BoletínBoletínBoletín OficialOficialOficial Diputación de la Provincia de Córdoba de Córdoba

FRANQUEO Núm. 129 • Martes, 17 de julio de 2007 Depósito Legal: CO-1-1958 CONCERTADO 14/2

TARIFAS DE INSCRIPCIÓN Precio

Suscripción anual ...... 92,50 euros Edita: DIPUTACIÓN PROVINCIAL Suscripción semestral ...... 46,25 euros Plaza de Colón, número 15 Suscripción trimestral ...... 23,12 euros Teléfonos 957 212 894 - 957 212 895 Suscripción mensual ...... 7,70 euros Fax 957 212 896 VENTA DE EJEMPLARES SUELTOS: Distrito Postal 14001-Córdoba Número del año actual ...... 0,61 euros e-mail [email protected] Número de años anteriores ...... 1,28 euros INSERCIONES DE CARÁCTER GENERAL: Por cada palabra: 0,164 euros Por gráficos o similares (mínimo 1/8 de página): 30,90 euros por 1/8 de página.

S U M A R I O

SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO AYUNTAMIENTOS Córdoba. Derechos y Seguridad Ciudadana.— Correc- Villafranca de Córdoba, Palma del Río, Villaharta, Aguilar de la ción de errores ...... 5.402 Frontera, y ...... 5.406

ANUNCIOS OFICIALES ANUNCIOS DE SUBASTA Junta de Andalucía. Consejería de Innovación, Ciencia Ayuntamientos.— Villanueva del Duque y Villaharta ...... 5.415 y Empresa. Delegación Provincial. Córdoba.— ...... 5.402 5402 Martes, 17 de julio de 2007 B. O. P. núm. 129

Emplazamiento: Urbanización «Cierzos y Cabrera» SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO Municipio: Iznajar. Tipo: Interior. CÓRDOBA Relación de transformación: 15.000/400-230 V. Derechos y Seguridad Ciudadana Potencia KVA: 400 y 630, respectivamente. (Corrección de errores) Esta autorización no exime a su titular de la obtención de cual- quier otra concesión o autorización que en la materia señalan las Habiéndose producido errores a varios anuncios, se procede leyes vigentes. a su rectificación, quedando con ello subsanados dichos errores: Se hace constar que para llevar a efecto los derechos deriva- «En el anuncio número 6.326 del BOLETÍN OFICIAL de la Pro- dos de esta autorización, en lo referente a la distribución en baja vincia número 111 de fecha 21 de junio de 2007: tensión, el usuario deberá contar con los requisitos que señalan Donde dice: ...Antonio José Reyes Montes. las leyes vigentes, especialmente, en lo referente a la legislación Debe decir: ...Juan Ángel Guillén.» urbanística y ordenación del territorio. «En el anuncio número 6.423 del BOLETÍN OFICIAL de la Pro- Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía adminis- vincia número 112 de fecha 22 de junio de 2007: trativa, podrá interponer recurso de Alzada, ante el Excmo. Sr. Donde dice: ...expediente 16/933 Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa en el plazo de un Debe decir: ...expediente 6/933» mes contado a partir del día siguiente de su notificación, de confor- «En el anuncio número 6.430 del BOLETÍN OFICIAL de la Pro- midad con lo establecido en el artículo 114 y siguientes de la Ley vincia número 112 de fecha 22 de junio de 2007: 30/1992 de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis- Donde dice: ...expediente número 7/1629 traciones Pública y del Procedimiento Administrativo Común. Debe decir: ...expediente número 7/1647» Córdoba a 14 de mayo de 2007.— El Director General de In- «En el anuncio número 6.450 del BOLETÍN OFICIAL de la Pro- dustria, Energía y Minas. P.D. Resolución de 23 de febrero de vincia número 112 de fecha 22 de junio de 2007: 2005. El Delegado Provincial, Andrés Luque García. Por Dcreto Donde dice: ...se considerará co75629 21/1985 de 5 de febrero. El Secretario General, Miguel Rivas Debe decir: ...se considerará como propuesta de resolución. Beltrán. Expediente número 7/1759». JUNTA DE ANDALUCÍA ANUNCIOS OFICIALES Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Delegación Provincial JUNTA DE ANDALUCÍA CÓRDOBA Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Núm. 6.502 Delegación Provincial RESOLUCIÓN DE 22 DE MAYO DE 2007 DE LA DELEGACIÓN CÓRDOBA PROVINCIAL EN CÓRDOBA DE LA CONSEJERÍA DE IN- Núm. 6.141 NOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA DE LA JUNTA DE AN- Expediente: A.T.: 115/05 DALUCÍA POR LA QUE SE CONCEDE AUTORIZACIÓN AD- Resolución de puesta en servicio y autorización administra- MINISTRATIVA Y APROBACIÓN DEL PROYECTO DE INS- tiva de transmisión de instalaciones de distribución de TALACIÓN ELECTRICA DE DISTRIBUCIÓN DE ALTA TEN- energía eléctrica de alta tensión. SIÓN Nº AT 48/72. Examinado el expediente de referencia arriba indicada y visto ANTECEDENTES: el informe emitido por el Servicio de Industria, Energía y Minas de PRIMERO: Con fecha 19 de febrero de 2007, D. Dalmiro Ra- esta Delegación Provincial. món López Martínez, actuando en nombre y representación de De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 133 del Real ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.L., solicita ante esta Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las Delegación la Aprobación del Proyecto denominado «Proyecto actividades de transporte, distribución, comercialización, sumi- de soterramiento y modificación de trazado de parte de dos lí- nistro y procedimiento de autorización de instalaciones de ener- neas aéreas de media tensión a 25 kV en la Carretera del Calva- gía eléctrica, habiéndose cumplido los trámites establecidos en rio, Lucena (Córdoba)», el cual consiste en una modificación de la Titulo VII, Capítulo II del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciem- instalación eléctrica de alta tensión que fue objeto del expediente bre, que desarrolla la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sec- AT 48/72, en la localidad de Lucena (Córdoba) y con la finalidad tor Eléctrico, y de acuerdo con la Resolución de fecha 23 de de mejorar la calidad del suministro. febrero de 2005, de la Dirección General de Industria, Energía y SEGUNDO: En la tramitación de este expediente se han ob- Minas, de esta Consejería, esta Delegación Provincial, a la vista servado las formalidades y preceptos legales aplicables y en del documento de cesión para la transmisión de instalaciones de concreto los trámites previstos en el TITULO VII, Capítulo II del distribución de energía eléctrica y a propuesta del Servicio de Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan Industria, Energía y Minas, RESUELVE: las actividades de transporte, distribución, comercialización, su- Autorizar la puesta en servicio y la transmisión de la instalación ministro y procedimientos de autorización de instalaciones de que a continuación se describe, de la que era titular Excelentísi- energía eléctrica, desarrollo de la Ley 54/1997, de 27 de noviem- mo Ayuntamiento de Iznajar. bre, del Sector Eléctrico. A FAVOR DE: TERCERO: La solicitud de autorización administrativa fue so- Titular: Endesa Distribución Eléctrica SL. metida a información pública conforme a lo establecido en el artí- Domicilio Social: C/ Julio Burel, número 17 culo 125 del Real Decreto 1955/2000, anteriormente citado, me- Municipio: Iznajar (Córdoba). diante anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Emplazamiento de la instalación: Urbanización «Cierzo y Ca- Córdoba número 67, de 18 de abril de 2007, sin que se produje- brera». sen alegaciones en el plazo reglamentario. Término municipal: Iznajar. FUNDAMENTOS DE DERECHO Finalidad de la instalación: Suministro de energía eléctrica a ÚNICO: La competencia para la tramitación y resolución del urbanización. presente expediente viene atribuida a esta Delegación Provincial Características Principales: en virtud de lo establecido en los artículos 1 y ss. y demás Línea eléctrica. concordantes de la Ley 54/1.997 y R.D. 1.955/2000, en relación Origen: Línea Iznajar. con el R.D. 4164/82, de 29 de diciembre, sobre traspaso de com- Final: Línea Iznajar. petencias a la Junta de Andalucía en materia de Industria Energía Tipo: Subterránea. y Minas, Decreto 11/2004, de 24 de abril de reestructuración de Tensión de Servicio: 25 KV. Consejerías así como en la Resolución de 17 de enero de 2001, Longitud en Km.: 0,695 de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que Conductores: AL 150 se delegan determinadas competencias en materia de instalacio- Dos centros de transformación. nes eléctricas. B. O. P. núm. 129 Martes, 17 de julio de 2007 5403

Vistos los preceptos legales citados y demás de general am- JUNTA DE ANDALUCÍA pliación, esta Delegación Provincial, a propuesta del Servicio de Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Industria, Energía y Minas, RESUELVE: Delegación Provincial Conceder Autorización Administrativa y Aprobación del pro- CÓRDOBA yecto de la instalación solicitada por ENDESA DISTRIBUCIÓN Núm. 6.841 ELÉCTRICA, S.L. con CIF nº B-82.846.817 para la construcción Expediente A.T.: 389/06 de las instalaciones incluidas en el proyecto «Proyecto de sote- RESOLUCION DE LA DELEGACION PROVINCIAL DE LA rramiento y modificación de trazado de parte de dos líneas aé- CONSEJERIA DE INNOVACIÓN CIENCIA Y EMPRESA, DE reas de media tensión a 25 kV en la Carretera del Calvario, Lucena LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN CÓRDOBA, POR LA QUE (Córdoba)», para la construcción de instalaciones eléctricas de SE CONCEDE AUTORIZACION ADMINISTRATIVA Y APRO- alta tensión, en la localidad de Lucena (Córdoba), cuyas principa- BACION DE PROYECTO A INSTALACION ELÉCTRICA DE les características son: ALTA TENSION. Reforma de Línea eléctrica. Visto el expediente incoado en esta Delegación Provincial soli- Termino municipal afectado: Lucena (Córdoba, alrededores de citando Autorización Administrativa y Aprobación de Proyecto la carretera del Calvario. para construir una instalación eléctrica de alta tensión en el que Alcance: Soterramiento y modificación de trazado de parte de 2 consta como: líneas aéreas M.T. 25 kV, incluyendo: Peticionario : Eléctrica Hermanos Fernández S.L. * Desmontaje de 4 apoyos y sus correspondientes vanos. Domicilio social: C/ Huerta Don Juan 2 * Montaje de 225 m de líneas subterráneas de M.T.. Localidad: (Córdoba). * Instalación de 2 nuevos apoyos metálicos y tendido de 2 Lugar donde se va a establecer la instalación: Municipio de vanos de línea aérea de M.T. en una longitud de 80 m. Torrecampo (Córdoba). · Tensión de Servicio: 25kV Finalidad: Mejora del servicio eléctrico en la población de · Conductores línea aérea: Al/Ac. 54,6 mm2.(LA-56). Torrecampo (Córdoba). · Conductores subterráneos: RHV 18/30 kV 3x 1x 150 mm2, Habiéndose cumplido los trámites reglamentarios de acuerdo bajo tubo de polietileno de doble capa de 200 mm de diámetro. con lo establecido en TITULO VII, Capítulo II del Real Decreto Esta Aprobación se concede de acuerdo con lo dispuesto en la 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regula las actividades normativa anteriormente citada, debiendo el titular cumplir las de transporte, distribución, comercialización, suministro y proce- condiciones que en la misma se establecen y las especiales dimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, siguientes: desarrollo de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector 1. Las obras deberán realizarse de acuerdo con el proyecto Eléctrico. presentado, con las variaciones que en su caso se soliciten y FUNDAMENTOS DE DERECHO autoricen. Esta Delegación Provincial es competente para resolver sobre 2. Esta autorización sólo tendrá validez en el ejercicio de las la citada AUTORIZACION Y APROBACION DEL PROYECTO, competencias atribuidas a esta Delegación y se otorga a reser- según lo dispuesto en el artículo 47.1 y 49.1 de la L.O. 2/2007, de va de las demás autorizaciones, permisos y licencias que sea 19 de marzo de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, necesario obtener de otros Organismos y Administraciones en en los Decretos del Presidente Nº 11/2004 de 24 de Abril, sobre el ejercicio de sus competencias, cuyos condicionantes habrán reestructuración de Consejerías de la Junta de Andalucía y Nº de respetarse; y a salvo de los legítimos derechos e intereses 201/2004, de 11 de mayo, por el que se regula la estructura orgá- de terceros. nica de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, así como 3. El plazo de puesta en marcha será de 12 meses contados a en la Resolución de 23 de febrero de 2005, de la Dirección General partir de la presente resolución. de Industria, Energía y Minas, por la que se delegan determinadas 4. El titular de las citadas instalaciones dará cuenta de la termi- competencias en materia de instalaciones eléctricas. nación de las obras a esta Delegación Provincial, a efectos de su Vistos los preceptos legales citados y demás de general am- reconocimiento definitivo y la extensión de acta de puesta en pliación, esta Delegación Provincial, a propuesta del Servicio de servicio. Se adjuntará a la solicitud de puesta en servicio certifica- Industria, Energía y Minas, RESUELVE: do de dirección final de obra suscrito por técnico facultativo com- Conceder Autorización Administrativa y Aprobación del Proyec- petente y visado por el correspondiente Colegio Profesional y, en to a Eléctrica Hermanos Fernández S.L. para la construcción de las su caso, documento de cesión a empresa distribuidora. instalaciones eléctricas cuyas principales características serán: 5. Durante la ejecución del proyecto, y en su explotación, se Línea eléctrica subterránea de media tensión a 15 kV. de 200 m cumplirán las condiciones técnicas y de seguridad dispuestas en de longitud desde el centro de transformación «Residencia» has- los Reglamentos vigentes que le son de aplicación. ta el nuevo centro de transformación «Calvario» en el que se 6. La Administración dejará sin efecto la presente resolución instalará un transformador tipo interior de 250 kVA. con relación en cualquier momento en que observe el incumplimiento de las de transformación 15/20.000-400/230V.y red de baja tensión. condiciones impuestas en la misma. Esta Autorización y Aprobación se concede de acuerdo con lo 7. En tales supuestos la Administración, previo el oportuno dispuesto en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el expediente, acordará la anulación de la autorización, con todas que se regula las actividades de transporte, distribución, las consecuencias de orden administrativo y civil que se deriven comercialización, suministro y procedimientos de autorización de según las disposiciones legales vigentes. instalaciones de energía eléctrica debiendo cumplir las condicio- Notifíquese la presente Resolución al interesado en la forma nes que en el mismo se establece y las especiales siguientes: prevista en el artículo 58 de la Ley treinta de mil novecientos 1. Las obras deberán realizarse de acuerdo con el proyecto noventa y dos, de veintiséis de noviembre, de Régimen Jurídico presentado, con las variaciones que en su caso se soliciten y de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administra- autoricen. tivo Común, advirtiéndole que la misma no pone fin a la vía admi- 2. El plazo de puesta en marcha será de 12 meses contados a nistrativa, pudiendo interponerse contra la misma Recurso de partir de la presente resolución. Alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de Innovación Ciencia y 3. El titular de las citadas instalaciones dará cuenta de la termi- Empresa, en el plazo de UN MES contado a partir del día siguien- nación de las obras a esta Delegación Provincial a efectos de te a aquel en que tenga lugar la notificación de la presente Reso- reconocimiento definitivo y extensión de acta de puesta en servi- lución, de conformidad con lo establecido en el artículo 114 y cio. Se adjuntará a la solicitud certificado de dirección final de obra siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen suscrito por técnico facultativo competente. Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento 4. Se cumplirán las condiciones técnicas y de seguridad dis- Administrativo Común. puestas en los Reglamentos vigentes que le son de aplicación El Director General de Industria, Energía y Minas. P.D. Resolu- durante la ejecución del proyecto y en su explotación. ción de 23 de febrero de 2005. El Delegado Provincial, Andrés 5. La Administración dejará sin efecto la presente resolución Luque García. Por Dcreto 21/1985 de 5 de febrero. El Secretario en cualquier momento en que observe el incumplimiento de las General, Miguel Rivas Beltrán. condiciones impuestas en ella. 5404 Martes, 17 de julio de 2007 B. O. P. núm. 129

