Revista de Prensa Del 21/05/2020 al 22/05/2020

ÍNDICE

# Fecha Medio Titular Tipo

NOTICIAS DE COLEGIO DE ENFERMERIA DE 1 21/05/2020 RTVE Coronavirus en España | Así te hemos contado la jornada en la que se aprobó la quinta prórroga del estado Digital de alarma 2 21/05/2020 Diariofarma Madrid irá al TS por la negativa a que pase de fase; médicos y enfermeras piden refuerzos para la Digital desescalada

PROFESION 3 22/05/2020 El País Madrid Suplemento, 5 El Superior reitera que se medicalicen las residencias de Alcorcón Escrita

4 22/05/2020 Sanifax, 6-7 PRESIDENTE DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE MADRID: 'LA GENTEDEBE SER CONSCIENTE DE Escrita QUE ESTO PUEDE VOLVER A OCURRIR' 5 22/05/2020 Sanifax, 41-42 HOPE COVID-19: EL MACRO REGISTRO INTERNACIONALDE PACIENTES QUE CARACTERIZARÁ LA Escrita ENFERMEDAD 6 22/05/2020 20 Minutos Madrid, 8 Los centros de salud temen el cambio de fase que pide Madrid Escrita

7 21/05/2020 Sanifax, 95-98 SANIFAX Escrita

8 22/05/2020 madrid-noticias.com Trabajadoras de los centros de salud de Madrid: "Deberíamos quedarnos en la fase 0 hasta el día del juicio Digital final" 9 22/05/2020 Diario Enfermero El Colegio de Enfermería de Alicante denuncia a una persona que aportó título y documentación Digital presuntamente falsos para acceder a ofertas de trabajo 10 21/05/2020 La Razón Una 'policía del Covid-19: "Tienes que ver con los ojos de la mente algo que parece invisible" Digital

11 21/05/2020 Redacción Médica Satse denuncia el "veto" a la participación de enfermeros en la Comisión de Reconstrucción Digital

12 21/05/2020 Redacción Médica Cuenten con enfermería Digital

13 21/05/2020 EFE Salud Inmunidad por COVID-19: Un 44% de infectados leves apenas generan anticuerpos Digital

14 21/05/2020 Diario Médico Enfermeria Familiar y Comunitaria augura una desescalada lenta si faltan enfermeras Digital

15 21/05/2020 NOTICIAS para municipios REGIONAL/ Más de 11.500 profesionales del SERMAS, contagiados de Covid Digital

16 21/05/2020 enfermeria21.com Exigen un aumento de enfermeras en las residencias de mayores para no repetir «errores pasados» Digital

17 21/05/2020 enfermeria21.com La OMS desarrolla dos aplicaciones, para profesionales y población general, sobre COVID-19 Digital

18 21/05/2020 enfermeria21.com ¿Cómo funciona el Centro de Transfusión durante el confinamiento? Digital

19 21/05/2020 Diario Sanitario La «nueva» Atención Primaria Digital

20 21/05/2020 Diario Enfermero Cuquin, un personaje de cuento creado por una enfermera en la cuarentena Digital

21 21/05/2020 Diario Enfermero Amece publica un plan estratégico de enfermería escolar para la prevención del COVID-19 Digital

SANIDAD 22 22/05/2020 Cinco Días, 29 La desescalada Madrid es optimista con su paso a la fase 1 el lunes tras reunirse con Sanidad Escrita

23 22/05/2020 El País Madrid, 28 España necesitará 100 millones de vacunas contra el coronavirus Escrita

24 21/05/2020 Sanifax, 140 La OMS investigará la pandemia entre amenazas de EE.UU. Escrita

25 22/05/2020 PMFARMA AESEG celebra un encuentro informativo virtual para abordar la contribución de los medicamentos Digital genéricos en la pandemia de COVID-19 26 21/05/2020 ABC La directora del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades da por hecho un rebrote Digital

27 21/05/2020 ABC La OMS actualiza los síntomas relacionados con el Covid-19 Digital

28 21/05/2020 ABC LaLiga solicitará a Sanidad hacer entrenamientos colectivos a partir del lunes Digital 29 21/05/2020 ABC Sanidad no descarta eliminar las franjas horarias en la fase 2 Digital

30 21/05/2020 ABC Una vacuna española para Covid-19 que utiliza un antígeno del coronavirus para estimular la inmunidad Digital

31 21/05/2020 Infosalus.com Sanidad realiza un ensayo clínico con infusión de plasma de pacientes que han superado la Covid-19 Digital

32 21/05/2020 Redacción Médica Astrazeneca lanza una campaña para promover la salud cardiovascular Digital

33 21/05/2020 Redacción Médica Coronavirus: HM Hospitales completa su estudio serológico para sanitarios Digital

34 21/05/2020 Redacción Médica Coronavirus: informe individual de prevención para sanitarios vulnerables Digital

35 21/05/2020 Redacción Médica Coronavirus: "Si los sanitarios no nos manifestamos, tú tampoco" Digital

36 21/05/2020 Redacción Médica El Instituto de Salud Carlos III da por finalizada la temporada de gripe y reconoce que el COVID-19 ha Digital tenido efecto 37 21/05/2020 Redacción Médica Illa destaca los resultados prometedores de la vacuna de Moderna pero pide esperar a los datos definitivos Digital

38 21/05/2020 Redacción Médica Medicusmundi apoya la declaración de la OMS de que vacunas y tratamientos contra el covid-19 sean Digital "bien global" 39 21/05/2020 Redacción Médica Un estudio detecta una alta tasa de coágulos en pacientes con COVID-19 Digital

40 21/05/2020 Redacción Médica Coronavirus: la vacuna española iniciará sus ensayos en humanos en otoño Digital

41 21/05/2020 Redacción Médica Coronavirus: la Comisión de Reconstrucción fija sus 10 'pilares' en sanidad Digital

42 21/05/2020 Redacción Médica El Hospital Clínico San Carlos lidera un macro registro internacional de pacientes Digital

43 21/05/2020 Redacción Médica Plan del Gobierno para autoabastecerse de tecnología sanitaria española Digital

44 21/05/2020 Diario Médico Pacientes reclaman al Gobierno mascarillas de proteccion FFP2 para cronicos e inmunodeprimidos Digital

45 21/05/2020 Acta Sanitaria Madrid contratará a 175 efectivos para el estudio de contactos de pacientes con la Covid-19 Digital

46 21/05/2020 Acta Sanitaria Salvador Illa anuncia que a finales de 2020 se aprobará el real decreto de especialidades sanitarias Digital

47 21/05/2020 Diario Sanitario La fisioterapia respiratoria, clave para pacientes COVID Digital

48 21/05/2020 Diario Enfermero Un libro ofrece pautas de autocuidado emocional a los sanitarios Digital

49 21/05/2020 Diario Enfermero ¿Qué ha supuesto la pandemia para los sanitarios que han trabajado en primera línea? Digital NOTICIAS DE COLEGIO DE ENFERMERIA DE MADRID Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

directos Noticias Televisión Radio Deportes Infantil A la carta El Tiempo Playz

Veri cación Coronavirus Datos Coronavirus Resintoniza TDT Telediario en 4' Radio 5 24 horas +24 España Mundo Economía Cultura Tecnología Más temas

Portada Compara desescaladas Memorial Verificación Consultorio El método Datos Covid-19

En directo Coronavirus en España | Así te hemos contado la jornada en la que se aprobó la quinta prórroga del estado de alarma

► Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial ► Guía​ de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus

20.05.2020 | 23:25 horas Por MIGUEL CHARTE / SOFÍA SOLER

Varias personas realizan la compra protegidas con mascarillas. EFE/RAÚL SANCHIDRIÁN

PSOE, Unidas Podemos han llegado este miércoles a un acuerdo con EH Bildu para derogar "íntegramente" la reforma laboral del Partido Popular (PP) del año 2012 "antes de la nalización de las medidas extraordinarias por el coronavirus" a cambio link de la abstención de sus cinco diputados para convalidar la prórroga del estado de alarma. La quinta prórroga del estado de alarma ha salido adelante tras el pacto del Gobierno con Ciudadanos y el apoyo del PNV. Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

El número de fallecidos con COVID-19 repuntó ligeramente este miércoles hasta los 95, cuarto día consecutivo que la cifra de fallecidos es inferior a 100. Hay 232.55 contagiados y más de 150.376 personas recuperadas. A partir de este jueves las mascarillas serán obligatorias en espacios públicos a partir de los 6 años con algunas excepciones.

Sigue en directo la última hora al minuto:

Narrado por Sofía Soler

07:53 Buenos días. Iniciamos el relato minuto a minuto sobre la actualidad relacionada con el nuevo coronavirus, el COV-SARS-2, y la enfermedad que provoca, el COVID-19, que ha causado una crisis sanitaria global.

07:57 El BOE publica hoy la obligatoriedad de las mascarillas.

08:01 Deben usarlas todas las personas a partir de seis años, con las siguientes excepciones: a) Personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla. b) Personas en las que el uso de mascarilla resulte contraindicado por motivos de salud debidamente justificados, o que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización. c) Desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla. d) Causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

08:01 El uso de mascarilla será obligatorio en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros.

08:02 La orden entra en vigor el día después de su publicación en el BOE. Es decir, mañana.

08:06 El mapa del coronavirus en España: 27.778 muertos y más de 232.000 contagiados. Hay más de 150.000 personas recuperadas. Los casos se acumulan sobre todo en Madrid (66.643) y Cataluña (55.825).

La intensidad del color muestra la Incidencia Acumulada (IA) en los últimos 14 días (casos acumulados por 100.000 habitantes) Pulsa play para ver la evolución por comunidades autónomas 20/05/2020

Casos detectados Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

FUENTE: Elaboración propia, Ministerio de Sanidad • Datos actualizados a las 17:30 hora peninsular del 20 de mayo de 2020. Esta visualización muestra los datos oficiales publicados por Sanidad en base a las pruebas PCR, a la espera de que las comunidades autónomas ofrezcan datos unificados por provincias, tal y como ha requerido el ministerio. Los datos de recuperados no han sido facilitados por el Ministerio de Sanidad desde el 17 de mayo, por lo que la cifra que figura corresponde a ese último día hasta que el organismo actualice dicha información.

A Flourish map

08:06 El mapa mundial del coronavirus: más de 4,8 millones de casos y más de 322.000 muertos en todo .

08:07 El mapa de la desescalada en España: ¿en qué fase está tu provincia? FASES DE LA DESESCALADA POR PROVINCIAS Y TERRITORIOS

Fuente: Ministerio de Sanidad

08:10 El Congreso debate este miércoles la quinta prórroga del estado de alarma después de que el Gobierno rectificara y solicitara una ampliación de quince días y no de un mes como había planteado en un principio. La votación se prevé ajustada pero el Gobierno podrá contar con los votos de Ciudadanos, después de haber llegado a un acuerdo con esta formación.

08:18 China registra solo cinco nuevos casos de coronavirus. La Comisión Nacional de Sanidad de China ha informado este miércoles de que el país asiático ha registrado cinco nuevos contagios por coronavirus en la última jornada, por los seis de la víspera, y prolonga así una racha de nueve días consecutivos por debajo de la decena de nuevos casos.

08:19 Brasil registra por primera vez más de 1.000 muertos con coronavirus en un solo día.

08:20 Tuit del ministro de Sanidad, Salvador Illa, que justifica hacer obligatorio el uso de las Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

mascarillas.

Salvador Illa Roca/ @salvadorilla

El uso generalizado de mascarillas ha demostrado ser una barrera a la transmisión del #Covid_19 muy eficaz cuando no es posible mantener la distancia de seguridad. Hoy, el @boegob publica la Orden que regula su uso boe.es/diario_boe/txt…

1.737 7:49 - 20 may. 2020

2.431 personas están hablando de esto

08:21 Entrevista en RNE a Marcos de Quinto, diputado, que ayer anunció que abandonaba Ciudadanos por apoyar esta nueva prórroga del estado de alarma. Asegura que va a dejar "en este momento" la política, "con elegancia, cariño y respeto a mis compañeros, sin dar portazos".

08:25 De Quinto asegura que no hay "drama" en su marcha. "La labor de Cs es de partido puente, tratar de unir a la izquierda moderada y la derecha moderada. No irse con uno contra otro, sino estar en medio. En Europa están juntos conservadores, socialdemócratas y liberales. Aquí Sánchez decidió irse con los populistas de izquierdas y los secesionistas, es una anomalía". "Sánchez ha hecho mucho daño al PSOE y lo está haciendo a España", añade.

08:27 "Inés [Arrimadas] está haciendo un viraje. Mantiene buenas relaciones con [Pablo] Casado y está haciendo algunas aproximaciones a Sánchez pero no por ayudar a Sánchez sino por ayudar a los españoles. Está tomando las decisiones que a su modo de ver piensa que es lo mejor para España". Asegura que la dirección del partido le convenció para apoyar la última prórroga del estado de alarma, por ejemplo, para que no decayeran los ERTEs. "Este segundo yo ya no lo veía, pero a lo mejor el equivocado soy yo. Pensaba que era excesivo y que lo mejor era, con muchas medidas de seguridad (...) no haber dado estos 15 días más". De Quinto recuerda que la patronal se ha manifestado en contra de esta prórroga.

08:28 De Quinto asegura que hoy, "por lealtad" votará en línea con lo que ha decidido Cs, pese a que no está de acuerdo, y luego dejará el escaño. El diputado asegura que no ha hablado con Albert Rivera pero sí con Arrimadas, a la que dice que tiene una gran admiración.

08:32 Ampliación: Las mascarillas serán obligatorias desde este jueves a partir de los seis años con excepciones por cuestiones de salud.

08:36 Se prorrogan los permisos de residencia y trabajo para extranjeros: la Secretaría de Estado de Migraciones prorrogará durante seis meses automáticamente las autorizaciones de residencia y trabajo de ciudadanos extranjeros que venzan durante el estado de alarma, sin necesidad de emitir una resolución individual para cada una de ellas en la Oficina de Extranjería. La medida queda recogida en una orden ministerial que publica este jueves el Boletín Oficial del Estado, firmada por el Ministro de Sanidad, a propuesta del Ministerio de Inclusión, con la intención de terminar con la inseguridad jurídica que la situación actual causa tanto a los extranjeros que Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

residen y trabajan en España, como a los agentes sociales y económicos, durante el estado de alarma.

08:37 Roger Torrent, presidente del Parlamento de Cataluña y miembro de ERC, en RNE: "Siempre estamos dispuestos a hablar, a negociar, lo que es evidente es que el PSOE ha escogido a Ciudadanos, a la derecha, y nos aboca a votar que 'no'".

08:39 "No es una cuestión de mercadeo, es de sentido común y de eficacia en la gestión. Hemos planteado recuperar las competencias porque el mando único es ineficaz; que los ayuntamientos puedan disponer de su superavit para hacer frente a la crisis, y reformas en la ley de salud para que no se pueda usar indiscriminadamente el estado de alarma. Y medidas sociales", resume Torrent.

08:40 "Vamos a negociar hasta el último minuto - dice Torrent - pero me parece que el que ha elegido es el PSOE". Y cree que hay que preguntar a este partido si "la apuesta es coyuntural".

08:41 ERC ha pedido al PSOE que ponga fecha aproximada a la mesa de diálogo con la Generalitat porque "reivindicamos la negociación política que se debe retomar, poque el trasfondo del conflicto político no ha cambiado". "Esta legislatura va a estar supeditada a esta mesa de negociación", añade.

08:43 "Lo que piensa la mayoría de ciudadanos de Cataluña no va a a cambiar, es una cuestión de fondo y hay que abordarlo con valentía política", insiste el presidente del Parlament. "Ahora estamos centrados en salvar vidas, en la gestión de la crisis, pero las cuestiones de fondo van a seguir y van a marcar la agenda política de la investidura".

08:47 Torrent cree que JxCat y ERC deben sentarse y determinar qué queremos que sea esta legislatura, también sobre la convocatoria electoral, que debe decidirse "coordinadamente".

08:52 Alemania: el número de casos asciende en 797, hasta los 176.007, según el Instituto Robert Koch. El número de fallecidos aumenta en 83, hasta los 8.090.

08:53 Preacuerdo entre PSOE y Cs en Castilla La Mancha: ambos partidos han alcanzado un preacuerdo para la recuperación de Castilla-La Mancha, que incluirá diversos aspectos económicos y sociales. El acuerdo se firmará previsiblemente este viernes.

08:55 Compromís votará 'no' a la prórroga: el diputado de Compromís, Joan Baldoví, ha avanzado este miércoles que votará no a la quinta prórroga del estado de alarma porque el Gobierno ha preferido pactar con Cs antes que llegar a un acuerdo con la formación. "Por la dignidad de cinco millones de valencianos votaremos rotundamente no a la prórroga del estado de alarma", señala Baldoví en un vídeo publicado en Twitter.

08:56 ¡Ojo con los bulos! No, la 'dieta alcalina' no previene el coronavirus. Durante esta pandemia se han difundido mensajes y audios en los que se afirma que la denominada 'dieta alcalina' previene frente al coronavirus. Desde Verifica RTVE han analizado dos de estos mensajes y hemos comprobado que no existe ninguna evidencia científica que avale esta falsa dieta. Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

08:59

De Quinto: "Arrimadas está deshaciendo un viraje"

09:02 Comienza la sesión en el Congreso en la que se someterá a votación la prórroga del estado de alarma.

09:03 El pleno guarda un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus.

09:05 Sube a la tribuna Pedro Sánchez.

09:06 "Lo que parecía de otro tiempo y lo que nadie esperaba llegó", asegura Sánchez.

09:07 Sánchez repasa cronológicamente lo sucedido desde el 10 de marzo. "Ese día dije que para combatir la emergencia haríamos lo que haga falta, y que juntos superaremos la crisis. Hoy sostengo una a una aquellas palabras".

09:08 "El 11 de marzo, la OMS calificó la crisis de pandemia y ese día reiteré que la pandemia tiene tres consecuencias: sanitaria, económica y social. No tiene precedentes ni material de instrucciones".

09:09 "Ante una situación excepcional solo cabe una respuesta excepcional, como la que dimos, haciendo lo que haga falta".

09:09 24h @24h_tve

Pedro Sánchez: "Juntos superaremos esta crisis" twitter.com/rtve/status/12…

RTVE @rtve Sube a la tribuna del Congreso Pedro Sánchez: "Lo que parecía de otro tiempo y lo que nadie esperaba llegó" rtve.es/n/2014331/

7 9:08 - 20 may. 2020

Ver los otros Tweets de 24h

09:10 "Fuimos el primer país europeo en declarar el estado de alarma, tanto por número de contagios como por fallecidos en esa fecha", dice Sánchez, y destaca el trabjao del Centro de Emergencias Sanitarias, dirigido por Fenando Simón.

09:12 Recuerda que el 20 de febrero se anuló el Mobil Congress de por temor al contagio de una enfermedad "que entonces veíamos circunscrita a Asia". "Basta ver los periódicos para saber cómo se veía desde España (...) tanto por parte de la Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

oposición como por los medios de comunicación. No había opiniones contrarias. La COVID era una amenaza remota, alejada de nosotros".

09:12 "En solo 30 días pasamos de la incredulidad a la necesidad, de sumir al país en un confinamiento inédito para evitar el colapso del sistema de salud (...) El mismo proceso vivieron todos los países occidentales".

09:13 "La pandemia no ha sido un problema de nuestro país", subraya Sánchez.

09:14 El 17 de marzo, cuatro días después del decreto de alarma, "anuncié la movilización de 200.000 millones de euros para frenar la recesión. La mayor red de protección social y empresarial de nuestra historia".

Una de las lecciones es que "la capacidad de nuestro sistema público es el mejor dique frente a cualquier amenaza y hay que reforzarlo", por lo que hay que "traducir los aplausos en políticas públicas duraderas".

09:18 "Es el pueblo español el que ha hecho retroceder al virus, los que han parado al virus unidos, y nadie tiene derecho a derrochar lo que hemos conseguido entre todos en estas largas jornadas de confinamiento", advierte Sánchez.

09:19 "El plan de desescalada es asimétrico, pero eso no significa desorden, no hay salida en el desorden ni en la división".

09:20 "Esta última semana, ha habido 15.785 curados, frente a 3.947 nuevos diagnosticados", asegura el presidente. "Los curados se multiplican mientras los nuevos diagnosticados se reducen".

09:21 "El tercer logro tendrá lugar cuando los contagios caigan en picado, hemos avanzado mucho (...) Hoy el índice de reproducción de contagios está por debajo de 1, en torno al 0,20".

09:21 Advierte que la amenaza es aún "aguda" y pide "prudencia y precaución" en las decisiones políticas. "Sin bajar la guardia podemos afirmar que el estado de alarma ha funcionado y el plan de desescalada está funcionando y ha beneficiado al conjunto de comunidades autónomas y ciudadanos".

09:23 Sánchez cita el estudio de seroprevalencia, que muestra que la infección ha afectado de manera desigual a los territorios, la baja incidencia y la letalidad real. "Me quedo con dos lecciones: la primera, que el estado de alarma ha beneficiado al conjunto del país, y a todas las comunidades, las más infectadas, como Madrid, donde los contagios han caído, y las menos porque no han llegado las infecciones".

09:24 La segunda lección, es "que el camino que recorremos juntos (...) es el único posible para combatir con eficacia al virus. La prudencia, la cautela y la seguridad como guías han resultado vitales".

09:25 "Al principio de la emergencia había quien decía que la situación era permitir que el virus circulara libremente para alcanzar la inmunidad de rebaño (...) De haber seguido la estrategia se hubieran contagiado 30 millones de compatriotas y sumaríamos más de 300.000 víctimas".

09:25 Sánchez da las gracias a quienes han apoyado el estado de alarma "porque con su voto han salvado miles de vidas".

09:26 "El virus sigue ahí y para vencerlo hay que anticiparlo y evitar rebrotes. Solo podemos anticiparnos si apostamos por la seguridad en cada fase de la desescalada, por la colaboración, la solidaridad y la lealtad institucional, porque no es un examen, ni una competición. Es un ejercicio y de ciencia y prudencia".

09:27 "Esta prórroga tiene características distintas porque estamos en una fase distinta. La propuesta es que la única autoridad delegada del Gobierno sea el ministro Illa y el Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Ministerio de Sanidad".

09:28 Sánchez explica que regirá la cogobernanza y recuerda que las comunidades han mantenido sus competencias.

09:29 "Diez semanas después todo está mucho más claro. El Gobierno ha establecido en el estado de alarma el marco jurídico pero no ha sustituido a las autoridades ordinarias en la gestión de los servicios. las comunidades nunca han perdido su corresponsabilidad" en sanidad.

09:30 Las comunidades y en especial la atención primaria ganarán más protagonismo a partir de ahora, asegura.

09:30 "La legislación ordinaria se ha demostrado insuficiente y la crispación política inutil", dice el presidente.

09:32 "El estado de alarma es plenamente legal (...) No se lo ha inventado el Gobierno de España, como ningún gobierno europeo que ha recurrido a instrumentos semejantes", explica, y afirma que "es falso sustituir el estado de alarma por un rosario de leyes ordinarias concebidas para situaciones ordinarias que no es lo que vivimos en la actualidad y que tienen vacíos, como limitar la movilidad o la libertad de reunión".

09:33 Asegura que esa opción "enmarañaría" el proceso. No obstante, abre la puerta a modificar leyes para garantizar la gobernanza una vez se levante el estado de alarma, y para seguir la pandemia. Son la Ley General de Salud, la Ley de Cohesión del Sistema de Salud, la Ley General de Salud Pública, y la Ley de Seguridad Nacional.

09:34 "¿Qué beneficios obtendríamos de levantar el estado de alarma? ¿Qué derechos se pretenden restablecer? ¿El de movilidad sin restricciones, que cada cual decida si se desplaza de un punto a otro sin límites? No es todavía momento de hacerlo".

09:35 Asegura que la gradualidad de la movilidad contenida en el proceso de desescalada tiene el apoyo de los científicos y "casi el consenso político de esta cámara".

09:35 Tampoco es razonable abrir ya sin límites empresas o comercios. "Nadie discute el principio de desescalar paulatinamente las actividades económicas".

09:36 Respecto al derecho de reunión, asegura que sería una "irresponsabilidad extraordinaria" permitir eventos y concentraciones sin límites.

09:36 "¿Qué otro derecho se ha limitado?", pregunta Sánchez. "El estado de alarma ha sido absolutamente respetuoso con los derechos individuales".

09:37 "Quizá alguno de ustedes crean inaceptable el despido de trabajadores", apostilla.

09:37 Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Sánchez defiende el estado de alarma: "Es el único camino posible. Ha funcionado"

09:38

Sánchez. "Saldremos a distintas velocidades pero unidos"

09:39 El presidente defiende las conferencias de presidentes, aunque admite que son "mejorables". "Son reuniones de Estado, y este Gobierno ha repetido que no mantendrá poderes especiales ni un día más de los necesarios". Pide una prórroga de 15 días.

09:40 El único objetivo es "salvar vidas y defender la salud pública". "Cuando esto pase y lleguemos a una nueva normalidad o cuando haya vacuna a la normalidad a secas, habrá que cambiar muchas cosas, que decidamos entre todos, pero no que hayan sido decididas y ejecutadas desde y durante la excepcionalidad".

09:41 "Cada vez estamos más cerca de que la ciudadanía recupere su vida. Hay futuro y esperanza. Pero la pandemia ha traído consecuencias económicas. El Gobierno no quiere dejar a nadie atrás", y pide "no aplicar" las recetas de la crisis de 2008.

09:42 Cifra el coste del paquete de medidas económicas, sanitarias y sociales en 138.900 millones de euros.

09:43 Sánchez informa que se han gastado 889 millones de euros en la compra de material sanitario.

09:47 "El escenario económico ha cambiado por completo, va a haber un salto de deuda pública, no hay alternativa, todos los estados lo van a afrontar (...) Las previsiones del Gobierno prevén un descenso del 9,2% en 2020", y espera un "importante deterioro del mercado laboral". "El Gobierno ha actuado de manera rápida y contundente" y ha logrado "amortiguar" la destrucción de empleo y proteger a las familias. "El fin de la recesión está sujeto a alta incertidumbre porque depende de que no haya recaídas en la desescalada", y destaca que el impacto ha sido mayor entre los colectivos vulnerables ya afectados en 2008.

09:48 Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Sánchez: "Resulta falso que se le pida al Gobierno que sustituya el estado de alarma por un rosario de leyes ordinarias"

09:50 "La crisis del COVID ha trazado una nueva distinción. Hay personas que están tranquilas de su futuro, porque tienen rentas estables, o patrimonio, o salarios o pensiones estables (...) Pero otras muchas no saben qué será de su futuro porque están en ERTE, o han cerrado el negocio o no saben si les llegará el paro. Es la España expuesta, desprotegida, que es la que hay que proteger".

09:52 "España no puede permitirse las imágenes de colas en comedores sociales, por ello uno de los principales compromisos es poner en marcha el ingreso mínimo vital".

09:52 De eso, dice, deberán tratar los pactos de reconstrucción social y económica.

09:54 Sánchez cree que hay consenso en orientar la actividad hacia un "nuevo modelo productivo", con la inversión en ciencia y tecnología y el plan contra el cambio climático.

09:55 Pide continuar con la "unidad de acción" y pide garantizar tres factores: que el plan de desescalada se ejecute de forma satisfactoria dejando el mínimo nivel a rebrotes; la comisión de reconstrucción debe lograr un "gran acuerdo nacional"; y el compromiso de Europa.

09:56 "Es momento de actuar unidos en el frente europeo frente a la adversidad, hemos estado al frente de las negociaciones, forjando consenso", asegura.

09:59 Afirma que el Gobierno ha recibido "positivamente" la propuesta de fondo de recuperación propuesto por Alemania y Francia. "Es un buen paso en la dirección que necesita nuestro país y la UE", y espera que la Comisión ponga sobre la mesa "una propuesta incluso más ambiciosa".

10:01 "La unidad es la fuerza más poderosa, ha salvado miles de vidas, y necesitamos que la unidad se extienda al frente social, económico y político", considera Sánchez.

10:02 Termina con un reconocimiento a los representantes públicos que ha gestionado directamente, de todos los partidos políticos, en todos los territorios. Les traslada la "comprensión hacia los errores que hayan podido cometer" y pide disculpas por los "errores propios", provocados en ambos casos por la urgencia, la penuria en los medios y la excepcionalidad.

10:03 "Mas allá del ruido de fondo, hemos tenido que trabajar codo con codo con el mismo deseo, salvar vidas".

10:05 "Estamos superando esta prueba. Reconozcamos lo bueno que hemos hecho juntos y las consecuencias provechosas, por encima de los errores y diferencias que dificultaron su alcance". "Hemos parado juntos el virus, debemos culminar con unidad la victoria y afrontar la reconstrucción", termina.

10:06 Pablo Casado, presidente del PP. "La crisis le ha desbordado, ha ido detrás de los acontecimientos y mintiendo de los resultados", le dice a Sánchez, a quien acusa de ir "como pollo sin cabeza, cambiando de socios" y de intentar hacer callar a la calle.

10:07 "Esa obsesión contra Madid es despreciable y absurda, porque la autonomía con más Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

muertos por habitantes está gobernada por el PSOE".

10:08 "No podemos prorrogar más" los poderes extraordinarios, "hasta aquí hemos llegado".

10:09 "Asume que no puede proteger a los españoles más que con esta brutal reclusión (...) Eso no puede ser una medida ilimitada", asegura Casado, y afirma que el plan de Sánchez "ha sido un fracaso" y que no hay ningún dato positivo de su gestión.

10:10 Casado recuerda que el mismo Gobierno trató de catastrofista a quienes cancelaron el Mobil Congress de Barcelona. "Ya sabemos que usted no comete ningún error (...) Todo es una conspiración para que ese virus, derechista y burgués, ponga a prueba al mejor presidente de la historia", ironiza.

10:11 "El problema no son las caceroladas", asegura Casado, quien defiende el derecho a protestar. "Su problema es Aluche", y las colas para pedir alimentos.

10:12 "El mejor escudo social es el empleo", asegura Casado, quien le pide "abandonar las ensoñaciones peronistas" y los experimentos sociales, que compara con Bolivia, Venezuela y Grecia.

10:12 Casado condena los escraches "vengan de donde vengan" y critican a quienes antes los alentaban y ahora "amenazan con hacérselos a la oposición desde los resortes del poder".

10:13

Sánchez: "Es necesario garantizar el plan de desescalada, dejando el menor espacio posible a rebrotes"

10:13 Casado acusa a Sánchez de "funanbulismo" y de convertir la petición de prórroga en una "subasta" donde le llegan las pujas de "secesionistas y proetarras".

10:14 "Cada votación es un suplicio para usted y lo que queda de legislatura será un calvario".

10:14 Casado habla de "bosque de normas excepcionales" y de "hipertrofia normativa" que es un "abuso democrático".

10:15 "Se puede identificar a todos los que salen a pasear pero no a los expertos que dictan nuestra vida sin más evidencia científica que un pulgar para arriba o para abajo", lamenta Casado.

10:16 "Ya no disimulan ni en el CIS (...) Ahora preguntan si la oposición podemos criticar al Gobierno". Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

10:17 Casado califica el estado de alarma de "agujero negro para las libertades públicas", y recuerda que ya avisó del cambio de voto del PP.

10:19 "Sus previsiones económicas no se las cree nadie, ni la CE, ni el Banco de España ni la AIREF", y asegura que los ingresos caerán más de lo previsto. "Nadie duda que tendrá que pedir el rescate a Europa y debe informar a los españoles cuánto van a recortar el estado del bienestar".

10:19 Casado defiende ahora su plan "Activemos España".

10:21 Acusa al Gobierno de no haber hecho antes obligatoria la mascarilla por imprevisión en la compra de este artículo, y asegura que no puede reconocer sus errores por su "ideología sectaria", por ejemplo con la autorización de la manifestación del 8 de marzo.

10:22

Casado acusa a Sánchez de ir "como pollo sin cabeza, cambiando de socios y de estrategia"

10:23 "La sostenibilidad del estado de bienestar está en riesgo y eso no se arregla subiendo esfuerzo", sino con un nuevo "ciclo reformista" con mayor flexiblidad.

10:24 Batet ha pedido a Casado que vaya terminando pero el líder del PP continúa desgranando las propuestas de su programa.

10:25 Casado pide volver a la legalidad ordinaria y a los "sistemas de contrapesos" habituales. Batet le vuelve a llamar la atención.

10:27 Casado acusa a Sánchez de haber "malgastado dos semanas" en las que podría haber adaptado el marco legal ordinario, y además intentar una prórroga de 30 días.

10:29 El líder del PP cree que el Gobierno quiere "estabular a la población para provocar un síndrome de Estocolmo y que la población agradezca las franjas en las que le permiten salir". "Ya no puede ocultar que existe un plan alternativo".

10:30 Casado asegura que "la España de los balcones vuelve a levantar la bandera de la libertad" y le pide a Sánchez que "cambie el rumbo".

10:30 Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Sánchez pide disculpas por los "errores propios" provocados por "la urgencia, la penuria en los medios y la excepcionalidad"

10:31 Turno para (). Califica la situación de "estado de excepción descarado que quieren prolongar indefinidamente".

10:31 "Ya nadie se fía de las cifras que dan", y asegura que los fallecidos "son más bien 50.000".

10:33 El líder ultraderechista califica al Gobierno de "culpable e irresponsable". "Ya conocemos el papelón del señor Simón: ya conocían la letalidad del virus y cómo se transmitía el 10 de febrero, y los datos de contagio en Madrid el 8M. Eso significa que son culpables. El Gobierno conducía España mirando solo su agenda ideológica y ha provocado la muerte de miles de compatriotas".

10:34 Abascal acusa a Sánchez de entregar la soberanía "a cambio del poder personal, a cambio de lo que sea y con quien sea".

10:35 "Si usted, Illa e Iglesias no hubieran ocultado información habrían salvado la vida de más de 30.000 compatriotas y no se hubiera aplicado este estado de excepción encubierto", dice Abascal, y acusa al Gobierno de "matonismo político y chantaje".

10:37 Acusa a Iglesias de usar a los ancianos como rehenes y de "dejarles morir en las residencias" porque "no les gustan los viejos".

10:38 Abascal recuerda que el vicepresidente llamó "inmundicia" a Vox y ayer "llamó a los escraches en las casas de varios de los que estamos aquí".

10:40 A Iglesias le pide que se "lave la boca antes de hablar de democracia". A Ciudadanos les recrimina que haya decidido ser "útil a la banda de Sánchez" e inútil "a los españoles", y asegura que está tomando al PNV como modelo.

10:41 "El único plan de este Gobierno es hundir la economía y a los españoles, es un plan deliberado de los socios comunistas de este gobierno", asegura Abascal.

10:42

Casado condena los escraches "vengan de donde vengan" Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Casado condena los escraches "vengan de donde vengan"

10:46 "Se les está llenando toda España de españoles" que protestan contra el Gobierno, dice Abascal. "La revuelta de los balcones, de las cacerolas y de las mascarillas es imparable", y se ha extendido por todos los barrios, advierte el líder de extrema derecha, y asegura que los manifestantes demuestran "civismo" y guardan las distancias sociales.

10:47 Abascal termina llamando a participar en las caravanas de coches que ha convocado para el día 23.

10:48 Habla ahora Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos. "Por respeto a esta cámara no voy a convocar manifestaciones en pleno estado de alarma ni voy a abusar de mi tiempo como Casado".

10:48 "Es verdad que estamos mal, estamos en la peor epidemia en 100 años, aún estamos en ella, conviene no olvidarlo".

10:50

Casado: "Ya no disimulan ni en el CIS. Ahora preguntan si la oposición podemos criticar al Gobierno"

10:51 "Menos mal que este Gobierno actuó antes que otros países homologables al nuestro", asegura Echenique, y destaca que Francia, Reino Unido o Italia declararon más tarde el estado de emergencia.

10:54 "Menos mal que no están ustedes, señor Casado, porque ahora sabemos lo que habría hecho en nuestro lugar (...) Habría actuado como Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid. Solo pensarlo da pánico. Podría haber citado a Moreno Bonilla" o a otros presidentes autonómicos del PP.

10:55 Echenique califica a Ayuso de "Trump castiza", y le advierte a Casado que es ella quien se está erigiendo en líder de la oposición.

10:56 El portavoz de UP destaca las altas cifras de contagios y fallecidos en Madrid y asegura que son los que provocan que España esté tan alta en el cómputo mundial.

10:57 "Si la Comunidad de Madrid no tiene todas las competencias, ¿a qué viene que Ayuso saque pecho con el hospital de Ifema? ¿no será un éxito del gobierno Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

socialcomunista?", pregunta Echenique. "Ayuso tiene los peores indicadores epidemiológicos de España".

10:59 "Usted habría puesto a todos los niños de España a comer pizza (...) Habría anunciado a bombo y platillo la compra de millones de mascarillas FFP2 a una empresa china y luego habríamos descubierto que los certificados eran falsos (...) Habría jaleado desde el gobierno de España manifestaciones en los barrios más pudientes que ponen en peligro la salud de todos, a las que asisten conocidos neonazis (...) Y a lo mejor se habría ido a vivir a dos o tres plantas de un hotel de lujo".

11:01 Batet pide silencio a los diputados del PP.

11:02 Echenique asegura que en Madrid "hubo una orden de no medicalizar las residencias a la vez que no se admitieron a ancianos de residencias en los hospitales".

11:04 El portavoz de UP asegura que Ayuso quería iniciar la desescalada sin tener los suficientes recursos en atención primaria. "Este es su ejemplo a seguir, señor Casado. Usted hubiera retrasado el confinamiento por presiones empresariales. Hoy tendríamos decenas de muertos adicionales".

11:05 Echenique termina acusando a Casado de votar "a favor del desconfinamiento total el domingo, el contagio masivo y el rebrote seguro al grito de "libertad".

11:05

La presidenta del Congreso amonesta a Casado: "Tiene que terminar, por favor"

11:06 Turno para Gabriel Rufián (ERC). "Está la derecha muy nerviosa, la bancada parece la calle Núñez de Balboa".

11:08 "Hemos fracasado. Todos. Los que lo saben y los que aún no lo saben. Unos por no saberlo negociar, y otros por no saberlo explicar", asegura Rufián, en referencia a las negociaciones. "No estamos llevando por delante el espíritu de la investidura", lamenta.

11:10 El portavoz republicanos se dirige al Gobierno: "les están dando boletos a la derecha extrema y a la extrema derecha en una rifa que pueden ganar. Cs se puede vestir de derecha moderada un rato, pero Arrimadas no es Merkel, es Cospedal".

11:10 Rufían asegura que las medidas que van a aprobarse son "innecesariamente reaccionarias y recentralizadoras", y por eso lo pactan con Cs, "un partido reaccionario".

11:12 Pregunta qué diferencia a Cs del PP "si hasta comparten casero", en referencia al hotelero Kike Sarasola. Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

11:15 "Hoy no se constata la negativa de ERC a su estado de alarma, sino, quizá de forma definitiva, se constata la negativa del Gobierno a negociar nada con ERC. Han escogido a la derecha, ni más ni menos (...) Y ni en 150 discursos, el gobierno más plurinacional y progresista de la historia podrá justificar que haya elegido" a Cs.

11:16 "ERC quería suscribir un acuerdo político con el Gobierno que sirviera para el ahora y para el mañana, porque en política no se puede vivir cada 15 días. Pedíamos cinco cosas muy claras. La primera corresponsabilidad, que quienes conocen el territorio pudieran decidir (...) Nos dijeron que no, y nos llamaron desleales".

11:19 Rufían relaciona el resto de sus peticiones: ayudas a las familias para conciliar; flexibilizar el uso del superavit de los ayuntamientos; reformar las leyes de salud pública para delimitar funciones; retomar la mesa de diálogo en Cataluña.

