Título del artículo 361

TAKI 183, KOAS, ADOM 2, LADY VEE, Hip-hop: CHICO, CRASH, TCO, PER, SOLO, NOMAD, una plaga de artistas RES, COLT, KOOL SHEEN, CMK, CAINE, JOKER, MUELLE, SHOE, DELTA, JAZ, CHOP, JES, ROCK, MORSE, FRANK 207, CHEW 127, JULIO 204, MAST, BERE, TALA, KID, SKEME, MITCH 77, BLECK LA RATA, SNOW, HANEM, DIBO, CHOLO, ISRA + METS, SUSO,GLUG, ATOM, DOZE, CRASH, FLITE, KOOL, BUTCH 2, CRIME AND PRIME, SLAVE, KINDO, JAST, LUK, Enrique Montoya MAD 103, BARBARA AND EVA 62, CHARMIN, SAM, STITCH I, SNAKE 1, CAT 87, FLINT 707, SJK 171, BAMA, T-REX 131, CHECHO, SIKO, BEATSKY, STONEY, GRAPE I, FLAME ONE, COOZ, RISKY, SIRAI, KATHY 97, BRANDO, PRIDE, MODE 2, SWEET, FRICK, ERSI, KEL 139, CAT 2233, RASTA, BAN II, DIS 1, PSCYCHO, KIDISH, HULK 62, KENO, MONO, MICO, CHINO MALO, C-MOR, TEE BEE, SLIC-I, SUPER SLICK, CYAM, DY, COSER, TB, MOE, IRON MIKE, W.C. 188, STITCH 1, TOP CAT, KOOL JEFF, STAY HIGH, PISTOL 1, PHASE II, SHOCKER, STAN 153, ACME, JES, A.L.K. POSSE, PEEL 888, SEP 2121, BOOT 007, COOL HERE, LADY PINK, DURO, IN, SIN, KID PANAMA, JACKY, SKKI, IRUS, SCRIBLA, JAP 302, LOKIS, STEPH 2, DAT, IOU ONE, DOC ODNOK, TBB, TNA, TSF, TRACY, KAZO, OENO, FLIP 6, FLICK 6, CRUNCH, CRACK, TI, W-5, TAT CREW NICER, THOW, WASP, ANY-ONE, SEONE, TCA, TBB, SK, GOLZ, BGEE, 501, BAMA, 3 YB, STAN 153, FLINT 707, JAY 00, KIN, ZETA, JER, ZURE, MASTERS 4-STYLE FORCE, ERNI, BAKER, SB, KAOS AND MACE, KATHY 97, SCIPION AND SAHO, ZEPHYR, REVOLT, JAST, BLADE, ZEPHYR, LEE, SUPER KOOL 223, GLASS TOP, TIME, ALI, FUTURA 2000, MAST, QUIK, LEE, VULCAN, CHICO 88, GAME OVER.

o, no se trata de una desafortunada N sucesión de erratas tipográficas. Estamos ante una ristra de firmas que cubren, a modo de –según algunos– virue- la urbana, los muros de grandes ciudades como Nueva York, París, Amsterdam, Londres,

Enrique Montoya. Universidad Complutense, Madrid. Política y Sociedad, Vol 39 Núm. 2 (2002), Madrid (pp. 361-375) 362 Enrique Montoya

Viena, Berlín, Barcelona y Madrid. Son, para de la emigración africana, magrebí, portugue- usar el vocabulario anglosajón del mundo sa, en particular, y entre los jóvenes antillanos hip-hop, los tags o firmas de algunos de los más especialmente activos hoy en el rap francés.» ilustres escritores de la historia del graffiti. El (Lapassade, 1991, 173) graffiti, junto con el baile break en la etapa inicial Privados aquí de la posibilidad de poder con- y ulteriores bailes como el hop-rock o el elec- templar la calidad gráfica de los murales del tric-boogie al son de músicas como el rap o el graffiti hip-hop, el investigador interesado siem- raggamufin, constituye la actividad esencial y pre puede consultar las obras, citadas en la bi- emblemática del movimiento urbano bautizado bliografía, de Henry Chalfant, Martha Cooper, como hip-hop y que desde hace ya más de vein- Joseph Sciorra, David Robinson, James Prigoff, te años se desarrolla en los espacios públicos de Genís Cano y Anxel Rabuñal, que se han dedi- las grandes ciudades occidentales. La práctica cado a fotografiar, archivar y publicar, algunas del skating, o patinaje en tablas, puede incluirse de las mejores obras del graffiti hip-hop. Una también como una actividad artístico-deportiva alternativa práctica para cubrir esta carencia es favorita de algunos miembros del mundo la excursión etnológica particular hasta los hip-hop, quienes, una vez alcanzada la necesa- suburbios de las grandes ciudades a la búsque- ria destreza técnica, organizan reuniones para da de agresivos murales llenos de energía y exhibirse a bordo de sus tablas por plazas, par- vitalidad. Craig Castleman, tras entrevistar a ques y calles, salvando, mediante plásticas pirue- Lee del grupo hip-hop los Fabulous Five, tas, los desafiantes obstáculos del medio urbano. estructura su Getting Up –un estudio sin apoyo «El rap surgió –como nos recuerdan Bocquet gráfico acerca de los graffiti hip-hop de Nueva y Pierre-Adolphe en su Rap Ta France– en los York–, a partir de un breve léxico con térmi- medios urbanos abocados al silencio. Más que nos pertenecientes al vocabulario del mundo un movimiento musical, el rap es ante todo un hip-hop. Sin propósito alguno de exhaustivi- movimiento de conciencia social. ../.. Ocurrió dad, vale la pena recorrer algunas expresiones en esos suburbios de hormigón reducidos a su clave de este lenguaje específico que nos ayuda más austera expresión. Suburbios sin futuro a comprender el sentido, que, para sus miem- regidos por el mutismo y la abnegación.» (Boc- bros, tienen las actividades más comunes de quet-Pierre-Adolphe, 1997, p. 9) Para los auto- este movimiento: res, «sólo Nueva York –ciudad de todos los excesos y de todas las paradojas, símbolo de la Bombardear: infestar de un vagón, un debacle del capitalismo salvaje– podía conver- muro, etc.: (Bomb) (Hit) tirse en la madre nutricia de este movimiento. A Copiar : plagiar el estilo artístico de otro escri- finales de los años setenta, para escapar del hun- tor: (Bite) dimiento, de la cárcel o del cementerio, los Bad Dejarse ver: realizar graffitis de forma prolífi- Boys (B-Boys) de Brooklyn y del Bronx prefi- ca por prestigio: (Getting Up) rieron la resistencia artística a la acción violen- DJ : pinchadiscos activo que realiza mezclas: ta, haciendo de la calle su territorio de expre- (Disc Jokey) sión. Los ajustes de cuentas ya no se harían con Escritor: practicante del graffiti: (Writer) arma blanca, sino por medio del baile, el grafis- Escritor novato o de mala calidad: (Toy Writer) mo y la música. Esta nueva forma de arte fra- Estilo Salvaje: firmas con letras entrelazadas ternal y espontáneo se denomina hip-hop, dos de diseño propio: (Wildstyle) palabras de argot que, en esencia, significan ser Firmas de escritores: (Tags) cool y desafiar con la palabra, los gestos y la Guarrear: pintar sobre otro graffiti (Backgroun- pintura.» (Bocquet-Pierre-Adolphe, 1997, p. 9) ding), pisarlo (Going Over) El hip-hop nacido en los guetos de Estados Inferior o incorrecto: pieza de mala calidad: Unidos en los años setenta, fue inventado y (Wak, from «out of whack») desarrollado por las minorías culturales negras Malos chicos/chicas: miembros del movimien- y latinoamericanas, para acabar llegando hasta to hip-hop: (Bad-Boys/Girls) las principales ciudades europeas a principios Mangar –las pinturas–: (Racking Up) o (Nick) de la década de los ochenta. «En Francia –es- MC: cantante de rap, iniciales de maestro de cere- cribe Georges Lapassade– empieza a instalar- monias: (Master of Ceremonies) y/o de verifi- se en 1983 con la segunda generación surgida cador de micrófonos: (Microphone Checker) Graffiti Hip-hop: una plaga de artistas 363

Medios empleados por las autoridades para día exitoso rap ¡Hey, Pijo!, definió, a mediados borrar graffitis: (Buff) de los años ochenta en Madrid, el estilo de vida Obras de arriba a abajo: (Top-To-Bottoms) del hip-hop: «nuestra forma de divertirnos con- Obras de extremo a extremo: (End-to Ends) siste en pintar, en bailar y en cantar. El hip-hop Pieza: graffiti inferior a la obra maestra: (Piece) es pintar, bailar y cantar.» (Ignacio Ruiz Quin- Quemar: ser el mejor, el ganador: (Burn) tano entrevista con MC Randy: El hip-hop es Realmente bueno: (Def, from Death) o (Fresh) pintar, bailar y cantar, en Diario 16, 198-, p.-). Rey: el mejor escritor con lo más en número Pero más allá de este ingenuo pintar-bailar-can- y/o en calidad: (King) tar, una buena aproximación al mundo del Tanque: aerosol de pintura: (Spray) hip-hop permite encontrar un auténtico sistema Trenes enteros : (Whole Trains) moral y una escala de valores que ordenan una Vagones enteros: (Whole Cars) interna jerarquía de prestigio. En el mundo del Vomitados: dibujos rápidos (Throw-Ups) hip-hop existe por tanto un sistema de reglas, preceptos, y sanciones, una estructura de re- «¡Hola, cabrón! saluda un rapero recién lle- compensas o de referencia aspiracional, unos gado. ../.. Y es que cabrón, en el lenguaje del valores morales y unas tradiciones mantenidas hispano, es como decir tío o colega. 