Documento Completo Descargar Archivo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Fabiana Andrea Carbonari Los edificios de valor patrimonial, escenarios de ideales de la vida pública platense ANCL El caso del Pasaje Dardo Rocha1 AJES 45 T ram[ p ]as Fabiana Andrea Carbonari El edificio del Pasaje Dardo Ro- platenses emparentándolo con cha constituye uno de los ejem- la gran arquitectura de la ciudad. Docente Facultad de Arquitectura y Urba- plos más significativos del patri- Abordar la comprensión total de nismo de la UNLP. Investigadora UI Nº 7 IDEHAB- FAU-UNLP. Secretaria Técnica monio construido de la ciudad este “edificio de precisa y poten- de la Carrera de Especialización en Con- de La Plata. A la valoración his- te inserción urbana”2, implica servación y Restauración del Patrimo- tórica se agregan su carácter de enmarcarlo en el contexto céntri- nio Urbano, Arquitectónico y Artístico. Representante adjunta de la FAU en CO- unicidad estilístico-morfológico co de la manzana comprendida DESI (Comisión del Sitio).Representante dentro de la heterogeneidad ur- por la Avenida 7 y las calles 6, de la UNLP en la Comisión de Educación bana, su particular inserción en 49 y 50 de la ciudad de La Pla- y Difusión de CODESi (Comisión del Si- tio).Coordinadora del Proyecto “Patrimo- un espacio singular y su valor ta, en una posición estratégica nio y Educación Preuniversitaria”- Prose- simbólico en tanto hito presente frente a la Plaza San Martín per- cretaría de Asuntos Académicos-UNLP. en la memoria de los habitantes teneciente al Eje Cívico Adminis- Facultad de Periodismo y Comunicación Social • Universidad Nacional de La Plata Fabiana Andrea Carbonari El caso del Pasaje Dardo Rocha tes en el campo disciplinar arqui- tectónico, el mero pragmatismo y su presencia en el imaginario local, son algunos de los aspec- tos a tratar. En tal sentido el trabajo se cir- cunscribe al análisis crítico de cinco momentos característicos de la vida del edificio: Primera etapa: en el año 1882 el plano fundacional y la presencia de un teatro que nunca llegó a construirse. Segunda etapa: en el año 1887 funciona como estación ferrovia- ria. Tercera etapa: en el año 1906 AJES funciona como sede de oficinas administrativas. Cuarta etapa: en el año 1927 funciona como galería comercial. Quinta etapa: en el año 1994 ANCL funciona como centro cultural. Situación urbana El plano fundacional y la 46 presencia de un teatro que nunca llegó a construirse ]as trativo Fundacional del Casco Ur- repercusiones en la configura- p bano. ción y caracterización espacial, El análisis de los planos origina- ram[ T Las transformaciones funciona- lo convierten en un calificado les de la ciudad permite visuali- les operadas dando cuenta de la escenario mutante de las prefe- zar que el proyecto no propone adecuación a las necesidades rencias y las tendencias artísti- la inclusión del ferrocarril en el locales y las consecuentes adap- co-arquitectónicas en boga y lo predio que actualmente ocupa el taciones estructurales y forma- convierten en un ejemplo válido Pasaje. En relación a este punto les nos permiten reflexionar de la caída del paradigma de la el Plano Primitivo y la memoria acerca de la obra como reflejo arquitectura italianizante y del vi- descriptiva del mismo, de mayo de los ideales de la vida pública raje hacia el afrancesamiento de 1882, describen que “a la platense. Desde lo estilístico, del gusto. avenida de circunvalación donde constituye el marco de distintas Debido a la complejidad de es- se proyectan las líneas del ferro- influencias artísticas europeas, tas transformaciones operadas carril se le han dado 90 metros en respuesta al cambio de gusto a lo largo de su historia, y al he- de ancho, dimensión suficiente de la elite dominante, de los or- cho de “sujetar su evolución a la para ese objeto...” y que el ferro- ganismos de poder y a la inter- continua y creciente complejidad carril tendrá un recorrido perime- vención ideológica de corrientes metropolitana”3, se hace nece- tral al Casco sin penetrar en él. migratorias proveedoras de ma- sario plantear diferentes niveles La litografía del plano, que fue no de la obra participante del de análisis. Los proyectos políti- difundida sobre pañuelos de se- proyecto y de la ejecución. Estas cos, las ideas y teorías dominan- da obsequiados a los presentes Noviembre de 2006 • La ciudad en la historia. Arquitectura, mapas, utopías y saberes para la reflexión urbana a manera de recuerdo de la fun- dación de la ciudad, ubica en ese predio un teatro, que no afecta el trazado regular de la planta urbana. La fundación de la ciudad y la presencia del ferrocarril La ciudad de La Plata se funda en coincidencia con el período de expansión ferroviaria por lo que su conexión a la red general forma parte prioritaria del pro- yecto