Cuaternario Y Geomorfología De Argentina Distribución Y Características De Los Principales Depósitos Y Rasgos Geomorfológicos Enrique Fucks - M

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Cuaternario Y Geomorfología De Argentina Distribución Y Características De Los Principales Depósitos Y Rasgos Geomorfológicos Enrique Fucks - M Cuaternario y geomorfología de Argentina Distribución y características de los principales depósitos y rasgos geomorfológicos Enrique Fucks - M. Florencia Pisano (coordinadores) FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO CUATERNARIO Y GEOMORFOLOGÍA DE ARGENTINA Distribución y características de los principales depósitos y rasgos geomorfológicos Enrique Fucks M. Florencia Pisano (Coordinadores) Facultad de Ciencias Naturales y Museo A aquellos que dieron el puntapié inicial en los estudios de la Geología del Cuaternario en la UNLP: Florentino Ameghino, Joaquín Frenguelli y Francisco Fidalgo. A los estudiantes por generarnos la necesidad y el compromiso de elaborar este libro, con el objeto de que comprendan de manera más clara este período de tiempo. Índice Prólogo _________________________________________________________________ 6 Introducción ____________________________________________________________ 8 Capítulo I: El Cuaternario Fucks, Enrique __________________________________________________________ 10 Capítulo II: Ciclos climáticos Fucks, Enrique __________________________________________________________ 21 Capítulo III: Paleoclimatología: Datos Proxy Luengo, Mariel __________________________________________________________ 34 Capítulo IV: Métodos de datación Mari, Florencia __________________________________________________________ 54 Capítulo V: Provincias geológicas Nuccetelli, Gustavo y Deluchi, Marta _________________________________________ 69 Capítulo VI: Región Pampeana Continental: Loess y loessoides Rico, Yamile ___________________________________________________________ 88 Capítulo VII: Región Chaco Pampeana: Depósitos fluvio lacustres Pisano, M. Florencia y Pommarés, Nicole ____________________________________ 109 Capítulo VIII: Región Pampeana Litoral Fucks, Enrique y D´Amico, Gabriela ________________________________________ 129 Capítulo IX: Depósitos eólicos arenosos Gutiérrez, Mariana y Rodríguez, Betina ______________________________________ 141 Capítulo X: Mesopotamia Carol, Eleonora ________________________________________________________ 160 Capítulo XI: Noroeste argentino Pommarés, Nicole ______________________________________________________ 169 Capítulo XII: Cuyo Deluchi, Marta _________________________________________________________ 195 Capítulo XIII: Litoral patagónico Fucks, Enrique y Ramos, Nicolás __________________________________________ 209 Capítulo XIV: Glaciaciones en la región patagónica cordillerana Rodríguez, Betina y Gutiérrez, Mariana ______________________________________ 220 Capítulo XV: Región patagónica extra andina Rico, Yamile ___________________________________________________________ 243 Capítulo XVI: Geoarqueología Carola Castiñeira Latorre, Bruno Mosquera y Marco Alvarez _____________________ 260 Los autores ___________________________________________________________ 272 Prólogo Si bien el período Cuaternario constituye el más corto de la escala de tiempo geológico, los eventos que en él se produjeron representan globalmente hechos muy significativos como la aparición del Homo sapiens y los cambios climáticos. Estos aspectos sirven y están íntimamen- te relacionados, no sólo para entender la evolución de diferentes regiones, sino también para explicar muchos asentamientos y migración del hombre, como así también predecir el compor- tamiento climático futuro. Partiendo desde una concepción actualista y sabiendo que "el presente es la clave del pa- sado", los estudios del Cuaternario representan un elemento central para entender las condi- ciones no sólo pasadas sino también futuras. Es por esto que diferentes disciplinas se han abocado a analizar las condiciones paleoclimáticas, tanto a nivel global como local, a través de diferentes "proxy", haciendo que el abordaje del Cuaternario se realice de manera multidiscipli- naria y, por ende, más completa y compleja. En los últimos años, ha sido muy grande el desarrollo de estudios y equipos de trabajos so- bre Cuaternario y Geomorfología en Argentina, creciendo con mayor fuerza en el interior