6. En tales supuestos la Administración, previo el oportuno aumento de potencia del centro de transformación «Huerta de expediente, acordará la anulación de la autorización, con todas Don Juan» mediante la sustitución de los dos transformadores las consecuencias de orden administrativo y civil que se deriven existentes por otros dos transformadores de 400 y 250 kVA con según las disposiciones legales vigentes. ampliación de la red trenzada de baja tensión. 7. El titular de la instalación tendrá en cuenta, para su ejecu- Esta Autorización y Aprobación se concede de acuerdo con lo ción, el cumplimiento de los condicionados que han sido estable- dispuesto en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el cidos por la Administraciones, Organismos y empresas de servi- que se regula las actividades de transporte, distribución, cio público o de interés general, los cuales han sido trasladados comercialización, suministro y procedimientos de autorización de al titular de la instalación, habiendo sido aceptados por el mismo. instalaciones de energía eléctrica debiendo cumplir las condicio- Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía adminis- nes que en el mismo se establece y las especiales siguientes: trativa, podrá interponer Recurso de Alzada, ante el Excmo. Sr. 1. Las obras deberán realizarse de acuerdo con el proyecto Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa en el plazo de un presentado, con las variaciones que en su caso se soliciten y mes contado a partir del día siguiente de su notificación, de con- autoricen. formidad con lo establecido en el artículo 114 y siguientes de la 2. El plazo de puesta en marcha será de 12 meses contados a Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las partir de la presente resolución. Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo 3. El titular de las citadas instalaciones dará cuenta de la termi- Común. nación de las obras a esta Delegación Provincial a efectos de Córdoba, a 11 de junio de 2007.— El Director General de In- reconocimiento definitivo y extensión de acta de puesta en servi- dustria, Energía y Minas. P.D. Resolución de 23 de febrero de cio. Se adjuntará a la solicitud certificado de dirección final de obra 2005. El Delegado Provincial, Andrés Luque García. Por Dcreto suscrito por técnico facultativo competente. 21/1985 de 5 de febrero. El Secretario General, Miguel Rivas 4. Se cumplirán las condiciones técnicas y de seguridad dis- Beltrán. puestas en los Reglamentos vigentes que le son de aplicación durante la ejecución del proyecto y en su explotación. JUNTA DE ANDALUCÍA 5. La Administración dejará sin efecto la presente resolución Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en cualquier momento en que observe el incumplimiento de las Delegación Provincial condiciones impuestas en ella. CÓRDOBA 6. En tales supuestos la Administración, previo el oportuno Núm. 6.845 expediente, acordará la anulación de la autorización, con todas Expediente A.T.: 390/06 las consecuencias de orden administrativo y civil que se deriven RESOLUCION DE LA DELEGACION PROVINCIAL DE LA según las disposiciones legales vigentes. CONSEJERIA DE INNOVACIÓN CIENCIA Y EMPRESA, DE 7. El titular de la instalación tendrá en cuenta, para su ejecu- LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN CÓRDOBA, POR LA QUE ción, el cumplimiento de los condicionados que han sido estable- SE CONCEDE AUTORIZACION ADMINISTRATIVA Y APRO- cidos por la Administraciones, Organismos y empresas de servi- BACION DE PROYECTO A INSTALACION ELÉCTRICA DE cio público o de interés general, los cuales han sido trasladados ALTA TENSION. al titular de la instalación, habiendo sido aceptados por el mismo. Visto el expediente incoado en esta Delegación Provincial soli- Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía adminis- citando Autorización Administrativa y Aprobación de Proyecto trativa, podrá interponer Recurso de Alzada, ante el Excmo. Sr. para construir una instalación eléctrica de alta tensión en el que Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa en el plazo de un consta como: mes contado a partir del día siguiente de su notificación, de con- Peticionario : Eléctrica Hermanos Fernández S.L. formidad con lo establecido en el artículo 114 y siguientes de la Domicilio social: C/ Huerta Don Juan 2 Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Localidad: Torrecampo (Córdoba). Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Lugar donde se va a establecer la instalación: Municipio de Común. Torrecampo (Córdoba). Córdoba, a 11 de junio de 2007.— El Director General de In- Finalidad: Mejora del servicio eléctrico en la población de dustria, Energía y Minas. P.D. Resolución de 23 de febrero de Torrecampo (Córdoba). 2005. El Delegado Provincial, Andrés Luque García. Por Dcreto Habiéndose cumplido los trámites reglamentarios de acuerdo 21/1985 de 5 de febrero. El Secretario General, Miguel Rivas con lo establecido en TITULO VII, Capítulo II del Real Decreto Beltrán. 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regula las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y proce- JUNTA DE ANDALUCÍA dimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa desarrollo de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Delegación Provincial Eléctrico. CÓRDOBA FUNDAMENTOS DE DERECHO Núm. 7.031 Esta Delegación Provincial es competente para resolver sobre Expediente A.T.: 376/06 la citada AUTORIZACION Y APROBACION DEL PROYECTO, ASUNTO: RESOLUCION DE LA DELEGACION PROVIN- según lo dispuesto en el artículo 47.1 y 49.1 de la L.O. 2/2007, de CIAL DE LA CONSEJERIA DE INNOVACIÓN CIENCIA Y EM- 19 de marzo de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, PRESA, DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN CÓRDOBA, POR en los Decretos del Presidente Nº 11/2004 de 24 de Abril, sobre LA QUE SE CONCEDE AUTORIZACION ADMINISTRATIVA Y reestructuración de Consejerías de la Junta de Andalucía y Nº APROBACION DE PROYECTO A INSTALACION ELÉCTRICA 201/2004, de 11 de mayo, por el que se regula la estructura orgá- DE ALTA TENSION. nica de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, así como Visto el expediente incoado en esta Delegación Provincial soli- en la Resolución de 23 de febrero de 2005, de la Dirección General citando Autorización Administrativa y Aprobación de Proyecto de Industria, Energía y Minas, por la que se delegan determinadas para construir una instalación eléctrica de alta tensión en el que competencias en materia de instalaciones eléctricas. consta como: Vistos los preceptos legales citados y demás de general am- Peticionario : Pedro Cobo Sánchez pliación, esta Delegación Provincial, a propuesta del Servicio de Domicilio social: C/ Canadá, número 5 Industria, Energía y Minas, RESUELVE: Localidad: Priego de Córdoba (Córdoba). Conceder Autorización Administrativa y Aprobación del Pro- Lugar donde se va a establecer la instalación: Paraje «La Al- yecto a Eléctrica Hermanos Fernández S.L. para la construcción morzara», Pol. nº: 50, parcelas 26,27 y 28. de las instalaciones eléctricas cuyas principales características Término municipal afectado: Priego de Córdoba (Córdoba). serán: Finalidad: Suministro de energía eléctrica a fincas rurales. Aumento de potencia del centro de transformación «Cuartel» Habiéndose cumplido los trámites reglamentarios de acuerdo mediante la sustitución de los dos transformadores existentes con lo establecido en TITULO VII, Capítulo II del Real Decreto por otros dos transformadores de 250 y 200 kVA. y ampliación y 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regula las actividades B. O. P. núm. 129 Martes, 17 de julio de 2007 5405 de transporte, distribución, comercialización, suministro y proce- midad con lo establecido en el artículo 114 y siguientes de la Ley dimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- desarrollo de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Eléctrico. Córdoba, a 11 de junio de 2007.— El Director General de In- FUNDAMENTOS DE DERECHO dustria, Energía y Minas. P.D. Resolución de 23 de febrero de Esta Delegación Provincial es competente para resolver sobre 2005. El Delegado Provincial, Andrés Luque García. Por Dcreto la citada AUTORIZACION Y APROBACION DEL PROYECTO, 21/1985 de 5 de febrero. El Secretario General, Miguel Rivas según lo dispuesto en el artículo 49 de L.O. 2/2007, de 19 de Beltrán. marzo, de Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, en los Decretos del Presidente Nº 11/2004 de 24 de Abril, sobre rees- JUNTA DE ANDALUCÍA tructuración de Consejerías de la Junta de Andalucía y Nº 201/ Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa 2004, de 11 de mayo, por el que se regula la estructura orgánica de Delegación Provincial la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, así como en la CÓRDOBA Resolución de 23 de febrero de 2005, de la Dirección General de Núm. 7.321 Industria, Energía y Minas, por la que se delegan determinadas Expediente A.T.: 232/80 competencias en materia de instalaciones eléctricas. RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL EN CÓR- Vistos los preceptos legales citados y demás de general am- DOBA DE LA CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y pliación, esta Delegación Provincial, a propuesta del Servicio de EMPRESA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, POR LA QUE SE Industria, Energía y Minas, RESUELVE: CONCEDE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y APROBA- Conceder Autorización Administrativa y Aprobación del pro- CIÓN DEL PROYECTO DE INSTALACIÓN ELECTRICA DE yecto a Pedro Cobo Sánchez para la construcción de las instala- ALTA TENSIÓN. ciones eléctricas cuyas principales características serán: ANTECEDENTES: Línea eléctrica. PRIMERO: Con fecha 11 de octubre de 2006, D. Alfonso Origen: Apoyo A524098 Línea Rute. Expósito Galán, actuando en nombre y representación de Exce- Final: Centro de transformación. lentísimo Ayuntamiento de Villaharta, con domicilio en C/ Virgen Tipo: Aérea. de la Piedad, numero 1 de Villaharta, solicita a esta Delegación la Tensión de Servicio: 25 KV. Aprobación del Proyecto denominado «Proyecto de reforma y Longitud en Km.: 0,480 adaptación de línea eléctrica aérea, situada en el término munici- Conductores: LA-56 pal de (Córdoba)», el cual consiste en una modifica- Centro de transformación. ción de la instalación eléctrica de alta tensión que fue objeto del Emplazamiento: Paraje «La Almorzara». expediente AT 232/80, en el término municipal de Pozoblanco Término municipal: Priego de Córdoba. (Córdoba), con la finalidad de adaptarse a las normas de la em- Tipo: Intemperie. presa suministradora de energía eléctrica previo a su cesión. Relación de transformación: 25.000/400-230 V SEGUNDO: En la tramitación de este expediente se han ob- Potencia KVA: 100 servado las formalidades y preceptos legales aplicables y en Esta Autorización y Aprobación se concede de acuerdo con lo concreto los trámites previstos en el TITULO VII, Capítulo II del dispuesto en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan que se regula las actividades de transporte, distribución, las actividades de transporte, distribución, comercialización, su- comercialización, suministro y procedimientos de autorización de ministro y procedimientos de autorización de instalaciones de instalaciones de energía eléctrica debiendo cumplir las condicio- energía eléctrica, desarrollo de la Ley 54/1997, de 27 de noviem- nes que en el mismo se establece y las especiales siguientes: bre, del Sector Eléctrico. 1. Las obras deberán realizarse de acuerdo con el proyecto TERCERO: La solicitud de autorización administrativa fue so- presentado, con las variaciones que en su caso se soliciten y metida a información pública conforme a lo establecido en el artí- autoricen. culo 125 del Real Decreto 1955/2000, anteriormente citado, me- 2. El plazo de puesta en marcha será de 12 meses contados a diante anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de partir de la presente resolución. Córdoba, de 16 de marzo de 2007, sin que se produjesen alega- 3. Esta autorización se otorga sin perjuicio de las demás con- ciones en el plazo reglamentario. cesiones o autorizaciones que sean necesarias, de acuerdo con CUARTO: Con fecha 11 de junio de 2007, el Departamento de otras disposiciones que resulten aplicables por otros organis- Energía emite informe favorable del proyecto técnico presentado mos, y solo tendrá validez en el ejercicio de las competencias por el titular. atribuidas esta Delegación. FUNDAMENTOS DE DERECHO 4. El titular de las citadas instalaciones dará cuenta de la termi- ÚNICO: La competencia para la tramitación y resolución del nación de las obras a esta Delegación Provincial a efectos de presente expediente viene atribuida a esta Delegación Provincial reconocimiento definitivo y extensión de acta de puesta en servi- en virtud de lo establecido en los artículos 1 y siguientes y demás cio. Se adjuntará a la solicitud certificado de dirección final de obra concordantes de la Ley 54/1.997 y R.D. 1.955/2000, en relación suscrito por técnico facultativo competente. con el R.D. 4164/82, de 29 de diciembre, sobre traspaso de com- 5. Se cumplirán las condiciones técnicas y de seguridad dis- petencias a la Junta de Andalucía en materia de Industria Energía y puestas en los Reglamentos vigentes que le son de aplicación Minas, Decreto 11/2004, de 24 de abril de reestructuración de durante la ejecución del proyecto y en su explotación. Consejerías así como en la Resolución de 17 de enero de 2001, de la 6. La Administración dejará sin efecto la presente resolución Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se delegan en cualquier momento en que observe el incumplimiento de las determinadas competencias en materia de instalaciones eléctricas. condiciones impuestas en ella. Vistos los preceptos legales citados y demás de general am- 7. En tales supuestos la Administración, previo el oportuno pliación, esta Delegación Provincial, a propuesta del Servicio de expediente, acordará la anulación de la autorización, con todas Industria, Energía y Minas, RESUELVE: las consecuencias de orden administrativo y civil que se deriven Conceder Autorización Administrativa y Aprobación del pro- según las disposiciones legales vigentes. yecto de la instalación solicitada por Excelentísimo Ayuntamiento 8. El titular de la instalación tendrá en cuenta, para su ejecu- de Villaharta, para la construcción de las instalaciones incluidas ción, el cumplimiento de los condicionados que han sido estable- en el proyecto citado, cuyas principales características son: cidos por la Administraciones, Organismos y empresas de servi- Reforma de Línea Eléctrica. cio público o de interés general, los cuales han sido trasladados Origen: Línea Los Arenales. al titular de la instalación, habiendo sido aceptados por el mismo. Final: Centros de transformación. Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía adminis- Tipo: Aérea. trativa, podrá interponer Recurso de Alzada, ante el Excmo. Sr. Tensión de Servicio: 5/20 KV. Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa en el plazo de un Longitud en Km.: 4,000 mes contado a partir del día siguiente a su notificación, de confor- Conductores: LA-56 5406 Martes, 17 de julio de 2007 B. O. P. núm. 129

