Informe Trans 2014
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Situación Epidemiológica De Arbovirosis
Situación epidemiológica de Arbovirosis XVIII REGION SANITARIA-CAPITAL ACTUALIZACIÓN DESDE LA SE1 A LA SE22 (29 de diciembre, 2019 al 30 de mayo, 2020) AÑO 2020 Descripción Este boletín contiene información actualizada de la Situación Epidemiológica de Arbovirosis: Dengue, Zika y Chikungunya. Los datos presentados, tienen como fuente principal la base nacional de la Vigilancia de Arbovirosis. La revisión final y difusión de las informaciones, aquí presentadas, son realizadas por el equipo técnico de la Dirección de Alerta y Respuesta ante Emergencias en Salud Pública /Centro Nacional de Enlace (CNE). Contenido Resumen Situación Epidemiológica departamental Dengue Chikungunya Zika Circulación Viral Consideraciones finales PÁGINA 1 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA XVIII REGIÓN SANITARIA-CAPITAL Asunción cuenta con 68 barrios, 29% (20/68) de los barrios registran notificaciones en este periodo, con promedio de 9 notificaciones en las últimas cuatro semanas. TABLA 1: RESUMEN Desde el 29 de diciembre 2019 al 30 de mayo 2020 se registran: ASUNCIÓN AÑO 2.020 CASOS SOSPECH DESCARTAD (CONF. Y ARBOVIROSIS OSOS OS PROB.) DE NGUE 30.805 11.738 201 CHIKUNGUNYA 0 50 4 ZIKA 0 72 23 No se registran casos confirmados ni probables de Chikungunya y Zika, en lo que va del año 2020. TABLA 2: CASOS DE DENGUE POR BARRIOS DE ASUNCIÓN ASUNCIÓN AÑO 2020 CASOS (CONF. Y BARRIO SOSPECHOSOS DESCARTADOS PROB.) SIN DATOS DE BARRIO 79 4.637 16 TACUMBU 10 1011 5 SANTA ANA 442 459 3 VILLA AURELIA 179 458 3 ROBERTO L. PETIT 618 424 3 SANTA MARIA 6 368 SANTISIMA TRINIDAD 2.867 359 13 VISTA ALEGRE 484 247 4 VIRGEN DE FATIMA 5 241 2 JARA 1.215 219 6 RICARDO BRUGADA 1.010 204 7 RECOLETA 94 185 1 MADAME ELISA ALICIA LINCH 3 173 MARISCAL JOSE FELIX ESTIGARRIBIA 6 147 MBURICAO 72 139 2 TERMINAL 50 132 3 BAÑADO CARA CARA 4 119 1 LA CATEDRAL 3 118 GENERAL BERNARDINO CABALLERO 345 113 2 BANCO SAN MIGUEL 36 110 2 PRESIDENTE CARLOS ANTONIO LOPEZ 0 110 1 PÁGINA 2 ASUNCIÓN AÑO 2020 CASOS (CONF. -
0D NBI Asuncion.Pmd
Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay Asunción Desde su fundación y hasta el presente, Asunción es el principal centro de la actividad nacional, siendo sede del gobierno y demás autoridades centrales, así como de la banca, entidades económicas, culturales, diplomáticas, sociales, gremiales e industriales del país. Con una superficie de 117 km2, cuenta con 512.112 habitantes, según el Censo Nacional de Población y Viviendas 2002 en total (la única ciudad del país con más de medio millón de personas) y un promedio de 4.377 individuos por cada km2. Está dividida en 68 barrios. En Asunción predomina la población femenina, como es característico en áreas urbanas. La estructura demográfica por tramos de edad revela que más de la mitad de la población capitalina pertenece al grupo infanto-juvenil (menores de 30 años). Por otra parte, en esta urbe residen un poco más de 200 indígenas. Aunque la Población Económicamente Activa (PEA) de la capital del país no ha tenido un aumento considerable respecto a la registrada diez años atrás, actualmente duplica a la observada en el año 1962. La distribución de la PEA según sectores económicos indica que esta población participa fundamentalmente en el terciario (comercio y servicios), ocupando a 8 de cada 10 individuos. El sector secundario (industria y construcción) concentra al 16% de la Población Económicamente Activa, mientras que la participación en el sector primario (agricultura y ganadería) es prácticamente nula, ya que Asunción es estrictamente urbana. Existen casi 115.000 viviendas particulares ocupadas, con un promedio de 4 personas por cada vivienda. En relación con las demás ciudades del país, Asunción cuenta con la mayor cobertura de servicios básicos de la vivienda; prácticamente la totalidad posee luz eléctrica y agua corriente (99,5% y 96,4% respectivamente). -
