Folleto PDF Alojamientos En Cangas De
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Miles De Personas Dieron Al Día De Asturias En Corvera El Carácter De
)irector: José Manuel Vaquero EL PERIÓDICO DE ASTURIAS Omedo, miércoles, 9 de septiembre de 1987 Iditorial Prensa Asturiana, S. A. Domicilio: Calvo Sotelo, 7 / 33007 Oviedo.-Teléfono 230550,-Télex 84.122 EPAS.-Año LL-N," 16.175 Precio: 60 pesetas ^^^mi s umario Sueosos La niña herida en el «pulpo» de Pravia evoluciona favorablemente Página 31 El autor de la muerte de la joven de Gijón cumple ia edad penal el sábado Página 31 Regional E! Ayuntamiento de Oviedo organizará un festival de música «ye-ye» en las próximas Navidades Página 'é Comenzó el encuentro de escritores en Pendueles Página 10 Fiestas en Porcia, Llanes, y el Carbayu (Langreo) Página il Nacional Dos billones para las comunidades autónomas Página 16 Deportes Hoy se decide a qué hora La Santína, en procesión, entra en ia gruta después de permanecer durante la novena en la basílica Aspecto que presentaba el «prau» de Cordera donde %e celebró el Día de Asturia>), que congregó a de Covadonga miles de personas será televisado el Madrld- Nápoks El af2obispoeon,¥Ocó., en. Covadonga, a los católicos a participar en la lucha contra la crisis regional Página Ift Copa del Reyi Aviles e Hispano eliminaron a Sporting Atlético y Slero Miles de personas dieron al Día de Asturias Página 21 lüDiCE Opinión ..„,,...„„.,.„„ en Corvera el carácter de una gran romería Oviedo ........ ........ 3y4 Sociedad I Cultura ,. .............. 5 Corvera/Covadonga tividad de la Santina, a todos escenario. El «prau» de la subi los actos religiosos. A la misa nonización del primer santo Asturias ................. ....6 a 13 Mñes de personas dieron al los católicos para participar en da a Los Campos. -
La Formación De Los Territorios Medievales En El Oriente De Asturias (Siglos Viii a Xii)
La formación de los territorios medievales en el oriente de Asturias (siglos viii a xii) Iván Muñiz López d Territorio, Sociedad y Poder, Nº1, 2006 [pp. 79-128] Resumen: El artículo aborda un análisis de los pro- tructuras de dominio feudales. En último lugar, el análi- cesos de constitución territorial acontecidos en el oriente sis de los territorios orientales da paso a un breve retrato asturiano durante los siglos altomedievales. Prima un de los repartos de poder en este cuadrante, centrado en acercamiento político y socioeconómico desde el punto la historia de una familia con singular protagonismo en de vista heurístico e interdisciplinar desde el punto de el régimen de tenencias de los siglos xii y xiii. vista metodológico, conjuntando fuentes textuales y ar- queológicas. Nuestra intención es caracterizar el intenso Palabras clave: reino de Asturias, Antigüedad Tar- dinamismo que viven estos territorios, con interrogantes día, territorios políticos, esferas de poder, topografías difíciles de responder, así como su papel en la imposición de poder, tenencias, dominios señoriales, feudalismo, final de una rearticulación del espacio a través de las es- jurisdicciones, aristocracia. Summary: This article approaches an analysis of the processes of and Cangas de Onis. Here, during 722 A. D. an aristocrat na- territorial constitution that ocurred in Eastern Asturias during the med Pelagius was elected princeps in a local nobility assembly. Early Middle Age. Based on both textual and archeological sour- He was the first king of Asturias. ces, our approach is political and socioeconomic from a heuristic The facets of political institutionalization attempt to homogenize point of view, and interdisciplinar from a methodological point the above mentioned map by means of juridical and institutio- of view. -
Covadonga Y El Regionalismo Asturiano * Carolyn P
