nro orreo 48 c 2015 del Alba

Rompiendo Fronteras

junio julio junio ESPECIAL ECONOMÍA ESPECIAL

“Debemos renunciar a la vieja Entrevista al intelectual arquitectura financiera internacional brasileño, Theotonio Dos Santos que no se acomoda a las necesidades de la región”

América Latina y el Entrevista exclusiva a Luis Arce, Consenso de Beijing Ministro de Economía de Bolivia El plan de erradicación del hambre de la FAO llevará por nombre: “Hugo Chávez Frías”

nro 48 2015

junio julio

Directora: Cris González Hernández

Coordinación General: Patricia Guilarte Entrevista a Luis Arce, Ministro de Economía del Colaboradores: 06 Estado Plurinacional de Bolivia Atilio Borón, Ramiro Lizondo, Luis Britto García, Alfredo Serrano, Juan Manuel Karg, Jorge Veraza, Manuel Cabieses, Carmen Bohórquez, Francois Houtard, Inversión social en Venezuela Isabel Rauber, Ricardo Bajo, Javier Larrain, Hugo Moldiz, Raúl García Linera, Natalia Coronel, Luisa López, Freddy 12 García. Entrevista al intelectual brasileño, Diseño, Arte y Diagramación Theotonio Dos Santos © alfarender 16 Fotografías: AVN/ABI/ Producciones Correo del ALBA 28 América Latina y el Consenso de Beijing Esta es una publicación de Kueka Producciones La Paz - Bolivia Paraguay, concentración de la tierra y desigualdad social Contactos 34 [email protected] [email protected] “Hay“Es gente la mejor que forma está que contenta tenemos con para la honrarbaja del a esteprecio del Pequeña biografía de Carmen Bohórquez petróleo.hombre No se que preocupen, fue tan visionario nosotros en no este estamos tema” contentos, pero tampoco alarmados, estamos preparados”. 42 Raúl Benítez (Director de la FAO - OrganizaciónRafael de Correa las Naciones Unidas para la 3 2 AlimentaciónPresidente y la Agriculturade la República para Latinoamérica de Ecuador ) La intensificación de la lucha social dio lugar a hechos históricos de insurrección colectiva y en el caso de Venezuela la rebelión cívico-militar que en 1992 encabezó el entonces teniente coronel Hugo Chávez Frías y que se consideró un alzamiento de la voz del pueblo contra el neoliberalismo y el capitalismo ante las imposiciones del FMI, el levantamiento zapatista en Chiapas en 1994 (gobierno de Salinas de Gortari), las revueltas indigenistas, la toma del Congreso y el establecimiento del “Parlamento del Pueblo” en Ecuador en enero de 2000 (gobierno de Jamil Mahuad), el 19 y 20 de diciembre de 2001 en Argentina (gobierno de De la Rúa), la “guerra del gas” en Bolivia en 2003 (gobierno de Sánchez de Lozada), entre otros. Desde entonces, los países latinoamericanos pusieron en marcha profundos procesos políticos de “desneoliberalización” y llevaron adelante políticas de desendeudamiento externo, fortalecimiento del mercado interno, sustitución de importaciones o redistribución de riqueza, se fueron añadiendo medidas de inversión social y lo más importante la re-estatización de empresas públicas y el control político de recursos estratégicos en el territorio. Del mismo modo, destaca una política internacional de limitación de la incidencia de países centrales e instituciones financieras internacionales en las economías nacionales de la región, y el fomento de una democracia participativa. Se revirtió así el mito que durante mucho tiempo le hicieron creer a la gente que no había otra opción que una economía capitalista y más precisamente un capitalismo de libre mercado, donde los grandes monopolios y capitalismos de Estado creciente eran la única vía. En los 70 el presidente de Chile, Salvador Allende declaraba que “Nuestra herencia es una sociedad frustrada en sus aspiraciones más hondas de desarrollo autónomo. Una sociedad dividida en que se niega a la mayoría de las familias los derechos fundamentales al trabajo, a la educación, a la salud, a la recreación y hasta a la Sin neoliberalismo, misma esperanza de un futuro mejor”. En la actualidad, la sucesión económica se convierte en motivo de disputa y travestimiento de un golpe blando en la República de Ecuador, donde una minoría azuzada sale a las calles a incriminar al presidente, avanzamos Rafael Correa, por querer implementar una ley redistributiva: Ley de Herencia que busca romper con esta frustración histórica.

l segundo presidente de Estados Unidos, John Adams, (1797 - Por su parte, Venezuela sigue siendo atacada en su economía y políticamente con injerencia de los mismos 1801) decía que “hay dos formas de conquistar y esclavizar a ex presidentes neoliberales de la región que nada hicieron por mejorar las condiciones de sus pueblos. una nación, una es con la espada, la otra con la deuda”, pues E Pero no hay nada más sincero que la voz de las mayorías, la de las democracias a las que hay que dejarlas la historia de establecimiento del neoliberalismo está directamente relacionada con las crisis económicas. expresarse para lograr construir un sistema que nos vuelva a contener a todos en un marco de igualdad. La deuda externa de los países latinoamericanos facilitó el inicio a “No podemos aceptar la inercia teórica y política impuesta por los grandes representantes del capital a la hegemonía del neoliberalismo a partir de los golpes militares, la escala mundial”, espeta Theotonio Dos Santos en nuestras páginas. Uno de los mentores de la teoría de la represión y el terrorismo de Estado de los años 70. Las dictaduras Dependencia. generaron una enorme carga crediticia y fueron dando lugar, a punta de fusil, al desmantelamiento del Estado y a la articulación de una Esta sugerencia nos señala que debemos ser conscientes y no podemos dejar de darle impulso a la integración nueva forma de dependencia económica y dominación política que y la conformación de un mercado regional, porque las escalas actuales de producción son muy grandes. arrojó como resultado el acrecentamiento de la grieta entre clases Inclusive, hay ciertos productos minerales, naturales, donde América Latina tiene condiciones de competir populares y élites. planetariamente, mientras le pisa los talones un capital foráneo dispuesto a desposeerlos de esas riquezas y para después mercantilizarla, como es el caso del agua. En este número de Correo del Alba, “Especial de Economía, parte I”, hacemos un repaso sobre el proceso de traspolación económica En rigor, el Ministro de Economía del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, quien maneja las que vive la región desde entonces y cómo se lograron revertir riendas de la economía más estable de Latinoamérica, señala en la entrevista que le concedió a nuestro los indicadores, tendencias y dinámicas socioeconómicas que el medio que “ante la vieja arquitectura financiera internacional, que no se acomoda a nuestras necesidades, neoliberalismo había dejado como herencia en la región. en la región debemos potenciar nuestras propias instituciones financieras”. Tras el colapso social acaecido luego de décadas de neoliberalismo, Solo de esa manera y defendiendo esos pilares sabremos quiénes somos y que rol cumplimos, como sociedad América Latina emprendió un cambio de rumbo político y económico. porque los Estados deben llegar a cada rincón de la patria y generar derechos, y el principal rol del Estado, Grandes revueltas populares y una sangrienta represión del Estado del punto de vista económico, es regular los mercados, establecer los límites y las reglas de juego. Son los fueron dando paso, progresivamente, a la remoción de gobiernos nuevos Estados revolucionarios, antiimperialistas los que deben orientar y conducir. partícipes de la ‘dictadura de los mercados’, al nacimiento de nuevos sujetos políticos y al inicio de procesos de cambios revolucionarios CGH en democracia. @crisbolivia 4 5 Entrevista a Luis Arce, Ministro de Economía de Bolivia

“América Latina debe reaccionar y ver qué se puede hacer para que todos podamos crecer“

uis Arce Catacora, ocupa el cargo de Ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia desde el inicio del gobierno de Evo Morales en 2006. Es licenciado en Economía Lpor la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y Máster en Ciencias Económicas (MSc in Economics) de la Universidad de Warwick, Inglaterra. Sus logros en las finanzas nos permiten ponerle el mote ‘atleta de la economía’, pues entre saltos, carreras y la desaceleración que se vive en Latinoamérica, Bolivia continúa en constante crecimiento con una notable estabilidad financiera, será por eso que su nombre ocupa el puesto ocho del ranking de la revista América Economía que destaca a los mejores economistas de la región. Paceño de nacimiento, se define como un hombre de izquierda “desde la primera hora y militante del partido socialista”. En su despacho del edificio Ecobol, desde donde se contempla la Ciudad de La Paz, hundida como una hoyada gigante, se destaca un cuadro del Presidente y hacia otro costado, la mirada que, desde un marco, nos propicia Marcelo Quiroga Santa Cruz, lo señala y recalca su admiración hacia el militante-político, asesinado por la dictadura de Luis García Meza.

El día anterior a esta entrevista con Correo del Alba, Arce participó de la segundo reunión de Gabinete ampliado encabezada por el presidente Morales donde, se evaluó la gestión de Gobierno y se impulsaron nuevas políticas sociales y económicas para seguir apuntalando el desarrollo del país. 6 7 En este contexto, el ministro, resaltó la estrategia del incorporación del uso electrónico. Pretendemos dejar el uso ¿Cómo controlan la inflación? el pasado repuntan y se hacen muy atractivas, como el gobierno en tener empresas públicas “que generen del papel para incorporar nuevas tecnologías y centralizar petróleo, los minerales, los alimentos, entonces todo el ingresos y rentabilidad”. Además, sostuvo que América la información, de esta manera las personas con su número -Tenemos un equipo que se llama ‘Grupo Macro’. Es un mundo empieza, nuevamente, a producir y vender porque Latina debe renunciar a “la vieja arquitectura financiera de cédula podrán acceder al trámite que deseen hacer. bloque que encabezo y me siguen los cuatro viceministros ya no era necesario darle un valor agregado. Todos estos internacional que no se acomoda a las necesidades de que corresponden al área. Además, participa el Ministerio años, América Latina ha dado un paso atrás con esta la región”. ¿Es una característica del Estado Plurinacional de Bolivia de Planificación; el Banco Central; el Instituto Nacional de reprimarización y me refiero a que hemos vuelto a ser o es una tradición de los gobiernos bolivianos? Estadísticas y cualquier otra entidad que necesitemos que exportadores primarios. Esto termina cuando en 2010, ¿Qué es una reunión de ‘gabinete ampliado’? ¿Es nos provea información. Tenemos lo que hemos llamado un los precios de los principales productos empiezan a caer común entre los países de nuestra región? -Esta forma de trabajar fue impulsada por la gestión del ‘programa financiero soberano’, donde cada año el Gobierno y la región se da cuenta que ha aprovechado los buenos presidente Evo. Él fue quien instituyó el uso del gabinete boliviano hace un boceto sobre las finanzas públicas, las vientos pero que no ha fundamentado una economía que - No sé cuántos países aplicaran la forma ‘gabinete ampliado desde el 2006. variables sociales, el crecimiento y también la inflación. Por le permita crecer más adelante. ampliado’ para trabajar. Es una forma de trabajo a lo tanto, todos los viernes nos reunimos con este grupo destacar del presidente Evo Morales. Se trata de no ¿Cuánto pesa el Estado en el proceso de transición del para hacer el monitoreo. Por ejemplo, si nos enteramos que ¿Qué han hecho en Bolivia en ese tiempo? solo reunir a los ministros, sino a los gabinetes de neoliberalismo hacia un nuevo modelo? hay un precio que se está disparando, analizamos cuáles todas las empresas públicas; autoridades del senado son los motivos, que puede ser la falta de producción por -Desde el año 2006, que parte con la recuperación de y de diputados; y allí reunidos, de manera abierta y -La lógica de los gobiernos neoliberales era que los algún fenómeno climático o si es netamente especulativo. los recursos naturales, nos hemos puesto la tarea de sin jerarquías de cargo, el Presidente nos concede la Estados se disminuyan a su mínima expresión. En 2006, reindustrializar. La respuesta a la vieja Bolivia exportadora palabra para que cada uno podamos expresar lo que encontramos al Estado con una participación del 12% ¿Qué posibilidades hay de que, “una inflación inestable pensamos de manera abierta. Podemos hacer críticas, en la economía nacional. En la actualidad, tenemos una acompañe a un crecimiento económico”? autocríticas, plantear cosas nuevas, pues de eso se participación cercana al 30%. Por ejemplo YPFB, que es trata nuestra democracia, porque se desarrolla entre nuestra petrolera nacional, antes era ‘YPFB residual’ y -De acuerdo a las investigaciones que se hicieron en prácticamente no existían las empresas el exterior y en el mismo país, el crecimiento es mejor Crecimiento económico sostenido a pesar de crisis públicas. Por eso con la nacionalización cuando la inflación está controlada, es decir, un requisito se les da un envión a las empresas importante, aunque no suficiente para crecer es que haya Bolivia: Crecimiento del PIB real, 1985 ‒ 2014 (p) (En porcentaje) estratégicas públicas y hoy tienen estabilidad de precios porque genera más certidumbre a Promedio 1985 ‒ 2005 Promedio 2006 ‒ 2014 una musculatura muy importante. En los productores, a los empresarios y al propio consumidor. 3,0% 5,1% rigor, el rol que tiene la economía es Así como nosotros programamos la economía, las personas mucho mayor porque controlamos la también lo hacen en su cotidianidad y eso lo hacen en 6,8 producción y la comercialización de función de ver cómo están los precios, por lo tanto, mientras 7,0 6,1 5,2 estas empresas. más estable es una economía, la gente tiene la posibilidad 5,3 5,2 5,4 5,5 5,0 5,0 4,8 4,6 4,7 4,7 4,4 4,6 de hacer cálculos más certeros sobre su futuro. Estos son 4,3 4,4 4,2 4,1 3,8 4,0 Todavía nos faltan algunas, pero la gran factores que mueven la economía porque generan turismo 3,0 3,4 2,4 2,5 2,52,7 mayoría ya están en manos del Estado interno, consumo e inversiones más estables. No obstante, 2,5 1,6 1,7 y adicionalmente, construimos nuevas cuando las economías tienen inflaciones muy altas, no es

1,0 0,4 empresas públicas como BOA (Boliviana del todo malo si es que son economías tradicionalmente de Aviación); la empresa exportadora inflacionarias. Hay que diferenciar a aquellos países que de -0,5 de almendras La Eva; Lacteosbol pronto tienen brotes inflacionarios muy fuertes de aquellas