11:21 "Hoy no decepcionan a un grupo parlamentario, sino al pueblo de Cataluña", dice el portavoz independentista.

11:23 Rufián advierte a Unidas Podemos que mañana el Gobierno puede ceder en el ingreso mínimo vital o en la reducción del IVA al material sanitario. Y a "las izquierdas" les pregunta "si no nos ponemos de acuerdo respecto a la vida, cómo nos vamos a poner de acuerdo sobre lo demás".

11:23

Abascal asegura que los fallecidos por el coronavirus "son más bien 50.000"

11:24

Rufián: "Estamos llevándonos por delante el espíritu de la investidura" Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

11:25 Laura Borràs (JxCat) asegura que al Gobierno "se le han caído todas las máscaras". "Ni son el Gobierno más progresista de la historia ni España es el país más descentralizado".

11:29 "Nuestra nueva normalidad esperemos que sea un estado propio", dice Borràs. Y anuncia su voto negativo.

11:32 Iñigo Errejón (Más País), lamenta que "empieza a desvanecerse el bloque de la investidura", y pide reconstruirlo. "Con el cambio de socios no vamos a ir muy lejos si se trata de justicia social (...) Hay que cuidar a los aliados".

11:33 "Es posible que seamos los únicos socios de investidura que no estamos en el Gobierno que hoy vamos a apoyar, y la prórroga va a salir por nuestros votos".

11:35 Errejón pregunta al ministro de Interior si "el derecho de manifestación está vigente sí o no", y destaca la distinta repercusión del coronavirus según niveles de desigualdad.

11:36

Abascal acusa a Iglesias de "usar a los ancianos como rehenes" y de "dejarles morir en las residencias"

11:37 Joan Baldoví (Compromís), quien ya ha anunciado que votará en contra. Muestra su "decepción". "Han sido capaces de pactar las elecciones vascas y no de apoyar nuestra propuesta de que las comunidades estuvieran niveladas para hacer frente a la pandemia"

11:40 "No puede haber igualdad si todos no tienen los mismos recursos, algunos siempre luchamos con una mano a la espalda", e insiste en pedir financiación para "salvar vidas" en la sanidad valenciana y ayudar al sector productivo. "Hemos votado siempre que sí, no nos metan en el vagón de esta derecha irresponsable. Nadie puede dudar de nuestra lealtad, pero este gobierno ha faltado el respeto a cinco millones de valencianos y valencianas".

11:41 Turno para Néstor Rego (BNG), que también ha anunciado que se abstendrá, aunque "sigue comprometido con la continuidad del estado de alarma".

11:42 Pide "otro estado de alarma" sin "centralización" y con criterios sanitarios y no políticos.

11:42 Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Echenique, a Casado: "Si hubiera estado en el Gobierno hoy tendríamos decenas de miles de muertos más"

11:43 RTVE Comunicación @RTVE_Com

@rtve condena las agresiones a profesionales de @tve_tve sufridas en algunas de las manifestaciones contra el confinamiento

rtve.es/n/2014438

39 9:26 - 20 may. 2020

48 personas están hablando de esto

11:44 El BNG pide, entre otras medidas, que se permita en Galicia la movilidad entre provincias y que se tengan en cuenta otros criterios, como la edad de la población, para el reparto de fondos entre comunidades.

11:46 Edmundo Bal, portavoz de Ciudadanos, sube a la tribuna. Pide a los diputados que se pongan la mascarilla, ya que el hemiciclo es un espacio cerrado.

11:50 Bal pide a Echenique, Rufián y Abascal que "abandonen la vieja política". A Sánchez le dice que no votan a favor de su Gobierno" y que se lo ha puesto "muy difícil porque es unilateral, comete errores, rectifica...". "Pero hay que votar con responsabilidad. Ahora que ganamos la batalla, y que los ciudadanos cumplen, no podemos dar un paso atrás".

11:51 Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Abascal: "La revuelta de los balcones, de las cacerolas y de las mascarillas es imparable"

11:52 El portavoz de Cs ironiza sobre quienes hace poco calificaban a su partido de "irrelevante" y asegura que siempre han pensado "en el bienestar de los españoles". A los que "siempre votan que no", les pide que miren a un sanitario y les expliquen por qué siempre votan no y "cómo es posible que estén a favor de los contagios y de poner en riesgo a los sanitarios". "Todos estamos enfadados pero hay que tomar decisiones con la cabeza".

11:55 Bal asegura que Cs ha conseguido cosas. "Hay que arremangarse y estar dispuesto a trabajar", dice, y entre sus logros está que el Congreso abrirá en sesiones de control en julio y desvincular las ayudas a autónomos del estado de alarma, o que agilice el pago de los ERTE.

11:56

Rufián: "Hoy se constata la negativa del Gobierno a negociar con ERC"

11:58 El portavoz de Cs reprocha a ERC que es una "vergüenza" que mezcle la negociación del estado de alarma con las reivindicaciones independentistas. Y a Sánchez le advierte que "no se apoltrone" y le exige que cumpla los acuerdos.

11:59 "No se equivoque, no tiene un nuevo socio, sus socios son estos que le han abandonado. Tiene un partido con sentido de Estado" que le apoyará si dialoga, le espeta Bal a Sánchez.

12:00 "El PP sabe que si estuviera en el Gobierno tendría igualmente la mano tendida de Cs", asegura el portavoz de la formación naranja. Pero advierte a Sánchez que "no vuelva a la unilateralidad y no chantajee a los españoles" con el estado de alarma. "Cumpla con España, nos tendrá a su lado. Si no cumple, ya ha visto lo solo que está".

12:03 Aitor Esteban (PNV). Asegura que fue un acierto de su formación haber pedido más participación de las comunidades autónomas en la desescalada.

12:04 Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Abascal llama a los ciudadanos a participar en "la caravana de vehículos" del 23 de mayo contra el Gobierno

12:08 El PNV niega que haya descoordinación entre los sistemas de salud y pide que "no se aproveche para recentralizar competencias".

12:10 Esteban asegura que hay otras alternativas al estado de alarma y afirma que salvo ejemplos de "irresponsabilidad ciudadana llamativos", como la manifestaciones que no guardan las medidas de seguridad, la ciudadanía está cumpliendo las normas. "En la medida en que haya diálogo", concluye Esteban, su voto será positivo.

12:10

Laura Borrás: "Nuestra nueva normalidad esperemos que sea un Estado propio para Cataluña"

12:12 Mertxe Aizpurua (EH Bildu) pregunta a Sánchez "si está por proteger a los trabajadores o no", y le recuerda su apoyo en la investidura.

12:14 Aizpurua asegura que debe darse seguridad a los trabajadores de que "van a estar protegidos frente a las pretensiones de quienes quieren hacer pagar una vez más la crisis a los mismos de siempre".

12:16 "Coordinación no es sumisión y se pueden hacer las cosas de otra manera. Valoramos que el Gobierno recurra por fin a las instituciones sobre el terreno", dice la portavoz de la formación independentista vasca.

12:17 Aizpurua advierte a Sánchez que "si apuesta por la derecha perderá apoyos y tendrá un camino muy corto, porque no son de fiar".

12:21 La portavoz de EH Bildu asegura que han llegado a un buen acuerdo y que se ha Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

demostrado que había otra forma de aplicar el estado de alarma. "Seguiremos presionándole", advierte al jefe del Gobierno, y le pide diálogo "con quienes facilitaron la investidura". Concluye sin anunciar explícitamente el sentido de su voto.

12:22

Echenique le dice a Casado que Ayuso "es su ejemplo a seguir"

12:22

Errejón insta a Sánchez a reconstruir el bloque de la investidura

12:23 Turno para Mireia Vehí, portavoz de la CUP, que seguirá votando 'no'.

12:28 Protesta frente al Congreso: las asociaciones agrupadas en la Coordinadora 25S han denunciado este miércoles, frente al Congreso de los Diputados, que el Gobierno sólo permite las manifestaciones y protestas de la "extrema derecha". Así lo ha proclamado esta entidad, que fue la convocante de las protestas de Rodea el Congreso. La plataforma ha trasladado a junio una concentración prevista para hoy.

Coordinadora 25S @Coordinadora25S

ATENCIÓN Esta mañana, en rueda de prensa frente al Congreso de los Diputados, hemos anunciado que TRASLADAMOS la concentración convocada para hoy a las 12:30, al mes de junio. Estas son nuestras razones Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

35 10:50 - 20 may. 2020

42 personas están hablando de esto

12:29 La CUP critica al Gobierno por recentralizar y abusar de la seguridad ciudadana, y destaca que al principio fue solo su formación la que votó 'no' y ahora lo hacen ERC, JxCat y Compromís.

12:30 Toma la palabra Ana Oramas (Coalición Canaria), quien ha anunciado que votaría afirmativamente. Lamenta que "los grandes líderes políticos" pintan el cuadro de una sociedad dividida "donde las dos mitades se odian a muerte".

12:32 "No se pueden usar la frustración de la población" para ganar votos ni "despertar los peores monstruos", advierte Oramas. Y advierte a Sánchez que hay "otros virus" que puede acabar con España: "el del enfrentamiento, el de la intolerancia".

12:33 Actualización sobre la obligación de llevar mascarilla: informa Sanidad que la actividad de quienes van a correr entra en las excepciones por el “Desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla”.

12:34 Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, anuncia que se abstendrá, salvo que Sánchez en su respuesta aporte algo nuevo en su réplica, por la falta de medidas específicas para las islas.

12:35 24h @24h_tve

Aizpurua: "Estamos avanzando en nuestro objetivo de ser un freno a la derecha y sus políticas porque hoy, la derecha rabia más que nunca [...] Si de EH Bildu depende, las derechas no tendrán capacidad para incidir o condicionar la vida de la ciudadanía" rtve.es/n/2014331/

8 12:26 - 20 may. 2020

16 personas están hablando de esto

12:37 Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Edmundo Bal: "Sánchez nos lo pone difícil, pero nosotros lo hemos conseguido"

12:37 RTVE @rtve

Ana Oramas (Coalición Canaria): "No juguemos con fuego. Los escraches en casas de los políticos, las declaraciones de intolerancia... Estamos pintando Las dos Españas que acaban helando el alma" rtve.es/n/2014331/

123 12:35 - 20 may. 2020

54 personas están hablando de esto

12:38 Sergio Sayas, de UPN, asegura que el Gobierno está instalado en la "autosuficiencia" y lamenta que España sea el segundo del mundo en fallecimientos por habitantes. Asegura también que "la gente está empezando a enfadarse" y por eso "protesta". "Pero la izquierda piensa que la protesta solo está bien cuando la hacen ellos". Anuncia que va a votar no.

RTVE @rtve

Sergio Sayas (Navarra Suma): "La improvisación y el caos ha sido el buque insignia de la gestión de este Gobierno".

rtve.es/n/2014331/

11 12:42 - 20 may. 2020

Ver los otros Tweets de RTVE

12:41 24h Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

@24h_tve

Pedro Quevedo (Nueva Canarias): "Hoy nos abstenemos porque hay dos pandemias: una sanitaria y otra socioeconómica derivada de su modelo económico"

rtve.es/n/2014331/

6 12:39 - 20 may. 2020

Ver los otros Tweets de 24h

12:43

Aitor Esteban, a Sánchez: "No se aproveche para recentralizar competencias"

12:45 José María Mazón, del Partido Regionalista Cántabro, espera poder apoyar al Gobierno si confirma que se "van a apoyar en las comunidades autónomas con gobernabilidad real".

12:46 Tomás Guitarte (Teruel Existe) no está en el hemiciclo así que no interviene y sube Adriana Lastra, portavoz del PSOE.

12:48 Lastra recuerda que ha habido rebrotes en varios países. "Sobre todas las incertidumbres tenemos una certeza: lo que pase dependerá de lo que hagamos en este momento".

12:49 "No comprendo a quienes por cuestiones políticas deciden no cumplir la distancia social y poner en peligro la salud de todos, y haya dirigentes políticos que jaleen actitudes que desprecian el esfuerzo colectivo", lamenta Lastra, y le dice a Casado que Ayuso está incitando estos comportamientos. "¿Qué pasaría si hiciéramos lo mismo contra la gestión del gobierno del PP en Madrid?". Los diputados del PP interrumpen a Lastra.

12:50 Lastra subraya que un tercio de los casos se acumulan en Madrid.

12:51 Lastra pregunta a Casado si se harán responsables, él y Ayuso, de un rebrote en Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Madrid.

12:51

Edmundo Bal celebra que el Gobierno haya cedido a las exigencias de Ciudadanos

12:52 Lastra le ha preguntado al diputado del PP José Ignacio Echániz si le estaba amenazando.

12:53 "El estado de alarma salva vidas, no pongan en entredicho por razones políticas el esfuerzo de 47 millones de españoles, su oposición no puede ser poner en peligro la salud de todos", dice la portavoz socialista.

12:54 Asegura que el "plan B" del PP son medidas ya aprobadas por el Gobierno y reprocha a Casado que hubiera anunciado ya su oposición al estado de alarma.

12:55 La portavoz del PSOE reitera lo ya dicho por Sánchez: que la legislación ordinaria no permite limitar la movilidad.

12:57 "El Gobierno tiene una obligación que cumplir, pero también la tiene la oposición", y pide a Casado que desautorice las palabras de Ayuso y de la ultraderecha llamando a las manifestaciones.

12:59 Lastra pide al PP que decida "si sacrifica la salud y la vida en el altar de los intereses partidistas".

12:59 Vuelve a la tribuna Pedro Sánchez.

13:01 "Estamos ganando la batalla al virus", insiste el presidente, quien asegura que ha habido países que han solicitado el estado de alarma por seis meses, y que "ningún gobierno europeo comparece para pedir el estado de alarma cada 15 días".

13:03 Sánchez relaciona todas las comparecencias y ruedas de prensa del Gobierno para demostrar que es transparente. Y pregunta si hay un "grado de rendición de cuentas" similar en las comunidades.

13:04 "Nunca en la historia de la democracia se han celebrado tantas conferencias de presidentes", añade.

13:09 Sánchez lamenta los "reproches y medias verdades" de Casado. Y asegura que, al citar a ETA, Casado demuestra que "no tiene ningún argumento para votar en contra del estado de alarma". "Usted y su grupo dimite de la enorme responsabilidad de Estado que le dan los españoles al primera partido de la oposición". Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

13:10 Este ha sido el momento en el que Lastra se ha enfrentado con el diputado del PP José Ignacio Echániz.

24h @24h_tve

Tensión durante la intervención de Adriana Lastra, que ha preguntado a Casado si se harán responsables, él y Ayuso, si hay un rebrote en Madrid.

Se escuchan comentarios desde la bancada del PP y Lastra pregunta a Echániz (PP): "¿Me estás amenazando?"

rtve.es/n/2014331/

54 13:07 - 20 may. 2020

78 personas están hablando de esto

13:11 Sánchez continúa argumentado que el estado de alarma es el instrumento específico para crisis sanitarias, y que no es posible tener los mismos efectos con la legislación ordinaria. "¿Sabe usted que esta es la epidemia más grave en España en el último siglo?", pregunta a Casado. "Si no es ahora, ¿en qué situación habría que aplicar el estado de alarma en nuestro país? ¿Le parecen poco 27.000 muertos?".

13:14 El presidente cita a la abogacía del Estado, que asegura que solo puede limitarse la circulación con el estado de alarma. "No hay alternativa, no hay plan B. El plan A es la ciencia, el plan B es la superstición en la que usted ha instalado a su grupo parlamentario".

13:18 La CE pide reforzar la sanidad pública: la Comisión Europea en su informe semestral con recomendaciones a los países miembros pide a los estados que centren sus medidas en reforzar la sanidad pública, ayudar a los hogares más desfavorecidos.

La UE pide a los países miembros que refuercen la sanidad

13:18 "Usted no tiene ni ha tenido nunca una alternativa para combatir el virus - dice Sánchez a Casado - Lo tiene Abascal: es utilizar el virus para derrocar un gobierno democrático, y usted contribuye a la estrategia de la ultraderecha en el país".

13:21 Sánchez se dirige al líder de Vox, al que califica de "autor intelectual" de la posición del PP al votar 'no'. "Se alínea con las respuestas reaccionarias a la crisis, desde el punto de vista sanitario negando la ciencia y criticando a quienes demuestran un gran compromiso con España como el doctor Simón".

Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

13:22 El presidente asegura que "España es más grande" que lo que representa la extrema derecha. "Ustedes coherencia histórica tienen toda porque sigue el mismo discurso que sus predesores, no solo en 40 año de democracia sino en 40 años de dictadura".

13:24 A Rufían, Sánchez le dice que "no hablamos de apoyar a un gobierno sino de dotarle del único instrumento para hacer frente a la pandemia".

13:25 "No nos acuse de arrimarnos a la derecha. ¿Con quién gobierna en Cataluña? ¿Con un partido progresista? La verdad es que van a votar en contra del único instrumento que tenemos para hacer frente a la pandemia (...) Hemos negociado con ustedes hasta esta madrugada para ver si podemos vehicular esas políticas de conciliación, y estamos hablando con la FEMP para eso, y hemos reconocido la capacidad de las comunidades de abrir las escuelas infantiles".

13:27 "Mantengo los compromisos de investidura", asegura Sánchez. "Van a votar que 'no', con el PP y la ultraderecha, pero eso no les hace a ustedes de ultraderecha. Y el mismo argumento pido que me lo aplique. Este gobierno es progresista y de izquierdas, la legislatura tiene cuatro años".

13:28 Sánchez se dirige a JxCat y lamenta que "hayamos tomado en serio" su declaración de que quería negociar y que mezcle el proyecto político independentista con la pandemia. Y le recuerda los datos sanitarios de la región, gobernada muchos años por CiU.

13:31 Centenares de personas han acudido hoy a las playas de la ciudad de Barcelona que desde el 14 de marzo han estado cerradas al público para frenar el contagio del coronavirus. El Ayuntamiento de la Ciudad Condal ha indicado que la afluencia general a las playas ha sido en general "moderada, con algunos puntos donde se ha concentrado más gente". Aunque está prohibido el baño recreativo y tumbarse a tomar el sol, y no hay socorristas ni policía de playa ni el resto de servicios que se ofrecen en la temporada de baños, algunas personas han desplegado toallas sobre la arena y se han bañado, saltándose así las limitaciones impuestas (foto: la Barceloneta, Lluis Gene, Afp).

13:32 Sánchez dice no entender la posición de Joan Baldoví (Compromís) que ha anunciado su voto negativo. Reconoce la infrafinanciación de la Comunidad Valenciana y aegura que se han habilitado recursos para las comunidades para hacer frente al gasto sanitario extraordinario.

13:32 24h @24h_tve

Sánchez a Rufián:"Mantengo los compromisos de investidura [...] Van a votar que 'no', con el PP y la ultraderecha, pero eso no les hace a ustedes de ultraderecha" rtve.es/n/2014331/ Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

22 13:29 - 20 may. 2020

21 personas están hablando de esto

13:33 Sánchez le dice a Baldoví que aún hay que negociar cómo se van a repartir los 16.000 millones de euros no reembolsables a las comunidades. Y le pide que cambie el sentido de su voto.

13:37 El presidente agradece a Cs su apoyo y los argumentos "que no son de alineamiento con las posiciones del Gobierno, no estamos buscando socios" sino solo el apoyo para el estado de alarma. "Ojalá otros grupos le escuchen", le dice a Edmundo Bal, y asegura que "ha demostrado que 10 votos son más útiles que 89, irrelevantes por sumarse a la extrema derecha".

13:38 Sánchez cree que "estamos en los últimos pasos del estado de alarma" y reconoce un cierto "hartazgo" de los argumentos que se usan en los debates.

13:40 Cataluña reabrirá escuelas a partir del 1 de junio: la Conselleria de Educación de la Generalitat comenzará a reabrir las escuelas e institutos a partir del 1 de junio en las áreas sanitarias que se encuentren en la Fase 2 de la desescalada por la pandemia del nuevo coronavirus para acompañamiento de alumnos y grupos reducidos. Así lo ha explicado el conseller de Educación, Josep Bargalló, en una rueda de prensa telemática en la que ha presentado el plan de desconfinamiento escolar, que Protección Civil ha validado. Bargalló ha asegurado que este curso finalizará el 19 de junio y que no se volverá a reemprender presencialmente y acabará telemáticamente.

13:41 Sánchez agradece el apoyo del PNV y la abstencion de EH Bildu. Este último grupo no había especificado el sentido de su voto.

13:45 ¿Qué le ha dicho el diputado Echániz a Adriana Lastra?: la portavoz del PSOE criticaba que el PP incite a manifestaciones contra el Gobierno cuando ha interrumpido su discurso y se ha dirigido directamente al diputado popular José Ignacio Echániz, al que ha preguntado: "¿me estás amenazando, Echániz?". Según fuentes parlamentarias citadas por Efe, Echániz le decía desde su escaño: "te vas a enterar", y es a esa expresión a la que respondía Lastra.

13:49 Sánchez reconoce que, a pesar de que la desescalada se base en criterios científicos, "siempre hay un grado de discrecionalidad" en las medidas, como la apertura del pequeño comercio antes que las grandes superficies.

13:55 Vuelve a intervenir Casado. Le vuelve a pedir el nombre de los expertos que participan en el plan de desescalada. Sobre ETA, Casado considera "lamentable que un partido que tantas víctimas esté haciendo ojitos a la portavoz de un partio que no ha condenado a ETA".

13:55 El líder del PP asegura que los informes jurídicos aseguran que se pueden modificar la legislación ordinaria. "Una cosa es que ante el colapso de las UCIs se tome una medida excepcional, que debe ser temporal".

13:59 El Colegio de Enfermería de Madrid pide contratar más profesionales: el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (Codem) ha solicitado a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, la contratación de más enfermeras y enfermeros de atención primaria para "garantizar una desescalada segura en la región", además de "la reapertura del 100% de los centros de salud" y de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) que siguen cerrados. El Colegio ha "valorado positivamente" la reunión mantenida este miércoles por el presidente y la secretaria del CODEM, Jorge Andrada y Sara Gasco, con Isabel Díaz Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Ayuso, como parte de un grupo de profesionales sanitarios con los que la Comunidad de Madrid abordará el proceso de desescalada en la región. En este contexto, han defendido una desescalada "que parta de la prudencia" y han puesto sobre la mesa una serie propuestas con el objetivo de que "el proceso se desarrolle sin poner en riesgo la salud y la seguridad de los sanitarios y del resto de ciudadanos madrileños". (Efe)

13:59 Casado asegura que Sánchez está "cada día más solo, más aislado y débil".

14:02 Interviene de nuevo Abascal (Vox). "Es usted el presidente con más cobertura mediática de la historia y un mayor volumen de mentiras" y pide a Sánchez que dimita.

14:04 El líder ultraderechista acusa a Pablo Iglesias de "mandar a sus partidas antifascistas a asustar" a los manifestantes contrarios al Gobierno.

14:11 Pablo Echenique (UP) asegura que su formación tiene "muchas cosas en común" con ERC y EH Bildu, como el republicanismo o la justicia social, y les traslada que "cuando consigamos vencer a la epidemia habrá que continuar con las medidas sociales, tenemos claro con quién hay que negociar esas medidas y Cs lo tiene también bastante claro".

14:12 Este ha sido el intercambio entre Adriana Lastra y José Ignacio Echániz.

Lastra se enfrenta a Echániz (PP): "¿Me estás amenazando?"

14:14 Gabriel Rufían (ERC) le dice a Abascal que "rece para que el ministro de Interior no envíe al barrio de Salamanca inspectores de Hacienda, porque seguro que se dispersan" los manifestantes. A Echenique le agradece sus palabras pero pide "que se note".

14:15 Rufían confirma que Echániz ha dicho a Lastra "te vas a enterar" y asegura que el PP "llevan fatal que la enfermedad les iguale con sus criados".

14:16 "Ojalá que la investidura dure cuatro años", dice Rufián, pero pregunta a Sánchez y a UP "de qué va la legislatura, porque con Cs va de una cosa, y con nosotros de otra". A Edmundo Bal (Cs) le ha preguntado "por qué es una vergüenza" una mesa de diálogo con Cataluña.

14:21 Reino Unido: Johnson promete 25.000 rastreadores y los laboristas le reprochan las víctimas en las residencias de ancianos. El primer ministro británico, Boris Johnson, ha prometido que para el 1 de junio habrá en el Reino Unido 25.000 personas dedicadas a detectar y trazar cadenas de contagio de la COVID-19, como parte del plan del Gobierno contra la pandemia. En su comparecencia semanal ante la Cámara Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

de los Comunes, seguida por la mayoría de los diputados de forma telemática, Johnson ha afirmado que estos empleados rastrearán "los contactos de 10.000 casos nuevos al día", entre críticas de la oposición laborista de que el Ejecutivo ha fallado en el seguimiento y la contención del virus. El líder del Partido Laborista, Keir Starmer, ha reprochado al Gobierno haber desatendido en particular las residencias de ancianos, al no hacer desde el principio un test a las personas mayores hospitalizadas para garantizar que estaban libres del coronavirus antes de darles el alta.

14:22 Laura Borràs (JxCat) asegura que el gobierno de Sánchez "no es lo que parece" y que no ha intentado aglutinar voluntades ante la pandemia, pero agradece que haya pedido disculpas. "La unidad no salva vidas, lo hace la eficacia y la coordinación".

14:25 "No hablamos de modelos de alarma sino de modelos de estado, y ustedes con su modelo de estado nos obligan a estar en alarma permanente", termina Borràs.

14:26 Turno de nuevo para Edmundo Bal (Cs). Pide a Iglesias que no promueva los escraches en la casa de ningún dirigente popular y no "arengue a la violencia".

14:29 Bal lamenta que no se conocen los datos por los que Madrid no ha cambiado de fase y pide que se publiquen todos los informes del resto de comunidades. E insiste en que es una "vergüenza" la mesa de diálogo con Cataluña porque ERC la pone como condición para negociar el estado de alarma.

14:33 EH Bildu asegura que Sánchez "se ha adelantado" al anunciar su abstención, lo cual supone "que han aceptado la derogación íntegra de la reforma laboral". Sánchez la mira y sonríe.

14:35 Adriana Lastra (PSOE) asegura que Ayuso les está diciendo a los madrileños "que se apañen como puedan" cuando compara el coronavirus con los accidentes de coche.

14:36 "¿Libertad para ustedes es amedrentar a los diputados que subimos a esta tribuna? ¿Libertad para contagiar?", pregunta Lastra. "Ya solo le queda Vox, y la diferencia ya es solo de grado", le dice a Casado.

14:38 "Madrid no pasa a Fase 1 porque no han hecho su trabajo, y porque implantaron un área única en contra de todas las recomendaciones".

14:39 RTVE @rtve

EH Bildu asegura que Sánchez "se ha adelantado" al anunciar su abstención, lo cual supone "que han aceptado la derogación íntegra de la reforma laboral".

rtve.es/n/2014331/

12 14:37 - 20 may. 2020

Ver los otros Tweets de RTVE Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

14:39 Lastra: "Ayuso se ha dedicado a llegar tarde o a marcharse pronto de las reuniones de presidentes porque tenía que hacerse unas fotos. Pesentaron el documento de cambio de fase sin firma porque nadie se atrevió a firmarlo y tras dimitir la secretaria de Salud Pública (...) Y ese es su modelo, señor Casado".

14:41 A Gabriel Rufían, Lastra le asegura que se van a entender durante la legislatura y revela que ella misma le dijo a los independentistas que "no había nada más importante que salvar vidas" y que ellos le respondieron que "votar 'sí' era imposible para ERC".

14:44 Sánchez toma por última vez la palabra antes de la votación.

14:44 24h @24h_tve

Adriana Lastra a Pablo Casado: "Madrid no pasa a Fase 1 porque no han hecho su trabajo, y porque implantaron un área única en contra de todas las recomendaciones".

rtve.es/n/2014331/

59 14:42 - 20 may. 2020

44 personas están hablando de esto

14:45 Sánchez insiste en lo que ya ha dicho: que el PP "dimite" de su obligación como partido de Estado.

14:46 En tres minutos se votarán las propuestas de resolución. La votación sobre la prórroga será a última hora de la tarde. No obstante, con los votos explicitados por los grupos políticos, el Gobierno conseguirá la prórroga del estado de alarma.

14:49 24h @24h_tve

Sánchez: "Lo que está haciendo el principal partido de la oposición es dimitir de la principal responsabilidad que tiene un partido que aspira a gobernar"

rtve.es/n/2014331/

18 14:48 - 20 may. 2020 Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

22 personas están hablando de esto

14:49 Seis grupos han presentado propuestas de resolución sobre el estado de alarma.

14:53 No se ha aceptado ninguna de las propuestas.

14:55 Continúa el pleno. Se inicia ahora la sesión de control al Gobierno, con dos preguntas. Casado pregunta a Sánchez si "mirando a los ojos" a las víctimas y a los sanitarios, el Gobierno ha respondido bien a la crisis.

14:55 Sánchez responde repitiendo lo que ya ha dicho con esta tres veces: que el PP ha dimitido de su responsabilidad.

14:57 Casado: "España, con la peor cifra de contagios proporcionales a su población, no puede continuar parada porque si no la economía también provocará estragos". Y le pregunta al presidente si va a derogar o no la reforma laboral.

14:57 "No tiene rumbo, por eso su soledad parlamentaria coincide con la indignación ciudadana, y le pedimos que tome medidas para proteger a la población".

14:58 Sánchez: "entiendo que le pide el cuerpo encontrar razones para confrontar, pero si reflexiona seguro que encuentra más argumentos para unir que para confrontar (...) La unidad salva vidas y puede salvar empresas y empleos". "Criticar todo lo que hace el Gobierno es un insulto a la inteligencia", concluye.

14:59 Ana Oramas (Coalición Canaria) pregunta sobre las ayudas al turismo.

15:04 "Distintas islas de las Canarias van a pasar a la Fase 2, en definitiva, lo que estamos haciendo es reactivar esa economía y reactivar la ocupación en un sector tan importante para el Gobierno como es el turismo", ha respondido Sánchez. El presidente asegura que están trabajando también a nivel europeo para impulsar el sector y que "nadie se va a quedar atrás".

15:07 "Vivimos una situación plenamente constitucional y democrática. La prueba está en que usted está ahí ejerciendo su deber control al Gobierno", la vicepresidenta Calvo responde a la diputada popular Cayetana Álvarez de Toledo, que acusa al Gobierno de recortar las libertades y, en su segunda intervención, de alentar los escraches contra la derecha.

15:08 La portavoz del PP asegura que el Gobierno acosa a los ciudadanos que protestan en las calles contra su gestión en "Usera" o "Alcalá": "Ustedes les acosan les llaman pijos, fachas e incluso cayetanos"

15:10 Calvo ha respondido que las protestas ponen en riesgo la seguridad, la libertad y la salud de todos los españoles.

15:11 Es el turno de Teodoro García Egea que pregunta al vicepresidente por sus decisiones ante la crisis: "Este virus lo paramos entre todos pero a Madrid lo han parado ustedes solos (...) Las decisiones del gobierno del Partido Popular han salvado miles de vidas"

15:12 "Este Gobierno ha sido capaz de poner el interés general de toda la ciudadanía por delante de los intereses particulares", ha respondido Iglesias que apunta las medidas sociales o la reciente ley de cambio climático.

15:14 "¿Por qué no reparte usted mascarillas en lugar de jarabe democrático?", lanza García Egea en relación con la expresión que en la pasado utilizó el vicepresidente para hablar de los escraches. El diputado popular ha acusado al Gobierno de poner cargos a dedo.

15:15 Iglesias: "Creo que es indecente hacer oposición a los científicos, a los profesionales sanitarios y a los epidemiólogos". El vicepresidente considera que se Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

falta al respeto a los profesionales sanitarios y se pone en riesgo a la salud de la población cuando se alienta las protestas "junto a la extrema derecha".

15:16 Aizpurua (Bildu EH) pregunta a la Vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos sobre la protección a los jóvenes, que pagó la crisis económica del 2008, ha afirmado.

15:18 Bildu pide que se derogue la reforma laboral, un salario mínimo digno y acorde a cada territorio, más programas y becas para la retención del talento, políticas públicas de acceso a la vivienda para jóvenes, y el control y la progresiva eliminación de las casas de apuestas.

15:20 Calviño responde que comparte la necesidad de proteger a los jóvenes y que, por ello, se han impulsado medidas para evitar la destrucción del empleo y con ayudas específicas para los desempleados tras contratos temporales. "Hemos establecido toda una serie de redes de protección para proteger su acceso a la vivienda", ha afirmado. La vicepresidenta tercera incluye los programas de impulsos a la transformación digital y la ley de cambio climático como acciones de Gobierno para ayudar a esas generaciones.

15:22 Espinosa de los Monteros (Vox) pregunta a la ministra de Hacienda si considera que es buena idea subir los impuestos en este momento. Considera que el Gobierno ha fallado a las empresas, los autónomos y los trabajadores.

15:23 La ministra Montero defiende los avales a los créditos ICO, los ERTE y las ayudas a los autónomos y acusa a Vox de querer ver una España "en blanco y negro".

15:24 "De donde no hay no se puede sacar y los españoles hoy no tienen", defiende el portavoz de Vox como argumento para no subir los impuestos. Pide al gobierno que "no moleste" a quiénes están intentando salir adelante por su cuenta.

15:26 Montero: "Las personas que han tenido que sobrevivir a esta pandemia, bajo esa máxima, ¿qué les hubiera pasado? ¿Sálvese quien pueda?" La ministra de Hacienda pregunta a Vox qué opina sobre la presión fiscal de Alemania o Francia, muy por encima de la española, y recuerda a Vox que el único tributo nuevo que están planteando es el digital, que afecta a grandes empresas tecnológicas.

15:29 ERC pregunta al ministro del Interior cómo justifica que se condecore por la Operación Copérnico, el 1 de octubre en Cataluña. Fernando Grande-Marlaska asegura que no hay ningún programa de condecoración por dicha operación y que, a lo sumo, alguno de los agentes haya recibido condecoraciones personalmente. Responde a ERC que se está refiriendo a unos hechos de otra legislatura.

15:31 Grande-Marlaska, ministro del Interior: "Esas generalizaciones que usted hace creo que son peligrosas. Tenemos unas fuerzas y cuerpos de seguridad absolutamente democráticos"

15:33 La ministra de Educación, Isabel Celáa responde a Vox sobre la igualdad en el territorio español en materia educativa: "Está garantizada por la Constitución"

15:37 "El sistema educativo tiene una estructura única y 17 desarrollos conforme nuestro modelo autonómico". Celáa considera que es un sistema "elogiable" y que la diputada de Vox no conoce su funcionamiento. La ministra de Educación ha señalado que un sistema educativo único para todo el estado no se encuentra ni en Reino Unido ni en Alemania. El modelo español "respeta la diversidad de cada alumno", ha añadido.

15:38 JxCat pregunta a la ministra de Trabajo por el pago del paro derivado del ERTE: "La burocracia sigue atenazando a la administración"

15:39 La ministra Díaz apunta que el Gobierno ha adelantado el pago de los subsidios a los primeros días de cada mes y agradece a JxCat su apoyo a los decretos relacionados con los ERTE. Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

15:40

El PP acusa al Gobierno de alentar escraches y Calvo le contesta que ponen en riesgo a la población con sus protestas

15:44 El PP pregunta al ministro de Sanidad si considera un estímulo para los sanitarios tener que hacerse mascarillas y batas con bolsas de basura.

15:46 El ministro Illa rechaza entrar a valorar las declaraciones de otros políticos, en respuesta a la pregunta del PP que citaba a la consejera de Sanidad aragonesa, y ha asegurado que el Gobierno ha impulsado la producción nacional de material sanitario y que apoya a las CC.AA en todas sus actuaciones y adquisiciones para dotar a los profesionales médicos de lo necesario para trabajar.

15:52 Macarena Olona (Vox) pregunta a Illa si es cierto que España tiene tantos muertos por la COVID-19 por Madrid. La diputada pregunta en el Congreso de los Diputados por qué el Gobierno no ha autorizado el avance de Fase 1 de la Comunidad de Madrid, considera que han "secuestrado a pueblo de Madrid".

15:53 Illa reitera que todas las comunidades están haciendo "una magnífica labor, incluída la Comunidad de Madrid" y que pasar o no pasar de fase en el plan de desescalada no es una evaluación de la gestión, sino que no se dan las condiciones que los expertos en salud pública consideran necesarios para levantar las restricciones.

15:56 Edmundo Bal (Ciudadanos) pregunta a Illa cómo valora la gestión del Gobierno en la crisis y señala concretamente el cambio de criterio respecto a la obligación de usar mascarillas.

15:59 "Estamos en la etapa de transición a la nueva normalidad y vamos adaptando las medidas y decisiones conforme a la etapa en la que nos encontramos". Illa defiende la cuarentena obligatoria de 14 días para los llegados del extranjero para este momento y asegura que las decisiones que se vayan tomando en el futuro se harán escuchando a los expertos y a las CC.AA.

16:00 El uso de la mascarilla será obligatorio en España no solo en el transporte público como hasta ahora, sino también en espacios públicos cerrados y en la vía pública cuando no sea posible garantizar la distancia mínima de seguridad de dos metros. Así lo han acordado el Gobierno y las comunidades autónomas en el seno del Consejo Interterritorial de Salud, al que han asistido el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y los consejeros del ramo, según han informado fuentes del Ejecutivo. Este nuevo uso obligatorio quedará regulado en una orden ministerial que se publicará el jueves. Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Las mascarillas serán obligatorias desde este jueves a partir de los seis años

16:03 El PNV pregunta a Illa si va a reconocer urgencias y enfermedades infecciosas como especialidades. "Hay trabajos en marcha en el ministerio de Sanidad", ha respondido Illa, que afirma que se está haciendo en común acuerdo con las CC.AA y que espera que el real decreto con esta reivindicación histórica se finalice este año.

16:05 El ya exdiputado de la formación naranja es el tercero en abandonar el grupo tras en las últimas semanas tras las salidas de Juan Carlos Girauta y Carina Mejías. De Quinto ha asegurado que, tras el cambio de estrategia de Ciudadanos, sale del mismo "por coherencia". Eso sí: asegura que no cree que Inés Arrimadas se esté aproximando a Sánchez para ayudarlo a él, sino a los españoles.

Marcos de Quinto abandona Cs tras apoyar el estado de alarma

16:08 La portavoz del PSOE, Adriana Lastra, ha criticado antes en el Congreso de los Diputados que el PP incite a manifestaciones contra el Gobierno cuando ha interrumpido su discurso y se ha dirigido directamente al diputado popular José Ignacio Echániz, al que ha preguntado: "¿me estás amenazando, Echániz?". Según fuentes parlamentarias citadas por Efe, Echániz le decía desde su escaño: "te vas a enterar", y es a esa expresión a la que respondía Lastra. Ahora ha respondido en un tuit en su cuenta personal.

José Ignacio Echániz @JIEchaniz

Sí @Adrilastra, te vas a enterar. Del respaldo de los madrileños a la gestión de @IdiazAyuso en esta crisis.

5.687 15:17 - 20 may. 2020

3.095 personas están hablando de esto

16:10 El PP pregunta al ministro de Consumo si se reafirma en sus acusaciones contra el Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

sector turístico. Garzón ha defendido la modernización y profesionalización del sector -que reconoce extremadamente importante para la economía española- para añadirle valor añadido. "Hacer de la necesidad virtud", ha repetido el ministro, señalando los problemas de precariedad y bajos salarios en una actividad que ocupa a tantos españoles.

16:13 El PP pregunta al ministro Castells sobre los problemas de los universitarios durante el estado de alarma. Considera que sus medidas han acabado con el esfuerzo, el mérito, han premiado la picaresca y han menospreciado las preocupaciones de los estudiantes.

