Edición digital Núm. 31 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Miércoles Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 16 / Marzo / 2016 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Patronato de Desarrollo Provincial.— Composición de la Comisión Mixta de Selección de los integrantes del Taller de Empleo denominado Técnicas de Pastoreo, cuidado y cría de manejo de ganado ovino. Servicio de Contratación de Servicios y Suministros.— Rectificación del anuncio de licitación del procedimiento denominado “Servicios para la gestión de la Ruta de los Dinosaurios de Cuenca”, expediente 1P/16. administraCión autOnómiCa

Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Cuenca.—Anuncio sobre información pública de autorización administrativa y aprobación de proyecto de instalación de almacenamiento y distribución de gas natural canalizado en el término municipal de Iniesta (Cuenca). administraCión de justiCia

Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.— Nombramiento jueces de paz titulares y suplentes. Juzgado de lo Social Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre procedimiento ejecución de títulos judiciales 30/2016. Juzgado de lo Social Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre procedimiento ejecución de títulos judiciales 31/2016. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Cuenca.— Acuerdo de inicio de procedimiento de investigación en relación al refugio de Calderón de la Barca. Ayuntamiento de Cuenca.— Convocatoria pública para cubrir las plazas de las escuelas infantiles municipales La Paz y Cañadillas para el año académico 2016-2017. Ayuntamiento de Cañizares.— Exposición del presupuesto general. Ayuntamiento de .— Exposición proyecto técnico de la obra renovación de alumbrado público. Ayuntamiento de Valle de Altomira.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2016. Ayuntamiento de Valle de Altomira.— Exposición de la ordenanza reguladora de la cesión y uso de los locales municipales. Ayuntamiento de Valle de Altomira.— Exposición de la ordenanza reguladora de la cesión y uso de los locales, mobiliario y equipamiento de titularidad municipal. Ayuntamiento de San Martín de .— Aprobación la ordenanza de administración electrónica. Ayuntamiento de El Pozuelo.— Exposición de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles. Ayuntamiento de Villalgordo del Marquesado.— Exposición proyecto técnico de la obra pavimentación camino del cementerio. Ayuntamiento de Castillejo - Sierra.— Exposición proyecto técnico de la obra renovación de alumbrado público. Ayuntamiento de .— Solicitud de licencia de actividad de cefetería. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

Ayuntamiento de Quintanar del Rey.— Solicitud de licencia de actividad de almacén, corte y envasado de champiñón. Ayuntamiento de Quintanar del Rey.— Solicitud de licencia de actividad de ampliación de granja de broilers. Ayuntamiento de .— Convocatoria pública y bases para la selección de director de Taller de Empleo Pintura Industrial en construcción. Ayuntamiento de Sisante.— Convocatoria pública y bases para la selección de monitor de Taller de Empleo Pintura Industrial en construcción. Ayuntamiento de Sisante.— Convocatoria pública y bases para la selección de alumnos de Taller de Empleo Pintura Industrial en construcción. Ayuntamiento de .— Expediente sancionador en materia de tráfico a Centro de Negocios Paz S.L. Ayuntamiento de Motilla del Palancar.— Expediente sancionador en materia de tráfico a Sidineia Reolon. Ayuntamiento de Motilla del Palancar.— Exposición de la ordenanza reguladora del procedimiento de comunicaciones. Ayuntamiento de Motilla del Palancar.— Exposición de la ordenanza fiscal general de gestión, recaudación e inspección. Ayuntamiento de .— Exposición la ordenanza reguladora de la administración electrónica. Ayuntamiento de Tarancón.— Modificación de la ordenanza fiscal núm. 19 reguladora del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos. Ayuntamiento de .— Exposición proyecto técnico de obras. Ayuntamiento de .— Exposición proyecto técnico de la obra renovación de redes y mejora de eficiencia ciclo hidráulico. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general 2016. Ayuntamiento de Las Valeras.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2014. Ayuntamiento de Las Valeras.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2015. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos núm. 1/2015. Ayuntamiento de .— Adjudicación de dos parcelas de uso residencial unifamiliar para la construcción de viviendas. Ayuntamiento de Campillo de Altobuey.— Adjudicación de terrenos sobrantes del polígono ganadero de esta localidad. E.A.T.i.M. de Ribatajada.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. Mancomunidad CAPAMA.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2015.

OtrOs anunCiOs

Comunidad de Regantes San Juan Bautista de .— Convocatoria asamblea general ordinaria. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

NúM. 756 PatrOnatO de desarrOllO PrOvinCial

ANUNCIO

Comisión Mixta de Selección de Director, Monitor y Alumnos del Taller de Empleo de Pastoreo a celebrar en Gascueña. La Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial, mediante Decreto nº 61 de fecha 3 de marzo de 2016 ha dispuesto lo siguiente: Vistas las convocatorias de los integrantes en el Taller de Empleo denominado “TÉCNICAS DE PASTOREO, CUIDADO Y CRÍA Y MANEJO DE GANADO OVINO”, a desarrollar en la localidad de Gascueña, publicado en el B.O.P. nº 25 de fecha 2 de marzo de 2016, Vista la propuesta de la Dirección Provincial de Economía, Empresas y Empleo en Cuenca, Visto el artículo 28 de la Orden de 15 de noviembre de 2012 de la Consejería de Empleo y Economía, por la que se regu- lan los programas de formación en alternancia con el empleo y se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dichos programas, modificada por la Orden de 25 de noviembre de 2015 de la misma consejería, y de conformidad con las atribuciones que me confiere el artículo 34.1.h) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, artículo 15 de los Estatutos del Patronato de Desarrollo Provincial, el punto 1º de la Disposición Adicio- nal Segunda de la Ley de Contratos del Sector Público (RD Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre), y demás disposicio- nes concordantes, por el presente, DISPONGO: La composición de la COMISIÓN MIXTA de Selección de los integrantes del Taller de Empleo denominado “TÉCNICAS DE PASTOREO, CUIDADO Y CRÍA Y MANEJO DE GANADO OVINO” a desarrollar en la localidad de Gascueña:

• PRESiDENTE Juan Ángel García Recuenco (Titular). Francisco José Gea Alegría (Suplente).

• VOCALES Julia Gómez González (Titular). Sonia Cejalvo García (Suplente). Francisco Javier Cano López (Titular). Ramiro Alique Laus (Suplente). Alfredo González Palomero (Titular). Pedro Luis Contreras Melgares (Suplente). Rosa María Blanco Saiz (Titular). María Jesús Navarro Lozano (Suplente).

• SECRETARiO Javier Garrote González (Titular). Antonio Martínez Carrasco (Suplente). Esta publicación se realiza a los efectos de los artículos 28 y 29 (abstención y recusación) de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, se puede interponer, potestativamente, recurso de reposición ante la Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial de la Diputación de Cuenca en el plazo de un mes desde su publica- ción, o interponer directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses desde su publicación en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca. Cuenca, 14 de marzo de 2016. Paloma García Casado. Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 774 serviCiO de COntrataCión de serviCiOs y suministrOs

AmUmCIO

Anuncio de la Diputación Provincial de Cuenca por el que se rectifica el Anuncio de Licitación del Procedimiento denomi- nado “Servicios para la gestión de la Ruta de los Dinosaurios de Cuenca”, expediente 1P/16, publicado en el BOP nº 23 de fecha 26 de febrero de 2016 y en el perfil de contratante de esta Diputación, y cuyo plazo de presentación de proposicio- nes ha concluido con fecha 14 de marzo de 2016, tramitado por procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación, trámite ordinario y no sujeto a regulación armonizada, relativo a la modificación de los apartados del Anexo II del Pliego de Prescripciones Técnicas; denominado Manuales de Uso y Mantenimiento de las dotaciones Museográficas que conforman la Ruta de las Dinosaurios de Cuenca, en el sentido que se indica en la Resolución de la Presidencia COMPR-00202-2016 de 14 de marzo de 2016. Por tal motivo, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 75 del Reglamento General de Contratación de las Admi- nistraciones Públicas, se RECTIFICA el anuncio de licitación, corrigiéndose consecuentemente la información que aparece en el perfil de contratante para dicha licitación en el siguiente sentido:

Apartado 8.- Presentación de ofertas: Donde dice: “ a) Fecha límite de presentación: A las 14.00 horas del 14 de marzo de 2016.”

Debe decir: “ a) Fecha límite de presentación: A las 14.00 horas del 1 de abril de 2016.”

Apartado 9.-Apertura de Ofertas Donde dice: d) Fecha, hora y lugar: • SOBRE B: A las a las 9:30 horas del 29 de marzo de 2016, (…). • SOBRE C: a las 9:30 horas del 4 de abril de 2016, (…)

Debe decir: d) Fecha, hora y lugar: • SOBRE B: A las a las 10 horas del 14 de abril de 2016, (…). • SOBRE C: a las 9:30 horas del 21 de abril de 2016, (…)

Cuenca, a 14 de marzo de 2016, EL ÓRGANO DE CONTRATACIÓN B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

administraCión autOnómiCa

NúM. 493 COnsejería de eCOnOmía, emPresas y emPleO

ANUNCIO

Anuncio de 19/02/2016, de la Dirección Provincial de Economía, Empresas y Empleo en Cuenca, sobre información pública de la solicitud de autorización administrativa y aprobación de proyecto para el almacenamiento, conducción, distri- bución y suministro de gas natural canalizado en el término municipal de Iniesta para usos domésticos comerciales e indus- triales. Referencia: 16390200040 - 16390100047. A los efectos previstos en la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos y el RD 1434/2002, de 27 de diciem- bre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de auto- rización de gas natural; se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa y aprobación de proyecto siguiente: Referencia: 16390200040 - 16390100047. Peticionario: Gas Natural Castilla-La Mancha, S.A. C/ Rio Jarama, 132, nave 3.08. 45007 Toledo. Situación: Término municipal de Iniesta (Cuenca). Características: Distribución de gas natural para usos domésticos, comerciales e industriales mediante centro de almace- namiento de GNL de 30m3 ubicado en calle Lavadero, polígono 65, parcela 370 Covatillas con acceso por calle Lavadero y red de distribución subterránea MOP 0,4 bar constituida por tuberías de polietileno: 975 metros de diámetro 160 mm, 596 metros de diámetro 110 mm, 3.188 metros de diámetro 90 mm y 6.411 metros de diámetro 63 mm, constituyendo un total de 11.170 metros. Presupuesto: 729.675,43 euros (setecientos veintinueve mil seiscientos setenta y cinco euros con cuarenta y tres céntimos). Finalidad: Almacenamiento, conducción, distribución y suministro de gas natural para usos domésticos comerciales e indus- triales en el área de población correspondiente al término municipal de Iniesta (Cuenca). Lo que se hace público para que pueda ser examinado el expediente en el Servicio de Industria y Energía de la Dirección Provincial de Economía, Empresas y Empleo en Cuenca sito en C/ Glorieta González Palencia nº 2 y formularse las alega- ciones que se estimen oportunas, en el plazo de veinte días, contados a partir del siguiente al de la publicación de este anun- cio. Cuenca, 19 de febrero de 2016 El Director Provincial ÓSCAR JAVIER MARTÍNEZ GARCÍA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

administraCión de justiCia

NúM. 731 triBunal suPeriOr de justiCia de Castilla-la manCHa

edICtO

PRESIDENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA LA MANCHA. ACUERDO de 26 de Febrero de 2016 de la SALA DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTI- LLA-LA MANCHA, por el que se nombran JUECES DE PAZ a las personas que más adelante se especifican: En virtud de lo dispuesto en el Reglamento número 3/1995, de 7 de junio, publicado en el Boletín Oficial del Estado, de 13 julio 1995 (artículo 20), la Sala de Gobierno del expresado Tribunal Superior de Justicia, actuando en comisión, en su reu- nión del día de la fecha, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 101.2 y 101.4, de la Ley Orgánica del Poder Judi- cial, ha acordado nombrar para los municipios de la provincia de CUENCA y cargos que se especifican a las siguientes per- sonas, en cumplimiento de lo dispuesto en el acuerdo adoptado por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, de 1 de diciembre de 1995: Se nombra Juez de Paz sustituto de ABIA DE LA OBISPALIA a Dª MERCEDES GIL GARCÍA, con DNI 04537881-G. Se nombra Juez de Paz titular de a D. FAUSTINO MARÍNEZ MARTÍNEZ, con DNI 04505646- S. Se nombra Juez de Paz sustituto de ALBALATE DE LAS NOGUERAS a Dª FRANCISCA CARDO VALIENTE, con DNI 04579035- B. Se nombra Juez de Paz sustituto de a D. JESúS MANUEL GUIJARRO GARCÍA, con DNI 04593591-P. Se nombra Juez de Paz sustituto de a Dª úRSULA VIANA PÉREZ con DNI 04458629-X. Se nombra Juez de Paz sustituto de a Dª ANA MARÍA MORA CASTILLO, con DNI 04581497-N. Se nombra Juez de Paz sustituto de a D. ROBERTO SÁNCHEZ MORENO, con DNI 04618923-V. Se nombra Juez de Paz titular de a D. VICENTE PÉREZ HERNÁNDEZ, con DNI 04575127-J. Se nombra Juez de Paz sustituto de BEAMUD a D. JUAN CARLOS MIRALLES LÓPEZ, con DNI 24324769-S. Se nombra Juez de Paz titular de BELINCHÓN a D. DIONISIO GÓMEZ VILLAVERDE, con DNI 04515007-S. Se nombra Juez de Paz sustituto de BELINCHÓN a D. FLORENCIO SÁNCHEZ MORALES, con DNI 01786129-H. Se nombra Juez de Paz titular de a Dª MARÍA JESúS VILLAESCUSA PINEDO, con DNI 4559801- M. Se nombra Juez de Paz titular de CAMPILLOS SIERRA a Dª HERMINDA GATICA LUCERO, con DNI 46739153-W. Se nombra Juez de Paz sustituto de CAMPILLOS SIERRA a D. ISIDRO ALEGRÍA LA HIGUERA, con DNI 70513992-V. Se nombra Juez de Paz titular de CAMPOS DEL PARAISO a D. JUAN IGNACIO ZAFRA PLAZA, con DNI 04557643-D. Se nombra Juez de Paz sustituto de a Dª ANGELES RINCÓN DUQUE, con DNI 70503498-B. Se nombra Juez de Paz titular de CAÑADA JUNCOSA a D. NICOLÁS CHICANO ESCOBAR, con DNI 70501959-J. Se nombra Juez de Paz titular de CAÑAVERAS a D. LUIS ANTONIO CHACÓN SANTANA, con DNI 04594481-R. Se nombra Juez de Paz sustituto de CAÑAVERAS a D. JUAN JULIÁN MAYORDOMO MUELAS, con DNI 04559737-X. Se nombra Juez de Paz titular de CARBONERAS DE GUADAZAÓN a Dª REMEDIOS ALARCÓN MORENO, con DNI.: 04561659- T. Se nombra Juez de Paz sustituto de CARBONERAS DE GUADAZAÓN a D. DANIEL TORTAJADA DEL REY, con DNI 04499421- T. Se nombra Juez de Paz titular de a D. JUAN JULIÁN SAIZ ROMERO, con DNI 04571491-B. Se nombra Juez de Paz sustituto de CASTILLEJO DE a Dª ANA BELÉN GONZÁLEZ OTERO, con DNI 04597198-G. Se nombra Juez de Paz titular de a D. BERNARDO ROMERO CALLEJA, con DNI 0467725-V. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

Se nombra Juez de Paz sustituto de CERVERA DEL LLANO a Dª MÁXIMA SOTOCA ROMERO, con DNI 04585476-N. Se nombra Juez de Paz titular de EL POZUELO a D. INOCENTE TABLERO MONTE, con DNI 04529015-Q. Se nombra Juez de Paz sustituto de EL POZUELO a Dª CONCEPCIÓN MARTÍN PULIDO, con DNI 50672833-S. Se nombra Juez de Paz titular de a D. INDALECIO GRACIA OSMA, con DNI 01470617-C. Se nombra Juez de Paz sustituto de EL PROVENCIO a Dª IMPERIO MOYANO MANZANO, con DNI 52761271-F. Se nombra Juez de Paz titular de a Dª PALMIRA ALVAREZ GARCÍA, con DNI 52972106-R. Se nombra Juez de Paz sustituto de FRESNEDA DE ALTAREJOS a Dª NOELIA GUIJARRO DE LA TORRE, con DNI 04619509- M. Se nombra Juez de Paz titular de a Dª CELIA CUENCA TORRIJOS, con DNI 04602494- X. Se nombra Juez de Paz titular de a Dª AMPARO GÓMEZ GARCÍA, con DNI 52397018-M. Se nombra Juez de Paz sustituto de FUENTELESPINO DE MOYA a D. JOSÉ LINUESA MORAGÓN, con DNI70514059-S. Se nombra Juez de Paz titular de FUENTES a Dª MARÍA VICTORIA GARCÍA LÓPEZ, con DNI 04602717-A. Se nombra Juez de Paz sustituto de FUENTES a Dª SARA MARTÍNEZ ESCRIBANO con DNI 24394115-Q. Se nombra Juez de Paz titular de GABALDON a D. JOSÉ LUIS GÓMEZ MENA, con DNI 04554336-Z. Se nombra Juez de Paz sustituto de GABALDON a D. BASILIO ROMERO RODRÍGUEZ, con DNI04585677-Y. Se nombra Juez de Paz sustituto de HUÉLAMO a Dª AURORA RAMONA MARTÍNEZ LÓPEZ, con DNI 04543902-E. Se nombra Juez de Paz titular de a Dª MARÍA JESúS BLEINCHÓN PARRA, con DNI 04552476-V. Se nombra Juez de Paz sustituto de LA ALMARCHA a D. JAVIER FRANCISCO MEDINA LOZANO, con DNI.: 04573518-Z. Se nombra Juez de Paz sustituto de a D. JOSÉ LUIS LÓPEZ MOYA, con DNI 04572562-R. Se nombra Juez de Paz titular de a D. LUCIO FERNÁNDEZ CALONGE con DNI 06197910-P. Se nombra Juez de Paz sustituto de MOTA DEL CUERVO a D. EMILIO BASCUÑANA JIMÉNEZ, con DNI 70489432-K. Se nombra Juez de Paz sustituto de a Dª ADELA ALVAREZ OLIVA, con DNI19459977-E. Se nombra Juez de Paz titular de a D. MIGUEL ANGEL HERREROS VALERO, con DNI 70495758-E. Se nombra Juez de Paz sustituto de PAJARONCILLO a Dª LAURA HERREROS TORRES, con DNI 04622040-Y. Se nombra Juez de Paz sustituto de a D. PEDRO MARTÍNEZ MARTÍNEZ, con DNI 04515452-T. Se nombra Juez de Paz sustituto de PINEDA DE GUIGÜELA a D. JOSÉ ANTONIO RUBIO CABALLERO, con DNI 04564098-R. Se nombra Juez de Paz titular de POZO AMARGO a D. FRANCISCO SEVILLA HERRÁIZ, con DNI 04590257-D. Se nombra Juez de Paz sustituto de POZO AMARGO a Dª MARÍA LUZ MARTÍNEZ BARRIOS, con DNI 70512829-G. Se nombra Juez de Paz titular de REILLO a Dª CONCEPCIÓN LEÓNIDAS BAÑON CALATRAVA, con DNI 21497080-S. Se nombra Juez de Paz titular de a D. EPIFANIO TOMÁS AYORA ARRIBAS, con DNI 04560846-S. Se nombra Juez de Paz titular de SANTA MARÍA DEL CAMPO RUS a D. FRANCISCO CARLOS PATIÑO, con DNI 04514598-C. Se nombra Juez de Paz sustituto de SANTA MARÍA DEL CAMPO RUS a D. FERNANDO PATIÑO MOYA, con DNI 04580141-J. Se nombra Juez de Paz titular de SANTA MARÍA DE LOS LLANOS a D. ANGEL VALDÉS COBO, con DNI 70500001-X.-- Se nombra Juez de Paz sustituto de SANTA MARÍA DE LOS LLANOS a D. JUAN CARLOS DESVIAT SALAMANCA, con DNI 04560787-W. Se nombra Juez de Paz titular de SISANTE a Dª MARÍA ELENA LUCAS HERRÁIZ, con DNI 04584652-Q. Se nombra Juez de Paz titular de a Dª MARÍA DEL MAR CRESPO BLASCO, con DNI 70510819-H. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

Se nombra Juez de Paz sustituto de TALAYUELAS a Dª MARÍA JOSÉ DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, con DNI 04601185- N. Se nombra Juez de Paz titular de a Dª PILAR PRIETO CAÑAS, con DNI 04561794-C. Se nombra Juez de Paz sustituto de TORREJONCILLO DEL REY a Dª MARÍA JOSÉ CARRIÓN ÁVILA, con DNI 02908819- D. Se nombra Juez de Paz titular de a Dª JOSEFA GÓMEZ BUSTOS, con DNI 04511350-S. Se nombra Juez de Paz titular de UÑA a D. EZEQUIEL ROLANÍA GÓMEZ, con DNI 04548108-L. Se nombra Juez de Paz sustituto de UÑA a Dª MARÍA ISABEL TOMÁS MIOTA, con DNI 70507891-B. Se nombra Juez de Paz titular de a Dª LAURA RUIZ ZAMORA, con DNI 04610625-E. Se nombra Juez de Paz sustituto de VALVERDEJO a Dª MARÍA PILAR MARTÍNEZ GABALDON, con DNI 04569646-Y. Se nombra Juez de Paz titular de a D. AVELINO DE LA HOZ CHECA, con DNI 70490597-J. Se nombra Juez de Paz sustituto de VEGA DEL CODORNO a D. CIPRIANO MOLINA CASTILLEJO, con DNI 04558818- B.- Se nombra Juez de Paz titular de VILLACONEJOS DE TRABAQUE a D. JOSÉ OCHOA MUELAS, con DNI 70483555-D. Se nombra Juez de Paz sustituto de VILLACONEJOS DE TRABAQUE a D. MANUEL MARTÍNEZ FUENTE, con DNI 70496659- A. Se nombra Juez de Paz titular de a D. LUIS MORENO HUÉLAMO, con DNI 04546152-H. Se nombra Juez de Paz sustituto de VILLAESCUSA DE HARO a D. JOSÉ ANTONIO RABADÁN CARNAL, con DNI 04601337- A. Se nombra Juez de Paz titular de VILLALGORDO DEL MARQUESADO a D. JESúS CAÑAVERAS VILLAR SAZ, con DNI 70513444-K. Se nombra Juez de Paz sustituto de VILLALGORDO DEL MARQUESADO a Dª MAYRA ALTAGRACIA GÓMEZ LORA, con DNI 04608631-Y. Se nombra Juez de Paz titular de a Dª MARÍA JESúS CABALLERO FERNANDEZ, con DNI 04572540-W. se nombra Juez de Paz sustituto de VILLAMAYOR DE SANTIAGO a Dª MARÍA DEL CARMEN PRADILLO NIEVES, con DNI 46923279-J. Se nombra Juez de Paz titular de a D. LUIS SEVILLA DE LERMA, con DNI 04529651-P. Se nombra Juez de Paz sustituto de VILLAS DE LA VENTOSA a D. FELIX SEVILLA CALVO, con DNI 70477751-R. Se nombra Juez de Paz sustituto de ZARZUELA (Cuenca) a D. BENIGNO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, con DNI 04513126- C. Los anteriormente nombrados, tomarán posesión de su cargo, dentro de los veinte días naturales siguientes a la fecha de publicación de su nombramiento en este Boletín Oficial de la provincia, previo juramento o promesa ante el Juez de 1ª Ins- tancia e Instrucción del partido, o Decano si hubiere varios; y la duración de su mandato de cuatro años, se computará desde la fecha de publicación de su nombramiento en este Boletín Oficial. La persona nombrada no estará obligada a prestar jura- mento o promesa, si ya lo hubiere efectuado con anterioridad para el mismo cargo. Contra el presente acuerdo de nombramiento de Jueces de Paz, cabe recurso de alzada, en su caso, ante el Pleno del Con- sejo General del Poder Judicial, en los plazos y por los motivos y formas que establece la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común. Albacete, 26 de Febrero de 2.016. EL PRESIDENTE DE LA SALA DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA-LA MANCHA Fdo.: Vicente-M. Rouco Rodríguez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 710 juzgadO de lO sOCial n.º 1 de CuenCa

edICtO

D. VICTOR BALLESTEROS FERNANDEZ, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social nº 001 de CUENCA, HAGO SABER: Que en el procedimiento EJECUCION DE TITULOS JUDICIALES 0000030 /2016 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de D/Dª JUAN CARLOS ANDRES VILLAR contra la empresa GESTION INTEGRAL DE DESARROLLO URBANO SL, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta: AUTO Magistrado/a-Juez Sr/Sra. D/D.ª ALEJANDRO ALAMA PARREÑO En CUENCA, a veintinueve de Febrero de dos mil dieciséis. ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- JUAN CARLOS ANDRES VILLAR ha solicitado la ejecución de título judicial frente a GESTION INTEGRAL DE DESARROLLO URBANO SL, GESACUR SL . FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO.- El ejercicio de la potestad jurisdiccional juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados en las leyes y en los tratados internacionales (art. 117 CE y art. 2 LOPJ). El art. 237.2 LJS establece que la ejecución de sentencias firmes se llevará a cabo por el órgano judicial que hubiere cono- cido del asunto en instancia, por lo que corresponde a este JDO. DE LO SOCIAL N. 1 el despacho de la ejecución de este título judicial. SEGUNDO.- La ejecución se iniciará a instancia de parte, y una vez iniciada la misma se tramitará de oficio dictándose al efecto las resoluciones necesarias (art. 239 LJS). TERCERO.- Habiendo transcurrido el término establecido en el art. 279 LJS , sin que conste que la empresa demandada haya procedido a la readmisión del/de los trabajador/es en el plazo y condiciones legalmente previsto, corresponde, de con- formidad con lo establecido en el art. 280 LJS, despachar ejecución de lo resuelto en sentencia. Vistos los preceptos legales citados y demás de general y pertinente aplicación, PARTE DISPOSITIVA Dispongo: Despachar orden general de ejecución del título indicado a favor del ejecutante JUAN CARLOS ANDRES VILLAR frente a GESTION INTEGRAL DE DESARROLLO URBANO SL, GESACUR SL , parte ejecutada. Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el pri- mer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin, surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actuali- zados. Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. MODO DE IMPUGNACIÓN: Mediante recurso de reposición a interponer en el plazo de TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación con expresión de la/s infracción/es cometida/s en la resolución, cumplimiento o incumplimiento de presupues- tos y requisitos procesales exigidos y/o oposición a la ejecución despachada en los términos previstos en el art. 239.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida. Así lo acuerda y firma SSª. Doy fe. EL/LA MAGISTRADO-JUEZ EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DILIGENCIA DE ORDENACIÓN LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SR/SRA D/Dª. VICTOR BALLESTEROS FERNANDEZ En CUENCA, a nueve de Marzo de dos mil dieciséis. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

