Octubre-Diciembre 2002 • Número 12 BOLETÍN INFORMATIVO DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL

que se difunden tras cada evento, elaboró Terremoto en Bullas () un informe general con las características de los terremotos que se iban produ- Este sismo provocó pequeños ciendo (parámetros focales, mapa de epi- daños en las poblaciones cercanas centros, evolución temporal, intensida- al epicentro des, formas de onda, acelerogramas, etc.) que fue puesto en la página web del IGN actualizándose esta información paulati- La Red Sísmica del Instituto Geográfico namente. ■ Nacional registró y localizó a las 8 horas 16 minutos del 6 de agosto de 2002 un terremoto al suroeste de la población de Bullas (Murcia), de profundidad superfi- Consejo Superior Geográfico cial y moderada magnitud (Mb = 5.2, aun- que inicialmente se le asignó una magni- tud ligeramente inferior). El terremoto Reunión de la Comisión principal causó tan solo pequeños daños Permanente en algunas casas antiguas, como grietas en paredes, caída de algunas tejas, des- En el mes de julio se celebró en prendimientos de algunos baldosines, Mapa de epicentros de los eventos de la serie Madrid, en la Sala del General Ibá - etc., y, en algún caso aislado, destrozos sísmica ocurridos durante las primeras 24 horas ñez de Ibero del Instituto Geográ - en elementos estructurales y algún te- y las principales fallas de la zona. fico Nacional, la segunda reunión jado. También produjo lesiones en una anual de la Comisión Permanente persona. Se sintió con intensidad V (Escala un radio de unos 10 km. Alguna de estas del Consejo Superior Geográfico Macrosísmica Europea EMS) en La Paca, réplicas alcanzaron una magnitud de 4.2 bajo la Presidencia del Director y ocho de ellas fueron sentidas amplia- Doña Inés, Zarcilla de Ramos, Zarzadilla de General del Instituto Geográfico , Don Gonzalo, Coy y Bullas, con mente por la población. En un primer aná- Nacional, de acuerdo con el artícu- intensidad IV en , Cehegín, lisis, parece que las primeras réplicas se si- Mula, El Palmar, Totana y Villanueva del túan sobre unas fallas normales N15E al lo 9.1 del Real Decreto 1792/1999, Río , con intensidad III-IV en Molina oeste de la sierra del Cambrón justo a la de 26 de noviembre, por el que se de Segura y Murcia capital, con intensidad altura de la pedanía de La Paca (lugar regulan la composición y funciona - III en Tobarra, Huercal Overa, Cartagena, donde se observaron los mayores daños). miento del Consejo Superior Geo - y El Espinardo, con intensidad En la figura se muestra la situación del te- gráfico. II-III en gran cantidad de núcleos de pobla- rremoto principal y la serie principal de ré- Los presidentes de las respecti - ción, como por ejemplo en Alicante y plicas junto con las principales fallas carto- vas Comisiones: Plan Cartográfico 5 Elda. Se tiene constancia que el terremoto grafiadas de la zona. La información Nacional, Normas Cartográficas, incluso llegó a ser percibido por algunas sísmica rápida hizo que la población de Geomática, Nombres Geográficos, personas en poblaciones tan alejadas esta zona murciana se pudiese tranquili- Teledetección y Cobertura Aérea como Albacete, Jaén, Madrid, Albufareta, zar ya que al sentir el terremoto se preo- Ciudad Real, Granada, La Manga del Mar cuparon porque la zona estaba cercana al del Territorio, informaron del es - Menor y Xátiva. La sacudida fue regis- epicentro del último terremoto de Mula tado actual de los trabajos desarro - trada por 7 acelerógrafos existentes en la de 2 de febrero de 1999 (de magnitud si- llados en el último cuatrimestre. zona, alcanzando en Mula (a 32 km del milar, que igualmente fue seguido por Entre las actuaciones en las que epicentro) un valor de 0.02 g. El evento una larga serie de réplicas, algunas senti- han intervenido las distintas Comi - principal fue inmediatamente seguido por das, y cuyo sismo principal si causó cuan- siones cabe señalar: más de 200 réplicas en una semana, que tiosos daños). El personal de la Red Sís- La finalización del módulo de ex - tuvieron focos superficiales situados en mica además de los informes inmediatos plotación de la base de datos de la Cartografía Oficial en formato di - gital realizada por los Organismos de la Administración del Estado. El estudio de normas de las series cartográficas a escalas 1:5.000 y 1:10.000. La presentación del borrador del Catálogo conciso de nombres geo - gráficos que incluye la clasificación de la toponimia contenida en el mapa a escala 1:1.000.000, editado por el Instituto Geográfico Nacio - nal, y la especificación de los cam - Ejemplo de registros pos de la base de datos de la misma. en algunas de las es - El seguimiento de la adaptación taciones sísmicas de de la infraestructura nacional de banda ancha cerca - nas al epicentro. datos geoespaciales a la iniciativa europea sobre el proyecto INSPIRE (Infraestructura Europea de Datos Espaciales). Acelerograma registrado en la estación de Mula (Murcia).