EL SOLDADO PUBUCACION BIMENSUAL EDITADA POR EL CENTRO MILITAR (NOVIEMBRE-DICIEMBRE) -AÑOS- N" 87

ALENTAMOS EL IDEAL DE UNA GRAN ARMADA, EN LA MENTE Y EL CORAZÓN DEL PUEBLO ORIENTAL NO OLVIDEMOS NUNCA QUE PRIMERO SOMOS SOLDADOS, Y QUE NUESTRA APTITUD MAS EFICIENTE DEBE SER PARA EL COMBATE. o EL SOLDADO

REVISTA BIMENSUAL OIL CINTRO MILITAR Autorizada la reproducción to talo parcial de ia revista, men donando la fuente. Depósito legal N" 33.906. Ti rafe: 10.000 ejemplares.

SUMARIO Pág. Editorial 3 ON este número, llegamos a la última tranquilidad, de la concordia y de la paz, que Orden ai Mérito Militar.... 4 edición de El SOLDADO, correspon- los uruguayos hemos logrado en medio de un La Deuda de Cuta comunista 5 C diente al año 1982, cumpliendo ocho océano de muerte, de odio y desesperanza. La Doctrina Nacional 6 años de constante prédica en pro de los Y muchos de los países que hasta ayer Los farsantes de la ins- principios medulares que pautan nuestro ac- nomos se habian erigido en implacables jue- trucción 9 cionar: PATRIA, FAMILIA, y LIBERTAD. ces de nuestro estilo de vida, hoy empiezan a mirarnos con respeto y a comprendernos. Los mercenarios de Ka- Tres aspectos rectores que se proyectan tanga a Biafra 10 sin duda en todos los demás órdenes de la Grupo de Artillería N° 5 ... 13 vida del país y que en definitiva regulan los UESTROS lectores habrán observado Informativo Centro Mili- objetivos propuestos por las Fuerzas Arma- que desde comienzos de año nuestra tar, i.... 14 das en el marco de este proceso de unidad y N revista comenzó a salir en forma El saludo Militar (III) ..... 16 reconstrucción nacional. bimensual. Como no podía ser de otra mane- Folker jF. 27 Máritime 18 ra, lógicas razones de restricción del gasto Nuesttos viejos soldados.. 22 público así lo impusieron. EJAMOS un año particularmente difí- El pelijgro de la minoría co- Pero seguimos de todas formas, cum- muhista 23 cil, en el que Uruguay ha sentido las D nefastas consecuencias de una rece- pliendo con nuestro más importante objetivo: La incoherencia de Occi- llevar momentos de solaz, de cultura, y de dente 24 sión económica mundial que ha golpeado brutalmente las economías occidentales. aspectos meramente profesionales, al solda- El General Retirado 25 do, a su familia, a los oficiales de las tres Tercera competencia anual armas, a profesores y alumnos de todas lus ACTORES internos que seria largo deta- del Arma de Ingenieros 26 ramas de la enseñanza. llar pero que la mayoría de la población Latinoamérica: unión o ais- Y es que en definitiva, ese es el objetivo F conoce, han coadyuvado negativamente lamiento 29 de El SOLDADO. haciendo más compleja la ansiada recons- Vuelve el acorazado 30 Dejamos, repetimos, un año particular- trucción del aparato productivo nacional. Revólver o pistola. 32 mente difícil, pero miramos hacia el futuro La historia se repite 36 Posiblemente, 1982, pase a la historia con optimismo y renovadas esperanzas de A un hijo 37 como uno de los años más problemáticos de una mundo mejor, que estas fiestas navide- Nuevo aniversario del Ar- las últimas décadas a nivel mundial, donde la ñas deben recrear en el alma de cada uno de ma de Caballería 38 guerra, la violencia y la crisis de valores nosotros. La defensa de la democra- espirituales se acentuó de manera alar- cia debe ser clara v me- mante. UES, como alguna vez se dijo, cuando tódica 41 Pero al mismo tiempo, debe constituir pase la tempestad, cuando se aclare el Bravos entre los bravos: así un aliciente, un estímulo y un desafío para P huracán de las adversidades, nos ha- lucharon los pilotos ar- nuestro país, para que siga desarrollándose llará como el ombú en el lomo de la cuchilla, gentinos. —con las inevitables secuelas que impone la más firmes en nuestro pasado y más seguros interdependencia mundial— en medio de la en el porvenir.

EL SOLDADO • 3 Dodo que alguna vez se expresó que la creación Corrientes y muy vinculado al valiente jefe artiguista de condecoraciones respondía a un criterio muy aleja- Pedro Campbell, aquel irlandés que, llegado en la do del espíritu artiguisto, creemos oportuno traer a Escuadra del Comodoro Popham, se afincara definiti- colación algo que podría añadirse o la exposición de vamente en tierra americana y acompañara con entu- motivos que acompañe al proyecto de Orden al Mérito siasmo la causa del Jefe de los Orientales. Militar «Tenientes de Artigas». En la mencionada carta se dice de Campbell que: Aparte del hecho de haber aceptado el Procer la «en un hoja! lucía una cinta tricolor, CONDECO- Espada de Honor que le decretara el Gobierno de la RACIÓN OTORGADA POR ARTIGAS, como ga- Provincia de Córdoba, siendo el otorgamiento de lardón de sus proezas» (sic) {G. P. y J. P. armas de honor, como se sabe, una forma de condeco- Robertson - «Cartas de Sudamérica» 1815- ración, se conoce un documento que nos dice de 1816 - Bs. Aires 1946 - Carta VI - Pág. 105). recompensas otorgadas por el propio General Artigas lo cual evidencia que el Gral. Artigas sabía a sus tenientes. recompensar los méritos de los suyos con condecora- El documento consiste en uno carta del comer- ciones, si bien la materia de las mismas era modesta ciante inglés J. P. Robertson, radicado en la ciudad de debido a las precarias posibilidades del momento. EL SOLDADO el pueblo cubano de lo que signifi- ca la bancarrota confesada por el régimen de Castro? LA DEUDA DE Todo lo que Cuba compre ahora tiene que hacerlo al con- tado. El mal pagador no tiene CUBA j derecho a qué le fíen. Se han cancelado pedidos de alimentos, medicinal, maquinarias, utensi- lios, etc, ordenados hace algún COMUNISTA tiempo y que no son por completo indispensables, aunque sí útiles, pero también Cuba Comunista se Entre los acreedores de Cuba qué pagarles y que lo único que queda sin otras importaciones im- Comunista qué han ayudado a puede ofrecer es que para 1985 prescindibles para la producción y Castro con sus millones y ahora pudiera hacer algunos pagos de hasta para la alimentación del no pueden cobrar ni los intereses, intereses debidos y moratoriados. pueblo cubano. están The Royal BariR of Canadá En cuanto al principal de la deuda: En todo esto la conclusión (que ya una vez perdió en Cuba y I ni hablar! inescapable es la de que los ban- merece perder más), el Credit Esas instituciones bancarias queros e industriales decidieron Lyonnais, francés, el Banco Ara- ayudaron con sus dineros, de una correr el riesgo de hacerle el jue- be-Español, el Credit Commercial manera efectiva, a la consolida- go al régimen comunista, y per- Franjáis, el Bank of Tokyo, el ción de la dictadura comunista dieron. Ahora están cogidos por el Banco di Roma, el Berliner Hadlee sobre el pueblo cubano y ahora narigón, como los bueyes, y no und Frankfurter Bank-AG, el Ban- pagan las consecuencias. pueden decir que no por completo, que de l'Union Européen de Lu- Entre los representantes de ante el temor de perderlo todo, lo xembourg, y otros bancos españo- Castro que van sombrero en mano que al fin y al cabo les ocurrirá. les, británicos, holandeses y a pedir la compasión de los ban- Pero en cuanto al pueblo cu- suecos. queros que han sido desfalcados bano en si: ¿qué le ocurrirá? ¿Que A partir del 31 de agosto los están los Torra, en otros tiempos peores miserias tendrá que su- representantes de Castro han es- muy bien relacionados con Batis- frir? ¿Habrá un campesino, un tado visitando a esos bancos y a ta, pero después, ya afiliados al obrero, un hortera o un profesio- las cancillerías de los países en comunismo, testaferros de nal cubano que inicie allá la em- que están, con la notificación de Castro. presa libertadora, sin esperar por que Cuba Comunista no tiene con ¿Se da cuenta a estas alturas las gentes del exilio? EL SOLDADO LA DOCTRINA NACIONAL: ]. Situación del problema en la ideológico», pues de nada serví- mente avanzado y de sólidos actualidad ría disponer de una gran fuerza recursos. Sin embargo, la verda- Si bien el viejo aforismo de material, si las personas que de- dera capacidad de la agresión Clausewitz: «La primera línea do- ban usarla no están convencidas ideológica consiste en llegar al mina la batalla», tiene aún valor de la bondad de su propio sistema poder o participar de él, mediante y aplicación, es indudable que nos de vida y de la necesidad de una serie de acciones realizadas puede conducir a errores de inter- preservarlo. durante un largo tiempo, con el pretación si no lo canalizamos a la Vemos entonces que el afo- fin de imponer su presencia, ne- luz de los métodos empleados en rismo aludido al principio es váli- gociar con las instituciones y des- la guerra ideológica. Dicho aforis- do pero incompleto, pues en la moralizar a la población, para lo- mo resulta útil para poder apre- actualidad debiera expresarse grar una posición adecuada que le ciar la evolución de la lucha en las así: «la batalla de primera línea permita afirmar y extender su distintas épocas, y así vemos que es parte de una lucha librada por ideología a toda la Nación. el choque de primera línea se toda la nación y en la cual vencerá Es evidente que este tipo de transforma, hasta llegar a la 2da. el pueblo de mayor fuerza de vo- agresión presenta muchas vulne- Guerra Mundial, en el esfuerzo luntad y espíritu de sacrificio». rabilidades, dignas de ser debida- total de una nación o de grupos de mente estudiadas, pues de allí naciones coaligadas. Pero aún 2. La agresión ideológica surgen, sin la menor duda, los así, este sacrificio estaba dirigido Si quisiéramos ubicar a esta métodos adecuados para anularla a definir el resultado de un con- moderna forma de destrucción en y aún aniquilarla, en un amplío* flicto durante un tiempo limitado, un alto nivel mental, podríamos espectro que va de lo táctico y sucediéndole luego una larga épo- encuadrarla como un método de la operacional hasta lo estratégico.. ca de paz y reconstrucción estrategia indirecta preconizada Sin embargo, la vulnerabili- económica. por Beaufre y dentro de la llama- dad principal y en la cual se apoya A partir de entonces, y hasta da *

EL aquello de que «sólo lo sencillo apoya en los documentos funda- 5. Conclusiones. promete éxito». En efecto, de na- mentales de la organización del Una eficaz defensa contra la da valdrá una orden magistral- país (Constitución Nacional, polí- agresión ideológica exige educar mente concebida si no llega a ser ticas y estrategias, etc) a los cua- las mentes, para luego poder con- bien conocida y comprendida en les complementa, actualiza y ducir los hombres. oportunidad hasta por las últimas simplifica, favoreciendo la com- Debe mostrarse claramente a fracciones de primera línea. prensión y difusión de los objeti- todo ciudadano (civil o militar) el vos de la Nación en todos los modelo de Nación a que se aspira niveles de interés. Es de hacer 4. Necesidad de contar con una e inducirlo a identificarse con él, notar que las múltiples preocupa- Doctrina Nacional así como participar en su defensa. ciones de la vida moderna crean Es evidente que los aspectos Para ello resulta necesario en la generalidad de la población contar con una Doctrina Nacional, tratados como parte de la defensa •la tendencia a aceptar como cier- ante la agresión ideológica, nece- de fácil acceso y comprensión pa- to todo aquello qué les resulte de ra todos los niveles, que indique sitan condensarse en un instru- fácil acceso y comprensión. mento sencillo y completo, de fá- claramente cuándo y en qué for- cil comprensión y aceptación para ma el ciudadano participa de la Defensa Nacional. todos los ciudadanos. Este fenómeno es un punto Será también necesario utili- vulnerable/normalmente aprove- Además de aunar voluntades zar todos los medios disponibles, chado por la agresión ideológica y y concentrar esfuerzos, la Doctri- convenientemente coordinados e que es necesario cubrir de na Nacional, una vez difundida, integrados desde el más alto nivel inmediato. permite lograr una reacción ins- de la conducción del país, y den- tantánea, por cuanto el ciudadano tro de los cuales, la Educación, en y el soldodo que se encuentran La Doctrina Nacional, docu- todas las edades, constituye una ante un hecho que configura una mento dúctil, sencillo y adaptable herramienta fundamental. agresión, sabe de antemano cómo a todos los medios de difusión La agresión ideológica puede debe actuar, con lo cual el factor modernos, así como a los proble- ser vencida y aniquilada por un sorpresa se podría reducir en gran mas de la época, puede transfor- pueblo orgulloso de sus tradicio- medida. mar esta vulnerabilidad en una nes nacionales y esperanzado en La Doctrina Nacional se importante ventaja. la grandeza futura del país. 8 EL «LOS FARSANTES DE LA INSTRUCCIÓN»

ESEAMOS referirnos aquí, a El farsante de la agresión, DECÁLOGO DEL todos aquellos instructores, que sustituye conocimientos por INSTRUCTOR MILITAR D que teniendo tan importante gritos haciendo una especie de 1) Estudie. Lea y relea, no hay cometido no lo comprenden así, «enseñanza por terror». sustituto para el conocimien- incurriendo en una omisión volun- to en la instrucción militar. taria que atenta contra la misión El farsante macanudo, que 2) Piense, ya que sólo por esta fundamental de todo Ejército: Es- concurre a la clase con una gran acción llegará a cumplir su tar preparado para el combate. sonrisa y pequeños conocimien- tos. Muchos chistes, mucho mur- misión, con claridad en la —Estos instructores forman murar y poca instrucción. concepción y con energía en lo que podemos llamar un Grupo la ejecución. muy Especial, que subvierte lo £/ farsante de la opinada, que 3) Actúe como un misionero, que es y lo que debería ser un no sabe, sabe que no sabe y habla seguro de que en sus manos Ejército. igual. está confiada la construcción —Los podemos tipificar por Muchos de éstos tienen ca- de un Ejército mejor. alguna de sus características o racterísticas comunes como ser, 4) Sea leal, porque solo el cami- herramientas clásicas de trabajo, saber poco, utilizar métodos, téc- no de la verdad llegará a que tendremos así: nicas y ayudas en favor propio y sus alumnos aprendan. no de la instrucción. El farsante de la silla, el cual 5) Sea paciente, enseñe y si hay sentado y con un libro abierto Podemos buscar por lo tanto « alumnos que no entienden, pretende trasmitir conocimientos. una forma común para denomi- vuelva a enseñar y si aún El farsante del pizarrón, el narlos y la podríamos encontrar queda quien no entiende, en- cual escribe y repite leyendo, lo en ese viejo símbolo pedagógico tonces enseñe nuevamente. que tendría que haber estudiado. que es el puntero. Podríamos lla- 6) Sea exigente, sus alumnos se El farsante de la «Prepara- marlos pues, como los Farsantes deben por entero a la instruc- ción Grupal». El cual distorsiona del Puntero. ción, ignorando tiempo, fati- esta técnica, haciendo que los Farsantes a los que habría ga, incomodidades. Mañana alumnos preparen las clases; sin que desenmascarar para el bien esto les salvará la vida. orientación, sin asesoramiento de los alumnos, de la instrucción y 7) Sea profesional, el cumpli- por su parte ya que carece de de la eficiencia de combate de los miento de su deber de ins- conocimientos para hacerlo. Si Ejércitos. tructor es tan importante co- puede luego escuchar y juzgar a mo el de su deber de su manera lo hecho por otros. Todo instructor debería se- combate. El farsante del retroproyector guir determinadas pautas que se 8) Sea digno, aleccionando con que sustituye conocimientos por precie de tal; que están inspiradas el ejemplo de su propia con- transparencias. en un sentimiento de amor por la ducta a sus alumnos. El farsante del horario, que. instrucción y por la institución 9) Logre que el alumno sienta llega tarde a la instrucción y se armada y nacen del entender que devoción por el cumplimiento retira temprano, siendo lo que debemos sentirnos herederos del de sus deberes. queda en el medio más lamenta- Ejército del pasado, las bases del 10) Recuerde que la misión del ble que el tiempo perdido. Ejército de hoy y los forjadores de instructor militar no es solo El farsante del sarcasmo, que los ejércitos del futuro. De los la de trasmitir conocimien- pretende sustituir conocimientos instructores depende que las tos, sino también la de for- con engreimiento y destrato a los FF.AA. sean cada vez mejores, mar hombres con mentalidad alumnos. más profesionales y capaces. militar. EL SOLDADO • LOS MERCENARIOS: DE KATANGA A BIAFRA Por ARTURO PEREZ-REVERTE