Habiendo presentado el/los trabajador/es JUAN CARLOS ANDRES VILLAR exigiendo el cumplimiento por el empresario GESTION INTEGRAL DE DESARROLLO URBANO SL, GESACUR SL de la obligación de readmisión, y habiéndose des- pachado auto de ejecución de título judicial, de conformidad al art.280 de la LJS, acuerdo: Citar de comparecencia a las partes y al Fondo de Garantía Salarial con las advertencias legales y haciéndoles saber que deben asistir con los medios de prueba de que intenten valerse, y y fijo el próximo día 2/6/2016 a las 10’00 horas para la celebración de la comparecencia De no asistir el/los trabajador/es o persona que le/s represente se le/s tendrá por desistido/s en su solicitud; si no lo hiciese el empresario o su representante se celebrará el acto sin su presencia. Asimismo, acuerdo la citación del-de los deman- dado-s por medio de edictos. Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el pri- mer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin, surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actuali- zados. Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. MODO DE IMPUGNACIÓN: Mediante recurso de reposición a interponer ante quien dicta esta resolución, en el plazo de TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida. EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y para que sirva de notificación en legal forma a GESTION INTEGRAL DE DESARROLLO URBANO SL, en ignorado para- dero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de CUENCA. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En CUENCA, a nueve de Marzo de dos mil dieciséis. EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA VICTOR BALLESTEROS FERNANDEZ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM.712 juzgadO de lO sOCial n.º 1 de CuenCa

edICtO

D. VICTOR BALLESTEROS FERNANDEZ, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social nº 001 de CUENCA, HAGO SABER: Que en el procedimiento EJECUCION DE TITULOS JUDICIALES 0000031 /2016 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de D/Dª RAYEISI MAIXIEL TRONCOSO DE BAUTISTA contra la empresa TU MESON DE CUENCA SLU, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta: AUTO Magistrado/a-Juez Sr/Sra. D/D.ª ALEJANDRO ALAMA PARREÑO En CUENCA, a veintinueve de Febrero de dos mil dieciséis. ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- RAYEISI MAIXIEL TRONCOSO DE BAUTISTA ha solicitado la ejecución de sentencia frente a TU MESON DE CUENCA SLU. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO.- El ejercicio de la potestad jurisdiccional juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados en las leyes y en los tratados internacionales (art. 117 CE y art. 2 LOPJ). El art. 237.2 LJS establece que la ejecución de sentencias firmes se llevará a cabo por el órgano judicial que hubiere cono- cido del asunto en instancia, por lo que corresponde a este JDO. DE LO SOCIAL N. 1 el despacho de la ejecución de este sentencia. SEGUNDO.- La ejecución se iniciará a instancia de parte, y una vez iniciada la misma se tramitará de oficio dictándose al efecto las resoluciones necesarias (art. 239 LJS). TERCERO.- Habiendo transcurrido el término establecido en el art. 279 LJS , sin que conste que la empresa demandada haya procedido a la readmisión del/de los trabajador/es en el plazo y condiciones legalmente previsto, corresponde, de con- formidad con lo establecido en el art. 280 LJS, despachar ejecución de lo resuelto en sentencia. Vistos los preceptos legales citados y demás de general y pertinente aplicación, PARTE DISPOSITIVA Dispongo: Despachar orden general de ejecución del título indicado a favor del ejecutante RAYEISI MAIXIEL TRONCOSO DE BAUTISTA frente a TU MESON DE CUENCA SLU, parte ejecutada. Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el pri- mer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin, surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actuali- zados. Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. MODO DE IMPUGNACIÓN: Mediante recurso de reposición a interponer en el plazo de TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación con expresión de la/s infracción/es cometida/s en la resolución, cumplimiento o incumplimiento de presupues- tos y requisitos procesales exigidos y/o oposición a la ejecución despachada en los términos previstos en el art. 239.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida. Así lo acuerda y firma SSª. Doy fe. EL/LA MAGISTRADO-JUEZ EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DILIGENCIA DE ORDENACIÓN LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SR/SRA D/Dª. VICTOR BALLESTEROS FERNANDEZ En CUENCA, a nueve de Marzo de dos mil dieciséis. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

Habiendo presentado el/los trabajador/es RAYEISI MAIXIEL TRONCOSO DE BAUTISTA exigiendo el cumplimiento por el empresario TU MESON DE CUENCA SLU de la obligación de readmisión, y habiéndose despachado auto de ejecución de título judicial, de conformidad al art.280 de la LJS, acuerdo: Citar de comparecencia a las partes y al Fondo de Garantía Salarial con las advertencias legales y haciéndoles saber que deben asistir con los medios de prueba de que intenten valerse, y y fijo el próximo día 8/6/2016 a las para la celebración de la comparecencia De no asistir el/los trabajador/es o persona que le/s represente se le/s tendrá por desistido/s en su solicitud; si no lo hiciese el empresario o su representante se celebrará el acto sin su presencia. Asimismo, acuerdo la citación del-de los deman- dado-s por medio de edictos. Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el pri- mer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin, surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actuali- zados. Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. MODO DE IMPUGNACIÓN: Mediante recurso de reposición a interponer ante quien dicta esta resolución, en el plazo de TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida. EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y para que sirva de notificación en legal forma a TU MESON DE CUENCA SLU, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de CUENCA. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En CUENCA, a nueve de Marzo de dos mil dieciséis. EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA VICTOR BALLESTEROS FERNANDEZ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

administraCión lOCal

NúM. 733 ayuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

DECRETO DE INICIO ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN En uso de las atribuciones que me confiere el artículo 124.ñ) de la Ley 2/1985 de 2 de Abril, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en relación con el artículo 45 de la Ley 33/2003 de 3 de Noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas y artículo 1.1 del Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por RDL 781/1986, de 18 de Abril; y en atención a los siguientes: ANTECEDENTES DE HECHO 1.- El Ayuntamiento de Cuenca, pretende acondicionar el inmueble conocido como “Refugio de Calderón de la Barca” como espacio cultural. El Consorcio Ciudad de Cuenca, para poder licitar la obra de rehabilitación, solicita el pasado mes de Diciem- bre de este Ayuntamiento la disponibilidad de los terrenos. 2.- Consultado el Inventario de Bienes Inmuebles del Ayuntamiento, se comprueba que no está inscrito en el mismo. Desde el Servicio de Patrimonio, se realizan las primeras averiguaciones, en base a las cuales si bien no consta título de adquisi- ción, pues se trata de un refugio realizado durante la guerra, se acredita que el Ayuntamiento de Cuenca se ha hecho cargo de la ejecución y gastos de las obras de reparación y consolidación necesarias, al menos desde el año 1955 y que su uti- lización ha estado afecta, desde hace más de treinta años al servicio público de almacenes municipales. 3.- Solicitado informe al Secretario General, es emitido el 19 de febrero de 2016, determinando la conveniencia de la rea- lización de expediente de investigación de bienes de probable titularidad municipal. FUNDAMENTOS DE DERECHO El referido informe del Secretario General establece que el procedimiento a seguir es el definido en los artículos 45 de la Ley 33/2003 de 3 de noviembre del Patrimonio de las Administraciones Públicas y artículos 45 a 55 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, de 13 de junio de 1986. Respecto a la descripción del bien, se trata de una cueva excavada en roca para su uso como refugio durante la guerra, con entrada desde las calles Calderón de la Barca entre los números 12 y 14, bajo la escalinata que da acceso al Hospital de Santiago y los números 22 y 24 bajo la plaza García Álvarez de Albornoz. Tiene una superficie útil de 245,85 m2. Lon- gitud aproximada del recorrido de 130 m. y ancho entre 1 y 2,50 metros. Cuenta con tres tramos, dos más o menos per- pendiculares a la calle Calderón de la Barca, donde se ubican los accesos, y un tercer tramo que discurre casi paralela- mente a dicha calle. Los tres tramos forman un recorrido en forma de “U”, contando cada uno de ellos con una longitud de alrededor de 40 m. El primer tramo tiene una anchura que varía en una horquilla que va de 1,50 a 2,50 metros. El segundo dispone de dos zonas, una principal de 2,50 metros de anchura aproximadamente y altura de 2,50 metros en la clave de la bóveda, y un trozo corto de un metro de anchura y dos de altura. El último tramo es igual de irregular que el primero, variando la anchura de 1,00 a 1,50 metros, y una altura que no alcanza los 2,10 metros en la clave de la bóveda. Actualmente sólo cuenta con un acceso practicable, el de la calle Calderón de la Barca, el otro, bajo la plaza García Álvarez de Albornoz, está cegada con una pared de fábrica de ladrillo. El procedimiento para el ejercicio de la acción de investigación, se inicia por acuerdo de la Alcaldía-Presidencia, publicán- dose dicho acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento durante quince días hábiles, a contar desde el día siguiente a su publicación. En el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a la finali- zación del término anterior, las personas afectadas por el expediente, podrán alegar por escrito cuanto estimen conveniente en defensa de sus derechos, acompañando los documentos en que funden sus pretensiones. Posteriormente se inicia un periodo de prueba, cuyo resultado será puesto de manifiesto a los interesados, para que en el plazo de diez días, aleguen lo que estimen conveniente. La resolución del expediente de investigación corresponde al Pleno del Ayuntamiento, previo informe del Secretario Gene- ral. Por lo anterior, vengo a adoptar la siguiente RESOLUCION B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

1.- Iniciar el procedimiento de investigación en relación al inmueble conocido como “Refugio de Calderón de la Barca”, para determinar su titularidad, pues si bien el Ayuntamiento se ha hecho cargo de los gastos y obras de mantenimiento y con- servación desde que se tiene constancia y su utilización ha estado unida a la prestación de servicio público municipal, no consta título de adquisición del inmueble. 2.- Ordenar la publicación del presente acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Tablón de anuncios del Excmo.Ayuntamiento, donde permanecerá expuesto durante QUINCE DIAS HÁBILES contados a partir del día siguiente al de su publicación. 3.- En el plazo de UN MES contado desde el día siguiente a la finalización del término anterior de publicación; las perso- nas afectadas por el expediente podrán alegar por escrito cuanto estimen conveniente en defensa de sus derechos, acom- pañando todos los documentos en que funden sus alegaciones. 4.- Trasladar el presente acuerdo a la Administración Estatal y Autonómica, para que en su caso, puedan hacer valer sus derechos y alegar lo procedente. 5.- Notificar el presente acuerdo a la Congregación Religiosa de las “Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl”, como titulares del Hospital de Santiago de Cuenca, inmueble colindante con el refugio que nos ocupa, en cumplimiento del artí- culo 50 del Reglamento de Bienes ya referido. Cuenca, 10 de Marzo de 2016 EL ALCALDE-PRESIDENTE Fdo.: Ángel L. Mariscal Estrada B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 767 ayuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

ACUERDO DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CUENCA EN SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA EL DÍA 14 DE MARZO DE 2016, APROBANDO CONVOCATORIA PARA CUBRIR PLAZAS PROPIAS DE LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES “LA PAZ” Y “CAÑADILLAS” PARA EL PRÓXIMO AÑO ACADÉMICO 2016-2017. Dada la correspondiente convocatoria pública realizada anualmente para cubrir las plazas propias de las escuelas infanti- les municipales “La Paz” y “Cañadillas” para el próximo año académico 2016-2017, la Junta de Gobierno Local, por unani- midad, ACUERDA: Convocar 202 plazas en las escuelas infantiles municipales, siendo 186 públicas según contrato y 26 plazas que se podrían cubrir según demanda, para la educación de niños/as entre 0 y 3 años, para el año académico 2016/17, de acuerdo al siguiente detalle: - E.I. de “Cañadillas”: 87 plazas, siendo, 80 según contrato y 7 según demanda, distribuidas en 6 unidades: una de 0-1 años, tres de 1-2 años y dos de 2-3 años. - E.I. de “La Paz”: con 115 plazas, siendo, 96 según contrato y 19 según demanda, distribuidas en 8 unidades: dos de 0- 1 años, tres de 1-2 años y tres de 2-3 años. El calendario de la convocatoria es el siguiente: - Del 21 de marzo al 1 de abril, solicitud de reserva de plazas para niños actualmente matriculados que deseen continuar en las escuelas infantiles municipales el próximo curso. - El día 8 de abril se anunciarán las vacantes existentes en cada nivel y ese mismo día se abre el plazo de presentación de solicitudes de nueva incorporación hasta el día 22 del mismo mes. - Desde el 25 de abril y hasta el 16 de mayo se procederá a la baremación de las solicitudes, siendo este último día cuando se hará pública la lista provisional de admitidos con su correspondiente baremación, abriéndose un plazo de reclamacio- nes de diez días hábiles, desde el día siguiente de su publicación. - El día 10 de junio se publicará la lista definitiva de admitidos, que dispondrán de cuatro días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de la lista definitiva para aceptar o renunciar a la plaza. - La formalización de las correspondientes matrículas será del 17 al 30 de junio en las respectivas Escuelas Infantiles.

La tramitación de esta convocatoria y la admisión a las Escuelas Infantiles Municipales se ajustará a lo dispuesto en el vigente Reglamento para la Prestación del Servicio de las Escuelas Infantiles Municipales del Ayuntamiento de Cuenca así como a la correspondiente ordenanza fiscal reguladora del precio público por la prestación del servicio de las Escuelas Infantiles Municipales, aprobada en Junta de Gobierno Local de 9 de mayo de 2012 y publicada en el B.O.P. el 6 de julio del mismo año. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 728 ayuntamientO de CaÑizares

ANUNCIO

En la Intervención de esta Entidad Local y conforme disponen los artículos 112 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y 150,1 de la Ley 39/1988, de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto General para el ejercicio 2015, aprobado inicial- mente por el Pleno de la Corporación, en sesión ordinaria celebrada el día 2 de Febrero de 2016. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 151,1 de la Ley 39/1988 citada a que se ha hecho referencia, y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho artículo 151, podrán presentar reclama- ciones con sujeción a los siguientes trámites: A) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. B) Oficina de presentación: Registro General de la Corporación. C) Órgano ante el que se reclama: Pleno de la Corporación. Cañizares a 5 de Febrero de 2016. El Alcalde. Fdo. Julio Cesar Bodoque Fuero. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 729 ayuntamientO de fresneda de la sierra

ANUNCIO

Por acuerdo del Pleno celebrado con carácter de extraordinario en fecha 08 de Marzo de 2016 se adoptó entre otros acuer- dos el de aprobar el proyecto técnico de la Obra nº 88 incluida en el PLAN PROVINCIAL DE COOPERACIÓN A LAS OBRAS Y SERVICIOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL, ANUALIDAD DE 2016, denominada RENOVACION DE ALUMBRADO PúBLICO PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, y redactado por el Ingeniero técnico de telecomunicaciones D. Rafael Fernández Jurado. Lo que se expone al público por plazo de DIEZ DIAS hábiles a contar desde el siguiente a la inserción del presente anun- cio en el B.O. de la Provincia a fin de que, por cualquier persona interesada se pueda examinar el expediente y formular las alegaciones que tenga por convenientes. En Fresneda de la Sierra, a 10 de Marzo de 2016. EL ALCALDE Documento firmado electrónicamente B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 730 ayuntamientO de valle de altOmira

ANUNCIO de APROBACIÓN deFINItIVA

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento de Valle de Altomira para el 2016, publicado inicialmente en el BOP nº 18, de fecha 15 de Febrero de 2016, y comprensivo aquel del Presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: ESTADO DE GASTOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1. OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO 1: Gastos de Personal……………………………… 172.856,12 € CAPÍTULO 2: Gastos Corrientes en Bienes y Servicios……. 150.213,50 € CAPÍTULO 3: Gastos Financieros……………………………… 123,46 € CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes……………………… 19.920,12 € A.2. OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO 6: Inversiones Reales……………………………… 95.008,00 € CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital……………………… .0,00 € B) OPERACIONES FINANCIERAS CAPÍTULO 8: Activos Financieros……………………………… 0,00 € CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros……………………………… 4.773,15 € TOTAL……………………………………………………………… 442.894,35 € ESTADO DE iNGRESOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1. OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO 1: Impuestos Directos……………………………… 99.883,13 € CAPÍTULO 2: Impuestos Indirectos……………………………. 1.296,61 € CAPÍTULO 3: Tasas, Precios Públicos y otros Ingresos…….. 69.700,00 € CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes……………………… 234.497,34 € CAPÍTULO 5: Ingresos Patrimoniales………………………….. 14.162,97 € A.2. OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO 6: Enajenación de Inversiones Reales…………..… 0,00 € CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital……………………….. 93.848,00 € B) OPERACIONES FINANCIERAS CAPÍTULO 8: Activos Financieros……………………………… 0,00 € CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros………………………………… 0,00 € TOTAL……………………………………………………………… .513.388,05 €

PLANTiLLA DE PERSONAL RESUMEN FUNCIONARIO (INTERINO)..….….. 1 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

LABORAL FIJO……………………… 1 LABORAL TEMPORAL……………… 2 EVENTUAL…………………………… 0 TOTAL PLANTiLLA:………….….. 4 Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En Valle de Altomira, a 07 de Marzo de 2016. El Alcalde, Fdo. : Antonio Fernández Odene B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 735 ayuntamientO de valle de altOmira

ANUNCIO

En la Secretaría de este Ayuntamiento y a los efectos del artículo 49, b) de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, se halla expuesto al público el expediente de aprobación de la ORDENANZA REGULADORA DE LA CESIÓN Y USO DE LOS LOCALES MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE , que fue aprobada inicialmente por el Pleno de este Ayuntamiento en la sesión celebrada el Veintiséis de Febrero de 2016. Los interesados podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas, contra la aprobación de dicho reglamento con sujeción a las normas que se indican a continuación: a) Plazo de exposición pública y presentación de reclamaciones: Treinta días hábiles, contados a partir del siguiente a la fecha de publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Ayuntamiento. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento en Pleno. En Valle de Altomira, a 10 de Marzo de 2016. El ALCALDE Fdo.- Antonio Fernández Odene B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 736 ayuntamientO de valle de altOmira

ANUNCIO

En la Secretaría de este Ayuntamiento y a los efectos del artículo 17 del R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se halla expuesto al público el expediente de aproba- ción de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACIÓN DE LOCALES, MOBILIARIO Y EQUI- PAMIENTO DE TITULARIDAD MUNICIPAL, que fue aprobada inicialmente por el Pleno de este Ayuntamiento en la sesión celebrada el Veintiséis de Febrero de 2016. Los interesados podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas, contra la aprobación de dicho reglamento con sujeción a las normas que se indican a continuación: a) Plazo de exposición pública y presentación de reclamaciones: Treinta días hábiles, contados a partir del siguiente a la fecha de publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Ayuntamiento. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento en Pleno. En Valle de Altomira, a 10 de Marzo de 2016. El ALCALDE Fdo.- Antonio Fernández Odene B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 732 ayuntamientO de san martín de BOniCHes

ANUNCIO

La Corporación municipal en sesión celebrada el día 8 de marzo de 2016, acordó por UNANIMIDAD la aprobación provi- sional de la Ordenanza reguladora de Administración Electrónica del municipio de San Martín de Boniches, lo cual se hace público según el artículo 17.1 del RD 2/2004 de 5 de marzo durante el plazo de un mes en el B.O.P. y en el tablón de anun- cios del Ayuntamiento dentro de los cuales los interesados puedan examinar el expediente y presentar reclamaciones que estimen oportunas. Una vez trascurrido el plazo de exposición pública sin haber habido reclamaciones al respecto, se entiende aprobado defi- nitivamente al acuerdo provisional y de conformidad al artículo 17.4 del RD 2/2004 de 5 de marzo, y para lo cual se pro- cede a la publicación del texto integro de la Ordenanza para su entrada en vigor. ORDENANZA DE ADMiNiSTRACiÓN ELECTRÓNiCA DEL AYUNTAMiENTO DE SAN MARTÍN DE BONiCHES EXPOSiCiÓN DE MOTiVOS En los últimos tiempos el Ayuntamiento de San Martín de Boniches ha venido mostrando una constante preocupación por prestar a la ciudadanía un mejor servicio, aplicando políticas de calidad en la Administración como técnica para el logro de la excelencia en el servicio. En este sentido, desde instancias municipales ha existido siempre el convencimiento de que una adecuada atención al ciudadano, elemento básico de la Calidad de Servicio, se traduce en un progreso del propio ser- vicio, al mejorar la comunicación con el usuario y colaborar con la eficiente resolución de los asuntos que éste demanda, reduciendo al mismo tiempo los costes en los que incurre la organización a la hora de prestar un servicio determinado y proyectando una imagen más positiva de la Administración hacia el conjunto de la ciudadanía. El Servicio de Atención Ciudadana supuso, en ese aspecto, un salto cualitativo en la atención al ciudadano, puesto que lle- vaba aparejada consigo la evolución de una organización vertical hacia una estructura horizontal orientada directamente al ciudadano, a través de la instauración de un sistema de atención basado en la política de “ventanilla única”, que posibili- tase la resolución de las principales demandas ciudadanas en un solo acto. Este hecho, junto con la puesta en práctica de políticas de normalización y modernización administrativa, ha posibilitado que el Ayuntamiento de San Martín de Boni- ches haya venido ofreciendo a la ciudadanía unos servicios de calidad a través del canal presencial y telefónico, que ahora pretenden extenderse al canal telemático. El 24 de junio de 2007 entró en vigor la Ley 11/2007, de 22 de junio de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servi- cios Públicos. Dicha Ley presenta como gran novedad el reconocimiento del derecho de los ciudadanos a relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos y regula los aspectos básicos de la utilización de las tecnologías de la información en la atención al público, en la actividad administrativa en los organismos públicos, la responsabilidad de la Sede Electrónica en las diferentes administraciones, el intercambio de información entre las Administraciones Públicas y establece un marco jurídico para la Ciudadanía y las administraciones. El compromiso del Gobierno Municipal es la organización interna municipal, aprovechando las nuevas tecnologías para ofre- cer a la ciudadanía un servicio público moderno, eficaz y eficiente que satisfaga plenamente sus necesidades, estable- ciendo todos los medios posibles para facilitar a la ciudadanía un acceso a nuestro Ayuntamiento de manera rápida, segura y transparente. La Ordenanza se estructura en once Capítulos, cuatro Disposiciones transitorias, cinco disposiciones Adicionales y dos Dis- posiciones Finales. CAPÍTULO PRiMERO. Disposiciones generales. Artículo 1. Objeto. La presente Ordenanza regula la implantación de la Administración Electrónica en el Ayuntamiento de San Martín de Boni- ches para garantizar: 1. El derecho de los ciudadanos a relacionarse con el Ayuntamiento utilizando medios electrónicos en los términos previs- tos en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de la ciudadanía a los Servicios Públicos y el RD 1671/2009 del 6 de Noviembre. 2. La organización interna de todos y cada uno de sus procedimientos administrativos a través del uso de las tecnologías de la información. La implantación de la administración electrónica exige una reestructuración y reorganización de la admi- nistración y de los procesos administrativos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