del país a partir de Universidades e Institutos de investigación. Esto puede verse, por ejemplo, en las nuevas cartas geológicas donde ahora se detallan las diferentes unidades cuaternarias, en los depósitos que tradicionalmente se denominaban "Cuaternario indiferenciado". Sería injusto mencionar a los investigadores pioneros y continuadores, extranjeros o nati- vos, de estos estudios, ya que quizás alguno de ellos no serían mencionados. Pero sí podemos resaltar que las principales regiones geomorfológicas de Argentina han estado y están siendo trabajadas, ahora con nuevas metodologías y con trabajos más locales y específicos, que con- trastan y complementan los estudios a escalas regionales de nuestros predecesores. La importancia de comprender la estratigrafía del Cuaternario va tomando real dimensión en estudios geotécnicos e hidrogeológicos, ya que sus características y comportamiento depende mayormente de las diferentes secuencias litológicas desarrolladas en el subsuelo. Estas parti- cularidades llevan necesariamente el abordaje de las condiciones paleombientales, las que involucran la reconstrucción paleoclimática, ya sea a nivel global o local. Los cambios climáticos han puesto a los Cuaternaristas en el ojo de la tormenta. Compren- der y explicar a la población que los cambios del clima fueron, son y serán una constante, es muy importante para evitar dramatizaciones apocalípticas. De todos modos, es importante des- tacar las modificaciones producidas en el ambiente desde la aparición del hombre, y fundamen- talmente durante los dos últimos siglos, a fin de fomentar una mayor responsabilidad en la co- munidad para minimizar los impactos y deterioros producidos en los ambientes actuales. Este libro pretende que los alumnos cuenten con un material que reúna los temas geológi- cos-estratigráficos del Cuaternario, muchos de ellos dispersos en trabajos individuales, de una disciplina muy prolífica, a los que se le suman aspectos metodológicos íntimamente relaciona- dos. Deseo expresar el agradecimiento a la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata por brindarnos la posibilidad de elaborar este trabajo, como así también a los autores que trabaja- ron para lograr el mejor resultado. Dr. Enrique E. Fucks Introducción La necesidad de contar con información sobre la distribución y características de los depósi- tos cuaternarios de Argentina, los rasgos geomorfológicos que ellos representan y los procesos que los originaron, nos ha llevado a tratar de reunir en un sólo volumen estos aspectos que, en general, se presentan dispersos en publicaciones individuales, haciéndose muy difícil para el estudiante poder abarcarlos. En este sentido, textos de Geomorfología hay muchos y buenos, con diferentes ópticas y accesibles en las bibliotecas, algo que no se presenta para la temática del Cuaternario, salvo los relatorios de los congresos y otras publicaciones puntuales. La presente contribución comienza (capítulo I) con una introducción del Cuaternario, sus ca- racterísticas generales, límites y subdivisiones, exponiéndose las relaciones entre este periodo y la geomorfología. El segundo capítulo se refiere al factor clima, cómo influyó en el Cuaterna- rio a nivel global y sus posibles incidencias a nivel local. Sobre esto, es importante que el estu- diante comprenda que esta variable no es estática, y que sus cambios repercuten en todos los ambientes geomorfológicos. El capítulo III hace una breve descripción del clima presente, sus parámetros, variabilidad, cambio climático y los archivos o registros naturales (anillos de árboles, testigos de hielo, cora- les, sedimentos oceánicos y lacustres, entre otros) utilizados para reconstruir los cambios cli- máticos pasados, previos al período de mediciones instrumentales. En el capítulo IV se abor- dan los diferentes métodos utilizados para establecer cronologías de los sucesos geológicos, desde los semicuantitativos como, por ejemplo, conteo de capas, anillos, entre otros, hasta los diferentes métodos absolutos utilizados fundamentalmente para el Cuaternario. La estructuración de la Argentina en Provincias Geológicas es el siguiente capítulo (V), ha- ciendo una recopilación de las principales características estratigráficas y geomorfológicas. En los capítulos siguientes (VI al XV) se realiza la caracterización del ámbito nacional, tratando de abarcar todo el territorio, organizado por regiones