-2,0 -1,7 que produce leche, entre otras. La que han vivido permanentemente con inflación. No todas las -2,6 estrategia es tener empresas públicas inflaciones son malas, hay momentos en que una economía -3,5 que generen ingresos y rentabilidad, lo necesita y eso tiene que ver con el cálculo que se haga a 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadistica INE 2013(p) 2014(p) ese excedentes es canalizado al Estado nivel macroeconómico. Elaboración: Ministerio de Economia y Finanzas Publicas, Unidad de analisis y estudios fiscales (UAEF) para que puedan ser redistribuido a la sociedad con políticas sociales como el ¿Cómo superamos el modelo extractivista y cuál es la ‘bono Juancito Pinto’. incidencia de este modelo en la economía nacional? compañeros y eso es algo que rescato profundamente. ¿Cómo son las políticas sociales que se implementaron En América Latina los buenos precios de las materias ¿Cuáles fueron los temas principales? en Bolivia? primas que hemos visto desde el año 2003 han reprimarizado la producción. En la década del -Dos temas fundamentales: La mejora de la gestión -Nosotros tuvimos que romper con el neoliberalismo y ’90 y principios de 2000, había una pelea por pública, cómo podemos impulsar mejor nuestro gobierno. construir los mecanismos para el nuevo modelo económico industrializar, por producir productos con Como segundo tema, cómo fortalecer la lucha contra la y el nuevo Estado. De ahí vienen las políticas sociales y mayor valor agregado y venderlo a los corrupción, el contrabando y algunos otros males que la rentabilidad como los incrementos salariales por encima mercados del exterior. El modelo neoliberal. enfrentamos como Gobierno. de la tasa de inflación o la implementación de la tarifa Sin embargo, los países Latinoamericanos, dignidad donde en la Ciudad paga más por la electricidad nos encontramos con un gran competidor De la reunión, rescato el énfasis que hicieron los y se benefician las personas que viven en zonas rurales. en manufactura como es China y además, compañeros en mejorar los procedimientos, sobre Construimos una arquitectura a medida del Estado un gran consumidor de materias primas. todo el ataque a la burocracia, mejorando los pasos, Plurinacional. A raíz de esto, las materias primas que disminuyéndolos en todas las instituciones y la Bolivia y América Latina solían producir en 8 9 porque el directorio está integrado por los ministros ¿Están en crisis los commodities? de materias primas es esa y en eso estamos. Avanzamos que se distribuye el ingreso a las personas. En otras de economía de los países miembros y cada país es un muy lentamente porque tropezamos con problemas palabras redistribuimos el valor de lo que generamos voto. El Fondo Latinoamericano de Reservas es otro -Es una falsa impresión. Si, por supuesto que han caído de tecnología y de recursos humanos calificados y en la producción. En el fondo las viejas teorías de Marx instrumento financiero que tenemos y solo Ecuador los precios, pero cayeron a comparación del año 2008, especializados. Por eso, el presidente Evo siempre están presentes más que nunca y no solamente a nivel lo está utilizando. Deberíamos potenciarlo para que 2009, donde han estado en la cúspide. Si uno mira el llama a liberarnos tecnológicamente porque todavía nacional, sino en el mundo. La crisis que vive el sistema reemplace al FMI. Convendría potenciar nuestras propias barril de petróleo, le parece que es bajo (59 o 60 Latinoamérica tiene una alta dependencia de otros países, capitalista, que se refleja en la crisis energética, instituciones financieras regionales y terminar con esa dólares), yo creo que no, porque en el pasado teníamos mientras eso suceda, el ritmo de desarrollo estará sujeto climática, hídrica, alimentaria, y financiera es producto vieja arquitectura financiera internacional, que no se barriles a 12 dólares, ¿cómo no vamos a celebrar que a sí podemos o no generar tecnología. del desorden en el sistema capitalista. Lo que hizo acomoda a las necesidades de la región. ahora esté 60? Cuando se miran adecuadamente las Bolivia fue anticiparse a la crisis energética que se cifras y no solo a corto plazo, no ha habido caída. Recordando al viejo Marx, cuando en su tomo II establecía avecina en los próximos años y nuestro objetivo es ¿Cuál es su crítica a esta nueva arquitectura financiera la reproducción ampliada del Capital, daba las ideas convertirnos en centro energético y colocarnos como que ha tenido lentos avances? ¿Y el rol de los BRICS? básicas de cuál debe ser el crecimiento sostenido de un un jugador preponderante en la región. país. Hay que aumentar la demanda y calidad de vida -Las condiciones están dadas para que funcionen. La CAF, -La duda es Brasil, porque es nuestro integrante más de la gente pero acompañado de mayor producción de ¿Cuáles son las alternativas al FMI y a la utilización para Bolivia es el principal acreedor, donde hemos puesto cercano y hoy está en problemas muy serios. Le ha bienes materiales que son consumidos por esta sociedad. de divisas únicas? nuestro mayor capital y hemos tenido mayor presencia en hecho mal la dosis de economía neoliberal en los últimos No sirve aumentar la demanda sin producción, porque a las decisiones. Tuvimos algunos tropiezos con el Banco del meses del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, largo plazo eso va a aumentar los precios sin que haya -El problema de los organismos internacionales que Alba y con el Banco del Sur. Al primero, creo que hay que su actual ministro (Joaquim Levy) ha dejado muchos incentivo en la producción. han fracasado con sus políticas es que, continúan con darle el cumplimiento a la estructura que está aprobada instrumentos al mercado, por ejemplo el tipo de cambio la vieja lógica de hacer las cosas, de pretender que y darle institucionalidad. Tiene que empezar a funcionar y cuando esto sucede se dan fuertes devaluaciones. ¿La ‘Teoría del Valor’ de Marx ha influido en su visión ellos lo saben todo y que las recetas son universales, libre de cualquier prejuicio y atadura. Si se cumplen A la vez, esto generó fuga de capitales y sobre todo de la economía? ahí están el FMI, el Banco Mundial, el Banco los estatutos y la estructura que ya está diseñada, ese inflación. Interamericano de Desarrollo y varios otros bancos banco puede demostrar su potencial, especialmente -Los tres tomos del Capital han influido, más en el capítulo regionales que responden a quienes ponen el capital. para los países del Alba, y podría ser un incentivo para Para Correo del Alba, Cris González inédito donde habla sobre los servicios que han sido la El Banco Interamericano de Desarrollo ha dejado hace nuevas incorporaciones porque es un mecanismo de @crisbolivia base teórica de la construcción del modelo económico muchos años de ser nuestro banco, ahí pone plata financiamiento adicional. En el caso del Banco del Sur, se comunitario-productivo, porque nos basamos en que el EEUU, Japón entre otros países europeos que son los ha ido despertando el monstruo dormido. Los ministros valor de las cosas lo genera el trabajo. Como explicaba, que deciden qué hacer. Ante esta realidad queda claro de economía ya nos habíamos reunido y elaboramos la este encuentro de la demanda no podría haber sido que debemos potenciar nuestras entidades financieras estructura técnica, la pequeña traba es que Argentina no exitoso si no impulsábamos el incremento del valor en regionales, como la creación del Banco del Sur, que nombra oficialmente a su representante ante el directorio. la producción, en una sociedad donde había pobreza, ya se ha trabajado bastante y ojalá se pueda lanzar a Ese sería el último toque que faltaría para que Ecuador, Fidel Castro: donde había desempleo que es produciendo más bienes la brevedad. También está el Banco del ALBA, además Uruguay, Bolivia, Venezuela y Argentina puedan contar materiales. Esto genera valor y ese valor cuando entra la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) aquí con ese banco. Es nuestro consejero. Hay que leerlo, escucharlo al mercado se cristaliza, y el dinero, que es la fuente en hay una particularidad que difiere de los otros y es y tomar en cuenta todo lo que dice sobre políticas ¿El yuan podría convertirse en la moneda de reserva económicas. de la región? Comandante, Hugo Chávez: -No. Creo que deberíamos construir la nuestra. América Latina se convirtió en un jugador muy importante a nivel Un símbolo de solidaridad que nunca vamos a olvidar mundial, no solo por la cantidad de recursos naturales y los bolivianos que economías como la de China, que necesitan de esos recursos, van a tener que venir a dialogar con nosotros Soberanía: sobre esos temas y, por lo tanto, debemos concientizarnos de ese rol que jugamos a nivel mundial y ahí van a cambiar Las cosas que uno y el pueblo, en este caso Bolivia, las cosas. Para eso, hay que mantener la unidad de necesita. América latina. Pero siempre será mejor tener nuestra propia moneda. Independencia Económica:

¿Seguiremos dependiendo del dólar por mucho tiempo Es parte de la soberanía, aunque nunca hay que más? olvidar que no somos un país aislado. Estamos viviendo en un mundo cada vez más interdependiente. El dólar siempre va a estar. Poco a poco va ir perdiendo el peso y el valor que ha tenido en el pasado, sin embargo Súcre: por muchos años más va a jugar un rol en la economía mundial aunque cada vez menos gravitante. Un elemento necesario. Está funcionando pero no con la demanda y la utilización que debería.

10 11 inversión social. Para brindar un contexto adecuado a En Venezuela, el derecho a la a alimentación tiene carácter estas cifras, recordó que antes de 1999 se dedicaba a constitucional. Así lo establece la Constitución de 1999, este aspecto 80 mil millones de dólares, mientras que en aprobada en referéndum por el pueblo. Además, todos los la actualidad la cifra ha crecido hasta alcanzar los 732 datos prueban que es un derecho real. mil millones de dólares. La Revolución Bolivariana incrementó el consumo de proteínas Tal inversión ha permitido al pueblo venezolano por persona, superando el nivel de calorías/persona/día disfrutar de manera concreta de los derechos sociales y establecido por la FAO, llegando a 2.720 kilocalorías contra democratizar el acceso al disfrute de bienes y servicios. las 2.300 que se consumían antes de1999. El consumo en los hogares se ha duplicado en los últimos 16 años. El consumo interno de hidrocarburos pasó de En 15 años se redujo en 57% la desnutrición infantil. Cuando la economía y la política 458 a 703 millones barriles por día. Mientras que el se Venezuela superó la meta del milenio relativa a la erradicación ha registrado un crecimiento sostenido en telefonía fija, del hambre, ubicando los índices de subnutrición por debajo están al servicio de la gente Internet y consumo de energía en las viviendas. del 5%. Como evidencia de estos indicadores, desde el año 1999 la talla de los niños se ha incrementado en 3,1%. Inversión social en Venezuela El vicepresidente Menéndez también subrayó el cumplimiento del Gobierno venezolano con el Pacto Más revolución en 2015 o extraordinario se ha hecho tan cotidiano en Venezuela la que decide, la buena política, la buena política, la polis, Internacional de Derechos Económicos, Sociales y que hacerlo visible requiere compararlo con otras la vida de todos. La República, la cosa pública, todo debe Culturales, que establece la obligación de adoptar Muy lejos de las expectativas y las apuestas infundadas de Lrealidades vecinas o mirar hacia el pasado, buscar en estar subordinado a la República, no hay red privada en los medidas de no discriminación. la derecha continental, durante el año 2015 el Gobierno otro lugar para encontrar lo que caracteriza su realidad, lo conceptos antiguos de la política. ¿Dónde está el libro de la Bolivariano incrementó sus previsiones de inversión en el que la individualiza y explica. red privada? Es la República, siempre ha sido la República; Sobre este aspecto, Menéndez mencionó el conjunto sector social. siempre ha sido la política, pero los neoliberales pretenden de leyes adoptadas por Venezuela que han permitido En 15 años, el pueblo venezolano pasó de la denuncia de echar el concepto de la ética y de la política”. garantizar los derechos plenos de los trabajadores, el Del total del presupuesto estimado para este año, cerca del ‘los techos de cartón’ a la gesta heroica de la Gran Misión acceso a la tierra, el incremento del bono de alimentación, 38 por ciento está destinado a inversiones en Educación, Vivienda Venezuela. De la valiente y cruda canción de Alí De allí que ante la FAO Chávez proclamara la necesidad de la prohibición de la pesca de arrastre, la protección de la Seguridad Social (pensiones y jubilaciones), Salud y Vivienda. Primera, a la decidida acción política y social de Hugo Chávez reencontrar “...el camino de la vida, de la igualdad, de la mujer, del adulto mayor y de la infancia. Frías y de Nicolás Maduro. solidaridad”, como única vía para garantiza que el mundo Por si falta algo de materia extraordinaria, Venezuela se ha siga siendo vivible, porque entendió que “no habrá paz The Economist contra la FAO y Venezuela propuesto derrotar a la pobreza extrema. Con este objetivo en No es sólo que durante la Revolución Bolivariana Venezuela si no hay justicia, y la paz no se impone con amenazas, mente, la revolución Bolivariana creó el concepto de “Bases haya dedicado a la inversión social más del 62 por ciento invasiones y con bombas; la paz se impone con justicia y Aún así, lo extraordinario requiere también ser defendido. de Misiones Socialistas”. de los ingresos nacionales. Esta inversión está sostenida con amor y con dignidad y con respeto a la condición del El pasado 20 de junio la revista The Economist publicó en un proceso de transformación que involucra niveles de ser humano”. una nota destinada a cuestionar el reconocimiento que la Se trata de centros logísticos y operativos construidos por el democracia participativa profunda, creadora de diversos FAO otorgó a Venezuela por los logros del país contra Gobierno Nacional que deben alcanzar las 1.500 comunidades niveles de poder popular, un sistema legal que garantiza la Chávez, en este mismo discurso, definió la ruta de desarrollo el hambre. identificadas con pobreza extrema, para garantizar servicios orientación social de la acción política y una visión que coloca emprendida en Venezuela una revolución espiritual y de salud, alimentación, atención social y educación. a los seres humanos en el centro de la preocupación del moral, impregnada de una nueva ética de la vida, que se “Cómanse el chavismo” es el título de la nota en cuestión, Estado. opone al individualismo, al egoísmo, a la exclusión y a la en la que la revista desestima las cifras convalidadas Esta iniciativa fue relanzada por el Presidente Nicolás Maduro marginalidad, para sembrar y generar ideas de igualdad, por organizaciones internacionales, acreditadas ante el 7 de junio de este año 2014, luego de una investigación que Derrotar al neoliberalismo hermandad y solidaridad. instancias de control y seguimiento establecidas por determinó que en el país aún quedaban 1.500 comunidades, los gobiernos del mundo, y asumen como reales las en 255 parroquias con pobreza extrema. Para lograr este estado de cosas, la Revolución Bolivariana Garantía plena de derechos sociales que presentan organizaciones de oposición, financiadas se vio urgida a derrotar de manera permanente la visión desde el exterior. Ante esta tergiversación, la cancillería Al explicar al país cuál es el objetivo de las Bases de Misiones, neoliberal que pretende imponer que lo político está Recientemente, durante el mes de junio de 2015, el venezolana emitió un comunicado en el que puntualiza Maduro dijo que eran el instrumento para romper con “piso subordinado a lo económico y que lo económico se rige por vicepresidente de Planificación de Venezuela, Ricardo que “En un mundo en el que, según datos de la FAO, duro” de 5.4% de pobreza extrema y disminuir esta cifra aquellos indicadores que favorecen a las grandes empresas Menéndez, expuso ante el Comité de Derechos Económicos, 795 millones de personas sufren hambre, el Gobierno hasta lograr que sea cero. de propiedad privada. Sociales y Culturales de la Organización para las Naciones Revolucionario de Venezuela ha logrado reducir la Unidas (ONU) los principales datos de la gestión social de pobreza extrema a 5,4% y garantizar que el 95,4% Para Correo del Alba, Freddy Fernández Como lo decía en octubre de 2002 el presidente Chávez, la Revolución Bolivariana. de los venezolanos coma tres veces al día. Estas cifras Presidente de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) en su discurso ante la Organización de las Naciones Unidas contrastan significativamente con las registradas durante @filoyborde para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “Y resulta que la Menéndez precisó que entre 1999 y 2014 Venezuela había los años 90, en las que según los propios gobiernos de política desde tiempos inmemoriales debe ser la que rige, destinado el 62 por ciento del ingreso nacional para la la época, apenas 1 de cada 5 venezolanos lograba cubrir 12 sus necesidades alimentarias básicas”. 13 capital cae en precios constantes, alcanzando el 5,6% en de las Declaraciones Juradas de Anticipos de Importaciones el 2014 y el país no crece. Ante la falta de dólares para (DJAI) que el importador en forma previa a la emisión de poder frenar la fuga y la presión sobre el tipo de cambio, el la Nota de Pedido u Orden de Compra debe informar a la camino que se adoptó fue el de volver a los mercados de AFIP con lo que en los hechos el importador no puede capitales, de allí que primero se le pagó la indemnización a atender en muchos casos, sus obligaciones con el exterior. Repsol SA, se reconoció y comenzó a pagar la deuda con el Club de París, se aceptaron los fallos del Ciadi, pero el Todo el mecanismo descripto es de corto plazo y se rechazo a tratar el caso argentino por la Corte Suprema sustenta en la necesidad de garantizar la paz cambiaria en Burguesía de Justicia de los EE.UU. el 14 de junio de 2014, y de el fin del gobierno, pero es insostenible en el tiempo. Se esa manera convalidar la interesada interpretación del torna necesario establecer nuevas reglas de juego que es ‘pari passu’ del juez Griesa, cercenó el retorno al sistema tarea innegable de la nueva administración. Y acá sólo hay y la matriz de fuga financiero internacional. dos posibilidades, la primera y más simple es una brutal devaluación de nuestra moneda que haga caer fuertemente Una de las alternativas que el presidente Néstor Kirchner los salarios medidos en moneda dura, con lo que se reduce de capitales exploró en el año 2005, cuando junto a sus pares de la el mercado interno y con ello las importaciones y queda región le dijo no al ALCA en la ciudad de Mar del Plata, fue el mayor saldo para exportar (la podemos llamar ‘volver a los de acordar con China planes de inversión y financiamiento. ’90’). O se establece un acuerdo social con compromisos uando NéstorLa Carlos Kirchner asumió la Presidencia La Argentina crecía y crecía la industria que se expandió Con los tiempos que se toman los orientales, el mismo dio por escrito de producción y de inversión, con control y de la República Argentina el 25 de mayo de 2003, a un promedio del 6,8% anual entre los años 2003 y sus frutos diez años más tarde, justos para financiar la participación popular y estatal. Cplanteó un capitalismo serio que implicaba la 2011. Pero la burguesía local, la que opera en nuestra represa Cepernic y la que lleva su nombre en su provincia producción de bienes y servicios con reglas claras de Nación, incapaz de comprender la situación y en lugar de natal, Santa Cruz, a la vez de acordar swaps por un monto Y en esto, como lo demuestran los doce años del distribución del ingreso (paritarias libres con un mínimo de invertir, prefirió hacer el juego que más conoce y que más significativo que compensa con creces el goteo incesante kirchnerismo, no podemos llamarnos a equívocos, las incremento salarial de inflación más dos puntos sostenía practica: ‘fugar capitales’. De ese modo no se propuso de la demanda de dólares que a su vez el Gobierno les grandes empresas que operan en el país dependen más el Presidente), la defensa del mercado interno, que las sustituir insumos que se deben traer del exterior ante permite a los sectores de ingresos medios y superiores de del exterior (sus ventas, su ganancia, las posibilidades exportaciones de alimentos pagaran una retención que la mayor producción nacional, prefiriendo ensamblar, la Argentina. de renta y de inversión) que del mercado interno. Para permitiera al Estado subsidiar la energía y apuntalar a que es más barato y menos riesgoso que producir en el ellos los trabajadores son más un costo que un potencial las industrias para generar mayor valor agregado, que país. Si a eso le sumamos que la mayor actividad implicó En el corriente año 2015 los más de 5.000 millones de demandante de sus productos (sea esto soja u acero), el Estado cumpliera su función de regulación de los mayor uso de energía que en gran parte se compra del dólares en yuanes que ingresaron del swap Chino, más la fuerte extranjerización del sector, su interrelación mercados estableciendo claras reglas de juego por un exterior, la combinación de menor inversión, fuga de otros 3.000 millones de dólares de nueva deuda que el con grandes organismos comerciales y financieros lado, y de asistencia a los que menos tienen por el otro, capitales y mayores importaciones tarde o temprano Estado a través de la colocación de los Bonar 2024 y internacionales hace que propongan un Estado mínimo cumpliendo cabalmente los principios constitucionales de debían ser superadas con un nuevo reordenamiento de títulos de deuda de YPF realizó, conforman un fuerte (en la dictadura se ufanaban diciendo achicar el Estado “promover el bienestar general y asegurar los beneficios por parte del Estado. Esto fue anunciado a fin del año ingreso financiero que complementa y sustituye el menor para agrandar la Nación) y altas tasas de desempleo como de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad, y 2011 y fue denominado por la presidenta, Cristina superávit comercial esperado para este año. presión de las remuneraciones de los que trabajan. Como para todos los hombres del mundo que quieran habitar Fernández de Kirchner, como ‘sintonía fina’, que consistía esas empresas no quieren pagar impuestos, quieren que el suelo argentino”. básicamente en hacer un seguimiento de los principales El monto acordado con la República Popular China asciende ese Estado lo financien los trabajadores, de allí la cantinela costos de producción de las principales industrias al equivalente a 11.000 millones de dólares y, ante la permanente de reducir las retenciones o la justificación de Y veníamos de todo el horror de liberalismo más y de los principales productos del campo, a la vez de impotencia de los fondos buitre y del juez Griesa, puede las cuentas secretas en el HSBC o en el UBS de Suiza. impiadoso, expulsando campesinos, cerrando talleres y constituir un ‘mapa fiscal’ que significa ver cuánto recibe haber nuevas colocaciones de títulos de deuda si hiciera fábricas, incrementando año tras año a los desocupados, en carácter de subsidio por desgravaciones impositivas, falta, con lo que la capacidad de crédito supera ampliamente La otra alternativa es volver a los mejores años del empujando a la miseria y a la desesperación a parte créditos blandos de bancos oficiales, tarifas reducidas de las compras de divisas de este año eleccionario, paz kirchnerismo pero con la experiencia ganada, conociendo considerable de la población, en ese marco es que servicios públicos, etc., una empresa, y cuánto contribuye cambiaria que es sellada con las altas tasas que los bancos los ‘bueyes con que se ara’, con mayor control estatal y Kirchner se pone al frente de un gobierno que avanzó esa empresa con el Estado y con la sociedad. reciben por colocar dinero de los ahorristas en el mismo mayor participación popular, y para eso se necesita de inteligentemente, midió las relaciones de fuerza, cedió BCRA a través de las Lebac, que le deja una diferencia de la organización popular, de la decisión y del coraje para piezas del ajedrez del poder pero mantuvo firme el El proceso de desinversión y fuga de capitales trató más de 3 –tres– puntos de interés y explican las fuertes enfrentar a los que quieren un país para ellos solos. Esa objetivo de que el país se ponga de pie por sus propios de ser compensado con políticas de seguir impulsando ganancias de los bancos, por un lado, y por otra parte, que disputa es la que se vive hoy en Venezuela, en Ecuador y medios, utilizó el default anunciado por el presidente la demanda, que no hubiera estado mal si se hubiera no empleen esos recursos para comprar dólares en forma en Bolivia en forma clara y tajante, y, en la Argentina, en de turno, Adolfo Rodríguez Saa, para no pagarles a los realizado simultánea y paralelamente con las medidas de masiva como lo han hecho tantas veces. forma encubierta y solapada. acreedores y emplear esos recursos para apuntalar a ‘sintonía fina’, que al no ejecutarse y ante la restricción un modelo de producción y distribución que se basó en de la oferta, genera un proceso inflacionario, que a su Altos márgenes de rentabilidad a los bancos por captar Para Correo del Alba, Horacio Rovelli. Economista. Profesor plata del público y prestarle al BCRA, y ante el menor de Política Económica en la Universidad de Buenos Aires. nuestras ventajas naturales, a lo que le sumó el trabajo y vez el gobierno trata de frenar con el retraso cambiario. Especialista en temas fiscales y monetarios. el esfuerzo de nuestro pueblo. Resultado, desde el año 2012 la formación bruta de ingreso esperado por la caída internacional de los precios [email protected] de nuestras exportaciones, lento mecanismo de resolución 14 15 Entrevista a Theotonio Dos Santos