«El dinero no es necesariamente el motor único mercenarios modernos estuvo compuesta por solda- de los mercenarios modernos. Se han convertido en dos perdidos de las últimas guerras, antiguos paras minoritarios los que están dispuestos a combatir en franceses de Indochina y Argelia, militantes belgas de cualquier parte y sin importarles quién les paga. Hoy, la CAS, británicos, sudafricanos, que por diversas; muchos mercenarios rechazan esta calificación. Afir- razones habían abandonado sus respectivos Ejércitos mando combatir por sus ideales y por la aventura, se y que encontraron en África un ambiente propicio para presentan a sí mismos como «voluntarios» (.. .)Pero la aventura, el dinero, y para desempeñar junto a los no iremos hasta el extremo de afirmar que el merce- viejos camaradas el único oficio que conocían a fondo.- nario en estado 'puro' haya desaparecido en el siglo la guerra. El servicio mercenario convertiría en com- XX. Durante la guerra de España, numerosos pilotos pañeros de armas a individuos que, años antes, se franceses habrían servido a Franco lo mismo que a los destrozaban mutuamente. Antiguos soldados de la republicanos, si el Caudillo hubiese querido Wehrmacht o las Waffen SS, franceses que se habían, contratarlos. Sin duda existen hombres capaces de fogueado en el maquis, británicos procedentes del cobrar tanto de la KGB o de Gadaffi como de la CÍA o SAS o de los Comandos... todos ellos, por el dinero, de Ryad, pero no hemos encontrado muchos. Para la gloria o la aventura, se lanzaron al turbión africano. hablar con franqueza, la venalidad absoluta es más Muy pronto los nombres de algunos pasaron a corriente en el mundo de los negocios que en el de los convertirse en legendarios: Trinquier, Faulques, Du- soldados de fortuna (...) Bajo el vocablo "mercena- chemin, Michel de Clary, A/lueller, Denard, Tony de rios" nos referimos a hombres independientes, dispo- Saín Paul, Mike Hoare, Martínez de Velasco, Peters, nibles para acciones armadas en beneficio de emplea- Steiner, Schramme, asombraron a! mundo con sus dores extranjeros, sea cual sea el móvil determinante métodos, sus barbaridades o sus proezas. Los juicios de su alistamiento: dinero, ideales, política, amor por sobre sus actividades difieren notablemente según los el riesgo y la aventura, romanticismo de la acción, puntos de vista. Faulques, por ejemplo, uno de los ilusiones exóticas, inadaptación a la vida regular. Es mercenarios de Katanga, calificado de pillo y sádico un abanico humano muy amplio, desde el "defensor por el entonces representante de la ONU en Elisabeth- de Occidente" hasta el medio vagabundo, desde el ville, O'Brien, en su libro «To Katanga and back», es profesional frío al inconsciente aficionado.» notoriamente ensalzado por Pierre Sergent, autor de (Fran§ois-Xavier de Vivie. Histeria Revue) «Je ne regrette ríen», libro en el que narra la historia; del 1" Regimiento Paracaidista francés en indochina yj LOS «MITOS» MERCENARIOS Argelia. [ Entre los soldados de fortuna existe una gran variedad de tipos que van desde asesinos a sueldo LOS AÑOS DORADOS ! procedentes de barrios bajos de cualquier capital del Durante la década de los sesenta, el soldado mundo, a los reclutados por gobiernos occidentales mercenario blanco fue un temible instrumento del para defender sus intereses en zonas determinadas, guerra en manos de quienes le contrataban para! verdaderos agentes estos últimos de Francia, Gran pelear en África. Su mayor preparación militar, su Bretaña o Estados Unidos. La mayor parte de los más capacidad de reacción, ataque, contraataque y organi- conocidos mercenarios ha trabajado alguna vez en zación, le conferían una notable superioridad sobre el conexión más o menos directa con los servicios secre- soldado indígena, muchas veces deficientemente ar- tos de una potencia occidental. Especialmente los mado, mal entrenado y peor mandado. El valor y la pertenecientes a la llamada primera generación, algu- iniciativa de los mercenarios causó 650 muertos a IOSJ no de los cuales todavía sigue en actividad, tres cascos azules en la que quizá fue su más gloriosa hora: décadas después. la guerra de secesión de Katanga; su brutalidad En su mayor parte, la primera generación de los aplastó a los simbas en Stanleyville; su audacia EL,: SOLDADO:. mantuvo en jaque durante meses al ejército congole- aventureros europeos con escaso valor militar. Pero ño, a pesar de los asesores norteamericanos de Mobu- 96 mercenarios, los mejores, de los que 54 eran hj; la desesperación y el pundonor profesional em- belgas, lograron esconderse y escapar de la red. pujaron a los mercenarios a magistrales golpes de O'Brien, testarudo como buen irlandés, no se dio mano que prolongaron durante algún tiempo la super- por vencido. Dispuesto a aplastar definitivamente a vivencia de Biafra... Y así, nació la leyenda. los voluntarios extranjeros que estaban poniendo en Moisé Tshombe, primer ministro katangueño, se ridículo a las Naciones Unidas en Katanga, recurrió a vio obligado en 1960 a reclutar voluntarios extranje- toda la potencia militar de los cascos azules manda- ros para apoyar la secesión de su región. La muerte dos por el general indio Raja. La nueva operación se del ex-primer ministro congoleño Patricio Lumumba llamó Mortbory en ella, los exasperados soldados de decidió al Consejo de Seguridad de las Naciones la ONU no se anduvieron con excesivas delicadezas. Unidas a intervenir en el Congo y a solicitar la Murieron muchos civiles belgas, rematándose en tie- inmediata retirada de la totalidad de los mercenarios. rra a los heridos que caían prisioneros. Esta vez, la Sin embargo, Tshombe decidió mantener a toda costa superioridad militar de las Naciones Unidas era mani- la independencia de Katanga, separada de un Congo fiesta; pero los mercenarios supieron ganarse el que se sumía en el caos. Encuadrado por mercenarios, sueldo. Bajo las órdener de Roger Faulques, los 96 había sido creado ya un cuerpo militar indígena cuyo soldados de fortuna y sus gendarmes katangueños se objetivo era enfrentarse al ejército centralista del batieron con extraordinaria dureza frente a los 2.500 presidente Mobutu, y a la ONU, si fuera preciso. cascos azules de O'Brien, que contaban con vehículos Lo fue. Connor O'Brien, representante de las blindados. Golpeando y escondiéndose, apoyados por Naciones Unidas dio su visto bueno a que una fuerza la población civil belga que> desde sus domicilios y por compuesta por suecos, irlandeses, etíopes e indios, en su mayor parte, desencadenase la operación Ponche al ron, más policial que militar, que se saldó con resulta- dos irrisorios. Únicamente fueron detenidos algunos Sfr EL SOLDADO 11 teléfono, les orientaba sobre movimientos de tropas pública internacional se le echase encima. Entonces onusinas y hasta ayudaba a corregir el fuego de sus soltó a los perros de la guerra. temibles morteros, los mercenarios pelearon a la Dos columnas de mercenarios, encuadrando al desesperada. Cuando el general Raja estaba seguro de ejército congoleño, se lanzaron contra Stanleyville, en haber ganado la partida, Faulques y un reducido una carrera contra reloj, para salvar la vida a la mayor comando de voluntarios echaron sobre él un jarro de parte posible de los rehenes. No se hizo un solo agua fría al ocupar la emisora de radio de Elisabethvi- prisionero: por donde pasaban, los mercenarios deja- lle y hacer 32 prisioneros. Incursiones y emboscadas ban la tierra arrasada y tras de sí un mar de cadáveres se sucedían en todas partes, y los cascos azules que no siempre fueron simbas. Luchando aldea por tuvieron que atrincherarse y esperar. La guerra se aldea, los rebeldes se mantenían pegados al terreno. prolongaba demasiado, y la Unión Minera, la poderosa Mientras las dos columnas convergían sobre Stanley- entidad que apoyaba la secesión por simples razones ville, los paracaidistas belgas se lanzaron sobre la de interés económico, abandonó a Tshombe. Otro ciudad. La matanza de los rehenes ya había comenza- tanto hicieron los Estados Unidos. El presidente de do, pero paracaidistas mercenarios consiguieron po- (Catanga se había quedado solo con sus agotados ner a salvo a la mayor parte. Los simbas huyeron a lo voluntarios extranjeros y la ONU pasó una vez más al selva, en donde comenzó una larga y terrible lucha en ataqué. Faulques fue despedido por Tshombe, muchos la que uno de cada tres mercenarios habría de encon- de los mercenarios reclamados por sus gobiernos, y trar la muerte. los cascos azules habían recibido considerables No eran ángeles de coro, ni mucho menos. Sus refuerzos. Cuarenta soldados a sueldo, los últimos de atrocidades, especialmente la de los duros sudafrica- Katanga, se dispusieron a vender cara su derrota bajo nos, fueron incontables. Sin embargo, esos comba- el mando del francés Bob Denard. Frente a ellos, tientes a sueldo se abrieron paso hasta las misiones 16.000 soldados de la ONU y todo el Ejército Nacional aisladas en la selva para liberar a sus habitantes de congoleño se lanzaron a la última acometida. Renun- las brutalidades simbas. Buena parte de las veces no ciando en el último instante a volar la presa Delcom- lograron llegar a tiempo, pero innumerables sacerdo- mune, lo que habría arruinado a Katanga, los merce- tes y religiosas debieron sus vidas a los mercenarios. narios se retiraron hacia Angola sin dejar de combatir. Luego en paro forzoso, se dedicaron a esperar un Transcurrió el tiempo y se pacificó el Congo. Los nuevo contrato. Este no habría de tardar, pues su mercenarios permanecieron en el Ejército Nacional actuación katangueña había dejado a África con la congoleño, encuadrando a las fuerzas armadas de boca abierta. Mobutu, pero en 1967, tras el rapto de Tshombe, que en el entreacto había sido dimitido y exiliado, los mercenarios que se encontraban en el este del país LA RUTA Di STANLEYVILLE decidieron derrocar al Gobierno de Mobutu. No llega- En Stanleyville, al norte del Congo, se habían ban a doscientos, pero estaban acostumbrados a sublevado las tribus, manejadas por la entonces in- batirse y contaban con unos tres mil ex-gendarmes fluyente propaganda maoista. Millares de blancos, katanqueños y algunos simbas que se les unieron para atrapados en territorio simba, eran mantenidos como vengarse del Gobierno central. En lo que había de ser rehenes, violadas fas mujeres y despedazados los la más audaz empresa de los soldados de fortuna, hombres. Las tropas de la ONU impotentes, se habían mandados por Bob Denard y por el belga Jean Schram- retirado, y el Gobierno congoleño comprendió que sólo me, los mercenarios sublevados se enfrentaron a los quedaba una solución: recurrir a los antiguos 25.000 hombres del Ejército regular. Sin embargo, enemigos. Los mercenarios volvieron a.ser llamados dos factores clave habrían de frustrar la atrevida una vez más por Tshombe que ahora era primer empresa: la ayuda que mediante consejeros de la CÍA ministro del Congo, teniendo como hombre fuerte, en prestaron los Estados Unidos al Gobierno central, y la su calidad de jefe del Ejército, al general Mobutu. Tras herida en la cabeza que dejó fuera de combate a las primeras operaciones, dirigidas en 1964 por el Denard el 7 de julio, enviándolo a un hospital de sudafricano Mike Hoare, quedaba un duro hueso por Salisbury. roer. Los rebeldes amenazaban, si los mercenarios Schramme, que entretanto, había tomado el persistían en su avance, con ejecutar a todos los mando, se retiró hacia Bukavu con 140 mercenarios y blancos prisioneros. II avance quedó paralizado, pero sus katangueños, acosado por el Ejército de Mobutu. cuando los simbas comenzaron las violaciones de La suerte de los soldados blancos que caían en manos religiosas detenidas en Bunio y los actos de canibalis- del ejército congoleño no era envidiable: 31 de ellos mo se recrudecieron, Tshombe comprendió que había fueron capturados en Kinshasa y torturados durante que actuar rápidamente antes de que la opinión varios días hasta morir. (Continuará)

12 EL SOLDADO L pasado 12 de octubre se produjo un hecho de tras- cendental importancia para la artillería Oriental; en la Barra de Salsipuedes a 10 kmts. de la Ciudad de Paso de los Toros (Departamento de Tacuarembó), el Grupo de Arti- llería 155 mm. N° 5 llevó a cabo la primera Escuela de Fuego con el recientemente adquirido material de Artille- ría Obusero MR-M-144 A-2. En el marco de la Segunda Prueba del Arma de Artillería, con la presencia del Señor Co- mandante en Jefe del Ejército, Señores Comandantes de Divi- sión, Señores Oficiales Gene- rales, Oficiales Superiores, Je- fes y Oficiales Subalternos; las dos Baterías de Tiro con que cuenta el Grupo, previo a la ejecución de Reglajes de Pre- cisión a Percusión, realizaron el Tiro de Zona y posterior- mente desencadenaron una Eficacia de Grupo. El alto porcentaje de im- pactos obtenido, puso de ma- nifiesto las bondades de este material así como el alto nivel de instrucción alcanzado por esta Unidad; poseedora de la mayor potencia de fuego del Ejército Nacional,

EL SOLDADO 13 r INFORMATIVO DEL CENTI NUEVO DEL GRAL AGUERRON

Autoridades del Centro Militar realizaron reciente- mente un acto de homenaje a HOMENAJE AL GENERAL ia memoria del Señor General La Comisión Directiva del Cen- Don Mario 0. Aguerrondo, al tro Militar, rindió su homenaje cumplirse un nuevo aniversa- el pasado 22 de octubre a la rio de su desaparición física. memoria de! General Juan An- La sencilla pero emotiva tonio Lavalleja, al conmemo- ceremonia se llevó a cabo rarse un nuevo aniversario de frente a la tumba que guarda su muerte. La ceremonia que sus restos. contó con la presencia de altas Las fotografías ilustran autoridades se realizó en la aspectos del acto recordatorio. Catedral Metropolitana, donde descansan los restos del ilus- tre cruzado de ia libertad, es- pada insigne de Sarandí.

14 EL SOLDADO MILITAR LA MUERTE

HOMENAJE AL BRIGADIER GENERAL DON MANUEL ORIBE

í'

UAN ANTONIO LAVALLEJA )a Comisión Directiva del Centro Militar, procedía a rendir un homenaje a la me- moria del Brigadier General Don Manuel Oribe, al cumplir- se un nuevo aniversario de su muerte, el pasado 12 de noviembre. El acto se llevó a cabo en la Iglesia de San Agustín, don- de reposan los restos del ilus- tre patricio uruguayo, 2do. Je- fe de la Cruzada Libertadora y una de las más preclaras figu-' ras de la nuestra historia Nacional.

EL SOLDADO 15 Los que abogan por un verdadero espíritu de disciplina, que es el alma de las armas, recibe todo su disciplina en las tropas, los que se ocupan preferente- vigor de aquél, puesto que le da fuerza y cohesión, las mente de la educación e instrucción de los ejércitos, cuales son base y fundamento en que ha de apoyarse desde el Capitán general al soldado, en paz o en todo ejército. guerra, el saludo militar es el centro geométrico de He aquí, pues, lo importancia que adquiere el donde parten todas las relaciones y manifestaciones saludo en el ejército como princioio dinámico del castrenses es decir, los vínculos intrínsecos de depen- espíritu militar por ser cimiento del deber castrense. dencia, cortesía y conexión entre los cortiponentes del Y para que no se nos tache de rigoristas, veremos ejercito, por constituir la esencia del espíritu de documentalmente cómo nuestro ejercito atravesó por disciplina dentro de el. vicisitudes que le obligaron a dictar disposiciones que El soldado que saluda mal a un oficial o jefe corrigieron el abandono del saludo, que contribuía al porque se cree vejado o bien porque se halla mal decaimiento del espíritu militar, y con ello, la urbani- instruido, y los superiores que no corrijan la falta por dad y subordinación que lleva implícito. un mal entendido escrúpulo son demostraciones ex- Un interminable número de disposiciones fue- ternas que manifiestan falto de espíritu militar y ron dictadas en este sentido. Mas veamos cómo el disciplina en el ejército. ¿Qué concepto pueden formar Reglamento para el Ejército y Maniobras de Infantería y en qué consideración deben tomar de ellos las del año 1848, describe el saludo en el Art. 3°, personas que les ven? Los componentes de un ejército descompuesto en dos movimientos. que no están poseídos de espíritu y disciplina militar, «Uno, se levantará el brazo derecho, separando no son más que un conjunto de forajidos despreciados el codo del cuerpo unas seis pulgadas y se doblará incluso por su propio pueblo. llevando la mano al extremo derecho de la visera del Por otra parte es menester puntualizar, que morrión, donde se apoyará el pequeño; la vista queda- cuando los oficiales no se apasionan por su profesión y rá descubierta, la mano tendida con las uñas al frente cumplen su labor cotidiana, como simples empleados, y el pulgar unido ol índice.» cultivan otros estudies y se dedican a practicar otras «Dos, se dejará caer con viveza el brazo al carreras mas lucrativas, ejercen un pernicioso influjo costado.» sobre los compañeros y subordinados, en los que la Las ordenanzas de 1768 describen el saludo de costumbre de su falta de vocación se convierte en la siguiente forma: «A todo Oficial General que se desastroso mal ejemplo, ¡legando incluso a la inhibi- halle el soldado sobre su marcha (no estando de ción del saludo que lleva implícito su empleo, no su facción) debe pararse, y cuadrarse para saludar al persona. pasar, inclinando la cabeza y haciendo la cortesía con Para la buena salud del ejército es menester se la mano derecha, llevándola al Escudo de lo Gorra; y al tenga en cuenta la premisa de aue en todos los enderezar la cabeza dejará caer con aire la mano escalones de la milicia debe prevalecer el respeto sobre los pliegues de la casaca; y a los Oficiales de mutuo; la más exquisita consideración y cortesía ha cualquier Cuerpo, Sargentos de Regimiento, y Cabos de hacerse patente tanto en las manifestaciones del de su compañía, se pasará y hará la demostración de servicio como en los actos comunes del compañe- llevar la mano derecha al Escudo de la Gorra,- sin rismo. Así veremos que mientras el espíritu militar se inclinar el cuerpo ni la cabeza». alimenta, por una parte, de intrínsecos sentimientos Entre este saludo y el citado anteriormente, inmateriales, de otra, recibe el sustento de las más posterior aquél a éste se ha producido un cambio en la correctas formas de la educación que debe existir en forma de saludar, en este caso (ver fotografía) la las relaciones de la vida castrense, entre las cuales se mano va al Escudo situado sobre la visera, y con la encuentra, como principal componente, el saludo mili- palma de la mano al frente, mientras que en el saludo tar, porque es lazo de cohesión y estimación mutua siguiente, la palma de la mano mira atrás. entre los componentes que visten el mismo uniforme. De esto modalidad de saludo se pasó al saludo Y si el espíritu militar se vitaliza con el saludo, la que hoy se practica en nuestro ejército, detallado en EL SOLDADO ción al frente, con la mano en prolonqacion del mismo, abierta y sus dedos unidos algo mas alto que la cabeza. Es necesario realizar un retrospectivo recorri- do para ver qué costumbres antiquas existían en España respecto al saludo. La estatua de Viriato, por Barron, se encuentro el Caudillo saludando con el brazo y mano derecha extendidos, y dado el odio que este sentía hacui los romanos, no es de creer que Viriato tomara el salude de ellos, sino todo lo contrario, este saludo debió ser practicado por sus fuerzas, y por el mismo cuando, se presentaba a arengarlas. Pero este saludo al morir Viriato debió caer en desuso; los mismos reyes, aunque fueran militares, no lo practicaban. las «Normas Comunes de todas las Armas y Cuerpos», En la recepción que le hizo Sancho IV, Rey de dictadas en el año 1940, en las cuales se precisan Castilla y León, a Mohamed II de Granada, aparece circunstancias no previstas y casos no precisos en éste saludando a aquel con una genuflexión y llevando Reglamentos anteriores. el brazo derecho cruzado por delante del cuerpo. En el Art. N" 10 de dichas Normas establece-. En otra lámina de S. Alaminos, vemos a Ordoño «Todo militar saludará a los Generales, Jefes, Oficia- el Malo, ante el Califa Alhanren II prosternado rodilla les y Asimilados de empleo superior cualquiera que derecha en tierra y en reverenciosa genuflexión. sea el Arma, Cuerpo o Instituto a que pertenezca. Tanto este saludo como el de la capa, ceremoniosos en Los Suboficiales serán saludados por todos los exceso, debieron perdurar largo tiempo. inferiores del Ejército, y los Cabos por los soldados de Si bien nos faltan datos concretos respecto a las su Regimiento, Batallón independiente o Unidades salutaciones, en cambio, tenemos numerosas laminas similares.» de acontecimientos históricos nacionales para que por «El superior está obligado a contestar al saludo ellas podamos deducir que nuestra patria, como en los del inferior». demás países del mundo, las salutaciones pasaron de «Los militares de igual empleo se saludarán las prosternaciones a las genuflexiones, y de éstas al entre sí, sin más regla para iniciarlo, que las que saludo con prendas hasta llegar al saludo con la mano señala el compañerismo y afecto que debe existir de la forma que detallan las Ordenanzas, salvo casos entre las diferentes fuerzas del Aire, Mar y Tierra.» excepcionales como sucede con los saludos de Viriato, Y para ejecutar el saludo desde firmes, dice: de los Reyes Católicos, del Gran Capitán, etc.; y no «Levantará el brazo derecho, lo doblará y separará el queremos hacer uso del saludo de algunos caudillos de codo del cuerpo unos quince centímetros," llevará su milicias, porque haríamos interminable nuestro mano al extremo derecho de la visera y parte equiva- trabajo. lente de la prenda de cabeza, y apoyará el índice en el Por otra parte, y para darse cuenta de esta falta botón o sitio análogo de dicha prenda. La vista de uniformidad en el saludo militar que imperó en quedará despejada, la mano extendida con las uñas España durante mucho tiempo, es menester tener en hacía la derecha y los dedos unidos». cuenta que, antiguamente cuando un ejército lograba Seguidamente explican las citadas Normas el reunir un gran contingente de tropas, éste se hallaba saludo a pie firme a Suboficiales y clases, a Jefes y formado por partidas feudales, cuyos vasallos obede- Oficiales, a Generales, a las Banderas, Estandartes y cían únicamente al amo que las pagaba, al cual Jefes de Estado; pasando después a explicar el saludo distinguían con toda clase de sumisiones y reveren- marchando, pero como esto lo tenemos en los regla- cias y a nadie más, pero sin que existiese una forma mentos y está en vigor, los vamos a pasar por alto, concreta de saludo en ninguna de ellas que merezca puesto que lo que nos interesa es conocer el saludo ser reseñada, puesto que aquellas tropas no eran militar en cada época y sus variaciones; sin embargo, nacionales bajo ningún mando, ni generosas que lu- no podemos omitir un especial saludo que realizan los charan por un sentimiento patrio, sino, fuerzas merce- militares, en locales cerrados cuando se hallan descu- narias, es decir, individuos que por estar a sueldo se biertos y que viene detallado en las citadas Normas; les denominó soldados, de donde proviene dicha ex- dice así-. «Cuando por razón del local el elemento presión, sin que hasta la fecha se haya pretendido militar permanezca descubierto, saludará al Jefe del darle otra denominación más generosa que justifique Estado, Himno Nacional, Cantos Nacionales e Himnos su verdadera situación, dado que tal voz excluye la Extranjeros, extendiendo el brazo derecho en direc- idea generosa de quien sirve a la Patria sin sueldo. EL SOLDADO 17 Extracto de la Revista «Defensa* FOKKER F-27 «MARITIME» Por Fernando De