Esta Aprobación se concede de acuerdo con lo dispuesto en la ble de la gestión y custodia de las Unidades Registrales del Re- normativa anteriormente citada, debiendo el titular cumplir las gistro Autonómico y habiéndose así mismo certificado el depósito condiciones que en la misma se establecen y las especiales en el Registro Municipal, se procede a la publicación de las orde- siguientes: nanzas del citado Plan Parcial, que son las se contienen en el 1. Las obras deberán realizarse de acuerdo con el proyecto anexo al presente Anuncio. presentado, con las variaciones que en su caso se soliciten y Lo que se hace público para general conocimiento en cumpli- autoricen. miento del artículo 41.2 de la LOUA. 2. Esta autorización sólo tendrá validez en el ejercicio de las Palma del Río a 2 de mayo de 2007.— El Primer Teniente de competencias atribuidas a esta Delegación y se otorga a reserva Alcalde P.D. del Sr. Alcalde-Presidente, Francisco J. Domínguez Peso. de las demás autorizaciones, permisos y licencias que sea nece- ANEXO sario obtener de otros Organismos y Administraciones en el ejerci- ORDENANZAS REGULADORAS DEL PLAN PARCIAL cio de sus competencias, cuyos condicionantes habrán de respe- INDUSTRIAL 4, «MATACHÉ IV» DE ESTA CIUDAD. tarse; y a salvo de los legítimos derechos e intereses de terceros. CAPÍTULO 1º.- GENERALIDADES. 3. El plazo de puesta en marcha será de 12 meses contados a Artículo 1.1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN. partir de la presente resolución. Las presentes Ordenanzas determinan las condiciones nece- 4. El titular de las citadas instalaciones dará cuenta de la termi- sarias para la urbanización, edificación y uso del suelo dentro del nación de las obras a esta Delegación Provincial, a efectos de su ámbito comprendido en el Plan Parcial del Sector Industrial PP.I- reconocimiento definitivo y la extensión de acta de puesta en 4, incluido como tal en la Modificación NN.SS. MATACHÉ IV de servicio. Se adjuntará a la solicitud de puesta en servicio certifica- Palma del Río (Córdoba). do de dirección final de obra suscrito por técnico facultativo com- Con carácter complementario a estas Ordenanzas, serán de petente y visado por el correspondiente Colegio Profesional y, en aplicación todas las disposiciones generales de las NN.SS. que su caso, documento de cesión a empresa distribuidora. les sean de aplicación. 5. Durante la ejecución del proyecto, y en su explotación, se Igualmente le serán de aplicación toda la legislación de rango cumplirán las condiciones técnicas y de seguridad dispuestas en superior. los Reglamentos vigentes que le son de aplicación. Artículo 1.2.- LÍMITES. 6. La Administración dejará sin efecto la presente resolución Los terrenos, objeto del Plan Parcial, se sitúan colindantes por en cualquier momento en que observe el incumplimiento de las su lado Oeste con el Polígono Industrial MATACHE II. Así mismo condiciones impuestas en la misma. limitan al Norte con la Carretera de Palma del Río a Fuente Palme- 7. En tales supuestos la Administración, previo el oportuno ra (A-440) (Cordel de la Jara), al Sur con la Carretera de Palma expediente, acordará la anulación de la autorización, con todas del Río a Ecija (A-453) (Vereda de las Barranquillas) y al Este con las consecuencias de orden administrativo y civil que se deriven terrenos agrícolas. según las disposiciones legales vigentes. La superficie territorial del ámbito comprende una superficie de Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía adminis- 74.698 m2, con una forma alargada y trapezoidal. trativa, podrá interponer Recurso de Alzada, ante el Excmo. Sr. Artículo 1.3.- DOCUMENTOS BÁSICOS PARA SU APLICACIÓN. Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa en el plazo de un Los documentos básicos para la aplicación de la normativa so- mes contado a partir del día siguiente a su notificación, de confor- bre urbanización, edificación y uso del suelo, son los siguientes: midad con lo establecido en el artículo 114 y siguientes de la Ley - Memoria y Planos de información. 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- - Memoria Justificativa de la Ordenación. nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. - Planos de Ordenación. Córdoba, a 21 de junio de 2007.— El Director General de Indus- - Normas y Ordenanzas de uso, edificación y urbanización. tria, Energía y Minas. P.D. Resolución de 23 de febrero de 2005. El - Plan de Etapas. Delegado Provincial, Andrés Luque García. Por Dcreto 21/1985 de - Estudio económico y financiero. 5 de febrero. El Secretario General, Miguel Rivas Beltrán. Artículo 1.4. INTERPRETACIÓN Y DISCREPANCIAS. Las determinaciones que son de aplicación al Sector se deta- llan en este Plan Parcial del cual forman parte las presentes Or- A Y U N T A M I E N T O S denanzas. La interpretación de las disposiciones que incluye se efectuará VILLAFRANCA DE CÓRDOBA en función del contenido de la totalidad de documentos que inte- Núm. 5.343 gran el Plan Parcial y de conformidad con el espíritu y finalidad de A N U N C I O las NN.SS. que desarrolla. El Pleno del Ayuntamiento en sesión extraordinaria celebrada Si existiera discrepancia entre sus documentos gráficos, pre- el día veintinueve de marzo de 2007 acordó aprobar inicialmente valecerá el de mayor escala; si éstas fueran las mismas, predo- la innovación de las NNSS y el estudio de impacto ambiental del minará el más específico respecto del tema cuestionado. Sector Industrial S.I.7, sometiendo el expediente con el estudio de Si la diferencia fuese entre la documentación gráfica y la escri- impacto ambiental a información pública por plazo de un mes, en ta, tendrá prioridad ésta última. la forma prevista en el artículo 39 de la Ley de Ordenación Urba- Si las divergencias fueran entre este Plan Parcial y otros docu- nística de Andalucía y requerimiento simultáneamente de los in- mentos urbanísticos, el orden de prioridad será: formes, dictámenes o pronunciamientos de los órganos y entida- Texto Refundido de la Ley sobre el Régimen del Suelo (T.R.L.S. des administrativas gestoras de intereses públicos afectadas por 92) y sus Reglamentos; esta innovación, previstos legalmente como preceptivas, que Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Palma del deberán emitirlos en los plazos que establezca su regulación Río y Plan Parcial del Sector Industrial 3. especifica, así como la comunicación a los Ayuntamientos de los Artículo 1.5.- VIGENCIA Y REVISIÓN. municipios colindantes. El Plan Parcial tendrá vigencia indefinida, a partir de su aproba- Villafranca de Córdoba a 25 de abril de 2007.— El Alcalde, firma ción definitiva en tanto no sea expresamente modificado o revisa- ilegible. do, mediante intervención administrativa, y aprobación definitiva por el órgano competente. PALMA DEL RÍO La modificación del presente Plan Parcial deberá ser tramitada Núm. 6.017 de acuerdo con lo establecido en los Art. 128 y 129 del TRLS/92. A N U N C I O Las modificaciones del instrumento de rango superior, NN.SS El Ayuntamiento-Pleno, en sesión ordinaria celebrada el día 27 o P.G.O.U., que se aprueben podrán anular o modificar las deter- de marzo de 2003, acordó aprobar definitivamente el Plan Parcial minaciones del presente Plan Parcial. Industrial 4 «Mataché IV» de esta ciudad, promovido por Los Art. 1.6.- OBLIGATORIEDAD. Arroyones S.L. y Campillo Nuevo, S.L. Toda la actividad urbanística que se desarrolle dentro de su Dicho acuerdo ha sido trasladado a la Delegación Provincial de ámbito, ya sea de iniciativa pública o privada, habrá de ajustarse la Consejería de Obras Públicas y Transportes como responsa- al presente Plan Parcial. B. O. P. núm. 129 Martes, 17 de julio de 2007 5407

Art. 1.7.- TERMINOLOGÍA. mismo se ha fijado el nivel de sus dotaciones. Será por tanto el de Parcela: Se define como tal la superficie de terreno deslindada implantación mayoritaria. y registrada como resultado del proceso de parcelación legal- No obstante en cada parcela la clase de cada uso viene deter- mente desarrollado. minada en función de la misión que asuma dentro del conjunto de Para poder edificar en ella deberá reunir las características de actividades a desarrollar dentro de la misma. Basándose en ello solar, tal como se define en el artículo 14 del T.R.L.S. 92. se consideran las siguientes clases de usos: Parcela mínima: Es la que reúne los parámetros mínimos en Dominante: Aquel que ha de implantarse como mayoritario cuanto a superficie y frente de fachada, los cuales se fijan para dentro de la parcela. cada caso en las normas particulares. Complementario: Es aquél que desarrolla una actividad que Agregación de parcelas: Es la unión de dos o más parcelas no restringe las condiciones del uso dominante antes citado, pu- resultantes del proceso de parcelación o segregación. diendo coexistir con él, incluso en la misma unidad edificatoria. Segregación de parcelas: Es la división de una parcela resul- Artículo 2.3.- DEFINICIÓN DE USOS. tante del proceso de parcelación. Debe cumplir las condiciones Los usos de la edificación se regulan en función de las activida- de parcela mínima, a menos que se vaya a agregar simultánea- des que en ella se desarrollan, se ubicará en las zonas que a tal mente a otra, junto a la cual cumpla dichas condiciones. efecto se señalen en el plano de zonificación. Se definen los Solar edificable: Es la parte de parcela comprendida entre los siguientes: retranqueos respecto la alineación de parcela, y al resto de linde- Uso Residencial: Es el uso predominante contemplado en el ros, dentro de la cual habrán de situarse las edificaciones. presente Plan Parcial. Alineaciones: Corresponde a las líneas fijadas como tales en Uso Residencial: Se prohíbe el uso residencial en todo el este Plan Parcial. ámbito del Sector. De parcela: Es el límite entre ésta y el vial. Su situación coin- Se excluyen de esta condición las viviendas destinadas al per- cide con el borde interior de aceras y con los límites de las sonal encargado de la vigilancia y mantenimiento de las indus- zonas verdes. Señala por tanto el límite entre el espacio público trias, con las siguientes limitaciones: una vivienda (con una su- y privado. perficie equivalente al 30% de la industrial construida y de 140 m2. De fachadas Es el límite de la superficie ocupada por la edifica- como máximo) por parcela o agrupación de aquellas que consti- ción incluida soportales salientes y vuelos. Separan el espacio tuyan un tipo de actividad. edificado del no edificado. Uso de Oficinas: Se incluyen en éste el uso de oficinas, des- Linderos: Son los límites entre una parcela y sus colindantes. pachos, salas de recepción y conferencias, laboratorios de in- Retranqueo: Es la separación medida de forma ortogonal que vestigación y, en general todos aquellos que dependiendo deberá existir entre la edificación y la alineación de parcela. administrativamente de la industria no se dediquen a procesos de Separación a Lindero: Es la distancia que deberá existir entre industriales. la edificación y el lindero correspondiente. Equipamiento Social: Se incluyen en éste los espacios y Rasante: Es el nivel del acerado en el punto medio de la alinea- edificios destinados a uso social, asistencial, administrativo, sani- ción de parcela. Sirve como nivel a efecto de medición de alturas. tario y hostelería. Número de plantas: Cada una de las situadas entre la rasan- El terreno con esta calificación es de cesión obligatoria y gratui- te y la cubierta. ta al Ayuntamiento de Palma del Río. Altura: Los criterios de número de plantas y altura máxima Equipamiento Comercial: Se incluyen en éste los espacios y habrán de cumplirse simultáneamente. edificios destinados a uso Comercial. El terreno con esta califica- Altura de la edificación: Es la distancia vertical medida desde la ción es de cesión obligatoria y gratuita al Ayuntamiento de Palma rasante a la cara inferior del elemento estructural que conforma el del Río. techo de la última planta. Equipamiento Deportivo: Se incluyen en éste los espacios y Altura libre entre plantas: Es la distancia vertical medida entre el edificios destinados a Parque Deportivo. El terreno con esta cali- suelo y techo terminados en el interior de las plantas. ficación es de cesión obligatoria y gratuita al Ayuntamiento de Altura de coronación: Es la dimensión vertical medida desde la Palma del Río. rasante hasta la cumbrera más alta de la edificación. Sistema de Espacios Libres: Está constituido por las reser- Superficie ocupada: Se define como la limitada por las pro- vas de suelo señaladas en el Plano de zonificación y destinadas yecciones sobre un plano horizontal de las alineaciones de fa- a Jardines y Parques. El terreno con esta calificación es de ce- chadas de toda construcción, incluyendo soportales, salientes y sión obligatoria y gratuita al Ayuntamiento de Palma del Río. vuelos. Sistema viario: Está constituido por el conjunto de calzadas Coeficiente de ocupación: Es la relación entre la superficie ocu- de circulación rodada, acerados y vías peatonales, y las zonas pada y la total de parcela sobre la que asienta la edificación. de estacionamiento de vehículos, que se señalen en los planos Superficie edificada: Es la comprendida dentro de las correspondientes. Todo el sistema viario es de cesión obligatoria alineaciones de fachadas en cada planta de la edificación que no y gratuita al Ayuntamiento de Palma del Río. tenga la consideración de sótano o semisótano. La suma de las La implantación de todos estos usos citados con anterioridad superficies edificadas de todas las plantas sobre la rasante cons- se regula en el Capítulo 4º de las presentes Ordenanzas. tituye la superficie total construida. Artículo 2.4.- USOS EN EL EQUIPAMIENTO COMUNITA- Techo edificable: Es la superficie total construida. RIO NO EDIFICABLE. Indice de Edificabilidad: Es la relación entre la superficie total Como tal equipamiento se considera el SISTEMA DE ESPA- construida en una parcela y la superficie de ésta. CIOS LIBRES, el cual se acondicionará a la función requerida, Se expresa mediante m2t/m2s (m2 techo/ m2 suelo de parcelas). con plantación de especies arbóreas de sombra y áreas de des- Artículo 2.1.- CALIFICACIÓN DEL SUELO. canso. Son terrenos no edificables, en los que quedan prohibidas De acuerdo con la Modificación NN.SS. el suelo comprendido las construcciones, salvo las complementarias y de apoyo a la en el ámbito del sector queda calificado como industrial, con usos propia zona, que en todo caso será fácilmente desmontables. compatibles como el comercial, oficinas, social, deportivo, espa- Artículo 2.5.- INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS DE cios libres y residencial. ORDENACIÓN. Formas parte del mismo, y su localización queda definida en el El presente Plan Parcial se desarrollará según las determina- plano de ordenación correspondiente a Zonificación, los siguien- ciones de los Reglamentos de la Ley del Suelo, de las Normas tes sistemas y zonas: Subsidiarias Municipales, la Modificación NN.SS. Mataché IV y el - Zona Industrial 2: (I-2). propio Plan Parcial. - Viarios y aparcamientos. Las presentes Ordenanzas definen completamente el proceso - Sistema de Espacios Libres. urbanizador y edificatorio, por lo que son necesarias otras figuras - Servicios de Interés Público y Social. de planeamiento complementario. Artículo 2.2.- CLASES DE USOS. Artículo 2.6.- INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. En nuestro caso el uso industrial es el que predomina El presente Plan Parcial se gestionará mediante una solar Uni- urbanísticamente dentro del sector y como tal, en función del dad de Ejecución actuándose por el sistema de COMPENSA- 5408 Martes, 17 de julio de 2007 B. O. P. núm. 129

