I . . . . . u.BBTieoA. a. A.-B. J»miei poneiU. 4 . ii«drii-i« R n ie t in interno. Asociación de Veclnos «La Union d e «. N.= 10. Noviembre 1978 i mp,p6.ir» W.I' M. 4.814-iw. iN H Domicilio nHiAiEn social: Urfa. 7 - Barrio de El Carmen - -33 - Donativo; 20 pesetas

Han comenzado a mover las torres de alta tensión de las zonas escolares p. MENOS CABIES MAS ESCUELAS \ /

estar de enhorabuena. Pero con prudencia, que las Cooio podéis apreciar en las fotografías, ya se han apresurado a poner un inmenso cartel anun­ ciador de la conquista vecinal. Esperamos que cosas de la Administración (salvo la plantación empiezan a mover la» torres de alta tensión que estos carteles puramente electorales sean susti­ de carteles) van muy despacio. De momento, y por impedían construir en nuestras zonas escolares. si las moscas, el slogan de la Coordinadora sigue De momento ban empezado las obras en la zona tuidos con los que anuncien la empresa constroc- en pie: «¡Menos cables, más escuelas!». alta de U. V. A. próxima a la carretera de la Es­ tora que lleva las obras de construcción que ha­ En la página 8 del periódico puedes leer la car­ tación. donde deben de ir un nuevo de gan realidad el que nuestros hljws se formen aquí. La Coordinadora de Ensenanza que agrupa a E. G. B. y un Instituto. Confiamos en que los tra­ ta q ue la Coordinadora de Enseñanza ha entre­ bajos iniciados no se detengan y, sobre todo, ten­ Us Asociaciones de Padres de Alumnos de nues­ gado en mano al Alcalde de Madrid en su visita gan su prolongación con la construcción de los tros barrios y a la Asoclación de Vecinos, y que del 20 de noviembre al vecino barrio de San Lo- desde hace tres años viene gestionando la puesta mencionados centros escolares. De momento el renzo. Ministerio de Educación y el Ayuntamiento se en marcha de los íjuevos centros escolares, puede

PARTICIPACION CIUDADANA EN EL P.A.I. DEL DISTRITO

El domingo 26 de noviembre tuvo lugar en el del movimiento ciudadano. En la fotografía, uno salón de actos de la Cooperativa Nueva Esperan­ de los técnicos del equipo de CINAM Informa a za de , un pleno de Juntaa Directivas la asamblea sobre los resultados de los estudios de las Asociaciones ciudadanas del Distrito de realizados hasta el momento. La Coordinadora Hortaleza. Asistimos un centenar de directivos y de Asociaciones Ciudadanas que recientemente asociados de quince entidades. E n la reunión se lanzó u n folleto ejcpUcativo del P. A . I. bajo el pasó revista a la marcha del Programa de Accio- titulo “Cambiar el presente, ganar el futuro", oes Inmediatas rp. A. 1.) que la COPLACO pre­ aprobó una declaración pública que daremos a para para nuestro Distrito con la participación conocer en el próximo número del periódico.

