Mogente/Moixent, (COSER-4317-01)

Identificador: COSER-4317-01-00 Campaña: Oriente 2013 Provincia: Valencia Enclave: Mogente/Moixent (4317) Fecha: 08 de septiembre de 2013 Duración: 01:43:50 Informantes: I1: varón, 65 años Encuestadores: Araceli López Serena, Javier Rodríguez Molina, Sergio Fernández Moreno Transcripción: Carlos Vílchez Carbajo, Beatriz Martín Izquierdo Temas: 1. Matanza del cerdo (chorizo, longaniza, morcilla, jamón, tocino) 6. Agricultura (agricultor, campo, cereal, legumbres, huerto, patata, viñas) 7. Ganadería (cabra, oveja, vaca, pastor, leche, queso, lana, abejas, miel) 9. Otros oficios (albañil, modista, etc.) 11. Vida vecinal (anécdotas, inquietudes, gobierno municipal, guardia civil) 12. Educación (escuela, libros, maestros) 13. Familia (contraste entre generaciones: abuelos, hijos, padres) 15. Fiestas populares (romerías, fiestas patronales, carnaval) 16. Sanidad y salud (enfermedad, médico, parto, entierro) 18. Ejército/Servicio Militar (mili, quintos, guerra) 20. Caza, pesca y monte (leña, animales y plantas no domésticos)

I1: |T11| ¡Epa! No sé firmar a malas penas [R-Vcs], ¡ojo!, ¿eh?, [HS:E1 ¿Por qué?] y he sido un número uno en el España en industria, el número uno en madera. De España, ¿eh? ¡Ojo!, yo he tenido, veinticinco años, doscientos trabajadores fijos, y me han arruinao. E1: Vaya. I1: Esto era mi casa, mira, de aquí a allá. [R-Vhc] Esto era un hostal. ¿Sabes lo que es un hostal? E1: Sí, [HS:E2 Sí.] pues un sitio de dormir, ¿no? I1: Dormir y comer. [TOS] Mucha gente en España me conoce. A mí no, a mi padre. Yo ya me he hecho mayor, mi padre murió..., mis abuelos, esto era... Toda esta finca. En aquel entonces, ¿eh?, ¡ojo! ¿Lo ves? To es mi casa. Vivo yo solo, ahí está mi cuñao que tiene... E2: ¿Que es el de los ce-| el que tiene los cerdos? [R-Vhc] I1: No... que va, este tiene seguros, este... [RISAS] El cerdo es otra cosa, tenemos otra..., otra finca. [R-Prt] Esto es pa los toros, y luego no lo quito porque tengo muchos millones... E2: ¿Esto es para que no entren los toros?

1

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: Sí, pero pongo otro barrote, [HS:E2 ¡Ah, claro!] claro. Pero ahora resulta que lo tengo porque tengo muchos millones y atracan en los coches, [R-Vcs] dan un golpe, [V-Sml] clac, [ONOMAT] y entonces tengo la reserva. [HS:E2 ¡Ah!] Aquí tengo otra defensa personal, cuidao, ¿eh?, si muerden os matan. [RISAS] [P-Enf: ¡Cuidao, cuidao!] [RISAS] I2: [HCruz: ¡Hola!] I1: [HCruz: ¡Hola!] E3: ¡Hola! I1: [CARRASP] Pasar. E1: Hola... E2: Hola. I1: Es que soy soltero [RISAS], y esto lo tengo todo perdido. [R-Prt] Esas son sobrinas. Festean con... un sobrino mío. [HCruz: Sí... Noa. Pss [OTRAS-EM] ¡Lassie!] Es que tengo siete perros y me... [HS:E2 Uh ¿siete?] Y se me..., siete, sí, tengo siete. [HCruz: ¡Lassie!] Esta es la preferida. [HCruz: Tú eres la jefa, ¿eh?] [RISAS] Estás grabándome, ¿no? E3: Sí... está aquí... I1: Entonces esto es mi casa, y si queréis saber algo pues ahora... ¿Queréis saber...? Esper- | voy a encender las luces... Aquí ya te digo, yo soy un hombre soltero..., tengo mi mujer, una mujer joven, muy jovencita. Por favor sentarse. E3: Ah, muchas gracias. I1: Ahora | sí, coge la silla. E1: [A-Inn] I1: Vivo con una mujer muy joven... [HS:E3 [HCruz: Pero, arrímate.]] no, no, no, arrímate, coge otra silla, hay más sillas, hay sillas, hay sillones, hay fotografías, hay de todo... pajaritos... [RISAS] E-, esto es mi vida. [PS] [HCruz: [L-Otra: ¡Lassie! Vine cap aquí, ¡hala vine! ¡Lassie, [R-Anm] Lassie!]] Aquí tengo... mil y pico metros cuadraos para mí solo, y me pierdo, de noche me pierdo. [RISAS] Sí. A ver, ¿qué queréis saber? E3: Sí, pues... [HS:I1 Queréis estar en un sitio tranquilo.] queríamos... I1: Hay, hay [R-Cas] señores que sí que saben mucho y yo también sabía de si [R- Ind] [A-PIn: hubiera] mi madre, mi-, mis [A-Crt] E2: Ya está. I1: Esta agua es tuya. E1: Sí. I1: ¿Quieres más agua? E1: No, yo con eso... [HS:I1 Vino no quieres, [A-PIn: de eso ya me he dao yo cuenta que vino no...]] [A-Inn] E3: No lo podemos beber en horas de trabajo. [RISAS] E1: [A-Inn] I1: Pues yo no bebo...| agua no la pruebo. Es muy mala. Oxida. [A-PIn: Lo que pasa es que] eso no lo dicen los médicos. E3: ¿Es muy mala, [HS:E1 ¿El agua es mala?] el agua? I1: Oxida, sí. Tú coge un hierro, mételo en el agua y verás como se queda todo ro- | enrobinao.

2

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

E3: ¿Ah sí? I1: Tú dale... caña al bombo y verás. [RISAS] E3: Bueno, ¿Y si [HS:I1 No] le...? I1: me hagas fotografías que soy muy feo, eh. E3: No, es por [HS:I1 Antes] si... I1: era muy guapo, pero ahora me he desfigurao. [RISAS] E3: Es por si falla el sonido. [R-Anm] I1: |T13| Tengo una mujer que tiene treinta y cinco años menos que yo. E3: ¿Y por eso se ha separao usted? I1: No, no... [RISAS] no, no, me separé porque mi mujer..., eh mira, las cosas de la vida... E3: [Asent]. I1: Y ahora tengo otra mujer pero treinta y cinco años más joven porque para vieja ya tenía a mi madre... [HS:E2 ¡Ah!] [RISAS] Tonces yo... la cosa pa lo que me venga. No, no lo tomes a broma, eh... nen- | señora... E3: No, que me hace gracia, que no me lo tomo a broma. I1: Yo para tener una vieja, pos tengo una joven. Si puedo, si no puedo [HS:E3 Eso sí.] pues no, pero yo para tener una cosa... viejota pues no. [P-Enf: ¿Pa qué quiero yo un tractor viejo si no me funciona? [RISAS] Vamos a cogerlo nuevo..., que esto es lo que funciona, vamos a trabajar.] [RISAS] E3: A ver si consigo... [R-Anm] I1: |T9| Esto de la matanza nosotros aún tengo los corrales, entonces yo tenía...| he llegao a tener cuarenta, cincuenta animales... [HCruz: [HS:E3 Le voy a coger el paquete de tabaco.]] de tiro. De tiro, ¿eh? Ya te he dicho, éramos el número uno de España en madera. E1: [Asent]. I1: En... [HS:E1 ¿Aquí en el pueblo?] Hombre claro, Hermanos [NP], [R-Anm] pero no teníamos nosotros esta empresa aquí. [A-Inn] en Alcudia , en Alcira,... En Mogente habían dos... Doscientos trabajadores fijos. E1: [Asent]. I1: [R-Inf] Fijos, ¿eh? E1: [Asent]. I1: Ahí cotizando no un año ni dos, treinta años hasta [HS:E1 ¿Treinta] que... Sí, sí. E1: años ha estado usted trabajando [A-Inn]? I1: No, no, yo estoy to la vida. E1: Toda la vida. I1: Yo tengo sesenta y siete. Voy camino de los sesenta y siete ya. E1: [Asent]. ¿Y no está jubilado todavía? I1: |T16| Sí, sí. Hombre claro. Hace poco [CARRASP] me arranqué media mano, mírala. [R-Anm] E1: [Asent]. I1: Y no tengo ninguna cicatriz. El doctor Cavadas me ha hecho un hombre. ¿Has oído nombrar al doctor Cavadas? E3: Sí.

3

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

E2: Sí. I1: El Doctor Cavadas ha estao atendiéndome un año. No tengo ni cicatriz . Lo que tengo es que el dedo se me ha quedao más corto pero me da igual. E1: [Asent]. E3: ¿Pero cómo se ha... [HS:E1 ¿Y cómo, cómo se...?] cortado la mano? I1: En una máquina, me cogió la máquina hace año y medio y... E3: ¿De cortar madera? I1: No. Esa fue en el tractor. [HCruz: [L-Otra: ¡Lassie! ¿Què vols? Ja comencem, ja comencem. Hala, tira. Hala, ves-te'n. Hala, al jardí.]] Quiere beber. [R-Ind] [R-Anm] [PS] Eso es tener animales, tenerlos bien cuidaos. E3: ¿Pero se la cortó usted entera la mano? I1: Me la arran- | cortao no, arrancá. E3: ¿Entera? I1: Por ahí... E1: Qué, qué, qué fuerte. I1: Eso-, esos huesos no los tengo bien. Estos huesos me los han quitao de aquí. E1: [Asent]. I1: Sí. E3: Pero si no tiene usted ni cicatriz. I1: ¡Mírala! Eso me lo ha hecho el doctor Cavadas. E1: [Asent]. E3: Pues ha quedao usted mejor que mi pa-... I1: ¿Tú has oído nombrar al doctor Cavadas? [RISAS] Ese señor he estao [R- Anm] yo un año con él. [HS:E1 [Asent].] [A-PIn: No], yo no tengo ni cicatriz. Ese dedo se ha cortao tres veces: una, el tractor; una, la operación y otra en la otra operación pa ponerme los huesos. Y me los huesos, me los han puesto de aquí. E3: Por | ¿Y se le quedó la mano colgando o se la cor-, se la cortó de tajo? I1: [P-Enf: ¡Me la arrancó!] E3: ¿Y cómo la conservó usted pa llegar al hospital? I1: ¿Cómo la co-, conservé? Pues yo me dejé... de- | me desenganché, que estaba solo, mis hijos no estaban... y cogí el coche y me vine. Estaba en la finca, yo tenía el coche allí... lleva- | era lunes y llevaba el jersey así y me la | me lo coloqué aquí todo... y me vine. E3: ¿Pero estaba suelta la mano o le quedaba agarrada por...? I1: Estaba todo colgando los macarrones de los tendones y todo. E1: ¡Joder! [R-Ind] ¿Y eso fue hace año y medio dice usted? [R-Anm] I1: El trece de septiembre del año pasao me dieron el alta. [HCruz: [L-Otra: ¡Lassie! Hui cobres, hui cobres. ¡Hala!, anem a vorer. [R-Anm] ¿Què vols ara? ¡Hostia!]] E3: ¿Querrá salir no? I1: No. Viene del campo. E3: Ah... Pues se ha quedado usted perfectamente. [R-Anm] I1: Mira esa mano. De aquí de Mogente se han operao tres ya, ¿eh?, tres o cuatro. E3: ¿Tres que se han cortao la mano?

4

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: Uno la pierna, otro tiene otras cosas, y a mí me se | el... mejor | el más perfecto soy yo. E3: ¿Puede cerrar usted la mano? [HS:E2 ¿Puede [A-Inn]?] [HS:I1 ¿Eh] ¿Puede cerrarla así? E2: Pues puede estar orgulloso el médico... E3: Mi padre [A-Inn] se hizo eso hace tres años y... [HS:I1 Tu padre | ] [A-Inn]. I1: ¿De dónde eres tú? E3: De Sevilla. Y no se quedó tan bien. I1: Hombre, ¿y quién lo operó? E3: Yo no me acuerdo [HS:I1 ¿Un pastor?] de cómo se llama. I1: Lo operaría un veterinario... A mí, en Játiva, estaban los veterinarios y iban a cortarme el dedo... a imputar, pero valía dieciséis millones. E3: ¿Amputarse? I1: A imputarlo. Iban a eliminarlo todo, [HS:E3 ¿Dieciséis?] quitármelo todo. E3: millones cuesta amputarse... I1: No... Señorita, [HS:E3 [A-Inn]] señora, el seguro tenía que pagarme tanto [R- Inf] dinero. E3: ¡Ah...! E1: ¡Ah...! I1: Entonces dijeron: “No, a , al doctor Cavadas que está operando”. E1: [Asent]. I1: Entonces tenían que ver | me hubieran operao allí. ¿Me entiendes? Allí me hubieran operao, me [A-PIn: veían...| ver] si estaba todo fuera. Corta, pum [ONOMAT] a mí pagarme. [A-PIn: Total yo] recoger aceitunas no voy a recoger... No, [R-Anm] y yo tendría dieciséis millones en la pera. Pero bueno, me han salvao la mano, pues yo estoy contento y a mí... He conocido a un señor y a su hermana y a los médicos, yo tengo allí mucha amistad ya, en el doctor Cavada. Pedro Cavadas. E1: [Asent]. E3: Pues vamos lo ha dejao a usted... Puf [OTRAS-EM], cuando yo se lo cuente [Rndo: a mi padre se morirá de envidia]. I1: ¿Tu padre qué le han hecho? [TOS] E1: A mi...| mi padre se cortó los tres dedos estos con una radial... I1: |T9| Yo me he cortao cuarenta veces. Yo soy maderero, [HS:E2 [Asent].] aserrador, soy chapista... [TOS] y he tenido cuarenta accidentes. Ya te he dicho, tenía empresas por todas partes, Villanueva de Castellón, [A-PIn: Montortal], Alcira... Había un señor a mi lao que era mi | es mi tío, hermano de mi padre, mi padre era el mayor, mi padre ya ha faltao, queda este y otro, y nos arruinaron, no sé la vida esta... Esto de las políticas, sí, esto, esto lleva mala marcha. E1: [Asent]. I1: Y nos arruinaron, y el pueblo se quedó contento. Aún no estaba esta crisis, fue la primera crisis que hubo y es- | y la gente se quedó contenta. Doscientas familias en este pueblo son muchas familias, ¿eh?, para cerrar una empresa de doscientas familias traba- | doscientos trabajadores, porque antes las mujeres estaba en casa y trabajaba el marido y el marido mantenía la familia y se ganaba dinero. Y eso repercute mu-, muchas cosas, ¿eh?

