1999B-2004B 396384203 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITAIUO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUAIUAS DIVISIÓN DE CIENCIAS HIOLÓGICAS Y AMBIENTALES

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE BIVALVOS Y GASTRÓPODOS () DE LA COSTA DE CHIAPAS Y COSTA SUROES'I'E, DE OAXACA, MEXICO

1'ESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO, DE LICENCIADO EN BIOLOGIA

PRESl~NTA CECIEJ_, MONSJ~JlRA1' NA V AH.llO CAllA V AN'l'ES

LAS AGUJAS, NEXTIPAC. ZAPOPAN, JAL., MAllZO, 2007 Universidad de Guadalajara '"""""'~' """"'"'"' ~----"~ ,_,,~,,-,.,,"''""=-~"''"""''-"""''"''""''""'-"''"""''="'"'-"'"'"'~'~ ·""-'~"="""""'""-~""~'"''"'·'"''"""'"'"""""""""""""""'·"'""'""""''""-''""'"·""'""'-"""'""""""' ... "'""""''"º''"'''' '-'<"--=""'-'-"'"'"""·"'·"'·"" Centro Universitario de Ciencias Biológicas y "'"················--·············· ...... _ ...... ""...... kg:rupetlrarias··········"'

Coordinación de Titulación y Carrera de Licenciatura en Biología

21 O/ C. C. BIOLOGÍA

C. CECIEL MONSERRAT NAVARRO CARAVANTES PRESENTE

Manifestamos a usted que con esta fecha ha sido aprobado su tema de titulación en la modalidad de: TESIS E INFORMES opción TESIS con el titulo : "Distribución y abundancia de Bivalvos y Gastrópodos (Mollusca) de la costa de Chiapas y costa sureste de Oaxaca, México (2004)" para obtener la Licenciatura en Biología.

Al mismo tiempo le informamos que ha sido aceptado como Director I a de dicho trabajo al DR. EDUARDO RÍOS JARA y como asesor el: M en C. MARTÍN PÉREZ PEÑA.

Sin más por el momento, le envío un caluroso saludo.

ATENTAMENTE "PIENSA Y TRABAJA" Las Agujas, Zapopan., 17 de Junio del 2005 .. e ,~,í 0 ~~--1-----_!:;tl,1}._ .. ·;, :i1·fF; '·.:.~1 ~ , -1";-<,;5 ·· 1 , DR. CAR OS ALVAREZ MOYA '•¡ ',. /7_' PRESIDENTE D L COMITÉ DE TITULACIÓN .1 1 / / 1 ¡ ·'. '' ' 1 / / /. . ' Í // ' "' '1',' '' '.,_,¡;:;-1• "r /,,!' _ 1~/, 11) 1l,l,,1 ·,ót.rl\,;\rA(11: DR ·:1/l{ABEL RAMÍREZ QUINTANA rkcr:c1,;cr.~¡s:cwc,í SECRETARIO DEL COMITÉ DE TITULACIÓN

ij_f~~ , C.c.p. DR. EDUARDO RIOS JARA - Director del trabajo

Las Agujas, Zapopan, Jalisco, México. C.P. 4511 O. AP 39-82. Tels. (01-33) 37771150, 36820374, ext. 3254. Fax. 37771159 Dr. Carlos Álvarez Moya. Presidente del Comité de Titulación. Carrera de Licenciado en Biología. CUCBA. Presente

Nos permitimos informar a usted que habiendo revisado el trabajo de titulación, modalidad Tesis e informes. opción Tesis con el título: "Distribución y Abundancia de Bivalvos y Gastrópodos (Mollusca) de la costa de Chiapas y costa suroeste de Oaxaca, México" que realizó la pasante Ceciel Monserrat Navarro Caravantes con número de código_ 396384203 consideramos que ha quedado debidamente concluido, por lo que ponemos a su consideración el escrito final para autorizar su impresión.

Sin otro particular quedamos de usted con un cordial saludo.

Atentamente Las Agujas, Zapopan, Jal. a 14 de Marzo de 2007

Dr. Eduardo~ Ríos Jara M.C. Firma Nombre Director del trabajo DEDICATORIAS

A Dios por darme la opmiunidad de estar aquí.

Con cariño a mis padres Carlos y Cecilia por el apoyo que me han brindado, así como su dedicación y comprensión. Agradezco los momentos tan lindos que hemos pasado.

A mi mamá Cuquis por estar conmigo siempre en las buenas y en las malas, siendo la fortaleza para seguir adelante y ser mejor cada día.

Papá Miguel usted inculcó al amor que siento por el mar y junto con mi abuelita Ramona dedicaron años de su valiosa existencia para mi cuidado y educación.

A mis hermanos que me han dado muchas alegrías y dolores de cabeza.

!si, eres la persona que me acompaña en este paso tan impo1iante de mi vida, valoro y agradezco tu paciencia y apoyo incondicional, principalmente el amor que cada día nos une más a pesar de los contratiempos y piedras que se atraviesan en este difícil camino por recorrer.

A este bebé que llevo dentro por ser la luz que ilumina mi corazón y muy pronto darme la dicha más grande de la vida: ser madre. Gracias por existir Amor mío.

LOS AMO CON TODA MI ALMA AGRADECIMIENTOS

Al laboratorio de Ecosistemas Marinos y Acuicultura por la ayuda y facilidades para realizar este trabajo.

A mi Director de Tesis el Doctor Eduardo Ríos Jara, por su apoyo, dedicación, confianza y ánimo que me ha brindado para poder finalizar con éxito este trabajo.

A mi asesor el M. en C. Martín Pérez Peña, por su confianza y apoyo para la identificación de algunos moluscos, así como ser tan accesible respecto a lo que necesitara de material y aclarar dudas.

A mis sinodales los M. en C. Ernesto López Uriarte, Ildefonso Enciso Padilla y Georgina Quiroz Rocha por sus sugerencias, comentarios y principalmente su comprensión y tiempo para la revisión de este trabajo.

A la M. en C. Elva Gpe. Robles por sus consejos, apoyo y las pláticas tan amenas que hemos tenido en su cubículo.

A mi amigo Arturo Nuño Hermosillo, que siempre ha confiado en mí y ayudado en lo que necesite. Me ha animado a continuar en esta canera y valorar a personas que realmente lo merecen. Gracias por tu amistad y consejos tan importantes que me brindas.

A mi compañero y amigo Cristian Galván que me ha ayudado en la edición y manejo de programas para la realización de este trabajo. Gracias a los espacios que ha hecho entre sus labores para explicarme los índices que aquí se manejan, sobre todo porque lo hace con gusto y transmitiendo sus conocimientos. Sigue siempre así.

En general a todas las personas que se han involucrado en la realización de este trabajo y el ánimo que me han brindado. DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE BIVALVOS Y GASTRÓPODOS (MOLLUSCA) EN LA COSTA DE CHIAPAS Y COSTA SUROESTE DE OAXACA, MÉXICO.

CONTENIDO Introducción...... 1 Antecedentes...... 6

~~s ...... 8 Objetivo general...... 8 Objetivos específicos...... 8 Área de estudio...... 9 Metodología...... 23 Laboratorio...... 24 Gabinete...... 26 Resultados...... 27 Abundancia relativa y absoluta...... 36 Riqueza de especies...... 55 Índice de Valor Biológico...... 76 Similitud...... 81 Discusión...... 85 Conclusiones ...... :...... 100 Literatura citada...... 103 ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Localización de las ocho localidades para la costa de Chiapas (Suchiate, Cahoacán, Puerto Madero, La Encrucijada, La Joya-Buenavista, Boca de Cielo, Puerto Arista y Paredón) y una para la costa suroeste de Oaxaca (Huatulco) ...... 21 Figura 2. Localización de las estaciones muestreadas para la plataforma continental, ubicadas según sus coordenadas a bordo del barco camaronero, desde Puerto Chiapas hasta Salina Cruz, Oaxaca ...... 22 Figura 3. Número de especies presentes de bivalvos y gastrópodos en diferentes tipos de ambientes ...... 56 Figura 4. Número de individuos presentes de bivalvos y gastrópodos en diferentes tipos de ambientes ...... 57 Figura 5. Número de especies de bivalvos y gastrópodos presentes en cada una de las estaciones de plataforma continental...... 5 8 Figura 6. Número de individuos de bivalvos y gastrópodos presentes en cada una de las estaciones de plataforma continental...... 59 Figura 7. Dendrograma para las especies de bivalvos registrados para las nueve localidades de Chiapas y Oaxaca con sus respectivos ambientes de acuerdo al Análisis de agrupamiento del Índice de Jaccard ...... 81 Figura 8. Dendrograma para las especies de gastrópodos registradas para las nueve localidades de Chiapas y Oaxaca con sus resP,ectivos ambientes de acuerdo al Análisis ele agrupamiento del Índice de Jaccard ...... 82 Figura 9. Denclrograma para las especies ele bivalvos registradas para las estaciones de Ja. plataforma continental ele acuerdo al Análisis ele agrupamiento del Índice de Jaccard ...... 83 Figura 1O. Dendrograma para las especies de gastrópodos registradas para las estaciones ele la platafo1ma continental ele acuerdo al Análisis de agrupamiento del Índice ele Jaccard ...... 84 ÍNDICE DE TABLAS

Tabla l. Localidades de la costa de Chiapas y costa suroeste de Oaxaca, México ...... 19 Tabla II. Geoposición inicial y final (latitud norte, longitud oeste) de cada uno de los arrastres en las estaciones realizadas a bordo del barco camaronero FIPESCO 63 durante la recolecta de moluscos en la plataforma continental de Chiapas y sur de Oaxaca ...... 19 Tabla III. Parte de la bitácora en la que se registraron los datos tomados a bordo de la embarcación FIPESCO 63 ...... 25 Tabla IV. Bvalvos y Gastrópodos de la costa de Chiapas y costa suroeste de Oaxaca, México ...... 27 Tabla V. Número de individuos y especies recolectadas de las diferentes familias de bivalvos y gastrópodos ...... 33 Tabla VI. Bivalvos y Gastrópodos de importancia comercial...... : ...... 34 Tabla VII. Abundancia relativa de bivalvos y gastrópodos en diferentes localidades y ambientes de la costa de Chiapas y la costa suroeste de Oaxaca, México; así como de plataforma continental...... 38 Tabla VIII. Abundancia absoluta de bivalvos y gastrópodos en diferentes localidades y ambientes de la costa de Chiapas y la costa suroeste de Oaxaca, México; así como de plataforma continental...... 44 Tabla IX. Distribución y densidad (ind/ha) de bivalvos y gastrópodos en las diferentes estaciones de muestreo de la plataforma continental...... 51 Tabla X. Número total de organismos por especie de bivalvos y gastrópodos en sus ambientes y plataforma continental...... 60 Tabla XI. Distribución y riqueza de bivalvos de cada estación registrada para la plataforma continental...... 67 Tabla XII. Distribución y riqueza de gastrópodos de cada estación registrada para la plataforma continental ...... 70 Tabla XIII. Valores obtenidos en la prueba del Índice de Valor Biológico para las especies de bivalvos que se encontraron en las diferentes localidades muestreadas ...... 76 Tabla XIV. Valores obtenidos en la prueba del Índice de Valor Biológico para las especies de gastrópodos que se encontraron en las diferentes localidades muestreadas ...... 78 Tabla XV. Valores obtenidos en la prueba del Índice de Valor Biológico para las especies de bivalvos que se encontraron en las diferentes estaciones muestreadas de la plataforma continental ...... 79 Tabla XVI. Valores obtenidos en la prueba del Índice de Valor Biológico para las especies de gastrópodos que se encontraron en las diferentes estaciones muestreadas de la plataforma continental ...... 80 Tabla XVII. Riqueza de especies de bivalvos y gastrópodos en diferentes localidades y ambientes de Chiapas y Oaxaca ...... 93 RESUMEN

En este estudio se presenta un análisis de la distribución, abundancia relativa y absoluta, así como un listado taxonómico de las especies de bivalvos y gastrópodos registradas para las localidades y sus respectivos ambientes de la costa de Chiapas y costa suroeste de Oaxaca, México. Se obtuvo un total de 3,323 individuos, 2,245 pertenecen a bivalvos y 1,078 pertenecen a gastrópodos. Se registraron siete órdenes para la clase Bivalvia con 23 familias y un total de 81 especies. Para la clase se registraron tres órdenes con 33 familias y un total de 82 especies. 659 individudos y 22 especies de bivalvos se obtuvieron vivos. 503 individuos y 54 especies de gastrópodos se obtuvieron vivos. Las especies de bivalvos de interés comercial más importantes son: especies del género Anadara, Argopecten circularis, Crassostrea palmula y Mytella guyanensis. Para gastrópodos están las especies: Crepidula lessoni y C. sirio/ata, Olive/la volutella y O. zanoeta. Los análisis se realizaron tomando en cuenta los individuos colectados en nueve localidades del margen litoral y sus respectivos ambientes de marzo a junio de 2004 que se obtuvieron con recorridos a través de playa de arena, manglares, lagunas, etc.; y los individuos colectados para la plataforma continental realizada a bordo del barco camaronero FIPESCO 63 del 16 al 30 de junio de 2004. Los arrastres se realizaron en 55 estaciones, en este último se tomó en cuenta la profundidad de entre 14 y 65 metros y el área de arrastre (ha), en el cual se obtuvo la distribución y la densidad (ind/ha) de los organismos encontrados en cada estación. Se calculó el Índice de Valor Biológico (IVB) para establecer la impotiancia de las especies y un índice ecológico de similitud. En el ambiente playa de arena se obtuvieron el mayor número de individuos muertos para bivalvos y en el ambiente fondo-arenoso se obtuvo el menor número de individuos. En el caso de gastrópodos la mayoría de individuos se encontraron en la plataforma continental con pocos organismos muertos y el ambiente fondo-arenoso es el único que no obtuvo registro de individuos. INTRODUCCIÓN Existen más de 100, 000 especies del Phylum Mollusca, la mayoría sou marinas y habitan desde la zona entre mareas hasta profundidades de 7,000 m (Purchon, 1977). Los moluscos con mayor riqueza pe11enecen a las clases Bivalvia y Gastropoda, las cuales contienen aproximadamente 10,000 y 20,000 especies vivientes, respectivamente (Holguín• Quiñones y González, 1994). Los bivalvos incluyen a animales tan conocidos como las almejas, las ostras y los mejillones. Los bivalvos son lateralmente comprimidos, su concha tiene dos valvas unidas dorsalmente por la chamela, conformada por un ligamento elástico y dientes (Brusca y Brusca, 1990). La concha bivalva y la cabeza reducida reflejan en buena medida las adaptaciones de este grupo para la excavación en sustratos blandos, aunque muchas especies han colonizado secundariamente otros hábitats epibentónicos. Por lo general son organismos de movimiento limitado y vida sedentaria que se encuentran sobre sustratos duros como rocas o enterrados en arena, limo o arcilla. Algunos perforan galerías en madera, roca o corales, donde habitan. Están adaptados para alimentarse de pequeños organismos en suspensión o de depósitos (Holguín-Quiñones y González, 1994). La mayoría de los bivalvos son dióicos, hemiafroditas o he1mafroditas protándricos; generalmente la fecundación es externa y el desarrollo planctónico (Bames y Ruppert, 1996). La clase Gastropoda, incluye a las lapas, caracoles y babosas, entre las cuales encontramos formas herbívoras, carnívoras, carroñeras, detritívoras, suspensívoras y parásitas (Bames y Ruppert, 1996). Los gastrópodos tienen movilidad libre y algunos son consumidores selectivos o especialistas (Holguín-Quiñones y González, 1994). Los gastrópodos actnales poseen conchas espirales y asimétricas, que ofrecen la ventaja de ser más compactas y resistentes que las conchas planoespirales. Las fonnas actuales transportan su concha en posición oblicua con respecto al cuerpo, con el ápice de la espira situado a la derecha, hacia atrás y hacia arriba. Los gastrópodos pueden ser dióicos, hermafroditas y hermafroditas protándricos; su fecundación es externa o interna (Bames y Ruppert, 1996). La principal característica que separa a los gastrópodos de los bivalvos es el fenómeno llamado "torsión" que se lleva a cabo durante las primeras horas de la etapa embrionaria de la vida del caracol (Keen, 1971 ). Este fenómeno consiste en que la masa

1 visceral y el manto rotan entre 90 y 180° sobre su pie y se acomodan en la espiral de la concha, de manera que la cavidad el manto anterior, el intestino y el sistema nervioso están emollados (Brusca y Brnsca, 1990). La mayoría de los bivalvos y gastrópodos marinos habitan en zonas litorales incluyendo la plataforma continental, así como en las aguas salobres de lagunas, litorales y esteros. Esto es muy significativo si consideramos que México se encuentra entre los países con mayor extensión litoral, con casi 10,000 kilómetros divididos en cuatro diferentes mares (Océano Pacífico, Golfo de California, Golfo de México y Mar Caribe). Esta amplia extensión del litoral mexicano incluye una gran variedad de ambientes costeros y de hábitats para los moluscos, desde playas rocosas y arenosas protegidas y expuestas hasta extensos playones, bahías e islas de muy distintos tamaños, caletas, ensenadas, lagunas costeras y estuarios con marismas y manglares, comunidades coralinas y arrecifes, acantilados e isleos que representan una amplísima variedad de hábitats en diferentes tipos de platafonna continental ya sea ancha o angosta. Destaca el Pacífico mexicano (incluidas sus islas y las del Golfo de California) debido a que es el de mayor longitud con 6,608 Km. (Ruiz-Durá, 1993 ), y quizás también el de mayor riqueza de moluscos. Los moluscos han tenido siempre gran importancia económica, sus conchas se han utilizado como monedas, en la elaboración de joyas, botones y artesanías; además como piezas de ornato y ofrendas en los enterramientos prehispánicos de México. Constituyen asimismo un componente importante de los restos dejados por el hombre prehistórico (Meglitsch, 1983). Los bivalvos son importantes depuradores de agua, transformadores de sedimentos y detritos y por su capacidad de retener metales pesados y residuos tóxicos, son excelentes sujetos de análisis de contaminantes (Holguín-Quiñones y González, 1994). Otros estudios han contemplado la Malacología Médica en la que se ha trabajado sobre los gastrópodos que son hospederos intermediarios de trematodos (González-Bulnes, 1981 ). Son explotadas comercialmente y son recursos potenciales pesqueros (De Jesús NavmTete, 1999). Otros se explotan por sus conchas que se venden como recuerdos al turismo. También está su papel ecológico dentro del sistema arrecifa! (De Jesús-Navarrete et al. 1997). Tiene importancia económica en los campos comercial, agrícola y sanitario (Monje-Nájera, 2003). Además de ser una fuente de alimento en Europa y Asia, los gastrópodos tienen gran importancia como

2 plaga agrícola y, aunque algo menor también como plaga de materiales almacenados, por lo que han llegado a tener una influencia creciente sobre el comercio internacional al actuar como plaga cuarentenaria. Algunos caracoles atacan cultivos acuáticos y pueden volverse tan abundantes que ocluyen los filtros de tratamiento de agua (Godan, 1983). Por su abundancia, diversidad y valor nutritivo, los moluscos bivalvos y gastrópodos son de gran importancia pesquera; han sido usados como alimento en nuestro país desde hace varios siglos y en la actualidad son un recurso acuícola importante. Entre las regiones pesqueras de nuestro país, la Región IV, que corresponde a los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, representa solamente el 4.12% de la producción pesquera nacional (Ruíz-Durá, 1993) e incluye el Golfo de Tehuantepec que es la zona de mayor captura. Sin embargo, esta región contiene una impo11ante biodiversidad marina con especies comerciales como el camarón y los peces: robalo, pargo, mojarra, huachinango, lisa, langosta, corvina, barrilete, sábalo y bagre. En las costas de Chiapas y del sur de Oaxaca, los moluscos se capturan de forma artesanal para autoconsumo o se comercializan local o regionalmente. Se obtienen plincipalmente especies de las lagunas costeras y esteros, además de algunos caracoles y almejas que forman parte de la fauna de acompañamiento de los arrastres camaroneros. Algunos bivalvos de impo11ancia económica son: Mytella strigata-mejillón, Tellina amianta-almeja telina que es un manjar apreciado como aperitivo1 y Strigilla dichotoma-almeja indio, se consideran entre las 12 especies de pelecípodos con mayor distribución y frecuencia (González-Bulnes, 1981). El género Pitar, que son habitantes de playas arenosas, además de ser comestibles, sus conchas se emplean en la fabricación de artesanías debido a su gran belleza, la cual es evidente en el caso de Pitar lupanaria-almeja cuya concha es muy apreciada por coleccionistas (Muñoz-Chaguín, 1989). Periglypta multicostata-almeja reina es una especie notablemente apreciada por su sabor y por su concha que alcanza grandes dimensiones (Muñoz-Chaguín, 1989). Dosinia ponderosa-almeja reina o almeja blanca se consume desde hace tiempo a nivel nacional, lo que ha mermado considerablemente los principales bancos naturales de este bivalvo. Spondylus calcifer, también llamado "callo de margarita'', encontrándose en ambientes marinos pero adheridas por cementación a sustratos duros, principalmente roca, fonnando parte de la epifauna (Muñoz-Chaguín, 1989). Las familias Tellinidae y Donacidae tienen

1 http://es.wikipedia.org/wiki/Coquina

3 también considerable importancia en la alimentación y el ornato; en especial las almejas pertenecientes a los géneros Donax y Tellina, que habitan enterrados en playas arenosas generalmente dentro de la franja de mareas formando parte de la infauna. Son comúnmente utilizados en la fabricación de artesanías. Crassostrea palmula-ostión de mangle, soporta rangos de salinidad amplios, considerándose organismo marino-salobres. Se encuentra comúnmente adherida a raíces de mangle en lagunas costeras, donde son cultivadas eficientemente, así como en bahías influenciadas por el aporte de agua dulce y Striostrea iridescens-ostión de roca no es comúnmente cultivado en nuestro país, es abundante en las playas rocosas a lo largo del Pacífico Tropical Mexicano, constituyendo un importante recurso alimenticio a nivel principalmente regional y local. El género Tagelus de la familia Solecurtidae, incluye a los bivalvos conocidos como "almejas peine" que son comerciadas principalmente como alimento en distintas zonas de la costa del Pacífico de México; sin embargo, es posible que lo poco común de la forma de sus conchas llame la atención de coleccionistas (Muñoz-Chaguín, 1989). En el caso de gastrópodos, Calyptraea conica­ caracol gorro se considera entre las 13 especies más ampliamente distribuidos en el Golfo (González-Bulnes, 1981). Plicopurpura pansa: Turok et al. (1988) señalan que algunos grupos mixtecos han empleado al "caracol púrpura" con fines tintóreos hasta hace relativamente poco tiempo, cuando una concesión otorgada a una compañía japonesa, puso en peligro las existencias de este molusco, en los litorales de Oaxaca. En Chiapas, se registró la captura de patula-caracol burro, cuya sobreexplotación ha hecho descender a niveles críticos sus poblaciones, razón por la cual se amerita estudiar su biología, con objeto de hacer propuestas para un manejo racional de sus existencias (Sevilla, 1995). Se extraen, además, otros caracoles de las familias: , Conidae, Fasciolaridae, Ficidae, Harpidae, Olividae y Tonnidae que tienen amplia demanda entre coleccionistas y para la elaboración de artesanías. Desde luego, en todos estos casos se utiliza la pulpa y sus conchas, igualmente la de otros moluscos que soportan una actividad económica de cierta importancia (Sevilla-Hernández, 1995). Los caracoles chinos ( y ), mejor conocidos como caracol chino rosado y caracol chino negro; son especies de gran demanda por su carne, la cual se llega a comercializar como reemplazante del abulón. Las conchas de estos gastrópodos son altamente valoradas por aficionados y tienen múltiples aplicaciones en actividades artesanales. Los caracoles

4 Pleuroploca, son extraídos en la actividad de buceo en la búsqueda de diferentes especies; no son organismos muy comunes pero se aprovechan tanto por su callo como por su concha, la cual es grande y elegante (Holguín-Quiñónes y González, 1994). En el Golfo de Tehuantepec, la fauna de moluscos se ve afectada en su distribución y abundancia, así como en su estado de preservación, por la dinámica existente, dado principalmente por la acción de los vientos "Tehuantepecanos" que influyen sobre las corrientes marinas, por la afluencia de agua dulce proveniente en su mayor parte del Río Suchiate, así como de agua salobre de las lagunas costeras adyacentes y por la entrada de agua marina a estas zonas. Otro factor que limita principalmente la abundancia de los moluscos, es la acción de los depredadores (González-Bulnes, 1981). El aprovechamiento sustentable de los moluscos requiere de estudios sobre su biología y ecología. Hacen falta aún, inventarios detallados de las especies de moluscos de determinadas regiones, principalmente del Pacífico central y sur de México, y un mayor conocimiento sobre su distribución y abundancia. En esta región, los moluscos se capturan de forma artesanal en las lagunas costeras y esteros para autoconsumo o su comercialización local o regional. Otras especies se obtienen de la fauna de acompañamiento de los arrastres camaroneros, debido a que la pesquería del camarón es una actividad importante. Sin embargo, no existen evaluaciones sobre la composición y abundancia de la malacofauna de esta región como parte de la fauna de acompañamiento del camarón. El presente estudio es una contribución en este sentido, ya que incluye un listado taxonómico completo de las especies comunes de moluscos bivalvos y gastrópodos encontrados en los ambientes más respresentativos del litoral de Chiapas y sur de Oaxaca, y de su platafmma continental; y un análisis sobre su abundancia y distribución regional y en los distintos ambientes. Muchas especies son de interés comercial o tienen potencial pesquero o acuícola, por lo que se incluyen datos sobre su aprovechamiento por parte del hombre. Esta información es muy importante ya que no existe un estudio detallado que permita profundizar sobre la composición, abundancia y distribución de la malacofauna y que contribuya a consolidar el conocimiento actual de las especies de una de las regiones marinas menos estudiadas de nuestro país: la costa de Chiapas y Oaxaca.

5 ANTECEDENTES La malacofauna del Pacífico tropical mexicano es muy abundante y diversa. Sin embargo, existen relativamente pocas investigaciones sobre las coumunidades de moluscos de la porción sur de esta región; la costa de los estados de Chiapas y Oaxaca es quizás la menos estudiada. En Oaxaca estos estudios incluyen un análisis cuantitativo de los moluscos y otros invertebrados del macrobentos de la playa La Escondida y la Laguna Guenaguichi (Velásquez-Simental, 1982), y sobre la distribución y abundancia de las comunidades de moluscos bentónicos del Golfo de Tehuantepec (González-Bulnes, 1981); Salina Cruz (Gómez-Farías, 1985) y de las Bahías de Huatulco y Puerto Ángel (Rodríguez et al., 1988); caracterización de dos comunidades asociadas a facies rocosas en las bahías "El Maguey" en Huatulco y Puerto Ángel, Oaxaca (Rodríguez, 1989); estudio de las comunidades de moluscos bentónicos en la costa de Salina Cruz, Oaxaca' (Jay, 1985) estudio de las comunidades bénticas de la zona rocosa litoral y sublitoral de localidades en Bahías de Huatulco, Oaxaca (Sandoval, 1988) además de una revisión de las relaciones interespecíficas entre las macroalgas y los moluscos de algunas playas rocosas de este estado (Holguín-Quiñones et al., 1987). Otros estudios en la costa de Oaxaca se refieren a poblaciones específicas de moluscos de importancia comercial como el caracol morado Plicopurpura pansa (Turok et al., 1988; Vázquez-Gil et al., 2004); evaluación de algunos parámetros poblacionales del caracol Purpura pansa, en el área costera de bana de Copalita a San Agustín, Oaxaca (Acevedo y Hemández, 1987) y los bivalvos denominados "callo de hacha" Atrina maura (Ahumada-Sempoal, 1998; Ahumada-Sempoal et al., 2002) y Pinna rugosa (Serrano­ Guzmán, 2004). Distribución y abundancia de larvas de callo de hacha en el sistema lagunar Corralero-Alotengo, Oaxaca (Hemández-Hemández, 2000); Ciclo reproductivo de A trina maura en el sistema lagunar Conalero-Alotengo, Oaxaca (Angel, 2000) Los trabajos de Holguín-Quiñones y González (1989) y Gil de León-He!Tera (2000) presentan listados y descripciones de las especies de moluscos de la costa de Oaxaca con información sobre su hábitat, talla, distribución, color u ornamentación, longitud, altura, diámetro e importancia. Se trata de inventarios con poca información sobre la distribución regional y abundancia de las especies pero de gran utilidad debido a que presentan listados

6 de los moluscos de toda la región costera de Oaxaca por lo que pueden ser usados para identificar a las especies del presente estudio. Para la costa de Chiapas, entre los catálogos de moluscos, existen los preparados por Sevilla-Hemández (1995). Entre los catálogos tradicionalmente usados para la determinación de moluscos del Pacífico Mexicano, incluyendo a las especies de Oaxaca y Chiapas, se encuentran los trabajos de Morris (1966), Keen (1971) Abbott (1974), Simon y Schuster (1979), Abbott y Dance (1982) y el catálogo de la costa de Chiapas de Sevilla-Hernández (1995). Todos estos son compilaciones de la malacofauna de la región Pacífico Oriental e incluyen a las especies registradas desde Baja California hasta Perú. Además, el catálogo de Cruz-Soto y Jiménez (1994) es particularmente importante debí.do a que revisa las especies de moluscos bivalvos y gastrópodos asociados a los manglares de la costa Pacífico de América central. Finalmente, para la actualización taxonómica de las especies de moluscos son importantes las compilaciones de Skoglund (2000 y 2002).