FINALIZO EL I CAMPEONATO DE AJEDREZ En páginas interiores informamos del final del I Campeonato de AjecU^z entre equipos de tiarrios de nuestra Asociación. U no de los equipos de Sa n Miguel resultó victorioso. Ahora en el m ism o locw de la calle Alfacar. en la D. V A-, tiene lugar los sát>ados por la tarde el I Campeonato de Ajedrez Infantil. Objetivo: que los vecinos desarrollen sus aficiones en los loca­ les de la Asociación, que para eso están. N o sólo de reumones y reivindicaciones vive la Asociación de Vecinos. Ayuntamiento de Madrid UNtON DE HORTALEZA Noviembre de 1978 m MIGUEL: TRÁBÁIO CALLADO V EFECTIVO Hemos tenido áurante este mes el acostumbrado movimiento bebidas para suministro del bar, gue caracteriza nuestra paulatina pero firme lucha en pro de la contratación de los músicos las reivindicaciones que estamos empeñados en alcamar Esos y todas esas pequeñitas cosas problemas de urbanismo ya de todos conocidos, que no termi que hay que prevenir y prepa­ nan por encontrar solución. Todo parece hecho, pero en reali­ rar. Reunión tras retinión se dad la temunación en detalle no corresponde a la forma como van eliminando aqjectos que an­ fue planteada. Todavía hay aceras por reparar, el alcantarUlado tes parecían esenciales, se aña­ quedó Con el nuevo Urbanism o con el Sr. Lluslá, f ^ acompañado en su día por una amplia y detallada informa­ dirigimos al Ministerio de la Vi Director general señor Diez y promotor de Nurbasa. El tema ción fotográfica de cada uno de los temas denunciados. Sobre vienda y tener una entrevista Diez q u e r m e s en que el I N V principal era ver qué decisión Mte tema de Jm reparaciones solicitadas representantes de con el director general. D e esta compraría las viviendas a VI- habían tomado respecto a las ,• niantuvieron el pasado 25 de octubre una reunión con entrevista sacamos las conclu­ S O M S A y nos las vendería a no­ sugerencias que semanas antes el Delegado provincial de la Vivienda. Y el viernes 1 de diciem- siones siguientes: el propio di sotros, con lo cual saldremos les habíamos hecho, con la apro­ ore se celebró una Asamblea de socios en el local social de Al­ rector nos dijo que si el Ayun­ bastante beneficiados. 3.o Con bación de casi toda la barriada, facar, en la que se informó ampliamente de la marcha de las tamiento o Urbanismo le daban VISOMSA, empresa financiera para que estudiara la remode- negociaciones con la Delegación de la Vivienda. terreno nos construiría las vi­ que se encargará de construir lación del proyecto inicial (hace viendas. De ahí nos fuimos a la las viviendas, después de m u ­ ya siete años) y que se había PROYECTO DE REPARACIONES EN LA U, V. A. Gerencia de Urbanismo, tuvimos chas reuniones, estuvimos tra- quedado desfasado de las nece­ otra entrevista con el señor ge­ tendo en la Ultima rexanión los sidades actuales. Reparación de desperfectos en los exteriores de las viviendas rente, don Vicente Barriga, y le últimos detalles, llegando a un Aseguraron haber reconside­ ^ techos en las galerías. E n numerosos bloques explicamos el caso. Entonces acuerdo entre ambas partes, o rado su postura y como conse­ del poblado los techos amenazan ruina. em pezam os a buscar un terre­ sea vecinos y arquitectos y la cuencia nos fueron presentados b) Reposición de barrotes en las barandUlas de terrazas y no y entre todos encontramos propia entidad. Después de dis­ unos planos en los que había escalera. Los barrotes y barandillas del poblado no han sido tmo donde poder construir 134 cutir los puntos en que no ha­ variado stistancialmente la com­ arreglados ni repuestos desde que fue construido. Consecuencia viviendas. Este terreno está si­ bíamos estado de acuerdo, fir­ posición inicial de las zonas si­ del a ^ d o n o es el deterioro y ausencia de parte de las barandl- tuado entre Manoteras y la ca­ m am os u n documento en el cual tuadas entre los bloques V (sin Utó, lo cual en ciertos lugares supone un manifiesto peligro para rretera de la estación de H o r­ se reflejaban los detalles de la construir) y VI y entre los blo­ IOS rur)os< taleza. Cuando tuvimos el terre­ reunión. Nos prometieron que ques VI y VII. c) Reposición de baldosines en el suelo de las galerías Las no y pensábamos que ya estaba Dentro de unos días nos será las viviendas empezarían antes 7?^®- K en numerosos casos se encuentran levantadas casi todo solucionado, volvimos de finales de año. La reunión entregado este plano para que a tener otra entrevista con el d) Pintar toda la estructura metálica. En la actualidad la pin- tuvo lugar el 16 de noviembre. todos los vecinos puedan opinar t ^ que la recubre ha dessparecido. dando paso a la oxidación nuevo director, pero como nos sobre estos cambios y si es fa­ wbre ° ciertas partes a la capa de minio que las re- tocó la época de los cambios A los vecinos del barrio de vorable, sea presentado para su resulta que entonces ya no cons­ E l Carmen queremos decirles pprobación definitiva. que tengan confianza y que e ) Iteparacito de las aberturas existentes entre la viga verti­ truía el Ministerio de la Vivien­ Así, pues, la noticia escueta cal metálica y la fachada de cerámica. da la adjudicación directa y se aunque oigan que la calle que sería: Parece ser que por fin liafaía formado una entidad lla­ están haciendo entre Manoteras ^ canalización de los vierteaguas. Los tubos de comenzarán a funcionar las cw^izaclón se encuentran perforados en la inmensa mayoría y mada VISOMSA. y la carretera de la estación no obras de infraestructura del ba­ es para las viviendas, que ten- exigen una urgente reparación. Las vertientes hacia los patios Bueno, hasta aqui son los pa­ rrio. después de la larga espera exigen ima canalización con bajantes. sos que hemos tenido que dar g ^ la completa seguridad que de siete años. de bajadas de ^ a de los servicios. Las bajantes niás o m enos para llegar a lo dicha calle es la que dará acce­ Ahora lo fundamental es que siguiente: I.» Conseguimos que so al nuevo barrio de El Car­ se ^cuentran podridas y ocasionan frecuentes inundaciones v todas las Com unidades de Pro­ V. ^ los casos goteras y humedades el Director general señor Helx)- m en y n o al í>oUdeportívo co­ pietarios se incorporen plena­ llo nos diera una carta en la mo algunas personas piensan. h) Revisión de la anUgua red general de suministro dp azua mente a las negociaciones abier­ .movida la vieja instalación para instalar la nueva se han cual el Ministerio d e la Vivien­ tas por la Asociación de Veci­ bajtó con humedades y fUtraciones en las planta# da se comprometía a hacemos Comisión de El CARMEN. nos, den su opinión organizada sobre los nuevos proyectos y i) R ^ is ió n de las cubiertas de tejados. Producen grietas en asum an las responsabilidades que crean convenientes. consiguientes José Luis LOPEZ (V trg en de la Salud) Pavimentación y cierre de patios interiores El C ^ l de Isabel II realizó la instalación general de sumi­ ALQUILADOS nistro de agua y las acometidas particulares, para lo cual tuvo FERRETERIA HEYEL los^Dat^^an“ o n ^ ‘íf PO^lado, Una vez acabadas las obras DE SANTA MARIA los patios h M quedado Uenos de escombros y zanjas MAQUtNARtA - HERRAMrENTAS ® cierre de los patios que sirven Como ya se informó repetida­ ^ tendederos y que tina vez hayan sido arreglados podrían ser LAMPARAS . ELECTRtCIDAD mente, en Santa María se cerró conservados de una forma más eficaz por los propios vecinos ai aefinitivamente el plazo de ins­ ser los más directamente interesados. cripción para formar parte del grupo de alquilados que. a me­ Colocación de placas de identificación en cada uno I Santa Virgilia, 1 diados de noviembre, na inicia­ de los bloques Teléf. 763 69 94 do las negociaciones con A d m i­ I Santa María nistraciones CRYSSA como paso latastei^^n “ el poblado se hace necesario M ADRID-33 previo a iniciar acciones judi­ d e ^ ^ m ^ ^ contengan el número del bloque y el ciales en el caso de que las ne­ gociaciones no lleguen a buen blgS^(f&‘^/woq®^)°°‘“^ 'I® termino. Todos los martes, a las 8,30 de la tarde, se reúne el grupo NAr I II SE IMPARTEN CLASES DE de alquilados inscritos. Todas ÍSa?^<^of"trÍtají^“ participen de Ueno en la ■ MANUALIDADES ias decisiones sobre el proble­ ma de alquileres son tomadas COMISION DE LA U. V. A. REGALOS ARTICULOS PARA BELLAS ARTES en esta Asamblea semanal de una forma colecUva y democrá­ Santa Virgilia, 2 • Local 6 • sANTA MARIA tica. Para la buena m archa de Teléfono 763 42 46 . M adrid • 33 la reunión se nombra al comien­ zo un moderador y se fija pre­ viamente el orden del día que se va a desarroüar. Junto al te- nm de alquileres se informa y discute sobre la m archa de la CONFECCIONES Asociación. En la carta circular recibida por todos los miembros del gru­ po de alquilados se hace un lla­ mamiento que es válido y ex- tensible para cualquier actividad v e c ^ : ''Decir que tu partici­ pación en la Asamblea es inex­ ESTABLECIMIENTO RECOMENDADO cusable, quiere decir simplemen EN EL BIEN VESTIR MASCULINO te que tienes la obligaci(to de asumir responsabüidades en una tarea que es de todos y de la Costa d«l , bloque 5 que nadie tiene obligación de Teléf. 763 23 2 6 S a n M iguel pieocuparse si tu no te oreo- M A D R I D .3 3 cupas”. Grupo de Alquilados Aspect« que ofrecen los patios intertotes de u Ü V A Fnire (Santa María) otra» e o s « hoy se pide adecenur y ceríSr estis pitiof Ayuntamiento de Madrid UNION DE HORTALEZA Noviembre de 1978 Ir nes, división, las construcción^ cesarias, se podrán realizar pero de nueva planta y las que modi­ no se repercutirán sus gastos fiquen la estructura del edificio entre los propietarios, que, aun­ ■ o las cosas comunes. que minoritarios, sean contra­ ASOCIACION DE VECINOS - Se adoptarán por mayoría,rios a la realización de las obras. en 1.* o 2 .» convocatoria, los res­ Cualquier acuerdo vinculará al fl tantes acuerdos entre los que se ausente o disidente, si no se opo­ incluirán nuevas instalaciones y ne expresamente en el plazo de •* servicios y obras necesarias para treinta dias desde que se le no­ tificó el acuerdo. i y Comunidades de Propietarios la adecuada conservación y ha- En cualquier caso los acuerdos I •bitafailidad del inmueble, tam­ bién se incluirán la aprobación ser¿i impugnables ante la auto­ de norm as de régimen interior ridad judicial. que se fijarán para la buena con­ 3. Finalmente, los Acuerdos se vivencia de los vecinos y la ade­ reflejarán en el Libro de Actas, cuada utilización de las cosas y sellado por el juzgado de distri­ servicios comunes. to o, comarcal. • En Virgen del Henar. Virgen de la Salud, San Miguel y Los Alpes Si estas últimas obras, se con­ ASESORIA JURIDICA I están en marcha importantes negociaciones con el Ayuntarniento y siderasen como mejoras no ne­ las Inmobiliarias que deben asumir plenamente las respectivas Co­ munidades de Propietarios. A TODOS LOS SUSCRIPTORES 1. Utilización privada de sus Fn mavoña de nuestros barrios existen Comunidades de Pr^ pisos particulares. Hace un año que nació UNION cuerpo de 2.500 socios, y una po­ 2. Participar en la Junta de DE HORTALEZA, ya hay die* blación de más de 10.000 fami­ propietanos con voz y voto. números circulando por el ba­ lias en la demarcación de la MIGUEL y LOS ALPES, están en lasf^n- 3. Oponerse a las modificacio­ rrio y ha llegado el momento Asociación, no parece muy d^í- ^ el Atontamiento (Gerenc^ nes que no sean necesarias. de que los suscriptores de aque­ cll conseguir ese objetivo mmi- ,, not/rjtiMán de Obras, principalmente) y las awersas in 4. Impugnar ante la autori­ lla primera hora pensemos en m o; todo depende de la difusión dad judicial los acuerdos que renovar nuestras suscripciones. que entre todos hagamos de sean contrarios a la ley y los es­ Hasta el momento somos sólo NUESTRO periódico. tatutos. 286 suscriptores, y el equipo de Veremos en el núm. 20, den­ redacción, sabiendo que la esta­ tro de un año, si nos podemos bilidad de una publicación de­ proponer doblar las 600 suscrip­ COMO SE ADOPTAN pende en gran medida del nú­ ciones conseguidas en esta se- mero de suscriptores, se ha pro­ LOS ACUERDOS gunda etapa que ahora empieza. puesto doblar su número. En un Si importante es lo anterior, no menos resulta el conocer co- mo ae adoptan válidamente los acuerdos de Junta de Propieta­ rios, cuestión esta en la que la URBANIZACION “LOS ALPES” CONTINUA t iJ í m S ^ B m u e a bloque y Comunidai por Comumdt^Je- gran mayoría de las comunida­ des hacen agua por doquier: SIN ALUMBRADO Y SIN AGUA DE RIEGO 1. Las Juntas de propietarios Denuncias, conversaciones con til y ambiguo o ambivalente: pueden decidir el nombramien­ representantes de la Geremia el vecindario se desentiende en su raayoria de los problemas to y remoción de los cargos de Municipal de Urbanismo, la junta, aprobación de gastos dado como resultado el «parto que más directamente les afec­ FS anuales, la ejecución de obras de los montes»: una capa de tan. Cincuenta socios que pa­ extraordinarias y de mejora, asfalto a cargo del Promotor gan diferentes cuotas a la Aso­ I aprobar y reformar los estatu­ de la urbanización. Pero ¿qué ciación de Vecinos, de cuya ^ ¡ ^ r i ^ m ientwque la incorporación a la Comunidad de tos y norm as de régimen inte­ Junta Directiva creen puede « owvatoria y viene POr el simple pasa con el alumbrado? ¿Qué rior así como en los demás venir la solución a todos los hecho de ser propietario de un ptso en el barrio. piensa hacer el Ayuntamiento? asuntos de interés comunitario, ; Acaso no fue denunciado en problemas, sin mover ni un La estrecha unión entre Asociación de Veciiws y Comunid^es adoptando las m edidas que se su día y se sigue denunciando dedo, esperan que se lo den de ProDietaríos puede proporcionar muchos bene/wios p a r a los conSderen necesarias a todos los niveles? ¿Qué cla­ todo hecho- ¡E s necesario dar 2 . IjOS acuerdos se adoptaran u n em puje final al problema de ñ r Z s s i S e qi^ se tr^je fuerte asumiendo cada uno Aso- se de compensaciones tiene que bien por unanimidad, bien por la luz y el agua! ¡Es necesa­ V S u n & o d de propietarios, las o b lig a o s ju e ^ ^ recibir en cim a y a su beneficio, rTf^nde Teniendo en cuenta que es fundamental que las Co- mayoría, según los siguientes ca­ el citado Promotor por parte rio u n local para reunirse en m unŒ » df^efarios d e c¿da barrio no pe^ne^can axs- sos: . . del Ayuntamiento? Creemos el barrio, para lo cual se nece­ si sino lomando un pinón organtzado como Man- — Se adoptarán i»r unanimi­ que detje solucionarse ¡YA!. sita un fondo económico que lo o de Propietarios de todo el bamo. dad (todos los propietarios) 1 « sin demora alguna el problema facilitaría la afluencia de so­ cios! L a indiferencia, el des­ acuerdos que aprueben o modi­ del alumbrado y las bocas de nada la imnortancia del asunto, la Asesoria Jurídica de la Aso- fiquen los Estatutos de Comuni­ encanto o la manipulación, ven­ r in d á n n o s Ofrece un primer articulo sobre el tema, quedando riego. Entre tanto la U r l ^ - dad o del Régimen de Propieta- zación se degrada a dos niveles i ga de donde viniere, de que abierta a todo tipo de consultas colectivas por parte de las co­ dad Horizontal, tales como cuo­ somos víctimas los vecinos de uno ecológico; otro, más su- t munidades sobre estas cuestiones. tas. de elementos comu- LOS ALPES, es algo que debe­ m os combatir, continuando la QUE SON LAS COMUNIDADES lucha por solucionar los pro­ DE PROPIETARIOS blemas. Es urgente una re­ unión de todos los socios de 'à Cuando hablamos de Comuní LOS ALPES para definir deter­ AaAru de Propietarios, nos refe- minadas funciones que no pue­ rimos aquellos barrios en.lo? ‘l“ ®’ O risa.: 1-G 50 vecino s de hacer un hombre sólo. Fim- existiendo propiedades indepen­ ciones como son: secretaria, dientes (pisos, apartamentos), difusión del periódico, urb^s- existan también unos elementos mo, parques y jardines, señali­ de Mrovechamiento común. Este espeira>iido la.s © "toras zación viaria, educación, cultu­ es rí caso de Orisa, Virgen del ra, sanidad, deportes, etc. Esto Henar, Virgen de la Salud, San hay que hacerlo entre todos los Miguel, etc. 4 o Se va a iniciar ya el Club socios y aquellos nuevos que Estes elementos comunes son Com o ya os comunicamos en anteriores artículos, las otras del barrio están aprobadas, esperábamos que fuese en octubre de Amigos, que hemos venido c<> se incorporen. Y hace falta la obieto de copropiedad entre to­ mentando, en principio en caU­ el comienzo, sin embargo, no ha sido asi com o todos hemos po­ intervención decidida de to<^ do « los propietarios de los diíe dad de prueba, todo dependerá Jas Comunidades de Propieta­ rentes pisos del edificio. Cada dido comprol>ar. Lo que ya advertimos de que se iniciarían con las lluvias encima se ha cumplido. Pero desgraciadamente no de la Juventud, ellos son los que rios unidas por el objetivo de piwietaño tiene una porción con su entusiasmo y buen com­ sacar adelante nuestra urbani­ t ideal de loi mismos. Elementos podemos recibir con alegría la aprobación de las obras. El con­ cejal del Distrito siempre nos había dicho que no nos preocu­ portamiento puedan hacerlo eter­ zación. ¡Hay que dar un em­ t corminee aoo. a manera enuncia no, esta es la mira de la Agru­ Uva; el suelo, muro«, patios, es- páramos de las cuestiones económicas. Ahora parece ser que las puje definitivo, aunando es­ paliíbras se las lleva el viento. Resulta que a últimos de octubre pación y su deseo. Ix)s intere»- fuerzos, para solucionar los caieiBB. servidumbre, etc. Y e$>ie dos en la formación de dicho Upo de copropiedad tiene una re­ se presentaron en casa del presidente de nuestra Agrupación problemas m ^ apremiantes de I empleados de la Delegación de Obras y Servicios, para que fir­ Club pueden dirigirse si desean nuestro banio! gulación especial, diferente a la integrarse al m ism o a nuestra fM wral de Iaa otras propiedades- mara la aprobación de obras, pero contando con que teníamos Dicha regulación en cu aspecto que abonar un tanto por ciento de nuestra parte. Esta comisión compañera Esther. J . H . M- más fundamental viene estable­ así como todo el barrio consideramos que es improcedente que Vocal de «Los Alpes» abonemos ninguna cantidad: cida vt la L(9 de Propiedad Ho- COMISION DE ORISA riioDtal y en to qpie la propia « vohJDtad de tos intsresados deci­ lo No disponemos en un por­ menos que un cuario de millón da « 1 forma de Estatutos de Co­ centaje muy elevado de vecmos de pesetas. Es curioso saber de de medios económicos. donde piensan que ima barriada munidad, Normas de Régimen PASTlüJjü^ttlAPASTELERIA-CONFITERIA Interior y Acuerdos de la Junta 2.° En parte del Mar de An­ de obreros pueda disponer de se­ de Propietarios. tillas, construyeron en su dia la mejante cantidad. Lo único que 1 carretera que ha dado acceso a quisiéramos saber quien les fir­ FABRICACFABRICACION PROPIA I la UVA y SANTA MARIA duran­ mó la aceptación del presu­ OBLIGACIONES Y DERECHOS te muchos años sabiendo que de­ puesto. Estamos tratando con 1 nFI. PROPIETARIO CENTRO COMERCIAL bían dejar dos metros y medio los abogados de la Asociación el Av. Virgen del Carmen, ¿í » de acera y continuamos pasando tema, y en el próximo número E a i n ^ r t a n t e conocer cuáles C o f u n e i v T eL 1S36874 • MADRlU-33 por ella jugándorKs el tipo. comentaremos algo más extenso, son las obiigacionet legoUs ^ l 3.° Hemos estado abmando pues la toma de metros que nos copropUtario que en to funw- durante diecisiete años el alum­ han puesto no está de acuerdo $ mental, en m udws casos, cabria brado pübllco que no nos co­ con lo que corresponde real­ I decir que son la de cualquier rrespondía. mente. ciudadano: 4.° N oe cobran contribuciór. « de alcantarillado j nosotros nos AVISOS DE ORISA OPTICA MONTES f 1 Respetar las instalaciimes preguntamos, ¿qué alcantarillas? •«neiálea que ya indicábamos. 5.» Admitieron construir «m 1.° Esta comisión desea infor­ FOTOGRAFIA • MICROLENTILLAS • AUDIFONOS » 2. Mantener en buen estaao barrio: a) con cablas de alta ten­ mar a todos los vecinos del ba­ t su propio piso de tal m a o n a sión por el centro del barrio; rrio que todos los bloques S de que no perjudique a la comuni­ b) sin accesos sanitarios; c) sin la colonia asi com o todos los Mar Negro, 4 (junte a gasolinera San Matías) dad o al resto de los propieta- para bomlieros; d) sin estabiecimientos han empezado Tetéf. 763 09 27 • MADRID-33 rioe. bocas de riego; f> sin escuela. desde el mes de octubre a apor­ 3. permitir ta entrada en su No vamos a seguir porque ten­ tar noventa pesetas mensual(es pi«/\ para que realicen las repa- drían que hacer un nuevo abece­ por vecino, c o a el fin de ayudar radones que exijan las instala- dario exclusivamente para enume­ al pago de la nómina de nuestro ) dones del ediíkdo, permitiendo rar todoe los errores admitidos guarda. La Agrupación de Orisa I al m ism o tiempo las inspeccio­ por el Ayuntamiento a la c o d s - agradece la buena voluntad que n a 7 reparacionss (^rtunas. tnictora. ha existido por ambas p a i^. I 4. Contribuir, c o a arreglo a la Pero no nos hemos quedado 3.« También os infonramos SEBASTIÁN OLLER cuota de participación fijada, en quietos y gracias a la ayuda de que la caseta de la Agrupecióo de los gastos generales (conserva­ nuestra Asociación de Vecinos Orisa está ahora o ci^eda loe DECORADOR EMPAPELADOR ción. reparación, admlnisti^ón, hemos enviado carta al delegado viernes con la catcquesis de los limpieza, jardinería, tributos, de obras y servidos asi como a niños que próximamente harán cargas sociales, salarios y res­ nuestro concejal para realizar la primera comunlCo con gran REFORft/IAS EN GENERAL ponsabilidades no susceptibles una reúni<^ cm carácter de ur­ benefido para los chavales y fa­ de individualización). gencia y aclarar todos los puntos. miliares que no tienen que des­ Pedir presupuestos sin compromiso 5. Responder ante la Comuni­ Por otro lado d o nos hacen na­ plazarse t¿sta nuestra parroquia. dad por el uso del piso y las in­ da pero si se acuerdan de pasar­ 3.° Los martes en nuestra ca­ fracciones cometidas. nos un cargo de 1972 ahora, con­ seta reunión de la Comisión de Costa del Sol, bloque 5, casa 7 — SAN MIGUEL Tam bién la Com unidad, a la cerniente a las farolas de alum- Orisa abierta a cualquiera que Teléfono 764 24 53 vez que fuente de obligaciones, do público en López de Hoyos y desee asistir y los viernes la lo es de derecho*: M a r de las Antillas. N i más ni Agrupacicte de Orisa. Ayuntamiento de Madrid UNION DE HORTALEZA Novier