0 por un eficaz sistema de transmisión que regula sea un saludo a un hermano. (Carlos Marcos, la vida de los B-Boys/Girls. Freddie 173, de los 1996, p. 10) Toñi Sánchez Alcoba en su trabajo Young Galaxies contactados por Hugo Mar- de curso, Graffiti, observa que “podemos tínez en el Queens College –una escuela de encontrar expresiones como lo ha hecho arder verano para jóvenes sin recursos subvencio- (en referencia a muy bueno) ../.. ya que la ma- nada con fondos públicos–, enseñó a la UGA yoría de los escritores se consideran artistas (United Graffiti Artists) «los grandes hitos fuera de la ley algunos de los términos de apro- graffitísticos del barrio: cuevas ocultas, luga- bación tienen resonancias negativas, así pode- res secretos para pintar, los patios de los insti- mos citar: la muerte, vicioso, sucio, asqueroso, tutos, muros repletos de firmas y algunas haza- canuto, jugoso, quemadura. Los escritores em- ñas heroicas, como la pintada de Saint 173 en plean el término juguete (toy) para referirse a lo alto de la fachada de un hospital (para cuya cualquier cosa insignificante. Los rotuladores realización el autor tuvo que colgarse desde el de punta fina son denominados de juguete, y lo tejado).» (Castleman, 1987, p. 119) «Si hay mismo sucede con los trenes del metro que hombres que se ajustan a patrones, por muy hacen recorridos más cortos.» (p. 8) Un len- desviados que sean los patrones, es –como ha guaje propio que indica la existencia de un formulado David Matza-–porque se está pro- mundo peculiar con una integridad y una lógi- poniendo un sistema normativo.» (Matza, ca propias, unos principios y unas normas que 1981, p. 42) Los grupos hip-hop establecen rigen las prácticas específicas del mundo puntos de encuentro (por ej., el clásico de la hip-hop. Craig Castleman cuenta como en el calle 188 en NY), utilizan vestimentas para verano de 1971 el diario New York Times in- B-Boys, una estética propia (o los smurf, así vestigó el origen de una misteriosa y repetitiva llamados por su atuendo de baile parecido al pintada en la que se leía “Taki 183”. El resul- de los pitufos), y frecuentan sus propias tien- tado, publicado en el New York Times del das (Tribu Urbana Market, en Madrid, Bunker 21-7-1971 bajo el título Taki 183 Spawns Pen Store y alistars, en Barcelona o Tiquaret, en Pals, era que «Taki era un joven parado de die- París), escuchan programas de radio especiali- cisiete años que aquel verano no tenía nada zados (Radio Boul’Mich, en París) y visitan mejor que hacer que andar pintando su nombre las páginas hip-hop de internet, y frecuentan por toda la ciudad ../.. Esta era su orgullosa discotecas específicas en las que se organizan explicación: Pintaba en todos los lugares a festivales y concursos de rap. Fanzines como donde iba. Todavía lo hago, pero no tanto. No The Zulu’s Letter o Get Busy, en Francia. Radi- lo haces por las chicas; no parece que se den kal, en Francia, o Trapos Sucios y Hip-hop cuenta. Lo haces por ti mismo. No vas detrás Nation, en España, son un botón de muestra de de que te hagan presidente, ni nada de eso.» las revistas del movimiento hip-hop en todo el (Castleman, 1987, p. 136) MC Randy, uno de mundo. La película de Charlie Ahearn bajo el los pioneros del rap ibérico y autor del en su expresivo título «Guerra de estilos» (Style Wars) 364 Enrique Montoya es un exponente del cine de culto hip-hop con de tren y metro, trenes que recorren la ciudad, Fab 5 Freddy, un apadrinado del batería de cuartos de baño, y todo tipo de superficies Jazz Max Roach, como héroe de la película. urbanas. El mérito del escritor aumenta cuan- Los jóvenes escritores de graffiti no impro- do, por la insólita localización del graffiti visan, sino que, con aplicación y disciplina, –lugares elevados de apariencia inaccesible o refinan su propio estilo practicando en su cua- peligrosa, por ej.–, nadie acierta a explicarse el derno de bocetos y observando, durante sus medio empleado por el escritor para acceder a características deambulaciones urbanas, las tan difíciles emplazamientos. Un escritor pue- obras que realizan los demás. Si bien el movi- de llegar a ser el Rey de una línea de Metro miento hip-hop tiene sus raíces en los subur- independientemente de la calidad de sus fir- bios de las grandes ciudades, sus miembros mas, piezas u obras. El Rey de la línea 13 será quedan, como ha señalado Georges Lapassade, aquél escritor que «más veces» haya marcado desterritorializados por los continuos despla- esa línea de Metro aunque sea con un cúmulo zamientos tanto al centro de la capital, como a de vómitos o incluso a base de una multitud de otros barrios y suburbios, ya sea para realizar pequeñas firmas sin calidad alguna. Reyes se- graffitis, asistir u organizar conciertos, mues- rán también los que alcancen la máxima cali- tras de frescos, festivales de rap, adquirir o dad (Burn/Fresh) en sus, también numerosas, participar en fanzines, o frecuentar sus propias obras murales de gran dimensión. Joey Starr asociaciones, tiendas y discotecas (Lapassade, del grupo de rap francés NTM (Nick ta Mére) 1991, p. 174). Los encuentros acordados o for- explica las condiciones que debe cumplir todo tuitos son aprovechados por los escritores para aspirante a integrarse en la cultura hip-hop: llenar un cuaderno negro –que siempre llevan «Cuando te pones a bailar en la calle o a escribir encima– con autográfos de sus colegas favori- en las paredes, te cambia la vida de un día para tos o más prestigiosos en la jerarquía social otro.» (Bocquet-Pierre-Adolphe, 1997, p. 51) hip-hop. Los cantantes de rap componen sus «El Hip-hop –prosigue Starr–, es un rollo de propios temas y tanto ellos como sus músicos orgullo, no lo haces sólo para formar parte de la conocen –y beben en la tradición musical del movida, si no tienes ganas de ser el mejor, no Blues, el Jazz, y el Rock. Las referencias a hay sitio para tí.» (Bocquet-Pierre-Adolphe, celebridades como Herbie Hancock, James 1997, p. 106) «A la línea 13 (Saint-Denis a Brown, Chuck Berry, Jimmy Hendrix, o John Châtillon) –recuerda Starr– le dimos por culo, Coltrane, son recurrentes en la música rap le hicimos el amor a la línea 13. Ibamos en gru- hip-hop. De hecho, el rap surge como un pos de cuarenta, pero yo iba también solo a nuevo estilo de música negra muy vinculado a hacer firmas ../... Me hacía dieciséis kilómetros la estirpe del Soul y del Funk. «El rap es un de noche y a pie, y estaba contento de mí manifiesto que destila los mensajes políticos al mismo, me lo pasaba muy bien. Estás solo y narrar la vida cotidiana de los guetos urbanos. ahí te das cuenta de que te apasiona, te cambia Al formular la angustia y la desesperación, tu vida. Hoy tengo veintinueve años, aunque otorga una voz a los proscritos y les permite por entonces me decía a mi mismo: es verdad, escandir, reivindicar, comunicar a través de la tengo veinte años, escribo en las paredes... Pero forma más elemental: un micrófono, una pleti- al día siguiente, estaba orgulloso. Un orgullo na y algunos discos de vinilo. Con casi nada se frente a un grupo de gente. Sin embargo, fuera vive rap, se piensa rap, se expresa rap.» (Boc- de ese grupo nadie te comprende, eres un extra- quet-Pierre-Adolphe, 1997, p. 10) terrestre.» (Bocquet-Pierre-Adolphe, 1997, p. Según Castleman, presidendo la escala de 101). JER un veterano escritor de graffiti de valores del hip-hop, se encuentra una directriz Alcobendas confesaba con más orgullo que primordial, Getting Up, título original del estu- culpa : «Cuando te cuelas en las cocheras del dio, y que consiste en hacerse notar, en Dejar- Metro y pintas vagones te sube la adrenalina se Ver. Es posible –nos advierte Castleman– de una forma alucinante, es algo que te ena- que se pase por alto la calidad de las firmas o mora, y cuando dejas de hacerlo te entra el de los graffitis murales siempre y cuando el mono. El otro día me pinté uno de la línea de escritor sea muy prolífico y su nombre (en for- Esperanza... Saltar las normas impuestas, ma de firma, pieza, u obra) aparezca de forma hacer algo prohibido es una sensación increi- casi obsesivo-invasiva en edificios, estaciones ble, me gusta estar en tensión. Lo máximo es Graffiti Hip-hop: una plaga de artistas 365 cuando ves un vagón tuyo circulando.» (Ana el mercado del Arte oficial