Ayer 64/2006 (4): 149-178 ISSN: 1134-2277 Covadonga y el regionalismo asturiano * Carolyn P. Boyd University of California, Irvine Resumen: Este artículo aborda la política cultural del regionalismo y del nacionalismo en España a través del disputado significado otorgado al mito de Covadonga, conocido tradicionalmente como el «lugar de naci- miento de la Reconquista». Como mito de gran significación histórica tanto para la región asturiana como para la nación española, Covadonga también es un mito fundamental que creó identidad colectiva y que ejem- plificó el patriotismo dual de los regionalistas asturianos. Sin embargo, entre los tradicionalistas católicos y los reformistas europeizantes surgió una disputa acerca de las diferentes interpretaciones de la identidad y la historia regional y nacional. La conmemoración oficial del 1200 aniversa- rio de la «batalla» de Covadonga en 1918 marcó el triunfo de la interpre- tación nacional-católica del mito, que a partir de entonces se transformó en un símbolo de identidad regional partidista, antes que en un símbolo compartido. Palabras clave: regionalismo, nacionalismo, políticas culturales, Asturias, España, siglos XIX y XX. Abstract: This essay examines the cultural politics of regionalism and nation- alism in Spain by focusing on the contested meaning of the myth of Cov- adonga, traditionally known as the «birthplace of the Reconquest.» As a myth with historical significance for both the Asturian region and the Spanish nation, Covadonga was a potentially powerful symbol of collec- tive identity that exemplified the «dual patriotism» of Asturian regional- ists. But a protracted struggle to control the meaning of the myth arose * Traducción de Elvira Asensi (Universitat de Valencia) y revisión de Xosé M. -
CANGAS DE ONÍS Parador De Cangas De Onís Entorno Asturias Es Sinónimo De Belleza Natural
PARADOR DE CANGAS DE ONÍS Parador de Cangas de Onís Entorno Asturias es sinónimo de belleza natural. Desde el Parador de Cangas de Onís sus escarpadas montañas, las blancas playas, recónditas cuevas, hermosos lagos, bosques de profundo verdor y ríos de agua cristalina están a tu alcance sin la necesidad de largos desplazamientos. A media hora en coche está el pueblo de Cabrales, donde por ejemplo podrás visitar un museo en una cueva natural donde se muestra la elaboración tradicional del famoso queso característico de la localidad. Preciosa también es la Ruta del Cares, un espectacular cañón de 12 kilómetros y la ruta en coche por elDesfiladero de los Beyos, otro impresionante cañón paralelo al Sella. Si lo visitas puedes parar en La Salmonera, donde disfrutarás del espectáculo del remonte de los salmones. Este es un lugar para disfrutar de paisajes de postal, perfectas rutas de senderismo alrededor de los lagos y las montañas, y de la tranquilidad idílica en un Parador ubicado en un lugar privilegiado. Hoteles para disfrutar de la costa o de la naturaleza Parador de Cangas de Onís Habitaciones Cómo llegar El Parador se halla en la localidad de Villanueva de Cangas, a 2 km de Cangas de Onís. Su principal vía de acceso es la A8 Oviedo-Santander, con salidas a la N-634 hacia Lieres/Arriondas o Cangas de Onís/Picos de Europa, según la procedencia. En Arriondas se enlaza con la N-625, con indicadores a Villanueva de Cangas. Información Servicios e instalaciones Dirección Villanueva de Cangas, s/n 33550 Cangas de Onís Asturias Teléfono +34 985849402 Fax +34 985849520 Email [email protected] Coordenadas 43.366.823, -5.151.177 Director Ignacio Bosch García Parador de Cangas de Onís Entorno La cocina del Parador Algunos de los productos típicos que podrás probar son las sabrosas legumbres como verdinas, fabes, la tierna ternera asturiana con denominación de origen, así como los pescados de las rulas cercanas de Ribadesella, o Llanes, todo ello maridado con las mejores sidras. -
Picos De Europa National Park a Mosaic of Contrasts
AS-115 Don´t forget that it is not allowed: A Llanes 25 km A Oviedo Corao 72 km Cangas de Soto de Onís Cangas Río Güeña Mestas Camping Hunting Throwing away Disturbing fauna Paragliding and Swimming in Having Making res Making very Using drones garbage and damaging hang-gliding rivers and lakes a picnic loud noises AS-114 Benia ora Santa Eulalia Avín de Abamia Teleña Alles Caño AS-262 Bobia de 1 Arriba A Santander 80 km Bobia de Ortiguero Abajo Següenco AS-114 Canales Gamonedo Demués Carreña Covadonga de Cangas N-625 Panes Basílica de Santa Berodia María La Real Gamonedo Mier La Molina de Onís Inguanzo Póo Las Arenas Río Cares 8 34 6 AS-114 Oceño N-621 Cuñaba