“No podemos aceptar la inercia teórica y política impuesta por los grandes representantes del capital a escala mundial”

n los años ’60, junto a un grupo de intelectuales, tendió por primera vez que el atraso y subdesarrollo constituían la otra cara del progreso económico en los países centrales Ey la llamó Teoría de la Dependencia. Economista y politólogo, Theotonio Dos Santos es uno de los exponentes del pensamiento latinoamericano, a más de cuarenta años de aquellos planteamientos, el investigador brasileño continúa defendiendo la búsqueda de un camino económico autónomo para América Latina. De esta manera, reemplaza el concepto de las usinas del pensamiento tradicional que sostienen que el desarrollo es un proceso lineal, propio de la maduración de las estructuras económicas. En esta entrevista para Correo del Alba, Dos Santos nos da a conocer los avances y perspectivas de de esta teoría en el escenario regional actual y su propuesta de fortalecimiento de la estrategia geográfica que, permitirá aprovechar las oportunidades que brinda para Sudamérica el contexto mundial existente.

Sin buscar trasladar épocas, ¿cuál es el nivel de interés político de las generaciones venideras, considerando que en los últimos tiempos comenzaron a surgir nuevos partidos de derecha con gran respaldo electoral? Desde los años sesenta he estudiado la tendencia a una radicalización necesaria entre socialismo y fascismo en América Latina. El fascismo es el régimen de terror del gran capital, cuando este pierde el control político dentro de un régimen liberal. En América 16 17 Latina la política del gran capital internacional, multi la última ofensiva neoliberal que fué un fracaso generalizado- claramente que la construcción de una nueva economía, su concepción de la necesidad del fin de la Guerra Fría para -ou trans- nacional aumenta cada vez más la y están dispuestos a apoyar fuertemente los gobiernos que una nueva sociedad y una nueva cultura es parte de una permitir un avance más consciente de los pueblos excluidos necesidad de estos regímenes de fuerza. Los demuestren respetarlos. lucha anti-imperialista de contenido socialista. como fuerza independiente de la economía mundial. El partidos políticos de ultra derecha necesitan de proyecto de expansión mundial de la economía china pasa golpes de Estado u otros mecanismos de fuerza El llamado ‘neoprogresismo’ que tuvimos en Sudamérica ¿Cómo ve la relación económica de América Latina con a ser así una busca de una nueva civilización planetaria en para imponerse pero sus partidos fascistas son tiene como principal opositor político a monopolios de China? la cual no exista una potencia mundial única y sí una unión débiles por falta de apoyo popular. Por esto comunicación que, en casos puntuales como Argentina, explícitamente concertada de todos los pueblos. Tenemos necesitan oscilar entre fases liberales Brasil y Ecuador, ponen en riesgo y disputan la El avance económico de China en los últimos 30 años que saber aprovechar este nuevo contexto mundial y fases autoritarias. gobernabilidad. ¿Qué opina sobre esta nueva forma de muestra las potencialidades de la construcción de un aliándonos a los chinos en la creación de esta nueva orden desestabilización? régimen de transición al socialismo que esta conducido mundial pacífica, plural, democrática e igualitaria que abre ¿Qué debe hacer por un partido comunista o socialista o mismo un frente muchas posibilidades de intercambio económico, tecnológico América Latina Los gobiernos de centro-izquierda que surgieron en los años nacional-popular. Esta propuesta de transición socialista y científico, cultural y social. Pero es absolutamente para afianzarse 2.000 son resultado del fracaso del neoliberalismo, como debe ser sumamente flexible, ya que parte de condiciones importante que abandonemos definitivamente cualquier como decimos. Pero ellos presentan muchas veces vacilaciones sociales, políticas y culturales muy diversificadas pero sumisión a fuerzas de poder mundial fuera de nuestra frente a las ofensivas de la derecha. Es necesario que estén que encuentran un enemigo común en las potencias región. Tenemos que desarrollar nuestra propia estrategia bajo fuerte presión de las grandes mayorías que no imperialistas centrales que pretenden transformar su continental frente a un nuevo mundo en transición. tienen en general canales formales de presión. La orden social concentrador, desigual y excluyente en un formación de una opinión pública progresista que principio de vida universal, fundado en una naturaleza ¿Cree que el capital chino, en un futuro, podría disputarle garantice la voz de estas mayorías solo puede humana individualista en busca de la acumulación infinita poder al dólar en el mercado mundial? ser asegurada por una media revolucionaria de las riquezas materiales y del poder económico privado. de masas que se ocupe de todos los aspectos China ha conseguido crecer cerca del 10% al año, saltando En la actualidad, el capital acumulado por China en el cuadro de la vida económica, política y cultural de su barreras impuestas por los años de sumisión al proyecto de decadencia del poder económico de Estados Unidos pueblo. procapitalista dependiente. La victoria del Ejército Rojo en estrega a China el liderazgo de la economía mundial. Su 1949, la profunda reforma agraria que sostuvo el nuevo moneda, el yuan, refleja esta nueva realidad al proyectarse ¿Qué estrategia, a nivel político-económico, régimen, los ensayos de avances espectaculares que como moneda de referencia mundial que ya sobrepasó debería seguir América Latina ante los intentos de impusieron la alianza de un partido comunista moderno, el euro y se encuentra en segundo lugar del movimiento recolonización por parte de EEUU? con fuerte sostén obrero y campesino, otorgó a la mundial de monedas internacionales, con cerca del 8%. El República Popular China la conducción del conjunto de dólar aún tiene el 80% del movimiento mundial de divisas, Para lanzarse en una transformación radical, toda la región la sociedad para un destino de planeamiento económico pero hay que considerar que es una moneda de un país tiene que aliarse en un proyecto común de integración y social que estuvo sujeto a fuertes luchas culturales deudor imposibilitado a rescatar sus deudas. Así mismo es que respete las diferencias regionales y nacionales. El y sociales, no cediendo incluso a un proyecto mundial necesario considerar que existen: el dólar asiático, el euro concepto de Nuestra América tiene que tener un plan liderado por la revolución rusa con las limitaciones dólar y otros dólares regionales que están en manos de común de desarrollo, un respeto por las necesidades de las impuestas por su aislamiento mundial. gobiernos y grupos financieros de estas varias zonas del clases populares, por sus orígenes étnicos, por su historia mundo, así como los documentos de deuda de los Estados política y sus realizaciones culturales. China fue parte constitutiva del Movimiento No- Unidos que están en manos de China en primer lugar, del alineado. Japón, de los países árabes y de otras potencias emergentes patria ¿Qué vigencia tiene hoy la Teoría de la Dependencia? como Brasil, que tiene reservas de cerca de 400.000 soberana ¿Cómo fue evolucionando desde los años ‘60, que es China siempre fue buscando un camino propio que se hizo millones de dólares. Todo indica que el yuan sustituirá muy e igualitaria cuando nace, a la actualidad? posible en la década de 1970 con el fracaso de los Estados brevemente (¿10 años?) al dólar como principal moneda ante el ataque Unidos en Vietnam, lo que obligó el centro del imperialismo mundial acompañando la creación de un sistema financiero externo? La teoría de la dependencia surge mediante la comprobación mundial a buscar aliados en todos los frentes, abriendo nuevo con el Banco de los BRICS y el Banco Asiático, que histórica del fracaso del proyecto puramente desarrollista incluso sus mercados a las capacidades productivas de cuenta ya con fuerte participación europea. Los líderes populares que unificó las clases trabajadoras aún emergentes bajo China, diversificando las relaciones de EE.UU. con Asia y América Latina tienen el liderazgo de fuerzas políticas limitadas a un horizonte buscando nuevas alternativas económicas. La dirección Brasil y Argentina son la base de la integración en América que creer en sus capitalista que tenía como “modelo” los padrones económicos del Partido Comunista chino demostró una capacidad Latina y también los más golpeados económicamente en pueblos, asegurándoles de los centros imperialistas mundiales. Presionados por la impresionante de adaptarse a estas nuevas condiciones los últimos meses, ¿cómo afecta al resto de la región? la participación directa cada vez violencia política, cultural y militar conducida mundialmente internacionales, aprovechándose de las ventajas relativas más eficaz en la lucha política por por la guerra fría, buscaban limitar sus aspiraciones históricas que una nueva fase de la división internacional del trabajo Brasil y Argentina están destinados a realizar una política el poder y en la gestión del Estado a un capitalismo de “bien estar”. Al demostrar que nuestro que se abría a los llamados Nuevos Países Industriales. común y a concebir una estrategia unificada regional y y de los gobiernos populares. Sugiero la “retraso” económico no era fruto de nuestro bajo desarrollo América Latina quedó muy aparte de estos cambios hasta globalmente. El pensamiento social y económico argentino máxima de Fidel Castro cuando afirmó que los capitalista pero sí de nuestra participación muy activa en el que el avance de la economía de China la convirtió en tiene un gran desarrollo científico e ideológico. Cuando la dirigentes de la revolución cubana nunca hicieron orden capitalista mundial, desde una posición subordinada una fuerza mundial indiscutible. El Partido Comunista de intelectualidad brasileña logre salir de su rincón dorado nada que no estuviera antes en la conciencia del y dependiente, de acuerdo con la división internacional del China no abandonó su solidaridad con los No-alineados de copia del pensamiento euro-estadunidense, abriremos pueblo cubano. Los movimientos populares tienden trabajo impuesta por la orden mundial colonial e imperialista, y encontró mismo una nueva correlación de fuerzas nuevas puertas para una producción cultural extremamente a llegar al gobierno debido a su decepción con los mostramos los límites de esta propuesta de desarrollo limitada mundiales con la emergencia de las nuevas potencias importante. 18 regímenes y gobiernos de la derecha - particularmente a un horizonte capitalista. Hoy día sabemos cada vez más nacidas en el llamado Tercer Mundo, ahora triunfantes en 19 El BRICS, Oriente Medio y Asia, están creando un Existe el capital como bien y el capital humano. Pero y sus vecinos... La ciencia y la técnica se ponen a servicio cada región la tarea de desarrollar los productos poder de inversión excluyente del poder neoliberal hay una porosidad entre ambos conceptos porque del capital, es decir, el propio conocimiento o el llamado necesarios para convertir la América del Sur (por lo del Banco Mundial y el FMI, ¿podría explicar cómo es a determinados costos el trabajo puede sustituir el “capital” humano se convierte en una fuerza destructiva en menos) en un gran proyecto de desarrollo industrial, de el desarrollo y por qué es conveniente para América capital. ¿Se puede sostener que los países con mucho vez de utilizar la fuerza criadora del ser humano. investigación científico tecnológica, con énfasis particular Latina? capital humano –los del BRICS– terminarán teniendo la en la biotecnología que aproveche nuestra fantástica mayor cantidad de capital en bienes? Las desigualdades sociales contemporáneas, algunas biodiversidad. China, India, Brasil y Rusia tienen grandes excedentes veces, se describen como una “guerra de generaciones” de dólares creados por la política estadunidense de El capital es una relación social, una forma de transformar en la que los jóvenes quedan privados de su herencia Usted hace referencia a un nuevo patrón tecnológico persistir con un déficit comercial y fiscal colosal para la propiedad de los medios de producción - sean máquinas, social, ¿qué opina al respecto? fundado en la automatización masiva de la producción asegurar el apoyo interno a sus políticas imperialistas materias primas, sean incluso el trabajo humano- en un y a la incorporación intensiva de la robotización que poder en sí mismo, un valor La guerra de generaciones viene de la lucha competitiva que se habría generalizado en el mundo. ¿De qué se trata que acumula nuevos valores organiza el ethos del modo de producción capitalista. Esta este fenómeno? ¿Cuáles son sus implicancias en los creados por la producción o lucha considerada la clave del progreso por los ideólogos países de la región? creados socialmente como del capital se entraña en todos los aspectos de la vida representación abstracta de humana. Estamos en una era pos industrial. El desarrollo de la la “riqueza” acumulada por inteligencia artificial, el rompimiento de la materia hacia individuos, grupos sociales En el caso de Bolivia, es donde se encuentra el mayor las partículas básicas, tal rompimiento de las células nos o mismo instituciones, yacimiento de litio que es la materia más importante para hacen llegar a la creación de la propia vida, el clonaje y entre las cuales resaltan la expansión tecnológica, ¿cuáles son los otros recursos una gran cantidad de nuevos campos del conocimiento se las empresas y los Estados estratégicos que tiene como reserva América Latina? integran al proceso productivo y abren camino para un Nacionales. El concepto de nuevo paradigma científico tecnológico que difícilmente capital humano surgió para Son muchos entre los cuales destaco el niobio que se podrá desarrollarse hasta sus últimas consciencias en llamar la atención sobre el encuentra casi solamente en Brasil y que es esencial para un ambiente de competición estructural como ocurre en alto grado de socialización la conquista del espacio. Esta riqueza colosal se encuentra el modo de producción capitalista. Es terrible constatar del proceso productivo a en manos de una familia que detiene la propiedad de su que estos poderes colosales están aún en las manos de cargo cada vez más de extracción y comercialización ignorada por el pueblo y aún grupos de intereses privados que ponen en peligro la “máquinas” auto-dirigidas, mismo miembros de la clase dominante brasileña. sobrevivencia de la humanidad y de la vida en el propio los robots. Este proceso fue planeta Tierra. Estamos muy atrasados como seres separando el trabajo humano ¿Cómo se configura la Teoría de la Dependencia en la humanos y como criadores de conocimientos que nos de las actividades materiales actualidad política-económica Sudamericana? entregan poderes tan colosales. directas y transformando los trabajadores en gestores de La teoría de la dependencia en su visión marxista es el ¿Cómo es el proceso de desarrollo social de los países estas máquinas, sus creadores instrumento necesario para ordenar científicamente las que persisten en el modelo neoliberal reprimarizando y sus administradores. herramientas necesarias para superar la miseria y el sus aparatos productivos? Se crea así una cantidad subdesarrollo de nuestros países. He intentado hacer un megalomaníacas. Pero esto tiene un límite pues devalúa inconmensurable de excedente económico producido en balance de su papel histórico y de sus perspectivas en mi El subdesarrollo es una presencia del retraso que sistémicamente el dólar como moneda mundial que cortos espacios de tiempo. Surgen así las condiciones de libro: “La Teoría de la Dependencia: Balance y Perspectivas”. representa desde el principio del siglo XX la reelaboración queda cada vez más dependiente de los exportadores que la abundancia sustituya la escases en la cual vivió la En los últimos años han surgido varios grupos académicos, del capitalismo adaptándose precariamente a las para los Estados Unidos que acumulan créditos humanidad desde que alcanzo el nivel civilizatorio. Se investigadores y nuevos libros que hacen renacer en escala posibilidades fantásticas que desarrolla la humanidad. El enormes mientras la economía central se hunde en un crean así las condiciones para que el trabajo intelectual, creciente esta escuela de pensamiento y es una referencia subdesarrollo y la subyugación a la dependencia es una endeudamiento colosal. la creación artística y otras formas de ocio se conviertan creciente de los partidos y gobiernos que asumen el dilación colosal en el cual los poderes imperialistas nos en la principal actividad de la humanidad. Sin embargo la gobierno en América Latina, en el Caribe y en otras partes quieren mantener. Son varios los éxitos de los pueblos ¿Qué hacer con estos excedentes en dólar? forma privada de apropiación de estos excedentes como del mundo. Mi libro Imperialismo y Dependencia y otros cinco que tomaron en sus manos su destino. No podemos capitales privados lleva a una concentración brutal de la más ya están publicados en mandarín con varias ediciones. aceptar la inercia teórica y política impuesta por los No entrar en el juego financista y convertirlos en fuente propiedad de los bienes producidos por la humanidad. El Hemos transformado el estudio de la dependencia en un grandes representantes del capital en escala mundial. de inversiones productivas que permitirán el desarrollo capitalismo se convierte así en un factor de irracionalidad, capítulo del estudio del sistema mundial y de las teorías del de un gran plan mundial similar al que fué el Plan Marshall violencia, destrucción que ya representaron en todo el imperialismo y del capitalismo monopólico de Estado. en la pos Segunda Guerra Mundial. Estos nuevos bancos siglo XX la realización más completa de las dos guerras de inversión, comandados por los excedentes de China “mundiales” que el mundo desconocía, el lanzamiento de la ¿Cuáles deben ser los elementos característicos de una política industrial para los países latinoamericanos? Para Correo del Alba, Natalia Coronel son los anunciadores de esta nueva fase que cambiará bomba atómica para destruir la vida de varias generaciones Periodista argentina fuertemente las cartas del juego geopolítico mundial, ya de japoneses, el uso del napal contra los vietnamitas, los [email protected] en marcha. asesinatos a través de los “dromos” de líderes adversarios Tenemos que hacer como los asiáticos y, en parte los europeos en el período inicial de su unificación. Debemos crear una matriz de insumo producto que entregue a 20 21 Entre la Troika, Heidegger y la Economía Política:

crédito público, en el mismo periodo, lo que repercutió en Si bien un grupo de expertos a declarado ‘La deuda los niveles industriales y complico la leve recuperación griega es ilegal, ilegítima y odiosa’. Así de rotundo es el económica (Ver gráfico A.3. y A.4.). Entre tanto el PIB per primer informe del comité internacional que lleva a cabo cápita se reducía de 18.700 a 16.500 entre 2011 y 2013; una auditoría del pago que la Comisión Europea (CE), la cuenta corriente como % del PIB (Ver gráfico A.2.) se el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario redujo producto de la contracción en la actividad económica Internacional (FMI) exigen al Gobierno heleno de Alexis y no por efecto de mayores exportaciones, sino que se Tsipras. Pero el camino no es fácil las presiones externas Grecia suma los pagos de intereses que complicaban la cuenta de para que se cumplan los plazos acordados para el reemos que existe una tensión entre la Economía en mayo, el Fondo Monetario Internacional y gobiernos rentas más los giros de utilidades y dividendos al exterior pago a los acreedores pone a la economía helena Política y la Filosofía. Martín Heidegger, el pensador de la eurozona le concedieron préstamos de emergencia dejando pocos recursos en la economía nacional. en búsqueda de soluciones que pueden afectar las Cde Messkirch, planteó que la cultura occidental a corto y medio plazo por valor 147.000 millones dólares relaciones comerciales en la zona euro. Una posibilidad es Alemania y que ella se debía al desarrollo de su para que el país pueda hacer los pagos de la deuda Estos números muestran que el experimento de la Troika es salirse del euro, ante la imposibilidad de pago, lo que pensamiento influenciado por los filósofos griegos. El a los acreedores. A cambio del rescate más grande en Grecia fracasó, y por ello el pueblo griego busco otras supondría la creación de una moneda devaluada ante resto de Europa seria la barbarie. Podríamos, desde la jamás reunido, el gobierno anunció recortes en el gasto opciones políticas, Syriza es un emerger del fracaso político el euro, todo dependerá de las presiones de la troika y óptica de Heidegger, nombrar algunos de esos bárbaros: combinado y aumento de impuestos por u$s 40.000 de otras fuerzas. Pero tener los votos no es tener el poder cuanto el gobierno pueda ceder entre ajustar al pueblo Irlanda, Francia, Portugal, Italia, Grecia, España o en su millones durante tres años, en la cima de la austeridad y para cambiar la estructura productiva, hay un camino o complacer a los acreedores de afuera. forma despectiva PIIG´S como fueron llamados desde los duras medidas ya adoptadas. Ante esta situación en 2011 largo de construcción donde el instrumento político para centro financieros. y bajo la intensa presión de la Troika y los participantes la transformación social permita ampliar los espacios de Esta situación complicaría la ya tediosa situación del mercado internacional, impusieron al gobierno griego participación y radicalizar la democracia en el ágora ante europea. Por ahora el Banco Europeo mantiene bajas las Para aclarar la distinción entre bárbaros y no bárbaros, que adopte un programa de ‘austeridad’ de mediano las clases dominantes que detentan el comercio exterior, tasas de interés pero la recuperación económica no se según J. L. Romero, entre ‘la invasión de los bárbaros plazo que incluyo un recorte en el gasto del gobierno, la banca internacional y la Troika. Ante este panorama termina de fortalecer y según el informe del JP Morgan (alemanes) a Roma y la caída de su imperio se produjo un reduciendo el tamaño del sector público, reforma del económico poco alentador el plano externo tampoco ayuda: (03/2015) detallan que la recuperación va estar basada legado, una fusión y amalgama de las culturas romana- cuidado de la salud y los sistemas de pensiones, y mejorar la deuda externa pone en tensión a la zona euro porque en mayores créditos que produzcan mayor crecimiento alemana y hebreo-cristiana’ que Heidegger trata de la competitividad a través de reformas estructurales en “Alemania es el mayor acreedor de Grecia, con un total de económico. Lo cual hace suponer, por lo menos, que el separar con su afirmación. los mercados de trabajo (flexibilización laboral) y de 72.720 millones de euros (28,3%), lo siguen Francia con BCE emitirá dinero y dejara endeudarse a las economías productos (desregulación), o sea un ‘austericidio’. 55.209 millones (22%), Italia con 48.380 millones (18%) y europeas, lo cual podría dar un respiro para la economía En la actualidad y en esa línea, continúan las ‘invasiones España con 32.744 millones (12,7%). Luego, Holanda con helena pero habrá que ver la posición de la Comisión bárbaras’ en forma de ‘privatizaciones y ajuste Estas medidas impuestas por el BCE, principalmente, se 15.507 millones (6%), Bélgica con 9.470 millones (3,7%), Europea y el FMI. presupuestarios’ bajo lo que se conoce como la Troika dan de la mano de un personaje que proviene de Goldman Austria con 7.562 millones (2,9%) y Finlandia con 4.873 (Comisión Europea, Banco Central Europeo y FMI) y no Sach, la cual es responsable de la crisis subprime (2008), millones (1,8%)1.” Esto explica la mayor parte del ratio Es irónica la historia, pero los bárbaros no sólo invadieron de un ejército. En vez de Roma, la invasión, recae sobre su nombre es Mario Draghi. Deuda-PIB de un 175%. Roma sino que se apropiaron de la cultura occidental la cuna de la civilización occidental: Grecia. y ahora controlan la economía griega. Las tensiones El segundo rescate se formalizó en marzo de 2012 tras la Para poder solucionar esta situación critica el gobierno entre la Economía Política y la Filosofía se expresan en La economía teutona, domina a ciertas economías vía la reestructuración de la deuda externa. Por lo tanto, todos desplegó un plan denominado ‘Salónica’, dicho Plan consiste el continente europeo. En otras latitudes la Economía dependencia comercial y financiera, en el caso de Grecia los intentos para salir de la recesión de 2009, entre de 11 medidas que, estiman, lograría un financimiamiento Política y la Filosofía -inconclusa- Latinoamericana se van se evidencia en su comercio exterior: importa productos 2010 a 2012, con préstamos, siempre tuvieron un hilo de 2.000 millones de euros, las formas de conseguir esta gestando y tomando otros caminos; aunque todos los manufactureros (maquinarias, equipos de transporte) y conductor -se profundizo con Draghi en 2011- el ajuste liquidez sin endeudarse es reestructura la deuda externa caminos, ahora ya no conducen a Roma sino al ‘Cuzco’. exporta (commodities), principalmente con el país teutón. del gasto (salud y pensiones sociales), privatización y o reducir la evasión fiscal y aumentar los impuestos a los Pero hagamos un recorrido histórico de la relación entre flexibilización laboral. que más ganan. Aunque las medidas de avanzar sobre la Para Correo del Alba, Ernesto Mattos Grecia y la Troika para comprender estos momentos evasión fiscal y gravar con impuestos a las altas rentas Docente de Economía e Historia del Pensamiento Económico; de tensión: La economía helena entró en recesión en Algunos datos que nos pueden ayudar a comprender Investigador de la FCE-UBA, del Centro Cultural de la Coop. y estas siendo cuestionada por la troika que la cataloga de del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz. 2009 como consecuencia de la crisis financiera mundial, el experimento neoliberal de la Troika: Grecia en 2011 2’ ‘medidas populistas . Las 11 medidas que un principio Periodista Nodal Economía. el endurecimiento de las condiciones de crédito, y el tuvo un desempleo del 17,7% y el crecimiento económico pretende incluir a 300.000 hogares. @mattosernesto fracaso de Atenas para hacer frente a un creciente déficit fue del -7,7% para el año 2014 el desempleo alcanzó el presupuestario que se combinó con una caída de los 25,7% y para los menores de 25 años el desempleo fue ingresos del Estado, que dificulto las arcas del Estado. superior al 50% (Ver gráfico A.1.); la tasa de crecimiento Para abril de 2010 una agencia líder de crédito había económico fue del 0,7% acompañada de una contracción asignado a la deuda griega su menor grado de solvencia, del -26% en el crédito al sector privado y del -53% del

1 http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-8294-2015-02-15.html 22 2 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=195636 23 El ALBA en números Para lograr una mayor comprensión de las políticas y desarrollo de los países que conforman el Alba tomamos como referencia los datos proporcionados por el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, organismos especializados de las Naciones Unidas, en su balance sobre 2014. Andamios Cuba Venezuela Nivel de ingresos Nivel de ingresos Ingreso mediano alto Ingreso mediano alto PIB (US$ a precios actuales) PIB (US$ a precios actuales) La tasa de $68,23 mil millones 2011 $438,3 mil milliones 2013 crecimiento Población, total Población, total La economía de los mundial aumentó 11,27 millones 2013 30,41 milliones 2013 al Esperanza de vida al nacer, total (años) 79 Esperanza de vida al nacer, total (años) 75 Estados Unidos, Gasto público en educación (en % del PIB) 12,84% Gasto público en educación (en % del PIB) por su parte, exhibe un reducción 2,6% en 2014 6,8% del 0,1 con un total de 2,1% Población 2015: 7.324.782.000 Bolivia Nicaragua La economía China se Nivel de ingresos Países de ingreso mediano bajo Nivel de ingresos desaceleró, que pasó de un PIB (US$ a precios actuales) Países de ingreso mediano bajo 7,7% $30,60 mil milliones 2013 PIB (US$ a precios actuales) en 2013 a un 7,3% en 2014. Población, total $11,26 mil milliones 2013 10,67 milliones 2013 Población, total Esperanza de vida al nacer, total (años) 67 6,080 milliones 2013 Gasto público en educación (en % del PIB) 6,4% Esperanza de vida al nacer, total (años) 75 En 2014, el producto interno Gasto público en educación (en % del PIB) bruto (PIB) de América 4,57% 2010 Latina y el Caribe creció un 1,1%. Ecuador Antigua y Nivel de ingresos Ingreso mediano alto PIB (US$ a precios actuales) Barbuda Las economías con mayor crecimiento en $94,47 mil milliones 2013 Nivel de ingresos la región fueron América del Sur Población, total Ingreso alto: No miembros de OCDE Bolivia (5,2%), Colombia (4,8%), exhibió un crecimiento total 15,74 milliones 2013 PIB (US$ a precios actuales) de 0,7%, frente a un 2,8% Esperanza de vida al nacer, total (años) 76 $1,201 mil millones 2013 Nicaragua (4,5%), registrado en 2013 Gasto público en educación (en % del PIB) 4,4% Población, total Panamá y la República 89.990 2013 Dominicana Inscripción escolar, nivel primario (% bruto): 98% 2012 (ambas con un 6,0%). Esperanza de vida al nacer, total (años): 76

Centroamérica, incluido el San Vicente y las Caribe de habla hispana Granadinas Dominica y Haití, se expandió un Nivel de ingresos Nivel de ingresos 3,7%. Ingreso mediano alto Ingreso mediano alto PIB (US$ a precios actuales) PIB (US$ a precios actuales) $516,7 milliones 2013 $709,4 milliones 2013 Población, total 72.000 2013 Registraron contracciones las Población, total Esperanza de vida al nacer, total (años) 77 economías de la Argentina 109.400 2013 Gasto público en educación (en % del PIB) 2,22% (-0,2%), Santa Lucía (-1,4%) Esperanza de vida al nacer, total (años) 73 y la República Bolivariana de Gasto público en educación (en % del PIB) 5,13% Venezuela (-3,0%). 24 Fuente: Comisión Europea para América Latina y el Caribe (CEPAL) 25 Desestabilización en marcha ¿Golpes blandos por impuestos duros?