Holanda es un país que nunca dejará de sos países, Maritime, es el nombre con el que se ha sorprender. Su tamaño es pequeño y sus pobladores designado a este ultimo proyecto de la Fokker, empre- relativamente pocos. Sin embargo, su trascendencia sa que cuenta con la experiencia de haber colaborado en el mundo es importante. Tal vez la razón de ello en el diseño y construcción de varios aviones ASW y haya que buscarla en la tremenda inclinación que este de patrulla para la OTAN. pueblo de descubridores, comerciantes y navegantes siente hacia el desafío que, desde siempre les plantea PARTICULARIDADES DEL DISEÑO el difícil Mar del Norte. La lucha de los siglos contra el Las características que hacen posible la capaci- océano les ha hecho ser especialmente conscientes de dad operacional y las prestaciones del F-27 Maritime lo que este significa, a diferencio de tantas otras se hallan en su estructura, sistemas de contrucción y naciones que sepultaron un glorioso pasado marino sin grupos impulsores.- pena ni gloria. El diseno del F-27 y su línea estilizada han fokker, una empresa aeronáutica con toda ¡a tenido como resultado un coeficiente de resistencia solera que se puede pedir en este campo relativamen- muy bajo, traducible de inmediato en economía de te moderno, ha puesto al día la inclinación de los consumo y buena velocidad de crucero. La situación Países Bajos hacia el océano a la vista de que tres del ala, muy alta en relación al fuselaje, hace que la cuartas partes de la superficie de nuestro planeta se observación desde las cúpulas especialmente instala- encuentran cubiertas de agua, y de que la creciente das sea mas fácil y completa que en un aparato de ala población que vive en la parte restante, va a depender baja. Cualquiera que haya visto las evoluciones de un cada día mas de los recursos, en su mayor parte F-27 volado con genio y alegría se habrá dado cuenta desaprovechados, que ofrecen los mores. Cantidades de lo maniobrero que puede ser un avión tan grande, inmensas de alimentos, yacimientos petrolíferos y de incluso a muy poca altura. las mas preciadas materias primas, etc., se encuen- £1 Marítime es un aparato que responde bien a tran ahí esperando ser aprovechados de una manera los controles, a pesar de que, con excepción de los racional y civilizada por el hombre, para beneficio de compensadores de alabeo y los flaps que lo hacen toda la humanidad. eléctricamente, funcionan manualmente. De momento, la carrera ha comenzado y las La estructura es de tipo convencional y ha sido naciones pugnan por defender sus zonas de pesca y tratada para protegerla de la corrosión producida por sus recursos submarinos. el duro ambiente en el que opera un avión de recono- fn esta situación se hace necesaria una vigilan cimiento marítimo. Fokker estima que si se sigue cía rápida y concienzuda que, en muchos casos, solo es regularmente un programa de revisión de la estructu- posible si se dispone de un contingente aereo ra, cada avión puede llegar a superar una vida opera- especializado. Hoce ya anos que varias Marinas mili- cional de por lo menos 75.000 horas, cifra nada tares utilizan aviones patrulleros para detectar la despreciable si se tienen en cuenta las condiciones ubicación de los submarinos, teniendo a su disposición ripíeos de una misión de vuelo prolongado a muy baja los medios para combatirlos, pero recientemente sa- cota en el que se lo somete a la estructura a una lieron u la luz una serie de amenazas a muy corto tensión muy fuerte. plazo, tales como mareas negras, capaces de acabar Al A/lartitime io propulsan dos turbo-helices con la fauna de una zona determinada durante muchos Rolls Royce Dort MK 536 7R que mueven hélices anos, buques pesqueros faenando ilegalmente, con- cuatnpalas Rotol de 3,5 metros de diámetro. trabando a gran escala y polución, entre otras. £1 Darf es un buen motor que no ofrece proble- Con la mente puesta en estos problemas, Fokker mas, tiene la virtud de requerir poco mantenimiento y ha desarrollado una versión nueva superespecializada arranca incluso a temperaturas de 30 grados centí- de su modelo F-27 Friendshíp o Amistad, en español, grados bajo 0 con las propias baterías del avión. aparato sobradamente conocido, del que ya se han La capacidad total de combustible, incluidos los pedido unas setecientas unidades por parte de diverr depositas subalares, se eleva a la cantidad de 2.463 18 EL SOLDADO galones USA (9.310 litros). Un sistema complejo de La lluvia y el hielo son dos enemigos que el conducciones asegura que los motores puedan ser Maritime va a encontrar muy a menudo volando sobre alimentados desde cualquier depósito en caso de falla el mar, por eso está dotado en los bordes de ataque y o accidente. Gran parte de los países hacia los que en el empenaje de bandas neumáticas anti-hielo, así está dirigido el ftAaritime gozan de unas condiciones como de resistencias eléctricas en las tomas de aire climáticas extremas. Para superar el problema del de los motores y de los radiadores de aceite, hélices, despegue en lugares de elevada temperatura ambien- tubo pilot, avisador de pérdida y parabrisas. te, y por tanto, baja densidad del aire, el F-27 Marítimo, cuenta con un sistema de inyección de EL MAR1TIME EN DETALLE agua/metanol en el primer escalón de compresor, que » La tripulación del F-27 en su versión Maritime sirve para aumentar inmediatamente la potencia. se compone, normalmente, de 6 personas: piloto y Otra de las medidas encaminadas a eliminar proble- copiloto, técnico de radar, dos observadores y nave- mas de corrosión es la sustitución de un sistema gante, coordinador táctico o TACCO. Los pilotos tienen hidráulico por otro de tipo neumático que proporciona una doble misión además de volar el aparato, ayudar energía para mover el tren de aterrizaje, la rueda de en la observación general a través de las cúpulas morro, y los frenos. El sistema neumático no resta situadas a ambos lados de la cabina de pilotaje. El prácticamente potencia, mientras que, como ya se ha comandante del avión es el TACCO, pues es él quien indicado hace imposible la corrosión producida por en última instancia decide el rumbo a las medidas a una fuga de fluido hidráulico. Dos compresores accio- tomar cuando se identifica un objetivo. nados por cada motor alimentan los dos circuitos Cualquiera de los observadores puede ayudar a independientes. En el caso de un fallo total del realizar las otras labores inherentes al patrullaje sistema, el depósito principal de aire comprimido marítimo, como son preparación de salvavidas, ben- tiene carga suficiente para permitir una retracción galas, o cargas lanzables. completa del tren, si en el curso de una toma hay que La cabina donde operan los tripulantes es cómo- meter motor e irse al aire, quedando un remanente da y espaciosa, ya que la eficacia de trabajo de unos para atender a las operaciones de los frenos, incluido hombres después de una larga misión sobre el océano el Anti-Skiy. El equipo estámdar de presurízación decrecería en un ambiente hostil y poco hospitalario. mantiene una presión en cabina de 8.000 ft. (2438 mts.) a una altura real de 25.000 ft (7620 m), mientras que el sistema de climatización permite tener una temperatura de 16 grados centígrados con 43 grados bajo cero en el exterior.

EL SOLDADO 19 La terminación interior es prácticamente simi- Hay dos tipos básicos de navegación en las lar a la de un avión de pasajeros de lujo. La ilumina- misiones de reconocimiento marítimo: en ruta y ción puede ser acomodada a las misiones nocturnas, táctica. La navegación táctica es diferente pues es para lo cual hay un sistema de luz rojiza que permite necesario saber con exactitud la situación real del que la vista se adapte mucho más rápidamente al aparato para poder determinar con certeza si un buque ambiente lumínico interior a la oscuridad nocturna. bajo observación se encuentra dentro o fuera de las Los observadores cuentan con unos asientos aguas territoriales. El sistema de navegación inercial especialmente situados junto a las cúpulas enmarca- de largo alcance que equipa al Maritime es un Litton das en el fuselaje posterior. El tamaño y forma de LTN 72 que permite al aparato realizar misiones de estas cúpulas ha sido objeto de un detallado estudio gran duración sin necesidad de auxilio terrestre o para adaptarlas a la observación humana. El centro naval. neurálgico del Marítime es la consola en la que se £1 piloto automático es un Smiths SEP 2E, reflejan las informaciones de navegación y de los integrado totalmente con los sistemas de navegación sensores para el operador de radar y el TACCO. Esta correspondiendo el radioaltimetro, instrumento esen- zona puede ser separada del resto del aparato por cial para las operaciones a baja altura en condiciones medio de unas cortinas para asegurar una concentra- de mala visibilidad, a un AN/APN 198. El radar, ción y luminosidad adecuada. situado en el radomo de proo, es un Bendix RDR 1300 Está comprobado que el Fokker F-27 Maritime meteorológico para información de los pilotos. Detec- tiene buenas características para el amaraje forzoso. fa tormentas y zonas de grandes precipitaciones y los Si esta situación llegara a producirse la tripulación presenta como agujeros negros rodeados de zonas cuenta con una balsa con capacidad para ocho perso- brillantes. nas equipada con un radio-localizador de emergencia, En cuanto a las comunicaciones, el F-27 tiene un víveres y suministros. completísimo sistema compatible con las frecuencias La escotilla de escape se encuentra situada militar y civil, que permite intercambiar información sobre la zona de operaciones del observador de con fuerzas terrestres, aereas, y navales, asi como estribor. En la parte posterior de la cabina, y cubierto con los barcos bajo vigilancia. por una porción de suelo cuando no está en uso, hay un LAS MISIONES tubo lanzador inclinado para expulsar cualquier tipo de señalizador o ingenio pirotécnico. Un aparato de la complejidad del F-27 Maritime Es posible instalar una máquina fotográfica debe ser capaz de realizar múltiples misiones. La especial para la confección de mapas en una bodega vigilancia costera es una de las más importantes dada acondicionada al efecto. Esta cámara puede ser, por la congestión en muchos casos del tráfico marítimo y .ejemplo, la Wild RC-1O, existiendo la posibilidad de la imposibilidad de llevar un control detallado de acoplar en la misma bodega un localizador multies- todas las naves pequeñas. Lo esencial para el cumpli- pectral Bendix para la detección de vertidos de petró- miento de esta misión es la capacidad de poder operar leo o crudos similares. Uno de los sistemas necesarios el máximo tiempo a una altura entre 1.500 ft. (457 para asegurar una visibilidad aceptable en las condi- m.) y 2.500 ft. (762 m). ciones de operación continua sobre el mar es el También la protección pesquera es para muchos desalinizador de las ventanillas y parabrisas, el cual países, dependientes de ese sector, de suma limpia eficazmente las acumulaciones salinas que importancia. La efectividad del F-27 en este sentido restringuirían la observación. puede demostrarse por la destacada actuación que tuvo uno de ellos, islandés para más señas, durante la famosa guerra del bacalao. LA AVIONICA Islandia ha pedido recientemente otro aparato Un avión de características tan especializadas de este tipo. debe contar con un equipamiento electrónico de El patrullaje más alia de la costa requiere acuerdo con la misión a realizar. El F-27 Maritime misiones largas a baja altura a distancias de hasta está dotado con un'radar de búsqueda Litton AN/APS 400 millas náuticas de la base. Es necesario que el 504 (V)-2 diseñado especialmente para el reconoci- avión que realice estos periplos tenga un tiempo de miento marítimo. El sistema es muy compacto y cubre reacción mínimo ante una alerta, una velocidad alta un ángulo de 360 grados. Las funciones básicas de de vuelo y una buena autonomía para poder permane- operación son las siguientes: búsqueda y localización cer sobre la zona el tiempo necesario. geográfica, interrogación de rodioemisores, muestra El F-27 cumple estos requerimientos ya que estabilizada de la superficie con dimensiones y dis- tiene su velocidad de crucero y su consumo óptimo a tancias reales. altitudes de 10.000 a 25.000 ft. EL SOLDADO Otra misión no menos importante consiste en la quier altitud, hasta prácticamente el nivel de las olas, detección de poluciones marinas. Estos accidentes son a 150 kts. La maniobrabilidad a baja velocidad es muy una verdadera amenaza a la economía y a la vida de buena y es posible completar giros con un radio a 460 tos países ribereños, ya que son capaces de destruir m. en régimen de crucero. Concluida la visualizacion a en poco tiempo el turismo, la pesca y las condiciones baja altura, el avión, de desearlo, regresa a la base a de vida mismas. Tal vez la mas humanitaria de las una altura de 7.620 m. misiones sea la de búsqueda y salvamento,- tarea Una de las funciones que entra en las posibili- conocida internacionalmente por las siglas SAR 9 dades del Litton LTN 72 es la programación de señales (Search and Rescue). apropiadas para guiar al piloto automático, permi- El F-27 Maritime es capaz de actuar como tiendo que el avión siga unos patrones de búsqueda verdadera plataforma volante de coordinación para el predeterminados. rescate, localizando al buque en apuros, pasando El Fokker F-27 Mariíime ha sido ya solicitado y información a otras unidades de superficie, e incluso adquirido por varios países entre ellos España (3 suministrando a las tripulaciones en apuros los recur- unidades), Filipinas (3), Holanda (2), y Perú (2). sos de supervivencia mas necesarios. El último F-27 AAaritime entregado tiene como Por si estas misiones fueran pocas, el F-27 dado destinatario a la FAPA/DAA o Forca Aérea Popular de su gran tamaño interior, es capaz de acomodar en su Angola, Defesa Anti Avioes. versión de transporte hasta 38 pasajeros, y su tiempo La razón del éxito hav que buscarla, sin duda, en libre puede dedicarlo a remolcar blancos aéreos del el magnifico resultado que cientos de Fnendship tipo W\ar.quardt RftAK 19 para que la artillería antiaé- dieron en todo el mundo a lo largo de muchos anos. rea, naval o terrestre realice prácticas de fuego. PRESTACIONES TÉCNICAS OPERACIONALES Vel. máxima 256 kts. Un requerimiento esencial de las misiones de Vel. crucero a 20.000 ft 250 kts. TAS reconocimiento marítimo es el vuelo de crucero a gran Vel. típica de búsqueda.,... 145-175 kts. altura y alta velocidad para reducir al máximo el Techo operacional 25.000 ft. tiempo empleado entre los distintos puntos a vigilar. Carrera de despegue En una misión típica del F-27 AAaritime se eleva hasta a nivel del mar 3.340 ft. (1.018 m.) una altura comprendida entre los 4.570 y 6.100 m. Carrera de aterrizaje 1750 ft. (530 m.) para volar a una velocidad de crucero de 235 kts, Autonomía 2.700 Mn. (5.000 km.) A lo largo de la misión puede mantener cual- Tiempo de subida a 20.000 ft 27 min. NUESTROS VIEJOS SOLDADOS

Dedicamos este número al Sr. Gene- ral José luis Ramagli Grezzi, nacido el 30 de enero de 1914 en la tercera sección del Departamento de Soriano. Ingresó a las Fuerzas Armadas el 2ST de febrero de 1930 en el arma de Artillería.