5

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

E3: [Asent]. [HS:E2 [Asent].] I1: Porque yo, yo a mi familia la llevaba... Yo tengo dos hijos, y mi mujer, mi ex... [HS:E1 [Asent].] Yo a mi hijo le he pagao una carrera, yo tengo un hijo ingeniero. Hoy es director del | de la, de la Universidad en Barcelona. E1: ¿Ah si? I1: Sí..., y yo no sé ni firmar. Sí sé firmar, ¿eh?, señorita, o señora. Sé firmar y sé llevar cuentas de, de melón. Y a mí no me enseña nadie en el mundo. [R-Anm] E3: |T12| Porque no fue usted a la escuela aquí en el... I1: Yo no fui a la escuela, yo era pastor. Tomé la comunión y me fui de pastor. E1: [Asent]. I1: Y de ahí empecé, y a los quince años estaba trabajando en Cartagena. E1: [Asent]. E3: |T9| ¿Y de peque- | entonces de pequeño había aquí ganado para pastorearlo o qué, cuando usted era pequeño? I1: Claro. [TOS] E3: ¿Y qué tenía usted ovejas o...? I1: ¡Ovejas! [TOS] E3: Ah, no sabía que esto era zona... I1: Y tenía tractor... mi padre... [PS] Y hace... A ver si me..., me [A-Inn]. Tengo sesenta y cinco... Catorce que tiene mi tío más que yo... Yo tendría... siete años ya compramos un camión al ejército. E3: Que sería de los primeros que había, ¿no? I1: Al | en Mogente, el segundo. E2: El tractor también sería de los primeros del pueblo... I1: El primero. E2: El primero. I1: En grande. Era una [A-Inn]. [RISA] [PS] Un tanque del ejército [TOS], hicimos un tractor. E1: ¿De un tanque del ejército hicieron un tractor? ¿Y cómo lo hicieron? I1: Bueno eso yo ya era tan pequeño [HS:E2 [Asent].] que los mecánicos ya lo arreglaron. E1: [Asent]. I1: Yo sé que no llevaba elevador ni nada y llevab- | iba en cadena, [HS:E2 [Asent].] una cadena enganchá a la [A-Inn]. E1: [Asent]. I1: Yo era pequeñito, seis, siete años. E3: ¿Pero que tenía como las ruedas de los tanques que son así de...? I1: No. Eso es cadenero. E3: Ah. I1: Aún tengo cadeneros, aún, aún me quedan cadeneros. Aún me quedan a mí hoy. Estoy hablando, en rueda maciza, de goma. E3: Que no es como el neumático de ahora...

6

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: |T13| No, no, no, no. Ay ahor-, ahora aún tengo tres tractores. Estoy jubilao, tengo hijos, y ya te digo, uno es ingeniero. Está en la Universidad de Barcelona, pero tengo un pequeño que es un cabrón. [RISAS] Ese me falla por todas partes. E3: Ese no se... [A-Inn]. I1: Anoche, no sé qué haría anoche, no sé qué haría anoche. No sé. Alguna señorita o algo, pero que no me ha amanecido hoy aún. [RISAS] [HS:E1 Ah ¿sí?] Sí, es un | eh, ¿Qué edad tienes tú? E1: Yo, veintitrés. I1: Pues ese tiene siete años más que tú. E1: ¿Ah sí? I1: Pero está más bien colocao aún. Ese tiene más espalda. E1: ¿Si? I1: Pero pa trabajar no. E1: ¿Pa trabajar no? I1: Pa que trabaje su padre que le dé dinero. E2: ¿Que vive aquí con usted? I1: ¿Eh? [R-Anm] E2: ¿Vive con usted? I1: No, no, vivir, vivo solo. Vivo con una mujer joven. No..., eh... yo me hago con la ex. A pesar de lo que me hizo yo hablo con la ex, están mis hijos... Todos no- | me ha | yo no quiero malicias, yo... tengo en esta vida, tengo una cosa en la cabeza, [R- Anm] que no se le olvide, este m- | est-, esta vida venimos cuatro días. ¡Cuatro! [R- Anm] Esto te pasa volando y te mueres. Y esos cuatro días que tienes de vida, porque aquí te pasa volando, cuando tengas cuarenta y cinco, cincuenta años acuérdate el día que te lo digo, verás cómo te pasan los años. Hay que vivirlos bien. [OTRAS-EM] No hay que tener malicia, hay que vivirlos [R-Anm] bien. ¿Me entiendes? E1: Sí. I1: A gusto. Yo estoy en el bar, adonde sea, y a mi alrededor verás gente. Yo para vivir amargao, no vivo. Yo quiero vivir contento, alegre. Si tengo dinero, gasto; si no tengo dinero, me callo y a casa. Pero quiero vivir bien. ¿Me entiendes lo que quiero decirte? E1: [Asent]. I1: Eso quiero que te | o-, o- | se os quede. A mi hijo se lo explico y no es- | y, y él no le entra en el melón. [RISA] Mi hijo no le entra en el melón. Mi hijo... [HS:E2 Al cabo de treinta años no le entra en el melón.] Sí. [X: 15] Ese ve a una tía de treinta años, una mujer... ¡Hostia padre...! Hijo mío, estáte aquí a mi lao quietecito, que es como mejor estás. Nada... Él por la noche con ella. Hijo mío, ¿tú que sacas de ahí? Eso es verdad, lo que digo yo. [R-Mcr] ¿No has visto a esa mujer de ahí de al lao cómo me, me sigue la...? ¿Sabes lo que me está pasando? Yo quiero vivir a gusto... [R-Ind] [TOS] La vida se va, y tú tener mala leche y, y, y malas cosas pos ¿pa qué? La voy a vivir a gusto y [Rndo: cuando me muera pues ya me he muerto]. Ahora preguntarme. E2: Sí. E3: |T9| Pues eso, que cuando era usted pequeño y e- | y pastoreaba las, las ovejas, ¿cómo era la jornada entonces de...?

7

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: Pues ahora te lo explicaré..., señorita, señora. Resulta que mis padres, a | esto ya era un hostal, aquí ya se ganaba mucho dinero... mis abuelos. Yo era pequeño, tomé la comunión, y entonces pues no sé qué pasaba en eso de las escuelas, pues no ibas a escuela. Y me compraron el ganao. E3: ¿Pero no iba usted porque no le gustaba o porque la escuela...? I1: No, no, me obligó mi padre a ir a las ovejas, me compró un ganaito y yo contento con el ganao. I1: Esto de ahora, esto es mu- | esto es muy bonito. Tú vete apuntando. Esto es muy bonito, que el padre [R-Inf] va pagando, y tú vas a la escuela y no estudias, y tú eres un [P-Enf: ceporro]. Yo no. Yo me tiraba diez horas en el ganao, en el verano, y catorce y quince y venía aquí, [R-Inf] aquí. Y había un señor que era el cartero del pueblo, y por las noches me daba lecciones. No iba a una escuela, sino es que cerraba el ganao..., después de haber venido mi madre me cogía de la oreja y me iba ahí arriba, éramos diez o doce chiquillos de los que más queríamos estudiar, y estudiábamos..., lo que el pobre hombre nos enseñaba, pa sumar, a dividir, las cosas | las cuatro tablas estas, [HS:E1 Sí.] y a firmar y... [HS:E1 Y eso.] ibas ahí tra- | después de [A-PIn: venir] el ganao, diez y once años. Y luego me cogió un maestro, que es cuando sacaron eso de la... | del jubi-... ¿Cómo se llama? [A-PIn: Ya] que te obligaban a estudiar a... E3: |T12| ¿La enseñanza obligatoria...? [HS:E2 El bachillerato...] ¿La primaria...? I1: No, el otro. E2: El otro... I1: Cago en... Si tengo por ahí, si me pongo a escarbar, me sal- | me saqu- | me saco to los papeles. Porque yo tengo el graduao, ¿eh? E2: ¿La reválida? I1: Bueno, me pu- | me hicieron estudiar y fui... y, y..., y había un hombre bajito, un hombre muy pequeño, Vicente no sé qué..., una escuela que estaba allí en el puente y allí nos pusimos, y el hombre ya me vio: “¡Hostia! Este chico sabe”. Entonces estudié. Eh..., eh... me examinaron y el- | como un chico pastor y, y sabe lo que sabe. O sea, yo me fijaba y estudié y ya teníamos empresa ¿eh?, mis padre. [HS:E2 ¿De madera? [Asent].] [A-Inn]. De madera, sí. Y... pero yo iba por... el ganao, hasta que yo dije: “Padre, yo ganao, yo no quiero ir, yo..., yo me voy [A-Inn]”. Y no vendrá mi hermanita que siempre está aquí, ella sí que lo sabe todo. [R-Ind] [PS] Y estudié un poquitín, y lo saqué. ¿Cómo se llama... esos estudios? Eran los primeros que habían, que te hacían ir y era obligatorio. E3: ¿La reválida? No. I1: No esto ya es más pa acá..., señora. [RISA] Esto ya, esto ya es aquí moderno, tú lo que tú dices. Yo... estoy hablando de hace sesenta años o cincuenta, cincuenta y ocho. E3: [Asent]. Pues no me acuerdo cómo se llamaba. I1: [R-Mcr] Los estudios primarios... Ya no me acuerdo. E2: ¿El preu? [HS:I1 No,] O eso. I1: esto ya [HS:E3 El bachiller, ¿no?] es más moderno. E1: ¿El bachiller era o...? I1: |T18| Bachiller ya es moderno. Bueno, de ahí empecé. Yo lo tengo el bachiller y luego ya me la saqué, y yo venía por las noches, yo estudiar, mis padres me obligaban a estudiar, y yo ya. Me fui al ejército, al ejército español, que parecía de Pancho Villa, pero bueno. [RISAS] Pero estudié allí.

8

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

E3: Que parecía el de Pancho Villa... I1: Sí... tú te, ¿te lo tomas a broma? E3: No. ¿Por [HS:E1 ¿Por qué?] qué? I1: Pos entonces ya estudié allí para chapista. Y los hombres [Rndo: me vieron]... ya querían que yo me quedara militar. Y dije que no. Militar no, trabajar para ellos... Yo estaba en Bonrepós, lo habrás oído nombrar Bonrepós. E3: No... [HS:E2 No.] I1: ¿? E2: Alboraya sí. I1: ¿Cómo que no? E2: Que Alboraya sí. Sí. I1: ¡Hombre! Taba allí a la izquierda, Alboraya... eh... E2: Allí es donde había un campo de concentración, ¿no? I1: No, estaba... eh... San Miguel de los Reyes, la... prisión esa ahí... Yo estaba en Alboraya. Pero yo estaba estudiando, era mecánico... me hice el principal de allí. Porque eso para mí era un juego y vinieron a hablar con mis padres y yo no, y yo me voy pa mi casa, pero antes de eso ya tuve jaleo. A los quince años yo ya me fui de casa. [HS:E2 [A-Inn]] Me fui no, yo no me fui de casa. Yo me fui a trabajar a Cartagena, a los quince años, ¿eh? [HS:E2 ¿Y de...?] Tú con quince años ver a un chiquillo de hoy. E2: Ya, no... I1: Y dile que vaya a Cartagena solito y que se saque el jornal. E2: |T9| ¿Y de qué trabajó en Cartagena? I1: [P-Enf: De camarero]. E2: De camarero. E3: De camarer- |, porque ya había entonces bares y turismo en Cartagena... I1: En Cartagena estaban los americanos. Y allí me enseñé lo que, lo que es la vida. Eso no lo apuntéis. [RISAS] Allí había muchas mujeres, me enseñaron la vida, en quince años me enseñaron la vida. E3: ¿Ah sí? E1: ¿Ah sí? I1: Con quince años ya me enseñaron la vida. Ya viví la vida allí. Ya ganaba dinero de las mujeres. E3: Que ganaba usted de las mujeres dinero. ¿Por qué? [RISAS] I1: ¿Se lo explico de otra manera? [RISAS] Sí, señora. Con quince años ya cobraba. [RISA] Era muy pillo, hasta que mi madre se enteró y se vino pa Cartagena. E3: A recogerlo, ¿o qué? I1: A recorrerlo no, a cogerme de la oreja y venirme pa Mogente. [RISA] E2: O sea que viviría usted bien allí en Cartagena... I1: ¡Hostia si vivía!, pero me quedé así [G-Mst]. [RISAS] ¿Se lo cree señora? E3: Yo [HS:E1 Sí, sí, sí, sí.] sí. [RISA] I1: Era muy pillo. A- |, no tenía la [A-Inn] esta que tenía. [R-Mcr] E3: [A-PIn: Que nos enseña usted una foto o qué de los quince años.]

9

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: Claro. No, de quince no, un poco más mayor. Ya, ya, [R-Ind] ya había vivido yo mi vida. [HCruz: [A-PIn: Tate] quieta ahí.] [TOS] Yo era un pillo. [PS] ¿Cómo se llama eso? [R-Ind] ¿Un gigoló? [RISA] E3: ¿Un gigoló era usted? ¡Uy! Por favor... E1: ¿Ah sí? I1: Esto ya era mayor, esto ya tenía una novia en Va-, en Valencia ya... Pero yo con... quince años era un gigoló. [RISAS] E3: ¿Y le pagaban las mujeres a usted? I1: ¿Otra vez? [RISAS] ¿Otra vez? [RISA] No tenía el dentón este, ¿eh? E3: ¿Y cómo se enteró su madre? I1: Porque había una tía mía allí y, y el chiquillo perdió la gana de comer... [PS] Yo estaba en el... | ¿Tú has oído nombrar Cartagena? ¿Has estao alguna vez? E3: No. E2: Yo tampoco, sí he estado. I1: ¿Calle Mayor sabes dónde está? Es la calle principal de Cartagena. E2: ¿Dónde está?, ¿cerca del submarino? [A-Inn] I1: El submarino [A-PIn: pegao]. E2: Sí. I1: Yo estaba en el número once. Calle Mayor, número once. Horchatería valenciana, tíos míos. Tonces a mí a mediodía, o a la hora que fuera, llamaban al teléfono, en aquel entonces. “Me hace falta una barra, una tarta de whisky, de lo que sea. Hay que traérmela.” Y [NP], o, o [NP] como me llamaban, yo siempre he sio [NP] y ahora si tú, tú preguntas por mi nombre, aquí no te conocerán. Tú tienes que decir [NP], un pueblo que hay en Valencia, [NP]. E2: Porque es su apellido. ¿O...? I1: No, mi apodo. E2: Ah, su apodo. I1: [TOS] Me llamaban, y yo me iba. Entregaba la tarta, eran americanas, mucho americano, mu-, mucho dólar, y me veían. Pa entonces ya empezaba ya el bikini. [HCruz: ¡Lassie!] E2: [A-PIn: Ah, a mí no me, no me importa, si me gustan los perros.] I1: Ya empezaba el, el bikini y..., y el Dios que lo fundó y yo tengo la mirada muy... ¿Cómo se llama? ¿Provocativa? [RISAS] ¿Eh? Yo si tengo que mirarte te miro. [RISA] [R-Anm] Muchos hombres me dicen: “¿Tú qué miras mi mujer”? “Si no quieres que te la mire te la encierras”. [RISAS] A mi me gusta tu mujer, yo que sé si es mujer tuya o de quién es. Yo sé que está buena y la miro. ¿Qué, qué pasa? E3: Así iba usted a las casas de Cartagena. [RISA] I1: Entonces ya empezaron a provocarme [HCruz: ¡Lassie! Está ahí queteta.] Y me provocaban... [R-Anm] Claro y tú ya... Y me conocieron. [R-Anm] Algunas mujeres me conocieron, y me pagaban. [R-Ind] Pues yo cobraba. Les traía el mantecao, me pagaban, yo cobraba, y contento. Un hombre trabajando ganaba en aquel entonces siete o ocho... duros a la... | al día. Yo los ganaba, y encima me daban diez o doce... duros por hacer una cosa. ¿Me entiendes? E3: Vamos que vivía usted bien. I1: ¿Pero tú me has entendido?