indignados europeos, pero con un esquema radicalmente proceso inicial de rebelión fiscal que termina trasladando opuesto: “Que se vaya Correa. Abajo sus leyes impositivas”, a rebelión total contra el gobierno. La oposición suma proclaman sus pancartas. a la clase media y alta que organizan cacerolazos. La apuesta es total y a corto y mediano plazo, porque a Los sanducheros y los nuevos ricos largo plazo la verdad siempre cunde y debemos apoyar a los gobiernos constitucionales en contra de quienes La desacreditación despectiva hacia el otro no podía pretenden domesticarlo o derrocarlo por vías ilegítimos. La derecha ecuatoriana marcha contra las leyes de faltar en las movilizaciones encabezada por la casta redistribución de la riqueza que quiere impulsar el Presidente Rafael Correa. local. “Sanducheros” es el mote que ligaron los que se Para Correo del Alba, Natalia Coronel manifestaron a favor del gobierno de Correa. Es decir, los Periodista argentina acusan de no apoyar “por convicción” sino “vendidos” por [email protected] interés económico. Ante esto, la oposición intenta colocarse en el extremo opuesto como desinteresada, motivada por convicciones y no por intereses. Pero hete aquí una paradoja, ¿quién tiene más intereses?, ¿los sanducheros oficialistas que se movilizan por una comida o los opositores ¿Qué contempla la Ley de Herencia que se congregan en contra de la ley de herencia familiar y de Ecuador? l golpe blando consiste en travestir a una minoría en mayoría, engrandecer sus reclamos, crispar las plusvalías inmobiliarias? las controversias y desgastar a la verdadera mayoría que gobierna. Algunos ejemplos son el Impuesto de 2,5% para herencias entre 35 mil caso de Honduras que en 2009, en medio de una farsa judicial, destituyó a Manuel Zelaya; Todo indica que el proceso de la Revolución Ciudadana 400 a 70 mil 800 dólares que varían según el E encabezada por el presidente Correa, favoreció a la techo y piso de cada clase. parlamentarista como la que volteó a Fernando Lugo en Paraguay; la muerte de un fiscal en Argentina que quisieron endilgarle a la presidenta Cristina Fernández y, por supuesto, la intervención extranjera población más pobre, cambió el statu quo y las clases forzada que se pretende hacer en Venezuela. económicas dominantes vieron amenazada su posición y Herencias entre 70 mil 800 y 141 mil 600 con privilegios. un porcentaje de 7,5%. El siguiente segmento Ecuador no escapa a la fauna que está en la mira de los procesos destituyentes que pretenden es entre 141 mil 600 y 283 mil 200 con 17,5%; sembrar de golpes nuestra geografía latinoamericana. En este caso el parangón coloca por un lado a Hay debates, análisis e historias de golpes blandos en le siguen herencias entre 283 mil 200 a 566 mil intereses económicos y políticos ideológicamente conservadores que tradicionalmente han dominado América Latina y dispositivos que, ahora mismo, están en 400, cuyo impuesto será 32,5%. el país, enfrentados al gobierno de Rafael Correa que, lleva ocho años en la presidencia con grandes marcha en diversos países de la región, en forma simultánea esfuerzos por lograr una mejor distribución del ingreso. Aquí es donde la derecha fragmentada encontró con los sucesos de Ecuador, dispuesto a perturbar las La ley afectará a menos del 2% del total de la una ligazón bajo la bandera de la rebelión contra las leyes de herencia y plusvalía inmobiliaria y juntó democracias. Como si necesitaran extirpar a los gobiernos población. fuerzas para desafiar el poder político constitucional. posneoliberales de cuajo antes de que perviertan a Europa con “progresismo”. Como si no pudieran con ellos. Como Lo que el cónyuge hereda no se llama herencia Al igual que el resto de América Latina, Ecuador, desde su origen, ha sido una sociedad de grandes si fuera una confesión de partes, pero que en las urnas sino sociedad conyugal, no paga impuesto. desigualdades, y cualquier esfuerzo redistributivo para corregirla, librará el odio visceral de las clases naufraga. acomodadas. En definitiva, la ‘Ley de herencia y plusvalía’, de Correa no implicaba la nacionalización La carga a la herencia no tiene fines de de la banca ni la desdolarización de la economía. En concreto, la reforma al impuesto a las herencias Este ‘estilo desestabilizador’, es más arduo que los golpes recaudación, su fin es el de la redistribución de solo afectaba al 2% de la población y estaba dispuesto que la tasa a la plusvalía comenzaba a regir militares, pero, a diferencia de ellos, cuenta con el gran actor la riqueza para las personas que ganan, como mínimo, 24 salarios básicos. político de estos tiempos, las corporaciones mediáticas. El libreto consiste en que los medios de comunicación Esta Ley contempla mecanismos para evitar la No obstante, fue el disparador inicial para generar una atmósfera desestabilizadora pero, no es casual, difunden un mensaje que contribuye a la inestabilidad y evasión fiscal de las herencias. pues avanza sobre dos temas clásicos de tendencia conservadora, como el enfrentamiento de clases se esgrimen las redes sociales con consignas falsas que que se puso de manifiesto en las diferentes movilizaciones en todo el país, principalmente en las acusan al gobierno de corrupción. El detonante puede ser grandes ciudades, donde los sectores medios y altos se camuflaron con la estética y la narrativa de los cualquier excusa tributaria a partir del cual se promueve un 26 27 América Latina y el Consenso de Beijing

ucho se ha escrito en este siglo XXI sobre el rol de la República Popular China en el mundo. Sin embargo, las agencias estadounidenses de Mcalificación de riesgo no lo contemplan a la hora de hacer evaluaciones para muchos países en América latina. En esa misma línea, están algunos organismos internacionales, con el Fondo Monetario Internacional a la cabeza, que soslayan las relaciones que el gigante asiático tiene con la región en materia comercial, financiera, tecnológica, energética y en inversiones. Tanto unos como otros vienen proclamando que por ejemplo, Argentina y Venezuela padecen un preocupante estrangulamiento financiero externo; o que están en pleno default sin tener recursos para afrontar el pago con acreedores La República popular internacionales. Esta teoría se afirmaría si China representa el dejáramos afuera del mapamundi todo lo que representa China tanto en el terreno 16,5% de la economía geopolítico como geoeconómicamente. mundial. Pues no existe truco de magia que pueda hacer desaparecer a los mil trescientos millones de chinos que habitan el país más poblado del planeta. Tampoco se puede pasar por alto que hoy representan al 16,5% de la economía mundial (frente al 16,3% de Estados Unidos); ni que el Banco del Pueblo de China posee casi cuatro billones de dólares en reservas internacionales, por lo tanto, el yuan se convirtió en la séptima divisa más usada para pagos globales.