3. A este respecto, el Ayuntamiento de San Martín de Boniches asegurará la información, la accesibilidad, la integridad, la autenticidad, la seguridad, la confidencialidad y la conservación de los datos, documentos, informaciones y servicios que se gestionen en el ejercicio de sus competencias, según RD 3/2010 Esquema Nacional de Seguridad y RD 4 /2010 Esquema Nacional de Interoperabilidad, promoviendo en todo momento la calidad de los servicios públicos prestados a tra- vés de medios electrónicos. Artículo 2. Definiciones. A los efectos de la presente Ordenanza, se entenderá por: 1. Actuación Administrativa Automatizada: Actuación administrativa producida por un sistema de información adecua- damente programado sin necesidad de intervención de una persona física en cada caso singular. Incluye la producción de actos de trámite o resolutorios de procedimientos, así como de meros actos de comunicación. 2. Aplicación: Programa o conjunto de programas cuyo objeto es la resolución de un problema mediante el uso de informática 3. Autenticación: Acreditación por medios electrónicos de la identidad de una persona o ente, del contenido de la voluntad expresada en sus operaciones, transacciones y documentos, y de la integridad y autoría de estos últimos. 4. Canales: Estructuras o medios de difusión de los contenidos y servicios; incluyendo el canal presencial, el telefónico y el telemático, así como otros que existen en la actualidad o pudieran existir en el futuro (dispositivos móviles, TDT...) 5. Certificado electrónico: Según el artículo 6 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica: “documento fir- mado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante y confirma su identidad”. 6. Certificado electrónico reconocido: Según el artículo 11 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica: “son certificados reconocidos los certificados electrónicos expedidos por un prestador de servicios de certificación que cumpla los requisitos establecidos en esta Ley en cuanto a la comprobación de la identidad y demás circunstancias de los solici- tantes y a la fiabilidad y las garantías de los servicios de certificación que presten”. 7. Firma electrónica: Según el artículo 3 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica, “conjunto de datos de forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identifica- ción del firmante”. 8. Firma electrónica avanzada: Según el artículo 3 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica, “firma elec- trónica que permite identificar al firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados, que está vinculada al firmante de manera única y a los datos a que se refiere y que ha sido creada por medios que el firmante puede mantener bajo su exclusivo control”. 9. Firma electrónica reconocida: Según el artículo 3 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica, “firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma”. 10. Ciudadanía: Conjunto de personas físicas, personas jurídicas y entes sin personalidad que se relacionen, o sean sus- ceptibles de relacionarse, con las Administraciones Públicas. 11. Dirección Electrónica: Identificador de un equipo o sistema electrónico desde el que se provee de información o servi- cios en una red de comunicaciones. 12. Documento electrónico: Información de cualquier naturaleza en forma electrónica, archivada en un soporte electrónico según un formato determinado, y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado. 13. Interoperabilidad: Capacidad de los sistemas de información, y por ende de los procedimientos a los que éstos dan soporte, de compartir datos y posibilitar el intercambio de información y conocimiento entre ellos. 14. Medio electrónico: Mecanismo, instalación, equipo o sistema que permite producir, almacenar o transmitir documentos, datos e informaciones; incluyendo cualesquiera redes de comunicación abiertas o restringidas como Internet, telefonía fija y móvil u otras. 15. Punto de acceso electrónico: Conjunto de páginas Web agrupadas en un dominio de Internet cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios dirigidos a resolver necesidades espe- cíficas de un grupo de personas o el acceso a la información y servicios de a una institución pública. 16. Sistema de firma electrónica: Conjunto de elementos intervinientes en la creación de una firma electrónica. En el caso de la firma electrónica basada en certificado electrónico, componen el sistema, al menos, el certificado electrónico, el soporte, el lector, la aplicación de firma utilizada y el sistema de interpretación y verificación utilizado por el receptor del documento firmado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

17. Sellado de tiempo: Acreditación a cargo de un tercero de confianza de la fecha y hora de realización de cualquier ope- ración o transacción por medios electrónicos. 18. Sede Electrónica: Es aquella dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunica- ciones cuya titularidad, gestión y administración corresponde a una Administración Pública en el ejercicio de sus compe- tencias. El establecimiento de una sede electrónica conlleva la responsabilidad del titular respecto de la integridad, veraci- dad y actualización de la información y los servicios a los que pueda acceder a través de la misma. Cada Administración Pública determinará las condiciones e instrumentos de creación de la sede electrónica. Artículo 3. Ámbito de aplicación. 1. En el Ayuntamiento de San Martín de Boniches, compuesto por las entidades que se relaciona a continuación: a) Los órganos, áreas y unidades administrativas. b) Los organismos autónomos municipales. c) Las Entidades Públicas Empresariales vinculadas al mismo. 2. A las sociedades y entidades concesionarias de servicios públicos municipales, cuando así lo disponga el título conce- sional o lo aprueben sus órganos de gobierno, en sus relaciones con el Ayuntamiento de San Martín de Boniches y con la ciudadanía, en el marco de la prestación de servicios públicos municipales y en el ejercicio de potestades administrativas de su competencia. 3. A la ciudadanía, entendiendo como tales a las personas, físicas y jurídicas, cuando utilicen medios electrónicos en sus relaciones con el Ayuntamiento de San Martín de Boniches. 4. A las relaciones por medios electrónicos del Ayuntamiento de San Martín de Boniches con otras Administraciones Públi- cas. CAPÍTULO SEGUNDO. Principios generales. Artículo 4. Principios organizativos de la administración electrónica. La actuación de la Administración Municipal de San Martín de Boniches en materia de Administración Electrónica se regirá por los siguientes principios: 1. Principio de Servicio a la Ciudadanía. La Administración Municipal impulsará la incorporación de información, trámites y procedimientos a la Administración Elec- trónica para posibilitar la consecución más eficaz de los principios constitucionales de transparencia administrativa, proxi- midad y servicio a los ciudadanos. 2. Principio de simplificación administrativa. La Administración Municipal, con el objetivo de alcanzar una simplificación e integración de los procesos, procedimientos y trámites administrativos, así como de mejorar el servicio al ciudadano, aprovechará la eficiencia que comporta la utiliza- ción de técnicas de Administración Electrónica, en particular eliminando todos los trámites o actuaciones que se conside- ren no relevantes y rediseñando los procesos y los procedimientos administrativos, de acuerdo con la normativa de aplica- ción, utilizando al máximo las posibilidades derivadas de las tecnologías de la información y la comunicación. 3. Principio de impulso de los medios electrónicos. La Administración Municipal, en cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 70 bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, impulsará de forma preferente el uso de los medios electrónicos en el conjunto de sus actividades y, en especial, en las relaciones con los ciudadanos. La Administración Municipal podrá esta- blecer incentivos para fomentar la utilización de los medios electrónicos entre los ciudadanos, en los términos esta- blecidos en la presente Ordenanza. 4. Principio de neutralidad tecnológica e interoperabilidad. La Administración Municipal garantizará la realización de las actuaciones reguladas en esta Ordenanza con independen- cia de los instrumentos tecnológicos utilizados, así como la adopción de los estándares de interoperabilidad para que los sistemas de información utilizados por ella sean compatibles y se reconozcan con los de los ciudadanos y los de otras admi- nistraciones, siempre de acuerdo a lo que reglamentariamente se apruebe en cada momento dentro del Esquema Nacio- nal de Interoperabilidad. 5. Principio de confidencialidad, seguridad y protección de datos La Administración Municipal, en el impulso de la Administración Electrónica, garantizará la protección de la confidenciali- dad y seguridad de los datos de los ciudadanos, de conformidad con los términos definidos en la normativa sobre protec- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31 ción de datos, en el Esquema Nacional de Seguridad y en las demás normas relativas a la protección de la confidenciali- dad. 6. Principio de gratuidad. La Administración no podrá exigir contraprestación económica adicional derivada del empleo de los medios electrónicos infor- máticos y telemáticos en sus relaciones con la ciudadanía. 7. Principio de participación La Administración Municipal promoverá el uso de los medios electrónicos en el ejercicio de los derechos de participación, en especial el derecho de petición, los derechos de audiencia e información pública, la iniciativa ciudadana, las consultas y la presentación de avisos, quejas, reclamaciones y sugerencias. 8. Principio de accesibilidad y uso La Administración Municipal garantizará el uso de sistemas sencillos que permitan obtener información de interés ciuda- dano de manera rápida, segura y comprensible. La Administración Municipal potenciará el uso de criterios unificados en la búsqueda y visualización de la información que permitan de la mejor manera la difusión informativa, siguiendo los criterios y los estándares internacionales y europeos de accesibilidad y tratamiento documental. La Administración Municipal pon- drá a disposición de los ciudadanos con discapacidades o con especiales dificultades los medios necesarios para que pue- dan acceder, en condiciones de igualdad, a la información administrativa a través de medios electrónicos, siguiendo los cri- terios y estándares generalmente reconocidos. 9. Principio de exactitud de la información y facilitación de medios La Administración Municipal garantizará, en el acceso a la información por medios electrónicos, la obtención de documen- tos con el contenido exacto y fiel al equivalente en soporte papel o en el soporte en que se haya emitido el documento ori- ginal. La disponibilidad de la información en formato electrónico no impedirá o dificultará la atención personalizada en las oficinas públicas o por otros medios tradicionales. 10. Principio de no discriminación por razón del uso de medios electrónicos El uso de los medios electrónicos no podrá comportar ninguna discriminación o perjuicio para los ciudadanos que se rela- cionen con la Administración Municipal a través de otros medios, todo ello sin perjuicio de las medidas dirigidas a incenti- var la utilización de medios electrónicos. 11. Principio de voluntariedad Los sistemas de comunicación telemática con la Administración municipal sólo se podrán configurar como obligatorios y exclu- sivos en aquellos casos en que una norma con rango legal así lo establezca, en las relaciones interadministrativas, en las relaciones jurídico-tributarias y en las relaciones de sujeción especial, de conformidad con las normas jurídicas de aplica- ción. 12. Principio de trazabilidad de los procedimientos y documentos administrativos La Administración Municipal llevará a cabo las acciones necesarias para establecer sistemas y procedimientos adecuados y comprensibles de trazabilidad, que permitan a los ciudadanos conocer en todo momento, y a través de medios electróni- cos, las informaciones relativas al estado de la tramitación y el historial de los procedimientos y documentos administrati- vos, sin perjuicio de la aplicación de los medios técnicos necesarios para garantizar la intimidad y la protección de los datos personales de las personas afectadas. 13. Principio de intermodalidad de medios La Administración Municipal promoverá las medidas necesarias para garantizar que los procedimientos iniciados por un medio se puedan continuar por otro distinto, siempre y cuando se asegure la integridad y seguridad jurídica del conjunto del procedimiento. 14. Principio de cooperación y colaboración interadministrativas. Con el objetivo de mejorar el servicio al ciudadano y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos, el Ayuntamiento impulsará la firma, con el resto de las Administraciones Públicas, de todos aquellos convenios y acuerdos que sean nece- sarios para hacer posibles y aplicables las previsiones incluidas en esta Ordenanza, en particular y, entre otros, los que tengan por objeto la fijación de estándares técnicos y el establecimiento de mecanismos para intercambiar y compartir infor- mación, datos, procesos y aplicaciones. En especial, la Administración Municipal garantizará la interoperabilidad de los sis- temas y soluciones adoptados, así como la prestación conjunta de servicios a los ciudadanos cuando ello fuese posible. 15. Principio de acceso de las demás Administraciones Públicas y disponibilidad limitada. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

La Administración Municipal facilitará el acceso de las demás Administraciones Públicas a los datos en soporte electrónico que tenga sobre los interesados y especificará las condiciones, los protocolos y los criterios funcionales o técnico necesa- rios para acceder a dichos datos con las máximas garantías de seguridad e integridad. La disponibilidad de los datos men- cionados en el apartado anterior se limitará, estrictamente, a los que las Administraciones Públicas requieran, en el ejerci- cio de sus funciones, para la tramitación y resolución de los procedimientos que sean de su competencia. El acceso a dichos datos estará condicionado al hecho de que el interesado haya dado su consentimiento o que una norma con rango legal así lo prevea. Artículo 5. Difusión de la información. La difusión por medios electrónicos de la información administrativa y de interés general se llevará a cabo de la siguiente manera: 1. Disponibilidad y calidad de la información. a) La información administrativa y de interés general estará disponible en la Sede Electrónica las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando la compresión de su contenido, siguiendo criterios y estándares europeos e internacionales. b) La disponibilidad de la información en formato electrónico no debe sustituir en ningún caso la atención personalizada que presta el Ayuntamiento de forma presencial en sus dependencias municipales o mediante la atención telefónica. c) La información de tipo general será de libre acceso para todos los ciudadanos. 2. Integridad y exactitud de la información publicada. El Ayuntamiento de San Martín de Boniches garantizará la veracidad y autenticidad de la información a través medios elec- trónicos. 3. Actualización de información administrativa. Los diferentes órganos del Ayuntamiento de San Martín de Boniches mantendrán actualizada la información administra- tiva que sea accesible a través de canales electrónicos. La información administrativa y las publicaciones electrónicas, con- tendrán las fechas de actuación y el órgano u unidad responsable. Artículo 6. Información del procedimiento administrativo electrónico. Los ciudadanos tendrán derecho a conocer por medios electrónicos el estado de tramitación así como los documentos rela- cionados con el procedimiento en los que sean interesados, para ello el Ayuntamiento establecerá medidas dirigidas para incentivar la utilización de los medios electrónico por parte de los ciudadanos. Artículo 7. Cooperación con otras Administraciones Públicas. El Ayuntamiento de San Martín de Boniches impulsará la firma de convenios con el resto de las Administraciones Públicas, para hacer posibles y aplicables las previsiones incluidas en esta Ordenanza y dar cumplimiento a las leyes Ley 11/2007 y Ley 30/1992. 1. El Ayuntamiento de San Martín de Boniches conjuntamente con las otras administraciones especificarán las condiciones, los protocolos, los criterios funcionales y técnicos que se requerirán necesarios para acceder y obtener datos entre las administraciones, garantizando la seguridad e integridad en cada una de las Sedes Electrónicas. 2. Facilitará el acceso a su Sede Electrónica a las demás Administraciones Públicas con el fin de obtener los datos en soporte electrónico que tenga sobre los ciudadanos limitándose estrictamente a lo establecido en las leyes 30/1992 y Ley 11/2007 u otras leyes que así lo establezcan. CAPÍTULO TERCERO. Derechos y deberes de los ciudadanos en la relación con la administración electrónica. Artículo 8. Derechos de la Ciudadanía. En el marco del acceso y la utilización de la Administración Electrónica Municipal, los ciudadanos tienen los siguientes dere- chos: 1. Derecho de obtener información general. El Ayuntamiento de San Martín de Boniches velará por que toda la información general de que dispongan sea de acceso libre y anónimo. En especial, velarán para que esté accesible toda la información que obre en los tablones de anuncios y boletines oficia- les, así como la que deba ser publicada por exigirlo una disposición legal o reglamentaria o se considere de interés gene- ral. En todo caso deberán figurar con enlaces directos la información general referente a: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31 a. Normas generales de la entidad, incluida la información sobre el planeamiento y régimen de uso del suelo de confor- midad con lo establecido en la Ley 8/2007, de 28 de mayo. b. Perfil del contratante. c. Catálogo general de servicios que presta y, en su caso, las cartas de servicios. d. Estructura orgánica, institucional y de gestión, de la entidad e identificación de sus responsables. e. Portal de transparencia. f. Datos de localización física de sus dependencias (dirección postal y horarios de atención presencial). Medio de contacto telefónico y dirección de correo electrónico de sus órganos. g. Información sobre los programas y aplicaciones que utilice, así como de los medios que los ciudadanos pueden utilizar para relacionarse con la correspondiente Administración. h. Impresos y formularios normalizados. i. Información de promoción del territorio de la respectiva entidad. j. Información relativa a cuestiones de interés general para los ciudadanos, que pueda contribuir a una mejor calidad de vida o tenga una especial incidencia social. En cualquier caso, en la información facilitada, se hará constar el órgano que la difunde y la fecha en que lo hace. Si se facilita mediante enlace electrónico a otras fuentes, se indicará la entidad titular de las mismas. 2. Acceso a la sede electrónica. a. Derecho a relacionarse con la Administración Municipal de San Martín de Boniches a través de medios electrónicos para el ejercicio de los derechos previstos en el Art. 35 de la Ley 30/1992 de 26 noviembre. b. Elegir, entre aquéllos canales que en cada momento se encuentren disponibles, para relacionarse con el Ayuntamiento. c. Derecho a elegir la plataforma tecnológica para acceder a la Sede Electrónica y relacionarse con el Ayuntamiento de San Martín de Boniches dentro de los estándares existentes en el mercado. d. Derecho a la calidad de los servicios públicos prestados por medios electrónicos. e. Derecho a utilizar los sistemas de firma electrónica del DNI-e. f. Derecho a utilizar los sistemas de firma electrónica avanzada reconocidas por la Administración General del Estado, según lo establecido en la Ley 59/2003. g. Derecho a la igualdad de todos los ciudadanos en el acceso electrónico a los servicios de atención al ciudadano de este Ayuntamiento. 3. Realizar trámites. a. Formular solicitudes y alegaciones sobre los servicios al ciudadano que presta el Ayuntamiento de San Martín de Boni- ches b. Manifestar consentimientos, entablar pretensiones y oponerse a las resoluciones y actos administrativos conforme esta- blezca la Ley 30/1992 del 26 de noviembre y la Ley 11/2007, en los procedimientos de tramitación electrónica que estén publicados en la Sede Electrónica. c. Derecho a no aportar los datos y documentos que obren en poder de las Administraciones Públicas, para realizar trámi- tes en la sede electrónica, según lo establece el Artículo 6.2.b de la Ley 11/2007. d. En los casos de solicitud de datos o documentos por otra Administración Pública, la Sede Electrónica conservará la docu- mentación acreditativa del consentimiento expreso del ciudadano. e. Efectuar pagos por medio de transacciones bancarias electrónicas y obtener el respectivo comprobante. f. Derecho a ser representado por una persona física o jurídica. g. Derecho de los representantes de los ciudadanos para actuar ante el Ayuntamiento en todas aquellas actividades que el ciudadano le ha especificado en su autorización. 4. Realizar consultas. a. Derecho a obtener información del estado de los trámites realizado mediante la sede electrónica. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31 b. Derecho a obtener copias electrónicas de los documentos electrónicos que formen parte de los procedimientos en los que tenga la condición de interesado. c. Derecho a la garantía de la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en las bases de datos del Ayuntamiento de San Martín de Boniches. 5. Participación. Derecho de los ciudadanos a participar en la mejora de la gestión municipal a través de medios electrónicos, con la expre- sión de su opinión y expectativa sobre el servicio del Ayuntamiento, mediante cumplimentación de encuestas y presenta- ción de sugerencias y reclamaciones. Artículo 9. Deberes de la Ciudadanía. 1. Deber de utilizar de buena fe los servicios y procedimientos de la Administración Electrónica. 2. Deber de facilitar al Ayuntamiento, en el ámbito de la Administración Electrónica, información veraz, completa y precisa, adecuada a los fines para los que se solicita. 3. Deber de identificarse por medios electrónicos adecuados en las relaciones administrativas con el Ayuntamiento, cuando éstas así lo requieran. 4. Deber de custodiar los elementos de identificación personal e intransferible utilizados en las relaciones administrativas por medios electrónicos con el Ayuntamiento. 5. Los ciudadanos que deseen que otra administración pública accedan a sus datos personales deberán suministrar su auto- rización expresa para el procedimiento específico. 6. Los representantes de los ciudadanos deberán suministrar el documento que les autoriza, para actuar en todas sus rela- ciones con el Ayuntamiento. Artículo 10. Cumplimiento de derechos y deberes. El Ayuntamiento velará por el cumplimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos, de acuerdo con lo establecido en las leyes: Ley 30/1992 y Ley 11/2007 y en las previsiones de esta Ordenanza. Artículo 11. Transmisiones de datos entre Administraciones Públicas 1. Para un eficaz ejercicio del derecho reconocido a no aportar los datos y documentos que obren en poder de las Admi- nistraciones Públicas, el Ayuntamiento de San Martín de Boniches facilitará el acceso de las restantes Administraciones Públi- cas a aquellos datos relativos a los interesados que obren en su poder y se encuentren en soporte electrónico, de con- formidad con lo previsto en el artículo 9 de la ley11/2007. 2. Los documentos e información electrónica que intercambien las Administraciones Públicas en entornos cerrados de comu- nicación, de conformidad con lo previsto en el artículo 20 de la Ley 11/2007, serán considerados válidos a efectos de auten- ticación e identificación de los emisores y receptores. 3. Tendrán la consideración de entorno cerrado de comunicación. CAPÍTULO CUARTO. Del catálogo de procedimientos electrónicos y manual de tratamiento de los documentos en materia de gestión electrónica. Artículo 12. Elaboración y aprobación del catálogo de procedimientos administrativos electrónicos. 1. Al objeto de fomentar los criterios de simplificación administrativa e impulsar la aplicación de medios electrónicos a los procesos de trabajo, en la gestión de los procedimientos y de la actuación administrativa y con el fin de cumplir con el Plan Director de Administración Electrónica del Ayuntamiento de San Martín de Boniches, es necesario la elaboración inicial, apro- bación y seguimiento de un catalogo de procedimientos administrativos electrónicos. 2. La elaboración de dicho catalogo se realizará por el Responsable del departamento de Informática, que contará con la colaboración de la persona responsable de cada uno de los departamentos implicados, para fijar de común acuerdo, los trámites a seguir para cada uno de los procedimientos administrativos electrónicos susceptibles de realizarse en su depar- tamento, siendo necesaria en todo caso, antes de su aprobación, la supervisión por parte del Secretario General del Ayun- tamiento de cada uno de los procedimientos electrónicos elaborados. 3. Cada uno de los procedimientos administrativos electrónicos que forman el catalogo incluirán: a) Flujo de tramitación actual y flujo de tramitación electrónica, especificando: trámites y su secuencia, departamentos encar- gados de su tramitación, enumeración de los documentos y firmas de cargos. b) Formulario de solicitud en el caso de iniciarse a instancias del interesado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31 c) Relación de tareas y departamentos encargados de tramitación. d) Relación y diseño de plantillas de documentos y cargos firmantes, según el manual de tratamiento de documentos elec- trónicos. e) Diseño en la plataforma de expedientes para su uso. f) Requisitos jurídicos o técnicos que la disposiciones impongan para su tramitación. g) Indicación de la posibilidad de iniciar el procedimiento administrativo electrónico en la sede electrónica. 4. Los responsables de los departamentos estarán obligados a proponer y participar en la elaboración de los procedimien- tos administrativos electrónicos para una mayor eficacia administrativa interna y para que la ciudadanía ejerza su derecho a comunicarse con el Ayuntamiento de San Martín de Boniches, por medios electrónicos según marca la Ley 11/2007. Dicha Ley consagra la relación con las Administraciones Públicas por medios electrónicos como un derecho de los ciudadanos y como una obligación correlativa para las Administraciones. 5. Una vez elaborado se acometerá la aprobación del correspondiente catálogo mediante resolución de la Alcaldía. 6. Una vez aprobado el catalogo se podrá modificar o incorporar al mismo, nuevos procedimientos administrativos electró- nicos a propuesta de los responsables indicados, siguiendo el procedimiento de aprobación indicado en este artículo. Artículo 13. Elaboración y aprobación del manual de tratamiento de documentos electrónicos. 1. Se elaborará un manual de tratamiento de documentos electrónico al objeto de que el tratamiento y formato de los documentos electrónicos estén normalizados y unificados para su tramitación electrónica. 2. La elaboración del manual se realizará conjuntamente entre el Secretario General y el Responsable del departa- mento de informática. 3. Una vez elaborado se acometerá la aprobación del correspondiente manual mediante resolución de la Alcaldía. CAPiTULO QUiNTO. La identificación y autentificación. Artículo 14. Identificación y autenticación de la Sede Electrónica. 1. El Ayuntamiento de San Martín de Boniches dispondrá de un certificado de Sede electrónica. El uso principal de este certificado es la identificación de la sede electrónica y el establecimiento de comunicaciones seguras con dichas sede. El uso del certificado para la identificación de la sede, se realizará en todo caso por lo dispuesto en el título III del Real Decreto 1671/2009 de 6 de noviembre por el que se desarrolla la Ley 11/2007 y en el título VII del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, aprobado por Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre. 2. El Ayuntamiento podrá utilizar este certificado además de para su identificación como Sede Electrónica, para la genera- ción de documentos administrativos automatizados emitidos a la ciudadanía, que deberán de incluir para su autentificación, la firma electrónica de la sede electrónica, el sellado de tiempo basado en certificado electrónico y un código seguro de veri- ficación. Artículo 15. Identificación y autenticación de los ciudadanos. 1. La ciudadanía podrá emplear los siguientes sistemas de firma electrónica para relacionarse electrónicamente con el Ayun- tamiento de San Martín de Boniches. a. Los sistemas de firma electrónica incorporados al Documento Nacional de Identidad, para personas físicas. Su régimen de utilización y efectos se regirá por su normativa reguladora. b. Los sistemas de firma electrónica avanzada, incluyendo los basados en certificado electrónico reconocido. 2. No obstante, la relación y características de los sistemas de firma electrónica avanzada admitidos en cada momento para la tramitación electrónica estarán disponibles en la sede electrónica general, especificándose en cada caso los pres- tadores que expiden dichos certificados electrónicos. Artículo 16. Representación de personas físicas o jurídicas por medios electrónicos. 1. Cuando en una solicitud electrónica haya más de un interesado, la solicitud deberá acompañar un documento electró- nico con la autorización expresa de la representación. Las actuaciones se seguirán con el que se haya señalado expresa- mente o, en su defecto, con el interesado que aparezca encabezando la solicitud. 2. Los ciudadanos podrán actuar por medio de representantes en los procedimientos y trámites administrativos que se rea- licen frente al Ayuntamiento por medios electrónicos, de acuerdo con lo previsto por la legislación general y lo que esta- blece esta Ordenanza. En estos supuestos, la validez de las actuaciones realizadas estará sujeta a la acreditación de la B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31 representación, que podrá realizarse mediante la aportación de documento electrónico pudiendo ser validado con posterio- ridad a su presentación por el Ayuntamiento por el tramitador responsable del procedimiento. 3. Cualquier persona física con capacidad de obrar puede representar por vía electrónica a otras personas, físicas o jurídi- cas, siempre que acredite la citada representación. Artículo 17. Identificación y autenticación por parte de empleados públicos. 1. A los efectos de la firma electrónica del personal al servicio del Ayuntamiento de San Martín de Boniches y sus organis- mos públicos, el Ayuntamiento proveerá a su personal de sistemas de firma electrónica basados en Certificados AP con la que iniciaran y tramitarán procedimientos electrónicos. El certificado AP identificara al titular del puesto, cargo y al Ayunta- miento de San Martín de Boniches. 2. Para ello el Ayuntamiento de San Martín de Boniches tiene creada una Oficina de Registro y la figura del responsable de operaciones de registro. Este responsable de operaciones de registro actuará en representación del Ayuntamiento de San Martín de Boniches y será el interlocutor con la FNMT, estando sujeto a las responsabilidades que como tal se derivan del cargo. La figura del responsable de operaciones de registro tendrá entre otras funciones, la de crear los puestos de regis- tro y a los registradores que se encargarán de realizar las operaciones de registro de los empleados públicos para la obten- ción del certificado AP correspondiente. CAPÍTULO SEXTO. La Sede Electrónica. Articulo 18. Creación de la Sede Electrónica. 1. La Sede Electrónica será una dirección electrónica en Internet disponible para la ciudadanía cuya titularidad, gestión y administración corresponde al Ayuntamiento de San Martín de Boniches en el ejercicio de sus competencias. 2. El Ayuntamiento de San Martín de Boniches velará por la integridad, veracidad y la actualización de la información y los servicios a los que se pueda acceder a través de la Sede Electrónica. 3. La Sede Electrónica garantizara en todo caso la identificación del titular de la Sede así como la disponibilidad de medios para la formulación de sugerencias y quejas. 4. Se establece como Sede Electrónica de la Administración Municipal de San Martín de Boniches una siguiente dirección de Internet. 5. Las posibles modificaciones de contenido y estructura de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de San Martín de Boni- ches se dictarán por decreto de Alcaldía. Artículo 19. Características de la Sede Electrónica. 1. La Sede Electrónica contará con todo el equipamiento necesario para satisfacer los requerimientos establecidos en la Ley 11/2007 y en particular en el Real Decreto 1671/2009 en el que se desarrolla parcialmente esta Ley. 2. La Sede Electrónica se integrará con el Esquema Nacional de Interoperabilidad y con el Esquema Nacional de Seguri- dad. 3. La Sede Electrónica cumplirá los estándares de accesibilidad, usabilidad y calidad recomendados para las Administra- ciones Públicas, y en particular se garantizará que los servicios, informaciones, trámites y procedimientos objeto de esta Ordenanza sean accesibles desde los principales navegadores y sistemas operativos existentes en el mercado. 4. La plataforma tecnológica que soporte a la Sede Electrónica garantizará la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los datos y documentos que en ella se ubiquen. 5. Se realizará la debida protección a los datos personales de los ciudadanos según lo establecido en la Ley 15/1999. 6. Los servicios de la Sede Electrónica estarán operativos las 24 horas del día, todos los días del año, exceptuando casos de fuerza mayor. La sincronización de de la fecha y hora se realizará con el Real Instituto y Observatorio de la Armada conforme establece el artículo 15.2 del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica. 7. En los casos de interrupción de los servicios prestados por medio de la Sede Electrónica, se informará a los ciudadanos con la máxima antelación posible, por medio de la misma sede u otro medio, indicando cuáles son los medios alternativos de acceso disponibles, salvo excepciones puntuales imposibles de prever. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