Tesis Sebastian Vega Ferreira Inseguridad Educacion
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CON ÉNFASIS EN MÉTODOS Y CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA PERCEPCION DE INSEGURIDAD EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA DEL TURNO NOCHE EN ASUNCIÓN Sebastián Vargas Ferreira Asunción, Paraguay 2017 Percepción de los factores de inseguridad… ii Sebastián Vargas Ferreira ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA DEL TURNO NOCHE EN ASUNCIÓN Tesis preparada a la Universidad Autónoma de Asunción como requisito parcial para la obtención del título de Máster en Investigación Científica con Énfasis en Métodos Cuantitativos y Cualitativos. Tutor Nacional: Dr. Dominique Demelenne Tutor Internacional: Dr. José Antonio Torres Asunción, Paraguay 2017 Judicialización de políticas y Justicia constitucional… iii Vargas, S. 2017. Análisis de los Factores que Inciden en la Percepción de Inseguridad en el Contexto de la Educación Media del Turno Noche en Asunción /Sebastián Vargas Ferreira. 137 páginas. Nombre del Tutor Nacional: Dr. Dominique Demelenne Nombre del Tutor Internacional: Dr. José Antonio Torres Disertación académica en Maestría en Investigación Científica con Énfasis en Métodos Cuantitativos y Cualitativos – Universidad Autónoma de Asunción, 2017. iv “La Maestría en Investigación Científica con Énfasis en Métodos Cuantitativos y Cualitativos Código 14-POS-017 es financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, a través del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología - PROCIENCIA con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación – FEEI”. Institución ejecutora del programa: Universidad Autónoma de Asunción. -
Gestión Urbana Y Participación En La Ciudad De Asunción.Indd
Gestión urbana y participación en la ciudad de Asunción Ana Raquel Flores Guzmán Ibarra Violeta Prieto Silvia Estigarribia Cecilia Vuyk (coord.) Proyecto PINV15-831 “Lineamientos para una efi ciente gestión urbana participativa en la ciudad de Asunción” Estados Unidos 1461 casi Lomas Valentinas Teléfono: 021 373640 [email protected] www.cyp.org.py Proyecto PINV15-831 “Lineamientos para una efi ciente gestión urbana participativa en la ciudad de Asunción”. Dirección de proyecto: Cecilia Vuyk Investigadores principales: Ana Raquel Flores y Guzmán Ibarra Investigadoras asociadas: Violeta Prieto, Silvia Estigarribia y Cecilia Vuyk Investigadores junior: Juan Bogado y Sofía Cazal Administración del proyecto: Lourdes Espínola Diseño de Tapa: Goiriz Imagen & Cía. Diagramación e impresión: Arandurã Editorial Este Proyecto es fi nanciado por el CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con re- cursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación – FEEI del FONACIDE. Junio 2018 Asunción, Paraguay ISBN: 978-99967-773-1-8, Esta obra se puede: Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material. El licenciante no puede revocar esas libertades en tanto se sigan los términos de la licencia. Bajo las siguientes condiciones. Atribución: se debe dar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios, de cualquier manera razonable, pero no de tal forma que sugiera que el material es propiedad de otra persona. No Comercial: No se puede hacer uso del material con fi nes comerciales. Compartir Igual: Si se mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, se podrá distribuir la contribución siempre que se utilice la misma licencia de la obra original. -