7 OBJETIVO GENERAL

Evaluar la distribución y abundancia de las especies comunes de moluscos bivalvos y gastrópodos de las costas de Chiapas y del suroeste de Oaxaca, durante los meses de marzo a junio de 2004.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1) Realizar un listado sistemático de estas especies, así como una colección biológica de referencia. 2) Describir la composición específica en los diferentes tipos de ambientes de la línea costera y plataforma continental de la región. 3) Analizar su distribución y abundancia en estos ambientes.

8 ÁREA DE ESTUDIO El estado de Chiapas cuenta con una extensión litoral de 278 km, una platafo1ma continental de 76,390 km2 y lagunas litorales con superficie total de 87,000 ha. El estado de Oaxaca cuenta con 509 km. de litoral, una plataforma continental de 41,049 km2 y un área de lagunas litorales de 106,900 ha (Ruíz-Durá, 1993). La planicie costera de Chiapas y el sur de Oaxaca tiene una amplitud que varía entre los 19 y 4 7 km, la plataforma continental es amplia y su línea litoral está formada por vastas áreas de marismas, manglares, esteros y lagunas, además de playones de arena. La región fonna parte de la porción sureste del Pacífico Mexicano y pertenecen a Ja Provincia Biogeográfica Panámica (Brown y Lomolino, 1998) del Océano Pacífico oriental. Clima. La región tiene clima cálido subhúmedo con vientos del oeste en invierno y lluvias en verano; en esta época ocurren tormentas tropicales y huracanes. La temperatura media anual de la región es de 27.4 ºC. La precipitación pluvial anual acumulada de la costa sur de Oaxaca es de 1,667 mm, mientras que la cuenca hidrológica costa de Chiapas registra la mayor precipitación anual (2,327 mm) de todas las 3 7 cuencas de México e incluye más de 48 ríos permanentes y arroyos que se originan en la parte alta de Ja Sierra Madre de Chiapas, por arriba de Jos 2,800 msnmm, y desembocan en los extensos esteros y lagunas de la región. Los ríos más importantes son el Lagartero, Zanatenco, Pijijiapan, Coapa, Margaritas, Novillero, San Nicolás, Bonanza, Cintalapa, Vado Ancho, Fortuna, Huixtla, Huehuetán, Coatán, Cahoacán y Suchiate. Hidrología. Tovilla-Hemández (2005) menciona que en los últimos 8 km. Jos ríos de Ja costa de Chiapas se extienden sobre Ja planicie formando muchas áreas inundables, localmente denominadas "pampas", ubicadas por debajo de Ja cota de 10 msnmm. Estos sitios constituyen pantanos de agua dulce de gran importancia para la flora y fauna regional, siendo extensos en Jos municipios de Pijijiapan, Mapastepec, Acapetahua y Villa de Comaltitlán. Su mayor desarrollo se da en la zona denominada Ja Cantileña-Maragato, en los municipios de Huixtla, Huehuetán y Mazatán, con una extensión de 27,000 ha. Algunos ríos diluyen su caudal en las pampas, como sucede con el río Coapa, Bobo, Cintalapa y Huehuetán; mientras que otros mantienen su curso principal ingresando a Jos sistemas lagunares, como sucede con Jos ríos Lagartero, Zanatenco, Tiltepec, Margaritas, San Nicolás, Madrevieja, Bonanza, Vado Ancho, Fo1iuna y Huixtla. La importancia de

9 estos aportes hacia los sistemas lagunares es que ayudan a mantener el nivel de agua, y en época de estiaje disminuyen la salinidad, la cual, bajo otras circunstancias se elevaría a más del 50%, como sucede en Mar Mue1io y Buenavista, La Joya, entre febrero y mayo. Algunos ríos que desembocan directamente en el mar, como sucede con los ríos: Novillero, Coatán, Cahoacán y Suchiate. Vegetación. De acuerdo con Tovilla-Hemández (2005), hasta los años de 1960, desde la parte alta de la sierra hasta los manglares había una continuidad en la cobertura vegetal, un mosaico de comunidades vegetales que iniciaban con bosques de pino encino por arriba de los 1,800 msnmm, seguido de asociaciones de bosque mesófilo en las zonas lluviosas del Soconusco y selvas bajas subcaducifolias en los municipios de Tonalá y Arriaga. A partir de los 1,000 m. y hacia abajo, grandes extensiones de selva alta cubrían los municipios de Tapachula, Cacahoatán, Huehuetán, Tuzantán, Huixtla, Villa de Comaltitlán, Escuintla y Mapastepec. Sobre la planicie costera, esta vegetación era sustituida por selva mediana, donde las lluvias disminuían su frecuencia. Finalmente en la zona de las pampas, existían asociaciones de vegetación acuática como palmares, cyperaceas, papales, tulares y pastizales y en las partes más elevadas existían manchones de selva mediana. Actualmente todavía se pueden ver restos de esa vegetación en la zona de la Reserva de la Encrucijada en Acapetahua, Villa Comaltitlán y Huixtla. Un componente arbóreo muy imp01iante de la vegetación acuática está constituido por el Zapatón (Paquira aquatica), en las pampas de los municipios Huixtla y Mazatán con un área cercana a las 2,750 ha. Otro componente arbóreo en la ribera de los ríos de antaño eran los bosques de galería, de los cuales aún quedan algunos restos en Río Huixtla y Huehuetán. Finalmente la zona estuarina de la costa estaba cubierta por una gran franja de manglar, qne se inicia en la zona de Mar Mue1io con franjas angostas de árboles de no más de 8 m. de altura, y que alcanza su máximo esplendor y extensión en los municipios de Acapetahua, Villa Comaltitlán y Huixtla, con árboles de hasta 35 m. de altura y una extensión cercana a las 59,000 ha. En la actualidad queda menos del 18% de la vegetación original que cubría parte de la sierra (CNA, 2000, 2003). Y la situación es más crítica sobre la planicie, donde queda menos del 2% de la cobertura vegetal original y sólo en pequeños manchones.

10 Los 48 ríos de la costa de Chiapas padecen una severa deforestación en sus márgenes, fenómeno que provoca una excesiva evaporación y calentamiento del agua, así como la erosión de las riberas facilitadas por el sobrepastoreo y los incendios. Esto es muy evidente en la zona límite con el mar, donde estos cuerpos de agua ya no presentan corrientes que oxigenen, diluyan y distribuyan la carga de nutrientes que a1Tastran. En la zona se pueden ver algunos ejemplos de plantas indicadoras de pe1turbación, como son el lirio acuático (Eichornnia Crassipes), la lechuga de agua (Pistia stratiotes), la lenteja de agua (Lemna minar) y el tule (Tipha dominguensis). Actividades Humanas. El turismo es local y su pesca intensa, aunque artesanal, con explotación principalmente de peces y camarón. De acuerdo con Arriaga-Cabrera et al. (1998), la región tiene problemas graves por el asolvamiento de las lagunas debido al pésimo manejo de la Comisión Nacional del Agua que ha realizado azolves, desvíos y encausamientos. Sin embargo, es todavía una zona relativamente poco modificada, por lo que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) estableció tres de las denominadas Areas Marinas Prioritariarias (AMP), las cuales abarcan en esta región: 1) A38 Laguna Mar Muerto: Paredón, 2) A39 Puerto Arista y 3) A40 Corredor Puerto Madero: Puerto Madero. Su inclusión como AMP es debido a que presentan alta diversidad de hábitats, además de que sus manglares y humedales están bien y albergan a una gran cantidad de grupos de animales y vegetales.

Localidades de estudio. Se estudiaron nueve localidades en el márgen litoral, ocho en Chiapas y una en Oaxaca. Además, se realizaron 55 estaciones de muestreo a bordo del barco camaronero FIPESCO 63 en la plataforma continental de Chiapas y el sur de Oaxaca: 1) Estero del río Suchiate, Chiapas (14° 43' N -92º 10' O). Este estero se localiza en el límite México-Guatemala. En la zona del estero predomina el relieve plano característico de la llanura costera del sur de Chiapas. La vegetación es de selva baja. Las especies de mangle del estero son el mangle rojo Rizophora mangle, que es el más abundante, el mangle negro o botoncillo (Conocarpus erectus), el mangle blanco (Laguncularia racemosa) y el madre sal (Avicennia germinans). La principal actividad económica de la región es la agricultura. La actividad pesquera es para autoconsumo o para su venta local.

11 2) Estero del río Cahoacán, Chiapas (14° 39' N -92º 21' O). Este estero se localiza aproximadamente a 22 km. al noroeste del estero del río Suchiate y también es uno de los más importantes de la región. Este río limita los municipios de Tapachula y Cozalapa en la llanura costera de Chiapas y antes de desembocar al mar forma una zona anegada de esteros, lagunas y pampas. El estero tiene atractivo turístico por lo que se realizan algunas actividades como pesca deportiva, natación, paseos en lancha y campismo. 2 En este estero se realizaron muestreos y recolectas en dos diferentes sitios: a) Brisas del Mar. Este sitio se encuentra en el interior del estero en una zona protegida por la barra de arena que lo separa del mar abierto y la desembocadura del río Cahoacán. La profundidad del estero cuando se realizaron las visitas fue menor a 2 m. y presenta un cuerpo de agua principal con canales y venas . rodeados de mangle rojo. b) El Gancho. Los ambientes visitados en este sitio fueron la playa arenosa abierta fuera del estero, del lado del mar y un pequeño cuerpo de agua comunicado por un canal con el estero principal a aproximadamente 1 km. de distancia. Los mangles estan bien desarrollados y rodean este cuerpo de agua y los canales. 3) Puerto Madero, Chiapas (15° 36' N - 93° 19' O). Recientemente re-bautizado como Puerto de Chiapas. Se visitaron dos sitios: a) Playa Linda. Es un playón abierto de varios kilómetros de largo y aproximadamente 200 metros de ancho con arena gruesa color gris de tipo volcánico y pendiente moderada; debido a que se trata de una playa expuesta, la 3 intensidad del oleaje y las corrientes son considerables • b) Escollera.- A lo largo del playón de arena en la zona de Puerto Madero, actualmente Puerto Chiapas y hacia Playa Linda, existe una serie de escolleras que regulan el oleaje y las corrientes, además del transporte de arena como parte de la infraestructura del puerto. Se visitó una de las escolleras localizadas en el

2 \VW\V. groups.msn.com/suchiatensesunidosenrnejorar, \VWW .members.tripod.com/mi pais 100/g, www.tageo.com/index·emx·v-05-d-6285174, \V\VW.e-Jocal.gob.mx/\vork/templates/enciclo/chiapas/municipios/07087a.

3 http:/ /h is to lytico. iespana.es/tapachula.htm ht1 p :/ /\V\V\V. gu ia porta 1d en1 ex i co. co1n/ eh iapases tados. htm

12 pueblo de Puerto Madero la cual está fonnada por rocas volcánicas de tamaño variable (> 1 m. de diámetro). La escollera tiene una longitud de aproximadamente 30 m, en posición perpendicular a la línea de costa, desde la playa de arena hacia el mar. Por su función como barrera física la escollera se encuentra en una zona expuesta al mar abierto, en la cual el oleaje y las corrientes son generalmente intensos. 4) Reserva de Ja Biósfera La Encrucijada, Chiapas. (15° 10' N -92º 45' O). Ésta reserva cubre cerca de 144,000 h y es una de las áreas más grandes de bosque mesófilo del país. Se considera como región prioritaria debido a que presenta refugios primarios del Pleistoceno y una alta diversidad biológica y climática, ya que tiene un gradiente altitudinal amplio, desde la costa hasta por arriba de los 2,500 msnmrn. Es una zona de captación hidrológica importante con una diversidad ecosistémica alta. Además, registra la vegetación récord de altura del país, incluyendo a los manglares rojo y blanco más altos de México. La región presenta numerosas especies prioritarias por su grado de amenaza o riesgo, así como algunas endémicas y otras de rasgos muy restringidos. La vegetación que predomina es el manglar con algunas partes bien conservadas, pero también de otras zonas degradadas. Se presentan grandes y complejos macizos forestales de manglar entre los que destacan el mangle rojo (Rhizophora mangle), que es el más abundante, el mangle negro o botoncillo (Conocarpus erectus), el mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle amarillo (Rhizophora harrisonii) y el madre sal (Avicennia germinans); grandes zonas de tulares y popales con especies como el tule (Typha sp.), Acacia farnesiana, Croton sp, entre los más importantes. La reserva presenta continuidad con los ecosistemas del sur de Chiapas y Guatemala, y también con los del sur de la península de Yucatán lo cual la hace relevante como corredor biológico. Entre los principales problemas de esta región están los incendios forestales, expansión de la frontera agropecuaria (café de sol y ganado vacuno), colonización irregular, en las laderas y partes altas; ganadería y cultivos (tabaco, plátano, mango, caña, cacao, etc.), en las partes bajas contaminación de corrientes de agua (uso de agroquímicos), obras civiles (canales, carreteras, urbanizaciones), saqueo de especies, destrucción del bosque y manglar primario.

13 5) Laguna La Joya-Buenavista, Chiapas (15° 55' N - 93° 50' O). El sistema consta de varios cuerpos acuáticos unidos por un canal, entre los cuales destacan las lagunas Cabeza de Toro y La Joya-Buenavista. El conjunto de estas últimas desemboca al mar por medio de un canal de aproximadamente 24 km. de longitud, el cual está comunicado todo el año al Océano Pacífico y se conoce con el nombre de Boca de Cielo (Contreras-Espinosa y Zabalegui-Medina, 1991). Este canal se excavó para que hubiera mayor circulación hacia el ecosistema en conjunto que, generalmente, estaba aislado, ya que la influencia marea! perdía su fuerza debido a lo extenso del canal natural (Contreras­ Espinoza, 1988). El Río Pedregal, de corriente perenne, es el apartador dulceacuícola principal aunque existen otros pequeños afluentes de régimen estacional. De acuerdo con Contreras­ Espinosa y Zabalegui-Medina (1991), la Laguna La Joya-Buenavista se encuentra aislada por lo que presenta procesos intensos de eutroficación y acumulación de materia orgánica; su elevada cantidad de nutrientes hace que el proceso productivo primario sea tan intenso que esta laguna se considere como una de las más productivas de México. Como efecto de las significativas concentraciones de nutrimentos en la laguna, así como de su mayor actividad biológica y biogeoquímica, existe la tendencia a exp01tar material biogénico hacia el mar por medio de la marea. Estos autores concluyen que las obras realizadas en su boca de comunicación con el mar no son suficientes para auspiciar una circulación efectiva hacia todo el sistema lagunar. 6) Boca de Cielo, Chiapas (15° 51' N - 93º 50'0). Como se menciona en la sección anterior, forma parte del sistema lagunar La Joya-Buenavista. Esta localidad se encuentra a 36 km. al sur de la ciudad de Tonalá, Chiapas. Es una bocabarra natural a través de la cual se une un amplio estero formado por un islote de blanca arena, con oleaje y corrientes intensas en el lado del mar abierto y aguas estuarinas más tranquilas en el otro, llegando a formar lo que es una bocana. 7) Puerto Arista, Chiapas (15° 50' N - 93° 55'0). Situado a 17 km. al suroeste de la ciudad de Tonalá, Chiapas, presenta extensas playas de arena suave y fina frente al mar abierto, con pendiente moderada y con oleaje y corrientes fuertes. La plataf01ma continental es amplia y la planicie costera presenta zonas de marismas, esteros y lagunas. Se registra bajo endemismo de peces e invertebrados. Es una zona de anidación para las

14 tortugas marinas y de alimentación para aves. La vegetación es similar a la descrita para otras localidades de la costa de Chiapas. Puerto Arista tiene turismo local con algunos hoteles y restaurantes. La pesca es intensa a nivel local, con explotación de ostión, peces y camarón. Esta actividad es de tipo artesanal con administración familiar de compra-venta mediante intermediarios (sector pesquero-social). Existen diferentes problemáticas ambientales incluyendo la degradación de los ecosistemas por basura, deforestación, construcción de hoteles y presión sobre peces y crustáceos por el sector pesquero. La región fue propuesta como área prioritaria por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), por su alta diversidad biológica, que no ha sido estudiada del todo. Además, es área de protección de tortugas y la última zona de marismas del sur del país (Arriaga-Cabrera et al., 1998). 8) Paredón, Chiapas (16° 17' N - 93° 50' O). Es una pequeña ensenada con playas de oleaje suave localizada a 13 km. de la ciudad de Tonalá, Chiapas, dentro de la extensa laguna costera denominada Mar Muerto. Frente a Paredón, en las partes más someras, se concentran los bivalvos denominados navajas en grandes cantidades. El Mar Muerto se extiende atravesando el límite de los estados de Oaxaca y Chiapas, con una extensión aproximada de 60 km. de este a oeste y 12 km. de norte a sur. La entrada de la laguna se limita por dos puntas arenosas: Punta Chiapas y Punta Oaxaca. Frente a la entrada se encuentra la Barra de Tonalá y dos barras mas, una exterior de 2 m. de profundidad, y una interior de 0.50 m. de profundidad, las cuales dividen a la zona en dos partes: zona de entrada y zona de la laguna propiamente dicha (Ayala y Phleger, 1967). Hacia el lado del mar, la plataforma continental es amplia y el oleaje y corrientes intensos. La profundidad del Mar Muerto es somera, con un máximo de 5 m. Los sedimentos son arenosos y hay grandes agregaciones de conchas en diferentes lugares. La laguna tiene pocas con'ientes y existe áreas de limo-arcilla con materia orgánica a una profundidad de 1 m. o más. La circundan manglares y vegetación de monte cerrado (Contreras-Espinoza, 1993). La laguna tiene aportes dulceacuícolas por ríos. Además, se le considera una zona de alimentación de tortugas (prieta, golfina). Su turismo es de baja intensidad aunque la actividad pesquera es intensa, con explotación de algas, peces y camarón. La problemática ambiental incluye la contaminación y modificación del entorno por basura, lanchas, derivados del petróleo,

15 aguas residuales y agroquímicos; el tráfico de especies de tortugas, conflictos entre comunidades pesqueras por acceso al recurso pesquero, desarrollo de acuicultura extensiva (no sustentable) en áreas de gran diversidad y explotación de camarón en estado larvario. Se incluye entre las áreas marinas prioritarias de la CONABIO por su riqueza biológica, diversidad de hábitats, sistemas vegetales y recursos. De acuerdo con Arriaga-Cabrera et al. (1998), se considera una prioridad la recuperación, el manejo y la restauración de la zona. Además, el sistema presenta tendencias hacia la hipersalinidad y hacia la sobreconcentración de oxígeno. Los valores de nutrientes son altos, lo que se traduce en una elevada tasa fotosintética por parte de los productores primarios. Esto le confiere una importancia crucial como recurso potencial (Contreras-Espinoza, 1993). 9) Huatulco, Oaxaca. (15° 54' N - 96° 11' O). La región de Huatulco está conformada por nueve bahías que incluyen a Bahía Tangolunda. Esta bahía fue la localidad estudiada en el presente trabajo. Huatulco se encuentra relativamente alejada del resto de las localidades antes descritas para la costa de Chiapas. Además, su geomorfología costera es muy distinta ya que está conformada principalmente por acantilados con playas, bahías, ensenadas y fonnaciones arrecifales importantes; a diferencia de los ambientes de mansmas, lagunas costeras, esteros y playones de arena de la costa de Chiapas. Esta diferencia se manifiesta en la composición de la malacofauna, por lo que en el presente estudio la inclusión de esta localidad en Huatulco, permitirá obtener un inventario más completo de los moluscos de la región sur del Pacífico mexicano. Las bahías de Huatulco representan una zona turística de alto impacto y con organizaciones de ecoturismo. La pesca es local para consumo y también se presenta la pesca deportiva. Su problemática ambiental incluye la modificación del entorno por embarcaciones turísticas y pesqueras, deforestación y modificaciones del hábitat por la constmcción de caminos y marinas; problemas crecientes de contaminación por basura y otros desechos, por pesticidas; uso de recursos, como la grave afectación de las comunidades arrecifales por los megaproyectos turísticos. En esta región y otras de la costa de Oaxaca, destaca la sobreexplotación del caracol púrpura (Plicopurpura pansa), el saqueo de tortugas y huevos, y la captura de iguanas para comercio local. Existe la amenaza de deforestación y degradación ambiental por la extensión de cultivos limoneros y por el crecimiento desmedido de la zona hotelera. Se considera que la biodiversidad marina es alta

16 por lo que tiene interés para el ecoturismo y potencial para el buceo recreativo y científico. Sin embargo, de acuerdo con Arriaga-Cabrera et al., (1998), hace falta una estrategia de conservación para las comunidades coralinas, además de que deberán aplicarse los planes de manejo ya establecidos para la extracción del tinte de P. pansa, por parte de los mixtecos y mazatecos de la región (Tabla!). Plataforma continental de Chiapas y el GoHo de Tehuantepec, Oaxaca. El área recorrida por el barco camaronero FIPESCO 63 durante la recolecta de moluscos en la plataforma continental de Chiapas y sur de Oaxaca, incluye desde Pue1io Chiapas (antes Puerto Madero), Chiapas hasta Salina Cruz, Oaxaca. (15° 39' N y 96° 31' O - 4° 33' N y 95º 16' O), con una distancia aproximada de 250 millas entre los dos puntos (Figura 2). La costa del Golfo de Tehuantepec pertenece a los estados de Oaxaca y Chiapas, comprendiendo un área de 65 000 km2 (Roden,.1961). Salina Cruz se sitúa en el margen Noroeste del Golfo de Tehuantepec, abarca aproximadamente 20 km. de línea de costa (Álvarez, 1983). La menor amplitud de la plataforma se observa frente a las costas de Oaxaca al oriente de Punta Galera, reduciéndose a unos 4-6 km, amplitud que continúa hasta el meridiano 90° donde se inicia bruscamente una ampliación que alcanza hasta 50 km. en el Golfo de Tehuantepec. Frente a las costas de Chiapas y Guatemala, la platafonna es considerablemente amplia y uniforme de 50 a 80 km, precisamente en esta zona es donde la trinchera alcanza su máxima profundidad (Lugo, 1986). La región tiene clima cálido subhúmedo con vientos estacionales y lluvias en otoño. La temperatura media anual es mayor a 26º C y ocurren vientos tehuantepecanos, huracanes, oleaje alto. Existe un importante aporte dulceacuícola por ríos, principalmente en la costa de Chiapas. La precipitación media anual es de 1087 mm. predominando en los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre (Secretaría de Marina, 1974). La circulación de la superficie del Océano Pacífico oriental tropical está sometida a una considerable variación en respuesta al cambio del sistema de los vientos principales (Wyrtki, 1962). El régimen de mareas que se presenta en las costas del Pacífico tropical mexicano es de tipo mixto. (De la Lanza, 1991). El rasgo metereológico más distintivo es el de la presencia de los vientos denominados "N01ies", que afectan en general a toda el área del Golfo de Tehuantepec durante los meses de Noviembre a Febrero. Son vientos fríos provenientes del Golfo de

17 México que al atravesar el Istmo de Tehuantepec entran en contacto con masas de aire cálido aumentando su velocidad (Roden, 1961). Estos vientos tienen su origen en la invasión de anticiclones provenientes de las llanuras estadounidenses. El resto del año los vientos son variables y débiles proviniendo de diversas direcciones (Secretaría de Marina, 1980). Los "Nortes" influyen de manera determinante en el sistema general de circulación de las corrientes marinas. Establecen un movimiento de aguas superficiales de la costa hacia mar abierto, creando corrientes de "relleno" que tienden a restablecer el nivel. En la parte occidental del Golfo, estas corrientes siguen la dirección Noreste y en la parte oriental, dirección Noroeste (Secretaría de Marina, 1980). Salina Cruz, situado en la parte occidental del Golfo, presenta corrientes frente a su costa con una dirección general hacia el este desde junio hasta febrero, con velocidades de hasta 100 cm/seg. El resto del año, es decir, de marzo a mayo, la dirección de las corrientes es variable. Para el caso particular del área de Salina Cruz, no hay estratificación vertical de la masa de agua debido a la escasa profundidad. Este modelo general de circulación se ve afectado en la franja de 5 km. de ancho adyacente a la costa, donde la profundidad es menor a 30 metros, debido a efectos topográficos locales (Alvarez, 1983). La pesca es intensa a nivel cooperativas y sindicatos, con explotación de tiburón, peces y camarón. Se cuenta con petróleo y fosforita. Existe contaminación por petróleo y agroquímicos; hay descargas de agua e impacto debido a la intensidad de los arrastres camaroneros en toda la región. No se conoce a fondo la riqueza de especies y hacen falta inventarios. Sin embargo, se considera que existe sobreexplotación de tiburón y camarón. Además, se requieren estudios oceanográficos para entender los procesos que conducen a una alta productividad y redefinir su manejo (Aniaga-Cabrera et al., 1998). Áreas Marinas Prioritarias. Estas son áreas establecidas por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) como prioritarias debido a su alta biodiversidad, el uso de los recursos y por su falta de conocimiento sobre las especies presentes. Para establecerlas como prioritarias, se identificaron las amenazas al medio marino de mayor incidencia o con impactos significativos en nuestras costas y mares. Se consideraron criterios ambientales (integridad ecológica, endemismo, riqueza, procesos oceánicos, etc.), económicos (especies de importancia comercial, zonas pesqueras y

18 turísticas importantes, recursos estratégicos, etc.) y de amenazas (contaminación, modificación del entorno, efectos a distancia, especies introducidas, etc.) (Arriaga-Cabrera et al., 1998). Las áreas marinas prioritarias están ordenadas y clasificadas por la CONABIO, lo cual se puede consultar en la página de intemet www.conabio.gob.mx. En el presente trabajo, todas las localidades estudiadas están consideradas como áreas marinas prioritarias, lo que indica la importancia de la información aquí presentada: A36 Huatulco, A38 Laguna Mar Muerto: Paredón, A39 Puerto Arista, A40 Co1Tedor Puerto Madero: Puerto Madero y A4 l Plataforma Continental: Golfo de Tehuantepec (Tabla II).