10

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

E3: Yo lo entiendo [HS:E2 Sí.] todo. I1: Y entonces ganaba siete y siete catorce y encima lo pasaba bien. O [HS:E3 Que era el mejor, ¿no?] es que... ¡Qué hermosura! [RISA] Y en el tabaco también [HS:E3 ¿Y qué hacían] me enseñé. E1: esas mujeres en Cartagena, trabajaban allí o qué? I1: Mujeres de, de, de militares, que estaban [HS:E3 [A-Inn]] los americanos. E2: ¿Y el americ- | el americano estaba en el barco por ahí? I1: El americano estaba por ahí y yo estaba dándole mordiscos a la, a la, a la, a la alcachofa de su mujer. [RISAS] Y le daba mordiscos que yo no tenía asco, y la cogía y me la comía por todas partes. E3: ¿Pero y si, pero y si se hubiera enterao el marido? I1: Si se entera el marido pues me mata o lo que sea, pero yo... estaba bien. [RISA] E3: No le daba a usted miedo... I1: Claro que no me daba miedo, ¿a mí qué, qué? A mí me entraba a mí... la señora me daba, me daba las propinas, me daba, me pagaba. Punto, terminaba y ya está. Como era joven me iba pronto, y ya está. Y me pagaba. [R-Anm] E3: Las cosas que pasaban... E1: Sí, sí eh... I1: Eso ha pasao to la vida. E3: ¿Ah sí? I1: Eso que ahora pasa que... se divorcia porque está esto... Pero antes había tanto cuerno como a-..., a-, a-, antes había tanto cuerno como ahora y todo. E1: Pero sin divorcio, ¿no? I1: Claro es que eso... estaba | cuando Franco estaba esto más mal, ¿eh? Entonces divorciarse, eso no..., no estaba tan correcto, no. No, tú tenías que pasar [R-Inf] por el aro. Lo mismo que tú hoy violas a una mujer y empiezan los abogaos... No, entonces no... E3: Entonces no pasaba eso. I1: Entonces te, te, te, te cogía a ti la Guardia Civil o lo que sea y te ponía en morao. Eso de violaciones, de robar y eso, eso no, no... Habían, pero cuando te cogían caro antes te machacaban. E3: |T11| ¿Pegaba mucho la Guardia Civil entonces? I1: ¿Que si pegaba? En esta habitación he visto yo por un quemao, un señor que era pastor, hincharlo. La espalda toda con [A-PIn: rayas]. Mi abuela me sacó de ahí. “No lo mires”. Y mi abuela estaba curándolo. [R-Ppl] Y el hombre no había sido. Eso lo he visto yo. E3: La | su abuela estaba curándolo al hombre... I1: Sí. Le habían dao una somantapalo, porque se hizo un quemao ahí. E3: Y pensaban que había sido... I1: Sí, porque llevaba una caja de cerillas. [HS:E2 ¡Ah!] El hombre fumaba... ¡Mira! Hará cosa de un mes ha muerto, ese hombre. E3: [A-PIn: Vaya... ¡El pobre!] I1: Yo tengo historia... E3: |T9| Ya, a, a ver si nos enteramos de la del pastoreo. [RISA] I1: Ah, quieres saber la del pastoreo.

11

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

E3: [RISA] ¡Claro! I1: ¿Y qué quieres que te diga...? E3: Entonces, su padre le compró un rebaño de ovejas... ¿o...? I1: Mi padre me compró unos animalicos, tenía unos animalicos, y luego compró unos poquitos más. [HS:E3 ¿Cuán-,] Ya está... E3: cuántas ovejas llevaba usted? I1: Pues que va..., poquitas..., sesenta. E3: ¡Coño! E1: ¡Joder! [HS:E3 [A-Inn]] ¡Son un huevo! I1: ¿Eso es un huevo? ¿Por qué? [RISAS] E1: Porque son un montón de..., de ovejas, sesenta ovejas. E3: Un huevo dicen en Madrid a un montón. I1: ¡Madre mía!, [RISAS] pues si ahora te vas y hay tres mil [HS:E1 ¿Tres mil?] en un ganao ... E1: ¿Ah si? E3: ¿En el campo pastando? I1: ¡Claro!, tú ahora te vas al campo y ves tres mil, y dos mil, y mil quinientas. Esto de, de, de... [HS:E1 Se lo dejo aquí para que esté cómodo.] [A-Inn] [R-Mcr] eso, eso era pequeñito. [R-Mcr] E3: Entonces tenía usted sesenta ovejas. I1: Sí. E3: ¿Y se iba por la mañana al campo con ellas? I1: Claro. E3: Todo el día. I1: Hasta la noche, y no llevaba reloj. E3: ¿Y comida llevaría, no? I1: ¡Claro, hombre! Clao mi madre me daba comida. Y he llegao a | muchos días a las once estar comiendo y haber otros señores y decir: “¡[NP]! ¿qué?, pero si aún son las once”. Entonces mi padre me enseñó el palito. ¿Sabes lo que es el palito? E3: No. [HS:E2 No.] I1: Pues te lo voy a explicar señorita, señora. Tú pones un palo allí, y cuando se va la sombra, cuando se queda sin sombra es mediodía justo. E1: Porque está el sol... I1: Exactamente. Y ahí me enseñé. Y ahí tengo fincas, ahora aún tengo fincas yo mías propias ya... tengo tres. Y tengo una que está la casa de mi padre, me decía: “Mira, en el verano ves es la sombra, tú ahora fíjate, ahora es la hora de comer... [R- Ppl] Mira, mira el sol, la raya, como va avanzando el tiempo, tú ya vas, ¿eh? Y en el invierno tanto.” Y me enseñaron ahí, no llevábamos reloj como ahora. E3: Y cuando era el mediodía ya comía usted lo que llevaba, ¿o...? I1: Claro. No, no podía hacer otra cosa. E1: ¿Y qué hacía con las ovejas, echás allí en un...? I1: Estar en el pozo abrevando a mediodía en la calor que hace tienes que estar abrevando las ovejas. [HS:E3 Porque...] Abrevas, les das de agua, aún tengo los pozos y tengo... | y eso lo digo a mis hijos y mis hijos, mis hijos se ríen. Ya te he

12

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01) dicho, tengo un hijo que es ingeniero. [X: 30] [OTRAS-EM] Ahora está de... | es profesor. Está de inge- |, de... director de la universidad en Barcelona. Y tengo otro que no ha querido estudiar, ese viene conmigo. Conmigo ya no viene, ahora voy con él, porque se ha hecho él el..., el dueño. El dueño, ¿eh? Se lo he alquilao. E3: ¿Ah si? I1: [R-Anm] Le he alquila | [HCruz: ¡Lassie!] Le he alquilao las tierras. Que no cobro alquiler, pero me da i-, | [HS:E3 Pero claro...] es mi hijo. E3: [Asent]. Entonces iba usted con las ovejas al campo es-. [HS:I1 Tú estás ] [A- Inn]. I1: con las ovejas, claro. E3: ¡Ojú! Es que tenemos nosotros que enterarnos de eso. I1: Ah..., pues vale, [HS:E2 [A-Inn]] vale. [RISA] Yo iba al campo y llevaba un perro pastor... E2: Ah, llevaba un perro... I1: Llevaba un perro, y era un crío, un crío pequeñito pa todo el día. Yo les digo hoy a la juventud, porque me han dicho... Yo tengo un cuñao, no es cuña o, es el hermano de mi mujer. Tú | tiene cuarenta años, no ha dao golpe en su vida... Porque yo he dicho muchas veces: “Yo lloraba”. E3: ¿En el campo? I1: |T13| No quería ir. Tenía diez y once años. ¡Eh! y aún se burla, digo: “Mira, ahora tienes cuarenta años. Tú ahora tienes cuarenta años, voy a comprar cuarenta cabras y te voy a mandar al campo a ti, malnacido. Y no tienes huevos ni pa llevar una cabra ni atá.” E3: Porque [HS:I1 “Porque no sabes] no ha salido trabajador. I1: trabajar, ni sabes hacer [P-Enf: nada], y si comes es porque te lo damos nosotros.” Y tengo un sobrino, [R-Vhc] que está ahí, que tiene treinta años también [R-Ind] y aún no sabe lo que es dar golpe. [A-PIn: No sabe lo que no] es dar [T-Rln: golpe en su vida], ni uno. Y aún se quieren burlar de, de los mayores. Tú, pero ¿tú de que vas? Si tú no sabes... es que no sabes ni sa- | señarte. ¿Sabes lo que es señarte? ¿No sabes lo que es? [G-Mst] E2: No. Ah... E3: Ah... I1: No sabes en treinta años que tienes, cabrón. E3: ¿Y qué ha pasao, que no han, no han querido estudiar? [HS:I1 No, no quieren] ¿No han querido... I1: estudiar no quieren... ni quieren estudiar ni quieren trabajar ni nada. El padre gana dinero, y yo tengo hijos que yo gano dinero y yo... Esto, esto va mal, esta canción va mal. E3: Porque la gente joven está... I1: Estos no valen para nada. E3: [Asent]. I1: [CHASQ] Perdonen que lo diga a la juventud. Pero esto no vale nada. ¿Tú sabes lo que es no valer nada? E3: ¿Porque se están malcriando dice usted? I1: ¡Claro, señora! Claro..., claro, si valer valemos todos. Si tu padre te pega un garrotazo y te rompe las costillas, tú, ¿cómo que no vas? Pero si tú, tú le pides a tu

13

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01) padre una cerveza y te da tres... Bah [ONOMAT]. Aquí qué vamos a hacer...¿Esto cómo funciona? Esto no. E3: ¿Entonces ve usted que ha cambiao mucho la educación desde que era usted pequeño a ahora? I1: El ciento cuarenta y cinco por cien a ahora, de entonces a ahora. [R-Ind] Yo he estao casao y he estao acostao con mi mujer, mi padre tenía llave de mi piso... Yo no tenía un piso, tenía varios. Y entraba ahí mi padre, y yo acostao con mi mujer y decía: “ Me cago en Dios, ¡hay que ir a trabajar!” Domingo, ¿eh? [HS:E1 [Asent].] ¡Domingo! “¿Pero tú qué te crees que es esto? ¡Hay que ir a trabajar!” ¡Domingo! Casao. E3: Vamos que su padre era de armas tomar, ¿o no? I1: Ahora te enseñaré mi padre. [RISA] Era chiquitín. Mi padre antes de preguntar pegaba. Te daba una hostia que te tumbaba. E3: Y luego ya preguntaba... [R-Cas] I1: Ese es mi padre. Tenía unos puños, [RISA] era todo hueso. Pero eso crujía, [R- Cas] eso cuando te daba una hostia crujía. Y luego [HS:E3 Es verdad] preguntaba. E3: que se ve aquí chiquitín, sí. I1: Y luego preguntaba, ¿eh? E3: Pero porque lo habrían educao a él también así, ¿no? I1: Había que trabajar, [R-Inf] y hay que trabajar. Cuando llueve, ya tendrás fae- | ya tendrás vacaciones. E3: Y llov- |, y estaba uno deseando que lloviera, ¿o qué? I1: ¿Yo? Claro, rezaba pa que lloviera. [RISA] E3: Normal... [HS:I1 ¿Te lo crees?] [RISA] I1: Tú mi padre te coge, [RISAS] y te dice: “Ese pelo [RISAS] esta tarde lo quiero fuera, ¿eh?” [RISAS] Y no se reía, ¿eh? [RISAS] Te miraba así, es verdad [A-Inn]. Y, y tenía sa- ! el vocabula-, el vocabulario mío: “Me cago en Dios te digo que te quites ese pelo”. Y mañana [HS:E1 Hasta ahora lo he llevao corto.] No, no, si yo tengo un hijo que lo lleva... | el que es ingeniero lo llevaba por aquí. E3: ¿Ah si? I1: Sí, [HS:E2 [A-Nul]] pero todos los días se lo lavaba mi padre, y ya, y ya, y ya tenía... ochenta y cinco años. Y... "Bah [ONOMAT] [NP]" . Pero sabía que mi hijo... y te decía: “Mañana coges el carro...”, y aún teníamos animales en carro, no a- | no carros pequeñicos, carros de tres mil y cuatro mil kilos, “y mañana te vas pa allá”. Digo: “Espera”. Y no vayas, ¡y no vayas...! E1: Y si no ibas, ¿qué pasaba? I1: ¿No te digo que primero zumbaba y luego preguntaba? [RISAS] E1: ¿Ah si? I1: Y mis tíos de aquí al lao y los hermanos más pequeños que él... E1: [Asent]. I1: Yo me iba de fiesta, [HS:E1 [Asent].] o de jaleo, porque claro había ya jaleo, esta- | ya estaba el rocanrol, estaban los Beatles y todo. E3: ¿Ah si? E1: ¿Ah si? I1: Hombre, claro. Los Beatles son mayores que yo.

14

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

E3: Bueno lo que están es muertos algunos ya, ¿no? I1: Hombre, los Beatles se han muerto ya mu-, muchos, y yo también me moriré. Y te decían, venía a las siete de la mañana y yo terminaba de acostarme, venía: “[NP]." "¿Dónde vas, tío?" "Hala vámonos.” Domingo por la mañana, ¿eh? E1: [Asent]. I1: “¿Qué?" "Si vengo ahora, tío.” “Pues si tienes cojones para velar, tienes que tener cojones para madrugar”. E3: ¿Velar qué era pasar la noche... [HS:I1 Yo estaba] por ahí? I1: por ahí de ja- | mis marchas, ahora no os lo voy a explicar otra vez, ¿otra...del? [HS:E1 No, no que ya nos hemos entera, ya nos hemos enterao.] ¿Del gigoló? ¡Hala, [RISA] vámonos! [OTRAS-EM] Ya teníamos, ya teníamos seis o siete camiones. Y me iba. Eso también lo he tenido, ¿eh?, a mí duros no me ha faltao ninguno. Eso sí que lo he tenido, quinientas, seiscientas, de-, dos mil pesetas, esa mujer me ha gustao... Eso sí lo he tenido, para invitar, pa lo que sea. [R-Inf] Dinero son- | dinero y cojo-, y cojones pa las ocaci- | ocasiones. “Tú [NP], [NP] no tengas miedo a nada, hay que trabajar, pero cuando haya, haya que gastar, [R-Inf] ahí también están los dineros.” Eso sí he tenido, bolsillo lleno sí lo he tenido. E1: Hombre con lo que usted ha trabajao es normal. I1: Mis tíos, yo mi padre era un en- | mi padre y mi madre, mi madre esta ahí es más guapa que la hostia. Pero yo, mandaban mis tíos conmigo. E2: ¿Más que su padre? I1: Sí, sí, sí, [HS:E2 ¿Si?] sí, sí, sí. E2: Ah, ¿y eso por qué? I1: Porque mi padre se separó de ellos, se tiró a..., a la tierra. Y..., y mis tíos dijeron que yo a la tierra no. Ya el ganao había desaparecido, teníamos vacas, teníamos mucha caballería pero de tiro y arrastre. E2: [Asent]. I1: |T9| Tonces mis tíos dijeron que no. Que yo me iba con ellos. Yo estaba con mis tíos, al corte de la madera, [TOS] a cortar madera en [TOS] camiones, y yo me iba por ahí y estaba en la empresa, y entonces yo vivía de mis | de... | con mis tíos. Esto era la oficina, este | es-, esta salita era la oficina. Ya ves tú, esto era la oficina. Aquí venían las discusiones todas las noches, de mis tíos. Esta estufa no estaba, esto era más arriba, ¿ves el corte? Esto era fuego en tierra, y aquí venían las discusiones de la empresa. Ya te digo, bueno las oficinas estaban las oficinas, pero aquí el..., el familiar aquí venían las discusiones aquí a mi casa. Y yo vivía con mis hijos, [OTRAS-EM] con mis tíos. Mis tíos me dominaban, y yo... mandar... mis tíos mandaban conmigo. “[NP] vámonos allá, [NP] vámonos acá, [NP] vámonos allí.” Y mi padre era ya los sábados y domingos, cuando yo terminaba en la empresa, siempre que no hacía falta en la empresa, ¿eh? E2: [Asent]. I1: Si hacía falta en la empresa mis tíos venían y decían: “Eh, nos vamos que nos vamos.” [TOS] Y yo me iba con mis tíos. E3: Y entonces dejó usted el pastoreo muy pronto, ¿no? I1: Eso era | ah... ¿Dejé el pastoreo pronto? Claro [HS:E3 [A-Inn]] si te he dicho que a los quince años [HS:E3 [A-Inn] de diez a quince de pastor, y a los...] estaba en Cartagena. ¡Diez no, antes! Estaría a los nueve años, cuando tomé la comunión, eh ya no fui a la escuela. Ahora mi madre si me llevaba de la oreja y yo me | yo sé, ¿eh? A mí no me engañas tú, en las cuentas.Tú en ordenador y yo en la cazporra.

15

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

Ahora me lo he dejao de la mano eh, ahora me lo he dejao ya de la mano, pero tú en el ordenador y yo en la cazporra, hubiéramos visto. E3: Y le gusta Cartagena... [HS:I1 Sí.] Se lo pasó divinamente... I1: Cantaba de puta madre... Y luego ya... [HS:E3 ¿Cantaba usted también?] Sí, y canto aún. E2: ¿Sí? E1: ¿Ah, si? I1: Sí, sí, yo soy cantaor. E3: [Asent]. I1: Y entonces, muchas mujeres pues, el cante, la juerga, el, el, el... jaleo. Yo me voy a Andalucía que tu eres andaluza y los andaluces dicen: “La madre que te parió”. Y tengo sesenta y | voy pa sesenta y siete. Fumar como un condenao y beber aún más. [RISAS] Y [A-PIn: tirar] de pistola pues agárrate. [RISAS] Que me he agotao. [RISAS] E2: Vamos que no se lo ha pasao usted mal. [RISAS] I1: |T13| Y tengo la mujer que tiene treinta y cinco años menos que yo. E3: ¿Que la ha sacao usted del pueblo? I1: Y es, es una maravilla de mujer, ¿eh? Es una preciosidad. Mira otra fotografía. Te voy a enseñar es- | no te creas que es un callo, ¿eh?, que es una abuela, [HS:E3 [A-Inn]] que me dicen, las mujeres: “Es que la habitación aún no la he hecho”. Hasta que no me venga mi mujer..., hasta que no venga mi mujer, que cuando venga la revolcaré por la cama... [RISAS] Mírala. E3: Ah, pues no está mal. ¿Cómo se [HS:I1 ¿Cómo que no?] llama? E2: Sí, es muy guapa. E1: Es muy guapa. I1: Pues si tiene treinta y pico de años y yo tengo sesenta y seis. Si es que me matas, le digo: “Cariño, me matas”. [RISA] [R-Ind] E3: Vamos a poner aquí la colección de fotos. I1: Eh no, no pasa nada, ahora las quito enseguida. Y si viene mi hermana me dice: “Tú no tienes conocimiento”. [RISA] Sí... E1: ¿Y cómo se llama? I1: ¿Mi, mi mujer? [RISA] Ya quieres saber cómo se llama. [RISA] E1: No hombre, es curiosidad. [RISA] I1: Ya te lo diré. [RISAS] E1: Vale, vale. E3: Luego te lo dice cuando apagues la grabadora, ¿no? [RISAS] Bueno y entonces fue su, [HS:I1 [NP]] fue su madre [HS:E2 [A-Pau: ¿[NP]?]] a buscarlo. I1: Son dos gemelos... Entonces pusieron un nombre de los reyes de España, Juan Carlos y Sofía. E1: [Asent]. I1: Son los dos reyes, su madre no estaba bien de una pierna. Se rompió una pierna y se quedó poah [ONOMAT] fatal. Ella no quiere oírlo, se quedó invalida y tuvo dos gemelos, ella y el hermano. E1: [Asent].

16

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: El hermano fue un desastre. [OTRAS-EM] Ahora lo llevo yo conmigo y vamos poniéndolo, se tiró algo al bacalao... ¿Sabes lo que es el bacalao? E1: [Asent]. E3: La [HS:I1 La ruta del bacalao.] ruta del bacalao, ¿no? I1: La puta droga lo hizo una mierda. Y no veas [HS:E3 ¿Pero ] si... E3: hasta esta zona llegaba la ruta del bacalao? I1: ¿Eh? E3: ¿A esta zona llegaba la ruta del bacalao? I1: ¿Esta? Eh..., la ruta del bacalao empezó aquí. E3: ¿Ah si? I1: Hombre, claro, que la ruta del bacalao ¿dónde empezó? E3: Yo pensé que era en la costa. I1: La ruta del bacalao empezó aquí en Valencia que es donde se meneaba todo el dinero. [R-Inf] Claro y se extendió pa la costa. Y este cabrón, este no había forma de hacerlo trabajar. E3: |T11| Pues vaya cómo ha salío la gente joven del pueblo, ¿no? E2: Porque aquí que hay de los dos tipos, los que trabajan mucho y los que no trabajan nada, no tienen gente intermedia... I1: |T9| Sí. [HS:E2 Sí.] Hay gente intermedia. Y esto si no hubiera habido el bajón que ha habido ahora en la puta mierda esta de... ¿Cómo se llamaba crisis? Esto era donde más faena ahí- | había en España. Esto y Vallada. Aquí se hacía mucho mueble, mucha cesta y mucha madera. Todo el envase, envase perdido pa la fruta se hacía aquí en Mogente. Yo, yo no, mis tíos, yo, mis primos, nosotros hacíamos doscientos mil envases diarios. ¿Has oído? E3: ¿De cajones para la fruta? I1: Sí, señora. Sí, señora. Desde el corte, desde el corte del pino, [HS:E2 [Asent].] [R-Inf] tumbar el pino, hasta el terminal, [R-Inf] clichet, marcaje y todo, hacíamos doscientas mil cajas diarias. Son cajas, ¿eh? E2: Sí, son muchas. I1: Eso, donde vayas, a lo mejor no nos conocen porque hemos cambiao muchas veces de nombre. Primero era Hermanos Pérez, luego Envases Pérez, luego Envases La Alcudia, luego La, La..., La Escalona, hasta que nos tumbaron. El problema que hay es la política. La política dirán lo que dirán pero para mí eso es una [T-Rln: puta mierda]. E3:Pero porque ¿por eso tuvieron que cerrar ustedes? I1: Porque los de derechas no pueden ver a los de izquierda, y los de izquierda no pueden ver a los de derecha. Y van a hacerse daño unos a otros. Eso pasaba hace veinte años, [HS:E3 Que [A-Inn].] y hoy sigue igual. ¿Que no lo ves? E3: Sí. I1: La oposición, el... no sé que. Esto es una [T-Rln: puta mierda], señora. Yo no soy político, yo tengo un sobrino político, es ¿cómo se llama? diputado, [NP]. E3: ¿Pero de Madrid [HS:I1 [A-Inn]] es diputado o qué? I1: No. Iba a Madrid pero no quiso ir. E3: Ah. I1: Está en Valencia.

17

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

E1: Pero y ¿qué tuvo que ver la política con... | para que cerraran la empresa porque...? I1: Porque nos hicieron la vida imposible. E2: ¿Por los impuestos o...? I1: Impuestos. La empresa tenía que... i-, ir cerrando la empresa y cerrando la empresa, si estuviera metido te lo explicará porque él es [X: 45] el... | y cerrando la empresa y cerrando la empresa hasta que nos bloquearon. [R-Inf] Luego nosotros compramos entonces cuando salió... Tú eres muy joven, señora... Salieron unas máquinas, las de hacer el... | los | el último montaje que era italiano Gacela, y nos fuimos a Almería, a Almería. ¿Adónde hacen tanto fresón? ¡Hostia, ya no me [HS:E2 Huelva] acuerdo! ¡Huelva! Y allí nos arruinaron. Se trabajaba primero a treinta, luego a sesenta, luego a noventa. Y a- | y terminaremos por trabajar a los cuatrocientos meses. [HS:E3 Ah [A-Inn], ¿no? ] ¿Pero tú no te das cuenta? [HS:E3 Para cobrar.] Para cobrar. Entonces los camiones salían de aquí a, a punta pala. To los días tres, cuatro camiones. [CHASQ] Tú ve a noventa días tres tráilers cargaos pa allá, cuando llega a noventa días, ¿tú sabes los tráilers que yo llevo carga-... | llevo pa allá? Aquello hizo suspensión de pagos y me fu- | y nos fuimos a tomar por culo. [L-Otra: Parla- |] hablando malamente. Ay madre mía, esto está grabando... [RISAS] A tomar por saco. Los franceses, palo. En Vinalopós en la uva, palo. Y nos, [OTRAS-EM] nos bloquearon. Los bancos se echaron encima de nosotros, salió el cartón, el cartón y nos bloquearon. E1: ¿Qué es el cartón? I1: Si los bancos se aguantan un año, mis tíos y nosotros arriba a flote otra vez. No, tenían miedo de que este barco lo cogiera el otro, el otro y se echaron | estos son ¿cómo se llaman? cuervos. ¿Tú sabes lo que son cuervos? E2: [Asent]. E3: Si, [HS:I1 Que te sacan los ojos.] que te... [Asent]. I1: Van a ver quién da el muer- | el mordisco más grande. [R-Vhc] Y se cargan las empresas. [R-Vhc] Que no se te olvide, ¿eh? E3: Total que tuvieron ustedes que cerrar, ¿no? Después de toda la vida... I1: Cerramos. Mi mujer me echó a la calle... [TOS] [OTRAS-EM] Estuve cinco años cortando madera... ¿Tú has oído nombrar Teruel? E3: [Asent]. E2: [Asent]. I1: De Teruel pa arriba, Sella, Villarquemado, Báguena, Burbáguena... [OTRAS-EM] Y de Daroca, ¿has oído nombrar Daroca? E3: No. I1: Pues eso es fabuloso. Es el último pueblo ya entre Teruel y Zaragoza. Y allí tuve que tirarme a un río a sacar unos chopos que corté y me cayeron dentro del río. Estábamos a cuatro bajo cero, me tuve que echar porque vino el guardia [A-PIn: y dijo]: “Saca los chopos o te multo.” Me eché, me sacaron me-, medio muerto o muerto. E3: Del frío. I1: Claro, cuatro bajo cero, [HS:E2 Claro.] dentro del río, yo creía que el agua estaba caliente y es, es el Jiloca. ¿Tú has oído nombrar al Jiloca? E2: Sí.

18

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: Pues un afluente de los más potentes que hay para el Ebro. Ya me sacaron de allí, y yo estaba separao, yo estaba loco con mis hijos, yo estaba loco mis hijos, y yo decía: “Me cago en Dios, ¿y yo aquí que hago? Mi mujer me ha echao a la calle, me ha arruinao, ¿y yo aquí que hago? Yo me voy a casa, yo, yo ya no aguanto más”. Tenía dos tractorcillos pequeños. Entonces me compré uno n-, nuevo ya mayor, un tractor ya lo más grande que había, ¿eh?, para frutales y todo eso. Yo tenía mucha tierra. Un hijo mío tenía... el [NP]... [OTRAS-EM] tendría unos dieciocho años o veinte [R-Ind] y el otro quince. Entonces hablé con él y digo: "Mira, padre ya no aguanto más. Estar por este mundo por ahí... Sí, gano mucho dinero pero tu madre no está conmigo, me he arruinao y yo, y yo así no puedo vivir. Yo me acuesto a dormir, no duermo". Tuve dos accidentes también muy, muy fuertes. E2: ¿De coche? I1: Uno en el coche, me dormí. Y otro me cayó u-, un..., un..., un chopo encima. Me rompió toda la parte derecha, todas las costillas y todo, que yo tengo ahí las cicatrices. Y digo: “Yo ya... voy a comprar el tractor y me voy a dedicar a mis tierras y punto”. Porque yo tengo muchas tierras, yo tengo... no sé si serán seis o siete mil árboles. E3: ¿De pino o de...? I1: No, de pino ¡qué co-! | de pino tengo muchos más. Frutal. E3: Ah. I1: Y olivo. E3: Ah, aquí hay olivo. I1: Y naranjo. E3: Ah. I1: Y digo: “Yo ya he terminao, yo...… hacerse ca- | yo estaré con vosotros pero yo ya no...” Y entonces es cuando ya me dejé la madera. Ganaba mucho dinero, no sé por qué he venido a decirte esto... [R-Grb] Lo pasaba mal y..., y... E3: No, porque eso fue lo que hizo usted cuando cerraron la empresa. I1: Ahí. No, ahí aún íbamos pagando nosotros, los bancos no nos cogieron nada. Mis tíos iban vendiendo. Teníamos un patrimonio inmenso. Iban vendiendo y pagando a los bancos y..., y ahí se terminó la historia. E3: Y ahora todavía tiene usted naranjos y olivos... I1: Claro, claro, claro. E3: |T6| ¿Y cómo es el, cómo es el cultivo del naranjo con... porque te- | entrar con tractor no se [HS:I1 No,] podrá? I1: ahí no metemos el tractor, ¿eh? Si meto el tractor con los | con el turbo. Yo tengo turbo... [HS:E3 [A-Inn]] Atomete-, atomatizador. ¿Tú sabes lo que es un turbo? Se lleva el ventilador detrás uh [ONOMAT]... Y va, y va [A-PIn: como rizando]... E3: Eso [HS:I1 Si-...] sí lo hace con el tractor... I1: ¿Eh? E3: Eso sí lo hace con el tractor. I1: ¿Yo? Claro, lo que pasa que me he jubilao y ya no puedo hacerlo... Sí, yo en mis tierras sí que lo hago. Ahora tengo dos, y vamos con eso... Y labrando. El naranjo no se labra, bueno, el sistema moderno, no quieren... trabajar los campos, quieren eh..., herbecida ... Yo no soy partidario de la herbecida. E2: ¿Qué es la herbecida?

19

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

E3: Entonces no le pone usted nada..., nada químico... I1: Yo no. No. Ahora estuviera mi mujer aquí, mi mujer no es mi amiga. Mi mujer es [A-Inn]. E3: [Asent]. I1: Te enseñaré los papeles, yo lo tengo ecológico. La..., la aceituna mía va aparte, el albaricoque mío va aparte. Yo hago cien, ciento cincuenta toneladas de albaricoque. Eso va aparte, eso yo no lo puedo mezclar con otros. Me preocupo mucho, ¿eh? Luego tengo caballos... E3: ¿También? I1: Sí, tengo caballos. Y el abono que tiro, echo, basura natural. Hay quien tira herbecida y yo no soy partidario. [R-Glp] E3: [Asent]. E1: ¿Que es la herbecida? I1: Lo que mata la hierba. [HS:E3 Los productos químicos.] ¿Tú eres un hombre que estudias? E1: Yo sí pero... I1: Tú eres un gamberro. E1: No, yo no soy un gamberro. [HS:I1 ¿Cómo que no eres gamberro? Tú eres gamberro y medio] Que no... I1: ¿Cómo es que no sabes lo que es herbecida? E2: Es muy de ciudad. E1: Yo soy muy de ciudad. I1: Pah, pah, pah, pah [ONOMAT] ¡Madre mía! Madre mía tú... A ti te tengo que enseñar yo. [RISA] Herbecida, [HS:E3 [A-Inn]] herbecida contamina las aguas. Y yo no soy partidario de eso. E1: [Asent]. I1: El problema que tenemos es que si no echamos mierda a los árboles, echan tanta mierda que yo creo, creo... Mira ahí tengo tarjetas... Levántate, señora. Ahí habrá tarjetas de... Ahí adonde está el caballito. E3: ¿Esa azul? I1: Sí. [HS:E3 [A-Inn]] Esos son de, de... fertilizantes... E2: [Asent]. I1: Y..., y..., y claro. Y tengo mucha amistad yo con ellos. Y yo les digo que los fertilizantes los tiro yo a mi manera. Todo fertilizante y todas las mierdas que están echando contaminan el agua. Y yo no soy partidario. [HS:E3 [A-Inn] ¿Qué les pone usted entonces?] ¿Cómo? E3: ¿Qué le echa usted entonces? E2: ¿La basur-? [HS:I1 Te lo he dicho.] ¿La basura natural? I1: Basura natural [HS:E3 [A-Inn]] de los animales. E3: Ah, de los animales... I1: Claro orgánica. [HS:E1 [A-PIn: ¿De caballo o de...?]] Tengo caballos, aún tengo ovejas, tengo gallinas, tengo de todo aún. E2: [A-Inn] que ha hecho usted del campo todo lo que se puede...

20

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: No, no, yo tengo animales y... porque no me dejan y porque me hago mayor, porque mis hijos no me apoyan mucho y entonces yo ya me canso. Yo tenía ovejas hasta aún, aún encerrás. Las saco un rato y..., y voy con ellas yo... E3: |T7| ¿Y usaba usted la lana de las ovejas o no? I1: La lana eso lo está quemándolo todo, no quieren lana. Y tu compras un pantalón o una camisa de lana y vale un huevo, y la lana estamos quemándola, eso no vale dinero. E3: O sea que e-, esquila usted las ovejas o... I1: No. Vienen, vienen... [HS:E3 Las ovejas.] [RISA] Vienen personas a esquilar claro. E3: Ah. I1: Claro. E3: Pero tiran la lana... I1: Sí, la tiramos, sí, la quemamos. E2: ¿Y los caballos para que los cría, para tiro o...? I1: ¿Los caballos? No esos no los tengo de tiro. De tiro he llegao a tener veinte. Aún tengo las [A-PIn: collares] de todos en esa casa ahí abajo. Y tengo el... ¿Cómo se llama en castellano, en valenciano es el [L-Otra: jou]? Que van a parejas. E2: El yugo. I1: El yugo, sí. Aún tengo. Eso no se vende. E2: ¿De esos de madera antiguos? I1: Sí, sí, sí. Esos los tengo ahí, tengo dos. Eso no se vende. Y las colleras, los collerones, [R-Mcr] todo lo tengo ahí. [HS:E2 [Asent].] Ahí tendré más de cien. E2: [A-Pau: ¡Uh, sí que tiene!] I1: Animales de tiro... Eh, los que tengo ahora es de monta. E2: Ah, y monta [HS:E1 ¿Pero monta usted a caballo?] usted... I1: Sí, sí. Sí tengo de monta. Voy a orinar. Es que tengo la próstata también. E3: No se preocupe. I1: Tengo animales... Pero eso lo tengo de capricho. El cabrón de mi hijo es que tenía que estar aquí y no viene. [R-Cas] [OTRAS-EM] Tengo anima- |, [A-PIn: ¡Vamos a ver si tengo...!] Y tendré más. [R-Prt] [PS: 1:10] [R-Prt] ¿Ahora viene [A- Inn] mi hijo? Si estuviera mi hijo diría: “Este es de la tierra”. Este no es de la tierra, lleva su cordón, bah [OTRAS-EM] y sus hostias, que yo estoy negro de verlo, porque yo no he llevao en la vida cordón. E1: [A-PIn: ¿Puedo ir a [HS:E3 [A-Nul]] orin-, a orinar yo también?] I1: Claro. E1: ¿Si? [RISA] I1: ¿Cómo que no? E1: No, no, bueno si yo le pregunto. I1: Hombre..., yo ayudarte no, ¿eh? [RISAS] Mira, [HS:E1 [A-Inn]] que risa tiene la señora. [RISA] [R-Prt] Allá enfrente. E1: Ah, vale, gracias. [R-Prt] I1: Ah, la señora se ríe. [A-Inn] Ah, porque no soy de la... E3: No, porque me hace mucha gracia que le tome usted el pelo a él.

21

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: Si tú me conocieras a mí... [RISA] Te tenías que venir conmigo. [RISA] ¿Tú no has visto [NP], la del bar cómo la llevo? [HS:E3 Tengo a estos dos.] Yo estoy enamorao de ella, [HS:E3 ¿De [NP] la del bar?] tengo otra mujer... ¡Claro! Y, y digo: “Y si te ponen a tiro te pego un tiro”. [RISAS] Pero un tiro por bajo, no... de pistola no. [RISAS] De mi pistola particular. [RISAS] Yo la quiero mucho. E2: Por eso va usted a ese bar. [RISAS] I1: |T13| Yo soy... [RISA] Esto era una casa muy grande. [PS] Si estuviera mi hermana... Yo tengo veinte años más que mi hermana. [R-Ind] Mi padre era muy valiente. E3: Ya veo. E1: [Asent]. I1: Y se cargo a mi madre... y yo tenía veinte años. [RISA] Y yo le decía: “Padre, que valientorro es usted. [RISA] La madre tiene unas tetorras... [RISA] y usted se la carga". [RISA] E3: ¿Eso le decía? I1: ¿Que si se lo decía yo a mi padre? E3: Sí. I1: Y me pegaba, mi padre. [RISAS] “Tú no tienes conocimiento”, decía: “¡Dios mío, sacar un hijo tan idiota como este! [RISAS] [A-Pau: Bueno, ca-...] Pero eran muy felices conmigo. [RISA] Yo saqué a mi padre de muchas estacás fuertes, y mi padre se [A-Inn], y mi madre... ¡Hostias mi madre! “Mi [NP].” A mí no me llaman [NP], ¿eh? Tú en Mogente no preguntes por [NP], pregunta por [NP] el del tractor. [NP], ese que no está muy bien acabao. [RISA] Dice: “No tienes conocimiento”. "¿Cómo no voy a tener conocimiento yo, si no lo he gastao nunca en la vida y lo tengo todo almacenao?" [RISAS] Un día que vayas, si vas algún día, vienes y preguntas a [NP]: “Ese que tiene tanto conocimiento que no lo ha usao nunca, [RISA] es mi vecino.” [RISAS] Muchas veces le digo: “[NP], ¿Quieres que te haga un hijo y veras lo que sacamos nosotros? [RISAS] E3: Pero ella no es de aquí ¿no? Ha dicho... I1: Es de Alpera. E3: ¿Qué es?, ¿un pueblo de aquí cerca? I1: ¿Almansa? Al lao de Almansa. Es viuda. E3: Ah. I1: Y digo: “Tú viuda y yo separao pues aquí hacemos nosotros lo que queremos”. E3: Pero su mujer [HS:E2 [Asent].] se va a enfadar. I1: ¡Que se enfade! Dos faenas tiene, enfadarse y desenfadarse. [RISA] E3: Anda que...… a us-, a usted se le curó la mano del buen humor que tiene. I1: ¿Cómo? E3: Que se le curó la mano del buen humor que tiene. I1: Siempre he tenido buen humor, [P-Enf: siempre]. [R-Inf] Y no hay cosa mejor en esta vida que tener buen humor. Te lo he dicho. E3: Ya, ya. I1: Venimos a vivir cuatro días. [R-Anm] E3: |T16| Yo con lo de la mano estoy aluciná. [R-Prt] ¿Cuánto tiempo estuvo usted en el hospital?

22

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: Un año. E2: ¿Un año? E3: ¿Un año? I1: En el hospital no, ¿eh? E3: ¿Haciendo rehabilitación? I1: No. Rehabilitación no [A-PIn: la] hicieron. Yo me venía aquí... Yo ni rehabilitación ni hostias. [A-PIn: ¡Qué] rehabilitación! Me operaron primero, [R-Cas] luego otra operación, luego había que hacer curas, luego no sé que, luego no sé cuánto... Pero yo iba más por ver la hermana de Cavadas que estaba muy buena. E3: Ah... [HS:E2 Ah...] [HS:I1 Muy burra pero... eh-] ¿[A-Inn] Que estaba allí la hermana? I1: Hostia que hermosura de piernas. E2: ¿Estaba muy burra? I1: ¿Burra? Burrota. [RISA] Pero tenía unas piernas, [R-Glp] unos muslos que... mira el día... el, el último día que entré estaba yo así, parecía un Niño Jesús, y mi [X: 60] hijo el mayor me dice: “Padre, que yo no quiero sofocos". [RISAS] Yo así [G-Mst]. Y entró el doctor Caballeiro, que es gallego o no sé qué, y entra, y... Y entra el médico ese y dice: “¿Qué te pasa que pareces una abuela?” Digo: “Tengo el director...” [RISAS] Y mi hijo.” [A-Inn] La hermana del medico”. “Señor [NP], está hoy usted muy calladito”. [RISAS] Y digo: “Ya estáis empezando a marearme, eh.” [RISA] Bueno me levanté de la silla y, y, y mi hijo le dice: “Ya hemos | ya la, ya la hemos cagao, [RISA] ya habéis empezao vosotros”. Y el doctor Caballeiro se iba entonces a hacer unas operaciones. Iba él, el doctor Cavadas y una me-, una médico que había salido entonces que era una, una, una [A-PIn: pinta]. Digo: “¿Soltera o casada?”. [RISAS] Y dice: “Ni soltera ni casada.” “¡Igual que yo!”, [RISAS] le dije. Y ya empezamos, ya empezamos. [RISA] E1: Y esta era la burra, ¿no? E3: No... Esta... [HS:E1 Ah, esta es otra] Esa es otra, ¿no? I1: ¿Esa? No... A la hermana de Cavadas, tú la miras y es una señora que te [A-PIn: calza] un respeto muy grande, eh. Ahora, una vez la conoces y tienes la cara como yo la tengo... Tienes que tener cara, ¿eh? E2: [Asent]. I1: Si no tienes cara la cagas, porque le dije: “¡Madre mía lo que te haría yo a ti!” [RISAS] Una no-, una noche de verano. [R-Glp] En una noche de verano, [R-Inf] ¿Cómo que no te vería yo a ti el tanga? Claro que te lo veo. E1: ¿Y la hermana de Cavadas? I1: A esa, a esa se lo dije. E1: Pero la hermana de Cavadas ¿qué edad tiene? I1: Pues una edad como esta señora, no sé, unos... treinta y cinco. Él es más joven que yo, unos treinta. No se lo pregunté porque eso está feo pa una señora. E2: ¿Y qué era, médico también? I1: Claro, [A-Inn]. Pero yo la edad me da igual, yo arrumango pa arriba al estilo lechuga. ¿Tú sabes lo que es el estilo lechuga? E3: No. I1: ¿Tú no lo sabes? [RISAS] E3: No.

23

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: Le coges la falda, se la pones aquí, le haces el nudo, y la coges de abajo pa arriba: “¡Me cago en Dios, que te doy la ración!”. [RISAS] Y se queda más contenta que un [A-PIn: huevo]. Cuando terminas, desátala. “¡Tira pa casa, [RISAS] Ya te he arreglao!”. [RISAS] E2: [A-Inn] Estilo lechuga. [RISAS] I1: Claro, eso se llama estilo lechuga. ¿La lechuga no la atas por arriba pa que esté blanquita? Pues tú la levantas, le haces el nudo, y la ma- | hey y hala, toma. [RISAS] ¿Te ha gustao como, como y eh... | qué te ha parecido? [RISAS] E3: Ay, por favor... [RISA] I1: ¿Esto está grabando? [RISAS] E1: [A-Pau: Ah no sé. Pero...] [RISAS] [HS:E3 Seguramente ya con los golpes no.] [RISAS] I1: Y yo se lo decía, y decía: “Tira, tira, tira pa Mogente pa'l pueblo, tira pa'l pueblo.” E3: ¿Eso lo decía la hermana de Cavadas? I1: ¡Madre mía! Y a todas. ¿Tú qué sabes allí pa-...? E3: Pero anda que no se lo pasarían bien con usted, con el aburrimiento que tienen que tener en el hospital... I1: Me cago en Dios que le llamo a mi hijo que venga. [RISA] El cabrón este que hoy... Ayer es que cogió una mona que eso no se veía. [RISAS] E3: [A-Inn] I1: Yo he estao en el hospital recién operao... E3: Y estaba ya de buen humor. I1: Y no poder mear. Tuvieron que sondarme. E3: ¿Ah si? I1: Sí. E3: Pero, ¿por qué, por la operación con la anestesia o...? I1: La anestesia. E3: Es que sería muchas horas de operación, ¿verdad? I1: Seis cada, cada..., cada operación. [HS:E3 ¡Cada vez seis...!] Seis o siete horas cada operación. E2: ¿Cuántas veces le operaron? I1: Dos. E2: Dos. E3: ¿Y por qué no lo saca el doctor Cavadas a usted en un documental pa enseñar lo bien que ha quedao la mano? I1: Es muy raro, ¿eh? E3: Es que seguro que... [HS:I1 El doctor Cavadas es muy raro, ¿eh?] [A-Inn] I1: Eh, qu-, qu- | ¿tú no lo has visto en la tele? E3: Lo he visto una vez [HS:E2 Sí.] hablando. I1: Y siempre va vestido de cazador. E3: [A-Inn] [HS:I1 [A-Inn]] I1: Pero allí... Cuando me llevaron a mí, que yo estaba cinco horas ya en el accidente, que yo no sé cómo llegué allí, porque a mí no hubo nadie... Yo me desenganché del tractor... Cuando llegué dice...

24

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

E3: Hombre pero lo primero se fue usted al hospital, pero luego lo llevaron... I1: ¿Al hospital?, ¿Qué hospital? E3: ¿Dónde fue? I1: ¿Yo? A coger el coche pa venirme, que estaba en el campo. E3: Eso sí, ¿pero se vino usted aquí a Mogente? I1: Allí me pincharon pa la, pa... ¿Cómo se llama eso? pa la sangre... Y encima van y me pinchan un tendón. E3: [A-PIn: ¡Ándalo...!] I1: Y me cagué en Dios. Y el médico dice: “No cagues en Dios.” Digo: “Me cago en | cien mil veces en Dios.” No una, cien mil. E3: Por el dolor que tendría, ¿no? I1: Hom- | claro que tenía dolor. ¿Tú qué, qué, qué te crees? Estaba mi cuñao ahí que si | si su- | saliera... Lo que pasa que con | este, este es el del seguro. Este es un mariquita perdido. [RISAS] Te ha visto a ti y como es mariquita se ha ido. [RISAS] Yo no. Yo te planto cara. [RISAS] Bueno..., ya no sé por dónde voy. E3: Que fue usted aquí con el coche conduciendo y entonces... I1: Vine aquí, y de aquí mi cuñao me se llevaron a Játiva. Y allí term- | y allí hablaron lo-, lo-, lo-, los del seguro, y..., y que tenían que amputar, y [A-PIn: dijeron]: “No, a Cavadas”. E3: ¿Y Cavadas...? I1: Y cuando llegué a Cavadas, me dijo... E3: ¿En Valencia, o dónde? I1: En Manises. E3: Ah, ¿allí hay un hospital? I1: El hospital de Manises, que es la, la tercera planta es toda de él. La tiene él para... [A-PIn: Dice]: “Mante, ¿cómo te has hecho esto?” Digo: “¿Mante?, si yo puedo ser su padre.” [RISAS] Yo cre-... [HS:E3 ¿Mante?] E1: ¿Qué es mante?. I1: Mante quiere decir un | como yo te digo: “Pero, [HS:E1 Chico...] pero muchacho ¿cómo te has hecho esto? [HS:E3 Ah...] Muchacho, ¿cómo te has hecho esto? E3: Mante... I1: Mante. E3: Pero eso es valencian-... [HS:I1 En valenciano] Ah... I1: “¿Qué mante ni hostias si yo tengo sesenta y cinco años? Y usted tiene treinta.” [RISA] E3: Hombre tendrá más el Cavadas este, ¿eh? I1: No tendrá muchos, [HS:E1 Tendrá unos cuarenta o cuarenta y cinco [A-Inn].] tendrá unos cuarenta... Cuarenta, cuarenta y cinco... Pero está hecho polvo, ¿eh? Ahora, cochazos tiene de puta madre. E3: ¿Ah sí? [RISA] I1: Hostia, y la hermana está como un tren. [RISA] Fea, pero está [HS:E3 Ah, ¿que está | que es fea?] como un tren. E1: ¿Es fea? I1: Sí. No es muy guapa, es que yo necesito cosas muy guapas. [HS:E3 Ah.] Y...