y han establecido Bueno, «El arte de la calle cambia de pared», relaciones con marchantes, galeristas, colec- en El Mundo, 6-2-1993, suplemento Magazine cionistas, museos, fundaciones, universidades, p. 47). Por su parte, el español MC Randy con- y con otros artistas. Este es el caso del escritor firma lo expuesto por Starr y por JER pero de Móstoles Mast y del francés MC Solaar en empleando un tono distante y temeroso quizá la música rap. Por todo ello las motivaciones para mantenerse en la zona de conducta per- originales de estos escritores se han diluido y mitida fuera de toda sospecha ante el éxito su estilo artístico ha evolucionado. Como se- comercial de su rap ¡Hey Pijo!: «Pocas drogas ñalan Chalfant & Prigoff, «estos artistas han debe de haber más excitantes que un aerosol perdido de vista a su público original, mante- en un vagón de Metro donde escribir tus histo- niendo únicamente el uso de la pintura en aero- rias, y que no te pillen, claro. Hay gente que se sol como herramienta, vestigio de una antigua mete en las cocheras de noche a pintar, y eso sí vocación de bombardero de graffitis.» (Chal- que es movida.» (Ignacio Ruiz Quintano entre- fant & Prigoff, 1987, p. 8) vista con MC Randy: El hip-hop es pintar, bai- Un segundo grupo es el de aquellos miem- lar y cantar, en Diario 16 -) En París, Chrysto bros del movimiento hip-hop que, habiendo relata su experiencia vital en el libro Rap Ta pertenecido a la generación fundadora, se dedi- France: «Lo que me gustaba en la escuela, era can ahora a utilizar sus formas artísticas (es- la redacción, la expresión escrita, escribía todo critores de graffiti, raperos, bailarines de break, lo que se me pasaba por la cabeza incluso pla- DJs) como medios de comunicación y de ex- gado de faltas. Al dejar la escuela dejé de tensión del movimiento por todo el mundo cap- escribir, hasta la cárcel. Escribir, era la única tando el interés de nuevas generaciones que forma de comunicar. Si estás sufriendo, puedes conectan bien con sus mensajes. El contenido escribir seis o siete páginas. Fue allí donde muchas veces polémico y controvertido de las escribí de nuevo. El rap, es una historia sin fin. letras de los cantantes de rap muestra una doble El rap no se limita a las discotecas, está por cara aparentemente contradictoria: por un lado, todas partes.» (Bocquet-Pierre-Adolphe, 1997, se efectúa una crítica radical del entorno social p. 179). “Soy arrogante y egocéntrico. Es el inmediato y, a veces internacional, pero, por juego del rap: en tus rimas siempre estás di- otra parte, y dentro de ese marco de crítica ciendo que eres el mejor, y al final te lo tienes agresiva, hay un no-sé-qué de realización con- que creer. Es una competición. Soy de familia creta del «sueño americano». «A pesar de que obrera pero nunca trabajaré en una obra porque su movimiento está muy mediatizado –merca- tengo talento. Se lo digo muchas veces a mis do musical del rap, comercio de atuendos, in- padres. No voy a pasar por el aro, voy a salir signias y otros objetos asociados a su estilo–, adelante y a ganar pasta. Soy el mejor.» estos jóvenes ../.. no son consumidores pasivos (Mucho Muchacho de 7 notas 7 colores, en de la moda y la industria cultural; contribuyen 1996, Rap español, «micros» y «litronas», Car- continuamente a la producción de su cultura los Marcos). juvenil, ya se trate de rap o de grafismos...» Cuando el hoy tan reconocido artista plásti- (Lapassade, 1991, p. 174) La directriz primor- co Keith Haring visitó Madrid en 1983 no pu- dial del escritor de graffitis que consiste en do resistir la tentación de escaparse del oficial Dejarse ver marcando la ciudad con abundan- Palacio de Velázquez –dónde realizaba obras tes pintadas, expresa el objetivo de todo escri- en directo a modo de performance– para llevar tor de graffiti: ganar fama y notoriedad. Es, en a cabo una acción en el Metro madrileño que realidad, una dura competición en la que cues- quedó marcado por una reproducción de un ta mucho destacar entre miles de jóvenes que logotipo comercial, el toro del brandy Veterano, buscan el mismo objetivo. Un estudio de con- cubierto por los característicos grafismos del tenido de las letras del rap hip-hop nos mues- artista. Han pasado treinta y un años desde que tra que el movimiento hip-hop no oculta –al Taki 183 empezó a llenar la ciudad con su firma, contrario– las legítimas aspiraciones de éxito y, con el movimiento hip-hop aún en pleno económico y social para aquel que, desde el vigor, se puede hablar de dos tendencias claras movimiento hip-hop, lo consiga. En 1977, ante en la evolución de los escritores de graffiti. la falta de medios de la NOGA (Nation of Gra- Algunos de ellos han acabado integrándose en ffiti Artists), Jack Pelsinger declara: «Todo el 366 Enrique Montoya mundo necesita ser alguien, sentirse importan- expresar ideas con signos alfabéticos abstrac- te y ser importante para los otros. El arte es la tos– y sobre su pared –es decir, sobre propiedad manera más rápida de conseguirlo, y estos ajena, con transgresión de norma. .../ ... A estos chavales lo necesitan. ¿Por qué no pueden mensajes sobre el muro, en la antigüedad se les verlo así esos burócratas que lo controlan llamaba inscripciones y su estudio constituye todo?» (Castleman, 1987, p. 134) «Gente que un arte auxiliar de la historia llamado epígrafia. no sabe expresarse está hablando demasiado (Sempere, 1977, p. 7) .../... cultura educativa en estructuras producto- Graffiti: 1856, Garruci, ital., del latín gra- ras de seismos. Esquivo y derribo los timos de phitum, punzón, y de ahí, inscripción. (Dicc. profes que cuentan la historia a los niños en Etimol. Larrousse) Tiene su raíz de orígen en el claves de farsa y mentira...» (rap Moreno de El vocablo griego graphos. En la cadena etimoló- Meswy, en La rima.) «Veo como el talento se gica se deslizan, según Sempere, dos vocablos destruye...» (rap El buen estratega, de Frank T, intermedios. 1. Grafito, carbono menos puro en La rima.) que el diamante que tizna y pinta. 2. Grafio o Bajo algunas de las siglas de las anónimas punzón. (Sempere, 1977, p. 7). El sentido eti- firmas de escritores de graffitis, se encuentran mológico de graffiti es insuficiente para captar en realidad colectivos o grupos más o menos la auténtica naturaleza del fenómeno en sus organizados no sin analogías con las bandas variadas manifestaciones. Desde el siglo XIX juveniles callejeras. Este aspecto asociativo es el término graffiti es utilizado en otras lenguas especialmente claro en la ciudad de Nueva y, en particular, como parte del lenguaje técni- York de la que proceden los siguientes y expre- co de arqueólogos y paleontógrafos que lo uti- sivos ejemplos: lizan para denominar a las inscripciones popu- lares diferenciándolas así de las inscripciones DAT: Destroy All Trains (Destruye todos los oficiales o institucionales. El padre Raffaele trenes) Garruci amplia el sentido del término para in- TB: The Burners (Los Triunfadores, en el léxi- cluir, además de las inscripciones cursivas no co hip-hop) institucionales (o graffitis lingüisticos/litera- TBB: The Bronx Boys (Los Chicos del Bronx) rios), a los dibujos murales populares antiguos TCA: The Crazy Artists (Los Artistas Locos) (o graffitis figurativos). Esta distinción explica TSF: The Spanish Five (Los Cinco Hispanos) que, en principio, se tiende a no incluir en el MG: Mission Graffiti (Misión Graffiti) término graffiti a las manifestaciones gráficas SB: Salsa Boys (Los Chicos de la Salsa) oficiales como son la pintura rupestre, los pic- UGA: United Graffiti Artists. Se trata de una togramas de las sociedades sin escritura y de los asociación de escritores de graffiti fundada pueblos prehistóricos, o las runas de los pueblos por Hugo Martínez, licenciado en sociología escandinavos y germánicos. En este sentido es- por el City College de Manhattan, en 1972. pecífico se considera al graffiti como una va- NOGA: Nation of Graffiti Artists. Asociación liosa fuente de información histórica y arqueo- de escritores de graffiti fundada en julio de lógica capaz de ofrecer valiosos datos relativos 1974 por Jack Pelsinger. Enfrentado con el a