Nuestra asociación participa con una ponencia Personajes de nuestros barrios II PIRULO Ii ANTE EL I CONGRESO DEMOCRATICO Hoy traemos a nuestras pá­ ginas al célebre Pirulo, «am i­ go de grandes y pequeños". Luis Ortega, que es el ver­ DEL CINE ESPAÑOL dadero nombre de nuestro tro personaje, de cincuenta Los próximos 14. 15, 16 y 17 de diciembre se celebrará en Ma­ reevindicamos un apoyo por par­ y cinco años y que vive en drid el Primer Congreso Democrático de Cine Español, en el que te de la Administración del Es­ el bloque 43 de la U. V. A., nuestra Asociación de Vecinos estará presente a través de las tado, al movimiento Cine-Clubis­ desde los comienzos del b a ­ Federaciones de Asociaciones de Vecinos y Cine Clubs, formando ta (es decir, a los Cine-Clubs), rrio, lleva toda su vida dedi­ parte del área cultural de dicho Congreso. ¿Por qné surge este como m edio de difusión cultural cado a conseguir la felicidad Congreso? Nosotros pensamo.s que ante la nueva situación po­ que llegue de una forma más de los pequeños, con sus lítica creada en este pais, después de noviembre de 1975. y ante popular a todos los ciudadanos, Juegos, cromos, concursos... los graves problemas que aquejan a nuestro cine, todas las y también instar a esta Admi­ —Pirulo, ¿usted de qué vi­ personas o grupos relacionados con este medio de comunicación nistración a que se ponga en ve?, porque sólo vendiendo hemos de tratar de empezar a dar una alternativa de cambio y marcha dentro del Plan de Edu­ cromos no será suficiente. solución a este arte que en el actual siglo se está convirtiendo, cación de E . G . B . el aprendi­ —Bueno, trabajo en una si no se ha convertido ya, en una parte fundamental de la cul­ zaje del cine y la Imagen en ge­ tienda de juguetes que es de tura y la extensión de la misma. neral. ¿Qué van a hacer los ba­ mi cuñado y antes iba con rrios de cara a esta difusión? los cromos al Rastro de Cas- El Cine, por su gran atractivo tlcipando en este área cultural, El Movimiento Ciudadano ha corro, pero desde que tene­ del pago de la cuota de so­ entre las grandes masas de la nos planteamos ya una serie de conseguido incluir dentro del m os aqui en el barrio el Ras­ cio, con la Asociación de Ve­ población, se ha convertido en soluciones y alternativas a este área cultural del C!ongreso, su trillo, tengo m i puesto y ven­ cinos. un medio de especulación ideo­ desmadre ideológico, cultural y ponencia y su futuro papel den­ go todos los domingos. — Hasta ahora le he escri­ lógica por parte de las clases económico. Eii primer li^r. va­ tro de éste, com o futuro de la —¿Realiza alguna actividad to m uchas cartas al Rey, con dominantes, aparte de una fuen­ mos a apoyar el restablecimien­ subsistencia del Movimiento Ci­ al margen de su trabajo y quien tengo una gran amis­ te de ingresos y beneficios eco­ to del cine español de calidad, ne-Clubista, que ha de reconver­ los cromos? tad. explicándole los proble nómicos de las grandes distri­ estamos en contra de que se pro­ tirse de u n m edio de la élite —Si, actualmente en la sec­ m as que tenemos en el b a­ buidoras multinacionales; ante duzca cine como rosquillas; el intelectual, en un medio de Cul­ ción de "Mini-Ya” organizo rrio. Pero dentro de m i face­ esta situación un grupo de per­ cine debe convertirse en lui me­ tura Popular y de luia orienta­ en colaboración con el pe- ta de trabajo, me gustarla sonas y entidades que vamos a dio de difusión ideológica, dis­ ción educativa. ii(5dico conciirsos infantiles hacer un concurso Infanti'. participar en este Congreso, y cusión y educación de forma TATO Recientemente, con la colabo­ para todos los niños del ba scbre todo los que estamos par- prioritaria; al mismo tiempo (Santa Maria) ración del citado periódico y rrio, en colaboración con la de la Tenencia de Alcaldía Asociación de Vecinos. Seria organizado otro concurso en un concurso de 10 premios, el , en conmemoración en relación con las coleccio­ del Bicentenario de la Puerta nes de cromos, Yo me encar­ de Alcalá. T odo ello, por su­ garla de preparar las pregun­ ROStROS D e puesto, shi cobrar ni im cén­ tas, los niños envlar&n sus timo. cartas a la Asociación y si visita. ¡Oscuro mundo el de la —¿De dónde surgió el n o m ­ hubiera muchos ganadores, n u e s t r o s delincuencia en nuestros ba­ bre de Pirulo? se sortearían los regalos, quo rrios! ¿De quién es la culpa? —Esa es ima historia muy siempre serían colecciones Porgue el problema está ahí: larga de contar, pero desde de cromos que yo también B a R R ío s chavales con sus dieciocho muy pequeño, antes de la aportarla. años, cinco, seis hermanos, su guerra, ya me conocían en Pues ahí queda la idea, por El Ta la padre sin trabajo, su madre Madrid con ese nombre. que trataremos de recoger, y fregando pisos, sin un poso cul­ —¿Qué piensa de la labor este es el hom bre que ha de­ tural, parados sin futuro... ¿Es que está realizando la Aso­ dicado su vida a que los ni raro que sean delincuentes? Les ciación de Vecinos? ños, al m enos cuando están N o sé si esto de vivir en aquí el tipo. Malamente, por gusta disponer de un duro, ir —Que es importante. Yo en su compañía, tei^an un una gran ciudad, los pro­ cierto: Al que escribe, le sería a la discoteca, salir con las chi­ cas; tienen todo el tiempo soy socio y me gustarla que rato de alegria y pasen mo­ blemas gue conlleva, tie­ conveniente una colecta públi­ todos los vecinos colabora­ mentos felices, que buena ne algún Upo de solución, aun ca entre los socios para la com­ del mundo para aburrirse y pensar... ¿Es extraño gue in­ ran, invitando desde aqui a falta les hace, en esta socie­ contando con todos los esfuer­ pra de una hermosa peluca, ya tenten conseguir dinero? ¿En que todos participen, aunque dad hecha por y para los zos que se puedan realizar des­ gue, debido al »stress», según qué, ái no, van a pensar? Es sea sólo con cinco duros. adultos exclusivamente. de agui, desde una Asociación el dermatólogo, me estoy que­ I —Pero usted podría colabo de Vecinios. Tal ves la única y dando con menos pelos en la necesarío erradicar las causas. rar de alguna forma, aparte José Luis LOPEZ absoluta solución sea ESCA- cabeza gue el culo de un niño: Ahi está el problema. Que ja­ PAJt. Eso gue (en el buen sen­ los inconvenientes, graves in­ más eiAstan motivos para la tido de la palabra) logró JA­ convenientes de la gran ciudad. delincuencia. CINTO, nuestro eterno y mate­ Mal menor, por otra parte, por­ En el bar Felo, de Santa mático contable. No sé, pero gue si yo me quedo raso de Maria, me encuentro con Mi­ será difícil el reem plazo, aun- pelo, alguno que otro no lo guel, Teo Bergmann y su mu­ g u e dicen que nadie es indis­ cuenta a causa del querido tn- jer, Butty. Teo es un alemán pensable. De todos modos, eso farto. de Alemania gue se trajo con­ PASATIEMPO - CONCURSO debe de valer cuando va de V ale tío, J A C I N T O , felicida­ sigo una jarra de cerveza de por medio la ley de la oferta y des y larm vida en tu Plasen­ un litro para su uso personal la demanda. E n este »pegueflo» cia. ¡Ojalá todos pudiéramos y gue la guarda Marcos en la Rellena y envia la solución del CRÜCIGRAMA y de la SOPA esfuerzo diario sin económ ica vivir en otras tantas Plasencias. cafetería. Llega Teo y dice con DE LETRAS a: ASOCIACION DE VECINOS *LA UNION DE compertsaciún, deben faUar las ¿Por qué luchamos? Tal vez su acento: » D a m e el oríTUil». HORTALEZA», calle Uria, 7, Madrid-33, señalando en el sobre frases hechas. por eso. No, no soy escéptico. Y beben él y Butty. Y »Otro uPara Pasatiempos - COTicurso». Entre los acertantes se sortea­ Bien. Estuvimos despidiéndo­ Levanta el ánimo, hombre de orinoi», y asi... Junto a nos­ rá un lote de libros de nuestra librería. Sólo entrarán en el lo con un saludable vino espa­ la gran ciudad, hombre derrui­ otros. un alquilado de la to­ concurso los gue acierten los dos pasatiempos. ñol, que se dice, con sus co­ do de estos tus semihonorables rre dos comenta que intentan rrespondientes pinchos pobres suburbios. Hay cosas peores. instalar el gas natural y se p^- —la economía no da para Me encuentro con ANTONIO, sonaron en la Administración 1 23456789 m ás— ila economía de cada el de los siete hijos, llorando exigiendo u n d o cu m en to q u e les bolsillo, pues hubo que »esco­ por uno de ellos, detenido tras exima de subida de renta. tar»...). Nos hablaba en plan una persecución por los pan­ ^¡Ellos mismos, sin organiza- bucólico de su nuevo hábitat tanos y tras dos atracos a sen­ dón.'J Buen síntoma. El buen 1 — Plasencia— , ciudad pequeño- dos Bancos de un total de mi­ sentido en vías de conversión grande, con todo lo necesario llón y algo de pesetas. Me ha­ en Asociación de Vecinos. Ni- 2 y sin grandes inconvenientes. bla de la solidaridad de los casio. portero de Los , L a v erdad es g u e se sentirá amigos de su hijo, que le en­ exhibe sus gritos árabes en 3 mejor gue los que mantenemos tregan diTiero para él en cada plan protesta. Todo continúa. 4 5-