CIÓN, según lo dispuesto en los Art. 157 y siguientes del TRLS/ Artículo 3.2.- TIPOLOGÍA: 92 y 157 y siguientes del RGU. Se permiten dentro del Sector los siguientes tipos de edificación: Artículo 2.7.- PARCELACIONES. Edificación Aislada: Edificación separada de la alineación de Las parcelaciones se definirán en el Proyecto de Reparcelación, parcela y los linderos, las distancias que establezcan estas orde- no alterarán las determinaciones del presente Plan Parcial en nanzas. cuanto a viales, sistemas de equipamientos, etc. y las parcelas Deberá cumplir la condición de aislada toda edificación cuya resultantes deben quedar a una cota de ± 0,20 m. respecto a la superficie sea superior a 2.500 m2. rasante del viario. Edificación Adosada: Edificación separada de la alinea- En el suelo lucrativo de uso industrial: Se permite, a partir ción de parcela que puede adosarse al lindero de fondo y/o a de las manzanas definidas por el viario, la directa segregación de un lateral. parcelas con carácter unitario siempre que se cumplan, en cada Artículo 3.3.- SOTANOS Y SEMISÓTANOS. una de las resultantes, las condiciones mínimas exigidas en cuanto Se permiten sótanos y semisótanos (aquellos sótanos que a superficie y frente de fachada, para zona industrial I-2. pueden presentar huecos al exterior) localizados siempre dentro Así mismo se permiten agregaciones y agrupaciones de del perímetro de la superficie edificada. Estos no computarán a parcelas, previa autorización municipal, siempre que las par- efectos de ocupación si la cara superior del elemento que los celas resultantes cumplan las Ordenanzas en su configura- cubra está a menos de 0,80 m. sobre el nivel de la rasante. En ción definitiva. caso contrario tendrá la consideración de planta baja. En el sistema de espacios libres: No se autorizan segrega- En los semisótanos se podrán ubicar locales de trabajo siem- ciones en las parcelas destinadas a estos usos. pre que los huecos de ventilación al exterior tengan una superfi- Artículo 2.8.- CESIONES DEL SUELO. cie no menor de 1/8 de la superficie útil de dichos locales. Se Las cesiones de suelo obligatorias y gratuitas a realizar al Mu- prohíbe utilizar los sótanos como locales de trabajo. nicipio se regirán según lo establecido en el Anexo del Reglamen- Artículo 3.4.- CUERPOS Y ELEMENTOS VOLADOS: to de Planeamiento y en ellas se incluyen los viales, Cuerpos salientes de las alineaciones de fachadas: Son super- aparcamientos, espacios libres y sistemas de interés público y ficies habitables que sobresalen de los planos de fachada. Se social. prohíben en este Plan Parcial. Así mismo los propietarios de terrenos incluidos dentro del Elementos salientes permanentes: Son elementos constructi- Sector están obligados a ceder al Ayuntamiento el 10% del Apro- vos no habitables ni ocupables que forman parte de la edificación vechamiento Lucrativo total resultante. No obstante el Ayunta- y que pueden sobresalir de las alineaciones de fachadas un máxi- miento podrá admitir si lo considera oportuno que se sustituya mo de 50 cm. dicha cesión por una compensación en metálico por el valor equi- Artículo 3.5.- ACCESOS: valente a dicho aprovechamiento. Cada parcela podrá disponer de al menos un acceso que per- La localización de la cesión del suelo donde se pueda materia- mitirá la continuidad de la circulación rodada entre la calzada de la lizar el Aprovechamiento Lucrativo correspondiente al Ayunta- calle y el recinto interior de la misma, autorizándose a tal efecto la miento, se fijará en el Proyecto de Compensación de los terrenos ocupación del espacio público indispensable. comprendidos en el sector. Los proyectos de edificación deberán contemplar el refuerzo Artículo 2.9.- ESTUDIOS DE DETALLE. del acerado en dicha zona con objeto de que no se deteriore por No se considera necesario, como objetivo de partida, la reali- el paso de los vehículos que accedan a la parcela. zación de ningún estudio de detalle. Artículo 3.6.- RESERVA DE APARCAMIENTOS: No obstante, y en consonancia con la legislación vigente, se Dentro de cada parcela será obligatoria la reserva de una plaza mantiene el recurso, tanto para la Administración como para los de aparcamiento cada 200 m2 de superficie construida y con un administrados, de proponer en caso de conveniencia su formula- mínimo de dos. ción cuando abarquen Manzanas Completas y con las finalida- Artículo 3.7.- CONDICIONES ESTÉTICAS. des exclusivas establecidas en el art. 6.1.b) y c) del Reglamento Materiales: Los materiales y acabados serán los tradicionales de Planeamiento, y en las condiciones indicadas en los apartados en este tipo de construcciones. Se admiten los elementos prefa- 3, 4, 5 y 6 del mismo artículo. Su contenido se referirá a lo ex- bricados aceptados por las normas de la buena construcción. puesto en el art. 66 del citado Reglamento. Cerramientos: Los cerramientos de parcela se ajustarán a los Artículo 2.10.- PROYECTOS DE URBANIZACIÓN. linderos y alineaciones exteriores de la parcela, no permitiéndose El Proyecto de urbanización será único para todo el ámbito que retranqueos. abarque el Sector, se ajustará a lo establecido en el Capítulo VII El cerramiento de alineación de parcela en fachada estará cons- del Título Primero del R.P.U. y contendrá todas las determinacio- tituido por un muro opaco de un metro de altura y el resto con nes técnicas necesarias para la realización de las obras. Su cerramiento diáfano de cerrajería hasta una altura máxima de aprobación llevará implícita la licencia para la ejecución de las 2,50 m. En el resto de los linderos podrá realizarse con elementos mismas. sólidos y opacos sin sobrepasar la altura máxima de 3,00 m. Se atendrá a lo especificado en el Capítulo 4º para los mismos Unicamente se permitirá no construir el cerramiento de alinea- y sus Normas de Urbanización. ción de parcela en fachada cuando se justifique por el uso con- Los Proyectos de obras de urbanización de carácter comple- creto de la parcela, abarque un frente de manzana completo y los mentario o puntual se tramitarán con iguales condiciones que los espacios libres de parcela queden plenamente incorporados al proyectos de edificación. viario o espacio público. Artículo 2.11.- EJECUCIÓN MATERIAL Y RECEPCIÓN. Edificaciones: La composición de las fachadas se proyectará La ejecución de las obras de urbanización previstas en el Sec- teniendo en cuenta criterios de regularidad y armonía. Todos los tor y concretadas en el Proyecto de Urbanización, corresponde a parámetros al exterior (fachadas y medianerías vistas) se trata- la Junta de Compensación. rán adecuadamente. Tanto las paredes medianeras como per- Los plazos de ejecución para llevar a efecto la actividad urba- manentes susceptibles de posterior ampliación, deberán tratarse nizadora, serán determinados por el Plan de Etapas, que en prin- como fachada y ofrecer calidad de obra terminada. cipio contendrá una etapa. Espacios libres de parcela: Los espacios libres no edificados Una vez concluidas las obras de urbanización se procederá deberán cumplir las normas estéticas y de higiene, recomendán- por parte del Ayuntamiento de Palma del Río a la recepción de las dose la formación de jardines y zonas arboladas, pudiendo mismas, siempre y cuando se hayan ejecutado totalmente con- pavimentarse el resto para destinarlo a viales y reserva de forme al proyecto de urbanización aprobado. aparcamientos. CAPÍTULO 3º.- NORMAS DE EDIFICACIÓN. Se prohíbe el uso de estos espacios como depósito de mate- Artículo 3.1.- DELIMITACIÓN: riales de desecho, residuos y escombros. Los usos que se permiten en el ámbito territorial del presente Artículo 3.8.- CONDICIONES DE ILUMINACIÓN Y VEN- Plan Parcial vendrán determinados según las zonas señaladas TILACIÓN. en el plano 2.1. «Ordenación General, Zonificación y Alineaciones», Todo local habitable tendrá iluminación y ventilación directa al siendo el uso dominante el designado como «Industrial 2 (I-2)». exterior por medio de huecos de superficie suficiente. B. O. P. núm. 129 Martes, 17 de julio de 2007 5409