fechas y acontecimientos. W.P. McLean hispano Hugo Martínez, Jack Pelsinger acoge subraya la importancia de muchos graffitis a los escritores negros que eran rechazados que, «en su lacónica precisión, proporcionan a por Martínez. la crítica histórica elementos tan útiles como inesperados.» (McLean, 1980, p. 849) Así, los «La inscripción en el muro, la lápida o la graffitis literarios griegos y romanos suminis- piedra es tan vieja como el propio alfabeto. tran datos que han ayudado a esclarecer la vida Más antigua que el papiro al que se reemplaza- cotidiana, la historia política, y la evolución del ba con materiales rígidos que era necesario latín y el griego vulgares. El padre Garruci reco- esgrafiar. La única excepcionalidad radica en el piló y publicó una colección de graffitis figura- componente de institucionalidad o espontanei- tivos en la que aparecen escenas de gladiadores dad. Una inscripción funeraria o una grafía en Pompeya que brindan valiosa información cúfica del Corán eran institucionales ... /... Los acerca de las armas, las ropas, y el desarrollo de conceptos claves de la recuperación de la ins- los combates. En esos frescos murales se ob- cripción son dos: escribir –es decir serva como Casuntius desaconseja a Superbus Graffiti Hip-hop: una plaga de artistas 367 iniciar un combate contra Antigonus, escena del graffiti. El primer escrito de Brassaï acerca que, señala McLean, nos induce a alejarnos del de los graffitis parisinos es de 1933, precedido estereotipo histórico que afirma el carácter únicamente por los estudios de G. H. Luquet coercitivo de estos combates en los circos ro- acerca del arte infantil muy asociado al mundo manos. Romolo Augusto Staccioli en su Mani- de los graffiti. Según McLean, algunos graffi- festi Elettorali Nell’Antica Pompei presenta y tis figurativos, «han inspirado a artistas como analiza los graffiti políticos empleados en las Picasso y Cocteau. Fue, sin embargo el poeta campañas electorales de Pompeya. Votate Sa- Apollinaire, el que mejor comprendió –y así lo llustio Capitone come edile. Osti, sostenetelo / demuestran sus Caligramas– que esta expre- Votate Caio Giulio Polibio come edile: (è quello sión constituye un verdadero arte popular, ri- che) dà il pane buono – En este caso, Staccioli valizando a veces, por su belleza y su finura, piensa que la promesa final alude sin duda a la con las obras de artistas profesionales y combi- actividad panificadora de la familia del candi- nando de forma natural e irreflexiva la escritura dato. / Publio Paquio Proculo come duoviro y el dibujo en una misma composición.» giusdicente. I vicini lo sostengono ardentemente (McLean, 1980, p. 851) Pero también es posi- / Cuspio Pansa come edile; (invita a votare per ble, como propone el autor, observar que la evo- lui) Fabio Eupore, principe dei libertini / lución y el desarrollo del graffiti permite avan- Ampliato, il figlio di Lucio, come edile! Vicini, zar la siguiente hipótesis: el graffiti, «como toda fatevi avanti e invitate a votare per lui. Lutazio, otra expresión del arte popular, se inspira en los votalo. / Votate Aulo Vettio Firmo come edile: cánones estéticos del arte formal que le es con- (è) meritevole della pubblica amministrazione. temporáneo. (McLean, 1980, p. 851) Giocatori di palla, vota telo. «El autor, o los autores –ya que los graffiti El escritor Restif de La Bretonne, mayor y son realizados con frecuencia por muchas ya enfermo, se dedicó a a realizar lo que él lla- manos– se plasma él mismo en su obra, en ge- maba Mes inscripcions (sic) en las piedras de neral descarga problemas de su propia intimi- los muros de París. Graffitis en latín que el es- dad: erotismo, agresión a la mujer, casi siempre critor tradujo al francés para publicarlos acom- problemas que, según McLean, representan pañados de breves notas explicativas. Restif de reacciones insistentes sobre el gran tema espe- La Bretonne realizaba un graffiti y pensaba cífico de la represión del Eros en Occidente. que, a su edad, si dentro de un año volviese a Pero, por eso mismo, tiene algo de ritual mági- verlo «experimentaría un sentimiento de pla- co, sagrado, que, lejos de ser un desfogue indi- cer, y el placer es tan raro en el otoño de la vidual, como creen muchos, conlleva también vida, que debe permitirse buscar la ocasión.» un trasfondo social indiscutible.» (A. Tàpies, (McLean, 1980, p. 851) McLean piensa que 1991, p. 13) En su referencia a los graffitis eró- Mes inscripcions (1889), la original obra de ticos o pornográficos, McLean señala que, sin Restif de La Bretonne, «presenta un gran inte- duda, ilustran “una evolución de las costum- rés para comprender no sólo las motivaciones bres, que ha reintegrado la sexualidad en nues- de los autores de graffiti sino también las de tra representación colectiva como un hecho los autores de todo gesto aparentemente gra- normal.» (Mc Lean, 1980, p. 852) tuito y anónimo.» (McLean, 1980, p. 851) En El expresionismo abstracto de Anthony Los graffitis, tanto literarios como figurati- Everitt (1984), encontramos una interesante si- vos presentan también un indudable interés por metría inversa: «Quizá valga la pena hacer una su valor estético y, como observa McLean, nos conexión entre el graffiti en lugares públicos y proporcionan información esencial acerca de la caligrafía oriental: los graffitis también son la evolución de los gustos. Una de las primeras gestos congelados, y el que estos gestos no apreciaciones de las calidades estéticas de los representen un sentido de unidad con todas las graffitis modernos es el conocido ensayo foto- cosas como en el arte oriental, sino un enaje- gráfico de Brassaï que coincide con la apari- namiento social, atrajo a hombres desilusiona- ción en la pintura abstracta de procedimientos dos para quienes la pintura era una afirmación como la superposición y la estriación, y con las heroíca de su identidad. En vez de escaparse obras de Dubuffet y Giacometti en las que la de su yo al modo oriental ellos quisieron pro- superficie del cuadro y la representación hu- clamarlo. La creatividad era una secuencia de mana, respectivamente, recuerdan la estética elecciones libres y no condicionadas, a través 368 Enrique Montoya de las cuales podían redimirse de su alienación iban más desvergonzados los metros y los en una sociedad y una tradición dadas: fue una motes que ponían, hasta que Cortés escribió: forma de autodefensa.» (Everitt, 1984, p. 7) Pared blanca, papel de necios. Y amaneció En cuanto a los graffitis políticos, con su escrito más adelante: Aun de sabios y verda- arquetípico mayo de 1968, cuando los muros des, y Su Majestad lo sabrá muy presto. Y tomaron la palabra para ofrecer el testimonio bien supo Cortés quien lo escribía, que fue del incremento de la oposición política activa Fulano Tirado, amigo de Diego Velázquez, tan inquietante para un poder que, cuanto más yerno que fue de Ramírez el Viejo. ../.. y otros totalitario es, más se preocupa de castigar con que ayudaban de buena para que Cortés sin- severidad esta actividad. La proliferación de tiese a los puntos que le tiraban. Y Cortés se graffitis políticos, formula McLean con sentido enojó y dijo públicamente que no pusiesen común, precede y/o acompaña a graves aconte- malicias, que castigaría a los ruines desver- cimientos políticos. (McLean, 1980, p, 852) En gonzados. (p. 73) su Historia Verdadera de la Conquista de Nue- Los graffitis criminales, graffitis literarios va España, Bernal Díaz del Castillo, escribe: escritos con sangre (por ej. Charles Manson y «como Cortés estaba en Coyoacán y posaba en su Pigs), o los graffitis de los presos estudia- unos palacios que tenían blanqueadas y enca- dos por Lombroso, ofrecen otras áreas de ladas las paredes, donde buenamente se podía interés en lo que se refiere a las motivaciones escribir en ellas con carbones y con otras tintas, del escritor de graffiti. Para McLean, existen amanecía cada mañana escritos muchos motes, motivaciones diversas que corresponden a algunos en prosa y otros en metros, algo ma- cada categoría de graffiti. No se trata tan sólo liciosos, a manera como más de pasquines.» del grito del «yo frente