El poder económico de China A pesar de esta tendencia, China sólo tiene el 3,81% de los votos en el seno del FMI, muy lejos de lo que realmente representa en el contexto económico mundial. No obstante, sabemos que el FMI no tiene reglas democráticas ni tampoco reglas que respondan a la potencia económica porque no permite de ninguna manera que China pueda ampliar su participación para alcanzar al menos el mismo poder, de veto, que hoy tiene Estados Unidos (quien participa con el 16,74%). Ante ello, China acaba de abrir una nueva institución financiera, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), al cual ya 28 29 se han adherido unos 57 países (entre ellos los BRICS como Alemania, He aquí la gran pregunta del millón. En estos años, China con las inversiones extranjeras directas que vengan de Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos, Australia, España, Corea del es imprescindible como alternativa real para que América China. El reparto del valor agregado generado a partir de Sur, Israel). Esto demuestra que el Consenso de Beijing, como algunos latina sostenga el ritmo de crecimiento necesario para poner las nuevas relaciones de integración productiva entre China autores lo denominan, es una realidad a favor de una nueva diplomacia en prácticas sus políticas públicas a favor de la mayoría y América latina también debe ser objeto de discusión. Las financiera. social. A veces, muchos críticos con la neo condiciones de transferencia tecnológica dependencia creada con China ignoran y los acuerdos de propiedad intelectual China continúa aumentando sus inversiones directas en el exterior, que no hay opción cortoplacista efectiva Al Banco Asiático son otros elementos cruciales para una media de 200.000 millones de dólares anuales; todavía menor para caminar por la senda del crecimiento de Inversión en repensar qué tipo de relaciones con China que la de Estados Unidos, 367.000, pero cada vez más pisándole los distributivo si no es de la mano de quien Infraestructura se han son las más atinadas para que América talones. Así la República Popular se sitúa en el centro de gravitación encabeza la nueva era económica. Es adherido 57 países. latina siga caminando irreversiblemente económico mundial alternativo que obliga a los Estados Unidos a ir ingenuo creer que partiendo de dónde por esta senda del cambio a favor de la abandonando gradualmente su hegemonía unipolar. Este nuevo polo ha se partía, con economías golpeadas y mayoría social. logrado, además, establecer fuertes lazos con el resto de los bloques con endeudamiento social y financiero, se podría haber geoeconómicos, con relaciones muy fuertes entre sí, no únicamente pensando en transformaciones estructurales sin superar Dice un proverbio precisamente chino que “el fuego es comercial, sino que abarcan otro tipo de dimensiones de capital (y las propias tensiones de una coyuntura adversa. fundamental para cocinar, pero también puede acabar también políticas). quemando la cocina”. En este caso, América latina Cada vez es más habitual, en ciertas corrientes heterodoxas, necesita de China (y viceversa, aunque no en la misma Las transformaciones económicas a escala mundial se fueron ampliando pensar en el largo plazo evitando tener que discutir qué se proporción), pero la virtud reside en que esta necesidad tanto que se han generado, en lo que llevamos de siglo, pero no son debe hacer en el corto término para resolver aquello que no acabe constituyéndose en una limitación infinita para suficientes para que el FMI y compañía consideren a China a la hora afecta negativamente a la mayoría ciudadana. Es por eso obtener la segunda y definitiva independencia. En la actual evaluar y diagnosticar las relaciones económicas internacionales que, el asunto China, ha de ser analizado y problematizado disputa geoeconómica mundial, no existen islas Robinson de América latina. Sin embargo, todavía siguen aplicando viejas desde esa perspectiva económica, social y política compleja Crussoe en las que esconderse ni aislarse; el punto de metodologías para valorar la solvencia financiera de cada país sin y real, desde esa dialéctica entre lo que es táctico y bifurcación está servido entre la subordinación atlántica considerar la importancia de esta potencia. estratégico, entre las respuestas de índole circunstancial y y la inserción bricsiana. La primera vía ya tiene su propio aquellos cambios estructurales. Es irresponsable criticar la Curriculum; la segunda aún tiene más interrogantes. Su relación chino-dependiente de América latina sin apreciar condición como necesaria no elimina los riesgos que ésta China, el nuevo aliado cuáles eran los verdaderos retos estratégicos del nuevo pueda ocasionar en cuanto a una posible ralentización o paradigma económico, en lo humano, en lo social, en aquello impedimento de una soberana inserción regional en el No obstante, mal que le pese a los poderes económicos tradicionales, que constituye la cotidianidad de las mayorías. mundo. Se trata de calibrar las consecuencias de este China es un socio estratégico real y muy proactivo para América latina nuevo escenario geopolítico en favor de América Latina. en la nueva época global. También lo es Rusia, y el resto de países El Consenso Bolivariano de Latinoamérica La clave será en adelante construir una relación virtuosa que conforman los BRICS. Pero sin lugar a dudas, el papel de China se capaz de aprovechar este gracias a los destaca por encima de los demás. Desde principios de siglo XXI, China Aunque esto no puede ni debe significar que el futuro, BRICS, muy particularmente a China, evitando que éste ha logrado multiplicar por 20 el volumen de su comercio bilateral con aquello que vaya a suceder en los próximos años en acabe fagocitando el proceso de cambio regional que los países que conforman la CELAC. En la cumbre de inicios de año, se disputa, continúe por la misma senda de estos años venía produciéndose. Se abre a futuro un mejor y nuevo comprometió a invertir en América latina un total de 250.000 millones pasados. Se abre en adelante múltiples retos económicos escenario geopolítico que exige, a la vez, rediscutir y de dólares para los próximos diez años, a un promedio de 25.000 para moldear virtuosamente esta relación de dependencia. actualizar tácticamente la nueva política económica interior- anual, muy por encima de los 10.000 que se había promediado en El objetivo es salir irreversiblemente del exterior con el afán de no perder jamás el los años anteriores desde el 2010. Estas cantidades no se refieren Consenso de Washington sin caer en las horizonte estratégico trazado desde el a comercio intrarregional ni a financiación tradicional, sino que son redes exclusivas del Consenso de Beijing. China multiplicó por Sur, sorteando así cualquier posibilidad de inversiones en sectores claves (infraestructuras, manufacturas, Aunque la nueva diplomacia financiera 20 su comercio bilateral caer en las redes seductoras de cualquier tecnología, energía, comunicación). En este ámbito, la potencialidad china sea menos invasiva que lo que fue la con los países que Otro Norte si éste se produjera. Más que a futuro es muy grande porque actualmente solo el 4,1% de las diplomacia financiera made in USA, conforman la CELAC. nunca, es momento para que América inversiones directas al extranjero de las empresas chinas recaen en la Latina latinoamericanice íntegramente región latinoamericana. Lo comprometido para la próxima década es , donde instituciones como la CELAC o la necesaria relación con China, pero de un salto cuantitativo y cualitativo. Pero a eso hay que sumarle que el Unasur tengan fortaleza y capacidad real para resituarse igual a igual, sin sentimiento de inferioridad, con soberanía propio presidente chino, Xi Jinping, alentó a trabajar para lograr doblar en el mundo en forma económica y financiera emancipada. y sin neo dependencia; y de haberlo y ser necesaria, que el volumen de comercio bilateral hasta los 500.000 millones de dólares La inserción bricsiana en el mundo ha de pasar sí o sí por la sea únicamente como una condición transitoria para lograr en los próximos diez años. inserción latinoamericana en el mundo, esto es, el Banco del la irreversibilidad de este proceso de cambio en sintonía Sur ha de ser la instancia adecuada para que América latina con seguir avanzando para hacer reversible todo lo que Son cifras no despreciables en este momento de plena transición dialogue con el Banco de Desarrollo de los BRICS, o con falta conseguir. geoeconómica en el que se disputa el sentido del nuevo orden el BAII. Por ejemplo, una agencia de calificación de riesgo, económico a nivel mundial. América latina goza de una relación como institución pública y latinoamericana, debería ser la privilegiada con el gigante de Asia que no debe convertirse en efecto encargada de evaluar la deuda pública en cada país en la Para Correo del Alba, Alfredo Serrano Mancilla. boomerang. En el actual proceso de cambio de época que vive buena región, con convenios con las nuevas medidoras económicas Director CELAG, Doctor en Economía parte de América latina, China es un aliado ideal para facilitar la nueva china o rusa, pero no sometiéndose a ellas como hasta @alfreserramanci reinserción económica soberana y estratégica en el sistema económico ahora se ha hecho con Fitch, Moody’s o Standard & Poors. siempre y cuando esto no signifique ser un aliado-posesivo. Es decir, El próximo árbitro que se está creando en el seno UNASUR América latina requiere de China como socio pero no como amo. ha de ser la forma oportuna para que la región se relacione 30 31 La alianza estratégica Asia-África-América Latina Ante la crisis del colonialismo y el imperialismo os grandes e importantes saltos y sobresaltos económicos, A los resabios coloniales identificados se agregan los la tercera, después de la Primera Guerra Mundial (1914- Joko Widodo, establecen el respeto a la soberanía, la geopolíticos y estratégicos de los últimos quince años en centenares de casos semicoloniales, neocoloniales y de 1918) con el derrumbe de los antiguos imperios Prusiano, autodeterminación y la integridad de las naciones, la Lel mundo por la emergencia de importantes movimientos dependencia estructural históricamente establecidos por el Ruso, Turco-Otomano, Austro-Húngaro y del Reino Unido; y igualdad de todas las razas, naciones y pueblos, la no nacionalistas y antiimperialistas en los cinco continentes; orden imperialista en los últimos dos siglos a través de la la cuarta, durante y después de la Segunda Guerra Mundial intervención en asuntos internos, el derecho a la defensa de nuevas potencias mundiales; y de alianzas y proyectos ocupación económica, comercial y financiera; la explotación (1939-1945), hasta prácticamente finales del siglo XX, y la abstención de actos o amenazas de agresión de parte de integración entre pueblos, países y gobiernos del Tercer de materias primas; la intervención militar; la amenaza que abrió un amplio proceso de liberación de los enclaves de otras potencias. Mundo han puesto a la otrora poderosa Europa Occidental permanente y la guerra abierta. La dinámica de explotación y coloniales en África y Asia, especialmente. en una condición de alta debilidad y dependencia de Estados acumulación del capitalismo monopolista y las pugnas inter- Después del final de la Guerra Fría, con la caída del Muro Unidos, con horribles manifestaciones de xenofobia; a Estados imperialistas por expandir su dominación y explotación sobre Lo importante es que en este último periodo se produjeron de Berlín, la crisis soviética y la unipolaridad neoliberal Unidos (EEUU) en una situación desesperada por mantener o regiones y territorios del Tercer Mundo no ha terminado, aún grandes transformaciones en el panorama geopolítico norteamericana, en el nuevo siglo se han presentado recuperar espacios territoriales en Asia, África, Medio Oriente después de dos Guerras Mundiales, de la Guerra Fría y de internacional, desde el triunfo de la Revolución China con Mao nuevas perspectivas en el ordenamiento mundial con la y América Latina; y al planeta en un nuevo horizonte de mayor la Unipolaridad de finales del siglo XX impuesta por Estados Tse Tung, que de inmediato se alió a la Unión Soviética (URSS), emergencia del poder económico y político de China, la pluralidad y democracia de autodeterminación de los pueblos. Unidos. pasando por la independencia de la India bajo la orientación alianza de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS); el de la resistencia pacífica del Mahatma Ghandi, hasta el fortalecimiento de los procesos de integración de la Unión Sin embargo, los riesgos de guerra y de intervenciones En los debates finales de la Segunda Internacional y los poderoso impulso de los procesos de liberación nacional en de Naciones Sudamericanas (UNASUR) y la Comunidad militares por parte de las potencias metropolitanas no han primeros de la Tercera Internacional estuvo presente el tema África y Asia, con la formación de la Organización de países de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que disminuido, razón por la cual actualmente se viven momentos de Cuestión Nacional y Colonial, con el objetivo de determinar No Alineados (NOAL) o del Tercer Mundo en la Cumbre de abren una perspectiva de acercamiento y solidaridad del de convulsión bélica en la región petrolera de Irak y Siria, en el rol de los movimientos revolucionarios para desarrollar Bandung (Indonesia) en 1955, en el contexto de la Guerra Fría Tercer Mundo con el acercamiento Sur-Sur entre los tres el norte de África después de la invasión imperialista en Libia, la lucha antiimperialista y de la autodeterminación de los que enfrentaba a EEUU con la URSS. continentes antes colonizados y ahora impulsando un en la frontera ruso-europea occidental por las provocaciones pueblos, como condición para avanzar en la transformación nuevo orden mundial: Asia, África y América Latina y el del gobierno de Kiev o en las extensas zonas de los Océanos socialista de los países oprimidos por el imperialismo. En los Los líderes del Tercermundismo fueron, en ese periodo, Gamal Caribe (ASAFALC). Atlántico y Pacífico donde se controlan los estratégicos pasos mismos se enfrentaron dos posiciones: quienes defendían el Abdel Nasser de Egipto, Jawaharlal Nehru de la India, Chou militares y comerciales marítimos y los recursos naturales de colonialismo con el argumento de sacar del atraso a los pueblos En Lai de China, Ahmed Sukarno de Indonesia, Josip Broz Tito La Cumbre del G-77 más China, que reúne a más de 130 la Antártida. dominados y quienes consideraban que la autodeterminación de Yugoslavia, entre otros que luego fueron protagonistas países del mundo, es una experiencia importante; la tarea, de los mismos era la condición imprescindible para avanzar en de las Guerras de Liberación Nacional en África y Asia. El sin embargo, no es fácil sobretodo porque el imperialismo La estructura colonial e imperialista del mapa mundial procesos de liberación. Las experiencias de las Revoluciones Movimiento de NOAL y el Tercermundismo buscó ampliarse a no ha perdido su poder militar y su acción intervencionista establece, según la Organización de las Naciones Unidas Rusa, China, Vietnamita, Cubana, entre otras, demostró la América Latina para conformar la Tricontinental, sin embargo es evidente en todas las regiones del planeta, pero es (ONU) y su Comité de Descolonización, la existencia de validez de la segunda tesis. solamente Cuba de Fidel Castro pudo adherirse, en los años evidente, también, que la humanidad vive otro momento diecisiete territorios coloniales pendientes de resolución de 60, a este esfuerzo porque los demás países de América Latina de su historia, en la que el colonialismo está en una crisis independencia y soberanía o de pertenencia diferente. En En el caso latinoamericano, Manuel Ugarte, quien participó de y el Caribe estaban controlados por EEUU bajo el Ministerio de profunda. estos casos las potencias coloniales no son otras que Inglaterra los debates señalados, estableció con claridad la diferencia Colonias, como se denominaba a la Organización de Estados (Reino Unido de Gran Bretaña), con diez posesiones, Estados entre las naciones opresoras y las naciones oprimidas, Americanos (OEA), y la Doctrina de Seguridad Nacional. Para Correo del Alba, Eduardo Paz Rada. Unidos con tres, Francia con dos, una España y otra Nueva destacando que el nacionalismo de los pueblos oprimidos era Sociólogo boliviano y docente de la UMSA. Escribe en Zelanda y las regiones víctimas se encuentran en América potencialmente revolucionario, en tanto que el de las naciones De Bandung a la alianza estratégica publicaciones de Bolivia y América Latina. Latina y el Caribe en ocho casos, Oceanía en seis casos, África opresoras era la manifestación de la expansión imperialista. Asia-África-América Latina en dos y Europa en uno. Por otra parte, están las anexiones La Izquierda Nacional Latinoamericana fortaleció estas tesis abusivas como las de Puerto Rico en el Caribe y Hawái en el con los aportes de León Trotsky desde México cuando planteó Los principios de Bandung, que el pasado mes de abril, al Pacífico por parte de EEUU. la formación de los Estados Unidos Socialistas de América cumplirse 60 años de su formulación fueron recordados y Latina. analizados por los teóricos de la Dependencia Theotonio Dos Colonialismo, imperialismo y cuestión nacional Santos y Samir Amin y por el actual Presidente de Indonesia Cuatro olas anticoloniales en la historia Los casos emblemáticos de colonialismo estratégico actuales son los que permiten controlar espacios y pasos En la historia mundial se han presentado cuatro olas fundamentales para el movimiento militar y comercial, como importantes de lucha contra el colonialismo en distintos ocurre con Gibraltar por parte de Inglaterra que controla el momentos y con diferentes resultados: La primera, de las paso del Mar Mediterráneo al Océano Atlántico entre Europa y colonias inglesas en Norteamérica que, con la Guerra de África en desmedro de España; o el caso de las Islas Malvinas, la Independencia contra el Reino Unido de Gran Bretaña, Sandwich del Sur y Georgias del Sur de soberanía argentina, consiguieron en 1776 la formación de Estados Unidos con y Santa Helena, Asunción y Acuña que ocupa Inglaterra para la unificación de las trece excolonias; la segunda, desde los controlar el Atlántico Sur; o la situación de Guam y Samoa levantamientos indígenas contra la corona española en 1780 controladas por Estados Unidos, Nueva Caledonia y Polinesia y 1781, hasta la Guerra de Independencia en América Latina bajo dominio de Francia, y Pitcairn a cargo de Inglaterra para y el Caribe, desde 1809 a 1825, que, en lugar de formar dominar el Pacífico Sur. una Patria Grande, dio lugar a la fundación de más de veinte países débiles --semicoloniales-- frente al poder imperialista; 32 33 las de 100 hectáreas o más aumentaron en un 43% paraguaya le costaron la continuidad a ese proyecto que ocupando 30.107.408 hectáreas cultivables. A esto se había destronado del poder por primera vez en 61 años le suma que Paraguay es el país de América del Sur con al histórico Partido Colorado. El control de la tierra en más bajo nivel de desarrollo humano. Según datos de la un país profundamente agroexportador otorga un poder CEPAL, la población debajo de la línea de pobreza supera que hasta puede prescindir de las urnas. Los años del el 40% y más de 170.000 personas no ex sacerdote (2008-2012) coincidieron Paraguay: cuentan con los recursos necesarios con la expansión del uso de las semillas para sobrevivir. En medio de una larga Desde 1991 hasta genéticamente modificadas en el Cono concentración de la tierra y desigualdad social tradición de concentración productiva agosto de 2013, Sur, al que su gobierno se resistía. Tras y expulsión de pequeños productores fueron asesinados el golpe del 25 de junio, y en sólo dos campesinos, este proceso se encontró con 115 campesinos por años, Paraguay liberó 13 nuevas semillas l cumplirse tres años de golpe de estado que terminó contradicciones, amenazaba inclusive las formas que la una fuerte resistencia popular, contenida transgénicas para la producción agrícola. prematuramente con el gobierno progresista de dominación de las élites propietarias estaba tomando conflictos relativos a la principalmente por el aparato represivo propiedad de la tierra. Hasta ese momento sólo era posible el AFernando Lugo en Paraguay, se hace necesario en toda América del Sur. Desgarrado por la guerra y la del Estado y los sicarios al mando de uso de una variante de soja. Hoy este buscar las razones profundas por las peor crisis económica de su historia, los grandes propietarios. Según un cultivo está extendido en 11 de los 17 cuales tal experimento social y político Paraguay comenzó bajo la atenta informe publicado el año pasado por la Coordinadora de departamentos del país, pasando su uso de las 1.050.000 no pudo avanzar. Existen, como en todo El 2,6% de la población, mirada de Buenos Aires el proceso Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), desde la hectáreas en 1997 a 3.254.982 en 2014, con jugosas proceso complejo, una gran cantidad de retiene más del 80% de de privatización de su tierra. El 28 de restauración de la democracia en 1991 hasta agosto de exenciones tributarias. factores que intervienen. Pero quizás el la tierra cultivable del mayo de 1885 el congreso sancionó la 2013, fueron asesinados 115 campesinos por conflictos más determinante es el de la propiedad de país. primera ley de ventas de tierras públicas relativos a la propiedad de la tierra. Lo que sucedió hace tres años entonces se puede la tierra. que tenía como objetivo “enajenar los analizar bajo la continuidad de una estructura económica yerbatales pertenecientes al Estado”. El control de la tierra concentrada, cuya raíz proviene de la matriz histórica Quienes quieran acercarse al estudio de la sociedad Contando con precios competitivos frente a los de derivada de la hegemonía lograda por una clase propietaria paraguaya, se encuentran casi de inmediato con un dato Argentina o Brasil, Paraguay inclusive puso en subasta Fue justamente esa una de las grandes promesas que dominante, que ejerce de hecho el poder. A pesar de una imprescindible a tener en cuenta: el 2,6% de la población, los edificios públicos, el ferrocarril, y las tierras fiscales Fernando Lugo jamás llegó a cumplir. A pesar de una reciente diversificación de la estructura productiva, con un detiene más del 80% de la tierra cultivable del país. Este a costos prohibitivos para los antiguos arrendatarios, tímida investigación sobre las tierras malhabidas, y la claro crecimiento en el sector servicios, la matriz agraria proceso histórico se puede explicar a partir de la derrota que rápidamente se convirtieron en los mensúes de promesa de profundizar la reforma agraria prevista sigue siendo el sustento de la economía paraguaya, del proyecto del Paraguay Independiente comenzado los grandes latifundios, en muchos casos en manos por la constitución, la durísima oposición presentada mantenida a través de un Estado guardián de la estructura bajo las dictaduras de José Gaspar Rodríguez de Francia extranjeras. Se pasó entonces de un sistema productivo por los sectores más concentrados de la economía desigual, y una clase dominante consolidada y mimada a lo entre 1814 y 1840 y continuado luego por el gobierno de basado en pequeñas unidades que siquiera necesitaban largo de la historia. Carlos Antonio López y el de su hijo, el del título de propiedad para llegar al mariscal Francisco Solano López, hasta autoabastecimiento, a las primeras la Guerra de la Triple Alianza (1864 – Según la CEPAL, la formas de producción extensiva para la Para Correo del Alba, Federico Larsen. Periodista y Analista 1870). El proyecto francista se forjó en la población debajo de la exportación. internacional. Conductor de L’Ombelico del Mondo. necesidad de llegar al autoabastecimiento línea de pobreza supera @larsenfede económico comulgando la cosmogonía el 40% . En las décadas siguientes la privatización guaraní, basada en la propiedad colectiva de las tierras paraguayas se profundizó de la tierra, con el incipiente proceso de al compás de las luchas intestinas por industrialización de la región. Durante los primeros 40 la dirección del Estado. Desde la fundación de los dos años de vida independiente, el Paraguay no conoció la principales partidos políticos, Liberal y Colorado, ambos propiedad privada de la tierra, impidiendo su liberalización, en 1887, y durante toda la primera mitad del siglo nacionalizando vastos territorios y distribuyendo en XX, el Paraguay vivió entre la inestabilidad política y el arrendamiento las parcelas para la producción campesina. acaparamiento de tierras en pocas manos. Con la llegada Según buena parte de la historiografía latinoamericana, al poder de Alfredo Stroessner, en 1954, el proceso de Francia actuó la primera gran reforma agraria del continente, construcción del Estado encontró una férrea estabilidad, ya no bajo los preceptos de la burguesía influenciada por y la enajenación de las tierras su profundización. Es de el liberalismo europeo, sino entendiendo la importancia de ese periodo el fenómeno de las tierras malhabidas. Entre la propiedad social. 1954 y 2003 fueron adjudicadas de manera fraudulenta 7.800.000 hectáreas de tierra, que equivalen al 32% del Las élites latifundistas territorio cultivable del país. El proceso de concentración no se aplacó ni siquiera con la vuelta de la democracia. La guerra comenzada por Argentina, Brasil y Uruguay Entre 1991 y 2008, las fincas menores a 100 hectáreas destruiría luego aquél proyecto que, no sin sus de extensión disminuyeron en un 15%, mientras que 34 35 su situación económica, social y significativos las clases populares lo hacen condicionados al política. intercambiar su apoyo por dinero, material de construcción o despensas. No es casual que la fuerza electoral de la izquierda A esta carencia de proyecto de provenga fundamentalmente de la clase media, aquella que país cabe sumar el espectáculo de no tiene necesidad de recibir nada a cambio de su voto, tal una nación asolada por el drama como corrobora una encuesta reciente 3. Junto al mecanismo migratorio y convertida desde tradicional y cada vez más sofisticado de la compra de votos que estallara la ‘guerra contra podemos destacar el uso que el PRI ha hecho de un partido el narco’ en una inmensa fosa satélite como el ‘Verde Ecologista’, agrupación que tras común. Guerra, por lo demás, incumplir todas las normas electorales asegurará el control de cada vez menos asimétrica, en la cámara de diputados al presidente Enrique Peña Nieto. tanto que la potencia de fuego alcanzada por varios cárteles La ausencia de una estrategia compartida por las fuerzas bien se asemeja a la de un progresistas ha sido un elemento clave para el mantenimiento ejército regular, tal y como pudo del statu quo. La heterogeneidad de posiciones quedó observarse durante la campaña reflejada en la división entre los partidarios del voto nulo, los electoral en los ‘narcobloqueos’ defensores del boicot, quienes como el EZLN (Ejército Zapatista vividos en los estados de Jalisco, de Liberación Nacional) no mostraron interés respecto las Colima y Guanajuato, entre elecciones y las agrupaciones que postularon la pertinencia del otros. La capacidad del crimen sufragio, como MORENA. Esta última fuerza, impulsada por el organizado para teatralizar dos veces candidato a presidente, Andrés López Obrador, se su poderío y poner en jaque impuso en su estreno a un desnaturalizado PRD en el que fuera al Estado también se refleja, su feudo histórico, el Distrito Federal, prefigurándose como la trágicamente, en la normalización principal alternativa electoral de izquierda. De hecho el objetivo de la violencia política, la estratégico de su campaña fue el de dotar al partido de cierta facilidad con que algunos ponen estructura organizativa para afrontar con éxito el 2018, motivo y quitan jugadores del tablero, por el cual Obrador recorrió el país en decenas de actos. lo frecuente de los enfrentamientos, las agresiones, los asesinatos. La gobernabilidad del PRI y la implementación de la agenda neoliberal están aseguradas tras estas elecciones4 . Pero Pero la privatización de la violencia no es lo único que mientras el Estado continúe alejándose de las necesidades de sorprende al observador. La escasa legitimidad del su gente la nación contestataria proseguirá su lento germinar, proceso electoral y el conjunto de la institucionalidad sea dentro de las instituciones o construyendo contrapoderes El leviatán fallido política, fruto de los reiterados fraudes y la crisis de un por fuera de las mismas. Aunque pueda parecer una conjetura Estado que ya no posee el capital simbólico revolucionario algo naif no tengo la menor duda que el abrazo de todos de antaño, es otro aspecto sintomático. La desconfianza esos dignos malestares será un paso ineludible para evitar la y los obstáculos para el cambio: hacia la democracia procedimental y la formidable condena de ambos caminos, el de los referentes electorales y maquinaria del fraude hace inteligible la desafección y baja el de los movimientos sociales, a un equilibrio de incapacidades Acerca de las recientes elecciones mexicanas participación (48%), siendo aun así la mayor registrada sólo deseable por quienes anhelan que el pueblo mexicano no en estos comicios a diputados federales desde 1997. reescriba su historia. Reciban las y los compañeros que a ello éxico acaba de celebrar elecciones para renovar la cámara de Diputados y elegir el Es demasiada la población que identifica a los partidos se dedican toda mi solidaridad, porque luchar por un México destino de nueve gobernaciones y cientos de pueblos y ciudades. A priori, la coyuntura tradicionales –ni que decir al Estado- como entramados más digno, libre y justo es una tarea titánica sólo apta para Mno era halagüeña para el partido en el poder, pues esta cita podría interpretarse de corrupción, de ahí que uno de los fenómenos más valientes. como un referéndum para evaluar la gestión de un presidente, Peña Nieto, que llegaba a llamativos fuera el de la emergencia de los denominados la misma en sus más bajas cotas de popularidad. En la memoria colectiva aún resuenan candidatos ‘independientes’. Para Correo del Alba, Luis Eduardo Dufrechou Bermolén. con fuerza los recientes escándalos de corrupción y el severo terremoto que acompañó Observador durante las elecciones mexicanas e historiador por la la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. Es indudable que el país está en crisis; Universidad Complutense de Madrid. México ya no es la ‘dictadura perfecta’, pero todo [email protected] ahora bien, esta no afecta en exclusiva a la decreciente legitimidad política de un sistema régimen precisa para su reproducción de cierto grado que todavía arrastra en su ADN el carácter dominante del PRI. de consenso y adhesión. Millones de personas avalan motu proprio a los grandes partidos, mientras segmentos La profundización neoliberal que implica el ‘Pacto por México’, impulsado por Peña Nieto con el apoyo de PAN y PRD, está terminando de enterrar lo que fueron seis décadas de estatismo y búsqueda de un modelo de desarrollo relativamente autocentrado. Con todo, la agenda 1 de reforma estructural no ha acarreado de momento resultados positivos . Por lo pronto la actividad económica 1 Para analizar tales reformas recomiendo el artículo de José Vargas Mendoza: “Las reformas del gobierno de Peña Nieto y la dimensión de las exigencias de la economía mexicana”, en Antípoda, no termina de crecer al ritmo esperado, el peso mexicano continúa devaluándose frente al dólar, los salarios Revista crítica de investigación y análisis económico de la Facultad de Economía de la UNAM. Vol. I, nº 1, mayo 2014, pp. 37-55. Disponible en: http://www.economia.unam.mx/academia/inae/ permanecen estancados, los recortes de gasto agravan el deterioro del sector público y la informalidad prosigue antipoda/v1n1/v1n1.pdf al alza hasta alcanzar, según la OIT, al 58 por ciento de la población activa2. Desde la catástrofe macroeconómica 2 “Crisis económica y desempleo elevan la informalidad en México”, disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2015/02/23/politica/005n1pol [Consultado a 19/06/2015] 3 “La gente pobre y sin estudios, el principal activo del PRI: encuesta”, en: http://mexico.cnn.com/adnpolitico/2015/05/05/la-gente-pobre-y-sin-estudios-el-principal-activo-del-pri-encuesta de 1982 y el subsiguiente abandono de sus inclinaciones nacionalistas México ha visto empeorar progresivamente [Consultado a 19/06/2015] 36 4 Véase la web del Instituto Nacional Electoral, en: http://prep.milenio.com/Nacional/VotosPorPartido/ [Consultado a 18/06/2015] 37 La Brigada Médica Cubana Henry Reeve y la cruzada de Katmandu mujeres y los equipajes y el resto a descargar el avión con A la población nepalí le llama poderosamente la atención la los elementos que garantizan nuestro trabajo. Médicos rápida solución que ofrece el equipo, sea clínica o quirúrgica. “Cuba no anda de pedigüeña por el mundo, anda de hermana y obra con la autoridad de tal, intensivistas, enfermeros especializados, cirujanos, A los médicos locales les asombra que tanto cirujanos, al salvarse, salva, cuba no le fallara a América, porque América no le falla a Cuba”. José Martí neurocirujanos, ortopédicos y fisiatras, integran la ortopédico, como neurocirujanos puedan, en un momento brigada. La tripulación, que no era cubana, estaba muy determinado, estar dando una consulta y recibir una carga impresionada y gritaban “¡viva Cuba!”. Al despedirnos, de medicamentos. Nos preguntan, “¿cómo pueden?”, y nos entregaron obsequios que habían reunido en su país nosotros respondemos, “así somos los cubanos”. ara comprender la esencia de esta historia primero para que se lo entregáramos a los niños de Nepal. Nos Las lágrimas afloraron en muchos de los compañeros, contaron que cuando se enteraron que íbamos en un El trabajo continúa hay que conocer el temple del cubano para enfrentar pues partíamos a brindar ayuda hacia lo recóndito. El lo difícil, lo desconocido y sin recibir nada a cambio. vuelo de solidaridad con médicos cubanos, empezamos P viaje fue normal, al principio mucha algarabía y euforia a llamar a los amigos para comprar cosas y así enviarles Las víctimas, en esta ocasión, sobrepasaron las ocho mil Reunión tras reunión, conferencias programadas con colectiva luego, el cansancio propio del viaje fue aplacando inmediatez para conocer la geografía, la cultura y sobre algo a las víctimas. personas y ese número continúa acechando a la región el tambor cubano que solo continuó en nuestros por razones inexplicables. Las visitas a los lugares de la todo el perfil epidemiológico al país al que arribaríamos en corazones guardados para el aterrizaje. Después de horas. La organización del proceso y la experiencia de todo el Nuestro primer temblor catástrofe nos remontaban al Desastre Militar de Monte una escala técnica y mientras sobrevolábamos el Medio Arruit, pero en este caso sin la presencia de los cadáveres personal cubano perteneciente a la Brigada Henry Reeve es Oriente, la jefatura de la misión se acerca y nos plantea: tan elevada, que funciona como un reloj. En estas condiciones Ya en la capital Nepalí sentimos el primer temblor. A y con la gran diferencia de que esta vez sí llegó la ayuda. “Debemos decirle que acaba de ocurrir otro temblor en diferencia de mis compañeros que ya habían estado se pone de manifiesto lo que en muchas ocasiones el Nepal de 7.3, cerca del aeropuerto y hemos valorado Comandante en Jefe Fidel Castro manifestó y el presidente presentes en otros desastres ocurridos en Pakistán, Katmandú sufre sismos constantemente porque se la posibilidad de aterrizar en la India. Puede que el Indonesia y Haití, era mi primera vez. Nos hospedamos encuentra en la falla principal del Himalaya, lo que hace Evo Morales lo ha patentizado: “Cuba no da lo que le sobra, aeropuerto esté afectado”. Íbamos hacia un verdadero comparte lo poco que tiene”. Se ultiman detalles para salir en en un hotel antisísmico, cuyo nombre no recuerdo, que su condición geológica sea inestable. Según informes desastre que estaba ocurriendo en tiempo real. A los 20 el cansancio era fulminante, y allí también estaban de Naciones Unidas estima que hay más de 8 millones de socorro de los necesitados y una premisa acompaña nuestra minutos otra noticia del Jefe de la Misión: “Muchachos, Brigada, ‘el ser humano es lo más importante’. alojados una delegación de Rescatistas de Los Ángeles personas afectadas, 2.8 millones de personas desplazadas, el aeropuerto no está afectado, podemos aterrizar”. De Estados Unidos. Durante el primer temblor el pánico 530 mil hogares dañados, 70 mil casas completamente nuevo la algarabía cubana. Travesía y llegada era indescriptible, las personas corren, sobre todo los destruidas, y la parcial reconstrucción costaría al menos el foráneos, que son los que están más afectados. Los 20% del PIB del país. Después de un trayecto de casi 24 horas y con problemas La ansiedad de partir hacia lo desconocido para brindar cubanos salimos al pasillo, preguntamos a una pareja que impedían a la aeronave cubana descender a tiempo de rescatistas mujeres: “¿Tembló?”, “Por favor tienen Pero mientras el resto de la ayuda humanitaria se ha ido nuestra humilde ayuda era indescriptible, el número de en Katmandú, la desesperación del grupo de médicos heridos por el terremoto aumentaba día a día y el colapso que bajar urgente, salgan, salgan”, nos dicen. Habíamos retirando nosotros continuamos trabajando con sobriedad fue en aumento, finalmente arribamos en Nepal con un acordado que si temblaba nos encontraríamos en el y “Siempre con calma”, como planteaba Friedrich Engels. en los hospitales era inmenso. Las autoridades del Ministerio aterrizaje perfecto. Ya en el aeropuerto, donde por lo de Salud acudieron a despedirnos el 12 de mayo al ritmo de hall de entrada para organizarnos. Así pasó en tres general se realizan trámites de visa y demás, los 48 ocasiones, la segunda vez fue más lenta y la tercera La honradez de este grupo de cubanos, que hoy son cubano que nos acompañaría desde el aeropuerto José pasajeros se organizaban en grupos: Ocho cuidan a las Martí al de Tribhuvan. decidimos esperar acostados, el cansancio era mayor. continuamos en Nepal, viene desde pequeños cuando nuestros padres nos leían frases de José Martí como la Hospital de campaña carta dirigida al general Antonio Maceo desde Cayo Hueso, el 15 de diciembre de 1893, donde expresaba: “Yo no A la mañana siguiente fuimos rumbo a nuestro lugar trabajo por mi fama, puesto que toda la del mundo cabe programado por las autoridades para abrir nuestro en un grano de maíz, ni por bien alguno de esta vida triste, hospital de campaña, en menos de 24 horas estaba que no tiene ya para mí satisfacción mayor que el salir de funcionando. Las personas eran pocas, no sabían de ella: trabajo para poner en vías de felicidad a los hombres la llegada de los cubanos, pero si no hay pacientes hay que hoy viven sin ella”. que buscarlos. Los especialistas salimos codo a codo -en cuadro apretado con los médicos nepalíes- hacia el epicentro del terremoto. De a poco la población fue enterándose de la llegada de la asistencia médica y Para Correo del Alba, Orestes Ramón López Piloto su ubicación. Nuestro Hospital de Campaña, pasó de Neurocirujano Cubano desde Katmandú. Nepal. atender 20 a 400 ó 500 pacientes diarios y realizar más de 300 operaciones en menos de 2 meses.