Tabla I. Localidades de la Costa de Chiapas y costa suroeste de Oaxaca, México. Localidades Longitud Latitud Estero de Río Suchiate -92° 1O' 14º 43' Estero de Río Cahoacán -92°21' 14° 39' Puerto Madero -93º 19' 15º 36' Reserva La Encrucijada -92º 45' 15º 1O' Laguna La Joya-Buenavista -93° 50' 15° 55' Boca de Cielo -93° 50' 15° 51' Puerto Arista -93° 55' 15º 50' Paredón -93º 50' 16° 17' Huatulco -96° 11' 15° 54'

En los datos que se observan en esta tabla se encuentran únicamente las localidades, sin especificar longitud y latitud de sus respectivos ambientes.

Tabla II. Geoposición inicial y final (latitud norte, longitud oeste) de cada uno de los arrastres en las estaciones realizadas a bordo del barco camaronero FIPESCO 63 durante la recolecta de moluscos en la plataforma continental de Chiapas y sur de Oaxaca.

GEOPOSICIÓN GEOPOSICIÓN GEOPOSICIÓN GEOPOSICIÓN ESTACIÓN INICIAL FINAL ESTACIÓN INICIAL FINAL 16°7' -95º9' 16°7' -95º8' 29 16°5' -94º22' 16º5' -94°20' 2 16°10' -94°59' 16°11' -94°57' JO 16º6' -94ºJ6' 16º7' -94°35' J 16°11' -94°49' 16°I2' -94°47' JI 16°9' -94°45' 16º9' -94°47' 4 16°11' -94°40' 16°11' -94º38' J2 16º7' -94°55' 16º8' -94°57' 5 16º9' -94º25' 15º9' -94°23' JJ 16º3' -95º4' 16º4' -95°7' 6 16°7' -94º18' 16º7' -94º16' 34 16º5' -95°14' 16º5' -95°15' 7 16º3' -94°4' 16°2' -94º7' 35 16º2' -95º15' 16º1' -95°13' 8 15°57' -9Jº54' 15°58' -93°56' J6 16°0' -95º7' 16º0' -95º6' 9 15°49' -9Jº4I' 15°51' -9Jº42' 37 16º6' -94º55' 16º6' -94°57' !O J5<>4¡• -9JºJO' 15º43' -93°32' 38 16°5' -94º45' 16º6' -94°47'

19 11 15°34' -93º23' 15º33' -93º21' 39 16º2' -94°34' 16º3' -94º34' 12 15°26' -93º14' 15°25' -93º12' 40 16º0' -94°21' 15°59' -94º19' 13 15°20' -93º6' 15º19' -93°6' 41 15°48' -93º59' 15°47' -93º57' 14 15°12' -92°59' 15º10' -92°57' 42 15°41' -93º45' 15°43' -93º45' 15 15º6' -92º52' 15°4' -92º50' 43 15º35' -93º39' 15°37' -93º46' 16 14°59' -92º45' 14°57' -92º43' 44 15º26' -93°32' 15°28' -93º33' 17 14°51' -92°38' 14°48' -92°36' 45 15°20' -93º22' 15º22' -93°21' 18 14º42' -92°30' 14°41' -92º28' 46 15°13' -93º16' 15°15' -93º16' 19 14°38' -92°32' 14°40' -92°34' 47 15º6' -93°7' 15º7' -93º8' 20 14°48' -92°40' 14°49' -92°41' 48 14°58' -93º1' 14°59' -93º2' 21 15º2' -92"57' 15º3' -92º56' 49 14°53' -92º52' 15°51' -92°54' 22 15°11' -93º1' 15°12' -93°3' 50 14°41' -92°42' 14°42' -94º44' 23 15°20' -93°11' 15°21' -93º12' 51 15°20' -93°34' 15°21' -93º35' 24 15°35' -93926' 15º34' -93°24' 52 15º6' -93º19' 15º8' -93º21' 25 15°40' -93º36' 15°39' -93º34' 53 15°59' -94°44' 16º0' -94°46' 26 15º48' -93°46' 15º48' -93°44' 54 15°57' -94º33' 15°57' -94°35' 27 15º57' -93°59' 15º56' -93°55' 55 15°39' -93º59' 15°39' -93°1' 28 16°3' -94°11' 16°2' -94°9'

20 -92 -96 -95 _____.. -94 "'T··-·---- -93 --~-···-----~------· ·-·r----

,-',,,,./

OAXACA ! •N Laguna Superior r·.., Laguna inferior ~\ ~ .._,__/ ; ~ ..i:I,,/ 7. t M M rto CHIAPAS Salina Cruz '-..;'.•~~~~~-~¿-~~V ue ¡ ,_".i .,. .;"-"~... '::e;:-·.··_,~, Paredón 16 i- ""'_.-·' \~ ..j: /"'·------·-"·J.16 1 ·' ¡ __...,.._,..--· Puerto Aris~*'3\ ... La Joya-Buenavista i .:1:, // . K: ·.. .,...... *"" --~· ' ..__,___ ,...r Huatulco Boca de Cielo // *-, ...." ; ., / ····\_ .!/! -~ /' \_ GUATEMALA OCÉANO PACÍFICO La Encrucijada ., \,_ 15 L 115 i '{/ "-,,,* ,-' Puerto Madero ~ \ ~ ' 50krn ' Cahoacán

Suchiate

14 ,_ --14 ,,' ------~---·--- •. """-"-~~- _____--L..., ~-· ·----~-"--~-~-- ·~w.-~ ,,J -96 -95 -94 -93

Figura 1. Ubicación de las ocho localidades para la costa de Chiapas ( Suchiate, Cahocán, Puerto Madero, La Encrucijada, La Joya-Buenavista, Boca de Cielo, Puerto Arista y Paredón) y una para la costa suroeste de Oaxaca (Huatulco ).

21 -95 -94 -93 17 17 ... OAXACA N

." "'• 30 o H CHIAPAS 16 16 • ~-~ • ~-1 .~

• ~-l . "

t ~~ • !.\ .~,

·~1 • l3

• ~5 • ~

o S2 o ll • ~7 ." 15 15 ~ OCEANO PACÍFICO .., ~Okm 0 ~O o lO

-95 -94 -93

Figura 2. Ubicación de las estaciones muestreadas para la plataforma continental, según sus coordenadas a bordo del barco camaronero, desde Puerto Chiapas hasta Salina Cruz, Oaxaca.

22 METODOLOGÍA Trabajo de campo. Se realizaron muestreos y recolectas en dos diferentes tipos de localidades: A) Localidades del margen de litoral de Chiapas y Oaxaca. B) Localidades de plataforma continental. Las localidades del margen litoral correspondieron a los ambientes más representativos de la región: esteros (barras, canales y manglares), lagunas costeras, playas arenosas, rocosas y escolleras de rocas. Estas localidades son: 1) Estero de Río Suchiate, 2) Estero de Río Cahoacán (dos sitios), 3) Puerto Madero (dos sitios), 4) Reserva La Encrucijada, 5) Laguna La Joya-Buenavista, 6) Boca de Cielo, 7) Puerto Arista y 8) Paredón en la costa de Chiapas; ademas de 9) Huatulco, en la costa de Oaxaca. Las localidades de Ja plataforma continental corresponden a las 55 estaciones de muestreo realizadas con el barco camaronero FIPESCO 63 en el ambiente submareal (hasta 65m de profundidad), desde Puerto Chiapas (antes Puerto Madero, Chiapas) hasta Salina Cruz, Oaxaca. El área de muestreo recorrida por el barco cubrió una extensión de 330 km, desde la estación 18 ubicada en el extremo sureste hasta la estación 35 en el extremo noroeste (Figura 2). El trabajo de campo en las localidades del margen litoral se llevó a cabo mediante búsqueda directa durante recorridos en los diferentes ambientes de cada localidad y sitio, durante los meses de abril y mayo de 2004. En las localidades de Cahoacán (Brisas del Mar y El Gancho) y Puerto Madero (Playa Linda y Escollera) se visitaron dos diferentes sitios en cada una. La recolect~ de moluscos del submareal se realizó a bordo del barco camaronero FlPESCO 63 durante una campaña de evaluación del recurso camarón por parte de Secretaría de Marina, los días 16 al 30 de junio de 2004. Se utilizó una red tipo semiportugués con tamaño de malla 50.8mm y longitud de Ja relinga superior de 80 pies (24.38m). El barco cuenta con una capacidad de bodega-congelador de 30 toneladas. Los arrastres se realizaron en 55 estaciones de muestreo a profundidades de entre 14 y 65m. El tiempo mínimo de arrastre fue de 35 minutos y el máximo de 79 (promedio~6J.56 min). La velocidad mínima de la embarcación durante los arrastres fue de 20.3 m/minuto y la

23 Trabajo de Gabinete. Se elaboró una base de datos con la información del total de especímenes de cada una de las especies de bivalvos y gastrópodos en las diferentes estaciones, localidades y sitios. Se tomaron algunas fotografías de las especies más representativas por localidad y se estableció una colección malacológica, la cual quedó depositada en el Laboratorio de Ecosistemas Marinos y Acuicultura (LEMA), del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Se realizaron análisis para obtener la abundancia relativa y absoluta (número de individuos totales, vivos y mue1tos por hectárea para el caso de los muestreos realizados en el barco camaronero), así como la distribución geográfica de cada especie en las estaciones, localidades y sitios, así como por ambiente. Se calculó el Índice de valor biológico (IVB) para establecer la importancia de las especies. La infonnación se resumió en tablas, figuras y fotografías que muestran a las principales especies encontradas y su distribución. Se realizaron comparaciones con estudios previos en la región y con otras regiones del Pacífico Mexicano. Se realizaron algunos análisis de tipo cluster (agrupamiento) utilizando el índice de Jaccard para conocer las similitud entre las estaciones y localidades de muestreo de acuerdo a la presencia o ausencia de las especies en cada comunidad.

26 máxima de 99.7 m/minuto (promedio=60.80 m/minuto); la distancia mínima recorrida en cada arrastre de 1,220m y la máxima de 6,580m (promedio=3,735.5m). Los moluscos obtenidos en cada arrastre fueron separados, etiquetados y almacenados en costales en la bodega-congelador. En la bitácora de la embarcación se registraron los siguientes datos: fecha, número de lance, número de estación, hora inicial y final del arrastre, tiempo de arrastre, posición inicial y final de cada arrastre (GPS), profundidad (m) y captura (kg) de camarones blanco, café, cristal y azul (Tabla III). Trabajo de laboratorio. El trabajo de laboratorio se realizó primeramente en el Laboratorio de Ecología de Manglares de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en la ciudad de Tapachula, Chiapas. Todas las conchas y opérculos recolectados sin el organismo se lavaron con agua de la llave y se limpiaron para facilitar su determinación taxonómica, en algunos casos se eliminaron los. restos de la epibiota adherida. Los moluscos recolectados vivos fueron también lavados y se extrajeron las partes blandas (organismo) mediante en los cuales se procedió a extraer las partes blandas, de manera que se obtuvieron solo las conchas que se usaron para la determinación taxonómica de las especies. Cuando la extracción no fué posible, se procedió a hervirlos con agua de la llave para facilitar la extracción de las partes blandas del organismo. Todas las conchas se mantuvieron al sol para establecer una colección de molnscos. Se utilizaron cajas de plástico con divisiones para separar por localidad, ambiente y estación de muestreo a los diferentes tipos de conchas (especies). La determinación taxonómica se realizó en el Laboratorio de Ecosistemas Marinos y Acuicultura (LEMA), del Centro universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. Se utilizó bibliografía especializada Keen (1971 ), Abbott (1968, 1974), Abbott y Dance (1982) y Morris (1966). Publicaciones como las de Coan (1983, 1984, 1997, 1999a, 1999b, 2000a, 2000b, 2001, 2002a, 2002b, 2002c, 2003a, 2003b ), Coan y Valentiuh-Scott (2005) y algunos catálogos como el de Holguín-Quiñones y González (1989, 1994), Sevilla (1995) y Cruz-Soto y Jiménez (1994). También se revisaron las actualizaciones taxonómicas sugeridas por: Skoglund (1990, 1992, 2000, 2002), las cuales se tomaron en cuenta para hacer correcciones a Keen (1971). Además, se contó el número de individuos de cada una de las especies. Para la revisión de las características conquiliológicas de los moluscos se utilizaron microscopios estereoscópicos.

24 Tabla IIL Bitácora con los datos registrados a bordo de la embarcación FIPESCO 63 (L=lance, E=estación, I= inicial, F=final, T.A.=tiempo de arrastre, P=profundidad). Se incluye la captura de camarón de cuatro distintos tipos .

Fecha L E Hora T.A. p .Captura de camarón (k :J") Posición inicial (GPS) Posición Final (GPS) l F (min.) (bz) Blanco Café Cristal Azul Latitud N Lonr!itud O Latitud N Lonoitud O 16/06/04 l 53 21:50 22:57 67 22.5 o 10.35 o o 14° 41'.500 092° 42' .510 14º 42'. 975 092º 44'.21 16/06/04 2 52 00:41 01:44 63 22.8 o 9 o o 15º 51'.670 092° 52' .934 14° 53'.07 092° 54' .28 3 51 02:58 04:04 66 23.3 o 2.1 l.7 o 14° 58' .59 093° 01 '.09 14º 59'.81 093º 02' .49 4 22 05:00 06.00 60 16.6 o 2 o o 15º 02' .96 092º 57' .35 15º 03'.80 092° 56' .97 5 15 06:47 08:06 79 9 4.5 o o l.7 15° 06' .52 092º 52'.84 15° 04'.39 092º 50.14 6 16 09:00 10:00 60 8 l.5 o o o 14º 59'.0l 092º 45'.09 14º 57' .09 092° 43' .44 7 17 1 l :00 12:03 63 9 2.4 o o 0.7 14° 51'.12 092º 38' .38 14° 48.78 092º 36' .98 8 18 13:10 14.00 50 9.3 o o o o 14° 42' .86 092º 30.22 14º 41'.17 092º 28.74 9 19 14:50 15.53 63 15.5 o o o o 14º 38'.85 092º 32' .57 14° 40'.08 092º 34'.09 10 20 17:25 18:25 60 14 2 o o o 14° 48'.18 092º 40'.04 14º 49' .34 092°41'.72 11 50 22:25 23:30 65 22 o o 10.8 o 15º 06.l l 093° 07' .76 15°07'.76 093º 08' .87 17106104 12 49 00:54 01:57 63 23.5 o 0.10 19.3 o 15° 13'.77 093° 16' .27 15°15'.66 093° 16'.37 l3 58 03:20 04:30 70 32 o o o o 15°06'.81 093° 19' .95 15°08'.21 093° 21'.93 14 48 06:20 07:22 62 22.5 o 0.5 4.9 o 15º 20' .52 093º 22' .54 15º 22' .67 093º 21'.67 15 12 08:28 09:30 62 . 11 4.5 o o o 15º 26' .38 093º 14' .93 15º 25' .35 093°12.62 16 l3 10:30 11 :05 35 9 4.5 o o o 15º 20' .34 093° 06' .87 15° 19'.18 093º 06' .40 17 14 12:40 13:40 60 10 5 o o 0.5 15° 12'.51 092º 59'.22 15° 10'.79 092º 57.52 18 23 14:30 15:36 66 14 2.1 o o o 15° 11'.41 093º 01 '.64 15° 12'. 65 093º 03'.19 19 24 17:14 18:15 61 14 0.4 o o o 15º 20' .61 093° ll '.04 15º 21'.91 093º 12' .85 20 56 21:00 22:00 60 31 o o o o 15º 20',04 093° 34'.29 15º21'.25 093° 35' .89 21 47 23:03 00:03 60 25.5 o o 2 o 15°26'.41 093° 32' .57 15º28'.21 093° 33'.19 18/06/04 22 46 01:33 02:35 62 22 o 5 1.8 o 15º 35' .58 093º 39' .94 15º 37' .64 093º 40' .60 23 45 03:37 04:40 63 22 o 5.1 o o 15°41'.16 093º 45' .56 15º 43' .30 093º 45' .95 24 28 05.30 06.30 60 16.6 o 9.5 o o 15°48'.13 093º 46'.08 15° 48'.71 093° 44' .95

25 RESULTADOS Se obtuvieron un total de 3,323 individuos de los cuales 2,245 pertenecen a la Clase Bivalvia y 1,078 a la Clase Gastropoda. La mayoría de los bivalvos (1,704) y de los gastrópodos (787) fueron recolectados en las nueve localidades de márgen litoral y el resto en las 55 estaciones de muestreo de la plataforma continental. El número total de especies de bivalvos fue de 81, las cuales pertenecen a 23 familias y siete órdenes; las especies de gastrópodos fueron también 82, con 33 familias y tres órdenes (Tabla IV). Solamente se recolectaron 659 individuos y 22 especies de bivalvos vivos. Los individuos y especies vivos de gastrópodos fueron 503 y 54, respectivamente. La mayoría de los moluscos vivos de bivalvos se encontraron en la plataforma continental con 525 individuos y 1O especies, en el ambiente estuarino de manglar hubo 115 indidivuos con seis especies, para el ambiente rocoso-arenoso hubieron 14 individuos con cinco especies. La menor cantidad de individuos colectados se encontró en el concha! con 5 y una especie. En el caso de gastrópodos también se presentó la mayoría de individuos y especies en la plataforma continental con 266 y 39, respectivamente. En manglar se obtuvieron 179 individudos y siete especies, para el ambiente rocoso-arenoso 54 individuos y seis especies, en playa de arena 49 individnos y una especie, para concha! sólo cuatro individuos y una especie, lo que es importante mencionar que en el ambiente fondo-arenoso no hubo registro de individuos, ni vivos ni mue1ios. Los bivalvos colectados vivos con mayor abundancia en estos ambientes son: Argopecten circularis, Mytella guyanensis, Crassostrea palrnula y Mactra sp. Los gastrópodos vivos con mayor abundancia fueron: Conus patricius, Crepidula excava/a, Crucibulurn personaturn, Ficus ventricosa, Fusinus dupetitthoaursi, Harpa crenata, , Costoanachis nigricans, Littorina fasciata, Melongena patula, Pleuroploca granosa, Thais kiosquiformis, Olive/la volutella, O. zanoeta y Cerithidea californica rnazatlanica.

Tabla IV. Gastrópodos y bivalvos de la costa de Chiapas y costa suroeste de Oaxaca, México. El orden sistemático es de acuerdo a Skoglund 2000, 200 l. Con asterisco (*) se indican las especies registradas vivas.

Clase Pelecypoda (Bivalvia o Lamellibranchia): Orden Nuculoida Familia Nuculanidae Nuculana palita (Sowerby, 1833)

27 Orden Arcoida Familia Arcidae Anadara aequatorialis (D' Orbigny, 1846) Anadara bifrons (Carpenter, 1857) * Anadara grandis(Broderip & Sowerby, 1829) Anadara nux (Sowerby, 1833) * Anadara obesa (Sowerby, 1833) Anadara per/abiata (Grant & Gale, 1931) Anadara reinharti (Lowe, 1935) Anadarasp. Lunarca brevifi·ons (Sowerby, 1833) Familia Noetiidae Noetia reversa (Sowerby, 1833) Familia Glycymerididae * G/ycymeris maculata (Broderip, 1832)

Orden Mytiloida Familia Mytilidae * Choromytilus pa/liopunctatus (Carpenter, 1857) * Mytel/a guyanensis (Lamarck, 1819) Mytel/a speciosa (Reeve, 1857) * Mytel/a strigata (Hanley, 1843)

Orden Pterioida Familia Pteridae * Pinctada mazatlanica (Hanley, 1856) Familia Isognomonidae * /sognomonjanus. Carpenter, 1857 * lsognomon recognitus (Mabille, 1895) Familia Ostreidae * Crassostrea palmula. (Carpenter, 1857) * Crassostrea prismatica (Gray, 1825) * Myrakeena angelica (Rochebrune, 1895) Familia Pectinidae * Argopecten circularis (Sowerby, 1835) Pacipecten tumbezensis (D' Orbigny, 1846) Familia Spondylidae * Spondylus calcifer. Carpenter, 1857 Orden Veneroida Familia Carditidae Cardites /aticostata. (Sowerby, 1833) Familia Corbiculidae Polymesoda infla/a (Philippi, 1851) Polymesoda meridiana/is (Prime, 1869) Familia Lucinidae Ctena mexicana (Dall, 1901) Diva/inga eburnea (Reeve, 1850)

28 Luciniscafenestrata (Hinds, 1845) Parvilucina approximata (Dall, 1901) * Pegophysema edentuloides (Venill, 1870) Familia Ungulinidae Diplodonta sericata. (Reeve, 1850) Familia Chamidae Chama echinata. Broderip, 1835 Familia Cardiidae Americardia biangulata (Broderip & Sowerby, 1829) Laevicardium clarionense (Hertlein & Strong, 194 7) Trachycardium consors (Sowerby, 1833) Trachycardium panamense (Sowerby, 1833) Trachycardium procerum (Sowerby, 1833) Trachycardium senticosum (Sowerby, 1833) Trigoniocardia obovalis (Sowerby, 1833) Familia Veneridae Chione amathusia (Philippi, 1844) * Chione pulicaria (Broderip, 1835) Chione subimbricata (Sowerby, 1835) Chione subrugosa (Wood, 1828) Chione undatella (Sowerby, 1835) Cyclinella saccata (Gould, 1851) Dosinia dunkeri (Philippi, 1844) * Dosinia ponderosa (Schumacher, 1817) * Periglypta multicostata (Sowerby, 1835) Pitar concinnus (Sowerby, 1835) Pitar lupanaria (Lesson, 1830) Pitar roseus (Broderip & Sowerby, 1829) Pitar tortuosos (Broderip, 1835) Protothaca asperrima (Sowerby, 1835) Protothaca macgintyi (Olsson, 1961) Protothaca metodon (Pilsbry & Lowe, 1932) Tivela byronensis (Gray, 1838) Tivela delessertii (Sowerby, 1854) Familia Mactridae Harvella elegans (Sowerby, 1825) * Mactrasp. Mactrellona exoleta (Gray, 183 7) Mulinia pal/ida (Broderip & Sowerby, 1829} Familia Tellinidae Macoma lamproleuca (Pilsbry & Lowe, 1932) Strigilla chroma. Salisbury, 1934 Strigilla dichotoma (Philippi, 1846) Tellina amianta. Dall, 1900. Tellina decumbens. Carpenter, 1865 Tellina prora (Hanley, 1844) Tellina sp.

29 Tellina virgo. Hanley, 1844. Familia Donacidae Donax asper. Hanley, 1845 Donax carinatus. Hanley, 1843 Donax gracilis. Hanley, 1845 Donax kindermanni (Philippi, 1847) Donax punctatostriatus. Hanley, 1843 Familia Psammobiidae Sanguinolaria bertini (Pilsbty & Lowe, 1932) Familia Solecurtidae * Tagelus longisinuatus. Pilsbry & Olsson, 1932 Tagelus politus (Carpenter, 1857)

Orden Pholadomyoida Familia Periplomatidae Periploma planiusculum (Sowerby, 1834)

Clase Gastropoda: Orden: Archaeogastropoda Familia Fissurellidae Diodora inaequalis Sowerby, 1835 Diodora saturnalis (Carpenter, 1864) Fissurella decemcostata. McLean, 1970 Fissurella micro/rema. Sowerby, 1835. Fissurel/a rubropicta. Pilsb1y, 1890 Fissurella spongiosa. Carpenter, 1857 Familia Lottiidae * Lottia mesoleuca (Menke, 1851) * Lottia mitel/a (Menke, 1847) * Lottia pediculus (Philippi, 1846) Familia Neritidae Neritafimiculata. Menke, 1851 * Theodoxus luteofasciatus (Miller, 1879) Orden Neotaenioglossa Familia Littorinidae * Littorinafasciata. Gray, 1839 Familia Turritellidae * Turritella banksi. Reeve, 1849 * Turritella leucostoma. Valenciennes, 1832 Familia Modulidae Modulus catenulatus (Philippi, 1849) Familia Vem1etidae Serpulorbis margaritaceus (Chenu, 1844) Familia Cerithiidae Cerithium stercusmuscarum. Valenciennes, 1833. Familia Potamididae * Cerithidea californica mazatlanica. Carpenter, 1857.

30 Cerithidea valida (C.B. Adams, 1852) Familia Hipponicidae Hipponix pi/osus (Deshayes, 1832) Familia Calyptraeidae Calyptraea canica. Broderip, 1834 * Calyptraea mamillaris. Broderip, 1834 Crepidula aculeata (Gmelin, 1791) * Crepidula excavata (Broderip, 1834) Crepidula lessoni (Broderip, 1834) Crepidula onyx. Sowerby, 1824 * Crepidula sirio/ata. Menke, 1851 * Crucibulum lignarium (Broderip, 1834) * Crucibulum personatum. Keen, 1958 * Crucibulum scutel/atum (Wood, 1828) * Crucibulum spinosum (Sowerby, 1824) Crucibulum umbrella (Deshayes, 1830) Familia Naticidae Natica chemnitzii. Pfeiffer, 1840 * Natica elenae. Récluz, 1844 Sinum cymba (Menke, 1828) Familia Cypraeidae Mauritia arabicula (Lamarck, 1811) Familia Tonnidae * Malea ringens (Swainson, 1822) * Tonna sp. Familia Ficidae * Ficus ventricosa (Sowerby, 1825) Familia Ranellidae * Cymatiwn wiegmanni (Antón, 1839) Familia Personidae * Distorsio decussata (Valenciennes, 1832) Familia Bursidae * Bursa corrugata corruga/a (Perry, 1811) * Marsupina nana (Broderip & Sowerby, 1829) Familia Muricidae * Acanthais brevidanta (Wood, 1828) * Hexaplex brassica (Lamarck, 1822) Afurex recorvirustris. Broderip, 1833 * Muricanthus nigritus (Philippi, 1845) * Muricanthus radix (Gme!in, 1791) * Stramonita biserialis (Blainville, 1832) Stramonita choco/ata (Duelos, 1832) * Thais kiosquiformis (Duelos, 1832) Thais triangularis (Blainville, 1832) Familia Buccinidae Cantharus ringens (Reeve, 1846) Cantharus sanguinolentus (Duelos, 1833)

31 Enginajugosa (C.B. Adams, 1852) * Northia northiae (Griffith & Pidgeon, 1834, ex Gray, MS) * Phos crassus. Hinds, 1843 Familia Columbellidae * Costoanachis nigricans (Sowerby, 1844) Familia * Melongena patu/a (Broderip & Sowerby, 1829) Familia Nassariidae Nassarius bailyi (Pilsbry & Lowe, 1932) Nassarius luteostoma (Broderip & Sowerby, 1829) Nassarius wilsoni (C.B. Adams, 1852) Familia Fasciolaridae * Fusinus dupetitthouarsi (Kiener, 1840) * Pleuroploca granosa (Sowerby, 1825) Familia Harpidae * Harpa crenata. Swainson, 1822 Familia Olividae Agaronia propatula (Conrad, 1849) * Oliva incrassata. Lightfoot, 1786. * Oliva polpasta. Duelos, 1833 * Oliva splendidula. Sowerby, 1825 Familia Olivellidae * Olive/la volutella (Lamarck, 1811) * Olive/la zanoeta (Duelos, 183 5) Familia Vasidae * Vasum caestus (Broderip, 1833) Familia Mitridae * Mitra swainsonni. Broderip, 1836 Familia Cancellaridae * Cancellaria obesa (Sowerby, 1832) * Cancellaria solida. Sowerby, 1832 Familia Conidae * Conus archon. Broderip, 1833 * Conus patricius. Hinds, 1843 * Conus poormani. Berry, 1968 * Conus recurvus. Broderip, 1833 * Conus tornatus. Sowerby, 1833 Familia TmTidae * Polystirapicta (Reeve, 1843, ex Beck, MS) Orden Basommatophora Familia Melampidae Melampus carolianus (Lesson, 1842)

Destacan algunas familias de bivalvos y gastrópodos debido a su mayor abundancia de individuos o riqueza de especies (Tabla V). La familia Veneridae registró el mayor número de especies de bivalvos (18) y la familia Pectinidae el mayor número de individuos

32 (492), mientras que la familia Calyptraeidae el mayor número de especies de gastrópodos (12) y la familia Olivellidae el mayor número de individuos (357).