a la muerte». Así, en (Díaz del Castillo, 1960, p. 72) El cronista el terreno del graffiti podemos encontrarnos transcribe el contenido de algunos de los tex- desde «actos deliberadamente destructores» tos que, escudados en el anonimato, criticaban o que expresan una «actitud de insubordi- la conducta del conquistador: ¡Oh que triste nación», hasta «gestos irreflexivos de reco- está el ánima mea hasta que todo el oro que nocimiento» en términos de construcción y tiene tomado Cortés y escondido lo vea! (Díaz mantenimiento de la propia identidad. «La del Castillo, 1960, p. 73) ../.. y otros decían que hipótesis, tan extendida, según la cual los más conquistados nos traía que la conquista graffiti son únicamente la obra de obsesos, de que dimos a México, y que no nos nombrase- niños o de ociosos no tiene ningún funda- mos conquistadores de la Nueva España, sino mento. Los graffiti conmemorativos de los conquistadores de Hernando Cortés: otros de- enamorados, de los peregrinos y de los viaje- cían que no bastaba tomar buena parte del oro ros constituyen ya un tipo que desmiente esta como general, sino parte como rey, sin otros suposición. ../.. los autores de los graffitis son aprovechamientos. (p. 72) ../.. otros decían tan dispares en su carácter como lo pueden que el sol y la luna y el cielo y estrellas y la ser los graffiti en su contenido.» (McLean, mar y la tierra tienen sus cursos, que si algu- 1980, p.852) na vez salen más de la inclinación para que El pintor Thierry Noir, junto con otros pin- fueron creados, más de sus medidas, que vuel- tores que se habían dedicado a pintar sobre el ven a su ser, y que así había de ser la ambición muro de Berlín, reclamó una parte de los bene- de Cortés en el mandar, y que había de suce- ficios obtenidos por la millonaria venta de tro- der volver a quien primero era. (p. 72) Sobre zos del muro derribado que han acabado como las consecuencias de estos escritos en las pare- decoración en los jardines de casas particula- des, Díaz del Castillo explica: «Y cuando salía res, muchas de ellas en Mónaco. La justicia Cortés de su aposento por las mañanas y lo reconoció en 1995 algunos derechos sobre leía, y como estaban en metros y en prosas y estos beneficios. Algo les darán... –deja caer el por muy gentil estilo y consonantes cada mote narrador que presenta el documental–. Thierry y copla lo que inclinaba y a la fin que tiraba su Noir reconoce, en una entrevista realizada en dicho, y no tan simplemente como yo aquí lo la ventana de su casa frente al muro de Berlín, digo, y como Cortés era algo poeta ../.. respon- que con ese muro delante, no pudo evitar salir día también por buenos consonantes y muy a a pintarlo. Era para él una necesidad. (fuente: propósito en todo lo que escribía, y de cada día TV 5 Europe) Graffiti Hip-hop: una plaga de artistas 369

TAKI 183, CRIME AND PRIME, SLAVE, pistola de pintura para el arte mural. Adapta y KINDO, JAST, MAD 103, BARBARA AND utiliza el nuevo intrumento para pintar murales EVA 62, CHARMIN, SAM, STITCH I, y los resultados fueron muy interesantes. Ante SNAKE 1, CAT 87, FLINT 707, SJK 171, las críticas de los tradicionalistas justifica la BAMA, T-REX 131, CHECHO, SIKO, utilización de métodos industriales y el aban- BEATSKY, STONEY, GRAPE 1, FLAME dono de los pinceles diciendo que cada época ONE, COOZ, RISKY, SIRAI, KATHY 97, se expresa con una voz que corresponde al BRANDO, PRIDE, MODE 2, SWEET, contexto de su industria y a su nivel de desa- FRICK, ERSI, KEL 139, CAT 2233, RASTA, rrollo técnico.» (Henry Chalfant, 1991, p. 34) BAN II, DIS 1, PSCYCHO, KIDISH, HULK Cuarenta años después, y ocultos tras seudó- 62, KENO, MONO, MICO, CHINO MALO, nimos más o menos expresivos, muchos escri- C-MOR, TEE BEE, SLIC-I, SUPER SLICK, tores no dudan, paradójicamente, en añadir CYAM, DY, COSER, TB, MOE, IRON con su aerosol el número de su calle. El activo MIKE, W.C. 188, STITCH 1, TOP CAT, pionero Taki vive en la 183. El mismo periódi- KOOL JEFF, STAY HIGH, PISTOL I, co cambia su posición un año después e inicia PHASE II, SHOCKER, STAN 153, ACME, una batalla contra el mundo del hip-hop. En las JES, CHECHO, LOKIS, IRUS, VEN, RUB, consideraciones de la sentencia absolutoria ZAKI, CHAIN 3. emitida por el juzgado de instrucción n.° 29 puede leerse: los vigilantes del metro J. L. H. y G. V. P. vieron a (una larga serie de nom- bres), todos ellos jóvenes, en la estación de Renfe de Príncipe Pío de Madrid en circuns- o, no se trata de una desafortunada tancias no acreditadas. Estos últimos llevaban N sucesión de erratas tipográficas. consigo 30 botes de pintura, que en su mayo- Estamos ante una ristra de firmas ría les fueron devueltos en comisaría.» (JF N.° que muchos sectores de la población, y, en par- 76/97, madrid 21-5-1997) Para justificar la ticular la autoridad establecida, consideran co- sobrexcitación del alcalde Lindsay al presentar mo una moderna plaga que afecta a las grandes su programa anti-graffiti su jefe de prensa de- ciudades y a la que hay que combatir con du- clara que «el desagradable aspecto que presen- reza. Si bien el fenómeno no es nuevo –ya tan las estaciones de metro y otros lugares pú- Honoré De Balzac, en su novela Ferragus se blicos por culpa de los llamados artistas del refería a la abundancia de graffitis literarios en graffiti tiene al alcalde fuera de sí.» (Castleman, los muros de la calle Pagevin en el París del 1987, p. 139) La situación plantea la patente XIX– con el movimiento hip-hop la cuestión ambigüedad del fenómeno: ¿Arte efímero o ha alcanzado una dimensión y una duración Vandalismo? Mientras los escritores piensan hasta ahora desconocidas. Los graffiti litera- que decoran la ciudad a la vez que se anuncian rio-figurativos del hip-hop han invadido los y se promocionan (Getting Up) compitiendo suburbios y el centro de las ciudades moder- intensamente con los otros para, aunque sólo nas. El artículo del New York Times de 1971 sea por prolíficos, ser los mejores (King). Lo que contaba el caso de Taki 183 «../.. presenta- mismo ha ocurrido con la música rap, bien aco- ba a Taki como un simpático personaje con el gida al principio pero cuyas letras explícitas, más peculiar y fascinante de los hobbies, lo para utilizar el eufemismo que impone el con- que al parecer tuvo un profundo efecto sobre la trol de censura en su Parental Advisory (Aviso juventud de la ciudad. Taki devino una suerte a los padres), han acabado siendo perseguidas y de héroe popular, y las filas de escritores de prohíbidas. Ante el acoso que suponen las suce- graffitis se engrosaron enormemente.» (Cas- sivas prohibiciones los grupos de rap hip-hop tleman, 1987, p. 138) El aerosol y los rotula- han adoptado la terminología que les penaliza y dores indelebles de brocha gruesa son innova- marginaliza para bautizar a sus propios grupos ciones técnicas de la época en modo alguno y para titular sus temas (cfr. listado de grupos ajenas al auge de la actividad hip-hop. Henry hip-hop en el anexo final). Los alcaldes de las Chalfant señala como en los años treinta el ciudades norteamericanas de Lindsay a Giulia- pintor muralista mexicano Siqueiros fue «uno ni, y los europeos después, han decidido afron- de los primeros en ver las posibilidades de la tar la situación con una cruzada anti-hip-hop: 370 Enrique Montoya