16:16 Castells asevera que su mediación ha permitido una "transición ordenada" en una situación "absolutamente inédita" a una educación no presencial en menos de dos meses.

16:20 El Consejo General de Gestores Administrativos calcula que hay 900.000 afectados por ERTE derivado de la crisis del coronavirus que todavía no han cobrado su prestación en España. Sin embargo, el SEPE, encargado de pagarlas, señala que las prestaciones atrasadas ya se han pagado salvo las que tienen errores de forma, ajenos al organismo, que están trabajando en resolver. Para el sindicato CSIF, el problema está en la sobrecarga de trabajo de los empleados del SEPE, que han visto cómo el número de expedientes se multiplicaba por seis de media y su plantilla solo aumentaba un 10 %.

Los trabajadores reclaman la prestación por los ERTE: "No tenemos para comer"

16:23 El Tribunal Supremo traslada al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña la decisión sobre los recursos de Vox contra el acuerdo del Ministerio del Interior de prohibir las manifestaciones contra el Gobierno convocadas por el partido para el 23 de mayo en esta región.

16:27 Coalición Canaria interpela al Gobierno sobre sus acciones para paliar la crisis derivada de la pandemia en Canarias. Habla de una "quiebra social" y pide con urgencia acciones ante el "peligro de muerte social" en el que se encuentra el archipiélago. Asegura que el paro podría elevarse hasta el 50% en la región a final de año.

16:27 Con más de 35.000 fallecidos, Reino Unido se sitúa como el país europeo con mayor número de víctimas mortales con coronavirus. El primer ministro Boris Johnson, criticado por su gestión, ha anunciado este miércoles que quiere llegar a los 200.000 test diarios a finales de este mes. Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Reino Unido es el país de Europa con más fallecidos con coronavirus y el segundo del mundo, tras EE.UU.

16:34 La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económico, Nadia Calviño, señala las líneas de préstamos del ICO y los ERTE como mecanismos activados por el Gobierno para paliar los efectos de la crisis, a los que se están acogiendo sobre todo empresas del sector turístico. "Más que hablar de rescate tenemos que hablar de construir el futuro juntos", añade y apunta a los pactos para la reconstrucción social y económica. Asegura que el Ministerio está desarrollando un plan de relanzamiento del sector, que tenga en cuenta la seguridad sanitaria, para volver a ganar la confianza de los consumidores.

16:37 Calviño informa que se ha pedido a la Unión Europea un plan específico para el turismo con protocolos unificados, estrategia común y especial impulso para los territorios insulares y costeros. La ministra de Asuntos Económicos sostiene que los protocolos conjuntos deben tratar también cuestiones como la apertura de fronteras y las tecnologías útiles para controlar la expansión de la epidemia.

16:39 La aerolínea belga Brussels Airlines retomará las operaciones aéreas el próximo 15 de junio con una reducción del 25 % de sus rutas, en un reajuste de su oferta que, según la compañía, se irá adaptando a las demandas del mercado y las condiciones que impongan las autoridades nacionales por el coronavirus. Aunque una portavoz de la aerolínea ha indicado que todavía no hay una decisión oficial sobre las rutas, medios belgas ya apuntan que las conexiones con España se verán afectadas y se suprimirán los vuelos a Sevilla y Valencia. Actualmente la compañía conecta Bruselas con 12 destinos españoles, entre ellos Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca. Fuente: EP

16:41 En el mundo vamos camino ya de los cinco millones de contagiados de coronavirus y han fallecido 323.000 enfermos. Aquí en Europa el foco más grave se situó en Italia, pero el coronavirus había llegado antes a una empresa alemana, importado desde China. Los científicos han conseguido detallar su recorrido.

Alemania traza la pista de la "paciente cero" que importó el coronavirus a Europa Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

16:44 Oramas (Coalición Canarias) insiste en que la ministra le responda si autonomía, cabildos y ayuntamientos podrán utilizar los remanentes para hacer frente a la crisis económica.

16:46 Oramas afirma que pide lo mismo que España reclama a la UE: que los territorios que peor lo están pasando reciban más apoyo.

16:52 Trump quiere volver a convocar al G7 en una reunión presencial, después de que la convocatoria de junio se cancelara por la emergencia sanitaria. "Ahora que nuestro país está en 'Transición de vuelta a su grandeza', estoy considerando reprogramar la reunión del G-7, en la misma fecha o en una similar, en Washington, D.C., en el legendario Camp David", ha escrito el presidente estadounidense en Twitter. "Los otros miembros también están comenzando su vuelta. Sería una gran señal para todos: ¡normalización!"

Donald J. Trump @realDonaldTrump

Now that our Country is “Transitioning back to Greatness”, I am considering rescheduling the G-7, on the same or similar date, in Washington, D.C., at the legendary Camp David. The other members are also beginning their COMEBACK. It would be a great sign to all - normalization!

89,2 mil 16:23 - 20 may. 2020

31,4 mil personas están hablando de esto

16:54 Como la diputada canaria, el representante del Partido Regionalista de Cantabria interpela sobre el uso del superávit de los ayuntamientos, en esta ocasión, a la ministra de Hacienda. "Hay que actuar en la reconstrucción económica ya, a todos los niveles y empezando por Europa".

16:57 Bruselas cree que no es momento de ponerse estrictos con la deuda, justo cuando el mundo trata de recuperarse de la pandemia de la COVID-19. La Comisión Europea recomienda priorizar la inversión en salud pública y en la protección del empleo, pero advierte que, cuando las situaciones lo permitan, España debe adoptar políticas fiscales para tener una situación fiscal solvente a medio plazo y asegurar la sostenibilidad de la deuda. También resalta que con la crisis aumentará la pobreza y la desigualdad y que los nuevos desempleados son sobre todo trabajadores temporales. Por eso, reclama medidas para preservar el empleo, robustecer los sistemas de protección social y dar liquidez a empresas y autónomos

Bruselas recomienda priorizar la inversión en salud y proteger el empleo para mitigar el impacto de la crisis del coronavirus Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

17:02 El número de muertos diarios repunta ligeramente a 95 en la última actualización, y se notifican 416 nuevos positivos.

17:07 Tras la última actualización, en España se han detectado 232.555 casos de coronavirus y 27.888 fallecidos desde que comenzó la pandemia.

17:13 En todo el país, se han notificado 193 nuevas hospitalizaciones por COVID-19 y 31 nuevos ingresos en UCI. La Comunidad de Madrid y Cataluña registran las cifras más altas en ese sentido, con 72 ingresos y 11 UCI, en los hospitales madrileños, y 38 ingresos y 9 UCI, en los hospitales catalanes.

17:16 La ministra Montero ha afirmado en el Congreso que los partidos mayoritarios son profundamente municipalistas y coincide con el diputado cántabro en la necesidad de trabajar de forma conjunta y apoyarse en los ayuntamientos, por su cercanía con los ciudadanos.

17:20 Las medidas impopulares del gobierno de Lenín Moreno para superar la crisis sanitaria del coronavirus han llevado de nuevo a los ecuatorianos a la calle. Al descontento estudiantil por el recorte en educación se suma ahora el de los trabajadores. La 'ley humanitaria' contempla recortes en el sector público por valor de 4,000 millones de dólares y abre la puerta a cambiar los contratos de los empleados: trabajarán menos horas, y por tanto, cobrarán menos. Pero el descontento en plena pandemia se extiende por América Latina. En Colombia algunos barrios se quejan por el aumento en el precio de los servicios públicos y en Bolivia denuncian falta de ayudas.También el hambre ha sacado a los ciudadanos a las calles de Chile donde han vuelto a vivirse momentos de tensión. Mientras en Venezuela a la escasez de gasolina, cortes de luz y de agua se suma la protesta por el cierre anunciado por la empresa líder de televisión por cable.

Protestas en Latinoamérica por la crisis del coronavirus

17:24 Comienza la rueda de prensa con Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

17:26 La última actualización "está por encima de lo que observamos ayer, pero dentro de lo esperado", ha comenzado valorando el doctor Simón. De acuerdo con la información de las CC.AA, solo 172 de los 416 nuevos positivos son con inicio de síntomas en los últimos 7 días, ha dicho.

17:28 "De los 95 fallecidos, casi un 40% corresponden a una única comunidad autónoma y a una sola provincia", ha dicho Fernando Simón, refiriéndose a Cataluña, donde se han notificado 40 nuevos fallecidos.

17:31 "El ritmo que está llevando España es más rápido que otras naciones", reconoce Fernando Simón, comparando los datos con los de otros países y concretamente con Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Italia. No obstante, defiende que ahora se está siendo "mucho más exhaustivos a la hora de buscar casos", incluso con síntomas muy leves y, aun así, está descendiendo el número de casos.

17:34 Simón achaca los ligeros repuntes en algunas Comunidades Autónomas a los reajustes en el sistema de notificación de datos y recuerda la importancia de analizar las series temporales con más perspectiva.

17:38 "Como había escasez de mascarillas fuimos prudentes en proponer medidas que no se podían aplicar". El director del CCAES señala que no se introdujo el uso obligatorio de mascarillas antes porque no era posible cumplirlo por la falta de suministros en todo el mundo. Recuerda que la higiene de manos y la distancia física de dos metros son las dos medidas más importantes. "El uso de las mascarillas nos ayuda mucho, pero no es un factor clave", afirma, puntualizando su importancia cuando no se puede guardar esa distancia de seguridad.

17:40 Simón recomienda llevar una mascarilla "aunque sea en el bolsillo" cuando se vaya a hacer deporte, aunque no pueda utilizarse mientras se está practicando la actividad física (por seguridad u otros motivos) y, así, usarla cuando no se pueda guardar la distancia.

17:42 El anterior coronavirus que provocó una epidemia a principios de siglo XXI, el SARS- CoV-1, sabemos que proviene de una especia de marta, de comadreja, ha explicado Simón, por lo que algunas líneas de estudio plantean como hipótesis que el SARS- CoV-2 (virus de la COVID-19) pueda provenir de mustélidos similares. No hay respuestas todavía concluyentes en ese sentido.

17:44

Ligero repunte de los fallecidos diarios por coronavirus hasta los 95

17:49 Grecia se abre a turistas extranjeros a partir del 1 de julio, cuando comenzarán de forma gradual los vuelos directos a destinos turísticos griegos. El primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis lo ha anunciado durante un discurso en el que presentó el plan de su Ejecutivo para relanzar la temporada turística, base de la economía griega. Los hoteles de temporada podrán abrir a partir del 15 de junio para recibir a los primeros veraneantes nacionales. Los turistas extranjeros que lleguen a Grecia lo harán sin guardar cuarentena, pero sí podrán ser sometidos a pruebas aleatorias de coronavirus a su llegada y tendrán que seguir un protocolo estricto de medidas higiénicas durante su viaje.

17:52 Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Sanidad estudiará si la transmisión del virus es menor aunque se hayan hecho mas PCR

17:57 Javier Ortega Smith recibe el alta. El diputado en el Congreso y portavoz de Vox en el ayuntamiento de Madrid fue ingresado por trombos en una pierna y los pulmones como consecuencia del coronavirus. Ha agradecido el trato del personal sanitario de La Milagrosa a través de su cuenta en Twitter.

Javier Ortega Smith @Ortega_Smith

Tras 12 días ingresado de urgencias en el hospital La Milagrosa (Vithas), gracias a Dios, hoy me han dado el alta, habiendo evolucionado favorablemente el tratamiento contra los distintos trombos en pierna y pulmones, provocados como consecuencia del coronavirus.

14,4 mil 17:03 - 20 may. 2020

4.966 personas están hablando de esto

18:02 Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

El modelo sueco contra el coronavirus se enfrenta a críticas

18:08 El número de muertes diarias con coronavirus en Italia se mantiene en 161 y los nuevos contagios caen a 665, según la Agencia de Protección Civil. Desde que empezó la epidemia, se han confirmado 32.330 fallecidos y 227.364 contagios. Tras las más de 132.000 recuperaciones y los fallecimientos, la cifra de personas actualmente portadoras del virus cae a 62.752.

18:14 El rey Felipe VI ha recibido hoy al presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas. En una audiencia en el Palacio de la Zarzuela, el magistrado le ha entregado la Memoria correspondiente a 2019 del Alto Tribunal.

18:19 José Manuel Rodríguez Uribes: "Debemos proteger y cuidar los protagonistas del hecho cultural". El ministro de Cultura defiende en el Congreso de los Diputados el real decreto ley con las medidas para apoyar empresas del sector cultural. Justifica la necesidad de dotar de liquidez a las pymes con créditos a través de la entidad CREA. También se contemplan determinadas ayudas a la producción, sujetas a determinados requisitos que, no obstante, se han flexibilizado.

18:21 ACTUALIZACIÓN | Radiografía del coronavirus en residencias de ancianos: más de 18.600 muertos con Covid-19 o síntomas compatibles

18:26 Las muertes por COVID-19 confirmadas en el Reino Unido han alcanzado hoy las 35.704, tras registrarse 363 nuevos fallecidos, según los datos ofrecidos por el Gobierno británico. Se han detectado 2.472 nuevos contagios y se han llevado a cabo 177.216 test, la cifra diaria de pruebas diagnósticas más elevada desde que comenzó la pandemia.

18:32 Rodríguez Uribes, ministro de Cultura: "El montante global de las medidas en el decreto es de 76 millones y medio de euros"

18:35 El Gobierno alemán acuerda los detalles finales del paquete de rescate a la aerolínea Lufthansa, en dificultades por la crisis del coronavirus, según ha informado la revista Der Spiegel. Fuente: Reuters

18:42 La policía actuará de forma "pedagógica" en el uso obligatorio de las mascarillas en la vía pública y espacios cerrados cuando no pueda mantenerse la distancia de seguridad de 2 metros. De acuerdo con fuentes del Interior, las indicaciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pasan por evitar el riesgo pidiendo a la persona que esté incumpliendo la norma que se ponga la mascarilla o se mueva a una zona donde sea posible mantener esa distancia de seguridad. Solo en caso de que no obedezca, se realizará una propuesta de sanción.

18:50 Ceuta, Melilla, Galicia y Cantabria se han reunido ya con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y piden el paso a la Fase 2. En sus respectivas reuniones bilaterales, todos los consejeros le han trasladado la propuesta de que su territorio al completo pase a la Fase 2 a partir del próximo lunes. Según informa el Ministerio, se procede ahora a analizar la información técnica remitida y esta tarde se mantienen otras Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

cinco reuniones telemáticas.

18:52 En Italia, hoy, la relación entre nuevos positivos y tests realizados es la más baja desde el principio: 1 positivo por cada 100 tests.

18:56 Vox y UPN critican que se deje a la tauromaquia fuera de las ayudas al sector cultural. Ambos partidos piden que se les incluya en el real decreto de medidas urgentes, porque del ello también depende la economía de muchos españoles. Por ello, UPN dice que votará para que se tramite como ley parapoder introducir cambios.

18:58 El ministro Uribes había defendido antes por qué es importante apoyar el real decreto. Ha dicho que en el momento del estado de alarma, había muchos trabajadores del sector cultural que, dado la temporalidad de sus trabajos, quedaron fuera de cualquier subvención. En este sentido, cree que con este real decreto se palia ese problema.

19:01 Rusia, el segundo país con más contagios de la COVID-19, registra por primera vez más curados que nuevos contagiados y comienza una desescalada gradual no exenta de problemas en varias regiones del país. De acuerdo con los últimos datos, en las últimas 24 horas se recuperaron de la COVID-19 en Rusia 9.262 pacientes, mientras que el número de los nuevos contagios se ubicó en 8.764. Fuente: EFE

19:07 La OMS, preocupada por la aceleración de la pandemia y por su impacto en países más pobres. Los casos globales de COVID-19 confirmados por la Organización Mundial de la Salud alcanzan los 4,76 millones, con una preocupante tendencia al alza de los casos diarios, impulsada sobre todo por el avance de la pandemia en países de América como Estados Unidos, Brasil o Perú. En dos de las últimas cuatro jornadas se superó la cifra nunca antes alcanzada de los 100.000 casos diarios, lo que muestra que el pico global de la pandemia sigue sin alcanzarse, ya que, pese a que los números siguen en descenso en Europa y Asia Oriental, los contagios continúan aumentando en el resto de regiones.

19:13 "La pandemia de COVID-19 está desatando una crisis en el desarrollo humano", ha indicado el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en un informe. Otras sacudidas, como la crisis financiera de 2007-2009 o el brote de Ebola en África Occidental en 2014-2016, golpearon pero no impidieron los avances en desarrollo en general, ha afirmado el director del PNUD, Achim Steiner, que advierte: "La COVID-19 - con su triple golpe a la salud, la educación y los ingresos - puede cambiar esta tendencia".

19:15 La Comunidad de Madrid llevará a los tribunales la decisión del Gobierno de impedirle dos veces el paso a la Fase 1 de la desescalada.

19:19 El Gobierno madrileño considera que la resolución del Ministerio de Sanidad no obedece a criterios técnicos aplicados de forma homogénea a todo el territorio y asegura no tener constancia de que exista ningún informe que motive el primer rechazo. La presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ya adelantó que no descartaba actuaciones judiciales tras la segunda negativa la semana pasada y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha avanzado la decisión en un Consejo de Gobierno reunido con carácter extraordinario este miércoles por la tarde.

19:23 AMPLIACIÓN | Interior multará si no se usa la mascarilla tras unos primeros días labor informativa

19:39 Enrique Ruiz Escudero, consejero de sanidad madrileño: "Tenemos serias dudas de que los criterios técnicos aplicados se hayan hecho de manera homogénea en todas las comunidades autónomas. El único informe que se conoce es el que se emitió para que nuestra comunidad no pasase de fase y fue firmado tres horas después de comunicarnos la decisión".

19:43 AMPLIACIÓN | Madrid llevará al Supremo la decisión de Sanidad de denegarle el pase a la Fase 1 Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

19:44 En el pleno del Congreso de los Diputados, el diputado de ERC Joan Margall critica que el metro pueda funcionar, pero no se abran los cines y los teatros.

19:47 El número de muertos con coronavirus en Francia aumenta a 28.132, cuando la cifra de casos confirmados alcanza los 143.845 positivos. En las últimas 24 horas, se han notificado 110 nuevas muertes y 418 contagios.

19:55 Un sanitario realiza toma una muestra a un pasajero en uno de los dispositivos desplegados para hacerse la prueba del coronavirus sin bajarse del coche en Leesburg, Virginia, EE.UU. Fuente: REUTERS/Kevin Lamarque

19:57 También el la diputada del PP, María Soledad Cruz-Guzmán critica que no se haya tenido en cuenta en el decreto ley al sector de la tauromaquía: "Dejan de manera deliberada al sector taurino, que es referente de la Marca España". El grupo popular cree que el decreto llega tarde, pero se abstendrá en la votación del decreto con las medidas de apoyo al sector cultural.

20:01 El Congreso de los Diputados interrumpe el pleno para los aplausos de las 20 horas en apoyo y agradecimiento a los profesionales sanitarios.

20:06 Aumentan en 766 los trabajadores del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) que han dado positivo por coronavirus en pruebas PCR. Esto es, una media de 109 casos más cada día, siendo los médicos el colectivo más afectado casi un 20% del total de facultativos contagiados, según los últimos datos oficiales. Un total de 11.548 trabajadores dieron positivo a 17 de mayo, con lo que el porcentaje de profesionales contagiados es del 14,27 %, de acuerdo con el último parte oficial desagregado por categorías que la Consejería de Sanidad ha remitido a petición de los sindicatos. En concreto, según los datos por grupos, la infección alcanza ahora al 19,66 % de los médicos y un total de 3.439 médicos con PCR positivas. En los enfermeros, pasa aumental 15,64 % del total, 3.718 positivos en este colectivo, mientras que en las demás categorías sube unas décimas, tanto en personal sanitario como no sanitario.

20:10 El Congreso de los Diputados autoriza la quinta prórroga del estado de alarma, hasta el 7 de junio.

20:12 El real decreto con medidas de apoyo al sector cultural también ha sido convalidado. El Congreso ha votado para que se tramite como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.

20:15 La aprobación del real decreto ha salido adelante con 177 votos a favor, 162 en contra y 11 abstenciones.

20:18 Profesionales y familiares piden seguridad en la reapertura de los centros de día de mayores: "Si no, sería una imprudencia". El Gobierno permite su reapertura en Fase 1 pero las comunidades están estudiando cómo hacerlo con seguridad. Informa Rocío Gil Grande

20:25 EH Bildu llega a un acuerdo con PSOE y Unidas Podemos para derogar la Reforma Laboral del PP antes del fin de las medidas extraordinarias por la COVID-19. Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

20:30 La abstención de la formación vasca a la prórroga del estado de alarma ha pasado por un acuerdo en el que las fuerzas en el Gobierno se comprometen además a que las entidades locales, forales y autonómicas dispongan de mayor capacidad de gasto en políticas públicas destinadas a paliar los efectos sociales de la crisis. Para los ayuntamientos, estos desembolsos se exceptuarán de la regla de gasto. El pacto incluye que el endeudamiento del País Vasco y Navarra se establezca en función de su situación financiera.

20:36 Asturias, Extremadura, Canarias, Baleares y Murcia han trasladado al ministro de Sanidad, Salvador Illa, su propuesta de paso a la Fase 2 para sus unidades territoriales.

20:43 La diputada socialista, Adriana Lastra, se ha abstenido por error en la votación de la prórroga al estado de alarma. No le ha funcionado el botón para poder emitir correctamente su voto.

20:46 AMPLIACIÓN | El Gobierno probará en Canarias una 'app' para "rastrear" contagios de coronavirus. La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado hoy que el Gobierno está trabajando con el Ejecutivo canario para probar una app o aplicación móvil para rastrear contactos de contagios de coronavirus, para poder así "controlar un posible rebrote de la epidemia".

20:51 Macron está "dispuesto" a ir a una reunión presencial del G7 en Washington "si las condiciones sanitarias lo permiten". Es la respuesta desde del Presidente francés a Donald Trump, que dice querer convocar al G7 en una reunión presencial, después de que la convocatoria de junio se cancelara por la emergencia sanitaria. Se celebraría en la residencia presidencial de Camp David, en Washington, y el mandatario estadounidense cree que sería una muestra de "normalización". Los líderes han hablado esta tarde por teléfono.

20:55 AMPLIACIÓN | PSOE y Unidas Podemos acuerdan con EH Bildu derogar de forma "íntegra" la reforma laboral del PP "antes de la finalización de las medidas extraordinarias por el coronavirus" a cambio de la abstención de sus cinco diputados para convalidar la prórroga del estado de alarma.

21:01 Dos diputado de Vox han votado a favor de la prórroga del estado de alarma por error. También la diputada socialista, Adriana Lastra, ha tenido problemas en su voto y se ha abstenido, como informábamos antes.

21:04 Telediarios de TVE @telediario_tve

El Gobierno consigue la quinta prórroga del estado de alarma, pero esta vez con menos apoyos.

rtve.es/directo/la-1/ Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

12 21:03 - 20 may. 2020

Ver los otros Tweets de Telediarios de TVE

21:10 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, considera que todavía "no está cerrada" la investigación interna sobre la adjudicación "por error" de un contrato a la cadena hotelera Room Mate, en uno de cuyos apartahoteles está alojada desde el pasado 16 de marzo. Así lo han indicado a Efe fuentes del equipo de la presidenta regional (PP), entrando en contradicción con el vicepresidente, Ignacio Aguado, (Ciudadanos), quien ha dado por concluida la investigación con el cese a petición propia del secretario general técnico de la Consejería de Políticas Sociales, Miguel Ángel Jiménez, por un "lamentable error humano".

21:15 La portavoz del grupo popular en el Congreso de los Diputados condena el acuerdo de EH Bildu con PSOE y Podemos para “derogar íntegramente" la reforma laboral del PP, entre otras medidas, a cambio de no obstaculizar la prórroga del estado de alarma.

Cayetana Alvarez de Toledo @cayetanaAT

Sánchez le ha entregado a Bildu la derogación íntegra de la Reforma Laboral a cambio de su abstención.

Sinceramente, no entiendo cómo Ciudadanos ha podido apoyar esta tramposa y lesiva prórroga.

11,5 mil 21:03 - 20 may. 2020

8.205 personas están hablando de esto

21:22 La actividad económica en Argentina cae en marzo un 11,5 % respecto al mismo mes del año pasado, afectada por la pandemia de la COVID-19, y suma ocho meses de retroceso. Según el estimador mensual de la actividad económica del Instituto Nacional de Estadística y Censos, que sirve como anticipo provisional para medir la evolución del Producto Interior Bruto (PIB), la actividad ha caído en marzo el 9,8 % respecto a febrero. Fuente: EFE

21:24 Telediarios de TVE @telediario_tve Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Mascarillas obligatorias: a partir de 6 años y siempre que no sea posible mantener la distancia de seguridad. Lo cuenta @MariaMoreno____

rtve.es/directo/la-1/

19 21:22 - 20 may. 2020

Ver los otros Tweets de Telediarios de TVE

21:27 Así evoluciona la curva: el número de muertos diarios sube a 95 en el cuarto día por debajo de los 100. El 65 % de los pacientes con coronavirus en España ya ha superado la enfermedad. Fallecidos diarios con coronavirus en España

1000

950 900 932

849864 832838 800 812 809 769 757 738 743 700 683 España, en estado de alarma 674 655 600 637 605619 585 567 551565 500 514 510517523 462 430435440 400 410 394 399 367378 300 324 331325 288301 268281276 235 244229 200 213 217 182 185 184 169 164164 179 176 152 143 138 100 123 107 102 87 8395 59 0

5/03 25 feb 28/02 10/03 13/03 16/03 19/03 22/03 25/03 28/03 31/03 03/04 06/04 09/04 12/04 15/04 18/04 21/04 24/04 27/04 30/04 03/05 06/05 09/05 12/05 15/05 18/05

Fuente: Elaboración propia, Ministerio de Sanidad • Sanidad realizó un ajuste a partir del 17 de abril para validar los datos recopilados por las autoridades de Salud Pública de Cataluña. Esta variación afectará a la serie global hasta que el Ministerio ofrezca las nuevas cifras corregidas. A Flourish chart

21:33 El Congreso aprueba la quinta prórroga del estado de alarma por el coronavirus por quince días más con 177 votos a favor. En la anterior ocasión, fueron 178. Esta vez han sido clave los 10 de Ciudadanos y los 6 del PNV, como ocurrió hace 2 semanas. Se refuerza el bloque del voto en contra: 162 votos. PP pasa de la abstención al 'no'. También Compromís se pasa al 'no'. Y en la abstención, con 11 votos, quedan estos grupos: EH Bildu, UPN, BNG y Nueva Canarias Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Aprobada la quinta prórroga del estado de alarma

21:35 Arranca la comisión que estudiará mantener los ERTE más allá del 30 de junio. El Gobierno y los agentes sociales han comenzado los trabajos de la comisión de seguimiento tripartita que se va a reunir cada miércoles para analizar qué sectores o regiones necesitarán mantener los ERTE por fuerza mayor más allá del 30 junio, fecha hasta la que de momento se han prorrogado. En la primera reunión se han fijado los criterios, que se basarán en datos técnicos, que guiarán los trabajos para un acuerdo respecto a la extensión de los expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE), la protección del empleo, las prestaciones para los trabajadores y las exoneraciones de cuotas para las empresas, ha informado el Ministerio de Trabajo en un comunicado. Fuente: EFE

21:37 La Comunidad de Madrid va a interponer un recurso ante la Sala de lo Contencioso- Administrativo del Tribunal Supremo contra la decisión del Ministerio de Sanidad de denegar en dos ocasiones la solicitud de la región para pasar a la Fase 1 de la desescalada por coronavirus.

Madrid llevará al Supremo la decisión de Sanidad de denegarle el pase a la Fase 1

21:39 El plan de reactivación turística enfrenta al Govern balear con los ecologistas. La pandemia del coronavirus ha mostrado las flaquezas del modelo económico de las islas. Informa Roser Puy

21:43 Durante el debate en el Pleno del Congreso, la portavoz de EH-Bildu, Mertxe Aizpurua, ha aludido a esta negociación con el Gobierno para culminar una derogación "íntegra" de esta reforma laboral, asegurando que este acuerdo "supondría recuperar una parte de dignidad para los trabajadores y devolverles un mínimo de seguridad". PSOE, Podemos y Bildu pactan derogar la reforma laboral del PP antes de que acaben las medidas del coronavirus.

Partido Popular @populares

La reforma laboral creó millones de empleos tras la terrible crisis en la que nos dejó el PSOE. Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Hoy, nos enteramos por Bildu de que han acordado con Sánchez, por la puerta de atrás, su derogación a cambio de 15 días más de estado de alarma.

Arruinarán España... otra vez.

1.152 21:36 - 20 may. 2020

802 personas están hablando de esto

21:44 Con el Pleno la finalizado, PSOE, Unidas Podemos y Bildu han hecho público un documento por el que los independentistas se comprometen a no obstaculizar la prórroga del estado de alarma. A cambio, el Gobierno se compromete a derogar íntegramente la reforma laboral del PP de 2012. El compromiso es derogarla antes de que terminen las medidas económicas extraordinarias por la crisis de la Covid-19.

PSOE, Unidas Podemos y Bildu se comprometen a derogar la reforma laboral de 2012

21:53 Perú supera los 100.000 casos con coronavirus, según acaba de confirmar su Ministerio de Sanidad. Se suma a Estados Unidos, Rusia, Brasil, Reino Unido, España, Italia, Alemania, Turquía, Francia, Irán e India que son, en este orden, los países más afectados por la pandemia en cuanto a número de contagios confirmados y los únicos donde se ha superado la barrera de los 100.000 casos.

21:58 Las autoridades peruanas han notificado 104.020 casos confirmados y 3.024 muertos con COVID-19 en el país sudamericano, que ha estado bajo medidas de confinamiento desde marzo. Fuente: Reuters

22:07 Una agente de la Guardia Civil destinada en Avilés (Asturias) ha muerto este miércoles tras haber dado positivo en la prueba por el nuevo coronavirus.

Guardia Civil @guardiacivil Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Lamentamos comunicar el fallecimiento de Maria Teresa, Guardia Civil destinada en Avilés #Asturias, tras dar positivo en #COVID19

Nuestro corazón está junto a sus familiares, amigos y compañeros.

Descansa en paz, Hermana

9.832 21:45 - 20 may. 2020

3.774 personas están hablando de esto

22:10 Las personas con piel de mariposa son un grupo de riesgo frente al coronavirus. Viven con heridas abiertas por todo el cuerpo y el roce de guantes y mascarillas les agrava la enfermedad.

Los enfermos de piel de mariposa no pueden llevar mascarillas ni guantes

22:17 Pere Aragonès, vicepresidente del Govern catalán, sobre el 'no' de ERC a la prórroga del estado de alarma: "Es necesario que las CC.AA recuperen las competencias en materia sanitaria (...) Todas las responsabilidades de la desescalada en Cataluña las gestiona la Generalitat, por lo tanto, es quien tienen que decidir". Consideran que hacen falta más medidas para facilitar la conciliación y la igualdad, así como que los ayuntamientos puedan utilizar el superávit para la gestión de la crisis.

22:19 El vicepresidente de la Generalitat de Cataluña es entrevistado en La Noche en 24 Horas: "No participamos en el proceso de decisión", ha dicho sobre el modelo de cogobernanza del que habla el Ejecutivo de Pedro Sánchez. "La Generalitat debe tener la capacidad de decidir".

22:21 Aragonès (ERC) considera "incomprensible" que el Gobierno de PSOE y Podemos no libere los "1.500 millones de euros" de superávit de los ayuntamientos. Asegura que Francia y Alemania están apostando por una gestión de la crisis más apoyada en las entidades locales. Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

22:22 Aragonès, vicepresidente de la Generalitat: "Siempre trabajaremos para defender el derecho de la autordeterminación de Cataluña"

22:24 "Los acuerdos se deben cumplir, no negociar cada vez su cumplimiento", Aragonès cree que se debe "dar por seguro" que la mesa de diálogo del Gobierno de España con Cataluña se producirá, porque fue el acuerdo al que llegaron en la investidura.

22:26 Aragonès reconoce que "la mesa de diálogo no es lo más acertado hoy", pero cree que sería una de las primeras cuestiones que deben recuperarse cuando acabe el estado de alarma.

22:27 ERC votará a favor de la derogación de la reforma laboral del PP, ha confirmado Pere Aragonès en La Noche en 24 Horas.

22:28 Aragonès, vicepresidente de la Generalitat: "La fecha de las elecciones catalanas se debedecidir por parte de las instituciones de Cataluña y no por el Tribunal Supremo"

22:28 La noche en 24 horas @Lanoche_24h

.@perearagones, vicepresidente de la Generalitat de Cataluña: "Nunca vamos a renunciar a nuestros planteamientos (...) El estado de alarma se puede gestionar de forma diferente, de forma compartida."#LaNoche24h

rtve.es/directo/canal-…

2 22:25 - 20 may. 2020

Ver los otros Tweets de La noche en 24 horas

22:29 La noche en 24 horas @Lanoche_24h

.@perearagones, vicepresidente de la Generalitat de Cataluña: "Es necesario que las CC.AA. recuperen al máximo las competencias para gestionar la desescalada."#LaNoche24h

rtve.es/directo/canal-…

3 22:19 - 20 may. 2020

Ver los otros Tweets de La noche en 24 horas Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

22:45 Oskar Matute, diputado de EH Bildu, en La Noche en 24 horas, dice que llevan "días" negociando la derogación de la reforma laboral y que han trabajado con "discreción". "Somos gente de palabra, y nuestro compromiso era una línea de acción muy determinada en favor de las clases populares y trabajadoras" frente a quienes toman las calles y pretenden una "involución".

22:46 "No venimos a ganar el título de Miss Simpatía. Venimos a defender los intereses de Euskal Herria y la clase trabajadora". "No es un triunfo de EH Bildu, es una pequeña satisfacción" y un "guiño" a la clase trabajadora del Estado español.

22:48 "No queremos que ningún trabajador se encuentre después de un ERTE una reforma laboral que le puede condenar a una mayor inestabilidad laboral". "Por eso, tiene que estar íntegramente derogada esta reforma laboral" cuando terminan las medidas extraordinarias en el ámbito laboral por el coronavirus, afirma Matute.

22:49 El diputado de EH Bildu condena las pintadas y mensajes en la puerta de la vivienda de la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia. Afirma no compartir el "lenguaje" usado en acciones como esa para hacer reivindicaciones sobre los presos de ETA.

22:50 La noche en 24 horas @Lanoche_24h

.@OskarMatute, diputado de EH Bildu, sobre el acuerdo alcanzado con PSOE y Unidas Podemos: "El acuerdo se ha fraguado con discreción y mucha interacción."#LaNoche24h

rtve.es/directo/canal-…

30 22:46 - 20 may. 2020

20 personas están hablando de esto

22:51 El presidente del PP, Pablo Casado, critica que el president del Gobierno negocie la prórroga del estado de alarma con "los proetarras que ayera atacaron la casa de su candidata en País Vasco", en referencia a Idoia Mendia. "Y lo hace a cambio de derogar la reforma laboral que ha creado tres millones de empleos y que ampara los ERTE para cuatro millones de familias", y que aprobó el Ejecutivo de Mariano Rajoy. "España no merece este presidente", concluye.

Pablo Casado Blanco @pablocasado_

Sánchez negocia el estado de alarma con los proetarras que ayer atacaron la casa de su candidata en País Vasco. Y lo hace a cambio de derogar la reforma laboral que ha creado 3 millones de empleos y que ampara los ERTE para 4 millones de familias. España no merece este presidente Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

6.626 22:26 - 20 may. 2020

4.705 personas están hablando de esto

22:58 En Ciudadanos desvinculan el acuerdo para derogar la reforma laboral de su apoyo a la prórroga del estado de alarma. "Este acuerdo no tiene que ver con la prórroga", afirman fuentes del partido naranja y recuerda que en la formación que dirige Inés Arrimadas no apoyan esa medida del programa de Gobierno de PSOE y Unidas Podemos. "Con el voto de Ciudadanos, Bildu es irrelevante en la votación de la prórroga. El Gobierno no necesitaba pactar con ellos y tendrán que explicar por qué firman este acuerdo", señalan.

23:03 El exlíder de Ciudadanos, Albert Rivera, se ha pronunciado también sobre el pacto de PSOE, Unidas Podemos y Bildu para derogar la reforma laboral. "¿Qué puede salir mal?", se plantea irónicamente en un mensaje en Twitter.

Albert Rivera @Albert_Rivera

Una contrareforma laboral en la peor situación económica a la vista desde la posguerra, diseñada por Sánchez e Iglesias y pactada con Bildu. ¿Qué puede salir mal? . twitter.com/ondacero_es/st…

Onda Cero @OndaCero_es #ÚLTIMAHORA: PSOE y Podemos pactan con EH Bildu derogar la reforma laboral del PP ondace.ro/hs6rw2

13,7 mil 21:16 - 20 may. 2020

7.039 personas están hablando de esto

23:05 Despedimos aquí la narración minuto a minuto de esta jornada en la que se ha votado una nueva prórroga del estado de alarma en la lucha contra la pandemia del coronavirus. Sigue el análisis de la jornada en el Canal 24 horas, RNE y la información de toda la actualidad en RTVE.es.

Coronavirus Epidemias España Salud pública

NOTICIAS Medio RTVE Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 449 112 V. Comunicación 11 973 EUR (13,115 USD) Pág. vistas 1 504 857 V. Publicitario 4414 EUR (4835 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249588371

Coronavirus Coronavirus La patronal rechaza derogar la reforma Grecia empezará a recibir turistas laboral porque tendrá "unas consecuencias extranjeros a partir del 1 de julio sin ningún negativas incalculables" tipo de cuarentena 21.05.2020 20.05.2020

Coronavirus Coronavirus Sánchez saca adelante la quinta prórroga del La vacuna llegará, pero los expertos piden estado de alarma con suras en el bloque de cautela ante los últimos avances: "No hay que la investidura echar las campanas al vuelo" 20.05.2020 20.05.2020

Es noticia:

Coronavirus Últimas Noticias Mapa Desescalada Coronavirus Cacerolada Coronavirus Mascarillas Coronavirus Recetas de Cocina

Programación TV

Noticias 2° Dividendo Digital Radio Nacional Corporación RTVE Perfil del Contratante RTVE A la Carta RTVE Botón Rojo Radio Clásica RTVE Comunicación Canal Ético Filmoteca Corresponsalías Radio 3 Manual de estilo Instituto RTVE Televisión TVE Internacional Ràdio 4 Código de autorregulación Orquesta Sinfónica y Coro Radio TVE Catalunya Radio 5 Derecho de acceso RTVE Deportes TVE Canarias Radio Exterior Ofertas de empleo Dirección Comercial Tiempo Teletexto Podcast Oficina del Defensor Impulsa Visión Infantil Centros Territoriales Laboratorio TVE en directo

Aviso legal Política de privacidad Política de cookies Accesibilidad Mapa web Contacto Normas de Participación

© Corporación de Radio y Televisión Española 2020 Medio Diariofarma Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 8982 V. Comunicación 1 669 EUR (1,830 USD) Pág. vistas 28 161 V. Publicitario 583 EUR (639 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249612529

Madrid irá al TS por la negativa a que pase de fase; médicos y enfermeras piden refuerzos para la desescalada original

Imagen de la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

El Gobierno y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid anunciaron el pasado miércoles, 20 de mayo, la decisión de interponer un recurso ante la Sala de lo Contencioso- Administrativo del Tribunal Supremo, con motivo de la decisión del Gobierno de negarle por dos veces el pase a la fase I.