SERVICIOS PRESTADOS cio del anterior destino. Instituto Militar de ALFÉREZ: Regimiento de Artillería a Caballo N" 1. Estudios Superiores, como Director. Tribunal Batallón de Ingenieros N" 3 (Ferrocarrileros). Superior de Ascensos y Recursos del Ejército, TENIENTE SEGUNDO: Batallón de Ingenieros W 3 como Presidente. Comisión Especial para califi- (Ferrocarrileros). Regimiento de Artillería Mon- car a los Señores Generales por los años 1966 y tada N° I. Escuela militar, como Ayudante del 1967, como Miembro. Señor Director. GENERAL (R): Ministerio de Defensa Nacional, a pres- TENIENTE PRIMERO: Grupo de Artillería N° 2. tar servicios. Escuela de Seguridad y Defensa CAPITÁN: Grupo de Artillería N° 1. Instituto Militar Nacional, como Director. de Estudios Superiores (Curso de Estado Mayor). Grupo de Artillería N° 1. Estado Mayor General CURSOS REALIZADOS del Ejército. Curso Técnico del Manejo de Armas Automáti- MAYOR: Estado Mayor General del Ejército, como cas y Equipo de Tiro Reducido, año 1933. (Arsenal de Ayudante del Señor Jefe. Instituto Militar de Guerra). Estudios Superiores, como Instructor. Agregado Curso de Pasaje de Grado para Capitán, año Militar Adjunto a la Embajada del Uruguay en 1941. (Escuela de Armas y Servicios). los Estados Unidos del Brasil. Curso de Estado Mayor, años 1944 y 1945. TENIENTE CORONEL: Agregado Militar Adjunto a la (Instituto Militar de Estudios Superiores). Embajada del Uruguay en los Estados Unidos del Curso de Comando y Estado Mayor, años 1949, Brasil. Instituto Militar de Estudios Superiores, 1950 y 1951. (Escuela de Estado Mayor del Ejército de como Jefe del Curso de Tenientes Coroneles y los Estados Unidos del Brasil). Reválida del Curso de Mayores de los Servicios. Pasaje de Grado para Coronel, en el Instituto Militar CORONEL: Instituto Militar de Estudios Superiores, de Estudios Superiores para el año 1953. como Jefe del Curso de Tenientes Coroneles y Curso de Instructor, año 1952. (Escuela de Mayores de los Servicios; Jefe del Curso de Estado Mayor del Ejército del Ejército de los Estados Tenientes Coroneles. Ministerio de Defensa Na- Unidos del Brasil). cional, como Ayudante del Señor Ministro,- Jefe Cursillo de información para Coroneles, año del Estado Mayor Interministerial; Integrante 1958. (Instituto Militar de Estudios Superiores). del Grupo de Trabajo Asesor para estudio sobre el Transporte Fluvial Internacional. Instituto MISIONES OFICIALES Militar de Estudios Superiores, como Director Estados Unidos del Brasil (como Agregado Mili- de la Escuela de Comando y Sub-Dírector del tar Adjunto a la Embajada del Uruguay, para realizar Instituto. Región Militar N° 4, como Jefe. Curso), del Io de Marzo de 1949 al 21 de abril de GENERAL: Región Militar N° 4, como Jefe. Ministerio 1952. de Defensa Nacional, como Miembro del Tribu- Estados Unidos de América (como Ayudante del nal Superior de Ascensos y Recursos, sin perjui- Señor Jefe del Estado Mayor General del.Ejército, para EL SOLDADO visitar dicho país en calidad de huésped de honor), del Mayor de la Escuela del Ejército de los Estados Unidos 7 de Mayo al 6 de Agosto de 1947. del Brasil, Estados Unidos de América (como Presidente de Diplomado de Oficial de Estado Mayor. la Delegación del Instituto Militar de Estudios Supe- Condecoración «Al Mérito Militar», en el grado riores, integrada por Instructores y Alumnos del 2o de Oficial, otorgada por el Gobierno de los Estados año de la Escuela de Estado Mayor, invitados por Unidos del Brasil. Autoridades Militares a visitar dicho país), del 27 de Distintivo Especial del Estado Mayor General Noviembre al 16 de Diciembre de 1964. del Ejército, por haber desempeñado funciones en el República Argentina (a participar en el 2o Semi- mismo durante tres años en forma consecutiva. nario sobre el tema «La Energía y la Seguridad Condecoración «Del Mérito Nacional», en el Estratégica de ios Américas»), del 25 al 30 de Mayo grado de Comendador, otorgada por el Gobierno de de 1981. Francia. República Argentina (como Director de la Escue- Condecoración «Gran Oficial de la Orden del la de Seguridad y Defensa Nacional, para realizar una Mérito», otorgada por el Gobierno de la República visita a la Escuela de Defensa), del 13 olí 4 de Agosto Federativa del Brasil. de 1981. CARGO ACTUAL DISTINCIONES Y CONDECORACIONES Director de la Escuela de Seguridad y Defensa Distintivo del Curso de Comando y Estado Nacional. EL PELIGRO DE LA MINORÍA COMUNISTA A pesar de que la experiencia políticas de su país, el marxismo- Pero eso no quiere decir que los demuestra que la importancia y leninismo, impulsado por el Kre- marxista-leninistas no tengan la peligro de las actividades comu- mlin, manipulado desde La Haba- habilidad necesaria para engañar nistas no depende, necesariamen- na, ha avanzado en muchos países a muchísima gente, entre las cua- te, de la cantidad de personas que iberoamericanos y, concretamen- les se encuentran quienes se las participan en la conspiración mar- te, en Centro-América. Y en esa dan de muy vivos y de muy exper- xista-leninista, con frecuencia se estratégica región ha llegado a tos en ciencias y tácticas oyen voces de quienes tratan de proporciones muy grandes, aún políticas. Después, esos expertos, restarles significación a esas ac- cuando en influyentes medios de aunque traten de encontrarle una tividades, con el argumento de información pública estadouni- explicación a su error, tienen que- que son «minorías» quienes las denses no se le asigne al proble- sufrir las consecuencias del im- realizan. Con este criterio se le da ma toda la inmensa gravedad que plantamiento de una tiranía las espaldas a lo que enseña la tiene. Y lo mismo está ocurriendo, comunista. historia, incluso historia recientí- desde hace dos años, en el Perú, sima, en lo relativo a que una donde el gobierno democrático se No hay que caer en la equivo- minoría comunista —siempre está enfrentando a las guerrillas cación de creer que una minoría bien adiestrada— organizada y internas, al terrorismo, y a la marxista-lenínista no debe repre- disciplinada es capaz de efectuar, resonancia internacional, in- sentar una amenaza para la paz sin frenos morales de ninguna na- cluyendo a París, de todos esos social los derechos individuales y turaleza, transformaciones graví- actos en favor del marxismo- las libertades colectivas de los simas dentro del organismo social leninismo. países que son objeto de la cons- del país que padece la embestida piración del Kremlin. Las activi- comunista. Las actividades de las mino- dades guerrilleras de Castro en la Entre los que piensan que una rías comunistas nunca llegan a Sierra Maestra fueron identifica- minoría comunista no es peligro- interpretar el sentimiento de las das en su momento por el propio sa para la democracia y los que no mayorías, ni mucho menos a con- gobierno de La Habana como «un ven comunismo en las actividades vertir esa minoría en mayoría. incidente de policía rural». EL SOLDADO 23 LA INCOHERENCIA DE OCCIDENTE Por Mariano Grortdona

BUENOS AIRES. (ALA). La de- Malvinas, el panorama ha cam- güense, así como la persecución fensa de América Central contra biado drásticamente. Venezuela concreta de eclesiásticos, indican la embestida del comunismo in- acompañó activamente a Argenti- a las claras que el camino hacia la ternacional tropieza no solamente na en la apelación al TIAR contra imposición lisa y llana del totali- contra los designios y recursos el ataque armado de una potencia tarismo en Nicaragua ha co- que han movilizado las fuerzas de extracontinental, en tanto Esta- menzado. infiltración sino también contra dos Unidos se desvinculaba de sus A la vista del peligro, el go- las contracciones del sistema obligaciones continentales para bierno norteamericano, que per- occidental. preferir abiertamente la OTAN al dió en las Malvinas la apoyatura Antes de la guerra de las TIAR, sin guardar siquiera la equi- latinoamericana, no pudo hacer Malvinas, Estados Unidos procu- distancia que era razonable espe- otra cosa que preparar el envío de raba interesar a los gobiernos la- rar ante el conflicto entre dos los clásicos «marines»: el Senado tinoamericanos en una acción co- alianzas de las que formaba ha autorizado a la Casa Blanca en lectiva para garantizar la seguri- parte. tal sentido. Gesto que traduce el dad de El Salvador. En la vanguar- Como resultado de todo ello, aislamiento y la alarma de Was- dia de una respuesta favorable se Estados Unidos ya no puede con- hington en medio de una situaciór hallaban Venezuela —cuyo go- tar con ninguna clase de posibili- que no deja de agravarse. Crisis bierno comulgaba con la demo- dad para una acción mancomuna- que encierra, por otra parte, une cracia cristiana que entonces pre- da en América Central frente al importante lección. Los latinoa- dominaba en El Salvador— y Ar- comunismo. No porque a los paí- mericanos ya no quieren ser tra- gentina —en función del antico- ses latinoamericanos les haya tados como miembros de segunde munismo, militante del régimen dejado de preocupar lo penetra- clase del sistema occidental. Nc militar— en tanto otros países ción totalitarista en el área sino quieren ser socios solamente como México se inclinaban por un porque el gobierno norteamerica- cuando así convenga al socio tercerismo casi favorable a la no ha perdido credibilidad como principal. Quieren serlo, en todo otra parte —recuérdese, por asociado del TIAR. El poder de caso, plenamente. No puede ha- ejemplo, la iniciativa franco- convocatoria de Estados Unidos ber dos Occidentes, el del centro y 'mexícana en favor del reconoci- para una acción conjunta es nulo el de la periferia. Por haber acep- miento internacional de la guerri- en América después de la demos- tado esta distinción en el curso de lla salvadoreña. tración de las Malvinas. No puede la guerra de las Malvinas, Estados Si bien la iniciativa nortea- .convocar quien no aceptó ser Unidos se encuentra hoy sin com- mericana presentaba dificultades, convocado. No puede pedir el que pañía al confrontar al comunismo había por lo menos discusiones en mostró que no está dispuesto a en el Caribe. Los países latinoa- América Latina acerca de la con- dar. mericanos, por su parte, ven cre- veniencia de una acción colectiva No por eso el peligro comu- cer la amenaza comunista mien- en América Central. Era imagina- nista ha desaparecido en América tras tarda en repararse la con- ble, todavía, la invocación del Central. Por lo contrario. Mien- fianza en el país líder cuya misión TIAR (Tratado Interamericano de tras la guerrilla continúa hosti- es, presuntamente, conjurarla. Se Asistencia Recíproca), como se lo gando a El Salvador, en Nicaragua ha abierto una fisura en el siste- había hecho frente a Cuba veinte han comenzado los ataques a la ma occidental que no se salvará años antes, con el objeto de fre- Iglesia Católica, signo del alto mientras América Latina sea con- nar el expansionismo comunista. nivel de la marea totalitaria. La siderada una región periférica, De hecho, Argentina prestaba promoción de una «Iglesia popu- descartadle; por la fisura se filtra, asistencia técnica en El Salvador. lar» que el Papa ocaba de conde- con creciente vigor, el expansio- Después de la guerra de las nar en una carta al Obispo nicara- nismo comunista. 24 EL SOLDADO Estírate, Teniente, Porque esta fe militar Y endereza tu caballo, es una sola, muchacho, que allí viene hacia nosotros que empieza de calcetines un General Retirado. y acaba en el Camposanto; poca cosa se consigue En su ropa de civil con vestirse de paisano, que ahora viste con desgano, si dentro la procesión casi no puede captarse sigue firme desfilando. lo que es sí lleva guardado. ¡Qué emociones sentirá al llegar a nuestro lado, se vistió nuestro uniforme Saquen pecho los Soldados, casi, casi cuarenta años...! como nunca lo han sacado; ¡Qué de recuerdos tendrá muestren bien la gallardía, de este cuartel legendario como jamás la han mostrado, que acunó sus mocedades que allí viene, a la derecha, de muchachito soldado, con su ropa de paisano, con las mismas ilusiones un hombre que es un recuerdo que nunca pasan de largo...! de nuestras glorias de antaño, que prestigió el Regimiento, donde sirvió muchos años; Baja el talón Teniente, un hombre que luce un título que estos jinetes de antaño que debiéramos llevarlo grabado descubren cualquier falla bien en el alma al dar el primer vistazo. con acento venerado Corrígete, Teniente, y que, sólo en sus palabras, y coloca tu caballo, dice el resumen sagrado para que mi General de la entrega de una vida, no te vea mal montado. como fiel apostolado, sin buscar otras conquistas Mira... sus ojos se empañan que el honor de ser Soldado. cuando pasa saludando y al izarse la bandera al son de nuestro himno patrio, hace todo lo posible ¡Atención el Regimiento, por mantenerse aplomado que allí llega, a nuestro lado, y evitar que los mirones un crisol de nuestra Patria: lo descubran sollozando. un General Retirado. . .!

EL SOLDADO Pasaje de un curso de agua con medios improvisados.

—Se cumplió entre el 4 y el 8 de octubre próximo pasado en la Sede del Batallón de Ingenieros de Combate N° 3, la 3a Competencia Anual del Arma de Ingenieros. Una vez más esta Arma del Ejército plasmó, en un evento de ya conocida trascendencia profesional y espiritual, los conocimientos teóricos y prácticos impartidos en sesiones de instrucción recibí- da durante el año. —Derrochando voluntad, tesón y entrega, fuer- za, coraje y resistencia, sin dejar de lado el discerni- miento y la inteligencia, el Soldado de Ingenieros supo competir con la firmeza de quien conoce sus posibili- dades y capacitación pero enarbolando la lealtad y respetuosa gallardía de quien se sabe en una justa de caballeros. —El desarrollo de la competencia logró, a ente- ra satisfacción, poner en clara evidencia el grado de entrenamiento y resistencia del personal de las dis- tintas unidades del Arma. La misma estuvo compuesta de las siguientes pruebas: PRUEBA N° 1: — Pista de Guerra. — Se efectuó pasaje de Pista de Guerra con equipo completo y armamento individual. PRUEBA N° 2:

Aspecto de la competencia; deslizamiento de una — Construcción de un Obstáculo contra Personal, torre. Cross, Pasaje del mismo y tiro de combate.

EL SOLDADO Un grupo en transposición de un obstáculo (alambrada de púas).

^í3átf>

— Una unidad debió tender el Obstáculo Anti- Personal y otra Unidad realizar el pasaje, cross y tiro de combate. — El Obstáculo consistió en una cerca de combina- ción de alambre de púas, reglamentaria, la cual debía construirse en un tiempo máximo de 30 minutos. •'v "A — El Cross consistió en una carrera de no más de 150 mts. hasta llegar al obstáculo Anti-Personal. — El tiro de combate se ejecutó sobre 13 siluetas que se ubicaron entre 30 y 50 mts. de la Línea de Tiro y a no más de 50 mts. del obstáculo Anti- Personal. PRUEBAN" 3: — Pasaje de un curso de agua por medios improvisa- dos y demolición de un objetivo simulado. — 7 integrantes de cada equipo debieron cruzar el curso de agua con medios improvisados, en forma individual, evitando que su armamento se inutili- zara en la operación. — Mientras tanto, el resto del grupo debió construir una balsa con medios improvisados, con capaci- dad para transportar 13 hombres. — El Jefe de equipo al llegar al objetivo (a 50 mts. de la orilla enemiga), debió colocar la carga

Pasaje de un obstáculo de la pista de guerra.

EL SOLDADO 27 explosiva, regresando con el grupo embarcado en — Producida la explosión, el grupo debió volver y la balsa a la orilla amiga, desde donde se accionó escalar la torre hasta la L.P. ubicada sobre la el sistema eléctrico. misma. PRUEBA N° 4: — De no producirse la explosión por el método — Tiro de Combate para Personal Superior. eléctrico, el grupo igualmente se debió retirar a — Los competidores recibieron la orden de iniciar la la L.P., debiendo llegar a la misma antes de Prueba en una Línea de Partida (L.P.) a 150 mts. producirse la explosión por el método mecánico. de la linea de blancos, donde se comenzó a POSICIONES FINALES: computar el tiempo. 1er. puesto Bn, Ing. Cbte. N° 2 — Se avanzó hasta una Línea de Tiro (L.T.) a 100 2do. puesto • Bn. Ing. Cbte. N° 3 mts. donde se efectuaron 7 disparos con F.A.L., 3er. puesto • Bn. Ing. Cbte. N° 4 Luego se desplazaron en diagonal hasta L.T. a 50 4to. puesto • Bn. Ing. Cbte. N° 1 mts. donde se efectuaron otros 7 disparos con F.A.L.; a partir dé esemomento, sin abandonar su Cabe señalar que finalizada esta Tercera Com- fusil, se avanzó hasta L.T. a 30 mts. y se realiza- petencia Anual del Arma, somos conscientes que ron 7 disparos con el arma corta individual. existió a lo largo de la contienda, diferencias de Posteriormente se avanzó hasta Línea de Tiro a aptitudes físicas que, como es lógico, definió ganado- 25 mts. efectuándose otros 7 disparos; por último res y perdedores, pero asimismo destacamos, con se avanzó hasta L.T. a 15 mts. ejecutándose los indescifrable orgullo, que el nivel moral y espiritual últimos 7 disparos. de todos quienes participaron fue igualmente elevado, reinando en todo momento y circunstancia la cordiali- PRUEBA N° 5 dad y el respeto, lo que vino a fortalecer nuevamente — Demolición de un objetivo simulado por un grupo los lazos de amistad y camaradería militar que, ante de Comandos de Ingenieros. todo, debe preponderar entre nosotros. — La Prueba tuvo su origen al darse la orden de —Ya ha finalizado otra instancia más y quedan partida del equipo, con silbato, estando el mismo hoy los gratos recuerdos vividos durante una semana sobre una torre de 12 mts. de altura. Este se de competencia; sacrificio de quienes les tocó a suerte debió desplazar, con 2 cuerdas lisas, por la torre representar a su Unidad, sociabilidad y camaradería hasta tocar el suelo. de éstos y de quienes contribuyeron con su presencia a — Realizaron luego una carrera de aproximadamen- realzar aún más el prestigio de esta contienda, que es te 400 mts. a campo traviesa, hasta llegar al una etapa que ya incluimos en nuestro año lectivo. objetivo. Colocaron el explosivo debiéndose reti- —Quienes finalizaron con trofeos vuelven con el rar el Personal Subalterno (P.S.) hasta una Línea orgullo de sus triunfos, quienes no lo han logrado con de Seguridad (L.S.) a 150 mts. del objetivo. A la esperanza de obtenerlos en próximas disputas, pero partir del momento en que todo el P.S. se todos con la mentalidad dispuesta a efectuar los encontró en la L.S. el Oficial debió cebar las* mejores empeños en pro de más lejanas metas que las cargas por los métodos mecánico y eléctrico, alcanzadas y contribuir así a enaltecer aún más el retirándose luego a la L.S. desde dajide debió amor que profesamos a nuestro Ejército y a nuestra accionar el sistema eléctrico. Patria.