«El graffiti es al arte lo que el rap a la músi- homenaje póstumo al artista callejero que dio ca: una forma estilizada de gamberrismo, una abundante trabajo a otro servicio municipal, el estridente apología de la violencia y de la anar- de Limpiezas. Un empleado de ese departa- quía. Al menos eso piensan los alcaldes de mento se refería ayer al artista callejero como Nueva York, Los Angeles, Washington y Chi- ese que puso de moda el guarrear la ciudad.» cago, embarcados en una nueva y definitiva (Cabezas, 1995. p. 6) La música rap más agre- cruzada contra la pintura mural. Unidades poli- siva sufre el fenómeno en paralelo: «Dos ciales anti-graffiti. Línea caliente anti-graffiti. miembros del grupo de música rap 2 Live Multas millonarias, trabajos forzados y penas Crew han sido detenidos por la policía de de cárcel para los autores de graffitis. Limpie- Hollywood ../.. Los arrestos se llevaron a cabo zas ejemplares en los muros. Leyes que prohí- el sábado por la noche poco después de la ben la venta de aerosoles a menores de 18 años. actuación del grupo en un local. ../.. Estas no ../.. –se ofrecen– 500 dólares de recompensa a son las primeras detenciones que se llevan a quien denuncie o ayude a localizar a cualquier cabo en Florida por cantar. Desde hace varias vándalo disfrazado de pintor de graffiti. El semanas varios vocalistas rap han sido deteni- alcalde Rudolph Giulani ../.. presume de haber dos por incluir en sus repertorios canciones del limpiado más de dos millones de metros cua- álbum de 2 Live Crew. ../.. el propietario de drados de muros bombardeados. El año pasado una tienda de discos fue detenido por desafiar fueron detenidos 1.500 grafiteros, bajo la acu- la orden judicial que prohibía la venta del sación de vandalismo ... /.. El graffitti da la álbum As nasty as they wanna be (Tan guarros mala impresión de desorden y falta de respeto como quieren ser). El abogado del grupo 2 Live por la ley –proclamaba Giulani esta misma Crew: no estamos hablando de conductas se- semana en una tribuna libre. Exhorto a todos xuales, estamos hablando de simples palabras. los neoyorquinos a cooperar para que nuestra (Dos cantantes de rap, detenidos en EEUU por ciudad quede totalmente libre de graffiti.» la obscenidad de sus letras. A. Montagut, El (Carlos Fresneda, Los principales alcaldes de País, 126-1990) En una entrevista el antes lla- EEUU lanzan una cruzada con el «graffiti”, en mado El Mesías, hoy Meswy, justifica a la El Mundo, 27/3/1997, p. 39) música rap: Móstoles, en Madrid, suburbio destacado en calidad y número de graffitis hip-hop ha vivi- P. Pero el abuso de palabrotas hace que el do también esta cruzada de la autoridad contra rap parezca agresivo... las pintadas : «Un pintada le puede salir cara a R. “Es que el rap, el hip-hop, es agresivo. cualquier vecino de Móstoles, ya que podrá ser Hay muchos tipos, pero en la medida que es una sancionado con arresto mayor o con una multa movida comprometida, de protesta, de denuncia de 175.000 pesetas, según un bando emitido social, tiene que ser agresivo.» por el ayuntamiento de Móstoles ../.. que se P. ¿Tiene el rap de Madrid alguna particula- gasta al año 150 millones en la reparación de ridad que lo haga diferente? las pintadas efectuadas en las fachadas de los R. «Para empezar, el rap de Madrid es el de edificios.» (El País, 11-3-1992, Madrid p. 6). mejor calidad de toda España. Luego, refleja Por su parte «el Ayuntamiento de Alcobendas muy bien la rudeza de la ciudad. Madrid es muy ha declarado la guerra a las pintadas. El Alcal- rudo, en verano te mueres de calor y el invierno de ha dictado un bando en el que anuncia que es super frío. La gente es muy ruda, cuatro multará con 100.000 pesetas a quienes hagan millones de pibes que se miran con mala cara. grafitos (pintadas urbanas) en la ciudad». La Todo el rap español pilla del de Madrid, en eso Corporación ha adoptado esta medida porque es la ciudad revolucionaria, la que va creando se «siente impotente para combatir esta plaga, estilos.» (Entrevista con El Meswy, cantante de que en Alcobendas se manifiesta de forma alar- rap, El País, 20-1-2001) mante.» (El País, 9-9-1991, Madrid p. 2). Ante la temprana muerte de MUELLE en 1995, el Para los autores de Rap Ta France las can- concejal de cultura en el ayuntamiento de Ma- ciones del rap son «rebanadas de vida urbana, drid se plantea la cuestión de conservar algu- fábulas contemporáneas ../.. que nos dan cuen- nas de las pocas pintadas que quedaban por la ta, mejor que cualquier otro medio, de una rea- ciudad. «Sería –escribe Octavio Cabezas– un lidad social cuyo campo de investigación es la Graffiti Hip-hop: una plaga de artistas 371 calle. Esta toma de la palabra molesta. Después la frontera económica, moral y cultural que de haberlo considerado como la pimienta exó- marca al intersticio.» (Coulon, 1992, p. 58) tica del bodrio de la canción francesa, el rap «Una teoría de la delincuencia deberá, según produce sin embargo una indigestión a los po- Trasher, basarse en este concepto (1). La pan- deres políticos. Se amordaza al rap, se encarce- dilla es una respuesta a la desorganización so- la al rap, se censura al rap.» (Bocquet-Pierre- cial: Ofrece un sustituto a lo que la sociedad Adolphe, 1997, p. 11) Georges Lapassade ha no consigue proporcionar y protege frente a puesto de relieve el papel jugado en Francia los comportamientos desagradables y represi- por los hijos de la emigración en su contribu- vos. Llena un vacío y ofrece una escapatoria.» ción al rap. Mezclando todos los vocabularios, (Coulon, 1992, p. 59) El objetivo de esta teo- desde los del suburbio hasta los de la etnia de ría debe ser «encontrar soluciones a los pro- origen, fracturando la sintáxis, triturando la blemas planteados por la getoización de una grámatica, para dar cuenta –por medio del población joven y numerosa, que comparte rap– de una realidad social propia. Georges –piensa Coulon– muchas de las características Lapassade piensa que los desplazamientos estudiadas por Trasher : joven, de origen inmi- desde los suburbios hasta el centro de las ciu- grante, con fracaso escolar, en el paro para la dades no son privativos de los B-Boys sino que casi totalidad de los casos, viviendo en subur- «son característicos de una parte importante de bios degradados, sin ocio constructivo para la juventud de la ciudad, en particular de las emplear la expresión de Trasher, y formando bandas de las que hoy se habla mucho en los progresivamente bandas más o menos violen- medias para, con demasiada frecuencia, con- tas, asemejándose a veces a auténticos gangs, fundirlas con los jóvenes artistas del hip-hop.» con comportamientos delincuentes (numero- (Lapassade, 1991, p. 174) Convocado para sos robos, particularmente), con características ofrecer una explicación a la epidemia de gra- fuertes de reconocimiento, tales como la activi- ffitis, Lapassade propone que si los tags (fir- dad gráfica (tags, graffitis, frescos murales) o mas), como él sospecha, «../.. son el etnosínto- actividad musical (rap, break dance, hip-hop).» ma de una inserción cultural difícil, convendría (Coulon, 1992, p. 59 nota 1) Para Coulon, esto mejorar esa inserción a partir de la cultura confirma una «posición intersticial, y no de hip-hop de la que el tag es la forma de expre- pleno derecho, en el tejido social: la delin- sión más virulenta.» (Lapassade, 1991, p. 181) cuencia puede entonces considerarse como Desde una perspectiva en apariencia muy algo que puede contribuir a la búsqueda de diferente, Alain Coulon cree que las teorías del identidad social e individual.» (Coulon, 1992, miembro de la Escuela de Chicago, Frederic p. 59 nota 1) «Pero la característica decisiva Trasher, autor en 1927 de una obra acerca de que transforma a este grupo de posición inters- los gangs de Chicago, mantienen su capacidad ticial en gang es el hecho de que se desplaza y explicativa a la luz de las violentas revueltas se encuentra con otros grupos hostiles que pre- ocurridas en algunos suburbios de ciudades cipitan el conflicto.» (Coulon, 1992, p. 59 ) En francesas a finales de 1990. En un esquema de el proceso de formación del gang no existe, estratos urbanos concéntricos «entre el centro señala Coulon trayendo a Trasher, una volun- urbano (The Loop, comercios, oficinas y ban- tad deliberada de constituirse en banda sino cos) y estas otras dos zonas (barrios de clases que la génesis de las pandillas o grupos vio- medias y lejanos barrios de clases acomoda- lentos tiene que ver con una dinámica de das), existe otra que Trasher llama intersticial, «encuentros en las calles entre adolescentes en la que residen los emigrantes europeos, ociosos, que se pasan el día deambulando, que sobretodo polacos e italianos, así como chinos juegan y beben juntos, son solidarios, se ayu- y negros. Es en esta zona, que no sólo es dan mutuamente y se dan ánimos.» (Coulon, intersticial desde el plano de la geografía urba- 1992, p. 59) Trasher piensa que cuando en la na sino también desde un plano social, donde dinámica