Boletín De Arbovirosis
Situación Epidemiológica – Año 2018 Actualización Semanal Boletín de Arbovirosis Situación Epidemiológica – Año 2018 Actualización Semanal: SE 1 a la SE 45 En este Boletín se encuentra la información analizada de la Situación de las Arbovirosis en el Área Metropolitana de Asunción La fuente principal utilizada es la base de datos de Capital. Los datos se encuentran bajo constante modificación debido a los procesos de la Vigilancia de las Arbovirosis: Dengue, Chikungunya y Zika. Para esta edición se utilizó como fuente principal la Base de Datos de Arbovirosis, de la Unidad de Gestión de Datos de la XVIII Región Sanitaria – Capital, desde la Semana Epidemiológica 1 a la Semana Epidemiológica 45 del año 2.018 Contenido Pág. Portada 1 Situación Epidemiológica 2 Distribución geográfica 5 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Dirección General de Vigilancia de la Salud Unidad Epidemiológica Regional-Capital XVIII Región Sanitaria Telefax: (595) 203.094 Epidemiólogo/a Regional: Lic. Andrea Ferloni 1 | P á g i n a Situación Epidemiológica – Año 2018 Actualización Semanal Situación Epidemiológica Desde la SE 1 (31/12/2017) a la SE 45 (10/11/2018) se registraron un total de 16.022 notificaciones (confirmados, probables y sospechosos) de Arbovirosis (dengue, chikungunya y zika). Gráfico 1: Curva de notificaciones, Asunción-SE 1 a la SE 45. Año 2018 En la curva, observamos que desde la semana 1 del 2018, se registraron más de 500 notificaciones de arbovirosis, el pico máximo corresponde a la semana 9 (inicio del mes de marzo), luego se observa disminución progresiva, y desde la semana 23 se registran menos de 50 notificaciones semanales respectivamente. -
Boletín Epidemiológico
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Semanal SE 1 (1 de enero) a SE 51 23 de diciembre) Edición Nro. 47- Año 2017 El Boletín Epidemiológico es el documento oficial de difusión de la DGVS y Relevantes de la semana comunica la situación de los eventos bajo Vigilancia establecidos según “Actualización Resolución SG N° 190/2013 del MSPBS, que reglamenta los Artículos 28° Epidemiológica: Cólera en las referente a la notificación obligatoria de eventos y 37° relacionado con eventos Américas, 28 de diciembre, sujetos a vigilancia epidemiológica; la Ley N° 836/80 del Código Sanitario y el OPM/OMS” Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005). En este Boletín se incluye información sobre las Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO), casos sospechosos o confirmados, detectados y notificados en todo el sistema de salud y especialmente en los niveles locales. Este número contiene datos de la SE 1 (1 de enero) a SE 51 (23 de diciembre) Contenido Cumplimiento en las notificaciones por Regiones Sanitarias 1 Tabla de enfermedades de notificación obligatoria 2 Vigilancia las arbovirosis. Monitoreo de las notificaciones, últimas tres semanas 3 Vigilancia de Dengue y otros Arbovirus 4 Dengue, serotipos circulantes 5 Chikungunya, departamentos con circulación del virus CHIKV 6 Virus Zika en Paraguay 7-8 Síndrome congénito, SGB y otras manifestaciones neurológicas asociados al virus del Zika 8-9 Situación de la Malaria 10 Vigilancia de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) e Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) 11-14 Enfermedades diarreicas agudas (EDA) 15 Brotes -