28 EL SOLDADO LATINOAMÉRICA, UNION O AISLAMIENTO POR MARIANO GRONDONA

En la medida en que ha puesto a una potencia europea y a una nación suda- mericana frente a frente, el conflicto por las islas Malvinas suscitó una se- rie de reflexiones sobre el destino de América Latina como conjunto. No hay duda que, en un comienzo, fue- ron varias las cancillerías latinoameri- canas que, sin dejar de apoyar los reclamos argentinos sobre las Islas (apoyo unánime en la región), formu- laron reservas acerca del método y la oportunidad de la acción argentina. A^ medida que se invertían sin embargo, los términos del conflicto, y Gran Bre- taña no podía sostener por más tiem- po con verosimilitud el papel de vícti- ma al enviar una poderosa flota al área mericanos no sepamos presentar un posibilidad de un bloque latinoameri- formalmente protegida por el TIAR frente unido ante las presiones exter- cano en respuesta al bloque europeo —Tratado Interamericano de Asisten- nas, y en la medida que sigamos aten- que formaban los ingleses en la CEE. cia Recíproca— las naciones latinoa- tos a los conflictos intrarregionales, Fueron estos signos los que, aparte mericanas empezaron a manifestar de seremos incurablemente débiles ante de la decisión armada de los argenti- una manera cada día más visible sig- el resto del mundo. nos y el riesgo soviético en las puertas nos inequívocos de solidaridad Esto lo aprendieron, por lo pronto, det Atlántico Sur, aconsejaban mode- regional. , los propios argentinos que también ración a los operadores políticos en Es que las Malvinas como tales ha- tienen su parte de culpa en el pasado Washington y Londres, bían sido desbordadas por el olvido de América Latina por ella mis- De aquí los latinoamericanos de- conflicto. En cierto modo, a América ma al advertir que, a medida que la bieran extraer decisivas Latina se le presentaba a través del crisis subía de punto, no tenían nin- conclusiones. Nadie podrá argüir, por diferendo anglo-argentino la oportu- gún otro lugar más familiar adonde ir cierto, que el caso Malvinas fue un nidad de meditar seriamente acerca que el seno de la comunidad latinoa- ejemplo de perfecta coordinación en- de supuestos básicos que condicio- mericana de naciones. La lección, sin tre las naciones del área. Argentina, nan su presencia en el sistema embargo, se extendía a todo lo largo por lo pronto, no preparó el ánimo de internacional. de América Latina. Nadie dejaría de las naciones hermanas para una ac- En efecto, sean cuales fueren sus pensar en México o en Brasil, por ción como la emprendida. opiniones iniciales sobre la acción ejemplo, que a la vista de ¡o que esta- Estas a su vez, vacilaron en más de que desencadenó la crisis, los latinoa- ba ocurriendo en el Atlántico Sur, si un caso entre el apoyo irrestricto y mericanos se encontraron días des- Argentina quedaba al fin aislada, nin- otras consideraciones. Pero todas de- pués con que la flota de una gran guna otra nación latinoamericana po- bieran sacaren conclusión que, si los potencia europea se hacía a la mar dría esperar en el futuro auxilio y pro- latinoamericanos aprenden a mirarse como en los mejores tiempos colonia- tección frente a los desafíos del mun- como un conjunto de naciones meno- les para "castigar" la osadía de un do externo. La credibilidad de Améri- res cuya capacidad, amumentarán país considerado "menor" en el sis- ca Latina como concepto quedaría proporcionalmente sus posibilidades, tema mundial y para retener la pose- anulada. regionales y nacionales. ción también colonial de un archipié- La perspectiva de una creciente so- Para ello, habría que desterrar defi- lagosituado a 14.000 Km de distancia lidaridad regional, en cambio, era un nitivamente la, mira provinciana según de la metrópolis completamente factor que pesaba cada día más en los la cual cada país atiende, con prefe- abandonado por ella, donde viven planes de Washington y Londres. rencia, el conflicto que lo enfrenta a menos de 2.000 personas considera- Había la sensación de que en cuan- su vecino. 'El'argumento de la lucha das "ciudadanos de segunda ciase", to la armada inglesa recurriese a la latinoamericana no es la competencia subditos del Imperio pero no ciudada- violencia, el sentimiento latinoameri- o la rivalidad entre nuestras naciones nos británicos. cano resurgiría por todas partes y los por primacías de corto alcance, sino El análisis de esta pretensión Estados Unidos tenían que medir cui- la unión de todas para pesar en un movió a más de un análisis no sólo en dadosamente sus acciones porque, si mundo que sólo reconoce los intere- países latinoamericanos que manifes- se apreciaba que habían abandonado ses y el poder. taron de inmediato su solidaridad con a la región en esta emergencia, el Ninguna flota inglesa zarpó en ayu- Argentina, como Perú y Venezuela, panamericanismo resultaría otra de da de Afganistán. Separados, aisla- sino en otros menos entusiastas. Lo las víctimas de la crisis. Algunos sig- dos, los países latinoamericanos se- que se mostraba con evidencia en es- nos de solidaridad económica con Ar- guiremos siendo considerados mar- ta ocasión, en suma, era el hecho de gentina provenientes de ALADI y el ginales; unidos en un frente regional, que, en la medida en que los latinoa- Grupo Andino, en fin, mostraban la no podrían ¡(inorarnos. EL SOLDADO 29 i VUELVE EL ACORAZADO Extractado de la Revista «Defensa» Por ARTABRO

Hace un par de décadas que se viene consideran- tras un acuerdo inicial, rehusó el presupuesto. Sería do el antiguo concepto de buque de batalla, o acoraza- luego lo Administración Reagan, dentro de su político do, como prácticamente desaparecido de las flotas armamentista, la que agregó fondos a los presupues- mundiales. Únicamente los americanos conservaban tos procedentes de la Administración Cárter, de forma en reserva sus cuatro unidades del tipo «lowa», desde que, exclusivamente con destino al New Jersey, se los años 50, y de ellos sólo el «New Jersey» fue preveían 92 millones de dólares en el presupuesto reactivado a fines de los sesenta, durante año y 1982, y se reservaban otros 162 millones para el año medio, para intervenir en la guerra de Vietnam como siguiente, preparándose también la reactivación del buque de bombardeo de costas. lowa y proponiéndose la de los otros dos gemelos, Artas he aquí que nuevamente parece ser que se Missouri y Wisconsin, con lo cual el New Jersey ha optado por el retomo a los mares del acorazado, yo pasaría a ser el buque insignia de la Séptima Flota y el que la US Navy pretende reactivar ahora no uno, sino lowa de la Sexta, en lugar de sendos Buques Logísti- a sus cuatro buques, los últimos de su clase en el cas de Destructores. mundo, y mantenerlos en servicio mientras que su En un principio se estimó que sería necesario operatividad sea posible. Para ello los responsables emplear dos años y medio para la reactivación com- navales de la primera potencia mundial se basan en pleta del New Jersey y tres años para el lowa, pero la los siguientes puntos.- idea actual es más bien la de una rápida entrada en activo, dejando cualquier modernización para el si- 1. — Reactivar los acorazados y rearmarlos re- guiente período obligado de revisión. Será entonces quiere menos tiempo y menos dinero que construir cuando se aproveche para convertir las máquinas al cualquier ciase de nuevos buques de guerra, capaces objeto de que consuman aceite destilado, mientras de albergar grandes plataformas de lanzamiento utili- que se embarcarán misiles antinave Harpoony misiles zabas por los misiles intercontinentales actualmente de crucero Tomahawk, sin renunciar a ninguna de las en producción. torres principales de artillería, ya que ello modifica- 2. — En tiempos de guerra los grandes acoraza- ría el lastre en forma irresoluble. dos no han perdido su utilidad acornó fuerzas artille- Una vez en servicio, el coste de mantenimiento ras contra blancos terrestres. de cada barco sería de casi 13 millones de dólares 3. —- Dado que el acorazado posee una protec- anuales, conservando una dotación equivalente a la ción muy considerable, resulta más difícil de hundir del New Jersey durante su servicio en Vietnam, que que cualquier otra embarcación de guewa. era de 70 oficiales y 1.556 suboficiales y marineros, 4. — Según el secretario de Marina, John F. en lugar de los 95 + 2.270 que se embarcaban por Lehaman Jr., la decisión de reacondicionar y rearmar a término medio durante la S.GM. Esta reducción de los acorazados representa la forma más rápida de personal se debe tanto a la limitación en las misiones recuperar el poder ofensivo de fuego de la US Navy y encomendadas al barco como al hecho de haber en Ja forma más económica. La impresionante silueta prescindido de toda la artillería antiaérea ligera e de un acorazado en el horizonte impacta visualmente, hidroaviones embarcados. Aunque durante la guerra porque se conoce su capacidad y habilidad para dañar de Corea se utilizaron helicópteros en lugar de hidros, y hundir buques similares, como el Kirov ruso (ver parece que tampco se recurrirá a ellos como dotación DEFENSA N° 44). permanente en la nueva situación operacional. Estos argumentos fueron rebatidos con otros, entre ellos el de que esta clase de buques precisa de En cuanto a la reactivación de los dos últimos de enormes tripulaciones, lo que es, de por sí, un proble- la serie, la del Missouri sería, sin duda, la más ma, puesto que la US Navy posee un déficit de 20.000 costosa, dado que este acorazado encalló accidental- hombres en sus dotaciones embarcadas. mente en 1950, a resultas de cuyas averías sufrió una Pese a todo, la iniciativa obtuvo la aprobación del pérdida de velocidad, y por otra parte fue precisamen- Congreso que destinó la suma de 304 millones de te él el primero en pasar o la reserva, en 1954. dólares para reactivar el New Jersey, pero el Senado, Sobre estas unidades, y los trabajos a regí izarse EL SOLDADO en ellas, el comandante de la Flota de Reserva de la tructural de sus cascos, según informes técnicos, no US Navy, ha dicho: tiene observaciones. El «lowa» se encuentra en la reserva desde 1958, fondeado al lado de su gemelo «Wisconsin», Según información enviada desde Washington por bajo un complejo sistema eléctrico para evitar la el capitán de fragata IM (R) Tomás Pérez Bengoa, de corrosión en sus cascos por corrientes galvánicasfal acuerdo a los proyectado por la Marino, sus mayores igual que los otros buques en reserva, tienen elabora- modificaciones consistirían en el cambio del sistema dos sistemas para deshumedecer que mantienen sus de comustible para sus calderas, nuevo equipo elec- compartimentos perfectamente secos, previniendo trónico, alumbrado, teléfonos, etc., pero la base de la toda oxidación. Sus condiciones actuales son magnífi- remodelación radicará en su armamento. Las dos cas; de acuerdo a los estándares de la Marina, estos torres triples de proa, con cañones de 406/50 mm, buques están relativamente nuevos y con poco uso,- quedarán en su lugar,- la torre 3 de popa será lavanta- son buques capitales fuertemente acorazados con da y en su lugar se emplazarán plataformas de planchas de acero en sus costados, de 12 a 17 lanzamiento para 48 misiles intercontinentales; toda pulgadas de espesor, diseñados para resistir más que su artillería de 127/38 mm. será reemplazada por ningún otro buque, fuerte castigo en el combate. Su modernos misiles de empleo múltiple, por supuesto, artillería principal, compuesta de nueve cañones de con los más modernos sistemas electrónicos de con- 406/50 mm. dispuestos en tres torres triples, más trol de fuego. Está presupuestado, además, instalar veinte cañones de 127/38 milímetros, está en condi- facilidades para despegue de helicópteros y aviones ciones de ser empleada de inmediato, pues tiene de despegues y aviones de despegue y descenso bastante vida restante y una buena reserva de muni- vertical. El costo estimado por ¡0 Marina para reacon- ciones. Estos buques fueron construidos para servir en dicionar y rearmar estos acorazados, es aproximada- actividad más de treinta años y todos, con pequeñas mente de 592 millones de dólares cada uno, lo que es variaciones, fueron dejados en reserva a los doce indiscutiblemente más económico que cualquier otro años, por lo tanto, todas sus instalaciones interiores proyecto de construir buques capaces de lanzar misi- para sus dotaciones están en perfectas condiciones de les intercontinentales. La verdad es que con esa uso. En general, estos buques durante la guerra no cantidad de dinero solamente se podrían comprar de o sufrieron averías de consideración en los combates en quince o veinte aviones de combate a construir una que participaron; en consecuencia, la resistencia es- pequeña fragata.

EL SOLDADO 31 REVOLVER O PISTOLA Por José Ma TREVINO RUIZ

Hace ya, algunos anos cayó en mis manos el decir, tiene una gran potencia de parada (stopping artículo del comandante de Infantería del Ejército power). español Ferrer Sequera «Hacia un cartucho polivalen- Cambiemos ahora ia pelota por un afiladísimo te» {*), en el que hacía un estudio sobre la munición dardo impulsado a gran velocidad. En este caso atra- militar a adoptar para el arma corta y también daba su vesará al corredor limpiamente, sin hacer apenas opinión sobre al arma reglamentaria a utilizar por la herida, y por supuesto no le parará, pero ha demostra- FASyFOP. do una alta penetración.

El tiempo ha dado ia solución al dilema de la Estas potencia de parada y penetración, vienen munición a emplear, ya que la OTAN escogió el calibre condicionadas por la masa del proyectil y su carga de 9x19, también conocido por 9 mm. Parabellum ó 9 pólvora (que darán la energía cinética y velocidad) mm. Luger (por haber sido inventada en 1902 por además de su calibre, que condicionará su comporta- Georg Luger para su famosa pistola Parabellum). Este miento (detención y penetración). cartucho fue el utilizado por Alemania en las dos En el cuadro 1 se exponen los datos de peso, guerras mundiales, y continúa hoy día siendo regla- velocidad y energía para los calibres más conocidos y mentario en el Bundeswehr. usados, para un cartucho promedio. Del éxito de este cartucho 9 mm. Parabellum, de cuyas características y comparación con otros calibres hablaremos más tarde, es un claro exponente el que peso veloc. Energía inmediatamente se adoptase por los Ejércitos de Calibre g. m/s. kgm. Suiza, Holanda, Marina portuguesa, Brasil, Bulgaria y URSS antes de la SGA/1, para extenderse posterior- .22 Ir 2,35 410 20,2 mente a Australia, Bélgica, Canadá, Checoslovaquia, 6,35 3,25 210 7,3 Francia, Indonesia, Italia, Noruega, Polonia, Suecia, 7,65 4,80 255 15,9 Inglaterra y Yugoslavia, entre otros. La URSS utiliza .32S&W 6,35 250 33,9 una munición de 9x18 mm. Makarov de inferiores 9 corto 6,10 265 21,8 características a la Parabellum. .38 S&W 10,30 255 33,9 En los Estados Unidos, país de las grandes cosas, 9 mm. Parabellum. 7,45 396 59,6 . y cómo no de los grandes calibres? se utiliza la 9 largo 8,75 340 51,5 munición .45 ACP (Automatic Colt Pisto!) con la .45 15,16 250 48,4 ¡pistola Colt 1911 Al, arma ya anticuada y cuya .357 Magnum 10,23 436 99 sustitución prevé el Gobierno norteamericano a corto 44 Magnum. 15,6 448 159 plazo por una pistola de doble acción, cargador de 14 cartuchos y calibre 9mm. Parabellum. ¿Qué tiene pues esta munición para haber sido De la lectura de estos datos el lector puede sacar aceptada unánimemente por casi todos los Ejércitos sus conclusiones y comparar la energía del .44 Mag- I del mundo? num (sólo para brazos poderosos), con la del calibre de Para los no puestos en la materia, repasaremos 6.35, tradicional para armas de bolsillo o pare •un par de conceptos que van a definir y condicionar la señoras. s^utilización de una munición. El especialista en armas francés M. H. Josserand Imaginemos una pelota de hierro de 1 kg. de peso utiliza unas unidades abstractas para comparar la lanzada contra una persona que viene corriendo hacia potencia de parada y la penetración. nosotros. Está claro que la persona queda detenida en A continuación se refleja en el cuadro 2 la, el momento de recibir el impacto y dependiendo de la comparación de los diversos calibres en términos velocidad de la pelota se caerá dé espaldas o no. Es absolutos referidos a estos conceptos. EL SOLDADO tiro rápido, tiene un moderado retroceso, menor que potencia un 9 largo y una aceptable potencia de parada y alta Calibre de parada penetrac penetración. .22 Ir 4 65 UNA ELECCIÓN COMPLEJA 6,35 3 27,5 7,65 7 35 Hemos quedado, pues, convencidos de lo acertado .32 S&W 9 35 en la elección del calibre 9 milímetros Parabellum. 9 mm. corto 17 35 Hablemos ahora de la elección del arma. .38 S&W.. 23 55 Es ahora cuando repetimos la pregunta ¿revólver 9 mm.Parahellum.. 34 85 o pistola?, y esta es la respuesta, ni una ni otra: 9 mm. largo 35 85 pistola de doble acción. Antes de explicar esta solu- .45 40 48.5 ción comparemos los defectos y virtudes del revólver .Z57Magnum 64 150 y la pistola, en el cuadro 3. AAMagnum 145 165 Un observador imparcial vería cinco ventajas y cinco inconvenientes a favor de cada candidato. El lector, a la vista de este segundo cuadro, La pistola de doble acción recoge las virtudes de podría preguntarse, y ¿por qué no escoger la munición la pistola normal, con la ventaja de que se puede de .357 ó .44 Magnum? Nivy sencillo, en primer lugar disparar instantáneamente utilizando una sola mano. son de revólver, no de pistola, en segundo Pero ¿qué es una pistola de doble acción? Muy lugar, son municiones para disparar un sólo tiro, ya fácil, es una pistola que con una bala en la recámara que el blanco no necesita más para desintegrarse, no necesita ser montada, apretando el gatillo se pues el .44 Magnum atraviesa limpiamente un coche levanta el martillo hasta que escapola y golpea el de lado a lado y destroza a la víctima parapetada. Una percutor provocando el disparo. Es decir, que la se- vez efectuado este primer disparo, si no se ha acerta- cuencia del disparo es igual que la de un revólver. No do, el tirador pierde un tiempo valiosísimo buscando es necesario otra mano para montar el arma, sino que la alineación del alza y la mira. Un disparo del .44 se saca de la funda y ya se puede apretar el gatillo. Magnum puede llegar a partir la muñeca del tirador, Naturalmente, la pistola de doble acción debe de ahí el enorme peso requerido en un revólver del .44. Por el contrario, la 9mm. Parabellum permite un DD EL SOLDADO CUADRO 3