del grupo intersticial se incorporan se concentra la delincuencia y se encuentran elementos como son la búsqueda y la defensa las bandas. ../.. Las pandillas ocupan el cintu- de un territorio propio y los conflictos con rón de pobreza dice Trasher, allí donde todo otros grupos que esto crea, una policía en el está desorganizado, abandonado: Las pandi- papel de federador –incluso entre pandillas–, llas se desarrollan como la manifestación de el desarrollo de una conciencia de grupo y de 372 Enrique Montoya una moral, los encuentros hostiles consecuen- leer lo que el visionario Miles Davis dejó escri- cia de las contínuas deambulaciones, el esta- to en Doo-bop, su estridente lecho de muerte: blecimiento de una jerarquía de status con Abro la ventana de mi apartamento de New York líderes emergentes, el desarrollo de una tradi- y me dejo llevar por el sonido de la calle, y estoy ción, casi desapercibidamente, se está produ- convencido de que ese ruido acabará fraguando ciendo una estructura interna no pensada o pla- en la forma musical de la futura América.» neada deliberadamente. Es entonces cuando (Carlos Fresneda, Madri-Niuyork: El renaci- «el gang se convierte, para sus miembros, en miento del Hip Hop, en El Mundo 12-5-1995, un orden social natural: El gang –escribe Cou- suplemento Metrópolis n.° 259 p. 86) lon bebiendo en Trasher– es un grupo intersti- cial que se forma primero de forma espontánea «El Graffiti no es vandalismo, es un crimen y se solidifica luego a través del conflicto.» de gran belleza» (Coulon, 1992, p. 60) «Sí, sí, desde Brooklyn (Bando, en Chalfant & Prigoff, 1987, p. 72) a Madrid, Gladiadores internacionales vienen —¿Qué hay? –preguntó Joe al ver su expre- a por ti, cicatrices mil, guerras mil, yo tengo sión. para ti.» (rap Fight Klub, de Gladiators, en La —Ven a ver esto –dijo Al haciéndole entrar rima). Nathan Glazer, sociólogo de la Univer- y señalando la pared del fondo de la sala– sidad de Harvard, aún reconociendo que los Graffiti, palabras garabateadas. Lo que escritores de graffiti son diferentes de los la- uno encuentra escrito en la pared cada vez drones o los violadores del metro de Nueva que va al retrete. Lee. York, tiene «el sentimiento de que todos ellos —Escrito a lápiz o en tinta roja de bolígrafo, forman parte de un mundo de predadores se leía: incontrolables» y piensa que «sus pintadas Mete el culo en la caja, pobre amigo: siempre presentes tienen la función de persua- tú y los demás estáis muertos. Yo vivo. dir al usuario de que el metro es, de verdad, un lugar peligroso.» (Castleman, 1987, p. 182) —¿No es la letra de Runciter? –preguntó Al– Mc Lean ofrece una perspectiva más lúcida: ¿La reconoces? «Si el arte es un medio de democratización, —Sí, es la letra de Runciter –asintió Joe. como defienden algunos teóricos de las ciencias —Entonces ya sabemos la verdad –dijo Al. sociales, los graffitis figurativos, constituyen un —¿Es esa la verdad? corpus precioso, susceptible de indicar una de —Claro. Evidente. —Pues vaya manera de enterarse. Escrito en las vías por las que el arte podría ser explotado la pared de un lavabo –comentó Joe. Es- con el objetivo de unir a los hombres. Sería, en taba, por encima de todo, amargamente efecto, demasiado audaz pretender que los graf- resentido. fliti constituyen en sí mismos un medio de — Así son los Graffiti: crudos y directos. Po- democratización, pero hemos de notar que, por dríamos haber pasado meses y meses, lo menos en Francia, los autores modernos de toda la eternidad, viendo la televisión, graffiti no han aguardado a la verificación de la escuchando el videófono o leyendo los teoría para desarrollar un sistema de signos grá- homeodiarios sin llegar a enterarnos, sin ficos que permitan la comunicación de ideas y que nadie nos lo dijera de una forma tan de sentimientos dificiles de expresar por otros directa y tan simple.» (Dick, 1976, p. 115) medios.» (McLean, 1980, p. 852) «../.. pero lo que digo será simplemente un vómi- «Quien piense que el rap se quedó sin pilas, to si todo lo que he dicho no tuviera un buen pro- que el graffiti se diluyó como la pintura acrílica, pósito.» (rap «El buen estratega» de Frank T, en que la subcultura del hip hop murió a balazos en La Rima). Times Square antes de llegar a la Gran Vía, está muy pero que muy fuera de onda.» (Carlos Fres- neda, Madri-Niuyork: El renacimiento del Hip Hop, en El Mundo 12-5-1995, suplemento BIBLIOGRAFÍA-DISCOGRAFÍA Metrópolis n.° 259, p. 86) «Todavía hay mil pre- BOCQUET José-Louis & PIERRE-ADOLPHE, Philippe (1997): juicios y muchos sienten los golpes de un marti- Rap Ta France, Paris. Flammarion. llo en el cerebro en cuanto escuchan el repetiti- CABEZAS, Octavio (1995): «Las pintadas de Muelle vo repicar del rapero, pero ya va siendo hora de admiten ayuda», Madrid, El País, s.f. p. 6. Graffiti Hip-hop: una plaga de artistas 373

CANO Genís y RABUÑAL, Anxel (1991): Barcelona Murs, MCLELLAND-DEREN COKE, E. (1991): Up against it. Redigoria d’Edicions i Publicacions del Ajuntament Photographs of the Berlin Wall, Albuquerque, Char- de Barcelona. les. University of New Mexico Press. CANO, Genís (1991): Darrera ona de grafits, incluido en OLIVERA POLL, Ana (1990): «El espacio de la protesta. 1991, Barcelona Murs. Graffiti en Madrid», en Géographie Sociale. Lire l’es- CHALFANT, Henry & PRIGOFF, James (1987): Spraycan pace. Comprendre les sociétés n.° 10, septiembre, Fran- Art, Londres, Thames and Hudson Ltd. cia, Centre de Publications de l’Université de Caen. CHALFANT, Henry (1991): L’Art de l’aerosol, incluido en REISNER, R. and WECHSLER, L. (1971): Encyc1opedia of 1991, Barcelona Murs. Graffiti, Macmillan Pulblishing Company, Nueva York. CIRICI PELLICER, A. (1974): «Graffiti americans», en Serra REISNER, Robert, (1991): Graffiti Two Thousand Years of d’Or, n.° 183, Barcelona. Wall Writing, Cowles Book Company, Inc., Chicago, COOPER, Martha and CHALFANT, Henry (1984): Subway Illinois. Art, Londres, Thames and Hudson Ltd. ROBINSON, David (1990): Soho Walls Beyond Graffiti, COOPER, Martha & SCIORRA, Joseph (1994): RIP New York Londres, Thames and Hudson Ltd. Spraycan Memoilals, Londres, Thames and Hudson SÁNCHEZ ALCOBA, Toñi (1995): Graffiti, trabajo de cur- Ltd. so. CCPP Complutense. COULON, Alain (1992): L’École de Chicago, chap. 3, SEMPERE, Pedro (1977): Los muros del posfranquismo, coll. ¿Que sais-je?, Paris, PUF. Madrid, Castellote Editor. DÍAZ DEL CASTILLO, Bernal (1933): Du mur des cavernes STACCIOLI, Romolo Augusto (1992): Manifesti elettorali au mur d’usine, Brassai, París, Minotaure 34. nell’antica Pompei, Milano, Rizzoli Libri. DÍAZ DEL CASTILLO, Bernal (1960): Historia Verdadera TÁPIES, Antoni (1991): Pintades i graffiti, extracto de de la Conquista de Nueva España, quinta edición Per un art modern i progressista, Barcelona, Ed. conforme a la de 1944, primera edición 1942, Méxi- Empúries, 1985. Incluido en 1991, Barcelona Murs. co, Ed. Porrúa, pp. 72-73. VÁZQUEZ ÁLVAREZ, Pilar (1982): Getting Up, Craig CAS- DICK, Philip K. (1973): Ubik, Panther Books Ltd., (1976), TLEMAN, Massachusetts Institute of Technology. Ver- ediciones Barcelona, Martínez Roca. sión española (1987): Los Graffiti, Madrid, trad. Her- DOLS, Joaquim (1987): «La trepa i l’esprai», en Barcelo- mann Blume ed. na Metrópoli Mediterránia n.° 4, Barcelona. WALDENBURG, Hermann (1990): The Berlin Wall, fotogra- ENGLEWOOD CLIFFS, David (1969): Becoming Deviant, fías e introducción, Nueva York, Abbeville Press Inc. MATZA, NJ., Prentice Hall. Versión española de Julio YOUNG S. y LEUIDK M. (1988): The big picture. CARABAÑA (1981), El proceso de desviación, Madrid, of Los Angeles, Londres, Thames and Hudson. Taurus ed. (2001): Trapos Sucios, Revista, Sólo Hip-hop n.