Sonja Graf Endversion
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
3.158.986.887 169.664.269 Miguel Czerniak
4 - Espanhol 4\ Folders: 2 Size: 0 4 - Espanhol 4\Espanhol M-O 470\ Folders: 0 Size: 3.158.986.887 169.664.269 Miguel Czerniak - El Final.pdf 8.560.466 Miguel Czerniak - La Defensa Francesa (1954).pdf 93.668.878 Miguel Garcia Baeza - Enciclopedia visual del ajedrez.pdf 7.344.112 Miguel Nadjorf - Articulos de Ajedrez (1977) 1.pdf 70.524.074 Miguel Nadjorf - Articulos de Ajedrez (1977) 2.pdf 54.245.709 Miguel Najdorf - Torneo de los Candidatos - Suiza 1953 - Tomo I.pdf 37.773.477 Mihail Marin - Aprenda de Las Leyendas.pdf 18.929.113 Mihail Marin - Los secretos de la defensa (2003).pdf 13.269.436 Mike Basman - Ajedrez.pdf 16.707.300 Mikhail Botvinnik - Seleccion de Partidas de Ragozin.pdf 10.348.539 Moisés Studenetzky & Bernardo Wexler - Karpov, un genio de nuestro tiempo (2012).pdf 16.223.146 Monografy B86-87_chess informant.pdf 3.840.795 Murray Chandler - Como Ganar a tu Papa al Ajedrez.pdf 22.376.430 Murray Chandler - Tactica de Ajedrez para Ninos.pdf 38.987.908 Natale Ramini - El gran libro del ajedrez.pdf 5.891.121 Natividad Ramini - Como Jugar y Vencer al Ajedrez 2.pdf 13.665.590 Neil McDonald - La Apertura Inglesa (2003).pdf 2.780.662 Nicolaz Dominguez Cowan - Pifias del Ajedrez (1886).pdf 6.616.665 Nieves Garcia Vicente - Ensenanzas Basicas de Ajedrez (Spanish).pdf 12.074.551 Nigel Davies - El Programa de Fuerza en Ajedrez.pdf 267.521 Nigel Davies & Andrew Martin - Defensa Pirc & Moderna (B06-B09).pdf 19.863.150 Nigel Sort - Sobre el Ajedrez.pdf 48.383.186 Nikolai Kondratiev - El sacrificio posicional.pdf 6.741.958 Nikolai Krogius - Las Leyes del Final.pdf 13.429.388 Nikolai Krogius - Psicologia en Ajedrez.pdf 5.752.795 Notichess - Enciclopedia de Táctica.pdf 220.745 Nuestro C+¡rculo Nro.238 Anthony E. -
Nuestro Círculo
Nuestro Círculo Año 8 Nº 362 Semanario de Ajedrez 11 julio de 2009 CONDE CARLO COZIO “Ha omitido totalmente la tan necesaria Teoría, comenzando y terminando la obra 1715-1780 solamente con demostraciones prácticas”. La obra está dividida en cuatro partes, la última de las cuales ha sido dedicada a las composiciones ajedrecísticas y comprende 201 posiciones presentadas sin diagramar y sin el nombre del autor; pero cuando ellas se refieren al juego de una partida eso está aclarado expresamente. Ponziani señaló también que varias de estas posiciones son simple duplicación de otras de las misma obra, por descuido del autor; aunque reco- noce asimismo que “el que tanto escribe no está inmune de semejantes inadvertencias”, lo cual, si bien se mira, se parece más a una ironía que a una disculpa. 257. Gana el Blanco Cozio estuvo de acuerdo con muchas de las nuevas ideas de su tiempo: aprobaba la forma del enroque “a la Calabresa” y admitía la pluralidad de Damas en el tablero así como la promoción en Caballo, hecha pública antes que él por Lolli. Pero en cambio algunas de ”sus” composiciones tienen todavía condicionamientos antiguos, especialmente de “Peón señalado”, como se acostumbra en el ajedrez medieval. (*) Carlo Cozio, conde de Montiglio y Salabue Las composiciones publicadas por el conde fue un jugador y teórico italiano de ajedrez Carlo Cozio van desde los finales teóricos autor del libro “Il giuoco degli Scacchi, y para hasta ciertos Estudios de innegable matiz la Defensa”. artístico; pero de cuáles es total o parcial- Carlo Cozio nació en Casale Monferrato mente ela utor, no puede ser afirmado con alrededor de 1715. -
FINALES… Y TEMAS
FINALES… y TEMAS Evgeni N. Somov-Nasimovich “64”, 1939 (Corrección) 01853 XIIIIIIIIY 9-+-+-+-vl0 9+-+-tRPwq-0 9-+-+l+L+0 9+-+-+-+-0 9-+-+P+-+0 9+-+-+-+-0 9-zPP+-mk-+0 9mK-+-+-+-0 xiiiiiiiiy 7 + 4 = 1.e5! £xe5 2.f8£+ ¢g1 3.c3 £e1+ 4.¥b1 £xc3! 5.¦g7+!! ¥xg7 Si 5...£xg7 6.£xg7+ ¥xg7= 6.£f1+!! ¢xf1 7.¥d3+!! ¢e1! Si 7...£xd3 Ahogado. 8.bxc3 ¢d2! 9.¥c2! Las otras llevan al mate. 9...¢c1 Si 9...¢xc2 Ahogado. 10.¥b3! ¥xb3 Ahogado, un Estudio extraordinario que se conoció en Buenos Aires en la época del Torneo de Las Naciones en 1939; posiblemente traído a esta por alguno de los maestros europeos que intervinieron en esa histórica justa. Editado por José A. Copié N U M E R O E XTRA Año XIII – Número 54 - Julio de 2009 Publicación de circulación gratuita Prohibida su venta Buenos Aires – Argentina Dos grandes periodistas Por José A. Copié uve el honor y la alegría de compartir el pasado 29 de junio una cena en Buenos Aires con los dos, a mi entender, mejores periodistas T especializados en ajedrez de habla hispana en el mundo; el español Leontxo García* del diario “El País” de España y mi compatriota Carlos Ilardo** de “La Nación” de Argentina. Digo la alegría por ser ambos amigos con los que se puede hablar e intercambiar opiniones de los temas que nos son comunes con la más amplia libertad y objetividad. Pero además el honor ya que felizmente con ambos no es posible el intercambio de opiniones que no profundicen y lleguen a la esencia de los temas tratados. -
Remember 1939: Torneo De Las Naciones.- 1A Ed.- Buenos Aires: El Autor, 2009
José A. Copié BR. I.939 Tora.eo de l•• Xao:lone• BUENOS AIRES • 2009 Copié, José Antonio Remember 1939: torneo de las naciones.- 1a ed.- Buenos Aires: el autor, 2009. 76 p. : il. ; 30x21 cm. ISBN 978-987-05-7096-7 1. Ajedrez. l. Título CDD 794.1 C 2009 José A. Copié Reservados los derechos Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723 ISBN 978-987-05-7096-7 Libro de edición argentina Se terminó de imprimir en el domicilio del autor en el mes de agosto de 2009. La cantidad de 1oo ejemplares. Derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea mecánico, químico, óptico, digital, eléctrico, de grabación o de fotocopia, sin el previo permiso escrito del autor. 2 Dedicatoria A mis amigos ajedrecistas: lng. Osear J. Car1sson GM Osear R. Panno Prof. Zoilo R. Caputto MI Alberto Foguelman 3 Prólogo La historia del ajedrez argentino reconoce, cuanto menos, tres hitos de fundamental importancia que contribuyeron a forjar el prestigio del ajedrez de estas tierras; estos fueron la fundación del Club Argentino de Ajedrez en 1905, el match Capablanca-Aiekhine realizado en Buenos Aires en 1927, del cual el mencionado Club fue el fundamental impulsor, y el Torneo de las Naciones realizado en Buenos Aires en 1939. Si bien existra, especialmente en el último tercio del siglo XIX, una incipiente iniciativa tendiente a propagar el ajedrez en estas tierras, alejadas sideralmente de los centros ajedrecísticos de mayor prestigio del mundo que, por supuesto, centaban sus reales en la vieja Europa, esta no dejaba de estar impregnada de actitudes voluntaristas e individualistas y por cierto, como era común en tales épocas de nuestra historia social, notoriamente elitistas. -
EL DÍA EN QUE LA FIDE SE MUDA PROVISORIAMENTE a BUENOS AIRES Sergio E
EL DÍA EN QUE LA FIDE SE MUDA PROVISORIAMENTE A BUENOS AIRES Sergio E. Negri – Juan S. Morgado Estamos en el extremadamente conflictivo año 1939. Alemania, que el año anterior había anexado Austria, ya en marzo invade Checoslovaquia. Interpretando como una señal favorable el Tratado que en agosto en Moscú suscriben Ribbentrop y Mólotov (en nombre de Hitler y Stalin), por el que se aseguraba que no habría agresiones recíprocas, fuerzas alemanas invadirán Varsovia muy poco después, exactamente el 1° de septiembre, dando comienzo a la ominosa Segunda Guerra Mundial. Europa habrá de convertirse en el campo principal, aunque no único, de un conflicto que adquirirá proporciones inéditas, del que se derivará un clima de terror y horror, del que el Holocausto será una de sus principales expresiones, alterando en cualquier caso dramáticamente las condiciones de vida de millones de personas e implicando, una transformación geopolítica de vastas dimensiones que terminará por rediseñar el mapa mundial. El ajedrez, que tenía a ese continente como el principal escenario del orbe desde el mismo momento en que el juego ingresó por España e Italia de la mano de los árabes, y por Bizancio y por la futura Rusia (en este caso bajo influencia persa), habrá de replegarse, como toda actividad cultural, en el marco de un contexto tan desfavorable. No debe sorprender entonces, que la FIDE, organización mundial que se había fundado en 1924, se sintiera amenazada en su funcionamiento por lo que se planteó, y luego terminaría por suceder, mudar su sede desde los Países Bajos a la más neutral Suiza en busca de una paz que ninguna localización del Viejo Mundo (“viejo” mas no sabio) podía asegurar. -
2.1 Die Reise Nach Argentinien Bisher Hatten Alle Schacholympiaden in Europa Stattgefunden
2.1 Die Reise nach Argentinien Bisher hatten alle Schacholympiaden in Europa stattgefunden. Warum nun im Jahr 1939 in Buenos Aires, ausgerechnet in Argentinien, einem Land, das heute vor allem durch permanente Wirtschaftskrisen und durch die Herrscherfamilien Perón und Kirchner bekannt ist? Die Verhältnisse dort waren nicht immer so: Der Schriftsteller Martín Caparrós malt ein melodramatisches Bild dieses von der Natur gesegneten Landes: ein strahlendes aus der Vergangenheit (und ein düsteres des darauf folgenden Abstiegs). Vor hundert Jahren war Argentinien dank seines riesigen Viehbestandes auf unendlichen Weideflächen eines der reichsten Länder der Welt: „Das durchschnittliche Pro-Kopf- Einkommen der Bevölkerung lag bei allerdings starken regionalen Unterschieden über dem der Schweiz oder Schwedens“ (M. Riekenberg). Die ins Land strömenden Immigranten aus Europa verbreiteten eine optimistische Atmosphäre. Argentinien hatte eine gut ausgebildete Bevölkerung, war frei von Rassenspannungen und lag fern der Konfliktherde dieser Welt. In Buenos Aires wurde schon 1914 eine U-Bahn in Betrieb genommen. Die Tango-Metropole zeigte Pariser Eleganz und zählte 1939 vier Millionen Einwohner . Aber seit der Weltwirtschaftskrise übernahmen Militärs die Macht, der Konsens zwischen Bürgern und Politik löste sich allmählich auf, und der Reichtum wurde außer Landes geschafft. Noch vor fünfzig Jahren war Argentinien immerhin „das einzige Land Lateinamerikas, das industriell auf eigenen Füßen stand“; ein Land, in dem Züge und Atomreaktoren hergestellt wurden. Heute hingegen ist der Peronismus „bloß noch ein Machtsystem, dessen Mitglieder ohne Scheu die öffentlichen Kassen plündern“. 221 Es war damals also eine gute Idee, eine Schacholympiade in Argentinien zu veranstalten. Vieles ist über dieses 139 2.1 Die Reise nach Argentinien außergewöhnliche Turnier im August/September 1939 in Buenos Aires geschrieben worden. -
Schachspieler in Der Fremde Erfolgreich Für Die Neue Heimat
Diplomarbeit Eingereicht im April 2018 Univ.-Prof. Mag. Dr. Thomas Albrich Schachspieler in der Fremde Erfolgreich für die neue Heimat Unter Berücksichtigung des Themas im Unterricht: Geschichte, Sozialkunde und Politische Bildung Daniel Schnegg 01118033 C 190 313 333 April 2018 [email protected] Inhaltsverzeichnis Danksagung ........................................................................................................ 4 Vorwort .............................................................................................................. 4 Der Weltschachverband FIDE .......................................................................... 5 Alexander Alexandrovich Aljechin ...................................................................... 7 Von der Jugend über die Todeszelle nach Frankreich ...................................... 7 Französischer Staatsbürger und Aufstieg zum Weltmeister .......................... 14 Bruch mit der Sowjetunion, Verlust und Wiedergewinn des Titels ................ 22 Rehabilitation und Revanche ..................................................................... 28 Aljechin zwischen 1938 und 1945 ................................................................. 31 Aljechins Rolle in Buenos Aires ...................................................................... 33 Deutschenfeind, Deutschenfreund, Kollaborateur ........................................ 35 Aljechins Tod: Unfall oder nicht? ................................................................... 42 Samuel Herman