Tabla V. Número de individuos y especies recolectadas de las diferentes familias de bivalvos y gastrópodos.

FAMILIAS INDIVIDUOS ESPECIES FAMILIAS INDIVIDUOS ESPECIES Bivalvos Turritellidae 8 2 Arcidae 244 9 Modulidae 4 1 Glycymerididae 2 1 Vermetidae 1 1 --Noetiidae 83 1 Cerithiidae 10 1 Mytilidae 155 4 Potamididae 17 2 Nuculanidae 7 1 Hipponicidae 9 1 Periplomatidae 4 1 Calyptraeidae 256 12 Isogmonidae 45 2 Naticidae 17 3 Pteridae 3 1 Cypraeidae 1 1 Ostreidae 65 3 Tonnidae 18 2 Pectinidae 492 2 Ficidae 19 1 Spondylidae 3 1 Ranellidae 20 1 Cardiidae 70 7 Personidae 3 1 Carditidae 19 1 Bursidae 2 2 Chamidae 6 1 Muricidae 56 9 Corbiculidae 117 2 Buccinidae 6 5 Donacidae 286 5 Columbellidae 18 1 Lucinidae 7 5 Melongenidae 15 1 Mactridae 138 4 N assariidae 45 3 Psammobiidae 19 1 Fasciolaridae 57 2 Solecurtidae 51 2 Harpidae 34 1 Tellinidae 46 8 Olividae 19 4 Ungulinidae 192 1 Olivellidae 357 2 Veneridae 191 18 Vasidae 1 1 Gastrónodos Mitridae 1 1 Fissurellidae 11 6 Cancellaridae 2 2 Lottidae 5 3 Conidae 20 5 Neritidae 7 2 Turridae 1 1 Littorinidae 36 1 Melampidae 2 1

En la Tabla VI se muestra un listado de las especies de bivalvos y gastrópodos de gran importancia comercial. La mayoría son usadas para consumo humano o sus conchas como piezas de ornato o en artesanías. Destacan algunas especies que fueron recolectadas vivas como las del género Anadara, comúnmente llamados pata de mula, de las cuales se

33 registraron ocho especies localidades del márgen litoral; además de la almeja catarina Argopecten circularis que fue muy abundante en algunas estaciones de plataforma continental. Entre los gastrópodos de importancia comercial, los caracoles del género Olivella, O. volutella y O. zanoeta son usadas para elaborar cortinas que requieren cientos de conchas cada una, por lo que son muy apreciadas en las aitesanías.

Tabla VI. Bivalvos y gastrópodos de importancia comercial.

NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN uso Bivalvos Anadara aequatoria/is, A. Pata de mula Consumo humano bifrons, A. grandis, A. nux, A. obesa, A. perlabiata, A. re inharti, A. sp. Lunarca brevifrons Mejillón, choro de laguna Consumo humano Choromytilus Mejillón, choro de laguna Consumo humano palliopunctatus, Mytel/a strigata Crassostrea palmula Ostión de mangle Consumo humano Crassostrea prismática Ostión de roca Consumo humano Myrakeena angelica Almeja vieja Consumo humano Argopecten circularis Almeja catarina Consumo humano y ornamental Spondylus calcifer Callo de margarita, Consumo humano y almeja burra ornamental Trachycardium consors Berberecho espinoso Consumo humano y ornamental Cardites laticostata Almeja costillana Consumo humano y ornamental Donax carinatus Almeja mariposa Consumo humano y ornamental Pinctada mazatlanica Madreperla Consumo humano, ornamental e industrial Donax punctatostriatus Almeja mariposa Consumo humano y ornamental Mactra sp. Almeja Consumo humano Sanguino/aria bertini Consumo humano y ornamental Tagelus longisinuatus Almeja peine Consumo humauo Chione subrugosa Almeja china Consumo humano Chione undatella Almeja roñosa, almeja de Consumo humano lodo, almeja de bahía, almeja de concha dura

34 Cyclinella saccata Consumo humano y ornamental Dosinia ponderosa Almeja blanca Consumo humano Pitar lupanaria, P. roseus Almeja Comestible y ornamental Periglypta multicostata Almeja roñosa de risco Consumo humano y ornamental Gastrópodos P/europloca granosa Caracol cometa Consumo humano y ornamental Hexaplex brassica Caracol chino Consumo humano, ornamental y artesanías Murex recorvirustris Caracol chino Consumo humano, ornamental y artesanías lvfuricanthus nigritus, M Caracol chino negro, Consumo humano y radix caracol zebra, caracol ornamental ruso Ficus ventricosa Caracol higo Consumo humano y ornamental Melongena patu/a Caracol burro Consumo humano y ornamental Oliva po/pasta, O. Oliva (mediana y grande) Ornamental y artesanías incrassata, O. splendidula Olive/la volutella, O. Porcelanas Artesanías zanoeta Harpa crenata Harpas Ornamental y artesanías Malea ringens Caracol calavera Consumo humano y ornamental Fusinus dupetitthouarsi Caracol Ornamental y artesanías

Las especies de bivalvos más abundantes registradas en las localidades del márgen litoral y en la plataforma continental incluyen algunas del género Anadara (A. aequatoria/is, A. biji-ons, A. obesa, A. perlabiata), además de Argopecten circularis, Crassostrea palmula, Diplodonta sericata, Donax kindermanni, Harvella e/egans, Jsognomon recognitus, Lunarca breviji·ons, Mactra sp., lvfulinia pal/ida, Mytella guyanensis, Noetia reversa, Polymesoda injlata, Strigilla chroma, Tagelus politus, Tivela byronensis, Trachycardium senticoswn. En el caso de gastrópodos, las especies más abundantes son: Crepidu/a lessoni, C. striolata, Crucibulum personatum, Fusinus dupetitthouarsi, Harpa crenata, Littorina fasciata, Nassarius luteostoma, Olive/la volutel/a, O. zanoefa, Pleuroploca granosa y Thais kiosquiformis.

35 Abundancia relativa y absoluta Para analizar la abundancia relativa de los moluscos en los distintos ambientes, se estableció una escala comparativa de la siguiente forma: 1= escaso (un organismo por ambiente/sitio o localidad), 2= poco abundante (dos a seis organismos), 3= abundante (siete a diez organismos), 4= muy abundante (11 o más organismos). De acuerdo a esta escala, las playas arenosas y rocosas registraron la mayor abundancia relativa de bivalvos, mientras que el ambiente de manglar la mayor abundancia de gastrópodos. En las localidades de plataforma continental, la mayor abundancia relativa fue de bivalvos (Tabla VII). Para obtener la abundancia absoluta de las nueve localidades de Chiapas y Oaxaca se tomaron en cuenta el total de organismos por especie, sumando los encontrados en los respectivos ambientes tanto de bivalvos como de gastrópodos y lo mismo se realizó para plataforma continental, donde se obtuvo el total de organismos por especie sumando los encontrados en cada estación (Tabla VIII). Hay gran variedad de especies que se repiten en estas localidades, principalmente de bivalvos, en cambio en las estaciones hay pocas que se repiten, pero en la mayoría de gastrópodos se observan nuevos registros. Los individuos que se encuentran sin paréntesis indican el total y los que están entre paréntesis que se recolectaron vivos. Por ejemplo los números 12 (2) en la tabla, indican que se recolectaron en total 12 individuos de los cuales 2 estaban vivos. Se registraron especies que estuvieron presentes una sola vez en las localidades del margen litoral. En el caso de. bivalvos en Suchiate son 10 especies, Cahoacán con tres, Puerto Madero cuatro, Boca de Cielo tres, Huatulco con siete. En plataforma continental se registraron 1O especies. En el caso de gastrópodos en Suchiate hubo sólo una especie, Puerto Madero con cuatro, La Joya-Buenavista una, Boca de Cielo seis, Paredón dos y Huatulco con 15 especies. En platafonna continental se registraron 29 especies. Las especies de bivalvos que presentan la mayor abundancia relativa son: Donax punctatostriatus (5,927%) y Donax kindermanni (9, 154%), registrando la mayor cantidad de individuos con amplia distribución en distintos ambientes. En el caso de gastrópodos son: Littorina fasciata con 4,574%, Crepidula lessoni 2,541 %, Crepidula sirio/ata 14,231 % y Olive/la volutella 39, 135%., obtuvieron el mayor número de individuos, así como una amplia distribución en los distintos ambientes.

36 Argopecten circularis es la especie de bivalvo registrando mayor abundancia relativa (90,75%), así como las especies de gastrópodos Harpa crenata (11,683%), Pleuroploca granosa (6,872%), Ficus ventricosa (6,529%), Crepidula excavata (4,46%), Hexaplex brassica (4,81%), Malea ringens (3,43%), Crucibulum lignarium (6,18%), Fusinus dupetitthouarsi (12,71 %) y Tonna sp. (2,74%) de plataforma continental.

37 Tabla VII. Abundancia relativa de Bivalvos y Gastrópodos en diferentes localidades y ambientes de la costa de Chiapas y la costa sureste de Oaxaca, México; así como de plataforma continental (1 = escasa, 2= poco abundante, 3= abundante, 4= muy abundante). E= Estero (playa de arena, manglar), BM= Brisas del Mar (playa de arena, manglar), EG= El Gancho (playa de arena), PL= Playa Linda (playa de arena), ES= Escollera (RA= rocoso-arenoso), E= Embarcadero (concha!), LC= Laguna Costera (manglar y canales), Pto. A= Puerto Arista (playa de arena), LMM= Laguna Mar Muerto (rocoso-arenoso, fondo arenoso), BT= Bahía Tangolunda (rocoso-arenoso).

Puerto La Joya Boca de Puerto Plataforma Sucbiate Caboacán Madero Encrucijada Buenavista Cielo Arista Paredón Huatulco Continental E BM EG PL ES E LC E Pto.A LMM BT RA Bivalvos PA M PA M PA PA e MyC PA M PA RA FA RA Americardia biangulata 3 Anadara aequatorialis 4 4 2 2 Anadara bifrons 4 3 4 Anadara grandis 2 Anadara nux 1 2 Anadara obesa 3 2 4 2 Anadara perlabiata 4 3 Anadara reinharli Anadara sp. Argopecten circularis 4 Cardites /aticoslata 3 3 2 Chama echinala 2 Chione amathusia Chione pu/icaria 3 Chione subimbricala 2 Chione suhrugosa 2 4 Chione undatella Choromytilus pa/liopunctatus 2 2 Crassostrea pafmula 3 4 2 4 2 Crassostrea prismática 4 4 2 Ctena mexicana Cyclinel!a saccata 2 Diplodonta sericata 4 2 4 2 2 Diva/inga eburnea Donax asper 2

38 Puerto La Joya Boca de Puerto Plataforma Tabla Vil. (Continuación) Suchiate Cahoacán Madero Encrucijada Buenavista Cielo Arista Paredón Huatulco Continental E BM EG PL ES E LC E Pto. A LMM BT RA Bivalvos PA M PA M PA PA e MxC PA M PA RA FA RA Donax carinafus 3 2 l Donax gracilis 4 Donax kindermanni 3 4 3 4 4 Donax punctatostriatus 4 4 4 4 4 4 2 Dosinia dunkeri 2 4 Dosinia ponderosa 4 Glycymeris maculata !farvella elegans 3 2 2 2 4 !sognomon janus 2 4 /sognomon recogniius l 2 4 Laevicardium clarionense Luciniscafenestrata Lunarca brevifrons 4 4 4 3 Macoma /amproleuca Mactra sp 4 4 2 Mactrellona exoleta 2 Mulinia paf/ida 4 4 3 2 Myrakeena ange/ica 2 Mytella guyanensis 2 4 4 4 4 2 Mytella speciosa 2 Mytel/a strigata 3 2 Noetia reversa 4 3 4 4 2 2 Nuculana palita 2 Pacipecten tumbe=ensis Parvi/ucina approximata 2 Pegophysema edentuloides Perig/ypta mult1costata 2 Periploma planiuscu/urn l l 2 Pitar concinnus 2 Pitar lupanaria 2 3 2 Pinctada rna=atlanica 2 Pitar roseus 3 l 2 2 Pilar tortuosos

39 Puerto La Joya Boca de Puerto Plataforma Tabla Vil. (Continuación) Suchiatc Caboacán Madero Encrucijada Bucnavista Ciclo Arista Paredón Huatulco Continental E BM EG PL ES E LC E Pto.A LMM BT RA Bivalvos PA M PA M PA PA e M~C PA M PA RA FA RA Polymesoda injlata 1 4 3 Polymesoda meridionales Protothaca asperrima 2 Protothaca macgintyi 2 3 2 Protothaca metodon 2 Sanguino/aria beriini 2 3 1 2 Spondy!us calcifer 2 Strigilla chroma 4 3 Strigilla dichotoma Tagelus /ongisinuatus 3 2 2 Tagelus politus 2 1 4 4 Tellina amianto Tellina decumbens 2 2 Tellina prora 2 Tellina sp. 2 Tellina virgo Tivela byronensis 4 4 4 4 Tivela delesserii Trachycardium consors Trachycardium panamense 2 1 2 2 Trachycardium procerum 2 Trachycardium senticosum 4 2 4 2 2 Trigoniocardia obovalis 2 2

40 Puerto La .Joya Boca de Puerto Plataforma Tabla VII. (Continuación) Sucbiate Caboacán Madero Encrucijada Buenavista Cielo Arista Paredón Huatulco Continental E BM EG PL ES E LC E Pto.A LMM BT RA Gastrópodos PA M PA M PA. PA e M~C PA M PA RA FA RA Acanthais brevidanta 2 Agaronia propatula 2 Bursa corrugada Calyptraea conica 2 Calyptraea mamil/aris 2 4 Cancel/aria obesa Cancel/aria solida 2 Cantharus ringens Cantharus sanguinolentus Cerithidea californica ma=atlanica 4 Cerithidea valida 2 Cerithium slercusmuscarum 2 2 Conus archon

Conus patricius 4 Conus poormani Conus recurvus Conus tornatus Costoanachis nigricans 4 Crepidu!a aculeata 4 Crepidu!a excavata 2 1 4 Crepidula lessoni 1 4 Crepidula onyx 2 Crepidu!a striolata 1 2 4 4 2 Crucibulum lignarium 1 4 Crucibufum personatum 4 Crucibu!um scutellatum J Crucibulum spinosum 2 2 Crucibulum umbre!la 2 Cymaiium wiegmanni J 2 J Diodora inaequalis Diodora saturno/is Distorsio decussata 2

41 Puerto La Joya Boca de Puerto Plataforma Tabla VII. (Continuación) Suchiate Cahoacán Madero Encrucijada Buenavista Cielo Arista Paredón Huatulco Continental E BM EG PL ES E LC E Pto. A LMM BT RA Gastrópodos PA M PA M PA PA e MyC PA M PA RA FA RA Engina jugosa Ficus ventricosa 4 Fissurel!a decemcostata 2 Fissurel!a microtrema 2 Fissurella rubropicla 2 Fissurella spongiosa 2 Fusinus dupetitthouarsi 4 Harpa crenata 4 / lexap!ex brassica 4 Hipponix pilosus 3 Littorinafasciata 3 4 4 2 lottia mesoleuca , lottia mite/la lottia pediculus 3 Malea ringens 3 Mauritia arabicula Marsupina nana Me!ampus carolianus 2 Melongena patula 4 Modulus calenulatus 2 2 Mitra swainsonni Murex recorvirustris 1 Afuricanthus nigrilus 2 Muricanthus radix 2 Nassarius bailyi 4 Nassarius luteostoma 2 4 Nassarius wilsoni 2 Natica chemnit=ii 4 2 Natica elenae 2 Neritafimiculata Northia northiae 2 Oliva incrassala 1 2 Oliva ol asta

42 Puerto La Joya Boca de Puerto Plataforma Tabla VJI. (Continuación) Suchiate Caboacán Madero Encrucijada Buenavista Cielo Arista Paredón Huatulco Continental E BM EG PL ES E LC E Pto.A LMM BT RA Gastrópodos PA M PA M PA PA e MyC PA M PA RA FA RA Oliva splendidula 3 Olive/la volutella 4 4 2 4 4 Olive/la =anoeta 4 J Phos crass11s Pleuroploca granosa 4 Po!ystira picta Serpulorbis margaritaceus Sinumcymba Stramonita biseria!is 2 1 Stramonita chocolate 2 Thais kiosquiformis J 2 4 Thais triangularis Theodoxus luteofasciatus 2 2 Tonna sp. 3 Turritel!a banksi 2 Turritella leucostoma 2 Vasum caestus

43 Tabla VIII. Abundancia absoluta de Bivalvos y Gastrópodos en diferentes localidades y ambientes de la costa de Chiapas y la costa suroeste de Oaxaca, México; así como de plataforma continental (el número que se encuentra en paréntesis muestra el o los individuos colectados vivos). E= Estero {playa de arena, manglar), BM= Brisas del Mar (playa de arena, manglar), EG= El Gancho (playa de arena), PL= Playa Linda {playa de arena), ES=Escol!era (RA= rocoso-arenoso), E= Embarcadero (concha\), LC= Laguna Costera (manglar y canales), Pto. A= Puerto Arista (playa de arena), LMM= Laguna Mar Muerto (rocoso-arenoso, fondo arenoso), BT= Bahía Tangolunda (rocoso-arenoso).

Puerto La Joya Puerto Plataforma Suchiate Cabóacán Madero Encrucijada Buenavista Boca de Cielo Arista Paredón Huatulco Continental E BM EG PL ES E LC E Pto. A LMM BT RA Bivalvos PA M PA M PA PA e MyC PA M PA RA FA RA Americardia biangu!ata 10 A nadara aequatoria/is ll 41 4 2 Anadara bifrons 14 8 18 Anadara grandis 2 ( l) Anadara nux l 2(1) Anadara obesa 9 5 12 3 A nadara perlabiata 22 7 Anadara reinharti Anadarasp. Argopecten circularis (491) Cardites laticostata lO 7 2 Chama echinata 6 Chione amathusia Chione pu/icaria (8) Chione subimbricata 2 Chione subrugosa 4 16 Chione undate/la Choromytilus palliopunctatus (6) (2) Crassostrea palmula lO 15(13) 4 (8) (2) Crassostrea prismática 7 ll (4) Ctena mexicana Cyclinella saccata 2 Dip!odonta sericata 16 4 164 5 3 Diva/inga eburnea Donax asper 2 Donax carinatus 7 5 Donax f(raci/is 14

44 Puerto La Joya Boca de Puerto Plataforma Tabla VIII. (Continuación) Suchiate Cahoacán Madero Encrucijada Buenavista Cielo Arista Paredón Huatulco Continental E BM EG PL ES E LC E Pto.A LMM BT RA Bivalvos PA M PA M PA PA e M~C PA M PA RA FA RA Donax kindermanni 8 JO 8 20 90 Donax punctatostriatus t2 t9 11 2t 23 12 3 Dosinia dunkeri 4 16 Dosinia ponderosa 13(11) Glycymeris maculata 1 (1) Harvefla elegans 9 3 5 5 18 lsognomonjanus 2 10(2) lsognomon recognitus 1 4 28(4) Laevicardium clarionense Luciniscafenestrata Lunarca brevifrons 3 l 12 26 5 Macoma /ampro/euca Mactrasp (15) 14(7) 3 Mactrellona exoleta 2 Mulinia pa/lida 25 26 7 3 Myrakeena angelica (2) Mytella guyanensis (2) (63) 16 34 15 6 Mytella speciosa 3 Mytel!a strigata (5) 5 Noelia reversa 20 10 35 14 2 2 Nucu!ana polita 4 Pacipecten tumbe=ensis Parvilucina approximata 2 Pegophysema edentuloides (l) Periglypta mu/ticostata (2) Perip/oma planiusculum l l 2 Pinctada ma=atlanica (3) Pitar concinnus 2 Pitar lupanaria 2 7 3 Pitar roseus 5 l 4 2 Pitar tortuosos Po~vmesoda injlata l 108 7 Polymesoda meridionales

45 Puerto La Joya Boca de Puerto Plataforma Tabla VIII. (Continuación) Suchiate Cahoacán Madero Encrucijada Buenavista Cielo Arista Paredón Huatulco Continental E BM EG PL ES E LC E Pto. A LMM BT RA Bivalvos PA M PA M PA PA e M~C PA M PA RA FA RA Protothaca asperrima 5 Protothaca macgintyi 2 4 2 Protothaca metodon 5 Sanguino/aria bertini 5 9 1 4 Spondylus calcifer (3) Strigilla chroma 19 9 Strigitla dichotoma Tagelus longisinuatus 8 (2) 4 Tagefus po!itus 4 1 20 12 Tellina amianta 1 Tellina decumbens 2 4 Tellina prora 2 Tellina sp. 2 Tellina virgo Tivela byronensis 12 32 l3 12 Tivela de!esserli Trachycardium consors Trachycardium panamense 2 1 4 2 Trachycardium procerom 3 Trachycardium senticosum 11 4 l7 4 3 Tri oniocardia obova/is 2 4 Total de individuos 256 29 148 34 292 133 13 114 68 409 95 19 53 5 36 541

46 Puerto La Joya Boca de Puerto Plataforma Tabla VIII. (Continuación) Sucbiate Caboacán Madero Encrucijada Buenavista Cielo Arista Paredón Huatulco Continental E BM EG PL ES E LC E Pto.A LMM BT RA Gastrópodos PA M PA M PA PA e M~C PA M PA RA FA RA Acanthais brevidanta (2) Agaronia propaiula 2 Bursa corrugada (1) Calyptraea conica 5 Ca/yptraea mamillaris 4 11 (1) Cancel/aria obesa ( l) Cance/laria solida (1) Cantharus ringens Cantharus sanguinolentus Cerithidea californica ma=atlanica (14) Cerithidea valida 3 Cerithíum stercusmuscarum 6 4 Conus archon (1) Conus patricius (16) Conus poormani (!) Conus recurvus ( 1) Conus tornatus (1) Costoanachis nigricans (18) Crepidula aculeata 7 Crepidula excavata 2 1 (13) Crepidula lessoni 1 19 Crepidula onyx 5 Crepidu/a striolata 1 2 38 71 (6) Crucibulum /ignarium 1 18(10) Crucibulum personatum 27(25) Crucibulum scutellatum 10 (1) Crucibulum spinosum 2 4 ( 1) Crucibulum umbre/la 5 Cymatium wiegmanni 7 (5) (8) Diodora inaequalis Diodora saturnalis Distorsio decussata (3)

47 Puerto La Joya Boca de Puerto Plataforma Tabla VIII. (Continuación) Suchiate Caboacán Madero Encruciiada Buenavista ri_____.. ln ______A.ri<1t<1 P_ ..____ r.. .tliin _ Huatulco Continental E BM EG PL ES E LC E Pto. A LMM BT Gastrópodos PA M PA M PA PA RA C M y C PA M PA RA FA RA Enginajugosa 1 Ficus ventricosa 19(15) Fissurelía decemcostata 2 Fissurella microtrema 2 Fissurella rubropicta 3 Fissurella spongiosa 2 Fusinus dupetitthouarsi 37(31) [{arpa crenafa (34) /Jexaplex brassica 14(12) Hipponix pilosus 9 Littorinafasciata ( 10) 11 (11) (4) Lottia mesoleuca (2) Lottia miiella (1) loffia pedicu/us 2 Malea ringens (10) Mauritia arabicu!a Marsupina nana (1) Me/ampus carolianus 2 Melongena patula 2 (13) Modulus catenulatus 2 2 Mitra swainsonni (1) Murex recorvirustris 1 Muricanthus nigritus (4) Muricanthus radix (3) Nassarius bailyi 16 Nassarius luteostoma 2 21 1 Nassarius wilsoni 5 Natica chemnit=ii 11 3 Natica e/enae (2) Neritafuniculata Northia northiae (2) Oliva incrassala (4) Oliva ol asta \ (3)

48 Puerto La Joya Boca de Puerto Plataforma Tabla VIII. (Continuación) Suchiate Cahoacán Madero Encrucijada Buen avista Cielo Arista Paredón Huatulco Continental E BM EG PL ES E LC E Pto. A LMM BT RA Gastr6podos PA M PA M PA PA e MyC PA M PA RA FA RA Oliva splendidu/a (7) Olivel/a vo/utella (107) 155 3 (43) Olivel!a =anoeta (19) (23) (7) Phos crassus (l) P!europloca granosa 20(19) Polystira picta (l) Serpu!orbis margaritaceus Sinumcymba Stramonita biserialis (2) l Stramonita chocolate 3 Thais kiosquiformis (10) 2 12(2) Thais iriangularis Theodoxus luteofasciatus (2 ) (4) Tonnasp. (8) Turritella banksi (2) Turriiella /eucostoma 5 (1) Vasum caestus (l) 20 Total de individuos 6 10 12 8 8 6 123 235 135 7 134 83 291

--f enm e=:~ C'"> co ::l>-

49 Las especies de bivalvos con amplia ocurrencia en cmco o más localidades del margen litoral son: Anadara obesa, Diplodonta sericata, Donax punctatostriatus, Harvella e/egans, Mytel/a guyanensis, Noetia reversa, Tivela byronensis y Trachycardium senticosum; en el caso de plataforma continental en cinco estaciones o más son: Argopecten circularis y Dosinia ponderosa. Estas son algunas especies que registraron más de 50 individuos distribuidos en diferentes ambientes: Anadara aequatorialis con 59, Argopecten circu/aris con 491, Diplodonta sericata con 192, Donax kindermanni con 156, Donax punctatostriatus con 101, Lunarca brevifi·ons con 74, Mulinia pallida con 61, Mytella guyanensis con 136, Noetia reversa con 81, Polymesoda injlata con 116 donde es importante mencionar que en el ambiente embarcadero-concha! donde se encontraron todas estaban mue1ias, lo que le da precisamente el nombre como tal y Tivela byronensis con 70. Para gastrópodos la especie con amplia ocmTencia en cinco o más localidades del margen litoral es: Crepidula sirio/ata y en el caso de plataforma continental en cinco o más estaciones son: Conus patricius, Crepidula excava/a, Crucibulum lignarium, Crucibulum personatum, Ficus ventricosa, Fusinus dupetitthouarsi, Harpa crenata, Hexaplex brassica, Malea ringens, }vfelongena patula, Oliva splendidu/a, Pleuroploca granosa y Tonna sp. Las especies que registraron más de 50 individuos distribuidos en diferentes ambientes son: Crepidula striolata con 118 y Olive/la volutella con 308. En la Tabla IX se registra la abundancia absoluta de las especies de moluscos recolectados en platafomia continental. Destaca la almeja catarina Argopecten circularis perteneciente a bivalvos en 19 estaciones, el cual representa el 3.3% de abundancia con un total de 491 individuos. Respecto a las especies de gastrópodos, las especies de caracoles más abundantes fueron: Conus patricius en la estación 20, Crucibulum personatum en la estación 40 y Fusinus dupetitthouarsi en las estaciones 43, 46 y 49. En las playas de arena y la platafonna continental se encontró la mayor abundancia de bivalvos (1,262 y 541 individuos, respectivamente). En el caso de los gastrópodos, los ambientes con mayor abundancia fueron la plataforma continental y el manglar (291 y 280, respectivamente). La menor abundancia de bivalvos se registró en el ambiente de fondo­ arenoso (5 individuos), mientras que gastrópodos no registró ningún individuo.