que comparten características geomorfológi- cas - estratigráficas. Los principales ambientes descriptos hacen referencias a los procesos que tienen lugar en la actualidad como así también a aquellos que reflejan los cambios paleoclimá- ticos durante el Cuaternario. La Llanura Pampeana, con sus amplios depósitos de loess, fluviales, lacustres y litorales, es descripta en los capítulos VI, VII y VIII. En los mismos se hace referencia a las principales ca- racterísticas litológicas, cronológicas y estratigráficas que se presentan en esta importante re- gión de la Argentina. Los siguientes capítulos tratan sobre las regiones de Mesopotamia (capítulo X), NOA (capí- tulo XI), Cuyo (capítulo XII) y Patagonia (capítulos XIII, XIV y XV). Aquí los depósitos pedemon- tanos, fluviales, glaciares y litorales son los más representativos, con una importante participa- ción de factores tectónicos, volcánicos y paleoclimáticos. El libro finaliza con el capítulo sobre Geoarqueología (XVI), disciplina cuyo objetivo es inter- pretar el desarrollo de las interacciones humanas con el medio en el que se desenvuelven y, reconociendo
Recommended publications
  • Full-Text PDF (Final Published Version)
    Pritchard, M. E., de Silva, S. L., Michelfelder, G., Zandt, G., McNutt, S. R., Gottsmann, J., West, M. E., Blundy, J., Christensen, D. H., Finnegan, N. J., Minaya, E., Sparks, R. S. J., Sunagua, M., Unsworth, M. J., Alvizuri, C., Comeau, M. J., del Potro, R., Díaz, D., Diez, M., ... Ward, K. M. (2018). Synthesis: PLUTONS: Investigating the relationship between pluton growth and volcanism in the Central Andes. Geosphere, 14(3), 954-982. https://doi.org/10.1130/GES01578.1 Publisher's PDF, also known as Version of record License (if available): CC BY-NC Link to published version (if available): 10.1130/GES01578.1 Link to publication record in Explore Bristol Research PDF-document This is the final published version of the article (version of record). It first appeared online via Geo Science World at https://doi.org/10.1130/GES01578.1 . Please refer to any applicable terms of use of the publisher. University of Bristol - Explore Bristol Research General rights This document is made available in accordance with publisher policies. Please cite only the published version using the reference above. Full terms of use are available: http://www.bristol.ac.uk/red/research-policy/pure/user-guides/ebr-terms/ Research Paper THEMED ISSUE: PLUTONS: Investigating the Relationship between Pluton Growth and Volcanism in the Central Andes GEOSPHERE Synthesis: PLUTONS: Investigating the relationship between pluton growth and volcanism in the Central Andes GEOSPHERE; v. 14, no. 3 M.E. Pritchard1,2, S.L. de Silva3, G. Michelfelder4, G. Zandt5, S.R. McNutt6, J. Gottsmann2, M.E. West7, J. Blundy2, D.H.
    [Show full text]
  • Redalyc.Geochemistry, U-Pb SHRIMP Zircon Dating and Hf Isotopes of The
    Andean Geology ISSN: 0718-7092 [email protected] Servicio Nacional de Geología y Minería Chile Poma, Stella; Zappettini, Eduardo O.; Quenardelle, Sonia; Santos, João O.; Koukharsky, Magdalena; Belousova, Elena; McNaughton, Neil Geochemistry, U-Pb SHRIMP zircon dating and Hf isotopes of the Gondwanan magmatism in NW Argentina: petrogenesis and geodynamic implications Andean Geology, vol. 41, núm. 2, mayo, 2014, pp. 267-292 Servicio Nacional de Geología y Minería Santiago, Chile Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173931252001 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative Andean Geology 41 (2): 267-292. May, 2014 Andean Geology doi: 10.5027/andgeoV41n2-a01 formerly Revista Geológica de Chile www.andeangeology.cl Geochemistry, U-Pb SHRIMP zircon dating and Hf isotopes of the Gondwanan magmatism in NW Argentina: petrogenesis and geodynamic implications Stella Poma1, Eduardo O. Zappettini 2, Sonia Quenardelle 1, João O. Santos 3, † Magdalena Koukharsky 1, Elena Belousova 4, Neil McNaughton 3 1 Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA-CONICET), Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Ciencias Geológicas, Pabellón II-Ciudad Universitaria, Intendente Güiraldes 2160, C1428 EGA, Argentina. [email protected]; [email protected] 2 Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Avda. General Paz 5445, edificio 25, San Martín B1650WAB, Argentina. [email protected] 3 University of Western Australia, 35 Stirling Highway, Crawley WA 6009, Australia.