Río Mildón Río Deva Río Dobra 202 Santillán AS-264 San Esteban Sames Lago Enol Vega de Enol R Lago Ercina 34 Carbes 29 2 31 Poncebos 202 Camarmeña Urdón Río Duje Tielve Tresviso 30 5 4 La Hermida Río Sella Amieva ARQUE NACIONAL ARQUE 17 P R Vega de Ario Río Cares 20 Ceneya Río Urdón EUROPA DE PICOS Vegarredonda Bejes R Bulnes 202 28 Ordiales Jultayu 1940 m 3 La Terenosa R 18 Sotres 19 Torre Santa María 13 2476 m 21 Puente Vidosa 28 7 Caín R Lebeña Cabrones R Cabañes Ándara Peña Santa de Castilla Iglesia de Santa N-625 2596 m 202 María (mozárabe) Río Dobra Pico Urriellu 201 Chorco de Torrecerredo 2518 m los Lobos 2650 m R Pico del Sagrado Corazón Vega de Urriellu 2212 m Pendes Vega Huerta Morra de Lechugales Colio 2441 m Ermita de Corona Pico Cortés 35 Pico Tesorero 2371 m Torre de Llambrión 2563 m Viñón 2647 m Torre Bermeja Río Duje 2392 m R Collado Jermoso R Peña Vieja 2614 m 16 -
Diagnóstico Territoria Del Concejo De Cangas De Onís
Diagnóstico Territorial y Propuestas para el Desarrollo Rural Sostenible del concejo de Cangas de Onís. Trabajo de Fin de Máster en Recursos Territoriales y Estrategias de Ordenación. Adrián Menéndez Sánchez Facultad de Filosofía y Letras 2014/2015 Julio, 2015 Desarrollo Rural Sostenible del Concejo de Cangas de Onís. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN: ÁREA SELECCIONADA Y OBJETIVOS. _____________ 2 2. DIAGNÓSTICO TERRITORIAL. _____________________________________ 5 2.1. RELIEVE ______________________________________________________ 5 2.2. ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS. _____________________________ 10 2.2.1. Morfología glacial. ___________________________________________ 11 2.2.2. Morfología kárstica y fluvial. ___________________________________ 14 2.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA. _________________ 17 2.4. POBLACIONES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS. ________________ 19 2.4.1. Evolución y distribución de la población. __________________________ 20 2.4.2. Dinámica y estructura demográfica. ______________________________ 24 2.4.3. Actividades económicas. _______________________________________ 27 2.5. RECURSOS ARQUEOLÓGICOS. ________________________________ 29 2.6. ELEMENTOS DE INTERÉS. CUADRO V. _________________________ 30 3. CLAVES ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES (MATRIZ DAFO). Cuadro VI._________________ ________________________________________________ 32 4. PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE DEL CONCEJO DE CANGAS DE ONÍS. _____________________________________ 33 4.1. PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE CANGAS DE ONÍS. 33 4.2. PAISAJE NATURAL -
Gobierno Del Principado De Asturias
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Listado de Centros Los datos que se indican en esta relación de Centros tienen un carácter meramente informativo para orientar la elección de plazas. No obstante, pueden sufrir modificaciones en el futuro. De acuerdo con ello, las diferencias que se produzcan en esta información no podrán ser invocados como fundamento de una posible reclamación o recurso. Orden de la Relación: 1. Municipio, 2. Código de Localidad, 3. Código de Centro Código Nombre Código Localidad Municipio Localidad 33027345 C.P.E.B. de Pola de Allande 330010910 POLA DE ALLANDE ALLANDE 33027357 C.P.E.B. de Cabañaquinta 330020301 CABAÑAQUINTA ALLER 33023649 I.E.S. "Valle de Aller" 330020922 MOREDA ALLER 33001137 C.P. "Palacio Valdés" 330040101 AVILES AVILES 33001149 C.P. "POETA JUAN OCHOA" 330040101 AVILES AVILES 33001381 I.E.S. "Ramón Menéndez Pidal" 330040101 AVILES AVILES 33001393 I.E.S. "CARREÑO MIRANDA" 330040101 AVILES AVILES 33001401 I.E.S. "VIRGEN DE LA LUZ" 330040101 AVILES AVILES 33001435 C.P. "ENRIQUE ALONSO" 330040101 AVILES AVILES 33001459 C.E.E. "San Cristóbal" 330040101 AVILES AVILES 33020843 I.E.S. "LA MAGDALENA" 330040101 AVILES AVILES 33020983 C.E.P.A. de Avilés 330040101 AVILES AVILES 33022086 C.P. "VERSALLES" 330040101 AVILES AVILES 33022098 C.P. "EL QUIRINAL" 330040101 AVILES AVILES 33023236 I.E.S. "Número 5" 330040101 AVILES AVILES 33028684 CIFP de Avilés 330040101 AVILES AVILES 33029135 Centro Integrado de F.P. del Deporte 330040101 AVILES AVILES 33700520 Equipo de orient. Edu. de Avilés 330040101 AVILES AVILES 33027369 C.P.E.B. -