50 Tabla IX. Distribución y densidad (ind./ha.) de Bivalvos y Gastrópodos en las diferentes estaciones de muestreo de la Platafo1ma continental

Bivalvos Gastr6 odos

Estación Especie Individuos Densidad (iod./ha.) Especie Individuos Densidad (ind./ha.) 2 Pinctada mazatlanica 3 0,32 Conus patricius 0,11 Hexaplex brassica 0,11 Malea ringens 0,11 Oliva incrassara 0,11 Oliva splendidula 0,IJ 3 Melongena patula 0,10 4 Trachycardiwn procerum 3 0,43 Conus palricius 0,14 Ficus l'entricosa 0,14 Fusinus dupetillhouarsi 0,14 Argopecten circularis 0,23 Conus patricius 0,23 Fusinus dupetilthouarsi 2 0,47 Muricanthus radix 2 0,47 6 Conus patricius 0,16 Fusinus dupetiltho11arsi 2 0,33 Malea ringens 0,16 Me/ongena patula 0,16 Muricanthus nigrilus 0,16 9 G/ycymeris macula/a 0,12 Cancel/aria solida 0,12 Crepidula e.xcm•ata 0,12 Cn1cibulum lignarium 0,12 Crucibulum sc111e/la1um 0,12 Cymarium wiegmanni 3 0,36 Oliva incrassala 0,12 Vasum caes1us 0,12 10 Conus palricius 0,14 Crucibulum persona1111n 5 0,69 Pleuroploca granosa 0,14 11 Crepidula excavara 0,10 Malea ringens 0,10 Melongena palula 0,10 Muricanthus radix 0,10 Phos crassus 0,10 Pleuroploca granosa 0,10 To1masp. 0,10 12 Argopecten circularis 9 0,81 Bursa corrugata 0,09 Hexaplex brassica 0,09 Muricanthus nigriliis 0,09 Olil'a splendid11/a 0,09 Pleuroploca granosa 0,09 13 Argopecren circularis 2 0,33 Pleuroploca granosa 0,16 14 Argopecten circufaris 0,11 Conus patric1us 0,11 Malea ringens 0,11 Melongena palufa 0,11 15 Argopeclen circulans 0,06 Hexaplex brassica 0,06 Afelon ena ar u la 0,06

51 Tabla IX (Continuación)

Bivalvos Gastr6 odos

Estación Especie Individuos Densidad (ind./ha,) Especie Individuos Densidad (lnd./ha,)

Pleuroploca granosa 0,06 I6 Argopecten circ11laris 0,10

17 Melongena patula 0,11

18 Anadara obesa 0,09 Cal)ptraea mamilloris 0,09 Crassoslrea prismático 4 0,38 Cymatium wiegmanni 2 0,19 Cyclinel!a saccata 2 0,19 Northia norlhiae 0,09

Chione omaf!111sta 0,09 Thals kiosqui[onnis 0,09 Chione pt1!icaria 2 0,19

Dosinia ponderosa 0,09

Han,elfa elegans 0,09

Macoma famprofeuca 0,09 Noelia reversa 0,09

Pegophysema edenluloides 0,09

Períglypta nmf1icosta1a 2 0,19

19 Trachycardi11m pana me ns e 2 0,35 Crepidu/a excava/a 0,18 Crucibu/11m /ignari11m 0,18 flexaplex brassica 0,18 Malea ringens 0,18

0/il'o sp/e11d1d11la 0,18 Pleuroploca granosa O, 18 T11rri1ella /e11cos/oma 0,18 20 Cancel/ario obeso 0,10 Conus polricius 0,79 Crepid1ila excavara 2 0,20 Cn1cibr1fom lignarium 6 0,59 Ficus vemricosa 0,10 Harpa crenala 0,10 Malea ringens 2 0,20 Nor1h1a northiae 0,10 Tonnasp. 2 0,20 21 Conr1s palrici11s 0,33 Cn1cib11fum persono/11111 2 0,67 Ple11rop!oca granosa 0,33 23 Mefongena pal11/o 0,09 Tonna sp. 0,09 24 Cmcibrdum personawm 0,18 Pleuropfoca granosa 0,09 25 Conus pa1ricius 0,10 Pleurop!oca granosa 0,20 26 Argopec/en circuloris 8 l,78 Ficus vemricosa 0,22 Harpa crenalo 0,22 Melongena paw/a 0,44 M11ricant/111s nigriflls 0,22 Pleuroploca granosa 0,44 29 Argopec1en circu/aris 0,12 Crepid11/a excm•ata 0,60 Dosinia onderosa 0,12 Ficus vemrieoso 0,12

52 Tabla IX (Continuación)

Bivalvos Gastró odos

Estación Especie Individuos Densidad (ind.lha.) Especie Individuos Densidad (!nd,/ha,}

Spondy/11s co/cifer 0,36 Harpa crenata 0,24

Melongena pa111fa 0,12 Olil'a polpas1a 0,12

Oliva spfendidufa 0,12

Pleurop!oca granosa 0,12

Turritella banksi 0,24

30 Argopeclen cirrnlaris 0,30 Conus recunws 0,10

Conus 1ornal11s 0,IO

Cr11cib11him lignari11m 0,20

Cn1c1b11!111n personotum 0,20

Ficus ventricosa 0,20

Harpacrenala 0,30 Marrnpina nana 0,10

Melongena pa/11/a 0,10

31 Dosinia ponderosa 0,11 Cntcibr1/11m lignaririm O,S7 Ficus vemricosa 0,23

Hexaplex brassica 0,11 M11ricantl111s nigrilus O,ll Oliva incrassota 0,11

Oliva sp/endid1ila 0,11

Tonna sp. 0,ll

32 Dosiniapoonderosa 0,33 Distorsio decr1ssata 0,11

Harpa crenata 0,11 Hexaplex brassica 0,11 Malea ringens 0,11

P/e11roplaca granosa O,ll

Tonnasp. 0,11

33 Harpa crenala 0,19

Melangena pa111/a 0,09

Oliva incrassala 0,09

34 Dosinia ponderosa 0,11 · P/e11roploca granosa 0,ll

35 Anadara reinhani 0,12 Conus archon 0,12 Dosinia ponderosa 0,12 Crepidula excavata 0,24 Harpa crenata 0,12 Hexaplex brassica 0,12

Mitra swainsonni 0,12 Pleuroploca granosa 0,12

Tonnasp. 2 0,24

36 Cr11cibulw11 perso11a/11m 0,33 Distorsio dec11ssa1a 0,11

Ficus vemricoso O,ll

JHalea ringens 0,11 37 Ficus 1•entricosa 0,12 Harpa crena/a 0,37

J.1alea ringens 0,12 40 Argapecte11 circularis O,JO Cn1cib11!11m lignariwn 0,29

53 Tabla IX (Continuación)

Bivah·os Gastró odos

Estación Especie Individuos Densidad (ind./ha.) Especie Indh·idu1u Densidad (ind.!ha.)

Cnicib11/um persona111m 13 1,27 Ficus wnlricosa 0,29 Harpa crenata 0,49

Pleuroploca granosa 2 0,20

41 Argopec/en circu!ans 10 1,14

42 Anadora obesa 0,11 Crepidu!a excm1ata O,ll

Argopecten circ11/aris 14 1,47 Cn1cib11lum spinosum 0,11

Dosinia ponderosa 4 0,42 D1storsio decussata 0,11

Noelia rerersa 0,11 Ficus i•cnlricosa 0,11

Harpa crenata 0,32

43 Argopecten c1rc11laris 106 12, 18 Ficus vemricosa 0,23

Fusim1s dupetitthouarsi 0,80

Harpa crenala 0,23

He.tap!ex brassica 0,46

Pleuroploco granoso 0,11

44 Argopecten circularis 38 5,43 Conus poormani 0,14 Ficus vemricosa 0,14 F11sim1s d11pe1i1thouarsi 0,43 Murex recon•in1stris 0,\4

45 Argnpec/en circu!aris 0,72 Crepidu!a sirio/a/a 6 0,62 Me!ongena patufa 0,10 46 Argopeclen circri!aris 79 10,68 Ficus ventricosa 0,14 F//Sinus d11petillhouarsi 1,08 Harpa crenota 0,41 Hexap!ex brassica 0,14

47 Argopecten circr1laris 0,31 F11si11us d11petillho11arsi 0,31 Dosinia ponderosa 0,10 Harpa crena/a 0,10 Hexaplex brassica 0,21 48 Argopecten circularis 197 22,64 Harpa crenata 0,11

Chione pu/icaria 6 0,69

49 Ficus 1•emricosa 0,08 Fusinr1s dr1petillho11arsf 11 0,86 Harpa crena1a 0,23

Nallca e/enae 2 0,16

Oliva poipasta 2 0,16

Oliva sple11did11fa 2 0,16 Pfeuropfoca granosa 0,08 50 Argopecten circ11faris 0,18 Cymotium wiegmanni 0,27 Harpa crena1a 0,18 Po! •stira icta 0,09

54 Se observa que en el ambiente playa de arena todas las especies registradas se encontraron muertas tanto para bivalvos como para gastrópodos. A diferencia de los de plataforma continental donde la mayoría de las dos clases se encontraron vivas con 1O especies para bivalvos y 39 para gastrópodos. El único ambiente que presentó la menor ocurrencia y registro de individuos fué para fondo-arenoso donde solo se presentaron cinco individuos para bivalvos y ninguno para gastrópodos (Tabla X). En la misma Tabla X se muestra la distribución de las especies en los diferentes ambientes estudiados. Algunas se presentaron solamente en un ambiente, como en el caso de muchos bivalvos de las playas de arena, los cuales fueron recolectados en su mayoría como valvas sneltas, con diferente grado de desgaste debido al airnstre por las mareas y corrientes marinas, y la acción del sol que causa decoloración. En este caso solo se consideraron aquellas que permitieron una identificación certera. De igual forma, existen especies características de sustratos mixtos de tipo rocoso-arenoso como los bivalvos. Las especies de gastrópodos con mas amplia distribución en las localidades del margen litoral fueron Crucibulum spinoswn, Nodilittorina aspera, Olive/la volutella y Olive/la zanoeta; mientras que las más abundantes fueron Thais kiosquiformis, Nodilittorina aspera, Olive/la zanoeta, Olive/la volutella y Crepidula sirio/ata. Las grandes agregaciones de El Concha! correspondieron a la almeja Polymesoda ir¡flata, que forma grandes montículos de valvas mue11as junto al estero, lo que le da su nombre a este sitio.

Riqueza de especies El ambiente playa de arena obtuvo la mayor riqueza de especies de bivalvos registrando 58 diferentes, mientras que en el resto de los ambientes se obtuvo de manera más homogénea la riqueza de especies siendo menor. En el caso de gastrópodos la mayor riqueza de especies se obtuvo en plataforma continental registrando 41 diferentes, sin embargo el sustrato rocoso-arenoso registra 33 especies diferentes lo que los hace más representativos para esta clase. (Figura 3).

55 60 -

50 - •Bivalvos .!!"' o Gastrópodos ¡¡ c. 40 ~ 30 'C" e 20 "E H •::S z 10 1, o 1 • PA M e FA RA PC Ambientes

Figura 3. Número de especies presentes de Bivalvos y Gastrópodos en diferentes tipos de ambientes (PA= Playa de Arena, M= Manglar, C= Concha!, FA= Fondo-Arenoso, RA= Rocoso-Arenoso, PC= Plataforma Continental).

El ambiente playa de arena obtuvo el mayor número de bivalvos registrando 1,257 individuos y le sigue platafonna continental con 541 individuos. En el caso de gastrópodos el mayor número de individuos se obtuvo en plataforma continental registrando 291, aunque para esta clase se observa que en los diferentes ambientes la cantidad de individuos es mas homogénea entre si, a excepción del ambiente fondo-arenoso que no obtuvo registro de esta clase (Figura 4).

56 1300 1200. 1100 1000 ..o 900 •Bivalvos ~ o Gastrópodos ~ 800 'C 700 .5 'C" 600 e 500 "E 400 ·~z 300 200 100 o. PA M e FA RA PC Ambientes

Figura 4. Número de individuos presentes de Bivalvos y Gastrópodos en diferentes tipos de ambientes (PA= Playa de Arena, M= Manglar, C= Concha!, FA= Fondo-Arenoso, RA= Rocoso-Arenoso, PC= Plataforma Continental).

La plataforma continental obtuvo en la estación 18 la mayor riqueza de especies, con 11 diferentes para bivalvos y 20 estaciones registradas que presentan una sola especie (menor riqueza). En el caso de gastrópodos la mayor riqueza registró nueve especies en la estación 20 y cinco estaciones con una sola especie para gastrópodos (menor riqueza). Se obtuvo una tendencia que va aumentando conforme a la profundidad de las estaciones en gastrópódos, observando que hay una riqueza más homogénea (Figura 5). La Figura 6 registra en las estaciones 43, 46 y 48 el mayor número de individuos obtenidos de bivalvos y las estaciones 20 y 40 el mayor número de individuos obtenidos de gastrópodos.

57 10 - 19 m. 20 - 29 m. 30 - 39 m. 40 - 50 m.

12 1 1

10 • Bivaivos o Gas trópodos

fil 8 ü "c. in a> 6 "e E" :i 4

2

º lllJ Jlll. n.11. n. 11.1111.11.11.11. 11.11. 11. 11. 11.1111.11. 11. 11. 1111.11.11.llllJIJl 11. 11.111111. 11.~JI. 111111 5 16 13 15 17 18 3 6 9 10 14 2 4 11 12 24 20 23 31 29 19 33 25 21 26 30 32 34 40 42 47 43 37 41 45 50 49 48 46 36 35 44 ; Estaciones ~ ('."")

~ Figura 5. Número de especies de bivalvos y gastrópodos presentes en cada una de las estaciones de plataforma continental (las estaciones están acomodadas con base a su profundidad de menor a mayor).

58 10 - 19 m. 20 - 29 m. 30 - 39 m. 40 - 50 m

1 1 50 t 1 ?n~ t 1 1 t ·-- --- " 45

40 llBivalvos o Gastrópodos "' 35 o ::i :!2 30 .2: "C e -; 25 "C o ..~ 20 E •::I z 15

10 _,

5

+aJ-c• ., ., 11 •1 11 11 ., n n¡ n n. 1 n n n 1 I~ 1 1 " 1 11 1 ~ll íl o .,JJ$-I.- ' ' ' 5 16 13 15 17 18 3 6 9 10 14 2 4 11 12 24 20 23 312919 33 25 21 26 30 32 34 40 42 47 43 37 41 45 50 49 48 46 36 35 44 Estaciones

Figura 6. Número de individuos presentes de bivalvos y gastrópodos para cada una de las estaciones de plataforma continental (las estaciones están acomodadas en base a su profundidad de menor a mayor).

59 Tabla X. Número total de organismos por especie de Bivalvos y Gastrópodos en sus ambientes y plataforma continental (entre paréntesis los individuos vivos).

Bivalvos Playa de arena Manglar Conchal Fondo-arenoso Rocoso-arenoso Plataforma continental Arnericardia biangulata 10 Anadara aequatorialis 58 Anadara bifrons 41 Anadara grandis 3 (1) Anadara nux 1 Anadara obesa 30 2 (!) Anadara per/abiata 29 Anadara reinharti Anadara sp. Argopecten circularis (491) Cardites laticostata 19 Chama echinata 6 Chione amathusia 2 1 Chione pu/icaria (8) Chione subimbricata 2 Chione subrugosa 4 17 Chione undatella 2 Choromyti/us palliopunctatus (6) Crassostrea palmula 4 33(21) (2) Crassostrea prismática 7 11 (2) (4) Ctena mexicana Cyclinella saccata 2 Diplodonta sericata 189 3 Diva/inga eburnea Donax asper 2 Donax carinatus 13 Donax gracilis 14 Donar kindermanni 156 Donax punctatostriatus 98 3 Dosinia dunkeri 4 16

60 Tabla X. (Continuación) Bivalvos Pla}'.a de arena Manglar Con chal Fondo-arenoso Rocoso-arenoso Plataforma Continental Dosinia ponderosa 13(11) Glycymeris maculata l (l) Harve//a e/egans 41 Jsognomon janus 2 10(2) lsognomon recognitus 4 29(4) Laevicardium clarionense Luciniscafenestrata Lunarca brevifrons 74 Macoma /amproleuca l Mactrasp. 3 29(22) Mactre/lona exoleta 3 Mulinia pal/ida 61 Myrakeena angelica (2) Mytella guyanensis 16 99(65) 21 Mytella speciosa 3 Myte//a strigata 5 (5) N oetia reversa 81 2 Nuculana palita 7 Pacipecten tumbezensis Parvilucina approximata 3 Pegoph,,.vsen1a edentuloides (!) Periglypta multicostata (2) Periploma planiusculum 4 Pinctada mazatlanica (3) Pitar concinnus 2 Pitar lupanaria 12 Pitar roseus 12 Pitar tortuosus Polymesoda inf/ata 8 108 Polymesoda meridionales Protothaca asperrima 5 Protothaca n1acgintyi 8

61 Tabla X. (Continuación) Bivalvos Pla~a de arena Manglar Concha! Fondo-arenoso Rocoso-arenoso Plataforma continental Protothaca metodon 5 Sanguino/aria bertini 19 Spondylus ca/cifer (3) Strigill/a chroma 29 Strigi/la dichotoma 1 Tagelus Iongisinuatus 8 4 (2) Tagelus politus 32 5 Tellina a1nianta T'ellina decumbens 7 Tellina prora 3 Tellina sp. 2 Tellina virgo Tivela byronensis 69 Tivela delesserti Trachycardium consors Trachycardium panamense 7 2 Trachycardium procerum 3 Trachycardium senticosum 39 Triogonocardia obovalis 6 1 Total de individuos 1257 226(115) 114(5) 5 102(14) 541(525)

Gastrópodos Acanthais brevidanta (2) Agaronia propatula 2 Bursa corrugada (1) Calyptraea canica 5 Calyptraea mamillaris 15 (1) Cancel/aria obesa (!) Cancel/aria solida (!) Cantharus ringens Cantharus sanguinolentus

62 Tabla X. (Continuación) Gastrópodos __ Playa de aren_a ___ Manglar Concha! Fondo-arenoso Rocoso-arenoso Plataforma continental Cerithidea californica mazatlanica (14) Cerithidea valida 3 Cerithium stercusmuscarum 6 4 Conus archon (!) Conus patricius (16) Conus poormani (1) Conus recurvus (!) Conus tornatus (1) Costoanachis nigricans (18) Crepidula aculeata 7 Crepidula excavata 2 1 (13) Crepidula lessoni 20 Crepidula onyx 5 Crepidula sirio/ata 3 38 71 (6) Crucibulum lignarium 18(1 O) Crucibulum personatum 27(25) Crucibulum scutellatum 10 (1) Crucibulum spinosum 6 (!) Crucibulum umbrella 5 Cymatium wiegmanni 7 (5) (8) Diodora inaequalis 1 Diodora saturnalis Distorsio decussata (3) Engina jugosa Picus ventricosa 19(15) Fissurella decemcostata 2 Fissurella microtrema 2 Fissurella rubropicta 3 Fissurella spongiosa 2 Fusinus dupetitthouarsi 37(31) Harpa crenat a (34)

63 Tabla X. (Continuación) Gastrópodos Playa de arena Manglar Conchal Fondo-arenoso Rocoso-arenoso Plataforma continental Hexaplex brassica 14(12) Hipponix pilosus 9 Littorinafasciata 11 (21) (4) Lottia mesoleuca (2) Lottia mitella (!) Lottia pediculus 2 Malea ringens (!O) Mauritia arabicula Marsupina nana (1) Me/ampus carolianus 2 Melongena patula 2 (13) Modulus catenulatus 2 2 Mitra swainsonni (!) Murex recorvirustris 1 Muricanthus nigritus (4) Muricanthus radix (3) Nassarius bailyi 16 Nassarius luteostoma 2 21 1 Nassarius wilsoni 5 Natica chemnitzii 11 3 Natica elenae (2) Nerita funicu/ata Northia northiae (2) Oliva incrassata (4) Oliva polpasta (3) Oliva splendidula (7) Olivel/a volutel/a 155 110(107) (43) Olive/la zanoeta (49) P hos crassus (1) Pleuroploca granosa 20(19) Polystira picta (1) Serpulorbis margaritaceus

64 Tabla X. (Continuación) Gastrópodos Playa de arena Manglar Concha! Fondo-arenoso Rocoso-arenoso Plataforma continental Sinum cymba 1 Stramonita biseria/is 1 (2) Stramonita chocolate 3 Thais kiosquiformis 2 22(!2) Thais triangularis Theodoxus luteofasciatus (2) (4) Tonna sp. (8) Turríte//a banksí (2) Turritella leucostoma 5 (!) Vasum caestus (!) Total de individuos 276(49) 280(1'79) 6(4) -- __225(541_ 291{266)

65 En plataforma continental se obtuvieron registros pertenecientes a cada una de las especies de bivalvos y gastrópodos colectados a bordo del barco camaronero, tales como: número de estación, presencia o ausencia de camarones, tiempo de arrastre (minutos) y profundidad (metros). Se realizaron cálculos para obtener el área de arrastre (hectárea) con la longitud de la relinga = 24.384 m, multiplicado por la distancia (longitud total recolTida tomando en cuenta punto inicial y punto final de cada estación), velocidad (distancia entre tiempo de arrastre) (Tabla XI y XII). Las estaciones que presentan su número entre paréntesis, son los individuos que se encontraron muertos o bien en mal estado (quebrados y muy erosionados). Se obtuvieron 18 especies de bivalvos y 41 especies de gastrópodos a lo largo del recotTido en 55 estaciones. La profundidad es el factor que se tomó- en cuenta para determinar la variedad que existe en la distribución, riqueza y abundancia de cada una de las especies que se registraron en las estaciones de este ambiente.

66 Tabla XI. Distribución y abundancia de bivalvos en Plataforma continental (el número en paréntesis significa que se colectaron muertos).

Estación l 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 Área de arrastre (ha) 9,3 9.4 9,6 7,0 4,3 6,1 14,5 9,9 8,3 7,2 10,4 ll.1 6.1 8,7 16.0 9,8 8,7 10,6 5,7 10,l 3,0 7.7 Profundidad {ml 18.3 19.2 17.4 20.1 14.6 18.3 20.4 18.3 18.3 18.3 20.1 20.l 16.5 18.3 16.5 14.6 16.5 17.0 28.4 25.6 30 25.6 Bivalvos Anadara obesa (!) 2 Anadara remharli 3 Argopecten circulari.f 1 9 2 4 Chione amathusia (1) Chione pu/icaria 2 6 Crassosrrea prismática 4 7 Cyclme/la sacca/a (2) Dosinia ponderosa 8 Glgycymeris macula/a 9 Harvella efegans 10 (1) Macoma !amproleuca 11 (1) Noelia reversa 12 (1) Pegophysemo edentuloides 13 Periglypla muflicostata 14 2 Pinc/ada mozatlomca 15 3 16 Spondylus calcifer 17 Trachycardium panamense (2) 18 Trachycardium procerum (3) ~~---- Total de individuos 3 3 1 1 9 2 1 1 1 17 2

Total de especies 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

67 Tabla XI. (Continuación).

Estación 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 Área de arrastre (ha) 11,3 ll,3 9,8 4,5 14,6 9.9 8,3 10,0 8,7 9 10,6 9,2 8,4 9,1 8,1 9.8 5 10,2 8,8 9,5 8,7 7,0 Profundidad {m} 25.6 23.8 29.3 30.3 25.6 29.2 28.3 32.0 27.5 32.9 29.2 34.8 45.7 43.9 40.3 43 43 36.6 41 40.2 40.3 46.7 Bivalvos Anadara obesa 2 Anadara reinharli (1) J Argopecten circularfr 8 1 3 8 10 14 106 38 4 Chione amathusia Chiunr: pulicaria 6 Crassoslrea prismática 7 Cyc!inello saccata Dosinia ponderosa 8 1 (1) 3 (1) 1 4 Glgycymeris maculara 9 f!arvella elegans 10 Macoma lamproleuca 11 Noetia reversa 12 (1) Pegophysema edentufoides 13 Periglypta mullico.~tata 14 Pinctada ma;:atlanica 15 Spondylus calcifer 16 3 17 Trachycardiwn panamense 18 Trach'[_cardium e.rocernm Total de individuos 8 5 3 1 3 1 2 8 10 20 106 38 Total de especies 1 3 1 1 1 1 2 1 1 4

68 Tabla XI. (Continuación).

Estación 45 46 47 48 49 50 5l 52 53 54 55 Área de arraslTe (ha) 9,7 7,4 9,7 8.7 12,8 11,l 9.8 9,0 7,3 11,4 9.0 Profundidad {m¿ 41.l 43 40.2 42.6 41.7 41.2 57 59 65 58 57 Bivalvos Anadara obesa 2 Anadara reinharti 3 Argopecten circularis 7 79 3 197 2 4 Chione amathusia Chione pu/icaria 6 6 Crossostrea prismática 7 Cyclinella saccata Dosinia ponderosa 8 Glgycymeris macu/ata 9 Harve!la elegans 10 Macoma lamproleuca 11 Noetio reversa 12 Pegophysí!ma eden/11/oides 13 Periglypta multicostata 14 Pmctada mazatlanica 15 Spondylus calcifer 16 17 Trachycardium panomense 18 Trachycardium e,rocerum Total de individuos 7 79 4 203 2 Total de especies 1 1 2 2

69 Tabla XII. Distribución y abundancia de gastrópodos en Platafonna continental (el número en paréntesis significa que se colectaron muertos).

