Texto Completo (Pdf)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Horario Y Mapa De La Ruta M6 De Autobús
Horario y mapa de la línea M6 de autobús M6 Segovia (Est. de Autobuses) - San Cristóbal - Ver En Modo Sitio Web Trescasas - Torrecaballeros La línea M6 de autobús (Segovia (Est. de Autobuses) - San Cristóbal - Trescasas - Torrecaballeros) tiene 4 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a San Cristóbal - Trescasas: 14:20 - 18:00 (2) a San Cristóbal - Trescasas - Torrecaballeros: 7:20 - 20:15 (3) a Segovia (Acueducto): 7:00 - 20:45 (4) a Segovia (Hasta Ies Andrés Laguna): 7:45 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea M6 de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea M6 de autobús Sentido: San Cristóbal - Trescasas Horario de la línea M6 de autobús 9 paradas San Cristóbal - Trescasas Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 14:20 - 18:00 martes 14:20 - 18:00 Acueducto 2 Av Via Roma-la, Segovia miércoles 14:20 - 18:00 Delicias jueves 14:20 - 18:00 4 Cr Trescasas, Segovia viernes 14:20 - 18:00 San Cristóbal De Segovia 1 sábado Sin servicio 11 Cr Segovia S Cristobal-s Cri, San Cristóbal de Segovia domingo Sin servicio San Cristóbal De Segovia (Iglesia) 18 Cr Segovia Tres Casas-s Cris, San Cristóbal de Segovia San Cristobal De Segovia 3 56 Cr Segovia Tres Casas-s Cris, San Cristóbal De Segovia Información de la línea M6 de autobús Dirección: San Cristóbal - Trescasas Sonsoto Paradas: 9 39A Cl Real-sonsoto, Trescasas Duración del viaje: 15 min Resumen de la línea: Acueducto, Delicias, San Trescasas Cristóbal De Segovia 1, San Cristóbal De Segovia 8 Cl Real-sonsoto, Trescasas -
Día Hora Municipio Pueblo Lugar Especialidad Denominación Obra
DÍA HORA MUNICIPIO PUEBLO LUGAR ESPECIALIDAD DENOMINACIÓN OBRA VALLERUELA DE TEJADILLA DE OTRAS LA MAGIA DE HECTOR 20/04/2019 21:30 PLAZA MAYOR REPARTIDOR DE MAGIA PEDRAZA PEDRAZA MANIFESTACIONES SANSEGUNDO DÍA HORA MUNICIPIO PUEBLO LUGAR ESPECIALIDAD DENOMINACIÓN OBRA SAN PEDRO DE 21/04/2019 19:00 REBOLLAR LAS ESCUELAS TEATRO CUENTAMELOCONMÚSICA POESÍA Y DON QUIJOTE GAÍLLOS DÍA HORA MUNICIPIO PUEBLO LUGAR ESPECIALIDAD DENOMINACIÓN OBRA HONTANARES DE ESTACIÓN DE Avd. HONTANARES DE EL CANTO DEL BOBO 22/04/2019 22:00 MÚSICA EL CANTO DEL BOBO ERESMA HONTANARES ERESMA GIRA 2019 DÍA HORA MUNICIPIO PUEBLO LUGAR ESPECIALIDAD DENOMINACIÓN OBRA DEVUÉLVEME EL 01/05/2019 22:30 MARAZOLEJA MARAZOLEJA PLAZA MAYOR MÚSICA EL TRÍO CALAMBRES ROSARIO DE MI MADRE DÍA HORA MUNICIPIO PUEBLO LUGAR ESPECIALIDAD DENOMINACIÓN OBRA SANTA MARÍA DE 05/05/2019 18:30 AYLLÓN ANTIGUAS ESCUELAS TEATRO Y AHORA Q? TEATRO MAMAAA RIAZA DÍA HORA MUNICIPIO PUEBLO LUGAR ESPECIALIDAD DENOMINACIÓN OBRA NAVAS DE SAN NAVAS DE SAN GRUPO TALLER CULTURAL SOLO TENGO TRES 11/05/2019 20:30 CENTRO CULTURAL TEATRO ANTONIO ANTONIO DE FUENTEPELAYO CORAL AMORES DÍA HORA MUNICIPIO PUEBLO LUGAR ESPECIALIDAD DENOMINACIÓN OBRA MÚSICA DE DULZAINA Y 19/05/2019 12:00 SEPÚLVEDA DURATÓN LA PLAZA MÚSICA ALJIBES TAMBORIL DÍA HORA MUNICIPIO PUEBLO LUGAR ESPECIALIDAD DENOMINACIÓN OBRA SAN CRISTÓBAL DE URBANIZACIÓN EL OTRAS LA MAGIA DE HECTOR CARAVANA MÁGICA LA 08/06/2019 17:00 PRADOVALLE SEGOVIA TERRADILLO MANIFESTACIONES SANSEGUNDO MÁQUINA DÍA HORA MUNICIPIO PUEBLO LUGAR ESPECIALIDAD DENOMINACIÓN OBRA -
Ayllón Ayllón Introducción General
