizo necesario construir con postes de madera rolliza inmunizados y alambre de púas las cercas perimetrales de los lotes. Estas cerca se caracterizan por su rigidez, la cual deriva de la distancia entre postes.

Imagen 6. Hincado de postes Imagen 7. Hincado de postes

. Realizar el seguimiento y monitoreo. Etapa necesaria para determinar el éxito del proceso de rehabilitación ecológica. Este monitoreo se basa en la recolección en campo de la información y el análisis de observaciones y mediciones repetidas en un tiempo determinado, con el fin de evaluar los cambios o el progreso de los arboles sembrados. Se seleccionaron dos parcelas para esta actividad:

Características Parcela demostrativa N°1

Nombre : Santa Elena Microcuenca : Ciénaga El pozuelo Área a reforestar : 6 Hectáreas Pendiente : Moderada Suelo : Limoso Georreferenciación : N= 555849 W= 1020939 (WGS 1984 UTM ZONE 18 N)

Características Parcela demostrativa N°2

Nombre : Villa Camila Microcuenca : Ciénaga El Tope Área a reforestar : 4.5 Hectáreas Pendiente : leve Suelo : areno limoso Georreferenciación : N = 603933 W= 991924 (WGS 1984 UTM ZONE 18 N)

Después de analizadas las dos parcelas, la especie que muestra mayor desarrollo vegetativo y adaptación es el Roble que en ambas parcelas muestra similitudes en cuanto a crecimiento y vigor en terreno. A pesar de tener buen manejo silvicultural las especies que muestran un índice bajo en cuanto a crecimiento son el Cedro y la Solera, para el caso de la mortalidad de individuos plantados, los porcentajes no son muy significativos, hay que tener especial cuidado en los próximos meses, cuando se presenta el periodo de sequía, situación que podría generar la pérdida de un gran número de árboles.

65 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

2.9.2 Producto del Objetivo 2 – Producto 2: Servicio de educación informal en el marco de la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos

Indicador : Personas capacitadas Unidad : Número de personas Meta : 100 Avance : 100%

Producto con el avance de las siguientes actividades:

. Diseñar talleres de participación sobre conservación y manejo de socioecosistemas. Las temáticas fueron seleccionadas de acuerdo a las características ecológicas de la región de la depresión Momposina y a la serie de cambios sustanciales que está sufriendo nuestro planeta tierra. Dentro de las temáticas tratadas se hizo especial relevancia a la reforestación como mecanismo que permite reducir los efectos del cambio climático y la recuperación de las áreas degradadas por acciones antrópicas causadas por el hombre.

. Realizar talleres socialización, difusión y concertación. Los talleres fueron desarrollados por personas capacitadas en el tema y se efectuaron con una metodología orientada al debate y la participación permanente de los asistentes, con un lenguaje sencillo y entendible.

Imagen 8. Talleres de concertación y socialización Imagen 9. Talleres de concertación y difusión

66 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

2.10 PROYECTO 11. REHABILITACIÓN ECOLÓGICA PARTICIPATIVA DE ÁREAS DE APTITUD FORESTAL EN EL MUNICIPIO DE ALTOS DE ROSARIO, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

Proyecto con un avance físico de ejecución del 100%, con el establecimiento de plantaciones forestales en 446 hectáreas en predios con aptitud forestal en el municipio de Altos del Rosario, en los corregimientos de Cardales, El Caimán, El Rubio, La Mata, La Pacha, Pabobola, Portugal, Puerto Rosario, Quebraona, San Isiadro, Santa Lucia y Altos del Rosario (cabecera).

El proyecto, benefició a 73 familias, quienes aportaron un total de 86 predios, con un extensión total de 2.453 hectáreas, en las cuales se establecieron las 446 hectáreas de plantaciones forestales.

Objetivo general. Iniciar procesos de rehabilitación ecológica en áreas de ecosistemas forestales degradados.

Objetivos específicos :

. Objetivo 1. Ampliar el área con cobertura forestal.

. Objetivo 2. Desarrollar actividades para promover la participación comunitaria en la conservación de los ecosistemas forestales

Esta restauración fue ejecutada con la participación directa de la comunidad con la previa organización. En el marco de estos objetivos se relacionan los productos y se relacionan los avances de las metas físicas o productos.

2.10.1 Producto del Objetivo 1 – Producto 1: Servicio de reforestación de ecosistemas

Indicador : Plantaciones forestales realizadas Unidad : Hectáreas de plantaciones Meta : 446 Avance : 100%

Producto con el avance de las siguientes actividades:

. Realizar un diagnóstico participativo, priorización y selección de áreas para rehabilitación. Este proceso fue realizado a través de levantamiento de información en campo y entrevistas a las comunidades asentadas en la zona, quienes proporcionaron datos relevantes asociados a los antecedentes de deterioro y recuperación de la biodiversidad del municipio.

Se realizó la Zonificación de la Cobertura vegetal siguiendo la metodología Corine Land Cover adaptada a Colombia, buscando obtener información de la zona para así establecer las áreas con aptitud forestal. La implementación de la metodología, se concentró en la interpretación de las coberturas de tierra del área de influencia del proyecto, aplicando el esquema de interpretación, verificación de campo y control de calidad propuesta en la metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia (IGAC, 2010).

67 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

. Realizar el establecimiento de plantaciones o modelos de rehabilitación. En esta etapa, se seleccionó el sitio para establecer el vivero, considerando que su ubicación debería estar cercana al sitio de plantación, su instalación se realizó en un terreno plano, con una fuente de agua para riego, con un buen drenaje y estar protegido de animales. El tamaño del vivero que se instaló estuvo en dependencia de la cantidad de material vegetal que se propagó, que fue de alrededor de unas 550.000 plántulas.

Las instalaciones del vivero contaron con todas las especificaciones técnicas para cada una de las áreas que lo conforman como: los germinadores, las áreas de llenado de bolsas, área de trasplante, las eras de crecimiento, áreas de rustificación y endurecimiento del material vegetal, bodega. El vivero contó con todas las normas de bioseguridad y producción limpia.

Imagen 1. Implementación del Vivero Imagen 2. Implementación del Vivero

Se han establecido las plantaciones en 446 Hectáreas de Bosque Protector Productor, con una densidad de siembra de 1.111 árboles por hectárea, sembrados a una distancia de 3 m x 3 m, mediante el diseño de cuadro, teniendo en cuenta que, en las áreas seleccionadas por su aptitud forestal existen bosques en recuperación para lo cual se garantizó la NO remoción y se procedió a realizar la siembra en lugares habilitados para tal fin.

Se establecieron las plántulas a distancias iguales entre líneas y dentro de las líneas, es decir se coloca cada plántula en el vértice de un cuadrado cuyo lado es igual a la distancia de plantación. Es importante señalar que la distancia entre planta y planta es de 3 metros y entre hileras de 3 metros, formando un ángulo de 90 grados, para el proyecto que es la rehabilitación ecológica con bosques protectores productores, utilizar este diseño permitió un mejor manejo a la plantación (deshierbes, riegos, fertilización, entre otras actividades).

Las especies sembradas, fueron:

Nombre comú n Nombre científico Campano Samanea saman Caracoli Anacardium excelsum Cedro Cedrela odorata Ceiba Bruja Ceiba pentandra Higo Amarillo Ficus Carica Orejero Enterolobium cyclocarpum Roble Quercus Robur Solera Cordia gerascanthus

68 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

El proyecto benefició a 73 familias que en su conjunto aportaron 86 predios, con una extensión total de 2.453 hectáreas, en los cuales se establecieron las 446 hectáreas de plantaciones forestales, finalidad del proyecto. Se relacionan por corregimiento o vereda; el número de beneficiarios, el número de predios que aportaron, la extensión total de los predios y el área de la plantación forestal aportada.

Área de la Corregimiento/ Número de Área total de Beneficiarios plantación forestal Vereda predios los predios aportada Altos del Rosario 1 2 55 8 Cardales 7 9 169,5 27 El Caimán 5 5 112,5 14 El Rubio 10 11 237 55 La Mata 4 4 86 33,5 La Pacha 8 8 336 39,5 Pabola 6 7 541 153,5 Portugal 5 12 268 39 Puerto Rosario 3 3 105 25 Quebraona 1 1 37 3 San Isidro 17 18 371 32,5 Santa Lucia 6 6 135 16 Total general 73 86 2453 446

Imagen 3. Siembra de Plántulas Imagen 4. Siembra de Plántulas

Imagen 5. Siembra de Plántulas Imagen 6. Siembra de Plántulas

69 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

. Realizar el aislamiento de plantaciones. En primer lugar, se identificaron los posibles agentes que pueden causarle daño a la reforestación, y proceder a implementar la protección específica y adecuada al predio, considerando su oportunidad, los materiales a utilizar y factores externos.

Construcción de 81 kilómetros de carcas perimetrales, con cuatro hilos de alambre púas calibre 12,5 y grapas de 2 pulgadas.

Imagen 8. Aislamiento de las Imagen 9. Aislamiento de las Imagen 7. Aislamiento de las plantaciones plantaciones plantaciones

. Efectuar el seguimiento y monitoreo. Para esta actividad se implementaron las parcelas demostrativas, las cuales fueron dos (2), el seguimiento y evaluación de los cambios que experimenta las plántulas es vital, ya que busca detectar los cambios en cuanto a crecimiento y desarrollo vegetativo del material sembrado, etapa necesaria para determinar el éxito del proceso de rehabilitación ecológica. Este monitoreo se basa en la recolección en campo de la información y el análisis de observaciones y mediciones repetidas en un tiempo determinado, con el fin de evaluar los cambios o el progreso de los arboles sembrados.

Características de la parcela N°1

Nombre: El Pensamiento Microcuenca: Quebrada La Estrella Área a reforestar: 110 Hectáreas Pendiente: Leve Suelo: Areno - Limoso Georreferenciación: N=974723 W=596220 (WGS 1984 UTM Zone 18N)

De acuerdo al registro de los datos obtenidos en los periodos de seguimiento, se observó que la especie Roble, tuvo un promedio de crecimiento durante los 3 meses de 0,25 m. Esto quiere decir que para las condiciones ambientales, de suelo y manejo silvicultural, la especie tiene una tasa de crecimiento diaria de 2,7 mm. La especie de mejor adaptación a las condiciones edáficas, ambientales y al manejo silvicultural de la parcela es el Roble, que ha mantenido un crecimiento constante desde su establecimiento, además es similar al comportamiento de la especie en el resto de la plantación.

70 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Características de la parcela N°2

Nombre: Bella Vista Microcuenca: El Saltillo Área a reforestar: 4 Hectáreas Pendiente: Moderada Suelo: Franco Arcilloso Georreferenciación: N=966129 W=591868 (WGS 1984 UTM Zone 18N)

Después de analizadas las dos parcelas, la especie que muestra mayor desarrollo vegetativo y adaptación es el Roble que en ambas parcelas muestra similitudes en cuanto a crecimiento y vigor en terreno.

2.10.2 Producto del Objetivo 2 – Producto 2: Servicio de educación informal en el marco de la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos

Indicador : Personas capacitadas Unidad : Número de personas Meta : 200 Avance : 100%

Producto con el avance de las siguientes actividades:

. Generar elementos de difusión. En cuanto al desarrollo de las temáticas se tuvo en cuenta los grandes cambios sustanciales que está sufriendo nuestro planeta tierra en cuanto al deterioro ambiental que ha sufrido a lo largo de la historia de la humanidad, así mismo con la identificación de los problemas ambientales de la región del Sur de Bolívar. Dentro de las temáticas tratadas se hizo especial relevancia a la reforestación como mecanismo que permite reducir los efectos del cambio climático y la recuperación de las áreas degradadas por acciones antrópicas causadas por el hombre, de igual forma se habló de la Resilencia como concepto fundamental para afrontar los cambios sustanciales que está sufriendo el planeta tierra.

. Realizar eventos de divulgación, socialización, participación, concertación y promoción comunitaria. Como parte del proceso de ejecución del proyecto, se desarrollaron actividades de socialización con comunidades y actores interesados, con el fin, de dar sustento a las actividades que se ejecutaron en el proyecto para lo cual se realizaron convocatorias. Los talleres fueron desarrollados por personas capacitadas en el tema y se efectuaron con una metodología orientada al debate y la participación permanente de los asistentes, con un lenguaje sencillo y entendible.

71 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Imagen 10. Socialización, participación y promoción Imagen 11. Socialización, participación y promoción comunitaria comunitaria

72 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Tabla 12. Avance físico y financiero por proyecto y actividades – Recursos Propios

Avance Avance financiero a Programas - Actividades Metas físico diciembre 31 de 2018 proyectos del Plan Unidad de No. programadas Localización metas a de Acción 2016 - medida No Descripción 2018 diciembre comprometido pagado 2019 31 de 2018 PROYECTOS DE RECURSOS PROPIOS VIGENCIA 2018 PROGRAMA I: EDUCAR PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Y LA CONVIVENCIA Objetivo 1. Promover la estrategia de proyectos ambientales escolares (PRAE’S), en el marco de la educación formal, en la jurisdicción de la CSB: Cicuco, Barranco de Loba, Talaigua Nuevo, Mompox, Margarita, Cantagallo, Santa Rosa del Sur, San Pablo, Achí, Divulgar y comunicar los Proyectos Ambientales Escolares - PRAES, 1 6 Municipio San Jacinto del Cauca, 17 10.873.017 10.873.017 en el marco de la Política Nacional de Educación Ambiental Magangué, Altos del Rosario, El Peñón, Hatillo de Loba, Regidor, PROYECTO 1: Río Viejo y San Martín CAPACITACIÓN Y 1 de Loba. EDUCACIÓN Objetivo 2. Promover la estrategia de proyectos ciudadanos y AMBIENTAL comunitarios de educación ambiental (PROCEDA’S), en el marco de la educación no formal, en la jurisdicción de la CSB: Divulgar y comunicar los Proyectos Ciudadanos de Educación 2 Ambiental - PROCEDA, en el marco de la Política Nacional de 2 Municipio Cicuco, Magangué. 2 5.985.435 0 Educación Ambiental. Objetivo 3. Capacitar en temáticas ambientales requeridas por las comunidades asentadas en la jurisdicción, en el marco de la educación informal: Magangué. Cicuco, Impartir capacitación ambiental – Gobernanza del agua, comparendo Margarita, Mompox, San 3 ambiental, MGA y reducción de emisión de gases de efecto 2 Taller 7 15.869.709 12.320.804 Fernando y Talaigua invernadero y carbono Nuevo SUBTOTAL 32.728.161 23.193.821 PROGRAMA II: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Objetivo 1. Realizar la evaluación ambiental a Solicitudes solicitudes de licencias, permisos, concesiones, radicadas con Solicitudes 90,00% Jurisdicción de la CSB 84,91% 104.537.098 93.944.772 autorizaciones y otros, en los 25 municipios de el lleno de atendidas (%) la jurisdicción de la CSB: requisitos PROYECTO 2: 1 Aprovechamientos forestales 17 15 ADMINISTRACIÓN Expedición de salvoconductos de movilización y Y CONTROL DE 2 49 49 2 removilización de productos de la flora silvestre LOS RECURSOS 3 Permiso de apeo y tala de árboles 46 29 NATURALES Expedición de salvoconductos de movilización y RENOVABLES 4 31 31 removilización de productos de la fauna silvestre 5 Cupos de aprovechamiento faunístico 0 0 Concesiones para el uso de aguas superficiales y 6 23 22 subterráneas