Estació11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 Área de arrastre (ha) 9.3 9.4 9,6 7,0 4,3 6,1 14,5 9.9 8,3 7.2 10,4 11.l 6,1 8,7 16,0 9,8 8.7 10,6 5,7 10,l 3,0 7,7 Profundidad {m) 18.3 19.2 17.4 20.1 14.6 18.3 20.4 18.3 18.3 18.3 20.l 20.1 16.5 18.3 16.5 14.6 16.5 17.0 28.4 25.6 30 25.6 Gastrópodos Bursa corrngado 2 Calyptraea mamil/uris Cancelfaria obesa Cancelloria solida Conus archon

6 Conus patricius 1 1 1 1 l 1 8 7 Canus poormani 8 Conus recurvus

9 Conu.~ lomatus

!O Crepidula excava/a 1 1 1 2 11 Crepidula sirio/a/a 12 Crucibulum /ignarium (1) (1) (6) 13 Crucibulum personatum 5 (2) 14 Crucibulum scure/latum 15 Crucibulum spinosum

16 Cymatium wiegmanni 3 2 17 Distorsio decussata 18 Ficus ventricosa

19 Fusinus dupetilthouarsi (1) 2 (2) 20 Harpa crenata 21 Hexaplex brassica

22 Malea ringens 1 1 1 1 1 2 23 Marsupina nana

70 Tabla XII. (Continuación).

Estación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 Áiea de arrastre (ha) 9,3 9,4 9,6 7,0 4,3 6,1 14,5 9,9 8,3 7,2 10,4 11,1 6,1 8,7 16,0 9,8 8,7 10,6 5,7 10,1 3,0 7,7 Profundidad {m} 18.3 19.2 17.4 20.l 14.6 18.3 20.4 18.3 18.3 18.3 20.1 20.1 16.5 18.3 16.5 14.6 16.5 17.0 28.4 25.6 30 25.6 24 Me!ongena patula 25 Mitra swamsonni 26 Murex recurviroslris 27 Muricanlhus nigrilus 28 Muncanthus radrx 2 29 Nalica e!enae 30 Northia northiae JI Oliva incrassata 32 Oliva polpasla 33 Oliva splendidula 34 Phos crassus 35 Pleruroploca granosa 36 Polystira picio 37 Thais kiosquiformis (!) 38 Tonnasp 1 2 39 Turriteila banksi 40 Turrite//a leucostoma 41 Vasum caesrus Total de individuos 5 1 3 5 6 9 7 7 5 1 3 3 1 5 7 24 4 Total de especies 5 1 3 3 5 7 3 7 5 1 3 3 1 4 7 9 3

71 Tabla XII. (Continuación).

Estación 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 Área de: arrastre (ha) 11.3 11,3 9.8 4,5 14,6 9.9 8.3 10,0 8,7 9 10.6 9,2 8,4 9,1 8,1 9,8 5 10,2 8,8 9,5 8,7 7,0 Profundidad {m} 25.6 23.8 29.3 30.3 25.6 29.2 28.3 32.0 27.5 32.9 29.2 34.8 45.7 43.9 40.3 43 43 36.6 41 40.2 40.3 46.7 Gastrópodos Bursa corrugada 2 Cafyplraea mamillaris 3 Cancellaria ohesa 4 Cancel/aria solida 5 Conus archon 6 Conus patricíus 7 Conus poormani 8 Crmus recurvus

9 Con11s tomafu.~ 10 Crepidu/a excavata 5 2 11 Crepidula striolata 12 Crucibulum lignarium 2 13 Crucibu/"m personotum 2 2 3 13 14 Cruc1bulum scutellatum

15 Crucibulum spinosum 16 Cymatium wiegmanni 17 Distorsio decussa/a 18 Picus venlricosa 1 1 2 (2) 1 (1) 3 (1) 2 19 Fusinus dupetitthouarsi 7 3 20 Harpa crenata 1 2 3 1 2 1 3 5 3 2 21 Hexaplex hrassica 1 1 1 4 22 Malea ringens 23 Marsupina nana

72 Tabla XII. (Continuación).

Estación 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

Área de arrastre (ha) 11,3 11.3 9,8 4.5 14,6 9.9 8.3 10,0 8,7 9 10,6 9,2 8,4 9,1 8,1 9,8 5 10,2 8,8 9,5 8,7 7,0 Profundidad ( m} 25.6 23.8 29.3 30.3 25.6 29.2 28.3 32.0 27.5 32.9 29.2 34.8 45.7 43.9 40.3 43 43 36.6 41 40.2 40.3 46.7 24 Mdongena patufa 1 2 25 Mitra swainsonni

26 · Murex recurvirostris (1) 27 Muricanthus nigritus 28 Muricanthus radix 29 Natica elenae

30 Northio northiae 31 Oliva incrassata

32 Oliva polpasta 33 Oliva splendidula

34 Pho.~ cra.~sus 35 Pleruroploca granosa 1 2 2 1 1 1 (1) 2 36 Po!ystira picio 37 Thais kiosquiformis

38 Tonna.~p l 1 l 2 39 Turritelfa banksi 2 40 Turritella leucostoma

41 Vasum caestus Total de individuos 2 3 3 7 14 13 12 6 4 1 9 6 s 26 7 16 6 Total de especies 2 2 2 s 8 8 7 6 3 1 7 4 3 s s s 4

73 Tabla XII. (Continuación).

Estación 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 Área de arrastre (ha) 9.7 7.4 9.7 8,7 12.8 Il,l 9,8 9,0 7,3 11,4 9,0 Profundidad {m} 41.l 43 40.2 42.6 41.7 41.2 57 59 65 58 57 Gastrópodos Bursa corrogata 2 Ca!yptroea mami/laris Cancel/aria obesa 4 Cancel/aria solida Conus archon 6 Conus patricius

7 Conu.~ poormani 8 Conus recurvus 9 Conus tomatus JO Crepidula excava/a 11 Crepidula striolata 6 12 Crucibulum lignarium 13 Crucihulum personatum 14 Crucibulum scutellatum 15 Crocibulum spinosum 16 Cymatium wiegmanni 3

17 Distor.~io decussata 18 Ficus ventricnsa 19 Fusinus dupetilthouarsi 8 (3) 11 20 Harpa crrmata 3 1 1 3 2 21 He:xaplex brassica 1 (2) 22 Malea ringens 23 Marsupina nana

74 Tabla XII. (Continuación).

Estación 45 46 47 48 49 50 52 53 54 55 Área de arrastre (ha) 9.7 7.4 9.7 8.7 12,8 11,l 9.8" 9.0 7.3 11,4 9.0

Profundidad {m~ 41.1 43 40.2 42.6 41.7 41.2 57 59 65 58 57 24 Me!ongena palula 25 Mitra swainsonni 26 Murex recurvirostris

27 Muricanthus nigritus 28 Muricanthus radix 29 Natica elenae 2 30 Northi'a norlhiae JI Oliva incrassa/a 32 Oliva polpasta 2 33 Oliva splendidula 2 34 Phos crassus 35 Pleruroploca granosa 36 Polystira picta 37 Thais kiosquiformis 38 Tonnasp 39 Turritella banksi 40 Turritella leucosloma

41 Vasum caestu.~

Total de individuos 7 13 6 l 22 6

Total de especies 2 4 3 l 7 3

75 Índice de Valor Biológico En la Tabla XIII se muestran los resultados obtenidos que se realizaron en la prueba del IVB (Índice de Valor Biológico) para las especies pertenecientes a bivalvos dentro de las localidades del margen litoral y sus diferentes ambientes registrando un total de 71 especies. Las especies que obtuvieron un alto valor del IVB fueron: Donax punctatostriatus (85), D. kindermanni (69), Noetia reversa (63) y Mulinia pallida (61) demostrando que tiene una mayor abundancia y ocuuencia en los distintos ambientes.

Tabla XIII. Valores obtenidos en la prueba del Índice de Valor Biológico para las especies de bivalvos que se encontraron en las diferentes localidades muestreadas del margen litoral. (Val. IVB = Valor de IVB; Cal. IVB = Calificación de IVB; Val. Abn = Valor de la Abundancia; Cal. Abn = Calificación de la Abundancia; AR = Abundancia Relativa; ARA = Abundancia Relativa Acumulada). BIVALVOS

Es~ecies VaL IVB Cal IVB VaL Abn Cal Abn AR ARA Donax puncta/ostriatus 85 1 101 5 5,927 5,927 2 Donax kindermanni 69 2 156 2 9,154 15,082 3 ]{oetia reversa 63 3 81 6 4,753 19,835 4 M11/i11ia pallida 61 4 61 9 3,579 23,415 5 Lunarca brevifrons 59 5 74 7 4,342 27,758 6 Tivela byronensis 55 6 70 8 4,107 31,866 7 Han·el/a elegans 51 41 11 2,406 34,272 8 Diplodonta sericata 48 8 192 11,267 45,539 9 Crassostrea palmula 46 9 39 12 2,288 47,828 10 Trachycardium senlicosum 45 10 39 12 2,288 50,117 11 Anadora bifrons 40 11 41 11 2,406 52,523 12 Mactrasp 38 12 32 15 1,877 54,401 13 Anadara perlabiala 37 13 29 17 1,701 56,103 14 Strigilla chroma 36 14 29 17 1,701 57,805 15 A nadara aequarotialis 35 15 59 10 3,462 61,267 16 Tage/us po/itus 34 16 37 13 2,171 63,438 17 Mytella guyanensis 33 17 136 3 7,981 71,420 18 Cardiles laticostala 31 18 19 20 1,115 72,535 19 Sanguino/aria bertini 31 18 19 20 l ,l 15 73,650 20 Anadara obesa 25 19 30 16 1,760 75,410 21 Pitar roseus 23 20 12 24 0,704 76,115 22 Donm: carinatus 20 21 13 23 0,762 76,877 23 Pilar lupanaria 19 22 12 24 0,704 77,582 24 Chione subr11gosa 18 23 21 19 1,232 78,814 25 Triogonocardia obovalis 18 23 7 27 0,410 79,225 26 /sognomon recognitus 15 24 33 14 l,936 81,161 27 Protothaca macgintyi 14 25 8 26 0,469 81,631 28 Tagelus longisinuarus 14 25 14 22 0,821 82,453

76 29 Trachycardium panamense 14 25 7 27 0,410 82,863 30 Americardia biangulata 13 26 10 25 0,586 83,450 31 Crassoslrea prismática 13 26 20 21 l,056 84,507 32 Chama echinala J2 27 6 28 0,352 84,859 33 Donax graci/is 11 28 14 22 0,821 85,680 34 Protothaca me1odon JI 28 5 29 0,293 85,974 35 Choromytilus pa/liopunctatus 10 29 6 28 0,352 86,326 36 Dosinia dunkeri 10 29 20 18 l,173 87,5 37 Jsognomonjanus JO 29 12 24 0,704 88204 38 Tellina decumbens 10 29 7 27 0,410 88,615 39 Chione subimbricata 9 30 2 31 0,117 88,732 40 Chione amathusia 31 3 30 0,176 88,908 41 Ctena mexicana 8 31 32 0,058 88,967 42 Glycymeris maculata 31 32 0,058 89,025 43 Laevicardium clarionense 8 31 32 0,058 89,084 44 Nuculana palita 8 31 7 27 0,410 89,495 45 Polymesoda injlata 8 31 116 4 6,807 96,302 46 Protothaca asperrima 8 3J 6 28 0,352 96,654 47 Tiveladelesserli 8 31 32 0,058 96,713 48 Trachycardium consors 8 31 32 0,058 96,772 49 Donax asper 6 32 2 31 0,117 96,889 50 Pitar conci11nus 6 32 2 31 0,117 97,007 51 Tellina sp. 6 32 2 31 0,117 97,124 52 Myrakeena ange/ica 4 33 2 31 0,117 97,241 53 Anadara gra11dis 3 34 6 28 0,352 97,711 54 Mytella speciosa 3 34 3 30 0,176 97,887 55 Mactrellona exofeta 2 35 3 30 0,176 98,063 56 Mytel/a strigara 2 35 10 25 0,586 98,650 57 Anadara nux o 36 32 0,058 98,708 58 A nadara sp. o 36 32 0,058 98,767 59 Chione undatella o 36 2 31 0,117 98,884 60 Dil'alinga eburnea o 36 32 0,058 98,943 61 Luciniscafenestrara o 36 32 0,058 99,002 62 Macoma lamproleuca o 36 32 0,058 99,061 63 Pacipecten tumbezensis o 36 32 0,058 99,119 64 Parvi/ucina approximata o 36 3 30 0,176 99,295 65 Periploma planiusculum o 36 4 29 0,234 99,530 66 Pitar tortuosus o 36 32 0,058 99,589 67 Polymesoda meridionales o 36 32 0,058 99,647 68 Strigi//a dichotoma o 36 32 0,058 99,706 69 Tellina amianto o 36 32 0,058 99,765 70 Tellinaprora o 36 3 30 0,176 99,941 71 Tellina vi o o 36 32 0,058 100 Total 1704 100

Se realizó lo mismo para las especies obtenidas de gastrópodos registrando un total de 53 (Tabla XIV). Estas especies obtuvieron el mayor valor de IVB y fueron: Littorina fasciata (22), Crepidula lessoni (19), C. sirio/ata (18) y Olivella volutella (18) quienes

77 registraron la mayor abundancia y ocurrencia en los distintos ambientes de las localidades del margen litoral.

Tabla XIV.Valores obtenidos en la prueba del Índice de Valor Biológico para las especies de gastrópodos que se encontraron en las diferentes localidades muestreadas del margen litoral. (Val. IVB = Valor de IVB; Cal. IVB =Calificación de IVB; Val. Abn =Valor de la Abundancia; Cal. Abn = Calificación de la Abundancia; AR = Abundancia Relativa; ARA = Abundancia Relativa Acumulada). GASTRÓPODOS Especies Val.IVB Cal IVB Val Abn Cal.Abn AR Littorinafasciala 22 36 4 4,574 4,574 2 Crepidula /essoni 19 2 20 6 2,541 7,115 3 Crepidula striolata 18 3 112 2 14,231 21,346 4 Olive/la volutella 18 3 308 39,135 60,482 5 O/ivella zanoeta 17 4 49 3 6,226 66,709 6 Crucibulum scutellatum 16 5 ID 12 1,270 67,979 7 Hipponfx pilosus 15 6 9 13 1,143 69,123 8 Calyptraea canica 13 7 5 16 0,635 69,758 9 Crucibulum umbrella 13 7 5 16 0,635 70,393 l O Turritella /eucostoma 13 7 5 16 0,635 71,029 11 Nassarius luteostoma 10 8 24 5 3,049 74,078 12 Thai's kiosquiformis 10 8 24 5 3,049 77,128 13 Fissurella rubropicfa 9 9 3 18 0,381 77,509 14 Crepidula excava/a 8 10 3 18 0,381 77 ,890 15 Lo/tia pedicuhts 8 10 2 19 0,254 78,144 16 Cosloa11uchis nigricans 7 ¡¡ 18 7 2,287 80,432 17 Crepidula aculeata 7 11 7 14 0,889 81,321 18 Crucibulum spinosum 7 11 6 15 0,762 82,083 19 Fissurella decemcostata 7 !l 2 19 0,254 82,337 20 Fissurella micro/rema 7 ¡¡ 2 19 0,254 82,592 21 Fissure!la spongiosa 7 !l 2 19 0,254 82,846 22 Calyptraea mamillaris 6 12 15 9 1,905 84,752 23 Nassarius bailyi 6 12 16 2,033 86,785 24 Acanthais brevidanta 5 13 2 19 0,254 87 ,039 25 Lollia mesoleuca 5 13 2 19 0,254 87,293 26 Stramonita biserialis 5 13 3 18 0,381 87,674 27 Cantharus ringens 4 14 20 0,127 87,801 28 Cantharus sanguinolentus 4 14 20 0,127 87,928 29 Cerithium stercusm11Scarum 4 14 10 12 1,270 89,199 30 Cymatium wiegman,zi 4 14 12 11 l,524 90,724 31 Diodora saturno/is 4 14 20 0,127 90,851 32 Engina jugosa 4 14 20 0,127 90,978 33 Mauritia arabicula 4 14 20 0,127 91,105 34 Serpulorbis margaritaceus 4 14 20 0,127 91,232 3 5 Thais triangularis 4 14 20 0,127 91,359 36 Crepidula onyx 3 15 5 16 0,635 91,994 3 7 Nassarius wilsoni 3 15 5 16 0,635 92,630 38 Natica chemnit=ii 3 15 14 10 1,778 94,409

78 39 Theodoxus /ureofasciatus 3 IS 6 IS 0,762 95.171 40 Diodora inaequafis 16 20 0,127 95,298 41 Lot/ia mi/ella 2 16 20 0,127 95,425 42 Sinum cymba 16 20 0,127 95,552 43 Cerithidea californica ma:at/anica 17 14 Ji 1,778 97,331 44 Melongena patula 17 2 19 0,254 97,585 4S Agaronia propatula o 18 3 18 0,381 97,966 46 Cerirhidea valida o 18 3 18 0,381 98,348 47 Crucibulum lignarium o 18 20 0,127 98,475 48 Melampus caroliam1s o 18 2 19 0,254 98,729 49 Modulus catenulatus · o 18 4 17 0,508 99,237 so Neritafimiculata o 18 20 0,127 99,364 SI Oliva incrassara o 18 20 0,127 99,491 S2 0/fra polpasta o 18 20 0,127 99,618 S3 Stramonita chocolate o 18 3 18 0,381 100 Total 787 100

También se aplicó la prueba del Índice de Valor Biológico para las especies de plataforma continental colectadas a bordo del barco camaronero, tomando en cuenta las estaciones muestredas para bivalvos (Tabla XV) obteniendo un total de 18 especies. Las especies que registraron el mayor valor de IVB son: Argopecten circularis (22) y Dosinia ponderosa (16) presentando la mayor abundancia y ocuTI'encia en las estaciones.

Tabla XV.Valores obtenidos en la prueba del Índice de Valor Biológico para las especies de bivalvos que se encontraron en las diferentes estaciones muestreadas de la platafonna continental. (Val. IVB =Valor de IVB; Cal. IVB =Calificación de IVB; Val. Abn =Valor de la Abundancia; Cal. Abn =Calificación de la Abundancia; AR= Abundancia Relativa; ARA= Abundancia Relativa Acumulada). BIVALVOS Especies Val 1VB CaL IVB VaL Abn CaL Abn AR ARA Argopecten circularis 22 491 90,757 90,757 2 Dosinia ponderosa 16 2 13 2 2,402 93,160 3 Crassostrea prismática 11 3 4 4 0,739 93,900 4 Chione pu/icaria JO 4 8 3 1,478 95,378 5 Cyclinella saccata JO 4 2 6 0,369 95,748 6 Periglypta mullicostata JO 4 2 6 0,369 96,118 7 Anadara obesa 5 2 6 0,369 96,487 Noetia reversa 8 5 2 6 0,369 96,857 9 Chione amathusia 7 6 7 0,184 97,042 JO Harvella elegans 7 6 7 0,184 97,227 JI Macoma lamproleuco 7 6 7 0,184 97,412 12 Pegoph.vsema edentuloides 7 6 7 0,184 97,597 13 Spondylus calcifer 3 7 3 5 0,554 98,151 14 Anadara reinhartii 2 8 7 0,184 98,336 IS Glygm1eris maculara 9 7 0,184 98,521 16 Pinctada nw=atlanica 9 3 5 0,554 99,075

79 17 Trachycardium panamense 9 2 6 0,369 99,445 18 Trachycardium procer11m 9 3 5 0,554 100 Total 541 100

En el caso de gastrópodos se obtuvo un total de 41 especies, donde se registraron dos con valores altos en platafonna continental. Estas especies fueron: Harpa crenata (62) y Pleuroploca granosa (55) obteniendo la mayor abundancia y ocurrencia en este ambiente (Tabla XVI).

Tabla XVI.Valores obtenidos en la prueba del Índice de Valor Biológico para las especies de gastrópodos .que se encontraron en las diferentes estaciones muestreadas de la plataforma continental. (Val. IVB =Valor de IVB; Cal. IVB = Calificación de IVB; Val. Abn = Valor de la Abundancia; Cal. Abn = Calificación de la Abundancia; AR = Abundancia Relativa; ARA =Abundancia Relativa Acumulada). GASTRÓPODOS Especies VaL IVB CaL IVB Val. Abn Cal. Abn AR ARA Harpa crenata 62 34 2 11.683 11,683 2 P/europloca granosa 55 2 20 4 6,872 18,556 3 Ficus ventricosa 49 3 19 5 6,529 25,085 4 Crepidula excal'ata 45 4 13 9 4,467 29,553 5 Hexaplex brassica 44 5 14 8 4,810 34,364 6 Malea ringens 43 6 10 10 3,436 37,800 7 Crucibulum lignariwn 38 7 18 6 6,185 43,986 8 Fusinus dupetitthouarsi 33 8 37 12,714 56,701 9 Tonnasp. 33 8 8 11 2,749 59,450 10 Olil'a spendidula 31 9 7 12 2,405 61,855 l l Melongena patula 30 10 13 9 4,467 66.323 12 Conus patricius 29 11 16 7 5,498 71,821 13 Crucibulum personatum 24 12 27 3 9,278 81,099 14 Oliva incrassata 18 13 4 14 1,374 82,474 15 Muricanth11s nigritus 17 14 4 14 1,374 83,848 16 Distorsio decussata 13 15 3 15 1,030 84,879 l 7 Muricanthus radix 10 16 3 15 1,030 85,910 18 Olivapolpasta 9 17 3 15 1,030 86,941 19 Phos crassus 7 18 17 0,343 87,285 20 Turritella banksi 7 18 2 16 0,687 87,972 21 Turritella !eucostoma 7 18 17 0,343 88,316 22 Cancellaria solida 6 19 17 0,343 88,659 23 Crucibulum scutel!atum 6 19 17 0.343 89,003 24 Northia northiae 6 19 2 16 0,687 89,690 25 Vasum caesws 6 19 17 0.343 90,034 26 Bursa corruga/a 5 20 17 0,343 90,378 27 Conus archon 5 20 17 0,343 90,721 28 Mitra swainsonni 5 20 17 0,343 91,065 29 Conus rec11n·11s 4 21 17 0,343 91,408 30 Conus lornatus 4 21 17 0,343 91,752

80 31 Cn1cib11lum spinosum 4 21 17 0,343 92,096 32 Marsupina nana 4 21 17 0,343 92,439 33 Natica elenae 4 21 2 16 0,687 93,127 34 Calyptraea mamillaris 3 22 17 0,343 93,470 35 Cancel/aria obesa 22 17 0,343 93,814 36 Conus poormani 3 22 17 0,343 94,158 37 Cymotium weig111an11i 3 22 8 11 2,749 96,907 38 Murex recorvirustris 3 22 17 0,343 97,250 39 Thais kiosquifonnis 3 22 17 0,343 97,594 40 Crepidula striolata 2 23 6 13 2,061 99,656 41 Polystira icta 24 17 0,343 100 Total 291 100

Similitud Se realizó el Análisis de agrupamiento del Índice de Jaccard para las localidades y ambientes que se registraron para las dos clases de moluscos, dando como resultado dendrogramas donde se muestra la menor o mayor similitud de las especies colectadas. Para las localidades de Suchiate y Cahoacán en los ambientes de playa de arena y manglar se encontró la mayor similitud de especies de bivalvos con más del 50 % (Figura 7). Caso contrario se observa en la localidad de Huatulco (rocoso-arenoso) presentando menor similitud de aproximadamente el 1O %.

H.RA

PtoA. PA

P.FA

l.J.B. M y C 1 1 E.e

Pto. M. RA

P.RA

B.C.M 1 C.M 1 1 1 S.M

8.C.PA

Pto. M. FA

C.PA ~ 1 1 S.PA

O. % Similitud 50. 100 Figura 7. Dendrograma para las especies de bivalvos registradas para las nueve localidades del margen litoral de Chiapas y Oaxaca con sus respectivos ambientes de acuerdo al Análisis de agrupamiento del Índice de Jaccard (H. RA=Huatulco rocoso-arenoso; Pto. A.

81 PA= Puerto Arista- playa de arena; P. FA= Paredón fondo-arenoso; L.J.B. M y C= Laguna La Joya Buenavista- Manglar y Canales; E.C.=Embarcadero-Conchal; Pto. M. RA= Puerto Madero rocoso-arenoso; P. RA= Paredón rocoso-arenoso; B.C. M= Boca de Cielo-manglar; C. M.= Cahoacán-manglar; S. M.= Suchiate-manglar; B.C. PA= Boca de Cielo- playa de arena; Pto. M. PA= Puerto Madero-playa de arena; C. PA= Cahoacán-playa de arena; S. PA= Suchiate-playa de arena).

En el caso de gastrópodos, la mayor similitud se dio en Pue1io Arista (playa de arena) y Puerto Madero (playa de arena) con más de 50 % al igual que bivalvos. El grupo que presentó menor similitud con aproximadamente 5 % fue para Huatulco (rocoso-arenoso), misma que se presentó para bivalvos (Figura 8).

H.RA - Pto. M. RA E.C 1 1 C.M

PtoA. PA 1 1 Pto. M. PA

S.M

L.J.8. M y C

P.RA

B.C.M . 1 8.C.PA

C.PA 1 1 S.PA

O. % Similrtud 50. 100

Figura 8. Dendrograma para las especies de gastrópodos registradas para las nueve localidades del margen litoral de Chiapas y Oaxaca con sus respectivos ambientes de acuerdo al Análisis de agrupamiento del Índice de Jaccard (H. RA=Huatulco rocoso­ arenoso; Pto. A. PA= Puerto Arista- playa de arena; L.J.B. M y C= Laguna La Joya Buenavista- Manglar y Canales; E.C.=Embarcadero-Conchal; Pto. M. RA= Puerto Madero rocoso-arenoso; P. RA= Paredón rocoso-arenoso; B.C. M= Boca de Cielo-manglar; C. M.= Cahoacán-manglar; S. M.= Suchiate-manglar; B.C. PA= Boca de Cielo- playa de arena; Pto. M. PA= Puerto Madero-playa de arena; C. PA= Cahoacán-playa de arena; S. PA= Suchiate-playa de arena).

En plataf01ma continental la mayor similitud de bivalvos del 100% se dió para 17 estaciones. Con el 65% se encuentran agrupadas las estaciones 29, 42 y 47. Con 50% están

82 las estaciones 35 y 48. Las estaciones que registraron grupos con menor similitud de 0% son 2, 4, 9 y 19 (Figura 9). La mayor similitud de gastrópodos se presentó para el grupo de las estaciones 3, 1O, 13, 17, 21 y 34 con 100 %. La menor similitud se

19 g 18 1 4 8 1 35 ,34 2 1¡ 1 4 2 4 1 7 28 5o 46 45 4 4 43 41 4 o 30 28 16 15 14 13 12 5 4 2

O. % Similitud 50 IDO

Figura 9. Dendrograma para las especies de bivalvos registradas para las estaciones de la plataforma continental de acuerdo al Análisis de agrupamiento del Índice de Jaccard.

83 9 1 50 1 1 18 11 1 35 32 48

"33 31 19 12 15

40" ~ 30 49 ,_____ -4 "26 - 34 1 13 1 ' 24" 21 1 ' 1 ..10 36 37

' "46 ' 43 5 4 45 ' 1 .17 " ' 3 14 6 2

O. % Similitud 50. 100

Figura 1O. Dendrograma para las especies de gastrópodos registradas para las estaciones de la plataforma continental de acuerdo al Análisis de agrupamiento del Índice de J accard.