En cualquier caso la superficie de ventilación será superior a 1/ ningún caso pueda conducir a la segregación o venta de determi- 3 de la superficie de iluminación. nadas zonas. Artículo 3.9.- FUERA DE ORDENACIÓN. Segregaciones: Dado el uso específico de esta zona, no se Los edificios e instalaciones erigidos con anterioridad a la apro- permitirán segregaciones, parcelaciones o venta de terrenos, bación definitiva del presente Plan Parcial que resulten dada su naturaleza jurídica. disconformes con el mismo, serán calificados como fuera de Artículo 3.9.- CONDICIONES PARTICULARES PARA SIS- ordenación. TEMA VIARIO: No se podrán realizar en ellos obras de consolidación, aumen- Usos: - Dominante: vías de circulación rodada y peatonal. to de volumen, modernización o incremento de su valor de expro- - Complementarios: aparcamientos, jardines y zonas ar- piación, salvo las pequeñas reparaciones que exige la higiene, boladas. ornato y conservación del inmueble. Limitaciones: Queda totalmente prohibido la utilización de estos Cuando la disconformidad con el planeamiento no impida la espacios para acopio de materiales o cualquier otro aprovecha- edificación en el mismo solar que ocupa el edificio, este podrá ser miento, aún cuando fuese de forma circunstancial o transitoria. demolido y reconstruido con sujeción a dicho planeamiento. Las operaciones de carga y descarga de mercancías o materia- Artículo 3.10.- CONDICIONES PARTICULARES PARA USO les deberán efectuarse en el interior de las parcelas. INDUSTRIAL (I-2): CAPÍTULO 4º.- NORMAS DE URBANIZACIÓN. Usos: - Dominante: industrial. Artículo 4.1.- CONDICIONES GENERALES. - Complementarios: oficinas, vivienda de guarda, aparcamientos Tienen por objeto regular las condiciones a las que habrá de y jardines. atenerse el Proyecto de Urbanización, sin perjuicio de las normas Parcela: - Superficie mínima: 800 m2 sectoriales que le sean de aplicación en cada caso y las que - Frente de parcela mínimo: 20 m. establezca con carácter general o específico el Ayuntamiento de Ocupación máxima: el 70% de la superficie de parcela. Palma del Río. Edificabilidad máxima: 0,81 m2t/m2s (sobre superficie de El Proyecto de Urbanización comprenderá el diseño de las parcela). obras de viabilidad y servicios necesarios para llevar a la realidad Número de plantas: 2 como máximo. las determinaciones del presente Plan Parcial. Su contenido no Alturas: implicará decisiones sobre ordenación del territorio, régimen del - De edificación: 10 m. máximo. suelo o de la edificación, ni alterará las determinaciones incluidas - De cumbrera: 14 m. máximo. en el presente Plan Parcial. - Cuando quede debidamente justificado por las necesidades Todas las obras anteriormente citadas se proyectarán conjun- particulares de una determinada actividad, el Ayuntamiento podrá tamente en un único Proyecto de Urbanización. No obstante, si el autorizar alturas mayores. carácter especializado de algunas instalaciones o servicios así lo Retranqueos: - A la alineación de parcela: 5 m. como mínimo. aconsejase (como las de electricidad, accesos, impacto ambien- - A los linderos: 4,50 m. como mínimo, en su caso. tal, etc.) podrán redactarse proyectos independientes referidos a Artículo 3.11.- CONDICIONES PARTICULARES PARA las mismas, cuya ejecución se simultaneará con el conjunto de EQUIPAMIENTO SOCIAL: las obras de urbanización. Usos: - Dominante: social, asistencial y sanitario. Artículo 4.2.- PROYECTO DE URBANIZACIÓN. - Complementarios: Hostelero, administrativo, aparcamiento y El proyecto de Urbanización deberá recoger las determinacio- jardines. nes del presente Plan Parcial adecuadas al Decreto 72/1992, de Ocupación máxima: el 70% de la superficie la parcela. 5 de mayo, de la Junta de Andalucía sobre Normas Técnicas Edificabilidad máxima: 1,40 m2t/m2s (sobre superficie de para la Accesibilidad y la Eliminación de barreras Arquitectónicas, parcela). Urbanísticas y en el Transporte de Andalucía. Número de plantas: 2 como máximo. Su contenido se ajustará a lo indicado en los artículos se- Alturas: - De edificación: 10 m. máximo. senta y nueve y setenta del Reglamento de Planeamiento y - De cumbrera: 14 m. máximo. desarrollarán materialmente las determinaciones del presen- Retranqueos: A la alineación de parcela: 5 m. como mínimo. te Plan Parcial. Artículo 3.12.- CONDICIONES PARTICULARES PARA Se respetarán los criterios expuestos en la Memoria de este EQUIPAMIENTO COMERCIAL: Plan Parcial así como en sus planos, pero teniendo en cuenta que Usos: - Dominante: comercial. en estos últimos su valor es de carácter esquemático. - Complementarios: aparcamientos y jardines. Artículo 4.3.- NORMAS DE URBANIZACIÓN. Ocupación máxima: el 70% de la superficie de parcela. No se podrán modificar, sin previa justificación, las determina- Edificabilidad máxima: 1,4 m2t/m2s (sobre superficie de ciones del presente Plan Parcial. parcela) Con el fin de garantizar el suministro a los servicios urbanísti- Número de plantas: 2 como máximo. cos del Sector, se dispondrán de las redes y elementos acceso- Alturas: - De edificación: 10 m. máximo. rios que, incuso si fuese necesario, saldrán fuera de sus límites, - De cumbrera: 14 m. máximo. contemplándose en el Proyecto de Urbanización los correspon- Retranqueos: - A la alineación de parcela: 5 m. como mínimo. dientes costes adicionales que en instalaciones, servidumbres y Artículo 3.13.- CONDICIONES PARTICULARES PARA demás elementos, todos ellos supongan. EQUIPAMIENTO DEPORTIVO: Los diferentes servicios a implantar en la urbanización se rea- Usos: - Dominante: deportivo. lizarán de acuerdo con las siguientes características, dotaciones - Complementarios: aparcamientos y jardines. o estándares: Ocupación máxima: el 70% de la superficie de parcela. Artículo 4.4.- RED VIARIA. Edificabilidad máxima: 1,40 m2t/m2s (sobre superficie de Comprenderá el conjunto de calzadas, vías peatonales, parcela). aparcamientos y acerados establecidos en los planos de ordena- Número de plantas: 2 como máximo. ción. Así mismo también recogerá la ordenación de los accesos Alturas: - De edificación: 10 m. máximo. desde las vías exteriores existentes. - De cumbrera: 14 m. máximo. 1. Trazado: Será el indicado en el plano de ordenación 2.2. Retranqueos: - A la alineación de parcela: 5 m. como mínimo. «Red Viaria, Trazado y Secciones Tipo», que no podrá ser modi- Artículo 3.14.- CONDICIONES PARTICULARES PARA SIS- ficado excepto en la reordenación de los accesos desde las vías TEMA DE ESPACIOS LIBRES: exteriores existentes al Sector donde se cumplirá con lo exigido Usos: - Dominante: jardines y parques. por el organismo titular de dichas vías. - Complementarios: construcciones ligadas al uso dominante 2. Dimensionamiento: La sección mínima para calzada más (kioscos, pérgolas, etc.). bandas de aparcamientos a cada lado y dos acerados no podrá Actividades: Cualquier actividad de esparcimiento o recreo ser inferior a 16,00 metros. que se desarrolle en estos espacios se realizará directamente 3. Materiales Aconsejables: Los materiales aconsejables en por la Administración o en régimen de concesión, sin que en la pavimentación de la red viaria, son los siguientes: 5410 Martes, 17 de julio de 2007 B. O. P. núm. 129

a) Calzadas de tráfico rodado: hormigón asfáltico, losas de SEPARACIÓN SEPARACIÓN hormigón, o adoquinados con piedras naturales o artificiales sen- HORIZ.ONT. VERTICAL tadas sobre firme de hormigón, teniendo en cuenta siempre que EN CM. EN CM. se trata de vías para la circulación de vehículos pesados. ALCANTARILLADO 60 50 b) Aceras y calles peatonales: Piedras naturales o baldosas GAS 50 50 hidráulicas, rematadas con bordillo de piedras naturales o de ELECTRICIDAD-ALTA 30 30 hormigón prefabricado doble capa. También irán rematadas con ELECTRICIDAD-BAJA 20 20 bordillo los alcorques del arbolado y los escalones del acerado, TELEFONÍA 30 - en su caso. g) La red de abastecimiento incorporará bocas de incendio con c) Aparcamientos: Losa de hormigón separado de la calzada salida de ochenta milímetros cada doscientos metros, al menos. de tráfico por encintado. La determinación de estos materiales de Igualmente, deberá incorporar bocas de riego de acuerdo con acabado con capacidad portante en función del tráfico pesado los criterios que fije el Ayuntamiento. que han de soportar, se fijará por el Municipio. 4. Red contra incendios: d) Los accesos a parcelas y pasos de peatones se rebajarán Dado que la red municipal de abastecimiento existente no pue- de forma que se eliminen las barreras arquitectónicas, cuidando de garantizar en todo momento la presión mínima requerida, en la no interrupción de los itinerarios peatonales. cada parcela habrán de instalarse aquellos elementos (grupo de Las zonas de acerado coincidentes con los accesos a la presión, depósitos, etc.) que aseguren las condiciones que exija parcela deberá reforzarse mediante solera de hormigón de al la Normativa de Protección Contraincendios vigente en función menos 20 cm. de espesor con tratamiento superior similar al de la actividad que se desarrolle en dicha parcela. del resto de la acera. Este coste corresponderá al promotor Los materiales a emplear serán de fundición, PVC, Polietileno y de la obra de edificación y se incluirá en el proyecto de dicha latón, de marcas reconocidas, y cumplirán las Normas de idonei- edificación. dad para el consumo humano del agua. La determinación de 4. Normativas: Serán de aplicación las Normas y Reglamen- estos materiales se fijará por el Ayuntamiento en función de las tos vigentes. Para su dimensionamiento se estará a lo dispuesto características de los existentes en el municipio. para estas actuaciones, acordes con la instrucción 6.1 y 2-IC del 5. Normativas: Serán de aplicación las Normas y Reglamen- MOPT Y MA. tos vigentes. Para su dimensionamiento se estará a lo dispuesto Artículo 4.5.- RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y en las Normas Provisionales para la redacción de Proyectos de CONTRAINCENDIOS. Abastecimiento y Saneamiento de Poblaciones (MOPT), el Pliego 1. Suministro: La red de agua potable se abastecerá median- de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de abaste- te acometida a la red municipal (firocemento de 80 mm. De diáme- cimiento de aguas (MOPT), y la NTE-IFA. tro) existente en el Sector Industrial «Mataché II» colindante. Esta Se seguirán las recomendaciones de la vigente Norma Básica agua vendrá ya clorada convenientemente por los servicios mu- de la Edificación NBE-CPI-96. nicipales. Artículo 4.6.- RED DE ALCANTARILLADO. 2. Criterios de dimensionado: El dimensionado de la red 1. Vertido: Todas las aguas residuales verterán a la red de deberá quedar justificado en los correspondientes proyectos téc- colectores del sector, que las conducirán al punto de acometida, nicos, adoptándose entre otros, los criterios que se establecen es decir un pozo existente en un cruce del Polígono Mataché II en los apartados siguientes de este artículo. situado en la misma dirección de la Prolongación Calle C., no a) La dotación será de 1,00 litro por segundo y hectárea (l/seg. admitiéndose fosas sépticas ni pozos ciegos en ningún caso. Y ha.) en parcelas industriales; 0,25 l/seg. y ha. en zonas verdes 2. Criterios de dimensionado. y 1.000l/min. (presión 100 m.c.a.) en hidrantes contra incendios. a) El dimensionamiento de la red deberá quedar justificado en b) Los diámetros mínimos de las conducciones de abasteci- los correspondientes proyectos técnicos, adoptándose, entre miento de agua serán los siguientes: otros, los criterios que se establecen en los apartados siguientes - Con carácter general, 63 mm. de este artículo. - Si incorpora boca de riego, 80 mm. b) Al objeto de evitar sedimentaciones y erosiones, las veloci- - Si incorpora boca de incendio, 80 mm. dades de las aguas residuales deberán quedar comprendidas 3. Criterios de Diseño: entre 60 cm/seg. En caso de rebasar estos límites, deberán jus- a) Si la presión fuera suficiente en el punto de toma de la red tificarse soluciones constructivas que atenúen las general, podrá acometer a este directamente. Si la presión fuera sedimentaciones y erosiones. insuficiente deberá disponerse un depósito regulador o un grupo 3. Criterios de diseño. de hidroneumático de presión. a) La red se organizará preferentemente siguiendo el sistema b) La presión estática máxima en cualquier punto de la red no unitario. Su trazado discurrirá por el viario y espacios públicos no será superior a setenta metros c.d.a. (columna de agua). Si la edificables, adoptándose, a ser posible, pendientes iguales a las presión en el punto de acometida a la red general fuera superior del terreno. Se realizará con tubería de hormigón armado con a setenta metros c.d.a., se instalará un válvula reductora de campana y junta elástica que garantice su perfecta estanqueidad. presión. b) Se dispondrán pozos de registros en acometidas, encuen- c) La red de distribución se dispondrá siguiendo el trazado tros de conductos, cambios de pendiente, sección o dirección y, viario o los espacios públicos no edificables, con una organiza- en todo caso, cada 50 m. Los pozos serán de sección circular ción, preferentemente mallada con tubería de fundición dúctil con cuando los conductos que acometan al mismo sean de diámetros válvulas de asiento elástico. inferiores o iguales a 60 cm. Serán de sección rectangular cuan- d) La red quedará dividida en sectores mediante llaves de paso do los diámetros de los conductos sean superiores. con el fin de que en caso necesario cualquiera de los sectores c) Se dispondrán cámaras de descargas en las cabeceras de pueda quedar fuera de servicio. Al objeto de poder vaciar la red la red. en caso de reparación o para labores de mantenimiento, se dis- d) Se dispondrán pozos de resaltes cuando la diferencia de co- pondrá en cada sector una llave de desagüe conectada a cauce tas de los tubos que acometen al pozo sea igual o superior a 80 cm. natural o a pozo de la red de alcantarillado, en cuyo caso incorpo- e) Se dispondrán sumideros de recogida de aguas de lluvias y rará válvula de retención para evitar succiones. riego a distancias no mayores de 50 m. y sin que la superficie de e) La red de distribución se ubicará bajo el acerado. El recogida exceda de 600 m2. cruce de la calzada se realizará por los menores puntos posi- Los proyectos de urbanización determinarán la idoneidad de la bles disponiendo a tal fin conducciones de paso a través de la red y de las secciones proyectadas. calzada que sirvan a conjuntos de arquetas de acometidas de 4. Normativas. Serán de aplicación las Normas y Reglamen- la acera opuesta. tos vigentes. Para su dimensionamiento se estará a lo dispuesto f) Las conducciones de abastecimiento de agua quedarán se- en las Normas Provisionales para la redacción de Proyectos de paradas de los conductos de otras instalaciones técnicas las Abastecimiento y Saneamiento de Poblaciones (MOPT), el Pliego distancias mínimas, medidas entre las generatrices más próxi- de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de sanea- mas, que se indican en el siguiente cuadro: miento (MOPT), la NTE-IFA y las recomendaciones de la ASTHAP. B. O. P. núm. 129 Martes, 17 de julio de 2007 5411