    [Show full text]
  • CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 1. ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: Arrouy Lugar Y Fecha De Nacimiento: Azul, 10
    CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 1. ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: Arrouy Nombre: María Julia Lugar y fecha de nacimiento: Azul, 10 de noviembre, 1981 Nacionalidad: Argentina Documento Nacional de Identidad: 29.160.008 Estado civil: Soltera Profesión: Geóloga Domicilio Postal: Centro de Investigaciones Geológicas Diagonal 113 y 64 (1900) La Plata. Teléfonos Fax: (54‐221) 6441231 / 6441275 E‐mail: [email protected] / [email protected] 2. ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS 2.1. Bachillerato especializado en Ciencias Exactas y Naturales. Egresado de la Escuela Media N°6 “Bernardino Rivadavia”, Azul, en 2000. 2.2. Universitarios: Licenciada en Geología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. 2008. 2.3. De Post‐Grado: Doctorado en Ciencias Naturales; expediente nº 1000. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, 1 de abril 2015. 3. TESIS DE DOCTORADO O MAESTRÍA 3.1. Tesis de Doctorado: Título: “Sedimentología y estratigrafía de los depósitos Ediacaranos – Paleozoicos, suprayacentes a las calizas del Precámbrico del sistema de Tandilia” Inicio: 1 de abril de 2010 y finalización: 1 de diciembre de 2014. Realizado: Facultad de Ciencias Naturales y Museo‐Centro de Investigaciones Geológicas Directores de Tesis: Dr. Daniel G. Poiré y Dra. Lucía E. Gómez Peral. Evaluación y calificación: (10) sobresaliente con mención unánime de publicación 4. POSTDOCTORADO 4.1 Postdoctorado: Título: “Formas de vida primitivas (Estromatolitos, Acritarcos, Trazas fosiles) en el Neoproterozoico del Sistema de Tandilia y sus análogos con modelos actuales” Inicio: abril de 2015 y finalización: abril 2017. CONICET‐Centro de Investigaciones Geológicas Director: Daniel G. Poiré. 5. CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO SEGUIDOS De grado 5.1.
    [Show full text]
  • FCEN-UBA | Vides Almonacid
    CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk Provided by Biblioteca Digital Biblioteca Digital de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (Biblioteca Digital FCEN-UBA) Observaciones sobre la utilización del hábitat y la diversidad de especies de aves en una laguna de la Puna argentina Vides Almonacid, R. 1990 Cita: Vides Almonacid, R. (1990) Observaciones sobre la utilización del hábitat y la diversidad de especies de aves en una laguna de la Puna argentina. Hornero 013 (02) : 117-128 www.digital.bl.fcen.uba.ar Puesto en linea por la Biblioteca Digital de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires OBSERV ACIONES SOBRE LA UTILIZACION DEL HA BIT AT Y LA DIVERSIDAD DE ESPECIES DE AVES EN UNA LAGUNA DE LA PUNA ARGENTINA Roberto Vides Almonacid* RESUMEN: Se realizó un breve estudio de la avifauna acuática y costera de la Laguna Socompa (Salta, Argentina) entre el 19 de noviembre y el 6 de diciembre de 1984. Se registraron un total de 27 especies; 16 terrestres y 11 acuáticas o ligadas a ambientes inundados. De las primeras las más abundantes fueron Lessonia rufa e Hirundo rustica y de las segundas fueron Lophonetta specularioides, Anasflavirostrisy Larus serranus. Para tres sectores representantivos de la complejidad espacial de la laguna se discuten las relaciones entre la diversidad del hábitat, la frecuencia de utilización de los hábitats y la diversidad de especies. En base a la frecuencia de utilización de los hábitats se distinguieron cinco grupos funcionales (o asociaciones espaciales): 1. especies de agua salobre (Phoeni- copterus chilensis y Phoenicoparrus aru1inus); 2.