6 PH< 7 LOS BARRIOS DE MADRID EN LA PRENSA

d E L E n el Instituto “Gregorio M a rañ ó n " del Barrio de Las infracciones urbanísticas de la provincia pue­ , quejas por 1a concesión de plazas HORIZONTALES; 1. Consonante para el plural. 2. Novecientos den ser “legalizadas”. A nivel de Gobierno Civil en nùmero» romanos. 3. En numeración román* un 9.—Miré. 4. escolares. (Pueblo”, 14 de noviembre.) se estima que no hay más camino que dar ix>r Carta de la baraja.— Conocido constructor procesado por ectala. bueno lo malo que se ha construido hasta hoy. 5 A l revés, voz que te usa para parar las caballerías.— Nom bre VICALVARO: Asaltada la Asociación de Vecinos. (“Ya”, 8 de noviembre.) de Santo y de u n barrio de la Asociación. S. Vocal.— Barrio de ( “Pueblo”, 14 de noviembre.) Hortaleza.— Consonante. 7. Socorro. 8. Consonante. , el rayo que no cesa. El tema de la re- T im J A N - V A L D E A C ^ E D E R A S : Desalojan u n colegio modelación del Barrio de Orcasur nunca se aca­ V E R T IC A L E S : l.Vocal. í. D e e*te modo, i Al revés «Hrmativo. cerrado. Habla sido ocupado con el objeto de 4. Al revés y en números romanos, 90—Juego de la baraja espa­ ba. (“El I^riódico”, 12 de noviembre.) dar clases en él. (“Pueblo”, 13 de noviembre.) ñola S. Iniciales de u n barrio de la Asociación.— N o muertos. SAN BLAS no está de acuerdo con el Ministerio, “Queremos legar el arte al pueblo en lucha.” El 6 Material de construcción q u e sostiene los techos, e o plural. grupo de canto y danza a^entlno “Los India­ 1 Al cmnienzo de la Ilusión. 8. Entreguen. 9. Articulo al revés. Los vecinos, reunidos en Asamblea, han decidido decir NO a las prc^>osiclones del ministro Ga- nos” se ha instalado en el barrio mad^eño de rrigues. (“El Periódico”. 15 de noviembre.) VAUiECAS. (“Pueblo”, 13 de noviembre.) La Asociación de Vecinos de BERRUGUETE-RAS- « G A Y O V A L L E C A N O .» El teatro de los trabajado- SOPA DE LETRAS TRILLO, en el distrito de Tetuán, protesta por tes. Objetivo: el vecino. Es preciso descentrali­ la campaña de arbolltos del alcalde- ( “EH Penó- zar la cultura. La Dirección General de Difusión dlco". 11 de noviembre.) de la CHiltura se ve superada día a dia por la s £ P I R A BA Î iniciativa de Asociaciones en orientar y promo­ 0 B L ITI 0 SE VALLECAS pide una Casa de la Cultura. Quieren ver la cultura popular en los barrios madrileños. E n este cuadro de letras f ^ - u n local del Gobierno C^vil. ( “Diario 16”. 16 de (“El Periódico”, 14 de noviembre.) 0 N A T SNP A L raa CINCO nombres de barrios noviembre.) Cinco horas de espera en la Delegación de la Vi­ pertenecientes a la Asociación; se vienda. Concentración para i>edir que se acabe I L A HE N I CU leen de derecha a izquierda, de VICALVARO: Quieren guardias urbanos. Cinco con el escándalo de las viviendas oficiales vacías izquierda a derecha, de arriba mil vecinos se manifestaron. (“Diario 16”, 6 de en Madrid. (“El País”, 16 de noviembre.) noviembre.) E V A MP R A VI abajo, de abajo arriba y en dia­ L a falta de un plan general actualizado y la es­ gonal. Trazando una l&iea alre­ Polideportivo para . Un proyecto de peculación, culpables de la situación urtñnistlca. PE R I LT A s K dedor de cada nombre, procure 200 millones de pesetas. (“Diario 16”, 6 de no­ localizar todos, teniendo en cuen­ viembre.) El plan especial, un “plan" para el pueblo y sin RAVSA LUBE ta que n na letra puede formar el pueblo. ( “E l País”, 12 d e noviembre.) parte de dos o más nombres M AJADAHONDA; Proliiblda manifestación. Los ve­ L a desaparición de los hotelitos de M A U D E S . una C B A I A SI H 0 por cruzarse éstos. cinos siguen reivindicando su ambulatorio. (“Dia­ importante pérdida cultural. (“El País”, 14 de rio 16”, 6 de noviembre.) noviembre.)