84 DISCUSIÓN Especies de importancia comercial. El Pacífico tropical sur de México, en paiticular la costa de los estados de Chiapas y Oaxaca, presenta una gran diversidad y abundancia de bivalvos y gastrópodos. Muchas de estas especies son de interés comercial y son aprovechadas principahnente como alimento y ornato. Sin embargo, no existe una pesquería fonnal dirigida al aprovechamiento de los moluscos ya que es principalmente de tipo artesanal para autoconsumo o venta local en restaurantes o mercados de pequeñas o medianas poblaciones de la región. Los bivalvos que destacan por su importancia económica son organismos infaunales, excavadores de fondos blandos que generalmente habitan en litorales someros, bahías y lagunas costeras asociados a sustratos rocosos, arenosos y lodosos principalmente. Es indispensable conocer y determinar perfectamente estos organismos ya que son un recurso de fácil extracción (Muñoz-Chagín, 1989). En las localidades el margen litoral de Chíapas y Oaxaca destacan las anadaras, comúl111lente denominadas "pata de mula" (género Anadara), los mejillones (género Mytilus y Mytella), los ostiones (género Crassostrea), las almejas (géneros Argopecten, Spondylus, Cardites, Donax, Mactra, Tagelus, Chione, Dosinia, Pitar, Periglypta) y las navajas (género Tagelus). El género Anadara fue el que registró el mayor número de especies en el presente estudio. Las anadaras son aprovechadas principalmente como alimento en todo el país y sus conchas gruesas y pesadas son utilizadas como objetos ornamentales debido a su belleza. Una misma especie puede tener nombres comunes distintos en la costa de Chiapas y en Centroamérica. Este es el caso de Anadara grandis, llamada casco de bun·o en El Salvador, chucheca en Costa Rica, pata de burra en Guatemala o pata de mula en Chiapas. Sevilla-Hernández (1995) describe el ciclo de vida y biología de las anadaras mencionando que viven enterradas en el sedimento arenoso la mayor parte de su vida, aunque de juveniles se adhieren a pequeñas piedras. En el presente estudio se registraron dos especies del género Anadara en los ambientes de manglar. Estas especies son aprovechadas en todo su ámbito de distribución, desde México hasta el Perú, a lo largo de más de 6,350 km. Aunque existen algunas experiencias para lograr su cultivo, no existe actualmente una tecnología adecuada para este recurso. En la costa de Chiapas se aprovecha para autoconsumo o su venta local a pequeña escala. La especie fonna bancos o

85 agregaciones de individuos en los canales de los esteros, en ocasiones junto al mangle rojo Rizophora mangle. En el Golfo de California su captura es también a pequeña escala y se le considera pesca de subsistencia entre temporadas de pesca de otros recursos pesqueros más rentables. La talla mínima aceptada por el sector productivo es de 60 mm de largo en posición antero-posterior. Los principales mercados se localizan en los estados de Sinaloa, Sonora, Nayarit, Baja California, Jalisco y Distrito Federal.4 En las localidades de plataforma continental la especie de bivalvo más importante por su abundancia e interés comercial es la denominada "almeja catarina" Argopecten circularis. Esta almeja tiene buen sabor y su concha es muy atractiva, por lo que es también usada en la elaboración de artesanías. En el presente estudio se registró viva fomiando agregaciones de hasta más de 197 individuos por lo que suele ser aprovechada cuando aparece como parte de la fauna de acompañamiento durante los arrastres camaroneros. La especie habita en aguas moderadamente profundas (20-40 m) sobre wia gran variedad de sustratos arenosos, fangosos, de arena gruesa o sobre rocas asociadas a algas, corales o gorgonáceos (Brand, 1991). Esta especie, como otros pectínidos, tiene la habilidad de moverse "a saltos" para colocarse en posición correcta y como escape de sus depredadores, lo que ayuda a explicar sus agregaciones. En algunas especies se ha llegado a aseverar que pueden hacer migraciones extensas (Brand, 1991). En Baja California Sur la almeja catarina es un recurso importante debido al alto valor comercial de su músculo aductor (Villalejo-Fuerte y Ochoa-Báez, 1993). Este recurso ha sido sobreexplotado, produciendo una disminución imp01iante en el tamaño de los bancos naturales de la Ensenada de La Paz (Baqueiro et al. 1981), Guerrero Negro, Laguna Ojo de Liebre, Laguna San Ignacio y Bahía Magdalena (Tripp-Quezada, 1985). La almeja catarina se reproduce todo el año y tiene una longevidad promedio de dos años de vida. La NOM- 004-PESC-1993 regula su aprovechamiento en aguas de jurisdicción federal de los estados de Baja California y Baja California Sur. La talla mínima de captura está entre 56 y 60 mm de diámetro, según la zona de distribución. Aproximadamente un 30% de la producción se destina al mercado nacional y local y el restante (70%) se comercializa a E. U. A. Su comercialización se realiza en fresco, enhielado o congelado en marquetas. A la fecha se

4 http:v,,W\V. uhh.ha\vaii.cdu/-pacrc/Mexico/files/b1np _tobey_ ha\vs/summary_ of_ study .pdf

86 aprovecha sólo el "callo'', se desperdicia el resto de la masa visceral, la cual representa dos tercios del peso fresco entero, sin concha. No existen suficientes publicaciones científicas nacionales que detallen aspectos taxonómicos, biológicos, ecológicos o de producción, por lo que la infonnación que se puede obtener sobre esta especie proviene principalmente de Chile, Pe1ú y México (Blacio y Álvarez, 2001). La necesidad de medidas para el control de su explotación ha propiciado diversos estudios sobre aspectos de reproducción (Baqueiro et al. 1981, Villalejo-Fuerte y Ochoa-Báez, 1993, Tripp-Quezada, 1985). Sin embargo, las poblaciones de la costa de Chiapas no han sido estudiadas. Otra de las especies de bivalvos de impmiancia comercial registrada en el presente estudio es la llamada "madreperla" o "concha nacar", Pinctada mazatlanica, la cual tiene sabor agradable y conchas fo1madas de nácar de excelente calidad, además de producir perlas de gran fineza en forma natural, por lo que ha sido usada en la industria para fabricar botones, aiiesanías y productos cosméticos. La especie llega a ser muy cotizada en el mercado ornamental (Muñoz-Chagín, 1989), además; durante el siglo pasado la calidad de las perlas producidas por este organismo apoyó de manera impmiante a la industria pesquera mexicana, en particular del Golfo de California y fue un incentivo para la colonización de Baja California Sur (Cariño-Olvera y Cáceres-Martínez, 1990); Monteforte y Cariño, 1992). Actualmente, sus densidades han disminuido en la península de California debido posiblemente a sobre-explotación y alteración de su hábitat. Los trabajos para la recuperación de este recurso se basaron en la concentración de ostras adultas en una bahía pequeña (Bahía Falsa) ubicada en las irunediaciones del Puerto de la Paz, B. C. S., complementándolos con estudios biológicos de la especie y su ambiente (Lizárraga, 1974). Sin embargo, no existen estudios de este tipo para las poblaciones del Pacífico sur de México, incluyendo a las del estado de Chiapas, por lo que son recomendables evaluaciones sobre el potencial de explotación de este recurso en la región. En el caso de la Familia Ostreidae se registraron tres especies diferentes, de las llamadas comúnmente "ostiones y ostras". Estas se encuentran adheridas a raíces de mangle en lagunas costeras y se utilizan solamente como alimento (Muñoz-Chagín, 1989). Crassostrea palmula conocida comúnmente como ostión u ostra, es una especie intensivamente explotada y sometida a cultivos experimentales en México (Baqueiro,

87 1984 ). Las especies Crassostrea palmula y C. prismática son las registradas para la costa de Chiapas, encontrando también a Myrakeena angelica para Oaxaca. En el caso de gastrópodos, son pocas las especies con importancia económica. Entre estas, los caracoles de la Familia Olivellidae son utilizados de manera ornamental y en artesanías debido a su belleza. Por ejemplo, Olivella volutella y O. zanoeta, ambas especies pequeñas pero abundantes en algunos esteros, lagunas costeras y playas de arena de la región, son usadas en la fabricación de cortinas o puertas formando imágenes o patrones de coloración pieza por pieza, de acuerdo a los colores de las conchas. También son importantes las especies registradas de los géneros Muricanthus, Hexaplex y Murex, conocidos como caracoles chinos, los cuales son aprovechados para consumo humano o sus conchas como piezas de ornato o en artesanías. Estas especies fueron registradas en las localidades de platafonna continental. Estas son algunas de las especies de moluscos que han sido amenazadas, sujetas a 5 protección especial y raras según la NOM-059-ECOL-2001 : bivalvos como Pinctada mazatlanica (concha nácar o madre perla), Spondylus calcifer (almeja burro o espinosa) y el gastrópodo Crucibulum scutellatum (caracol gorrito). Es importante mencionar los cambios que se han realizado en los hábitats en que se encuentran estos organismos, como es el caso de los esteros y manglares, los cuales han sido durante mucho tiempo lugares para el asentamiento y el desarrollo de actividades humanas. A causa de esto han llegado a ser vertederos de aguas residuales sin depurar, de residuos y desechos industriales, así como de la contaminación por vertidos de petróleo procedentes de barcos e industrias. Todo esto cambia la naturaleza del estero y causan un pronunciado efecto ecológico y económico (Smith y Smith, 2001 ). El desaiTollo comercial y recreativo de las orillas del mar, junto con el uso intensivo estacional por parte del hombre, ha tenido a largo plazo un impacto enorme en los ecosistemas intermareales, cuya gravedad aumentará con el crecimiento de la población humana (Smith y Smith, 2001 ). La destrucción de los hábitats es sólo un aspecto del impacto humano en los ecosistemas intermareales. Otro es el de la contaminación. El petróleo es el contaminante más espectacular. En las costas rocosas, las littorinas, lapas y caracoles buccínidos son

5 http://\V\VW.ine,gob.mx/ueaj ei/invertebrados l _ l .html

88 particulannente vulnerables, ya que el petróleo penetra por debajo de sus conchas, causando a los gastrópodos la pérdida de su adherencia, lo que hace que sean arrebatados por las mareas (Smith y Smith, 2001). La inmensidad y profundidad del océano, hace un lugar aparentemente ideal para depositar los desechos de la actividad humana: aguas fecales, aguas procedentes de albañales, desechos industriales, basura y desechos radiactivos. También el petróleo es el mayor contaminante del océano (Smith y Smith, 2001). En la costa de Chiapas, Tovilla-Hemández (2005) hace descripción del impacto de las actividades humanas sobre los humedales de esta región, como es en el caso de Snchiate y Cahoacán que les ha causado una eutrofización y eliminación de muchas especies residentes y migratorias en los pantanos, esteros y lagunas costeras. Estos sistemas lagunares y esteros padecen diferentes grados de azolvamiento, el cual es crónico en las lagunas de La Joya-Buenavista, Chantuto, Campón, Cerritos-Panzacola y Cabildos (siendo la primera de éstas la única localidad estudiada en el presente trabajo). Este proceso se ha acelerado debido a las obras de dragado con fines acuícolas financiadas por la Comisión Nacional de Acuicultura y Pesca (CONAPESCA) y la Secretaría de Pesca del estado, y de no detenerse, en los próximos cinco años se habrán perdido hasta el 50% de estos sistemas lagunares. En general, se puede decir que las comunidades de moluscos se encuentran relativamente bien conservadas aunque existen algunas localidades donde el mal manejo es evidente. Este el caso de la localidad de El Concha] en la Reserva de La Encrucijada, donde la CNA realizó labores para mejorar los problemas de asolvamiento para el manejo del recurso camarón y con esto se extrajeron grandes cantidades de sedimentos del fondo de una parte del estero, causando un impacto sobre las poblaciones de almejas. Esto se refleja en las grandes abundancias de Polymesoda injlata encontradas en esta localidad donde existen montículos monoespecificos. En la costa de Chiapas las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son elementos que favorecen la conservación de los ecosistemas y, en consecuencia de las comunidades de invertebrados, incluyendo a los moluscos. Por ejemplo, la reserva de La Encrucijada, las bahías de Huatulco, Puerto Arista, Puerto Madero, Laguna Mar Mue1io, Paredón y Platafo1ma continental. Este este tipo de estrategias de conservación deberán extenderse

89 hacia otras pa1ies de la costa de Chiapas y Oxaca, principalmente porque existe aun poco conocimiento de estos ecosistemas y sus recursos.

Taxonomía El clima, la temperatura, corrientes oceánicas, profundidad del medio, hábitos alimenticios y otros factores limitan la distribución de los moluscos (Dance, 1976). La detenninación de los moluscos se basó únicamente en las características de la concha, el uso de estas estructuras para establecer la identidad taxonómica de los bivalvos y gastrópodos marinos más comúnes sigue siendo todavía la forma más usada. Sin embargo, es recomendable y cada vez más actual, el uso de partes blandas para definir problemas especificas o también el uso de técnicas moleculares. La identificación mediante conchas tiene inconvenientes, por ejemplo en el caso de conchas muy erosionadas, de tamaño muy pequeño o cuando el periostraco estaba parcial o totalmente ausente lo que causaron confusión en la coloración u ornamentación original de cada especímen. Específicamente, para los bivalvos de la Familia Arcidae, es recomendable el conteo de las costillas y revisar las marcas del seno palia! y musculares que son importantes para determinar las especies, por lo que se requieren conchas en buen estado. En el caso del gastrópodo Theodoxus luteofasciatus, las claves taxonómicas y la literatura especializada para el Pacífico mexicano muestran fotografías y descripciones que no se apegan completamente a las características de los especímenes recolectados en el presente estudio. Además, cuando se consultan los trabajos de Abbott (1968, 1974) y Abbott y Dance (1982), encontramos que estos especímenes se parecen mucho a Neritina virginia, la cual se distribuye de las costas de Florida hasta Brasil. Ya que se trata de una especie muy variable en su patrón de coloración, y debido a su distribución geográfica, se llegó a la conclusión de que la especie de Chiapas deberá ser T. luteofasciatus. Sevilla­ Hemández (1995) llegó a la misma conclusión en su estudio sobre los moluscos de la franja costera de Chiapas. Las principales fuentes para la identificación taxonómica de los moluscos del presente trabajo fueron Keen (1971) con 36 especies de bivalvos y 47 de gastrópodos identificados, y Sevilla (1995) con 45 de bivalvos y 35 de gastrópodos. Otra fuente importante fue el catálogo de Cruz Soto y Jiménez (1994), el cual fué usado en ocasiones para la

90 corroboración de las determinaciones. Sin embargo, en algunos casos la literatura consultada no pe1mitió llegar a conocer la identidad específica de algunos de los moluscos, como en el caso de el caracol Tonna sp. el cual no fue identificado a especie debido a la falta de infonnación. Algunas almejas y caracoles son aprovechados cuando se recolectan vivos en los arrastres camaroneros, los cuales son seleccionados y almacenados en costales en el cuarto refrigerador para su posterior comercialización en Puerto Chiapas o Salina Crnz, siempre que la capacidad del barco lo permita. Este es el caso de los caracoles Pleuroploca granosa, Ficus ventricosa, Ilexaplex brassica, Malea ringens, Fusinus dupetitthouarsi y Tonna sp., de tallas considerables y conchas atractivas. Lo mismo sucede con la almeja catarina Argopecten circularis, recolectada en agregaciones de hasta 197 individuos vivos a profundidades de entre 14 y 43 m. La concha nácar o madreperla Pinctada mazatlanica es también importante debido a que se encuentra en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Algunos estudios demuestran que los moluscos representan el tercer grupo en importancia después de los peces y crustáceos en la pesquería del camarón del Pacífico mexicano (Rodríguez-Cajiga, 1996). El impacto de los arrastres camaroneros sobre las comunidades bénticas ha sido evaluado en otras regiones de México y el mundo Es evidente que se requieren este tipo de evaluaciones en la región. En México se han realizado muchos intentos para aprovechar la FAC, como por ejemplo diseñar barcos camaroneros con una planta de harina a bordo o reducir el tamaño del túnel de la red, manteniendo el mismo tamaño de malla ya que las redes modificadas reducen la captura de FAC un 21 % en promedio, con respecto a las redes convencionales (CONAPESCA, 2003). Sin embargo, no se ha logrado el éxito completo porque no se cuenta con información confiable sobre qué especies fo1man la F AC, cuál es su volumen, cómo cambia en el año y cómo se caracteriza en las diferentes regiones. Sin estos datos resulta imposible programar cualquier proyecto para su aprovechamiento.

Abundancia y riqueza de especies Cuando se revisan las investigaciones previas realizadas en la región, encontramos que los trabajos de Sevilla-Hemández (1995), León-Herrera (2000) y Crnz-Soto y Jiménez

91 (1994) se refieren solamente a bivalvos y gastrópodos, mientras que González-Bulnes (1981) y Gómez-Farías (1985) se refieren también a la Clase Scaphopoda. En el caso de gastrópodos y bivalvos, existen diferencias y similitudes entre las investigaciones previas y el presente estudio (Tabla XVII), de manera que la información se complementa para obtener un inventario más completo y detallado, principalmente para algunas localidades que no habían sido estudiadas anteriom1ente como en el caso de Cahoacán, La Encrucijada y Laguna La Joya-Buenavista .. El trabajo de Sevilla-Hemández (1995) repo1ia cinco especies de bivalvos y nueve de gastrópodos en las localidades de manglar estudiadas en la costa de Chiapas, mientras que en el presente estudio se registraron 18 especies de bivalvos y 21 de gastrópodos. En realidad ambos trabajos obtienen resultados similares en relación a la riqueza total de especies de bivalvos y gastrópodos cuando se consideran todos los ambientes estudiados (playa de arena, manglar, fondos rocoso-arenosos, fondos arenosos y plataforma continental). Sevilla-Hemández (1995) registra 78 especies de bivalvos y 73 de gastrópodos en la costa de Chiapas, mientras que en el presente estudio el número de especies es de 81 y 82, respectivamente. Es impotiante destacar los registros de las siguientes especies, las cuales no fueron reportadas por Sevilla-Hernández (1995), estas son: Bivalvos.- Anadara bifrons, A. nux, A. reinharti, Noetia reversa, Glycymeris macu/ata, Mytella speciosa, Pinctada mazatlanica, Isognomon recognitus, Crassostrea prismática, Myrakeena angelica, Pacipecten tumbezensis, Spondylus calcifer, Polymesoda meridionales, Ctena mexicana, Parvilucina approximata, Pegophysema edentuloides, Americardia biangulata, Laevicardium clarionense, Trachycardium consors, T procerum, Chione pu/icaria, C. subimbricata, C. undatella, Cyclinella saccata, Periglypta multicostata, Pitar tortuosus, Protothaca macgintyi, StrigÍlla dicho/ama, Tellina amianta, T prora, T virgo, Donax gracilis y Tagelus politus. Gastrópodos.- Diodora saturnalis, Fissurella decemcostata, F. microtrema, F. rubropicta, F. spongiosa, Lottia mesoleuca, L. pediculus, Theodoxus luteofasciatus, Littorina fasciata, Turritella banksi, Serpulorbis margaritaceus, Hipponix pilosus, Calyptraea canica, Crepidula acu/eata, C. /essoni, C. onyx, Crucibulum lignarium, C. personatum, C. scute/latum, C. spinosum, C. wnbrella, Natica chemnitzii, N elenae, Mauritia arabicu/a, Tonna sp., Bursa corrugada, Marsupina nana, Acanthais brevidanta,

92 Murex recorvirustris, Muricanthus nigritus, Stramonita biserialis, Thais triangularis, Cantharus ringens, C. sanguinolentus, Engina jugosa, Costoanachis nigricans, Nassarius luteostoma, N wilsoni, Oliva splendidu/a, Vasum caestus, Mitra swainsoni, Cancellaria obesa, C. solida, Conus archon, C. poormani, C. recurvus, C. tornatus y Polystira picta. Por otro lado, Cruz-Soto y Jiménez (1994) registraron 78 bivalvos y 55 gastrópodos en los manglares de América Central. León-Het1"era (2000) registró 23 especies de bivalvos y 121 de gastrópodos en seis localidades de playa rocosa de la costa de Oaxaca. En el presente estudio se registraron 25 especies de bivalvos y 34 de gastrópodos en dos localidades (Escollera de Puerto Madero y Huatulco) con este mismo ambiente. La notable diferencia en el número de especies de gastrópodos puede estar relacionada con el mayor número de localidades de playa rocosa realizadas por Léon-Het1"era, quien incluye a la misma Bahía de Tangolunda. En la plataforma continental están los trabajos de González-Bulnes, 1981 en el Golfo de Tehuantepec con 39 especies de bivalvos y 68 de gastrópodos para 6 estaciones en el primer crucero y una profundidad de 250 metros, 2 estaciones para el segundo crucero y una profundidad de 120 metros; Gómez-Farías, 1985 en Salina Cruz con 42 y 46 respectivamente para 24 estaciones y la mayor profundidad de 31 metros. En este ambiente si se presentaron diferencias en el presente estudio, ya que se obtuvieron 18 especies de bivalvos y 41 de gastrópodos para 55 estaciones con la mayor profundidad de 65 metros, observando que para gastrópodos si es considerable la cantidad registrada para los trabajos anteriores. El estudio que presenta el mayor número de especies se debe quizás a que se realizó un mastre a mayor profundidad, a pesar de que fue por poco tiempo, aunque hay que tomar en cuenta que ya han pasado varios años y eso significa que ha habido una explotación considerable de este recurso y en la actualidad cada día que pasa se agota más como se muestra en el presente estudio donde se obtuvo menor cantidad de especies.

Tabla XVII. Riqueza de especies de bivalvos y gastrópodos en diferentes localidades y ambientes de Chiapas y Oaxaca.

LOCALIDAD (AMBIENTE) NUMERO DE NúMERODE REFERENCIA ESPECIES DE ESPECIES DE BIVALVOS GASTRÓPODOS Golfo de Tehuantepec (platafonna continental) 39 68 González-Bulnes, 1981 Salina Cruz, Oaxaca (plataforma continental) 42 46 Gómez-Farías, 1985 Atnérica Central (manglar) 78 55 Cruz y Jiménez, 1994 Costa de Chiapas: Sevilla, 199 5

93 (playa de arena) 62 22 (manglar) 5 11 (rocoso-arenoso) 2 9 (fondo-arenoso) 6 9 (platafom1a continental) 3 22 TOTAL 78 73 Tangolunda, Oaxaca (zona rocosa) 5 23 León-Herrera, 2000 Violín, Oaxaca (zona rocosa) 4 22 Arrollo, Oaxaca (zona rocosa) 4 20 India, Oaxaca (zona rocosa) 3 22 Tijera, c;>axaca (zona rocosa) 4 18 Puerto Angel, Oaxaca (zona rocosa) 3 16 TOTAL 23 121 Suchiate, Chiapas Presente estudio (playa de arena) 34 4 (manglar) 3 1 Cahoacán, Chiapas Brisns del nlar (playa de arena) 22 El Gancho (manglar) 6 2 El Gancho (playa de arena) 28 2 Puerto Madero, Chiapas Playa linda (playa de arena) 18 2 Escollera (rocoso-arenoso) 5 5 Encrucijada, Chiapas (estero y El Concha!) 3 2 Laguna La Joya-Buenavista, Chiapas: (manglar y canales) 2 4 Boca de Cielo, Chiapas (playa de arena) 31 13 (manglar) 7 14 Puerto Arista, Chiapas (playa de arena) 4 1 Paredón, Laguna Mar Muetto, Chiapas (rocoso-arenoso) 6 8 (fondo-arenoso) 2 Huatulco-Bahía Tangolunda, Oaxaca (rocoso-arenoso) 14 21 Plataforma continental, Chiapas y Oaxaca 18 41 TOTAL 81 82

La localidad con mayor riqueza de bivalvos fue Cahoacán con un total de 39 especies diferentes, 33 de éstas pertenecen al ambiente playa de arena y las más abundantes son: Anadara aequatorialis, Diplodonta sericata, Donax kindermanni, Donax punctatostriatus, Lunarca brevifrons, Mulinia pallida, Noetia reversa, Polymesoda injlata y Tivela byronensis. En la plataforma continental Argopecten circularis presenta la mayoría de individuos con un total de 491 y mayor ocun-encia en 19 estaciones, obteniendo en total 18 especies para este ambiente. Para gastrópodos se registraron 41 especies en la plataforma continental, siendo la localidad de mayor riqueza y las más abundantes son: Conus patricius, Crucibulum lignarium, Crucibulum personatum, Ficus ventricosa, Fusinus dupetitthouarsi, Harpa crenata, Pleuroploca granosa y Tonna sp.. La localidad perteneciente al margen litoral que presenta mayor abundancia es Boca de Cielo, en los ambientes playa de arena y manglar con un total de 370 individuos, siendo Olivella volutella la que obtuvo el mayor número de individuos (155).

94 La localidad que presentó menor riqueza para bivalvos es La Joya-Buenavista con dos especies para el ambiente manglar y canales: A1ytella guyanensis y A1ytella strigata. En el caso de gastrópodos la localidad que presentó la menor riqueza es El Paredón en el ambiente fondo-arenoso sin registro de especies. En el caso de gastrópodos se obtuvieron dos localidades que no registraron individuos para el ambiente playa de arena: Cahoacán (Brisas del mar) y Paredón (Laguna Mar Muerto) en el ambiente fondo-arenoso. En Platafonna continental se presentó mayor número de individuos y mayor profundidad en las estaciones: 49 con 41. 72 m. y 22 individuos de gastrópodos; estación 43 con 40.30 m., 106 individuos para bivalvos y siete para gastrópodos; estación 46 con 43 m., 79 individuos para bivalvos y ocho para gastrópodos; estación 48 con 42.60 m, 197 individuos para bivalvos y seis para gastrópodos. En cuatro estaciones se presentó mayor riqueza en aguas someras: estación 18 con 17.01 m., estación 19 con 28.40 m., estación 20 con 25.62 m., estación 31con27.50 m. Hubo mayor riqueza y abundancia a mayor profundidad en las estaciones: 35 con 45.75 m., 44 con 46.70 m. y 42 con 40.26 m. Es importante señalar que varía la importancia comercial que se le da a los bivalvos y gastrópodos, puesto que en cada localidad o estado se utilizan de maneras distintas, tal vez en algunas regiones se basan en las necesidades de los pescadores o bien, en la poca o gran cantidad en que se encuentran. Es necesario conocer más acerca de su ciclo de vida, diversidad, abundancia y distribución de las especies en una localidad detemiinada, con el objetivo de evitar una explotación descontrolada y así preservar estos recursos tan importantes comercialmente. Debe haber mucho cuidado con las especies que presentan características similares ya que puede existir confusión o en el peor de los casos desconocimiento y ser una de las causas para ser explotados de manera excesiva; ya que pueden ser colectadas y al verificar que no son las requeridas entonces regresarlas a su ambiente o tirarlas, lo que origina dañar considerablemente el hábitat y sobre todo que no sobrevivan como sucede comúnmente en los arrastres realizados a bordo de las embarcaciones como en el presente trabajo que fue en un barco camaronero y el recurso impmiante lógicamente es el camarón, desechando otras especies. No es muy común que se dediquen a colectar éste tipo de moluscos a excepción

95 de cuando son destinados a investigaciones. Se obtiene una visión desagradable del gran deterioro que se da a estos organismos porque se sabe que no hay sólo un barco llevando a cabo arrastres, si no que hay varios y es considerable la cantidad de especies arrebatadas de su ambiente. Motivo por el cual el presente trabajo se realizó y así poder dar a conocer más acerca de la ecología y biología de bivalvos y gastrópodos. Además de que hay pocos estudios para estas regiones, lo que nos da un escaso conocimiento para realizar una explotación controlada. En la fauna característica del área se encuentran especies de moluscos que podrían ser utilizadas como un recurso alimenticio y aw1que algunos no alcanzan la talla comercial óptima, su aprovechamiento se justificaría por su abundancia específica. Se observa que existe una relación entre las poblaciones de moluscos y su ambiente marino en el área donde tradicionalmente la flota camaronera captura este recurso, en tanto que los moluscos son un componente importante de la fauna de acompañamiento del camarón (Reguero y García-Cubas, 1987) En el estero, las raíces del mangle Rizophora mangle sirven se sustrato para gastrópodos (Cerithidea valida y C. californica mazatlanica; Littorina fasciata, Thais kiosquiformis, Stramonita biserialis y S. choco/ata) y bivalvos filtradores (Crassostrea palmu/a y C. prismática). Los gastrópodos pueden estar imnersos o expuestos ya que realizan movimientos verticales con las mareas, mientras que los bivalvos están fijos, generalmente bajo el agua. El caracol T. kiosquiformis es común en las raíces con el ostión Crassostrea palmu/a; del cual se alimenta, aunque algunos especimenes se encuentran también sobre rocas en las orillas de estero; mientras que el gastrópodo carnívoro Natica chemnitzii es importante en los playones mareales del estero, donde se alimenta perforando almejas y otros bivalvos. Para la extracción de estos recursos se deben realizar estudios de monitoreo que permitan estimar niveles de producción, detectar irregularidades ambientales o patrones de conducta que afecten los resultados que se obtienen en las evaluaciones, de igual manera hacer recomendaciones técnicas para un manejo ecológicamente sano y sustentable de la pesquería. Llevar a cabo estudios que pemütan la reglamentación de otros sistemas de pesca en mar abierto, de tal forma que al incorporar a la producción, las diferentes especies comerciales y potenciales que se encuentran en la platafonna continental, pemütan no sólo

96 mantener o incrementar los niveles de producción en el estado, sino también, brindar un mayor tiempo de descanso a las zonas ribereñas tradicionalmente explotadas, para una recuperación más rápida de las especies. Instrnmentar programas de investigación que pemütan localizar nuevas áreas de pesca en la plataforma continental y sentar las bases técnico-científicas para su aprovechamiento. Hay que modificar el régimen de actual de explotación para prevenir la sobre explotación del recurso, procurando el mejor aprovechamiento de éste mediante programas de concientización y capacitación a los pescadores que promueva un cambio de actitud y acción. Incrementar enérgicamente la vigilancia del recurso. 6

Índice de Valor-Biológico (IVB) En este análisis para bivalvos se observa que hay tres especies registrando mayor abundancia y ocurrencia en los distintos ambientes del margen litoral: Donax punctatostriatus (85), D. kindermanni (69), Noetia reversa (63) y Mulinia pallida (61) y estuvieron presentes en las localidades de Suchiate (playa de arena), Cahoacán (playa de arena), Puerto Madero (playa de arena), Boca de Cielo (playa de arena). En el caso de los gastrópodos del margen litoral, cuatro especies registraron mayor abundancia y ocurrencia, lo que los hace obtener un alto valor del IVB: Littorina fasciata (22), Crepidula /essoni (19), Crepidula striolata (18) y Olive/la volutella (18). Estas especies estuvieron presentes en Suchiate (playa de arena), Cahoacán (manglar), Puerto Madero (rocoso-arenoso), Boca de Cielo (playa de arena y manglar), Paredón (rocoso­ arenoso) y Huatulco (rocoso-arenoso). Por esto, puede considerarse que son las especies más representativas de la región. En plataforma continental a diferencia de las especies encontradas en los ambientes de playa de arena, manglar, etc; registró sólo 18 especies de bivalvos. Argopecten circularis (22) es la que presenta mayor número de individuos con 491, siendo también colectada con mayor distribución a través de los arrastres realizados en 19 estaciones. Se obtuvo también la especie Dosinia ponderosa (16) en ocho estaciones diferentes. A pesar de que hay poca riqueza de especies se registra una alta abundancia, por la presencia de este bivalvo.