SEGOVIA Ayllón Ayllón Introducción General EDITA Prodestur Segovia San Agustín, 23 - 40001 Segovia Tel. 921 466 070 - Fax. 921 460 492 [email protected] www.segoviaturismo.es DISEÑO Y MAQUETACIÓN CARPASARA-diseño gráfico Tel. 677 574 223 - 921 400 534 www.carpasara.com FOTOS Prodestur Segovia Ayuntamiento de Ayllón Adolfo Casas ÍNDICE DEPÓSITO LEGAL DL SG 254-2016 p. 3 Introducción general p. 4 Qué ver IMPRENTA p. 12 Un modo diferente de disfrutar de Ayllón Ceyde Comunicación Gráfica p. 14 De excursión Ayllón es una villa medieval Conjunto Histórico-Artístico de carácter nacional desde 1973. De gran riqueza p. 19 Vamos de fiestas arquitectónica y cultural, está ubicada al nordeste de la provincia de Segovia. El municipio limita con Soria y Actualización NOVIEMBRE 2016 p. 20 Cómo llegar - Dónde me informo Guadalajara, y se halla muy próximo a la provincia de Burgos. Está situado a 135 km de Madrid, a los mismos (C) De los textos y fotografías, sus autores. Otros datos que me interesan (C) Plano de la provincia de Segovia, Diputación de Segovia. p. 21 Plano de la localidad de Burgos y a 95 km de Soria y de la capital provincial, Segovia. Dista a 120 km de Guadalajara. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total p. 22 Plano de la provincia Tan sólo 30 km lo separan de la autovía Madrid-Burgos (A-I). La Villa está ubicada en las estribaciones del o parcial de la obra, sin autorización expresa de los titulares. p. 23 Folletos editados por Prodestur Segovia Sistema Central, en la llamada Sierra de Ayllón. -
BOPSG23ENERO:Maquetación 1
AÑO 2019.— NUMERO 10 MIERCOLES, 23 DE ENERO SUMARIO DIPUTACIÓN DE SEGOVIA Cultura Convocatoria campaña "La Biblioteca: enseñanza y educación en valores 2019 ................................................Pág. 3 Intervención Corrección de errores aprobación definitiva de modificación presupuestaria N.º 5 ..............................................Pág. 3 JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Delegación Territorial de Segovia Servicio Territorial de Medio Ambiente Declaración de Utilidad Pública del Monte "Coto de Doña Petronila" en Sebúlcor................................................Pág. 4 CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Ministerio para la Transición Ecológica Secretaría General Aprobación del Canon de Regulación del tramo del río Adaja para la campaña 2019 ..........................................Pág. 5 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Juzgado de lo Social número dos de Ferrol Notificación Procedimiento DOI 0000117/2018 ..........................................................................................Pág. 5 www.dipsegovia.es • [email protected] BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS Núm. 10 Miércoles, 23 de enero de 2019 Pág. 2 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Ayuntamiento de Ayllón Expropiación forzosa para obras de "Restauración de los Lienzos de origen Hispano Musulmán del Recinto Fortificado de Ayllón, Los Paredones........................................................................................Pág. 7 Ayuntamiento de Cobos de Fuentidueña Aprobación inicial del Presupuesto General 2019 ......................................................................................Pág. -
The (Re)Positioning of the Spanish Metropolitan System Within the European Urban System (1986-2006) Malcolm C. Burns
The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) Malcolm C. Burns Tesi Doctoral dirigit per: Dr. Josep Roca Cladera Universitat Politècnica de Catalunya Programa de Doctorat d’Arquitectura en Gestió i Valoració Urbana Barcelona, juny de 2008 APPENDICES 411 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 412 Appendix 1: Extract from the 1800 Account of Population of Great Britain 413 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 414 Appendix 2: Extract from the 1910 Census of Population of the United States 421 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 422 