REVISION GRATUITA LOPEZ DE H O YO S. 474 OPTICA PINAR DE VISTA Y OIDOS Ayuntamiento de Madrid UNION DE HORTALEZA 1978

lovidos por la Asociación de Vecinos frotüampeonatos de ajedrez

Mi relación con el ajedrez es, me imagino, paralela » la de muchos otros aficionados, Va que después de aprender a mover las piezas, lo abandonamos por no encontrar m contra­ NUESTROS BARRIOS rios para jug;ar ni el ambiente propicio para ello. Viviendo en estos barrios, m uchas veces hemos sentido deseos de jugar una partida, pero siempre el problema er» el mismo: ¿con quién? y ¿dónde? La Iniciativa promovida por la Asociación de Vecinos, organizando los dos primeros campeonatos de liga de Ajedrez por eqmpos, interbarrios, para adultos e mfantdes, ha lo- g ^ o poner en contacto a más de 80 aficio­ nados y curiosos que no sabíamos con qmen jugar, con la excepción del equipo de ajedrez •‘Spantax” en el cual participan algunos ve­ cinos del barrio de San Miguel que al mismo tiempo de jugar en campeonatos de nivel fe­ derativo, también lo han hecho algunos en este campeonato. Todo esto ha creado u n ambiente generali­ zado de comentarios sobre esta actividad y ya se está hablando de crear un club de ajedrez con el nombre de la Asociación de Vecinos, de jugar determinados dias en loca­ les de la Asociación, de federarse, de ir pen­ sando en próximos torneos, de crear una ? escuela de ajedrez, etc. _ • Quizás dentro de unos anos oigamos hablar de la “variante Hortaleza” y muchos no lle­ garán a comprender por qué. CARLOS CAZON I ajedrez encuentra buen ambiente en Hortaleza; I habla de crear un club ^una escuela de ajedrez entre los aficionados

UN PROBLEMA i EQUIPO DE SAN MIGUEL PRIMER CliSIFICADO DE AJED R EZ Concluyó el campeonato de adultos y ahora Las blancas juegan primero. Be juega el campeonato infantil Del libro de Fred Reinfeld; ompeonato de ajedrez de adultos acaba de termi- llevarán una hermosa medalla de recuerdo. El 8 de dl- «l.OOl sacrificios y continuacio­ los resultados que se reflejan en la tabla de cembre los protagonistas no serán los campeones, sino nes brillantes». *CÍ(^. ese conjurito de aficionados de nuestros barrios que do­ "profesionales’ de San Miguel (Equipo 8) se han mingo tras domingo han participado y hecho posible (L o solución, al revés.'} I el gato al agua como estaba urevi^to desde las una actividad vecinal que puede servir como ejemplo a ras jomadas, sacando tres puntos de ventaja al todos aquellos vecinos que quieran desarrollar colectiva­ SOLUCION AL PROBLEMA DE AJEDREZ > C de Santa Maria, que ha hecho grandes esfuer- mente otras aficiones recreativas, deportivas, culturales, '»imu aai S—'O O ra acortar la ventaja semana tras semana. En to- etcétera. ■fosa •fr—'V X o ‘fi X V ■£—aea 'aix 'Z— 'í x j, ¡o x i - t w equipos han destacado jugadores que veremos Y el ajedrez continúa. El sábado 25 de noviembre co­ •e comportan en loa próximos torneos Individuales, menzó el Primer Campeonato de Ajedrez Infantil que ido este periódico esté en la calle se habrá cele- cuenta con siete equipos participantes. Este campeonato el reputo de premios el viernes 8 de diciembre, se Juega todos los sábados a las dnco de la tarde en atarse del primer campeonato y a pesar del es- el local de la Asociadón en la U . V . A . (al final de la económico que supone, todos los participantes se calle Alfacar). B A R OR1.T Comidas caseras • Tapas de cocina ClflCACION DEL PRIMER CAMPEONATO OE ADEOREZ UNA PARTIDA Mar de Aral, 7 (Virgen de la Salud) • MADRlD-33 «LA UNION DE HORTALEZA» DEL CAMPEONATO • Mariano Cuenca (blancas) de Puntos Puntos Sai> M iguel, contra Diego Palo­ mino (n e g ra s ) de Santa Maria. ELECTRICIDAD C uarto: Pn-* 1> P4H. P4R; 2) C4AH, C3AD; 3> B de SAN MIGUEL. 2 6 E q u ip o F d e la U V A ...... 1 9 ,5 A5C. C3A; 4) 0-0. P3TD: 5) AxC. Í9> PDxA: 6) CxP. D5D; 7) C3AR. D4A Pérez Santiago. Luis Herrero. (ahora no es poalble D x P , a causa de TIR que gana la dama, pero me­ M C am ayo, Ventura Zamora. jor era D3C. porque ahora las blan­ jlesias Sanz. Antonio Palos. cas sanan importantes tiempos de Ji desarrollo al amenazar la dama)- ^il Ponce, José Manuel Chozas. 8> P4D. D3C; «) C3A. ASCR; 10) D3D. Hi 0-0-: II) C2R, AxC (cede la pareja INSTALACIONES Y MONTAJES ELECTRICOS M**’ Cu nca. Fernando Herreros. de alfiles, ùnica compexvacióa de las AVISOS DE ELECTRICIDAD negra» en esta j>osici6n); 12) D x A , VENTA DE TODO TIPO DE MATERIAL ELECTRICO Q u in t o : TIR? (era mejor A2R. seguido de 2 3 T R I D terminando el desarrollo para PORTERO AUTOMATICO de SANTA MARIA. Equipo E del CARMEN ...... 16 proseguir las acciones en el Oanco de rey); 13» P3R, C4D: 14> P4A. I ^ ^ r a n d a . C/SANTA SUSANA, N.° 53 - TEL. 763 51 37 Juan Carlos Alonso. CSC; 15> D3AD, P4AD: 1#) PSD., •Sondado Rojo. (ahora las blancas tienen un buen José Luis Sánchez. juego (r a d a s al dominio del centro. /^Cazón Puente. Quedando el Juego negro muy res­ Angel Luis Martínez. tringido) ...P3R: n ) P6R ... P4X- Pedro Polo. 18) pyr, C3T; 1») A3R, P3A; 20) pjiralomlno. TRID. A3D; íl) C4A, D2A; *S> C3D. Eloy Lamamié. pac?; *4) D x P A . PSC; SS) AffTI (bue­ na Jugada que bloquea el PRT im­ CONFECCIONES SALAS pidiendo la reacción negra con P4T Sexto: ,"A de SAN MIGUEL. 22,5 y PST) ... TRIC: 2«> D7A, DlD; r?) D7TD. ClC; *8) IMAR. T2R; 29) D5A. Equipo D de SANTA MARIA. 13 MODAS INFANTILES , jfrnuel de la Vega, DIR; 30) CSR, AxC; 51) DxA. T3C; 32) A4A. R2C; 33) P4C. PTxP; 34) (Creaciones de gran estilo) de la Vega Gar- Francisco Cañas. PxP, P4xP: 35) T2T (con la apertura Luis Prieto Gutiérrez. de la columna de torre y penetración de las torres blancas por ella, la TODA LA MODA DE OTOÑO E INVIERNO EN SUS la V ega C o d ese sa . José María Otegui. partida queda prácticamente senten­ GRANDES CREACIONES Alfonso Cano Cano. ciada) ... P6C; 36) T4T, TxP; 57) briel Pérez. P x T . T x P ? (esto precipita los acón* i l 9uel Peinador García. Jesús Morón. tecimientos); 38) D T A mate. Avda. San Luis, 56 M ADR ID - 33 Barrio San M i^el TeL 763 87 19

SOLUCION A ADAPTACION DE SU SORDERA OPnCA PINAR MICROLENTILLAS Ayuntamiento de Madrid UNION DE HORTALEZA Noviembre de 1978 LA TELEVISION COMO TRAMPA