Aseguran que, "de acuerdo con los datos que maneja la Comunidad de Madrid, los indicadores de salud, la capacidad de detección y seguimiento de nuevos contagios, así como la capacidad estratégica del sistema sanitario madrileño para hacer frente a un eventual rebrote del Covid-19, permitirían ya el cambio de fase". Y no solo eso. consideran que cumplen "todos los requisitos técnicos que exige el Ministerio, desde que lo solicitaron por primera vez". Cabe recordar, a este respecto, que la que por entonces era directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, terminó dimitiendo por sus discrepancias con esta valoración que ahora hace y entonces hacía el Gobierno regional.

El Ejecutivo presidido por Isabel Díaz Ayuso interpreta que las decisiones del Ministerio de Sanidad podrían violar "varios principios y normas esenciales de nuestro ordenamiento jurídico". Por eso, consideran justificada "la presentación del recurso contencioso- administrativo". Se quejan además de un presunto trato discriminatorio frente a otras CCAA.

En cuanto a los criterios ofrecidos por la Dirección General de Salud Pública, en un informe técnico que ha circulado por diversos medios de comunicación, tras ser adelantado por El País, se habrían apuntado algunos aspectos poblacionales, relacionados con el volumen de desplazamientos que se realizan, y también relativos al carácter incipiente del sistema de vigilancia de nuevos casos, la capacidad limitada para realizar PCR, o algunas carencias en lo relativo a la integración de las residencias de mayores en los sistemas de coordinación asistencial, como razones para negarle a Madrid el pase a la fase I. También había algunas menciones a la necesidad de personal.

El Gobierno madrileño se queja de que este informe de la Dirección General de Salud Pública es "posterior a la comunicación de la decisión a la Comunidad de Madrid". En cuanto a las razones que esgrime, dicen que "no tienen relación directa con los indicadores del llamado Plan para la Transición a una Nueva Normalidad".

Médicos y enfermeras piden más recursos humanos Medio Diariofarma Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 8982 V. Comunicación 1 669 EUR (1,830 USD) Pág. vistas 28 161 V. Publicitario 583 EUR (639 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249612529

En los últimos días, coincidiendo con el conflicto entre el Ejecutivo regional y el Gobierno central en torno a la desescalada en esta comunidad autónoma, se han producido pronunciamientos por los colectivos de médicos y enfermeras. Comparten la opinión de que, para afrontar con éxito un cambio de fase, se necesitan más recursos humanos. Sobre todo en Atención Primaria, pero también en hospitales.

El presidente del Colegio de Médicos, Miguel Ángel Sánchez Chillón, ha declarado públicamente que los avances producidos en los últimos días no son suficientes para saltar de fase. La institución colegial ha emitido un comunicado señalando que las necesidades asistenciales que se van a desprender de esta nueva situación, "tanto por el incremento de las listas de espera de consulta, intervenciones y pruebas complementarias de todas las patologías demoradas, como por las necesidades derivadas de la pandemia de la Covid-19", hace que los centros de Atención Primaria "necesiten urgentemente personal médico que refuerce los diferentes dispositivos existentes".

En relación con los hospitales, apuntan que éstos deben "disponer de suficientes médicos que garanticen la atención de las urgencias y de la asistencia ordinaria, que se verá incrementada debido al aumento de las listas de espera".

En este sentido, llaman a aprovechar la formación provista a los Médicos Internos Residentes (MIR) en la Comunidad de Madrid y consideran que sería "un error" dejar marchar a casi 1.000 profesionales que han recibido una excelente formación y que conocen cómo funcionan los circuitos internos de nuestros centros, los programas de historia clínica, etc.".

Por su parte, el presidente y la secretaria del Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y Sara Gasco, habrían trasladado al Gobierno regional que, de cara a la desescalada, es preciso mantener la "prudencia" y que se haga "sin poner en riesgo la salud y la seguridad de los sanitarios y del resto de ciudadanos madrileños".

Para ello, consideran que es clave "un refuerzo de la Atención Primaria", que incluya "la contratación de más enfermeras". Además, han planteado la reapertura inmediata de todos los centros de salud y de los SUAP (Servicio de Urgencias de Atención Primaria) en el medio rural, así como un cambio importante en cuanto al tratamiento que debe darse a las personas residentes en centros sociosanitarios. Opinan que hay que "considerarlos como residentes-pacientes" y que es fundamental que "absolutamente todas las residencias tengan la obligación de disponer de servicio sanitario". PROFESION Publicación El País Madrid Suplemento, 5 Fecha 22/05/2020 Soporte Prensa Escrita País España Circulación 44 286 V. Comunicación 103 787 EUR (113,847 USD) Difusión 35 230 Tamaño 385,42 cm² (61,8%) Audiencia 237 822 V.Publicitario 34 452 EUR (37 792 USD)

El Superior reitera que se medicalicen las residencias de Alcorcón

F. JAVIER BARROSO, Madrid Los jueces han tumbado de nuevo el intento de la Comunidad de Madrid de no medicalizar las cuatro residencias de mayores de Alcorcón. Un auto dictado ayer por la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid reitera las obligaciones exigidas en los dos escritos anteriores y añade una nueva: da un plazo de tres días naturales para que la Consejería de Sanidad informe de todo lo que ha hecho en las últimas semanas.

Los jueces de la Sección Octava pruebas diagnósticas”. Además, de la Sala de lo Contencioso-Ad- se trata de cumplir lo establecido ministrativo emitieron un auto el por el Ministerio de Sanidad en 21 de abril por el que dictaban la una orden publicada el pasado 19 medida cautelarísima pedida por de marzo. “Esto fue exactamente el Ayuntamiento de Alcorcón, lo que se pidió a esta sala, en co- con su alcaldesa, la socialista Na- rrespondencia con la ‘medicaliza- talia de Andrés, a la cabeza. El ción’ requerida en la vía adminis- recurso pedía que se medicaliza- trativa (...), y esto fue exactamen- ran de inmediato las cuatro resi- te lo que se concedió”, recuerdan dencias de mayores de la locali- los jueces en su escrito. dad, ante la cantidad de personas mayores que estaban muriendo. El ejemplo de los hoteles El letrado de la Comunidad de El auto recuerda que también ca- Integrantes de la UME ante la residencia de la Comunidad de Madrid en Alcorcón, el 24 de abril. / F. J. B. Madrid recurrió la decisión de be la opción de medicalizar solo los magistrados, pero no se acep- una parte de las residencias y no Un muerto nar la solicitud “un abuso” del fueron trasladados al hospital de taron sus alegaciones. Un nuevo la totalidad del centro. Añaden Ayuntamiento de Alcorcón al pe- Alcorcón 32 mayores. “Mientras, auto con fecha de 30 de abril rei- que el concepto no le debe resul- menos de una dir ante los jueces que se actuara en el breve espacio de tres días teraba a la Consejería de Sanidad tar extraño a la Comunidad de de manera inmediata en las cua- desde la fecha de notificación de la obligación de medicalizar los Madrid ya que hizo esta interven- semana a otra tro residencias de su municipio. nuestro auto de 21 de abril hasta cuatro geriátricos. ción en “uno o varios hoteles”. Los jueces del Tribunal Superior el siguiente de 24 de abril, el nú- Los jueces subrayaron en ese “Un ejemplo con el que es fácil son también duros en este aspec- mero de ingresos prácticamente último escrito que los mayores entender y asumir que quien ha- ¿Puede una residencia su- to y mantienen que la medida se duplicó, pues fueron traslada- eran los más vulnerables ante la brá atendido allí a los enfermos mar un muerto menos por cautelar obliga a la Comunidad dos al hospital otros 28 residen- covid-19 y que la Comunidad de de coronavirus, con los medios sa- coronavirus de una semana de Madrid a hacer lo que ellos tes”, añade el escrito judicial. Madrid tenía que poner todos los nitarios necesarios con los que se a la siguiente? Aunque la dictan, y que ya se verá en el pro- Por tanto, el número de pacien- medios para preservar su salud. les habrá dotado sin duda, será el lógica indica todo lo contra- cedimiento legal posterior y en tes no solo no se redujo sino que Pese a ello, el letrado regional lo personal sanitario (médicos y en- rio, ese hecho se ha produci- la sentencia si el Ejecutivo regio- aumentó, lo que lleva a los magis- apeló. Utilizó para ello el argu- fermeras) proporcionado por la do en un geriátrico de Alcor- nal actuó o no con “pasividad o trados a confirmar la medida mento de que no quedaba claro Administración sanitaria autonó- cón, según los partes remiti- dilación en el cumplimiento de cautelarísima. cuál era la petición exacta del mica”, ironizan los magistrados, dos a la Agencia de Seguri- sus obligaciones”. El auto va más allá y recuerda Ayuntamiento de Alcorcón al pe- “y no el personal de hostelería del dad y Emergencias de la El auto es contundente y re- que, si la Comunidad no lo aplica, dir “la medicalización” de las resi- propio establecimiento, a quien Comunidad de Madrid. memora las graves circunstan- podrá dar lugar a “los apercibi- dencias. Según la opinión del le- incumbe otras funciones, cierta- Si la residencia cias que sufrieron las cuatro resi- mientos legales” correspondien- trado, el Consistorio debería ha- mente relevantes, pero radical- Campodón tuvo hasta el 8 dencias de Alcorcón, en las que tes —sanciones incluidas—, y obli- ber concretado a qué medidas se mente distintas”. de mayo 13 muertes por la fallecieron 116 personas entre el ga “al funcionario o autoridad estaba refiriendo. El escrito judicial rechaza que covid-19, justo una semana 29 de marzo y el 15 de abril, y se que corresponda” a emitir en el Los jueces de la Sección Octa- se haya producido indefensión después, el 16 de mayo, la contagiaron el 50% de sus 579 plazo improrrogable de tres días va responden en el auto fechado por parte de la Comunidad de Ma- cifra se redujo a 12. Eso sí, residentes. Los ingresos hospita- un informe de todo lo actuado ayer que se trata de dotar a los drid, ya que su abogado ha recu- por otras causas, fallecieron larios de los residentes práctica- por la Consejería de Sanidad. Ten- centros “del personal sanitario rrido en dos ocasiones la deci- 40 internos. En el resto de mente se duplicaron desde que drá que repetirlo cada semana, necesario (médicos y enferme- sión de la sala. los geriátricos fallecieron la sala dictó el primer auto, el 21 mientras dure la medida cautela- ras) y de materiales precisos para El letrado regional también 96 mayores por el coronavi- de abril. En las semanas anterio- rísima. Contra este auto cabe re- llevar a cabo los tratamientos y esgrimió como punto para fre- rus y 64 “por otras causas”. res (del 3 de marzo al 21 de abril) curso ante el Tribunal Supremo. Publicación Sanifax General, 6 Fecha 22/05/2020 Soporte Prensa Escrita País España Circulación 3000 V. Comunicación 7 838 EUR (8,597 USD) Difusión 3000 Tamaño 606,94 cm² (97,4%) Audiencia 9000 V.Publicitario 1500 EUR (1645 USD)

vózpópüli SANIFAX

PRESIDENTE DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE MADRID: "LA GENTE DEBE SER CONSCIENTE DE QUE ESTO PUEDE VOLVER A OCURRIR"

• Miguel Ángel Sánchez Chillón desaconsejó que Madrid pasara de fase y la presidenta de la Comunidad excluyó al Colegio de una reunión con otros sectores sanitarios

Nieves Salinas.- Preside el Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) desde hace cuatro años. Su sugerencia sobre la necesidad de esperar para el cambio de fase de Madrid no ha sentado bien en la Comunidad. Esta semana la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, excluyó al órgano colegial que dirige de una reunión con otros colectivos sanitarios. Miguel Ángel Sánchez Chillón (Madrid, 1958) prefiere rebajar la tensión: "Obviamente nos van a llamar en breve. No pueden prescindir de la medicina en la mayor crisis sanitaria en mucho tiempo".

La trayectoria profesional del presidente del ICOMEM está ligada a la Medicina de Familia (trabaja en Atención Primaria) y a la cooperación. Ha ocupado cargos directivos en ONG como Médicos del Mundo y en la Fundación Antisida. Sánchez Chillón habla con Vozpópuli la misma tarde en la que se conoce la muerte de otro compañero por covid-19: Alberto Tejedor, catedrático de la Universidad Complutense y nefrólogo del Hospital Gregorio Marañón, ahora azotado por el dolor. "Que piensen lo que ha sido vivir esto y, para los sanitarios, trabajar en las condiciones en las que trabajaban. Ni como médicos, ni como sociedad, estábamos preparados", reflexiona.

La decisión de Isabel Díaz Ayuso, de excluir al Colegio de Médicos de Madrid en un encuentro con sectores sanitarios celebrado el pasado martes, ha causado un enorme revuelto. Al encuentro sí se citó a representantes del Colegio de Enfermería, el de Farmacéuticos, el de Odontología, e incluso, a especialistas de los hospitales Doce de Octubre y La Princesa. Sánchez Chillón apuesta por la conciliación. "Siempre hemos tenido una buena relación con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Cuando tengamos que entrar en temas técnicos, nos van a llamar. Los médicos tomamos decisiones en base a criterios clínicos y no miramos la situación personal de cada uno en cuanto a condiciones o ideología", zanja el presidente del ICOMEM.

Evitar una situación complicada

En esos términos, añade, se expresó, el pasado viernes, en base a los datos que barajaban indicando que Madrid no estaba preparada para pasar de fase. La propuesta fue "conservadora" admite Sánchez Sillón. Y lo argumenta: "si la ciudadanía ha aguantado de una forma heroica estos más de dos meses, el que pidamos que tengamos paciencia para aguantar unos días más, hasta que la situación sea favorable, no es más que ser prudentes para no meternos en una situación complicada".

El representante de los médicos madrileños apunta a Atención Primaria como el principal escollo para ese avance en la 'desescalada':"no están como antes de la crisis, están peor. Las plantillas mermadas, fatigadas, estresadas y anímicamente se puede imaginar que no somos de plástico". Parte de esa plantilla, precisa, está trabajando en exclusiva para la atención del coronavirus. "El otro 50 % ya no es el 50 % de la plantilla original y, sin embargo, se tiene que encargar de asistir al 100 % de lo que tenía que hacer previamente", detalla.

La Atención Primaria española, resalta el presidente de los médicos de Madrid, "tiene un nivel altísimo y está perfectamente capacitada para asumir esto. Ha demostrado ser tremendamente versátil y tener una enorme capacidad de resolución. Los médicos de familia pueden estar trabajando en el centro de salud, en urgencias hospitalarias o extrahospitalarias, en Ifema o como técnicos en muchos centros sanitarios, pero evidentemente la plantilla está mermada y los centros partidos en dos por la covid-19". Publicación Sanifax General, 7 Fecha 22/05/2020 Soporte Prensa Escrita País España Circulación 3000 V. Comunicación 7 838 EUR (8,597 USD) Difusión 3000 Tamaño 606,94 cm² (97,4%) Audiencia 9000 V.Publicitario 1500 EUR (1645 USD)

El rastreo necesita refuerzo de personal

Señala que hay centros con "deficiencias" y, además, precisa, quedan centros de salud (también de Urgencias) cerrados. "Y sobre todo hay miedo, miedo a haya un repunte. Si con todo lo que hemos pasado solo se ha contagiado el 5% de la población española, el 11 % en Madrid, quiere decir que en la Comunidad queda un 89 % de personas vírgenes de virus, por lo que no nos podemos arriesgar a poner a la población en situación de riesgo cuando no tenemos identificados quiénes son los contactos". Sánchez Chillón insiste. La Atención Primaria está sobrecargada de trabajo: "es lo que había antes más los que tenemos de nuevo y encima se pretende hacer un estudio epidemiológico para tener identificada a la mayor parte de población que esté infectada". Destaca que es un trabajo de campo "muy importante y que necesita mucho esfuerzo, con el personal suficiente. La Comunidad pretende contratar para hacer ese rastreo a personal técnico, no sanitario. Es decir, no van a reforzar los centros sanitarios".

Desde el ICOMEM aseguran que si Madrid no pasa de fase no es por motivos políticos. "No cabe en ninguna cabeza pensar que nadie la tiene emprendida con la Comunidad de Madrid (para que no avance en la 'desescalada'). Madrid y Barcelona han sido las dos ciudades que más han sufrido. Sólo decimos que seamos prudentes: ojalá salgamos de esto cuanto antes, ojalá que la vida y la economía se reactiven porque eso nos afecta a todos".

Cita, por ejemplo, a los médicos de ejercicio libre que trabajan por cuenta propia y que en estos momentos atraviesan una complicada situación, muy precaria resalta, porque han tenido que cerrar sus consultas. El ICOMEM, señala, les dará soporte para salir adelante, asegura.

El virus, el único enemigo

El presidente de los médicos madrileños dice que el papel del órgano colegial es "ayudar a la administración local y central". Y agrega que "nadie puede pensar que la administración no quiera acabar con esto cuanto antes. Las medidas que se toman, a pesar de que son anti-populares, se toman porque se entiende que es lo mejor para todos y la ciudadanía lo ha entendido de tal manera que, de una forma sumisa, hemos aceptado el confinamiento". Miguel Ángel Sánchez Chillón recuerda que "nadie ha vivido una situación epidemiológica en un país rico como la que estamos viviendo en este momento". Hay que levantar la voz, dice, para que "la gente sea consciente de que puede volver a ocurrir y esto es el principio de una nueva era: que los microorganismos son nuestro principal enemigo y que son el único enemigo que tenemos".

"Los que nos hemos dedicado a la cooperación y hemos salido a otros países, sabemos lo que es ver morirse a la gente, pero no estábamos preparados como sociedad para esto", señala el presidente del ICOMEM que, en estos meses, ha visto llorar a muchos compañeros y compañeras que, incluso, se llegaron a plantear abandonar la profesión. Decían textualmente: 'No sirvo para esto', cuando no sólo estaban sirviendo, sino dando el 150 %, pero les daba la sensación de que no llegaban a lo que les exigía la situación".

Sus compañeros y compañeras, relata, están en estos días "mucho más sensibilizados, padeciendo insomnio o sin conseguir evadirse del problema y concentrarse en otros temas que no sean coronavirus. "Que haya un repunte genera un cuadro de miedo entre los médicos", precisa. El presidente del Colegio de Médicos de Madrid también recuerda a sus colegas de las residencias de mayores o de los centros para personas con discapacidad. "Es un colectivo relativamente heterogéneo a pesar de que no son muchos. Han sufrido y han caído enfermos; ha habido momentos críticos, sin médicos para dar asistencia a las residencias: ha sido devastador".

Los médicos de las residencias, añade, "no están en muchos casos tan perfectamente integrados en el sistema, porque, en algunos casos, vienen de países extracomunitarios y no tienen sus títulos homologados". El virus, concluye Miguel Ángel Sánchez Chillón, "nos ha sacado las vergüenzas. Creíamos que teníamos bien asistida a la población dependiente y se ha demostrado que estaban totalmente desasistidos y han caído". Publicación Sanifax General, 41 Fecha 22/05/2020 Soporte Prensa Escrita País España Circulación 3000 V. Comunicación 7 838 EUR (8,597 USD) Difusión 3000 Tamaño 606,94 cm² (97,4%) Audiencia 9000 V.Publicitario 1500 EUR (1645 USD)

Hospital Clínico Saludwiadnd San Carlos SANIFAX

HOPE COVID-19: EL MACRO REGISTRO INTERNACIONAL DE PACIENTES QUE CARACTERIZARÁ LA ENFERMEDAD

• El registro HOPE COVID-19, liderado por el Dr. Iván Núñez Gil del Hospital Clínico San Carlos y puesto en marcha de forma totalmente altruista por un gran equipo multidisciplinar, es uno de los registros más importantes de la enfermedad a nivel global. • Hasta la fecha se han recogido datos de casi 6.000 pacientes de más de medio centenar de centros de diferentes países del globo (China, Canadá, Cuba, Ecuador, España, Italia, y Alemania). • La edad y tener patología previa (insuficiencia renal, hipertensión arterial o tener alguna inmunodeficiencia de base) se asocian a una mala evolución clínica tras la infección.

Investigadores del Hospital Clínico San Carlos de Madrid han impulsado HOPE COVID-19, el Registro Internacional de Evaluación Clínica Covid-19 en el que participan más de medio centenar de hospitales de diferentes partes del globo.

El objetivo es caracterizar adecuadamente la COVID-19 para conocer mejor la enfermedad y facilitar la toma de decisiones en su diagnóstico y tratamiento. En poco más de 5 semanas de reclutamiento, se han superado los 5.900 pacientes incluidos en países tan dispares como China, Canadá, Cuba, Ecuador, España, Italia, o Alemania, convirtiéndose en uno de los mayores registros de pacientes con coronavirus a nivel internacional.

“HOPE COVID-19 recoge todos aquellos pacientes dados de alta, vivos o fallecidos, de un centro sanitario tras un ingreso hospitalario tras una infección comprobada o alta probabilidad por coronavirus 2019”, explica el doctor Iván Núñez Gil, cardiólogo y director de la iniciativa. Publicación Sanifax General, 42 Fecha 22/05/2020 Soporte Prensa Escrita País España Circulación 3000 V. Comunicación 7 838 EUR (8,597 USD) Difusión 3000 Tamaño 606,94 cm² (97,4%) Audiencia 9000 V.Publicitario 1500 EUR (1645 USD)

El proyecto, puesto en marcha “por la buena voluntad de muchas personas con interés en trabajar por conocer mejor esta terrible enfermedad" ha contado con el apoyo de la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular (Fundación FIC).

Según los resultados preliminares del estudio, “existen factores predictores de mal pronóstico en el Covid19 como la edad, la presencia de insuficiencia renal, la hipertensión arterial, la presencia de alguna inmunodeficiencia de base, la elevación de la proteína C reactiva y la presencia de desaturación de oxígeno al ingreso”, explica el Dr. Vicente Estrada Pérez, responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico San Carlos y colaborador en el estudio. “Estas variables poseen un elevado valor pronóstico y su presencia se asocia a mala evolución clínica tras la infección”, afirma Estrada, quien es también director de Solidarity, el mayor ensayo del mundo sobre posibles tratamientos para el coronavirus auspiciado por la Organización Mundial de la Salud.

HOPE COVID-19 recoge datos clínicos fundamentales de la enfermedad y de su evolución nosocomial en “vida real”. Para ello, se caracterizan parámetros asociados con mortalidad por la enfermedad y otros aspectos, como la presentación clínica, analítica, evolución hospitalaria, etc. Cualquier centro hospitalario de cualquier país del mundo puede participar a través de la página web del estudio, estando prevista la finalización del reclutamiento de pacientes el día 31 de mayo.

“La variabilidad en la práctica clínica y en la estructura de los diferentes sistemas sanitarios influyen mucho en los resultados por lo que tenemos que utilizar métodos que controlen esta variabilidad y estratificar resultados”, afirma la Dra. Cristina Fernández Pérez, investigadora de la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS), quien ha colaborado en la estrategia del análisis estadístico del estudio. “Se ha podido establecer una puntuación de riesgo de mortalidad hospitalaria para los casos confirmados y en este momento se trabaja en factores de riesgo relevantes en esta enfermedad”.

“Esta pandemia ha hecho, en los momentos álgidos, que casi todos los recursos se hayan tenido que dedicar a COVID19, incluyendo todas las especialidades médicas y resto de los sanitarios, enfermeras, auxiliares, celadores, técnicos, administrativos, etc... que han trabajado codo a codo”, afirma el Dr. Núñez. De ahí que este proyecto tenga un marcado carácter multidisciplinar, en cuyo diseño y puesta en marcha hayan participado expertos en múltiples campos, “todos aportando su conocimiento, punto de vista particular práctico y experiencia sobre la enfermedad”.

“En una situación de pandemia es muy importante compartir información con el fin de generar conocimiento de una enfermedad nueva. Cualquier estrategia basada en este principio podrá aportar respuestas en el control de los futuros problemas que puedan aparecer”, afirma la Dra. Fernández, quien es también jefa del Servicio de Salud Preventiva del Hospital Clínico San Carlos. En el caso de HOPE COVID-19, la alta participación que ha tenido el proyecto “puede suponer obtener una información muy valiosa para luchar contra la enfermedad”, comenta Núñez. Publicación 20 Minutos Madrid, 8 Fecha 22/05/2020 Soporte Prensa Escrita País España Circulación 163 376 V. Comunicación 50 178 EUR (55,042 USD) Difusión 163 376 Tamaño 322,09 cm² (51,7%) Audiencia 490 128 V.Publicitario 17 841 EUR (19 571 USD)

a rajatabla (de los 10 centros de salud visitados, solo va­ rias enfermeras quisieron ha­ blar y bajo la condición de no poner su nom bre). Ella, ade­ Los centros de salud tem en el más, tiene un miedo añadido: si da la cara puede que no la renueven, aunque eso tampo­ co la frena del todo. «Ni car- telería, ni material para ha­ cambio de fase que pide Madrid cer los circuitos Covid (los que d eben utilizar los pacientes q u e ja s Trabajadoras c r ít ic a s El Colegio de n ú m e r o s Madrid tiene fa se i La Comunidad illa Sanidad ha con sintomatología), no tene­ de Atención Primaria Médicos también se abiertos más de 260 ha vuelto a pedir esta reconocido el trabajo mos refuerzos, las PCR las critican que no se muestra contrario a centros de salud pero semana entrar el de la autonomía y se conseguimos suplicando, los haya reforzado lo que se levanten las aún siguen cerrados lunes en la fase 1 de la inclina por, ahora sí, test rápidos que nos han traí­ suficiente el sistema restricciones actuales otros 70 más desescalada relajar restricciones do tienen una eficacia del 60 o del 70%...», asegura. Críticas, como la del perso­ JAVIER LÓPEZ MACÍAS que da servicio a Vallecas. De­ nal, que el propio Colegio de [email protected] / @23javilo trás de la mascarilla, pide Médicos también ha llegado a Ha sido el principal argumen­ mantener el anonimato, aun­ reproducir, aunque eso le ha­ to que ha esgrim ido el Minis­ que comienza a disparar a ya costado un reproche públi­ terio de Sanidad para negarle discreción a la primera de co del consejero Escudero, a la C om u n id ad de M adrid, cambio mientras asegura que que el pasado domingo les hasta en dos ocasiones, el pa­ «estamos igual que estába­ se a la fase 1 en estas últim as mos» hace unas semanas. Es semanas: la Atención Prima­ decir, que «si todos volvemos ria no está preparada, ha re­ a estar en la calle haciendo petid o com o u n m a n tra ca­ lo que nos da la gana, volvere­ da sem ana el departam ento m os al m ism o sitio». de Salvador Illa, algo que el Para ella, la «teoría» es «pre­ 1.300PCR al día es la cantidad de Gobierno regional ha negado ciosa», pero denuncia que no test que se están haciendo al y sigue negando pese a que se está cumpliendo. «Quieren día, según Sanidad esa idea también la hacen su­ que le hagam os pruebas PCR ya la oposición, los sindicatos a todos los pacientes que ven­ y, sobre todo, las trabajadoras. gan con síntomas y que ras­ afeó que actuaran «como un «Deberíamos quedarnos en treemos sus contactos: ge­ sindicato». Cabe recordar que, la fase 0 hasta el día del juicio nial, pero, por ejemplo, nos adem ás, el ente fue excluido final», dice una de ellas a las faltan PCR», asegura. No obs­ de la reunión que m antuvie­ afueras de un centro de salud tan te, Sanidad defiende que ron el martes la presidenta se están haciendo 1.300 test Isabel Díaz Ayuso y el conse­ al día en los centros de A ten­ jero con el sector sanitario en LAS REACCIONES ción Primaria, cerca de los Las colas de los centros ahora se hacen afuera para que haya distancia personal. jorge parís la que se trató la posibilidad 1.500 diarios que prometie­ de que M adrid adelantara in­ «No tenemos refuerzos ron la sem ana pasada, lo que tos para los centros de salud y maria salen de los 10.000 con­ cluso la petición de pasar a la y los test rápidos que está bastante por encim a de otros 175 profesionales para tratos de refuerzo que se hicie­ fase 2. Sobre esto, Escudero ha nos han traído tienen su capacidad asistencial. ra stre a r el viru s. P reg u n ta­ ron para Ifema «y que se van a pedido «rigor» esta sem ana, una eficacia del 60%» Para realizar el rastreo, esta das por esto, fuentes de la prorrogar». en la que sí ha insistido por ac­ enfermera dice que hace falta Consejería de Sanidad no «¿Dónde están? Yo no los he tiva y por pasiva en que «la Co­ ENFERMERA EN UN AMBULATORIO incorporar a nuevo personal. aclaran cuántas contratacio­ visto», añade, no obstante, munidad de Madrid está per­ Y aquí es donde las cifras no nes se han realizado en las úl­ otra en ferm era de A tención fectamente capacitada por su «En Madrid deberíamos terminan de casar. Tal y como tim as dos sem anas y se lim i­ Primaria que atiende a 20m i- red de Atención Primaria y su quedarnos en la fase 0 recuerda el sindicato de enfer­ ta n a puntualizar que su pro­ nutos en otro centro de sa­ «La Comunidad de red de Salud Pública para pa­ hasta el día del juicio mería, la Comunidad explicó tocolo lo llevarán a cabo 600 lud desde donde tam bién pi­ Madrid está sar a la fase 1», algo que pare­ final porque no que se contrataría a 380 enfer­ profesionales en Primaria y de mantener el anonimato, al­ perfectamente ce que se logrará de u n a vez cumplimos el protocolo» meras y a 400 rastreadores. 172 en Salud Pública con dis­ go que es habitual. Ambas capacitada para pasar a por todas, ya que el Ministerio No obstante, ayer mismo el tintos perfiles, un número explican que no les dejan ha­ se inclina ahora porque to­ ENFERMERA EN UN AMBULATORIO la fase 1» sindicato de enfermería Satse «que se podrá am pliar h asta b lar con la p ren sa sin la a u ­ das los territorios que aún no ENRIQUE RUIZ-ESCUDERO ya hablaba de que serán final­ los 400». A dem ás, re saltan torizació n de la Consejería, Consejero de Sanidad de Madrid lo h a n hecho lo consigan el mente 200 los nuevos contra­ que los otros refuerzos de Pri­ lo que muchas otras cumplen próximo lunes. • Publicación Sanifax General, 95 Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Escrita País España Circulación 3000 V. Comunicación 12 449 EUR (13,636 USD) Difusión 3000 Tamaño 469,48 cm² (75,3%) Audiencia 9000 V.Publicitario 1222 EUR (1339 USD)

SANIFAX

ENTREVISTA ADELANTADA EN NUESTRA EDICIÓN DE WHATSAPP

MIGUEL ANGEL SANCHEZ CHILLON, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE MADRID: "DEL VIERNES A HOY NO HA CAMBIADO PRÁCTICAMENTE NADA PARA QUE MADRID PASE DE FASE"

• Sobre la decisión de Ayuso de excluir al Colegio de Médicos de Madrid de la reunión mantenida este martes con sectores sanitarios, Miguel Angel Sánchez Chillón considera que "sería absurdo pensar que la Comunidad de Madrid va a prescindir de la medicina para planificar el futuro”

(Fátim a C aballero).- El presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Miguel Ángel Sánchez Chillón, defendió este viernes que la región no estaba preparada para pasar a la fase 1 como también consideró el Ministerio de Sanidad. Cuatro días después, este médico curtido en la Atención Primaria sostiene lo mismo: "Del viernes a hoy no ha cambiado prácticamente nada para que Madrid pase de fase", defiende. Sánchez Chillón pide "prudencia" porque un rebrote no se podría soportar a nivel asistencial: "Retroceder sería inasumible", sostiene.

Sus declaraciones no han gustado al Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso, que ha decido abrir una guerra política contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez por su decisión de no permitir que se avance en la desescalada en la región. La consecuencia directa ha sido que Ayuso decidía este martes excluir al Colegio de Médicos de Madrid de una reunión de trabajo con sectores sanitarios para abordar la desescalada.

Desde el Gobierno regional tratan ahora de vincular al colegio profesional con un sindicato como una manera de desprestigiarlo. "Ellos nos conocen perfectamente y saben de lo que hablamos, sabe que hablamos solamente sobre aspectos técnicos", responde Sánchez Chillón a estas críticas.

^ El viernes a la vez que el Ministerio de Sanidad dijo que Madrid no podía pasar a la fase 1, usted se manifestó en esa misma línea y dijo que la región no estaba preparada para pasar a la siguiente fase de la desescalada. ¿Sigue pensando lo mismo? ^ No es una opinión personal. Lo manifiesto en nombre de la profesión médica, obviamente, que mayoritariamente nos da información técnica de lo que se está haciendo. Eso sumado a que el Colegio Médico tiene un organismo y profesionales que se dedican a distintas facetas de la profesión, que recogen información de los centros asistenciales de la Comunidad Madrid, de la situación epidemiológica y de cómo está la enfermedad.

Lo único que trataba era de dar un mensaje de prudencia. Hemos pasado de una forma ejemplar dos meses confinados para intentar aislar el virus y no seguir transmitiéndolo entre personas y habría que aguantar un poco más. La situación en la que estamos ahora mismo desde el punto de vista de la sanidad madrileña no nos permite dar un paso demasiado rápido porque cualquier repunte, por pequeño que sea, no se puede soportar asistencialmente tal y como estamos ahora mismo.

^ ¿Cómo estamos? ^ La sanidad no ha vuelto a como estábamos antes de la crisis. Está peor. Tiene una merma física, técnica, incluso diría que anímica. No está en condiciones de afrontar un rebrote. Y el repunte se puede evitar dando los pasos un poquito más lentos. 1 Publicación Sanifax General, 96 Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Escrita País España Circulación 3000 V. Comunicación 12 449 EUR (13,636 USD) Difusión 3000 Tamaño 468,62 cm² (75,2%) Audiencia 9000 V.Publicitario 1220 EUR (1336 USD)

Si hemos sido tan ejemplares como sociedad y hemos podido aguantar dos meses confinados con todo lo que eso conlleva, con toda la pérdida económica que significa para las familias, no sólo para las empresas, es preferible esperar unos días más a tener que echar marcha atrás no una semana, sino dos meses.

^ ¿Cree entonces que Madrid todavía no tiene la capacidad para pasar de fase? ^ Del viernes a hoy no hemos cambiado prácticamente nada. Las cifras de ingresados en UCI y las cifras de fallecidos sí que están empezando a disminuir, pero aún tenemos que ser muy prudentes. Ahora mismo están ingresando en los últimos días entre 80 y 90 pacientes diarios en hospital por coronavirus.

Si no somos prudentes, esas cifras se pueden volver a multiplicar. Si nos vamos a poner en contacto entre personas, volverán a aparecer repuntes de la enfermedad y ya no estamos como al principio de la carrera, tenemos muchos kilómetros recorridos y hay fatiga física y psíquica entre los profesionales, además de una merma de personal. Parte del personal sanitario continúa aislado o sus características no les permiten ponerse en contacto con determinado tipo de patologías.

^ Uno de los grandes problemas entonces sigue siendo la falta de personal. ^ Los centros sanitarios están todavía trabajando en condiciones muy precarias en cuanto a personal. Falta todavía mucho personal. Acaba de fallecer hace un par de horas otro médico más con coronavirus. Muchos médicos están todavía en convalecencia y otros en situación de aislamiento.

Eso sumado a lo que se nos pide ahora, un esfuerzo que no se pudo hacer al principio, que es el de detectar todas las personas infectadas para poder actuar sobre ellas para tener un aislamiento específico. Eso es lo que quiere hacer ahora la Comunidad de Madrid, poner en marcha un grupo de rastreadores para que tengamos perfectamente identificadas a las personas que están infectadas y actuar en consecuencia, y está muy bien. Pero no tenemos capacidad todavía en cuanto a personal para poder afrontar esa situación.

La Consejería de Sanidad ha hablado de contratación de personal, sobre todo para Atención Primaria, pero ojo, ese personal no son ni médicos ni enfermeros, son técnicos que van a hacer el rastreo. Eso quiere decir que la actividad asistencial no es que se vaya a multiplicar y con una plantilla que llega ahora mismo muy mermada tenemos que hacer las funciones que se hacían antes de la pandemia y las nuevas funciones específicas que se han generado por culpa del coronavirus.

^ Entonces comparte las razones del Gobierno central para no conceder el cambio de fase. ^ Aquí es donde nos quieren llevar los políticos. Nosotros somos médicos, ofrecemos nuestras opiniones en base a criterios técnicos. El criterio técnico puede coincidir con el del padre o con el de la madre con respecto a la enfermedad del hijo, pero nosotros no le estamos dando la razón ni al padre ni a la madre, el hijo tiene tal enfermedad y el criterio médico es este y si los padres no están de acuerdo, no es nuestro problema. Lo que quiero decir es que no le estamos dando la razón al Gobierno, estamos pidiendo que seamos conservadores, que tengamos prudencia. Que por correr no vayamos a echar dos meses de trabajo para atrás. Cualquiera puede entender perfectamente que retroceder sería inasumible.

^ Hablaba del personal que se ha contratado en los centros de Atención primaria, 650 profesionales, pero muchos de estos centros denuncian que aún no ha llegado nadie. ^ Para empezar se trata de 650 personas, pero no son 650 médicos o enfermeros.

2 Publicación Sanifax General, 97 Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Escrita País España Circulación 3000 V. Comunicación 12 449 EUR (13,636 USD) Difusión 3000 Tamaño 447,75 cm² (71,8%) Audiencia 9000 V.Publicitario 1183 EUR (1296 USD)

Se ha contratado a personas para hacer de rastreadores por lo que van a hacer una función de salud pública, pero no van a estar trabajando para hacer medicina asistencial. De hecho, sí le puedo decir que ya se han acabado los contratos de los médicos que estaban de refuerzo en los centros de salud, y se están marchando. Es decir, ahora mismo hay ya menos médicos trabajando en los centros de salud de los que había hace unos días, puesto que ya se han acabado sus contratos o están acabándose esta semana.

^ Pero el Gobierno regional ya ha dicho que los más de diez mil profesionales que se contrataron para la crisis del coronavirus van a ser renovados. ^ De esos 10.000 no tenemos constancia y no sabemos absolutamente nada. Lo que sí sabemos es que los que se contrataron y que estuvieron de apoyo en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, muchos de ellos ya han abandonado los centros de salud, ya no están trabajando y a algunos otros se les acaba el contrato esta semana.

^ Defiende entonces que se deben producir más contrataciones para la Atención primaria, más allá de los 650 profesionales que han contratado. ^ Antes de la crisis en España había escasez de profesionales por un tema endémico. Hasta el mes de febrero, en España, sobre todo en la Atención primaria, la carencia de médicos ya era importante. Y somos seis millones y medio de madrileños. Si se quiere además hacer el trabajo de rastreo, que nos consta que se están haciendo cursos para ello, teniendo en cuenta que es un trabajo complicado e intensivo y que es importante que se haga bien, hace falta más gente.

^ ¿Cuántos profesionales serían necesarios? ^ Seguimos reclamando lo que reclamábamos antes de la pandemia. Ya se había producido una merma de profesionales sanitarios en los últimos años, y simplemente con que volviese al estatus previo sería suficiente. Estamos hablando de varios cientos. Si el 50% de los médicos se están dedicando a atender a pacientes con coronavirus, el otro 50% que queda no puede dar asistencia al cien por cien de lo que se hacía antes.

^ Más allá del personal, otra de las cuestiones que se están poniendo sobre la mesa en el debate sobre si Madrid debe o no pasar de fase es que muchos centros de salud siguen cerrados. La propia presidenta lo reconoció el lunes, dijo que son los pequeños porque no pueden soportar el circuito COVID. ^ Voy a echarle una mano a la presidenta: efectivamente, de todos los centros de Atención primaria que están cerrados, la mayoría no son centros de salud, sino que son consultorios locales. Es importante que se remarque. No es lo mismo un centro de salud que puede tener 60 trabajadores, 80 o 110, que un consultorio local que a lo mejor tiene 14 trabajadores. Evidentemente, la mayoría de los que han estado cerrados han sido consultorios locales, aunque también se cerró algún centro de salud.

