Rosendo

2 febrero. Teatro Victoria Eugenia. 20:00 h. 30 €, 28 €, 25€ En colaboración con Getin

Rosendo Mercado (voz, guitarra), Rafael J. Vegas (bajo), Mariano Montero (batería) www.rosendo.es

Rosendo sigue siendo el símbolo del rock español duro y sin concesiones, el rock del sonido contundente y las letras críticas y comprometidas. El maestro de Carabanchel, después de más de treinta años de carrera, tiene todavía mucho que decir con su voz carismática. A veces cuesta llegar al estribillo , el disco que forma el núcleo de esta gira, ganó los Premios de la Música 2011 en las categorías de Mejor Álbum y Mejor Álbum Rock. Rosendo Mercado nació en Madrid en 1954. Se crió en Carabanchel, donde sigue residiendo en la actualidad. En 1972 se incorporó como guitarrista a Fresa, un conjunto que tocaba versiones de canciones de moda y que luego pasó a denominarse Ñu. En 1974 Rosendo descubrió la música de , que se convirtió en una de sus influencias más grandes, junto a Jethro Tull, Canned Heat, Cream, y . Rosendo participó en la grabación del primer disco de Ñu, pero en 1977 abandonó esa formación para crear Leño. Con él se fueron Chiqui Mariscal, bajo, y Ramiro Penas, batería. Debutaron en 1978 como teloneros de Asfalto. Fueron contratados por Vicente Romero, que estaba poniendo en marcha Chapa Discos y publicó el disco colectivo Viva el rollo, Vol II. Rock del Manzanares , donde se incluyeron dos canciones de Leño, Este Madrid y Aprendiendo a escuchar . En 1979 se lanzó el primer disco de Leño, usando como título el nombre del grupo. El álbum, producido por Teddy Bautista, contiene canciones con largos desarrollos instrumentales, entre las que destacan El tren y Este Madrid . Durante la grabación Chiqui Mariscal abandonó el grupo y fue sustituido por Tony Urbano. Más madera , el segundo álbum de Leño, apareció en 1980, y en 1981 grabaron en la sala Carolina el disco En directo . Entre las canciones incluidas está una de las más conocidas de Rosendo, Maneras de vivir . Participan en el disco (coros) y Teddy Bautista (teclados). El último disco oficial de Leño, ¡Corre, corre!, se realizó con más medios gracias al éxito del anterior y en él destacan canciones como Sorprendente y ¡Qué desilusión!. En 1983 participaron en Rock de una noche de verano , una gira organizada por Miguel Ríos que se convirtió en un hito de la historia del rock español. En otoño de ese año, cuando estaban en su momento de mayor éxito, Leño decidió separarse. El primer disco en solitario de Rosendo, Loco por incordiar , fue editado en 1985 por RCA y producido por Carlos Naréa, con canciones como Agradecido, Pan de higo o la que da título al álbum. Los dos años siguientes publica Fuera de lugar y ...A las lombrices . En este disco se incorporó al grupo el bajista Rafael J. Vegas, que ha seguido acompañándole desde entonces. Tras dejar RCA, Rosendo pasó a grabar con Twins. El primer álbum con esta nueva discográfica es Jugar al gua (1988), que contiene algunas canciones con un estilo diferente a lo anterior (por ejemplo, el reggae Del pulmón ), pero también uno de sus temas clave, Flojos de pantalón . El segundo disco para Twins fue Directo (1989), que incluye canciones de toda su trayectoria hasta aquel momento, incluyendo dos de Leño. Rosendo sufrió un nuevo cambio de discográfica cuando Twins se unió con DRO. El primer álbum para DRO, Deja que les diga que no , apareció en 1991. Un año después salió La tortuga, disco que contiene una canción radiada con frecuencia en aquella época, Majete . En Para mal o para bien (1994), con canciones destacadas como Hasta de perfil , un tema de crítica al poder, contó con la colaboración de tres componentes de Celtas Cortos. Listos para la reconversión apareció en 1996. Entonces abandonaron la banda dos músicos que llevaban acompañándole muchos años, el teclista Gustavo Di Nóbile y el batería Miguel Ángel Jiménez. Tras publicar al año siguiente la banda sonora de la película Dame algo , dirigida por Héctor Carré, en 1998 comenzó una nueva etapa en formato de trío (bajo, batería y guitarra, renunciando al teclado). El primer disco de esta fase es A tientas y barrancas (1998), al que sigue en 1999 Siempre hay una historia... en directo , que se graba en el patio de la cárcel de Carabanchel. Los siguientes discos son Canciones para normales y mero dementes (2001), Veo, veo... Mamoneo (2002), Lo malo es... ni darse cuenta (2005) y El endémico embustero y el incauto pertinaz (2007). En 2006 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de manos del Rey Juan Carlos I. En 2008 se lanzó a recorrer España en una gira junto a Barricada y Aurora Beltrán (ex cantante de Tahúres Zurdos). La gira, conocida como Otra noche sin dormir , arrancó el 4 de abril en el Velódromo de Anoeta de San Sebastián, para finalizar el 26 de septiembre en la Plaza de Toros de Las Ventas, en Madrid. De este último concierto se lanzó un pack con 2 DVD y un CD. El disco de versiones de Leño Bajo la corteza se editó en febrero de 2010 y poco después salió el premiado A veces cuesta llegar al estribillo , protagonista de la gira actual. Para esta ocasión ha contado con la colaboración de su hijo Rodrigo en la composición del tema Rompe la cadena .