25

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

E3: Pos si encima es fea... [HS:E2 Pero [A-Inn]] [HS:I1 Antipática un rato.] También. I1: Ahora, cuando tú la tratas... E1: Usted le plantó cara. I1: ¿Eh? E1: Usted le plantó cara. I1: [OTRAS-EM] Mira yo le pa- | ¡ay!, ¡ay! cuando me sacan de la operación que jodío estaba, no meaba. Y mi, y [A-Inn] llama a las señoritas. Las señoritas estaban hechas polvo. Me decían que por culpa mía las iban a echar a la calle. E3: ¿Por qué? I1: Ahora te lo explicaré. “Venga pa acá, me cago en Dios que no puedo mear.” [RISA] Y yo no me [A-PIn: tiraba ya de...] Me dijeron que era una operación de media hora, sencilla. Y eso me lo dijo Cavadas [HS:E3 [A-Inn]] para no asustarme. E3: Sí, claro, si es una operación larguísima. I1: Y..., y [A-Inn] [A-PIn: Ya no digo más.] Y me miro, me cago en Dios, si no llevo calzoncillos... Y tenía la picha... ¡Menos que esto! [G-Mst] [RISAS] ¡Vaya una algarroba que tengo yo, esto lo tengo perdido! Y le digo a mi hijo: “Llama a las señoritas.” [RISA] “No, tenemos que sondarlo, señor [NP].” Ya me conocían, era la segunda. “Sí, yo no digo que no... me sonden pero vaya usted a la cocina, y a la cocina que hay detrás sáqueme un trozo de bacalao”. Y mi hijo decía: “¡Madre mía, [HS:E3 [A-Inn]] madre mía que vergüenza tengo padre! Yo ya no vengo más al hospital con usted.” Ve- [R_Tlf] [HCruz: [L-Otra: Dime.]] IE: [HCruz: [A-Inn]] I1: [HCruz: ¡Di-, dime!] IE: [HCruz: [L-Otra: Eh, que no passa res].] I1: [HCruz: [L-Otra: Vine que tinc ací un | estem fent una entrevista, ay que entrevista. Vine.]] IE: [HCruz: [L-Otra: ¿Que què està passant? ¿Quina entrevista?]] I1: [HCruz: [L-Otra: Ara, ara voràs, ixirem en la tele. [RISAS] Vine.]] IE:[HCruz: [A-Inn].] I1: [HCruz: [L-Otra: ¿A on estàs?]] IE: [HCruz: [L-Otra: A casa.]] I1: [HCruz: [L-Otra: ¿A on estàs, en el vater?]] IE: [HCruz: [L-Otra: No... [HS:I1 Ah.] Ací que estic tot el matí cagant.]] I1: [HCruz: [A-Inn] [L-Otra: Cagant? Jo, me vaig a cagar en la mare que t'ha cagat a tú. [RISA] No-, només fas que agarrar turques i estic hasta els ous. ¡Carregate a una tia i fes-me abuelo, criminal!]] IE: [HCruz: Sí...] I1: [HCruz: Sí.] IE: [HCruz: [L-Otra: Jo liu dire.]] I1: [HCruz: Hala va.] Y este decía, este... E3: Este, el de la resaca. I1: “Ay que vergüenza padre...” “Señoritas, ir, ir y traerme un trozo de bacalao”. “Bacalao usted no puede comer, señor [NP]”. “¿Cómo que no puedo comer? Iros a traerme un trozo de bacalao.” Pa ponerme la sonda. [OTRAS-EM] Si usted no puede comer... “¿Pero yo le he dicho a usted que es para comer?” [A-PIn: Y dice]: “¿Pa

26

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01) qué quiere el bacalao?” [OTRAS-EM] “ [A-PIn: Darle] una pasá de bacalao, a ver si esto se anima, porque esto es una puta mierda lo que tengo aquí". [RISAS] [A-Inn] "Yo me voy, yo me voy". [RISAS] E1: ¿Le trajeron en bacalao? [RISAS] E3: ¿Qué le van a traer? [RISAS] ¿A que es un inocente? I1: ¿A que no lo sabes? Eres muy joven... [RISAS] Al olor del bacalao, lo de la mujer hace olor a bacalao. Tú le pegas la pasá y entonces él se anima. E1: Vale, vale, vale, vale. I1: Dice... [RISA] ¿Quieres que te cuente un chiste de Cavadas? E3: Hombre... I1: Le dije a ellas: “Cuéntamelo.” Hubo un accidente de un señor que iba con la moto, y estaba | estaban todos | estaba | mira entonces seguían las dos mujeres, la que tengo ahora y la ex en, en conmigo en la ope- | cuando se- | la operación las tenía allí. Y decían: “¿Y estas son...?” “Esta es la señora y esta, la ex. Tú ahí y tú ahí.” E3: Allí esperando... I1: [A-Inn] En Manises. Os voy a contar el chiste de Cavadas. [TOS] Que no es de Cavadas, eso me lo he inventao yo. En la moto tiene un accidente [OTRAS-EM] y se arranca el morro, uno. E3: ¡Ay! I1: ¡Hostia! Y lo opera Cavadas, y se queda tan perfecto. Ni una cicatriz como yo en la mano. El pelo en el bigote y todo. E3: No tiene una cicatriz [HS:I1 Eh, y yo...] es que [A-Inn]. I1: Pues ese del morro igual. [R-Inf] E3: Yo ahora le hago una foto a la mano, porque cuando yo le enseñe a mi padre su mano y la de... I1: Tú cuando quieras... [HS:E3 [A-Inn]] Mira, mira el dedo. E3: Es que mi padre se va a quedar alucinao. I1: Tú tienes que mirar estos huesos. Eso es lo pri- | yo no te lo... Corta- | míralo. Ahora, no tengo la fuerza que tenía, ¿eh? E3: Ya pero la puede cerrar usted, la puede [HS:I1 Sí...] abrir, la puede mover entera. I1: Ahí tengo las pelotas de jugar de... [HS:E3 De...] Bueno, tiene un accidente y tiene que de- | pelo y todo y... "Y que cosa más hermosa tengo yo de morro. Tengo que ver al médico que me ha operao.” Y las enfermeras mirándome... [RISA] Y por fin ya localiza al médico y le da la enhorabuena. “Yo quería conocer a usted, porque usted eh, pelo y todo bigote y todo y como yo... Esto yo no me lo esperaba nunca en la vida...” No tenía morro ni nada... [A-PIn: Dice]: “¿Usted tiene asco?”. Dice: “Pues no.” “Resulta que cuando tuvo usted el accidente, una señorita también tuvo un accidente y murió”. E3: Ay, ay, ay. No, no, no, no. [RISA] I1: Espérate, que no es verde. [RISA] “Le cortamos los morritos y se los pusimos a usted.” Si ya decía yo que cuando meaba, él se iba pa arriba, él se iba pa arriba. [RISAS] E3: Y el otro riéndose. I1: Las enfermeras me decían: “Nos vamos a la calle, por culpa tuya [RISA], nos vamos a la calle”. E3: De lo que se reían.

27

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: Claro, [A-PIn: ya ahí no paro], y me tiraba todo el día. [RISA] Venía mi hermana y decía: “[NP] cállate, que no tienes conocimiento.” [RISAS] ¿No tengo que tener yo? E3: Ay... I1: Bueno, ¿ahora queréis preguntarme de la matanza? E3: A ver si puede ser, [HS:E2 Sí.] sí, porque... [RISA] I1: Cuando quieras. Empieza. E3: |T1| A ver, ¿cómo | de qué | qué es lo que mataban ustedes aquí? I1: Cerdos, se mataban muchos. E3: Y lo | ¿pero que lo hacían ustedes a mano o con máquina también como en el [A-Nul]? I1: A ver, a ver. [HS:E3 La-...] Matarlo con máquina no, tiene que ser con escopeta. E3: ¿Y con escopeta mataba usted al cerdo? [RISA] I1: No. Venía el carnicero, lo degollaba, y luego pues ya empezaban las mujeres a hacer... E3: Pero no lo mataba uno mismo sino el ca-, el carnicero... I1: No. Venía el carnicero [HS:E2 ¿Y cómo lo,] si... E2: cómo lo, cómo lo degollaban? I1: Pues como degollan los carniceros. Por aquí. E3: ¿Con un cuchillo o con...? I1: Claro. Y aún siguen igual. E3: ¿Todavía están matando? I1: Hombre, claro. Hoy le ponen unos auriculares, plam [ONOMAT] le pegan el meneo, pero dentro le pinchan. Si no, la sangre ¿cómo la quitan? ¿Tú no sabes que si la sangre se queda dentro, [CHASQ] la carne sale roja? E3: Si sale dura no sirve, ¿no? I1: Roja. Sí que sirve pero es roja. ¿Eso no lo sabíais vosotros? E3: No. [HS:E2 No.] E3: Ni que... I1: Pues ya, tenéis que saberlo. Pinchas, sale sangre, entonces hacen las morcillas... [R-Inf] de la sangre. Sangre, cebolla, [OTRAS-EM] algo de tocino y..., y de ahí va. Empieza ya la matanza. E3: ¿Y eso lo, lo hacía usted cuando era pequeño también? I1: Yo no. E3: Ah. E2: Eso lo hacían... [HS:E3 Usted lo ha visto hacer...] las mujeres. I1: Claro. Las mujeres. Mi madre, mi abuela, mis tías... Aquí se mataban dos y tres. E3: Pero, ¿en una época determinada del año, para alguna fiesta o...? I1: Claro. No... Se mata en el invierno, nena. Tú en el verano no puedes matar cerdos para tenerlos pa casa. Luego los jamones y todo y haces longaniza. Y el invierno, el frío es lo que mantiene la carne [HS:E3 Ah, por eso se mata en invierno.] y el embutido y todo. Todos los anima-... | ahora tú eh matan en las carnicerías y en todo eso, matan cerdos todo el año. Pero eso es para consumirlo durante... la semana, pero [HS:E3 Y antes [A-Inn]] tú pa tener como antes no.

28

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

E3: Antes mataban en invierno, entonces. I1: Y ahora aún. E3: Ven-... | ¿y venía el carnicero y estaba solo con las mujeres o los hombre ayudaban también? I1: Hombre, claro. E2: Porque al cerdo habría que sujetarlo entre varios... I1: Eh... que va. Dos. [TOS] Con las cuerdas haces barbaridades. E3: ¿ [A-Inn] mataban? I1: [A-PIn: Se] ponía en la mesa. Ahí... | ahora ya se estila el gancho. Lo coges ahí en el gancho que yo no soy partidario tampoco. Porque yo soy muy tu- | muy, muy suave. Lo coges de la pata pum [ONOMAT], encima la mesa. El tío que tiene el mata- | el, el, el matador, se coge la oreja, y ya lo tumbamos, coges por bajo la mesa, le pones la cuerda por encima el lomo y lo sujetas, zra [ONOMAT]. Y le buscan esa vena que hay, ¿cómo se llama? Tú estas asustao. E3: La aorta. [HS:E2 La aorta.] [HS:E1 La aorta.] I1: La aorta, claro. E1: Yo no estoy asustao, [A-Inn]. [HS:I1 Tonces no te asustes.] estoy escuchando con atención. I1: Tonces, pam [ONOMAT] y ya el animal eh... grita un poco claro, y es que, [HS:E3 Un poco...] es que no me gusta. E3: Gritará mucho, no un poco. I1: Sí, claro que grita, claro que grita, sí. E2: Pobrecito. I1: Yo no puedo ver eso. [HS:E2 Ya.] Igual que los animales que tengo de ovejas y todo, yo no puedo ver matar un, un cordero, y si es hembra menos. E3: Pero y | pero luego los matar-... | los mandará usted matar porque no se los puede quedar usted. I1: Yo los vendo y no quiero verlo. E3: Ah, ¿y no se los come? I1: N-, no. [X: 75] No, sí eh, claro que me los como pero cuando están... E3: Pero no los suyos... I1: N- | sí, también [HS:E3 Ah.] míos pero que yo no quiero verlo. E2: O sea, usted que le | que se, que se lo den ya cocinado, hecho y sin verlo como matan al... I1: Es que no me gusta ver matar animales. E2: [Asent]. I1: Yo a mí no me gusta. Un conejo es lo único que he muerto en mi vida. E3: ¿Sí? I1: Sí, lo único que he ma-... E3: |T20| ¿Cazando o...? I1: No... Yo no soy cazador, mi hijo sí, yo no. Yo no cazo. E3: Porque no le gusta matar animales, claro... Le dirán a usted que parece de ciudad como nosotros. I1: ¿Cómo?

29

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

E3: Que le dirán a usted que parece de ciudad como... I1: A mí me da igual. Que me digan lo que quieran. Yo me río de todos. E3: Eso sí. I1: Tú no me conoces. Si me conocieras dirías: “¡Madre mía! [HS:E3 No si ya me llevo riendo un buen rato con usted.] Que sujeto". Yo no mato un animal. Hasta mis perros se burlan de mí. [RISAS] No mato a un animal. Entonces pues..., ahí van a matar un cerdo tampoco lo miro. E3: Normal. I1: Es-... | [HS:E3 Pero...] no me gusta. E3: Ya. I1: Yo... lo siento. Yo, mi suegra mataba muchos. Nosotros teníamos en las parideras y cuando había que matar cerdos. Sí, echarlo encima la mesa lo echábamos. Pero yo me iba. [R-Cas] E3: Pero se oiría el grito de todas formas. I1: Sí pero eso me vuelve loco, yo que, que... Mi hijo, si lo vieras, mi hijo tiene un cuerpo que te cagas, ¿eh? Mi hijo es media chimenea, y no puede. [HS:E3 ¿Tampoco?] Es cazador, pero aún no ha muerto un palomo. E3: ¿Y qué...? ¿No...? I1: No, él mira. E2: [Asent]. E3: Va al campo y mira. I1: Nuestros campos. Él matar una tórtola... E3: No puede... I1: ¿Matar [HS:E3 [A-Inn]] una cabra silvestre? Y nos están haciendo mucho daño. Oiga con los perros..., pues [A-Inn] a tirar tres tiros al aire. Si lo vieras, está ahí, estamos fotografiaos los tres. Ahora te los enseñaré cuando salgas. No mata. Tiene el permiso de armas, saca el talón, pagamos y punto. Y él es así. Se gasta..., este año se habrá gastao dos mil euros, y no ha matao [HS:E3 Y los permisos para nada] ni un palomo. Y..., y le he dicho: “El pae- | el padre ha comprao un frigorífico pa to las piezas que mates [RISAS] para ver si se hace gordo.” [RISA] Porque en Mogente llevan un pitorreo conmigo. [RISA] “ [A-PIn: Claro] te estás...” Yo antes pesaba cincuenta y nueve kilos, ¿eh?, y ahora pesa ce-... | peso cerca de ochenta. “Desde que te ha hecho tu hijo cazador, [RISA] como comes, eh.” [RISA] Y mi hijo no ha matao ni una pieza, ni una. E3: ¿Hay mucha caza por aquí por Mogente o no? I1: No. Hay mucho cazador. No soy partidario de eso. IE: [A-Inn] [HS:I1 Mi hermana.] [A-Inn] I1: Mi hermana, ahora verás, [RISA] que paquete me pega. [RISA] E1: Está enfadada. [HS:I1 Sí, pero yo me río.] IE: [HCruz: Buenas. E2: Hola. E3: Hola. [HS:E1 Buenas.] IE: [A-Pau: Hola.] I1: [L-Otra: Estem en una entrevista que tinguem que ixir en la tele tu i jo.] IE: [A-Inn]

30

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: [L-Otra: [A-PIn: ¿Tú res?] Volien saber com se matan els cerdos.] IE:[L-Otra: Ah , pues explica-ho.] I1: A esco-... | a escopetaes. IE: [A-Inn] I1: ¡Hala!] E3: |T15| ¿Hacían, hacían ustedes fiestas antes [R-Prt] en el pueblo tradicionales o todavía...? [HS:I1 ¿Cómo, cómo señorita?] Fiestas tradicionales a | en el... I1: Eh, la semana pasada terminaron. E3: Ah, ¿ahora en verano son? I1: Claro, terminaron la semana pasá. E3: ¿Y qué fiestas [HS:I1 No, la otra.] hay aquí? I1: La santa no sé qué... E3: ¿Ah, sí? I1: Sí, todas son santas. E2: [Asent]. I1: Y las santas todas han sido lo que han sido. [RISA] Yo no me creo eso de las santas nada. [RISA] E3: Le va a dar un ataque de... I1: [A-Inn] Las más putas. [RISAS] No hagas caso de las santas. E3: ¿Y usted iba de fiesta? I1: ¿Eh? E1: ¿Usted iba, iba a las fiestas, le gustaban? I1: Y aún. ¿No has visto los barrotes aún puestos? [HS:E1 Ah.] Pa los toros. E3: Ah, eso es para los toros... I1: Claro, que no me entren, sino me, me van a agujerear. E3: ¿Y aquí hay toro embolao entonces? I1: Clar-... ¡Ma-, madre mía! E3: Ay yo que sé. [R-Mcr] I1: Ay que me se ha caído esto. [R-Mcr] [A-Inn] Toros embolados, y vacas y... venga vacas y venga toros, yo aquí no duermo y me cago en to los santos y la hostia que no me dejan dormir. E3: Pprque ponen tracas o qué... [A-Inn]. [RISA] I1: Y la gente, está lleno de gente y ahí ¡Eh!, ¡eh! y dale. Y yo estoy negro y yo me cago en Dios porque yo ten- | soy muy mal hablao... Y salgo muchas veces en calzoncillos. [RISA] Que los calzoncillos míos me vienen por aquí, [G-Mst] ¿eh? [RISA] Ojo que mi madre me los compró y me dijo: “Hijo mío tú no enseñes... Tú tangas no, hijo. Tú, este tipo tuyo hay que resguardarlo. [RISAS] E3: Ay por favor. E1: Y salía en calzoncillos usted. I1: Sí, yo salgo en calzoncillos pero sin ninguna vergüenza. Y me los subo más pa arriba y me marca el paquete. "¡Eh! Ya está bien que yo mañana tengo que madrugar". [RISAS] E1: ¿Y qué te dicen?