38 39 Neoliberalizar la naturaleza Amén de las particularidades, cada uno de estos La necesidad vital que el agua representa, su relativa procesos de lucha se inscribe en una tradición que escasez, y las dificultades en el acceso que muchos aún aporta sentido y significado al momento político por tienen, son condiciones a las que rápidamente el mercado la cual atraviesa nuestra región. El emergente popular puede conferirles valor de cambio, con lo cual transformar que permitió resquebrajar el andamiaje neoliberal y Pachamama el agua en mercancía. En esta nueva economía, no importa plantear alternativas, sin dudas abreva, se reconoce tanto que se produzca o comercie, sino cuanto representa y se reproduce en cada una de estas menciones, en términos de ganancia para los dueños del capital; pues destacando la primacía del interés colectivo por sobre pareciera ser indistinto proveer agua potable y servicios el individual, de lo público por sobre lo privado. La Privados de agua sanitarios que especular en la bolsa, mientras la inversión recuperación del Estado y su rol al servicio de las rinda a quién la realiza. Para compensar, y que sea rentable mayorías - fundamental e indispensable -como corolario para el capital invertir, se relajaron aún más los controles de este proceso. por parte de Estado, y los compromisos de inversión por parte de las empresas. Sin embargo, debemos estar atentos en este pasaje que reza “lo viejo aún no acaba de morir, y lo nuevo aún no Si el hombre es un gesto, el agua es la historia. Las dictaduras arrasaron a los movimientos populares Primó la ganancia del privado por sobre el interés acaba de nacer”. Se han ganado jalones, no obstante Si el hombre es un sueño, el agua es el rumbo. y a las organizaciones sociales y políticas, disciplinando público y el derecho del colectivo. Esta lógica privatista aún resta por andar en el devenir de la justicia social, Si el hombre es un pueblo, el agua es el mundo. violentamente a las sociedades, y consagraron por la fuerza y excluyente aplicada sobre un bien fundamental para la cuando perviven formas de dependencia y colonialismos Si el hombre es recuerdo, el agua es memoria. un orden conservador al servicio del capital concentrado, vida en sus distintas manifestaciones, más temprano que que atentan contra nuestra independencia. Formas que Si el hombre está vivo, el agua es la vida especialmente transnacional. El desmantelamiento del Estado tarde entraría en crisis. La llamada “Guerra del Agua” en privatizan la naturaleza, lo común; y lo ponen al servicio (Joan Manuel Serrat, “El hombre y el agua”) y la desvalorización de lo público como ariete para imponer Cochabamba; el conflicto con Aguas del Illimani en La Paz de unos pocos. Necesitamos más Estado como garante un nuevo orden económico, político y cultural. Desregulación, y El Alto; las movilizaciones sociales en Santa Fe y la quita del bien común y regulador del accionar privado. s un lugar común al hablar sobre el agua, apertura económica y comercial, flexibilización laboral y de la concesión de Agua Argentinas por parte del Estado Necesitamos más Estado para el ejercicio pleno de comenzar brindando cifras con la pretensión ambiental, y privatizaciones, serán conceptos comunes y Nacional Argentino en contra de la empresa francesa Suez; nuestra soberanía, ampliar la frontera de derechos Ede ubicarnos, de ponernos en contexto e extendidos por nuestra geografía. El llamado mercado es el el plebiscito popular por el derecho al agua en Uruguay; y las capacidades institucionales para ejercerlos y introducirnos en el tema. Rara vez solemos reflexionar nuevo ordenador de las relaciones económicas y políticas. son expresiones diferentes del mismo descontento popular garantizarlos. sobre lo que representan, imaginar los rostros detrás para con la situación que los afectaba. de las estadísticas, o reflexionar sobre las razones Para extender su influencia, necesita que todo sea comprable y Para Correo del Alba, Roberto Adaro, director de Gestión políticas de las inequidades que suelen expresar. Buena vendible y, por tanto, sujeto de transarse en el mercado. Incluso Ambiental de los Recursos Hídricos de Argentina. parte de los datos que aquí se exhiben –y los que el agua. Los años ´70 y ´80 serán testigos de los incipientes @robertoadaro no- se encuentran con relativa facilidad en bibliografía debates sobre nuevos conceptos, tales como medio ambiente. de referencia, o en los sitios oficiales de organismos Sin desconocer el esfuerzo de aquellos que desde el sur del públicos e internacionales. No pretendemos ahorrarle sur, se animaron a ver estos problemas con ojos propios, los al lector el trabajo de buscarlos, sino más bien animarlo abordajes mayoritarios al respecto emanaban desde los países a que lo haga, y siga pensando a partir de ellos. centrales, sin flanquear ni mucho menos romper con la idea de que también el mercado debía regular las relaciones entre la Suramérica es una de las regiones con mayor riqueza sociedad y la naturaleza. Ante la emergencia de lo ambiental, cultural y natural de nuestro planeta. Buena parte del surge como respuesta adaptativa del poder trasnacional agua del mundo fluye por nuestros ríos, nos llueve del la idea de ‘la naturaleza como capital’. De esta manera se cielo, o se encuentra en nuestros acuíferos y nuestros ‘neoliberaliza’ la relación sociedad-naturaleza, cosificando a hielos. Contamos con algunos de los mayores cursos ésta última, despojándola de cualquier otro valor que no sea el de agua, pero también con extendidos desiertos. monetario –en tanto y en cuanto este le fuera asignado por el Esta descripción marca claramente que la naturaleza mercado- de acuerdo a su utilidad en la producción de bienes y no es homogénea, de allí su diversidad y su riqueza. servicios transables, siendo justamente el llamado mercado el No obstante, lo que puede ser ponderado de manera regulador, en última instancia, de esa relación aludida. De esta positiva en un sentido, no lo es en otros. Años atrás, manera, el ‘maquillaje verde’ viste no solo las buenas causas e también nos destacábamos por ser una de las regiones intenciones, sino que también trasviste el ropaje de empresas más desiguales: muchos recursos en pocas manos, multinacionales y muchas manos con pocos recursos. Esto no por mandato natural o designio divino, antes bien, razones El Principio 4° de la Declaración de Dublín sobre el Agua y el políticas explican el porqué para pocos mucho y para Desarrollo Sostenible, le brinda sustento ideológico y normativo muchos poco. al accionar político al establecer que “El agua tiene un valor económico en todos sus diversos usos en competencia a los que El agua configurado como mercancía se destina y debería reconocérsele como un bien económico”. De allí a la privatización del agua hay solo un paso. La crisis Bien entrada la segunda mitad del siglo XX, el proceso económica y el peso de la deuda externa dieron contexto a la de reestructuración capitalista conformado a escala apertura del sector de agua y saneamiento hacia las inversiones global, se impuso a sangre y fuego en Nuestramérica. extranjeras. 40 41 A mano alzada Compromiso y lucidez de una intelectual Pequeña biografía de Carmen Bohórquez

Con el arco de Juana, la que guerreó locuras de liberación, fue Desde la partida física del Comandante Chávez, Carmen se tanto lo que anduvo y demasiados los impulsos que condujo. compromete a promover sus preceptos, “unidad, lucha, Uno de ellos es la “Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos batalla y ¡victoria!”, cuenta, otra vez poniendo especial Sociales en Defensa de la Humanidad”, según ella misma lo euforia en esta última palabra. Con este encantamiento, describe no es más que “la encarnación de la angustia” lo que se involucró en la creación de la “Cátedra del Pensamiento nuclea a este grupo. Carmen es la encargada de dar envión a de Hugo Chávez” que tiene como objetivo fundamental el esta especie de defensa que ejerce con su tropa ante el ataque “rescate, preservación, sistematización y difusión de su constante del imperio estadounidense y sus aliados europeos. pensamiento”. Mirandina por excelencia, durante su tesis doctoral hurga en Con la intensidad de su perspectiva de mujer combativa la “identidad de Nuestra América” y desemboca en las ideas y con los gritos de la Eva sin nombre del padre invita a de Francisco de Miranda, líder de la independencia venezolana, seguir sus pisadas y defender la revolución, “los enemigos considerado el precursor de la identidad y emancipación en son muchos y siempre están al acecho; cambian sus el continente. Quizás, también, de éste hombre haya recogido métodos más no sus intenciones de ponerle fin al proceso esos ideales humanistas, pues no se puede ser socialista sin ser bolivariano”. humanista. “Nada es más anti-humanidad que el capitalismo, siempre por encima del ser humano”, dice construyendo utopías Sin embargo, como la Flor del Alto Perú, encausó su vida con cada palabra. en pos de construir una patria digna y libre desde las filas de la revolución que inició Chávez a quien considera uando habla de su primer recuerdo de infancia evoca a su abuela Eva quien, a los tres años, le acercó sus Como si tuviese en mano la guitarra de corazón agujereado un guía, no solo del presidente Nicolás Maduro, sino primeros libros. Hoy vive rodeada de ellos, quizás con la fantasía de que cada uno encierra un tesoro que de Violeta Parra que rasguñó dolores en sonidos de cuecas también, de todos los que apuestan a la indisolubilidad del Calgún día tendrá el placer de descubrir. Pues fue a través de la lectura como delineó su destino profesional. mientras lanzaba desencantos trasandinos, Bohórquez se proceso de cambio. Las próximas elecciones en Venezuela autodescribe como una mujer luchadora y amante de los retos serán cruciales, las circunstancias creadas por la guerra Es licenciada en Filosofía pero en contrapartida con el lenguaje confuso, y hasta en cierto punto contradictorio “cuántos más difíciles, mayor es mi empeño en vencerlos”, económica pone en vilo los resultados pero Carmen hace que se observa en su referente, Platón, en la teoría de las Ideas, Carmen Bohórquez se autodefine “muy desafía con la misma determinación de las guerreras Amazonas un llamado a seguir apostando, como decía Simón Bolívar clara”, aunque toda su carrera académica estuvo signada por la persecución ideológica. Armó trincheras en que enfrentaron a Hércules y combatieron en Troya. Quizás la y repetía Chávez, “con paciencia, constancia y trabajo, solitario y libró luchas contra las injusticias en una universidad totalmente entregada a las elites dominantes. vida se tomó muy en serio esta premisa, pues tuvo que batallar permanente”. Con ideales zanjados, cuestionó la concepción de una academia formadora de futuros trabajadores para las con la muerte que se llevó a uno de sus hijos “prefiero no hablar trasnacionales. mucho de mi familia”, determina mientras define a los otros tres Así, con las rosas rojas protagonistas o con las como sus “compañeros, amigos y cómplices”. Así, esta mujer borradas de la historia, pero mientras haya incansables Mujer comprometida con la identidad de Nuestra América, y sobre todo con Venezuela, nunca resignó sus trascendió las lecciones de impotencia y sin claudicar el alma se caminadoras forjadas bajos los tormentos luminosos de quimeras, y reaccionó ante la estática situación que se mantenía sin más cambios que lo que podía significar hizo de corteza y continúa con la gran pérdida a cuesta. la Patria Grande que luchan contra todos los molinos de que una vez el presidente fuera “adeco” (Acción democrática) y otra “copeyano”, (Comité de Organización vientos y coronas, habrá una revolución que no retrocede Política Electoral Independiente). Siempre imaginó a su país con justicia social, igualdad e independencia, También acarreó con el tiempo y varios nombres al cabo de su salvo para tomar impulso y andar más profundo. “Soy “como fue el sueño de Chávez”, señala con impulso, como si de repente se pusiera a arengar el nombre del historia y luchó como Rosa de la mano de la Liga Espartaco en los fiel a mi patria a mi historia”, concluye, se refiere a esa líder. momentos más difíciles del proceso revolucionario venezolano, historia que la transportó a las lecturas de la abuela Eva “desde el primer paro patronal de diciembre de 2001 hasta y a nosotros al inicio de este relato. En 1992, mientras hacía gestiones para mudarse al viejo continente, la sorprendió la insurrección militar el fin del golpe petrolero en febrero de 2003, incluyendo el en Caracas. A su regreso, Hugo Chávez ya irradiaba como un relámpago que venía a encender la oscuridad golpe de Estado en 2002”. Pasó por el ministerio de Cultura, Para Correo del Alba, Cris González y reavivar la esperanza de que un nuevo futuro fuera posible. “Un hombre que resumía lo mejor del ser comisiones presidenciales, consejos directivos y actualmente es @cribolivia venezolano y más allá del latinoamericano y caribeño”, recuerda con melancolía. diputada por el Estado de Zulia. 42 43 Todo comenzó con los latidos eléctricos del telégrafo. Más de treinta años sobrevivió a su muerte, encerrado Alguien, algún estudiantillo de Asunción, empleado en en su rancho, mientras su sombra vagaba recorriendo en el turno , encontró la manera de memorizar peregrinación la ruta de Bolívar por medio continente. sus lecciones de historia o de divertirse con ellas Chepé Bolívar transmitiéndolas a ese colega semianalfabeto de Manorá Hay un momento en que el Libertador, viudo de la gloria, con la palanquita del morse. huye de Caracas entre los retratos rotos y la indiferencia de Augusto Roa Bastos que alfombran su paso hacia el destierro. En una esquina A lo largo de noches y noches el repiqueteo metió en el de la Plaza Mayor, semiescondido entre los soportales, Ah Chepé Bolívar! ¡Cómo no me voy a acordar de él! Chepé murió cuando llegaron las tropas del gobierno, el alma, en la mente simple del telegrafista la historia sin Chepé lo contempla pasar. Se adelanta hacia el fugitivo, dijo la mujer sentada a mi lado en el camión de carga año de la creciente grande, en la revolución del 47. tiempo ni fronteras, que por ser de todos y de ninguno tan sacándose el sombrero. “¡Vamos al Paraguay, mi General!... ¡. Alto, flaco, patas de pájaro. Siempre emponchado, en suya era y a la vez tan ajena. dijo Chepé que le dijo a su tocayo en desgracia . Allá invierno y verano, por esas llagas que no se le curaban No murió de bala dije por decir cualquier cosa. usted tiene todavía mucho que hacer...” Las telitas de las nunca. De noche, cuando había luna, se encasquetaba Hubo quien dijo que del susto de la balacera y hubo quien Cipriano Ovelar sintió la coacción del decoro. Sin salir de cataratas temblaban húmedas sacudidas por el vendaval un sombrerón y encima, para más seguridad, se cubría dijo que de una bala perdida replicó la revendedora . Pero Manorá se fue a vivir a Caracas. Sintió que la sangre del que le salía de adentro. con una sombrilla. Salía a caminar por ahí, asustando a no es verdad. Cada uno muere a su manera y nunca en Libertador corría por sus venas. Sintió que era otro y que la gente. ¡Cómo no me voy a acordar de Chepé Bolívar, el la víspera del día señalado. Tiene razón usted. Chepé otro debía ser su nombre. Desde entonces Chepé Ovelar Durante veinte años refluyó la voz de la vieja en el mixto telegrafista de Manorá! murió en su momento de hora. Había estado esperando su se llamó Chepé Bolívar. Lo sintió como el único nombre Chepé labró la madera de su caja. Al final nos olvidamos de muerte demasiado tiempo. Veinte años le llevó labrar ese digno de su obsesión; el único que expresaba lo verdadero él. Cuando llegaron las tropas del gobierno y atacaron el El olor de antes iba entrando en mi somnolencia cuando cajón de palosanto en que lo enterramos. y mejor de su inútil vida. Si lo llamaban con el nombre pueblo, Chepé se nos murió así no más de golpe. Por algún el mixto empezó a traquetear por el camino de tierra del abolido permanecía en silencio. Vivo no lo sacarían de allí. agujero se le escapó el ánima... pueblo. La presencia de Chepé Bolívar se iba formando en El Chepé de la vieja y el Chepé de mi infancia, cabedores A lo largo de noches y años y noches, Chepé Bolívar La mujer guardó silencio por un largo instante. La primera la voz de falsete de la vieja entre las jaulas de las gallinas, en una misma memoria, no eran los mismos. Y estaba el transmitió incansable, a su turno, a otros pájaros luz empezó a teñir el polvo. El rostro arrugado se volvió las bolsas de naranjas y los fardos de tabaco. otro Chepé, el que había querido ser otro para cumplir más insomnes como él posados en la barrita de bronce, la hacia mí. fielmente su propio destino. Pájaro de un solo vuelo entre historia del largo y desvelado sueño de los oprimidos. El En eso de la soledad de Chepé, la vieja monoreña no dos cielos. sueño que suda sangre en los vivos y en los muertos Ya estamos llegando dijo . Usted no es de estos lugares, mentía. Lo veo aún, desnudo, las ronchas untadas con subía lentamente en las palabras sonámbulas de Chepé. creo, me parece. grasa de lagarto, encerrado en su rancho, trabajando Lo cierto es que en los días de su vida no había hombre en El maestro de música Salustro hacía estallar a veces en la madera de su caja a la luz de una vela. Y la imagen todo Manorá del Guairá que conociera mejor que Chepé la los oídos sordos de Chepé dos o tres notas roncas de No mentí sin remordimiento. borrosa se juntaba sin mezclarse con la voz de la vieja, historia de Simón Bolívar y las guerras de la Independencia. su viejo trombón. “¡Ya voy!...”, decía Chepé, visionario, ¿Qué viene a hacer a Manorá? Digo..., si se puede saber. asordinada por el cigarro. Lejos se oían en Mejor dicho, era el único que la sabía en aquel poblacho encarando la luz fuerte que llenaba el día antes del día. Nada me oí decir entre dientes. la noche los golpes de la azuelita y del perdido entre ríos, selvas y montes, y probablemente el En la revuelta agraria del año 12, Chepé Bolívar se unió formón sobre el tronco del árbol. único entre los campesinos del Paraguay entero, sin excluir a las montoneras del Guairá, en el sur del Paraguay. Cayó Ah bueno dijo la vieja . La nada es buena como remedio. “¡Ya está telegrafiando otra vez a los letrados de la ciudad. Al menos, Chepé era el único prisionero y los regulares estuvieron a punto de fusilarlo Eso fue lo que Chepé tomó a lo último. Al cristiano le cuesta Chepé!”, se decía en el pueblo que había aprendido la historia de esa manera. Acabó porque se negó a transmitir una noticia falsa, la treta a veces morir. Por falta de costumbre, digo yo. Cuando cuando escuchábamos ese transformándola en algo tan suyo como sus sueños y su diabólica que hizo caer en una emboscada al grueso de llegaron las tropas del gobierno y atacaron el pueblo por picoteo enterrado de pájaro sangre: una obsesión desmemoriada de todo otro recuerdo las tropas campesinas. todos lados, alguien vino a decir que Chepé estaba acostado carpintero. que fuese la visión de ese tumulto poblado de imágenes, en su caja, muerto. En esa caja lo enterramos. Pero no de fragor, en cuyo centro se erguía la figura del Libertador. Chepé contaba que lo habían fusilado entonces. Lo que en el cementerio. El acompañamiento no pudo atravesar Todo mezcladamente, la Chepé hablaba de Caracas nombrándola a veces Mba’evera era una manera de decir la verdad. Desde la derrota del la fusilería que cercaba el pueblo. Tuvimos que enterrar realidad con las realidades. guasu, la Ciudad Resplandeciente del viejo mito de El Dorado. levantamiento agrario él estaba muerto en la más humana a Chepé en un potrero. Eso también hay que decirlo sin El mixto hendía con sus faros la Poseer tal ciudad en ese villorrio de ranchos y cañaverales forma del morir. “Yo ya no existo...”, decía ciego y lejano, ofender. A Chepé mucho el pueblo le quería a pesar de todo noche polvorienta. La voz de la no era, decía Chepé, “mascar tabaco ajeno”. En el ruinoso hueso y piel bajo los guiñapos de su blusa. Hasta las llagas y por todo. Un hombre más para nada que él no había en vieja chirriaba de tanto en tanto, cobertizo de la estación del ferrocarril, en la plaza, en el se le habían muerto, borrado, sanado. Si le quedaba este mundo. Pero valía por lo que era y sabía mucho sin cercana o lejana, según los golpes atrio; en los caminos, contaba, temático, a quien la quisiese alguna cicatriz, él todo entero era esa sola cicatriz. Costra saber que lo sabía, sin vergüenza de ser limpio y honrado de viento. oír, la historia de esas luchas. Ante los ojos incrédulos o de la nada. Silencio. Mudez. entre tantos sinvergüenzas. Su vicio era la esperanza del deslumbrados ponía el resplandor de Caracas de donde pobre que es querer el todo para todos. Y Chepé era capaz habían salido los ejércitos de Bolívar para liberar a otros Nada más y todo eso. Seguiría contemplando en lo hondo de encoger hasta su sombra para no estorbar a nadie. Eso pueblos. “Nosotros no tuvimos esa suerte murmuraba bajo el amado resplandor. Y lo que él no vio pero algunos veían fue Chepé, y un poco más y un poco menos. En un potrero el sombrero de paja apretándose la cucarda que sostenía en los días de neblina era el águila oscura posada en la lo enterramos bajo la lluvia, el viento y las balas. Cada uno el doblez del ala . Atravesando miles y miles de leguas, cumbrera del rancho de Chepé. dejó su ramo de flor sobre el estiércol y el barro. Ninguno el Gran Capitán quiso venir a liberar también al Paraguay, faltó al acompañamiento de ese muerto al que muchos, pero los porteños le cerraron el paso...” ¡Ah pícaro viejo! murmuró la vieja manoreña . Se daba entre los más viejos, le debíamos la vida. maña para encontrar lo que no buscaba. Para los pobres Para los más Chepé era un loco, el loco hablador del fierrito la dicha está siempre en otra parte... de la estación. Impasible y alucinado continuaba contando Cuento homónimo de Augusto Roa Bastos,1969. esa historia con nombres extraños y familiares. Para él, los En el tiempo sin tiempo de Chepé, la cuenta era simple. Novelista, cuentista y guionista paraguayo. hombres eran imágenes y las imágenes las únicas cosas Después de los diez años de prisión por “desacato (13 de junio 1917 - 26 de abril 2005) verdaderas en su revelación originaria. “La verdad, decía, militar y propaganda subversiva a través del sistema de no hace ruido y sólo tiene caras muy escondidas”. comunicaciones del Estado”, Chepé regresó a Manorá, 44 ahora sí lejanísimo y espectral. 45 Legado de América Salvador Allende a la Humani ad ( 6 de junio de 1908 - 11 de septiembre de 1973)

“Su virtud mayor fue la consecuencia, pero el destino le deparó la rara y trágica grandeza de morir defendiendo a El bala el mamarracho anacrónico del derecho burgués, defendiendo una Corte Suprema de Justicia que lo había repudiado y había de legitimar Tequila a sus asesinos, defendiendo un Congreso miserable que lo había declarado ilegítimo Es una bebida alcohólica que se fabrica en el occidente pero que había de sucumbir de México mediante la destilación del producto complacido ante la voluntad de fermentado que se logra del núcleo de una planta los usurpadores, defendiendo llamada agave. Esta sustancia se asemeja a una piña la voluntad de los partidos de la gigante y también se la denomina mezcal. oposición que habían vendido su alma al fascismo, defendiendo toda la Cuenta la leyenda que, indígenas de Jalisco se parafernalia apolillada de un sistema refugiaron en una cueva huyendo de una tormenta de mierda que el se había propuesto que caía sobre un campo de agave. Algunos rayos aniquilar sin disparar un tiro. quemaron el corazón de estas plantas y el líquido que traslucía se convirtió en una especie de miel. El drama ocurrió en Chile, para mal de los chilenos, pero ha de pasar a la historia como Al cesar la tormenta, el viento condujo hacia los algo que nos sucedió sin remedio a todos los habitantes un incienso agradable que arrojaba el hombres de este tiempo, que se quedó en agave quemado. Uno de ellos lo probó y sintió un dulce nuestras vidas para siempre”. sabor. Luego, el indígena olvidó la infusión durante varios días y, al regresar a su choza, descubrió un nuevo aroma que ceñía el ambiente al tiempo que observó que le brotaba una espuma blanca y espesa. La verdadera muerte de un presidente Tanteó y se encontró con un sabor enriquecido. Septiembre 1973 Los indígenas consideraron este licor como un regalo (Gabriel García Márquez) de los dioses y era consumido solo por jerarcas y sacerdotes en eventos religiosos y festividades. Contactos: Recuerde visitar la página oficial de la Secretaría Ejecutiva [email protected] Permanente del ALBA –TCP, ahora disponible en inglés y [email protected] español, con toda la información relacionada con la alianza 46 Calle 8 de Obrajes, Nº 346 47 Tel. 0591-2-2782238 La Paz- Bolivia http://www.alba-tcp.org/ teleSUR

10años Impulsando la integración http://m.telesurtv.net/envivo/