Como muy bien ha dicho la presidenta, no tienen capacidad para dar asistencia al paciente con coronavirus. Pero hay centros que están cerrados y eso supone también una merma, puesto que la mayoría de los consultorios locales están ubicados en zonas más o menos periféricas.

En ellos los transportes son más limitados y si no tienen abierto el local, tienen que desplazarse a unos cuantos kilómetros a otra localidad en la cual sí tienen algún centro de salud de referencia. Esto para un señor 30 años con coche puede estar muy bien, pero para la población mayor no está bien. Tendría que ir al centro de salud de la localidad próxima, o bien tendrían que ir los sanitarios al domicilio. Eso supone ya otro sobreesfuerzo añadido. Llegamos a tener cerca de 70 cerrados y aunque ha mejorado y ya hay algunos ya abiertos, quedan aún muchos aún por abrir. 3 Publicación Sanifax General, 98 Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Escrita País España Circulación 3000 V. Comunicación 12 449 EUR (13,636 USD) Difusión 3000 Tamaño 475,80 cm² (76,3%) Audiencia 9000 V.Publicitario 1233 EUR (1351 USD)

^ Ustedes se opusieron a que se desmantelara la Atención primaria durante el grueso de la crisis para enviar a estos profesionales al hospital de campaña de Ifema, pero ahora ha hablado también de la merma de profesionales previa a la pandemia. ¿Muchos de los problemas actuales los arrastramos de antes, por los recortes previos al coronavirus? ^ Madrid ha crecido en población mientras la población sanitaria de la Comunidad de Madrid ha disminuido. Pero no solo ha crecido la población, sino que lo ha hecho la pirámide poblacional. Somos una sociedad envejecida y eso genera mucha mayor dependencia y muchas necesidades de atención sociosanitaria, cosa que hemos visto ahora durante la pandemia. Entonces, no solo ha aumentado la población y no sólo ha disminuido el número de sanitarios, sino que además las condiciones de la población han cambiado a necesitar mucha más atención.

Ahora mismo pedimos volver a fortalecer la Atención primaria porque es el primer nexo de contacto que tiene el ciudadano con la sanidad, es el nivel asistencial más resolutivo de todos. Están cerca del 90% de capacidad resolución y es además, desde el punto de vista social, el que está más cerca del ciudadano: físicamente y desde el punto de vista de la atención familiar.

Donde ha habido la mayor incidencia de fallecimientos ha sido en las residencias de mayores, porque tenían todas las características: la alta densidad de población, la fragilidad física, la ausencia de profesionales de cuidados y, por último, el grado de dependencia que tenían.

^ Este martes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su consejero de Sanidad han mantenido una reunión con varios colegios profesionales del sector sanitario para tratar sobre la desescalada, pero ustedes no estaban invitados. ¿Cree que ha tenido que ver con los últimos roces? ^ Ha sido una reunión institucional de la presidenta de la Comunidad Madrid con tres colegios profesionales: odontólogos, farmacéuticos y enfermería. Obviamente, cuando tengamos que entrar en cuestiones técnicas, la Consejería de Sanidad no puede obviar a los médicos. Hemos mantenido una buena relación y la buena dinámica de contactos y eso no se va a cortar. Sería absurdo pensar que la Comunidad de Madrid va a prescindir de la medicina para planificar el futuro. Desde luego, el Colegio Médico ya está trabajando para sacar informes en esa línea.

^ Pero la reunión era para tratar sobre ello y no estaban. ¿Ha tenido que ver que usted se haya manifestado en contra de pasar de fase? ^ No puedo creer que fuese por eso, porque sería absurdo pensar semejante actitud. Se lo puede preguntar a la presidenta y Madrid, pero yo les digo que seguro que con los médicos tendrá que tener una relación especial porque, al fin y al cabo, es la parte técnica más específica que hay ahora mismo para dar soporte a esta situación.

^ El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y el nuevo viceconsejero, Antonio Zapatero, aseguraron este fin de semana sobre sus declaraciones que el Colegio de Médicos se estaba asemejando a un sindicato en su lenguaje y que no ofrecía propuestas. ^ Eso es lenguaje político, no hago ni caso, no tiene mayor relevancia. Ellos nos conocen perfectamente y saben de lo que hablamos, saben que hablamos solamente sobre aspectos técnicos. Esto es la puesta en escena de la política, pero nosotros no vamos a entrar ahí.

Oeldiario.es

4 Medio madrid-noticias.com Fecha 22/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 414 V. Comunicación 504 EUR (553 USD) Pág. vistas 2070 V. Publicitario 193 EUR (211 USD) https://madrid-noticias.com/comunicado/63635-noticia.htm

Trabajadoras de los centros de salud de Madrid: "Deberíamos quedarnos en la fase 0 hasta el día del juicio final" original Ha sido el principal argumento que ha esgrimido el Ministerio de Sanidad para negarle a la Comunidad de Madrid, hasta en dos ocasiones, el pase a la fase 1 en estas últimas semanas: la Atención Primaria no está preparada, ha repetido como un mant...

Ha sido el principal argumento que ha esgrimido el Ministerio de Sanidad para negarle a la Comunidad de Madrid, hasta en dos ocasiones, el pase a la fase 1 en estas últimas semanas: la Atención Primaria no está preparada, ha repetido como un mantra cada semana el departamento de Salvador Illa, algo que el Gobierno regional ha negado y sigue negando pese a que esa idea también la hacen suya la oposición, los sindicatos y, sobre todo, las trabajadoras.

"Deberíamos quedarnos en la fase 0 hasta el día del juicio final", dice una de ellas a las afueras de un centro de salud que da servicio a Vallecas. Detrás de la mascarilla, pide mantener el anonimato, aunque comienza a disparar a discreción a la primera de cambio mientras asegura que "estamos igual que estábamos" hace unas semanas. Es decir, que "si todos volvemos a estar en la calle haciendo lo que nos da la gana, volveremos al mismo sitio".

Para ella, la "teoría" es "preciosa", pero denuncia que no se está cumpliendo. "Quieren que le hagamos pruebas PCR a todos los pacientes que vengan con síntomas y que rastreemos sus contactos: genial, pero, por ejemplo, nos faltan PCR", asegura. No obstante, Sanidad defiende que se están haciendo 1.300 test al día en los centros de Atención Primaria, cerca de los 1.500 diarios que prometieron la semana pasada, lo que está bastante por encima de su capacidad asistencial.

Para realizar el rastreo, esta enfermera dice que hace falta incorporar a nuevo personal. Y aquí es donde las cifras no terminan de casar. Tal y como recuerda el sindicato de enfermería, la Comunidad explicó que se contrataría a 380 enfermeras y a 400 rastreadores. No obstante, ayer mismo el sindicato de enfermería Satse ya hablaba de que serán finalmente 200 los nuevos contratos para los centros de salud y otros 175 profesionales para rastrear el virus. Preguntadas por esto, fuentes de la Consejería de Sanidad no aclaran cuántas contrataciones se han realizado en las últimas dos semanas y se limitan a puntualizar que su protocolo lo llevarán a cabo 600 profesionales en Primaria y 172 en Salud Pública con distintos perfiles, un Medio madrid-noticias.com Fecha 22/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 414 V. Comunicación 504 EUR (553 USD) Pág. vistas 2070 V. Publicitario 193 EUR (211 USD) https://madrid-noticias.com/comunicado/63635-noticia.htm número "que se podrá ampliar hasta los 400". Además, resaltan que los otros refuerzos de Primaria salen de los 10.000 contratos de refuerzo que se hicieron para Ifema "y que se van a prorrogar".

"¿Dónde están? Yo no los he visto", añade, no obstante, otra enfermera de Atención Primaria que atiende a 20minutos en otro centro de salud desde donde también pide mantener el anonimato, algo que es habitual. Ambas explican que no les dejan hablar con la prensa sin la autorización de la Consejería, lo que muchas otras cumplen a rajatabla (de los 10 centros de salud visitados, solo varias enfermeras quisieron hablar y bajo la condición de no poner su nombre). Ella, además, tiene un miedo añadido: si da la cara puede que no la renueven, aunque eso tampoco la frena del todo. "Ni cartelería, ni material para hacer los circuitos Covid (los que deben utilizar los pacientes con sintomatología), no tenemos refuerzos, las PCR las conseguimos suplicando, los test rápidos que nos han traído tienen una eficacia del 60 o del 70%.

", asegura.

Críticas, como la del personal, que el propio Colegio de Médicos también ha llegado a reproducir, aunque eso le haya costado un reproche público del consejero Escudero, que el pasado domingo les afeó que actuaran "como un sindicato". Cabe recordar que, además, el ente fue excluido de la reunión que mantuvieron el martes la presidenta Isabel Díaz Ayuso y el consejero con el sector sanitario en la que se trató la posibilidad de que Madrid adelantara incluso la petición de pasar a la fase 2. Sobre esto, Escudero ha pedido "rigor" esta semana, en la que sí ha insistido por activa y por pasiva en que "la Comunidad de Madrid está perfectamente capacitada por su red de Atención Primaria y su red de Salud Pública para pasar a la fase 1", algo que parece que se logrará de una vez por todas, ya que el Ministerio se inclina ahora porque todas los territorios que aún no lo han hecho (algunos de Castilla-La Mancha y Cataluña) lo hagan el próximo lunes.

. Medio Diario Enfermero Fecha 22/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 156 V. Comunicación 415 EUR (455 USD) Pág. vistas 490 V. Publicitario 172 EUR (188 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249688926

El Colegio de Enfermería de Alicante denuncia a una persona que aportó título y documentación presuntamente falsos para acceder a ofertas de trabajo Publicado por: Diario Enfermero • original REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Alicante ha interpuesto una denuncia para poner en conocimiento de la Justicia la presunta falsificación de un título de Enfermería de una persona que está tratando de acceder a diferentes puestos de trabajo como enfermero utilizando dicho título.

Tras recibirse en las oficinas colegiales petición de dos empresas para comprobar si la persona citada se encontraba adscrita al Colegio de Enfermería de Alicante, como así lo afirmaba, se pudo comprobar que esta circunstancia no era cierta

Al mismo tiempo se procedió a comprobar con la universidad de la que adjuntaba su título si realmente dicha persona lo había obtenido allí, recibiendo respuesta negativa con respecto a ello.

Ante ello, y considerando que los hechos que se denuncian pudieran ser constitutivos cuando menos de un supuesto delito de falsedad documental y, en su caso, de un posible delito de intrusismo, si se dieran las circunstancias, se ha presentado la correspondiente denuncia ante la Policía Nacional.

Junto a ello, desde el colegio se han puesto los hechos en conocimiento de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública destacando la importancia y obligatoriedad de la necesidad de la revisión y comprobación de la colegiación para garantizar que todo aquel que está trabajando sea profesional debidamente titulado y acreditado. Medio La Razón Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 600 000 V. Comunicación 14 405 EUR (15,801 USD) Pág. vistas 338 990 V. Publicitario 4946 EUR (5425 USD) https://www.larazon.es/andalucia/20200521/rf2kxohlobcmdog2khlfczx6ei.html

Una policía del Covid-19: Tienes que ver con los ojos de la mente algo que parece invisible Noelia Acedo • original Una de las enfermeras que rastrea al coronavirus admite que “les está dando muchos quebraderos de cabeza”, pero se muestra convencida de que su labor será “útil” para frenar posibles rebrotes

En la imagen se muestra una prueba PCR de detección del coronavirus/Foto: H.Bilbao / Europa Press /Europa Press

Covid-19 ha cegado el futuro próximo y ha privado de la mirada a lo lejos. Pero hay quien, por su culpa, ha tenido que ejercitar cierta forma de mirar sin ver. Con la desescalada ha aparecido un concepto, el de los rastreadores, el de la ‘Policía del coronavirus’. Este nuevo cuerpo está integrado en Andalucía por unos 8.100 profesionales de Atención Primaria, según ha apuntado la Consejería de Salud de la Junta, en su mayoría enfermeras. Su misión es identificar a quien ha dado positivo y tejer a partir del contagiado una red de contactos. Estos investigadores sanitarios deberán intentar determinar “el tiempo de exposición que ha tenido con familiares y amigos” el infectado e incluirlos a todos “dentro del mismo caso”, explica a LA RAZÓN, Alejandra Morilla, una enfermera del centro de salud El Greco, en Sevilla, convertida en una de esas detectives del virus.

Una parte importante de su labor es la de contactar con los localizados, vía telefónica, para trasladarles las recomendaciones sanitarias y de aislamiento que deben seguir, adaptándolas "a la idiosincrasia de cada sitio” y a la circunstancias de cada uno, apunta Morilla, porque no todos disponen de los mismos medios para afrontar el confinamiento.

Un simple gesto como pasar un alimento en una cena en familia puede suponer un riesgo y las distintas autoridades sanitarias confían en que el trabajo de esta ‘Policía’ ayude a combatir posibles rebrotes de la enfermedad, gracias también al incremento de pruebas para detectarla.

Morilla relata que abordan cada caso “como la enfermedad infecto-contagiosa que es” por lo que no sólo hacen “un control de la infección”, para determinar si se tiene que ocupar un médico del afectado que ha dado positivo o hay que realizar “una derivación hospitalaria”; sino que además llevan a cabo el mencionado "seguimiento de quienes han tenido contacto con un paciente Covid”.

“Las enfermeras de Primaria ya tenemos algo de experiencia en rastreos así, dado que los hemos hecho en personas con tuberculosis cuando han venido refugiados desde asociaciones, por ejemplo”, apunta. Aunque admite rápido que el coronavirus, “les está dando muchos quebraderos de cabeza” ya que “es muy transmisible” y tiene “una sintomatología muy variable”.

“Es una transmisión respiratoria de contacto y el manejo de éste es complicado. Tienes que ver con los ojos de la mente algo que parece invisible, el virus. Tienes que sospechar dónde está”, condensa. Asegura que sus compañeras y ella misma tienen “la sensación de estar haciendo ahora" lo que han de “hacer”, pero el que hayan llegado ahí en la fase 1 de la desescalada, en la que “la gente ha empezado a entrar y salir con más frecuencia”, no les facilita el trabajo. Reconoce que hay “cadenas que son enormes” e hilvana que cuando se encuentran con “un caso muy complejo” que se les puede “ir de las manos”, lo elevan a sus 'mandos policiales’, a Epidemiología, con los que están en permanente contacto. Morilla está convencida de que las horas de esfuerzo que acumulan y las que le quedan por delante "serán útiles” y no duda en garantizar que a ella, le gusta su cometido. Medio La Razón Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 600 000 V. Comunicación 14 405 EUR (15,801 USD) Pág. vistas 338 990 V. Publicitario 4946 EUR (5425 USD) https://www.larazon.es/andalucia/20200521/rf2kxohlobcmdog2khlfczx6ei.html Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 4 290 EUR (4,705 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249597239

Satse denuncia el "veto" a la participación de enfermeros en la Comisión de Reconstrucción original MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado el "veto" a la participación de los enfermeros en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso por parte de "cierta élite corporativista y trasnochada de algún partido político que cuenta entre sus filas con una corriente medicalizada y minoritaria pero de importante capacidad de influencia en los órganos de decisión interna".

A través de un comunicado, la organización sindical considera que es "absolutamente incomprensible e injusto" que "se menosprecie sin ninguna razón ni argumento a los más de 300.000 enfermeros", y "no se permita que sus opiniones y propuestas sean escuchadas y tenidas en cuenta en el Parlamento para mejorar nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) de cara a futuro".

"Se han apoyado en nuestro encomiable trabajo, capacidad profesional y compromiso para combatir a la COVID-19, a pesar de la falta de medios de protección y del grave riesgo que suponía para nuestra salud y la de las personas de nuestro entorno más cercano. Y ahora, en un momento histórico como el actual, se nos desprecia y minusvalora, imponiéndose el criterio obsesivo y enfermizo por marginar a las enfermeras y enfermeros de cierto grupo minoritario liderado por médicos pertenecientes a algún partido político con clara capacidad e influencia en los órganos de toma de decisión del mismo, y que, al parecer, han contado, además, con la complicidad de miembros de otras formaciones políticas", critican.

El Sindicato de Enfermería confía en que finalmente "impere la cordura y la justicia" entre los representantes de los ciudadanos y se propicie la participación de los enfermeros en la Comisión. "En caso contrario, Satse se verá obligado a la puesta en marcha de actividad sindical para propiciar la participación de los más de 300.000 enfermeros, así como del conjunto de la sociedad", advierten.

"A algunos políticos les da igual que seamos el colectivo sanitario que más nos hemos contagiado con el coronavirus, les da igual las tremendas secuelas físicas y psicológicas que nos ha provocado la sobrecarga laboral que hemos sufrido, al trabajar sin descanso, sin saber si teníamos la enfermedad y sin los medios de protección suficientes, les da igual que hayan muerto compañeros y compañeras, y eso, desde luego, no lo vamos a tolerar, ahora ni nunca", añade.

Asimismo, Satse subraya que aquellos representantes políticos cuya profesión es la medicina que "no quieren que los enfermeros participen en la Comisión parlamentaria van en contra del sentir generalizado de la ciudadanía de nuestro país que desde el inicio de la pandemia ha dado continúas muestras de agradecimiento, reconocimiento y apoyo a la decisiva labor de estos profesionales sanitarios".

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 4 290 EUR (4,705 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249597239 Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 783 EUR (4,149 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) https://www.redaccionmedica.com/opinion/cuenten-con-enfermeria-4780

Cuenten con enfermería original La enfermedad sale muy cara para la población y para las cuentas de las administraciones públicas. El ejemplo más claro lo estamos sufriendo todos con la crisis sanitaria, económica y social que ha provocado la Covid-19. Esto no lo discute nadie. Ahora que nos encontramos en fase de desescalada del confinamiento, la prevención es clave para reducir el riesgo de rebrote. Esto, tampoco lo discute nadie.

En materia de salud, la Atención Primaria, la salud comunitaria y la enfermería son fundamentales para promover la prevención. Esto, también es una realidad irrefutable. Sin embargo, las autoridades políticas no lo tienen claro. Así lo entendemos al ver, con perplejidad, listado de comparecientes en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica. En la primera relación publicada, figuraban más de cuarenta comparecientes y ninguna enfermera. Y lo que es más grave, han creado dos áreas denominadas “Sanidad y salud pública” y “Políticas sociales y sistema de cuidados” para estudiar propuestas donde las enfermeras tenemos mucho que decir y donde nos ignoran. Quieren reconstruir los cuidados sin los expertos en cuidados. Menuda distopía.

Unos días después de haberse conocido los primeros comparecientes, sí han incluido a enfermería entre las voces a escuchar. Todo ello, después de las llamadas de atención realizadas desde nuestra profesión. Sin embargo, no es la primera vez que ignoran a enfermería durante la crisis de la Covid-19. No tiene que ser necesario que las enfermeras llamemos la atención sobre nuestra ausencia en los foros de decisión y debate. Entre los colectivos que toman las decisiones debemos de estar las enfermeras. De hecho, la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica debe contar con las enfermeras. Tenemos la oportunidad de cambiar la realidad, de reconstruir el sistema sanitario, pero si no integran a la enfermería en el cambio todo seguirá igual y no se atajarán los problemas que la Covid-19 ha evidenciado y que las enfermeras llevábamos años denunciando.

No se confundan. Es el momento de abordar la cronicidad, la dependencia y los cuidados de larga duración. Es el momento de apostar por los cuidados enfermeros para promover el bienestar de la población. Es el momento de reducir las desigualdades y la vulnerabilidad y prevenir o, al menos disminuir, el impacto de futuras pandemias. Aún para aquellos a los que solo importan los motivos económicos, deberían tener en cuenta que prevenir es mucho más barato que paliar. Todo esto se consigue con más enfermería.

Educar en salud a la población es mejor que curar. Es una de las enseñanzas de esta crisis, en la que enfermería ha sido la protagonista a la hora de frenar el impacto del coronavirus. Hemos estado en primera línea, gestionando recursos, liderando e innovando en procesos y servicios para salvar la precaria situación que hemos sufrido todos. Hemos salvado vidas poniendo en riesgo las nuestras. Hemos demostrado nuestra valía y nuestro compromiso con la sociedad. Ahora, cuando la curva de contagios baja y miramos al futuro, es de justicia que las autoridades políticas no nos arrebaten el papel protagonista que nos corresponde en la redefinición de nuestro modelo de salud. No se pueden reconstruir los cuidados sin los profesionales del cuidado. Es surrealista. No nos ignoren, pues el único resultado será de cartón-piedra. No nos roben el lugar que nos hemos ganado con hechos, demostrando nuestro conocimiento y nuestras capacidades. Escúchennos, pues tenemos mucho que aportar. La enfermería también es fundamental en todos los aspectos relacionados con la salud de la población, incluida la posibilidad de futuros rebrotes. Cuenten con la enfermería. Es de justicia. Medio EFE Salud Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 11 440 V. Comunicación 1 514 EUR (1,660 USD) Pág. vistas 40 333 V. Publicitario 669 EUR (733 USD) https://www.efesalud.com/inmunidad-covid-19-infectados-leves

Inmunidad por COVID-19: Un 44% de infectados leves apenas generan anticuerpos Ana Soteras • original Un 44 % de las personas que han sufrido la infección de COVID-19 de manera leve o asintomática tienen un nivel de anticuerpos muy bajo y con poca capacidad neutralizante, con lo que no quedan inmunizadas contra el coronavirus, según los primeros análisis de investigadores del IrsiCaixa y el IRTA-CReSA.

Detalle de los test rápidos utilizados confirmar la presencia de anticuerpos del Covid-19 en el hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona). EFE/Enric Fontcuberta

El estudio llevado a cabo por el IrsiCaixa, el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) del Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA) y el Barcelona Supercomputing Center (BSC), con el apoyo de la farmacéutica Grifols, ha analizado 111 muestras de plasma de personas que han generado anticuerpos contra el SARS-CoV-2 y que experimentaron diferentes niveles de gravedad de la enfermedad.

El resultado es que el 44 % de las personas con COVID-19 leve o asintomáticas desarrollan pocos anticuerpos y con poca capacidad neutralizante, mientras que las personas hospitalizadas por esta enfermedad, en cambio, generaron aproximadamente 10 veces más anticuerpos que los que la padecieron de forma leve.

Los científicos que han hecho el estudio han advertido de que, según estos resultados, dar positivo en un test de anticuerpos podría no garantizar protección contra el SARS-CoV-2 y subrayan la necesidad de mantener las medidas de precaución, higiene, mascarillas y distancia física para evitar nuevas exposiciones al virus.

Los investigadores han analizado en los laboratorios de Alto Nivel de Bioseguridad del CReSA con el equipo de Julia Vergara-Alert y Joaquim Segalés, los datos de 111 muestras de plasma de personas que han generado anticuerpos contra el SARS-CoV-2 y que experimentaron diferentes niveles de gravedad de la enfermedad.

Según los resultados, un 44 % de los 29 individuos que sufrieron infección leve tienen actualmente niveles de anticuerpos por debajo del límite de detección fiable.

De estos, la mitad no presentan ninguna actividad neutralizante y son, desde este punto de vista, indistinguibles de los controles no infectados, mientras que el 56 % restante, en cambio, han generado anticuerpos por encima del umbral.

“Habrá que estudiar el por qué de estas diferencias, pero mientras tanto estos resultados nos indican que dar positivo en un test no asegura inmunidad frente al virus”, ha advertido Julià Blanco, investigador de IrsiCaixa y del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol y que Medio EFE Salud Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 11 440 V. Comunicación 1 514 EUR (1,660 USD) Pág. vistas 40 333 V. Publicitario 669 EUR (733 USD) https://www.efesalud.com/inmunidad-covid-19-infectados-leves lidera desde IrsiCaixa el proyecto de investigación de una vacuna contra el SARS-CoV-2.

Según el estudio, las personas hospitalizadas generaron aproximadamente 10 veces más anticuerpos neutralizantes que las que tuvieron una evolución clínica leve.

“Probablemente esto se debe a que su sistema inmunitario ha sido expuesto a una cantidad más elevada de virus y esto ha hecho que reaccione de una manera más potente”, según Blanco.

Los investigadores también han constatado que en las personas hospitalizadas la respuesta se generó aproximadamente 10 días después de la aparición de síntomas.

Enfermeros y médicos de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Morales Meseguer de Murcia. EFE/Marcial Guillén/Archivo

Inmunidad innata e inmunidad celular

Los investigadores han apuntado que, en el caso de las personas que pasaron la infección de manera leve, la falta de anticuerpos podría sugerir que otros factores inmunológicos han conseguido controlar la replicación del virus, como la inmunidad innata, que es la respuesta inmunitaria genérica, no específica contra un patógeno concreto y que no es a largo plazo.

También podría ser por la inmunidad celular, que es aquella ejercida por los linfocitos T y que puede destruir los patógenos residentes dentro de células, donde no pueden llegar los anticuerpos.

“Todo esto se debe continuar investigando, pero aunque se demuestre que la contención de la primera infección fuera gracias a estos factores, no sabemos si serán igual de eficaces en el caso de una segunda exposición al virus”, ha concluido el director del IrsiCaixa, Bonaventura Clotet.

(No Ratings Yet) Medio Diario Médico Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 8627 V. Comunicación 1 347 EUR (1,477 USD) Pág. vistas 30 813 V. Publicitario 570 EUR (625 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249648890

Enfermería Familiar y Comunitaria augura una desescalada lenta si faltan enfermeras original

Se necesitan, como mínimo, 15.514 enfermeras de Familia y Comunitaria más en el SNS destinadas al primer nivel. FOTO: Ariadna Creus y Ángel García (Banc Imatges Infermeres).

El documento, impulsado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), también incluye un algoritmo específico para el diagnóstico infantil y una nueva definición del asma intermitente, entre otras novedades.

La adherencia terapéutica y el buen uso de los inhaladores son imprescindibles para el control del asma. Medio Diario Médico Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 8627 V. Comunicación 1 347 EUR (1,477 USD) Pág. vistas 30 813 V. Publicitario 570 EUR (625 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249648890

Regístrate gratis en Diario Médico. Para seguir leyendo Diario Médico necesitamos saber tu perfil profesional. Así podremos garantizarte que estás dentro de un portal para profesionales relacionados con la Salud. Sólo te llevará dos minutos de tu tiempo y tendrás acceso a la mejor información sanitaria en castellano y a todos nuestros servicios premium. A partir de hoy no te pediremos más datos y sólo tendrás que acceder con tu email y contraseña.

Regístrate Medio NOTICIAS para municipios Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 2148 V. Comunicación 709 EUR (776 USD) Pág. vistas 7290 V. Publicitario 294 EUR (322 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249580799

REGIONAL/ Más de 11.500 profesionales del SERMAS, contagiados de Covid Olga Martín • original

Varios sanitarios trasladan a un paciente desde el interior de la unidad móvil del SUMMA hasta la entrada del Hospital Puerta de Hierro con equipos de protección individual (EPI) (Foto EP - Jesús Hellín)

– Publicidad – Medio NOTICIAS para municipios Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 2148 V. Comunicación 709 EUR (776 USD) Pág. vistas 7290 V. Publicitario 294 EUR (322 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249580799

Médicos y enfermeros son los colectivos del Servicio Madrileño de Salud más castigados por el coronavirus

REGIONAL / 20 MAYO 2020 / Un total de 11.548 trabajadores de Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) se ha contagiado de Covid-19 tras confirmarse la presencia del virus en pruebas PCR, lo que supone el 14,27 por ciento de los casi 81.000 efectivos disponibles y una subida del 7 por ciento respecto al último parte de afectados por la enfermedad.

Según datos de la Consejería de Sanidad, desde el inicio de la pandemia hasta el pasado 17 de mayo, de esta cifra global el 84 por ciento de los infectados son personal sanitario (9.710) con médicos y enfermeros como los colectivos profesionales más contagiados.

Así, según los datos de la Dirección General de Recursos Humanos y la Consejería y a los Medio NOTICIAS para municipios Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 2148 V. Comunicación 709 EUR (776 USD) Pág. vistas 7290 V. Publicitario 294 EUR (322 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249580799 que ha tenido acceso Europa Press, un total de 3.439 facultativos han contraído coronavirus durante esta crisis sanitaria. En base a los datos de personal en abril (17.492), las organizaciones sindicales estiman que el 19,66 por ciento de la plantilla médica resultó contagiada.

Por su parte, un total de 3.718 profesionales de enfermería (los más afectados por el virus) han dado positivo en las pruebas PCR, lo que supone un impacto del 15,64 por ciento del colectivo (23.761).

Junto a ellos, 2.013 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería también han contraído el virus, lo que al 13,54 por ciento de esta categoría profesional. También se han contabilizado 540 infectados de coronavirus de otras categorías sanitarias (11,67%).

A su vez, Sanidad ha recopilado pruebas PCR con resultado positivo de 633 celadores (12,61% del total). A su vez, se han infectado de Covid-19 1.205 empleados de otras categorías no sanitarias, aproximadamente el 9,2 por ciento de la plantilla total en estas secciones.

– Publicidad –

El balance de actualización de infectados en la plantilla del SERMAS refleja un incremento de 766 positivos con respecto al recuento del 10 de mayo, que apuntaba a 10.782 contagios entre la plantilla.

Con estas cifras de profesiones infectados, la plantilla del SERMAS representa más del 17 por ciento de los casos positivos acumulados en Madrid, que superan los 66.600 contagios en la región.

La curva de contagios sigue creciendo

Al respecto, el sindicato UGT ha insistido, tras conocer estos datos, su exigencia en que se “extremen” por parte de la Comunidad de Madrid las medidas de protección en todos los trabajadores y puestos de trabajo.

“La exposición no se puede considerar en ningún caso irrelevante, las cifras no engañan y en tan solo siete días hemos incrementado en un punto el número de profesionales infectados”, ha recalcado el sindicato.

También ha demandado la convocatoria urgente de la Comisión Central de Salud Laboral del SERMAS y de todos los comités de Seguridad y Salud Laboral de los centros de trabajo. “La curva de contagios entre profesionales, lejos de aplanarse, va en aumento”, ha incidido UGT. Medio NOTICIAS para municipios Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 2148 V. Comunicación 709 EUR (776 USD) Pág. vistas 7290 V. Publicitario 294 EUR (322 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249580799 Medio enfermeria21.com Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 224 V. Comunicación 518 EUR (568 USD) Pág. vistas 769 V. Publicitario 178 EUR (195 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249601247

Exigen un aumento de enfermeras en las residencias de mayores para no repetir «errores pasados» original

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha exigido un aumento de la plantillas de enfermeras y enfermeros en las residencias de mayores de nuestro país, tras constatarse que el grave déficit existente de estos profesionales ha sido determinante en la grave incidencia del Covid-19 entre las personas mayores residentes en estos centros sociosanitarios.

De igual manera, SASTE ha reclamado al Ejecutivo estatal y a los gobiernos de las comunidades autónomas que promuevan la realización de una auditoría integral por parte de agentes externos e independientes sobre la situación real que se vive en las residencias de mayores de nuestro país, con independencia de que sean públicas, privadas o concertadas, y que, además de mejorar las plantillas de enfermeras y enfermeros, se adopten nuevas medidas que mejoren la atención y cuidados a este colectivo especialmente vulnerable en la actual fase de desescalada y en los meses posteriores.

El sindicato no entiende como, después de dos meses desde la declaración del estado de alarma, no se han ofrecido aún datos reales y detallados por parte de las autoridades competentes sobre la afectación del virus en las residencias de mayores (contagios, fallecimientos…) de nuestro país, apuntando que todo indica que las cifras que se vienen manejando son mucho menores de lo acontecido en realidad.

SATSE ya denunció el pasado año, en base al estudio “Análisis de la situación de los enfermeros, enfermeras, matronas y fisioterapeutas en los centros sanitarios del país, que el grave déficit de enfermeras y enfermeras existente en las residencias de mayores suponía tener solo 0,06 profesionales por cada cama. Una ratio que hace imposible ofrecer una atención y cuidados con la seguridad y calidad que las personas mayores se merecen, añade.

Según este estudio, la media de personas mayores por cada enfermera o enfermero supera los 100 residentes, dándose el caso de comunidades autónomas con más de 200 pacientes por cada profesional, lo que supone unas cargas de trabajo absolutamente desproporcionadas e inasumibles. Una realidad que ha supuesto que este tipo de recursos asistenciales sociosanitarios no estuvieran preparados en modo alguno para enfrentarse al Covid-19. Medio enfermeria21.com Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 224 V. Comunicación 518 EUR (568 USD) Pág. vistas 769 V. Publicitario 178 EUR (195 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249601247

Por ello, y dado que todo apunta a que puede haber nuevos rebrotes de la pandemia, SATSE reclama a las distintas administraciones públicas competentes que promueven una estrategia clara, conjunta y coordinada para mejorar la atención que se presta en las residencias de mayores de titularidad pública y que, de manera paralela, aseguren que los centros de carácter privado o concertado cumplen con todas las condiciones exigidas para atender a todos sus residentes de manera digna y óptima. En este sentido, el Sindicato considera de vital importancia todo lo referente a la atención sociosanitaria, recursos humanos y materiales necesarios, higiene, alimentación, espacios comunes disponibles, descanso y tiempo libre, zonas de esparcimiento, medidas de seguridad, etc…“No podemos permitir que las residencias de mayores sigan siendo para algunos solo una mera opción de negocio empresarial en lo que no siempre se prioriza la atención que se ofrece a los mayores residentes ni las condiciones laborales de los profesionales que se dedican a prestarles los servicios necesarios”, concluyen desde la organización sindical.

Noticias relacionadas

contratación, Coronavirus, COVID-19, enfermeras, Residencias de ancianos, Satse

La mayor plataforma digital de contenidos de enfermería en abierto para todo el personal sanitario

Con el objetivo de hacer llegar a todos los profesionales del sector contenidos completos, actualizados y de calidad, desde Grupo Paradigma ponemos a disposición de todo el personal sanitario de manera gratuita Enferteca, la mayor plataforma digital de contenidos especializados en enfermería, para que podáis acceder en cualquier momento y desde donde necesitéis a la totalidad de contenidos especializados. Dentro de Enferteca podrás acceder a más de 150 libros especializados, 7 revistas especializadas con más de 200 artículos nuevos publicados cada año, vídeos científicos de aplicación práctica, más de 2.000 imágenes segmentadas por especialidad y más de 130 infografías con procesos y técnicas de manera esquematizada y Medio enfermeria21.com Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 224 V. Comunicación 518 EUR (568 USD) Pág. vistas 769 V. Publicitario 178 EUR (195 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249601247 muy visual. Para acceder a la plataforma, por favor, accede al siguiente enlace: Conseguir Enferteca GRATIS Medio enfermeria21.com Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 224 V. Comunicación 438 EUR (480 USD) Pág. vistas 769 V. Publicitario 178 EUR (195 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249601254

La OMS desarrolla dos aplicaciones, para profesionales y población general, sobre COVID-19 original La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado el desarrollo de dos aplicaciones móviles relativas al COVID-19: “WHO Academy”, concebida para ofrecer apoyo a profesionales sanitarios, y “WHO Info”, enfocada a informar a la población general, informan desde la propia institución sanitaria internacional en un comunicado en su portal web.

Así, la primera de ellas ha sido elaborada por la Academia de la OMS, el centro de aprendizaje permanente de la organización. Esta aplicación cuenta con el propósito de que el personal pueda ampliar sus competencias para abordar la situación de la pandemia. A través de este recurso, los profesionales tendrán acceso, a través del móvil, a diversas herramientas de información sobre COVID-19, llevadas a cabo por la institución, que contemplan, entre otros elementos, talleres virtuales para ayudar en el cuidado de los pacientes y a protegerse.

El doctor Ghebreyesus, director general de la OMS, ha querido poner de manifiesto, en la citada nota informativa, que con dicha aplicación, la organización pone a disposición de los trabajadores de la salud de todo el mundo la capacidad de aprendizaje y de divulgación de conocimientos.

De esta forma, la app se ha desarrollado en función de las necesidades identificadas por 20.000 profesionales en el ámbito global en una encuesta de la Academia de la OMS, de marzo de este año, que reveló que dos tercios de los participantes estimaban necesitar más preparación, sobre todo en el terreno de la prevención y el control de las infecciones, la atención clínica de casos, el empleo de equipos de protección personal y la seguridad operacional, además de en la comunicación de riesgos y la colaboración comunitaria. En este sentido, la gran mayoría de aquellos que respondieron al cuestionario señaló la utilidad de que se pusiera a su disposición formación virtual a la carta, como preparación para los retos que plantea la enfermedad. La aplicación se encuentra disponible, de forma gratuita, en las plataformas de descarga habituales.

La puesta en marcha de la Academia de la OMS está prevista para mayo del 2021 en Lyon, Francia. Este centro de formación permanente, destacan, contará con los últimos adelantos, llevará a cabo las técnicas y conocimientos más actualizados en lo que respecta al Medio enfermeria21.com Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 224 V. Comunicación 438 EUR (480 USD) Pág. vistas 769 V. Publicitario 178 EUR (195 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249601254 aprendizaje de adultos para dar respuesta a las necesidades en materia de formación a millones de profesionales de la salud, responsables de formular políticas y personal de la OMS en todo el mundo.

Por otro lado, apuntan desde la Organización Mundial de la Salud, se ha presentado también, como se ha dicho, “WHO Info”, que ofrecerá acceso por móvil a noticias y novedades en tiempo real. También disponible en las principales plataformas, y con un diseño intuitivo e inteligente, la aplicación expondrá las últimas iniciativas y alianzas de la OMS, aparte de información actualizada sobre la carrera para hallar medicamentos y vacunas contra el COVID- 19. Además, el número de casos, ordenados por país y cronológicamente, se actualiza de forma continua, a partir de los datos oficiales de la entidad.

Manejo del estrés en profesionales sanitarios, clave en momentos de tensión como los actuales

Conscientes del actual escenario laboral en que se encuentran los profesionales sanitarios ante la epidemia del nuevo coronavirus (COVID-19), y con nuestro propósito de ayudar y aportar valor en el día a día sanitario, desde Grupo Paradigma ponemos a disposición de todos los profesionales de manera gratuita nuestro libro digital de Manejo del estrés en profesionales sanitarios, ya que consideramos más necesario que nunca que el profesional sea conocedor de las estrategias de control del estrés y saber cómo ponerlas en práctica en una crisis sanitaria como la actual.

Como indica Mª Consuelo Carballal, enfermera especialista en salud mental y autora del prólogo de este libro: “Recordemos que la ansiedad con miedo y el miedo con ansiedad contribuyen a robarle al ser humano sus cualidades más esenciales. Una de ellas es la reflexión, acción muy reivindicada en estas páginas”. Para descargar el libro en formato digital, por favor accede al siguiente enlace: https://www.auladae.com/manejo-del-estres-coronavirus/.

Academia de la OMS, aplicación, COVID-19, OMS

La mayor plataforma digital de contenidos de enfermería en abierto para todo el personal sanitario

Con el objetivo de hacer llegar a todos los profesionales del sector contenidos completos, actualizados y de calidad, desde Grupo Paradigma ponemos a disposición de todo el personal sanitario de manera gratuita Enferteca, la mayor plataforma digital de contenidos especializados en enfermería, para que podáis acceder en cualquier momento y desde donde necesitéis a la totalidad de contenidos especializados. Dentro de Enferteca podrás acceder a más de 150 libros especializados, 7 revistas especializadas con más de 200 artículos nuevos publicados cada año, vídeos científicos de aplicación práctica, más de 2.000 imágenes segmentadas por especialidad y más de 130 infografías con procesos y técnicas de manera esquematizada y muy visual. Para acceder a la plataforma, por favor, accede al siguiente enlace: Conseguir Enferteca GRATIS Medio enfermeria21.com Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 224 V. Comunicación 403 EUR (441 USD) Pág. vistas 769 V. Publicitario 178 EUR (194 USD) https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/como-funciona-el-centro-de-transfusion-durante-el-confinamiento/

¿Cómo funciona el Centro de Transfusión durante el confinamiento? original “La sangre sigue siendo necesaria cada día, pero la situación de pandemia nos obliga a adaptarnos constantemente”, explica Pilar de la Peña, enfermera y responsable de Promoción del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid. “Si bien la actividad de los hospitales se modificó para adaptarse a la emergencia del COVID-19 y las transfusiones disminuyeron de manera significativa, también lo hicieron las donaciones de sangre cuando se decretó el estado de alarma, por la obligación de confinamiento y por el temor de los donantes a acercarse a los puntos de donación”.

Pilar de la Peña, en la sala de fraccionamiento

Durante el mes de marzo, señala De la Peña, en la comunidad se pasó de necesitar unas 450 bolsas diarias a unas 550 a finales del mismo. Se requerían, principalmente, para cubrir la demanda de plaquetas para los enfermos oncológicos y hematológicos, “porque entonces las reservas de sangre en general no estaban mal”. Desde mediados de abril, continúa, ya se necesitaban 650. “Hemos ido cubriendo necesidades y también tirando de las reservas los días que no entraban las donaciones necesarias. Y hemos llegado a este momento (la entrevista para este texto se completó el 14 de mayo), en que los hospitales empiezan a desescalar, piden más sangre y, por otro lado, nuestras reservas ya se han quedado muy flojitas”. Esta enfermera destaca que precisan recuperar 1.500 bolsas del stock “y atender todas las peticiones de los hospitales según aumentan. Eso supone ya las 900 donaciones diarias de una situación de normalidad”.

El trabajo en el Centro de Transfusión

«Lo primero que decimos a las personas que quieren donar es que, por protección de la salud de todos, si tienen o han tenido, en los últimos 15 días, afecciones respiratorias, tos o fiebre, no acudan a donar. Y si has sido diagnosticado de COVID-19 no puedes donar hasta pasados 28 días de la desaparición de todos los síntomas”. En cuanto a las medidas de prevención que se toman, apuntan De la Peña, los donantes deben atenerse a las normas generales, es Medio enfermeria21.com Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 224 V. Comunicación 403 EUR (441 USD) Pág. vistas 769 V. Publicitario 178 EUR (194 USD) https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/como-funciona-el-centro-de-transfusion-durante-el-confinamiento/ decir, lavado de manos, evitar tocarse nariz, manos y boca, toser en pañuelos desechables o en el hueco del codo y mantener la distancia de seguridad, de 1,5 o 2 metros. Los espacios de donación son seguros, con limpieza y desinfección permanentes, los materiales que se utilizan son “estériles 100% y los profesionales están protegidos con EPI y extreman las mediadas de autocuidado e higiene. Pocos lugares habrá más seguros que una sala de donación”.

Dados el estado de alarma y el confinamiento de la población y, por tanto, la imposibilidad de que las personas puedan acudir “libremente a donar, hemos tenido que organizar la donación de sangre de manera que cada día entre la sangre que es necesaria, evitando las aglomeraciones en los puntos de donación”. Para ello, subraya esta enfermera, solo se puede acudir a donar si se ha recibido una cita por SMS o mail, que se puede recibir directamente desde el Centro de Transfusión, “a partir de la selección que hacemos desde nuestra base de datos o a petición del propio donante, si lo solicita en nuestro correo: [email protected]. Incidimos siempre en que, si se ha recibido el SMS, por favor, se acuda, porque su donación es imprescindible (#ConSMSvoyadonar). Este mensaje le sirve al donante como justificante si le parara la policía”.

En este sentido, De la Peña insiste en que se ha de recuperar el déficit de 1.500 bolsas que existe en las reservas de sangre y cubrir la demanda hospitalaria diaria, lo que supone en torno a 900 donaciones al día. “En este momento, las necesidades son generales de todos los grupos”.

Pilar de la Peña en la sala de donación

Cuando concluye la jornada en el Centro de Transfusión, esta enfermera apunta que “desde el punto de vista de la protección de nuestros familiares, al volver, ducha inmediata y, en fin… los cuidados que tenemos todas las personas que estamos trabajando. Nosotros no tratamos con pacientes, por tanto, no es el mismo riesgo que los sanitarios que trabajan en los hospitales. Por lo demás, si ese día hemos alcanzado las donaciones suficientes, me voy mucho más feliz, claro está. Al día siguiente, comienza de nuevo la tensión por obtener la sangre necesaria para los pacientes”.

Por ello, De la Peña quiere transmitir “un mensaje de ánimo para todos, muy especialmente Medio enfermeria21.com Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 224 V. Comunicación 403 EUR (441 USD) Pág. vistas 769 V. Publicitario 178 EUR (194 USD) https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/como-funciona-el-centro-de-transfusion-durante-el-confinamiento/ para los que están en primera línea, expuestos al riesgo de infectarse. Los que estamos en la retaguardia trabajamos par que a los pacientes no afectados por COVID-19 tampoco les falten sus tratamientos. En nuestro caso, las transfusiones de componentes sanguíneos”.

Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, COVID-19, Donacion de sangre, enfermera

La mayor plataforma digital de contenidos de enfermería en abierto para todo el personal sanitario

Con el objetivo de hacer llegar a todos los profesionales del sector contenidos completos, actualizados y de calidad, desde Grupo Paradigma ponemos a disposición de todo el personal sanitario de manera gratuita Enferteca, la mayor plataforma digital de contenidos especializados en enfermería, para que podáis acceder en cualquier momento y desde donde necesitéis a la totalidad de contenidos especializados. Dentro de Enferteca podrás acceder a más de 150 libros especializados, 7 revistas especializadas con más de 200 artículos nuevos publicados cada año, vídeos científicos de aplicación práctica, más de 2.000 imágenes segmentadas por especialidad y más de 130 infografías con procesos y técnicas de manera esquematizada y muy visual. Para acceder a la plataforma, por favor, accede al siguiente enlace: Conseguir Enferteca GRATIS Medio Diario Sanitario Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 504 V. Comunicación 460 EUR (504 USD) Pág. vistas 1774 V. Publicitario 199 EUR (218 USD) https://diariosanitario.com/nueva-atencion-primaria-opinion-sentenac

La «nueva» Atención Primaria Redacción • original

El médico Lorenzo Sentenac reflexiona sobre la «nueva» Atención Primaria a la que ha obligado la crisis sanitaria.

En un escenario de gran confusión motivado por la pandemia COVID-19 surgen estos días desde todos los frentes propuestas de cambio y de innovación. Una de las propuestas que más se promociona y publicita en el ámbito de la asistencia sanitaria es la que ha dado en llamarse la “Nueva Atención Primaria”.

«El 80% o más de la asistencia clínica se ha hecho por teléfono»

Esta idea surge de lo experimentado estos días de crisis en que la Atención primaria se ha recogido en sus cuarteles de invierno por necesidades estratégicas (tampoco es que hubiera muchas corazas) y ha tirado de las llamadas “agendas telefónicas”, un instrumento asistencial que está aún por analizar. Es decir, el 80% o más de la asistencia clínica se ha hecho por teléfono, quedando la asistencia presencial reducida a lo mínimo.

Obviamente en gran medida esa postura y actitud tenía su razón de ser y no intentaba otra cosa que conjugar en un difícil equilibrio las necesidades epidemiológicas del confinamiento con las necesidades insoslayables de la asistencia clínica.

Efectivamente muchas demandas asistenciales pueden ser resueltas eficazmente por teléfono, Medio Diario Sanitario Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 504 V. Comunicación 460 EUR (504 USD) Pág. vistas 1774 V. Publicitario 199 EUR (218 USD) https://diariosanitario.com/nueva-atencion-primaria-opinion-sentenac pero otras muchas no. No hay que olvidarlo. De hecho lo que más preocupaba a los profesionales de atención primaria estos días era esa asistencia sanitaria necesaria que debido a las circunstancias epidémicas que hemos vivido y estamos aún viviendo, se estaba postergando.

Atención acumulada

Y lo que más temen ahora es que esa asistencia sanitaria retenida demande su atención acumulada de golpe.

Lo que no se comprende muy bien es que habiendo tenido esa asistencia (preferentemente telefónica) ese efecto pernicioso de retención de una asistencia necesaria, no se dude sin embargo ahora en que hay que seguir con igual sistema como novedad (“nueva” Atención Primaria) y atendiendo mayoritariamente por teléfono las demandas en este nivel: atención primaria. Parece claro que todo dependerá de la incidencia de COVID-19 (dato desconocido) y del riesgo de contagio, para unos y para otros.

¿Se ha hecho un estudio serio y detallado?

¿Se ha hecho un estudio serio y detallado de los beneficios y perjuicios derivados de esa práctica eminentemente telefónica en nuestra atención primaria durante estos meses de crisis COVID, antes de decidir si procede o no continuar con ella?

Esa asistencia que efectivamente no se ha prestado en las consultas ordinarias ¿Se ha retenido con eficacia y sin efectos adversos, o se ha evacuado por otros circuitos asistenciales paralelos: PAC, SUAP, hospital, y en ocasiones con los pacientes en un estado de deterioro ya avanzado? Son preguntas y análisis que conviene hacer antes de dar por bueno el novedoso sistema, en el que se presume que el fonendoscopio puede ser sustituido por el teléfono.

Vamos a poner el ejemplo de un caso suponemos que infrecuente pero real: el caso de un paciente que es visto, presencialmente, hasta 4 veces en días distintos en el PAC de su centro de salud, y ninguna por su médico de cabecera en la consulta diaria. Este paciente es al final derivado al Hospital (desde el PAC) donde ingresa diagnosticado de COVID-19.

Errores

De la misma manera, y dado que hubo en los primeros momentos del estado de alarma un movimiento considerable de personas que huían desde una Comunidad muy afectada por COVID-19 hacia su segunda residencia en una Comunidad adyacente, desde órganos gestores se planteó la estrategia de poner trabas a su asistencia en consultas ordinarias, como pacientes “desplazados”, estrategia que tuvo el efecto de que se acumularan a las puertas de los PAC (puntos de urgencias).

Preguntémonos ahora a la vista de estos hechos que tiene de “vieja” esta “nueva” Atención Primaria.

En los últimos lustros, y al menos en nuestra Comunidad Castilla-La Mancha, la Atención Primaria ha estado definida por un hecho característico: las listas de espera.

Lista de espera de hasta dos semanas Medio Diario Sanitario Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 504 V. Comunicación 460 EUR (504 USD) Pág. vistas 1774 V. Publicitario 199 EUR (218 USD) https://diariosanitario.com/nueva-atencion-primaria-opinion-sentenac

Estas listas de espera para el médico de cabecera pueden ser de hasta 1 y 2 semanas (hablamos de la “normalidad” pre-COVID).

Lo normalizado y característico también de esta situación es que esas listas de espera no son asumidas por los pacientes, sino que se alivian sobrecargando unos servicios de urgencias infradotados de personal: PAC, SUAP de la atención primaria, y secundariamente servicios hospitalarios de urgencias…

¿Qué puede y debe esperarse por tanto de esta “nueva” Atención primaria basada en el teléfono que piden algunos profesionales? Pues cabe esperar lo mismo que llevamos experimentando desde el año 2008.

Mala gestión

Muchos de esos pacientes a los que no se les facilita una consulta presencial con su médico de cabecera, atareado con su agenda telefónica y demás tareas burocráticas, irán a buscar dicha asistencia clínica y presencial a los servicios de urgencias, tanto a los de atención primaria (PAC, SUAP) como a los hospitalarios. Llegaremos a observar por tanto en esta “nueva” Atención Primaria lo que ya veníamos observando como vicio de mala gestión en la vieja: que muchos pacientes muy frecuentadores y muy conocidos en estos servicios de urgencias no saben quién es su médico de cabecera porque nunca lo han tenido enfrente.

Conclusiones:

Para una “renovación” de nuestra atención primaria se hace imprescindible:

1. Que todo el personal de Atención Primaria complete la jornada legal que se le retribuye. No ponemos ningún impedimento a que se implementen sistemas fiables de registro de la jornada.

2. Por ello mismo y con ese fin, el personal de las consultas ordinarias (EAP) debe abrir su consulta todos los días laborables, y solo accederá a las horas de jornada complementaria que ese imperativo legal previo le permita.

3. Cuando esos imperativos legales se cumplen, no son necesarias figuras laborales de maltrato como Correturnos, personal de área, chicos para todo.. que solo conducen a un “doble pago” de una misma jornada en un contexto de crisis económica en la que no hay dinero para afrontar esos “dobles” pagos. Por otra parte, esa figura solo contribuye a promocionar la precariedad laboral.

4. Lo que si se hace imprescindible para esta renovación es constituir un cuerpo de profesionales de atención continuada (PEAC), médicos y enfermeros, suficiente para cumplir tanto con los imperativos legales de jornada (Normativa europea), como para obtener los beneficios asistenciales correspondientes: EAP que abre su consulta todos los días laborables y la consiguiente reducción o desaparición de las listas de espera. La forma en que la Atención primaria afronte esta crisis dependerá mucho de los medios con los que cuente, hasta ahora precarios e insuficientes (EPI, test diagnósticos, etcétera).

Hemeroteca:

¿Necesita que le atiendan en su centro de salud? Aquí tiene las claves Medio Diario Sanitario Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 504 V. Comunicación 460 EUR (504 USD) Pág. vistas 1774 V. Publicitario 199 EUR (218 USD) https://diariosanitario.com/nueva-atencion-primaria-opinion-sentenac

Atención Primaria aboga por las visitas domiciliarias

¿Cómo debe actuar si necesita ir al centro de salud?

Diario Sanitario 0 Medio Diario Enfermero Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 156 V. Comunicación 415 EUR (455 USD) Pág. vistas 490 V. Publicitario 172 EUR (188 USD) https://diarioenfermero.es/cuquin-un-personaje-de-cuento-creado-por-una-enfermera-en-la-cuarentena/

Cuquin, un personaje de cuento creado por una enfermera en la cuarentena Publicado por: Diario Enfermero • original ALICIA ALMENDROS.- Elena Franco y su marido son enfermeros del Hospital de León. Como muchos otros sanitarios, cuando decretaron el Estado de Alarma y empezaron a aparecer los primeros contagios en su hospital decidieron llevar a sus tres hijos al pueblo con los abuelos, “pensamos que era lo más seguro para todos. Además, no sabíamos los turnos que íbamos a tener con todo esto”, explica Elena.

De repente pasó de tener la casa llena con una familia numerosa a quedarse los dos solos y “empecé a pensar cómo marcaría a los niños en el futuro haber vivido este confinamiento y todo lo relacionado con la infancia. Ni pararla ni resolverla está obviamente en mi mano, pero cómo iban a vivirlo mis hijos y los recuerdos que les quedarían sí, así que decidí hacer algo para ellos para que de alguna manera tuvieran también algo nuestro aunque fuera en la distancia”, comenta. Contadles un cuento a través de una videollamada sin más sabía que no iba a motivarles mucho así que se le ocurrió crear un personaje que acudiera todos los días a verlos y del que ellos estuvieran pendientes. “Buscando alguna marioneta por sus habitaciones de repente vi este gusano tan simpático que pensé que sería fácil de manejar y el nombre vino solo, Cuquin. Pensé que era una cocadina de muñecos y como aquí en León los diminutivos los terminamos en ‘in’ Cuquin me pareció el nombre más apropiado”, resalta.

Los primeros vídeos -que no están publicados porque eran para sus hijos únicamente- que les mandaba eran relacionados con el coronavirus: qué era, por qué tenían que quedarse con los abuelos, cómo lavarse las manos, estornudar en el codo… “pero luego pensé que igual que yo estaba saturada de este tema, ellos no necesitaban más referencias a eso sino cosas que les distrajera un poco y empecé a hacer vídeos de temáticas diferentes: los números, los medicamentos, países, de leer, los abuelos, los dinosaurios…”, enumera la enfermera. “Los vídeos son muy cortos y sencillos porque mi hija pequeña y mi sobrina tienen sólo tres años y porque no había hecho algo parecido. Los objetivos que aparecen en ellos son juguetes de mis hijos o cosas que me encuentro por casa”, añade. Medio Diario Enfermero Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 156 V. Comunicación 415 EUR (455 USD) Pág. vistas 490 V. Publicitario 172 EUR (188 USD) https://diarioenfermero.es/cuquin-un-personaje-de-cuento-creado-por-una-enfermera-en-la-cuarentena/

En un principio los destinatarios eran solo sus hijos, pero dado el éxito entre sus allegados Cuquin tiene su canal y sus propias redes sociales donde cada día estrena un capítulo nuevo. “Al principio ni mis hijas sabían que los hacía yo porque no me reconocían con la voz que pongo para Cuquin. Cuando ya llevaba ocho o diez días haciéndolos me dijo mi padre que había subido algún vídeo a sus redes sociales, y viendo que a los hijos de nuestros familiares y amigos también les gustaba ya fue cuando pensé que podía ser interesante que llegara a muchos más niños y ya lo subimos a Facebook, Instagram y Youtube”, comenta Elena. Medio Diario Enfermero Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 156 V. Comunicación 415 EUR (455 USD) Pág. vistas 490 V. Publicitario 172 EUR (188 USD) https://diarioenfermero.es/cuquin-un-personaje-de-cuento-creado-por-una-enfermera-en-la-cuarentena/

Ya lleva casi 50 vídeos y aunque esto del confinamiento termine Elena asegura que seguirá con esta iniciativa, “quiero seguir con los vídeos, supongo que será precisamente cuando más ideas para nuevos capítulos se me ocurran, pudiendo salir por fin de casa incluso Cuquin. No sé si mis hijos recordarán estos cuando cuenten a sus nietos cómo fue esto del coronavirus, pero al menos a mí me ha servido para estar un poco juntos cada día y sentirlos más cerca”. Medio Diario Enfermero Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 156 V. Comunicación 398 EUR (436 USD) Pág. vistas 490 V. Publicitario 172 EUR (188 USD) https://diarioenfermero.es/amece-n-i-publica-un-plan-estrategico-de-enfermeria-escolar-para-la-prevencion-del-covid-19/

Amece publica un plan estratégico de enfermería escolar para la prevención del COVID-19 Publicado por: Diario Enfermero • original A. ALMENDROS.- La situación global por la actual pandemia de COVID-19 declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 11 de marzo de 2020) ha generado que se adopten diferentes medidas desde los países con el fin de contener el contagio del virus y proteger la salud. Los Centros Educativos juegan un papel fundamental en la promoción y educación de la salud, así como en la prevención de enfermedades a través de la participación de toda la Comunidad Educativa. Por ello, la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (Amece) ha publicado un plan estratégico de enfermería escolar para la prevención del COVID-19 en los centros educativos. «Ante esta situación hemos visto que la vuelta al colegio traería consigo precauciones concretas y ya que trabajamos en estos centros y conocemos cómo funcionan pensamos en plantear medidas para llevar a cabo en todos los colegios, a pesar de que después cada uno tenga que adaptarlas en función de las condiciones que tenga. Por ejemplo, en el caso de mi centro, que tenemos niños hasta en cuidados paliativos, tendremos que especificar un poco más; pero estas medidas valen básicamente para todos», explica Natividad López, presidenta de Amece.

En un principio, el plan estaba previsto para presentarlo más tarde ya que las clases no comenzarían hasta septiembre, pero «hace unas semanas hablaron de abrir los centros para niños de entre 0 y 6 años y pusimos el acelerador para terminarlo cuanto antes», comenta López.

Enfermeras escolares

Si antes de la pandemia las enfermeras escolares tenían un papel clave ahora mucho más. «Nosotras nos encargamos del todo el tema asistencial además de toda la labor de educación para la salud. Ahora es muy importante porque es como si tuviéramos que empezar de cero a aprender a hacer una serie de medidas concretas. Ya conocíamos la importancia de lavarse las manos pero ahora hay que insistir mucho más. Y sobre todo nos tenemos que encargar de liderar la gestión en los colegios de todo lo que pueda ir pasando relativo a este tema. Por tanto, si antes era importante la existencia de la enfermera escolar, ahora es casi obligatorio», sentencia la presidenta de Amece

«La coordinación y colaboración de la escuela con las instituciones sanitarias locales es básica para la divulgación de información, la promoción de medidas preventivas que impidan la transmisión de enfermedades en la población escolar, la protección de la salud de los miembros de la comunidad más vulnerables y la promoción de hábitos positivos para la salud reviertan en una continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de forma segura para toda la comunidad educativa», exponen en el documento. Además, subrayan que este texto no sustituye las medidas que las autoridades sanitarias y educativas establezca, «sino que es un apoyo para la Comunidad Educativa basado en la evidencia científica sanitaria conocida hasta el momento y que se deben ir adaptando en función de la información que vaya actualizando el Ministerio de Sanidad, para lo cual se requiere un seguimiento continuo de las mismas».

En el texto se pueden encontrar las estrategias de higiene y protección personal en el centro educativo, el papel de la enfermera en al vigilancia y control del COVID-19 en esots centros, las características del alumnado de educación especial, las manifestaciones clínicas… Medio Diario Enfermero Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 156 V. Comunicación 398 EUR (436 USD) Pág. vistas 490 V. Publicitario 172 EUR (188 USD) https://diarioenfermero.es/amece-n-i-publica-un-plan-estrategico-de-enfermeria-escolar-para-la-prevencion-del-covid-19/ SANIDAD Publicación Cinco Días General, 29 Fecha 22/05/2020 Soporte Prensa Escrita País España Circulación 26 609 V. Comunicación 19 079 EUR (20,928 USD) Difusión 18 595 Tamaño 322,97 cm² (53,0%) Audiencia 38 000 V.Publicitario 6440 EUR (7064 USD)

La desescalada Madrid es optimista con su paso a la fase 1 el lunes tras reunirse con Sanidad

Illa conía en que “en días” el grueso del país esté ya en estadio 1 o superior

Las franjas horarias se eliminarán en la etapa 2

JULIA F. CADENAS MADRID

Apenas un día antes de que se anuncie qué territorios pasarán de estadio de la desescalada el lunes, el mi- nistro de Sanidad, Salvador Illa, mostró ayer su conian- El ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante la Comisión de Sanidad del Congreso. za en que la mayor parte del EFE país esté ya en fase 1 o supe- rior “en los próximos días”. saltan al nuevo escalón de por los buenos datos que ha Tras su reunión, la Comu- Mascarillas la desescalada. notiicado los últimos días. nidad de Madrid se mostró Los únicos territorios La Generalitat ha pedido lo optimista con sus opciones obligatorias que continúan en la fase mismo para Barcelona y su de pasar inalmente a fase 1. también 0 con ciertas medidas de área metropolitana, desde Illa también avanzó que en el coche alivio son la Comunidad de Terrassa a Mataró y desde en la fase 2 desaparecerán Madrid, Barcelona y su área Castelldefels a Martorell. las franjas horarias para metropolitana, y las capita- La capital catalana permite niños, mayores de edad y Desde ayer el uso de les de provincia de Castilla desde el miércoles pasear personas que practican de- mascarillas quirúrgicas y León. Todas han pedido por la arena de sus playas porte en la calle. Aunque, es obligatorio para ma- pasar a fase 1 el próximo entre las 10.00 y las 20.00 según Fernando Simón, yores de seis años en lunes. La región que presi- horas, aunque no bañarse coordinador de la emergen- los espacios cerrados, el de Isabel Díaz Ayuso confía ni tomar el sol. cia sanitaria, el Gobierno transporte público y la en pasar ya a fase 1 y dar un El 70% del país que ya valora mantenerlas para vía pública si no se pue- salto acelerado al estadio 2. disfruta de las medidas de personas vulnerables. Por de guardar la distancia El Gobierno ha rechaza- alivio, como los encuentros ahora, solo las cuatro islas de seguridad de dos do la petición de Madrid de sociales y la mayor apertu- más pequeñas de Canarias metros, con algunas pasar a la fase 1 en dos oca- ra económica, ha pedido y Baleares se encuentran excepciones. También siones por argumentar que avanzar, salvo la Comunidad en este estadio. es obligatorio su uso en la atención primaria madri- Valenciana. La Generalitat, La evolución de la pan- el coche, si la persona leña no estaba preparada en que escaló a la fase 1 en dos demia también ayuda a con la que se viaja no caso de que se produjera un turnos, preiere esperar una mantener la buena disposi- convive en el mismo rebrote. Una decisión que el semana más para pedir pa- ción del Gobierno. A falta de domicilio. De momento, Gobierno regional conside- sar de estadio. Ximo Puig, las cifras de Cataluña “por y según el Ministerio de ra política y no técnica, por presidente de la región, lo ha problemas de validación”, Interior, habrá unas jor- lo que decidió denunciarla justiicado por un repunte ayer se registró la cifra de nadas para adaptarse al Supremo. La comunidad en la tasa de contagios que fallecidos con coronavirus a la nueva exigencia y epicentro de la pandemia se ha notiicado en las áreas más baja desde el inicio de la no se multará a los que en España considera que de salud que habían pasado crisis sanitaria, 48 muertos. incumplan la norma. cumple con “todos los re- a fase 1 primero. En cuanto a los nuevos posi- Aunque la orden publi- quisitos técnicos que exige Andalucía, sin embargo, tivos, se registraron 344 ca- cada en el BOE no es- el ministerio”. Tanto es así ha pedido la fase 2 para sus sos, un incremento del 0,15%. pecifica sanciones, Sa- que, según explicó el con- ocho provincias. Granada Simón estimó que con los nidad señala que habrá sejero de Sanidad, Enrique y Málaga quedaron reza- datos catalanes, las cifras multas para los que no Ruiz Escudero, la región ve gadas en fase cero duran- no varían demasiado. “Es- cumplan con la Ley de “la oportunidad de pedir te una semana mientras taríamos en torno a los 400 Seguridad Ciudadana un adelanto a la fase 2, en el resto ascendía a la 1. La casos y el medio centenar de y se resistan a las peti- el caso de que las condicio- Junta de Castilla La-Man- fallecidos”, dijo. En total, han ciones de la policía. Las nes sean favorables”. Fuen- cha, por su parte, preiere muerto 27.940 personas y se sanciones serán de 100 tes regionales se mostraron una desescalada asimétri- han contagiado 233.037. El a 600 euros. Las faltas ayer optimistas con el salto ca. Ha pedido la fase 2 solo equipo técnico de Sanidad muy graves podrían inmediato a fase 1, según EP. para Guadalajara y Cuenca, lleva reunido los últimos tres llegar a multarse con Castilla y León ha solici- y esperará una semana para días con las comunidades entre 30.000 y hasta tado, también, avanzar a la las provincias que pasaron autónomas y hoy el Gobier- 600.000 euros. fase 1 “animada” por el pro- más tarde: Albacete, Ciudad no decidirá qué territorios pio Ministerio de Sanidad Real y Toledo. Publicación El País Madrid, 28 Fecha 22/05/2020 Soporte Prensa Escrita País España Circulación 44 286 V. Comunicación 133 833 EUR (146,807 USD) Difusión 35 230 Tamaño 557,20 cm² (89,4%) Audiencia 237 822 V.Publicitario 44 426 EUR (48 733 USD)

FLORIAN KRAMMER Virólogo del Hospital Monte Sinaí de Nueva York yan desapareciendo con el tiem- po, esta no es nuestra única de- fensa. También tenemos células de memoria B que pueden vol- “España necesitará 100 millones ver a fabricar anticuerpos muy rápido si te vuelves a infectar. P. ¿La vacuna es la única sali- da de esta pandemia? de vacunas contra el coronavirus” R. Sí. Lograr la inmunidad de grupo supone tantas muertes que aspirar a ella es inmoral. Al NUÑO DOMÍNGUEZ, Madrid principio, el Reino Unido y Sue- El equipo de Florian Krammer cia actuaron en este sentido. Si (Austria, 1982), virólogo de la Es- miras la curva de España ves cuela de Medicina del Hospital que bajó muy rápidamente por- Monte Sinaí de Nueva York, ha que el país actuó. Reino Unido realizado varios estudios que han consiguió aplanar la curva, pero despejado las dudas sobre si la aún no ha caído. Es la consecuen- gente que pasa la covid genera in- cia de esperar solo unos pocos munidad. Una de sus contribucio- días más. Habrá vacunas y estas nes más recientes e importantes acabarán con la pandemia. La analiza al detalle la respuesta in- pregunta es cuándo las tendre- mune de 20 personas que supera- mos y cuánto dura la inmunidad ron la infección. El resumen de que generen. Soy muy optimista. Krammer es claro: “No parece P. ¿Es realista esperar una va- que haya nada defectuoso en cuna para final de año como di- nuestra respuesta inmune al vi- ce Donald Trump? rus; hay muchas razones para ser R. Es realista. Pero hay que optimista”. tener en cuenta que no se trata Pregunta. ¿La gente que ha pa- solo de conseguir la vacuna, si- sado la enfermedad es inmune al no de poder producir millones virus? de dosis. Solo un país como Espa- Respuesta. Sabíamos que hay ña necesitaría unos 100 millo- cuatro tipos de coronavirus huma- nes de vacunas, pues posible- nos que producen catarro. Si te mente sean necesarias dos dosis infectas, desarrollas anticuerpos por persona, como sucede con la neutralizantes. La inmunidad no mayoría de vacunas que conoce- te dura toda la vida, pero si te in- mos. ¿Quién se vacunará antes? fectas de nuevo los síntomas se- Probablemente algunas perso- rán mucho más leves o incluso no nas no puedan acceder a ella tendrás. En 2003 apareció un nue- hasta el final de 2021. vo coronavirus mucho más letal P. ¿Qué vacuna cree que llega- que los anteriores, el SARS. De él rá antes? sabemos que los infectados desa- R. Hay diferentes candidatos. rrollaron anticuerpos y que dura- Tenemos dos basados en ácidos ron bastante tiempo. nucleicos en EE UU, una de P. ¿Y qué han visto sobre el ADN y otra de ARN. En Europa nuevo virus? hay una de ARN y otra de vector R. Que todos los infectados ge- viral. En China hay una de vec- neran anticuerpos. Hemos anali- tor viral y otra inactivada, al me- zado a 25.000 donantes de san- nos. Yo creo que China será la gre. Los datos de los primeros primera en tener la vacuna y 1.400 muestran que el 99,5% de probablemente la consiga este los infectados con PCR positiva otoño. Es mi sensación porque tiene anticuerpos. No creo que el país puso en marcha el proce- esa proporción cambie mucho so muy rápido y sus agencias re- cuando tengamos los 25.000 ana- gulatorias no son menos estric- lizados. Cuantos más anticuerpos Florian Krammer, virólogo del Hospital Monte Sinaí de Nueva York. / CLAUDIA PAUL tas, pero tienen forma de acele- generas, más capacidad tienes de rar el proceso de aprobación. neutralizar al virus; y nosotros es- presentes en animales y, si Las agencias de EE UU y Europa tamos viendo niveles de anticuer- “Siempre habrá virus encuentras algo potencialmen- puede que tarden más, pero pro- pos muy altos entre los donantes, te peligroso, caracterizarlo y bablemente estén listas a final todos con enfermedad leve. Aún ignorados” hacer un candidato a vacuna de año o comienzos de 2021. no hemos probado si estos anti- que podrías desarrollar de P. Todas las vacunas que se cuerpos y los linfocitos T prote- forma muy rápida en caso de están probando en humanos fue- gen del virus, pero lo razonable es “Antes de la reciente epide- ca mucho dinero para investi- pandemia. Siempre hay un ra de China tienen la misma dia- pensar que sí basados en lo que mia de zika este virus no le garlo; la crisis se resuelve y el problema de financiación, na: la proteína S del coronavirus sabemos de otros coronavirus. importaba a nadie”, recuerda dinero se esfuma”. El virólogo pero este virus ha ocasionado ¿Supone un riesgo apostar por No hemos visto ni una el virólogo del Monte Sinaí. comenta que pasó con el pérdidas tan brutales que una sola táctica? reinfección por ahora. Ahora que- “Hay virus relacionados con SARS en 2003. Las investiga- invertir unos pocos miles de R. La proteína S es muy bue- remos entender qué título de anti- este como el spondweni y ciones de vacunas no conti- millones de euros no es tan na diana, no hay nada malo en cuerpos tiene que generar una usutu que tienen potencial de nuaron, solo dos llegaron a la grave”. El investigador cree que casi todas las vacunas la persona para estar inmunizada. causar una pandemia y que fase 1 de prueba en humanos que es posible que a partir de usen. Hay otros formatos, como P. ¿Hay protección más allá deberían recibir más atención “y ahí se quedaron”, comenta ahora “seamos más conscien- una vacuna viva atenuada, que de los anticuerpos? y dinero. Pero siempre sucede Krammer. “Lo razonable tes. Pero en esto soy pesimis- se está desarrollando pero que R. Sí. Hemos visto que hay lo mismo: hay una crisis con sería tener una estrategia ta. Siempre habrá virus igno- puede tardar más. Esto sería un pacientes que desarrollan linfo- un virus y de repente se dedi- basada en vigilar los virus rados”. problema si entre todos los can- citos T capaces de matar a las didatos actuales se consigue células infectadas. También ge- una sola vacuna porque ningu- neran células T CD4; claves pa- a esto fabrica muchas proteínas. “La inmunidad no lulas inmunes de este tipo. To- na empresa tiene la capacidad ra producir anticuerpos. Es una Algunas de ellas son epítopos dos nosotros hemos estado ex- de producir 16.000 millones de respuesta inmune fuerte. Son conservados [fragmentos de la te dura toda la vida, puestos a los coronavirus del ca- dosis; la demanda global. Es buenas noticias tanto para la proteína que son reconocidos pero los síntomas tarro. Si tienes 70 años probable- muy positivo que haya ocho can- gente que ha pasado la enferme- por nuestro sistema inmune]. mente te hayas infectado con co- didatos en humanos y otros 120 dad como para la vacuna por- Puede que los coronavirus del serán más leves” ronavirus muchas más. Es posi- más en desarrollo. Muchos de que es muy probable que esta catarro hayan provocado la pro- ble que estas células inmunita- estos últimos alcanzarán tam- misma respuesta inmune suce- ducción de linfocitos que pue- “Los anticuerpos no rias ofrezcan algo de protección, bién las fases de pruebas en hu- da cuando nos vacunemos. den ayudar a montar una res- pero no sabemos cómo de fuerte manos en unos meses, con lo P. ¿Hay gente que tiene más puesta inmune más rápida y duran siempre, pero es la respuesta. Por lo que ve- que tenemos muchas opciones inmunidad gracias a infecciones efectiva si te infectas con este tenemos células que mos en los pacientes, no parece para poder hacer vacunas loca- previas con coronavirus del cata- nuevo coronavirus. En el estu- que este efecto sea muy grande. les o al menos regionales. Po- rro? dio que hemos realizado, en tor- vuelven a fabricarlos” P. ¿Cuánto dura la inmuni- dríamos tener unas 10 vacunas R. El SARS-CoV-2 tiene un ge- no al 60% de los casos analiza- dad ante el SARS-CoV-2? diferentes que funcionan razo- noma enorme en comparación dos que no habían estado ex- R. Los anticuerpos, de uno a nablemente bien. Estamos en con otros virus de ARN. Gracias puestos al SARS-CoV-2 tenía cé- tres años. Pero aunque estos va- una buena situación. Publicación Sanifax General, 140 Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Escrita País España Circulación 3000 V. Comunicación 2 235 EUR (2,448 USD) Difusión 3000 Tamaño 254,64 cm² (40,9%) Audiencia 9000 V.Publicitario 809 EUR (886 USD)

La OMS investigará la pandemia entre amenazas de EE.UU. ► China firmó el documento pero de momento no apoya su aplicación

JAVIER ANSORENA CORRESPONSAL EN NUEVA YORK 3

I ,a asamblea anual de la Organización Mun d ial de la Salud (OMS) se cerró ayer con la aprobación de una reso­ lución para llevar a cabo una «eva­ luación imparcial, independiente y completa» de la respuesLa global a la pandemia de coronavirus. Se acordó sin la objeción de ninguno de los miembros, incluido EE.UU.. que en las últimas horas ha redoblado la pre­ sión co n tra la OMS. Su p residente, Donald Trump. ha acusado desde hace semanas a la organización encuadra­ da en la ONU de estar al servicio de China -a quien responsabiliza de la ver con la defensa de la propiedad in­ pandemia- y el lunes por la noche en­ Acceso a una vacuna telectual de esos progresos médicos. vió una carta muy crítica a su direc­ En cuanlo a una futura Esta semana, un laboratorio de Massa- tor general. Tedros Adhanom. vacuna, EE.UU. dijo que el chusseLts haprescnlado resultados La resolución fue auspiciada por la acceso deber ser^universal prometedores para mía vacuna que po­ Unión Europea y contaba ya con el a tiempo y equitativo» dría estar lista a finales de año o prin­ apoyo de más de den países. La inves­ cipios del que viene. tigación también revisará la actuación déla OMS, pero no está definido cuán­ ver con el llam am iento a un «acceso Congelación permanente do arrancaren las pesquisas, qué am­ universal, a tiempo y equitativo» a una Antes de la aprobación, sin embargo, plitud concreta tendrá y qué papel ju­ posible vacuna contrae! Covid-19. Se­ Trump calentóla asamblea el lunes garán en ella las autoridades de la or­ gún la delegación de EE.UU., ese len­ por la noche con el envío de una car­ ganización internacional. guaje envía un «mensaje equivocado a ta a Tedros. en la que le amenaza con Sí está claro, sin embargo, que la los innovadores» en lo que tiene que elim inar de form a perm anente la fi­ aprobación del texto no reduce la es­ nanciación de EE.UU. y con dejar de calada de tensiones entre EE.UU., la ser miem bro de la OMS si no ejecuta OMS y China en lo que se refiere al eo- re formas est ru ctu rales y demue s t ra ronavirus. Pekín firmó el documen­ Berlín elimina la «independencia frente a China». to, pero dejó el apoyo a su aplicación Frente a la indefinición del calen­ en el aire, «China apoya la idea de una cuarentena para dario para realizarla investigación so­ revisión integral de la respuesta glo­ los europeos bre la pandemia. Trump advirtió que bal al Covid-19 después de que se hay «no tenemos t iempo que perder» y exi­ controlado para su m ar la experien­ El Senado de Berlín ha anun­ gió a la OMS acción inmediata: «Si la cia y responderá las deficiencias», ciado hoy que elimina la OMS no se compromete a mejoras sus­ defendió el presidente del país, Xi cuarentena obligatoria de L4 tanciales en los próximos 30 días, con­ Jinping, en su discurso, según infor­ d ias para los viajeros que vertiré en permanente el congelamien- ma Pablo M. Diez desde Pekín. El es­ llegan a la capital alemana Lo temporal de la financiación de tudio deberá «basarse en la ciencia y desde países de la Unión EE.UU. y reconsideraré nuestra perte­ en la profesionalidad, dirigido por la Europea y procedentes de nencia a la organización». OMS y conducido de manera objeti­ Islandia, Noruega. Suiza. Reino El pasado mes. Trump anunció la va e imparcial». unido y Licchtenstein. Se sum a suspensión de la financiación a la La presión de algunos países a la OMS así a la medida tom ada OMS, a la que ha aportad o el 20% de para que investigue la responsabilidad anteriormente por otros su presupuestó en los dos últimos de China ha sido respondido con repre­ estados federados alemanes años. En la carta. Trump enumera los salias por parte de Pekín. Ayer se supo como Baviera y Sarre. La errores y la lentitud de la OMS a la que ha impuesto un arancel adicional decisión fue consensuada h orade inform ar a la com unidad in­ a la cebada a Australia, después de que antesen una reunión déla ternacional sobre la pandemia, las el país defendiera la investigación del canc 111er alem an a Angela alabanzas sobre la gestión de China origen del virus, que se expandió des - Merket con presidentes de los de la crisis -aunque es algo que tam­ de la ciudad china de Wuhan. Bundelánder, a los que ha bién hizo el presidente de EE.UU.- y EE.UU, también apoyó el texto de la expresado el deseo del gobier­ su permisividad con Pekín a la hora OMS, peroconslaLó varias objeciones. no de ir norm alizando el de confiar en su información y de su­ U na de ellas es el compromiso del do­ m ovi miento d e personas en el pervisar su respuesta a la emergen­ cumento a mantener el acceso a la «sa­ espacio Schengen con precau­ cia. Trum p ha calificado a la OMS de lud sexual y reproductiva» durante la ción pero lo antes posible. «marioneta de China» y que califica­ pandemia. Otra, más relacionada con do su gestión de la crisis de «extre­ el futuro control del virus, tiene que madamente costosa para el mundo». Medio PMFARMA Fecha 22/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 5109 V. Comunicación 997 EUR (1,093 USD) Pág. vistas 17 038 V. Publicitario 431 EUR (472 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249669444

AESEG celebra un encuentro informativo virtual para abordar la contribución de los medicamentos genéricos en la pandemia de COVID-19 original Ver por categoría:

La industria farmacéutica de medicamentos genéricos en España hace balance y pone en valor su aportación al Sistema Nacional de Salud en la crisis sanitaria por COVID-19.