Ordenanza – 1994-43
ARCHIVO JUNTA MUNICIPAL ASUNCION Email: [email protected] JM/Nº 43/94 QUE MODIFICA Y SUSTITUYE LAS ORDENANZAS NROS. 19/93 Y 40/93 DEL PLAN REGULADOR DE LA CIUDAD DE ASUNCION. LA JUNTA MUNICIPAL DE ASUNCION, REUNIDA EN CONCEJO O R D E N A : TITULO I PRELIMINAR CAPITULO I Generalidades: Naturaleza y alcance Art. 1º El Plan Regulador regirá en todo el territorio de Asunción y contará con normas concernientes a: área central, áreas residenciales, áreas comerciales y de servicios, áreas industriales, áreas de transición, áreas de usos específico, franjas mixtas y zonas especiales, así como todo lo concerniente a los usos permitidos,tolerados, densidades, tasas de ocupación altura de edificación, retiros, estacionamiento para vehículos, diseño vial adecuado y en general todo lo relacionado con el uso del suelo urbano. Art. 2º Se denominará área urbana a todo el territorio de la ciudad de Asunción, cuyos límites se citan a conti- nuación: AL NORTE: El Río Paraguay y la calle Soldado Robus- tiano Quintana hasta confluir en el Arroyo Itay. AL SUR: Defensores del Chaco, Ecuador, Tercera, Cacique Lambaré, Mencia de Sanabria, Cnel. Schweit- zer, Ecuador, Ybapobó, Ecuador, Universitarios del Chaco, Segunda, Cedro, Mencia de Sanabria, Lapacho, Ecuador, Médicos del Chaco, Tercera, Tte. Rolón Viera, Ecuador, Carlos Centurión, Ponce de León, Ecuador, Amancio González, Sajonia, Bruno Guggiari, Ecuador, Padre Elizeche, Obispo Maiz, Padre Elizeche, Enrique Candia, Arroyo Sosa, Arroyo Lambaré, Cap. Figari, Santa Rosa, Cap. Figari, Santa Rosa, Cap. Figari, San Ramón, Cap. Figari, Avda. Cnel. Schweitzer, Cap. Figari, Choferes del Chaco, Juana de Lara, Hermenegildo Roa, Cañada, Prof. -
Paraguay Modernization Project of the Water And
E1897 PARAGUAY V2 MODERNIZATION PROJECT OF THE WATER AND Public Disclosure Authorized SANITATION SECTOR National Ministry of Public Sanitary Services Regulator of Secretariat of the Environmental Works and Company of Sanitary Services Environment Sanitation Service Communications Paraguay of Paraguay Public Disclosure Authorized TECHNICAL AND FINANCIAL SUPPORT INTERNATIONAL BANK FOR RECONSTRUCTION AND Public Disclosure Authorized DEVELOPMENT (IBRD) ENVIRONMENTAL AND SOCIAL MANAGEMENT FRAMEWORK (ESMF) Version to January 5, 2009 Public Disclosure Authorized TABLE OF CONTENTS TABLE OF CONTENTS ................................................................................................................ 2 A. INTRODUCTION........................................................................................................................... 5 ESMF Objective.............................................................................................................................................. 5 Scope of the ESMF.......................................................................................................................................... 6 B. PROGRAM (PROJECT) DESCRIPTION ...................................................................................... 7 Objectives of the Project................................................................................................................................. 7 Components of the Project............................................................................................................................. -