Artículo 4.7.- RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA. edificables, en los que quedan prohibidas las construcciones, 1. Suministro: El suministro en media tensión se realizará a salvo aquellas complementarias y de apoyo al propio uso y que partir del Sector Industrial colindante «Mataché II» y alimentará en todo caso serán fácilmente desmontables. dos nuevos transformadores situados en las manzanas 1 y 3 Palma del Río a 2 de mayo de 2007.— El Primer Teniente de respectivamente. Alcalde P.D. del Sr. Alcalde-Presidente, Francisco J. Domínguez La distribución para suministro en Baja Tensión se realiza por Peso. tanto desde dos centros de transformación, en función de la de- ——— manda que será de 125 w/m2 en industrias, con coeficiente de Núm. 6.039 simultaneidad de 0,15. A N U N C I O 2. Trazado: La red de distribución será subterránea bajo el El Ayuntamiento-Pleno, en sesión ordinaria celebrada el día 25 acerado, mediante conducciones de tubo rígido de PVC, con de septiembre de 2003, acordó la subsanación de deficiencias de conductores de aluminio de 1.000 V. y adoptará una disposición la Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias de Palma del similar a la indicada en el plano de ordenación correspondiente. Río relativa al Sector P.P.I. 4 «Mataché IV» promovido por Cam- 3. Características: La dotación prevista será de 125 w. por pillo Nuevo, S.L. y Los Arroyones, S.L. metro cuadrado de edificación, con un coeficiente de simultanei- Dicho acuerdo ha sido trasladado a la Delegación Provincial de dad del 0,25. la Consejería de Obras Públicas y Transportes como responsa- El Proyecto de Urbanización determinará la idoneidad de la red ble de la gestión y custodia de las Unidades Registrales del Re- y disposiciones propuestas en estas previsiones. gistro Autonómico y habiéndose así mismo certificado el depósito Toda la red interior en las parcelas deberá ser subterránea. en el Registro Municipal, se procede a la publicación de las orde- 4. Normativas: Serán de aplicación las Normas y Reglamen- nanzas de la citada Modificación de Normas, que son las que se tos vigentes. Para su dimensionamiento se estará a lo dispuesto contienen en el anexo al presente anuncio. en los Reglamentos de Alta y Baja tensión, la NTE-IEB y las Lo que se hace público para general conocimiento en cumpli- Normas Técnicas de Construcción y Montaje de las Líneas Eléc- miento del artículo 41.2 de la LOUA. tricas de Distribución de la compañía suministradora. Palma del Río a 2 de mayo de 2007.— El Primer Teniente de Artículo 4.8.- RED DE ALUMBRADO PÚBLICO. Alcalde P.D. del Sr. Alcalde-Presidente, Francisco J. Domínguez 1. Suministro: Se realizará mediante conexión a los dos cen- Peso. tros de transformación que se proyectan en el sector. ANEXO 2. Trazado: La red de distribución será subterránea indepen- 2.4.1.- Normas Urbanísticas. diente de la energía eléctrica. Adoptará una disposición similar a Al tratarse de un Nuevo Sector Industrial, le serán de aplicación la indicada en el plano de ordenación correspondiente, ubicándo- todas las determinaciones y ordenanzas establecidas para dicho se, a ser posible, por el acerado. polígono en el correspondiente Plan Parcial que lo desarrollará 3. Características: El sistema será del tipo «Noche Entera/ (Plan Parcial del Sector Industrial PP.I-4 «Mataché IV»). Media Noche» y como mínimo el nivel de iluminación será de 12 Así mismo le serán de aplicación el resto de las determinacio- lux, con un grado de uniformidad de 0,30. nes generales de las Normas Subsidiarias de Palma del Río. Se dispondrán puntos de luz con disposición bilateral al Los terrenos del nuevo Polígono Industrial quedan incluidos den- tresbolillo, formados por báculos antivandálicos de acero tro de las NN.SS. de Palma del Río como un nuevo Sector de Suelo galvanizado de 9 m. de altura y luminarias estancas de vapor de Urbanizable con la denominación PP.I-4, del que se adjunta la co- sodio alta presión, color corregido de 150 W. Todos los elemen- rrespondiente Ficha de «Características y Determinaciones». tos deberán ser homologados. La determinación de estos mate- Sector de Suelo Urbanizable: PP.I-4 «Mataché IV). riales se fijará por el Ayuntamiento en función de las característi- DATOS BÁSICOS: cas de los existentes en el municipio. SITUACIÓN: Carretera de Palma del Río a Ecija (Junto al Polí- Los Proyectos de Urbanización determinarán la idoneidad de la gono Industrial Mataché II). red y disposiciones propuestas en estas previsiones. INSTRUMENTO DE DESARROLLO: Plan Parcial. 4. Normativas: Serán de aplicación las Normas y Reglamen- INICIATIVA DE PLANEAMIENTO: Privada tos vigentes. Para su dimensionamiento se estará a lo dispuesto SUPERFICIE DE ACTUACIÓN: 74.361 m2 en las Normas e Instrucciones para alumbrado Urbano NETA INDUSTRIAL: 51.024 m2 (M.V.1965), las NTE-IEA y las Normas Técnicas de la compañía USOS Y DETERMINACIONES: suministradora. ORDENANZAS: Uso industrial (con edificabilidad de 0,81 m2T/ Artículo 4.9.- RED DE TELEFONÍA. m2S de parcela). 1. Suministro: Se realizará mediante conexión a la red aérea USO: Industrial (dominante). existente en la zona verde del Polígono Industrial «Mataché II». ALTURA: 2 plantas (máximo) 2. Trazado: La red de canalizaciones será subterránea e inde- DOTACIONES (S.I.P.S.): 2.975 m2 pendiente de la de energía eléctrica, debiéndose prever las cana- SISTEMA VIARIO: 12.926 m2 lizaciones y arquetas necesarios para el alojamiento subterráneo VIALES: e»16 m. de los cables que requiera el servicio y por las que las compañías ESPACIOS LIBRES: 7.436 m2 habrán de tender la red de cables de acuerdo con la futura de- PLAZO DE EJECUCIÓN: 2 cuatrienios. manda. Adoptará una disposición similar a la indicada en el plano SITUACIÓN Y ORDENACIÓN: de ordenación correspondiente, ubicándose, a ser posible, por el OBJETIVOS: Creación de un nuevo Sector de Suelo acerado. Urbanizable Industrial Junto al Polígono Industrial Mataché I. 3. Características: Se hará siguiendo la normativa técnica de Palma del Río a 2 de mayo de 2007.— El Primer Teniente de las compañías y bajo su inspección. Alcalde P.D. del Sr. Alcalde-Presidente, Francisco J. Domínguez Los Proyectos de Urbanización determinarán la idoneidad de la Peso. red y disposiciones propuestas en estas previsiones. 4. Normativa: Serán de aplicación las Normas y Reglamentos VILLAHARTA vigentes. Para su dimensionamiento se estará a lo dispuesto en Núm. 7.336 las Recomendaciones de las Compañías Telefónicas. A N U N C I O Artículo 4.10.- SISTEMA DE ESPACIOS LIBRES. Acordada por el Pleno municipal, en sesión celebrada el día 20 El proyecto de urbanización en cuanto al conjunto de zonas de junio de 2007, la creación de la Junta de Gobierno Local, por verdes (jardines y parques), contendrá el estudio específico de esta Alcaldía se ha adoptado en el día de hoy, de conformidad jardinería, mobiliario urbano y demás instalaciones correspon- con lo dispuesto en los artículos 21 y 23 de la Ley 7/1.985 de 2 de dientes. abril, en redacción dada por la Ley 57/2003 de 16 de diciembre, Sin perjuicio de lo determinado en las presentes ordenanzas, Resolución número 193/2007 cuyo contenido dispositivo es el las zonas verdes se proyectarán de forma que permitan su utili- siguiente: zación como áreas de estancia y paseo, con plantación de espe- «Primero.- Nombrar como miembros de la Junta de Gobierno cies arbóreas de sombra y zonas de descanso. Son terrenos no Local a los siguientes Concejales: 5412 Martes, 17 de julio de 2007 B. O. P. núm. 129

D. Emeterio Gavilán González. RESUELVO Dª María Mercedes Pizarro Ramos. PRIMERO.- Nombrar miembros de la Junta de Gobierno Local Segundo.- Determinar como competencias propias de la Junta a los siguientes Concejales: de Gobierno Local las siguientes: - Sr. D. Francisco José Zurera Aragón. I.- La asistencia al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones. - Sr. D. Francisco Juan Martín Romero. II.- Las atribuciones de esta Alcaldía que por medio del presen- - Sra. Dª María del Carmen Toro Solano. te quedan delegadas: - Sr. D. José Antonio Montesinos Rosa. 1.- La aprobación de la oferta de empleo público de acuerdo - Sra. Dª María del Carmen Cabezas Zurera. con el Presupuesto y la plantilla aprobados por el Pleno y las SEGUNDO.- Establecer las sesiones ordinarias de la Junta de bases de las pruebas para la selección del personal. Gobierno Local, que tendrán lugar todos los jueves a las 13 horas 2.- La concesión de subvenciones y ayudas por importe supe- en el despacho del Alcalde. Si la sesión coincide con el día de rior a 1.500 euros celebración de Comisión Informativa, Pleno o cualquier otra se- 3.- La aprobación de los Planes Anuales de Cultura, Juventud sión de órgano colegiado municipal, se podrá alterar la hora por y Deporte. parte del señor Alcalde. III.- Las que pueda atribuirles en su caso el Pleno Municipal». Igualmente, de forma excepcional y por razón que lo aconseje Lo que se hace público para general conocimiento en cumpli- que deberá ser motivada en la propia convocatoria, se podrá miento de lo prevenido en el artículo 44.2 del Real Decreto 2.568/ adelantar o retrasar la fecha y/o hora de celebración sin que 1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento exceda de 3 días hábiles. de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de los En- TERCERO.- Corresponde a la Junta de Gobierno Local, ade- tes Locales. más de la asistencia permanente al Alcalde en el ejercicio de sus En Villaharta a 22 de junio de 2007.— El Alcalde, Alfonso Expó- atribuciones, las siguientes competencias que se delegan: sito Galán. 1º. Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el Pre- supuesto y la plantilla aprobados por el Pleno, aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concur- Núm. 7.343 sos de provisión de puestos de trabajo, el reconocimiento de El Alcalde del Ilustre Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, hace servicios efectuados, la declaración de las situaciones adminis- saber: trativas así como la jubilación de todo el personal. Resultando ignorados los lugares de notificación, así como 2º. Los actos que pongan fin a los procedimientos de respon- cualquier medio que permita su realización dejando constancia sabilidad patrimonial. de la recepción, o bien, intentada la notificación en los domicilios 3º. Las aprobaciones de los instrumentos de planeamiento de conocidos no ha sido posible su realización por causas no impu- desarrollo del planeamiento general no expresamente atribuidas tables a la Administración, de conformidad con lo establecido en al Pleno, así como la de los instrumentos de gestión urbanística y el artículo 59.5 de Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen de los proyectos de urbanización. Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento 4º. Las contrataciones y concesiones de toda clase cuando su Administrativo Común, se procede a la citación de los interesa- importe no supere el 10 % de los recursos ordinarios del Presu- dos que se relacionan para ser notificados por edicto público. puesto ni, en cualquier caso, los seis millones de euros incluidas Lugar de notificación: Oficinas de Ilustre Ayuntamiento de Aguilar las de carácter plurianual, cuando su duración no sea superior a de la Frontera. Departamento de Gestión de Población y Estadística. cuatro años, siempre que el importe acumulado de todas sus Procedimiento que motiva la notificación: Notificación de la Re- anualidades no supere ni el porcentaje indicado, referido a los solución de Alcaldía de bajas por caducidad de las inscripciones recursos ordinarios del presupuesto del primer ejercicio, ni la padronales de los extranjeros no comunitarios sin autorización cuantía señalada. De esta delegación se excluyen los contratos de residencia permanente que no han renovado su inscripción, que conforme al TRLCAP tengan la consideración de contratos transcurridos dos años desde su fecha de alta en el Padrón o menores así como los que se tramiten a través del procedimiento desde la fecha de la última renovación expresa. negociado cuando medie propuesta de la Mesa de Contratación. Órgano responsable de la tramitación: Sr. Alcalde del Ilustre 5º. Desarrollo de la gestión económica de acuerdo con el presu- Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera. puesto aprobado, disponer gastos, reconocer y liquidar obligacio- La notificación se entenderá producida a todos los efectos lega- nes en el ámbito de las competencias que les han sido delegadas. les desde el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL de la La devolución de pagos indebidos y la devolución de fianzas así Provincia de Córdoba continuando el procedimiento de baja por como la liquidación de obligaciones tributarias y precios públicos. caducidad de la inscripción en el Padrón Municipal de Habitantes 6º. La aprobación de los proyectos de obras y de servicios de esta Ciudad, según lo establecido en el Reglamento de Pobla- cuando sea competente para su contratación o concesión y es- ción y Demarcación Territorial de las Entidades Locales y en la Re- tén previstos en el presupuesto. solución de 28 de abril de 2005 de la Presidenta del Instituto Nacio- 7º. La adquisición de bienes y derechos cuando su valor no nal de Estadística y del Director General de Cooperación Local. supere el 10 % de los recursos ordinarios del presupuesto ni los Relación de notificaciones que causan baja por caducidad en el tres millones de euros, así como la enajenación del patrimonio Padrón Municipal de Habitantes: que no supere el porcentaje ni la cuantía indicados en los siguien- Apellido 1.— Nombre.— Fec.nac.— Identificador. tes supuestos: ESSAFI; LARBI; 01/01/1979; P-439022. 1. La de bienes inmuebles, siempre que esté prevista en el EL YOUSFI; ABDELAZIZ; 01/01/1975; R-293918. presupuesto. Aguilar de la Frontera a 12 de julio de 2007.— El Alcalde, Fran- 2. La de bienes muebles, salvo los declarados de valor históri- cisco Paniagua Molina. co o artístico cuya enajenación no se encuentre prevista en el ——— presupuesto. Núm. 7.417 8º. El otorgamiento de las licencias, salvo las que de acuerdo A N U N C I O con la normativa aplicable tengan la consideración de menores, Por Resolución de esta Alcaldía-Presidencia de fecha 26 de así como aquellas otras que las leyes sectoriales las atribuyan junio de 2007, se ha resuelto lo siguiente: expresamente al Pleno. DECRETO 155/2007 9º. Aprobación de actos a través de los que se conceden sub- Vista la celebración de las elecciones municipales el día 27 de venciones y ayudas públicas municipales así como los que co- mayo de 2007, y habiéndose procedido el día 16 de junio de 2007 rresponda realizar al Ayuntamiento en concepto de entidad cola- a la constitución de la nueva Corporación Local, en virtud de lo boradora de acuerdo con la Ley General de Subvenciones. dispuesto en los artículos 20.1.b) y 23 de la Ley 7/1985, de 2 de 10º. Participación municipal en los expedientes de arraigo abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y los artículos social. 35.2 y 52 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y 11º. Autorizar ocupaciones del dominio público municipal. Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real 12º. Propuesta y concesión de premios y actos relativos al Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, ejercicio y resolución del derecho de petición. B. O. P. núm. 129 Martes, 17 de julio de 2007 5413