73 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Avance Avance financiero a Programas - Actividades Metas físico diciembre 31 de 2018 proyectos del Plan Unidad de No. programadas Localización metas a de Acción 2016 - medida No Descripción 2018 diciembre comprometido pagado 2019 31 de 2018 7 Permisos de vertimiento 8 4 8 Permisos de emisiones atmosféricas 3 3 9 Licencias ambientales 16 16 10 Ocupación de cauces 4 2 11 Prospección y exploración de aguas subterráneas Permiso de recolección con fines de elaboración de 12 0 0 estudios ambientales Permiso de recolección de especímenes silvestres 13 de la diversidad biológica con fines de investigación 0 0 científica 14 Otras solicitudes de permisos y autorizaciones 15 9 15 Adjudicación de baldíos 0 0 Solicitudes programadas de Objetivo 2. Efectuar el control y seguimiento autorizaciones Solicitudes ambiental a licencias, permisos y autorizaciones, 50,00% Jurisdicción de la CSB 53,45% 105.236.018 99.579.011 vigentes a dic atendidas (%) en los 25 municipios de la jurisdicción de la CSB 31 de 2016 con pago factura 16 Aprovechamientos forestales 12 4 17 Solicitud de permiso de apeo y tala de árboles 3 3 18 Cupos de aprovechamiento faunístico 0 0 19 Concesiones de agua 22 7 20 Permisos de vertimiento 40 22 21 Permisos de emisiones atmosféricas 1 1 22 Licencias ambientales 9 5 23 Ocupación de cauces 3 1 24 Prospección y exploración de aguas subterráneas 0 Permiso de recolección con fines de elaboración de 25 0 0 estudios ambientales Permiso de recolección de especímenes silvestres 26 de la diversidad biológica con fines de investigación 0 0 científica 27 Otros seguimientos 25 18 Control y seguimiento sanitario ambiental a plantas 28 1 1 de beneficio animal (Municipios) Control y seguimiento sanitario ambiental a granjas 29 0 0 avícolas y porcinas (Municipios) Control y seguimiento sanitario ambiental a las 30 producciones agroalimentarias (carne, leche, 0 0 cultivos) (Municipios) Objetivo 3. Atender y resolver las quejas, Quejas reclamos, multas y daños; que surjan entre los radicadas con Quejas 70,00% 100,00% 18.866.721 18.681.634 usuarios por el uso de los recursos naturales el lleno de resueltas (%) renovables requisitos

74 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Avance Avance financiero a Programas - Actividades Metas físico diciembre 31 de 2018 proyectos del Plan Unidad de No. programadas Localización metas a de Acción 2016 - medida No Descripción 2018 diciembre comprometido pagado 2019 31 de 2018 31 Conflictos resueltos 21 21 18.866.721 18.681.634 Objetivo 4. Adelantar investigaciones Procesos Procesos administrativas requeridas por la infracción a la investigativos 100,00% investigativos 35,00% 20.608.928 11.968.414 normatividad ambiental en curso resueltos (%) 32 Investigaciones administrativas resueltas 40 14 20.608.928 11.968.414 Objetivo 5. Realizar el control de la movilización, procesamiento y comercialización de los recursos naturales renovables (retenes), 40 Retenes 107,50% 43.290.681 38.250.140 en los 25 municipios de la jurisdicción de la CSB 33 Realización de retenes móviles 40 Unidad 43 43.290.681 38.250.140 SUBTOTAL 292.539.446 262.423.971 PROYECTO 3. Objetivo 1. Actualizar software contable IMPLANTACIÓN, 1 Mantenimiento del software contable PCT 1 Número 1 0 0 ESTRUCTURACIÓN 3 Objetivo 2. Implementar Gobierno en Línea Y FORTALECIMIENTO 2 Implementación Gobierno en Línea 1 Número 0,70 44.890.629 44.890.629 INSTITUCIONAL SUBTOTAL 44.890.629 44.890.629 PROGRAMA IV: GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA TERRITORIOS SEGUROS, UNA CONTRIBUCIÓN AL D ESARROLLO SOSTENIBLE Objetivo 1. Apoyar el conocimiento del riesgo en la jurisdicción: PROYECTO 5. Mompox, Margarita, San IMPLEMENTACION Orientar la adecuada inclusión de la gestión del riesgo en la Fernando, Talaigua DE LA GESTION 1 formulación o revisión y ajuste de los planes de ordenamiento 1 Taller Nuevo y Cicuco - Taller 1 3.479.291 2.066.909 DEL RIESGO territorial municipal. Un Taller de 3 días en Mompox el 6 de ECOSISTÉMICO diciembre de 2018 4 PARA LA Objetivo 2. Apoyar la reducción del riesgo en la jurisdicción: PREVENCION Y Asesorar técnicamente a los municipios de la jurisdicción sobre la Mompox, Margarita, San REDUCCION DE Gestión de Riesgo de Desastres en acciones de prevención que Fernando, Talaigua DESASTRES EN LA eviten la generación de nuevas condiciones de riesgo y las acciones Nuevo y Cicuco - Taller 2 1 Municipio 5 0 0 JURISDICCION DE de mitigación de las condiciones de riesgo existentes – Inclusión de la en Mompox el 6 de LA CSB GRD en la revisión y ajuste de los POT a partir de las Determinantes diciembre de 2018 - Ambientales Zonificación Ambiental SUBTOTAL 3.479.291 2.066.909 PROGRAMA V: SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS PROYECTO 6. IMPLEMENTACIÓN DE LA DECLARATORIA Implementar la Fase I de la ruta de declaratoria de áreas protegidas: 5 DE AREA 1 116100 Hectáreas 0 14.779.928 13.155.399 Preparación PROTEGIDA REGIONAL EN LA JURISDICCIÓN DE LA CSB SUBTOTAL 14.779.928 13.155.399 PROGRAMA VI: INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL - CALIDAD DE VIDA

75 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Avance Avance financiero a Programas - Actividades Metas físico diciembre 31 de 2018 proyectos del Plan Unidad de No. programadas Localización metas a de Acción 2016 - medida No Descripción 2018 diciembre comprometido pagado 2019 31 de 2018 Objetivo 1. Apoyar la implementación del uso eficiente del recurso agua en la prestación del servicio de agua potable, por 10.000.000 10.000.000 parte de los municipios de la jurisdicción de la CSB: Promover y asesorar la formulación e implementación del Programa Cascajal (Magangué) y 1 de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA): Magangué, Mompox, 1 Municipio 2 5.000.000 5.000.000 Santa Rosa del Sur Santa Rosa del Sur, San Pablo y Pinillos Realizar seguimiento a la implementación de los PUEAA: Inclusión de los programas y proyectos para el uso eficiente y ahorro del agua en 2 1 Municipio Magangué 1 5.000.000 5.000.000 los POT, Planes de Desarrollo y Planes de Inversión, priorizando de acuerdo a los recursos económicos y capacidad de los municipios. Objetivo 2. Apoyar la implementación del adecuado vertimiento de aguas residuales domésticas en la prestación del servicio de 9.997.108 9.997.108 alcantarillado, por parte de los municipios de la jurisdicción de la CSB: Asesorar el ajuste a la formulación e implementación de los Planes de PROYECTO 7. Achí, Arenal, Cantagallo, Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), como una SANEAMIENTO El Peñón Hatillo de Loba, herramienta que oriente las acciones locales para el manejo y control 6 BÁSICO EN LOS 3 1 Municipio Magangué, Mompox, 10 5.000.000 5.000.000 de las aguas residuales en los centros urbanos en especial, acorde MUNICIPIOS DEL Morales, Regidor y con la reglamentación que se de en el Plan de Manejo de Aguas SUR DE BOLÍVAR Tiquisio Residuales (Conpes 3177 de 2002). Realizar el seguimiento a la implementación de los PSMV: Inclusión de los programas y proyectos de los PSMV de los municipios en los 4 1 Municipio Magangué 1 4.997.108 4.997.108 POT, Planes de Desarrollo y Planes de Inversión, priorizando de acuerdo a los recursos económicos y capacidad de los municipios Objetivo 3. Apoyar la implementación de la gestión integral de 8.216.966 4.000.000 residuos sólidos en los municipios de la jurisdicción de la CSB: Asesorar el ajuste a la nueva norma de la formulación de Planes de Achí, Cicuco, Margarita, Gestión Integral de Residuos Sólidos, correspondientes a los entes Mompox, Regidor, San 5 1 Municipio 8 5.000.000 4.000.000 territoriales que conforman la jurisdicción. Municipios de Magangué, Fernando, Talaigua Mompox, Santa Rosa del Sur, San Pablo, Pinillos Nuevo y Tiquisio. Realizar el seguimiento a la implementación de los PGIRS: Asesorar e incluir los programas y proyectos de los Planes de Gestión Integral de 6 1 Municipio Mompox 1 3.216.966 0 Residuos Sólidos en los POT y Planes de Desarrollo, de los municipios integrantes de la jurisdicción de la Corporación SUBTOTAL 28.214.074 23.997.108 PROGRAMA VII: DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO SOSTENIBLE Producto 1: Servicio de asistencia técnica para la incorporación 4.000.000 2.000.000 PROYECTO 8. de variables ambientales en la planificación sectoria l IMPLEMENTACIÓN Entidades y sectores asistidos técnicamente para la incorporación de Número de Y 1 variables ambientales en la planificación sectorial (Operar la Ventanilla 1 entidades y Jurisdicción de la CSB 0,00 4.000.000 2.000.000 FORTALECIMIENTO Regional de Negocios Verdes) sectores 7 DEL PROGRAMA Producto 2: Servicio de asistencia para la consolidación de REGIONAL DE 3.826.297 2.152.365 Negocios Verdes NEGOCIOS VERDES PARA LA Número de REGIÓN CARIBE, 2 Negocios verdes consolidados 40 negocios Jurisdicción de la CSB 0,00 3.826.297 2.152.365 verdes

76 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Avance Avance financiero a Programas - Actividades Metas físico diciembre 31 de 2018 proyectos del Plan Unidad de No. programadas Localización metas a de Acción 2016 - medida No Descripción 2018 diciembre comprometido pagado 2019 31 de 2018 EN JURISDICCIÓN Producto 3: Documentos de estudios técnicos para el DE LA CSB fortalecimiento del desempeño ambiental de los sectores 1.800.000 1.800.000 productivos Documentos de estudios técnicos con la evaluación ambiental Número de 3 estratégica realizados (Plan de estrategias de promoción y 1 Jurisdicción de la CSB 0,00 1.800.000 1.800.000 documentos comercialización de negocios verdes) SUBTOTAL 9.626.297 5.952.365

TOTAL RECURSOS PROPIOS 426.257.826 375.680.202

77 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Tabla 13. Avance físico y financiero por proyecto y actividades – Recursos Nación - FCA

Avance Avance financiero a diciembre Actividades Metas Programas - Proyectos del físico metas 31 de 2018 No. programadas Unidad de medida Localización Plan de Acción 2016 - 2019 a diciembre No Descripción 2018 Comprometido Pagado 31 de 2018 PROYECTOS DE PGN - FONDO DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y FONAM VIGENCIA 2018 PPROGRAMA VII: DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO SOSTENIBLE Producto 1: Servicio de asistencia técnica para la incorporación de variables ambientales en la 736.150.000 636.892.462 planificación sectorial Entidades y sectores asistidos técnicamente para la incorporación de variables ambientales en la Número de entidades y 1 1 Jurisdicción de la CSB 0,725 736.150.000 636.892.462 planificación sectorial (Operar la Ventanilla Regional sectores PROYECTO 8. de Negocios Verdes) FORTALECIMIENTO DEL Producto 2: Servicio de asistencia para la PROGRAMA REGIONAL DE 658.817.499 631.372.700 consolidación de Negocios Verdes 7 NEGOCIOS VERDES PARA Número de negocios LA REGIÓN CARIBE, EN 2 Negocios verdes consolidados 40 Jurisdicción de la CSB 17,32 658.817.499 631.372.700 verdes JURISDICCIÓN DE LA CSB - (FCA) Producto 3: Documentos de estudios técnicos para el fortalecimiento del desempeño ambiental 366.308.258 366.308.258 de los sectores productivos Documentos de estudios técnicos con la evaluación ambiental estratégica realizados (Plan de 3 1 Número de documentos Jurisdicción de la CSB 0,60 366.308.258 366.308.258 estrategias de promoción y comercialización de negocios verdes) SUBTOTAL 1.761.275.757 1.634.573.420 PPROGRAMA VIII: RECUPERACIÓN Y MANEJO DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Prestar asistencia técnica en labores de 1 40 Número Municipio de Tiquisio 40 108.826.695 108.826.695 PROYECTO 12. rehabilitación ecológica participativa RESTAURACIÓN DE ÁREAS 2 Establecer plantaciones o modelos de rehabilitación 128 Hectáreas Municipio de Tiquisio 128 590.618.883 329.618.907 AFECTADAS POR LA 3 Realizar el aislamiento de plantaciones 128 Hectáreas Municipio de Tiquisio 128 188.637.461 188.637.461 PÉRDIDA DE COBERTURA 4 Realizar el seguimiento y monitoreo 128 Hectáreas Municipio de Tiquisio 128 5.200.000 5.200.000 8 BOSCOSA EN EL MUNICIPIO Número Elementos de Diseñar talleres de participación sobre conservación DE TIQUISIO, 5 700 difusión generados para Municipio de Tiquisio 700 3.216.937 3.216.937 y manejo de socioecosistemas DEPARTAMENTO DE educación ambiental BOLÍVAR - (FONAM) Realizar talleres socialización, difusión y Eventos de difusión 6 5 Municipio de Tiquisio 5 3.500.000 3.500.000 concertación realizados SUBTOTAL 899.999.976 639.000.000 PROYECTO 13. ESTUDIO Municipios de Achí, PARA DELIMITAR EL Documentos de Altos del Rosario, Realizar el análisis integral de criterios biogeofísicos COMPLEJO CENAGOSO investigación para la Barranco de Loba, que permitan establecer la conectividad espacial, DEPRESIÓN MOMPOSINA 1 5 gestión de la información Montecristo, Pinillos, 0,460 405.829.348 162.331.739 funcional y temporal del complejo cenagoso RÍO CAUCA, EN LOS y el conocimiento San Jacinto del Cauca, Depresión Momposina - Río Cauca MUNICIPIOS DE ACHÍ, ambiental San Martín de Loba y 9 ALTOS DEL ROSARIO, Tiquisio BARRANCO DE LOBA, Realizar el análisis integral de criterios Documentos de Municipios de Achí, MONTECRISTO, PINILLOS, socioculturales que permitan definir lineamientos de lineamientos técnicos Altos del Rosario, SAN JACINTO DEL CAUCA, 2 uso, manejo y aprovechamiento sostenible de los 7 para la gestión de la Barranco de Loba, 0,203 909.996.931 363.499.913 SAN MARTÍN DE LOBA Y servicios ecosistémicos que provee el complejo información y el Montecristo, Pinillos, TIQUISIO; BOLÍVAR - (FCA) cenagoso Depresión Momposina - Río Cauca conocimiento ambiental San Jacinto del Cauca,

78 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Avance Avance financiero a diciembre Actividades Metas Programas - Proyectos del físico metas 31 de 2018 No. programadas Unidad de medida Localización Plan de Acción 2016 - 2019 a diciembre No Descripción 2018 Comprometido Pagado 31 de 2018 San Martín de Loba y Tiquisio SUBTOTAL 1.315.826.279 525.831.652