Si a determinadas horas de ocio preguntamos qué hacen los espa­ cotidiano, polivalente, contradic­ ñoles, 1a respuesta es niayorltarianiente única: ver la TV. Millones torio y conflictivo. C o m o parte de españoles contemplan un mismo espectáculo; no se trata de algo de la realidad, también la TV. inédito ni inaudito, no es ningún acontecimiento que baya conmovido debe abrirse a la autocritica. El a la hum anidad, no es la invasión de las marcianos, n o ; lo que la lamentable programa "625 li­ majoría de los españoles contemplan es “Starsky y Hucht”, “Bareta" neas" es un escándalo para una o algo similar. Hace ya tiempo que el tiempo de ocio dejó de ser democracia, para un país que algo personal y creativo para pasar a ser algo predeterminado y no se considere irremediable­ despersonalizado. mente estúpido. Una TV- democrática no debe Desde cierta perspectiva la TV. se ha perdido en gran medida, favorecer la pasividad, sino en es un desastre, ha contribuido en la misma medida en que se la medida de lo posible (¿es ello sobremanera a la "estupidiza- ha ido perdiendo la capacidad de posible en TV.?), hacer que la ci<^” de la humanidad, ha cc«i- comunicación y de critica. gente se enfrente con los proble­ tribuido de forma claramente m as colectivos, favorecer la cri­ efic^ a destruir tanto la vida personal como la vida comuni COMO PODRIA SER UNA TV. tica democrática (la TV. debe­ taria: en verdad amenaza a la DEMOCRATICA ría ser uno de los foros críticos propia vida. más importantes del pais) y ele­ Sin embargo, la T V . es u n he­ var el nivel ciiltural ; no debe ser Los bajos de la calle AUacar destinados a Centro de Urgencia. 81 cho irreversible y seria caer en la negación del libro, sino su cl AyunUmiento cumple lo prometido, ya no tendremos que ir a LA TV. DESTRUYE LA VIDA en coche o en taxi baclendo sonar la bocina y agitando PERSONAL. FAMILIAR Y el pañuelo por la ventanilla. COMUNITARIA La Delegación Municipal de Sanidad familia ha encontrado una La TV. contribuye eficazmente a nuestra es- forma contund¿ite de no hablar­ ha prometido ponerlo en marcha se ni mirarse, está la palabra de la imagen, de la pequeña pan­ tupidización y a la destrucción de la vida talla, en donde toi&s las mira­ das convergen; cabe decir que personal y comunitaria. asi hay menos disputas familia­ UN CENTRO DE URGENCIAS res, sobre todo entre nosotros donde la iwsible discusión para cambiar de canal tiene escasa posibilidad, pero esa posible dis­ EN HORTALEZA minución de las disputas fami­ liares, ¿a costa de qué?; de elu­ dir las cuestiones de amor y con­ El problema de la salud está cobrando un protagonismo me­ vivencia que dieron lugar, en un recido entre nuestras preocupaciones sociales más inmedia­ principio, a la familia. La TV. se \ tas, a nivel de todo el pais. salda no sólo con las horas de Nuestros barrios, por medio de la Comisión de Sanidad, han contemplación, sino con las del lomado contacto con los diversos orgasm os de la Adminis­ comentario, un saldo demasiado / tración responsables del nivel sanitario actual y futuro, para costoso para todos. El Indice de /— exponerles nuestras aspiraciones inmediatas, las cuales for­ lectura no ha crecido como ca­ man parte de unas necesidades generales, que vamos a resu­ bía esperar en una sociedad pro­ mir en este artículo. gresivamente más “civilizada” ; lo mismo cabe decir respecto a PROXIMOS OBJETIVOS los temas de conversaci!^. Lla­ mado “medio de comunicación", Inclusión de nuestros barrios en el Plan de U rgidas del Ayun­ lo cierto es que la T V . amenaza tamiento. Las últimas conversaciones se mantuvieron el pasado con acabar con la “comunica- 8 de noviembre con el delegado municipal, doctor Comunicò, en ciún” : nos reduce al silencio, y el local de la Asociación de la calle Alfacar, en U V A , acompaña­ nos coloca ante la "realidad" do éste por el delegado territorial de Sanidad y representantes desde fuera de la realidad; en de la Dirección General de Sanidad. este sentido también es una es­ El Ayuntamiento se ofreció a llevar a cabo las obras de acon­ tafa; reducidos a la pasividad dicionamiento necesarias en el local contiguo al de la Asociación motora y mental (sentados en de la calle Alfacar. para poner en funcionamiento un Centro de el sofá y fascinados por la ima­ Urgencias de veinticuatro horas al día. con vehículo para tras­ gen) nos da el simulacro de una ladar a centros mejor dotados los casos muy graves. Además, el falsa participación: no es ya ne­ Ministerio de Sanidad ofreció sus servicios, en conexión con la cesario estar en el quehacer hu­ iniciativa del Ayuntamiento, para dotar este local con consultas mano, sino sólo contemplarlo. de Planificación Familiar y otras especialidades, así como lucha E s escalofriante el desierto que antitóxica (drogas, alcohol), es decir, se nos ofertó dotar al cen­ tras de si deja la TV.: pasividad Defendámonos de la actual TV.; elijamos los tro de funciones de Medicina Preventiva y Asistencia Sanitaria, motora, pasividad mental (la junto con las mencionadas de CJentro de Urgencias. imagen como un todo indiferen programas que nos apetezcan realmente, Por otro lado, y a propuesta nuestra, la Dirección (Seneral de ciado), pasividad familiar y la Sanidad estaba de acuerdo en ocuparse de organizar una próxima negación de la comunicación y hagamos del hecho de ver la TV. una deci­ campaña de Educación Sanitaria Básica en nuestra zona. la participación. E n una en­ E n la entrevista se puso en evidencia la total carencia que pa­ cuesta realizada en Italia, una sión personal y no un consumo pasivo. decemos de equipamiento sanitario, informamos del inútil y cos­ entrevistada decía: "Digo la ver­ toso papel que desempeña el consultorio de la calle Santa Vlr­ dad, no m e gusta esta T V . que gilia y de la necesidad de transformarlo en una Unidad Básica a menudo es aburrida, por no de Medicina Integral. decir algo peor, y que me obli­ Prometieron contestamos en breve, con planes más concretos ga a permanecer ^gada a la e inmediatos. A la espectativa, nos mostramos conformes con pantalla horas y horas mientras lo apocalíptico querer borrarla complemento e incluso su moti­ estos primeros pasos prometidos por la Administración, ya que tengo cantidad de cosas que ha­ del mapa. Es más, cabe pensar vación. encajan perfectamente con nuestras “reivindicaciones de siem­ pre". E s decir, la oferta que se nos hace, si no satisface la tota­ cer’. Está claro, en el fondo a incluso que no necesariúnente Ahora bien, jamás será esto nadie le gusta la T V ., i>ero que­ la T V . tiene que ser com o es, lidad de nuestras reclamaciones, si podria cumplir con vanos posible si no l¿y un control y aspectos de éstas, lo que podemos comprobar encasUlándola en da tan reducida la capacidad cri­ Al no ser la TV. im "género" li­ participación democráticos en tica y autocritica que la pereza terario o cinematográfico, incor­ el esquema general que trazamos a continuación, sobre necesi­ Televisión, y en España parece dades de equipamiento para elevar el nivel de salud en nuestros y pasividad mentales nos tiene pora diversas formas de eicpre ser que nos encontramos a años barrios. pegados, como estúpidos, a esa aióo, 0 sea. no es un hecho uni luz de tal posibilidad. Debemos 'c a ja idiota”, com o la llamaba tarto y cerrado, sino que por el ftnigir una TV. creativa, autóno­ EQUIPAMIENTO NECESARIO ■El País". contrario deljería ser abierto a ma (TV. depende principalmen­ Cabe entender entonces que las diversas formas de expresión te de los telefllmes americanos), Nuestras peticiones globales están trazadas de acuerdo con las también para la Asociación de artística y social. L a TV-, una social, abierta, critica, con un normas generales de la Organización Mundial de la Salud (CM S), Vecinos es un “enemigo”: esa televisii^ democrática, por su­ mínimo de nivel estético, for­ aplicadas teniendo en cuenta nuestras peculiaridades y situación pasividad mental y motora que puesto, podria contribuir a dar mativa, etc., y no una TV. “hip­ socio-económica. Tam bién hemos a p lic a d los criterios de el Ins­ nos tiene pegados a la pequeña cuenta criticamente de lo real, nótica” y esWpida que a todos tituto Provincial de Urbanismo (IPUR). Y ante todo, reflejamos pantalla, nos impide acudir a en­ pero para ello seria necesario nos "estupldlza” y nos convierte en ellas las aspiraciones concretadas en diversas asambleas rea­ contramos con nuestros vecinos que la realidad entrase en TV., en pasivos, cobardes y retrasa lizadas en la UVA de Hortaleza, y nuestros problemas un poco no como una imagen selecciona­ dos mentales. De todo esto resulta que necesitamos en el área de la Asocia­ más allá de nuestros hogares (en­ da y comentada sin criterios de­ ción para unos cuarenta y siete mil habitantes, tendiendo por hogar lo que es mocráticos, sino con la presen­ — DOS UNIDADES BASICAS DE MEDICINA INTEGRAL hoy día; un habitáculo donde cia de los propios protajx>nistas: HAY QUE DEFENDERSE DE (2 U B M I ), comer, dormir y ver la TV.). El la realidad no es una envoltura — UN HOSPÍTAL DE BASE DE 329 CAMAS. L A T V . gozo del encuentro comunitario “imaginaria'', sino un acontecer ¿Qué es una UBMI?; Un centro sanitario para el barrio, que desarrolla las funciones siguientes: Mientras tanto, defendámonos de la TV-, elijamos los progra­ a) Diagnosis, tratamiento y prevención de las enfermedades mas que nos apetezcan, haga­ comunes. m os del hecho de ver T V . una b) SERVICIO DE URGENCIA 24 HORAS AL DIA. decisión personal y no un consu­ c) Asistencia psiquiátrica y antitóxica. mo pasivo; uno piiede decidir forma ver "La clave", por ejemplo, y d) Asistencia social a disminuidos. hace incluso un esfuerzo para e) Campañas de educación sanitaria, nutrición y prevención. ello, pero, ¿por qué tener que f) Planificación familiar. ver “Baretta"?, ¿por qué no hay g) C^iidados ginecológicos y maternales. PAPELES PINTADOS Y DECORACION otra cosa mejor que hacer y es lo que nos dan? A quien le g\is- h) Puericultura y pediatría: cuidados postnatales, escolares López de Hoyos, 361 y Ctro. de Conillas, 82 - Madríd-33 te "Baretta" o "M u n d o N o á e ” y campanas de vacunación. que lo vea, pero a quien no le i) Especialistas de Geriatria, Oftalmología y Odontología. guste que no lo vea, se puede j ) Vigilancia de la Higiene y Salubridad de la zona dependiente. leer, hablar, jugar, hacer el amor, etcétera. C^eo que no es algo El punto b ) ya nos lo han ofrecido junto con una seríe de sül importancia, creo que imo servicios que podrían ser considerados suficientes para una de se juega en esas pequeñas de las dos UBM I que necesitamos. JOSE RODRIGUEZ ALBARRAN cisiones algo más de lo que pa­ Será necesario que este resumido esquema de nuestra alterna­ rece: la capacidad de elegir, la tiva sanitaria, sea ampliado lo antes posible, mediante charlas capacidad de pensar, la capaci- de la comisión de Sanidad en todos nuestros barrios; <¿ulas ^ d de actuar; en definitiva está donde se discutan y aclaren todos los puntos necesarios. LOS TECNICOS I en j u ^ o el salvamos de la es Como también será necesario que nuestra alternativa sea re­ tupidez. conocida en el Programa de Acciones Inmediatas que la COPLACO Terminaré con unas palabras prepara como experiencia piloto para el Distrito Municipal de ’ELECTRODOMESTICOS ; de Umberto E c o : “L a civiliza­ Hortaleza (ver las páginas centrales del núm. 9 del periódico). ción democrática se salvaié lle­ Aunque todo va a dqiender de los medios humanos de nuestra T, V. - REPARACIONES i camente si hace del lenguaje de nueva Comisión de S ^d a d ; medios reducidos que todo el que la imagen una provocacüín a la quiera reforzar lo puede hacer pasándose por las reuniones que reflexi^ crítica, no una invita­ celebramos todos los viernes en el local de U V A (final calle Aldaya, 51 - 52 Teléf. 763 20 24 ción a la hipnosis” . Allacari- UVA de Hortaleza M A D R ID -3 3 Cierardo R IF A Francisco PEREÑA (Comisión de Sanidad) (Santa Maria) Ayuntamiento de Madrid UNION DE HORTALEZA Noviembre de 1978 La Tribuna del Vecino E L JUGUETE Y LOS NINOS (D DEPORTE ■ La Escuela de Padres en Santa María ha comenzado a debatir el POPULAR tema de los juguetes desde una amplia perspectiva. El deporte es uno de los he­ chos de participación cultural y L a cercanía de las fiestas rituales del juguete que son las mentable sin duda, al aprove­ charse de fechas como las fies­ desarrollo fisico más aceptado, Navidades, es la razón de que el periódico de la Asociación al mismo tiempo que se presta ños pida un artículo sobre el tema. N o s coge prematuramen­ tas que son ritos sociales de especial importancia social y a una gran manipiüacíón por te- sin embargo, vamos s exponer el esquema propuesto como parte de los estamentos domi- b ¿ e abierta en nuestra discusión, sin que esto obvie la vuelta afectiva. Las Navidades, los cumpleaños, son momentos im­ tes, aparte de ser u n gran ne­ al tema en próximos números y desde una perspectiva puede gocio, tanto económico como po- portantes para el niño; si lal­ que más concreta. litico. Desde este punto de vis­ ta el regalo, el juguete, la fies- ta, el deporte tiene una dimen­ EL JUGUETE COMO respecto al padre como res­ - ta. entonces el niño se verá, con toda la razón, excluido y sión popular. Una de las mayo­ REGALO pecto a los otros hermanos) y res manipulaciones que se están lo sustituye por otros “obje­ desplazado, en relación con los otros niños (exclusión hori­ haciendo es precisamente deí Com o regalo que es, el ju­ tos" significantes. Seria un la­ término popular, es decir, bajo mentable error fovorecer ese zontal) y de parte de ios pa­ este término encubriendo unas guete tiene una doble c a » ; es dres (exclusión vertical). don del afecto y sustitución Juego interminable de la de­ actividades que tienen más as­ manda. Hay que entender lo Hay que distinguir entonces del afecto. Estjs dos aspec­ entre el consum o indiferencia- pecto de "folldóricas” que de de­ tos no deben entrar en con­ que esa demanda esconde y portivas; por ejemplo: marato­ tradición, pero a veces asi nes masivos, marchas de bicicle­ puede suceder por varias ra- ta, etc., sin ningún o escaso con­ aones: sentimientos de culpa tenido reevíndicatlvo, para no por parte de los padres (por abordar en toda su profundidad poner algún ejemplo, el caso el desarrollo y planificación de del padre ausente o de la ma­ la Educación Pisica y Deportiva dre con complejos de culpa a los niveles de base, es decir: por ausencia de afecto, etc.). de escuelas, barrios, pueblos, ciu­ Com o regalo el juguete es dades... Eridentemente, estas ac­ también u n fetiche, O sea un tividades ‘'folklóricas - demagógi­ objeto que se intercambia y — Cambiar los papeles, in­ cas” salen más baratas que cons­ que adquiere por el hecho de vertir la posición pasiva en po­ truir unidades o instalaciones bá­ tal intercambio u n valor espe­ sición activa; el significado sicas deportivas, tener profeso­ cial, afectivo. El placer del ju­ primordial del juego es domi­ res y entrenadores, para desarro­ guete reside en quien lo da y nar y recrear el m undo. llar esta actividad educativa. quien lo recibe significante del — Unido a esto está la so­ Las calles de las ciudades no intercambio corporal se con­ ciabilidad: forma de relación son el lugar m ás idóneo para la vierte en un acto de amor. El activa horizontal (aunque sea práctica masiva del deporte; es­ anverso de esta situación es con los propios padres), es­ ta práctica se debe realizar en el chantaje y la dem anda. El entonces es mucho mejor una do de juguetes y los momen­ tán las reglas del juego que instalaciones adecuadas para es­ ebantaje se basa en el prmci- caricia, u n afecto real, en esas tos sociales en los que no pue­ hay hay que respetar, etc. EJ te íln, por mucho que le pesen pio del Derecho Romano "do circunstancias, que un jugue­ de faltar el juguete. juego es, pues, actividad y par­ a los alcaldes y al Consejo Su­ ut des”, o sea en el caso del te. Asi com o el niño pequeño, ticipación horizontal. El niño perior de Deportes. Desde estas EL JUGUETE Y EL JUEGO niño si no haces tal cosa te que cuando se va a la cama que no juega, que rehuye el breves líneas, hacemos un lla­ doy tal otra. Jamás el j i n e t e pide agua sin tener sed; lo m undo exterior, a los otros, mamiento a todas las personas debe ser premio, sino una ma­ que realmente dem anda es la El juguete tiene u n carácter que es temeroso y regresivo, y entidades interesadas en el de­ nifestación del afecto. presencia afectiva materna; y distinto del juego, en cuanto, encierra, en general, un pro­ porte auténticamente popular a E n cuanto a la demanda va en ese caso la madre no va a como hemos dicho, es im ob­ blema, que presionen para conseguir en estrechamente unida a lo an­ estar toda la noche llevando jeto • fetiche de intercambio — El posible valor terapéu­ escuelas, barrios, etc., una mí­ terior. El niño insatisfecho dfr agua u otros sustitutos, sino afectivo, pero generalmente tico y pedagógico del juego nima infraestructura para poder manda objetos que si^miiquen que le dará u n beso, lo arro­ conlleva (y yo creo que así reside, pues, en esa libre ex­ practicarlo (instalaciones y pro­ el afecto, es la conocida situa­ pará, etc., y el niño se senti­ debe ser siempre) la función presión automática; o sea rea fesorado de E. P.) y a la Admi­ ción de insaciabilidad: quiero rá entonces realmente corres lúdica. (Lüdico: es una pala­ lizado por el propio placer del nistración a que ponga los me­ esto y esto, y luego esto otro, pondido. bra que proviene niño y n o por el delwr im ­ dios ünancieros y humanos su­ etcétera; en definitiva no sabe del griego "ludos" y que sig­ puesto o la tarea social ex­ ficientes para esta actividad, por to que quiere, aunque lo que EL JUGUETE Y LA nifica juego; el adjetivo cas­ S O C I E D A D terior, ser colectiva, y apoye m enos a quiera no sabe nombrarlo o tellano del juego es lüdico.) lo que se llama Deporte Profe­ En la medida en que incorpo­ no puede nombrarlo (la pose­ La sociedad de consumo ha Escuela de Padres (Sta. Maria) sional. sión absoluta de la madre, ab­ hecho del Juguete im negocio, ra dicha función, adquiere tam­ (Continuará) TATO soluta y excluyente, tanto con una rentable mercancía, la­ bién ei significado del juego. (Santa Maria)