del Dr. Dardo Rocha. El pri- mer ramal une la Estación Cen- tral de Buenos Aires con la anti- gua Estación de Ensenada pero ANCL en octubre de 1882 se crea el que une Ensenada con Tolosa para transportar pasajeros y car- gas a la nueva capital que se ha- llaba en construcción. Más tarde, AJES con el objeto de mejorar el siste- ma de transporte, se emprenden distintas obras, entre ellas el ten- Casco Urbano de la ciudad de La Plata dido de rieles hasta el corazón de la ciudad (3,6 km). A partir del 1º de diciembre de 1883, la cabece- La ciudad a pocos años de su fundación ra ferroviaria “Estación 19 de no- 47 viembre”, emplazada en la inter- T ram[ sección de la Avenida 7 con la ca- p lle 50 comienza a funcionar. Esta ]as situación se da hasta la construc- ción y habilitación, en abril de 1884, del empalme Pereyra que permite la llegada directa a la ciu- dad sin atravesar un dificultoso bañado en el trayecto hacia Ense- nada. La construcción del edificio de la Estación La Plata, denominada así desde 1884, se inicia en 1883 y se habilita en 1887, luego de un gran incendio, en los terre- nos del Ferrocarril del Oeste que limitaban con las calles 48, 50, diagonal 80 y Av. 7 con acceso del ramal de vías desde diagonal 80. El edificio, propiedad del estado provincial, fue proyectado por el Facultad de Periodismo y Comunicación Social • Universidad Nacional de La Plata Fabiana Andrea Carbonari El caso del Pasaje Dardo Rocha del centro de la ciudad y parece desconocer las pautas higienis- tas propuestas en la idea origi- nal. La emblemática calidad de vida inusual para la época4 se ve afectada por el avance en mate- ria comunicacional propio de una ciudad moderna. Expresión de la importancia asignada al edificio y a su latir junto a la vida de la ciudad son los artículos publicados en pe- riódicos locales donde el edificio ocupa un rol central. El diario El Día de La Plata5 con motivo del Centenario de la ciudad -19 de Estación 19 de Noviembre en 1905 noviembre de 1982- hace refe- AJES rencia al los coletazos de la re- arquitecto italiano Francesco Pi- fachada telón. Compositivamen- volución de 1905 publicando naroli, radicado en nuestro país te, la influencia italianizante una fotografía en cuyo epígrafe con anterioridad a 1870, y se adoptada se verifica en el reper- se puede leer “Escena cotidiana emplaza en la manzana contigua torio de elementos empleado así de la llegada del tren al Pasaje ANCL a la playa de maniobras delimita- como su métrica. Entre ellos se 19 de noviembre. Los sucesos da por las calles 6, 49, 50 y Av. destaca el acentuado buñado de de 1905 hicieron que la estación 7. los muros perimetrales, las ven- fuera un verdadero desierto, a 48 La geometría compacta de su vo- tanas ritmadas coronadas con causa de la deserción de los em- lumen, morfológicamente resuel- arcos de medio punto con entre- pleados públicos, que viajaban ]as ta con una planta en U es poco paños definidos por pilastras en desde Buenos Aires”. En la ima- p frecuente en los diseños de las planta baja, las columnas apa- gen se ve una estación con bóve- ram[ T estaciones europeas de enton- readas estriadas en su tercera das en proceso de construcción. ces donde lo común es generar parte, enmarcando ventanas El Ferrocarril del sur tuvo el ma- respuestas mediante edificios rectangulares reundidas en el ni- nejo exclusivo de las comunica- que funcionan como cabecera o vel superior, el cornisamento ciones ferroviarias en el cambio son longitudinales y paralelo a recto que separa los niveles y de siglo afrontando una serie de los andenes. El conjunto presen- sirve de remate superior al edifi- obras entre las que se destaca ta tres accesos peatonales que cio, el cuerpo central saliente co- el proyecto (1901) e inaugura- conectan el gran hall central cu- rrespondiente al acceso enfati- ción (1906) de la nueva estación bierto a través de una estructura zado por la presencia de balaus- en la intersección de la Av. 1 y parabólica de chapa, con el es- tres como antepecho de las ven- diagonal 80. Este edificio consti- pacio exterior, y se abre hacia tanas, las loggias de la planta al- tuiría una verdadera puerta de calle 6 para permitir el acceso ta y las salientes de los cuatro acceso a la ciudad y se converti- de los trenes. Las imágenes de ángulos del edifico que actúa co- ría en un hito urbano. Los regis- época reflejan la claridad con- mo remate horizontal. tros gráficos de la época dan ceptual del proyecto en cuanto a La incidencia de la estación den- cuenta de la presencia del edifi- ocultar a la ciudad las manio- tro del espacio urbano es carac- cio en el entorno y permiten su- bras de los trenes generando, a terística pues su presencia rom- poner el impacto que ejerció en través de la caja muraria, una pe la rigurosa traza geométrica el imaginario ciudadano.