Camino Portugués por la costa

Patrimonio Cultural Camino de Santiago

Las rutas de peregrinación a Santiago de Compostela se iniciaron por el año 950, por el Obispo de la ciudad francesa de Le Puy.

El Camino de Santiago no es una ruta única, existen muchas alternativas, entre ellas el Camino Portugués por la Costa, que se ha habilitado en el año 2010. Era la más seguida por los peregrinos procedentes de las tierras más occidentales, y aquellos que llegaban a puertos portugueses para llegar hasta Santiago

A Guarda +34 981 557 355 Pontevedra +34 902 332 010 Baiona +34 981 557 373 Oia de Reis Valga Barro Nigrán Pontecesures Geolocalización Latitud 0.0 Longitud 0.0 Características

Punto de partida y Punto de llegada El punto de partida es el pueblo de , el sur de , y el punto de llegada es Santiago de Compostela en la provincia

TURISMO RÍAS BAIXAS Plaza de Santa María , s/n - 36071

(Pontevedra ES) 1 +34 886 211 700 de A Coruña Descripción del recurso Camino de Santiago Portugués por la Costa Descripción del recorrido El Camino Portugués por la Costa se inicia en Galicia atravesando el río Miño en ferry desde Caminha.

Las primeras etapas tienen una dificultad baja y una buena señalización. A lo largo de todo este recorrido se puede disfrutar de un paisaje verde y la brisa marina.

En Redondela, se fusiona con el tradicional Camino Portugués a Santiago de Compostela Material recomendable Mochila cómoda y ligera <10kg. Botas de montaña o calzado deportivo, chanclas, bolsas de plástico, saco de dormir, toalla pequeña, navaja multiusos, botiquín: paracetamol, yodo, esparadrapo de tela, gasas estériles, tiritas, laxante, antidiarreico, crema antiflamatoria, protección solar, pañuelos de papel. Detergente o jabón de ropa, bastón, pequeña guía/mapa, tarjetas de débito o crédito y tarjeta Seguridad Social. Credencia y cámara de fotos. Ropa: un par de camisetas, dos pantalones (uno largo, uno corto), un jersey, un chuvasquero, un bañador/biquini, gorro/visera y varios pares de calcetines. Recomendable llevar frutos secos, fruta, chocolate y agua Puntos de Interés a lo largo del camino A Guarda: el Monte de Santa Trega y el centro histórico de A Guarda. : Muiños de Picón e Folón. Oia: el núcleo del Arrabal y el Monasterio cisterciense de Santa María de Oia. Baiona: Conjunto histórico artístico de Baiona y el puente románico de A Ramallosa. Nigrán: Pazo de Pías, Arrabadeira, Abacial y Cea. Vigo: Conjunto histórico Artístico de Vigo, Pazo Quiñones de León y la Ría de Vigo con las islas Cíes al fondo. Redondela: Ensenada y la isla de San Simón. : Castillo de Soutomaior. : Salinas de Ulló y la Capilla de Santa Marta. Pontevedra: Santuario de la Virgen Peregrina, Plaza de la Ferrería, de la Estrella, de la Leña y el Museo Provincial. Barro: Parque natural del río Barosa. : antigua azucarera, y la Iglesia San Julián de Romai. : Iglesia de Santa María de Bemil, San Andrés de César, San Estevan de Saiar, Santo Tomás de Becket y el Jardín Botánico. Valga: Fervenza da Ruxidoira. Pontecesures: Puente de Cesures y la Iglesia de San Xulián de Requeixa

Duración (días): 6 Duración (horas): 6 Acceso A pie En bicicleta A caballo En Motocicleta Vehículo Propio Longitud media de las etapas: 30km Dificultad : Media-alta Descripción del entorno: Marítimo Organismo responsable: Xunta de Galicia

TURISMO RÍAS BAIXAS Plaza de Santa María , s/n - 36071

(Pontevedra ES) 2 +34 886 211 700 Longitud total del Camino: 140km Número de etapas recomendadas: 6 etapas Medio (M.I.D.E): 3 Desplazamiento (M.I.D.E): 3 Itinerario (M.I.D.E): 2 Esfuerzo (M.I.D.E) Servicios

Albergues Albergue Aguncheiro (Oia) Albergue de peregrinos Casa da Torre (Redondela) Albergue de Peregrinos de Pontevedra Albergue de peregrinos de Briallos (Portas) Albergue de peregrinos de Caldas de Reis Albergue de peregrinos de Valga Albergue de peregrinos de Pontecesures

TURISMO RÍAS BAIXAS Plaza de Santa María , s/n - 36071

(Pontevedra ES) 3 +34 886 211 700