8. La sede electrónica se configurará como el portal de acceso a los servicios electrónicos del Ayuntamiento de San Mar- tín de Boniches, proporcionando información de libre acceso o procedimientos administrativos electrónicos que se puedan tramitar previa identificación y autentificación según regula esta ordenanza. 9. Para hacer uso del canal de servicios personales de la Sede Electrónica, el ciudadano deberá conocer y aceptar de forma expresa, plena y sin reservas, las normas y condiciones de uso de la Sede Electrónica la primera vez que se identi- fique y autentifique, así como en aquellos casos en que estas sean modificadas con posterioridad a su aceptación. En caso de no estar de acuerdo con el contenido de las nuevas normas el usuario tendrá que abandonar este canal de prestación de servicios personales. El Ayuntamiento de San Martín de Boniches será responsable de comunicar la existencia de una nueva versión de las normas y condiciones de uso. Artículo 20. Gestión de la Sede Electrónica. 1. La gestión de la Sede Electrónica corresponderá al Departamento de Informática, qué contará con la colaboración de las distintas unidades que componen el Ayuntamiento de San Martín de Boniches y del Servicio de Atención a la Ciudadanía como eje principal de la relación entre la ciudadanía y el Ayuntamiento, para que el contenido de la Sede este actualizado conforme a las necesidades de la ciudadanía y adaptado a la normativa al respecto. 2. La gestión tecnológica de la Sede será competencia exclusiva del Departamento de Informática Municipal. Artículo 21. Contenido de la Sede Electrónica. 1. Identificación de la Sede Electrónica, así como del órgano u órganos titulares y de los responsables de la gestión y de los servicios puestos a disposición en la misma y, en su caso, de las subsedes de ella derivadas. 2. Información necesaria para la correcta utilización de la sede, incluyendo el mapa de la Sede Electrónica o información equivalente, con especificación de la estructura de navegación y las distintas secciones disponibles, así como la relacio- nada con propiedad intelectual. 3. Servicios de asesoramiento electrónico al usuario para la correcta utilización de la SedeElectrónica. 4. Sistema de verificación de los certificados de la Sede Electrónica, que estará accesible de forma directa y gratuita. 5. Relación de sistemas de firma electrónica que, conforme a lo previsto en este real decreto, sean admitidos o utilizados en la Sede Electrónica. 6. Normas definidas en esta ordenanza para la creación y regulación del funcionamiento del registro electrónico. 7. Información relacionada con la protección de datos de carácter personal, incluyendo un enlace con la sede electrónica de la Agencia Española de Protección de Datos. Artículo 22. Servicios de la Sede Electrónica 1. Información general sin identificación a. Catalogo de Procedimientos Administrativos que se puedan tramitar, con indicación de los requisitos esenciales y de los plazos de resolución y notificación, así como el sentido del silencio, y si son susceptibles de presentación electrónica. b. Identificación de los canales de acceso a los servicios disponibles en la sede electrónica, y, en su caso, de los correos electrónicos, teléfonos, faxes, y direcciones postales de las oficinas a través de las cuales puede accederse a los servicios. c. Publicación electrónica de actos y comunicaciones que deban exponerse en el tablón de anuncios o edictos, indicando el carácter sustitutivo o complementario de la publicación electrónica. d. Carta de servicios y carta de servicios electrónicos. e. Los órganos titulares responsables de la sede podrán además incluir en la misma otros servicios o contenidos, con suje- ción a lo previsto en el artículo 10 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, y en el Real Decreto 1671/2009 que desarrolla dicha Ley. f. Los procedimientos de contratación administrativa, a través del perfil de contratante establecido en el artículo 42 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. g. Comprobación de la autenticidad e integridad de los documentos emitidos por el Ayuntamiento de San Martín de Boni- ches autenticados mediante código seguro de verificación. h. Indicación de la fecha y hora oficial a los efectos previstos en el artículo 26.1 de la Ley 11/2007, de 22 de junio. i. Días declarados inhábiles. j. Interrupciones previstas por razones técnicas indispensables. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31 k. Acceso al Portal de Transparencia. 2. Tramites electrónicos con identificación. 1. Servicios dirigidos a la Ciudadanía a. Registro electrónico. b. Acceso al estado de tramitación del expediente. c. Practica de Comunicación y notificación electrónica según el artículo 27.4 de la Ley 11/2007, de 22 de junio. d. Enlace para la formulación de sugerencias y quejas ante los órganos que en cada caso resulten competentes. e. Gestión de tributos. 3. Servicios dirigidos a empresas a. Registro electrónico de facturas. b. Tramites electrónicos para proveedores. Cualesquiera otros servicios, procedimientos e informaciones exigidos en la normativa vigente. CAPÍTULO SÉPTiMO. La difusión de la información de la Sede Electrónica. Artículo 23. Canales de acceso a la información. 1. El Ayuntamiento de San Martín de Boniches garantizará a los ciudadanos el acceso a los servicios de difusión de la infor- mación, a través de diferentes canales para ello: a. La Sede Electrónica, a través de la cual los ciudadanos podrán acceder a todos los servicios de información disponibles por el Ayuntamiento. b. Servicio de atención telefónica del SAC, que en la medida en que los criterios de seguridad y las posibilidades técnicas lo permitan, que facilitarán a los ciudadanos la misma información general contenida en la Sede Electrónica así como el contenido que regula la presente ordenanza. c. Servicio de atención presencial del SAC presencial ofrecerá el mismo servicio que el de atención telefónica, en los hora- rios y ubicaciones establecidos para este servicio, así como ofrecer la colaboración a la ciudadanía para el uso de la Sede Electrónica. d. Progresivamente se incorporarán nuevos canales en función del desarrollo tecnológico y de la configuración de los ser- vicios. e. Estos canales de información podrán ser utilizados para la consulta de trámites electrónicos en la medida que las limi- taciones tecnológicas y la legislación lo permita. Artículo 24. Tablón de de Anuncios o Edictos Electrónico. 1. La información y contenidos del tablón de edictos electrónico, será de libre acceso para todos los ciudadanos. 2. La publicación de disposiciones administrativas, boletines oficiales y anuncios, que por disposición legal o reglamenta- ria se deba publicar en el tablón de edictos, estará disponible en la Sede Electrónica del Ayuntamiento. 3. Una vez implementado el tablón de edictos en la Sede Electrónica, la publicación en papel podrá ser eliminada, según se establece en la ley 11/2007 en su Artículo 12. 4. El Ayuntamiento garantizará la autenticidad e integridad del contenido del tablón de edictos electrónico y el mismo ten- drá carácter oficial y autentico tal como lo establece la Ley 30/1992 en su Artículo 45.5. 5. El Ayuntamiento de San Martín de Boniches podrá convenir con las otras Administraciones Públicas para establecer los procesos electrónicos para el intercambio de los edictos del tablón, como medida de cooperación para la ejecución de sus respectivas competencias, según se establece en la Ley 30/1992, en su Art. 4. 6. El tablón de edictos electrónico estará disponible las 24 horas del día, todos los días del año, exceptuando casos de fuerza mayor. Cuando por razones técnicas se prevea que el tablón de edictos electrónico puede no estar operativo, se deberá informar de ello a los usuarios con la máxima antelación posible, indicando cuáles son los medios alternativos de consulta del tablón que estén disponibles. Artículo 25. Perfil del Contratante. 1. La información y contenidos del perfil del contratante, será de libre acceso para todos los ciudadanos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

2. Estarán disponibles en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de San Martín de Boniches los procedimientos de contra- tación administrativa establecidos en el art. 42 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector público. 3. El Ayuntamiento garantizará la autenticidad e integridad del perfil del contratante y el mismo tendrá carácter oficial y auten- tico tal como lo establece la Ley 30/1992 en su Artículo 45.5. 4. El perfil del contratante estará disponible las 24 horas del día, todos los días del año, exceptuando casos de fuerza mayor. Cuando por razones técnicas se prevea que el perfil del contratante puede no estar operativo, se deberá informar de ello a los usuarios con la máxima antelación posible, indicando cuáles son los medios alternativos de consulta que estén dispo- nibles. Artículo 26. Registro Electrónico de documentos. 1. De conformidad con el artículo 24.1 y 25 de la Ley 11/2007 y el Art. 49 de la Ley 7/85 de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local, mediante esta Ordenanza se crea y regula el funcionamiento del Registro Electrónico del Ayun- tamiento de San Martín de Boniches, de acuerdo con las siguientes normas: a. Se entenderá el registro electrónico como auxiliar al registro general en los términos previstos en el artículo 38.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis- trativo Común y articulo 12.4 y del RD 772/1999 de 7 de mayo por el que se regula la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones ante la Administra- ción General del Estado, la expedición de copias de documentos y devolución de originales y el régimen de las oficinas de registro. Dicho registro electrónico estará habilitado para la recepción y remisión de documentos electrónicos normalizados, integrándose con todos los efectos en El Registro General del Ayto. de San Martín de Boniches b. En el Registro Electrónico, el numero, la fecha y hora de entrada y/o de salida, se acreditará mediante un servicio de consignación de sellado de tiempo. Se procederá a la anotación de los correspondientes asientos de entrada y salida de acuerdo con lo dispuesto en el 38 de la Ley 30/ 1992 y en el artículo 153 y siguientes del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Enti- dades Locales. Artículo 27. Escritos y documentos susceptibles de registro de entrada. 1. Sólo deberán de registrarse de entrada en el registro electrónico habilitado para ello: aquellas solicitudes, comu- nicaciones y escritos de los interesados que, en formato electrónico normalizado, se recojan en el catálogo procedimientos electrónicos a disposición del público en la sede electrónica del Ayuntamiento de San Martín de Boniches Podrán acompa- ñarse los documentos electrónicos que se consideren oportunos, firmados electrónicamente por el interesado, y siempre que cumplan con los estándares de formato y requisitos de seguridad que se determinen en los esquemas nacionales de interoperabilidad y de seguridad. 2. Cualquier solicitud, escrito o comunicación que los interesados presenten a través del Registro Electrónico y que no esté relacionado con los procedimientos y asuntos mencionados no producirá ningún efecto y se tendrá por no presentado, comunicándose al interesado esta circunstancia e indicándole los registros y, en su caso, los lugares habilitados para su presentación de acuerdo con el artículo 38.4 de la Ley 30/1992. 3. En ningún caso tendrán la condición de Registro Electrónico los buzones de correo electrónico corporativos asignados a los empleados públicos o a las distintas unidades y órganos. Tampoco tendrán consideración de Registro Electrónico los dispositivos de recepción de fax. Artículo 28. Cómputo de plazos en Registro Electrónico. 1. El acceso al Registro electrónico de Entrada y Salida estará disponible las 24 horas, todos los días del año como cual- quier servicio más de la Sede electrónica. 2. La fecha y hora para la Entrada y Salida del Registro Electrónico será proporcionado por elReal Instituto y Observato- rio de la Armada conforme establece el artículo 15.2 del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica. 3. La fecha y hora de entrada del Registro Electrónico se acreditará mediante el sellado desde el momento de la recepción de la solicitud completa en la sede electrónica del Ayuntamiento. Esta fecha y hora es la tener en cuenta para el cómputo de plazos legales. A efectos de cómputo de plazo, la recepción en un día inhábil se entenderá efectuada en la primera hora del primer día hábil siguiente, sin perjuicio de la existencia de una norma que permitiese expresamente la recepción en día inhábil. 4. La fecha de salida se acreditará de la misma manera que el registro de entrada. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

5. Serán considerados días inhábiles para el registro telemático y para los usuarios de éste únicamente los así declarados para todo el territorio nacional en el calendario anual de días inhábiles, y los así declarados en el ámbito territorial de la Comu- nidad de San Martín de Boniches y en el municipio de San Martín de Boniches, como fiesta local. Los días inhábiles de cada año concreto figurarán en la Sede Electrónica. Artículo 29. Régimen de funcionamiento del Registro Electrónico. 1. Cualquier anomalía de tipo técnico que se detecte en la recepción electrónica del documento, deberá darse a conocer al usuario por parte del propio sistema, mediante el correspondiente mensaje de error, a fin de que le conste que no se ha producido válidamente la presentación. 2. Se emitirá automáticamente un justificante de la recepción de los documentos electrónicos presentados por los ciuda- danos que servirá de recibo de presentación en el Ayuntamiento de San Martín de Boniches El justificante contendrá la fecha y hora de presentación y el número de entrada de registro, además deberá de llevar impreso el sellado de tiempo y el código seguro de verificación vinculado al Ayuntamiento, y una copia auténtica de la solicitud o comunicación de que se trate o en su caso de copia literal de la misma, incluyendo la enumeración y denominación de los documentos adjuntos a la solicitud o comunicación seguida de la huella electrónica de cada uno de ellos. A dicho justificante se podrá acceder, consultar e impri- mir, comprobando su autenticidad mediante el código de verificación seguro impreso en el justificante en la dirección que se establezca por esta administración a tal efecto. 3. La recepción de solicitudes y comunicaciones se podrá interrumpir por el tiempo imprescindible, sólo cuando con- curran razones justificadas de mantenimiento técnico u operativo. Cuando por razones técnicas se prevea que el regis- tro no puede estar operativo, se deberá informar a los usuarios del Registro Electrónico con la máxima antelación posible y mientras dure esta situación, publicándose en la Sede Electrónica. En los supuestos de interrupción no planificada en el funcionamiento del Registro Electrónico y siempre que sea posible, la persona usuaria visualizará un mensaje en que se comunique tal circunstancia. 4. El Ayuntamiento podrá eliminar aquellos documentos o solicitudes que supongan un riesgo para la seguridad del sis- tema. En ese caso, no se tendrá por presentado el documento o solicitud. Artículo 30. Autenticidad, integridad, confiabilidad, disponibilidad y conservación del contenido de los asientos electrónicos. 1. El sistema informático soporte del Registro Electrónico del Ayuntamiento garantizará la autenticidad, integridad, confi- dencialidad, disponibilidad y conservación de los asientos practicados. 2. En la remisión de escritos, solicitudes y comunicaciones que se realicen a través del Registro Electrónico a los órganos competentes o desde éstos hacia los interesados, se adoptarán las medidas de seguridad necesarias para evitar la interceptación y alteración de las comunicaciones, los accesos no autorizados y garantizar la protección de los datos de carácter personal, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciem- bre que la desarrolla. 3. Asimismo, el sistema informático de soporte del Registro Electrónico del Ayuntamiento informará a todos aquellos órganos de la administración y a los ciudadanos que deseen acceder al mismo, que la presentación de escritos, solicitudes y comunicaciones de forma electrónica supone la comunicación de sus datos personales a los órganos administrativos o entidades competentes para su recepción y tramitación. Artículo 31. Las comunicaciones electrónicas. 1. Cuando por la naturaleza de la comunicación no sea necesaria la acreditación del comunicante, podrán utilizarse correos electrónicos no firmados. Pero si la naturaleza de la comunicación exige su acreditación, se utilizará la notificación electrónica. 2. En todo caso para la comunicación electrónica será necesario que el interesado disponga de una dirección de correo electrónico válida y única de manera que se garantice exclusividad de su uso y la identidad del usuario. Esta dirección ten- drá vigencia indefinida como dirección válida a efectos de comunicación, excepto en los supuestos en que el titular solicite su revocación o modificación, por defunción de la persona física o extinción de la personalidad jurídica, cuando una reso- lución administrativa o judicial así lo ordene. 3. Las diferentes áreas que componen el Ayuntamiento deberán utilizar preferentemente medios electrónicos para comuni- carse entre ellos. Para ello deberán de utilizar las herramientas que en cada momento se pongan a disposición de los emple- ados públicos del Ayuntamiento de San Martín de Boniches. Artículo 32. Las notificaciones electrónicas. 1. Existirá, en la Sede Electrónica, la figura del buzón electrónico individualizado por ciudadano para las notificaciones elec- trónicas generadas por los actos administrativos de los procedimientos administrativos electrónicos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

2. La notificación se podrá practicar utilizando el buzón electrónico, cuando el interesado haya manifestado su voluntad expresa de recibir notificaciones electrónicas de los procedimientos administrativos incorporados en la sede electrónica. Para poder expresar su voluntad en el uso de buzón electrónico para la recepción de notificaciones deberá de aceptarse expresamente en la Sede Electrónica. 3. La indicación expresa en el uso de medios electrónicos podrá emitirse y recabarse una vez autentificado con certificado electrónico reconocido, cuando se acceda a la tramitación en la Sede Electrónica, y se manifieste si acepta este sistema como medio de recibir las notificaciones. 4. Dicho buzón electrónico personal tendrá vigencia indefinida y quedará inhabilitado, a los efectos de la práctica de noti- ficaciones electrónicas, en los supuestos en los que el titular solicite expresamente su revocación o modificación, en los casos de defunción de la persona física o extinción de la personalidad jurídica, cuando una resolución administrativa o judi- cial ordene lo contrario o por el transcurso de tres años sin que se utilice aquél para la práctica de las notificaciones, supuesto este último en el cual le será comunicado al interesado para que pueda expresar su interés por mantener el sistema activo. 5. La notificación electrónica se entenderá practicada a todos los efectos legales en el momento en que se produzca el acceso al contenido de la notificación en el buzón electrónico, previa identificación con la firma electrónica del interesado. Para facilitar el conocimiento por los interesados de que se ha puesto a su disposición una notificación en el Buzón Elec- trónico, se utilizarán sistemas de aviso consistentes, al menos, en la remisión de un correo electrónico a la dirección que a estos efectos hayan designado. Podrán utilizarse otros sistemas de aviso, sustitutivos o complementarios, tales como men- sajes SMS u otros que se habiliten y así lo hagan público las respectivas entidades. 6. El sistema de notificación acreditará las fechas y las horas en que se produzca tras el acceso al contenido de la notifi- cación y una vez generado el sellado de tiempo (fecha y hora), como si de un acuse de recibo se tratara, empezarán a computarse los plazos legales que la notificación disponga. 7. En el caso de que, tras el depósito de la notificación en el buzón electrónico, hayan transcurrido diez días naturales sin acceder al contenido de la misma, ésta se enviará por correo a través del procedimiento ordinario, de acuerdo con el artí- culo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, salvo que de oficio o a instancias del interesado se compruebe la imposibilidad técnica o material del acceso a su buzón electrónico. 8. El Ayuntamiento de San Martín de Boniches, en cualquier momento por razones de operatividad, se podrá adherir al sistema de notificaciones 060 del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. En este caso el Ayuntamiento de regirá en materia de notificación electrónica por lo que disponga sus normas, quedando sin efecto lo indicado en el presente artí- culo. CAPÍTULO NOVENO. Los documentos generados electrónicamente. Artículo 33. Documento Administrativo electrónico. 1. El Ayuntamiento de San Martín de Boniches establecerá los mecanismos necesarios para la emisión por medios elec- trónicos de documentos administrativos que producirán idénticos efectos que los expedidos en soporte papel, siempre que hayan sido expedidos y firmados electrónicamente mediante los sistemas de firma previstos en la Ley y en esta Ordenanza. 2. El documento Administrativo electrónico podrá imprimirse en soporte papel y la firma manuscrita será sustituida por un código de verificación generado electrónicamente, que permitirá comprobar su autenticidad accediendo por medios tele- máticos al documento almacenado en el sistema documental de expedientes del Ayuntamiento de …………. En cualquier caso, en los documentos electrónicos emitidos por el ayuntamiento en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza se garan- tizará que la firma electrónica sólo pueda ser utilizada por los signatarios debidamente autorizados en razón de sus com- petencias o funciones. 3. Los documentos administrativos electrónicos incluirán referencia temporal. Para ello se asociará a los documentos admi- nistrativos electrónicos una de las siguientes modalidades de referencia temporal, de acuerdo con lo que determinen el Esquema Nacional de Interoperabilidad: a. «Marca de tiempo» entendiendo por tal la asignación por medios electrónicos de la fecha y, en su caso, la hora a un documento electrónico. La marca de tiempo será utilizada en todos aquellos casos en los que las normas reguladoras no establezcan la utilización de un sello de tiempo. b. «Sello de tiempo», entendiendo por tal la asignación por medios electrónicos de una fecha y hora a un documento elec- trónico con la intervención de un prestador de servicios de certificación que asegure la exactitud e integridad de la marca de tiempo del documento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

4. Los documentos administrativos electrónicos susceptibles de ser integrados en un expediente electrónico, deberán tener asociados metadatos que permitan su contextualización en el marco del Ayuntamiento, la función y el procedimiento admi- nistrativo al que corresponde, entendiendo como metadato cualquier tipo de información electrónica asociada a los documentos destinada al conocimiento inmediato y automatizable de alguna de sus característica. Asimismo, deberán dis- poner de los datos de identificación que permitan su individualización, sin perjuicio de su posible incorporación a un expe- diente electrónico. 5. Una vez asociados los metadatos a un documento electrónico, no podrán ser modificados en ninguna fase posterior del procedimiento administrativo, con las siguientes excepciones: a. Cuando se observe la existencia de errores u omisiones en los metadatos inicialmente asignados. b. Cuando se trate de metadatos que requieran actualización. 6. Entre los metadatos generales que deberá de tener cualquier documento estarán: a. Descripción del documento b. Identificación del departamento que lo inicia c. Código de expediente al que pertenece. d. Usuario que lo genera e. Fecha y hora en la que se genera f. Paginación del documento g. Firmas digitales de los cargos administrativos o públicos h. Código Seguro de Verificación 7. Tendrá la condición inequívoca de documento electrónico original cuando el documento electrónico este dentro del sis- tema de gestión documental en uso por el Ayuntamiento de San Martín de Boniches y se haya creado con los requisitos establecidos en esta ordenanza. 8. No obstante, el formato del documento administrativo electrónico se acogerá en todo lo establecido en el manual de tratamiento de documentos electrónicos generados por el Ayuntamiento de San Martín de Boniches Artículo 34. Copias electrónicas de los documentos electrónicos. 1. Las copias electrónicas generadas que, por ser idénticas al documento electrónico original no comportan cambio de for- mato ni de contenido, tendrán la eficacia jurídica de documento electrónico original, independientemente de que estén den- tro o fuera del contexto del gestor documental en uso. Pero si la copia electrónica esta fuera del contexto del gestor docu- mental en uso deberá de comprobarse además, su eficacia jurídica de original, para lo cual la copia electrónica del documento electrónico deberá ser consultado a través de su Código Seguro de Verificación y comprobarse en la Sede Elec- trónica del Ayuntamiento de San Martín de Boniches que el documento no ha tenido ningún cambio de formato ni de con- tenido. 2. El interesado podrá obtener copias electrónicas autenticas de los documentos generados y en poder de la administra- ción en soporte electrónico. Artículo 35. Copias electrónicas de los documentos en soporte papel. 1. Una copia electrónica es una imagen electrónica obtenidas tras la digitalización de un documento en papel original o copia autentica, de los documentos de carácter público o privado aportados por el ciudadano, se convertirán en copias electrónicas autenticas cuando cumplan los siguientes requisitos: a) Que el documento copiado sea un original o una copia auténtica. b) Que la copia electrónica sea autorizada mediante firma electrónica utilizando los sistemas recogidos en los artículos 18 y 19 de la Ley 11/2007, de 22 de junio. c) Que las imágenes electrónicas estén codificadas conforme a alguno de los formatos y con los niveles de calidad y con- diciones técnicas especificados en el Esquema Nacional de Interoperabilidad. d) Que la copia electrónica incluya su carácter de copia entre los metadatos asociados. e) Que la copia sea obtenida conforme a las normas de competencia y procedimiento que en cada caso se aprueben, inclui- das las de obtención automatizada. 3. Los empleados públicos utilizaran los mecanismos de copia electrónica autentica para digitalizar los expedientes cuya documentación contenida este en poder de la administración en soporte papel. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

4. El interesado podrá obtener copias electrónicas autenticas de los documentos generados y en poder de la administra- ción en soporte papel. 5. De la misma manera, los interesados podrán aportar al expediente a través de la Sede electrónica del Ayuntamiento de San Martín de Boniches, en cualquier fase del procedimiento, copias electrónicas autenticas de los documentos, cuya fide- lidad con el original garantizarán mediante la utilización de firma electrónica avanzada. La administración podrá requerir el cotejo con el original de los documentos aportados. 6. Las imágenes electrónicas presentadas por los ciudadanos deberán ajustarse a los formatos y estándares aprobados para tales procesos en el Esquema Nacional de Interoperabilidad. En caso de incumplimiento de este requisito, se reque- rirá al interesado para la subsanación del defecto advertido. Artículo 36. Compulsa electrónica del documento original en papel. 1. A efectos de esta ordenanza, la compulsa electrónica es un procedimiento seguro de digitalización de los documentos originales presentados por el ciudadano en formato papel, obteniendo una copia electrónica autentica del documento ori- ginal presentado a los efectos de lo previsto en el artículo 46 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Para garantizar la identidad de los contenidos de la copia electrónica se procederá a la utilización de la firma electrónica reconocida a tal efecto de un funcionario público del Ayuntamiento de San Martín de Boniches (Certificado AP). 2. El procedimiento a seguir para la compulsa electrónica será el siguiente: a. Se digitalizaran los documentos en papel a compulsar obteniendo un fichero en formato pdf que se mostrara en la pan- talla del ordenador con la imagen obtenida. Esta imagen se digitalizara con el formato y características establecidas en los manuales de tratamiento de documentos electrónicos. b. Se cotejará la imagen del documento original en papel con el mostrado en la pantalla del ordenador. c. Se procederá a la firma de la copia electrónica mediante la utilización del Certificado AP del empleado público que rea- lice la compulsa. A la copia compulsada se le añadirá un número de páginas, Código Seguro de Verificación con la identi- ficación del firmante, el carácter de autentica de la copia electrónica, fecha y hora de la compulsa. 3. Los documentos compulsados electrónicamente podrán ser válidos tanto en el procedimiento concreto para el que se ha realizado la compulsa como para cualquier otro procedimiento tramitado por el Ayuntamiento de San Martín de Boni- ches. Artículo 37. Copias en papel de los documentos públicos administrativos electrónicos realizadas por la Propia Administra- ción. 1. Las copias realizadas en soporte papel de documentos públicos administrativos emitidos por medios electrónicos y fir- mados electrónicamente, tendrán la consideración de copias auténticas siempre que el documento electrónico copiado cumpla con los siguientes requisitos: a. Que el documento electrónico copiado sea un documento original o una copia electrónica auténtica del documento elec- trónico o en soporte papel original, emitidos conforme RD 1671/2009. b. La impresión en el mismo documento de un código seguro de verificación el cual se podrá comprobar con el original. c. Que la copia sea obtenida conforme a las normas de competencia y procedimiento, que en cada caso se aprueben, inclui- das las de obtención automatizada. Artículo 38. Destrucción de documentos originales en soporte no electrónico. 1. Los documentos originales y las copias auténticas en papel o cualquier otro soporte no electrónico admitido por la ley como prueba, de los que se hayan generado copias electrónicas auténticas, podrán destruirse si se cumplen los siguien- tes requisitos: a. La destrucción requerirá una resolución adoptada por el órgano responsable del procedimiento, previo el oportuno expediente de eliminación, en el que se determinen la naturaleza específica de los documentos susceptibles de destruc- ción, los procedimientos administrativos afectados, las condiciones y garantías del proceso de destrucción, y la especifica- ción de las personas u órganos responsables del proceso. b. Que no se trate de documentos con valor histórico, artístico o de otro carácter relevante que aconseje su conservación y protección, o en el que figuren firmas u otras expresiones manuscritas o mecánicas que confieran al documento un valor especial. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

2. Se deberá incorporar al expediente de eliminación un análisis de los riesgos relativos al supuesto de destrucción de que se trate, con mención explícita de las garantías de conservación de las copias electrónicas y del cumplimiento de las con- diciones de seguridad que, en relación con la conservación y archivo de los documentos electrónicos, establezca el Esquema Nacional de Seguridad. 3. El Ayuntamiento de San Martín de Boniches podrá aprobar, en los términos citados en el presente artículo, Manuales de Procedimiento que permitan la destrucción de los documentos emitidos originalmente en papel de los que se hayan efec- tuado copias electrónicas autenticas. CAPÍTULO DÉCiMO. Gestión procedimientos administrativos electrónicos. Artículo 39. Iniciación del Procedimiento Administrativo Electrónico por el ciudadano. 1. Para proceder el ciudadano a la iniciación de los procedimientos administrativos susceptibles de tramitación electró- nica, disponibles en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de San Martín de Boniches, será necesario la Identificación y autenticación del ciudadano como indica el artículo 15 de esta ordenanza. 2. Una vez identificado y autentificado el ciudadano, se accederá al registro electrónico y se iniciara el procedimiento admi- nistrativo electrónico en cuestión, mediante la cumplimentación de solicitud normalizada, la cual deberá de incluir la firma electrónica reconocida de la persona interesada. 3. Y en todo caso, facilitar los medios necesarios para poder iniciar el procedimiento electrónico a través del Servi- cio de Atención al Ciudadano conforme a lo establecido en el Art. 22 de la Ley 11/2007. Artículo 40. Iniciación de oficio del Procedimiento Administrativo Electrónico por el empleado público. Para proceder el empleado público a la iniciación de oficio de los procedimientos administrativos susceptibles de tramita- ción electrónica disponibles en el gestor de expedientes del Ayuntamiento de San Martín de Boniches será necesario la identificación y autenticación del empleado como indica el Art. 17 de Identificación y autenticación por parte de empleados públicos de esta ordenanza. Artículo 41. Instrucción del procedimiento utilizando medios electrónicos. 1. La instrucción de los procedimientos por medios electrónicos se realizará mediante programas, aplicaciones y sistemas de información que garantizaran el control de plazos, la constancia de la fecha y hora, la identificación de los órganos res- ponsables de los procedimientos, así como la tramitación ordenada de los expedientes, facilitando la simplificación y la publi- cidad de los procedimientos según Art. 36 de Ley 11/2007 y como se establece en esta ordenanza. 2. Cuando un procedimiento iniciado electrónicamente no se pueda tramitar en su totalidad de esta manera, el área com- petente para su tramitación procederá a la reproducción en soporte papel de las solicitudes, comunicaciones y demás docu- mentos electrónicos que se consideren necesarios, pudiendo continuar la tramitación del expediente de forma no electró- nica. 3. Cuando para la instrucción de un procedimiento electrónico sea necearía la incorporación de documentación que esté en formato papel, esta se incorporará con las garantías que indica esta ordenanza. 4. En el ámbito del Ayuntamiento de San Martín de Boniches se tramitaran obligatoriamente en su totalidad por medios electrónicos los procedimientos que estén incluidos en el Catalogo de Procedimientos Electrónicos, así como los que en lo sucesivo se vayan incorporando, cuya relación actualizada será publicada en la Sede Electrónica desde la publicación de esta ordenanza. 5. La gestión electrónica del procedimiento garantizará en todo caso el ejercicio efectivo de los controles internos precep- tivos conforme a la legalidad vigente. Artículo 42. Acceso de los interesados a la información sobre el estado de La Tramitación del procedimiento. 1. La persona interesada o representante acreditado podrá solicitar y obtener información sobre el estado de la tra- mitación de los procedimientos administrativos gestionados por medios electrónicos, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 30/1992. En el Ayuntamiento de San Martín de Boniches se podrá acceder a través de la Sede Electrónica, u otro estable- cido a tal efecto, con las debidas garantías de seguridad y confidencialidad en esta ordenanza. 2. La información sobre el estado de tramitación del procedimiento comprenderá la relación de los actos de trámite reali- zados, con breve indicación sobre su contenido, fecha en la que fueron dictados y persona responsable de cada estado, así como la consulta de cada uno de los documentos que integran el expediente administrativo. En los procedimientos que no hayan sido íntegramente tramitados por medios electrónicos, la información del estado de la tramitación que com- prendan será la misma que aquellos que se tramiten completamente de manera electrónica, habilitando al empleado público de los medios necesarios para ello. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

3. El Ayuntamiento podrá remitir al interesado comunicaciones sobre el estado de la tramitación, a las direcciones electró- nicas de contacto indicadas por el mismo o aquel que el Ayuntamiento estime oportuno en cada momento. En caso de ser notificación electrónica se procederá conforme los requisitos establecidos en esta ordenanza. 4. Además de la información descrita en los párrafos anteriores, los ciudadanos podrán acceder en la Sede Electró- nica a una relación de todas aquellos escritos, comunicaciones y solicitudes por ellos formuladas que hayan generado un apunte en el registro de entrada general o auxiliares del Ayuntamiento de …………, así como de todas aquellas comuni- caciones y oficios que se les hubiesen remitido desde aquélla mediante la generación de un apunte en el registro de salida, indicándose el carácter electrónico en el caso de haberse generado el apunte desde el registro electrónico de la Sede Elec- trónica. Artículo 43. Terminación de los procedimientos por medios electrónicos. 1. De conformidad con lo previsto en el artículo 45.3 de la Ley 30/1992, los procedimientos que se tramiten y se acaben en soporte electrónico garantizarán la identidad y el ejercicio del órgano competente mediante el empleo de alguno de los ins- trumentos previstos en esta Ordenanza. 2. El acto o resolución que ponga fin a un procedimiento electrónico cumplirá con los requisitos previstos en el artículo 89 de la Ley 30/1992 e irá acompañado de la firma electrónica reconocida del órgano administrativo competente para dictar el acto o resolución. 3. Podrán adoptarse y notificarse resoluciones de forma automatizada en aquellos procedimientos en los que así esté pre- visto y con los requisitos establecidos en esta Ordenanza. Artículo 44. Expediente electrónico. 1. Es el conjunto de documentos electrónicos correspondientes a un procedimiento administrativo electrónico, cual- quiera que sea el tipo de información que contengan. 2. Los expedientes electrónicos dispondrán de un código que permita su identificación unívoca y garantizará la integridad del expediente electrónico para su fácil recuperación por cualquier órgano del Ayuntamiento. Este código estará conformado por cuatro parámetros: a. Identificación del departamento b. Identificación del Procedimiento dentro del departamento c. Numeración secuencial relativa al año del expediente d. Año de expediente 3. El foliado de los expedientes electrónicos será responsabilidad del órgano tramitador que proporcionará numeración con- forme la incorporación de nuevos documentos al procedimiento. 4. En la Sede Electrónica del Ayuntamiento de San Martín de Boniches, se tendrá a disposición del ciudadano todos aque- llos expedientes electrónicos en los que tenga condición de interesado, con derecho a obtener copia en soporte papel. 5. Los expedientes electrónicos estarán integrados por documentos electrónicos, que se ajustarán al formato establecido en el manual de tratamiento de documentos y a lo referente en esta ordenanza. Dichos documentos electrónicos podrán formar parte de distintos expedientes. Existirá la posibilidad de relacionar procedimientos electrónicos en un mismo expe- diente. Artículo 45. Archivo de documentos electrónicos 1. El Archivo Electrónico tiene como misión la conservación, organización y servicio de los documentos producidos y reci- bidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. El Ayuntamiento podrá archivar por medios electrónicos todos los documentos que se produzcan en el ejercicio de sus funciones, de manera que se cumplan los términos previstos en el artículo 45.5 de la Ley 30/1992. 2. Se deberán conservar en soporte electrónico todos los documentos electrónicos que formen parte de un expediente admi- nistrativo, así como aquellos otros que, tengan valor probatorio de las relaciones entre los ciudadanos y el Ayuntamiento de San Martín de Boniches Estos soportes deberán garantizar, además, la integridad, autenticidad, confidencialidad, cali- dad de los datos contenidos en los mismos, así como la identificación de los usuarios que accedan a los mismos y el con- trol de accesos, en los términos previstos en la legislación sobre protección de datos de carácter personal. 3. Para preservar la conservación, el acceso y la legibilidad de los documentos electrónicos archivados, podrán realizarse operaciones de conversión, de acuerdo con las normas sobre copiado de documentos electrónicos, garantizando la capa- cidad de lectura de los documentos con el transcurso del tiempo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

4. Los responsables de los archivos electrónicos promoverán el copiado auténtico con cambio de formato de los documen- tos y expedientes del archivo tan pronto como el formato de los mismos deje de figurar entre los admitidos en la gestión pública por el Esquema Nacional de Interoperabilidad. 5. En cualquier caso, el archivo de documentos electrónicos se realizará de acuerdo con la normativa vigente en materia de gestión documental en lo relativo al cuadro de clasificación, método de descripción y calendario de conservación. Artículo 46. Impacto interno de la administración electrónica. 1. Los principales beneficios que proporciona a la gestión interna del ayuntamiento de San Martín de Boniches la implan- tación de la administración electrónica que se regula en esta ordenanza son los siguientes: a. Optimización de los trámites procedimentales, simplificando y unificando las tareas del personal al servicio del Ayunta- miento de San Martín de Boniches. b. Como consecuencia del punto anterior, incremento en la productividad, asegurando una mayor operatividad. c. Aumento de la seguridad en todos los trámites procedimentales en el que interactúa el empleado y cargos firmantes en general, garantizando de manera inequívoca, por un lado el acceso a la tramitación y por otro la firma de documentos, ya que la identidad y autentificación se realizara a través del certificado de firma descrito en cada caso en esta ordenanza. d. Acceso permanente, rápido y fácil a la información, pues la información está contenida en una única base de datos. e. Simplicidad y manejabilidad en el uso de la herramienta de gestor de expedientes y de los medios tecnológicos que en cada momento tenga contratada el Ayuntamiento de San Martín de Boniches. f. Coherencia e integridad de la información, mejorando el procedimiento de modo que se acelere los procedimientos y se eviten errores tradicionales de tramitación. g. Mejora de la relación interdepartamental. h.Confianza, proporcionando un sistema seguro de comunicación y cooperación, eliminando la información trasmitida vía telefónica, presencial, papel, fax o email, suprimiendo la información no relevante que no aporta fiabilidad al procedimiento. 2. El cumplimiento de esta ordenanza llevara consigo estas mejoras internas, influyendo en una mayor eficacia en la rela- ción del ayuntamiento con la ciudadanía. CAPÍTULO UNDÉCiMO. Servicio Electrónico de Pago y Factura Electrónica. Artículo 47. Servicio Electrónico de Pagos. 1. El Ayuntamiento de San Martín de Boniches y sus organismos públicos habilitarán sistemas electrónicos de pago que permitan a los ciudadanos realizar electrónicamente el ingreso de tributos, sanciones, multas, recargos u otras cantidades a través de su Sede Electrónica. Para ello el Ayuntamiento de San Martín de Boniches podrá valerse de pasarelas de pago electrónico, que permitan intercambiar datos online con determinadas entidades financieras de forma segura y confiden- cial, incorporando con ello el pago electrónico en cualquier punto de una tramitación electrónica. 2. Los pagos podrán realizarse por cualquier medio admitido por el Servicio Electrónico de Pagos disponible en la Sede Electrónica que garantice en todo momento la seguridad del pago. 3. El sistema de pago electrónico que se habilite emitirá el correspondiente impreso justificativo del pago realizado. 4. La adhesión de las entidades financieras interesadas a la plataforma de pagos telemáticos utilizado por el Ayuntamiento, se realizará conforme al procedimiento y requisitos técnicos previstos. 5. La realización del pago por medio telemático no exime de las obligaciones formales al interesado en relación con el concepto por el que se haya realizado el pago, en particular las relativas a la conservación de la documentación y la pre- sentación de la documentación exigida para el procedimiento administrativo electrónico. 6. La imposibilidad, por el motivo que fuere, de realizar la transacción por el Sistema Electrónico de Pagos, no excusará al obligado del pago dentro de los plazos establecidos en la normativa de los correspondientes tributos, precios públicos y demás ingresos de derecho público. Artículo 48. Factura Electrónica. 1. Lo previsto en esta articulo será de aplicación a las facturas electrónicas emitidas por los proveedores de bienes y ser- vicios en sus relaciones jurídicas con el Ayuntamiento de San Martín de Boniches en el marco de lo establecido en la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de Impulso de la factura electrónica y creación del Registro Contable de facturas en el Sec- tor Público. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

2. El Ayuntamiento de San Martín de Boniches dispondrá de un punto general de entrada de facturas electrónicas en su Sede Electrónica, a través del cual se recibirán todas las facturas electrónicas, emitidas por sus proveedores, que corres- pondan a organismos vinculados o dependientes. 3. No obstante a lo anterior, el Ayuntamiento de San Martín de Boniches podrá adherirse a la utilización del punto general de entrada de facturas electrónicas que proporcione la Comunidad de San Martín de Boniches o el Estado. 4. Las facturas electrónicas que se remitan al Ayuntamiento de San Martín de Boniches deberán tener un formato estructurado y estar firmadas con firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido, de acuerdo con lo dis- puesto en el artículo 10.1 a) del Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación. 5. Las facturas electrónicas presentadas a través del punto general de entrada de facturas electrónicas producirán una entrada automática en un registro electrónico de la Administración Pública gestora de dicho punto general de entrada de facturas electrónicas, proporcionando un acuse de recibo electrónico con acreditación de la fecha y hora de presentación. 6. Estas facturas electrónicas presentadas, serán puestas a disposición o remitidas electrónicamente, mediante un servicio proporcionado por dichos puntos a la oficina contable competente para la anotación en el registro contable de la factura. 7. No obstante la presentación de la factura electrónica en el punto general de entrada de facturas electrónicas del la Sede Electrónica del Ayuntamiento de San Martín de Boniches se regirá por los normas al respecto conforme la legalidad vigente. DiSPOSiCiONES TRANSiTORiAS. Disposición Transitoria Primera. Aplicación de procedimientos electrónicos. Esta ordenanza no se aplicará a los expedientes iniciados con anterioridad a su entrada en vigor, aunque el procedimiento aparezca en el Catalogo de Procedimientos Electrónicos. Disposición Transitoria Segunda. Incorporación de procedimientos. La incorporación de procedimientos y servicios se pondrá en marcha de forma progresiva a partir de la entrada en vigor de la presente ordenanza, con un plazo máximo de un año. En la sede electrónica figurará el Catalogo actualizado de Proce- dimientos Electrónicos. Cualquier regulación que se efectúe de nuevos procedimientos, trámites administrativos o modifi- cación de los existentes, deberá prever la posibilidad de su tramitación por medios electrónicos y se ajustará a los requisi- tos previstos en esta ordenanza. Disposición Transitoria Tercera. Documentos en poder de la administración. El derecho a no presentar datos y documentos en poder de la Administración Municipal, se dará cumplimiento en la medida que las herramientas tecnológicas lo permitan, ampliándose ese derecho al resto de Administraciones Públicas en el momento en el que la tecnología, la interoperabilidad para la transmisión de datos entre Administraciones Públicas y demás factores implicados lo haga posible. Disposición Transitoria Cuarta. Funcionamiento archivo electrónico municipal. Se deberá emitir una resolución sobre el funcionamiento técnico y organizativo del archivo electrónico municipal electró- nico en el plazo máximo de un año a partir de la entrada en vigor de esta ordenanza. DISPOSICIONES ADICIONALES. Disposición Adicional Primera. Formación de empleados públicos. 1. El Ayuntamiento de San Martín de Boniches promoverá la formación de los empleados públicos a su servicio en el cono- cimiento y la utilización de medios electrónicos para el desarrollo de esta ordenanza. En especial, los empleados públicos del Ayuntamiento de San Martín de Boniches recibirán: a. Formación general para la aplicación de la presente ordenanza. b. Formación específica para la gestión de los procedimientos electrónicos en general y en particular los correspondientes a su área. c. Formación que garantice conocimientos actualizados de las condiciones de seguridad de la utilización de medios elec- trónicos en la actividad administrativa, así como de protección de los datos de carácter personal, respeto a la propiedad intelectual e industrial y gestión de la información. 2. A estos efectos el Ayuntamiento de San Martín de Boniches, como entidad gestora de la plataforma de formación on-line, propondrá y organizará las sesiones formativas que se demanden para el cumplimiento de esta ordenanza. Estas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31 sesiones formativas serán organizadas, dinamizadas e impartidas por la figura del dinamizador del Centro Guadalinfo usando para ello las dependencias de los Telecentros y Centro Guadalinfo u otras dependencias que el Ayuntamiento de San Mar- tín de Boniches posea y sean convenientes para las citadas sesiones formativas. No obstante la necesidad de formación se determinará por el Responsable del Departamento de Informática, Secretario General o a propuesta de otras áreas. Disposición Adicional Segunda. Difusión a la ciudadanía. Del contenido de la presente ordenanza se realizará la mayor difusión posible entre la ciudadanía, utilizando para ello los distintos canales de comunicación que se disponen, con el fin de promover un mayor conocimiento en materia administra- ción electrónica. La difusión y dinamización del contenido de la presente ordenanza se realizará mediante el dinamizador del Centro Guadalinfo o con los medios que cuente el Ayuntamiento en cada momento. Disposición Adicional Tercera. Creación de otras sedes electrónicas. Sin perjuicio de lo dispuesto en esta Ordenanza, las entidades definidas en el artículo 3.1 b y c podrán crear sus propias Sedes Electrónicas para el ejercicio de sus competencias, para lo que se requerirá la adopción del correspondiente acuerdo del Consejo de Administración. Disposición Adicional Cuarta. Creación de otros registros electrónicos. La creación de registros electrónicos para los organismos autónomos dependientes o vinculados del Ayuntamiento de San Martín de Boniches y para las demás entidades mencionadas en el artículo 3.1 b y c de esta ordenanza, para lo que se requerirá la adopción del correspondiente acuerdo del Consejo de Administración. Disposición Adicional Quinta. Emisión de certificados automatizados. Desde la Sede Electrónica se podrán emitir de manera automatizada los certificados electrónicos que en su día se deter- minen en el Catalogo de Procedimientos Electrónicos, de manera que estos serán firmados por el Certificado de Sede que el Ayuntamiento posea al efecto de identificar la propia Sede Electrónica, en base al articulo 18 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. DiSPOSiCiONES FiNALES. Disposición Final Primera. Habilitación normativa Se autoriza a la alcaldía de este Ayuntamiento para que dicte cuantas resoluciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución de lo previsto en esta ordenanza y pueda disponer la modificación de los aspectos técnicos que sean con- venientes por motivos de normalización, interoperabilidad o, en general, adaptación al desarrollo tecnológico, dando cuenta al Pleno de la Corporación en la primera sesión que este celebre. Disposición Final Segunda. Entrada en vigor. 1.- En todo lo no regulado, en la presente Ordenanza, se estará a lo que determina la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica, Ley 11/2007, de 22 de junio, el RDLAE, el RD 1671/2009 del 6 de Noviembre, el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero y el Real Decreto 4/2010, de 8 de enero y demás legislación que resulte aplicable. 2.- La presente ordenanza entrará en vigor a los quince días hábiles de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, de conformidad con lo establecido en el art. 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régi- men Local. Lo firma el Sr Alcalde D. Antonio Pérez Sánchez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 734 ayuntamientO de el POzuelO

ANUNCIO de APROBACIÓN PROVISIONAL

El Pleno del Ayuntamiento de El Pozuelo en sesión ordinaria celebrada el día 5 de Marzo de 2016, acordó la aprobación provisional de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En El Pozuelo a 5 de Marzo de 2016 La Alcaldesa, Fdo.: Alicia Silvestre Sanz B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 741 ayuntamientO de villalgOrdO del marQuesadO

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el día cinco de marzo de dos mil dieciséis, acordó: Aprobar el Proyecto Técnico de la obra Nº 259 denominada “PAVIMENTACIÓN DEL CAMINO DEL CEMENTERIO” incluida en el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal convocada por la Excma. Diputa- ción Provincial para el ejercicio 2016, y redactado por DON FERNANDO FRAILE CASTAÑO, - INGENIERO TÉCNICO DE OBRAS PúBLICAS. Y dando cumplimiento a lo dispuesto en el art. 84 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Adminis- traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, dicho proyecto se encuentra expuesto al público en la Secre- taría del Ayuntamiento, durante el plazo de DIEZ DÍAS HÁBILES, a partir del siguiente en que sea publicado este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que todos cuantos se consideren interesados puedan presentar cuantas reclama- ciones o alegaciones consideren oportunas. Estas no serán admitidas una vez transcurrido dicho plazo. En VILLALGORDO DEL MARQUESADO, a 10 de marzo de 2016 EL ALCALDE Fdo. : DON NATALIO VALENCIA LÓPEZ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 740 ayuntamientO de CastillejO – sierra

ANUNCIO

Por acuerdo del Pleno celebrado con carácter de extraordinario en fecha 10 de Marzo de 2016 se adoptó entre otros acuer- dos el de aprobar el proyecto técnico de la Obra nº 87 incluida en el PLAN PROVINCIAL DE COOPERACIÓN A LAS OBRAS Y SERVICIOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL, ANUALIDAD DE 2016, denominada RENOVACION DE ALUMBRADO PúBLICO PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, y redactado por el Ingeniero técnico de telecomunicaciones D. Rafael Fernández Jurado. Lo que se expone al público por plazo de DIEZ DIAS hábiles a contar desde el siguiente a la inserción del presente anun- cio en el B.O. de la Provincia a fin de que, por cualquier persona interesada se pueda examinar el expediente y formular las alegaciones que tenga por convenientes. En Fresneda de la Sierra, a 10 de Marzo de 2016. EL ALCALDE Documento firmado electrónicamente B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 737 ayuntamientO de Quintanar del rey

ANUNCIO

Por D. JULIAN CARRASCO CUARTERO, se ha solicitado Licencia de Apertura relativa a la actividad de CAFETERIA, con emplazamiento en la C/ CURA, Nº 4-BAJO, de este municipio. Lo que se hace público, a fin de que quienes se consideren afectados de algún modo por la actividad de referencia, pue- dan formular por escrito, que presentarán en la Secretaría de este Ayuntamiento, las observaciones pertinentes durante el plazo de diez días, a partir del siguiente al de la inserción del anuncio en el B.O.P. En Quintanar del Rey a 10 de marzo de 2.016 EL ALCALDE, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 738 ayuntamientO de Quintanar del rey

ANUNCIO

Por CHAMPYÑONES REY, S.C. CLM, se ha solicitado Licencia de Apertura relativa a la actividad de ALMACEN, CORTE Y ENVASADO DE CHAMPIÑON, con emplazamiento en el POLIGONO INDUSTRIAL “EL POLONIO”, C/ B Nº 10-12, de este municipio. Lo que se hace público, a fin de que quienes se consideren afectados de algún modo por la actividad de referencia, pue- dan formular por escrito, que presentarán en la Secretaría de este Ayuntamiento, las observaciones pertinentes durante el plazo de diez días, a partir del siguiente al de la inserción del anuncio en el B.O.P. En Quintanar del Rey a 04 de febrero de 2.016 EL ALCALDE, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 739 ayuntamientO de Quintanar del rey

ANUNCIO

Por D. JULIAN ANTONIO SAIZ ESCRIBANO, se ha solicitado Licencia de Apertura relativa a la actividad de AMPIACION DE GRANJA DE BROILERS, con emplazamiento en el POLIGONO 2, PARCELA 10, de este municipio. Lo que se hace público, a fin de que quienes se consideren afectados de algún modo por la actividad de referencia, pue- dan formular por escrito, que presentarán en la Secretaría de este Ayuntamiento, las observaciones pertinentes durante el plazo de diez días, a partir del siguiente al de la inserción del anuncio en el B.O.P. En Quintanar del Rey a 24 de febrero de 2.016 EL ALCALDE, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 596 ayuntamientO de sisante

ANUNCIO

CONVOCATORiA PÚBLiCA Y BASES PARA LA SELECCiÓN DE DiRECTOR DEL TALLER DE EMPLEO “PiNTURA iNDUS- TRiAL EN CONSTRUCCiÓN”. 1. OBJETO. El objeto de la presente convocatoria es la contratación laboral temporal, mediante contrato por obra o servicio determinado, para un periodo de 6 meses, por parte del Ayuntamiento de Sisante, de UN DIRECTOR para el Taller de Empleo “Pintura Industrial en Construcción”, que se desarrollará en el municipio de Sisante, acción regulada por las órdenes de la Conse- jería de Empleo y Economía de 15/11/2012 y de 25/11/2015 de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que regu- lan los programas de formación con alternancia con el empleo, se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayu- das públicas a dichos programas y se aprueba la convocatoria de talleres de empleo para 2015. El artículo 48.5 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, de Empleo Público de Castilla – La Mancha dice: “En ausencia de bol- sas de trabajo y hasta tanto se conformen las resultantes de la correspondiente oferta de empleo público, la selección del personal funcionario interino y de personal laboral temporal se realiza mediante convocatoria especifica, a través del sis- tema de oposición, o de forma excepcional, cuando la naturaleza de los puestos así lo aconseje, de concurso. Los proce- sos selectivos para el nombramiento de personal funcionario interino y de personal laboral temporal deben procurar la máxima agilidad en su selección”. Se opta por el sistema de concurso por la naturaleza de los puestos a seleccionar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7.1 de la Orden de 14 de Noviembre de 2001 por la que se desarrolla el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero, por el que se establece el Programa de Talleres de Empleo, y se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones públicas a dicho programa, por las labores que deben desempeñar los profesionales en los talle- res de empleo para completar la formación y los trabajos de los alumnos – trabajadores, de acuerdo con lo establecido en los artículos 9 y 11 de la Orden de 15/11/2012, de la Consejería de Empleo y Economía, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dichos programas. 2.- REQUiSiTOS. Para ser admitidos al proceso selectivo, los aspirantes deben reunir en la fecha de finalización del plazo para presentar la solicitud los siguientes requisitos: - Ser español o ciudadano de la Unión Europea o extranjero residente y con permiso de trabajo en vigor. - No padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal desarrollo de las funciones del puesto de trabajo. - No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Administraciones Públicas, ni hallarse inha- bilitado para el ejercicio de funciones públicas. - Permiso de conducción B. Disponibilidad para viajar y conducir. - Estar en posesión de titulación LICENCIADO Y/O DIPLOMADO. 3.- SOLiCiTUDES. Las solicitudes para optar a este puesto de trabajo se presentarán en el Registro del Ayuntamiento de Sisante, o por los procedimientos establecidos en el art. 38.4 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico en las Administra- ciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El plazo de presentación de las mismas será de 15 días naturales, a partir del siguiente de la publicación en el Boletín Ofi- cial de la Provincia. La solicitud oficial, según anexo I, será acompañada de la siguiente documentación (fotocopias simples): - Fotocopia del DNI. - Fotocopia de la titulación exigida en la base 2. - Fotocopia del permiso de conducción tipo B. - Declaración de disponibilidad para viajar y conducir. - Certificado de vida laboral actualizado a fecha de la convocatoria. - Currículum Vitae. - Tarjeta de demanda y certificado de períodos ininterrumpidos de inscripción. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

- Fotocopias de los documentos que acrediten los méritos de la base 4, que tengan relación con la plaza objeto de la pre- sente convocatoria. La experiencia laboral deberá acreditarse mediante fotocopias de contratos, o certificados de empresa o cualquier otro medio admitido en derecho que describa tanto el periodo realizado como las funciones del puesto o desempeño profesional y la vida laboral. La formación se acreditará mediante fotocopias de certificados de los cursos que se relacionen en el currículum vitae; no se tendrá en cuenta ningún curso que no acredite tanto el periodo de duración del curso, las horas o créditos realizados, las materias impartidas y la entidad que lo impartió. 4.- CRiTERiOS DE VALORACiÓN. Los criterios a valorar tendrán una puntuación máxima de 10 puntos y serán: 4.1.- Méritos Generales: - Por haber desempeñado puestos de trabajo como director/a en programas de formación en alternancia según lo estable- cido en el Real Decreto 282/1999, de 22 de Febrero: 0,10 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 3 puntos. - Experiencia de trabajo, desempeñando funciones directamente relacionadas con la materia del taller de empleo (adminis- tración y gestión, recursos humanos, gestión de grupos de trabajo o labores similares en las empresas privadas): 0,10 pun- tos por mes trabajado, hasta un máximo de 5 puntos. - Cursos recibidos y/o impartidos, relacionados con el puesto de trabajo a desarrollar así como los de Metodología Didác- tica (CAP y Docencia para la Formación), Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales, Informá- tica, Medio Ambiente, Desarrollo Local y medidas de Fomento de Empleo e Igualdad: 0,006 por hora acreditada convenien- temente en el certificado del curso, hasta un máximo de 2 puntos. 5. TRiBUNAL DE SELECCiÓN La Comisión Mixta de Selección estará formada por: Presidente: Titular: D. José Luis Hernansaiz Fernández–Polanco, Secretario/Interventor del Ayuntamiento de Sisante (Cuenca Suplente: Dña. María José Moratalla Sepúlveda Vocales: Titular: Dña. María José Herrera López, Secretaria/Interventora del Ayuntamiento de Casas de Benítez (Cuenca) Suplente: Dña. Ana Isabel Hernández Soriano Titular: D. Ricardo Antonio Huerta Bermejo, Secretario/Interventor del Ayuntamiento de (Cuenca) Suplente: Dña. Natividad Paños Jávega Por la Consejería: Titular: Dña. Julia Gómez González Suplente: Dña. Sonia Cejalvo García Titular: D. Fco. Javier Cano López Suplente: D. Ramiro Alique Laus 6.- PROCESO DE SELECCiÓN. 6.1.- Listado de admitidos y excluidos. Se publicará en la sede electrónica y Tablón de anuncios del Ayuntamiento de Sisante la relación provisional de admitidos y excluidos, concediendo un plazo de 10 días naturales para que puedan efectuar reclamaciones. Con posterioridad, y una vez analizadas las posibles reclamaciones, se expondrá en los mismos medios citados anterior- mente el listado definitivo de admitidos y excluidos, de acuerdo con lo establecido en la base 2. 6.2.- El proceso de selección. El proceso de selección, mediante concurso, consistirá en la baremación de los méritos generales Se realizarán las reuniones precisas por parte de la Comisión de Selección para valorar los criterios de la base 4. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

La relación provisional de valoración será expuesta por la Comisión de Selección en los medios anteriormente indicados, concediendo un plazo de 10 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones. Una vez analizadas las reclamaciones a las valoraciones provisionales, se elaborará listado definitivo de valoración y se expondrá en los medios citados anteriormente. La Comisión de Selección propondrá al Ayuntamiento de Sisante la contratación del aspirante con mayor puntuación. En caso de empate entre los/as candidatos/as, será seleccionado/a el/a que tenga la condición de desempleado/a y en caso de que continúe el empate, el/la de más antigüedad en la demanda. En caso de que no se pueda realizar la contratación, la Entidad gestora efectuará las sustituciones necesarias siguiendo el orden de puntuación de la relación definitiva de valoración. Se establece una bolsa de trabajo para las posibles sustituciones, si existiera baja por parte de la persona contratada. En la bolsa se integrarán todos los demás aspirantes por orden de puntuación total, teniendo efectividad hasta la terminación del proyecto. 7. - EXCLUSiÓN DE CANDiDATOS. Antes de realizarse la contratación, el aspirante propuesto o sus sustitutos deberán aportar originales o fotocopias compul- sadas de la documentación citada en la base 3, cuyas fotocopias simples se hayan aportado para la valoración. Cualquier alteración o no aportación de dicha documentación original o debidamente compulsada dará lugar a la exclusión de la con- tratación, sin perjuicio del inicio de las acciones administrativas o judiciales que procedan. 8.- CONOCiMiENTO DEL iDiOMA. Si con carácter previo a la firma del contrato no se acreditara conocimiento mínimo del castellano hablado y/o escrito, el aspirante será excluido de la contratación llamando al siguiente de la lista 9.- RECURSOS. Contra este acto, que agota la vía administrativa, se agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, ante la Alcaldía, o recurso contencioso – administrativo, en el plazo de dos meses, a con- tar ambos plazos desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria. En Sisante, a 15 de Febrero de 2016 D. José Laserna Pérez, Alcalde – Presidente del Ayuntamiento de Sisante B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 597 ayuntamientO de sisante

ANUNCIO

CONVOCATORiA PÚBLiCA Y BASES PARA LA SELECCiÓN DE MONiTOR DEL TALLER DE EMPLEO “PiNTURA iNDUS- TRiAL EN CONSTRUCCiÓN” 1.- OBJETO. El objeto de la presente convocatoria es la contratación laboral temporal, mediante contrato por obra o servicio determinado, para un periodo de 6 meses, por parte del Ayuntamiento de Sisante, de UN MONITOR para el Taller de Empleo de “Pintura Industrial en Construcción”, que se desarrollará en el municipio de Sisante, acción regulada por las órdenes de la Conse- jería de Empleo y Economía de 15/11/2012 y de 25/11/2015 de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que regu- lan los programas de formación en alternancia con el empleo, se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayu- das públicas a dichos programas y se aprueban la convocatoria de talleres para 2015. El artículo 48.5 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, de Empleo Público de Castilla – La Mancha dice: “En ausencia de bol- sas de trabajo y hasta tanto se conformen las resultantes de la correspondiente oferta de empleo público, la selección de personal funcionario interino y del personal laboral temporal se realiza mediante convocatoria específica, a través del sis- tema de oposición, o de forma excepcional, cuando la naturaleza de los puestos así lo aconseje, de concurso. Los proce- sos selectivos para el nombramiento de personal funcionario interino y de personal laboral temporal deben procurar la máxima agilidad en su selección”. Se opta por el sistema de concurso por la naturaleza de los puestos a seleccionar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7.1 de la Orden de 14 de noviembre de 2001 por la que se desarrolla el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero, por el que se establece el Programa de Talleres de Empleo, y se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones públicas a dicho programa, por las labores que deben desempeñar los profesionales en los talle- res de empleo para completar la formación y los trabajos de los alumnos trabajadores, de acuerdo con lo establecido en los artículos 9 y 11 de la Orden de 15/11/2012, de la Consejería de Empleo y Economía, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dichos programas. 2. REQUiSiTOS. Para ser admitidos al proceso selectivo, los aspirantes deben reunir en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes los siguientes requisitos: - Ser español o ciudadano de la Unión Europea o extranjero residente y con permiso de trabajo - No padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal desarrollo de las funciones del puesto de trabajo. - No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Administraciones Públicas, ni hallarse inha- bilitado para el ejercicio de funciones públicas. - Estar en posesión de titulación de Ciclo Formativo de Grado Medio o Equivalente y una experiencia acreditada de, al menos, 1 año en el sector de la pintura. - Permiso de conducción B. Disponibilidad para viajar y conducir. 3.- SOLiCiTUDES. Las solicitudes para optar a este puesto de trabajo se presentarán en el Registro de la Entidad Promotora (Ayuntamiento de Sisante), o por los procedimientos establecidos en el art. 38.4 de la Ley 30/92 de 26 noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El plazo para la presentación de las mismas será de 15 días naturales, contados a partir del siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. La solicitud oficial, según anexo I, será acompañada de la siguiente documentación (fotocopias simples): - Fotocopia del DNI. - Fotocopia de la titulación exigida en la base 2. - Fotocopia del permiso de conducción tipo B. - Declaración de disponibilidad para viajar y conducir. - Certificado de vida laboral actualizado a fecha de convocatoria - Currículum Vitae. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

- Tarjeta de demanda y certificado de períodos ininterrumpidos de inscripción - Fotocopias de los documentos que acrediten los méritos de la base 4, que tengan relación con la plaza objeto de la pre- sente convocatoria. La experiencia laboral deberá acreditarse mediante fotocopias de los contratos o certificados de empresa o cualquier otro documento legal donde se describa tanto el periodo de trabajo como las funciones del puesto o desempeño profesional y vida laboral. La formación se acreditará mediante fotocopias de los certificados de los cursos que se relacionen en el currículum vitae; no se tendrá en cuenta ningún curso cuyo certificado no acredite: el periodo de duración del curso, las horas o créditos rea- lizados, las materias impartidas y la entidad que lo impartió. 4.- CRiTERiOS DE VALORACiÓN. 4.1.- Méritos Generales - Por haber desempeñado puestos de trabajo de monitor de programas de formación en alternancia, según lo establecido en el Real Decreto 282/1999, de 22 de Febrero: 0,10 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 3 puntos. - Experiencia de trabajo, desempeñando funciones directamente relacionadas con la materia del taller de empleo (pintura industrial en construcción): 0,10 puntos por mes trabajado, puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 5 puntos. - Cursos recibidos y/o impartidos, relacionados con el puesto de trabajo a desarrollar así como los de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales, Metodología Didáctica (CAP, Docencia para la formación), Desarrollo Local y medidas de Fomento de Empleo: 0,006 puntos por hora acreditada convenientemente en el certificado del curso, hasta un máximo de 2 puntos. 5.- TRiBUNAL DE SELECCiÓN Presidente: Titular: D. José Luis Hernansaiz Fernández – Polanco, Secretario/Interventor del Ayuntamiento de Sisante (Cuenca) Suplente: Dña. María José Moratalla Sepúlveda Vocales: Titular: Dña. María José Herrera López, Secretaria/Interventora del Ayuntamiento de Casas de Benítez (Cuenca) Suplente: Dña. Ana Isabel Hernández Soriano Titular: D. Ricardo Antonio Huerta Bermejo, Secretario/Interventor del Ayuntamiento de Vara de Rey (Cuenca) Suplente: Dña. Natividad Paños Jávega Por la Consejería: Titular: Dña. Julia Gómez González Suplente: Dña. Sonia Cejalvo García Titular: D. Fco. Javier Cano López Suplente: D. Ramiro Alique Laus 6. PROCESO DE SELECCiÓN. 6.1.- Listado de admitidos y excluidos. Se publicará en la sede electrónica del Ayuntamiento así como su Tablón de anuncios la relación provisional de admitidos y excluidos, concediendo un plazo de 10 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones. Con posterioridad, y una vez analizadas las posibles reclamaciones, se expondrá en los mismo medios citados anterior- mente el listado definitivo de admitidos y excluidos, de acuerdo con lo establecido en la base 2. 6.2.- Proceso de selección. El proceso de selección, mediante concurso, consistirá en la baremación de los méritos generales. Se realizarán las reuniones precisas por parte de la Comisión de Selección para valorar los criterios establecidos en la base 4. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

La relación provisional de valoración será expuesta por la Comisión de Selección en la sede electrónica del Ayuntamiento, así como en su tablón de anuncios, concediendo un plazo de 10 días naturales para que se puedan efectuar reclamacio- nes. Una vez revisadas las reclamaciones a las valoraciones provisionales, se elaborará listado definitivo de valoración y se expon- drá en medios citados anteriormente. La Comisión de Selección propondrá al Ayuntamiento de Sisante la contratación del aspirante con mayor puntuación. En caso de empate entre los/as candidatos/as, será seleccionado/a el/la que tenga la condición de desempleado/a y en caso de persistir el empate el/la de más antigüedad en la demanda. En caso de que no se pueda realizar la contratación, la Entidad gestora efectuará las sustituciones necesarias siguiendo el orden de puntuación de la relación definitiva de valoración. Se establece una bolsa de trabajo para las posibles sustituciones, si existiera baja por parte de la persona contratada. En la bolsa se integrarán todos los demás aspirantes por orden de puntuación total, teniendo efectividad hasta la terminación del proyecto. 7. EXCLUSiÓN DE CANDiDATOS. Antes de realizarse la contratación, el aspirante propuesto o sus sustitutos deberán aportar originales o fotocopias compul- sadas se la documentación citada en la base 3, cuyas fotocopias simples se hayan aportado para la valoración. Cualquier alteración o no aportación de dicha documentación original o debidamente compulsada dará lugar a la exclusión de la con- tratación, sin perjuicio del inicio de las acciones administrativas o judiciales que procedan. 8. CONOCiMiENTO DEL iDiOMA: Si con carácter previo a la firma del contrato, no se acreditara conocimiento mínimo del castellano hablado y/o escrito, el aspirante será excluido de la contratación llamando al siguiente de la lista. 9. RECURSOS. Contra este acto, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, ante la Alcaldía, o recurso contencioso – administrativo, en el plazo de dos meses, a contar ambos plazos desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria. En Sisante, a 15 de Febrero de 2016 D. José Laserna Pérez, Alcalde – Presidente del Ayuntamiento de Sisante B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 598 ayuntameintO de sisante

ANUNCIO

CONVOCATORiA PÚBLiCA Y BASES PARA LA SELECCiÓN DE ALUMNOS DEL TALLER DE EMPLEO “PiNTURA iNDUS- TRiAL EN CONSTRUCCiÓN”. 1.- OBJETO. El objeto de la presente convocatoria es la contratación laboral temporal, mediante contrato para la formación y el aprendi- zaje, para un periodo de 6 meses, por parte del Ayuntamiento de Sisante, de 8 ALUMNOS–TRABAJADORES para el Taller de Empleo “Pintura Industrial en Construcción”, que se desarrollará en el municipio de Sisante, acción regulada por las Órde- nes de la Consejería de Empleo y Economía de 15/11/2012 y de 25/11/2015 de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que regulan los programas de formación en alternancia con el empleo, se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dichos programas y se aprueba la convocatoria de talleres de empleo para 2015. El artículo 48.5 de Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla – La Mancha dice: “En ausencia de bolsas de trabajo y hasta tanto se conformen las resultantes de la correspondiente oferta de empleo público, la selección del per- sonal funcionario interino y del personal laboral temporal se realiza mediante convocatoria específica, a través del sistema de oposición, o de forma excepcional, cuando la naturaleza de los puestos así lo aconseje, de concurso. Los procesos selec- tivos para el nombramiento de personal funcionario interino y de personal laboral temporal deben procurar la máxima agi- lidad en su selección”. Por otra parte, artículo 2 del Real Decreto 282/199, de 22 de Febrero, por el que se establece el pro- grama de talleres de empleo, los beneficiarios del programa talleres de empleo serán los desempleados de veinticinco o más años que se encuentren en las situaciones de dificultad para insertarse en el mercado de trabajo (como parados de larga duración, mayores de 45 años, mujeres o discapacitados), así como los colectivos que se determinen como preferen- tes de actuación en los planes nacionales de acción para el empleo de cada año. Se opta por el sistema de concurso por la naturaleza de los puestos a seleccionar, que en la selección de los alumnos se tiene que valorar los anteriores criterios establecidos reglamentariamente, excluyendo el sistema de oposición. 2.- REQUiSiTOS. Para ser admitidos a la realización de las pruebas selectivas los aspirantes deben reunir en la fecha de finalización del plazo para presentar la solicitud los siguientes requisitos: a) Estar en situación legal de desempleo e inscrito en una Oficina de Empleo de Castilla-La Mancha. b) Tener 25 años o más y no exceder de la edad de jubilación forzosa. c) No tener impedimento ni físico, ni psíquico, que impida, dificulte o disminuya el normal desempeño del trabajo encomen- dado. d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para el empleo público. e) Para los ciudadanos extranjeros, acreditar documentalmente que tienen residencia legal en España. (art. 57.4 EBEP) y permiso de trabajo. 3.- SOLiCiTUDES. Las solicitudes para optar a estos puestos se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Sisante, o por los procedimientos establecidos en el art. 38.4 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administracio- nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El plazo para la presentación de las mismas será de 15 días naturales a partir del siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. La solicitud oficial, según anexo I, será acompañada de la siguiente documentación (fotocopias simples): - Fotocopia del D.N.I., documentación similar de la Unión Europea o documentación acreditativa de ser extranjero residente y con permiso de trabajo vigente. - Documento emitido por la Oficina de Empleo que acredite la situación de desempleo (tarjeta de demanda y certificado de periodos de inscripción actualizado). - Declaración responsable de no tener impedimento físico o psíquico para el desempeño de los puestos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

- Documentación que acredite los méritos alegados, en concordancia con los apartados de valoración de la base 4 (Méri- tos Generales): a) Certificado del Servicio Público de Empelo Estatal de no percibir prestación, subsidio o renta de ningún tipo, en caso de no presentarse se entiende que cobra prestación, subsidio o renta. b) Resolución de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales u otro órgano competente acreditativa del grado de disca- pacidad. c) Libro de familia. d) Acreditación oficial de víctima de terrorismo. e) La situación de violencia de género, a estos efectos, se acreditará, conforme se establece en el artículo 3.2 del R.D. 1917/2008 de 21 de noviembre (sentencia condenatoria o resolución judicial que hubiere acordado medidas cautelares para la protec- ción de la víctima u orden de protección acordada a favor de la víctima o, excepcionalmente, informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género hasta tanto se dicte la orden de protección), todo ello en vigor. f) Cualquier otra documentación relacionada con alguno de los méritos a baremar. 4. CRiTERiOS DE VALORACiÓN. Los criterios a valorar, a fecha de publicación de la convocatoria, con una puntuación máxima de 10 puntos serán: 4.1.- Méritos Generales a) b) No percibir prestación, subsidio o rentas por desempleo: 1, 5 puntos. b) Tener la consideración oficial y documental de discapacidad igual o superior al 33%: 1 punto. c) Responsabilidades familiares, por cada hijo mejor de 18 años: 0,25 puntos hasta un máximo de 1 punto. d) Violencia de género: prioridad absoluta e) Víctimas de terrorismo: 1 punto. f) Jóvenes hasta 30 años incluidos: 2 puntos g) Mujeres: 0,5 puntos. h) Mayores de 45 años: 0,5 puntos. i) Desempleados que en los 12 meses anteriores a la convocatoria hayan estado desempleados e inscritos como deman- dantes de empleo en un periodo de: - Hasta 90 días: 0,25 puntos. - De 91 a 180 días: 0,50 puntos. - De 181 a 365 días: 0,75 puntos. - Más de 365 días: 1 punto. j) Inmigrantes: 0,5 puntos k) Jóvenes que cumplan requisitos para estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil: 1 punto 5.- TRiBUNAL DE SELECCiÓN. El Tribunal de Selección (Comisión Mixta de Selección) estará formado por: Presidente: Titular: D. José Luis Hernansaiz Fernández–Polanco, Secretario/Interventor del Ayuntamiento de Sisante (Cuenca) Suplente: Dña. María José Moratalla Sepúlveda. Vocales: Titular: Dña. María José Herrera López, Secretaria/Interventora del Ayuntamiento de Casas de Benítez (Cuenca) Suplente: Dña. Ana Isabel Hernández Soriano Titular: D. Ricardo Antonio Huerta Bermejo, Secretario/Interventor del Ayuntamiento de Vara de Rey (Cuenca) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

Suplente: Dña. Natividad Paños Jávega Por la Consejería: Titular: Dña. Julia Gómez González Suplente: Dña. Sonia Cejalvo García Titular: D. Fco. Javier Cano López Suplente: D. Ramiro Alique Laus 6. PROCESO DE SELECCiÓN. 6.1.- Listado de admitidos y excluidos. Se publicará en la sede electrónica y Tablón de anuncios del Ayuntamiento de Sisante, la relación provisional de admitidos y excluidos, concediendo un plazo de 10 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones. Con posterioridad, y una vez analizadas las posibles reclamaciones, se expondrá en los mismos medios citados anterior- mente el listado definitivo de admitidos y excluidos, de acuerdo con lo establecido en la base 2. 6.2.- El proceso de selección El proceso de selección, mediante concurso, consistirá en la baremación de los méritos generales. Se realizarán las reuniones precisas por parte de la Comisión de Selección para valorar los criterios establecidos en la base 4. La relación provisional de valoración será expuesta por la Comisión de Selección en los medios indicados anteriormente, concediendo un plazo de 10 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones. Una vez revisadas las reclamaciones a las valoraciones provisionales, se elaborará listado definitivo de valoración y se expon- drá en los medios citados anteriormente. La Comisión de Selección propondrá al Ayuntamiento de Sisante la contratación de los 8 aspirantes con mayor puntuación. En caso de empate entre los/as candidatos/as, será seleccionado/a el/la demandante con más antigüedad en la demanda y de persistir el empate el de menor edad. En caso de que no se pueda realizar la contratación, la Entidad Gestora efectuará las sustituciones necesarias siguiendo el orden de puntuación de la relación definitiva de valoración. Se establece una bolsa de trabajo para las posibles sustituciones, si existiera baja por parte de la persona contratada. En la bolsa se integrarán todos los demás aspirantes por orden de puntuación total, teniendo efectividad hasta la terminación del proyecto. 7. – EXCLUSiÓN DE CANDiDATOS. Antes de realizarse las contrataciones los aspirantes propuestos o sus sustitutos deberán aportar originales o fotocopias compulsadas de la documentación citada en la base 3, cuyas fotocopias simples se hayan aportado para la valoración. Cual- quier alteración o no aportación de dicha documentación original o debidamente compulsada dará lugar a la exclusión de la contratación, sin perjuicio del inicio de las acciones administrativas o judiciales que procedan. 8. CONOCiMiENTO DEL iDiOMA: Si con carácter previo a la firma del contrato, no se acreditara conocimiento mínimo del castellano hablado y/o escrito, el aspirante será excluido de la contratación llamando al siguiente de la lista. 9.- RECURSOS. Contra este acto, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, ante la Alcaldía, o recurso contencioso – administrativo, en el plazo de dos meses, a contar ambos plazos desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria. En Sisante, a 15 de Febrero de 2015 D. José Laserna Pérez, Alcalde – Presidente del Ayuntamiento de Sisante (Cuenca). Excma. Diputación de Cuenca Boletín Oficial de la Provincia C/Sargal, nº4 16.002 – Cuenca (Cuenca) núm. 720 ANUNCIO

B OletínExpedientes O fiCial sancionadores de en lamateria P derOvinCia tráfico. de C uenCa

Pág. 59 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31 De conformidad con lo dispuesto en los arts.59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del NúM. 720 Procedimiento ayuntamientOAdministrativo Común, de mOtillay habiéndose del intentado PalanCar la práctica de la

preceptiva notificación del trámite ANUNCIOcorrespondiente en el domicilio del/de los interesado/s sin que se haya podido practicar por causas no imputables a esta Expedientes sancionadores en materia de tráfico. Administración, se pone de manifiesto al/los interesado/s en el/los procedimiento/s De conformidadmediante con lo el dispuesto presente en anuncio. los arts.59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y habiéndose intentado la práctica de la preceptiva notificación del trámiteEl/los correspondiente expediente/s en completo/s el domicilio obra/ndel/de los en interesado/s la Secretaría sin del que Excmo. se haya Ayuntamientopodido practicar por causas no imputablesde Motillaa esta Administración, del Palancar se(Cuenca), pone de manifiestocalle San al/losGil Abad, interesado/s nº1 de en Motilla el/los procedimiento/s del Palancar, C.P.mediante el pre- sente anuncio.16200, ante la cual dispondrá/n el/los interesado/s de un plazo de 15 días para formular El/los expediente/slas alegaciones completo/s y presentarobra/n en la los Secretaría documentos del Excmo. e informaciones Ayuntamiento que de Motilla estime/n del Palancarpertinentes. (Cuenca), calle San Gil Abad, nº1 de Motilla del Palancar, C.P. 16200, ante la cual dispondrá/n el/los interesado/s de un plazo de 15 días para formular las alegaciones y presentar los documentos e informaciones que estime/n pertinentes.

Interesado Expediente Matrícula Precepto infringido Sanción Acto notificado sancionador Vehículo Centro de Idcon. 3/2016 V-9889-GG Art. 77.j) – R.D. Multa de Resolución de Negocios Paz Legislativo 6/2015, de 160,00€ fecha

S.L. 30 de octubre (Ley de 01/02/2016 de Seguridad Vial) incoación del expediente sancionador

En Motilla del Palancar, a 02 de marzo de 2016. EL ALCALDE, Fdo. D. Jesús Martínez García

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 721 ayuntamientO de mOtilla del PalanCar

ANUNCIO

Expediente sancionador en materia de tráfico. De conformidad con lo dispuesto en los arts.59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y habiéndose intentado la práctica de la preceptiva notificación de incoación del/los expediente/s sancionador/es en el domicilio del/los interesado/s sin que se haya podido prac- ticar por causas no imputables a esta Administración, se pone/n de manifiesto al/los interesado/s en el/los procedimiento/s mediante el presente anuncio. El/los expedientes completo/s obran en la Secretaría del Excmo. Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca), calle San Gil Abad, nº1 de Motilla del Palancar, C.P. 16200. En base a lo previsto en los arts.80 y 81 del R.D. Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto arti- culado de la Ley de Tráfico, Circulación a Vehículos a Motor y Seguridad Vial, el/los interesado/s dispondrá/n de un plazo de 20 días naturales para realizar el pago reducido de la sanción en un 50% o para formular las alegaciones que tenga/n por convenientes ante la Secretaría del Ayuntamiento de Motilla del Palancar. El pago del importe de la sanción deberá rea- lizarse mediante ingreso/transferencia bancaria en la cuenta municipal restringida de recaudación del Excmo. Ayunta- miento de Motilla del Palancar con número ES38 2038 4429 4464 0000 0181 (Bankia). Si no se formulan alegaciones ni se realiza el pago voluntario de la sanción en el plazo de 20 días naturales a contar desde el siguiente al de la presente notificación, la denuncia surtirá efecto de acto resolutorio del procedimiento sancionador, poniendo fin a la vía administrativa. En este supuesto, la sanción podrá ejecutarse una vez transcurridos 30 días naturales desde la presente notificación.

Interesado Ref. exp. Precepto Fecha y Acto Sanción infringido lugar de la notificado Importe Importe infracción reducido

50% Cuenta Sidineia Sancionador Art. 18.2 – R.D. 16/02/2016 Notificación 200,00€ 100,00€ ingreso: Reolón tráfico 1428/2003, de 21 incoación Si realiza ES38 2038 C/Avda. 5269/2016 de noviembre, expediente el pago 4429 4464 X9720726-Y del Riato, (boletín Reglamento en el 0000 0181 s/n–Motilla 5269) General de plazo de del (Bankia) Circulación: 20 días Matrícula Palancar conducir utilizando naturales. 1573-DSG manualmente el teléfono móvil

En Motilla del Palancar, a 02 de marzo de 2016. EL ALCALDE, Fdo. D. Jesús Martínez García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 722 ayuntamientO de mOtilla del PalanCar

ANUNCIO

El Ayuntamiento Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 25 de febrero de 2016, adoptó acuerdo de aprobación inicial de la ORDENANZA REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE MOTILLA DEL PALANCAR CON EL CATASTRO INMOBILIARIO DE LA GERENCIA DE CUENCA, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, se somete el expe- diente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y en su caso se formulen las alegaciones que se esti- men convenientes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, la Ordenanza se considerará apro- bada definitivamente, entrando en vigor a partir del día siguiente a la publicación del texto íntegro de la misma en este Bole- tín Oficial. En Motilla del Palancar a 9 de marzo de 2016 El Alcalde-Presidente Fdo.- D. Jesús Martínez García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 723 ayuntamientO de mOtilla del PalanCar

ANUNCIO

El Ayuntamiento Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 25 de febrero de 2016, adoptó acuerdo de aprobación inicial de la ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN del Ayuntamiento de Motilla del Palancar, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y en su caso se formulen las alegaciones que se estimen convenientes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado ale- gaciones, la Ordenanza se considerará aprobada definitiva- mente, entrando en vigor a partir del día siguiente a la publica- ción del texto íntegro de la misma en este Boletín Oficial. En Motilla del Palancar a 9 de marzo de 2016 El Alcalde-Presidente Fdo.- D. Jesús Martínez García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 745 ayuntamientO de almOnaCid del marQuesadO

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 31 de Diciembre, de 2016, acordó la aprobación provisional de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA ADMINISTRACION ELECTRÓNICA, del Ayuntamiento de Almonacid del Marquesado. Por tanto, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49,b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, se somete el expediente a información público por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el B.O.P. de Cuenca, para que los interesados puedan examinarlo y presentar las recla- maciones y sugerencias que estimen oportunas. SI transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, este acuerdo se considerará aprobado definitivamente. En Almonacid del Marquesado, a 11, de Marzo de 2016. El Alcalde, Fdo.: Alvaro Martínez Chana. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 746 ayuntamientO de taranCón

ANUNCIO

APROBACIÓN INICIAL MODIFICACIÓN ORDENANZA FISCAL Nº 19 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCRE- MENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA El Pleno del Ayuntamiento de Tarancón (Cuenca), en sesión ordinaria celebrada el día 25 de febrero de 2016, acordó la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Tarancón, a 11 de marzo de 2016. El Alcalde, Fdo.: José López Carrizo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 743 ayuntamientO de CasasimarrO

ANUNCIO

EXPOSICIÓN PROYECTO TÉCNICO El Pleno de Casasimarro, en sesión extraordinaria celebrada el día 10/03/2016, acordó, entre otros, el siguiente Acuerdo: PRIMERO.- Aprobar el proyecto técnico, elaborado por el Arquitecto Superior D. Jesús Cuesta Gascón (9644 COACM) para las obras denominadas ASFALTADO DE C/ LUIS DE MATEO y COLECTOR C/ CRISTO, dentro del P.O.S de 2016, estando afectadas las citadas calles, cuyo presupuesto de ejecución es de 17.516 euros y 36.484 €, respectivamente, IVA incluido. SEGUNDO.- Someter los citados proyectos a exposición pública mediante anuncio en el Boletín Oficial de Cuenca, en el perfil de contratante de la web municipal, y en el tablón de edictos municipal, por 10 días hábiles para su examen y alega- ciones, en caso. TERCERO.- De no recibirse alegaciones en el plazo citado se considerará definitivamente aprobado. En Casasimarro a 11 de marzo de 2016 El Alcalde, Juan Sahuquillo García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 751 ayuntamientO de mOntalBanejO

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el día cinco de marzo de dos mil dieciséis, acordó: Aprobar el Proyecto Técnico de la obra nº 149, “RENOVACIÓN DE REDES Y MEJORA DE EFICIENCIA CICLO HIDRÁU- LICO - SUSTITUCIÓN DE LA RED SUMINSTRO DE AGUA POTABLE”, incluida en el PLAN PROVINCIAL DE COOPERA- CIÓN A LAS OBRAS Y SERVICIOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, para el ejercicio 2016, y redactado por DON FERNANDO FRAILE CASTAÑO, - INGENIERO TÉCNICO DE OBRAS PúBLICAS. Y dando cumplimiento a lo dispuesto en el art. 84 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Adminis- traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, dicho proyecto se encuentra expuesto al público en la Secre- taría del Ayuntamiento, durante el plazo de DIEZ DÍAS HÁBILES, a partir del siguiente en que sea publicado este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que todos cuantos se consideren interesados puedan presentar cuantas reclama- ciones o alegaciones consideren oportunas. Estas no serán admitidas una vez transcurrido dicho plazo. En MONTALBANEJO, a 11 de marzo de 2016 LA ALCALDESA Fdo.: DOÑA ANA BELLOT CÓRDOBA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 776 ayuntamientO de las valeras

ANUNCIO

En la Intervención del Excmo. Ayuntamiento de Las Valeras (Cuenca) y conforme disponen los artículos 112 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, 169 y 170 del R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de recla- maciones, el expediente referido al Presupuesto General Municipal para el ejercicio 2016, aprobado inicialmente por el Pleno del Ayuntamiento, en Sesión Extraordinaria celebrada el 14 de marzo de dos mil dieciséis. Tendrán la consideración de interesados, a efectos de reclamaciones, aquellos a los que hace referencia el apartado 1º del art. 170 de la legislación arriba expresada. únicamente podrán entablarse reclamaciones contra el presupuesto en los tér- minos prevenidos en el art. 2 de dicho artículo de acuerdo con los siguientes plazos, lugares y órgano competente que a continuación se expresa: A) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles a computar a partir del día siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General de la Corporación sita en calle Don Samuel Baltes, 1, Casa Consistorial, Valera de Abajo (Cuenca), sin perjuicio de su presentación en los términos prevenidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. C) Órgano ante el que se reclama: Pleno de la Corporación. En Valera de Abajo a 15 de marzo de 2016. — El Alcalde, Daniel Pérez Osma. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 777 ayuntamientO de las valeras

ANUNCIO

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y habiendo sido emitido Dictamen por la Comisión Espe- cial de Cuentas del Excmo. Ayuntamiento de Las Valeras (Cuenca) en Sesión Extraordinaria celebrada el 14 de marzo de 2016, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2014, en los términos que a continuación se expre- san: A) Plazo de exposición al público de la Cuenta General: Quince días hábiles a computar a partir del día siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. B) Plazo para presentar reclamaciones, reparos u observaciones por aquellos que se estimen interesados: quince días hábi- les, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observacio- nes que tengan por convenientes, que se computarán a partir del día siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. C) Lugar de presentación de la documentación: Ayuntamiento de Las Valeras, C/ Dº. Samuel Baltes, 1, 16120-Valera de Abajo (Cuenca), sin perjuicio de su presentación en los términos prevenidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. D) Órgano ante el que se reclama: Pleno de la Corporación. En Valera de Abajo a 15 de marzo de 2016. — El Alcalde, Daniel Pérez Osma. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 778 ayuntamientO de las valeras