Situación Epidemiológica De Arbovirosis
Situación epidemiológica de Arbovirosis XVIII REGION SANITARIA-CAPITAL ACTUALIZACIÓN DESDE LA SE 1 A LA SE 8 (29 de diciembre, 2019 al 22 de febrero, 2020) AÑO 2020 Descripción Este boletín contiene información actualizada de la Situación Epidemiológica de Arbovirosis: Dengue, Zika y Chikungunya. Los datos presentados, tienen como fuente principal la base nacional de la Vigilancia de Arbovirosis. La revisión final y difusión de las informaciones, aquí presentadas, son realizadas por el equipo técnico de la Dirección de Alerta y Respuesta ante Emergencias en Salud Pública /Centro Nacional de Enlace (CNE). Contenido Resumen Situación Epidemiológica departamental Dengue Chikungunya Zika Circulación Viral Consideraciones finales PÁGINA 1 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA XVIII REGIÓN SANITARIA-CAPITAL Asunción cuenta con 68 barrios, todos los barrios registran notificaciones. TABLA 1: RESUMEN Desde el 29 de diciembre, 2019 al 22 de febrero, 2020 se registran: ASUNCIÓN AÑO 2.020 CASOS (CONF. Y ARBOVIROSIS SOSPECHOSOS DESCARTADOS PROB.) DENGUE 5.780 23.195 106 CHIKUNGUNYA 0 32 1 ZIKA 0 34 12 No se registran casos confirmados ni probables de Chikungunya y Zika, en lo que va del año 2020. TABLA 2: CASOS DE DENGUE POR BARRIOS DE ASUNCIÓN ASUNCIÓN AÑO 2020 CASOS (CONF. Y BARRIOS SOSPECHOSOS DESCARTADOS PROB.) SIN DATOS DE BARRIO 16 2.966 4 OBRERO INTENDENTE B. GUGGIARI 317 1.642 2 SANTISIMA TRINIDAD 275 1.625 7 ZEBALLOS CUE 284 1.453 5 SAN PABLO 186 1.456 10 LOMA PYTA 745 868 8 SAJONIA 677 744 3 SAN VICENTE 391 784 6 REPUBLICANO 4 985 3 RICARDO BRUGADA 1 944 1 ROBERTO L. -
Código Concatenado Código Departamento Descripción
Código Código Código Descripción Código Descripción Distrito Área Barrio - Descripción Barrio - Localidad Concatenado Departamento Departamento Distrito Localidad 00001001 00 Asunción 00 Asunción 1 001 Sajonia 00001002 00 Asunción 00 Asunción 1 002 San Antonio 00001003 00 Asunción 00 Asunción 1 003 Dr. Gaspar Rodríguez de Francia 00001004 00 Asunción 00 Asunción 1 004 Itá Pytã Punta 00001005 00 Asunción 00 Asunción 1 005 La Encarnación 00001006 00 Asunción 00 Asunción 1 006 Tacumbú 00001007 00 Asunción 00 Asunción 1 007 Jukyty 00001008 00 Asunción 00 Asunción 1 008 La Catedral 00001009 00 Asunción 00 Asunción 1 009 General José Eduvigis Díaz 00001010 00 Asunción 00 Asunción 1 010 Obrero Intendente B. Guggiari 00001011 00 Asunción 00 Asunción 1 011 Roberto L. Petit 00001012 00 Asunción 00 Asunción 1 012 Ricardo Brugada 00001013 00 Asunción 00 Asunción 1 013 San Roque 00001014 00 Asunción 00 Asunción 1 014 Teniente Silvio Pettirossi 00001015 00 Asunción 00 Asunción 1 015 San Vicente 00001016 00 Asunción 00 Asunción 1 016 Pinoza 00001017 00 Asunción 00 Asunción 1 017 Vista Alegre 00001018 00 Asunción 00 Asunción 1 018 Mburicao 00001019 00 Asunción 00 Asunción 1 019 General Bernardino Caballero 00001020 00 Asunción 00 Asunción 1 020 Ciudad Nueva 00001021 00 Asunción 00 Asunción 1 021 Las Mercedes 00001022 00 Asunción 00 Asunción 1 022 Bañado Cara Cara 00001023 00 Asunción 00 Asunción 1 023 Jara 00001024 00 Asunción 00 Asunción 1 024 Mariscal Francisco Solano López 00001025 00 Asunción 00 Asunción 1 025 Virgen del Huerto 00001026 00 Asunción -
BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO Epidemiológica 09