TOTAL RECURSOS PGN (FCA Y FONAM) 2.661.275.733 2.273.573.420 PROYECTOS DE PGN - FONDO DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y FONAM VIGENCIA 2017 PPROGRAMA VIII: RECUPERACIÓN Y MANEJO DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Prestar asistencia técnica en labores de Municipios de Mompox 1 40 Número 40 132.610.000 132.610.000 PROYECTO 10. rehabilitación ecológica participativa y Hatillo de Loba Municipios de Mompox RECUPERACIÓN DE ÁREAS 2 Establecer plantaciones o modelos de rehabilitación 233 Hectáreas 233 1.104.150.265 463.911.465 AFECTADAS POR LA y Hatillo de Loba PÉRDIDA DE COBERTURA Municipios de Mompox 1 3 Realizar el aislamiento de plantaciones 233 Hectáreas 233 351.262.751 351.262.751 BOSCOSA EN MUNICIPIOS y Hatillo de Loba DE LA JURISDICCIÓN DE LA Municipios de Mompox 4 Realizar el seguimiento y monitoreo 233 Hectáreas 233 5.573.984 5.573.984 CSB (MOMPOX Y HATILLO y Hatillo de Loba DE LOBA) - (FCA) Realizar talleres socialización, difusión y Municipios de Mompox 5 5 Número 5 7.000.000 7.000.000 concertación y Hatillo de Loba SUBTOTAL 1.600.597.000 960.358.200 Realizar un diagnóstico participativo, priorización y Municipio de Altos del 1 1 Número 0 35.000.000 35.000.000 selección de áreas para rehabilitación Rosario PROYECTO 11. Realizar el establecimiento de plantaciones o Municipio de Altos del 2 446 Hectáreas 0 2.291.547.423 2.291.547.423 REHABILITACIÓN modelos de rehabilitación Rosario ECOLÓGICA Y Municipio de Altos del PARTICIPATIVA DE ÁREAS 3 Realizar el aislamiento de plantaciones 446 Hectáreas 0 658.601.680 658.601.680 Rosario 2 DE APTITUD FORESTAL EN Municipio de Altos del EL MUNICIPIO DE ALTOS 4 Efectuar el seguimiento y monitoreo 446 Número 0 6.600.000 6.600.000 Rosario DEL ROSARIO Municipio de Altos del DEPARTAMENTO DE 5 Generar elementos de difusión 1000 Número 0 0 0 BOLÍVAR - (FONAM) Rosario Realizar eventos de divulgación, socialización, Municipio de Altos del 6 5 Número 0 3.750.000 3.750.000 participación, concertación y promoción comunitaria Rosario SUBTOTAL 2.995.499.103 2.995.499.103

TOTAL RECURSOS FCA Y FONAM 2017 4.596.096.103 3.955.857.303

79 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Tabla 14. Proyectos de Inversión - Informe de Ejecución Física y Financiera, Vigencia 2018 - Periodo Evaluado: Enero 1 – Junio 30 de 2018

METAS DE ACTIVIDADES EJECUCIÓN FÍSICA EJECUCIÓN FINANCIERA - RECURSOS RECURSOS ASIGNADOS ($) EJECUCIÓN FINANCIERA - RECURSOS PAGADOS ($) PROGRAMADAS ACTIVIDADES COMPROMETIDOS ($) ACTIVIDADES DEL PROYECTO Recursos Recursos Total % de Recursos Total % de Unidad Cantidad Cantidad % PGN Total PGN PGN Propios Propios Recursos avance Propios Recursos avance

PROGRAMA I: EDUCAR PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Y LA

CONVIVENCIA PROYECTO 1: CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Objetivo 1. Promover la estrategia de proyectos Divulgar y comunicar los Proyectos ambientales escolares Ambientales Escolares - PRAES, en el 1 Municipio 6 17 100,00% 11.000.000 0 11.000.000 10.873.017 0 10.873.017 98,85% 10.873.017 0 10.873.017 98,85% (PRAE’S), en el marco de la marco de la Política Nacional de Educación educación formal, en la Ambiental jurisdicción de la CSB: Objetivo 2. Promover la estrategia de proyectos Divulgar y comunicar los Proyectos ciudadanos y comunitarios Ciudadanos de Educación Ambiental - de educación ambiental 2 Municipio 2 2 100,00% 6.002.795 0 6.002.795 5.985.435 0 5.985.435 99,71% 0 0 0 0,00% PROCEDA, en el marco de la Política (PROCEDA’S), en el marco Nacional de Educación Ambiental. de la educación no formal, en la jurisdicción de la CSB: Objetivo 3. Capacitar en temáticas ambientales Impartir capacitación ambiental – requeridas por las Gobernanza del agua, comparendo 3 Taller 2 7 100,00% 16.000.000 0 16.000.000 15.869.709 0 15.869.709 99,19% 12.320.804 0 12.320.804 77,01% comunidades asentadas en ambiental, MGA y reducción de emisión de la jurisdicción, en el marco gases de efecto invernadero y carbono de la educación informal: TOTAL PROYECTO 33.002.795 0 33.002.795 32.728.161 0 32.728.161 99,17% 23.193.821 0 23.193.821 70,28% PROGRAMA II: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PROYECTO 2: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS

NATURALES RENOVABLES Solicitudes 90% 84,91% 106.013.913 0 106.013.913 104.537.098 0 104.537.098 98,61% 93.944.772 0 93.944.772 88,62% atendidas (%) 1 Aprovechamientos forestales 88,24% Expedición de salvoconductos de 2 movilización y removilización de productos 100,00% de la flora silvestre 3 Permiso de apeo y tala de árboles 63,04% Expedición de salvoconductos de 4 movilización y removilización de productos 100,00% de la fauna silvestre Objetivo 1. Realizar la 5 Cupos de aprovechamiento faunístico 0,00% Concesiones para el uso de aguas evaluación ambiental a 6 95,65% solicitudes de licencias, superficiales y subterráneas permisos, concesiones, 7 Permisos de vertimiento 50,00% autorizaciones y otros, en 8 Permisos de emisiones atmosféricas 100,00% los 25 municipios de la 9 Licencias ambientales 100,00% jurisdicción de la CSB: 10 Ocupación de cauces 50,00% Prospección y exploración de aguas 11 0,00% subterráneas Permiso de recolección con fines de 12 0,00% elaboración de estudios ambientales Permiso de recolección de especímenes 13 silvestres de la diversidad biológica con fines 0,00% de investigación científica Otras solicitudes de permisos y 14 60,00% autorizaciones 15 Adjudicación de baldíos 0,00% Solicitudes programadas de autorizaciones 50% 53,45% 106.013.912 0 106.013.912 105.236.018 0 105.236.018 99,27% 99.579.011 0 99.579.011 93,93% vigentes a dic Objetivo 2. Efectuar el 31 de 2016 con control y seguimiento pago factura ambiental a licencias, permisos y autorizaciones, 16 Aprovechamientos forestales 33,33% en los 25 municipios de la Solicitud de permiso de apeo y tala de 17 100,00% jurisdicción de la CSB árboles 18 Cupos de aprovechamiento faunístico 0,00% 19 Concesiones de agua 31,82% 20 Permisos de vertimiento 55,00% 21 Permisos de emisiones atmosféricas 100,00%

80 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

METAS DE ACTIVIDADES EJECUCIÓN FÍSICA EJECUCIÓN FINANCIERA - RECURSOS RECURSOS ASIGNADOS ($) EJECUCIÓN FINANCIERA - RECURSOS PAGADOS ($) PROGRAMADAS ACTIVIDADES COMPROMETIDOS ($) ACTIVIDADES DEL PROYECTO Recursos Recursos Total % de Recursos Total % de Unidad Cantidad Cantidad % PGN Total PGN PGN Propios Propios Recursos avance Propios Recursos avance 22 Licencias ambientales 55,56% 23 Ocupación de cauces 33,33% Prospección y exploración de aguas 24 0,00% subterráneas Permiso de recolección con fines de 25 0,00% elaboración de estudios ambientales Permiso de recolección de especímenes 26 silvestres de la diversidad biológica con fines 0,00% de investigación científica 27 Otros seguimientos 72,00% Control y seguimiento sanitario ambiental a 28 100,00% plantas de beneficio animal (Municipios) Control y seguimiento sanitario ambiental a 29 0,00% granjas avícolas y porcinas (Municipios) Control y seguimiento sanitario ambiental a 30 las producciones agroalimentarias (carne, 0,00% leche, cultivos) (Municipios) Objetivo 3. Atender y resolver las quejas, reclamos, multas y daños; Quejas que surjan entre los 31 Conflictos resueltos 70% 100,00% 100,00% 20.000.000 0 20.000.000 18.866.721 0 18.866.721 94,33% 18.681.634 0 18.681.634 93,41% resueltas (%) usuarios por el uso de los recursos naturales renovables Objetivo 4. Adelantar investigaciones Procesos administrativas requeridas 32 Investigaciones administrativas resueltas investigativos 100% 35,00% 35,00% 20.763.516 0 20.763.516 20.608.928 0 20.608.928 99,26% 11.968.414 0 11.968.414 57,64% por la infracción a la resueltos (%) normatividad ambiental Objetivo 5. Realizar el control de la movilización, procesamiento y comercialización de los 33 Realización de retenes móviles Retenes 40,00 43 100,00% 49.013.912 0 49.013.912 43.290.681 0 43.290.681 88,32% 38.250.140 0 38.250.140 78,04% recursos naturales renovables (retenes), en los 25 municipios de la jurisdicción de la CSB TOTAL PROYECTO 301.805.253 0 301.805.253 292.539.446 0 292.539.446 96,9 3% 262.423.971 0 262.423.971 86,95%

PROGRAMA II: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PROYECT O 3. IMPLANTACIÓN, ESTRUCTURACIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Objetivo 1. Actualizar 1 Mantenimiento del software contable PCT Número 1 1 100,00% 8.000.000 0 8.000.000 0 0 0 0,00% 0 0 0 0,00% software contable Objetivo 2. Implementar 2 Implementación Gobierno en Línea Número 1 0,70 70,00% 56.503.139 0 56.503.139 44.890.629 0 44.890.629 79,45% 44.890.629 0 44.890.629 79,45% Gobierno en Línea TOTAL PROYECTO 64.503.139 0 64.503.139 44.890.629 0 44.890.629 69,59% 44.890.629 0 44.890.629 69,59%

PROGRAMA IV: GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA TERRITORIOS SEGUROS, UNA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE PROYECTO 5. IMPLEMENTACION DE LA GESTION DEL RIESGO ECOSISTÉMICO PARA LA PREVENCION Y REDUCCION DE DESASTRES EN LA JURISDICCI ON DE LA CSB Orientar la adecuada inclusión de la gestión Objetivo 1. Apoyar el del riesgo en la formulación o revisión y conocimiento del riesgo en 1 Taller 1 1 100,00% 10.000.000 0 10.000.000 3.479.291 0 3.479.291 34,79% 2.066.909 0 2.066.909 20,67% ajuste de los planes de ordenamiento la jurisdicción: territorial municipal. Un Taller de 3 días Asesorar técnicamente a los municipios de la jurisdicción sobre la Gestión de Riesgo de Desastres en acciones de prevención que Objetivo 2. Apoyar la eviten la generación de nuevas condiciones reducción del riesgo en la 2 Municipio 1 5 100,00% 10.000.000 0 10.000.000 0 0 0 0,00% 0 0 0 0,00% de riesgo y las acciones de mitigación de las jurisdicción: condiciones de riesgo existentes – Inclusión de la GRD en la revisión y ajuste de los POT a partir de las Determinantes Ambientales TOTAL PROYECTO 20.000.000 0 20.000.000 3.479.291 0 3.479.291 17,40% 2.066.909 0 2.066.909 10,33%

PROGRAMA V: SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS PROYECTO 6. IMPLEMENTACIÓN DE LA DECLARATORIA DE AREA PROTEGIDA REGIONAL EN LA JURISDICCIÓN DE LA CSB Implementar la Fase I de la ruta de 1 declaratoria de áreas protegidas: Hectáreas 116100 0 0,00% 15.000.000 0 15.000.000 14.779.928 0 14.779.928 98,53% 13.155.399 0 13.155.399 87,70% Preparación TOTAL PROYECTO 15.000.000 0 15.000.000 14.779.928 0 14.779.928 98,53% 13.155.399 0 13.155.399 87,70%

PROGRAMA VI: INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL - CALIDAD DE VIDA

81 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

METAS DE ACTIVIDADES EJECUCIÓN FÍSICA EJECUCIÓN FINANCIERA - RECURSOS RECURSOS ASIGNADOS ($) EJECUCIÓN FINANCIERA - RECURSOS PAGADOS ($) PROGRAMADAS ACTIVIDADES COMPROMETIDOS ($) ACTIVIDADES DEL PROYECTO Recursos Recursos Total % de Recursos Total % de Unidad Cantidad Cantidad % PGN Total PGN PGN Propios Propios Recursos avance Propios Recursos avance PROYECTO 7. SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS MUNICIPIOS DEL SUR DE BOLÍVAR Promover y asesorar la formulación e implementación del Programa de Uso 1 Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA): Municipio 1 2 100,00% 5.000.000 0 5.000.000 5.000.000 0 5.000.000 100,00% 5.000.000 0 5.000.000 100,00% Objetivo 1. Apoyar la Magangué, Mompox, Santa Rosa del Sur, implementación del uso San Pablo y Pinillos eficiente del recurso agua Realizar seguimiento a la implementación en la prestación del servicio de los PUEAA: Inclusión de los programas y de agua potable, por parte proyectos para el uso eficiente y ahorro del de los municipios de la 2 agua en los POT, Planes de Desarrollo y Municipio 1 1 100,00% 5.000.000 0 5.000.000 5.000.000 0 5.000.000 100,00% 5.000.000 0 5.000.000 100,00% jurisdicción de la CSB: Planes de Inversión, priorizando de acuerdo a los recursos económicos y capacidad de los municipios. Asesorar el ajuste a la formulación e implementación de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), como una herramienta que oriente Objetivo 2. Apoyar la las acciones locales para el manejo y control 3 Municipio 1 10 100,00% 5.000.000 0 5.000.000 5.000.000 0 5.000.000 100,00% 5.000.000 0 5.000.000 100,00% implementación del de las aguas residuales en los centros adecuado vertimiento de urbanos en especial, acorde con la aguas residuales reglamentación que se de en el Plan de domésticas en la prestación Manejo de Aguas Residuales (Conpes 3177 del servicio de de 2002). alcantarillado, por parte de Realizar el seguimiento a la implementación los municipios de la de los PSMV: Inclusión de los programas y jurisdicción de la CSB: proyectos de los PSMV de los municipios en 4 los POT, Planes de Desarrollo y Planes de Municipio 1 1 100,00% 5.000.000 0 5.000.000 4.997.108 0 4.997.108 99,94% 4.997.108 0 4.997.108 99,94% Inversión, priorizando de acuerdo a los recursos económicos y capacidad de los municipios Asesorar el ajuste a la nueva norma de la formulación de Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, correspondientes a los 5 entes territoriales que conforman la Municipio 1 8 100,00% 5.000.000 0 5.000.000 5.000.000 0 5.000.000 100,00% 4.000.000 0 4.000.000 80,00% jurisdicción. Municipios de Magangué, Objetivo 3. Apoyar la Mompox, Santa Rosa del Sur, San Pablo, implementación de la Pinillos gestión integral de residuos Realizar el seguimiento a la implementación sólidos en los municipios de de los PGIRS: Asesorar e incluir los la jurisdicción de la CSB: programas y proyectos de los Planes de 6 Gestión Integral de Residuos Sólidos en los Municipio 1 1 100,00% 3.255.560 0 3.255.560 3.216.966 0 3.216.966 98,81% 0 0 0 0,00% POT y Planes de Desarrollo, de los municipios integrantes de la jurisdicción de la Corporación TOTAL PROYECTO 28.255 .560 28.255.560 28.214.074 0 28.214.074 99,85% 23.997.108 0 23.997.108 84,93%

PROGRAMA VII: DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO SOSTENIBLE PROYECTO 8. IMPLEMENTACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA REGIONAL DE NEGOCIOS VERDES PARA LA REGIÓN CARIBE, EN JURISDICCIÓN DE LA CSB Producto 1: Servicio de Entidades y sectores asistidos técnicamente asistencia técnica para la para la incorporación de variables Número de incorporación de variables 1 ambientales en la planificación sectorial entidades y 1 0,73 72,50% 5.365.000 736.150.000 741.515.000 4.000.000 736.150.000 740.150.000 99,82% 2.000.000 636.892.462 638.892.462 86,16% ambientales en la (Operar la Ventanilla Regional de Negocios sectores planificación sectorial Verdes) Producto 2: Servicio de Número de asistencia para la 2 Negocios verdes consolidados negocios 40 17,32 43,30% 4.000.000 658.818.000 662.818.000 3.826.297 658.817.499 662.643.796 99,97% 2.152.365 631.372.700 633.525.065 95,58% consolidación de Negocios verdes Verdes Producto 3: Documentos de Documentos de estudios técnicos con la estudios técnicos para el evaluación ambiental estratégica realizados Número de fortalecimiento del 3 1 0,60 60,00% 4.000.000 366.308.258 370.308.258 1.800.000 366.308.258 368.108.258 99,41% 1.800.000 366.308.258 368.108.258 99,41% (Plan de estrategias de promoción y documentos desempeño ambiental de comercialización de negocios verdes) los sectores productivos TOTAL PROYECTO 13.365.000 1.761.276.258 1.774.641.258 9.626.297 1.761.275.757 1.770.902.054 99,79% 5.952.365 1.634.573.420 1.640.525.785 92,44%

PPROGRAMA VIII: RECUPERACIÓN Y MANEJO DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS PROYECTO 12. RESTAURACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS POR LA PÉRDIDA DE COBERTURA BOSCOSA EN EL MUNICIPIO DE TIQUISIO, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR - (FONAM) Prestar asistencia técnica en labores de 1 Número 40 40,00 100,00% 108.826.695 108.826.695 108.826.695 108.826.695 100,00% 108.826.695 108.826.695 100,00% rehabilitación ecológica participativa Establecer plantaciones o modelos de 2 Hectáreas 128 128,00 100,00% 590.618.883 590.618.883 590.618.883 590.618.883 100,00% 329.618.907 329.618.907 55,81% rehabilitación 3 Realizar el aislamiento de plantaciones Hectáreas 128 128,00 100,00% 188.637.461 188.637.461 188.637.461 188.637.461 100,00% 188.637.461 188.637.461 100,00% 4 Realizar el seguimiento y monitoreo Hectáreas 128 128,00 100,00% 5.200.000 5.200.000 5.200.000 5.200.000 100,00% 5.200.000 5.200.000 100,00%

82 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

METAS DE ACTIVIDADES EJECUCIÓN FÍSICA EJECUCIÓN FINANCIERA - RECURSOS RECURSOS ASIGNADOS ($) EJECUCIÓN FINANCIERA - RECURSOS PAGADOS ($) PROGRAMADAS ACTIVIDADES COMPROMETIDOS ($) ACTIVIDADES DEL PROYECTO Recursos Recursos Total % de Recursos Total % de Unidad Cantidad Cantidad % PGN Total PGN PGN Propios Propios Recursos avance Propios Recursos avance Número Elementos de Diseñar talleres de participación sobre difusión 5 700 700,00 100,00% 3.216.961 3.216.961 3.216.937 3.216.937 100,00% 3.216.937 3.216.937 100,00% conservación y manejo de socioecosistemas generados para educación ambiental Eventos de Realizar talleres socialización, difusión y 6 difusión 5 5,00 100,00% 3.500.000 3.500.000 3.500.000 3.500.000 100,00% 3.500.000 3.500.000 100,00% concertación realizados TOTAL PROYECTO 0 900.000.000 900.000.000 0 899.999.976 899.999.976 100,00% 0 639.000.000 639.000.000 71,00%

PPROGRAMA VIII: RECUPERACIÓN Y MANEJO DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS PROYECTO 13. ESTUDIO PARA DELIMITAR EL COMPLEJO CENAGOSO DEPRESIÓN MOMPOSINA RÍO CAUCA, EN LOS MUNICIPIOS DE ACHÍ, ALTOS DEL ROSARIO, BARRANCO DE LOBA, MONTECRISTO, PINILLOS, SAN JACINTO DEL CAUCA, SAN MARTÍN DE LOBA Y T IQUISIO; BOLÍVAR - (FCA) Documentos de Realizar el análisis integral de criterios investigación biogeofísicos que permitan establecer la para la gestión 1 conectividad espacial, funcional y temporal de la 5 0,46 9,20% 466.059.853 466.059.853 405.829.348 405.829.348 87,08% 162.331.739 162.331.739 34,83% del complejo cenagoso Depresión información y el Momposina - Río Cauca conocimiento ambiental

Realizar el análisis integral de criterios Documentos de socioculturales que permitan definir lineamientos lineamientos de uso, manejo y técnicos para la 2 aprovechamiento sostenible de los servicios gestión de la 7 0,20 2,90% 849.999.665 849.999.665 909.996.931 909.996.931 107,06% 363.499.913 363.499.913 42,76% ecosistémicos que provee el complejo información y el cenagoso Depresión Momposina - Río conocimiento Cauca ambiental TOTAL PROYECTO 0 1.316.059.518 1.316.059.518 0 1.315.826.279 1.315.826.279 99,98% 0 525.831 .652 525.831.652 39,96%

TOTAL INVERSIÓN 2018 475.931.747 3.977.335.776 4.453.267.523 426.257.826 3.977.102.012 4.403.359.838 98,88% 375.680.202 2.799.405.072 3.175.085.274 71,30%

PROYECTOS D E PGN - FONDO DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y FONAM

VIGENCIA 2017

PPROGRAMA VIII: RECUPERACIÓN Y MANEJO DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS PROYECTO 10. RECUPERACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS POR LA PÉRDIDA DE COBERTURA BOSCOSA EN MUNICIPIOS DE LA JURISDICCIÓN DE LA CSB (MOMPOX Y HATILLO DE LOBA) - (FCA) Prestar asistencia técnica en labores de 1 Número 40 40,00 100,00% 132.610.000 132.610.000 132.610.000 132.610.000 100,00% 132.610.000 132.610.000 100,00% rehabilitación ecológica participativa Establecer plantaciones o modelos de 2 Hectáreas 233 233,00 100,00% 1.104.150.265 1.104.150.265 1.104.150.265 1.104.150.265 100,00% 463.911.465 463.911.465 42,02% rehabilitación

3 Realizar el aislamiento de plantaciones Hectáreas 233 233,00 100,00% 351.262.751 351.262.751 351.262.751 351.262.751 100,00% 351.262.751 351.262.751 100,00% 4 Realizar el seguimiento y monitoreo Hectáreas 233 233,00 100,00% 5.700.000 5.700.000 5.573.984 5.573.984 97,79% 5.573.984 5.573.984 97,79% Realizar talleres socialización, difusión y 5 Número 5 5,00 100,00% 7.000.000 7.000.000 7.000.000 7.000.000 100,00% 7.000.000 7.000.000 100,00% concertación TOTAL PROYECTO 0 1.600.723.016 1.600.723.016 0 1.600.597.000 1.600.597.000 99,99% 0 960.358.200 960.358.200 60,00%

PPROGRAMA VIII: RECUPERACIÓN Y MANEJO DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS PROYECTO 11. REHABILITACIÓN ECOLÓGICA Y PARTICIPATIVA DE ÁREAS DE APTITUD FORESTAL EN EL MUNICIPIO DE ALTOS DEL ROSARIO DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR - (FONAM) Realizar un diagnóstico participativo, 1 priorización y selección de áreas para Número 1 0,00 0,00% 35.000.000 35.000.000 35.000.000 35.000.000 100,00% 35.000.000 35.000.000 100,00% rehabilitación Realizar el establecimiento de plantaciones 2 Hectáreas 446 0,00 0,00% 2.291.547.423 2.291.547.423 2.291.547.423 2.291.547.423 100,00% 2.291.547.423 2.291.547.423 100,00% o modelos de rehabilitación 3 Realizar el aislamiento de plantaciones Hectáreas 446 0,00 0,00% 658.601.680 658.601.6 80 658.601.680 658.601.680 100,00% 658.601.680 658.601.680 100,00% 4 Efectuar el seguimiento y monitoreo Número 446 0,00 0,00% 6.600.000 6.600.000 6.600.000 6.600.000 100,00% 6.600.000 6.600.000 100,00% 5 Generar elementos de difusión Número 1000 0,00 0,00% 5.000.000 5.000.000 0 0 0,00% 0 0 0,00% Realizar eventos de divulgación, 6 socialización, participación, concertación y Número 5 0,00 0,00% 3.750.000 3.750.000 3.750.000 3.750.000 100,00% 3.750.000 3.750.000 100,00% promoción comunitaria TOTAL, PROYECTO 0 3.000.499.103 3.000.499.103 0 2.995.499.103 2.995.499.103 99,83% 0 2.995.499.103 2.995. 499.103 99,83%

TOTAL INVERSIÓN RESERVA DEL 2017 0 4.601.222.119 4.601.222.119 0 4.596.096.103 4.596.096.103 99,89% 0 3.955.857.303 3.955.857.303 85,97%

83 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

3. COMPONENTE DE SEGUIMIENTO

3.1 MATRIZ DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCION

Se hace un reporte de la ejecución física y financiera de la vigencia del 2018 y su incidencia en el acumulado con respecto a lo programado en el Plan de Acción Institucional 2016 – 2019. Se adjunta Matriz de Seguimiento del Plan de Acción Institucional 2016 – 2019 de la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar – CSB, ver Anexo A.

3.2 REPORTE DEL ESTADO PRESUPUESTAL

La Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar – CSB, en concordancia con el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) y el Plan de Acción Institucional (PAI) de la Entidad aprobado mediante Acuerdo 006 de mayo 31 de 2016, adelantó importantes gestiones en los aspectos administrativos, financieros, técnicos y operativos necesarios, que le ha permitido a la CSB enfrentar las diferentes dificultades que implica la administración pública.

La situación financiera de la Corporación durante la vigencia fiscal del periodo enero a diciembre de 2018, contó con el apoyo del Comité Técnico del Fondo de Compensación Ambiental con la asignación de recursos para inversión desde el principio de la vigencia, situación diferente a los años anteriores cuando nos restringieron la Inversión hasta tanto la entidad no cumpliera con los compromisos derivados de las observaciones a la ejecución de los desembolsos realizados por ese ente durante las vigencias del 2010 (inversión) y 2011 (funcionamiento). Esta situación fue resuelta con el acompañamiento del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, no obstante, la situación presentada, la entidad producto de su gestión logró, que en reunión del Comité del Fondo de Compensación Ambiental – FCA, y mediante la Resolución 1394 del 24 de julio de 2018 asignó para Gastos de Funcionamiento por el orden de los $514.769.414, discriminados de la siguiente manera: $70.891.092 para Gastos de Personal; y $439.370.322 para Gastos Generales, lo que permitió sortear con menores afujías las obligaciones derivadas de su quehacer institucional principalmente lo concerniente a gastos generales como son el pago de los servicios públicos; la publicación de diferentes tipos, relativos a los problemas ambientales; la atención a la prestación de los servicios de aseo y celaduría; el mantenimiento del parque automotor; el desplazamiento de funcionarios para atender situaciones que son de muestra obligación como autoridad ambiental, entre otros gastos de carácter inaplazables.

3.2.1 Comportamiento de Ingresos

Ejecución Presupuestal de Ingresos: A diciembre de 2018, se observa un comportamiento positivo de los ingresos propios, producto del proceso organizacional que está llevando a cabo con el fin de determinar cuáles son las reales fuentes de ingresos y que posibilidades tenemos de aplicar una políticas agresivas de cobro, con un porcentaje global del 74% en nuestros Ingresos Propios, notándose una situación normal en el Rubro de Sobretasa al Predial con un 77%, Tasa por Uso de Agua con un 7% y la Tasa Retributiva con un 23%; el recaudo por Licencias, Permisos y Tramites Ambientales con un porcentaje del 108%, superó las expectativas trazadas al inicio de la vigencia.

84 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

De otra parte, presenta un deficiente recaudo el rubro de Movilización y Removilización de Madera (Tasa de Aprovechamiento Forestal) con un nivel de recaudo del 12%, debido a la determinación del MADS de no permitirnos reasumir el manejo de los permisos de aprovechamiento forestal a pesar de estar constantemente insistiéndoles en el perjuicio que causa a la CSB y nuestros usuarios quienes requieren se les expida los respectivos permisos y salvoconductos.

En cuanto a los recursos del Presupuesto General de la Nación han situado para gastos de funcionamiento el 99% considerado normal de acuerdo con la disponibilidad de PAC asignado durante la vigencia, teniendo en cuenta que lo asignado corresponde a la suma de $2.406.230.000 y se pudo obtener para el pago del funcionamiento de la Corporación la suma de $2.391.960.006, quedando una reserva presupuestada para el 2019 por valor de $6.492.000, correspondiente al pago de la cuota de auditaje.

Tabla 15. Ejecución Presupuestal de Ingresos Vigencia Fiscal 2018 Enero - Diciembre Apropiación Apropiación Total DESCRIPCION Adición/ Reducción % Inicial Definitiva Recaudado 1. INGRESOS DE LOS 1,377,610,010 51,041,737 0 1,428,651,747 1,060,795,787 74% ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS A. INGRESOS CORRIENTES 1,257,200,000 0 0 1,257,200,000 922,444,089 73% a. Tributarios 650,000,000 0 0 650,000,000 500,549,644 77% Sobretasa Ambiental 650,000,000 0 0 650,000,000 500,549,644 77% b. No Tributarios 607,200,000 0 0 607,200,000 421,894,445 69% b1. Aporte de Otras Entidades 0 0 0 0 0 0% b.1.1: Convenios 0 0 0 0 0 0% b2. Otros Ingresos 607,200,000 0 0 607,200,000 421,894,445 69% Multas, tasas y sanciones 50,000,000 0 0 50,000,000 11,566,869 23% Tasas Retributivas 55,000,000 0 0 55,000,000 12,604,624 23% Tasa por Uso de Aguas 40,000,000 0 0 40,000,000 2,758,250 7% Licencias, permisos y tramites 350,000,000 0 0 350,000,000 379,315,171 108% ambientales Mov. y Rem. de madera (Tasa de 110,000,000 0 0 110,000,000 13,649,531 12% Aprovechamiento Forestal) Otros (Papelería, Directrices Amb) 2,200,000 0 2,200,000 2,000,000 91% B. RECURSOS DE CAPITAL 120,410,010 51,041,737 0 171,451,747 138,351,698 81% Rendimiento Financiero 500,000 500,000 0 0% Excedentes Financieros 0 51,041,737 51,041,737 51,041,737 100% Recuperación de Cartera 119,910,010 0 119,910,010 87,309,961 73% 2. APORTES DEL 3,306,230,000 0 0 3,306,230,000 3,030,960,006 92% PRESUPUESTO NACIONAL A. Funcionamiento 2,406,230,000 0 0 2,406,230,000 2,391,960,006 99% B. Inversión 900,000,000 0 900,000,000 639,000,000 71% 3. APORTES DEL FCA 3,077,335,776 514,769,414 0 3,592,105,190 2,517,676,873 70% A. Funcionamiento 0 514,769,414 0 514,769,414 357,271,801 69% B Inversión 3,077,335,776 0 0 3,077,335,776 2,160,405,072 70% TOTAL PRESUPUESTO 7,761,175,786 565,811,151 0 8,326,986,937 6,609,432,666 79% INGRESOS

85 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

3.2.2 Comportamiento de Gastos

3.2.2.1 Ejecución de gastos de funcionamiento – Recursos Nación

La ejecución presupuestal del Programa de Funcionamiento, Recursos de la Nación se desarrolló conforme al objeto del gasto y de acuerdo a las disponibilidades de las asignaciones del Plan Anual de Caja - PAC, se cumplió con el pago de las prestaciones de los funcionarios de la CSB y pagos a terceros.

Es importante mencionar que inicialmente los recursos asignados por la suma de $2.406.230.000, corresponden a los del Presupuesto General de la Nación, luego de algunas gestiones se solicitó al Fondo de Compensación Ambiental - FCA, la asignación de unos recursos para cumplir con la carga laboral de la Corporación, dando como resultado la adición de $514.769.414, de los cuales para gastos de personal se apropiaron $70.891.092 y para gastos generales la suma de $439.370.322, quedando un presupuesto definitivo para gastos de funcionamiento por valor de $2.920.999.414.

El nivel de ejecución del Programa de Funcionamiento, con Recursos de la Nación, fue del 99.8%, pagado el 94.3%, lo cual se ajustó a las prioridades y disponibilidad de recursos. En cuanto a los Gastos Generales los financiados con recursos del Presupuesto General de la Nación, su ejecución fue del 98.9%, acorde con la disponibilidad de PAC, asignado por la Dirección del Tesoro Nacional.

Tabla 16. Ejecución Gastos de Funcionamiento Recursos Nación - Vigencia 2018 Enero – Diciembre Modificaciones Apropiación Apropiación Ejecución % Ejec % Ejec Descripción Vigencia Pagos Inicial Definitiva Total Pptal Pagos Adición Reduc GASTOS DE 2,346,136,000 70,891,092 0 2,417,027,092 2,415,407,718 2,414,874,482 99.9 100.0 PERSONAL Servicios Personales 1,387,448,000 0 0 1,387,448,000 1,387,446,816 1,387,349,195 100.0 100.0 Asociados A Nomina Prima Técnica 182,124,000 15,000,000 0 197,124,000 197,123,002 197,123,002 100.0 100.0 Contribución Inherente A La Nómina Sec. Privado 490,570,000 39,891,092 0 530,461,092 530,437,498 530,330,487 100.0 100.0 Y Publico Horas Extras Días Festivos e 1,495,000 0 1,495,000 0 0 0.0 0 Indemnización de Vacaciones Otros (Bonificaciones, 284,499,000 16,000,000 0 300,499,000 300,400,402 300,071,798 100.0 99.9 Primas de Ley) TOTAL GASTOS DE 2,346,136,000 70,891,092 0 2,417,027,092 2,415,407,718 2,414,874,482 99.9 100.0 PERSONAL GASTOS GENERALES 53,602,000 439,370,322 0 492,972,322 487,543,886 334,357,325 98.9 68.6 TRANSFERENCIAS 6,492,000 4,508,000 0 11,000,000 11,000,000 0 100 0 CORRIENTES Administración Pública 6,492,000 4,508,000 0 11,000,000 11,000,000 0 100.0 0.0 Central TOTAL TRANSFERENCIAS 6,492,000 4,508,000 0 11,000,000 11,000,000 0 100 0 CORRIENTES Total 2,406,230,000 514,769,414 0 2,920,999,414 2,913,951,604 2,749,231,807 99.8 94.3

86 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

3.2.2.2 Ejecución de gastos de funcionamiento – Recursos Propios

La ejecución de estos recursos se encuentra dentro de los principios generales del presupuesto, teniendo en cuenta que su ejecución global oscila en un 82.2% en donde los gastos de personal muestran un comportamiento del 100% y dentro de los cuales, el rubro que presenta mayor movimiento es el de Servicios Personales Indirectos, ejecutados en un 100%, en lo que tiene que ver con honorarios, supernumerarios y servicios técnicos, en razón de que en el Presupuesto General de la Nación no hay financiamiento para estos gastos, así mismo los Gastos Generales muestran un comportamiento óptimo con relación al comportamiento presupuestal ejecutado frente a los valores programados inicialmente, teniendo en cuenta que su ejecución se encuentra en 73.1%,

En lo referente a Gastos Generales, estos se han ejecutado en un 73.1% sobresaliendo el rubro de Adquisición de Bienes y Adquisición de Servicios, estos gastos se reflejan principalmente en la compra de materiales y útiles de oficina, pago de servicios, apoyo en el desplazamiento de funcionarios, mantenimiento de vehículos, arrendamiento y pago de servicios de aseo y celaduría.

En cuanto a trasferencias, se efectuó el pago de la cuota a ASOCARS, por la suma de $16.000.000, el rubro de aportes correspondientes al Fondo de Compensación Ambiental lo causado hasta el mes de diciembre, y el rubro Sentencias y Conciliaciones se han ejecutado el 76.5%, del valor apropiado.

En otro sentido podemos observar el nivel de pagos fue acorde con las obligaciones contraídas si se tienen en cuenta los porcentajes de los mismos ya que van del 79.2% de servicios personales, 91.1% para gastos generales y del 76.4% de los gastos comprometidos, en trasferencias, se han pagado de los compromisos adquiridos el 77.4%, si lo comparamos con el total de lo ejecutado vemos que nos queda por pagar el 22.6% del total de lo comprometido.

Tabla 17. Ejecución Gastos de Funcionamiento Recursos Propios - Vigencia 2018 Enero – Diciembre Modificaciones Vigencia Apropiación Apropiación Ejecución % de % de Descripción Adición / Reducción/ Pagos Inicial Definitiva Total Ejecución Pagos Créditos Contracre d GASTOS DE 210,000,000 78,986,876 0 288,986,876 288,986,876 228,883,150 100 79.2 PERSONAL Servicios Personales 200,000,000 78,986,876 0 278,986,876 278,986,876 218,883,150 100.0 78.5 Indirectos Contribuciones 10,000,000 0 0 10,000,000 10,000,000 10,000,000 100.0 100.0 Inherente a la Nomina TOTAL GASTOS DE 210,000,000 78,986,876 0 288,986,876 288,986,876 228,883,150 100.0 79.2 PERSONAL GASTOS 465,000,000 49,000,000 112,986,876 401,013,124 293,099,736 266,889,043 73.1 91.1 GENERALES Adquisición De Bienes 450,000,000 49,000,000 106,986,876 392,013,124 288,482,886 262,272,193 73.6 90.9 Y Servicios Impuestos Y Multas 15,000,000 0 6,000 ,000 9,000,000 4,616,850 4,616,850 51.3 100.0 TOTAL GASTOS 465,000,000 49,000,000 112,986,876 401,013,124 293,099,736 266,889,043 73.1 91.1 GENERALES TRANSFERENCIAS 61,720,000 1,517,434 15,000,000 48,237,434 40,883,402 29,480,062 84,8 72.1 CORRIENTES Cuota Auditaje 1,000,000 1,517,434 0 2,517,434 2,517,434 0 100.0 0.0 Contranal Aportes al fondo de Compensación 60,720,000 0 15,000,000 45,720,000 38,365,968 29,480,062 83.9 76.8 Ambiental

87 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Modificaciones Vigencia Apropiación Apropiación Ejecución % de % de Descripción Adición / Reducción/ Pagos Inicial Definitiva Total Ejecución Pagos Créditos Contracre d TOTAL TRANSFERENCIAS 61,720,000 1,517,434 15,000,000 48,237,434 40,883,402 29,480,062 84.8 72.1 CORRIENTES OTRAS 216,000,000 0 1,517,434 214,482,566 159,894,066 125,959,084 74,5 78.8 TRANSFERENCIAS Cuota asociativa 16,000,000 16,000,000 16,000,000 16,000,000 100.0 100.0 ASOCARS Sentencias y 100,000,000 0 1,517,434 98,482,566 75,372,138 75,372,138 76.5 100.0 Conciliaciones Pago Acuerdos 50,000,000 50,000,000 34,586,946 34,586,946 69.2 100.0 Laborales Pasivos exigibles - 50,000,000 0 50,000,000 33,934,982 0 67.9 0.0 vigencia expiradas TOTAL OTRAS 216,000,000 0 1,517,434 214,482,566 159,894,066 125,959,084 74.5 78.8 TRANSFERENCIAS TOTAL TRANSFERENCIAS 277,720,000 1,517,434 16,517,434 262,720,000 200,777,468 155,439,146 76.4 77.4 CORRIENTES Total 952,720,000 129,504,310 129,504,310 952,720,000 782,864,080 651,211,339 82.2 83.2

3.2.2.3 Ejecución de gastos de inversión – Recursos Nación

El comportamiento de la ejecución de los proyectos de inversión con Recursos de la Nación, muestra una ejecución del 100% y pagos del orden del 70.4%. Se considera aceptable el nivel de ejecución teniendo en cuenta que a la fecha de este reporte se mantiene el equilibrio presupuestal, además muestra la gestión desarrollada para el cumplimiento de las metas adquiridas para la mejora continua del desarrollo de nuestra región.

Estos proyectos son el fruto de las gestiones de la actual administración ante el Fondo de Compensación Ambiental y ante el propio Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que a través del Departamento Nacional de Planeación Nacional financió un proyecto con recursos del Presupuesto General de la Nación el cual se ejecuta en el municipio de Tiquisio. Los dos proyectos restantes son aportes del FCA. No obstante con relación a estos proyectos de inversión, quedan pendiente unas reservas de la vigencia fiscal de 2018, para ser ejecutadas en el 2019, por efectos de algunas situaciones adversas, es así que para el proyecto denominado “Fortalecimiento del Programa Regional de Negocios Verdes para la Región Caribe, en jurisdicción de la CSB” el valor de la reserva estimada es por la suma de $126.702.337; en cuanto al proyecto, “Restauración de áreas afectadas por la pérdida de cobertura boscosa en el municipio de Tiquisio - departamento de Bolívar”, la reserva corresponde al valor de 260.999.976 y en lo que tiene que ver con el proyecto “Estudio para delimitar el complejo cenagoso “Depresión Momposina Río Cauca” en los municipios de Achí, Altos del Rosario, Barranco de Loba, Montecristo, Pinillos, San Jacinto del Cauca, San Martin de Loba y Tiquisio, Bolívar”, la suma de $789.994.627, lo que justifica el valor dejado de pagar a cada uno de estos proyectos, es preciso mencionar que estos recursos se encuentran asegurados para la adecuada ejecución de cada una de las actividades programadas en los distintos proyectos

88 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Tabla 18. Ejecución Gastos de Inversión por Proyectos, Recursos Nación - Vigencia 2018 Enero – Diciembre

Apropiación Ejecución % Ejec % Ejec Descripción Pagos Definitiva Total Pptal Pagos

Programa VII: Desarrollo social y productivo 1,761,276,258 1,761,275,757 1,634,573,420 100 92.8 sostenible Proyecto 8. Fortalecimiento del Programa Regional de Negocios Verdes para la Región 1,761,276,258 1,761,275,757 1,634,573,420 100 92.8 Caribe, en jurisdicción de la CSB Programa VIII. Recuperación y manejo de 2,216,059,518 2,215,826,255 1,164,831,652 100 52.6 ecosistemas estratégicos Proyecto 12. Restauración de áreas afectadas por la pérdida de cobertura boscosa en el municipio 900,000,000 899,999,976 639,000,000 100 71.0 de Tiquisio - departamento de Bolívar Proyecto 13. Estudio para delimitar el complejo cenagoso “Depresión Momposina Río Cauca” en los municipios de Achí, Altos del Rosario, Barranco 1,316,059,518 1,315,826,279 525,831,652 100 40.0 de Loba, Montecristo, Pinillos, San Jacinto del Cauca, San Martin de Loba y Tiquisio, Bolívar TOTAL INVERSION 3,977,335,776 3,977,102,012 2,799,405,072 100 70.4

3.2.2.4 Ejecución de gastos de inversión – Recursos Propios

El comportamiento de la ejecución de los proyectos de inversión con recursos administrados, muestra una ejecución del 89.6%. Consideramos aceptable el nivel de ejecución teniendo en cuenta los proyectos tales como Capacitación y Educación Ambiental, se encuentra en una ejecución presupuestal del 99.2%, de los cuales se han pagado el 70.9%, así mismo encontramos que en lo que tiene que ver con el proyecto de Administración y Control de los Recursos Naturales Renovables, es notable su ejecución toda vez que oscila en el 96.9%, de los cuales se han pagado el 89.7%, de igual forma el proyecto Saneamiento Básico en los municipios del Sur de Bolívar, el cual presenta un comportamiento favorable mostrando el 99.9% del cual se han pagado el 85.1%; entre otros.

Este nivel de ejecución en su mayoría se ha encaminado al fortalecimiento institucional con la presencia permanente de funcionarios, haciendo tareas relacionadas con el control a los vertimientos líquidos, haciendo visitas de evaluación, realizando labores junto con otras autoridades para la prevención de la minería ilegal.

En cuanto a los pagos, su nivel también obedece a los recursos gestionados y/o percibidos por la naturaleza misma de la Corporación, teniendo en cuenta que se comprometió el 89.6% del total de la inversión y se ha pagado un 88.1% del total de los compromisos adquiridos, pretendiendo estar al día con el pago de estos compromisos con unos recursos que se encuentran causados, y se esperan recibir al comienzo de esta vigencia

89 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Tabla 19. Ejecución Gastos de Inversión por Proyectos, Recursos Propios - Vigencia 2018 Enero – Diciembre Modificaciones Vigencia % % Apropiación Apropiación Ejecución Descripción Pagos Ejec Ejec Inicial Adición Aplaz/Redu Definitiva Total Pptal Pagos Programa I: Educación para la protección 33,002,795 0 0 33,002,795 32,728,161 23,193,821 99.2 70.9 ambiental y la convivencia Proyecto 1. Capacitación y 33,002,795 0 0 33,002,795 32,728,161 23,193,821 99.2 70.9 Educación Ambiental Programa II: Fortalecimiento 315,266,655 66,041,737 15,000,000 366,308,392 337,430,075 307,314,600 92.1 91.1 institucional Proyecto 2. Administración y control de los recursos 265,763,516 36,041,737 0 301,805,253 292,539,446 262,423,971 96.9 89.7 naturales renovables Proyecto 3. Implantación estructuración y 49,503,139 30,000,000 15,000,000 64,503,139 44,890,629 44,890,629 69.6 100.0 fortalecimiento institucional Programa IV: Gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático para territorios 20,000,000 0 0 20,000,000 3,479,291 2,066,909 17.4 59.4 seguros; una contribución para el desarrollo sostenible Proyecto 5. Implementación de la gestión de riesgo para la prevención y reducción de 20,000,000 0 0 20,000,000 3,479,291 2,066,909 17.4 59.4 desastres en la jurisdicción de la CSB Programa V: Sistema Regional de Áreas 15,000,000 0 0 15,000,000 14,779,928 13,155,399 98.5 89.0 Protegidas Proyecto 6. Implementación de la declaratoria de área 15,000,000 0 0 15,000,000 14,779,928 13,155,399 98.5 89.0 protegidas regional en jurisdicción de la CSB Programa VI Infraestructura ambiental - 28,255,560 0 0 28,255,560 28,214,074 23,997,108 99.9 85.1 Calidad de vida Proyecto 7. Saneamiento básico en los municipios del 28,255,560 0 0 28,255,560 28,214,074 23,997,108 99.9 85.1 Sur de Bolívar Programa VII: Desarrollo social y productivo 13,365,000 0 0 13,365,000 9,626,297 5,952,365 72.0 61.8 sostenible Proyecto 8. Fortalecimiento del Programa Regional de Negocios Verdes para la 13,365,000 0 0 13,365,000 9,626,297 5,952,365 72.0 61.8 Región Caribe en jurisdicción de la CSB TOTAL INVERSION 424,890,010 66,041,737 15,000,000 475,931,747 426,257,826 375,680,202 89.6 88.1

Se anexa el Informe de Ejecución Presupuestal de Ingreso, Informe de Ejecución Presupuestal de Gastos a corte 31 de diciembre de 2018.

90 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

3.3 COMPORTAMIENTO DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS

Para la vigencia 2018, con 7 programas y 9 proyectos en ejecución, se observa un avance promedio de las metas físicas estimado en 74,40% y un acumulado del 70,00% referido al Plan de Acción 2016 – 2019. Cabe anotar que incluye los proyectos gestionados.

Respecto al comportamiento de las metas financieras, se observa un avance del 98,90% y un acumulado para el Plan de Acción 2016 – 2019, del 90%.

En cuanto al comportamiento de las metas físicas por programa, en la vigencia de 2018, se observa que para la mayoría, el avance de las mismas oscila en un rango del 58,80 al 100%, considerado un porcentaje adecuado.

Para el acumulado o Plan de Acción, las metas físicas por programa presentan un avance razonable en un rango que va de 54,30 % al 100%

El avance de las metas físicas por proyecto, para la vigencia del 2019, oscila en el rango de 58,80% al 100%, el cual se considera satisfactorio.

El Cuadro siguiente detalla el comportamiento para cada programa y proyecto, en la vigencia 2018 y acumulado, tanto de las metas físicas como las metas financieras.

91 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Tabla 20. Resumen del avance del Plan de Acción 2016 – 2019 – Vigencia 2018

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR - CSB MATRIZ DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN ANEXO No. A. AVANCE EN LAS METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS DEL PLAN DE ACCIÓN VIGENCIA EVALUADA (AÑO): 2018 PERIODO EVALUADO (SEMESTRE): ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 2018 COMPORTAMIENTO META FISICA META FINANCIERA PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION PORCENTAJE PORCENTAJE META AVANCE DE LA PORCENTAJE META ACUMULADO PORCENTAJE DE AVANCE DE AVANCE FINANCIERA META DEL AVANCE FINANCIERA DE LA META DE AVANCE PROGRAMAS - PROYECTOS DEL PLAN DE ACCIÓN FISICO % FISICO ANUAL FINANCIERA FINANCIERO % DEL PLAN FINANCIERA FINANCIERO 2016-2019 (Periodo ACUMULADO % ($) (Recursos (Periodo ($) $ ACUMULADO % Evaluado) comprometidos Evaluado) periodo Evaluado) ($) PROGRAMA I. EDUCACIÓN PARA LA PROTECCION 100,0% 100,0% 33.002.795 32.728.161 99,2% 137.011.180 98.790.607 72,1% AMBIENTAL Y LA CONVIVENCIA PROYECTO 1. CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN 100,0% 100,0% 33.002.795 32.728.161 99,2% 137.011.180 98.790.607 72,1% AMBIENTAL PROGRAMA II FORTALECIMIENTO 85,4% 81,7% 366.308.392 337.430.075 92,1% 1.158.500.902 884.035.626 76,3% INSTITUCIONAL PROYECTO 2 . ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE 85,9% 68,5% 301.805.253 292.539.446 96,9% 943.488.346 731.188.719 77,5% LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES PROYECTO 3. IMPLANTACIÓN, ESTRUCTURACIÓN 85,0% 95,0% 64.503.139 44.890.629 69,6% 215.012.556 152.846.907 71,1% Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PROGRAMA III. APLICACIÓN DE LA ORDENACIÓN 0,0% 100,0% 0 0 0,0% 1.890.131.566 1.886.106.672 99,8% AMBIENTAL PROYECTO 4. ELABORACIÓN DEL POMCA DIRECTOS BAJO MAGDALENA ENTRE EL BANCO Y 0,0% 100,0% 0 0 0,0% 0 0 0,0% EL PLATO (MD) - (2907)….. PROYECTO 9 : FORMULACIÓN DE UN MODELO DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL EN LA JURISDICCIÓN 0,0% 100,0% 0 0 0,0% 1.890.131.566 1.886.106.672 99,8% DE LA CSB, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR PROGRAMA IV. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 100,0% 58,3% 20.000.000 3.479.291 17,4% 70.660.868 34.140.159 48,3% PARA TERRITORIOS SEGUROS, UNA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE PROYECTO 5. IMPLEMENTACION DE LA GESTION DEL RIESGO ECOSISTÉMICO PARA LA 100,0% 58,3% 20.000.000 3.479.291 17,4% 70.660.868 34.140.159 48,3% PREVENCION Y REDUCCION DE DESASTRES EN LA JURISDICCION DE LA CSB PROGRAMA V SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS 0,0% 0,0% 15.000.000 14.779.928 98,5% 54.788.751 34.759.675 63,4% PROTEGIDAS PROYECTO 6 . IMPLEMENTACIÓN DE LA DECLARATORIA DE AREA PROTEGIDA REGIONAL 0,0% 0,0% 15.000.000 14.779.928 98,5% 54.788.751 34.759.675 63,4% EN LA JURISDICCIÓN DE LA CSB

92 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR - CSB MATRIZ DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN ANEXO No. A. AVANCE EN LAS METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS DEL PLAN DE ACCIÓN VIGENCIA EVALUADA (AÑO): 2018 PERIODO EVALUADO (SEMESTRE): ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 2018 COMPORTAMIENTO META FISICA META FINANCIERA PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION PORCENTAJE PORCENTAJE META AVANCE DE LA PORCENTAJE META ACUMULADO PORCENTAJE DE AVANCE DE AVANCE FINANCIERA META DEL AVANCE FINANCIERA DE LA META DE AVANCE PROGRAMAS - PROYECTOS DEL PLAN DE ACCIÓN FISICO % FISICO ANUAL FINANCIERA FINANCIERO % DEL PLAN FINANCIERA FINANCIERO 2016-2019 (Periodo ACUMULADO % ($) (Recursos (Periodo ($) $ ACUMULADO % Evaluado) comprometidos Evaluado) periodo Evaluado) ($) PROGRAMA VI INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL - 100,0% 88,9% 28.255.560 28.214.074 99,9% 113.022.240 89.190.187 78,9% CALIDAD DE VIDA PROYECTO 7. SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS 100,0% 88,9% 28.255.560 28.214.074 99,9% 113.022.240 89.190.187 78,9% MUNICIPIOS DEL SUR DE BOLÍVAR PROGRAMA VII DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO 58,8% 54,3% 1.774.641.258 1.770.902.054 99,8% 2.948.400.023 2.037.760.220 69,1% SOSTENIBLE PROYECTO 8. IMPLEMENTACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA REGIONAL DE 58,8% 54,3% 1.774.641.258 1.770.902.054 99,8% 2.948.400.023 2.037.760.220 69,1% NEGOCIOS VERDES PARA LA REGIÓN CARIBE, EN JURISDICCIÓN DE LA CSB PROGRAMA VIII RECUPERACIÓN Y MANEJO DE 76,5% 76,5% 2.216.059.518 2.215.826.255 100,0% 6.817.281.637 6.811.922.358 99,9% ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS PROYECTO 10. RECUPERACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS POR LA PÉRDIDA DE LA COBERTURA 100,0% 100,0% 0 0 0,0% 1.600.723.016 1.600.597.000 100,0% BOSCOSA EN MUNICIPIOS DE LA JURISDICCIÓN DE LA CSB (MOMPOX Y HATILLO DE LOBA) (FCA) PROYECTO 11. REHABILITACIÓN ECOLÓGICA Y PARTICIPATIVA DE ÁREAS DE APTITUD FORESTAL 100,0% 100,0% 0 0 0,0% 3.000.499.103 2.995.499.103 99,8% EN EL MUNICIPIO DE ALTOS DEL ROSARIO DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR (FONAM) PROYECTO 12. RESTAURACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS POR LA PÉRDIDA DE COBERTURA 100,0% 100,0% 900.000.000 899.999.976 100,0% 900.000.000 899.999.976 100,0% BOSCOSA EN EL MUNICIPIO DE TIQUISIO, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR - (FONAM) PROYECTO 13 . ESTUDIO PARA DELIMITAR EL COMPLEJO CENAGOSO DEPRESIÓN MOMPOSINA RÍO CAUCA, EN LOS MUNICIPIOS DE ACHÍ, ALTOS DEL ROSARIO, BARRANCO DE LOBA, 6,0% 6,0% 1.316.059.518 1.315.826.279 100,0% 1.316.059.518 1.315.826.279 100,0% MONTECRISTO, PINILLOS, SAN JACINTO DEL CAUCA, SAN MARTÍN DE LOBA Y TIQUISIO; BOLÍVAR - (FCA)

(18) TOTAL METAS FISICAS Y FINANCIERAS* 74,4% 70,0% 4.453.267.523 4.403.359.838 98,9% 13.189.797.167 11.876.705.504 90,0%

93 | Página

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Anexo A Matriz de Seguimiento del Plan de Acción 2016 – 2015 de la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar – CSB

94 | Página

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección General de Ordenamiento Ambiental Territorial y Coordinación del SINA República de Colombia

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR - CSB MATRIZ DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN ANEXO No. 1. AVANCE EN LAS METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS DEL PLAN DE ACCIÓN VIGENCIA EVALUADA (AÑO): 2018 PERIODO EVALUADO (SEMESTRE): ENERO 1 A JUNIO 30 DE 2018

COMPORTAMIENTO META FISICA PLAN DE ACCION META FINANCIERA PLAN DE ACCION

(2) (3) (4) (5) (7) (8) (9) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (1) UNIDAD DE MEDIDA META FISICA AVANCE DE PORCENTAJE META ACUMULADO PORCENTAJE META AVANCE DE LA META PORCENTAJE META FINANCIERA ACUMULADO DE PORCENTAJ PROGRAMAS - PROYECTOS DEL PLAN DE ACCIÓN ANUAL LA META DE AVANCE FISICA DEL DE LA META DE AVANCE FINANCIERA FINANCIERA DEL AVANCE DEL PLAN LA META E DE 2016-2019 (Según unidad FISICA FISICO % PLAN FISICA FISICO ANUAL (Recursos FINANCIERO ($) FINANCIERA AVANCE (inserte filas cuando sea necesario) de medida) (Según (Periodo (Según ACUMULADO ($) comprometidos % FINANCIERO unidad de Evaluado) unidad de (Según % periodo Evaluado) (Periodo $ ACUMULAD medida y ((4/3)*100) medida) unidad de ((8/7)*100) ($) Evaluado) O % Periodo medida) ((12/11)*100) ((15/14)*100) Evaluado)

PROGRAMA I. EDUCACIÓN PARA LA PROTECCION 100,0% 100,0% 33.002.795 32.728.161 99,2% 137.011.180 98.790.607 72,1% AMBIENTAL Y LA CONVIVENCIA

PROYECTO 1. CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN 100,0% 100,0% 33.002.795 32.728.161 99,2% 137.011.180 98.790.607 72,1% AMBIENTAL

Promover la estrategia de proyectos ambientales escolares (PRAE'S), en el marco de la educación Municipio/año 6 17 100,0% 6 17,33 100,0% 11.000.000 10.873.017 98,8% 44.000.000 32.845.032 74,6% formal, en la jurisdicción de la CSB

Promover la estrategia de proyectos ciudadanos y comunitarios de educación ambiental (PROCEDA'S), Municipio/año 2 2 100,0% 2 2,33 100,0% 6.002.795 5.985.435 99,7% 24.011.180 13.185.435 54,9% en el marco de la educación no formal, en la jurisdicción de la CSB.

Capacitar en temáticas ambientales requeridas por las comunidades asentadas en la jurisdicción, en el marco Taller 2 7 100,0% 8 11,00 100,0% 16.000.000 15.869.709 99,2% 69.000.000 52.760.140 76,5% de la educación informal.

Realizar una alianza nacional y territorial para el desarrollo de la Política Nacional de Educación Convenio 0 0 0,0% 0 0,00 0,0% 0 0 0,0% 0 0 0,0% Ambiental.

PROGRAMA II FORTALECIMIENTO 85,4% 81,7% 366.308.392 337.430.075 92,1% 1.158.500.902 884.035.626 76,3% INSTITUCIONAL

PROYECTO 2. ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE 85,9% 68,5% 301.805.253 292.539.446 96,9% 943.488.346 731.188.719 77,5% LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Realizar la evaluación ambiental a solicitudes de Porcentaje de licencias, permisos, concesiones, autorizaciones y 90 85 94,4% 90 75,20 83,6% 106.013.913 104.537.098 98,6% 342.513.913 267.203.549 78,0% solicitudes evaluadas otros, en los 25 municipios de la jurisdicción de la CSB.

Porcentaje de Efectuar el control y seguimiento ambiental a licencias, autorizaciones permisos y autorizaciones, en los 25 municipios de la 50 53 100,0% 50 47,49 95,0% 106.013.912 105.236.018 99,3% 340.913.912 266.754.981 78,2% ambientales otorgadas jurisdicción de la CSB. con seguimiento

1 COMPORTAMIENTO META FISICA PLAN DE ACCION META FINANCIERA PLAN DE ACCION

(2) (3) (4) (5) (7) (8) (9) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (1) UNIDAD DE MEDIDA META FISICA AVANCE DE PORCENTAJE META ACUMULADO PORCENTAJE META AVANCE DE LA META PORCENTAJE META FINANCIERA ACUMULADO DE PORCENTAJ PROGRAMAS - PROYECTOS DEL PLAN DE ACCIÓN ANUAL LA META DE AVANCE FISICA DEL DE LA META DE AVANCE FINANCIERA FINANCIERA DEL AVANCE DEL PLAN LA META E DE 2016-2019 (Según unidad FISICA FISICO % PLAN FISICA FISICO ANUAL (Recursos FINANCIERO ($) FINANCIERA AVANCE (inserte filas cuando sea necesario) de medida) (Según (Periodo (Según ACUMULADO ($) comprometidos % FINANCIERO unidad de Evaluado) unidad de (Según % periodo Evaluado) (Periodo $ ACUMULAD medida y ((4/3)*100) medida) unidad de ((8/7)*100) ($) Evaluado) O % Periodo medida) ((12/11)*100) ((15/14)*100) Evaluado)

Atender y resolver las quejas, reclamos, multas y Porcentaje de daños; que surjan entre los usuarios por el uso de los 70 100 100,0% 70 55,43 79,2% 20.000.000 18.866.721 94,3% 49.677.002 38.521.235 77,5% solicitudes resueltas recursos naturales renovables

Porcentaje de Adelantar investigaciones administrativas requeridas procesos 100 35 35,0% 100 25,19 25,2% 20.763.516 20.608.928 99,3% 40.763.516 29.890.413 73,3% por la infracción a la normativa ambiental. investigativos resueltos

Realizar el control de la movilización, procesamiento y comercialización de los recursos naturales renovables Retenes 40 43 100,0% 160 95,00 59,4% 49.013.912 43.290.681 88,3% 169.620.003 128.818.541 75,9% (retenes), en los 25 municipios de la jurisdicción de la CSB.

PROYECTO 3. IMPLANTACIÓN, ESTRUCTURACIÓN 85,0% 95,0% 64.503.139 44.890.629 69,6% 215.012.556 152.846.907 71,1% Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Actualizar software contable Número 1,00 1,00 100,0% 1 1,00 100,0% 8.000.000 0 0,0% 31.200.000 15.200.000 48,7%

Implementar Gobierno en Línea Número 1,00 0,70 70,0% 1 0,90 90,0% 56.503.139 44.890.629 79,4% 179.109.417 125.966.384 70,3%

Iniciar la implementación del SIG Numero 0,00 0,00 0,0% 0 0,10 0,0% 0 0 0,0% 4.703.139 11.680.523 100,0%

Implementar los Sistemas de Información del IDEAM: Sistemas 0,00 0,00 0,0% 0 0,00 0,0% 0 0 0,0% 0 0 0,0% SIUR, SNIF y SISAIRE (componente ruido)

PROGRAMA III. APLICACIÓN DE LA ORDENACIÓN 0,0% 100,0% 0 0 0,0% 1.890.131.566 1.886.106.672 99,8% AMBIENTAL

PROYECTO 4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DIRECTOS BAJO MAGDALENA ENTRE EL BANCO Y EL PLATO (MD) - (2907), EN EL MARCO DEL PROYECTO INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE DE GESTIÓN DEL RIESGO COMO 0,0% 100,0% 0 0 0,0% 0 0 0,0% DETERMINANTE AMBIENTAL DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS AFECTADAS POR EL FENÓMENO DE LA NIÑA 2010-2011

Fase de aprestamiento Porcentaje de avance 0 0 0,0% 100 100,00 100,0% 0 0 0,0% 0 0 0,0%

Fase de diagnóstico Porcentaje de avance 0 0 0,0% 100 100,00 100,0% 0 0 0,0% 0 0 0,0%

Fase de prospectiva y zonificación ambiental Porcentaje de avance 0 0 0,0% 100 100,00 100,0% 0 0 0,0% 0 0 0,0%

Fase de formulación Porcentaje de avance 0 0 0,0% 100 100,00 100,0% 0 0 0,0% 0 0 0,0%

2 COMPORTAMIENTO META FISICA PLAN DE ACCION META FINANCIERA PLAN DE ACCION

(2) (3) (4) (5) (7) (8) (9) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (1) UNIDAD DE MEDIDA META FISICA AVANCE DE PORCENTAJE META ACUMULADO PORCENTAJE META AVANCE DE LA META PORCENTAJE META FINANCIERA ACUMULADO DE PORCENTAJ PROGRAMAS - PROYECTOS DEL PLAN DE ACCIÓN ANUAL LA META DE AVANCE FISICA DEL DE LA META DE AVANCE FINANCIERA FINANCIERA DEL AVANCE DEL PLAN LA META E DE 2016-2019 (Según unidad FISICA FISICO % PLAN FISICA FISICO ANUAL (Recursos FINANCIERO ($) FINANCIERA AVANCE (inserte filas cuando sea necesario) de medida) (Según (Periodo (Según ACUMULADO ($) comprometidos % FINANCIERO unidad de Evaluado) unidad de (Según % periodo Evaluado) (Periodo $ ACUMULAD medida y ((4/3)*100) medida) unidad de ((8/7)*100) ($) Evaluado) O % Periodo medida) ((12/11)*100) ((15/14)*100) Evaluado)

PROYECTO 9: FORMULACIÓN DE UN MODELO DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL EN LA JURISDICCIÓN 0,0% 100,0% 0 0 0,0% 1.890.131.566 1.886.106.672 99,8% DE LA CSB, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

Actualizar la linea base de información y cartografía Documento 0 0 0,0% 1 1,00 100,0% 0 0 0,0% 428.296.686 424.517.439 99,1% existente Actualizar el diagnóstico ambiental de la jurisdicción de Documento 0 0 0,0% 1 1,00 100,0% 0 0 0,0% 728.020.490 727.980.529 100,0% la CSB

Formular un modelo de ordenamiento ambiental y la Documento 0 0 0,0% 1 1,00 100,0% 0 0 0,0% 727.254.390 727.048.824 100,0% zonificación ambiental de la jurisdicción de la CSB

Realizar eventos de capacitación sobre el alcance, Número de competencias y funciones en la planificación ambiental, 0 0 0,0% 4 4,00 100,0% 0 0 0,0% 6.560.000 6.559.880 100,0% eventos en el marco de la planificación territorial y sectorial

PROGRAMA IV. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 100,0% 58,3% 20.000.000 3.479.291 17,4% 70.660.868 34.140.159 48,3% PARA TERRITORIOS SEGUROS, UNA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROYECTO 5. IMPLEMENTACION DE LA GESTION DEL RIESGO ECOSISTÉMICO PARA LA 100,0% 58,3% 20.000.000 3.479.291 17,4% 70.660.868 34.140.159 48,3% PREVENCION Y REDUCCION DE DESASTRES EN LA JURISDICCION DE LA CSB

Apoyar el conocimiento del riesgo en la jurisdicción de la CSB: Talleres, con la temática de funciones y competencias en la gestión integral del riesgo de Taller 1 1 100,0% 3 2,00 66,7% 10.000.000 3.479.291 34,8% 30.000.000 13.479.291 44,9% desastres, orientación para la adecuada inclusión de la gestión del riesgo en los POT y adaptación al cambio climático.

Porcentaje de Apoyar la reducción del riesgo en la jurisdicción: municipios que inicien Inclusión de la gestión del riesgo de desastres a partir el proceso de de las Determinantes Ambientales en los municipios 100 100 100,0% 100 50,00 50,0% 10.000.000 0 0,0% 40.660.868 20.660.868 50,8% actualización, revisión que inicien el proceso de actualización, revisión y/o y/o ajuste del POT, ajuste del POT asesorados

PROGRAMA V SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS 0,0% 0,0% 15.000.000 14.779.928 98,5% 54.788.751 34.759.675 63,4% PROTEGIDAS

PROYECTO 6. IMPLEMENTACIÓN DE LA DECLARATORIA DE AREA PROTEGIDA REGIONAL 0,0% 0,0% 15.000.000 14.779.928 98,5% 54.788.751 34.759.675 63,4% EN LA JURISDICCIÓN DE LA CSB

Implementar la Fase I de la ruta de declaratoria de Hectáreas 116.100 0 0,0% 116.100 0,00 0,0% 15.000.000 14.779.928 98,5% 39.788.751 34.759.675 87,4% áreas protegidas: Preparación

Implementar la Fase II de la ruta de declaratoria de Hectáreas 0 0 0,0% 116.100 0,00 0,0% 0 0 0,0% 0 0 0,0% áreas protegidas: Aprestamiento

3 COMPORTAMIENTO META FISICA PLAN DE ACCION META FINANCIERA PLAN DE ACCION

(2) (3) (4) (5) (7) (8) (9) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (1) UNIDAD DE MEDIDA META FISICA AVANCE DE PORCENTAJE META ACUMULADO PORCENTAJE META AVANCE DE LA META PORCENTAJE META FINANCIERA ACUMULADO DE PORCENTAJ PROGRAMAS - PROYECTOS DEL PLAN DE ACCIÓN ANUAL LA META DE AVANCE FISICA DEL DE LA META DE AVANCE FINANCIERA FINANCIERA DEL AVANCE DEL PLAN LA META E DE 2016-2019 (Según unidad FISICA FISICO % PLAN FISICA FISICO ANUAL (Recursos FINANCIERO ($) FINANCIERA AVANCE (inserte filas cuando sea necesario) de medida) (Según (Periodo (Según ACUMULADO ($) comprometidos % FINANCIERO unidad de Evaluado) unidad de (Según % periodo Evaluado) (Periodo $ ACUMULAD medida y ((4/3)*100) medida) unidad de ((8/7)*100) ($) Evaluado) O % Periodo medida) ((12/11)*100) ((15/14)*100) Evaluado)

Implementar la Fase III de la ruta de declaratoria de Hectáreas 0 0 0,0% 116.100 0,00 0,0% 0 0 0,0% 15.000.000 0 0,0% áreas protegidas: Declaratoria

PROGRAMA VI INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL - 100,0% 88,9% 28.255.560 28.214.074 99,9% 113.022.240 89.190.187 78,9% CALIDAD DE VIDA

PROYECTO 7. SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS 100,0% 88,9% 28.255.560 28.214.074 99,9% 113.022.240 89.190.187 78,9% MUNICIPIOS DEL SUR DE BOLÍVAR

Porcentaje de municipios que Apoyar la implementación del uso eficiente del recurso formulen el Programa agua en la prestación del servicio de agua potable, por de Uso Eficiente y 100 100 100,0% 100 100,00 100,0% 10.000.000 10.000.000 100,0% 40.000.000 38.393.277 96,0% parte de los municipios de la jurisdicción de la CSB Ahorro del Agua (PUEAA), asesorados y con seguimiento

Porcentaje de municipios que ajusten Apoyar la implementación del adecuado vertimiento de el Plan de aguas residuales domésticas en la prestación del Saneamiento y Manejo 100 100 100,0% 100 100,00 100,0% 10.000.000 9.997.108 100,0% 40.000.000 31.407.718 78,5% servicio de alcantarillado, por parte de los municipios de Vertimientos de la jurisdicción de la CSB. (PSMV), asesorados y con seguimiento

Porcentaje de municipios que ajusten Apoyar la implementación de la gestión integral de el Plan de Gestión residuos sólidos en los municipios de la jurisdicción de Integral de Residuos 100 100 100,0% 100 66,67 66,7% 8.255.560 8.216.966 99,5% 33.022.240 19.389.192 58,7% la CSB. Sólidos (PGIRS), asesorados y con seguimiento

PROGRAMA VII DESARROLLO SOCIAL Y 58,8% 54,3% 1.774.641.258 1.770.902.054 99,8% 2.948.400.023 2.037.760.220 69,1% PRODUCTIVO SOSTENIBLE

PROYECTO 8. IMPLEMENTACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA REGIONAL DE 58,8% 54,3% 1.774.641.258 1.770.902.054 99,8% 2.948.400.023 2.037.760.220 69,1% NEGOCIOS VERDES PARA LA REGIÓN CARIBE, EN JURISDICCIÓN DE LA CSB

Apoyar el fortalecimiento de las capacidades de la CSB Ventanilla regional de 1 0,73 73,0% 1 1,23 100,0% 741.515.000 740.150.000 99,8% 1.226.004.000 965.237.560 78,7% para implementar el PRNV, región Caribe negocios verdes

Promover el desarrollo de alternativas de producción y Proyectos pilotos 40 17,32 43,3% 40 17,32 43,3% 662.818.000 662.643.796 100,0% 1.099.018.000 663.872.229 60,4% generación de ingresos sostenibles en la jurisdicción

4 COMPORTAMIENTO META FISICA PLAN DE ACCION META FINANCIERA PLAN DE ACCION

(2) (3) (4) (5) (7) (8) (9) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (1) UNIDAD DE MEDIDA META FISICA AVANCE DE PORCENTAJE META ACUMULADO PORCENTAJE META AVANCE DE LA META PORCENTAJE META FINANCIERA ACUMULADO DE PORCENTAJ PROGRAMAS - PROYECTOS DEL PLAN DE ACCIÓN ANUAL LA META DE AVANCE FISICA DEL DE LA META DE AVANCE FINANCIERA FINANCIERA DEL AVANCE DEL PLAN LA META E DE 2016-2019 (Según unidad FISICA FISICO % PLAN FISICA FISICO ANUAL (Recursos FINANCIERO ($) FINANCIERA AVANCE (inserte filas cuando sea necesario) de medida) (Según (Periodo (Según ACUMULADO ($) comprometidos % FINANCIERO unidad de Evaluado) unidad de (Según % periodo Evaluado) (Periodo $ ACUMULAD medida y ((4/3)*100) medida) unidad de ((8/7)*100) ($) Evaluado) O % Periodo medida) ((12/11)*100) ((15/14)*100) Evaluado)

Plan de estrategias de Promover el desarrollo de estrategias de promoción y promoción y 1 0,60 60,0% 1 0,74 74,0% 370.308.258 368.108.258 99,4% 618.058.258 405.634.404 65,6% comercialización de negocios verdes comercialización de negocios verdes

Apoyar el proceso de comercialización de los proyectos Participación en ferias 0 0,00 0,0% 2 2,00 100,0% 0 0 0,0% 5.319.765 3.016.027 56,7% que promuevan los negocios verdes de promoción

PROGRAMA VIII RECUPERACIÓN Y MANEJO DE 76,5% 76,5% 2.216.059.518 2.215.826.255 100,0% 6.817.281.637 6.811.922.358 99,9% ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS

PROYECTO 10. RECUPERACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS POR LA PÉRDIDA DE LA COBERTURA 100,0% 100,0% 0 0 0,0% 1.600.723.016 1.600.597.000 100,0% BOSCOSA EN MUNICIPIOS DE LA JURISDICCIÓN DE LA CSB (MOMPOX Y HATILLO DE LOBA) (FCA)

Prestar asistencia técnica en labores de rehabilitación Número 0 40,00 100,0% 40 40,00 100,0% 0 0 0,0% 132.610.000 132.610.000 100,0% ecológica participativa

Establecer plantaciones o modelos de rehabilitación Hectáreas 0 233,00 100,0% 233 233,00 100,0% 0 0 0,0% 1.104.150.265 1.104.150.265 100,0%

Realizar el aislamiento de plantaciones Hectáreas 0 233,00 100,0% 233 233,00 100,0% 0 0 0,0% 351.262.751 351.262.751 100,0%

Realizar el seguimiento y monitoreo Hectáreas 0 233,00 100,0% 233 233,00 100,0% 0 0 0,0% 5.700.000 5.573.984 97,8%

Realizar talleres de socialización, difusión y Número 0 5,00 100,0% 5 5,00 100,0% 0 0 0,0% 7.000.000 7.000.000 100,0% concertación

PROYECTO 11. REHABILITACIÓN ECOLÓGICA Y PARTICIPATIVA DE ÁREAS DE APTITUD FORESTAL 100,0% 100,0% 0 0 0,0% 3.000.499.103 2.995.499.103 99,8% EN EL MUNICIPIO DE ALTOS DEL ROSARIO DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR (FONAM)

Realizar un diagnóstico participativo, priorización y Número 0 1,00 100,0% 1 1,00 100,0% 0 0 0,0% 35.000.000 35.000.000 100,0% selección de áreas para rehabilitación

Realizar el establecimiento de plantaciones o modelos Hectáreas 0 446,00 100,0% 446 446,00 100,0% 0 0 0,0% 2.291.547.423 2.291.547.423 100,0% de rehabilitación

Realizar el aislamiento de plantaciones Hectáreas 0 446,00 100,0% 446 446,00 100,0% 0 0 0,0% 658.601.680 658.601.680 100,0%

Efectuar el seguimiento y monitoreo Hectáreas 0 446,00 100,0% 446 446,00 100,0% 0 0 0,0% 6.600.000 6.600.000 100,0%

Generar elementos de difusión Número 0 0,00 0,0% 1.000 0,00 0,0% 0 0 0,0% 5.000.000 0 0,0%

Realizar eventos de divulgación, socialización, Número 0 5,00 100,0% 5 5,00 100,0% 0 0 0,0% 3.750.000 3.750.000 100,0% participación, concertación y promoción comunitaria

5 COMPORTAMIENTO META FISICA PLAN DE ACCION META FINANCIERA PLAN DE ACCION

(2) (3) (4) (5) (7) (8) (9) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (1) UNIDAD DE MEDIDA META FISICA AVANCE DE PORCENTAJE META ACUMULADO PORCENTAJE META AVANCE DE LA META PORCENTAJE META FINANCIERA ACUMULADO DE PORCENTAJ PROGRAMAS - PROYECTOS DEL PLAN DE ACCIÓN ANUAL LA META DE AVANCE FISICA DEL DE LA META DE AVANCE FINANCIERA FINANCIERA DEL AVANCE DEL PLAN LA META E DE 2016-2019 (Según unidad FISICA FISICO % PLAN FISICA FISICO ANUAL (Recursos FINANCIERO ($) FINANCIERA AVANCE (inserte filas cuando sea necesario) de medida) (Según (Periodo (Según ACUMULADO ($) comprometidos % FINANCIERO unidad de Evaluado) unidad de (Según % periodo Evaluado) (Periodo $ ACUMULAD medida y ((4/3)*100) medida) unidad de ((8/7)*100) ($) Evaluado) O % Periodo medida) ((12/11)*100) ((15/14)*100) Evaluado)

PROYECTO 12. RESTAURACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS POR LA PÉRDIDA DE COBERTURA 100,0% 100,0% 900.000.000 899.999.976 100,0% 900.000.000 899.999.976 100,0% BOSCOSA EN EL MUNICIPIO DE TIQUISIO, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR - (FONAM)

Prestar asistencia técnica en labores de rehabilitación Número 40 40,00 100,0% 40 40,00 100,0% 108.826.695 108.826.695 100,0% 108.826.695 108.826.695 100,0% ecológica participativa

Establecer plantaciones o modelos de rehabilitación Hectáreas 128 128,00 100,0% 128 128,00 100,0% 590.618.883 590.618.883 100,0% 590.618.883 590.618.883 100,0%

Realizar el aislamiento de plantaciones Hectáreas 128 128,00 100,0% 128 128,00 100,0% 188.637.461 188.637.461 100,0% 188.637.461 188.637.461 100,0%

Realizar el seguimiento y monitoreo Hectáreas 128 128,00 100,0% 128 128,00 100,0% 5.200.000 5.200.000 100,0% 5.200.000 5.200.000 100,0%

Diseñar talleres de participación sobre conservación y Número 640 700,00 100,0% 640 700,00 100,0% 3.216.961 3.216.937 100,0% 3.216.961 3.216.937 100,0% manejo de socioecosistemas

Realizar talleres socialización, difusión y concertación Número 5 5,00 100,0% 5 5,00 100,0% 3.500.000 3.500.000 100,0% 3.500.000 3.500.000 100,0%

PROYECTO 13. ESTUDIO PARA DELIMITAR EL COMPLEJO CENAGOSO DEPRESIÓN MOMPOSINA RÍO CAUCA, EN LOS MUNICIPIOS DE ACHÍ, ALTOS DEL ROSARIO, BARRANCO DE LOBA, 6,0% 6,0% 1.316.059.518 1.315.826.279 100,0% 1.316.059.518 1.315.826.279 100,0% MONTECRISTO, PINILLOS, SAN JACINTO DEL CAUCA, SAN MARTÍN DE LOBA Y TIQUISIO; BOLÍVAR - (FCA)

Realizar el análisis integral de criterios biogeofísicos que permitan establecer la conectividad espacial, Número 5 0,46 9,2% 5 0,46 9,2% 466.059.853 405.829.348 87,1% 466.059.853 405.829.348 87,1% funcional y temporal del complejo cenagoso Depresión Momposina - Río Cauca

Realizar el análisis integral de criterios socioculturales que permitan definir lineamientos de uso, manejo y aprovechamiento sostenible de los servicios Número 7 0,20 2,9% 7 0,20 2,9% 849.999.665 909.996.931 100,0% 849.999.665 909.996.931 100,0% ecosistémicos que provee el complejo cenagoso Depresión Momposina - Río Cauca

(18) TOTAL METAS FISICAS Y FINANCIERAS* 74,4% 70,0% 4.453.267.523 4.403.359.838 98,9% 13.189.797.167 11.876.705.504 90,0%

6

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLÍVAR – CSB -

Anexo B Informe de Ejecución Presupuestal de Ingreso, Informe de Ejecución Presupuestal de Gastos

95 | Página

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección General de Ordenamiento Ambiental Territorial y Coordinación del SINA República de Colombia

ANEXO No. 5-1. INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTAL DE INGRESOS Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar – CSB RECURSOS VIGENCIA : 2018 I NIVEL RENTISTICO APROPIACION1 RECAUDO 3000 INGRESOS PROPIOS 1.428.651.747 1.049.228.918 3100 INGRESOS CORRIENTES 1.257.200.000 910.877.220 3110 Tributarios 650.000.000 500.549.644 Porcentaje Ambiental Municipios Sobretasa Ambiental 650.000.000 500.549.644 Otros 3120 No Tributarios 607.200.000 410.327.576 3121 Venta de Bienes y Servicios 352.200.000 381.315.171 Venta de Bienes y Servicios 0 0 Licencias, permisos y tramites ambientales 350.000.000 379.315.171 Otros por Venta de Bienes y Servicios 2.200.000 2.000.000 3123 Operaciones Comerciales 3124 Aportes Patronales 3125 Aportes de Afiliados 3126 Aportes de otras entidades 0 0 Transferencias Sector Electrico Compensación Explotación Recursos Naturales no Renovables Convenios Otros Aportes de Otras Entidades 3128 Otros Ingresos 255.000.000 29.012.405 Tasa Retribitiva y Compensatoria 55.000.000 12.604.624 Tasa Material de Arrastre Tasa por Uso del Agua 40.000.000 2.758.250 Tasa Aprovechamiento Forestal 110.000.000 13.649.531 Tasa Recurso Hidrobiologico Multas y sanciones 50.000.000 0 Otros Ingresos 3200 RECURSOS DE CAPITAL 171.451.747 138.351.698 3210 Crédito externo 0 0 3211 Perfeccionado 3212 Autorizado 3220 Crédito Interno 0 0 3221 Perfeccionado 3222 Autorizado 3230 Rendimientos Financieros 500.000 0 3250 Recursos del Balance 170.951.747 138.351.698 3251 Venta de Activos 3252 Excedentes Financieros 51.041.737 51.041.737 3253 Cancelación de Reservas 3254 Recuperación de Cartera 119.910.010 87.309.961 3255 Otros Recursos del Balance 3260 Donaciones 0 0 3500 RENTAS PARAFISCALES 0 0 4000 APORTES DE LA NACION 3.306.230.000 3.030.960.006,00 4100 Funcionamiento 2.406.230.000 2.391.960.006,00 4200 Servicio de la Deuda 0 0,00 4300 Inversión 900.000.000 639.000.000,00 APORTES FCA 3.592.105.190 2.517.676.873,00 4100 Funcionamiento 514.769.414 357.271.801,00 4200 Inversion 3.077.335.776 2.160.405.072,00 4300 0 0 TOTAL INGRESOS VIGENCIA 8.326.986.937 6.597.865.797 1 El valor reportado en esta columna corresponde a la apropiacion definitiva a 31 diciembre de la vigencia evaluada Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección General de Ordenamiento Ambiental Territorial y Coordinación del SINA República de Colombia

ANEXO No.5-2. INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar – CSB RECURSOS VIGENCIA: 2018 2018 DICIEMBRE TOTAL RECURSOS RECURSOS PROPIOS RECURSOS DE LA NACION (PROPIOS -NACION) $ $ $ CONCEPTO APROPIACION EJECUCION EJECUCION APROPIACION EJECUCION EJECUCION APROPIACION EJECUCION EJECUCION DEFINITIVA (COMPROMISOS) (PAGOS) DEFINITIVA (COMPROMISOS) (PAGOS) DEFINITIVA (COMPROMISOS) (PAGOS) GASTOS DE PERSONAL 288.986.876 288.986.876 228.883.150 2.417.027.092 2.415.407.718 2.414.872.486 2.706.013.968 2.704.394.594 2.643.755.636 GASTOS GENERALES 401.013.124 293.099.736 266.889.043 492.972.322 487.543.886 334.357.321 893.985.446 780.643.622 601.246.364 Adquisición de Bienes 392.013.124 288.482.886 262.272.193 492.972.322 487.543.886 334.357.321 884.985.446 776.026.772 596.629.514 Adquisición de Servicios 0 0 0 Impuestos y Multas 9.000.000 4.616.850 4.616.850 9.000.000 4.616.850 4.616.850 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 48.237.434 40.883.402 29.480.062 11.000.000 11.000.000 0 59.237.434 51.883.402 29.480.062 ADMINISTRACION PUBLICA CENTRAL 48.237.434 40.883.402 29.480.062 11.000.000 11.000.000 0 59.237.434 51.883.402 29.480.062 Cuota de Auditaje Contaloria Nacional 2.517.434 2.517.434 0 11.000.000 11.000.000 0 13.517.434 13.517.434 0 Fondo de Compensación Ambiental 45.720.000 38.365.968 29.480.062 45.720.000 38.365.968 29.480.062 Otros 0 0 0 0 0 0

TRANSFERENCIAS PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mesadas Pensionales 0 0 0 Bonos pensionales 0 0 0 OTRAS TRANSFERENCIAS 214.482.566 159.894.066 125.959.084 0 0 0 214.482.566 159.894.066 125.959.084 SENTENCIAS Y CONCILIACIONES 98.482.566 75.372.138 75.372.138 0 0 0 98.482.566 75.372.138 75.372.138 Sentencias y Conciliaciones 98.482.566 75.372.138 75.372.138 0 0 0 98.482.566 75.372.138 75.372.138 OTRAS 116.000.000 84.521.928 50.586.946 116.000.000 84.521.928 50.586.946

TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 952.720.000 782.864.080 651.211.339 2.920.999.414 2.913.951.604 2.749.229.807 3.873.719.414 3.696.815.684 3.400.441.146

TOTAL INVERSION 475.931.747 316.169.353 189.203.883 3.977.335.776 3.977.102.012 2.799.407.072 4.453.267.523 4.293.271.365 2.988.610.955

Programa I. Educación para la protección ambiental y la 33.002.795 21.652.857 10.920.000 0 0 0 33.002.795 21.652.857 10.920.000 convivencia

Proyecto 1. Capacitación y educación ambiental 33.002.795 21.652.857 10.920.000 33.002.795 21.652.857 10.920.000

Programa II. Fortalecimiento institucional 366.308.392 257.675.112 155.928.574 0 0 0 366.308.392 257.675.112 155.928.574 ANEXO No.5-2. INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar – CSB RECURSOS VIGENCIA: 2018 2018 DICIEMBRE TOTAL RECURSOS RECURSOS PROPIOS RECURSOS DE LA NACION (PROPIOS -NACION) $ $ $ CONCEPTO APROPIACION EJECUCION EJECUCION APROPIACION EJECUCION EJECUCION APROPIACION EJECUCION EJECUCION DEFINITIVA (COMPROMISOS) (PAGOS) DEFINITIVA (COMPROMISOS) (PAGOS) DEFINITIVA (COMPROMISOS) (PAGOS)

Proyecto 2. Administración y control de los recursos 286.805.253 220.784.483 129.582.713 286.805.253 220.784.483 129.582.713 naturales renovables

Proyecto 3. Implantación, estructuración y fortalecimiento 79.503.139 36.890.629 26.345.861 79.503.139 36.890.629 26.345.861 institucional Programa IV. Gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, para territorios seguros; una 20.000.000 2.587.703 1.646.115 0 0 0 20.000.000 2.587.703 1.646.115 contribución al desarrollo sostenible Proyecto 5. Implementación de la gestión del riesgo ecosistémico para la prevención y reducción de desastres 20.000.000 2.587.703 1.646.115 20.000.000 2.587.703 1.646.115 en la jurisdicción de la CSB

Programa V. Sistema Regional de Áreas Protegidas 15.000.000 13.615.022 8.159.455 0 0 0 15.000.000 13.615.022 8.159.455

Proyecto 6. Implementación de la declaratoria de área 15.000.000 13.615.022 8.159.455 15.000.000 13.615.022 8.159.455 protegida regional en la jurisdicción de la CSB

Programa VI. Infraestructura ambiental - Calidad de vida 28.255.560 20.214.074 12.247.108 0 0 0 28.255.560 20.214.074 12.247.108

Proyecto 7. Saneamiento Básico en los municipios del Sur 28.255.560 20.214.074 12.247.108 28.255.560 20.214.074 12.247.108 de Bolívar

Programa VII. Desarrollo social y productivo sostenible 13.365.000 424.585 302.631 1.761.276.258 1.761.275.757 1.634.575.420 1.774.641.258 1.761.700.342 1.634.878.051

Proyecto 8. Implementación y fortalecimiento del Programa Regional de Negocios Verdes para la Región Caribe, en 13.365.000 424.585 302.631 1.761.276.258 1.761.275.757 1.634.575.420 1.774.641.258 1.761.700.342 1.634.878.051 jurisdicción de la CSB. Programa VIII. Recuperación y manejo de ecosistemas 0 0 0 2.216.059.518 2.215.826.255 1.164.831.652 2.216.059.518 2.215.826.255 1.164.831.652 estratégicos Proyecto 12. Restauración de áreas afectadas por la pérdida de la cobertura boscosa en el municipio de Tiquisio, 900.000.000 899.999.976 639.000.000 900.000.000 899.999.976 639.000.000 departamento de Bolívar Proyecto 13. Estudio para delimitar el complejo cenagoso "Depresión Momposina Río Cauca" en los municipios de Achí, Altos del Rosario, Barranco de Loba, Montecristo, 1.316.059.518 1.315.826.279 525.831.652 1.316.059.518 1.315.826.279 525.831.652 Pinillos, San Jacinto del Cauca, San Martín de Loba y Tiquisio; Bolívar

TOTAL SERVICIO DE LA DEUDA 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL PRESUPUESTO 1.428.651.747 1.099.033.433 840.415.222 6.898.335.190 6.891.053.616 5.548.636.879 8.326.986.937 7.990.087.049 6.389.052.101 ANEXO No.5-2. INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar – CSB RECURSOS VIGENCIA: 2018 2018 DICIEMBRE TOTAL RECURSOS RECURSOS PROPIOS RECURSOS DE LA NACION (PROPIOS -NACION) $ $ $ CONCEPTO APROPIACION EJECUCION EJECUCION APROPIACION EJECUCION EJECUCION APROPIACION EJECUCION EJECUCION DEFINITIVA (COMPROMISOS) (PAGOS) DEFINITIVA (COMPROMISOS) (PAGOS) DEFINITIVA (COMPROMISOS) (PAGOS)

1 En la columna ejecucion "Compromisos" se deben registrar los compromisos que quedaron con Registro Presupuestal