    [Show full text]
  • Archaeological, Radiological, and Biological Evidence Offer Insight Into Inca Child Sacrifice
    Archaeological, radiological, and biological evidence offer insight into Inca child sacrifice Andrew S. Wilsona,1, Emma L. Browna, Chiara Villab, Niels Lynnerupb, Andrew Healeyc, Maria Constanza Cerutid, Johan Reinharde, Carlos H. Previglianod,2, Facundo Arias Araozd, Josefina Gonzalez Diezd, and Timothy Taylora,3 aDepartment of Archaeological Sciences, and cCentre for Chemical and Structural Analysis, University of Bradford, Bradford BD7 1DP, United Kingdom; bLaboratory of Biological Anthropology, Department of Forensic Medicine, Faculty of Health Sciences, University of Copenhagen, Blegdamsvej 3, DK-2200 Copenhagen N, Denmark; dInstitute of High Mountain Research, Catholic University of Salta, Salta A4400FYP, Argentina; and eNational Geographic Society, Washington, DC 20036 Edited by Charles Stanish, University of California, Los Angeles, CA, and approved June 18, 2013 (received for review March 21, 2013) Examination of three frozen bodies, a 13-y-old girl and a girl and defining, element of a capacocha ritual. We also recognize that boy aged 4 to 5 y, separately entombed near the Andean summit the capacocha rite analyzed here was embedded within a multi- of Volcán Llullaillaco, Argentina, sheds new light on human sac- dimensional imperial ideology. rifice as a central part of the Imperial Inca capacocha rite, de- The frozen remains of the ∼13-y-old “Llullaillaco Maiden,” the scribed by chroniclers writing after the Spanish conquest. The 4- to 5-y-old “Llullaillaco Boy,” and the 4- to 5-y-old “Lightning high-resolution diachronic data presented here, obtained directly Girl” provide unusual and valuable analytical opportunities. Their from scalp hair, implies escalating coca and alcohol ingestion in the posture and placement within the shrine, surrounded by elite lead-up to death.
    [Show full text]
  • Prokaryotic Diversity and Biogeochemical Characteristics of Benthic Microbial Ecosystems at La Brava, a Hypersaline Lake at Salar De Atacama, Chile
    RESEARCH ARTICLE Prokaryotic diversity and biogeochemical characteristics of benthic microbial ecosystems at La Brava, a hypersaline lake at Salar de Atacama, Chile Maria Eugenia Farias1*, Maria Cecilia Rasuk1, Kimberley L. Gallagher4, Manuel Contreras2, Daniel Kurth1, Ana Beatriz Fernandez1, Daniel Poire 3, Fernando Novoa2, Pieter T. Visscher4,5 a1111111111 1 Laboratorio de Investigaciones MicrobioloÂgicas de Lagunas Andinas (LIMLA), Planta Piloto de Procesos Industriales MicrobioloÂgicos (PROIMI), CCT-TucumaÂn, CONICET, TucumaÂn, Argentina, 2 Centro de a1111111111 EcologõÂa Aplicada (CEA), NÄ uñoa, Santiago, Chile, 3 Centro de Investigaciones GeoloÂgicas, Universidad a1111111111 Nacional de La Plata-Conicet, La Plata, Argentina, 4 Department of Marine Sciences, University of a1111111111 Connecticut, Groton, Connecticut, United States of America, 5 Australian Centre for Astrobiology, University a1111111111 of New South Wales, Sydney, New South Wales, Australia * [email protected] OPEN ACCESS Abstract Citation: Farias ME, Rasuk MC, Gallagher KL, Contreras M, Kurth D, Fernandez AB, et al. (2017) Benthic microbial ecosystems of Laguna La Brava, Salar de Atacama, a high altitude hyper- Prokaryotic diversity and biogeochemical saline lake, were characterized in terms of bacterial and archaeal diversity, biogeochem- characteristics of benthic microbial ecosystems at istry, (including O2 and sulfide depth profiles and mineralogy), and physicochemical La Brava, a hypersaline lake at Salar de Atacama, characteristics. La Brava is one of several lakes in the Salar de Atacama where microbial Chile. PLoS ONE 12(11): e0186867. https://doi.org/ 10.1371/journal.pone.0186867 communities are growing in extreme conditions, including high salinity, high solar insolation, and high levels of metals such as lithium, arsenic, magnesium, and calcium. Evaporation Editor: Stefan J.