70% de los medicamentos declarados esenciales para el tratamiento del COVID-19 cuentan con presentación genérica en el mercado y de ellos, el 96% tiene un precio inferior a 10 euros.

La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha mantenido un encuentro informativo con los medios de comunicación en formato telemático, para abordar la contribución del sector de los medicamentos genéricos al sistema sanitario durante la crisis desatada por la pandemia de COVID-19.

En el encuentro han participado el presidente de la asociación, Raúl Díaz-Varela, y el secretario general, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda. Durante el coloquio, Díaz-Varela ha manifestado que “en esta crisis sanitaria, los medicamentos genéricos se han confirmado como la red de seguridad con la que cuenta nuestro Sistema Nacional de Salud para poder garantizar el acceso a la mayor parte de los medicamentos esenciales y, además, de forma costo eficiente”.

En este sentido, por parte de AESEG se ha subrayado que el principal objetivo de todas las compañías adheridas ha sido dar respuesta rápida a las necesidades del sistema y, en todo momento, garantizar el suministro en hospitales y en oficinas de farmacia, para el mantenimiento de los tratamientos crónicos y también para los procesos agudos.

Para ello, las plantas de fabricación han trabajado en estas semanas a pleno rendimiento “multiplicando por diez la producción de algunos fármacos muy demandados en el tratamiento de los pacientes con COVID-19 como el cisatracurio, el propofol, el midazolam, el fentanilo o la cloroquina e hidroxicloroquina”, ha explicado el presidente de AESEG.

“En este esfuerzo productivo se ha tenido siempre en cuenta garantizar la seguridad de nuestros trabajadores -ha continuado Díaz-Varela- lo que, unido a las dificultades de la Medio PMFARMA Fecha 22/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 5109 V. Comunicación 997 EUR (1,093 USD) Pág. vistas 17 038 V. Publicitario 431 EUR (472 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249669444 coyuntura en cuanto a las restricciones de movilidad, acceso a las materias primas, materiales de protección adicional, etc.; se ha traducido en un incremento de los costes de producción directos e indirectos, que en ningún caso las compañías hemos repercutido en el precio final de nuestros fármacos”.

Desde AESEG se ha señalado que casi el 70% de los medicamentos que fueron declarados esenciales por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para el tratamiento del COVID-19 cuentan con presentación genérica en el mercado y de ellos, el 96% tienen un precio inferior a los 10 euros.

El presidente de la patronal de genéricos ha querido destacar también “el compromiso de las empresas del sector con la investigación de nuevas indicaciones para medicamentos en el mercado, sobre los que se está estudiando su efectividad en el tratamiento de la COVID en ensayos clínicos”, subrayando la labor de las compañías de AESEG que están suministrando estos fármacos a los centros participantes en los estudios.

Asimismo, desde AESEG también se ha subrayado la actividad solidaria desarrollada en estas semanas por parte de los laboratorios farmacéuticos de medicamentos genéricos que, como las empresas de otros sectores productivos, han llevado a cabo donaciones de material sanitario, equipos de protección o alimentos para los colectivos más desfavorecidos.

Lecciones aprendidas tras la pandemia de COVID-19 Por su parte el secretario general de AESEG, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, ha querido referirse a la necesidad de “tomar nota de todo lo que esta pandemia nos ha obligado a aprender a todos los sectores, pero, muy especialmente, al sistema sanitario y a todos los agentes que lo conformamos”.

En este sentido, Rodríguez de la Cuerda ha considerado que “nuestro SNS necesita rearmarse, reformularse y establecer nuevos marcos de relación en muchas parcelas, y sin duda, la política farmacéutica es una de ellas”.

“Es por ello por lo que desde AESEG queremos hacer hincapié en las lecciones aprendidas tras el COVID-19, para que entre todos podamos construir un SNS más fuerte, más autosuficiente y preparado para afrontar situaciones de crisis como la vivida en estos meses”, ha señalado Rodríguez de la Cuerda.

Concretamente, el secretario general de AESEG ha explicado que “el sector de las empresas de genéricos se ha confirmado como un sector estratégico y, como tal, debe apostarse por él, por un sistema de producción de medicamentos nacional que reduzca nuestra dependencia del exterior”. “Esta apuesta -ha continuado Rodríguez de la Cuerda- debería pasar por establecer unos umbrales mínimos de rentabilidad que permitan que la industria de medicamentos genéricos en España siga creciendo y siga pudiendo desarrollar presentaciones genéricas de nuevos fármacos”.

Asimismo, Rodríguez de la Cuerda ha destacado “el papel determinante que los genéricos han jugado a la hora de asegurar el abastecimiento de fármacos”. “Este hecho pone de manifiesto la necesidad de fomentar la libre participación de todas las empresas en la fabricación y suministro de medicamentos genéricos y erradicar medidas dirigidas a la exclusividad de mercado, como son las conocidas como subastas u otras medidas restrictivas”, ha concluido.

Mercado

Like 0

Medio ABC Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 1 909 280 V. Comunicación 22 254 EUR (24,411 USD) Pág. vistas 6 491 552 V. Publicitario 7641 EUR (8381 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249602211

Coronavirus La directora del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades da por hecho una segunda oleada «La pregunta es cuándo llegará y cómo de fuerte será», afirma ABC • original La llegada de una segunda oleada de coronavirus es una teoría cada vez más cercana entre los expertos europeos. Así lo ha confirmado la directora del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC), Andrea Ammon, en una entrevista con «The Guardian». «La pregunta es cuándo llegará y cómo de fuerte será», ha dicho.

«El virus está a nuestro alrededor, circulando mucho más que en enero y febrero. Creo que debemos ser realistas. No es el momento de relajarse por completo», dice Ammon, que hace hincapié en que la poca inmunidad que se refleja en los países deja susceptible del 85% al 90% de la población.

Mientras, la mayoría de los países europeos han comenzado a relajar sus medidas. Ammon insiste en que si la sociedad cumple las medidas de higiene y distanciamiento se podría evitar que esa segunda oleada sea «desastrosa», aunque reconoce que hay puntos que dificultan que estas medidas se sigan a rajatabla. «Creo que la situación está empezando a tensarse. Lo que vemos es que, por un lado, la parte económica en las pequeñas y medianas empresas, pero también la experiencia de las personas que no pueden ejercer todas las libertades que normalmente tenían: ir a donde nos gusta, estar con quien queremos, etc. Y este es un cambio fundamental en nuestra forma de vida», remarca.

Además, esta situaciones de alivio han generado, a su juicio, una falsa seguridad de que el virus está disminuyendo: «Y definitivamente no es así».

Hasta el momento, la pandemia del coronavirus ha dejado más de 328.000 víctimas mortales y más de cinco millones de personas contagiadas en todo el mundo, con Brasil registrando 19.700 casos, su récord en el balance diario, y con Estados Unidos sumando otros 23.300 positivos en las últimas 24 horas, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins. Medio ABC Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 1 909 280 V. Comunicación 22 254 EUR (24,377 USD) Pág. vistas 6 491 552 V. Publicitario 7641 EUR (8370 USD) https://www.abc.es/sociedad/abci-actualiza-sintomas-relacionados-covid-19-202005210906_noticia.html

La OMS actualiza los síntomas relacionados con el Covid-19 En su documento de 'Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus' ha incluido más indicios sobre la posible presencia del virus Coronavirus en España, últimas noticias en directo ABC • original La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado su documento de ' Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus' para incluir la dificultad de hablar o moverse como nuevos síntomas relacionados con el Covid-19.

Estos se unen a los más habituales que provoca el coronavirus como la fiebre, la tos seca, el cansancio, dificultad para respirar u opresión en el pecho, así como congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, pérdida de gusto o el olfato, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.

Según recuerda el organismo de Naciones Unidas, el 80 por ciento de las personas que padecen Covid-19 se recuperan sin necesidad de acudir al hospital, si bien una de cada cinco experimentan un cuadro grave por el que tienen que ser ingresadas, especialmente aquellas que padecen hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer.

No obstante, la OMS recuerda que «cualquier persona» puede contagiarse del virus y caer «gravemente enferma», por lo que destaca la necesidad de que todos aquellos que tengan fiebre o tos y, además, respiren con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse soliciten atención médica inmediatamente.

Si es posible, añade, se recomienda llamar primero al profesional sanitario o centro médico para que estos remitan al paciente al establecimiento sanitario adecuado. Asimismo, recuerda la importancia de acudir al centro con mascarilla y, en la medida de lo posible, mantenerse a un metro de distancia de los demás y no tocar las superficies con las manos.

«Es importante mantenerse, al menos, a un metro de distancia de los demás. Las gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, pomos y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por ello, es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol», destaca la OMS en el documento. Medio ABC Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 1 909 280 V. Comunicación 21 872 EUR (23,992 USD) Pág. vistas 6 491 552 V. Publicitario 7641 EUR (8381 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249643441

LaLiga solicitará a Sanidad hacer entrenamientos colectivos a partir del lunes Francisco Pérez • original

Guido Rodríguez, William Carvalho, Loren Morón, Marc Bartra y los canteranos Dani Rebollo y Robert, en la ciudad deportiva (Foto: Real Betis)

Un paso más hacia el retorno de la competición. LaLiga tiene previsto pedirle al Ministerio de Sanidad pasar ya a la siguiente fase del protocolo marcado en el trabajo condicionad por el coronavirus y que se puedan desarrollar los entrenamientos colectivos en todos los equipos de Primera y Segunda división, avanza Esport3. Así, el organismo que preside Javier Tebas quiere seguir avanzando para cumplir su idea de que la competición pueda reiniciarse el 12 de junio.

Con esa meta en mente, es necesario que los clubes profesionales tengan al menos dos semanas completas de trabajo colectivo. Si se inicia este trabajo el próximo lunes 25 de mayo llegarían al 12 de junio con tiempo de sobra, tres semanas. Hasta la fecha todos los clubes han pasado de una primera fase de entrenamientos individuales a los reducidos de esta semana con grupos de no más de diez jugadores.

El visto bueno de Sanidad es imprescindible para que LaLiga pueda cumplir las fechas que tiene en mente y arranque la competición el 12 de junio, tal y como ya han señalado Javier Tebas y Jaume Roures, presidente de Mediapro. El interés de LaLiga en recuperar el arranque de la competición el próximo 12 de junio se justifica en que es el día en el que vencen los seguros que, por de la proclamación del estado de alarma, la patronal de los clubes españoles firmó con los operadores televisivos españoles e internacionales.

Así, este viernes será un día fundamental para conocer cuál será el calendario de LaLiga para los once partidos que restan de cara al final del campeonato. Medio ABC Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 1 909 280 V. Comunicación 21 872 EUR (23,992 USD) Pág. vistas 6 491 552 V. Publicitario 7641 EUR (8381 USD) https://www.abc.es/sociedad/abci-sanidad-no-descarta-eliminar-franjas-horarias-fase-2-202005211810_noticia.html

Sanidad no descarta eliminar las franjas horarias en la fase 2 El coordinador del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha admitido que «no nos gustan las imágenes de las playas, parece que no hay conciencia del riesgo al que estamos expuestos» Josefina G. Stegmann SEGUIR • original

España ha registrado 48 fallecidos en las últimas 24 horas. Se trata de la cifra más baja desde que se declaró el estado de alarma. Pero el dato, aunque optimista ya que sigue por debajo de la centena tiene «trampa»: no salen los datos de fallecidos en Cataluña. La cifra total es de 27.940.

En el informe que diariamente publica el Ministerio de Sanidad se aclara que «Cataluña no ha podido actualizar los datos debido a problemas en la validación de los mismos». El número de positivos por PCR es de 344 (ascendiendo a 233.037 en total). También en esta cifra faltan los casos confirmados de Cataluña.

En cualquier caso, «la evolución de la epidemia es favorable pero hay que ser prudentes porque siempre se detectan focos en algunos lugares». Agregó que «de las 18 comunidades y ciudades autónomas que dieron los datos hemos tenido 344 nuevos casos. Con Cataluña, estaríamos en torno a los 400 y poco más. Además, tenemos 48 fallecidos, que con los datos de Cataluña, serían de en cifras similares, en torno al medio centenar en total, lo cual es una cifra muy favorable».

El número de hospitalizados es de 140 en las últimas 24 horas (124.521 en total) y 20 ingresos en UCI (11.454 en total).

En cuanto a los datos que no se están facilitando desde el pasado lunes, como los de curados y personal sanitario infectado, Simón dijo que «con el nuevo mecanismo de vigilancia el objetivo es la detección precoz y nos centramos en la evolución diaria de esos casos. Las cifras de los sanitarios infectados y curados tienen más interés si se trabaja con más detalle» y, por lo tanto, ha señalado que esa información se facilitará de forma semanal, «aunque mañana sí se darán los datos».

Simón agregó que los casos sobre sanitarios tienen problemas de interpretación porque se están haciendo muchos cribados, entre sintomáticos y asintomáticos y esto genera algún riesgo de malinterpretación de los datos.

En cuanto a los nuevos infectados, Simón dijo que «vienen de varios colectivos como los sanitarios o las residencias de mayores». Simón dijo que si bien tienen PCR positiva, «hay estudios que indican que a partir del día 14-15 de infección la posibilidad de transmisión es cercana a cero. Esas PCR positivas pero luego los virus en algunos pacientes no crecían en un cultivo y eran no viables, no podían infectar. Es un estudio, hay que esperar que surjan otros porque un solo estudio nunca es concluyente pero lo cierto es que hay cada vez más evidencia que las PCR tardía positivas no implican capacidad de infeccuión. Es cierto que sigue habiendo un número pequeño donde no se ha podido detectar el origen de la infección. Pero la gran mayoría son brotes localizados o cribados en los ámbitos mencionados.

En cuanto a las imágenes de las playas abarrotadas como se han visto en Barcelona, Simón dijo que «no nos gusta verlas, parece que no hay conciencia del riesgo al que estamos expuestos». Sin embargo, aclaró que una decisión sobre un cambio de fase no se puede basar en una imagen puntual. El uso de estas imágenes o de declaraciones para tratar de presionarnos solo generan ruido, creo que estamos siendo lo más objetivos posibles a la hora de dar nuestra propuestas.

Respecto a la posibilidad de desaparición en la fase 2 de las franjas horarias para regular la salida ordenada de los niños, mayores y jóvenes y adultos que practican deporte en la calle Medio ABC Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 1 909 280 V. Comunicación 21 872 EUR (23,992 USD) Pág. vistas 6 491 552 V. Publicitario 7641 EUR (8381 USD) https://www.abc.es/sociedad/abci-sanidad-no-descarta-eliminar-franjas-horarias-fase-2-202005211810_noticia.html en la fase 2, Simón dijo que puede ser así aunque «se ha propuesto una franja para los grupos vulnerables que tienen que delimitar la comunidad o ayuntamientos. No les puedo decir cómo quedará redactado en la orden», apuntó. En cualquier caso, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ya había avanzado este miércoles en su comparecencia semanal ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, que las franjas horarias desaparecerán para aquellos territorios que entren en la fase 2 del plan de desescalada.

Preguntado por efectos secundarios del Covid-19, Simón dijo que los efectos secundarios inmediatos agudos son posiblemente valorables; las secuelas a medio largo y plazo son más complicados. Aún así, dijo que «hay estudios que hablan de efectos psicológicos, con cambios de carácter, aunque no son concluyentes; sabemos que hay efectos relacionados, no tanto con el virus, sino con la gravedad de la patología que produce: por ejemplo, hay pacientes en UCI que han necesitado diálisis; además, el hecho de estar en camas durante mucho tiempo con movilidad eliminada puede generar, aunque se trate, problemas locomotores o trombosis».

Preguntado si España está preparada para recibir turistas en julio, como señaló la ministra Teresa Ribera, Simón dijo que «en saludo, en ciencia...no se puede asegurar que exista el riesgo cero y tenemos que reducirlos al máximo. Pero estoy de acuerdo con la vicepresidenta, el mes de julio es dentro de mes y medio, tenemos un margen para ver cómo evoluciona la epidemia y para establecer medidas de prevención y control a medida que es necesario establecerlas. Aún así, admitió que no sabe «si en julio podremos aceptarlos sin riesgo» Medio ABC Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 1 909 280 V. Comunicación 21 872 EUR (23,992 USD) Pág. vistas 6 491 552 V. Publicitario 7641 EUR (8381 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249633000

Una vacuna española para Covid-19 que utiliza un antígeno del coronavirus para estimular la inmunidad El método que desarrolla investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) consiste en colocar el gen del antígeno en un «vehículo» sintético de ADN, que pueda ser introducido en el organismo del paciente e inducir la protección frente a la infección. ABC Salud • original

El equipodirigido por Vicente Larraga busca una vacuna para Covid-19 mediante el uso de un gen de un antígeno del propio coronavirus SARS-CoV-2 para estimular la inmunidad del receptor. El método consiste en colocar el gen del antígeno en un «vehículo» sintético de ADN (un plásmido) que pueda ser introducido en el organismo del paciente e inducir la protección frente a la infección. El equipo está sintetizando las moléculas de ADN correspondientes que se introducirán en el vehículo y en dos meses podría empezar a probarse en modelos de ratón.

Este procedimiento ya ha sido probado en una vacuna para la leishmaniasis canina que se encuentra en la fase IV (petición a la Agencia Europea del Medicamento del permiso de fabricación y comercialización), según explica el director del estudio, Vicente Larraga, del Centro de Investigaciones Biológicas-Margarita Salas.

Este desarrollo de vacuna protectora presenta una ventaja adicional: el proceso de escalado industrial del candidato a vacuna ya se ha realizado previamente, lo que adelantaría notablemente la fase industrial de fabricación, las pruebas en humanos y su producción posterior, si los resultados de las pruebas fueran positivos.

«Se trata de una vacuna novedosa de ADN recombinante que introduce, en el animal a vacunar, en lugar del parásito atenuado o un fragmento del mismo o una proteína purificada,el gen de un antígeno del parásito que induzca protección frente a la infección del mismo», detalla Larraga.

Este procedimiento puede ser utilizado también en el caso del virus SARS-CoV-2, ya que se ha desarrollado como vehículo para mamíferos (incluido el hombre). En este caso, se ha elegido como posible antígeno protector de vacunación la proteína S (spike) de la superficie del virus y sus subunidades S1 y S2, que son utilizadas por el mismo para anclarse en la membrana de la célula objetivo y penetrar en ella.

«Se trata, pues, de una vacuna sintética con un vehículo de ADN en el que se introducirán los genes correspondientes a la proteína S del virus completa y a las subunidades 1 y 2 de la misma. En estos momentos se están sintetizando las moléculas de ADN correspondientes que se introducirán en el vehículo previamente desarrollado. Este proceso debería desarrollarse a lo largo de los meses de mayo y junio. A continuación, se probaría su seguridad y eficacia frente a la infección por el virus en el modelo de ratón, bien en animales transfectados con el receptor humano de ACE2 o similares. Si los resultados fueran positivos, se comenzarían las fases I y II de prueba en humanos», augura Larraga. Medio ABC Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 1 909 280 V. Comunicación 21 872 EUR (23,992 USD) Pág. vistas 6 491 552 V. Publicitario 7641 EUR (8381 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249633000 Medio Infosalus.com Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 23 316 V. Comunicación 2 354 EUR (2,582 USD) Pág. vistas 76 401 V. Publicitario 1018 EUR (1116 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249600626

Sanidad realiza un ensayo clínico con infusión de plasma de pacientes que han superado la Covid-19 original La Fe participa en el ensayo clínico - GVA

Se han llevado a cabo cuatro transfusiones: dos en La Fe, una en Sant Joan d'Alacant y otra en el Clínico de València

VALÈNCIA, 21 May. (EUROPA PRESS) -

El Hospital La Fe de València, el de Sant Joan d'Alacant y el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana han puesto en marcha un ensayo clínico para investigar si el plasma de donantes que han superado la infección por la Covid-19 puede ayudar a mejorar la salud de pacientes con pronóstico incierto. Así, se han llevado a cabo cuatro transfusiones: dos en el Hospital La Fe de València, una en el de Sant Joan d'Alacant y otra en el Hospital Clínico de València.

La transfusión de plasma hiperinmune, que se obtiene de personas que han superado la infección y contiene anticuerpos neutralizantes frente al virus, es un "arma terapéutica que se está explorando en casos en que fallan el resto de tratamientos que marcan los protocolos actuales", ha detallado la Generalitat en un comunicado.

"Es una carrera entre el virus, que quiere continuar replicándose y va lesionando órganos, y el paciente, que debe desarrollar una inmunidad efectiva que lo contrarreste", según ha explicado el doctor Miguel Salavert, jefe de Sección de Enfermedades Infecciosas del Hospital La Fe.

"Si el paciente no puede ganar esa carrera, tenemos que ayudarle, y la manera es infundirle plasma con muchos anticuerpos de donantes hiperinmunes", ha indicado. Los primeros resultados son positivos, según ha explicado Gonzalo Salvador, médico adjunto de Medicina Interna en La Fe: "Nuestra paciente llevaba ingresada ya un mes y, después de haber intentado otros tratamientos, continuaba necesitando medicación inmunosupresora".

"Por eso, consideramos que lo mejor era apoyarla con este arma terapéutica que tenemos para ayudarla a eliminar definitivamente el virus", ha detallado. La paciente, a día de hoy, ya puede caminar sin ahogos.

El segundo caso tratado en La Fe también evoluciona satisfactoriamente, y el del Clínico "ha sido una recuperación asombrosa, nos han informado que ya está dada de alta y en casa", ha comentado Salavert.

La investigación clínica está abierta a la colaboración de todos los centros valencianos ya que se trata de "un estudio ambicioso. Querríamos llegar a 200 pacientes (de donantes se harán los necesarios) y 200 controles, es decir, 200 enfermos receptores del plasma (100 pacientes inmunocompetentes y 100 inmunodeprimidos) y un número similar de grupo control", ha especificado Marino Blanes, médico adjunto en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital La Fe.

"Es decir, personas a quienes se les ofertara este tratamiento, lo desestimaran y se le administrara el resto de tratamientos que, de forma habitual, se vienen aplicando a estos pacientes y, en ausencia de una terapia eficaz confirmada, esta es una vía abierta recomendada por organismos nacionales e internacionales", ha detallado Marino Blanes.

Por otra parte, Francisco Jover, responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del hospital de Sant Joan ha señalado que los dos primeros pacientes "son de la primera fase de la pandemia y no habían respondido a los tratamientos iniciales. El perfil de los otros dos corresponde al del objetivo del estudio, actuar en las fases más precoces de la infección".

"EXCELENTE DISPOSICIÓN" DE LOS DONANTES Medio Infosalus.com Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 23 316 V. Comunicación 2 354 EUR (2,582 USD) Pág. vistas 76 401 V. Publicitario 1018 EUR (1116 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249600626

Asimismo, ha relatado que desde su centro han remitido más de 30 donantes al Centro de Transfusión "y la disposición de los donantes es excelente". "Muchos de ellos estuvieron gravemente enfermos y, por fortuna, recuperados y, además, muchos son profesionales sanitarios o de profesiones esenciales".

La donación de plasma hiperinmune es voluntaria, similar a una donación de sangre al uso. El plasma se extrae, se procesa en el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana, titulando la cantidad de anticuerpos efectivos, y se almacena hasta que los hospitales lo requieren para un paciente concreto.

Puede donar cualquier persona que haya superado la infección y haya desarrollado anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2 y que cumpla con los criterios de donación de sangre convencional. Profesionales de la Sanidad lo están haciendo ya.

Las personas candidatas a recibir esta transfusión de anticuerpos cuentan, mayoritariamente, con enfermedades autoinmunes u oncohematológicas que no pueden enfrentar por ellas mismas la infección.

Con este ensayo clínico, cuyo investigador principal es Marino Blanes, del Hospital La Fe, la Comunitat Valenciana se incorpora a la docena de centros que están desarrollando en todo el mundo investigación clínica en busca de nuevos tratamientos contra la infección por la Covid- 19: el Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, en España, y, en ámbito internacional, centros de China, Colombia, Holanda, Francia o Estados Unidos. Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 276 EUR (3,593 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249607417

Astrazeneca lanza una campaña para promover la salud cardiovascular original

La situación sanitaria actual provocada por la pandemia de coronavirus ha dado lugar a importantes cambios en los hábitos rutinarios de, prácticamente, todo el mundo. Uno de ellos ha sido la dedicación al deporte y, por consiguiente, el cuidado de la salud, lo que ha supuesto también una mayor precaución para pacientes de grupos de riesgo, como aquellos que sufren enfermedades cardiovasculares.

Por esta razón, comprometidos por la salud de los más vulnerables, la compañía AstraZeneca impulsa una iniciativa para que todos los pacientes con enfermedades cardiovasculares puedan realizar ejercicio en sus casas de manera virtual, cumpliendo con todas las medidas de confinamiento y prevención aún vigentes para esta población de riesgo.

El proyecto consiste en una adaptación de su tradicional ‘Cardiowalking’, iniciado en 2017, a un formato digital, en el que se anima, tanto a pacientes con riesgos cardiovasculares como a los propios empleados de la compañía, a recorrer virtualmente el Camino de Santiago, en honor a todos los profesionales sanitarios que se encuentran luchando día tras día por vencer el avance del Covid-19.

Según la Encuesta Nacional de Salud de España realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2017, más de diez millones de personas en nuestro país padecen enfermedades y patologías relacionadas con el corazón. A este dato, además, se suman las más de 120.000 muertes que solo en España se producen al año a causa de enfermedades cardiovasculares. Comprender la importancia de esta patología y sus factores de riesgo asociados, como es el sedentarismo, resulta fundamental para salvar muchas vidas.

En palabras de Ana Pérez, directora médica de AstraZeneca: “Hemos querido adaptarnos a esta situación tan difícil marcada por el Covid-19 para continuar ofreciendo, tanto a pacientes como empleados, la saludable experiencia de practicar ‘Cardiowalking’, una actividad física segura y efectiva para mantener activo el organismo y huir del sedentarismo. En AstraZeneca nos mostramos muy comprometidos con el cuidado de la salud y, por ello, queremos que sirva también para concienciar a la población del riesgo de las enfermedades cardiovasculares y homenajear a todos los profesionales sanitarios por la extraordinaria labor que realizan”.

Para esta nueva edición de ‘Cardiowalking’, se contará con la participación de profesionales sanitarios que enseñarán a los participantes a cuidar de su corazón a partir de la práctica de ‘Cardiowalking’. Mediante grabaciones de vídeo y su publicación en el perfil de Facebook ‘La Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 276 EUR (3,593 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249607417

Vida Por Delante’, pacientes y empleados de AstraZeneca podrán seguir las indicaciones y consejos de un cardiólogo y fisioterapeutas, para alcanzar la meta principal: recorrer el Camino Santiago de forma virtual y aprender a desarrollar un estilo de vida saludable.

Pablo Toledo Frías, Cardiólogo de la Unidad de Prevención y Rehabilitación Cardíaca del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada, recomienda realizar ejercicio a diario, “las caminatas que se realizan en el Cardiowalking son clave para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares, ayudan a controlar los factores de riesgo, perder peso, y fortalecen nuestro corazón. Además, se pueden realizar independientemente de la condición física que tengamos; para ajustar la intensidad del ejercicio podemos iniciar el recorrido en llano y empezar con un ritmo cómodo que nos permita hablar y andar a la vez".

En definitiva, un proyecto que une a pacientes con distintos problemas cardiovasculares y empleados de la compañía para tomar conciencia y homenajear a los profesionales sanitarios en un contexto donde el deporte y la salud toman gran parte del protagonismo.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 276 EUR (3,593 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249626361

Coronavirus: HM Hospitales completa su estudio serológico para sanitarios original

Desde el inicio de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, HM Hospitales ha implantado protocolos para "tratar de garantizar en la medida de lo posible la salud de sus trabajadores y por ende la de sus pacientes". En este sentido, la realización de test masivos de detección de anticuerpos al personal del Grupo se ha convertido en una de las iniciativas de mayor impacto, ya que ofrece una fotografía precisa de la prevalencia de la enfermedad entre sus profesionales sanitarios, que se constata como baja al registrarse un 9,4 por ciento de positivos en Inmunoglobulina g (IgG).

El jefe del Departamento de Seguridad, Salud y Bienestar de HM Hospitales, Francisco Peñalver, destaca que, “el objetivo de la realización de las pruebas serológicas es proteger la salud de nuestro personal y de sus pacientes, y la mejor manera de hacerlo es hacer que todos y cada uno de los profesionales del Grupo tengan acceso a esta prueba, que evalúa su estado inmunológico tras la pandemia de Covid-19. Las pruebas se han desarrollado en varias fases en los distintos ámbitos territoriales, y se ha obtenido una prevalencia total del 9,4 por ciento de personal que ha desarrollado anticuerpos específicos frente al coronavirus Sars-Cov- 2”.

Esta conclusión se extrae del análisis de los resultados de los 5.910 test de anticuerpos realizados hasta el 18 de mayo. HM Hospitales lanzó este test masivo de anticuerpos para analizar el impacto de la pandemia en sus trabajadores, siendo bajo el nivel de infección, por lo que las medidas y medios ofrecidos por el Grupo han sido a todas luces efectivos.

La explicación a la baja prevalencia de la enfermedad entre personal sanitario de HM Hospitales reside en la "efectividad de las medidas de seguridad que han aplicado los propios trabajadores, que han sido facilitadas por el Grupo mediante la dotación constante de equipos de protección individual, que se complementa con la articulación de mecanismos de refuerzo en limpieza, desinfección y distanciamiento. En ese sentido y frente a lo esperado, la prevalencia es similar a la encontrada en la población general, por lo que los hospitales del Grupo no han sido un foco de transmisión de la enfermedad".

Prevalencia por territorios

Al desgranar las cifras por territorios, Peñalver señala que “específicamente se han obtenido unas prevalencias en Madrid de un 12,4 por ciento, en León de un 12 por ciento, en Barcelona de un 6,3 por ciento y en Galicia de un 1,5 por ciento, en la misma línea que las mostradas en Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 276 EUR (3,593 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249626361 otros estudios realizados a nivel nacional. Siendo los datos del personal que se ha enfrentado en primera línea de batalla especialmente positivos gracias a su bajo nivel de infección”.

Por volumen de pruebas y respondiendo a la distribución de centros del Grupos hay que señalar que en la Comunidad de Madrid se han efectuado 3.762 pruebas, en Galicia 1.131, en Barcelona 909 y en León 158.

De esta forma, se constata que el personal de HM Hospitales se encuentra "en disposición de ofrecer a sus pacientes la máxima seguridad en la actividad asistencial post Covid-19. En ese sentido, el Grupo ha implementado centros circuitos diferenciados y libres de exposición Covid- 19, se han dispuesto indicadores con la distancia de seguridad en accesos, pasillos, salas de espera, ascensores y mostradores, que cuentan además con mamparas protectoras. Del mismo modo, en consultas, el personal sanitario atiende equipado con mascarilla y pantallas faciales protectoras, que garantizan su seguridad y la de los pacientes".

Pruebas PCR a todo paciente quirúrgico

Otra de las medidas de protección para los pacientes y el personal sanitario establecidas por HM Hospitales reside en la obligatoriedad de realizar pruebas de detección PCR a todos los pacientes que se van a ser sometidos a una intervención quirúrgica y que se realizan 72 horas antes de su paso por quirófano para conocer su estado de salud respecto al Covid-19. A este respecto ya se han realizado 1.206 test PCR que han arrojado resultados negativos en un 99,3% lo que es un indicador inequívoco la baja tasa de infectados existente en el momento actual entre la población general. Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 276 EUR (3,593 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249619699

Coronavirus: informe individual de prevención para sanitarios vulnerables original

El Ministerio de Sanidad ha modificado y actualizado su protocolo de 'Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con coronavirus Covid-19'. En esta última versión, fechada en 20 de mayo, el departamento de Salvador Illa incluye novedades relativas a las medidas dirigidas a la protección de la salud de los trabajadores, tanto sanitarios como no sanitarios, que en el ejercicio diario de su profesión están expuestos a pacientes contagiados por esta enfermedad.

En esta ocasión, Sanidad ha incluido la recomendación de que los servicios sanitarios del servicio de prevención de riesgos laborales de los distintos centros sanitarios evalúen “la existencia de trabajadores especialmente sensibles a la infección por coronavirus y emitir informe sobre las medidas de prevención, adaptación y protección necesarias”, según el citado documento.

Estas acciones de evaluación deberán llevarse a cabo siguiendo lo establecido en el 'Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2', también emitido por el Ministerio de Sanidad.

El protocolo de 'Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con coronavirus Covid-19', que en esta ocasión no incluye más novedades más allá de la anterior versión, también aglutina otra serie de medidas para proteger a los profesionales, como la limitación al mínimo posible de trabajadores en contacto con los pacientes o campañas de información y formación.

Sanidad también centra su atención en proteger a los pacientes y para ello aconseja, entre otras cosas, la señalización en los centros sanitarios de las indicaciones sobre higiene de manos o uso de mascarillas, como el hecho de disponer de dispensadores con soluciones desinfectantes o circuitos diferencias de visitas y profesionales.

Entre otros aspectos, el Ministerio también muestra la gestión adecuada y uso racional de los equipos de protección individual de acuerdo con el riesgo de exposición, y hace recomendaciones sobre el uso de batas, protección respiratoria y ocular, y guantes.

Sobre el uso de mascarillas, por ejemplo, indica que para el personal sanitario que esté en triaje y que se encargue de la valoración del caso sospechoso, le recomienda mantener la distancia de al menos 1 o 2 metros y dar una mascarilla al paciente si es sospechoso. Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 276 EUR (3,593 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249619699

Asimismo, deberá usar mascarilla quirúrgica y guantes. Las mismas medidas de protección deberá adoptar el personal sanitario que trabaje en una zona de aislamiento cuyas tareas se limiten a "tareas sin contacto directo: medicación oral, bandeja de comida".

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 276 EUR (3,593 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249610749

Coronavirus: "Si los sanitarios no nos manifestamos, tú tampoco" original

Las protestas vividas en varias zonas de Madrid en los últimos días han generado una oleada de críticas por parte de varios colectivos, entre ellos el sector sanitario. Estas manifestaciones, celebradas en pleno estado de alarma, han provocado la indignación de aquellos que luchan a diario contra el coronavirus.

DIRECTO | Coronavirus España: últimas noticias

Ángela Fernández, enfermera del Hospital Infanta Leonor, se refería en concreto a las realizadas en el barrio de Salamanca en el mensaje que compartía en Facebook, apelando al sentido común y a la coherencia. "Parece que se nos ha olvidado súper rápido que han muerto miles de personas y que siguen muriendo cientos", reivindicaba. "Es como si todos los días se cayese un avión".

Ángela Fernández: "Si los sanitarios no nos manifestamos, tú tampoco"

La profesional considera que las demandas de los manifestantes no son suficientes para justificar el peligro que conlleva hacer este tipo de protestas durante el confinamiento. "Si no hemos sido capaces en muchas ocasiones, de cumplir con las recomendaciones de distancia interpersonal en los parques, supermercados, durante los paseos, me resulta utópico que lo podamos mantener en el transcurso de una manifestación”, explica a Redacción Médica.

En su opinión, estas movilizaciones demuestran una "falta de solidaridad" y "un egoísmo enorme" hacia los profesionales sanitatios, que se muestran "impotentes y desesperanzados" Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 276 EUR (3,593 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249610749 al ver como la política se sitúa por encima del esfuerzo común para hacer frente al virus. "Se está creando una brecha en la sociedad, en el momento que más unión debemos tener".

Lo conveniente en este momento es quedarse en casa para evitar echar por tierra todo el esfuerzo realizado tanto por los profesionales en primera línea como la población con el confinamiento. "No se deben hacer manifestaciones en este momento. Más adelante, sin ninguna duda", afirma tajante. "Ya llegará el tiempo de pedir responsabilidades, porque va a llegar, pero ahora toca seguir cumpliendo".

Y es que, a pesar de la falta de material de protección, la enorme carga de trabajo y la presión sufrida desde el inicio de la pandemia, los profesionales creen que su deber en esta crisis sanitaria es prioritario y paralizar su actividad a modo de protesta podría tener consecuencias catastróficas. "Si los sanitarios no hemos salido a manifestarnos por todo lo que nos ha faltado, se nos ha arrebatado y no se nos ha dado, creo que vosotros tampoco tenéis quer hacerlo".

"Por vuestra culpa se va a morir gente"

Como Ángela, son muchos los profesionales que ven, indignados, como los ciudadanos se saltan las restricciones impuestas durante el estado de alarma, con reuniones numerosas, botellones..."Las caceroladas han sido la gota que ha colmado el vaso", asegura.

"Os estáis pasando las recomendaciones por el forro", estallaba la sanitaria, cabreada y con "unas ganas de llorar imposibles" al ver imágenes de estas últimas semanas. Al margen de "las creencias, la libertad o las ideas políticas", lo verdaderamente importante en esta situación de alerta es "no hacer lo que a uno le de la gana", exige. "El derecho es que tú respetes a los demás", aclara la enfermera, que tacha de "intolerables" este tipo de de comportamientos y espera que no haya un nuevo repunte de contagios.

Visiblemente afectada, recordaba "todo el mal" padecido en los hospitales, las residencias y las familias a causa del Covid-19. "Me da la impresión de que no importa el trabajo que hayamos hecho y el sufrimiento vivido". Una actitud que, a ojos de la profesional, no exhime a nadie de "ser responsable de cada una de sus acciones".

Al final de su mensaje, lanzaba una advertencia a todos aquellos que consideran que su libertad ha sido coartada: "Por vuestra culpa se va a morir gente, y eso va a tener que cargar en las espaldas de cada uno".

"Se me ha tachado de dictadora y comunista"

La sanitaria asegura haber recibido varias críticas a raíz de sus declaraciones, sobre todo por parte de las personas que se lo llevan al terreno personal y convierten "una llamada a la conciencia individual en un ataque político". "Se me ha tachado de dictadora, comunista roja...Me han llegado a decir que si yo he elegido mi profesión es mi problema. Si tuviera que hacer un vídeo por cada cosa que creo que no se está haciendo bien, haría uno cada hora".

Su mensaje no es el único que circula estos días en las redes. La usuaria Sorgindoc estallaba a través de un hilo que ha conseguido cerca de 72.000 retuits.

"Soy médica, llevo 2 meses trabajando una media de 12 horas al día, 6 por semana. El mismo tiempo que llevo sin ver a mi pareja y mi familia por trabajar en otra comunidad. He visto morir gente SOLA, he tenido que seguir trabajando aunque solo quisiera llorar".

He visto gente de entre 40-60 años sin enfermedades previas ahogarse sin comprender que les pasaba y tener que explicarles que se les intubaría sin poder asegurarle si despertaría despues "Doctora,me saldre de esta?".Y solo querías llorar. Pero te comías tus lagrimas y seguias.

— La Doc (@SorginDoc) May 13, 2020 Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 276 EUR (3,593 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249610749

Así daba cuenta esta internauta de la difícil situación que viven a diario muchos profesionales, "cansados y exhaustos" o "aterrados en sus casas por haberse alejado de todo aquel que querían para protegerlos". "No tenéis ni idea de lo que hemos pasado y estamos pasando los sanitarios". Razón por la cual, tachaba de "egoístas y egocéntricos" a los protagonistas de las caceroladas vividas en el barrio madrileño.

Si hubierais vivido un 2% de lo que todo el personal sanitario hemos visto y vivido estos 2 meses. Os meteríais en un puñetero agujero y no sacaríais vuestros asquerosos rostros de allí en 1 año. INEPTOS. Que sois unos ineptos. Que pena. Que rabia. Que desesperación.

— La Doc (@SorginDoc) May 13, 2020

"Odio meterme en política pero más odio dejarme la cara cada dia en la UCI para que hagáis esto", denunciaba otra sanitaria, conocida en Twitter como @LadyDisorder.

Odio meterme en política pero más odio dejarme la cara cada día en la uci para que hagáis esto. He venido a Madrid desde Cádiz para echar una mano por la situación, estoy sola y tengo asumido que no podré ver a mi familia en meses, pero oye vosotros a convocar caceroladas masivas pic.twitter.com/ssGO3CIkXQ

— Dis! (@LadyDisorder) May 14, 2020 Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 276 EUR (3,593 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249624460

El Instituto de Salud Carlos III da por finalizada la temporada de gripe y reconoce que el COVID-19 ha tenido efecto original MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha dado por finalizada la temporada de gripe 2019-20, ya que en la semana del 11 al 17 de mayo se ha registrado una tasa global de incidencia de 0,0 casos por 100.000 habitantes, por debajo del umbral basal, establecido para esta temporada (45,5 casos por 100.000 habitantes).

En su informe, el ISCIII señala que desde la semana 3 a la 5 se observó un exceso de defunciones por todas las causas (3-5% de exceso de mortalidad sobre lo esperado), que se concentra en los 64 años, coincidiendo con las semanas de máxima incidencia de gripe. Por otra parte, se observa un exceso de defunciones observadas sobre las esperadas, desde la semana 12/2020 (34%) hasta la semana 17 (21%), alcanzando hasta un máximo de 107 por ciento en la semana 14. Los excesos de defunciones se han concentrado principalmente en los mayores de 64 años, aunque también se observan excesos en el grupo de 15-64 años.

Por otra parte, las actualizaciones de la monitorización de los excesos de mortalidad por todas las causas en la red EUROMOMO indican también un exceso de mortalidad a nivel global, considerando los 24 países que han notificados datos esta semana, coincidiendo con la actual pandemia de COVID-19. "Este exceso de mortalidad global está influenciado por los importantes excesos de mortalidad observado en alguno de estos países, que se concentra principalmente en el grupo de edad de 65 años y más, y en menor grado en el grupo de edad de 15-64 años", apuntan.

Además, en la última semana se ha recibido información de la vigilancia de gripe de todas las redes integradas en el Sistema centinela de vigilancia de gripe en España (ScVGE), excepto Andalucía, Baleares, Cantabria, Cataluña, Ceuta, Madrid, Melilla y País Vasco, por la situación actual debido a la pandemia de COVID-19.

Desde el inicio de la temporada 2019-20 se han notificado 5 brotes de gripe en tres CCAA. Tres de ellos se produjeron en instituciones sanitarias, y los otros dos en geriátricos. La mediana de edad de los pacientes afectados es de 62 años en las instituciones sanitarias, y de 88 años en los geriátricos.

Además, se han notificado casos hospitalizados con gripe en dieciséis CCAA. La tasa acumulada de hospitalización de pacientes con gripe confirmada es de 44,12 casos/100.000 habitantes. La mayor proporción de casos se registra en los grupo de 64 años (38%), seguida del grupo de 15 a 64 años (35%).

Después de la actualización de esta semana, la tasa acumulada de casos graves hospitalizados confirmados de gripe (CGHCG) se estima en 13,06 CGHCG/100.000 habitantes. Entre los CGHCG notificados hasta el momento en la temporada 2019-20, el 55 por ciento son hombres, y la mayor proporción de casos se registra en el grupo de 64 años (46%), seguido del grupo de 45 a 64 años (28%).

El 80 por ciento de los pacientes con información disponible presentaban factores de riesgo de complicaciones de gripe. En los adultos los factores de riesgo más prevalentes son la enfermedad cardiovascular crónica (34%), la enfermedad pulmonar crónica (28%) y la diabetes (27%), y en los menores de 15 años la enfermedad pulmonar crónica (7%), la inmunodeficiencia (2%) y la enfermedad cardiovascular crónica (2%). El 78 por ciento de los pacientes desarrolló neumonía y el 25 por ciento ingresaron en UCI.

Desde el inicio de la temporada, la letalidad entre los CGHCG es del 13 por ciento, concentrándose el 76 por ciento de los casos en los mayores de 64 años, y el 19 por ciento en el grupo de 45 a 64 años. El 56 por ciento de las defunciones fue en hombres y el 95 por ciento tenían factores de riesgo. Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 276 EUR (3,593 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249624460

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 276 EUR (3,593 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249611175

Illa destaca los resultados prometedores de la vacuna de Moderna pero pide esperar a los datos definitivos original MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha destacado este jueves, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, los resultados prometedores que se ha conocido de la vacuna desarrollada por la compañía Moderna, si bien ha pedido esperar a que salgan los datos definitivos.

En concreto, en el estudio de fase 1 se han observado aumentos de la inmunogenicidad dependientes de la dosis en los tres niveles de dosis, y entre el cebado y el refuerzo dentro de los niveles de dosis de 25 microgramos y 100 microgramos. Todos los participantes de 18 a 55 años en los tres niveles de dosis seroconvirtieron el día 15 después de una dosis única.

Asimismo, en el día 43, dos semanas después de la segunda dosis, al nivel de dosis de 25 microgramos, los niveles de anticuerpos de unión estaban en los niveles observados en sueros convalecientes analizados en el mismo ensayo. Del mismo modo, en el día 43, al nivel de dosis de 100 microgramos, los niveles de anticuerpos de unión excedieron significativamente los niveles observados en sueros convalecientes.

De acuerdo con los datos de anticuerpos de unión, la vacunación de ARNm-1273 provocó anticuerpos neutralizantes en los ocho participantes, medidos por ensayos de neutralización por reducción de placa (PRNT) contra el nuevo coronavirus.

Ante todo esto, el ministro de Sanidad ha comentado que los resultados se tienen que interpretar con "cautela", si bien ha destacado que es una vacuna "muy novedosa" y cuyo modelo puede ser "prometedor". De hecho, ha informado de que Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), junto al Ministerio de Ciencia e Innovación, están en comunicación con este grupo y siguen muy de cerca la evolución del proyecto.

AUTORIZADOS 69 ENSAYOS CLÍNICOS CON MEDICAMENTOS

Ahora mismo hay 12 vacunas que están en la fase de ensayo clínico en personas, y al menos 157 candidatos están en fase preclínica. "Dada la necesidad mundial de vacuna, es muy probable que se utilicen varias vacunas según vayan aportando datos que aseguren su eficacia y seguridad. En este sentido, la necesidad de escalado a nivel mundial hace que el papel de las grandes compañías vaya a ser determinante", ha reconocido el ministro de Sanidad en la Cámara Baja.

Por otra parte, Illa ha recordado que la AEMPS ya ha autorizado 69 ensayos clínicos con medicamentos, cuatro de ellos desde el pasado jueves, de los cuales 56 se están llevando a cabo con medicamentos autorizados para otras indicaciones pero que se están usando para el tratamiento del COVID-19.

Asimismo, apostilla, siete investigan moléculas nuevas y seis terapias celulares. Del mismo modo, el ministro ha explicado que en tres de estos ensayos clínicos, que 56 son nacionales, se incluye la población infantil y en nueve se investiga un tratamiento para prevenir el contagio.

"La AEMPS ha autorizado numerosos estudios observacionales para aumentar el conocimiento sobre la enfermedad y recoger información en tiempo real de manera prospectiva. Está monitorizando de manera continua con los expertos de otras agencias europeas, la Agencia Europea del Medicamento y otras agencias fuera de la Unión Europea los datos relativos al uso de medicamentos para el tratamiento o la profilaxis de la infección respiratoria provocada por el coronavirus", ha añadido.

Finalmente, el ministro de Sanidad ha avisado de que, aunque existan "numerosos" ensayos clínicos en marcha, no existe, por el momento, evidencia procedente de ensayos clínicos Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 276 EUR (3,593 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249611175 controlados que permitan recomendar un tratamiento específico para el nuevo coronavirus.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 276 EUR (3,593 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249615079

Medicusmundi apoya la declaración de la OMS de que vacunas y tratamientos contra el covid-19 sean "bien global" original MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El presidente de medicusmundi internacional, Carlos Mediano, ha apoyado la declaración aprobada en la última Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que pretende que los medios diagnósticos, preventivos o terapéuticos sean considerados un bien global, al COVID 19 refuerce los sistemas de salud y protección social, sin olvidar el resto de las enfermedades.

"Pero la política se choca con la realidad", advierte, explicando que los esfuerzos por conseguir y producir una vacuna para el COVID 19 pueden hacer que se abandonen el resto de las inmunizaciones, ya que solo 4 empresas producen el 90% de las vacunas mundiales, y los países empobrecidos tienen poca capacidad de fabricación y producción, "algo que desde Medicus Mundi ya advertimos desde la anterior pandemia del H1N1".

"Y no podemos olvidar al resto de problemas que no han dejado de ser problemas de salud, sencillamente es que no se habla de ellos. Lo que ha demostrado esta pandemia es que, si bien la salud no está por encima de todo, sí afecta a todo. Una seguridad sanitaria global, como se reclama ahora, no va a solventar todos los problemas de salud, y menos si nos fijamos en enfermedades individuales solamente", añade.

Trabajar los determinantes sociales y comerciales de la salud, incluyendo los problemas medio ambientales y socio económicos más allá de la atención sanitaria, "es clave para la mejora de la salud mundial". Asimismo, observa la necesidad de una participación activa de la población.

Por otro lado considera que la evaluación de la OMS sobre su labor contra la pandemia es "muy necesaria". Aunque, añade que, "para hacer la evaluación, sería necesario ponerse de acuerdo en varias cuestiones antes de comenzar".

"La primera es decidir si queremos hacer una evaluación política o una evaluación de políticas. En la primera, el objetivo es buscar culpables, en la segunda, buscamos mejoras. Quien haría esa evaluación y cuándo se quiere esa evaluación, son otras preguntas que no son fáciles de resolver. Y, sobre todo, faltaría definir qué preguntas debería contestar la evaluación", añade.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 276 EUR (3,593 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249615079 Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 276 EUR (3,593 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249615081

Un estudio detecta una alta tasa de coágulos en pacientes con COVID-19 original MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El COVID-19 se asocia con una alta incidencia de tromboembolismo venoso, coágulos de sangre en la circulación venosa, según un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de Brighton y Sussex (Reino Unido).

En una serie de 274 casos consecutivos de COVID-19 ingresados en el hospital, un porcentaje significativo (7,7%) fueron diagnosticados con tromboembolismo venoso. El tipo más común de tromboembolismo venoso, visto en el 76,2 por ciento de estos casos, fue el embolismo pulmonar, un coágulo de sangre en los pulmones.

El equipo de investigación encontró que el análisis de sangre de dímeros D era útil para identificar a los pacientes con mayor riesgo de tromboembolismo venoso al ser admitidos en el hospital.

"Identificar qué pacientes tienen riesgo y evidencia clínica de tromboembolismo venoso en COVID-19 es muy importante por dos razones. En primer lugar, porque la tromboembolia venosa está vinculada a un riesgo de muerte y en segundo lugar porque es tratable con medicamentos anticoagulantes", explica Chi Eziefula, líder de esta investigación, que se ha publicado en la revista 'Clinical Medicine Journal'.

"Este estudio señala la importancia de seguir investigando para explorar los mecanismos patológicos específicos de COVID-19. También destaca la urgente necesidad de ensayos clínicos para evaluar el papel del tratamiento anticoagulante en la prevención de las muertes y la morbilidad por la infección de COVID-19", apunta otro de los autores, Tim Chevassut.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 204 EUR (3,514 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249641829

Coronavirus: la vacuna 'española' iniciará sus ensayos en humanos en otoño original

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha asegurado que el Gobierno espera que uno de los candidatos a vacuna de los 10 que financia su Departamento inicie los ensayos clínicos en humanos este otoño.

"El grupo del Dr. Esteban del CSIC ya tiene un candidato a vacuna que se está testando en animales, es el más avanzado de momento en cuestión de tiempos, no en complejidad, y esperamos que en otoño se puedan iniciar los ensayos clínicos en humanos", ha asegurado el ministro en su comparecencia en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso para dar cuenta de la situación y de las medidas adoptados por su Departamento durante la pandemia de COVID-19.

Tal y como ha recordado, actualmente España cuenta con 10 iniciativas financiadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación dirigidas a encontrar una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2. De los 10 proyectos, "ninguno" se encuentra actualmente en fase de ensayos clínicos, salvo el dirigido por Mariano Esteban, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB).

"Es poco probable que se tenga la seguridad necesaria en una vacuna antes de final de año"

"El sistema español de I+D+i y los grupos de investigación que lo integran cubren las diferentes estrategias actualmente conocidas por la ciencia para generar una vacuna", ha defendido Duque.

Si bien, ha precisado que "todos los desarrollos de candidato a vacuna que se están llevando a cabo en España, como todos los demás del mundo, aún necesitan de mucho trabajo para poder saberse si son la solución a la pandemia".

Calendario

De hecho, ha destacado que "es poco probable que se tenga la seguridad necesaria en una vacuna antes de final de año", a pesar de que "algunos proyectos mundiales" ya lo estén intentando. En este sentido, el apoyo que está prestando el Ministerio a los proyectos españoles "no impide", según Duque, que el Gobierno se esté preparando "para poder acceder a otras vacunas que pudieran dar resultados antes".

"Nos estamos preparando para el medio plazo, con acciones en diferentes ámbitos de nuestra Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 204 EUR (3,514 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249641829 competencia, nuestro sistema de ciencia e innovación está trabajando en primer lugar para asegurar la capacidad de producción de vacunas", ha señalado, en cualquier caso. Para ello, el Ministerio ha contactado ya con empresas españolas que cuentan con capacidad para producir vacunas. Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 131 EUR (3,434 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249600843

Coronavirus: la Comisión de Reconstrucción fija sus 10 'pilares' en sanidad original

El grupo de trabajo de sanidad y salud pública que órbita alrededor de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica tras la epidemia del coronavirus Covid-19 se ha constituido este jueves cerrando su calendario de trabajo sobre diez puntos.

En un documento de consenso que ha unificado las opiniones de el grupo del Partido Popular, Ciudadanos, PSOE y Unidas Podemos, el grupo de trabajo ha aprobado coordinar sus reuniones sobre diez objetivos que van desde la transformación digital hasta el modelo de atención sanitaria.

Puntos acordado por el PP, Ciudadanos, PSOE y Unidas Podemos para el grupo de trabajo sanitario de la Comisión para la Reconstrucción:

Gobernanza Recursos humanos profesionales Atención Primaria y comunitaria Salud pública Investigación I+D+I, fármacos y vacunas Transformación digital Coordinación de servicios sanitarios y sociales Política farmacéutica, industria biosanitaria y reserva estratégica Adecuar la financiación sanitaria a las necesidades reales Modelo de atención sanitaria

DIRECTO | Acceda aquí a la última hora sobre el coronavirus Covid-19

Dicho índice ha contado con 255 votos a favor, 27 abstenciones y ningún voto en contra y lo han decidido tras un receso y algunas ‘dudas’ sobre el proceder de la subcomisión. Y es que, aunque algunos grupos esperaban que se cerrara el listado definitivo de comparecientes externos, según ha explicado Isabel Borrego, quien dirige la mesa, esto se hará el martes en la sesión de la Comisión para la Reconstrucción Social. Pese a esto, serán los grupos de trabajo los que acogerán a comparecientes y no la mesa de la comisión principal.

Miedos de los partidos nacionalistas y ausencia de Vox

En el transcurso de presentación de las propuesta de los grupos, los partidos de carácter Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 131 EUR (3,434 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249600843 nacionalista han presentado sus reticencias respecto a la forma de proceder de este organismo puesto que “temen” que la Comisión sea una premisa para recentralizar competencias. Así lo han manifestado desde los grupos JuntsXCat y, entre otros, ERC, quiénes han presentado propuestas manteniendo siempre la capacidad de decisión de las autonomías. No como el PNV o el grupo nacionalista gallego quiénes, aunque no han presentado propuesta para establecer el modelo de trabajo, participarán en el grupo.

Tampoco han presentado sus propuestas, aunque por motivos diferentes, el grupo parlamentario Vox. Su portavoz en este grupo y también vocal sanitario, Juan Luis Steegmann, ha anunciado que su grupo no iba a participar en la definición de temas a tratar por el pacto “con nocturnidad” entre el PSOE y Bildu.

Los que sí han participado, y por partida doble, ha sido el grupo confederal de Unidas Podemos pues había presentado dos propuestas para organizar el trabajo del grupo: una solos y otra con el PSOE. Aun así, finalmente sólo han presentado a los grupos el proyecto con el PSOE que pasa, tal y como ha explicado la vocal del PSOE, Ana Prieto, por una mejora y defensa de un sistema de salud “público y gratuito”.

Ana Pastor: "Los profesionales sanitarios están hasta el gorro de discursos vacíos"

Por su parte, el Partido Popular (que ha propuesto ya varios comparecientes para esta subcomisión) ha pedido que las reuniones sean cuatro veces a la semana. Una propuesta con bastante más periodicidad que el resto de los grupos que han apostado por unas dos sesiones cada siete días. Ana Pastor, vocal en este grupo, ha pedido hechos puesto que, como ha señalado, “los profesionales sanitarios están hasta el gorro de escuchar discursos vacíos”.

Impulsar la búsqueda y fabricación de una vacuna, mejorar la Atención Primaria, preparar al Sistema Nacional de Salud ante un posible rebrote han sido algunos de los puntos en los que han coincidido todos los grupos. Como en las comisiones de Sanidad, cada partido ha llevado por bandera también sus iniciativas ‘con marca de la casa’. El PP ha propuesto la necesidad de un Pacto por la Sanidad, el PSOE ha remarcado la importancia de la atención bucodental, Ciudadanos una mejora de la “cogobernanza y la transparencia”; entre otros. Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 131 EUR (3,434 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249599837

El Hospital Clínico San Carlos lidera un macro registro internacional de pacientes original MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Investigadores del Hospital Clínico San Carlos de Madrid han impulsado 'HOPE COVID-19', el Registro Internacional de Evaluación Clínica COVID-19 en el que participan más de medio centenar de hospitales de diferentes partes del mundo, con el objetivo de caracterizar adecuadamente la COVID-19 para conocer mejor la enfermedad y facilitar la toma de decisiones en su diagnóstico y tratamiento.

En poco más de 5 semanas de reclutamiento, se han superado los 5.900 pacientes incluidos en países tan dispares como China, Canadá, Cuba, Ecuador, España, Italia, o Alemania, convirtiéndose en uno de los mayores registros de pacientes con coronavirus a nivel internacional.

"Recoge todos aquellos pacientes dados de alta, vivos o fallecidos, de un centro sanitario tras un ingreso hospitalario tras una infección comprobada o alta probabilidad por coronavirus 2019", explica el doctor Iván Núñez Gil, cardiólogo y director de la iniciativa. El proyecto, puesto en marcha "por la buena voluntad de muchas personas con interés en trabajar por conocer mejor esta terrible enfermedad", ha contado con el apoyo de la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular (Fundación FIC).

Según los resultados preliminares del estudio, "existen factores predictores de mal pronóstico en el COVID-19 como la edad, la presencia de insuficiencia renal, la hipertensión arterial, la presencia de alguna inmunodeficiencia de base, la elevación de la proteína C reactiva y la presencia de desaturación de oxígeno al ingreso", explica el doctor Vicente Estrada Pérez, responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico San Carlos y colaborador en el estudio.

"Estas variables poseen un elevado valor pronóstico y su presencia se asocia a mala evolución clínica tras la infección", afirma Estrada, quien es también director de 'Solidarity', el mayor ensayo del mundo sobre posibles tratamientos para el coronavirus auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

'HOPE COVID-19' recoge datos clínicos fundamentales de la enfermedad y de su evolución nosocomial en "vida real". Para ello, se caracterizan parámetros asociados con mortalidad por la enfermedad y otros aspectos, como la presentación clínica, analítica, evolución hospitalaria, etc. Cualquier centro hospitalario de cualquier país del mundo puede participar a través de la página web del estudio, estando prevista la finalización del reclutamiento de pacientes el día 31 de mayo.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 3 131 EUR (3,434 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249599837 Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 2 769 EUR (3,037 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249642521

Plan del Gobierno para autoabastecerse de tecnología sanitaria española original

El Ministerio de Industria ha comenzado a trabajar en una estrategia para conseguir que España sea capaz de autoabastecerse de productos de alta tecnología sanitaria como los respiradores, que han demostrado ser tan necesarios en esta pandemia. Según ha podido saber Redacción Médica, este trabajo pasa por entablar un diálogo con los principales clúster de tecnología sanitaria, algo que tendrá lugar en los próximos días.

-Sigue aquí las últimas noticias sobre la pandemia de coronavirus-

El proyecto está en una fase de lo más incipiente y apenas se ha elaborado la lista de entes que harán de interlocutores con el Gobierno para darle desarrollo. Entre ellos es seguro que estará la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).

Lo que pretende el Gobierno es que la mayor parte del gasto anual que realiza el Sistema Nacional de Salud (SNS) en estos materiales sanitarios de alta calidad y cuantía, se distribuya en el tejido empresarial español. No como ahora, que la mayor parte de estos productos son importados.

De esta forma, cumplirán el doble objetivo de reforzar la soberanía industrial de España en alta tecnología sanitaria y potenciar la economía española a través de un sector industrial.

Incentivos a la producción nacional

El Ministerio de Industria buscará desarrollar algún tipo de incentivo que aliente a las compañías tecnológicas a producir su material sanitario en España. Deberá ser un trabajo coordinado con las comunidades autónomas, ya que son ellas las que realizan la inmensa mayoría de las compras y tienen asumidas tales competencias.

Reserva estratégica de alta tecnología sanitaria

Este proyecto está ligado a la creación de una reserva estratégica nacional de productos de alta tecnología sanitaria. Al igual que con las mascarillas, EPI y batas, Sanidad quiere tener una reserva de productos más desarrollados, como respiradores, para situaciones críticas.

Es una propuesta que también defiende Fenin, cuya secretaria general, Margarita Alfonsel, ya explicó a este diario que era necesario establecer "una reserva estratégica de medicamentos y de productos sanitarios". Medio Redacción Médica Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 42 825 V. Comunicación 2 769 EUR (3,037 USD) Pág. vistas 132 039 V. Publicitario 1448 EUR (1588 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249642521 Medio Diario Médico Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 8627 V. Comunicación 1 318 EUR (1,445 USD) Pág. vistas 30 813 V. Publicitario 570 EUR (625 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249620084

Pacientes reclaman al Gobierno mascarillas de protección FFP2 para crónicos e inmunodeprimidos original

Una persona con una mascarilla de alta filtración./ Dräger

Colutorios con cantidades bajas de etanol, povidona yodada y cloruro de cetilpiridinio podrían degradar las membranas lipídicas que rodean los virus.

Una mujer se lava los dientes.

Un grupo de científicos de distintas disciplinas ha revisado la investigación científica en el ámbito del lavado bucal con objeto de valorar el potencial de algunos compuestos que se Medio Diario Médico Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 8627 V. Comunicación 1 318 EUR (1,445 USD) Pág. vistas 30 813 V. Publicitario 570 EUR (625 USD) http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=249620084 utilizan en colutorios para reducir la transmisión del SARS-CoV-2 en las primeras etapas de la infección. Los resultados han sido publicados en la revista de fisiología Function y entre los participantes se encuentra el virólogo Albert Bosch, catedrático de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona (UB) y presidente de la Sociedad Española de Virología. También figuran especialistas en lípidos, microbicidas y expertos en salud de las universidades de Cardiff, Nottingham, Colorado, Ottawa y Cambridge, así como representantes de la industria facilitando información sobre la formulación de los colutorios.

"El SARS-CoV-2 es un virus envuelto en una membrana de grasa lipídica. Una de las estrategias que han planteado los científicos para inactivar el virus en la garganta es dañar esa membrana. Estudios previos han mostrado que los agentes que hay habitualmente en los colutorios bucales, como cantidades bajas de etanol, povidona yodada y cloruro de cetilpiridinio, podrían degradar las membranas lipídicas que rodean los virus", ha informado hoy la UB.

En este trabajo, los investigadores han evaluado las formulaciones de colutorios existentes para determinar su capacidad potencial de actuar sobre los lípidos del SARS-CoV-2-y han sugerido el estudio clínico de algunos compuestos. Según los autores, la investigación publicada hasta ahora sobre virus envueltos, incluidos los coronavirus, refuerza la idea de que hace falta más investigación sobre si el lavado oral podría considerarse una forma de reducir la transmisión del SARS-CoV-2.

La investigación para determinar el potencial de este enfoque podría incluir la evaluación de fórmulas ya existentes o diseñadas a medida en el laboratorio. En cualquier caso, ya sería posible llevar a cabo ensayos con algunos de los productos existentes en el mercado.

Productos viricidas

Algunos estudios clínicos apuntan que los colutorios contienen suficientes productos viricidas que son efectivos para actuar contra los lípidos de los virus con envoltura. Faltaría determinar si también lo son contra la membrana del SARS-CoV-2. Los investigadores destacan la necesidad de desarrollar este tipo de investigación de modo urgente. "Habría que comprobar si mimetizando los tiempos y las condiciones de los gargarismos con productos que contienen una serie de componentes con actividad viricida se inactiva realmente el virus SARS-CoV-2", señala Bosch. "Sin embargo —continúa el investigador—, mantener la distancia social y establecer barreras contra la transmisión, como el uso de mascarillas y guantes, en determinadas condiciones, sigue siendo el método más efectivo para frenar la propagación del virus". Medio Acta Sanitaria Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 3348 V. Comunicación 852 EUR (934 USD) Pág. vistas 9863 V. Publicitario 353 EUR (387 USD) https://www.actasanitaria.com/madrid-contratara-estudio-contactos-covid

Madrid contratará a 175 efectivos para el estudio de contactos de pacientes con la Covid-19 original

El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 del Gobierno de la Comunidad de Madrid, el doctor Antonio Zapatero, ha asegurado, en una reunión con el Sector de Atención Primaria del sindicato médico madrileño Amyts, que “en Salud Pública se van a incorporar 16 especialistas de preventiva y 20 residentes de cuarto y tercer año, 66 técnicos de Salud Pública, 11 inspectores, 40 teleoperadores y apoyo de salud municipal, que suponen un total de 175 efectivos, para el estudio de contactos en la población”, en referencia a la Covid-19, por lo que dicha tarea no corresponderá al personal de centros de salud.

Asimismo, Antonio Zapatero comentó que “la Gerencia de Atención Primaria tienen la intención de realizar un aumento de plantilla en los centros de salud, que se traduciría en 335 médicos, 200 enfermeras, 110 administrativos”. Además, indicó que la atención en residencias “se refuerza con Francisco Javier Martínez Peromingo como coordinador de la atención en este nivel, con el grupo de geriatras existente y cerca de 28-30 unidades de atención de residencia”. También, aseguró “la realización de test ELISA (y PCR si procede) a todos los profesionales de Atención Primaria”.

Zapatero reafirmó a Amyts su intención de pasar de 1.300 PCR diarias en los centros de salud a 5.000 y señaló que la Administración regional plantea el teletrabajo para los “más de 400 profesionales de Primaria que se encuentran en su domicilio por adaptación”. Por otro lado, este sindicato envió un escrito al consejero de Sanidad del Ejecutivo autonómico, Enrique Ruiz Escudero, en el que le pide “que inste al ministro de Sanidad, Salvador Illa, a permitir la elección presencial de las plazas de Médico Interno Residente (MIR), sin aglomeraciones y en tiempo real”.

Deja un comentario Medio Acta Sanitaria Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 3348 V. Comunicación 693 EUR (759 USD) Pág. vistas 9863 V. Publicitario 353 EUR (387 USD) https://www.actasanitaria.com/decreto-especalidades-sanitarias

Salvador Illa anuncia que a finales de 2020 se aprobará el real decreto de especialidades sanitarias original

Like 0

Twittear

404. Se trata de un error. menéame

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que “la previsión es que en el último trimestre de este año esté aprobado el Real Decreto que regula la formación común de las distintas especialidades sanitarias y el procedimiento para la creación de nuevas especialidades”. Así lo comunicó el titular de la cartera sanitaria del Gobierno en la Sesión de Control al Ejecutivo, celebrada en el Congreso de los Diputados. Salvador Illa explicó que “hay un Comité institucional en el seno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) que está impulsando la mejora de la Formación Sanitaria Especializada (FSE)”, cuya última reunión “fue el 4 de marzo, después hemos centrado todos nuestro trabajo en la lucha contra la pandemia, por lo que se ha alterado el escenario previsto”. Por ello, el ministro de Sanidad prevé que el Real Decreto en cuestión, en el que trabaja dicho Comité, vea la luz a finales de 2020, lo que permitiría el reconocimiento de Urgencias y Enfermedades infecciosas como especialidades sanitarias a través del procedimiento que el Real Decreto establezca” . Medio Diario Sanitario Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 504 V. Comunicación 460 EUR (504 USD) Pág. vistas 1774 V. Publicitario 199 EUR (218 USD) https://diariosanitario.com/fisioterapia-respiratoria-covid/

La fisioterapia respiratoria, clave para pacientes COVID Redacción • original

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM) apunta a que la fisioterapia respiratoria y los profesionales dedicados a ella serán fundamentales en la recuperación de los pacientes que han superado el COVID-19.

La sensación de falta de aire se mantiene en el 30% de los casos

Los síntomas producidos por el virus se caracterizan por dar fiebre alta, mialgias, malestar general, astenia, cefalea, diarrea, tos y disnea. El COVID-19 tiene una especial predilección por los pulmones y puede provocar una inflamación severa en las vías respiratorias. Los pocos estudios que hay de momento al respecto revelan una reducción de la función pulmonar, así como una sensación de disnea en algunos pacientes, a pesar de haber superado la infección viral.

Susana Priego, fisioterapeuta en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca y colegiada de COFICAM, afirma que “no se puede concluir todavía hablando de secuelas específicas, pero los datos más relevantes de estudios recientes apuntan a una posible disminución de la capacidad pulmonar de un 20% a un 30% en estos pacientes, sensación de falta de aire al caminar deprisa, así como una disminución de la fuerza de la musculatura periférica, por lo que tendremos que reentrenar al paciente para recuperar su capacidad pulmonar y mejorar la sensación de disnea”.

Mediante la fisioterapia respiratoria y la rehabilitación pulmonar lo que se pretende es mejorar la capacidad pulmonar, disminuir la disnea, disminuir la morbimortalidad “y mejorar la calidad de vida de los pacientes con un reentrenamiento al esfuerzo y una reinserción a su vida diaria”, cuenta Susana Priego. Medio Diario Sanitario Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 504 V. Comunicación 460 EUR (504 USD) Pág. vistas 1774 V. Publicitario 199 EUR (218 USD) https://diariosanitario.com/fisioterapia-respiratoria-covid/

«La fisioterapia respiratoria mejora la capacidad pulmonar»

Para comenzar a tratar a estos pacientes, el Área de Fisioterapia Respiratoria de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha creado la “Guía de Fisioterapia Respiratoria en el Manejo del Paciente con COVID-19: Recomendaciones Generales”. En ella se incluyen ejercicios que se pueden dividir en varias fases: fase de confinamiento, en aquellos pacientes que presentan síntomas leves y pasan la cuarentena en su domicilio; fase de ingreso hospitalario; de agudización o período crítico; y de recuperación y alta hospitalaria.

Desde la UCI

Sin embargo, Priego quiere destacar que los fisioterapeutas tienen un papel relevante desde la UCI, ayudando no sólo en el manejo de la ventilación mecánica, en el proceso de destete, sino también, más allá del nivel respiratorio, evitando mediante la movilización precoz de estos pacientes la aparición de otras comorbilidades (miopatías y polineuropatías tanto por la inmovilización como por los tratamientos farmacológicos) o incluso ayudando a atajarlas lo antes posible para evitar secuelas en un futuro. Medio Diario Sanitario Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 504 V. Comunicación 460 EUR (504 USD) Pág. vistas 1774 V. Publicitario 199 EUR (218 USD) https://diariosanitario.com/fisioterapia-respiratoria-covid/

Las técnicas de fisioterapia respiratoria estarían indicadas desde el momento de hospitalización, tanto en planta como en las unidades de cuidados intensivos, realizándose siempre en función de la clínica que presente el paciente y atendiendo a cada caso en particular, no pudiendo generalizar al respecto.

Ejercicios

Estos ejercicios se clasifican en función del momento de realización, la fase de la enfermedad y el nivel de dificultad, en la que se pueden encontrar ejercicios de reeducación de la mecánica ventilatoria (ventilación dirigida), entrenamiento de la musculatura respiratoria, técnicas de incremento del flujo espiratorio activas (tos, etc), así como ejercicios para fortalecer la musculatura periférica, y caminar (ejercicio aeróbico).

Asimismo, cabe tener en cuenta las técnicas de drenaje de secreciones en aquellos pacientes que presenten tos productiva (hasta un 34% de los pacientes según la evidencia actual), siempre y cuando dichos pacientes no puedan eliminar las secreciones por sí mismos. Estas técnicas también pueden realizarse a aquellos otros que presenten comorbilidades del sistema respiratorio que cursen con hipersecreción bronquial.

Recuperación y alta

Es importante recordar que la fase última de recuperación y alta hospitalaria es fundamental para el paciente. En ella, las principales intervenciones van a ir dirigidas a la educación al paciente, ejercicio aeróbico, ejercicios de fuerza para fortalecer la musculatura periférica y entrenamiento, así como técnicas de drenaje de secreciones y ventilatorias en los casos en los que la clínica del paciente lo requiera. En definitiva, la Fisioterapia respiratoria y rehabilitación pulmonar tratan de devolver al paciente al estado de salud que tenía antes de la enfermedad con una mejora de la calidad de vida.

También le puede interesar: Medio Diario Sanitario Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 504 V. Comunicación 460 EUR (504 USD) Pág. vistas 1774 V. Publicitario 199 EUR (218 USD) https://diariosanitario.com/fisioterapia-respiratoria-covid/

Pacientes con secuelas de la UCI necesitan rehabilitación

Castilla-La Mancha ha tenido a 639 pacientes en UCI.

Diario Sanitario 0 Medio Diario Enfermero Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 156 V. Comunicación 432 EUR (474 USD) Pág. vistas 490 V. Publicitario 172 EUR (188 USD) https://diarioenfermero.es/un-libro-ofrece-pautas-de-autocuidado-emocional-a-los-sanitarios/

Un libro ofrece pautas de autocuidado emocional a los sanitarios Publicado por: Diario Enfermero • original A.ALMENDROS.- En los últimos años, el estrés se ha posicionado como uno de los principales factores de baja laboral. Y en estas dos últimas la situaciones de estrés a la que están sometidos los sanitarios ha provocado un efecto sobre la salud que hace que se perfile como una amenaza para el bienestar psicosocial y físico de las personas. Por ello, Francisco Megías-Lizancos, presidente de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental, y Francisco Javier Castro-Molina han escrito el libro “Manejo del estrés en profesionales sanitarios”, con pautas de autocuidado emocional a los sanitarios. “Vimos la necesidad de que la población en general, y la enfermería en particular, necesitaba tener un apoyo en situaciones conflictivas de estrés y ansiedad generadas muchas veces por la vida diaria. Todo esto se ha engrandecido con la pandemia, por lo que pensamos que era una oportunidad para dar una herramienta de apoyo a todos los sanitarios”, explica Francisco Megías-Lizancos. Y es, como respuesta como respuesta ante la grave crisis que está generando la pandemia del coronavirus Covid-19, Paradigma ha acordado abrir a la comunidad científica los recursos documentales contenidos en su Biblioteca de Enfermería («Enferteca»), ofreciendo la descarga gratuita del mismo.

Buscar las causas

A lo largo de esta obra se abordarán aspectos que buscan el reconocimiento e identificación de los agentes causantes del estrés, la mitigación de los efectos negativos que produce en los sujetos que forman las plantillas de las organizaciones y la aportación de herramientas necesarias para poner en marcha estrategias de intervención que los neutralicen, disminuyan o eliminen en su totalidad. “Se trata de pautas sencillas que se pueden incorporar a la vida cotidiana. Son sencillas de aprender e integrar para una resolución de conflictos s corto plazo. La idea es que sean un refuerzo en el estado de ánimo para evitar situaciones que por motivo de estrés y ansiedad nos absorten de nuestra tarea. Hay que cuidarse para cuidar al resto”, comenta el presidente de Aeesme.

La labor fundamental de las enfermeras es el acompañamiento durante diferentes situaciones de salud “y es importante que lo hagan todo de forma positiva y no vivir con la desesperanza de no conseguir el objetivo final. La enfermera debe autocuidarse y estar mentalizada de que va a hacer la mejor asistencia de los cuidados en el día a día”, expone Megías-Lizancos. “Durante estos días se ha hablado mucho del aparataje -respiradores, mascarillas…- pero los cuidados que prestan las enfermeras han sido claves. Y es que siempre lo son, no solo estos días, en la vida diaria de los hospitales o los centros de salud las enfermeras están con el paciente las 24 horas del día”, añade Medio Diario Enfermero Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 156 V. Comunicación 432 EUR (474 USD) Pág. vistas 490 V. Publicitario 172 EUR (188 USD) https://diarioenfermero.es/un-libro-ofrece-pautas-de-autocuidado-emocional-a-los-sanitarios/ Medio Diario Enfermero Fecha 21/05/2020 Soporte Prensa Digital País España U. únicos 156 V. Comunicación 372 EUR (407 USD) Pág. vistas 490 V. Publicitario 172 EUR (188 USD) https://diarioenfermero.es/que-ha-supuesto-la-pandemia-para-los-sanitarios-que-han-trabajado-en-primera-linea/

¿Qué ha supuesto la pandemia para los sanitarios que han trabajado en primera línea? Publicado por: Diario Enfermero • original A. ALMENDROS.- Varios enfermeros del Hospital Universitario Fundación Alcorcón están llevando a cabo un encuesta para valorar la repercusión de la pandemia sobre la salud, tanto física como psicológica, de los profesionales sanitarios que han trabajado en primera línea durante este periodo de tiempo.

La participación consiste en completar el cuestionario online, que conlleva alrededor de 15 minutos, en el que se realizan una serie de preguntas relacionadas con variables sociodemográficas junto con diversos cuestionarios que evaluarán su situación física y psicoemocional durante la duración de esta pandemia. «Esperamos que los resultados nos ayuden a la detección temprana de alteraciones físicas y/o psicológicas que se hayan podido generar en los profesionales sanitarios como consecuencia de las situaciones extremas vividas en estos meses», aseguran.