° 5. EVERITT, Anthony (1984): El expresionismo abstracto, Madrid. Barcelona, Editorial Labor. FREEMAN, R. (1966): Graffiti, Londres, Hutchinson and Co. Discos Rap Hip-hop HUBER, Joerg (1986): Paris Graffiti, Paris, Thames and Hudson. — 2001: Cinquième As, CD, MC Solaar. Warner Music. IMBACH, J. P. y GRINDARD, G. (1981): French Graffiti, (1994) Prose Combat, CD, MC Solaar. Polydor, Paris, Ed. du Guépard. (1992) Qui sème le vent récolte le tempo, CD, Polydor LAPASSADE, Georges (1991): L’ Éthnosociologie. Capítulo (1990) Bouge de là, CD, MC Solaar, Polydor. XI De l’ethnographie de l’école à celle du hip hop, Paris, — 2001: Authentik, CD, NTM. Emi Music. Méridiens Klincksieck. — 2001: La Rima. El mejor hip-hop en español recopi- LINDSAY, J. (1960): The Writing on the Wall, Londres, lado por la Fnac. Mueller. — 2001: «Spirit» of hip hop. Oldtimers-Newcomers. Wa- MAILER, Norman (1974): «The Faith of Graffiti», Esqui- gram Music. re, mayo 1974, pp. 77-158 MAILER, Norman (1974): Graffiti de NY, Paris, Ed. Chêne. MAILER Norman; NAAR, Jon; MILLER, Matheus (1975): ANEXO GRUPOS DE MÚSICA Watching my name go by, Londres, Dunbar Ltd. HIP-HOP MARCOS, Carlos (1996): «Rap español, “micros” y “litro- nas”», en El País de las Tentaciones, 13-12-1996 págs. 2PAC, 113, 7 Notas 7 colores, A Tribe Called Quest, Above 9-12. The Law, Afrika Bambataa, Arsonists, Bahamadia, MAST, (1991): incluye los textos Arcaismo y vitalidad Basehead, BG Prince of the Rap, BIG 1, Big Notorious del graffiti de Carlos JIMÉNEZ y Tatuajes sobre la (Ready to Die)(Born Again), Biz Markie, Black Sheep, piel de asfalto de Manuel ESTRADA. El libro es un Buddha Monk, C Murder (Trapped in Crime), Capone, catálogo de la obra en lienzo del escritor de graffitis Cocoa Brovas, Cool Breeze, Cormega, Criminals at Large, MAST, Madrid, publicado por la Galería Alfredo Criminalz, Cypress Hill, D12, Dan The Automator, Daz Melgar. Dilinger, De La Soul, De Puta Madre, Def Squad, MCLEAN, W. P. (1970): Iconographie populaire de l’éro- Delinquent Habits, Digital Underground, Divine Styler, tisme, Paris, Maisonneuve et Larose. DJ Babu, DJ Keops, Dr. Dre, Doble V, Eazy-E, El Düo MCLEAN, W. P. (1980): «Graffiti», en Encyclopaedia Kie, El Chojin, El Club de los Poetas Violentos, El Universalis, Francia. Meswy, Elements, Fight Klub, Frank T, Funk Master Flex, 374 Enrique Montoya

Furious Five, Gang Starr, Gravediggaz, Grand Master Ya no sabemos qué hacer, ya no sabemos cómo hacer, el Flash, Guru, Hi-Tek, Hors Pair, House of Pain, Ice One, Infierno está en la Tierra y quién la rige, Lucifer. Ice Cube, Ice T (Original Gangster), J 88, Jungle, Brothers, Karlito, Kool G Rap, Kool Keith, Krazé Negrozé, Kurupt, La Puta Opepé, Le Rat Luciano, Les LAS COLONIAS petits Chefs, LIC 1/2 Dead, Lil Dap, Magnatiz, Massília Sound System, Masta Ace, MC 900 FT Jesus, MC ../.. Conrad, MC Lyte, MC Shan, Malka Family, Musical En esta era de negocio en la que sólo viven los big boss. Sniper, Menelik, Necro, Nonchalant, NTM, OUDirty Rentabilidad –inestabilidad– imbecilidad Bastard, Parental Advisory, Phife Dawg, Professor Griff, No han hecho más que aumentar las tasas de mortalidad. Q-Tip, Roots Manuva, Run Dmc, Sad Street, Sages Poétes Son lágrimas lo que fluye por nuestras arterias de la rue, Salento Posse, Screwball, Shuga Wuga, Snoop ../.. Doggy Dogg, Jazz Two, Solo los Solo, La Puta Opepé, He visto tipos hablar de odio desde la tribuna Alma Vacía, Latino Diablo, Talib Kweli, The Fabulous De una forma científica. Eliminación por la urna! Five, The Fabulous Troubador The Last Poets, The Next Por tanto doy la paz a aquellos que me siguen en la OPA. Man, The Pharcyde, The Soul Sonic Force, The Sugarhill Gang, Disop, Tiro de Gracia, Tony & Paco, Top Authority, DAÑOS COLATERALES Ultramagnetics MC’s, Unsung Heroes, Violadores del ../.. Verso, Wild Life Society, Young MC, MC Solaar. Los profes no tienen nada que ver con todo esto Habría que escucharles, algunos sólo piden esparadrapo ../.. Sin broma, es profecía, apocalipsis MC Solaar se ha convertido en una estrella seguida por En la ciudad de la Bestia vivo en el 6.6.6 el gran público francés y ha conseguido una notable popu- KO es el caos, el K.O.S.O.V.O laridad internacional. Ha sido el primer cantante de rap en La BO en VO de una calamidad, Daños colaterales conseguir superar el millón de discos vendidos en todo el Estribillo: mundo. Colabora y escribe textos para otros cantantes Para los barrios chic como para los barrios choc (Guru Jazz Mataz - Ophélie Winter). MC Solaar pertene- Los bloques, ya que vivimos en la época de los daños ce a la corriente más blanda del rap, muy alejado de los colaterales agresivos Big-Notorious y Tupac Shakur, hoy ya asesina- ../.. dos por unos ajustes de cuentas que infringieron los prin- El cash es el bienvenido y eso incluso si la cartera está sucia cipios pacíficos del Hip-hop. Estos son algunos extractos Cambia el pis en agua pura, la polución en aire puro de canciones de su último disco «El Quinto As»: El hormigón en costa azul y el agua de tu casa en salmuera He visto rastas utopistas, extremistas hard core Deleitarse con los pies arrancados de un cuerpo de puerco muerto LEVÁNTATE Y RAPEA Materialistas, nos agolpamos todos por las pelas Corre a decirle a tu madre que el blues ha vuelto O como para los Musulmanes Humeantes (el lujo) es Incluso sin Rizoli sabemos que la vida es una lotería firmar Graffitis en la red de cercanías Raramente te sonrie, con frecuencia te traiciona Tomábamos el metro con una mirada de estetas

RMI* ../.. SOLAAR LLORA He perdonado. He dado amor que no me han devuelto. ¿Pero porqué? ¿Porqué? Por que es la culpa del bisness! ../.. A por los billetes, hijito. Tu vicio se ha convertido en refrán. Soy como un gladiador desperado, enviado al infierno Este milenio es monetario. El pueblo es impopular para una misión comando Se diría que el Becerro de Oro está en promoción a escala Lucifer no ves que Dios es fuerte planetaria. Si estamos unidos te enviaremos a tocar la muerte Justifica la trahición. La picaresca. La economía es siempre echar más lobos al redil Solaar llora y sus lágrimas apagan las llamas, liberan las ¿Es a los canallas a los que se adula? Los chavales los almas, hacen renacer a Abraham adultos Se inculcan el nuevo culto y sobre el globo lo catapultan. Ha creado el Mal y es el Mal el que le abrasa ../.. El Bien penetra donde la Bestia del Apocalipsis En los bajos fondos se sueña con los fondos del FMI. Como impulsado por una hélice para que su aura se eclipse Pero en el fondo se sabe que las familias suelen estar El Mal grita, le oigo gritar, crecen unas flores, El Diablo cerca del RMI está carbonizado Los chavales para conseguir Pokemón sisan en las carteras implosiona, explota y de la antimateria brotan La época es lúgubre. Satán sube en bolsa veo asomar sus equimósis cuernos. Satán ha muerto, el bien retoma vida Para cuando la Tierra como nuevo Paraíso *RMI: subsidio o ingreso mínimo indispensable Graffiti Hip-hop: una plaga de artistas 375

SÁBADO NOCHE LA BELLA Y EL BAD-BOY

Sábado noche sobre un banco como de costumbre ../.. Esperamos a los demás pero pasamos de la exactitud. Lo que él le prometía eran paseos en Corvette. Mientras tengamos hojas, shit y hierba tailandesa Por ahora en chandal, robaba mobilettes Buena conversación y flashes para que la noche pase. Pero entre ellos era siempre complicidad ../.. ../.. Pasa la tailandesa que todo el pueblo esté high Él era convincente, ella estaba convencida Para que pueda dar medalla a Jah Jah Rastafari Como si hoy detenerse estuviese excluído N.Y.-París. Es Tiberí Jiulani Trafican falsos billetes con redes eslavas. Pegamos un grito. Ya que el banco es nuestra alcaldía. Rompen la competencia. En Francia es un delito grave. ../.. Arriesgado para los pómulos, los dos salen de la cárcel. Los policías de paisano llevan baskets sin marca Él sólo tiene un rollo en su cabeza, conseguir su Corvette. De entrada en el barrio es jodido cuando no te conocen Ambiente paranóico. El equipo contrario remolonea Hace falta un pasaporte para venir a unirse con nosotros. Parten proyectiles cuando una BM frena. No tenemos nada que hacer, tú tampoco: únete a nosotros. Cuando ella cae. Él tiene lágrimas en los ojos ../.. Dos balas del 22. Veintidós años adiós. Y yo diría que el sistema ha integrado el paro. El contexto es más fuerte que el concepto Es bueno para ponerse allí como en una jaula. Su chico se ha arrojado a las llamas, tiene que lavarse Y resulta que durante ese tiempo, son ellos los que trapichean con ellas. Hacen falsas facturas y están siempre tranquilos Toma, da una calada y cálmate