    [Show full text]
  • Vestigios Arqueológicos Incaicos En Las Cumbres De La Zona Atacameña
    Estudios Atacameños Nº 6, pp. 37-48 (1978) Vestigios arqueológicos incaicos en las cumbres de la zona atacameña Gustavo Le Paige1 Introducción acompañen fogones y rumas de leña la que a veces encontramos diseminada en diferentes sectores y a Desde hace un tiempo hemos tenido la intención diferentes alturas en nuestras ascensiones, lo cual de entregar a nuestros lectores algunas evidencias parece indicar que se trató de mantener una buena arqueológicas del Periodo Inca en la zona atacame- cantidad de madera para cualquier ocasión. ña. Cuestión que habíamos adelantado ya en algo en el número 5 de esta revista (Le Paige 1977). Sin En relación al material e información que tenemos, embargo, esa vez además de planos, croquis y fo- la cumbre del volcán Licancabur es la que más nos tografías presentamos el trabajo sobre una hipótesis ha aportado. Esta cumbre fue ascendida en 1886 por de distribución espacial y cómo ocuparon los incas una expedición francesa dando a conocer por primera estas cumbres. Sin duda se trata de funciones de vez las ruinas y leña que se encontraban en la cima. carácter sagrado y sirvieron además como medio de Cuestión que fue corroborada los años 1956 y 1972 comunicación y respeto religioso por parte de los por un equipo de militares y el autor, confirmando incas. Además, en nuestra zona este periodo recién además la pérdida de una estatuilla donada al Museo empieza a conocerse a la luz de nuevos trabajos de Historia Natural de Santiago por la expedición de sistemáticos como es el caso de la excavación del 1886, a la vez que logramos describir los conjuntos tambo de Catarpe por parte de un equipo chileno- ceremoniales (Figuras 1, 2, 3 y 4), cuestión que fue norteamericano.
    [Show full text]
  • Microbial Diversity in Sediment Ecosystems
    ORIGINAL RESEARCH published: 22 August 2016 doi: 10.3389/fmicb.2016.01284 Microbial Diversity in Sediment Ecosystems (Evaporites Domes, Microbial Mats, and Crusts) of Hypersaline Laguna Tebenquiche, Salar de Atacama, Chile Ana B. Fernandez 1 , Maria C. Rasuk 1 , Pieter T. Visscher 2, 3 , Manuel Contreras 4 , Fernando Novoa 4 , Daniel G. Poire 5 , Molly M. Patterson 2 , Antonio Ventosa 6 and Maria E. Farias 1* 1 Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas de Lagunas Andinas, Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos, Centro Científico Tecnológico, CONICET, Tucumán, Argentina, 2 Department of Marine Sciences, University of Connecticut, Groton, CT, USA, 3 Australian Centre for Astrobiology, University of New South Wales, Sydney, NSW, Australia, 4 Centro de Ecología Aplicada, Santiago, Chile, 5 Centro de Investigaciones Geológicas, Universidad Nacional de La Plata-Conicet, La Plata, Argentina, 6 Department of Microbiology and Parasitology, Faculty of Pharmacy, University of Sevilla, Sevilla, Spain We combined nucleic acid-based molecular methods, biogeochemical measurements, and physicochemical characteristics to investigate microbial sedimentary ecosystems of Edited by: Mark Alexander Lever, Laguna Tebenquiche, Atacama Desert, Chile. Molecular diversity, and biogeochemistry ETH Zurich, Switzerland of hypersaline microbial mats, rhizome-associated concretions, and an endoevaporite Reviewed by: were compared with: The V4 hypervariable region of the 16S rRNA gene was amplified John Stolz, by pyrosequencing to analyze the total microbial diversity (i.e., bacteria and archaea) Duquesne University, USA Aharon Oren, in bulk samples, and in addition, in detail on a millimeter scale in one microbial mat Hebrew University of Jerusalem, Israel and in one evaporite. Archaea were more abundant than bacteria. Euryarchaeota *Correspondence: was one of the most abundant phyla in all samples, and particularly dominant Maria E.
    [Show full text]
  • XIII Congreso Argentino De Microbiología General SAMIGE 2018
    CONGRESO ARGENTINO XIIIDE MICROBIOLOGÍA GENERAL 2 0 1 8 San Luis, Argentina Diseño gráfico Lic. María Fernanda Castro COMISIÓN DIRECTIVA SAMIGE 2015-2018: Presidente: Osvaldo Yantoro Vice-Presidente: Eleonora García Véscovi Secretaria: Diana Vullo Pro-Secretario: Claudio Valverde Tesorera: Daniela Russo Pro-Tesorero: Leonardo Curatti Presidente saliente: Néstor Cortez COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL SAMIGE 2018-San Luis Liliana Beatriz Villegas, INQUISAL-UNSL María Fernanda Castro, INQUISAL-UNSL Claudio Daniel Delfini, INQUISAL-UNSL José Oscar Bonilla, INQUISAL-UNSL César Américo Almeida, INQUISAL-UNSL Luis Escudero, INQUISAL-UNSL Patricia Gisela Silva, UNSL Martín Masuelli, INFAP-UNSL Eugenia Menoyo, IMASL-UNSL Maria Cecilia Della Vedova, INQUISAL-UNSL COMISIÓN EVALUADORA: César Almeida Leonardo Curatti Marcela Ferrero Eleonora Garcia Véscovi Eugenia Menoyo Alejandra Pereyra Patricia Silva Daniela Russo Claudio Valverde Liliana Villegas Diana Vullo Osvaldo Yantorno Las siguientes instituciones han financiado y auspiciado la organización del XIII Congreso Argentino de Microbiología General SAMIGE 2018 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas Universidad Nacional de San Luis Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica La Comisión Organizadora Local agradece muy especialmente la colaboración, trabajo y permanente disposición de la Dra. Daniela Russo, Dra. Marcela Ferrero y Dr. Osvaldo Yantorno del consejo directivo de SAMIGE y los valiosos consejos de la Dra. Myriam Villegas de UNSL. PREFACIO El libro de resúmenes
    [Show full text]
  • Dating of Lava Flows and Landslides in the Chilean and Argentine Andes Using Cosmic-Ray-Produced 3He and Zine
    GOLDSCHMIDT CONFERENCE TOULOUSE 1998 Dating of lava flows and landslides in the Chilean and Argentine Andes using cosmic-ray-produced 3He and ZINe S. Niedermann GeoForschungsZentmm Potsdam, Telegrafenberg, D-14473 T. Althaus Potsdam, Germany K. Hahne R. Hermanns Institut ffir Geowissenschaflen, Universitgt Potsdam, Postfach 601553, D-14415 Potsdam, Germany The determination of a rock's surface exposure time from the recent Lfiscar flow, but, at least for using concentrations of cosmic-ray-produced Llullaillaco, also by elemental ratios which are ('cosmogenic') nuclides is a relatively new - and close to those in the atmosphere except for a striking sometimes the only - dating method for various overabundance of Ne by an order of magnitude. geomorphic features. We have employed this In Table 1, we present concentrations of cosmo- technique to determine eruption ages of young lava genic 3He (3Hec) calculated under the assumption of flows from the Central Volcanic Zone (CVZ) in an atmospheric 3He/4He for the trapped component. Northern Chile (23~176 and the chronology of a Assuming a crustal ratio of 1 x 10 -8 would increase group of superimposing Quaternary landslides at these numbers by 1.5-5%. Production rates P3 given Sierra Laguna Blanca, Argentina (67~ 26.5~ in Table 1 are based on the experimental determina- using the noble gas isotopes 3He and 21Ne. tion of Poreda and Cerling (1992) of 109 atoms/g a at sea level and high geomagnetic latitudes, which has been converted to respective altitudes and latitudes Dating of lava flows from the Central Volcanic using the method of Lal (1991). The resulting Zone, Chile exposure ages T3 (Table 1) must be regarded as Samples from four andesitic to dacitic lava flows of minimum ages.