6 http :\\'\\'\V .uhh.ha\vaii.edu/~pacrc/Mexico/files/bmp _tobey _haws/sum1nary _ of_ study. pdf

97 Las especies de gastrópodos para la platafomia continental que presentan un alto valor del IVB con mayor abundancia y distribución son: Harpa crenata (62) y Pleuroploca granosa (55), no necesariamente son las que presentan el mayor número de individuos, ya que se observan otras especies como Fusinus dupetitthouarsi y Crucibulum personatum, que no tienen una amplia distribución, pero si mayor número de individuos. Para este ambiente se puede considerar la abundancia y la distribución por la profundidad en que se realizó el arrastre para cada estación. No se sigue un patrón de menor o mayor profundidad, si no que se registraron especies a profundidades variables. En el caso de las que presentaron mayor número de individuos se colectaron a profundidades mayores de 30 metros.

Similitud Las localidades del margen litoral que obtuvieron la mayor cantidad de especies de bivalvos son Suchiate con 37 y Cahoacán con 39, a pesar de que éste último registra el doble de individuos con 474, realizándose el muestreo en los ambientes de playa de arena y manglar. Son localidades donde hay características muy similares ya que se registraron la mayoría de los individuos muertos en el ambiente playa de arena y los que se encontraron vivos se registraron en manglar; esto se debe a que la colecta se realizó en el caso de playa de arena con recorridos a pie y son organismos que son arrastrados por la marea, a diferencia de los de manglar que se colectaron dentro del agua, atravesando fondos blandos a poca profundidad. Las especies por las que se obtuvo mayor similitud son: Anadara bifrons, A. obesa, Crassostrea palmula, Donax kindermanni, D. punctatostriatus, Harvella elegans, Lunarca brevifrons, Mactra sp; Noetia reversa, Nuculana palita, Periploma planisuculum, Pitar roseus, Sanguino/aria bertini, Tagelus politus, Trachycardium panamense y T. senticosum. La menor similitud se registró en la localidad de Huatulco (rocoso-arenoso), ya que es una lejana balúa, presentando características diferentes, además de pertenecer al estado de Oaxaca. Los organismos se encontraron sobre rocas, obteniendo sólo 36 individuos y 14 especies diferentes colectadas muertas. En el caso de gastrópodos la mayor similitud se presentó en el ambiente playa de arena en las localidades de Puerto Madero (20) y Puerto Arista (7) con las especies:

98 Diodora inaequa/is y Olivella zanoeta, registrándose muertos. Una característica del ambiente playa de arena es que los organismos se colectan muertos ya que son resultado del arrastre que se da por la marea. La menor similitud respecto a las demás localidades se registró en Huatulco, esto se debe a los sustratos de tipo rocoso-arenoso y a los fondos arrecifales de la bahía en los que la fauna malacológica presenta especies distintas a las del margen litoral de Chiapas, obteniendo un total de 17 y las más abundantes fueron Crepidula aculeata (7) e Hipponix pilosus (9). En el caso de los bivalvos en la plataforma continental, las estaciones que presentaron la mayor similitud fueron 18, lo que se debe a la profundidad en que se realizó el arrastre ya que se encuentra corno la más somera 14.6 m hasta mayor profundidad de 46.7 m. Se observa que la profundidad de individuos y especies es factor para dete1minar la distribución ya que las cantidades registradas varían presentando la mayoría de las estaciones una sola especie, siendo Argopecten circularis la especie presente en todas estas estaciones. La menor similitud se obtuvo en las estaciones 2, 4, 9 y 19 aunque también se registró una especie para cada una de ellas pero no fué la misma, ya que se presentaron cuatro especies diferentes, se obtuvo mayor cantidad de individuos a profundidades someras desde 18.3 m hasta 28.4 m. En el caso de gastrópodos el grupo de estaciones que presentaron la mayor similitud fue 3 y 17 (Melongena patula), 10 y 21 (Conus patricius, Crucibulum personatwn y Pleuroploca granosa), 13 y 34 (Pleuroploca granosa), de las cuales cuatro estaciones registraron un solo individuo y una sola especie a profundidades someras de 16.Sm hasta profundidades mayores 34.8 m; las otras dos obtuvieron tres especies cada una pero con cantidad de individuos diferente. La menor similitud se registró para la mayoría de las estaciones y la que obtuvo menor porcentaje fue la estación nueve con 20% presentando nueve individuos y siete especies a una profundidad somera de 18.3 m. Las especies son: Cancel/aria solida, Crepidu/a excavata, Crucibulum lignarium, C. scutellatum, Cymatium wiegmanni, Oliva incrassata y Vasum caestus.

99 CONCLUSIONES

Se obtuvo un total de 3, 323 individuos, de los cuales 2, 245 pertenecen a bivalvos y 1,078 a gastrópodos. De los bivalvos en las localidades del margen litoral se encontraron 1, 704 y 541 en plataforma continental. En el caso de gastrópodos se encontraron 787 en el margen litoral y 291 en platafomm continental. Se registraron 23 familias, siete órdenes y 81 especies de bivalvos. En el caso gastrópodos se registraron 33 familias, tres órdenes y 82 especies. Sólo se colectaron 659 individuos y 22 especies de bivalvos vivos. En el caso de gastrópodos sólo 503 individuos y 54 especies vivas. La Familia Veneridae registró el mayor número de especies de bivalvos (18) y la Familia Pectinidae el mayor número de individuos (492), mientras que la Familia Calyptraeidae el mayor número de especies de gastrópodos (12) y la Familia Olivellidae el mayor número de individuos (357).

La tna~yor abundancia perteneciente a las localidades del margen litoral se registró en Boca de Cielo para bivalvos con 504 individuos y 379 para gastrópodos. Diplodonta sericata es la especie que mayor abundancia tuvo para bivalvos en las localidades del margen litoral y Argopecten circularis es la de mayor abundancia en platafonna continental. Olivella volutella es el gastrópodo con mayor abundancia registrada en las localidades del margen litoral y Fusinus dupetitthouarsi es la de mayor abundancia en platafomm continental. La menor· abundancia se obtuvo en los ambientes de fondo-arenoso, donde sólo cinco individuos de bivalvos se registraron y ningún gastrópodo. El ambiente playa de arena fue el que registró el mayor número de individuos con 1,257 bivalvos y todos se encontraron muertos. En el caso de gastrópodos el mayor número de individuos se registró en plataforma continental con 291 y gran patie se colectó viva. Las especies de bivalvos con mayor ocu!1'encia en cinco o más localidades del margen litoral son: Anadara obesa, Diplodonta sericata, Donax punctatostriatus, Harvella elegans, Mytella guyanensis, Noetia reversa, Tivela byronensis y

100 Trachycardium senticosum; en el caso de plataforma continental en cmco estaciones o más son: Argopecten circularis y Dosinia ponderosa. Destacan algunos gastrópodos debido a que presentaron una amplia distribución en el área de estudio, es decir en cinco o más localidades del margen litoral (Crepidula strio/ata) o de la plataforma continental (Conus patricius, Crepidula excavata, Crucibulum lignarium, Crucibulum personatum, Ficus ventricosa, Fusinus dupetitthouarsi, Harpa crenata, Hexaplex brassica, Malea ringens, Melongena patula, Oliva splendidula, Pleuroploca granosa y Tonna sp. ). Los bivalvos que obtuvieron las mayores abundancias relativas son: Donax punctatostriatus (5,927%) y D. Kindermanni (9,154%) en las localidades del margen litoral. En el caso de plataforma continental, la especie fue Argopecten circularis representó un porcentaje notablemente alto 90,75%. Los gastrópodos que representan las mayores abundancias relativas son: Lit/orina fasciata (4,574%), Crepidula lessoni (2,541%), C. striolata (14,231 %) y Olivella volutella (39, 135%) en las localidades del margen litoral. En el caso de plataforma continental las especies son: Harpa crenata (11,683%), Pleuroploca granosa (6,872%), Ficus ventricosa (6,529%), Crepidula excavata (4,46%), Hexaplex brassica (4,81 %), Malea ringens (3,43%), Crucibulum lignariwn (6,18%), Fusinus dupetitthouarsi (12,71%) y Tonna sp. (2,74%). Las especies de bivalvos que obtuvieron el mayor valor del IVB fueron: Donax punctatostriatus (85), D. kindermanni (69), Noetia reversa (63) y Mulinia pallida ( 61) demostrando que tiene una mayor abundancia y ocurrencia en los distintos ambientes de las localidades del margen litoral. Las especies de gastrópodos que obtuvieron el mayor valor de IVB fueron: Lit/orina fasciata (22), Crepidula /essoni (19), C. sirio/ata (18) y Olivella volutella (18) quienes registraron la mayor abundancia y ocurrencia en los distintos ambientes de las localidades del margen litoral. Las especies de bivalvos en las estaciones de plataforma continental que registraron el mayor valor de IVB fueron: Argopecten circularis (22) y Dosinia ponderosa (16) presentando la mayor abundancia y ocurrencia en este ambiente.

101 Las especies de gastrópodos en las estaciones de plataforma continental que registraron el mayor valor de IVB fueron: Ha171a crenata (62) y Pleuroploca granosa (55) obteniendo la mayor abundancia y ocurrencia en este ambiente. La mayor similitud de bivalvos se encontró en las localidades de Suchiate y Cahoacán donde existen características muy similares ya que se registraron la mayoría de los individuos muertos en el ambiente playa de arena y los que se encontraron vivos se registraron en manglar. Las especies que contribuyeron para que esta similitud se diera son: Anadara bifi·ons, A. obesa, Crassostrea palmula, Donax kindennanni, D. punctatostriatus, Harvella elegans, Lunarca breviji·ons, Mactra sp; Noetia reversa, Nuculana palita, Periploma planisuculwn, Pitar roseus, Sanguino/aria bertini, Tagelus politus, Trachycardium panamense y T. senticosum. En el caso de los gastrópodos la mayor similitud se presentó en las localidades de Puerto Madero y Puerto Arista, ambas con ambiente de playa de arena ya que coincidieron con las especies Diodora inaequalis y Olive/la zanoeta. Respecto a bivalvos de la plataforma continental las estaciones que presentaron la mayor similitud fueron 18, lo que se debe a la profundidad en que se realizó el arrastre, siendo la especie Argopecten circularis la de mayor ocmTencia y la única presente en estas estaciones. En el caso de gastrópodos el grupo de estaciones que presentaron la mayor similitud fueron la 3 y 1 O, 1O y 21, 13 y 34, de las cuales cuatro registraron un solo individuo y una sola especie a profundidades someras. Estas especies fueron: Conus patricius, Crucibulwn lignarium, Melongena patula y Pleuroploca granosa.

102 LITERATURA CITADA

Abbott,. R. T. 1968. A guide to field identification of the sea shells of N01ih America. Golden Press. New York. 280 p. Abbott, R. T. 1974. American seashells. The marine mollusca of Atlantic and Pacific. Coas! ofNorth America. 2nd. Ed. Van Nostrand. Reinhold Company. New York. 568p. Abbott, R. T. y S. P. Dance. 1982. Compendium of seashells. E.P Dutton, Inc. New York. 410 p. Acevedo, G. J. y C. E. Hernández. 1987. Evaluación de algunos parámetros poblacionales del caracol Purpura pansa Gould, 1853, en el área costera de barra de Copalita a San Agustín, Oaxaca. (Aspectos poblacionales y etnobiológicos). Tesis de licenciatura. UNAM. 150 p. Ahumada-Sempoal, M. A. 1998. Una nota sobre la familia Pinnidae (callo de hacha) de Oaxaca, México. Ciencia y Mar. Vol. II No. 6. 42-44 p. Ahumada-Sempoal, M. A., S. J. Serrano-Guzmán y N. Ruíz-García. 2002. Abundancia, estructura poblacional y crecimiento de A trina maura (Bivalvia: Pinnidae) en una laguna costera tropical del Pacífico Mexicano. Revista Biología Tropical. Vol. 50 3-4 p. Alvarez, L. 1983. Estudio de circulación superficial frente a Salina Cruz, Oaxaca. CICESE. Ensenada, B.C. Ángel, C. 2000. Ciclo reproductivo de Atrina maura (Sowerby, 1835) (Bivalvia: Pinnidae) en el sistema lagunar Corralero-Alotengo, Oaxaca, México. Tesis de licenciatura en Biología Marina, Universidad del Mar, Puerto Ángel, Oaxaca, México 56 p. Arriaga-Cabrera, L., E. Vázquez-Domínguez, J. González-Cano, R. Jiménez-Rosenberg, E. Muñoz-López, V. Aguilar-Sierra. 1998. Regiones marinas prioritarias de México. Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. México. Ayala, C. A. y F. B. Phleger (eds). 1967. Lagunas Costeras. Un simposio. Mem. Simp. Intem. Lag. Cost. UNAM-UNESCO. 39-48 p. Baqueiro, C. E. 1984. Status of molluscan aquaculture on the Pacific coast of Mexico. Aquaculture 39:83-93 p

103 Baqueiro, C. E., R. I. Peña y J. A. Massó. 1981. Análisis de una población sobreexplotada de Argopecten circularis (Sowerby, 1835) en la Ensenada de La Paz, B. C. S. México. Cienc. Pesq. 1:57-65 p. Bames, R. D. y E. E. Ruppert. 1996. Zoología de los Invertebrados. Sexta edición. McGraw Hill Interamericana. México, D.F. 365-465 p. Blacio, E. y R. Álvarez. 200 l. Teconología para el cultivo de scallops (Argopecten circularis Sowerby, 1835) en Ecuador. Presentación 6to Congreso Ecuatoriano de Acuicultura. Guayaquil. Brand, A. R. 1991. Scallop ecology: distribution and behavior. En: Scallops: biology, ecology and aquaculture. Developments in Aquaculture and Fisheries Science, Volume 21. Sandra-E. Shumway, Ed. Elsevier, Amsterdam. Brown, J. H. y M. V. Lomolino. 1998. Biogeography. Sinauer Associates, Inc. Publishers. Sunderland, M. A. 691 p. Brusca, R. y G. J. Brusca. 1990. Invertebrates. Ed. Sinaver Associates, INC. Publishers. Sunderland, Massachusetts. 701-708 p. Cariño-Olvera, M. y C. Cáceres-Martínez. 1990. La perlicultura en la península de Baja California a principios de siglo. Serie Científica. Universidad Autónoma de Baja California Sur. 1 (1):1-6 p. CNA. 2000. Comisión Nacional del Agua y Centro para la Migración y Desarrollo Internacional.Plan de Conservación de Suelos y Agua Para la Costa de Chiapas, por J. Baumann y S.D. González. México, 141 p. CNA. 2003. Comisión Nacional del Agua y Centro para la Migración y Desarrollo Internacional.Programa Hidráulico Regional 2002-2006, Región Sur XI. México, 140 p. CONAPESCA. 2003. Infom1e del Taller sobre Selectividad de Sistemas de Pesca de Arrnstre para Camarón, Implicaciones para el Ordenamiento Pesquero (Mazatlán, Sinaloa, 19-21 de junio, 2003). Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca-INP. SAGARPA. México. 33 p. Coan, V. E. 1983. A Semele story (Bivalvia: Semelidae). The Nautilus. Vol. 97(4):132-134 p.

104 Coan, V. E. 1984. The Bernardinidae of the Eastern Pacific (Mollusca: Bivalvia). The Veliger. California Malacozoological Society. 27(2):227-237 p. Coan, V. E. 1997. Recen! species of the Petrícola in the Eastern Pacific (Bivalvia: Veneroidea). The Veliger. California Malacozoological Society. 40(4):298-340 p. Coan, V. E. 1999a. The Eastern Pacific species of Sphenia (Bivalvia: Myidae). The Nautilus. 113(4):103-120 p. Coan, V. E. 1999b. The Eastern Pacific Sportellidae (Bivalvia). The Veliger. California Malacozoological Society. 42(2): 132-151 p. Coan, V. E. 2000a. A new species of Panacea from Chile (Bivalvia: Pholadomyoidea:Paralimyidae). Malacología. 42(1-2): 165-170 p. Coan, V. E. 2000b. The Eastern Pacific recen! species of the Bivalve Genus Gari (Tellinoidea: Psammobiidae), with notes on Western Atlantic and fossil taxa. Malacología 42(1-2): 1-29 p. Coan, V. E. 200 l. Eastern Pacific species of the Venerid Genus Cyclinella (Bivalvia). The Veliger. California Malacozoological Society. 44(4):348-369 p. Coan, V. E. 2002a. Americardia planicostata (G. B. Sowerby I, 1833), and older name retums (Bivalvia: Cardiidae). The Festivus. Vol. XXXIV (10):123-125 p. Coan, V. E. 2002b. Recen! Eastern Pacific species of Sanguino/aria and Psammotella (Bivalvia: Psammobiidae). The Nautilus. 116(1): 1-12 p. Coan, V. E. 2002c. The Eastern Pacific recent species of the Corbulidae (Bivalvia) . . Malacología 44(1):47-105 p. Coan, V. E. 2003a. A New Panamic species of the Bivalve Genus Semelina (Semelidae). Malacología. 45(1):169-174 p. Coan, V. E. 2003b. The Tropical Eastern Pacific species of the Condylocardiidae (Bivalvia). The Nautilus. 117(2):47-61 p. Coan, V. E. y P. Valentiuh-Scott. 2005. Tellina inaequistrata Donova, 1802: A double neotype designation to stabilize nomenclature. The Festivns. Vol. XXXVII(4):39-43 p. Contreras-Espínoza, F. 1988. Las lagunas costeras mexicanas. CECODES-SEPESCA. México. 263 p. Contreras-Espinoza, F. 1993. Ecosistemas Costeros Mexicanos. CONABIO. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México. 143-144 p.

105 Contreras-Espinoza, F. 1993. Ecosistemas Costeros Mexicanos. CONABIO. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México. 143-144 p. Contreras-Espinoza, F. y L. M. Zabalegui-Medina. 1991. Hidrología, nutrientes y productividad primaria en la Laguna La Joya-Buenavista, Chiapas, México. Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Linmología. Departamento de Hidrobiología, Laboratorio de Ecosistemas Costeros, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México. 11 p. Cruz-Soto, R. A. y J. A. Jiménez. 1994. Moluscos asociados a las áreas de manglar de la Costa Pacífica de América Central. Guía. Editorial Fundación UNA. Heredia, Costa Rica. 1-182 p. Dance, P. 1976. The Collector's Encyclopedia of Shell. 2nd. Ed. Me Graw Hill Co. New York. 288 p. De Jesús-Navarrete A. 1999. Distribución y abundancia de larvas velígeras del caracol rosado Strombus gigas (Linné), en Banco Chinchorro, Quintana Roo. Tesis Doctoral. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Mérida, Yucatán, México. 250 p. De Jesús-Navarrete A., C. García, N. E. González-Vallejo y E. Baqueiro. 1997. Biología y Ecología de los gasterópodos. 22-39 p. De la Lanza, E. G. 1991. Oceanografía de Mares Mexicanos. Ira edición. A. G. T. Editor S. A. México. Godan, D. 1983. Pest slugs and snails. Springer-Verlag. Berlín. 445 p. Gómez-Farías, P. 1985. Estudio de las comunidades de moluscos bentónicos en la costa de Salina Cruz, Oaxaca. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. México, D.F. González-Bulnes, L. C. 1981. Algunos aspectos taxonómicos y distribución de los moluscos del Golfo de Tehuantepec, Mexico. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. México, D.F. 262 p. Hemández-Hernández, O. 2000. Distribución y abundancia de larvas de callo de hacha (Bivalvia: Pinnidae) en el sistema lagunar Co1wlero-Alotengo, Oaxaca. Tesis de licenciatura en Biología Marina. Universidad del Mar. Pue1io Ángel, Oaxaca, México. 41 p.

106 Holguín-Quiñones, O. E. y P. González. 1989. Moluscos de la franja Costera del estado de Oaxaca, México. Atlas CICIMAR No. 7. CICIMAR-IPN, La Paz, B. C. s. 228 p. Holguín-Quiñones, O. E. y P. González. 1994. Moluscos de la franja Costera de Michoacán, Colima y Jalisco, México. Instituto Politécnico Nacional. Departamento de Zoología. Laboratorio de Ecología. México. 153 p. Jay, G. F. P. L. 1985. Estudio de las comunidades de moluscos bentónicos en la costa de Salina Cruz, Oaxaca. Tesis Profesional, Fac. Cienc., UNAM. Keen, A. M. 1971. Seashells of Tropical West America. Marine molluscs from Baja California to Peru. 2nd. Ed. Stanford Univ. Press, Stanford. 1065 p. Landa-Jaime, V. 2001. Moluscos bentónicos del sistema lagunar estuarino, agua dulce­ El Ennitaño, Jalisco, México. Tesis de Maestría. UNAM. 93 p. León-Herrera, M. G. 2000. Listado taxonómico de las especies de moluscos en la zona central del litoral Oaxaqueño. Ciencia y Mar. Vol. IV No. 12. 49-51 p. Lizá1rnga, M. 1974. Técnicas aplicadas en el cultivo de moluscos en América Latina. CIFSA-Consultores, México, D.F. Depósito de documentos de la FAO. Lugo, J. H. 1986. Morfoestructuras del fondo oceánico mexicano. Boletín del Instituto de Geografía. UNAM. 15:9-40 p. Meglitsch, P. A. 1983. Zoología de los invertebrados. 2da edición. Reimpresión Herman Blume Ediciones: 293-398 p. Monje-Nájera, J. 2003. Introducción: un vistazo a la historia natural de los moluscos. Rev. Biol. Trop. 51 (Suppl.3): 1-3 p. Monteforte, M y M. Cariño. 1992. Exploration and evaluation ofnatural stocks ofperal oyster Pinctada mazatlanica and Pteria Sterna (Bivalvia: Pteriidae): La Paz Bay, South Baja California, México. AMBIO. 21 :314-320 p. Morris, P. A. 1966. A field guide to the Pacific coast shells. 2nd. Ed. Boston: Houghton Miffin Co. 258 p.

107 Muñoz-Chagin, R. F. 1989. Clave de moluscos Bivalvos de importancia económica en el Pacífico Mexicano (diagnosis ecológica). Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. México, D.F. Purchon, R. D. 1977. The Biology ofthe Mollusca. 2"ct Edition. Pergamon Press. Reguero, M. y A. García-Cubas. 1987. Moluscos de la platafonna continental de Nayarit: Sistemática y Ecología (cuatro campañas oceanográficas). Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Linrnología. UNAM. Laboratorio de Malacología. Roden, C. l. 1961. On the Wind- driven circulation in the Gulf of Tehuantepec, México. Geofísica internacional 1 (3): 55-76 p. Rodríguez, P. 1989. Caracterización de dos comunidades asociadas a facies rocosas en las bahías "El Maguey" (Huatulco) y Puerto Ángel, Oaxaca. Tesis de licenciatura en biología. UNAM. México. 94 p. Rodríguez-Cajiga, S. R. 1996. Contribución al conocimiento de la fauna de acompañamiento del camarón frente a la costa de Sinaloa, México. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias. UNAM. México, D. F. Rodríguez-Palacios, C. A., L. M. Michel-Arana, G. Sandoval-Díaz, P. Gómez y G. Green. 1988. Los moluscos de las Bahías de Huatulco y Puerto Ángel, Oaxaca. Distribución, diversidad y abundancia. Universidad y Ciencia, 5(9): 85-94 p. Ruíz-Durá, M. F. 1993. Recursos pesqueros de las costas de México. Su conservación y manejo socioeconómico. 3ra. Ed. Limusa Noriega Editores. México. 137-142 p. Sandoval, D. G. 1988. Estudio de las comunidades bénticas de la zona rocosa litoral y sublitoral de localidades en bahías de Huatulco, Oaxaca. Tesis de licenciatura. UNAM. México. 96 p. Secretaría de Marina. 1974. Estudio geográfico del puerto de Salina Cruz, Oaxaca. Departamento de Hidrografía. México. 79-179 p. Secretaría de Marina. 1980. Estudio oceanográfico del Golfo de Tehuantepec. Dirección General de Oceanografía. Tomo l. Partes 1 y 3. Serrano-Guzmán, S. J. 2004. Análisis prospectivo de las relaciones morfométricas de Pinna rugosa Sowerby, 1835 (Bivalvia: Pinnidae) en Corralero-Alotengo, Oaxaca, México. Ciencia y Mar. VIII (22): 31-39 p.

108 Sevilla-Hernández, M. L. 1995. Moluscos de la Franja Costera de Chiapas, México. Instituto Politécnico Nacional. México, D.F. 7-145 p. Simon y Schuster, 1979. Guide to shells. Amoldo Mondador Editore, Milan. 512 p. Skoglund, C. 1990. Additions to the panamic province bivalve (Mollusca) Literature 1971- 1990. The Festivus. XXII (Supplement 2). 74 p. Skoglund, C. 1992. Additions to the panamic province gastropod (Mollusca) literature 1971-1992. The Festivus. XXIV (Supplement). 169 p. Skoglund, C. 2000. Panamic Province molluscan literature. Adittions and Changes from 1971 through 2000. I Bivalvia. Il Polyplacophora. Volume XXXII. The Festivus. Skoglund, C. 2002. Panamic Province molluscan literature. Adittions and Changes from 1971 through 200 l. III Gastropoda. Smith, R. L. y T. M. Smith. 2001. Ecología. 4ta edición. Ed. Addison Wesley. Madrid. España. 526-590 p. Tripp-Quezada, A. 1985. Explotación y cultivo de la almeja catarina Argopecten circular is en Baja California Sur. Tesis de Maestría, Centro lnterdisciplinario de Ciencas Marinas, Instituto Politécnico Nacional, La Paz, B. C. S. México. Tovilla-Hernández, C. 2005. Agonía y desaparición de los ríos y humedales en la costa de Chiapas. Revista Ecofronteras 25: 5-8 p. Turok, W. M., M. A. Singler, C. E. Hernández, C. J. Acevedo, C. R. Lara y V. Turcott. 1988. El caracol púrpura. Una tradición milenaria en Oaxaca. Secretaría de educación Pública. DGCP. México, D.F. 166 p. Vázquez-Gil, C. A., P. Hernández-Cervantes, S. J. Serrano-Guzmán, R. Cid-Rodríguez y M. E. Fuentes-CaiTasco. 2004. Análisis de la mo1talidad en la población del caracol Plicopurpura pansa (Gould, 1853) en las Bahías de Huatulco, Oaxaca. Ciencia y Mar VIII (24):21-29 p. Velásquez-Simental, L. C. 1982. Análisis cuantitativo del macrobentos y sedimentos de la playa La Escondida, e Hidrología de la Laguna Guerraguichi, Oaxaca. Reporte de Servicio Social, Universidad Autónoma Metropolitana, Plantel Iztapalapa, México, D. F. 30 p.

109 Villalejo-Fuerte, M. y R. I. Ochoa-Báez. 1993. El ciclo reproductivo de la almeja catarina Argopecten circularis (Sowerby, 1835), en relación con la temperatura y el fotoperiodo en Bahía Concepción, B. C. S., México. Cienc. Mar. 19:181-202 p. Wyrtki, K. 1962. The oxygen mínima in relation to ocean circulation. Deep Sea Research, 9: 11-23 p.

110 TFSl~/rl /l;RA