31

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: Que me vaya a dormir y a tomar por culo. [RISAS] ¿Qué tienen que decir? O me dicen: “Tómate una cerveza o lo que sea.” Yo soy de los carafales esos que hay ahí, como tengo tractor se lo saco... A mí me llevan aquí... [OTRAS-EM] Me quiere mucho la gente. E3: No me extraña. I1: [A-Inn] E2: Le conocerá todo el pueblo... I1: ¿A mí? Claro. Te he dicho cuando tú llames, dices: “Ese que tiene tanto conocimiento [NP] es... | eh que lo tiene por gastar el conocimiento...” Y verás como te dicen: “ [A-PIn: Ah, vive ahí."] E2: [Asent]. I1: Tengo todo el conocimiento, todo, todo, todo. No lo he usao nunca. [RISA] No lo he desgastao nada. E3: ¿Pero ha hecho usted muchas barbaridades o qué? I1: ¿Digo yo barbaridades de qué? E3: No, que si ha hecho, que si ha hecho. Como dice que no ha usado el conocimiento... I1: ¿He hecho barbaridades? Claro que he hecho. ¡Mira si he hecho! E3: |T18| ¿Ha hecho usted la mili? I1: Claro. E3: Ah. Pues ahí se lo tuvo que pasar también bien. E1: Nos tiene que contar la mili. I1: ¡Madre mía! [RISAS] De eso ya no me acuerdo mucho. Hace, hace muchos años. [A-Inn] Que si he hecho la mili, claro. ¿No te dije que me hice...? E2: Mecánico [A-Inn]... E3: ¡Ay!, es verdad que se hizo chapista, es verdad, [HS:I1 Chapista.] es verdad. I1: Y luego vino la Ford a por mí. E3: Ah ¿A Manises, la que está...? No, es Manises no [HS:I1 No...] está, en Algemesí. ¿Dónde está la Ford? Porque... [CHASQ] [R-Mcr] I1: Ya no me acuerdo. E3: [A-Inn] I1: Vino la Ford. E3: Almusafes. I1: Almusafes. Dije: “No.” Mi mujer no quería. Yo tenía una novia muy guapa. E3: Que era... [HS:I1 Cuando estaba en la mili.] Ah no. Era otra. E1: Era otra novia. I1: La primera. E1: Usted es un ligón, eh. I1: No. Pues, pues, lo dejaré perder eso... Esto ha criao... | esto el señor lo ha criao para usarlo. [RISA] Entonces se usa y ya está. Y... el-... | tú eres feo, tú tranquilo, tú | yo me iba a la calle... [R-Mcr] Yo era un guindilla. [R-Mcr] Y empezaba desde la punta hasta arriba a todas. E2: A todas. ¿A la que cayera?

32

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: Todas. Vente conmigo y sabrás. [RISA] Una u otra tiene que caer, si hay diez mil... Diez mil no... Una u otra tú, bacalao. [RISA] Hombre va, pero... [HS:E3 [A- Inn]] Seré feo, pero tú déjame trabajar. Y a estilo lechuga, [RISA] eso lo má- | cuando prueban el estilo lechuga [HS:E2 Ya no les gusta otra cosa.] quieren repetir. El estilo lechuga es precioso. [RISA] Intentalo, intentalo... [RISAS] E1: Cuando va-, [RISA] cuando vaya a Madrid lo probaré. Cuando vaya a Madrid lo probaré. I1: Tú en Madrid, por allá por el rincón de [A-Inn] aquél, le tiras pa arriba y le haces el nudo a la cazporra, que las manos no puede trabajarlas, [RISA] y le coges de abajo y empiezas con las nalgas, ¡Ay, hija mía, cómo estás! Y le das el movimiento, y cuando termina, luego te busca. Ellas dicen: “No, no, no.” Pero cuando ter-... | y si las dejas que dices: “No, pues no voy a hacerte nada”. Y las dejas, ca-... | te se cogen al cuello: “ Cabrón termina, o te ahogo”. [RISA] Porque ya la has puesto... como la tienes que poner la cosa. Y entonces te dicen: [R-Inf] “O terminas o te mato.” Es verdad. E3: [Rndo: Yo me [A-Inn]] [RISA] E1: ¿Y a la novia de la mili le hizo usted la lechuga? I1: No, a esa se la hice cuarenta veces. E1: Ah, ¿la lechuga? I1: Ese | esa le hice hasta la cebolla. [RISAS] E3: [Rndo: ¿La cebolla cómo es?] I1: Des-... | pa abajo también... [RISAS] Arriba, y luego le quitas la piel pa abajo... “¡Me cago en Dios que te como!” [RISA] Pero si ella era una envidia, si tenía las piernas... Si me temblaban las piernas... E3: Ay... I1: Pero me gustaba tanto, tenía tanta afición a eso... E3: Usted ha sido siempre así, eh. I1: Y seguiré hasta que me muera. [A-Inn] E3: Ay. I1: Tengo que sacar de eso... Es lo más bonito que hay, lo más hermoso. E3: Ay. I1: Y esta que tengo... “Tú eres un cochino.” “Yo no soy ningún cochino, chica. Yo soy así, y punto. Si no... te parece bien, hale, otra.” [RISAS] Se lo digo. Está. “¿Tú no te gusta? Hale, otra.” Y a mí me encanta esto señorita o señora, lo que quieras. Yo vivo para esto. [TOS] Y el día que no funcione, pues Dios que se me lleve al otro mundo. ¿Yo pa que quiero vivir aquí si no tengo ese aparato? [RISAS] Un aparato digestivo que hay que usarlo, [RISA] y punto. E3: Como le, como le deje de funcionar se deprimirá usted. I1: ¿Cómo? E3: Que se deprimirá usted y todo. I1: ¿El día que yo termine?, ¿el aparato digestivo? E3: Sí. I1: Pos entonces te digo ya que idal- | , igual me da vivir que..., que morir. Pero mientras el aparato digestivo me vaya, hay que comer. [RISA] E1: ¿Y, y la, la novia de la mili? Bueno, cuéntenos la mili. [RISA]

33

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: Esta era... Esta vivía aquí. E1: [Asent]. I1: Era hermana... | amiga de una hermana que tengo. [OTRAS-EM] Pero resulta que sus padres eran de Mogente. Esto es, esto es una anécdota buena. Era muy hermosa, era un bombón, lo mejor. Yo siempre he ido, no he ido tonterías. Para cargarme una cosa mala, prefiero cargármela buena. Y su madre me quería como a un hijo. Pero cuando se enteró [R-Mcr] de que su hija venía conmigo ya empezaron las cosas mal. Y le dijo: “Tú, pueblo... [OTRAS-EM]” E3: Van a entrar, es [A-Inn]. I1: Pues... [R-Prt] Es mi hermanita la pequeña. No quiere saberse nada se mí. IE: [HCruz: [L-Otra: Ara vinc, no... [A-Inn]]] I1: [HCruz: ¡Hala!] IE: [HCruz: [L-Otra: De totes maneres se necessita...]] I1: No, no, si no me voy, no me voy. [RISA] Y... le dijo, porque se casaba la otra hermana mía... y le dijo: “¿Tú, te vas a casar con uno del pueblo para ser labradora?” Ya ves que nosotros... Yo tenía muchísimas tierras, mi padre, mis tíos... Pero nosotros no vivíamos de la tierra, nosotros llevábamos trabajadores, [A-PIn: los enviábamos...] Mentalidad... Eran de capi. Esa es la mentalidad que hay. [R-Mcr] Que había. Uno de capi era un gran señor y tú de pueblo eras una mierda. E3: ¿Capi qué era un pueblo? E2: De la capital, ¿no? I1: Claro. Y a mí me la soplaba una de la capital. [RISA] Me la soplaba por todas partes. [RISA] ¿Te ríes? E3: [Rndo: Le va a dar algo.] I1: Pero si ganaba más dinero en el pueblo que tres de la capital. ¿Pero esta tía de que va? Yo el problema que tuve, tuve que haber-, haberla dejao en estado y punto ya. [RISAS] ¿Cómo que no? [RISA] Le pegas el [A-PIn: zanabriazo] así [RISA] durante un rato. ¡Hala toma! Y ahora no me caso. [RISA] Pero estaba el señor Franco que te jodía. ¡Pero yo le pego un estacazo...! Porque le pego el estacazo eh, y la dejo preñá. “Que ¡hala! A ver tu mamá que hace.” Tanta mierda [A-Inn]... “¿Pero tú, pero tú...?¿Pero tú que te has creído tú de capital? Pues si tú eres una muerta de hambre. Trabajas en una empresucha de mierda al jornal y yo tengo trabajadores aquí, trabajadores allá, trabajadores en otra parte... ¿Pero tú de qué vas?” Nada, me jodió la vida, pues nada, hala toma. Y cuando tenía que ir a Almusafes, esta mujer que tengo ahora... Esta no, la mujer, la ex. “Tú a la capital no vas, que tú vas a buscar a la otra”. ¡Ay qué Dios! [HS:E3 ¡Ah!] ¡Ay, que Dios...! E3: Que no se le ha olvidao a usted esa mujer nunca... I1: Claro que no. Y mi hermana se fue entonces que fue el día que murió Nino Bravo. ¿Tú has oído hablar a Nino Bravo? E1: Hombre, [HS:E2 Sí.] sí. I1: Se fue a Suiza mi hermana, estuvo un año, y me hizo un contrato para irme yo a Suiza. Yo dejaba ahora la empresa... [OTRAS-EM] A mí me gustaba... “Hala vente pa Alemania ese... pa Suiza este que aquí... “ Y esta dijo: “Si te vas, a mí ya no me verás más.” Y ya no me fui. Claro, me quería dejar esta... E3: Esta era la mujer... I1: La, la ex que tenía... E3: La ex.

34

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: Y me quedé en España aquí haciendo el idiota. E3: [A-Pau: Bueno...] I1: Porque sabía que si yo me iba a Suiza, yo no volvía ya. E3: Porque la segunda... La | su mujer sí que le gus-... | sí que la quería usted también, sí que le gustaba. No como la primera pero... I1: La, la... ¡Hostia! Eh..., eh mi exmujer era un bombón, ¿eh? Mi exmujer era un bombón. Ya te he dicho que yo no he querido mujeres petardos. [RISA] O, o... Yo quería mujeres hermosas, que tuvieran talla, que tuvie-... | que me gustaba eso. Y yo era un petardo. Porque yo era un petardo. [R-Mcr] Pero me gustaban las mujeres hermosas. ¿Qué tengo que hacer? Y empecé a darle el tostón hasta que... E3: Hasta que le dijo que sí. I1: Claro. Me decía: “Vale, va, tira va...” ¡Va vamos a ver! Y... salía eso. Tú no tengas vergüenza de nada. E1: No, no. I1: ¿No? Yo creo que tú eres... E3: Aquél es tímido. I1: Tímido. E1: No, no soy tímido. I1: ¿Cómo que no? E1: Estoy escuchando. I1: Ah, eso es aparte. Pero luego tú, leña al bombo. ¡Hala! [RISA] No, porque si no... Si empiezas a luchar y te acobardas, luego te dicen: “Este está tonto.” O te dicen: “Este es mariquita.” ¡Y una mierda! A mí no me dice ninguna mujer mariquita. E1: Pero luego... no | tampoco quiero ser un gamberro. I1: Eso no lo he dicho. No soy gamberro. Tú, eso es el bacalao, que te gusta el bacalao. ¿A mí qué coño de gamberro? E1: Ah, vale. I1: Gamberro es uno que hace que..., que falta a las personas mayores, que, que haces cosas malas. Eso es una cosa, pero esto del bacalao, esto es una cosa hermosa. Esto tú no... Ellas te dicen gamberro o lo que sea pero na más es que es porque les gusta, [HS:E2 [A-Inn]] les gusta. [X: 90] E2: Es de boquilla. I1: Claro... Eso lo que es... Eso no tiene na que ver a lo otro. E3: ¡Anda [HS:I1 A ver...] que no os lo pasáis bien! I1: Pregúntame. E3: Bueno a ver, [HS:E1 [A-Inn]] ya nos ha contado usted la matanza un poco. I1: La matanza, sigue con la matanza. E3: El pastoreo otro poco, la fiesta [HS:I1 El pasto-... | [OTRAS-EM] la fiesta del toro...] del toro... E1: Usted salía a las fiestas del pueblo aquí. ¿Qué hacía usted en la fiesta del pueblo? I1: [A-Inn] En el toro, yo torear. [R-Vcs] E1: ¿Ah que toreaba? E3: Pero bueno...

35

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: Claro. Las llamo y... estamos ahí... [OTRAS-EM] ¿Es que ahora cómo te lo explico yo esto...? Esta calle está todo lleno de gente aquí... Está... Aquí no puedes vivir de tanta gente. Y toro pa arriba y toro pa abajo. Y yo salgo y mi hermana me entra pa adentro. Los perros detrás, pues [OTRAS-EM] tengo esta, eh ahora... Tengo siete más, y aquí... E3: Y van detrás de las vaquillas también. I1: ¡Hostia! Claro. [A-Inn] Dice que si va detrás de la vaquilla [R-Anm] ¡Y el toro embolao! E3: ¿El toro embolao cómo es, con fuego en el, el...? I1: Claro. ¿Que tú no lo has visto eso nunca? E1: Yo no. E2: No. I1: ¿Vosotros no habéis visto eso? E1: Yo el [HS:E2 Yo he visto] toro embolao no. E2: encierros pero to-... | en Madrid no hay. I1: Pero el encierro es un encierro. Y aquí también los hacen. E3: ¿Ah sí? I1: Claro. El toro embolao... [CHASQ] Ponen un pilón, ¿no? Ahí hay uno, que es un agujero pa un pilón, como esto. Pero un pilón grande. Un cachiporro pilón así, lleva un agujero. [R-Cas] Pasan la cuerda... El toro está encima del camión o adonde sea, sale el toro, y ya la gente ras [ONOMAT] corre. Y, y el toro se queda la casporra de él ahí, y le ponen unas palomillas... ¿Tú no has visto eso nunca, unas bolas? E2: En la, en la tele, pero... I1: En la tele. ¡Hostia! ¿Por qué no vinisteis hace quince días, que estábamos en toros aquí? E1: Tampoco lo sabíamos. I1: En [HS:E1 [A-Inn]] Fuente la Higuera, me parece que es esta semana, o la semana pasada terminaron. E3: Ah pues [A-Inn]. I1: Prenden fuego, y el toro va por la calle con el fuego encendido, son peligrosos. E3: Ya. Que habrá, habrá tenido que haber accidentes y todo, ¿no? I1: Sí han habido accidentes , y hay. Claro que hay, claro que hay, y se queman. [R_Tlf] Mi hijo el mayor, el pequeño. [HCruz: Dime.] IE: [HCruz: ¡Ah [NP]!] I1: [HCruz: Di-...] IE: [HCruz: [A-Pau: Dijo el chiquillo que tiene una entrevista...]] I1: [HCruz: ¡Hostias! Me han sacao a hombros y seguramente me voy a Madrid a torear. [RISAS] Aquí ya corto oreja, rabo y todo y aquí ya ha terminao la historia mía.] IE: [HCruz: [A-Pau: Va, bueno ¿Qué? va...]] I1: [HCruz: Va. Pues unos chicos que han [A-Inn] una entrevista. Dale. [RISAS] [A- Inn] Mira, otro perro.] IE: [HCruz: Vale, vale.] I1: [HCruz: Hala... Vale.] Mi exmujer. [RISA] La que me cargaba antes.