    [Show full text]
  • IV GRAFOB-Bariloche, Octubre 2018
    LIBRO DE RESUMENES IV GRAFOB San Carlos de Bariloche 8-10 de Octubre de 2018 Página 1 IV GRAFOB – 2018 En nombre del Grupo Argentino de Fotobiólogos Moleculares les damos la bienvenida al IV GRAFOB – S.C. de Bariloche. Les agradecemos a todos por su participación en este evento, esperamos que puedan encontrar en él una oportunidad para generar y/o fortalecer relaciones con investigadores y becarios doctorales que trabajan en la misma área de investigación, pero también para interiorizarse en los trabajos realizados en las diversas subdisciplinas que se agrupan en este Congreso. Sabemos que Bariloche es un destino lejano para la mayoría de los participants, sin embargo, creemos que nuestra ciudad y sus paisajes naturales harán que el viaje haya valido el esfuerzo. Martín Este congreso fue posible gracias al trabajo de las siguientes personas Comité Organizador • Coordinador: Martín Moliné (IPATEC – Bariloche) • Diego Libkind (IPATEC – Bariloche) • Paula Nizovoy (IPATEC – Bariloche) • Lucía Pajarola (IPATEC – Bariloche) • Lorena Franco (DFM, CAB– Bariloche) • Luciano Marpegan (DFM, CAB– Bariloche) • Sabrina Riva (DFM, CAB– Bariloche) • Veronica Arana (INTA – Bariloche) • Patricia García (INIBIOMA – Bariloche) • Gonzalo Luis Pérez (INIBIOMA – Bariloche) Comité Científico • Coordinador: Carolina Lorente (INIFTA, UNLP-CONICET, Buenos Aires) • Silvia Braslavsky (MPI-Muelheim, Alemania) • Claudio Borsarelli (INBIONATEC-CONICET, Santiago de Estero) • Ines Abatedaga (INBIONATEC-CONICET, Santiago del Estero) • Susana Nuñez Montoya (UNC-CONICET, Córdoba) • Edgardo Durantini (UNRC, Córdoba) • Maria Ana Contin (CIQUIBIC-CONICET-UNC, Córdoba) • Mario Guido (CIQUIBIC-CONICET-UNC, Córdoba) • Carlos Ballaré (IFEVA, CONICET, Buenos Aires) • Jorge Casal (IFEVA, CONICET, Buenos Aires) • Andrés H. Thomas (INIFTA, UNLP-CONICET, Buenos Aires) • María Laura Dántola (INIFTA, UNLP-CONICET, Buenos Aires) • Adriana Casas (CIPYP, CONICET, Buenos Aires) • Paula Casati (CEFOBI, CONICET, Buenos Aires) • Sandra Churio (Univ.
    [Show full text]
  • A Multidisciplinary Evaluation of Spatial Heterogeneity in the Puquios of the Salar De Llamara, Atacama Desert, Northern Chile
    A Multidisciplinary Evaluation of Spatial Heterogeneity in the Puquios of the Salar de Llamara, Atacama Desert, Northern Chile R. Pamela Reid ( [email protected] ) University of Miami Amanda Oehlert University of Miami Erica Suosaari Smithsonian Institution Cecilia Demergasso Catholic University of the North Guillermo Chong Catholic University of the North Lorena Escudero Catholic University of the North Alan Piggot Bahamas Marine EcoCentre Ioan Lascu Smithsonian Institution Alvaro Palma FisioAqua Research Article Keywords: Atacama Desert, high UV radiation, wide temperature variation, salt ats (salars) Posted Date: February 1st, 2021 DOI: https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-153999/v1 License: This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License. Read Full License Page 1/27 Abstract The Atacama Desert, Central Andes of Northern Chile, is an extreme environment characterized by high UV radiation, wide temperature variation, minimum precipitation and is reputed as the driest desert in the world. Scarce lagoons associated with salt ats (salars) in this desert are the surface expression of shallow groundwater which serve as refugia for life, and often host microbial communities associated with evaporitic mineral deposition. Recent investigations of the Puquios of the Salar de Llamara in the Atacama Desert based on multidisciplinary eld studies provide unprecedented detail regarding the spatial heterogeneity of physical, chemical, and biological characteristics of such saline lake environments. Four main lagoons (‘Puquios’) and more than 400 smaller ponds, occur in an area less than 5 km2, are characterized by high variability in electrical conductivity, benthic and planktonic biota and microbiota, lagoon bottom type, and style of mineral deposition.
    [Show full text]