£i' Revólver Pistola

3 5 Más antiguo que la pistola Evolución del revólver *{ Tiro lento Tiro rápido. Ventaja 1 '' Capacidad 6 cartuchos Capacidad hasta 15 Cartuchos (250x100). Ventaja "' Recarga lenta Recarga rápida. Ventaja Mecanismo sencillo. Ventaja Mecanismo complicado Munición visible. Ventaja Munición oculta No necesita seguros. Ventaja Necesito seguros s ¡ Abultado Compacta. Ventaja -• ••' Baja velocidad en la boca Alta velocidad en la boca. Ventaja i En caso de fallo de un cartucho puede En caso de fallo de un cartucho .'• f seguir disparando. Ventaja hay que utilizar las dos manos * '• Puede estar cargado siempre sin Puede perder tensión el muelje^del cargador ¡: que pierda tensión ningún muelle. Ventaja si se carga a tope mucho tiempo j! « "Ofrecer en su construcción todas las garantías pora la defensa personal donde el revólver puede hacerle r,jioder ser conducida con una bala en la recámara sin competencia a la pistola, ya que en España la produc- que se pueda disparar accidentalmente. Esto es, debe ción de revólveres de todos los calibres es de buena tener un seguro que impida que la aguja percutora calidad y superior a la de los pistolas de doble acción pueda picar el culote del cartucho, provocando el que hasta hace poco se componía de un solo modelo, disparo al caerse al suelo accidentalmente o golpear- el Ástra Constable (comisario) en el calibre 7.65 y 9 se lo que se consigue inmovilizando la aguja percutora corto. Esta misma casa ha sacado el modelo Astra hasta que el martillo no se levante o cualquier otro A-80 de 9'mm. Parabellum, que sí bien resulta un mecanismo similar. poco pesada para llevcrla encima permanentemente, Una arma de defensa personal, por definición, no es relativamente pequeña y presenta la ventaja de se utiliza más que en raras ocasiones, quizá sólo una disponer de 15 proyectiles en su cargador. vez en la vida, pero si esta ocasión se presenta es En el terreno internacional cabe destacar las indispensable, vital, que funcione perfectamente; su míticas Walther PPy PPKáe 7,65 y 9 mm. corto de calidad y f iabilidad deben ser oltas. Es en el rarrno de fabricación piernona, de una calidad y precisión ex-

EL SOLDADO cepcionales que se exportan y copian en todo el proceso de la elección del modelo de pistola entre las mundo, si bien presentan e! inconveniente de su alto existentes en el mercado. • precio. Coincidiendo con esta política, las tres cases Las casas Beretta (italiana) Browning (belga), españolas de armas cortas, lanzaron sus modelos Mauser (alemana) Sig-Sauer (Suiza) y Sterling (ingle- (Astro A-80, Star Modelo 28, Llama doble acc¡ói0 sa) fabrican también modelos de doble acción para mm. Parabellum, con cargadores de 15 cartuchos y de defensa personal (cuadro 4), son armas de peso doble acción, de carácter militar, que presentan el comprendido entre 500 y 750 gramos y calibres que único inconveniente de su alto precio (rondando lis van desde el 7,65 (muy usado por la policía europea) y 40.000 pesetas) doble que el de los modelos naciona- 9 corto al 9 Parabellum. les de igual calibre y simple acción. * En el campo militar, si bien el calibre 9 mm. Parabellum se encuentra suficientemente extendido, CONCLUSIONES • la pistola de doble acción de momento va ganando A la vista de todo lo expuesto anteriormente adeptos. recomendamos la adopción del calibre 9 mm. Parabe- El golpe de muerte a la pistola de simple acción llum como polivalente (defensa, policía, militar), ja se lo ha asestado el Gobierno de los EE.UU. al modernización del arsenal actual de armas cortos considerar por fin que la pistola Colt 45 modelo 1911 hacia una pistola militar de la década de los 80 (doble Al (de cuyo diseño procede la Super-Star), pesada y acción, gran capacidad del cargador y calibre 9 mrfi. voluminosa, debía ser reemplazada por un arma más Parabellum) y utilizar para rsonal calibres de alta moderna de doble acción, más ligera y con mayor potencia de parada y armas de alta fiabilidad, dese- capacidad de proyectiles, estando actualmente en el chando las gangas de ocasión.

PISTOLAS DEDOBLE ACCIÓN Peso Long. Nació- " Marca Modelo Calibre N" halas (g.) (mm.) Uso nal ¡dad

Astra A80 38.9p 15.15.9 985 180 def.,mil. E 45 Constable 22.7.65 10.8.7 720 162 def. E Benelli B 76 9P 8 970 205 mil. 1 Beretta 92 9P 15 950 218 mil. 92S-1 9P 15 970 218 mil. : 90 7.65 8 540 169 def. 81 7.65 13 640 172 def. 84 9e 12 640 172 def. Browning BDA-380 9e 12 650 170 def. B FN J40DA 7.65.9e 13-12 640 170 def. B Heckler-Koch VP 702 9P 18 950 204 mil. RFA HK 4 7.65.9e 7.8 520 157 def. RFA P 7 9P 8 980 166 pol. RFA P9S 9P.45 9.7 950 192 mil. RFA LF.S. P18 9P 18 1.000 254 mil. Llama Doble acción 9P 15 mil. E AAauser HSe 9P 8 596 165 def. RFA Merkuria CZ.75 9P 15 950 206 mil. CZ Sig-Sauer 45 7.65,9e 87 660 160 def. CH |í P-225(P6) 9P 8 820 180 pol. CH I P-220 9P 9 830 198 mil. CH * P-230 7.65,9e 8.7 510 168 def. CH Smith & Wesson 39 9P 8 750 189 mil. USA í 59 9P 14 770 189 mil. USA £ 439 9P 8 822 189 mil. USA í 459 9P 14 851 189 mil. USA ;

EL SOLDADO 35 LA HISTORIA SE REPITE Por Herminio Portell-Vilá Editor, RADIO FREE AMERICAS AMERICAN SECURITY COUNCIL

Contábame una ve? e! médi- vio, y como consejero de Castro. aunque sí tiene a su cargo los del co cubano, Dr. José Chelala- No hay duda de que Debray es Tercer Mundo, en los que están Ágpilera que en sus tiempos de hombre de ideas y de cultura; incluidos los de la América Lati- estudiante izquierdista en París, pero no de fibra o con vocación de na, por supuesto. Se sabe de un la jefatura del Partido Comunista mártir. Por eso traicionó a Gueva- viaje suyo a Angola, donde cola- le asignó el papel de distribuir ra para salvarse él mientras en boró en la redacción de un docu- artículos periodísticos en la Amé- Francia, en Alemania y en Italia mento con fuertes críticas de los rica Latina, con diversos marbetes había un coro de defensores suyos Estados Unidos, y después logró y firmas, y que los periódicos y hasta Pablo IV se creyó obli- una visa para venir a los Estados burgueses se complacían en pu- gado a intervenir en favor de Re- Unidos, se entrevistó con la em- blicarlos sin darse cuenta de que gis Debray, cosa que no hizo por bajadora Kirkpatrick y se dice que estaban al servicio de una campa- ningún otro perseguido político. hasta llegó a la Casa Blanca. ña de propaganda. Por entonces a Debray lo conside- Pero la propaganda izquier- II caso me viene a la mente raban los izquierdistas como el dista ya está preparando el terre- por el artículo «Regís Debray: un profeta de su revolución y ya no para una excursión de Regis hombre al servicio de Mitterrand puesto en libertad volvió a Fran- Debray por la América Latina: los y del Tercer Mundo», sin autor cia, pero por vía de Chile, donde países del Caribe (¿Cuba y Nica- conocido, que se esto publicando figuró entre los partidarios del ragua entre ellos?), Colombia y en varios periódicos de la Améri- socialista Allende. Venezuela, también, y luego ha- caiatina y también en los perió- Tras años de socialismo en brá otros más. dicos de los Estados Unidos, im- Francia, Debray se calzó un pues- presos en español. to de asesor del socialista Mitte- La historia se repite y De- Este artículo viene asimismo rrand cuando éste iba camino de bray, quien no se ha enmendado, de París y trata de presentarnos a la presidencia de la República. volverá a la América Latina con Debray como filósofo, sociólogo y Muy estudiadamente a Debray sus antiguos planes socialistoides estadista, pero no como terrorista por ahora se le ha dejado fuera de que le hacen el juego al junto al «Che» Guevara, en Boli- los asuntos de la América Latina, comunismo.

CAMPEONATO SUDAMERICANO DE EQUITACIÓN

Resultados e integración del equipo del Centro Militar que interviniera en el Campeonato Sudameri- cano de Equitación realizado en Brasilia.

COMPLETA PRtfiBA INDIVIDUAL INTEÚMCION INTEGRACIÓN -May. Edemar Da Rosa -Tte. Daniel Marrero 4o Puesto -Tte. Daniel Marrero -May. Edemar Da Rosa 8o Puesto -Tte. Jaime Pacheco -Tte. Jaime Pacheco 10° Puesto -Tte. Rubén Suárez. -Tte. Rubén Suárez Eliminado

36 EL SOLDADO A UN HIJO

Sé que la vida es dura y por heroísmo cotidiano, ese heroísmo sonríe siempre, aun cuando el eso te lo digo, es un continuo callado y humilde que florece día fracaso visite tu puerto de espe- batallar día por día, pero quiero a día. ranzas, sonríe, no dejes nunca de agregarte algo más: es dura y Quiero que sepas ser grande sonreír, verás pronto que nuestra hermosa si tú la llenas con tu en el triunfo, pero más grande aún sonrisa es un alivio para cada espíritu. en la derrota. Quiero verte grande caminante, es la gota cristalina Llena cada día con tus mayo- cuando los demás te vean peque- que cae sobre nuestro desierto res esfuerzos, proponte llegar a la ño; quiero verte confiar en ti mis- corazón. grandeza y cuando llegues sé hu- mo, con más fuerza que nunca, en Reconoce tus errores, sé in- milde en tu grandeza. Quizá tú esos momentos en que todos du- dulgente con las imperfecciones pienses ¿por qué tú no lo has den de tu valor; quiero que cuando ajenas, mira que si la gente amiga hecho? Pero no mires mis flaque- ya todos te consideren derrotado, no tolerara mis propios defectos zas, mira mi cariño de padre de tú sepas realizar milagros, mer- no tendría ninguna mano que me darte lo mejor de mi pensa- ced a tu tesón, a tu bravura, a tu ayudara. Sí, tú también los ten- miento. fervor interior. drás, pero mitígalos, para tu bien y para el bien de tu prójimo. Quiero que llenes tu vida de Quiero que seas el primero Sé un lucero para el fracasa- triunfos, pero no de triunfos fal- en vencer, pero prefiero verte pri- do,- sé un lucero para el que quiere sos, llénala de triunfos de espíri- mero en perdonar. mejorar, sé un lucero de alegre tu, de triunfos sobre ti mismo,- Quiero que aprendas a vencer esperanza y ardiente virtud. quiero que hagas de tu vida un noblemente a los demás, pero pri- Ama cada cosa que toques, poema, un poema de bondad, de mero te venzas a ti mismo. ama tu jardín y tu ropa, que aun- comprensión, de belleza y de Quiero que nada te abata, que te parezca prosaico, en ambas trabajo. nada, absolutamente nada, que cosas hubo trabajo y corazón hu- Quiero que conquistes la feli- siempre estés sereno e impasible mano para que tú te recrearas y cidad, pues ni yo ni nadie te la ante el dolor que seguramente un vistieras. puede dar, sólo tú, tú mismo la día te visitará; pero también Y ama por sobre todas las puedes adquirir a costa de esfuer- quiero que tu alegría se desborde cosas a mi esposa, ámala más que zos, de luchas continuas. Hay ac- y la prodigues. A los demás, a a mí, pues yo amaré tus virtudes tos de heroísmo que deslumhran toda aquella gente que te rodea, y ella, con toda su dulzura de al mundo, pero quiero que a ti te dales tu alegría. mujer, amará tus flaquezas para deslumbre ese otro heroísmo, ese Quiero que siempre sonrías, mitigadas y engrandecerlas. EL SOLDADO 37 NUEVO ANIVERSARIO DEL ARMA DE CABALLERÍA

Discurso pronunciado por el Inspector del Arma de Caballería Coronel Mario Latorre, el día 12 de octubre pasado, en acto llevado a cabo en la plaza del Ejér- cito con motivo de cumplirse un nuevo aniversario de Arma de Caballería.

CARABINA A LA ESPALDA Y SABLE ción, por actuación y por idiosincracia, el coraje, la EN MANO audacia, el valor, la intrepidez, la resistencia a las fatigas, a la lluvia, al frío, al hambre, sintiéndose en Resuena en nuestros oídos, golpea en nuestros su elemento ante los espacios abiertos, dueño de su corazones, encendiendo en nuestro espíritu la llama destino y seguro de sí mismo, porque el músculo indeleble del recuerdo, la legendaria proclama que responde a la mente, el brioso corcel o conduce hacia lanzó hacia la gloria y a la eternidad a un puñado de la meta por espinosos y tortuosos caminos, en busca valientes, imbuidos del pensamiento artiguista de* de la luz que ilumine y encauce su vivir para el logro libertad para su patria, renunciando a sus ventajas de una patria libre, soberana, donde reine la paz, el personales para hacer realidad sus anhelos, sus espe- respeto mutuo y la igualdad entre los hombres. ranzas, sus inquietudes, regando con su generosa El gaucho, con su increíble habilidad para «I sangre los campos de Sarandí, sangre que no fue manejo del caballo, con su temple, su arrojo y despre- vertida en vano sino que quedó, como holocausto de cio ante el peligro y la adversidad, su rudeza ante los sus bizarros hijos a la patria idolatrada. mayores vejámenes climáticos, su adaptabilidad ante Esa cualidad innata de nuestros gauchos, se transmitió como herencia genética a sus descendien- tes, recogiendo de esos jinetes, centauros por tradi- EL SOLDADO la desnudez, su fiereza, su valentía e innato deseo de de cumplir sus funciones en cualquier Unidad del libertad, se convierte en el primer Soldado de nuestra Arma, debiendo estar preparado física, sicológica y patria, soportando todas las vicisitudes en compañía mentalmente para ello, haciendo gala de una gran inseparable de su caballo, acompasado al repiqueteo flexibilidad mental y un conocimiento profundo de la tremendo de los cascos de los potros, levantándose filosofía del empleo del Arma. como un gigante invencible para romper las cadenas Para ello deberá ceñirse en su conducta funcional de la opresión y del coloniaje. a determinadas reglas a las que no podrá olvidar, De esos Soldados, heroicos desconocidos de la desconocer y eludir jamás, si quiere ser un Oficial de epopeya oriental, se nutre nuestra Caballería. Caballería. Caballería, Arma de la acción independiente, Deberá ser formado sobre el caballo: él es el Arma adecuada para completar la desmoralización del mejor y más adecuado medio para mantener el viejo adversario y reconstituir nuestra aptitud de combatir. espíritu y lograr soportar y vencer con estoicismo la Actúa con esa característica única que es innata fatiga, el dolor, el infortunio, sintiéndose dueño cons- de sus hijos, antes, durante y después de la batalla, ciente del poder que emana de imponer su voluntad siendo la primera, en el terreno que toma contacto con férrea, decidida, que le despertará e incrementará la el enemigo y la última, como Arma de la crisis, para la audacia proverbial, el arrojo tradicional, la velocidad culminación de las operaciones. de reflexión, las ideas creadoras, una fértil imagina- La tecnología, en todos los campos de la activi- ción, espíritu inquieto y emprendedor, la agilidad dad humana, ha introducido profundos cambios y combativa, la mirada inquisidora, el amor a la respon- modificaciones sustanciales, con sus descubrimientos, sabilidad y, particularmente, un concepto claro y con la invención de maquinarias, ingenios electróni- concreto de equipo. cos, aplicación de nuevos y renovados métodos, por lo Deberá ser entrenado e instruido en la conduc- que el ser humanodebe ir adaptándose al avance del ción de las tropas del Arma, caracterizada por la progreso, acompoiando permanentemente esas mu- sucesión rápida e inesperada de distintas situaciones taciones. a que su misión lo enfrentará, por lo que deberá Nuestra Arma ha sufrido esas modificaciones adoptar rápidas y drásticas soluciones que permitan lógicas, debiendo ajustar su técnica y su táctica a las conjurar Jas contingencias cambiantes de la lucha, por exigencias del momento. lo que tendrá que predicar una enseñanza y educación Cada Arma tiene un heroico pasado y una tradi- permanente a sus subalternos, seguir el ejemplo dado ción manifiesta; es obligación impostergable de sus por sus superiores con un arraigado concepto de integrantes, por ser depositarios y custodia de esa trabajo en equipo, amor acendrado al servicio, cons- sagrada herencia, conocer, conservar y acrecentar tante preocupación por la preparación de sus subalter- esas excelsas virtudes que son patrimonio de la nos, su bienestar y perfeccionamiento intelectual, con historia nacional. un sentimiento profundo de la disciplina de la vertica- lidad del mando, animado al de la camaradería, con Caballería, debe velar por conservar inalterable, una irrenunciable responsabilidad inherente a su a través del tiempo y de los hombres, las característi- cargo. cas que la encumbraron, el alma que identifica y Deberá estar siempre actualizado, con una pre- destaca a sus Soldados y las virtudes particulares que paración profesional acorde a los últimos adelantos animaron a sus conductores. tecnológicos, buscando en forma constante, continua La diversidad de misiones que se nos ha confiado y permanente, volcar sus conocimientos y esparcirlos y que se nos exige, impone que el Arma de Caballería en aras de constituir un Arma coherente y capaz, se organice en Unidades, dotadas de medios que la perfeccionándose para ser uno de los elegidos que hagan capaz de actuar en cualquier tipo de terreno, forman parte del Arma, tratando de destacarse en el cumpliendo con eficiencia y eficacia las misiones para cumplimiento de su misión, como imperativo ine- las cuales fue organizada, equipada e instruida, por lo ludible. que se organiza en Caballería Hipo, Caballería Meca- Ello se logra a través de una sólida base moral nizada, Caballería Blindada y Caballería Motorizada. que lleve implícita, arraigando el espíritu de sacrifi- Pero es necesario, es imprescindible, es funda- cio y abnegación, complementada con una adecuada y mental, prioritario, recalcar que Caballería es una, consciente preparación profesional que no destruya, única, indisoluble, porque en ella perduran incólumes sus recias peculiaridades, su audacia, su fe, su inque- brantable espíritu. El Oficial, cualquiera sea su jerarquía, debe estar en condiciones, es su obligación primaria y primordial, EL SOLDADO 39 tornándolos estériles, los atributos y virtudes esen- las instituciones que tantos desvelos y sacrificios nos ciales del alma. han costado y que ante ese olvido, esa negligencia, Junto con esa imprescindible preparación profe- pueda dilapidarse por el impulso y los apetitos perso- sional deberá desarrollar al máximo el concepto de nales de quienes, movidos por espúreos sentimientos, nacionalidad, base de nuestra existencia como Nación no quieren una Patria libre, soberana y propia. soberana, poseyendo una ideología clara y diáfana Y si el enemigo, que no descansa y que espera como su existencia, que deberá inculcar a sus subordi- para atacar en el momento propicio y acecha en las nados, impartiéndoles principios claros, límpidos, sombras, pretende volver a irrumpir en el escenario concretos, del papel a desempeñar por el Ejército; en nacional, tendremos que estar preparados para com- el quehacer nacional como custodia de su soberanía, batirlos con energía y decisión, teniendo presente y brindando seguridad para el desarrollo y sustentando aplicándolo fielmente, que «las lanzas que nos dieron los principios de la civilización occidental, teniendo la libertad, se volvieron plumas para escribir nuestros como pilares la filosofía griega clásica (Sócrates, derechos y volverán a hacerse lanzas para defender Platón, Aristóteles), el Derecho Romano y la fe cris- nuestras conquistas». tiana,- conservando y enriqueciendo el legado que nos Como última reflexión, como una consigna per- ofrendara nuestro héroe epónimo. manente, que debe prevalecer y guiar nuestro pensa- Estar constantemente en alerta, pora no ser miento y nuestra acción en forma ordenada, conscien- sorprendido en instante alguno y detectar, aún en el te, lúcida, reflexiva, quede grabada como un debef momento del engendro, todo atisbo de surgimiento de irrenunciable, en la mente, de todos los integrantes ideas disolventes y anarquizantes, nacidas afuera o del Arma: aún dentro de nuestra sociedad, no olvidando jamás Alerta permanente, preparación física constan- las amargas y trágicas horas vividas que costaron te, actualización de todos los adelantos tecnológicos, tanto dolor y enlutaron a nuestras familias ante la con un estudio razonado de la técnica y táctica de pretensión demoníaca de querer cambiar nuestra filo- empleo del Arma, con un acentuado concepto de sofía de vida, nuestra sociedad, por apatridas que Nacionalidad que nos haga inmunes e ideológicamen- buscaron el apoyo intelectual y material exterior, te impenetrables ante los embates de la propaganda financiados y adiestrados para imponer ideas mar- foránea, con un espíritu de cuerpo indisoluble, con la xistas. aplicación y la inculcación a nuestros subordinados, de Esa lucha, ese sacrificio, esa vida ofrendada por los principios inalterables y cada vez más vigentes de nuestros heroicos Soldados, debe estar presente en VALOR-HONOR-LEALTAD, con el convencimiento de nuestra memoria, exigiéndonos una conducta cohe- que sólo aquéllos que verdaderamente aman la paz, se rente, sólida y uniforme para defender con firmeza e preparan para lo guerra. inteligencia el proceso de reconstrucción nacional y Gloria eterna a la gran CABALLERÍA.

40 EL SOLDADO LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA DEBE SER CLARA Y METÓDICA

En la defensa de la democra- siempre estos dos conceptos se Los que en el ejercicio del cia, especialmente de la esencia tratan en forma sumamente lige- Poder no saben rodear de presti- de sus valores totales, que no se ra y emocional. El razonamiento gio las instituciones democráti- Éfrcunscriben solamente a elec- particularizado no forma parte de cas, le hacen a éstas un inmenso ciones libres periódicas, deben los planteamientos públicos, sal- daño. Y los que desde el campo de organizarse los pueblos dentro de vo las excepciones de rigor. Y la oposición no hacen sus exigen- sus respectivos países y deben esto crea una inmensa confusión y cias reivindicadoras en los casos cooipfnarse los conglomerados hace que mucha gente, de buena de violaciones de la democracia nacionales inspirados en el mismo fue, crea que defiende valores en términos correctamente demo- proposito. Esto es muy importante democráticos, al estímulo de pro- cráticos, también les hacen un paréj evitar que elementos que no clamas demagógicas y de hermo- inmenso daño a las instituciones solamente son ajenos, sino con- sa palabrería política cuando, en que quieren defender. Natural- trapos q la democracia, enarbolen último análisis, están sirviendo mente, esto no puede tener vi- su bandera con el pretexto* de intereses ajenos a la democracia gencia para tiranías totalitarias, reivindicarla en los casos en que 'o, peor todavía, contrarios a ella. como las marxistas-leninistas, de la dérfocracia ha sido parcial o En eso de confundir, los comunis- la cual es típico ejemplo la de totalmente perseguida. tas tienen una extraordinaria e Fidel Castro. En realidad, falta una ade- indiscutible habilidad para arras- La defensa de la auténtica cuada divulgación, metódica y trar en un juego'de palabras a democracia debe ser algo serio y, doctrinaria, acerca de los múlti- grandes legiones de bien inten- por lo tanto, debe realizarse con ples aspectos de la democracia y cionadas pero desorientadas habilidad táctica y claridad de la libertad en general. Casi personas. ideológica.

EL SOLDADO 41 La Guerra del Atlántico Sur ! Bravos entre los bravos: así lucharon los pilotos argentinos Pov LUISA CORRADINI (de «La Semana», Buenos Ain

Se llaman —y los llaman— «cazadores». Es- * LC. — Y después de prepararse tantos años tán serenos, distendidos. Pero algo nos llama la para la guerra.- ¿qué se siente cuando la guerra llega? atención: la expresión de sus miradas. Hay paz en M. — Bueno, creo que hay que ver'el asunto esas miradas. Y, por un momento, eso confunde. Hay desde dos puntos de vista. Por un lado está lo paz en sus gestos, en sus sonrisas, en su amabilidad. profesional. Por el otro lo humano, lo afectivo. Le diré Y, sin embargo, éstos son los hombres más temidos que en el primer caso nada cambia. Se trata de una por la «Task Forcé». tarea más. Estamos preparados para hacerla, y en Tenemos a dos frente a nosotros. Uno de ellos consecuencia la hacemos. Nuestra profesión tiene es el jefe de escuadrón —mayor de grado— está- características muy especiales: en el mismo momento casado y tiene dos hijas. No soy el ¡efe —aclara -, en que un «cazador» sube a su avión, cualquier otra digamos que soy la cabeza visible del grupo. El otro es cosa que no sea su misión pasa al olvido. Hay que jefe de escuadrilla —capitán—, también tiene dos tener en cuenta infinitos detalles, y la concentración hijos, pero varones, dice. Tiene menos experiencia es esencial. En una acción aérea los cinco sentidos que su superior, pero no menos preparación. Es que el deben estar al mando del avión, controlando todo lo tipo de tareas que realizamos nos exige, en la mayor que pasa alrededor. No hay lugar para emociones. No parte de los casos, volar solos—explica el capitón—. hay lugar para el miedo, ni para el odio, ni para los Un piloto de «Mirage» debe estar capacitado para recuerdos. No hay tiempo para esas cosas, sencilla- enfrentar cualquier situación inesperada y resolverla mente. Y en cuanto a la parte humana, afectiva, creo en segundos, con la misma eficiencia que lo haría el que habría que aclarar dos cosas: el antes y... el mejor de nosotros. Y así se hace. Lo que sigue es una ahora. No hay que olvidar que, aun volando en tiempo conversación con el mayor y el capitán. de paz, un piloto de caza corre permanentemente un alto riesgo. Esto nos lleva a decir, siempre, que hay HAY QUE ESTAR CON LA VIDA AL DÍA que estar «con la vida al día»: nuestros afectos en su L.C. — ¿Por qué un hombre elige vivir prepa- justo lugar, y nuestros miedos perfectamente recono- rándose paro la guerra? cidos, como si fueran viejos amigos. Si usted me Mayor. — No es un problema de guerra o paz-, pregunta qué siento ahora y aquí, le diría que estoy es, simplemente, un problema de vocación. Una elec- como sumergido en un túnel: el tiempo no cuenta, y ción humana, como cualquier otra. En mi caso, es una las expectativas ajenas a la acción tampoco. Es algo tradición familiar: hay varios aviadores entre mis especial. Por eso es tan difícil de explicar. La forma parientes. en que se están dando las cosas hace que no haya EL SOLDADO -*••

y •>- I-.J

//orar o los caídos.. Ya es una constante dejar ciertas se plantean. Se es. 0 no se es. Es así de fácil. cosas para después: para el momento oportuno, que C. - ¿No conoce la consigna de los cazadores no es éste. Entonces sí lloraremos a nuestros caídos, a LC. — No. ¿Cuál es? nuestros hermanos: Entonces sí festejaremos nuestras C. — «El que sueña que se muere, se mueren victorias. Pero ahora, el mejor homenaje a nuestros A veces se los compara con los pilotos de caídos es hacer posible la victoria. Lo demás está Fórmula I. Y por cierto hay similitudes: necesidad de lejos. El mundo está lejos. reflejos impecables, nervios a toda prueba, ganas de Capitán. — Sí, el mundo esta lejos, pero,., no ganar. Pero las diferencias son muchas más. LoP'* estamos solos. Me gustaría dejarlo bien sentado. cazadores no buscan ni dinero ni fama. Simplemente;*" Mire a su alrededor. eligen su carrera y luego reciben órdenes, Y \á¥~':% Cumplimos la sugerencia de! capitán. Miramos cumplen a conciencia. Tal vez por esto, lo que máá"^ el amplio salón. Hay cajones y más cajones, cajos, llama la atención de los psicólogos militares es fa mensajes de solidaridad, tricotas tejidas con esmero, motivación de estos hombres. No hay posibilidad dé0'"' mantas. llevar adelante su trabajo sin una gran motivación. Y C. — Ninguno de nosotros piensa que el mundo nuestros cazadores tienen ahora, sin duda, la mas "J es indiferente a lo que está pasando. Pero es cierto formidable motivación que hayan pensado. Pese a03 que estamos lejos del mundo-, es lo que nos correspon- todo, no abandonan sus cabalas —tocar madera-— ri|'u de a los «cazadores», en la guerra. Volamos solos. tampoco su arrogancia-, una arrogancia apenas encü-1^ Decidimos solos. Y vamos solos hacia el peligro. Es bierta por la sencillez: a;í;t natural que, a veces, los límites del universo no LC. — ¿Cómo fue el clima emocional después5;'-' sobrepasen las alas de nuestros »Mirage». de la batalla del 1 de mayo? -1*' N\. ----- Había euforia, había alegría. Pero W.'') EL QUE SUEÑA QUE SE MUERE, MUERE mas importante eran las conclusiones que estábamos'1' LC. — Con toda sinceridad, señores: ¿no se sacando. Vea: en lo profesional, resultó que eiáVi replantean ustedes en casos como éste nuestros fun- batalla hundió —por anacrónicas— todas las teorías'3 damentos morales? ¿Piensan en el patriotismo, en la probadas de táctica militar. Los especialistas del familia, en el coraje, en la amistad? mundo nos dijeron siempre, que un avión jamas podrid ' M. — Sí. Pensamos en esas cosas. Es mas, acercarse a mas de 17 millas de un barco de guerra, descubrimos muchas otras. Esas cosas que usted porque sus complejos sistemas de radares lo converti- menciona, que tantas veces hemos oído, cobran ahora rían en cuestión de segundos— en blanco de sus nuevo significado, una nueva dimensión. Suele ocurrir misiles. ¿ Y? Resulto que nos hemos dado el lujo de i^ por la noche, cuando uno se da el lujo de meditar en bastante mas de una ocasión, a tomar el te al algunos minutos. Pero me gustaría que me entienda bien: no se trata de un ejercicio intelectual, es nada más que un hecho sensitivo. El amor a la patria, a la familia, está ahí. El dolor porjos caídos también. Del futente de mando con el capitán del buque, como LOBITO, EL MEDICO DE LOS PILOTOS alguien dijo. Hemos demostrado que los profesionales Nació en La Rioja. Tiene 30 años, es casado y argentinos de la guerra supimos cumplir, dar todo lo padre de una hija de 3 años, is primer teniente médico que se esperaba de nosotros. Son muchos años de asesor. Es el médico de un escuadrón de pilotos de preparación, pero valieron la pena. • Jv\irage-lll basado en el Sur. Lo apodan Lobito y conoce C. — Fue la posibilidad de devolverle a la todo sobre los pilotos de caza: cómo son, cómo viven, patria lo que la patria invirtió en nosotros. Y eso hace qué sienten, qué condiciones físicos deben reunir, qué que uno se sienta bien. Cumplir con el deber es condiciones psíquicos deben tener... Se explica así: ^satisfactorio. Pudimos demostrarle al mundo, y de- —Ante todo un piloto de caza debe reunir una mostrarnos a nosotros mismos, que los militares serie de condiciones que parten fundamentalmente de argentinos no somos improvisados. Y además nos la vocación, porque su vida es muy dura y muy ¿timos cuenta de que, en alguna forma, se había sacrificada en muchos aspectos: el ochenta por ciento sobreestimado al enemigo. Tal vez por esa historia de de su actividad diaria está dedicada a su especialidad, SÜ larga tradición guerrera, de sus flotas invencibles. lo cual implica separación del núcleo familiar, aislarse iPero bueno.- ahora todo está en su lugar. Ganamos el I de la vida cotidiana y, a la vez, un gran esfuerzo |fe mayo y vamos a seguir ganando. Nosotros sabemos pskofísko ya que están sometidos a grandes esfuer- *§t;e ellos son buenos profesionales, y ellos saben que zos para soportar el vuelo de este tipo de avión, que ^psotros dejamos de mar plumas hace muchos años. no es para cualquiera, la tensión, el «stress». Whora es un enfrenamiento mucho más digno. L.C. — ¿Todo esto requiere una preparación | EL DICCIONARIO DE LOS PILOTOS especial? Lobito. — Sí, son todas aquellas etapas que Aunque vuelan solos, los cazadores siempre cumplen en su carrera para poder llegar a volar, en trabajan en equipo: todas las escuadrillas se dividen este caso un «Mirage», por ejemplo. Fundamental- en parejas de aviones, y el contacto —radial o mente se necesita «vocación», por el sacrificio que visual— sólo se corta en el momento del combate. implica desde el punto de vista personal, familiar y Entre estos hombres, el humor nunca pierde su lugar: social. ¡os aviones enemigos son bandidos, los buques de la Task Forcé son gordos. Si alguien acierta a un navio, L.C. — Usted menciona el stress, ¿es esta una" proclama: Me serví un gordo. Si alguien derriba un característica del piloto cazador? reactor enemigo, informa: Sonó el bandido. Lobito. — Mucho más que en otros pilotos, : Las misiones de los Mirage-lll en el Teatro de porque ellos tienen, aparte del riesgo que implica Operaciones del Atlántico Sur —misiones como las volar como en todo avión, una serie de detalles a que cumplieron el mayor y el capitán— suelen tener tener en cuenta, para su propia seguridad y para una duración aérea de una hora y media. El tiempo del obtener resultados satisfactorios en su especialidad, ataque propiamente dicho pocas veces supera los tres que le demandan toda la atención, por completo. El minutos. Si el objetivo es un buque, el vuelo de ataque «stress» está latente en todas sus funciones, desde el debe ser rasante —a no más de 3 mt. de altura del momento en que se prepara para el vuelo, lo realiza y agua, donde las olas salpican el visor-— para impedir retorna. Por supuesto, la preparación de un piloto de que los radares los detecten. caza es también psíquica porque lo hacen con gusto, lo Pero, de pronto, es el propio radar del avión el hacen estimulados. Desde el punto de vista físico es que señala al enemigo. Ha llegado el momento de la también importante porque soportan grandes diferen- verdad. El piloto ajusta el calculador, dispara e inicia cias de temperatura. Por ejemplo, en verano hay dos maniobras complejas y simultáneas: una de ellas lapsos ínfimos de tiempo que están soportando tem- es esquivar —saltar al buque atacado; la otra es peraturas muy altas que pueden llevar a la deshidra- remontarse e iniciar el retorno a la base, cuidándose tación, como ha sucedido; así como también pueden de no tener bandidos a la cola. estar expuestos a temperaturas muy bajas. Los vuelos Capitán. — El momento de la verdad son son bastante prolongados en tiempo; por todo lo poquísimos segundos, pero... dura tanto. anterior, tienen que poner todos sus sentidos en loque Sin embargo, no son esos segundos la mayor están haciendo, y esto les demanda un esfuerzo físico obsesión de nuestros cazadores. Hay otra más impor- de tensión que lo mantienen desde que despegan tantes: saber si han dado en el blanco. Es muy raro que hasta que aterrizan. La concentración es fundamental, ellos mismos puedan saberlo, y deben esperar los o sea, que tanto en lo psíquico como en lo físico su vuelos posteriores de reconocimiento. Y esos sí que tarea demanda un gran esfuerzo. La vida en sí del duran una eternidad, concluye el mayor. piloto de caza, fuera de su actividad inherente» es EL SOLDADO f.

linda, porque hay gran camaradería, mucho compañe- el espíritu íntegro, predispuestos para la mejor rismo. hazaña. • •" 'L.C— ¿Cuál fue la evolución psicof ísica de los L-C- — ¿Tienen algún régimen especial? pilotos de Mirage con esta guerra? Lobito. — Sí, generalmente ellos tratan de Lobito. — Tanto antes, como durante y des- comer poco y bien. 0 sea: cosas nutritivas y no pués, el estado espiritual ha sido extraordinario. A nocivas, puesto que las mismas condiciones de vuelo pesar de sufrir duros golpes, como puede ser la implican equilibrio orgánico. Mesurados en las bebí-' pérdida de un compañero, mantienen alto el espíritu, das alcohólicas, el café. Todo con mesura. La recrea-- las ganas y la fe. De por sí, la premisa básica del ción, el deporte. Osea, que el equilibrio es fundamen- piloto cazador es: siempre con ganas, siempre con tal. Y son todos muy buenos deportistas. fuerza y siempre adelante. L.C. — ¿Cuáles son los problemas más comu- L.C. — ¿Pero en términos de stress, usted no nes de un piloto de caza? piensa que una situación de esta naturaleza provoca Lobito. — Los problemas de columna, por la una escalada del mismo? diferencia de presión gravitacional. La posición en que Lobito. — Por supuesto, es obvio, puede llegar ellos vuelan y las oscilaciones que tienen en más o en a límites insospechados, pero para eso está el temple menos, las soporta la columna vertebral; sobre todo a del piloto. Se lo maneja también desde el punto de nivel cervical. Peto eso se da después de unos cuantos vista médico, pero ellos tienen una predisposición años de volar este tipo de avión, es la patología más natural que los lleva a superarlo perfectamente en común. muy poco tiempo, cosa que —a lo mejor—, o otra L.C. — ¿Qué equipo lleva un piloto de caza? persona no le ocurre. Lobito. — ln este momento vuelan con dos L.C —¿Cuál es el estado afectivo mas peligro- tipos de traje: mel buzo común de vuelo y el traje so para un piloto de caza? antíexposicion para zonas frías, debido a que vuelan Lobito. — La depresión. Porque lo puede llevar la mayoría del tiempo sobre el mar, y que consta de al miedo, a la falta de confianza en sí mismo y en sus fuerzas, pero están preparados para esto. Y no se ha dado todavía el caso, en absoluto. Han aguantado estoicamente los golpes, siempre con la frente alta y

45 una primera parte que es la que mantiene la temper- síntoma o un estado de ánimo sin dejar de verme. tura corporal del organismo. Es un buzo que permite Aparte de eso, siguen haciendo un examen anual mantener el cuerpo abrigado. Y otro hermético, que en psicofísico completo que, en general, incluye exigen- caso de caer al agua, impide que se filtre el agua% cias mayores para el pilotú de caza. hasta el cuerpo. Arriba de eso vuelan con el traje anti Así son los bravos pilotos de la Fuerza Aérea G. que es para evitar los trastornos de índole circula- argentina. toria. Una vez que ellos están en vuelo evita la falta de irrigación cerebral que es problema fundamental LA AUDACIA DE LOS PILOTOS para este tipo de actividad. Funciona de una manera ARGENTINOS EN LOS COMBATES DEL muy simple: oprime centros circulatorios, evitando que disminuya el flujo sanguíneo cerebral. Esto se ATLÁNTICO SUR debe a las diferencias de gravedad, o sea, que modifi- Son sólo unos centenares —o eran—, pero ca la circulación de la cabeza a los pies. Y eso es lo llevan sobre sus hombros el último peso de esta que los mantiene lúcidos y con buena visión. Aparte guerra, no por indeclarada menos cruenta. Parece, sin vuelan con un chaleco con dos flotadores que tienen embargo, no importarles, como la muerte de sus bajo las axilas. Después, el casco con su mascarilla de camaradas o la posibilidad de perder la suya en la oxígeno, que a grandes alturas provee la oxigenación próxima salida. Pocas veces se ha visto tanta gallar- necesaria para la buena circulación. Las botas son día ante la vida, tanta responsabilidad onte la muerte, comunes, con la variante de tener el extremo de acero tanta consideración ante los propios, tanta audacia porque en el caso de eyección pueden correr el riesgo ante el ajeno. de seccionarse los dedos del pie con un travesano. Actúan en condiciones extremas: con el objetivo Usan guantes de cabritilla muy suaves al tacto. Y en a quinientos kilómetros y el carburante justo para estas zonas, guantes de neogrene, parte del buzo estar sobre él tres o cuatro minutos y regresar. Un ojo antiexposición. «Son pilotos de guante blanco». puesto en el blanco; el otro, en la aguja del depósito, La medicación es diferente. Prácticamente todo olvidándose de los misiles que llegan por todas partes es diferente. Completamente contraindicados los se- de los barcos, de los aparatos enemigos, de las dantes. Para el vuelo la medicación debería ser poco y baterías de tierra. nada. Tenemos charlas diarias. Ellos son muy cons- La mayoría de sus reactores no tienen radar cientes y vienen solos a Id consulta. No dejan pasar un todo tiempo, lo que les obliga a actuar de día, a dejar 46 EL SOLDADO las nubes, a esquivor la niebla. Otros, como los Super necesita hacer un esfuerzo para abarcarlos, y aun así, ítendard, tienen que ser repostados en vuelo, tan no lo consigue. corto es su radio de acción. No importa. Como aquel No dan la vida, naturalmente, por la Junta. Ni príncipe de Groeión que suplía la cortedad de su siquiera la dan —cree uno— por los conceptos espada dando un paso alelante, ellos bajan un poco abstractos, como el honor o la Patria. La dan por algo más -—hasta rozar los palos de las fragatas ingle- muy concreto, muy precioso: por su comunidad, que sas—, aunque eso signifique consumir más combusti- les ha encomendado su defensa. Y, en último término, ble, lo hacen una y otra vez, como si fueran meros por algo tan simple como el cumplimiento del deber. ejercicios. .Individuos así ennoblecen toda especie. En este caso Como si no se jugaran la vida —con bastantes particular nos ennoblecen sobre todo a los hispanos, a posibilidades de perderla— en cada misión. En má- los latinos, a quienes tan mal nos va en los últimos quinas revisadas por los mecánicos a la carrera. Tras tiempos. ¡Con qué dolor y orgullo lee uno esos dobles Ser recargadas de bombas, cohetes y combustible. Con apellidos españoles e italianos, casi de lápidas an- el tiempo justo de echar una cabezada, tomarse un tiguas! ' café, examinar las siluetas de los navios enemigos No sé si el sacrificio de estos pilotos devolverá que aún quedan. Y salir de nuevo. las Malvinas a su país. Pero se otra cosa, tal vez más Sin alardes, sin hablar siquiera. Dejando a los importante, porque las Malvinas, tarde o temprano, y ingleses la cuenta de los derribos y de los impactos. el mundo gira hoy muy rápido, serán argentinas. Se Ellos se limitan a protagonizarlos. Sin aspavientos ni que cuando en adelante se imagine uno ol argentino, petulancia. Como si fuera la cosa más natural del ya no pensará en el gaucho típico, en el engomado mundo. cantante de tangos o en la presidenta de revista. No está de moda en nuestros días el panegírico Pensará en esos pilotos que han sabido morir por de las glorias militares y no estoy nada seguro que saber por qué vivían, privilegio hoy al alcance de muy esta crónica lo sea, es la calidad humana de los pilotos pocos. argentinos lo que la inspira. ín un mundo como el Es lugar común decir que Argentina ha sido nuestro, donde la norma es exigir pero no dar, el bendecida por todos los dones del cielo y de la tierra» ejemplo de estos aviadores dándolo todo sin pedir Pero sobre todo, ahora lo vemos, por sus hijos que se nada, ni siquiera un aplauso, es de tan sobria elegan- hicieron aviadores. — José María CARRASCAL (De cia, que deslumhra en su sencillez. La mente moderna «ABC», Madrid). EL SOLDADíj 47 DÍA DE LA ARMADA NACIONAL

El Comandante en Jefe de la Armada, Vicealmi- rante Rodolfo Invidio, en su discurso del Día del Arma, pronunciado frente al Presidente de la República y otras autoridades nacionales y diplo- máticos, expresó que «el país espera con opti- mismo la llegada de nuevos tiempos. Tiempos de una democracia sana, fuerte y a salvo de toda agresión. Democracia en la que el pueblo volverá a dirigir su propio destino, sabiendo lo que quiere y hacia donde va. Esto no significará retirarse a la prescindente posición de observador porque nuestra institución tiene sus raíces en el pueblo y con él quiere luchar por nuevos rumbos». Estos son los párrafos fundamentales:

Ciento sesenta y cinco años en la vida de una UN BUEN AÑO ! institución, no son sólo recuerdos de glorias pasadas o Ha sido este un año de buena cosecha para hechos encerrados en las páginas de viejos libros... nuestra institución, que debemos registrar con satis- Son la base de un presente dinámico y la fuente de facción porque son estimulo de acción futura. • réplicas a los desafíos del futuro- La Armada Nacional ha vivido esos 165 años Concretamos el ambicionado proyecto de la plenamente integrada a la historia de los Orientales. Cadena de Radares, que "a lo largo de toda nuestra Fruto primitivo de la genialidad del Procer y el coraje costa oceánica, desde Chuy a Montevideo, con moder- de Pedro Campbell, mezcló la sangre gaucha con las nas instalaciones de detección y control de tráfico aguas leonadas del Uruguay y el Plata... para marcar marítimo amplían las posibilidades para el ejercicio por siempre los límites de la tierra de los Libres. de la soberanía y la salvaguarda de la vida humana en este mor tan nuestro, como esta tierra en que hemos edificado nuestros hogares. HONRAR A LOS CAÍDOS La flota, esencia de la Institución Naval, merced En este entrañable acto, que se entronca en la a la reactivación de seis de sus Unidades de Superfi- .,- más pura tradición castrense, nos reunimos para cie, le fue permitido desplegar en la situación conflic- honrar a aquellos camaradas de armas que cayeron en tual del Atlántico Sur, el máximo de su Fuerza en cumplimiento del deber, creándonos una deuda moral nuestro ñAar Territorial y Zona Económica exclusiva. con el pasado. Deuda moral que debemos enfrentar .-: forjando con tenacidad, digna ambición e intachable NUEVAS UNIDADES conducta, el futuro que ellos soñaron. Se prepara además la incorporación de nuevas La Armada Nacional es hoy protagonista activa .Unidades con la cual'comenzará la transición hacia lo y aceptada por lo realidad nacional... Las circunstan- tecnología naval de avanzada. cias hicieron que debiera asumir nuevas responsabili- La Aviación Noval, además de realizar impor- El, dades, muy diferentes de su misión específica. tantes mejoras en la infraestructura de sus bases en Pero no por ello descuidó sus responsabilidades las áreas de Laguna del Sauce y La Paloma, se naturales. Día a día ha incrementado su.'eficiencia y incrementó con tres aviones de patrulla marítima preparación técnica, compensando carencias materia- para el control de pesca y salvaguarda de la vida Íes con el ingenio y la dedicación de todos sus humano en el mar y prevé para el futuro cercano homb¡ es. aumentar su capacidad en aviones de'entrenamiento y EL SOLDADO helicópteros. Aspiramos para el año venidero la recu- UNA NUEVA UNIDAD peración total de pista Este-Oeste en una extensión de El Servico de Construcciones, Reparaciones y 1.500 metros. Armamento ha botado una Lancha de Desembarco con Con la jerarquización de la Dirección General de destino a la Prefectura Nacional Naval y está pronto a Enseñanza hemos satisfecho las aspiraciones cultura- finalizar un remolcador, ambos totalmente construi- les del Personal Superior y Subalterno en áreas ajenas dos en dicho Arsenal. a su formación profesional logrando una diversifica- Hemos concretado, poí primera vez en nuestro ción dinámica en la enseñanza actual. país, una tarea que siempre se realizaba en el ex- tranjero: la reactivación de la mayor nave de guerra 49 VIDAS SALVADAS de nuestra Fuerza Naval con el consiguiente ahorro de La Prefectura Nacional Naval, fiel custodia de divisas y la firme determinación de lograr una Armada puertos y costas, cuenta actualmente con nuevas cada vez más eficiente con la menor carga posible embarcaciones y equipos de salvamento, lo cual unido para las finanzas del Estado. a la abnegación de su personal permitió salvar 49 Una especial mención al abnegado y eficiente vidas a lo largo del año, y evitar que numerosos personal civil del Dique de la Armada sin cuyo empeño accidentes en el mar se convirtieran en tragedias. y capacidad estas obras no hubieran podido realizarse. Intervino en la represión de delitos de contra- No debe huir a nuestra sensibilidad el bienestar bando y fue un importante auxiliar en la lucha sin de nuestros hombres y sus respectivas familias. cuartel que nuestro país ha entablado contra el tráfico y consumo de drogas. RECONOCIMIENTO PLENO El Cuerpo de Fusileros Navales, junto con Unida- La Institución cuenta en tal sentido con el apoyo des de la Flota, ha desarrollado acción cívica en el humanitario de la Comisión Honoraria de Acción Litoral Oeste visitando y patrullando esas áreas con la Social, integrada por señoras esposas del personal finalidad de mejorar las condiciones sanitarias de la Superior, la cual trabaja denodada y silenciosamente, población isleña. con el único norte de llevar una cuota de felicidad a En sus competencias específicas, el cuerpo am- los que menos posibilidades económicas tienen de plió sus técnicas de operaciones anfibias, preparándo- lograrla. se para una efectiva defensa de nuestra ribera oceáni- A todas ellas el merecido agradecimiento por ca y fluvial. facilitar nuestra labor en tan loable responsabilidad. Es ésta una breve enumeración de las realiza- CAPACITAR EL PERSONAL ciones de un año de trabajo, pero estos logros alcan- La meta fijada, es alcanzar el nivel de alista- zados no son garantía suficiente como para detener- miento dentro de las capacidades y limitaciones im- nos en el esfuerzo olvidando responsabilidades. Ar- puestas por el desarrollo orgánico autorizado, consti- mada que vive inmóvil en su presente, de espaldas a tuyendo uno de sus objetivos primordiales la capaci- su futuro, retrocede a su pasado. Simplemente porque tación para actuar en forma conjunta, con las unidades la vida de una Institución es camino infinito hacia la de línea del Ejército y Fuerza Aérea. superación. La Dirección General de los Servicios, columna MIRADA OPTIMISTA vertebral de la Logística Naval, se manifiesta en diferentes actividades de apoyo al material y al Podemos así mirar con optimismo a los años por personal, así como en un número considerable de venir, porque en ellos está la promesa de nuestra funciones extra Armada que conjuntan la seguridad y grandeza. el desarrollo de una manera práctica y concreta. También el País espera con optimismo la llega- El Petrolero «Juan Lavalleja» navega en aguas da de nuevos tiempos. Tiempos de una democracia del Golfo Pérsico, zona lamentablemente afectada por sana, fuerte y a salvo de toda agresión. Democracia conflictos, asegurando así, pese a los riesgos, los en la que el pueblo volverá a dirigir su propio destino, suministros esenciales a la población. sabiendo lo que quiere y hacia donde va.... La Armada Nacional se ha fijado como una de Así como las Fuerzas Armadas se comprometie- sus metas prioritarias el obtener los medios necesa- ron a participar en la creación de las bases para esa rios para poder cumplir en su totalidad con el trans- democracia reafirma aquí y ahora este compromiso porte de suministros esenciales que el país necesita, ineludible... dado que el contarse con buques propios, se afirma nuestra soberanía consolidando así nuestra indepen- dencia en un área de vital importancia. Dt> EL SOLDAOOM Pero no implico esto retirarse a la prescindente Participen, integren, discutan, defiendan sus posición de observador, porque nuestra Institución principios y demuestren que ser político es un orgullo, tiene sus raíces en el pueblo, y con él quiere luchar cuando se lucha por el bienestar general, cuando se por nuevos rumbos. lucha para defender las tradiciones, cuando se lucha despojado de ambiciones personales. . HAY ESPERANZAS EJEMPLO DE LOS JÓVENES Prematuro sería elevar juicio al respecto sin A todos los orientales que en el acuerdo o «un haber transitado por el camino del prudente y discrepancia supieron aguardar el regreso al libre sincero diálogo cuya decisión en definitiva sera res- juego democrático, les pido que tomen ejemplo del ponsabilidad de toda la ciudadanía. pujante entusiasmo de esta juventud. No permitan Hay esperanzas, hoy voluntades, hay hombres- que la indiferencia, el resentimiento o el despecho se Unamos a esto, conciencia patriótica y logramos materialicen en confusas corrientes de opinión que ser los dueños del más brillante futuro- pretenden alterar la marcha del proceso que todos Futuro del cual seréis vosotros, jóvenes, los anhelamos. protagonistas que heredaréis nuestros sueños trans- Al personal naval no corresponde pedirle valo- formándolos en realidades concretas e integraréis la res morales y combativos, sobradamente los tiene y nueva generación crecida en un momento histórico de los'ha demostrado liberándose de toda presunta ata- especiales características; os exhorto a mesurada dura o compromiso partidario con persona o grupo que meditación. pretenda aglutinarlo. Durante diez años fuisteis espectadores de cer- NO SE PUEDE POLITIZAR A LA MARINA tada o errónea actuación de vuestros mayores, mien- Quienes ambicionen erigirse en representantes tras a través del estudio y el trabajo en paz madura- políticos de nuestra institución han equivocado el ban vuestras personalidades. camino correcto, porque no se puede politizar a Ahora estáis listos para actuar y considerar lo quienes están al servicio de todo su pueblo. hecho. Cabe sí recomendar que es preciso alcanzar LA CRISIS ECONÓMICA grados cada vez mayores de capacidad profesional y organización, porque si bien hoy se cumplen, a total Nada hay que ocultar pero nadie pretenda juz- satisfacción las misiones encomendadas, la situación gar el pasado con pasiones enfermizas o influencias mundial hace necesario prepararse para responder tendenciosas. Ese juicio es privilegio de la juventud, adecuadamente aún ante aquellas situaciones que al dueña de la pureza necesaria para no hacer de él un análisis superficial puedan parecer lejanas o arma destructora al servicio de bajas ambiciones. imposibles. Muchos tienden a olvidar, dentro y fuera del Y sé que no pido un sacrificio extroordinaio, país, cuáles han sido las causas que nos condujeron a porque la calidad de nuestros hombres, como la de la situación actual. todos los orientales no conoce de imposibles. Lo hecho tuvo por único objetivo permitir que crecieran en paz, y seguros de sí mismos, en un ARMONÍA, PAZ Y BIENESTAR panorama histórico que adviene en medio de una Junto a nosotros vibra la inquietud y experien- gravísima crisis económica mundial que tiende a cia de quienes forjaron la historia de nuestra Armada ensombrecer nuestros logros. Pero las soluciones no y hoy en la tranquilidad del retiro son ejemplo y son ni serán competencia exclusiva de algún grupo opinión que nunca menospreciaremos, porque en toda salvador, sin planes, ni plataformas políticas concre- medida son los padres espirituales de esta familia tamente definidas. respetuosa, disciplinada y plena de esperanza. Sacrificio, constancia y fe. Tres virtudes para GENUINOS REPRESENTANTES lograr el decidido propósito de la Armada de continuar Lo que afecta al pueblo será resuelto por el trabajando infatigablemente en el cumplimiento de pueblo si enfoca acertadamente a los genuinos repre- nuestro deber para ser cada vez más profesionales y sentantes de sus ideales, eficientes y poder tener la Armada que Uruguay se A los que aspiran erigirse en sus dirigentes, merece y que, a su vez, sea el orgullo de todo su exíjanles la máxima rectitud, claridad en su proceder pueblo. y por sobre todas las cosas, una probada vocación Desde lo más profundo de nuestros corazones, antidemagógica. No abandonen en sus manos todos sinceros votos de futuro venturoso y que en cada ¡as obligaciones de esta nueva etapa. hogar oriental reine la armonía, la paz y el bienestar. 50 EL SOLDADO ¿QUE SIGNIFICA PARA EL SOLDADO ORIENTAL LA REALIDAD NACIONAL?

- Significa tener clara conciencia del papel que desempeña nuestra institución en la conducción del país. - Significa mantener y acrecentar la preparación profesional indispensable para ser altamente eficiente ahora y en el futuro. - Significa el cultivo acendrado de las virtudes militares. - Significa nutrirse de las heroicas tradiciones de nuestro ejército. - Significa estar siempre alerta ante el enemigo potencial. - Significa permanente cumplimiento del deber. - Significa lealtad y compañerismo. - Y también significa, entre muchas otras cosas, el con- tribuir a formar parte de un instrumento de guerra tan bueno como el mejor, el que por su sola presencia disuada a cualquier posible agresor.