36

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

E3: Que todavía se lleva usted bien con ella. I1: ¿Eh? E3: Se lleva usted bien con ella. I1: Sí, sí, yo no quiero llevarme mal con nadie. Ella con sus queridos, y yo con la mía. Y que Dios | y Dios eh... E3: Y capaz que la celebrarán ustedes la Navidad juntos y todo. I1: ¿Cómo? E3: Y celebrarán ustedes hasta la Navidad [HS:I1 No.] [A-Inn] I1: No, no, no, no. La navidad la celebro con mi hermanica esta la pequeña, esta que ha venido aquí, y con la otra. Y la | y esta señorita que tengo ahora si quiere venir viene, si no quiere venir, pues vaya con sus hermanos, que yo con los míos estoy bien. Sí, sí. E2: ¿Qué tiene usted una hermana o dos? I1: Dos. E2: Dos. I1: Dos hermanas. [R-Ind] E2: ¿Y es usted el mayor? I1: [Asent]. Y..., y cuatro o cinco sobrinos. Tres... y cuatro y mis hijos. Pero que yo... [CHASQ] eso de fiestas, de las cenas y eso a mí no me, no me, no me vuelve loco. E1: ¿El qué no le vuelve loco? I1: ¿Eh? E3: ¿La cena de navidad? [HS:E1 [A-Inn]] I1: Las cenas eso a mí no... Las comidas a mí no me vuelven loco. Yo cualquier cosa como y..., y que me dejen tranquilo. E3: Total que ahora no le podemos preguntar, que tenemos nosotros que seguir camino... [HCruz: ¿Es a Fuente de la [HS:I1 A ver, a ver] Higuera, no?] Ahora tenemos que seguir camino, hacia Fuente de la Higuera... I1: ¿Que quiere ir a Fuente de la Higuera ahora? E3: ¿Dónde está [HS:I1 ¿No sabes donde está?] [A-Inn] mío? No, sí... I1: ¿El pueblo de arriba? E1: El pueblo de los vinos. E1: Pero que si dice usted que no le gusta comer, yo que le iba a preguntar que me recomendara un sitio pa que nos paráramos nosotros en ese camino a ver si [A-PIn: comemos.] El | lo tengo aquí apuntao. I1: Tú me preguntas y yo te contesto. E3: No pero si, pero si a usted no le gusta comer no nos... I1: Eso es aparte pa que yo sepa donde están las comidas eh, señorita. E3: Ah... vale, vale. A ver, lo voy a... Es que lo tengo aquí apuntao... E1: ¿Pero dónde el...| donde los vinos era no? Nos han dicho que [HS:E3 Tenemos que ir a Fuente la Higuera] había un pueblo donde hacían muy buen vino. E3: o a Fon-, o a Fontanars dels... I1: Fontanars dels Aforins. E1: Ese. Fontanars.

37

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: ¿Ahí quieren ir a comer? E3: No, [HS:E1 No...] no. Tenemos [HS:E1 Tenemos que ir a hacer otra entrevista.] que ir allí, a ver si allí a... O sea a encontrar otra vez a alguien que trabajara en el campo... I1: Ahí hay [A-PIn: gente trabajando todo] en el campo, ahora estarán en la vendimia. E3: Ah, [HS:E2 [A-Inn]] ¿allí se vendimia? I1: Hombre, claro. Es de los mejores vinos de España, no te creas que La Rioja es el mejor vino que hay. Que La Rioja viene aquí a cargar el vino y se lo llevan y dicen que es vino de La Rioja. ¡Y un huevo! ¡Y parte del otro! E3: ¿Ah si? I1: Los vinos son de aquí, y de allá, y de allá. [R-Ind] Claro, señorita. E3: Porque se-... | Ahora es la época de la vendimia... I1: Claro, están ya vendimiando esos vinos tan buenos que hay, que no los quieren con mucho alcohol. [R-Grb] Aquí hay uno de los vinos más importantes de España, ¿eh?. E3: ¿Aquí en Mogente? I1: Sí. Aquí en Mogente. E2: ¿Cómo se llama? [R-Grb] I1: El Pozal de la Bastida, el no sé qué, el Pago de no sé cuánto... Aquí hay vinos de castañas, que eso no... eso es... lo | de lo mejor que hay, y te vas tú a Fontanares dels Aforins y en Fuente la Higuera es uno de los mejores. E3: ¿También? [HS:E1 Y...] I1: Claro, están vendimiando, aquí están tirando ya los trastos a punta pala. E2: ¿Y ustedes tenían viñas también aquí? I1: No. Yo no. Yo a la viña no le he pegao, yo le he pegao al albaricoquero, y al olivo, y al..., al... naranjo. Sí, mi hijo, [R-Vhc] mi hijo llevaba uno de los vinos más importantes de España, ¿Cómo se llamaba? [R-Grb] Ya no me acuerdo, ahí hay botellas aún. Pero no sé qué han hecho con las etiquetas. Mi hijo el mayor, que está... si os vais por allá, si os vais por... ¿Por dónde quieres ir? E3: Ni idea, porque como no somos de aquí tampoco sabemos cuál es el mejor sitio... I1: Hombre, pero llevareis un mapa, ¿no? E3: Sí, sí, mapa [HS:E2 Sí.] llevamos, en el coche tenemos uno. I1: ¿Pero dónde vais, por Las Alcuzas...? [R-Grb] E3: Es que nos da igual. [HS:I1 ¿Por la general, por la autovía?] Tenemos, o sea, tenemos que llegar de cualquier modo a Fontana-... | a Fuente la Higuera, o al..., o al otro cuyo nombre no me acuerdo. I1: Fontanares dels Aforins. E3: Ah, Fo-... | eso, gracias. [RISA] Ahí tenemos que llegar. ¿Cuál es el mejor...? I1: Si te vas por ahí por donde me has visto... E3: [Asent]. I1: Una carreterucha esta [A-PIn: de ché] te vas pa arriba, bru [ONOMAT] llegarás a Fontanares del Aforins. E3: Por ahí recto...

38

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: Por aquí. Si te vas por la autovía i-, irás más pronto, pero yo voy por aquí más pronto que tú por la autovía. Y..., y si... E3: ¿Es muy mala esa carretera? I1: No... Estrecha. Están arreglándola. Pero tú, tú marchas, po, po, po [ONOMAT]. Dieciocho... | Mi cuñao lo hace todo tres dí- | veces al día en bicicleta, hay dieciocho kilómetros. E3: Ah, entonces está cerca ¿no? I1: O veinte. [HS:E2 ¿Y allí se come bien?] ¿Eh? E2: ¿Allí se come bien? I1: ¡Hostia! Claro. E3: Ah, pues díganos [HS:I1 Aquí comer, comes bien adonde quieras.] [A-Inn]. E2: En todas partes. I1: Si te vas a Fuente la Higuera vas a Casa Julio, algo caro. E3: Casa Julio, Fuente la Higuera. I1: Fontanares. Espérate [HS:E3 Fontanar-...] que me he equivocao. Eso es lo mejor que hay, que va muchísima gente, [HS:E3 [A-Inn] Estará lleno...] muchísima gente... ¿Eh? E3: Que hoy domingo estará lleno seguramente. I1: Esto sí... Esto, esto se ha aflojao mucho, señora. E3: Ah. I1: Esto está mal, y la gente ya no gasta como gastaban. Y ahora están trabajando muchos, y aunque sea domingo están vendimiando, porque hoy tenemos las teles que nos dan las noticias, que no para del agua, el agua, el agua y el agua, jode la... ¿cómo se llama? La vendimia. E3: Ah. Porque ha llovido mucho. I1: Y entonces están trabajando. E3: [Asent]. I1: A ver si, si van limpiando. E3: Es verdad, que dijeron que hoy habría tormenta pero al final... I1: Aún no hemos terminao el día, ¿eh? E3: [Asent]. [R-Anm] I1: Si quieres, te vas ahí dónde hemos ido, por el jubilao, tú recto pa arriba. [R-Anm] Y aquí, aquí la... | Y tendrás indicadores, [R-Anm] y verás viñedos, viñedos, viñedos... [R-Anm] Fontanares dels Alforins, a la izquierda, [HS:E3 [Asent].] Fuente la Higuera a la derecha. Vas a Fontanares primero, comes, [R-Anm] a Casa Julio, ¿eh?, que no se te olvide, comida de categoría. [R-Anm] Por cierto, la nuera está como un tren. [RISA] Yo lo sé porque ella cuando me ve se ríe. [RISAS] Traba-, trabaja aquí en... ¿Cómo se llama? El notario. Una secretaria del notario. Y yo la miro. Y cuando ella me ve mirándola, la miro de arriba pa abajo. “Tu marido tendrá celos o lo que sea, pero si no quiere que te mire, que te encierre, porque estás como un tren, hija mía. Si me coges con, con veinti- | diez años menos, tú no te escapas.” [RISA] Veinti- | diez años no se hubiera escapao. Al estilo lechuga, como fuera, es que es una, es una morena... Esa es la nuera. E3: [A-Inn] [HS:E1 Es que] [A-Inn] E1: aquí en Valencia están muy buenas las tías, porque ayer estuvimos en...

39

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

I1: Y, y, y en Murcia. Tiene unos pulmones... [RISAS] E2: Sí, mujeres guapas aquí no faltan... E1: Ayer [HS:I1 [A-Inn]] estuvimos en Játiva, y en Játiva madre mía como iban... Llevaban tacones, has-, has-, hasta aquí. I1: Esas son gilipollas. E1: ¿Son gilipollas? I1: Hombre, claro. ¿Por qué, qué quieres tanto tacón? Si cuando te desnude, estarás ahí abajo. [RISA] ¿Pa qué tanta tontería? “¿Qué quieres, ser más alta? Pues te pones encima una, una silla y ya eres más alta.” Pues no, por-, porque por más alta no eres más guapa. E1: No, no. [HS:E3 Eso no.] I1: Bah [OTRAS-EM], tú no hagas caso a eso de la altura. Tú, hay que verle la cosa. [HS:E2 Que tenga buena...] El pulmón. E2: Buena delantera, ¿no? I1: El pulmón. Se dice el pulmón, para nadar. O cruzar el, el desierto del Sahara... Y te hace falta agua, no tienes agua, pues le coges la cachuza [RISA] esa y hale, y das unos cuantos kilómetros más. [RISAS] ¿Eh? E2: Sí, sí, sí. I1: [OTRAS-EM] ¿A que os estoy enseñando la doctrina cristiana? [RISAS] E2: Bueno nosotros ya venimos enseñados también. [RISAS] I1: ¿Habéis cogido alguno como yo así de la doctrina cristiana? E3: [Rndo: No...] E1: No, no, la verdad es que no. I1: ¿No? E1: Usted es único. I1: Yo es que tengo mucha cara, ¿eh? [RISA] E2: Mucho menos religiosos. [RISA] I1: No, eso no creo. E3: Ay por favor... I1: No. Y a tos les digo... Y cuando veo uno torpe, le digo: “Tú eres más torpe que la polla del Papa.” [RISAS] Porque esta no está ni enseñá... [RISA] E3: Ay por favor... Bueno, pues vamos a ir [A-Inn]. I1: Pues te vas por esa carretera... ¿Quién lleva el coche? E3: Yo. [HS:E1 Ella.] Que soy la que mando. ¿No se ve? I1: Sí. Las mujeres siempre mandan. [CHASQ] Tú pa arriba, recto, recto, carretera, carretera, carretera. Llegarán a un sitio que haya unas curvas. También hay ahí un albergue. Y hay un sitio pa que lo sepas que se llama... Es que soy que-... | Es que yo también soy más torpe que la polla del Papa... [RISAS] Que es donde sacaron el Guerrer de Moixent. ¿Tú has oído nombrar el Guerrer de Moixent? ¿Ahí no hay una rotonda y un guerrer? Eso es de... tiempos medievales de esos de la mierda esa que yo no me creo nada, las mierdas esas... que... La Bastida. Me parece que hay fiesta. Hay unos letreros que ponen: “De tal día a tal día está la fiesta de...” E3: Del guerrer. I1: “De la Bastida” Sí, que allí es un poblado ibérico, y allí están de..., de Jarana. Pues tú pa arriba, pa arriba, pa arriba, y llegas a un cruce que pone Fontanares dels

40

Mogente/Moixent, Valencia (COSER-4317-01)

Alforins, a la izquiera, Fuente la Higuera. Y ya coges la general que va a Onteniente, y ya verás tú... Un trozo, y ya ves tú Fontanares dels Alforins, es pequeño. E3: Vale. I1: Pero muy bonito. [HS:E1 A Casa Julio.] Vas, a Casa Julio. De categoría. Algo caro, ¿eh?, te lo estoy diciendo. E3: Bueno, pues nos gastaremos el dinero. I1: Mi cuñao va muchas veces a comer. Este tiene dinero. Este lo que no tiene es vergüenza, pero bien. [R-Ind] E3: Bueno, pues ¿nos vamos o...? E1: Si, [A-Inn]. I1: Y si te vas por la general, está el Serrano, está la [A-PIn: Fa de la Figuera], está el Montesol, que ahí es donde más paradores hay de España... Porque esta ruta es donde se coge toda la vía de Almería, toda la fruta... Te molesta el humo, ¿eh? E3: No. I1: Es-, es-, es-, es-, esta vía, esta carretera, de..., de... verduras, de hortali- | de, de hortalizas, fruta, frutales y de todo... E-, e-, es-, esta carretera. De Almería bajan murcianos y esto está lleno, esta carretera. Y entonces hay muchos paradores. Ahí, ahí es donde más paradores hay. E3: ¿Pero [HS:I1 Vienen a cae-...] no se comerá mejor que en Casa Julio no? E1: En Casa Julio... I1: ¿Se come mejor? E1: En Casa Julio [HS:E2 En Casa Julio.] que en los paradores. I1: Sí. Es... Es más econom-... | Es má-... | Pero cuesta más. E3: [Asent]. I1: Los otros también estás bien eh, que eso está de camiones que te.. | que es para parir. E3: Bueno pues [HS:E1 Vale, sí.] vamos hacia allá ¿no? E1: Sí, vamos para allá. E2: Comemos un arroz. E1: Bueno... I1: ¿Me quitas? E1: Sí. E3: Bueno... E2: Pues muchas gracias [NP] por... E1: [NP], nos lo hemos pasado [R-Mcr] [A-Inn]. E1: De verdad... I1: Ahora te enseñaré... [A-Inn].

41