CARTAS DE LOS I.ECTORES Soy asiduo lector del periódico "L a rables o desfavorables, cómo queréis que Unión de Hortaleza” y, por tanto, me he sea el iwriódlco, qué sobra o qué falta, permitido el escribirles esta carta: por im qué secciones os parecen mejor y, por fin. lado para felicitarles por su labor, pero todo aquello que se os ocurra. también para sugerirles que algunas sec­ Desde aquí os podemos asegurar que ciones del periódico procuren hacerlas más todas vuestras opiniones van a ser teni­ fáciles de comprender, utilizando palabras das en cuenta, para así poder tener un y términos más fácil de entender por to­ juicio claro de lo que representa el pe­ dos. pues de esta manera el periódico ga­ riódico para todos los lectores. nará en fuerza popular y como ccnse- Podéis mandar vuestras cartas a: cuenda aumentará el número de lectores. Asociación de Vecinos “La Unión L. RODRIGUEZ Hortaleza”. Cartas de los lectores, Calle (Virgen de la Saludi Uría, 7. Madrid-33. O bien pasaros los miércoles a las 7,30 N. de la R.—Desde esta sección, amigos de la tarde por el local de U V A (calle Al­ lectores, os anim am os para que expongáis facar. bloque 4), donde se reúne la redac vuestras opiniones, vuestras críticas favo­ ción del periódico. HASTA PRONTO, JACINTO

. H

Jadnto, con sn barba y sn fonrisa, rodeado de veterano» dr la Asociación en el vino de despedida que le dimoc en el local del Caimen. El Tala en sn seeclón habitual -Rostros de Dsectros barrioc~ nos da cuenta del boraenaje Jactnlo Guerrero, el administrador motores de la Asociación, hace ya cua­ de la AModeKMn, el encargado d e ¡os tro largta años, atistierulo siempre a presupuestos, e¡ (pie tan suTnamenie tas reuniones de la (Urectttxi, h ab ien d o C>i«n ha sabido cargar con todos los sido también el representante de la pi obiemat económicos gue sos ton »ur Asociación en ¡a Federación de Aaocia- gido. el que decía: «Esto no se p u ed e ciones d e Vecinos. hacer, tenemos ipte mirar más aún si Todos esperamos gue esto no sea un cabe, cada ¡fasto»; este hombre con su adiós, sino hasta pronto. Vayan desde entrega y su bien hacer y sus múltipies estas páginas nuestro agradecimiento horas perdidas en favor de la Asocia­ en nombre de toda la Asociación y es- ción sin esperar nada a cambio, se peramos gue en tu nueva faceta pro­ nos t>o. fesional puedas tiblener los misTnos Y se va el compañero y se va el éxitos y encuentres los mismos amigos amigo; sus labores profesiáiales hacen g u e h as encontrado entre TUísotros. que se tenga gue displaear a otra ciu­ dad española. Ha sido uno de los pro­ Joaé Luis López Ayuntamiento de Madrid 8 UNION DE HORTALEZA Noviembre de 1978

