Boletín de la Sociedad Botánica de México 81: 131-137, 2007 DOI: 10.17129/botsci.1770 Bol.Soc.Bot.Méx. 81: 131-137 (2007) SISTEMÁTICA Y FLORÍSTICA LOS HONGOS MICORRIZÓGENOS ARBUSCULARES DE LA REGIÓN DE NIZANDA, OAXACA, MÉXICO PATRICIA GUADARRAMA-CHÁVEZ1,4, SARA LUCÍA CAMARGO-RICALDE2, LAURA HERNÁNDEZ- CUEVAS3 Y SILVIA CASTILLO-ARGÜERO1 1Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México 04510, D.F., México. 2 Departamento de Biología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Apdo. Postal 55-535, México 09340, D.F., México. 3 Centro de Investigaciones en Ciencias Biológicas, Laboratorio de Micorrizas, Universidad Autónoma de Tlaxcala, km 10 Carretera Texmelucan-Ixtacuixtla, Tlaxcala 90122, Tlaxcala, México. 4 Autor para la correspondencia. Correo-e:
[email protected] Resumen: Se reportan 25 especies y siete géneros de esporas de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) para la región de Nizanda, Oaxaca, México. Para ello, se tomaron al azar muestras de suelo, en lluvia y secas, incluyendo parcelas de cultivo de maíz, áreas de vegetación secundaria y selva baja caducifolia. Se aislaron las esporas, se identificaron y se montaron macetas de propagación. La familia Glomeraceae aportó 44% de las especies, seguida de Acaulosporaceae (24%) y Gigasporaceae (20%). Se encontraron 13 especies en el maizal, 24 en vegetación secundaria y 12 en selva baja caducifolia. De éstas, Glomus dussi, G. verruculosum, Pacispora scintillans y Scutellospora erythropa son nuevos registros para México. G. constrictum se encontró sólo en el cultivo de maíz, mientras que Acaulospora delicata, A. foveata, A. mellea, A. scrobiculata, Entrophospora infrequens, Gigaspora decipiens, Glomus claroideum, G.