Dirección General de Vigilancia de la Salud Año 2013 Semana BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO Epidemiológica 09 El Boletín Epidemiológico pretende mostrar la situación epidemiológica de los Edición N° 09 eventos bajo Vigilancia establecidos según la Resolución de Secretaria General del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Resolución SG N° 12/2005, que reglamenta los Artículos 28° referente a la notificación obligatoria de eventos y 37° relacionado con eventos sujetos a vigilancia Directora Ejecutiva epidemiológica, de la Ley N° 836/80 del Código Sanitario. Dra. Celia Martínez, Directora de la Dirección General de Vigilancia de la Salud En este Boletín se incluye la información de los eventos de notificación Colaboradores de esta Edición: obligatoria (ENOs), al sistema de vigilancia, casos sospechosos o confirmados. Es fundamental destacar que los casos registrados, constituyen Dra. Andrea Ojeda, notificaciones de eventos que se han sospechado desde el nivel local. Coordinadora del Centro Nacional de Enlace Dra. Katia Peralta, Los datos del presente Boletín constituyen datos notificados Epidemióloga de Guardia. acumulados desde la SE 1 (30-12-12) hasta la SE 9 (02-03-2013) Lic. Bettiana Martínez, Epidemióloga de Guardia Dra. Águeda Cabello, Jefa Unidad de Monitoreo y Contenido de esta edición Evaluación Dra. Marta von Horoch, Tabla de ENO Coordinadora Médica. Unidad de Monitoreo y Evaluación. Dengue Fátima Santander, Dengue. Vigilancia Ambiental Coordinadora de la Unidad de Comunicación. Vigilancia de ETI e IRAG Meteorología Compilación, Diseño y Diagramación: Gloria Morel, Asistente Centro Comunicación Nacional de Enlace Colaboración técnica: Desirée Recalde, Coordinadora Unidad de Gestión de Datos Av. Tte. Silvio Pettirossi y Constitución Edificio de Información Estratégica y Vigilancia de la Salud 1er. -
Situación Epidemiológica De Arbovirosis
Situación epidemiológica de Arbovirosis XVIII REGION SANITARIA-CAPITAL ACTUALIZACIÓN DESDE LA SE 1 A LA SE 4 (3 de enero, 2021 al 30 de enero, 2021) AÑO 2021 Descripción Este boletín contiene información actualizada de la Situación Epidemiológica de Arbovirosis: Dengue, Zika y Chikungunya. Los datos presentados, tienen como fuente principal la base nacional de la Vigilancia de Arbovirosis. La revisión final y difusión de las informaciones, aquí presentadas, son realizadas por el equipo técnico de la Dirección de Alerta y Respuesta ante Emergencias en Salud Pública /Centro Nacional de Enlace (CNE). Contenido Resumen Situación Epidemiológica departamental Dengue Chikungunya Zika Circulación Viral Consideraciones finales PÁGINA 1 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA XVIII REGIÓN SANITARIA-CAPITAL Asunción cuenta con 68 barrios, se registran notificaciones en 36/68 barrios en lo que va del año. TABLA 1: RESUMEN Desde el 3 de enero, 2021 al 30 de enero, 2021 se registran: ASUNCIÓN AÑO 2.021 CASOS (CONF. Y ARBOVIROSIS SOSPECHOSOS DESCARTADOS PROB.) DENGUE 1 300 89 CHIKUNGUNYA 1 3 3 ZIKA 0 5 3 No se registran casos confirmados de Chikungunya y Zika, en lo que va del año 2021. TABLA 2: CASOS DE DENGUE POR BARRIOS DE ASUNCIÓN ASUNCIÓN AÑO 2021 CASOS (CONF. BARRIOS SOSPECHOSOS DESCARTADOS Y PROB.) SANTISIMA TRINIDAD 0 26 7 LOMA PYTA 0 28 1 OBRERO INTENDENTE B. GUGGIARI 0 22 6 SAJONIA 0 16 12 SIN DATOS DE BARRIOS 0 15 10 SAN PABLO 0 17 3 JARA 0 13 5 TACUMBU 0 10 4 ZEBALLOS CUE 0 13 1 VISTA ALEGRE 0 9 5 RICARDO BRUGADA 0 10 1 TABLADA NUEVA 0 5 5 SAN VICENTE 0 7 1 ROBERTO L.