Horario Y Mapa De La Ruta OVIEDO-LLANES
Horario y mapa de la línea OVIEDO-LLANES ; POR HUCA de autobús Oviedo-Llanes ; por HUCA Ver En Modo Sitio Web La línea de autobús Oviedo-Llanes ; por HUCA tiene una ruta. Para días laborables regulares, sus horas de operación son: (1) a Oviedo: 9:30 - 11:30 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea OVIEDO-LLANES ; POR HUCA de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea OVIEDO-LLANES ; POR HUCA de autobús Sentido: Oviedo Horario de la línea OVIEDO-LLANES ; POR HUCA de 41 paradas autobús VER HORARIO DE LA LÍNEA Oviedo Horario de ruta: lunes 9:30 - 11:30 Estación De Autobuses De Llanes martes 9:30 - 11:30 7 Cl Juan Cuesta, Llanes miércoles 9:30 - 11:30 Llanes - Las Malvinas 40 Av Paz, Llanes jueves 9:30 - 11:30 Poo De Llanes viernes 9:30 - 11:30 90A Lg Po, Llanes sábado Sin servicio Celorio domingo Sin servicio 18D Lg Celoriu, Llanes Cruce Barro Balmori Información de la línea OVIEDO-LLANES ; POR HUCA de autobús Quintana Dirección: Oviedo 147 Lg Quintana, Llanes Paradas: 41 Duración del viaje: 10 min Posada De Llanes Resumen de la línea: Estación De Autobuses De 3 Lg Bricia, Llanes Llanes, Llanes - Las Malvinas, Poo De Llanes, Celorio, Cruce Barro, Balmori, Quintana, Posada De Llanes, San Antolín San Antolín, Naves, Villahormes, Cardoso, Nueva De Carretera Ribadesella - Llanes, Llanes Llanes, El Cristo, Piñeres, Belmonte De Pría, La Venta El Revés, Cruce De Cuerres, Toriello, Camango, Naves Meluerda, Collera, Estación De Autobuses De S/N Lg Naves, Llanes Ribadesella, Tejera De Llovio, Llovio, Santianes, -
Boletín Oficial Del Principado De Asturias
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 183 DE 7-VIII-2018 1/2 I. Principado de Asturias • ANUNCIOS CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS INFORMACIÓN pública de solicitudes de ampliación de plazo de contratos de concesión zonal para la gestión de los servicios de transporte público regular de viajeros por carretera de uso general en el Principado de Asturias. Por sendos escritos presentados por los legales representantes de las empresas contratistas, se ha solicitado la am- pliación del plazo de vigencia de los contratos de concesión zonal que se indican, identificados por su número de expe- diente y Concejos atendidos en su zona: Empresa CIF Expte. Zona Autos Río Negro S.L. B33020140 Z-0002 Aller Pérez Rodríguez El Cartero S.L. B74027525 Z-0004 Aller Autos Xavina S.L. B33684572 Z-0007 Carreño y Gijón Autocares Hortal S.A. A33046871 Z-0013 Noreña, Oviedo y Siero Autos Jano S.L. B33346990 Z-0024 Grado, Oviedo, Proaza y Santo Adriano Automóviles Luarca SAU A33602608 Z-0026 Gijón y Villaviciosa Avilés, Carreño, Castrillón, Corvera de Asturias, Gijón, Pravia, Salas y Soto del Automóviles Luarca SAU A33602608 Z-0028 Barco Automóviles Luarca SAU A33602608 Z-0030 Noreña, Oviedo y Siero Compañía del Tranvía Eléctrico de A33000407 Z-0031 Avilés, Castrillón y Corvera de Asturias Avilés S.A. Busnarcea S.L. B33403734 Z-0032 Allande, Cangas del Narcea e Ibias Autocares Jesús Manuel Álvarez B74287657 Z-0037 Grado, Oviedo y Yernes y Tameza Álvarez S.L. Villa Excursiones S.A. A33237967 Z-0052 Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias e Illas Autobuses de Tineo S.L. -
Llibrería Asturiana
191 LLIBRERÍA ASTURIANA LLITERATURA PROSA * Iris Díaz Trancho, Nome. Uviéu, Ámbitu, 2010. * Mª Esther García López, A la gueta l’amor. Uviéu, Trabe, 2010. * Roberto González-Quevedo, Onde viven los amigos. Uviéu, Ámbitu, 2010. * «Mánfer de la Llera», En cata de la mio lluna. Antoloxía lliteraria. Uviéu, Trabe/Gobiernu del Principáu d’Asturies, 2011. * Ignaciu Llope, La casa gris. Uviéu, Ámbitu, 2011. * Mánfer de la Llera, de la rampla al puente. Uviéu, Trabe/Gobiernu del Principáu d’Asturies, 2011. * VIII Concursu de rellatu curtiu n’asturianu. Uviéu, Centru Asturianu de Madrid, 2010. POESÍA * Berto García, Cuando’l mundu debala. Uviéu, ALLA, 2011. «Lli- brería académica» nu 43. [«Nesti poemariu (diariu de lluches y en- fotos, escritu en primera persona y dende les coraes, col