Appendix 3: Administrative composition of the Spanish Metropolitan Urban System (2001) 427 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 428 1. Metropolitan area of Madrid (2001) Code INE Name of municipality Population LTL (2001) POR (2001) (2001) 5002 Adrada (La) 1960 550 702 5013 Arenal (El) 1059 200 303 5041 Burgohondo 1214 239 350 5054 Casavieja 1548 326 465 5055 Casillas 818 84 228 5057 Cebreros 3156 730 1084 5066 Cuevas del Valle 620 87 187 5075 Fresnedilla 101 38 33 5082 Gavilanes 706 141 215 5089 Guisando 635 70 171 5095 Higuera de las Dueña 326 44 89 5100 Hornillo (El) 391 41 94 5102 Hoyo de Pinares (El) 2345 333 791 5110 Lanzahíta 895 210 257 5115 Maello 636 149 206 5127 Mijares 916 144 262 5132 Mombeltrán 1123 -
Migratory Shepherds and Ballad Diffusion1
Oral Tradition, 2/2-3 (1987): 451-71 Migratory Shepherds and Ballad Diffusion1 Antonio Sánchez Romeralo In 1928, in his now famous anthology of Spanish ballads, Flor nueva de romances viejos, Ramón Menéndez Pidal included the following comment concerning a romance that is very well known throughout the central regions of the Iberian Peninsula, particularly among shepherds: This attractive, authentically pastoral ballad, of purely rustic origin, had its origin, I believe, among the shepherds of Extremadura, where it is widely sung today, accompanied by the rebec, especially on Christmas Eve. Nomadic shepherds disseminated it throughout Old and New Castile and León; I heard it sung even in the mountains of Riaño, bordering on Asturias, at the very point where the Leonese cañada [nomadic shepherds’ path] comes to an end. But it is completely unknown in Asturias, as well as in Aragon, Catalonia, and Andalusia. This means that areas which did not get their sheep from Extremadura did not come to know this pastoral composition. (Menéndez Pidal 1928:291). Years later, in 1953, Menéndez Pidal was to modify his commentary on the ballad’s geographic diffusion, extending it to “all provinces crossed by the great paths of migration, those of León and Segovia, which go from the valleys of Alcudia, south of the Guadiana, to the Cantabrian mountains and El Bierzo,” and would now make no defi nite statement concerning the composition’s exact origin (Menéndez Pidal 1953:2:410). The ballad to which these comments refer is La loba parda (The Brindled She-Wolf). The present article will discuss two of Menéndez Pidal’s assertions regarding this romance: a) its supposedly rustic, pastoral character (“de pura cepa rústica . -
Sepúlveda Guadarrama-Somosierra Segovia Ayllón Almazán Sur Aranda De Duero Los Arenales Riaza Prádena Tordesillas Medina
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! -
Pinceladas De La Historia De Trescasas
Historia. Ayuntamiento de Trescasas PINCELADAS DE LA HISTORIA DE TRESCASAS El origen de Trescasas no está documentalmente, aunque existen escritos relativos a las tierras al sur del río Duero, de donde se deduce que Trescasas cuenta con una historia que se remonta a centenares de años, por lo que es necesario echar un vistazo en el tiempo y explicar las circunstancias que rodearon la vida de Segovia hacía los siglos XII y XIII; lo cual es vital para enfocar y entender los orígenes y la historia de este pueblo serrano, situado a tan sólo siete kilómetros de esta ciudad. Está documentado que Castilla fue repoblada dos veces. La primera repoblación fue llevada a cabo por el Conde Fernán González, y se dice en recientes estudios al respecto que tal asentamiento llegó a las tierras de Cuellar y Sepúlveda, no siendo seguro que llegara a la ciudad de Segovia y, por tanto, a sus aledaños y aldeas próximas. Fue, después del año 