13º. Rectificación de actos y acuerdos en el ámbito de sus Núm. 7.419 competencias. No se entenderán delegadas aquellas competen- A N U N C I O cias no recogidas en el presente decreto y, en particular, el ejer- De conformidad con lo dispuesto en el articulo 112 de la Ley 58/ cicio de la potestad sancionadora así como todos los actos rela- 03, de 17 diciembre, General Tributaría, habiéndose intentado la tivos al restablecimiento del orden jurídico perturbado y reposi- notificación al interesado o su representante por dos veces, sin ción de la realidad física alterada. que haya sido posible practicarla por causas no imputables a CUARTO.- Notificar personalmente la presente resolución a esta entidad, se pone de manifiesto a los interesados que se los designados, que se considerará aceptada tácitamente, salvo indican, mediante el presente anuncio, que se encuentran pen- manifestación expresa; y remitir el Resolución del nombramiento dientes, de notificar los actos cuyo interesados se relaciona a al BOLETÍN OFICIAL de la Provincia para su publicación en el continuación: mismo, igualmente publicar el Resolución en el tablón de anun- Procedimiento que motiva la notificación: Procedimiento cios del Ayuntamiento, sin perjuicio de su efectividad desde el día de Apremio. siguiente de la firma de la resolución por el Alcalde. Órgano responsable de tramitación: Departamento de In- QUINTO.- Dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento de esta reso- tervención (Incremento sobre el Valor de los Terrenos de Natura- lución en la primera sesión que se celebre. leza Urbana, PLUSVALÍAS). Aguilar de la Frontera, 27 de junio de 2007.— El Alcalde, Fran- Relación de notificación pendiente de la remesa: 1. cisco Paniagua Molina. N.I.F.: 37384050B. ——— NOMBRE: CARNERERO SANTIAGO VICTORIANO JOSE. Núm. 7.418 EXPTE.: 434/2006. A N U N C I O ACTO: Sin alegaciones. Por Resolución de esta Alcaldía-Presidencia de fecha 26 de En virtud de lo anterior dispongo que los interesado o sus re- junio de 2007, se ha resuelto lo siguiente: presentantes debidamente acreditados, deberán comparecer en DECRETO 156/2007 el plazo de 15 días naturales, contados desde el siguiente al de la Vista la celebración de las elecciones municipales el día 27 de publicación del presente acto en el BOLETÍN OFICIAL de la Pro- mayo de 2007, y habiéndose procedido el día 16 de junio de 2007 vincia, de lunes a viernes, en horario de ocho a quince horas, en a la constitución de la nueva Corporación Local. En virtud de las el Departamento de Intervención (plusvalías), a efectos de prac- atribuciones que me confieren los artículos 21.2 de la Ley 7/1985, ticar la notificación del citado acto. de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y 43 y Asimismo, se advierte que, de no comparecer en el citado siguientes del Reglamento de Organización, Funcionamiento y plazo, la notificación se entenderá producida a todos los efectos Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, legales desde el día siguiente al del vencimiento del plazo. RESUELVO Aguilar de la Frontera a 27 de junio de 2007.— El Alcalde- PRIMERO.- Designar como Tenientes de Alcalde del Ayunta- Presidente, Francisco Paniagua Molina. miento de Aguilar de la Frontera a los siguientes Concejales inte- grantes de la Junta de Gobierno Local, atribuyéndoles las siguien- VILLANUEVA DEL DUQUE tes delegaciones especiales relativas a servicios determinados (la Núm. 7.346 delegación comprenderá la dirección interna y la gestión de los A N U N C I O servicios correspondientes, pero no podrá incluir la facultad de Habiendo resultado aprobado definitivamente el Presupuesto resolver mediante actos administrativos frente a terceros): de esta Corporación para el ejercicio 2.007 al no haberse produ- - Sr. D. Francisco José Zurera Aragón. Primer Teniente de cido reclamaciones contra el acuerdo de aprobación inicial, de Alcalde. Desarrollo Económico y Turismo. conformidad con lo establecido en el artículo 169 del R.D. Legis- - Sr. D. Francisco Juan Martín Romero. Segundo Teniente de lativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Alcalde. Cultura, Medio Ambiente y Parques y Jardines. Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se - Sra. Dª María del Carmen Toro Solano. Tercera Teniente de inserta a continuación resumido a nivel de Capítulos: Alcalde. Servicios Sociales y Mujer. ESTADO DE INGRESOS - Sr. D. José Antonio Montesinos Rosa. Cuarto Teniente de Capítulo Denominación Importe Alcalde. Juventud y Festejos. A) Operaciones corrientes - Sra. María del Carmen Cabezas Zurera. Quinta Teniente de I Impuestos directos 162.000,00 € Alcalde. Educación, Salud y Consumo. II Impuestos indirectos 50.540,00 € A los Tenientes de Alcalde nombrados, previa aceptación de III Tasas y otros ingresos 76.500,00 € su cargo, les corresponde en cuanto a tales, sustituir al Alcalde IV Transferencias corrientes 523.364,89 € en la totalidad de sus funciones y por el orden de su nombramien- V Ingresos patrimoniales 34.180,00 € to, en los casos de ausencia, enfermedad o impedimento que B) Operaciones de capital imposibilite a este para el ejercicio de sus atribuciones. VII Transferencias de capital 1.722.714,90 € SEGUNDO.- Designar al concejal de este Ayuntamiento Don IX Pasivos Financieros 258.187,94 € Francisco José Palma Varo, Concejal Delegado de Urbanismo, Total Estado de Ingresos 2.827.487,73 € delegación que comprenderá la dirección interna y la gestión de ESTADO DE GASTOS los servicios correspondientes, pero no podrá incluir la facultad Capítulo Denominación Importe de resolver mediante actos administrativos frente a terceros. A) Operaciones corrientes TERCERO.- Designar a la concejala de este Ayuntamiento I Gastos de personal 326.735,38 € Doña Manuela Navarro Jarabo, Concejala Delegada de Partici- II Gastos Bienes Corrientes y Servicios 294.610,82 € pación Ciudadana, Deportes y Obras y Servicios, delegación que III Gastos financieros 8.495,21 € comprenderá la dirección interna y la gestión de los servicios IV Transferencias corrientes 35.421,72 € correspondientes, pero no podrá incluir la facultad de resolver B) Operaciones de capital mediante actos administrativos frente a terceros. VI Inversiones reales 2.036.933,01 € CUARTO.- Notificar personalmente la presente resolución a VII Transferencias de capital. 107.806,77 € los designados, que se considerará aceptada tácitamente, salvo IX Pasivos financieros 17.484,82 € manifestación expresa; y remitir la Resolución de nombramiento Total Estado de Gastos 2.827.487,73 € al Boletín Oficial de la Provincia para su publicación en el mismo, RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PERSONAL igualmente publicar la Resolución en el tablón de anuncios del DE LA CORPORACIÓN Ayuntamiento, sin perjuicio de su efectividad desde el día siguien- a) Plazas de Funcionarios Nº de Puestos te de la firma de la resolución por el Alcalde. - Secretario-Interventor 1 QUINTO.- Dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento de esta reso- - Auxiliar Administración General 2 lución en la primera sesión que celebre. - Vigilante Municipal 2 Aguilar de la Frontera, 27 de junio de 2007.— El Alcalde, Fran- b) Personal Laboral Temporal Nº de Puestos Contrato cisco Paniagua Molina. - Servicio de Limpieza 3 Tiempo ——— Parcial 5414 Martes, 17 de julio de 2007 B. O. P. núm. 129

- Servicio Mantenimiento 1 Jornada g) Certificaciones administrativas de aprobación de Proyectos Completa de Reparcelación y operaciones complementarias al objeto de su - Servicio Biblioteca 1 Tiempo inscripción Registral. Parcial h) Tramitación de Estatutos y Bases de Actuación en Juntas - Servicio Información Juvenil 1 Jornada de Compensación y para otras Entidades urbanísticas colabora- Completa doras o de conservación, así como la iniciativa para el estableci- - Dinamizador Centro Guadalinfo 1 Jornada miento del sistema de actuación por compensación. Completa i) Gestión a iniciativa del agente urbanizador y expediente de - Técnico Urbanismo 1 Tiempo liberación de expropiación. Parcial j) Solicitud de Unidades de Ejecución y cambios de sistema de - Monitora de Deportes 2 Tiempo actuación. Parcial k) Convenios de gestión. - Administrativo-Intervención 1 Jornada l) Compensaciones monetarias sustitutivas y transferencias Completa de aprovechamientos. - Monitor Deporte Escolar 1 Tiempo m) Constitución de entidades urbanísticas colaboradoras: Aso- Parcial ciaciones administrativas de colaboración y Entidades de con- Contra la aprobación definitiva, podrá interponerse por los inte- servación. resados legales, Recurso Contencioso-Administrativo en el pla- n) Cualesquiera otras actividades urbanísticas gravadas en zo de dos meses a contar desde la publicación de este Anuncio, las Tarifas de la presente Ordenanza. de conformidad con lo dispuesto en el artículo 171 del R.D. Legis- Artículo 3º. Devengo. lativo 2/2004, de 5 de Marzo. 1. En la tramitación de los instrumentos de planeamiento urba- Villanueva del Duque, 29 de Junio de 2.007.— La Alcaldesa, nísticos recogidos en la tarifa nº 1 de la presente Ordenanza, la María Isabel Medina Murillo. tasa se devengará a la aprobación definitiva del correspondiente instrumento de planeamiento, no procediendo esta aprobación MORILES sin que se haya efectuado el pago de la tasa. Núm. 7.364 2. Para el resto de las actuaciones urbanísticas recogidas en No habiéndose formulado reclamación alguna contra el expe- esta Ordenanza, se devenga la tasa y nace la obligación de contri- diente de imposición de la Ordenanza Fiscal que a continuación buir cuando se inicie la actividad municipal que constituye el hecho se cita, aprobado por el Ayuntamiento Pleno, con carácter provi- imponible. A estos efectos, se entenderá iniciada la actividad en la sional, en sesión celebrada el día 22 de marzo de 2.007, se fecha de presentación por los interesados de la solicitud que inicie entiende definitivamente aprobado el acuerdo conforme el artícu- la actuación o en la fecha de incoación de oficio del oportuno expe- lo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el diente para la realización municipal de la actividad urbanística. que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las 3. En el supuesto de Expropiaciones Forzosas a favor de par- Haciendas Locales, pudiéndose interponer contra el mismo re- ticulares, nace la obligación de contribuir en el momento de pre- curso contencioso-administrativo a partir de la publicación de sentación de las preceptivas Hojas de Valoración. este anuncio en el B. O. P., en la forma y plazos establecidos en Artículo 4º. Sujetos Pasivos. las normas reguladoras de dicha jurisdicción. 1. Son sujetos pasivos de esta Tasa, en concepto de contribu- ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR yentes, las personas físicas y jurídicas y las entidades a que se ACTUACIONES URBANÍSTICAS refiere el articulo 35 de la Ley General Tributaria que soliciten, Artículo 1º. Fundamento y objeto. provoquen o en cuyo interés redunde la actividad administrativa En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y cuya realización constituye el hecho imponible del tributo. 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 2. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, de conformi- del sujeto pasivo las personas físicas o jurídicas referidas en los dad con lo dispuesto en los artículos 15 y siguientes del R.D.L. 2/ artículos 41.1 y 42 de la Ley General Tributaria. 2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de 3. Serán responsables subsidiarios los administradores de las la Ley de Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quie- tasa por Actuaciones Urbanísticas, que se regirá por la presente bras, concursos, sociedades y entidades en general, en los su- Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el puestos y con el alcance que señala el artículo 43 de la Ley artículo 57 del citado R.D.L. 2/2004. General Tributaria. El objeto de esta tasa está configurado por la actividad munici- Artículo 5º. Exenciones y bonificaciones. pal desarrollada con ocasión de la tramitación de determinados No se concederán otros beneficios fiscales que los expresa- Instrumentos de Planeamiento y ejecución Urbanística, en ejerci- mente previstos en las Normas con rango de Ley o los derivados cio de las atribuciones conferidas al Ayuntamiento por la vigente de la aplicación de los Tratados Internacionales. Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Artículo 6º. Bases, tipos de gravamen y cuotas. Andalucía, tendente a la fiscalización de la adecuación de los Las Bases Imponibles, configuradas por la diferente naturaleza actos de uso del suelo a las normas urbanísticas vigentes. de los Instrumentos de Planeamiento y Ejecución Urbanística, y Artículo 2º Hecho imponible. el resto de los elementos cuya aplicación determina la cuota 1. El hecho imponible de esta tasa está determinado por la tributaria se especifican en las tarifas contenidas en el Anexo 1 de realización de oficio o a instancia de parte, de la actividad munici- la presente Ordenanza. pal que constituye su objeto. Artículo 7º. Normas de gestión, declaración e ingreso. 2. Son manifestaciones concretas del hecho imponible las ac- 1. El sujeto pasivo a cuya solicitud se inicia la realización de la tividades realizadas por los servicios municipales competentes actividad administrativa objeto de esta Tasa, vendrá obligado a en orden a la tramitación y ultimación de: presentar, junto a dicha solicitud y con independencia de la docu- a) Planes de Sectorización. mentación exigida por las normas urbanísticas, autoliquidación de b) Planes Parciales. la Tasa en el impreso habilitado al efecto por la Administración c) Planes Especiales. municipal, con la certificación mecánica de la Entidad bancaria d) Estudios de Detalle; Catálogos; solicitudes de innovaciones autorizada referente al ingreso de la cuota autoliquidada. Dicha del Planeamiento General o del Planeamiento de desarrollo de autoliquidación tendrá carácter provisional y será a cuenta de la ordenación intermunicipal; innovación de los Planes de que definitivamente corresponda. La falta del ingreso previo deter- Sectorización, Planes Parciales, Planes Especiales y Estudios minará la paralización de las actuaciones administrativas y, en de Detalle. caso de no ser subsanado el defecto, la caducidad del Expediente. e) Actuaciones de interés público en el suelo no urbanizable a 2. En las actuaciones de oficio, se practicará la liquidación por través de Planes Especiales y Proyectos de actuación. el Ayuntamiento, que se notificará a los sujetos pasivos en la f) Proyectos de Reparcelación voluntaria y Reparcelación eco- forma legalmente establecida para su ingreso en los plazos co- nómica. rrespondientes. B. O. P. núm. 129 Martes, 17 de julio de 2007 5415