ANUNCIO

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y habiendo sido emitido Dictamen por la Comisión Espe- cial de Cuentas del Excmo. Ayuntamiento de Las Valeras (Cuenca) en Sesión Extraordinaria celebrada el 14 de marzo de 2016, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2015, en los términos que a continuación se expre- san: A) Plazo de exposición al público de la Cuenta General: Quince días hábiles a computar a partir del día siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. B) Plazo para presentar reclamaciones, reparos u observaciones por aquellos que se estimen interesados: quince días hábi- les, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observacio- nes que tengan por convenientes, que se computarán a partir del día siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. C) Lugar de presentación de la documentación: Ayuntamiento de Las Valeras, C/ Dº. Samuel Baltes, 1, 16120-Valera de Abajo (Cuenca), sin perjuicio de su presentación en los términos prevenidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. D) Órgano ante el que se reclama: Pleno de la Corporación. En Valera de Abajo a 15 de marzo de 2016. — El Alcalde, Daniel Pérez Osma. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 744 ayuntamientO de alBalate de las nOgueras

ANUNCIO

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, aprobado por el Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de expo- sición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario fecha 4 de diciembre de 2015 sobre el expediente de modificación de créditos n.º 1/2015 del Presupuesto en vigor, en la modalidad de suplemento de crédito, finan- ciado con cargo bajas o anulaciones en otras aplicaciones, que se hace público resumido por capítulos: Aumento en Aplicaciones de Gastos Aplicación Presupuestaria CONSiGNACiON Progr. Económica PREV. iNiCiALES AUMENTO DEFiNiTiVA 161 210 00 1000 1000 2000 161 221 00 1000 4000 5000 161 227 99 1000 1200 2200 165 221 00 20000 2500 22500 165 227 99 2000 2100 4100 338 226 09 5000 1000 6000 920 221 00 1400 2000 3400 920 227 06 1200 2000 3200 TOTAL AUMENTO: 15.800 Esta modificación se financia con cargo a anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones sen los siguientes térmi- nos: Bajas o Anulaciones en otras aplicaciones Aplicación Presupuestaria BAJAS Progr. Económica 1621 46300 3800 1532 61902 12000 TOTAL BAJA 15800 Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 171.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, aprobado por el Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, la interposición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. En Albalate de las Nogueras, a 25 de febrero de 2016. El Alcalde, Fdo.:Pedro Blanco Salcedo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 747 ayuntamientO de CamPillO de altOBuey

ANUNCIO

Por acuerdo del Pleno de fecha 2 de marzo de 2015 se aprobó la adjudicación de dos parcelas de uso residencial unifa- miliar para la construcción de Viviendas sitas en la UA1 de esta Localidad, lo que se publica a los efectos de lo establecido en el Reglamento de Bienes y el TR de la Ley de Contratos del Sector Público RDL 3/2011, 1. Entidad adjudicadora. a) Órgano: Pleno b) Dependencia que tramita el expediente: Contratación c) Número de expediente: Ref. 02.03.06. PMS-1-2016 2. Objeto del contrato. a) Tipo de contrato: Enajenación de Bienes b) Descripción del objeto: parcela de uso residencial unifamiliar para la construcción de Vivienda. c) Boletín o Diario Oficial y Perfil de Contratante: nº 63 de 6 de junio de 2014 3. Tramitación, procedimiento. a) Tramitación: ordinaria b) Procedimiento: concurso 4. Precio del Contrato. Según publicación del B.O.P nº 63 de 6 de junio de 2014. 5. Adjudicación a) Fecha: 29 de febrero de 2016 b) Adjudicatario e Importe de adjudicación: Parcela Adjudicatario Valor Adjudicación Total Adjudicación Fianza Definitiva iVA 5 % 7-1b León Sánchez, Víctor y 14.993,60 Pérez Gabaldón, Marta 3.148,66 18.142,26 € 907,11 €

En Campillo de Altobuey, a 9 de marzo de 2016. El Alcalde, Fdo.: Francisco López López. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 748 ayuntamientO de CamPillO de altOBuey

ANUNCIO

Por acuerdo del Pleno de fecha 29 de febrero de 2016 se aprobó la adjudicación de Terrenos Sobrantes del Polígono Gana- dero de esta Localidad, lo que se publica a los efectos de lo establecido en el Reglamento de Bienes y el TR de la Ley de Contratos del Sector Público RDL 3/2011, 1. Entidad adjudicadora. a) Órgano: Pleno b) Dependencia que tramita el expediente: Contratación c) Número de expediente: Ref. 02.03.07. PG-1-2016 2. Objeto del contrato. a) Tipo de contrato: Enajenación de Bienes b) Descripción del objeto: Parcelas Polígono Ganadero c) Boletín o Diario Oficial y Perfil de Contratante: nº 72 de 27 de junio de 2014 3. Tramitación, procedimiento. a) Tramitación: ordinaria b) Procedimiento: concurso 4. Precio del Contrato. Según publicación del B.O.P nº 72 de 27 de junio de 2014. 5. Adjudicación a) Fecha: 29 de febrero 2016 b) Adjudicatario e Importe de adjudicación: Parcela Adjudicatario Total Adjudicación Fianza Definitiva 4 % 5.969 m2 del sobrante de del polígono ganadero Hermanos Palomares Piqueras, S.L. 4.612,73 € 220,27 €

En Campillo de Altobuey, a 9 de marzo de 2016 El Alcalde, Fdo.: Francisco López López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 759 e.a.t.i.m. de riBatajada

ANUNCIO

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defini- tivo el Acuerdo plenario provisional del E.A.T.I.M. de Ribatajada, adoptado en fecha 18 de noviembre de 2015, sobre impo- sición del Impuesto sobre Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y aprobación de la Ordenanza fiscal reguladora del mismo, cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ORDENANZA FiSCAL REGULADORA DEL iMPUESTO SOBRE EL iNCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA. ARTÍCULO 1. Fundamento Legal Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 15 en concordancia con el artículo 59.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 104 y siguientes del citado Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. La Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal. ARTÍCULO 2. Naturaleza Jurídica El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es un Tributo directo, que no tiene carác- ter periódico. ARTÍCULO 3. Hecho imponible El hecho imponible del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana está constituido por el incremento de valor que experimentan los terrenos de naturaleza urbana, que se pone de manifiesto a consecuencia de: • La transmisión de la propiedad de los terrenos por cualquier título. • La constitución o transmisión de cualquier Derecho Real de goce, limitativo del dominio, sobre los referidos terrenos. El título podrá consistir en: a) Negocio jurídico mortis causa, tanto sucesión testada como ab intestato. b) Negocio jurídico ínter vivos, tanto oneroso como gratuito. c) Enajenación en subasta pública. d) Expropiación forzosa. ARTÍCULO 4. Terrenos de Naturaleza Urbana Tendrán la consideración de terrenos de naturaleza urbana: a) Suelo urbano. b) Suelo urbanizable o asimilado por contar con las facultades urbanísticas inherentes al suelo urbanizable en la Legisla- ción urbanística aplicable. c) Los terrenos que dispongan de vías pavimentadas o encintado de aceras y cuenten, además, con alcantarillado, sumi- nistro de agua, suministro de energía eléctrica y alumbrado público. d) Los ocupados por construcciones de naturaleza urbana. e) Los terrenos que se fraccionan en contra de lo dispuesto en la Legislación agraria, siempre que tal fraccionamiento des- virtúe su uso agrario. ARTÍCULO 5. Supuestos de no Sujeción No está sujeto a este Impuesto el incremento de valor que experimenten los terrenos que tengan la consideración de rús- ticos a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

No se producirá la sujeción al Impuesto en los supuestos de aportaciones de bienes y derechos realizadas por los cónyu- ges a la sociedad conyugal, adjudicaciones que a su favor y en pago de ellas se verifiquen y transmisiones que se hagan a los cónyuges en pago de sus haberes comunes. Tampoco se producirá la sujeción al Impuesto en los supuestos de transmisiones de bienes inmuebles entre cónyuges o a favor de los hijos, como consecuencia del cumplimiento de Sentencias en los casos de nulidad, separación o divorcio matri- monial, sea cual sea el régimen económico matrimonial. ARTÍCULO 6. Exenciones Objetivas Están exentos de este Impuesto los incrementos de valor que se manifiesten a consecuencia de los actos siguientes: a) La constitución y transmisión de cualesquiera derechos de servidumbre. b) Las transmisiones de bienes que se encuentren dentro del perímetro delimitado como Conjunto Histórico-Artístico, o hayan sido declarados individualmente de interés cultural, según lo establecido en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, cuando sus propietarios o titulares de Derechos Reales acrediten que han realizado a su cargo obras de conservación, mejora o rehabilitación en dichos inmuebles. En estos supuestos, la solicitud de exención deberá acompañarse de la documentación que acredite la realización de las obras de conservación, mejora o rehabilitación, así mismo, se presentará licencia de obras, documentos que acrediten el pago de la tasa por la licencia tramitada, certificado de finalización de las obras. Asimismo, se presentarán los documentos que acrediten que el bien se encuentra dentro del perímetro delimitado como Conjunto Histórico-Artístico. ARTÍCULO 7. Exenciones Subjetivas Asimismo, están exentos de este Impuesto los incrementos de valor correspondientes cuando la obligación de satisfacer dicho Impuesto recaiga sobre las siguientes personas o Entidades: a) El Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales a las que pertenezca el Municipio, así como sus res- pectivos Organismos Autónomos del Estado y las Entidades de derecho público de análogo carácter de las Comunidades Autónomas y de dichas Entidades Locales. b) El Municipio de la imposición y demás Entidades Locales integradas o en las que se integre dicho Municipio, así como sus respectivas Entidades de derecho público de análogo carácter a los Organismos Autónomos del Estado. c) Las Instituciones que tengan la calificación de benéficas o benéfico-docentes. d) d) Las Entidades gestoras de la Seguridad Social, y las Mutualidades de Previsión Social reguladas por la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados. e) Los titulares de concesiones administrativas revertibles respecto de los terrenos afectos a las mismas. f) La Cruz Roja Española. g) Las personas o Entidades a cuyo favor se haya reconocido la exención en Tratados o Convenios Internacionales. ARTÍCULO 8. Bonificaciones No se establecen bonificaciones. ARTÍCULO 9. Sujetos Pasivos Es sujeto pasivo del Impuesto a título de contribuyente: a) Transmisiones gratuitas: En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de Derechos Reales de goce limitativos del dominio a título lucrativo, la persona física o jurídica, o la Entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el Dere- cho Real de que se trate. b) Transmisiones onerosas: En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de Derechos Reales de goce limitativos del dominio a título oneroso, la persona física o jurídica, o la Entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que transmita el terreno, o que constituya o transmita el Derecho Real de que se trate. En los supuestos a que se refiere la letra b) del apartado anterior, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del con- tribuyente, la persona física o jurídica, o la Entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el Derecho Real de que se trate, cuando el contribuyente sea una persona física no residente en España. ARTÍCULO 10. Base imponible B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

1. La base imponible de este Impuesto está constituida por el incremento real del valor de los terrenos de naturaleza urbana puesto de manifiesto en el momento del devengo y experimentado a lo largo de un período máximo de veinte años. A efectos de la determinación de la base imponible, habrá de tenerse en cuenta el valor del terreno en el momento del devengo, de acuerdo con lo previsto en los apartados 2 y 3 de este artículo, y el porcentaje que corresponda en función de lo pre- visto en su apartado 4. 2. Para determinar el importe exacto del valor del terreno en el momento del devengo, se deben distinguir las siguientes reglas: 1.1. En las transmisiones de terrenos, el valor de los mismos en el momento del devengo será el que tengan determinado en dicho momento a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. No obstante, cuando dicho valor sea consecuencia de una Ponencia de Valores que no refleje modificaciones de planea- miento aprobadas con posterioridad a la aprobación de la citada ponencia, se podrá liquidar provisionalmente este impuesto con arreglo al mismo. En estos casos, en la liquidación definitiva se aplicará el valor de los terrenos una vez se haya obte- nido conforme a los procedimientos de valoración colectiva que se instruyan, referido a la fecha del devengo. Cuando esta fecha no coincida con la de efectividad de los nuevos valores catastrales, estos se corregirán aplicando los coeficientes de actualización que correspondan, establecidos al efecto en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado. Cuando el terreno, aun siendo de naturaleza urbana o integrado en un bien inmueble de características especiales, en el momento del devengo del Impuesto, no tenga determinado valor catastral en dicho momento, el E.A.T.I.M. podrá practicar la liquidación cuando el referido valor catastral sea determinado, refiriendo dicho valor al momento del devengo. 1.2. En la constitución y transmisión de Derechos Reales de goce limitativos del dominio, los porcentajes anuales conteni- dos en el apartado 4 de este artículo, se aplicarán sobre la parte del valor definido en la letra anterior que represente, res- pecto del mismo, el valor de los referidos derechos calculado mediante la aplicación de las normas fijadas a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. En particular, serán de aplicación las siguientes normas: a) El valor del usufructo temporal se reputará proporcional al valor total de los bienes, en razón del 2% por cada período de un año, sin exceder del 70%. b) En los usufructos vitalicios se estimará que el valor es igual al 70% del valor total de los bienes cuando el usufructuario cuente con menos de veinte años, minorando, a medida que aumenta la edad, en la proporción de un 1% menos por cada año más con el límite mínimo del 10% del valor total. c) El usufructo constituido a favor de una persona jurídica, si se estableciera por plazo superior a treinta años o por tiempo indeterminado, se considerará fiscalmente como transmisión de plena propiedad sujeta a condición resolutoria. d) El valor de los Derechos Reales de uso y habitación será el que resulte de aplicar al 75% del valor de los bienes sobre los que fueron impuestos, las reglas correspondientes a la valoración de los usufructos temporales o vitalicios, según los casos. e) Los Derechos Reales no incluidos en apartados anteriores se imputarán por el capital, precio o valor que las partes hubie- sen pactado al constituirlos, si fuere igual o mayor que el que resulte de la capitalización al interés básico del Banco de España de la renta o pensión anual, o este si aquel fuere menor. 1.3. En la constitución o transmisión del derecho a elevar una o más plantas sobre un edificio o terreno, o del derecho de realizar la construcción bajo suelo sin implicar la existencia de un derecho real de superficie, los porcentajes anuales con- tenidos en el apartado 4 de este artículo se aplicarán sobre la parte del valor definido en el párrafo a) que represente, res- pecto del mismo, el módulo de proporcionalidad fijado en la Escritura de transmisión o, en su defecto, el que resulte de esta- blecer la proporción entre la superficie o volumen de las plantas a construir en vuelo o subsuelo y la total superficie o volumen edificados una vez construidas aquellas. 1.4. En los supuestos de expropiaciones forzosas, los porcentajes anuales contenidos en el apartado 4 de este artículo se aplicarán sobre la parte del justiprecio que corresponda al valor del terreno, salvo que el valor definido en el párrafo a) del apartado 2 anterior fuese inferior, en cuyo caso prevalecerá este último sobre el justiprecio. 3. Reducción Potestativa: Cuando se modifiquen los valores catastrales como consecuencia de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general, se tomará, como valor del terreno, o de la parte de este que corresponda según las reglas contenidas en el apar- tado anterior, el importe que resulte de aplicar a los nuevos valores catastrales las reducciones siguientes: • Primer año: 60%. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

• Segundo año: 55%. • Tercer año: 50%. • Cuarto año: 45%. • Quinto año: 40%. La reducción prevista en este apartado no será de aplicación a los supuestos en los que los valores catastrales resultantes del procedimiento de valoración colectiva a que el mismo se refiere sean inferiores a los hasta entonces vigentes. El valor catastral reducido en ningún caso podrá ser inferior al valor catastral del terreno antes del procedimiento de valo- ración colectiva. 4. Sobre el valor del terreno en el momento del devengo, derivado de lo dispuesto en los apartados 2 y 3 anteriores, se apli- cará el siguiente porcentaje anual: a) Periodo de UNO hasta CINCO AÑOS: 2,6 % b) Periodo de hasta DIEZ AÑOS:2,4 % c) Periodo de hasta QUINCE AÑOS: 2,2 % d) Período de hasta VEINTE AÑOS: 2,2 % Para determinar el porcentaje, se aplicarán las reglas siguientes: 1º. El incremento de valor de cada operación gravada por el Impuesto se determinará con arreglo al porcentaje anual fijado por el E.A.T.I.M. para el período que comprenda el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de manifiesto dicho incremento. 2º. El porcentaje a aplicar sobre el valor del terreno en el momento del devengo será el resultante de multiplicar el porcen- taje anual aplicable a cada caso concreto por el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de manifiesto el incremento del valor. 3º. Para determinar el porcentaje anual aplicable a cada operación concreta conforme a la regla 1.ª y para determinar el número de años por los que se ha de multiplicar dicho porcentaje anual conforme a la regla 2.ª, solo se considerarán los años completos que integren el período de puesta de manifiesto del incremento de valor, sin que a tales efectos puedan considerarse las fracciones de años de dicho período. Los porcentajes anuales fijados en este apartado podrán ser modificados por las Leyes de Presupuestos Generales del Estado. ARTÍCULO 11. Cuota Tributaria La cuota tributaria será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen de 18% ARTÍCULO 12. Devengo del impuesto El Impuesto se devenga: a) Cuando se transmita la propiedad del terreno, ya sea a título oneroso o gratuito, ínter vivos o mortis causa, en la fecha de la transmisión. b) Cuando se constituya o transmita cualquier Derecho Real de goce limitativo del dominio, en la fecha en que tenga lugar la constitución o transmisión. A los efectos de lo dispuesto se considerará como fecha de transmisión: a) En los actos o contratos ínter vivos, la del otorgamiento del documento público. b) Cuando se trate de documentos privados, la de su incorporación o inscripción en un Registro Público o la de su entrega a un funcionario público por razón de su oficio. c) En las transmisiones por causa de muerte, la del fallecimiento del causante. d) En las subastas judiciales, administrativas o notariales, se tomará la fecha del Auto o Providencia aprobando su remate. e) En las expropiaciones forzosas, la fecha del Acta de ocupación y pago. f) En el caso de adjudicación de solares que se efectúen por Entidades urbanísticas a favor de titulares de derechos o uni- dades de aprovechamiento distintos de los propietarios originariamente aportantes de los terrenos, la protocolización del Acta de reparcelación. ARTÍCULO 13. Devoluciones B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 77 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

Cuando se declare o reconozca judicial o administrativamente por Resolución firme haber tenido lugar la nulidad, rescisión o resolución del acto o contrato determinante de la transmisión del terreno o de la constitución o transmisión del Derecho Real de goce sobre el mismo, el sujeto pasivo tendrá derecho a la devolución del Impuesto satisfecho, siempre que dicho acto o contrato no le hubiere producido efectos lucrativos y que reclame la devolución en el plazo de cinco años desde que la Resolución quedó firme, entendiéndose que existe efecto lucrativo cuando no se justifique que los interesados deban efec- tuar las recíprocas devoluciones a que se refiere el artículo 1295 del Código Civil. Aunque el acto o contrato no haya pro- ducido efectos lucrativos, si la rescisión o resolución se declarase por incumplimiento de las obligaciones del sujeto pasivo del Impuesto, no habrá lugar a devolución alguna. Si el contrato queda sin efecto por mutuo acuerdo de las partes contratantes, no procederá la devolución del Impuesto satis- fecho y se considerará como un acto nuevo sujeto a tributación. Como tal mutuo acuerdo se estimará la avenencia en acto de conciliación y el simple allanamiento a la demanda. En los actos o contratos en que medie alguna condición, su calificación se hará con arreglo a las prescripciones conteni- das en el Código Civil. Si fuese suspensiva, no se liquidará el Impuesto hasta que esta se cumpla. Si la condición fuese resolutoria, se exigirá el Impuesto desde luego, a reserva, cuando la condición se cumpla, de hacer la oportuna devolución según la regla del apartado anterior. ARTÍCULO 14. Gestión 1. AUTOLIQUIDACION El sistema de autoliquidación por el sujeto pasivo, llevará consigo el ingreso de la cuota resultante de la misma en los siguien- tes plazos, a contar desde la fecha en que se produzca el devengo del Impuesto: a) Cuando se trate de actos ínter vivos, el plazo será de treinta días hábiles. b) Cuando se trate de actos por causa de muerte, el plazo será de seis meses prorrogables hasta un año a solicitud del sujeto pasivo. Respecto de dichas autoliquidaciones, el E.A.T.I.M. correspondiente solo podrá comprobar que se han efectuado mediante la aplicación correcta de las normas reguladoras del Impuesto, sin que puedan atribuirse valores, bases o cuotas diferen- tes de las resultantes de tales normas. Los sujetos deberán presentar en las oficinas de este Ayuntamiento la autoliquidación correspondiente, según modelo deter- minado, relacionando los elementos imprescindibles para practicar la liquidación correspondiente e ingresar su importe. A la declaración se acompañará el documento en el que consten los actos o contratos que originan la imposición. Las exenciones o bonificaciones que se soliciten deberán igualmente justificarse documentalmente. Dicho ingreso se realizará en las oficinas municipales o en la Entidad Bancaria determinada por el E.A.T.I.M. 2. Los Notarios estarán obligados a remitir al Ayuntamiento respectivo, dentro de la primera quincena de cada trimestre, relación o índice comprensivo de todos los documentos por ellos autorizados en el trimestre anterior, en los que se conten- gan hechos, actos o negocios jurídicos que pongan de manifiesto la realización del hecho imponible de este impuesto, con excepción de los actos de última voluntad. También estarán obligados a remitir, dentro del mismo plazo, relación de los docu- mentos privados comprensivos de los mismos hechos, actos o negocios jurídicos, que les hayan sido presentados para cono- cimiento o legitimación de firmas. Lo prevenido en este apartado se entiende sin perjuicio del deber general de colabora- ción establecido en la Ley General Tributaria. En la relación o índice que remitan los Notarios al Ayuntamiento, estos deberán hacer constar la referencia catastral de los bienes inmuebles cuando dicha referencia se corresponda con los que sean objeto de transmisión. ARTÍCULO 15. Comprobaciones La Administración tributaria podrá por cualquiera de los medios previstos en el artículo 57 de la Ley 58/2003, de 17 de diciem- bre, General Tributaria comprobar el valor de los elementos del hecho imponible. ARTÍCULO 16. inspección La inspección se realizará según lo dispuesto en la Ley General Tributaria y en las disposiciones dictadas para su desarro- llo. ARTÍCULO 17. infracciones En los casos de incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente Ordenanza, de acuerdo con lo previsto en el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, se aplicará el régimen de infracciones y sanciones regulado en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la complementen y desarrollen. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 78 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

DiSPOSiCiÓN FiNAL La presente Ordenanza Fiscal, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provin- cia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente Acuerdo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. En Ribatajada, a 24 de Febrero de 2016. El Alcalde. Fdo.: Fidel Sebastián Morillas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 79 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

NúM. 724 manCOmunidad CaPama

ANUNCIO

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2015 de la Mancomunidad de Servicios Capama, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán pre- sentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Almodóvar del Pinar, a 8 de Marzo de 2016. El Presidente, Fdo.: Felipe Cambronero Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 80 Miércoles 16 de marzo de 2016 Núm. 31

OtrOs anunCiOs

NúM. 754 COmunidad de regantes “san juan Bautista” DE VILLACONEJOS DE TRABAQUE

ANUNCIO

Se convoca a todos los propietarios y arrendatarios, a la Asamblea General Ordinaria, que se celebrará el día 27 de Marzo de 2016, a las 10´30 horas en primera convocatoria, y a las 11 horas en segunda, en los locales del Ayuntamiento, con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA: 1.- Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. 2.- Cuentas de la campaña 2015. 3.- Renovación parcial de la Junta Directiva. 4.- Ruegos y preguntas. 5.- Votaciones.

Dada la importancia de los temas a tratar, se ruega la máxima asistencia.

En Villaconejos de Trabaque, a 11 de Marzo de 2016 El Presidente Juan Julián Martínez Gómez