1010 cuando el Rey Alfonso VI propicia la repoblación de Ávila y Segovia para utilizar sus tierras altas como defensa y avanzadilla contra la amenaza almorávide; lo que se trataba era de establecer en las estribaciones del Sistema Central una línea de defensa que guardara los principales pasos de esta cordillera. Este rey empleó un método totalmente distinto al utilizado en la migración al norte del río Duero, utilizó un modelo político-administrativo basado en condados, merindades, alfoces y aldeas. Este modelo político-administrativo consistía, en fuertes concejos casi independientes de la autoridad real, dotados de amplias competencias y extenso "alfoz" pero con una escasa población rural que, muy pronto, originarían las comunidades de Villa y Tierra. -
Vegas De Matute Y La Granja Cantera “Las Suertes”
ASAM, Asociación de Aficionados a la Mineralogía Apartado de Correos 350, 40.080 SEGOVIA Tel:699877255 Correo electrónico: [email protected] Página web: http://www.neolitos.tk LXXXII Excursión Geo-Mineralógica Vegas de Matute y La Granja Sábado, 29 de noviembre de 2003 Itinerario: Madrid – Segovia - La Granja de San Ildefonso (Museo del Vidrio) – Cerro Matabueyes (Obras del Tren de Alta Velocidad, TAV) – Vegas de Matute (Cantera “Las Suertes”) – Segovia - Madrid Cantera “Las Suertes” [Vegas de Matute (Segovia)]1 El acceso hasta la cantera Las suertes se puede hacer de varias formas: apeadero de ferrocarril de Los Ángeles de San Rafael (línea Villalba-Segovia) a 4 km; núcleo urbano de Vegas de Matute a 3 km y urbanización Los Ángeles de San Rafael a 2,5 km. Es una cantera a cielo abierto implantada en la vertiente oriental de la garganta del río Moros, con vegetación de encinar adehesado y matorral. Tabla de situación geológica · Unidad geológica peninsular en la que se incluye: Macizo Hespérico o Ibérico · Denominación de la subunidad en la que se ubica: Sistema Central español · Breve descripción geológica del entorno: Sector de la zona axial de la cadena hercínica, zona galaico-castellana y centroibérica, situado en el dominio central del sector oriental del Sistema Central, macizo de El Caloco. Se caracteriza por el afloramiento exclusivo de las series preordovícicas afectadas por procesos metamórficos de grado medio-alto y cuerpos menores finimetamórficos. Los afloramientos metamórficos están bordeados cartográficamente por -
Adaja-Eresma-Cega Rio Ere S
S AYO DEL CACERÓN O CAZ GRANDE O ARROYO D* AYO DEL VALLEJO O ARROYO DE CANTAGRULLASO Navalmanzano AYO DEL CACERÓN O CAZ L N E I Villagonzalo GRANDE O ARROYO D* D L ARPSI 22- Cervillego O de Coca S O M O de la Cruz Y M O A A E Navas L A A A R E E D A ADAJA-ERESMA-C S de Oro D L L R E L Y E N O O L R E O Y O I Pinarnegrillo E T A Y Y taquin A A e D Puras O D s D D A D N B C O Sauquillo Fuente U E E E O L Aldea G de Cabezas U YO Y el Sol L Bernuy L T A F I Real A A A O de Coca B D R A L A L E C A S E H A D A O L E S AYO LG N E ARPSI 22- VALLADOLID S E O D Escalona del Prado E San Pablo de O U L H S A A la Moraleja A O V A Honcalada P O Y Zona Nº: A L R Santiuste de S. ADAJA-ERESMA-CEGA RIO ERE S L A M C A R Nava de la Asunción A E M Juan Bautista RIO PI ES020/0022_10-1801077-01 D Lomoviejo * RÓ O N O E A Y D Y A O Y O O O I T L R Montejo de Arévalo O Zona Nº: V A Mozoncillo S ES020/0022_10-1803954-01 O S I A Y S L L A Tolocirio A A E R Blasconuño de B D E SEGOVIA Matacabras U Muriel de Zapardiel O G Y E Bernardos A R Palacios de Goda Car Salvador de Zapardiel b Miguelañez el o O Donhierro M n EJ e D Moraleja de Moraleja Domingo a r R San Cristobal y o E Matacabras de Coca o V de la Vega García r Villovela O Madrigal de O * Y Zona Nº: E de Pirón A S las Altas ES020/0022_10-1800683-01 U E A Z Torres L Ñ Escarabajosa E U E Parral de J R A de Cabezas P Villovela T San Esteban L D Rapariegos E A A de Zapardiel D E Zona Nº: O P L Y N Tabanera P Donvidas A EJÓ ES020/0022_10-1800602-01 E S M la Luenga E Peñarrubias de Pirón D Castellanos R O O E -
11 Via Romana Segovia a Cer
IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA ENTRE SEGOVIA Y MIACVM TRAMO: SEGOVIA - PUERTO DE LA FUENFRÍA 28 km 2 11 Segovia a Cercedilla Isaac Moreno Gallo IDENTIFICACIÓN GENERAL: En estos primeros textos, además de discutirse sobre la leyenda del miliario, que unos creen 2 El tramo de vía romana que describimos pertenece a la descrita en el Itinerario de Antonino de Trajano y otros, como Blázquez, de Vespasiano, sin embargo es unánime el criterio de como Vía de Mérida a Zaragoza por Ocelo Duri y Septimancas. que la vía romana se correspondía con los restos del camino antiguo que se dejaban ver en El pequeño trozo que aquí tratamos, comprende el recorrido entre Segovia y el Puerto de la el valle de la Fuenfría en su vertiente sur. Se trataba de los vestigios del camino borbónico, Fuenfría, que es un subtramo del comprendido entre Segovia y Miacvm. Segovia se conoce que, aunque hoy nadie cree que sea la vía romana, hasta hace poco se promocionaba como perfectamente ya que ni siquiera ha cambiado de nombre. Miacvm tiene varias propuestas tal a partir de aquellas identificaciones que no conocían de las características estructurales de localización, pero los 36 km que el Itinerario recoge para la distancia entre estos sitios, no de las vías romanas. facilitan una reducción razonable con algún yacimiento hoy conocido. Tras el análisis técnico y constructivo que se hizo del camino borbónico y tras la búsqueda de documentos que acompañó a este análisis que demostraron su construcción en tiempos de 3 Wess. Felipe V , finalmente, se ha desechado la asignación al mundo romano de semejantes 433, 1 Item ab Emerita Cesaravgvs vestigios. -
Planeamiento Por Municipios En Castilla Y León
Fecha: 1 de julio de 2017 SiuCyL - Sistema de Información Urbanística de Castilla y León: http://www.jcyl.es/siucyl Centro de Información Territorial: [email protected] PLANEAMIENTO POR MUNICIPIOS EN CASTILLA Y LEÓN CUADRO RESUMEN Total % Total % PGOU NUM NS DSU municipios municipios habitantes habitantes Con planeamiento 63 643 272 466 1.444 64% 2.336.452 95% Sin planeamiento general 804 36% 111.067 5% Total Castilla y León 2.248 100% 2.447.519 100% Disponible en mapa SiuCyL (1 ) 61 503 114 444 1.122 78% (2) 2.213.727 95% (2) (1) En el Archivo de Planeamiento Urbanístico (PLAU) están disponibles todos los documentos en formato PDF (2) Porcentaje sobre los municipios con planeamiento PGOU=Plan General de Ordenación Urbana NUM=Normas Urbanísticas Municipales NS=Normas Subsidiarias Municipales DSU=Delimitación de Suelo Urbano Ver: Listado municipios SiuCyL AVISO IMPORTANTE: Este Cuadro Resumen y el Listado por Municipios están actualizados a 1 de julio de 2017. Se actualiza mensualmente. Puede comprobar si existe otro más actualizado pinchando en "Listado municipios SiuCyL" en www.jcyl.es/siucyl Fecha: 1 de julio de 2017 SiuCyL - Sistema de Información Urbanística de Castilla y León: http://www.jcyl.es/siucyl Centro de Información Territorial: [email protected] Listado municipios SiuCyL Fecha Código Tipo de Enlace a Enlace a Provincia Municipio actualización mun. planeam. mapa documentación PLAU mapa 05001 AVILA Adanero Sin Plan 01/07/2017 http://www.idecyl.jcyl.es/siucyl/index.html?codigo=05001 http://servicios.jcyl.es/PlanPublica/searchVPubDocMuniPlau.do?bInfoPublica=N&provincia=05&municipio=001