La Coordinadora de Enseñanza a por todas DESPUES DE LOS CABLES. LAS ESCUELAS Al fin están trasbulando Us torres de slts tensión que cru­ inauguraciones (que para colmo zaban nuestras zonas escolares. Si para mover unos cables las obras son iniciativa de A d ­ se han tirado tres años, ¿cuánto tiempo será necesario para ministraciones anteriores) y no que se construyan los colaos, guarderías e Instituto que ve­ a excavadoras y ladrillos como nimos ensiendo? Para ayudar a despejar la incógnita, la nosotros deseamos y exigimos, COORDINADORA DE ENSENANZA de nuestros barrios ha Sr. Alcalde, las entidades aba­ entregado al alcaide de Madrid la carta <^ue reproducimos jo firmantes le emplazamos a a continuación, aprovechando un* de sus visitas inaugurales una inmediata reunión de traba­ al vecino barrio de San Lorenzo. La Coordinadora queda a la jo donde se estudien inmediata­ espera de una reunión con el alcalde, en la que esperamos mente tres cuestiones: gue pueda prometer y prometa (y cumpla). !.• La iniciación de las obras de las 1.600 plazas escolares que Sr. Alcalde de Madrid: d) La falta de puestos de for­ sus hermosos carteles anuncian Ante su visita inesperada a mación profesional en un ám­ en la zona escolar entre el ba­ nuestro vecino barrio de San bito m uy superior al anterior­ rrio de la UVA y Santa Maria. Lorenzo, con motivo de la inau- mente citado. 2.« Q u é va a ocurrir con el guraciún del nuevo centro esco­ e) Como consecuencia de lo Colegio Nacional UVA de Hor­ lar, nos vemos en la o b l a c ió n anterior, superpoblación de las taleza. de denunciar ante usted y ante aulas, con lo que la calidad de 3.« Qué solución se piensa dar la opinión pública, los proble­ la enseñanza deja mucho que al resto de los puestos escola­ mas que los padres de alum­ desear. res exigidos tanto a nivel de nos y vecinos de los barrios de f) L a falta de comedores es­ guarderia como de E. G. B. Hortaleza estamos padeciendo. colares en todos los centros de Com o ya sabe usted, desde el la zona, cuando muchas de las Esperamos su inmediata con­ año 1975 (le rogamos se moleste madres de nuestros barrios tra­ testación para poder comunicar­ en mirar los “dossieres" que le bajan y lo necesitan. la a nuestros asociados. hemos entregado personalmente g) L a falta de aulas dedica­ M adrid, a 19 de noviembre de en fechas anteriores) venimos das a educación especial, nece­ 1978. denxmciando y exigiendo la solu­ sidad detectada en nuestros ba­ Asociación de Padres de Alum­ ción a: rrios. nos del Colegio de U V A . a ) E l déficit de puestos es­ Ante estos problemas, nuestra Asociación de Padres de Alum­ colares en los niveles de guarde­ comuni^d vecinal ha dado a la nos del Colegio San Miguel. ría, preescolar y E. G. B. Administración soluciones: terre­ Asociación de Padres de Alum­ b) La inhumana situación que nos disponibles, posible ubica­ nos de la Guardería "El Ange­ sufren los alumnos dei Colegia ción de los centros, etc. lus”. Nacional OTA de Hortaleza. La contestación de la Admi­ Asociación de Amas de Casa de c ) L a carencia de Institutos nistración se limita a grandes Hortaleza. campañas publicitarias ( ¡ q ué Asociación de Vecinos “La Antes del verano, la ‘-sentada" contra los cables. U n momeuto Impor­ para una población próxima a tante en la campafia de la Coordinadora de Ensefianza de la zona. los 50.000 habitantes. lindos carteles 1) y pomposas Unión de Hortaleza”. « E L GAYO VALLECANO» Nos habla una mujer de la Escuela Popular de Adultos UNA INICIATIVA CULTURAL DE BARRIO E L GAVO VAL1.ECANO abrió las puertas de su enorme rriada de Vallecas todo tipo de I auditorio del colegio Raim undo Lulio el pasado 23 de no­ actividad cultural (Mùsica, Tea­ viembre. L a idea de utilizar este local como sede estable de tro Cine, Fotografía, Expresión un colectivo de teatro abierto a la música, al cine y a colo­ Corporal, etc.), para que todo el quios, surgió hace un año entre un grupo de actores del tea­ que tenga interés por ello no ten tro independiente. Durante ese año y con la decidida cola­ ga que desplazarse fuera de la boración por parte del colegio (ibuen ejemplo a seguir por Barriada y pueda realizarlo de todos los colegios de nuestros barrios!) comenzó a planificar­ acuerdo con el nivel económico se lo que ha llegado a ser boy el CENTRO CULTURAL CIU­ de la zona. \ DADANO FLENTEOVEJüNA y su sala de actividades EL Es por todo ello por lo que i GAYO VALLECANO. os invitamos a colaborar con nosotros, enviándonos todo tipo El Centro Cultural organiza Queridos amigos: de observaciones o sugerencias. hoy ias actividades normales de El C. C. C. FUENTEOVEJUNA U n saludo, teatro, recitales de música y ci­ se ha constituido como ujia aso­ C. C. C. FUENTEOVEJUNA ne. y a partir de enero piensa ciación cvltural abierta a todo ampliar sus actividades a cursi­ tipo de personas e instituciones, L a sala donde trabajan estos llos sobre música, teatro, ima­ e independiente de partidos y locos, cuya locura compartimos, gen y artes plásticas. Estos cur­ sindicatos, así com o de cualquier está en la Avda. de Sa n Diego, sillos se desarrollarán (¡aten­ órgano de la Administración Pú­ nüm. 63 (Madrid-16). Y puedes ción otra vez colegios de nues­ blica, aunque dispuesta a colabo­ llegar a ella desde el “metro" tros barrios!) en aulas cedidas rar activamente con todas aque­ Puente Vallecas. Su teléfono es por el mencionado colegio Rai­ llas instituciones que entiendan 178 94 12. Desde la otra punta de este mundo Lulio. que sus objetivos pueden ser to­ tal o parcialmente coincidentes sufrido Madrid os enviamos El nuevo (üentro (Cultural ha con los de FUENTEOVEJUNA. nuestros deseos. Vuestro éxito lo dirigido la siguiente carta a los El objetivo príTicipal de este hacemos nuestro. LA REDACCION vecinos: Centro es poder ofrecer a la Ba­ “iAptenderé y te enseñaré’”. Muestra de uno de los murales de la Escuela Popular dr Adultos.

Soy una m ujer de treinta y te la tradicional figura del pro­ PARTIDOS POLITICOS EN EL CENTRO SOCIAL seis años. M adre de seis hijos fesor, sino que éste es uno más y, por tanto, siempre absorbida de nosotros, con el que pode­ por las tareas domésticas. mos dialogar abiertamente, sin E n el Centro Social de H o r­ 20 de octubre y tocó los temas Asociaciones de Vecinos como cauces de participación ciuda­ H ace algún tiempo senti ta in­ que surja en ningún momento taleza han tenido lugar última­ de ia mujer, los derechos hu­ dana, fueron los principales quietud de ser algo más que una ese complejo de superioridad mente una serie de charlas en manos, la enseñanza, los traba­ por parte de la persona que tie­ jadores y la economía en re­ temas de esa última charla. persona limitada por las cuatro las que diversos partidos poli ne cultura y al que, por des­ lación con la Constitución. El • Finalmente, el viernes 1 paredes de mi casa. ticos plantearon su postura an­ Empecé a interesarme por lo gracia, tan acostumbrados esta­ te la próxima Constitución es­ ciclo lo cerraron Em ilio B . R o ­ de diciembre, la O R T de H o r­ taleza por boca de Mariano que pasaba a mi alrededor y poi mos. Esto en si no tendría mu­ pañola. driguez, del Comité (Central, y cha importancia, pero la tiene Julián Rebollo, m iem bro del Gamo, dirigente del Sindicato adquirir una cultura que no po­ seía. por el hecho de que al no te­ • En la mañana del donün Comité Provincial y actual Pre­ Unitario y candidato por este partido al Ayimtamiento de Unas amigas me hablaron de ner una persona que nos díga go 12 de nortembre, la Agru­ sidente de la Federación Pro­ Madrid, hizo una exposición de la escuela para adultos que fun­ en cada momento lo que tene­ pación del P- S. O. E. de Hor vincial de Asociaciones de V e ­ mos que hacer, podemos por cinos de M adrid, con el tema las diversas (Constituciones es­ ciona en el CJentro Social de líi taleza celebró u n acto en tor UVA y a él vengo desde que em­ nosotros mismos decidir lo que no al tema “La enseñan» y "L a Constitución y las eleccio­ pañolas y u n balance de los aspectos positivos y negativos pezó el curso. El método de en­ más nos interesa aprender y asi la Constitudón". Intervinieron nes municipales”. La impor­ poder tener una enseñanza rica tancia de dar el si a la Cons­ del actual proyecto constitucio­ señanza me interesa (es diferen­ Antonio Cíiazarra, de la Fede­ te a lo que yo conocía), pues en vivencias actuales y no an­ ración de Trabajadores de la titución, el interés del P C E en nal, para concluir solicitando que se constituyan cuanto an­ el si en la votación del próxi­ trata de hacer gente indepen­ quilosada, rigida y decadente co­ Enseñanza de la U, G. T. y diente, con sentido critico, res­ mo la que generalmente se im­ Tierno Galván, presidente de tes unos Ayuntamientos demo­ mo Referéndum. cráticos y ta defensa de las LA REDA(XION- ponsable de sus actos, conscien­ parte. honor del P . S. O . E .. Chaza- te de sus deberes y derechos Por lo expuesto anteriormen­ rra hizo una amplia exposi­ con la sociedad. Ante una ense­ te, m e gustaría una enseñanza ción sobre la situadón de la ñanza de este tipo inmediata­ de este estilo para todas las enseñanza en España, defen mente m e sentí atraída. personas de este pais, porque diendo la participacióD en la Explicaré un poco su tímelo- España necesita hombres y mu­ gestión de la enseñanza a tra­ jeres libres, capaces de decidir vés de las Asociacioaes de Pa­ namiento: se basa en la colabo­ ración y ayuda de las personas por si mismos sin que nadie los dres, los profesicaiíUes de la manipule o maneje. ensenanza y los precios alum que componen el grupo; no exis- nos. Tierno Galván defendió el ¿ a la ConstituciOT oomo ley que debe estar por encima de los intereses de los individuos, i grupos o partidos y servir de reiSUNAS - 6UIAS PARA CORTINAS • ElEatlClOAD • MENAJE DE COCINA marco de convivencia para to­ dos los ciudadanos. • El viernes 24 de noviem­ SUMINISTROS SANTA ANA bre se clausuró el ciclo de charlas organizado por la Agru­ C/. Costo dol Sol, 3 Tilifono 763 09 II pación del PCE de Hortaleia. Aslo1>re (larrio Son MigutI) FERRETERIA MAD R I 0-3 3 El ciclo había comenzado el -La eiueCanza j U Coi^stitucián’' en el Centro Social.

FOTOGRAFIA LOPEZ DE HOYOS, 474 OPTICA PIHAR Ayuntamiento de Madrid