que tentar d’afuxir de la buxa y testerona rutina de tiempu y camín), l’autor, refugando l’esconderite del silenciu, fala bien claro de la sociedá que lu arrodia (y los sos efeutos collaterales). Nuna xera de cun- tar (col enfotu d’unes manes qu’anden a la gueta de respuestes y de llibertá pa percorrer los díes), tolo que ve dende la ventana de so casa, y que nun ye otro que la vida, la realidá Cuando’l mundu debala, empobináu ésti (pasu ente pasu) a niundes, ensin buelgues nin coordenaes. Mientres nosotros buscamos l’abellugu onde atechanos d’esti xarazu (pues llamalu tamién silenciu, vacíu, soledá o desconciertu) que nos cai enriba y manca»]. * Xuan Bello, Ambos mundos. Poesía 1988-2009. Uviéu, Trabe, 2010. * Rosa Cunqueira, Suenos. Versos cunqueiros. Siero, CH Editorial, 2010. -
RECONQUEST and REPOPULATION Ence Close to the Church of a Spring Enclosed by Ma- from North Africa Who Overthrew the Visigothic King- Sonry of the Same Period
RECONQUEST AND REPOPULATION ence close to the church of a spring enclosed by ma- from North Africa who overthrew the Visigothic king- sonry of the same period. It is likely that the site was dom in 711. Modern historians have questioned the part of a royal estate. validity of this traditional concept, but Derek Lomax ROGER COLLINS pointed out that the Reconquest was “an ideal invented by Spanish Christians soon after 711” and developed Bibliography in the ninth-century kingdom of Asturias. Given the failure of the Muslims to occupy the Collins, R., Early Medieval Spain: Unity in Diversity, entire Iberian Peninsula, several tiny, independent 400–1000. London, 1983, 108–45. kingdoms and counties emerged in the foothills of the Navascue´s, J. M. de. La dedicacio´n de San Juan de Ban˜os. Palencia, 1961. Cantabrian and Pyrenees mountains, namely, Asturias, Thompson, E. A. The Goths in Spain. Oxford, 1969, Leo´n, Castile, Navarre, Arago´n, and Catalonia. The 199–210. idea of reconquest originated in Asturias, where King Pelayo (718–737), the leader of a hardy band of moun- taineers, proclaimed his intention to achieve the salus RECEMUND Spanie—the “salvation of Spain”—and the restoration Bishop of Elvira and caliphal secretary (mid-tenth cen- of the Gothic people. His victory over the Muslims at tury). Known to the Arabs as Rabi ibn Sid al-Usquf, Covadonga in 722 is traditionally taken as the begin- the Christian Recemund served as a secretary under ning of the Reconquest. A ninth-century chronicler af- the caliph Abd al-Rah.ma¯n III (929–961). -
Unit 4 the Middle Ages in Spain ( a Brief Introduction)
Name: ___________________________ Group: ______ UNIT 4 THE MIDDLE AGES IN SPAIN ( A BRIEF INTRODUCTION) A. PREHISTORY. It is the period of History that began when humans first appeared and finished when they learned to read and write. They wore animal skins and slept in caves. The learned to use fire to keep warm,cook and give light at night. The first humans were nomads. They hunted,fished and collected plants and fruit. Later, they stopped moving around and built settlements, villages and towns. At the end of Prehistory, they started building the first cities. They also started to exchange products. It was the beginning of trade. B. ANCIENT HISTORY. It is the period of History that began when people learned to read and write. There were important civilizations around the Mediterranean Sea, the Greeks and the Romans. Phoenicians and Greeks They were great merchants. First the Phoenicians and later the Greeks came to the Iberian Peninsula and established trading centres. The Greeks built buildings and sculptures, some of them were great writers and philosophers. They developed new ideas in science, religion and government. Democracy is a Greek word . The Romans They conquered many lands and made a great empire. The Iberian Peninsula was called Hispania. They spoke in Latin and followed the same laws. They built roads to connect all the cities they conquered to Rome and they also built aqueducts. “The Roman Empire” In 208 BC the Romans conquered the peninsula. The conquer of the Iberian Peninsula lasted for two hundred years. In the 19 BC they finally conquered the Iberian Peninsula.