3. Cuando la actuación administrativa requiera de la necesaria ESTATUTOS DE JUNTAS DE COMPENSACIÓN Y OTRAS publicación de edictos en los Boletines Oficiales, se exigirá al ENTIDADES URBANÍSTICAS COLABORADORAS. sujeto pasivo el pago de los gastos generados por las citadas Por cada uno de los instrumentos de gestión urbanística que publicaciones. se mencionan, se satisfará la cuota derivada de la aplicación de Artículo 8º. Infracciones y sanciones tributarias. los parámetros y elementos comprendidos en las Escalas A) y B) En todo lo relativo a infracciones tributarias y a sus distintas de la nota común 1, corrigiendo, en su caso, el resultado median- calificaciones, así como a las sanciones que a las mismas co- te la aplicación de los coeficientes y/o cuotas mínimas siguientes: rresponden, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 y si- INSTRUMENTOS COEFICIENTE CUOTA guientes de la Ley General Tributaria. EJECUCIÓN Disposición Final. URBANÍSTICA CORRECTOR MÍNIMA La presente Ordenanza Fiscal entrará en vigor el día de su - Proyectos de Reparcelación, Reparcelación publicación en el B.O.P. y comenzará a aplicarse a partir del día Voluntaria y Económica 1,00 900 € siguiente, permaneciendo en vigor hasta su modificación o dero- - Certificaciones Administrativas de gación expresa. aprobación de Proyectos de Reparcelación Anexo I y operaciones complementarias al objeto NOTA COMÚN 1: Para los diferentes supuestos de actuacio- de su inscripción registral 1,00 900 € nes urbanísticas la cuota tributaria estará constituida por una - Tramitación de Estatutos y Bases de Actuación cuota fija o tarifa, o bien será el resultado del producto de los dos e Iniciativas para el establecimiento del sistema de factores expuestos a continuación: actuación por compensación 0,80 700 € 1. El importe derivado de aplicar a los módulos de superficie del - Gestión a iniciativa del Agente Urbanizador y Expediente suelo el tipo monetario que refleja la escala A). de Liberación de Expropiación 0,80 700 € 2. Un coeficiente corrector, determinado en función del índice Delimitación de Unidades de Ejecución y de edificabilidad de la superficie comprendida en el instrumento y Cambios de sistema de Actuación 0,50 400 € reflejado en la Escala B). - Convenios Urbanísticos de Gestión 0,50 400 € ESCALA A): SUPERFICIE COMPRENDIDA EN EL INSTRU- - Compensaciones Monetarias sustitutivas y MENTO URBANÍSTICO. Transferencias de Aprovechamientos 0,50 400 € Por cada 100 m2 o fracción Euros - Constitución de Entidades Urbanísticas Colaboradoras: Aso- Hasta 50.000 m2 2,50 ciaciones Administrativas de Cooperación, Exceso de 50.000 m2 hasta 100.000 m2 1,75 Entidades de Conservación 0,50 400 € Exceso de 100.000 m2 en adelante 1,20 EPÍGRAFE 2: PROYECTOS DE URBANIZACION Y PROYEC- ESCALA B): COEFICIENTE CORRECTOR. TOS DE OBRAS ORDINARIAS DE URBANIZACIÓN. ÍNDICE COEFICIENTE Por cada proyecto que se tramite con arreglo a las disposicio- DE EDIFICABILIDAD CORRECTOR nes de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, Urbanística de Andalu- De 0 a 0, 33 1,00 cía, se abonará, con un mínimo de 400 euros, la cuota resultante De 0,34 a 0,50 1,75 de aplicar al coste real y efectivo del proyecto el tipo de gravamen De 0,51 a 0,75 2,50 del 0,80%. Mayor de 0,75 3,00 EPÍGRAFE 3: EXPROPIACIONES FORZOSAS A FAVOR DE TARIFA Nº 1: INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO UR- PARTICULARES. BANÍSTICO. Por cada expediente que se siga se satisfará la cantidad re- EPÍGRAFE 1: TRAMITACIÓN INSTRUMENTOS PLANEA- sultante de aplicar un tipo de 0,050 euros/metro cuadrado a la MIENTO URBANÍSTICO. total superficie expropiada. Dicho tipo se elevará a 0,2 euros/ Por cada uno de los instrumentos de planeamiento urbanísti- metro cuadrado si existieran edificaciones asimismo objeto de cos señalados a continuación que se tramite de acuerdo con las la expropiación. disposiciones pertinentes de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, EPÍGRAFE 4: INFORMACIONES URBANÍSTICAS. Urbanística de Andalucía, se satisfará, con un mínimo de 900 a) Informaciones urbanísticas:15 € euros, la cuota resultante del producto de los dos factores ex- b) Certificaciones urbanísticas de cualquier naturaleza, distin- puestos en la nota común 1 de este anexo. tas de las gravadas en el epígrafe 1 de esta tarifa: 25 € A) Instrumentos de planeamiento urbanísticos señalados en el c) Estudios previos de Edificación o Anteproyectos, sobre el Artículo 32 de la Ley 7/2002, Urbanística de Andalucía. importe del Presupuesto de Ejecución Material: 0,25 % a) Planes de Sectorización (Cuota mínima 100 €) b) Planes Parciales c) Planes Especiales NOTA: Las cuotas correspondientes a los apartados a) y b) d) Estudios de Detalle tienen carácter de irreducibles. e) Catálogos Moriles, a 27 de junio de 2007.— La Alcaldesa, Francisca A. B) Instrumentos de planeamiento urbanísticos señalados en el Carmona Alcántara. Artículo 36 de la Ley 7/2002, Urbanística de Andalucía. Propuestas o Peticiones de Innovación del Plan General o del Plan de Ordenación Intermunicipal (Innovación de los PS, PP, PE, ANUNCIOS DE SUBASTA ED, Catálogos). C) Instrumentos de planeamiento urbanísticos señalados en A Y U N T A M I E N T O S los Artículos 42 y 43 de la Ley 7/2002, Urbanística de Andalucía. VILLANUEVA DEL DUQUE Actuaciones de interés público en suelo no urbanizable. a) Planes Especiales en suelo no urbanizable. Núm. 7.335 b) Proyectos de actuación en suelo no urbanizable. A N U N C I O EPÍGRAFE 2: ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE ANUNCIO DE INFORMACIÓN PÚBLICA Y LICITACIÓN DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO A PETICIÓN DE PARTE. LA SUBASTA CONVOCADA POR EL AYUNTAMIENTO La cuota a abonar por este concepto coincidirá con la Tarifa DE VILLANUEVA DEL DUQUE PARA LA CONTRATACIÓN mínima que tenga establecido el Colegio Oficial correspondiente DE LOS APROVECHAMIENTOS DE LA FINCA «DEHESA por el mismo acto o, en su defecto, por la última que hubiera BOYAL». estado vigente, actualizada en función de los índices de precios Habiéndose detectado la omisión de la correspondiente publi- al consumo acumulados desde el ejercicio siguiente al de cese de cación de este mismo Anuncio en el Tablón de Anuncios del la vigencia de dicha Tarifa mínima. Ayuntamiento, mediante el presente, y una vez subsanada dicha TARIFA Nº 2 : INSTRUMENTOS DE EJECUCIÓN URBA- deficiencia mediante su fijación en el Tablón de Anuncios, se NÍSTICA. procede a una nueva publicación al objeto de dar cumplido trámite EPÍGRAFE 1: PROYECTOS DE REPARCELACIÓN, DE DE- a la convocatoria de subasta de los aprovechamientos de la finca LIMITACION DE UNIDADES DE EJECUCIÓN, DE BASES Y «Dehesa Boyal». 5416 Martes, 17 de julio de 2007 B. O. P. núm. 129

Por acuerdo de este Ayuntamiento Pleno adoptado en sesión c) Lugar de ejecución: Villaharta extraordinaria celebrada el día dos de Mayo de dos mil siete, se d) Plazo de ejecución: ha aprobado iniciar expediente por procedimiento abierto y trami- - Obras y Equipamiento 4 meses tación urgente para la contratación mediante subasta, de los apro- - Explotación concesional: 25 años. vechamientos de los pastos, hierbas, rastrojera y montanera de 3.- Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. la finca «Dehesa Boyal» de propiedad municipal. a) Tramitación: Urgente. De conformidad con lo establecido en el artículo ciento veinti- b) Procedimiento: Abierto. dós del Real Decreto Legislativo setecientos ochenta y uno de mil c) Forma: Concurso. novecientos ochenta y seis, de dieciocho de Abril, y artículo se- 4.-Presupuesto base de licitación: tenta y ocho de la Ley de Contratos de las Administraciones 675.973,37 € (IVA incluido). Públicas, se exponen al público los pliegos de condiciones técni- 5.- Garantía provisional: cas y el pliego de cláusulas administrativas que han de regir la 13.519,47 €. subasta, 6.- Régimen de Garantías Definitivas 1.- Órgano de contratación: Ayuntamiento de Villanueva del a) Garantía de Instalación.- 6.759,73 €. Duque. b) Garantía de prestación del servicio. - 2 % del precio de 2.- Objeto del contrato: Arrendamiento de los aprovecha- adjudicación del contrato, revisables cada 5 años, en función de mientos de hierbas, pastos, rastrojera y montanera de la finca la variación experimentada por el IPC. «Dehesa Boyal» de propiedad municipal, para las temporadas c) Garantía de mantenimiento y conservación. Desde el inicio 2.007 a 2.010. del tercer año de explotación, 2 % del valor de la obra y de las 3.- Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: instalaciones, revisables cada 5 años, en función de la variación - Tramitación: Urgente. experimentada por el IPC. - Procedimiento: Abierto 7.- Documentación Contractual - Forma de adjudicación: Subasta. La documentación contractual la integran el Proyecto de Obras 4.- Tipo de licitación: 20.000 €uros/temporada, que coincidi- y Equipamiento, el Pliego de Cláusulas Administrativas Particula- rá con el año natural res y el Pliego de Prescripciones Técnicas. 5.- Garantías: 8.- Obtención de documentos e información: - Provisional: 2 % del tipo de licitación. a) Entidad: Ayuntamiento de Villaharta. - Definitiva: 4 % de la adjudicación. b) Domicilio: Calle Virgen de la Piedad, 1 6.- Obtención de documentación e información: En la Se- c) Localidad y Código Postal: 14210 Villaharta. cretaría del Ayuntamiento de Villanueva del Duque, sita en Plaza d) Teléfono: 957367135 de José Antonio nº 1 / 14250 – Villanueva del Duque; Tfno. 957 e) Telefax: 957367135 126003; Fax 957 126660, durante el plazo de presentación de f) Fecha límite de obtención de documentos e información: solicitudes. Último día de presentación de proposiciones. 9. Requisitos específicos del contratista: 7.- Presentación de las ofertas: En la Secretaría del Ayun- tamiento de Villanueva del Duque durante el plazo de trece Los recogidos en la cláusula 11ª del Pliego de Cláusulas Admi- días naturales, en horario de 9,00 a 14,00 horas, a contar nistrativas. 10.- Requisitos y documentos integrantes de la Proposición desde el día siguiente al que aparezca publicado el presente Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Si el último día del Los recogidos en la cláusula 13ª del Pliego de Cláusulas Admi- plazo fuese inhábil, se entenderá prorrogado al primer día nistrativas. 11. Presentación de las ofertas o de las solicitudes de parti- hábil siguiente. cipación. 8.- Documentación a presentar: Las proposiciones deberán a) Fecha límite de presentación: Trece días naturales siguien- ser presentadas conforme al modelo que figura como anexo en tes al de publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL de los pliegos de condiciones y deberán ser acompañadas de los la Provincia. documentos que se indican en los citados pliegos. b) Lugar de presentación: 9.- Apertura de ofertas: Se efectuará a las doce horas del día Entidad: Ayuntamiento de Villaharta. siguiente hábil al que finalice el plazo para la presentación de Domicilio: Calle Virgen de la Piedad, nº 1. ofertas, en el Ayuntamiento de Villanueva del Duque. 14210 Villaharta (Córdoba). Órgano: Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Villanueva - En el Registro General del Ayuntamiento, de lunes a viernes del Duque. de 9 a 14 horas. Villanueva del Duque, 28 de Junio de 2007.— La Alcaldesa, - Enviadas por correo, dentro del plazo de admisión, debiendo María Isabel Medina Murillo. justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Correos y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta me- VILLAHARTA diante fax o telegrama en el mismo día, de conformidad con el Núm. 7.618 artículo 80.4 del RTRLCAP. A N U N C I O c) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener Aprobado por el Ayuntamiento Pleno de Villaharta, con fecha 5 su oferta: Hasta que se produzca la formalización del contrato, de julio de 2007, el expediente de contratación de la Concesión sin perjuicio de lo establecido en el artículo 89 de la TRLCAP. de Obra Pública de Construcción, Equipamiento, Dotación y Ex- d) Admisión de variantes: No se admiten. plotación del Servicio Público de Gestión Integral de Residencia 12. Apertura de las ofertas: de Personas Mayores y Unidad de Estancia Diurna, y de confor- En el Salón de Plenos a las 12’00 horas del quinto día hábil midad con lo dispuesto en el artículo setenta y ocho del Texto posterior a la conclusión del plazo para presentar proposiciones refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públi- y si fuese sábado se trasladará al próximo hábil. cas, aprobado por Real Decreto Legislativo dos de dos mil, de 13. Gastos de anuncios: dieciséis de junio, se anuncia concurso, conforme al siguiente Importe máximo de gastos de publicidad de licitación del contenido y sujeto a las condiciones deducidas de la documenta- contrato conforme dispone el artículo setenta y ocho del ción contractual que integra el Expediente: TRLCAP, se establece en SEIS MIL EUROS, que serán a 1.- Entidad adjudicadora. cargo del adjudicatario. a) Organismo: Ayuntamiento Pleno de Villaharta. Villaharta, a seis de julio de dos mil siete.— El Alcalde, Alfonso b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General. Expósito Galán. 2.-Objeto del contrato. a) Descripción del objeto: Obras de Terminación y Equipamiento y Explotación del Servicio de Residencia y Unidad de Estancia Diurna, sita en Camino de la Mimbre núm 4 de Villaharta. Este Boletín ha sido impreso en PAPEL RECICLADO. Con ello esta Diputación contribuye a la b) División por lotes y número: No CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA