Flora Montiberica 61: 41–57 (X–2015). ISSN: 1138–5952, edic. digital: 1988–799X

NUEVAS NOTICIAS DE FRANCISCO Y LA REAL SOCIEDAD ECONÓMICA ARAGONESA DE AMIGOS DEL PAÍS

José María de JAIME LORÉN Universidad CEU-Cardenal Herrera. Edif. Seminario, s/n. 46113 Moncada (Valencia). [email protected]

RESUMEN: Se realiza un estudio de los documentos que hay en la Real Sociedad Aragonesa de Amigos del País en los expedientes dedicados al botánico y farmacéutico turolense Francisco Loscos Bernal, y se reproducen íntegramente varios de ellos no descritos en estudios anteriores sobre esta misma documentación. Al exponer las prin- cipales conclusiones obtenidas del análisis, nos planteamos el tipo de ayuda que recibió Loscos de esta Sociedad y, en general, de las instituciones españolas. Palabras clave: Francisco Loscos Bernal, Sociedad Económica Aragonesa, Farmacia, Herbario de Ara- gón, , Aragón, España.

ABSTRACT: New news of Francisco Loscos and the Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. A study is carried out about the documents there are in the Real Sociedad Aragonesa de Amigos del País in the records dedicated to the bota- nist and pharmacist born in Teruel, Francisco Loscos Bernal, and several of them not described in previous studies on the same documentation are reproduced entirely. In outlining the main conclusions gotten of the analysis, we face the kind of aid Loscos received of this Society and, in general, of the Spanish institutions. Key words: Fran- cisco Loscos Bernal, Sociedad Económica Aragonesa, Pharmacy, Herbarium of Ara- gon, Teruel, Aragón, .

INTRODUCCIÓN nuscritos en visitas realizadas a dicho centro. También sabíamos del excelente Desde hacía tiempo guardábamos para trabajo realizado por Antonio González su estudio un conjunto de documentos Bueno, Félix Muñoz Garmendia y otros sobre el botánico y farmacéutico bajoara- investigadores sobre la obra botánica de gonés Francisco Loscos Bernal, que se Loscos (GONZÁLEZ & MUÑOZ, 2001a), hallan en el Archivo de la Real Sociedad que incluye también un estudio de la do- Aragonesa de Amigos del País (en ade- cumentación que sobre él se guarda en la lante RSEAAP). Pudimos consultarlos RSEAAP, prácticamente la misma que gracias a las facilidades que en todo mo- nosotros conocíamos (GONZÁLEZ & MU- mento nos procuró su presidente Honorio ÑOZ, 2001b). Romero Herrero. Como hemos dicho, se trata de un tra- Conocíamos bien la existencia de estas bajo excelente y concienzudo con una informaciones merced al inventario que presentación impecable, lujosa, tanto de hizo en este Archivo el profesor Ángel textos como de ilustraciones. De ahí que Canellas (CANELLAS, 1988), de ahí que nosotros nos hayamos limitado a añadir pudiéramos consultar los legajos de ma- unos pocos documentos nuevos no inclui-

41 Nuevas noticias de Francisco Loscos y la Real Sociedad Aragonesa de Amigos del País dos en su estudio, además de realizar un De ahí que nuestro objetivo se centre discreto análisis de los más relevantes de en conocer las posibles ayudas prestadas cara a extraer las conclusiones que nos su- por esta institución a las demandas eco- gieren la documentación en su conjunto. nómicas de Loscos y Pardo, o de Loscos Ya nos hemos ocupado en estas mis- en solitario. Su importancia y significa- mas páginas de la RSEAAP al tratar re- ción, las contraprestaciones recibidas a cientemente sobre el ingreso en la misma cambio. En fin saber un poco más de có- del botánico sajón Mauricio Willkomm mo se desarrollaron estas relaciones. (JAIME, 2015), no está de más recordar Esperamos asimismo tener oportuni- que esta institución se creó en Zaragoza a dad de conocer el estado que por entonces partir de 1776, una vez comprobados los tenían las relaciones personales y científi- buenos resultados obtenidos por la Eco- cas de ambos naturalistas y farmacéuticos nómica Vascongada desde su fundación del Bajo Aragón, que, como se sabe, se en 1765. También que desde su funda- acabaron rompiendo muy pronto al menos ción uno de los aspectos que más se cui- en el plano científico. daron fueron los temas agrarios, pues se Por último, nos preguntamos si Aragón consideraba prioritario mejorar los culti- y sus instituciones pudieron hacer algo vos en general y, resulta muy significa- más para ayudar a Loscos y Pardo o a Los- tivo, el estudio de la flora aragonesa para cos solo en ayuda de sus investigaciones. aprovechar plantas útiles y experimentar el cultivo de prados artificiales. MATERIALES

OBJETIVOS Vamos a estudiar los documentos que sobre Francisco Loscos Bernal se conser- Conocemos de sobra las enormes difi- van en el Archivo de la RSEAAP. Ex- cultades que siempre tuvieron, primero el cepto algunas revistas y libros la práctica equipo botánico formado por los farma- totalidad son manuscritos. Se trata de los céuticos turolenses Francisco Loscos Ber- siguientes según el inventario que realizó nal y José Pardo Sastrón, y luego el pri- Ángel Canellas: mero de ellos en solitario. Dificultades - 1.799 (1864): Alta de Francisco Los- para dar continuidad a sus investigacio- cos. Archivo 115 nes, difundir el resultado de sus trabajos o - 1.870 (1866): Que se ayude econó- para que quedara en Aragón constancia de micamente a Francisco Loscos y José los mismos. De ahí las frecuentes deman- Pardo para continuar edición de su serie das de auxilio que realizarán estos natura- imperfecta de plantas aragonesas. Ar- listas a los escasos centros científicos que chivo 116 entonces había en Aragón, siempre soli- - 1.893 (1867): Donativo herbario de citando ayuda económica y material para Francisco Loscos. Archivo 115 proseguir sus trabajos. - 2.122 (1870): Arreglo del herbario Primero fue el Instituto Farmacéutico Loscos. Archivo 118 Aragonés, que poco apoyo pudo prestarles - 2.133 (1872-73): Cartas sobre el her- toda vez que cuando recibió estas deman- bario de Loscos. Archivo 156 das se hallaba ya abocado a su desapari- - 2.545 (1879): Sobre el herbario de ción. Luego el receptor de las peticiones Loscos. Archivo 83 fue la RSEAAP que, como hemos visto, - 2.546 (1879): Loscos, Tratado de ya desde su fundación tenía entre sus ob- plantas de Aragón. Loc. 80 jetivos el conocimiento de la flora arago- - 2.989 (1889): En honor del botánico nesa. Francisco Loscos. Archivo 180

42 Flora Montiberica 61: 41–57 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X J.M. DE JAIME LORÉN

En total encontramos 103 documentos herborizaciones en común en la primavera que van desde junio de 1864 a diciembre de 1850. de 1890. Suelen ser cartas, oficios, infor- Fruto del trabajo de ambos fue la Se- mes, minutas y algún recibo, todos ellos ries inconfecta, editado en 1863 en Dres- manuscritos y generalmente enviados por de merced a la munificencia de Mauricio socios, corresponsales, instituciones, etc. Willkomm, posteriormente ampliado con Como es de suponer el interlocutor más generosidad en la Serie imperfecta de las constante es Francisco Loscos, del que plantas aragonesas, editado en Alcañiz aparecen 21 misivas (sin duda los docu- entre 1866 y 1867. Sin duda uno de los mentos más interesantes), la primera del libros científicos más genuinamente ara- 24 de junio de 1864 y la última del 13 de goneses de todos los tiempos, pero que a julio de 1882. Hay también buen número su vez supuso una verdadera ruina eco- de copias de escritos o de actas de sesio- nómica para los autores y el “desquicia- nes de la RSEAAP. miento” de este equipo de trabajo, que a Si tenemos en cuenta que el número partir de entonces proseguirá en solitario total de documentos reproducidos en el Loscos con el apoyo ya más esporádico estudio de Antonio González y Félix Mu- de Pardo. Años más tarde se lamentará ñoz es de 121, la diferencia con respecto éste por carta del excesivo idealismo de los nuestros se debe a que aquellos inclu- los autores: “Cuando la edición de la Serie yen las anotaciones referidas a Loscos que hicimos un disparate: 500 ejemplares. Creía- aparecen en los Libros de Actas de la mos ¡ignorantes! que al menos los profesores RSEAAP, si bien faltan nueve documen- aragoneses comprarían el libro. Pero nos so- tos que nosotros hemos podido hallar braron muchos ejemplares y los hemos rega- lado”. siguiendo el inventario de Canellas.

Como puede apreciarse en la tabla 1, la mayor concentración de documentos se produce entre junio y noviembre de 1864, cuando se acaba de publicar la Series in- confecta y se inicia el Herbario de Ara- gón en la RSEAAP; en 1873 que se reac- tiva el interés por el mismo; en los años

1881 y 1882 después de publicar Loscos el Tratado de plantas de Aragón y traba- jar en sus Suplementos; y finalmente en Tabla 1: Distribución por años (1864-1890) de 1889 coincidiendo con el homenaje que a los documentos relativos al botánico y farma- la muerte del naturalista le tributarán bo- céutico turolense Francisco Loscos Bernal que tánicos, farmacéuticos y sus propios pai- obran en el Archivo de la RSEAAP. (Fuente: sanos. elaboración propia).

Vamos a continuación a repasar los RESULTADOS documentos más importantes relativos a Francisco Loscos Bernal que se conservan Recordar primero que la asociación en el Archivo de la RSEAAP, pues Anto- científica que se fraguó entre los farma- nio González y Félix Muñoz reproducen céuticos turolenses Loscos y Pardo, se sin comentarios la serie prácticamente inició al comienzo de la vida profesional íntegra. Reproduciremos completos úni- de ambos desde sus respectivas boticas en camente los nueve que se escaparon a sus Chiprana y Torrecilla de Alcañiz. En los pesquisas (siete manuscritos y dos revis- Diarios de Pardo hay ya referencias a tas), que señalamos al comienzo de los

43 Flora Montiberica 61: 41–57 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X Nuevas noticias de Francisco Loscos y la Real Sociedad Aragonesa de Amigos del País mismos con un asterisco entre paréntesis sulta a los interesados. Se ofrece para en- (*). No desdeñamos reproducir párrafos viar nuevas remesas de plantas aragone- de otros documentos reproducidos en su sas, “interesando a mi compañero el Sr. Pardo estudio, pero que resultan especialmente cuando yo necesite su apoyo”. De nuevo significativos para conocer las relaciones vemos en este comentario el plano secun- entre la institución y el propio Loscos, así dario en el que públicamente deja a su como los comentarios que nos sugieran en colega. cada momento. 6 de septiembre de 1865 (C-115). Pas- Ordenamos estos documentos por fe- cual Álvarez. Zaragoza, 2 p.- Copia de la chas, con independencia de la carpeta o carta dirigida a Francisco Loscos que hace caja donde se guarden, indicando en cada este mismo para remitirla a Pascual Sa- uno la fecha, signatura (número de caja vall. En la misma Álvarez, encargado del [C] entre paréntesis), firmante del docu- herbario de la Sociedad, alude a la peti- mento, lugar desde donde se escribe y las, ción que ha hecho Loscos a Savall de páginas que comprende. “2.000 tarjetitas, para escribir en ellas sin duda ninguna el nombre de las plantas y sus fami- Herbario de plantas de Aragón: Inicio lias”. Por ello: “Yo me tomo la libertad de decir a V. y es- 24 de junio de 1864 (C-115). Fran- to, sin que sirva de ninguna incomodidad, que cisco Loscos Bernal. , 2 p.- Car- cuando he formado algunos herbarios, tanto ta dirigida a la RSEAAP acusando recibo para Pamplona, Lérida y otros puntos, lo he de “un cajoncito lleno con las plantas que ella verificado por el orden de familias, géneros y posee”. Después de agradecer el gesto, con especies, como lo hacen los señores Cutanda y gran modestia añade a continuación estas Del Amo en su Flora. Cada especie aunque frases que, por otra parte, dan a entender fuera pequeña la ponía en una hoja grande de que realizaba en solitario los trabajos bo- papel de estraza y pegado debajo un papelito con el nombre de la especie y familia a que tánicos, ignorando por completo a su pertenecía […] En el de V. falta la formalidad compañero de investigaciones José Pardo: del Catálogo, el nombre de la planta en mu- “Me tomo la libertad de preguntar a Vds. chas de ellas y la familia a qué pertenece. Ca- si esa Sociedad tendrá a bien admitir mi herba- rece además de la circunstancia esencial de rio de las Plantas de Aragón, para en caso hallarse cada una en su hoja, pues en la colec- afirmativo remitirlo desde luego a Zaragoza. ción de V. aparecen tres ó cuatro especies Creo deber preguntar a Vds. si me será distintas, en una hoja de papel malísima de permitido tratar del volumen de plantas de la estraza o de un periódico; siendo esto así, me Academia, en el apéndice de mi obra, o si atrevo a manifestar a V. que cuando se hace un debo guardar silencio usando como hasta hoy obsequio de esta naturaleza a una corporación de mis solas fuerzas. científica, noble y generosa, se debe ser en El trabajo relativo al Catálogo de plantas toda regla sin viso de mezquindad y sin faltar de Aragón lo tengo ya acabado”. en nada a lo que el mismo motivo exige.

29 de enero de 1865 (C-115). Fran- Si tuviera a bien mandar un día las plantas que tenga intención yo las uniría al mayor cisco Loscos Bernal. Peñarroya, 3 p.- Car- número que aquí se encuentra, la Sociedad ta dirigida a la RSEAAP agradeciendo y compraría papel de buena calidad para todas y congratulándose del nombramiento que le lo arreglaría por familias, como tengo indicado ha hecho de Socio. Sugiere que en los con sus correspondientes tarjetas”. pliegos de plantas de Aragón que ha do- Como vemos, la crítica de Álvarez a la nado (de la que por la premura de tiempo forma de presentar los pliegos Loscos es no ha conservado la lista), protejan con fuerte. Poco falta para que lo llame torpe cubiertas las papeletas interiores con los y descuidado. De todas formas, en la nombres para facilitar el estudio y con- misma copia de la carta reconoce Loscos

44 Flora Montiberica 61: 41–57 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X J.M. DE JAIME LORÉN para sí en un paréntesis, que es grave que cuestan 1.350 duros, luego no soy mezquino. falte en muchas plantas el nombre, pero se Después de remitido mi herbario a Zaragoza desahoga y deja claro: he gastado dos mil reales en beneficio de la “[…] que cuando remití mi herbario a Za- causa pública sin quedarme 100 reales para los ragoza, no faltaba ninguna papeleta; ese será papeles del herbario”. un dato precioso para que pueda juzgar la His- Al no recibir de la Económica la lista toria, acerca de los contratiempos que he teni- de plantas de su herbario que había soli- do que arrostrar contra las malas pasiones: así citado de Loscos con insistencia, no ha andan las ciencias en España! Ya se ve quien podido “con grandísimo disgusto” enviar no es hombre de ciencia ni comprende el valor nuevas plantas ese año, mientras que al de ciertos actos, ni ama a la ciencia porque Instituto de Teruel regaló 400 a instancias ignora que cosa es ese amor, de seguro se go- de su director Raimundo Canencia y 350 zará de tales contratiempos”. a Tomás Bayod. Considera imprescindi- 11 de septiembre de 1865 (C-115). ble que en los herbarios haya una lista con Francisco Loscos Bernal. Peñarroya, 3 p.- las especies que contiene: Carta dirigida a Pascual Savall en la que “[…] pero no con separación en familias y incluye la copia de la que recibió de Pas- géneros como quiere D. Pascual, sino en forma cual Álvarez del 6 del mismo mes. Se de serie como lo es la Series inconfecta, por- trata de un desahogo personal ante las que esa lista y esa Series, no son para los afi- cionados, sino para los sabios, y estos no nece- críticas recibidas de éste, pues no quiere sitan estas separaciones. El error del buen D. responder con malos modos ni a él ni a la Pascual consiste en suponer […] que esa lista RSEAAP. Vamos a espigar algunos co- ha de servir de índice para hallas las especies mentarios que muestran el esfuerzo eco- en el herbario: incierto! […] Esa lista es para nómico e intelectual de los trabajos de poner de manifiesto a los sabios todo cuanto Loscos: en el herbario se contiene, antes de abrirlo, “El Sr. Álvarez ha hecho (por indicación antes de examinarlo, porque es de advertir que mía) algunas cosas buenas como son el cam- los hombres de ciencia al ver escrita una planta biar las papeletas del herbario y formar una en la lista, saben con exactitud matemática, el serie de los nombres de plantas que contiene el lugar que ocupa y el paquete que le corres- herbario […] ponde; lo saben con algo más de certeza que Ha dicho cosas que a él no le importan y D. Pascual […] Vea V. como D. Pascual no que indica muy poco respeto hacia el autor del sabe lo que se dice”. herbario, como son el papel de estraza malí- Por todo ello reprueba cualquier alte- simo, basta que ese papel es buenísimo y ha ración que se haga en el herbario sin su sido fabricado en el punto céntrico donde han consentimiento, y critica que la Sociedad sido las plantas colectadas; es papel nacional y no haya hecho papeletas con su nombre es bastante aceptable. Otra falta de respeto es para anotar en las mismas los nombres de el querer sujetar las plantas a cierta distribu- las plantas que van en cada pliego: ción que no es del gusto del autor, el cual al “… Es una Sociedad generosa, yo soy proceder a su modo lo hizo con todo conoci- mezquino … Muy bien pero por pronto re- miento y sin faltar a los preceptos de la cien- pruebo que el Sr. Álvarez intervenga en tras- cia. tornar mi herbario.- Que sería de las ciencias Faltan papeletas en el herbario (poniendo de observación si no se respetasen con cierta en ridículo a su autor que no las puso porque religiosidad esos monumentos levantados a no conocía las plantas que carecen de este costa de tantos afanes y prolijas meditaciones! requisito), de esto y de otras cosas se ocupará (y de tantos pesos duros)”. la Historia que formarán nuestros nietos. El Sr. Álvarez por ignorancia ha callado Significar que, contraviniendo las re- muchas cosas que exige un herbario. comendaciones del autor, esta carta pri- Por toda contestación yo diría oficialmente vada y secreta se incorporó al expediente a la Sociedad muchas cosas que no diré ahora; del Herbario desde el primer momento. esas 1.350 plantas que remití a la Sociedad me

45 Flora Montiberica 61: 41–57 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X Nuevas noticias de Francisco Loscos y la Real Sociedad Aragonesa de Amigos del País

(*) 8 de octubre de 1866 (C-116). p.- Borrador de minuta remitido a los so- Francisco Loscos Bernal. Castelserás, cios nombrados para informar sobre la 2 p. + Prospecto.- Documento que se en- petición de fondos que hacen Loscos y cuentra en un legajo que dice en su cu- Pardo para proseguir la edición de su bierta: “Núm. 36. 1866 Sobre que se con- obra. Dice: cedan recursos metálicos a D. Francisco “A los Señores Ríos, Gómez Carrascón, Loscos y D. José Pardo para continuar la Ballarín. publicación de la Serie imperfecta de las En 14 de noviembre de 1866. plantas aragonesas espontáneas, que dan Ha sido V.S. nombrado en unión de los Señores expresados al margen para informar a luz dichos señores”. Dice así: acerca de la obra que publican los farmacéuti- “Adjunto tengo el honor de remitir a esa cos D. Francisco Loscos y D. José Pardo, titu- Sociedad Aragonesa, el pliego 9º de mi Serie lada Serie imperfecta de las plantas aragone- imperfecta, que es el penúltimo publicado y el sas espontáneas. antepenúltimo de los que han de publicarse por Y lo comunico a Vs. con remisión de un ahora formando los 11 pliegos aproximada- Prospecto y del pliego 9º de la publicación a mente la tercera parte de la obra. que se refiere, a los fines consiguientes. Circunstancias que no son del caso, acerca Dios &. de una impresión tan sumamente correcta han A los Señores Gómez y Ballarín. Y lo co- producido un déficit de 150 duros, y la impo- munico a Vs. para su inteligencia y efectos sibilidad de continuar el impresor, si no se le consiguientes, manifestándoles al propio tiem- adelantan los fondos que va necesitando. po que se ha remitido al Sr. Ríos el Prospecto Mediante el examen crítico del pliego 9º, y el pliego 9º de dicha publicación”. puede calcular la Sociedad si la obra en cues- tión es o no es de bastante utilidad para que en el primer caso pueda la Sociedad interesarse Herbario de plantas de Aragón: Arreglo en pagar al contado los 100 ejemplares de ella, con cuyos 100 duros puedo prometerme acabar 22 de febrero de 1870 (C-115). Fran- de imprimirla. cisco Loscos Bernal. Castelserás, 4 p.- Tengo muy presente y me ayudan en mi Larga carta contestando a la anterior de la demanda, la influencia y protección de que RSEAAP, en la que ironiza sobre la esca- gozó en esa Real Sociedad, el esclarecidísimo sez de fondos, pues “A esta circunstancia va naturalista zaragozano, Asso, que formó el casi siempre unido el buen deseo, el cual desa- gabinete de Historia Natural donde se hallan parece con frecuencia por la desconfianza del hoy una parte de las plantas del esclarecido buen éxito, pues de otro modo no faltarían botánico Echeandía en el Museo de esa Socie- recursos, como no faltaron en Aragón para dad Aragonesa. mayores empresas”. También está Loscos D.G. a V.M.A. de acuerdo con la reimpresión de algunas Francisco Loscos”. obras botánicas, pero teniendo en cuenta (*) 9 de octubre de 1866 (C-116). [Se- que “son la teoría u opinión de sus autores”, cretaría de la RSEAAP]. [Zaragoza], 1 p.- mientras que “los herbarios son la práctica, la Nota marginal que aparece al comienzo prueba de la verdad o del error representado del documento anterior, que dice: con vivos colores, son una conquista duradera “9 de Noviembre de 1866. que admite a la vista correcciones seguras, Pase a informe a los Señores Ríos, Ballarín pero jamás retroceso”. El subrayado es lite- y Gómez Carrascón para que expongan lo que ral. Prosigue “Lejos de nosotros el lujo y crean conveniente. ostentación en medio de tantas miserias de Se comunica este acuerdo a los Sres. nom- todo género, y en cuanto a mí me basta la Me- brados según minuta que se une a continua- dalla de Oro que me adjudicó el Jurado de la ción”. Exposición Aragonesa, premio a quien todo lo ha gastado gustosamente en beneficio exclu- (*) 14 de noviembre de 1866 (C-116), sivo de la causa pública, y el suelo de Aragón [Secretaría de la RSEAAP]. [Zaragoza], 2 me será buen auxiliar en todo tiempo y el me-

46 Flora Montiberica 61: 41–57 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X J.M. DE JAIME LORÉN jor testigo para contestar a mis poderosos de- mo es común dando que reír a propios y extra- tractores”. Sobre el presupuesto pedido ños-, las universidades respecto de un catedrá- para la encuadernación del Herbario de tico, las Sociedades o Círculos científicos, Aragón, lo estima en 20 y 25 duros para teniendo rara vez necesidad de recurrir a los los pliegos de papel, papeletas, tablas y Gobiernos; en España no hay eso que llaman clases sociales, ni otras; hay que recurrir al atadores. Otro tanto se necesita para im- Gobierno supremo que nunca contesta, a las primir las cubiertas y un folleto de 12 a 24 Diputaciones como la de Huesca que me ofre- páginas con los índices, que se regalaría ció años atrás 50 duros para una excursión … “a los Círculos científicos de Zaragoza, Ara- Excursiones botánicas a la provincia de Hues- gón, España”. Sobre la posible reedición de ca: continuamente hay allí exploradores fran- obras de botánicos aragoneses, propone a ceses, italianos, alemanes, dinamarqueses, sui- los siguientes aunque señala que sus con- zos y rusos, ya unos, ya otros; sólo faltan allí tenidos se hallan ya incluidos en la Serie aragoneses”. imperfecta: 1 de enero de 1873 (C-115). Francisco - Ignacio Jordán de Asso: De claris Loscos Bernal. Castelserás, 3 p.- En for- Hispanis historiae naturalis cultoribus ma ahora de carta repite exactamente el (1784), Historia de la economía política mismo escrito que dirigió a la RSEAAP de Aragón (sin interés botánico), Synopsis en noviembre pasado, añadiendo lacóni- stirpium indigenarum Aragoniae (Marse- camente al final: “No he tenido contesta- lla, 1779), Mantissa stirpium indigenarum ción a mi comunicación anterior de 27 de Aragoniae (regaló una copia a la Univer- noviembre y la deseo aunque sea poco sidad de Zaragoza), Enumeratio stirpium satisfactoria, y transmitida particular; no in Aragoniae noviter delectarum, Intro- tengo nada que decir”. Al grano y sin pa- ductio in oryctographiam et zoologiam ños calientes, como era costumbre en Aragoniae (incluye varias obras de Asso) Loscos. - Pedro Gregorio Echeandía: Flora Cesaraugustana (con notas) (*) 14 de abril de 1873 (C-115). Se- - Mariano Lagasca: Genera et species cretario de la RSEAAP. Zaragoza, 1 p.- plantarum, quae aut novae sunt aut non- Copia de una carta a Loscos que dice: dum recte cognoscuntur (1816), Memoria “Núm. 66. 14 de abril de 1873. sobre las plantas barrileras de España Sr. D. Francisco Loscos. Castelserás. Muy Sr. mío y distinguido consocio: en (1817), además de numerosos artículos de ninguno de los almacenes de papel incluso el revista que V., cita se ha podido encontrar las tres Interesante es el análisis que hace del resmas de papel para el herbario. estado de la ciencia española de la época Ruego a V. tenga la bondad de remitir una cuando insiste en la necesidad de: muestra para procurarlo igual y asimismo indi- “[…] publicar, al uso de las naciones civi- carme a quien se ha de entregar el papel des- lizadas –excepto la España contemporánea- pués de adquirirlo para que llegue a su poder. con una lujosa colección de láminas (unas 50) Con este motivo me repito de V. afmo. representando las plantas nuevas descubiertas S.S. y consocio, Q.B.S.M. en Aragón por Asso, Lagasca, Loscos y Pardo, El Secretario General”. Willkomm, Scheele, etc., aunque de ejecución difícil y sumo coste. ¡Oh! Cuando entenderé (*) 17 de junio de 1875 [Extracto].- Se yo que el costo nunca debe sonar para retardar halla en el legajo titulado “Extracto de los las empresas; ¡la dificultad insuperable siem- expedientes relativos al herbario de la pre consiste sólo en la falta de un hombre! Sociedad”, y hace alusión a un documento Cierto que en otras naciones protegen al indi- que no aparece en el Archivo. Es impor- viduo las clases sociales a que él pertenece, los tante porque cita una carta de Loscos por Círculos científicos que son los que fallan con la que se desliga del compromiso adqui- imparcialidad –sin desollarse mutuamente co-

47 Flora Montiberica 61: 41–57 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X Nuevas noticias de Francisco Loscos y la Real Sociedad Aragonesa de Amigos del País rido de encargarse del Herbario de Ara- 23 de marzo de 1879 (C-83). Fran- gón. cisco Loscos Bernal. Castelserás, 4 p.- Dice así el resumen: Carta respondiendo a las aclaraciones que “17 Junio 1875. Se da cuenta a la Sociedad reclama la RSEAAP sobre la adquisición de una carta del Sr. Loscos en que dice no de 50 ejemplares del Índice del Herbario puede coleccionar el Herbario. Queda enterada de Aragón, que “al todo no exceda de 10 la Sociedad. No existe esta carta en el expe- duros”. La contestación es tajante, la de un diente”. hombre que cumple siempre su palabra, (*) 2 de julio de 1875 [Extracto].- Se sin pestañear: “Eso propuse a la Sociedad; halla en el legajo titulado “Extracto de los eso aceptó la misma, y eso será ni más ni me- expedientes relativos al herbario de la nos, pues otra cosa yo no pretendo”. Y se Sociedad”, alude a un Acuerdo tomado explica: la primera parte “se publicó y se por la Sociedad. Así dice su resumen: agotó la edición mucho antes de acabar su “2 de Julio 1875. Se acuerda ingresen en impresión, no se pudieron satisfacer todos los Tesorería los 240 reales que obraban en poder pedidos”; la segunda “está a mitad de publi- del Conserje para comprar el papel del Herba- cación”; la tercera trata de plantas criptó- rio Loscos. Ingresan en Septiembre de 1875”. gamas y de ella la Sociedad adquirirá los 50 ejemplares que aproximadamente cos- Tratado de plantas de Aragón tarán los 10 duros previstos. Otra cosa es que, al margen, desconociendo su situa- 1 de enero de 1879 (C-83). Francisco ción financiera, el impresor ofrezca a la Loscos Bernal. Castelserás, 2 p.- Carta Económica comprar 50 ejemplares de la personal al presidente de la RSEAAP, tercera parte del Índice y por sólo 40 cuyo nombre ignora pese a ser miembro reales la obra completa. El resto de la de la misma, para rogarle interceda para impresión corre a su cuenta particular. que ésta adquiera los 50 ejemplares del Remite también una etiqueta para que Índice y los distribuya gratuitamente entre sirva de muestra en la impresión de otras los botánicos. “Cartas de Madrid, Barcelona 250 que necesita y que espera recibir por y Zaragoza me ofrecen ventajas iguales a las correo, “porque todos los días aparecen plan- que solicito a la Sociedad Aragonesa”, pero tas que nadie creía, que son peculiares de ha pretendido imprimirlo en la imprenta nuestro rico país”. De las 500 etiquetas que de Vicente Argenta, “que actualmente está recibió en su día, tan sólo quedaba la que publicando el Catálogo de plantas de Ara- tenía de muestra. Loscos siempre escru- gón”, pero “no ha querido concederme el puloso a la hora de rendir cuentas. permiso para proponer mi pretensión”, por lo que espera conseguirlo a través de la So- 21 de diciembre de 1881 (C-83). Co- ciedad. Por lo demás vemos que la situa- misión del Herbario de Aragón de la ción económica de Loscos está ya muy RSEAAP. Zaragoza, 3 p.- Informe de la deteriorada como se aprecia en estos sig- Comisión encargada de decidir la pro- nificativos párrafos: puesta de Loscos sobre el Herbario de “La incredulidad general me ha hecho Aragón. Primero recuerda el proceso de cuerdo obligándome a retirarme resueltamente formación del mismo, el envío al mismo al cuidado de mis propios asuntos, y le doy de 3.000 papeletas impresas en mayo de todo en honra de la Sociedad Aragonesa, aun 1870, así como muestras de papel secante cuando en todas partes se tienen muy en cuen- para herbarios en 1875 para comprar los ta todos mis pasos, todas mis determinaciones, gracias a la libertad de imprenta que me ha 3.000 pliegos solicitados si lo consideraba favorecido, y ofrece favorecerme más en ade- de calidad “sin que a esto hubiese contestado; lante para aminorar mis contratiempos; pero es y únicamente en junio del mismo año el Sr. ya tarde”. Loscos dice no poder coleccionar el herbario, por lo que la Sociedad dejó en suspenso este

48 Flora Montiberica 61: 41–57 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X J.M. DE JAIME LORÉN asunto”. También se ofreció entonces a confiadamente esta Sociedad que se dignará arreglar el herbario en Zaragoza, pero por entonces arreglar en la forma que indica el Herbario”. lo visto ahora desea hacerlo en Castelse- rás. Al efecto consideran: 22 de enero de 1882 (C-83). Francisco “[…] casi una necesidad ordenar las colec- Loscos Bernal. Castelserás, 4 p.- Triste y ciones de plantas que de los Señores Echean- desesperanzada carta a la RSEAAP co- día, Vallier y Loscos posee la Sociedad para mentado su último acuerdo, que merece la poder sacar algún fruto de su estudio una vez constituido un herbario general [… con las] pena reproducirla íntegra porque refleja el enmiendas y adiciones que el Sr. Loscos en estado anímico de Loscos ya en los últi- diferentes ocasiones ha ofrecido coordinar, mos años de su vida. Dice así: debiéndole estar agradecida la Sociedad por la “Recibí la muy grata comunicación de espontaneidad de su ofrecimiento en un asunto V.S., 14 de enero 1882, la cual manifiesta, de suyo difícil y únicamente propio para per- contra mi solicitud, que la Sociedad prohíbe sonas acostumbradas y dedicadas a esta clase terminantemente sacar fuera del estableci- de estudios”. miento ninguno de los objetos inventariados a Sin embargo, tras este reconocimiento beneficio de la misma: nada más conforme. consideran que el Herbario de Aragón En el Tratado de plantas de Aragón queda que consta de más de tres mil pliegos, no bien explicado cuanto pudiera yo añadir a la presente contestación; aunque asistido ahora puede llevarse en un ordinario sin riesgo por una razón superior –pues con objeto de de que se extravíen o deterioren. Le ofre- ofenderme se ha dicho que: ‘soy un verdadero cen sin embargo un tipo de papel secante aragonés’-, es muy sensible que el hombre más que ahora hay en Zaragoza a un coste no humilde de España tiene que ocuparse nueva- excesivo de 16 reales la resma, que pro- mente de su persona, y departir con esa respe- duce 480 pliegos de 64 x 44 centímetros, table Corporación. con lo que se precisarían ocho resmas que La Sociedad comprende que el Herbario supondrían 128 reales. Si el papel le pa- de Aragón apenas tiene otro mérito que la idea rece apropiado suplican a Loscos “se tras- de su formación y de su nombre; elementos dispersos en diferentes grupos que a mi pare- lade a Zaragoza para el arreglo y acondicio- cer nadie, nadie, sabe unificar, pues como se namiento del Herbario por no exponerlo a los ha publicado en la obra citada ‘cincuenta años peligros de un viaje”. Por la Comisión firma hemos atravesado de quietudes y holganza’ … su presidente Bienvenido Górriz, Germán Durante este tiempo, ni al presente ‘los Royo y Ángel M. de Carrascón. El in- Gobiernos y Sociedades de Aragón no han forme, en nuestra opinión, está redactado sabido comprender sus verdaderos intereses’, y en términos de gran cortesía y parece bas- para no hacerme solidario de tanto desbara- tante razonable en una institución que juste, se publicó entre otras muchas, la nota tenía unos medios económicos muy limi- siguiente: tados. ‘Excusable sería el quietismo de un pueblo que duerme satisfecho de antiguas obras que 14 de enero de 1882 (C-83). RSEAA nadie sabe corregir ni añadir con acierto; pero P. Zaragoza, 3 p.- Borrador del escrito re- mientras un hombre capaz aliente, su proceder mitido a Loscos en el que se le comunica es impropio de un país adelantado, sin que el dictamen de la Comisión sobre el Her- basten a rehabilitarlo sus antiguas glorias, sin bario de Aragón que aprobó la Sociedad que le excuse su falta de recursos; suprema palanqueta que no sirve para edificar nada el pasado 23 de diciembre. Le muestra su nuevo, y por desgracia muy mala […] en este gratitud y reconoce que la necesaria orde- siglo de adelantamientos temporales para, a nación de las plantas es “un asunto difícil y sangre fría, echar por tierra en un momento los únicamente propio para personas de tanta ilus- planes más sabiamente combinados’. tración y competencia como Vd. […] y si por ‘Los botánicos son en muy escaso número alguna circunstancia o motivo particular tuvie- y es preciso, cuando vienen, aprovechar sus ra alguna vez que venir a esta capital, espera

49 Flora Montiberica 61: 41–57 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X Nuevas noticias de Francisco Loscos y la Real Sociedad Aragonesa de Amigos del País esfuerzos. Pero lejos de esto se les deniega de que en ella hizo su bachillerato. Y en todo favor, sin igualarles siquiera con misera- cierta ocasión, que junto a Pardo Sastrón bles vividores de oficio’. marchó a herborizar cinco días seguidos a La idea del Herbario de Aragón ha mere- los Puertos de , a su regreso estu- cido grandes aplausos de propios y extraños un botánico distinguido de Madrid, el Sr. de Ar- vo, estuvieron los dos, a punto de ir a la genta, me ruega que no abandone la formación cárcel acusados de abandono de su puesto de ese herbario; el Sr. Willkomm, individuo de de trabajo. De hecho, el año siguiente no la Sociedad Aragonesa me dice que ese herba- les renovaron la titular en sus partidos a rio es el único medio que ha de conducirnos al ninguno de los dos. La carta puede pare- fin que pretendemos. Cuál es ese fin, ya lo he cer en algunos de sus párrafos mesiánica dicho ‘sólo es permitido comprenderlo [a un o soberbia. No lo entendemos nosotros pequeño grupo] de gentes. así. Al contrario, desgraciadamente para La mayor dificultad consiste en un hom- él sabe que trabaja en solitario, que sus bre, como diría Cervantes, a diferencia de los que ahora se usan. ambiciosos proyectos en pro de la ciencia Yo soy el hombre que pasa para no volver aragonesa y española tan sólo es com- jamás … prendida por una exigua minoría de natu- Como he dicho en la obra citada: ‘es im- ralistas españoles y, sobre todo, extranje- posible que en España viva un individuo de ros. Espera inútilmente de los gobiernos ciertos trabajos al amparo de las clases socia- un decidido apoyo a la ciencia, cuando les, como sucede en otros países cultos’, ‘así estamos todavía muy lejos de otros países por ejemplo, a las Sociedades científicas debe más adelantados en los cuales, por enton- corresponder la obligación de informar y a ces, la actividad investigadora empieza a proyectar las demandas que crea justas para cubrir las necesidades de ciertos servicios, no a tener la consideración de una profesión. expensas de clases sociales, sino del Gobierno Nadie en su entorno mediato o inmediato Supremo, o más bien de la Provincia en casos tiene su generosidad y su altura de miras especiales’. para poner en segundo plano su familia y Es cuanto expone con todo el debido res- su economía al servicio de una idea, de peto y patriotismo, a la consideración de Vds. una ambición, la de redimir de su atraso su más atento y humilde servidor”. secular a la ciencia española. Hemos ha- Como hemos dicho una carta desespe- blado de su familia, pues bien, su abun- ranzada y triste, sí, pero también lúcida en dante prole también padeció su desmedida su análisis del estado de la ciencia espa- afición por la botánica. Vivieron siempre ñola en la época. Cuando Loscos da estas humildemente, con una gran modestia de opiniones lleva ya cerca de treinta años medios. trabajando casi en solitario, en un oscuro rincón de la provincia de Teruel, al mar- 24 de mayo de 1882 (C-83). Francisco gen de las grandes corrientes de pensa- Loscos Bernal. , 2 p.- Emocio- miento. Con enormes dificultades para los nante carta a la RSEAAP en la que acepta desplazamientos, prácticamente siempre a la negativa de llevarle el Herbario de pie o con la ayuda de alguna caballería Aragón. A cambio “a la mayor brevedad modesta, en una provincia que nunca ha posible remitiré a la Sociedad las plantas nue- vas que poseo para que sean agregadas en dispuesto de adecuadas comunicaciones. Zaragoza al referido herbario”. Sobre la ofer- La RSEAAP le sugiere sin malicia que ta de la Sociedad de proporcionarle res- aproveche algún viaje a Zaragoza para paldo institucional en sus peticiones de ordenar el herbario, y seguramente ignora ayuda “para seguir trabajando en beneficio de que Loscos nunca salió de los pueblos la Flora de Aragón. Bien enterado, doy a Vds. donde tuvo su botica porque no tuvo nun- las más rendidas gracias por todo”. Nada ca ni tiempo ni dinero. No recordamos más. Sobran los comentarios. ningún desplazamiento a esta capital des-

50 Flora Montiberica 61: 41–57 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X J.M. DE JAIME LORÉN

13 de julio de 1882 (C-83). Francisco (*) 8 de junio de 1889 (C-180). Carlos Loscos Bernal. Castelserás, 1 p.- Lacónica Castel. Madrid, 7 p.- Carta en papel con misiva a la RSEAAP “Cumpliendo la pro- membrete “Diputado a Cortes por Mora”, mesa que en mi última comunicación ofrecí a dirigida a la RSEAAP ofreciéndole la la Sociedad, hoy remito a nombre del Sr. Pre- posibilidad de colaborar en la edición de sidente, dos grandes cajones de plantas que la biografía que está redactando sobre marchan de aquí con portes pagados para el Loscos. La misiva tiene una letra de difí- Herbario de Aragón”. Destacamos lo de los cil lectura que dice: “portes pagados”. Tiene algo de lección “Sr. Director de la Económica. moral. De dignidad final en medio de la Muy Sr. mío y de toda mi consideración. pobreza material. Eso sí, advierte: “No te- Consecuente con lo que a V. indiqué a niendo índice ese Herbario, no es permitido a vuestra vista en el Congreso, he redactado nadie completarlo ni aun aplicarle los aumen- algunas cuartillas cuyo borrador constituye las tos que necesita, porque todos ignoramos las galeradas adjuntas. Falta intercalar varios pá- existencias del mismo”. rrafos y datos que estoy recogiendo; pero lo impreso forma el cuadro o el boceto del estu- 26 de diciembre de 1886 (C-83). dio, y por él pueden formarse juicio de la ex- RSEAAP. Zaragoza, 1 p.- Copia de lo tensión, forma […], etc. que lo caracteriza. acordado en la sesión de la Sociedad en la Si V. me conociera bastante sabrá que no que se comunica la muerte de Francisco soy yo hombre que toma cariño a sus obras, y Loscos, y por lo tanto la imposibilidad de además hasta donde pueda llegar para no aspi- continuar con el Herbario de Aragón o de rar a mayores alturas. hacer su índice, “contando con que el trabajo Nada pues más lejos de mi ánimo que el ha de retribuirse”. Como entiende que el pensar haber escrito algo bueno: me contento herbario debe ordenarse y arreglarse, pro- con que resulte pasable. Mi intención es publicarlo en un folleto pone para hacerlo al ayudante de la Uni- con el retrato de Loscos y un autógrafo de versidad Sr. Velasco cuando se considere Willkomm. oportuno. Asisten a la sesión Esconera Financiado por mi cuenta con tirada de (Director), Royo (Censor), Jiménez, Noai- 500 ejemplares, para remitir 100 a Teruel, 50 a lles, Hernández, Berdejo, Polo, Arellano, esa Sociedad Económica, y otros 50 a mis Zugarramundi y Torres (Secretario). To- amigos naturalistas. Mucho hubiera favorecido davía está caliente el cadáver de Loscos, y al folleto el ir ilustrado con algunas láminas, la RSEAAP se da cuenta de la necesidad reproducción de plantas nuevas descubiertas de pagar los trabajos tan especializados en Aragón; pero esto supone un gasto superior a lo que yo particularmente puedo dedicar a que deben hacerse en el Herbario de Ara- honrar la memoria de un paisano, por respeta- gón, cuando él se ofrecía a hacerlos gratis ble que sea. si le llevaban los pliegos a Castelserás. Por esto, recordando nuestra conversación me ocurre manifestarle a V. este pensamiento, Homenaje póstumo a Francisco Loscos ofreciéndole las cajas de la imprenta por si la Bernal Económica o la Diputación quisieran hacer una tirada por sólo el coste de papel y de es- (*) 25 de diciembre de 1888 (C-180). tampación. Si además quisiera invertir unas Crónica científica. Revista internacional 500 pesetas en cuatro láminas, podría esto de ciencias. Barcelona.- Ejemplar del hacerse en fototipias reproduciendo las publi- número 267 de esta revista dedicada “A la cadas en las Illustrationes de Willkomm. A donde yo no he querido acudir es a los memoria de Francisco Loscos. Insigne fondos de la suscripción abierta en Teruel, botánico español”, que incluye una bio- pues sobrado menguada estará de recursos grafía del mismo escrita por su director para gastarlos en esto que puede ser trabajo de Rafael Roig y Torres. propaganda, me alegraré yo si por la peseta que pueda valer el folleto se consigue algún

51 Flora Montiberica 61: 41–57 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X Nuevas noticias de Francisco Loscos y la Real Sociedad Aragonesa de Amigos del País suscriptor que entregue 5 pesetas al fondo que - Loscos pone siempre la ciencia y el se destine para el monumento en proyecto. honor en lo más alto. Se comporta en esto Quisiera V. Señor Económico diera a mis como un idealista que derrocha generosi- palabras su justo valor y el que yo quiero dar- dad y, en ocasiones, algo de mal genio, las, es decir, atribuyéndoles la sinceridad de que en esta tierra tanto blasonamos. sobre todo cuando muestra cierto com- Para llevar a cabo mi proposición nada ne- plejo persecutorio y horror a la posible cesito; porque Loscos vale para mi más de 500 ridiculización de sus trabajos (algo de esto pesetas que poco más o menos ha de costarme hubo al comienzo de su carrera). el folleto. Sólo en el caso de ampliar la tirada e - Máxima valoración de Aragón y de ilustrarlo con láminas es cuando habría que lo aragonés, botánicamente no le interesa gastar otro tanto o lo que fuera. el resto. Amante de la causa pública del Como esto deseo ultimarlo dentro del mes viejo Reino cómo numerosas veces pro- actual, agradecería se sirviera V. contestarme, clama en sus escritos, también se muestra sabiendo que mi primera y mayor satisfacción será el haber tenido ocasión con este motivo muy sensible por el triste momento que para repetirme suyo afectuoso seguro servidor vive en España la ciencia y la sociedad en y amigo q.b.s.m. general. Especialmente importante en este Carlos Castel. sentido es la carta que reproducimos del 8 Junio 89. 22 de enero de 1882. S/e Desengaño 1, principal”. - El tono general de las cartas suele ser

15 de diciembre de 1890 (C-180). La brusco y franco, sin doblez, a veces esca- Asociación. Periódico quincenal de cien- samente diplomático. Ingenuo en ocasio- cias médicas y asuntos profesionales. nes, como cuando envía una carta privada Teruel.- Ejemplar de este periódico que o secreta a cierto socio de la Económica en su primera página y en la sección de criticando la actitud de otro compañero, y Crónica trata del “Homenaje a Loscos”. vemos cómo la misiva desde el primero momento se incluye en el expediente co- CONCLUSIONES rrespondiente. - Curiosamente varias cartas las es- En general, las cartas y escritos de cribe Loscos el 1 y el 6 de enero, es decir Francisco Loscos Bernal que estudiamos que aprovechaba los días festivos para confirman bastante la idea que teníamos despachar la correspondencia. sobre él, tanto en lo personal como en lo - No debió ser Loscos buen gestor científico. De forma sintética podemos económico, ni en lo particular ni en lo concluir lo siguiente: público. Su excesiva generosidad le llevó - En las primeras cartas que Loscos en todo momento a pensar que los demás manda a la RSEAAP, cuando en compa- se comportaban como él. Su familia debió ñía de su colega José Pardo Sastrón pre- pasar momentos económicamente muy paraba la edición de la Serie imperfecta, delicados. vemos como éste apenas es citado de pa- - La redacción de sus escritos siempre sada alguna vez y siempre en un plano es rápida y los signos de puntuación van a muy secundario. Loscos figura en todo menudo mal colocados. A veces sus car- momento como el único interlocutor y tas están escritas con cierto embarulla- como responsable en solitario de las in- miento que debió dificultar la compren- vestigaciones botánicas. sión en la RSEAAP. - Muy escrupuloso a la hora de repartir - También presenta presupuestos poco los méritos científicos, Loscos busca en reales, a la baja generalmente, que luego siempre hacer justicia en los descubri- obligaba a la RSEAAP a nuevas aporta- mientos botánicos. Le preocupa ser justo. ciones económicas. Vemos que se repite

52 Flora Montiberica 61: 41–57 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X J.M. DE JAIME LORÉN el error de la edición de la Serie imper- Suscripciones populares y aportaciones fecta, que fue un completo fracaso como dinerarias de instituciones. Nos pregun- inversión por no realizar un presupuesto tamos si no se hubiese podido hacer todo real ni un análisis real de los posibles in- este esfuerzo durante su vida apoyando teresados en su adquisición. sus iniciativas científicas. - Además, sobre la marcha realizaba - La misma RSEAAP al saber su nuevos descubrimientos y hallazgos botá- muerte y desear ordenar el Herbario de nicos, que obligaban a ampliar o retocar Aragón, al proponer una persona para las ediciones en plena labor de impresión realizar esta tarea apuntaba ya la necesi- con el encarecimiento consiguiente. dad de pagarla, cuando Loscos para reali- En cuanto a la relación que mantuvo zar esta misma labor se limitaba a pedir con la RESAAP pensamos lo siguiente: que le enviaran los pliegos a Castelserás - Harto de buscar ayuda en diversas para arreglarlos él gratuitamente. instituciones profesionales y aragonesas, - En el apoyo masivo de la clase far- notamos en Loscos, como ya se ha dicho, macéutica en su homenaje póstumo ve- una gran ingenuidad al atribuir a la mos algo de corporativismo profesional RSEAAP un poder económico y una in- en algunas personas. En este sentido la fluencia social que estaba muy lejos de figura de Loscos se tomó un poco como tener por entonces. coartada moral para justificar la impor- - La actitud de la RSEAAP en general tancia científica de la profesión. fue muy favorable a las proposiciones de Esto es cuanto nos sugiere la lectura y Loscos, eso sí, dentro de sus limitadas análisis de la documentación que sobre posibilidades. No hay duda que en el seno Loscos se halla depositada en la de esta institución había personas perfec- RSEAAP. Fue un hombre bueno en lo tamente conscientes de la valía de sus personal y un verdadero sabio en toda la trabajos, de ahí que se acepten casi siem- extensión del término. Al menos, tras su pre sus propuestas siempre que no sobre- muerte, pudo ver recompensados todas pasen unos costos razonables para su eco- sus investigaciones botánicas y su genero- nomía. sidad y sapiencia farmacéutica. Y fue - La escasa diplomacia que despren- precisamente su antiguo colaborador y den algunas de sus frases, no parece que amigo José Pardo Sastrón, siempre en un fueran muy tenidas en cuenta por sus in- discreto segundo plano, a su sombra, terlocutores. Pues a veces Loscos se quien mejor reconoció sus méritos al pro- muestra brusco, sobre todo cuando está clamar feliz tras el multitudinario home- agobiado y ve rechazadas sus honestas naje póstumo que se le dedicó al procla- propuestas. mar orgulloso: “¡Ya tenemos a Loscos A cerca de la cuestión de si Aragón y sobre el pedestal!”. España en su conjunto pudieron hacer algo más por apoyar los esfuerzos cientí- BIBLIOGRAFÍA ficos de Loscos, pensamos que, efectiva- mente, se pudo hacer mucho más. Incluso BENEDÍ, C. & J.M MONTSERRAT (2000) en unos momentos de crisis general como Tres manuscritos inéditos de Loscos en el los que le tocó vivir. Vamos a tratar de Instituto Botánico de Barcelona. Actas del probarlo: Congreso de Botánica en homenaje a Fran- - Inmediatamente después de su muer- cisco Loscos (1823-1886): 287-290. te se produjo una enorme movilización en CANELLAS, Á. (1988) Inventario del Ar- chivo de la Real Sociedad Económica Ara- Teruel, Zaragoza, Barcelona, Madrid y gonesa de Amigos del País. Zaragoza. otras ciudades para reconocer sus méritos.

53 Flora Montiberica 61: 41–57 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X Nuevas noticias de Francisco Loscos y la Real Sociedad Aragonesa de Amigos del País

CASAS, C., R.M. CROS & M. BRUGUÉS JAIME LORÉN, J.M. DE (2000) Francisco (2000) Loscos y la briología española. Actas Loscos y Teruel en la vida y en la obra de del Congreso de Botánica en homenaje a Carlos Pau. Actas del Congreso de Botánica Francisco Loscos (1823-1886): 279-286. en homenaje a Francisco Loscos (1823- CASTEL Y CLEMENTE, C. (1889) A la me- 1886): 291-302. moria de D. Francisco Loscos y Bernal, li- JAIME LORÉN, J.M. DE (2005) Cartas de cenciado en Farmacia, autor del “Tratado Francisco Loscos en la correspondencia de de plantas de Aragón”. Madrid. Carlos Pau, en el Instituto Botánico de Bar- FERNÁNDEZ GALIANO, D. (1953) Vida y celona. Fl. Montib. 31: 14-35. obra del botánico tierrabajino Francisco JAIME LORÉN, J.M. DE (2007) Los “Dia- Loscos. Teruel 9: 25-58. rios” de José Pardo Sastrón (1848-1909). FERNÁNDEZ GALIANO, D. (1960) Algunos Sesenta años de botánica, farmacia e histo- recuerdos del botánico F. Loscos en Zara- ria de Torrecilla de Alcañiz y pueblos del goza. Anales Inst. Bot. A.J. Cavanilles, 18: Mezquín. Ayuntamiento de Torrecilla de Al- 25-35. cañiz. GIMÉNEZ, M.A. & J.M. LOSA (2000) La JAIME LORÉN, J.M. DE (2015) El botánico obra: “Serie imperfecta de las plantas ara- sajón Mauricio Willkomm, socio de la Eco- gonesas”, de Loscos y Pardo en la historia nómica Aragonesa de Amigos del País. Fl. de la botánica española del siglo XX. Actas Montib. 59: 108-110. del Congreso de Botánica en homenaje a LÓPEZ GARCÍA, G. (1931) Nuestros grandes Francisco Loscos (1823-1886): 271-278. botánicos. D. Francisco Loscos Bernal. Voz GONZÁLEZ BUENO, A. (1984) La Flora de de la Farmacia, 2: 547-549. Aragón: notas a un proyecto de Francisco LOSCOS NÁGUILA, F. (1907) Francisco Loscos y José Pardo. Bol. Soc. Española Loscos Bernal. Homenaje a Linneo, 264- Hist. Farmacia 35 (nº 137): 23-33. 270. Sociedad Aragonesa de Ciencias Natu- GONZÁLEZ BUENO, A. & F. MUÑOZ rales, Zaragoza. GARMENDIA (eds.) (2001a) Francisco MARTÍNEZ TEJERO, V. (1981) Loscos Ber- Loscos Bernal (1823-1886). Un botánico nal, Francisco. Gran Enciclopedia Arago- aragonés. Ibercaja, Real Sociedad Econó- nesa: 8, 2.103- 2.105. UNALI, Zaragoza. mica Aragonesa de Amigos del País, Real MONTSERRAT, P. & L. VILLAR (2000) Jardín Botánico, CSIC. Madrid. Loscos y su proyecto de flora. Actas del GONZÁLEZ BUENO, A. & F. MUÑOZ Congreso de Botánica en homenaje a Fran- GARMENDIA (eds.) (2001b) La documen- cisco Loscos (1823-1886): 267-270. tación acerca de Francisco Loscos en la Real NARBONA, L. (1923) Centenario de Loscos. Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del Monitor de la Farmacia 29: 285-270. País. Transcripción: A. González Bueno, R. Gotor Salós, V. Martínez Tejero, F. Muñoz (Recibido el 30-III-2015 Garmendia. En Francisco Loscos Bernal Aceptado el 18-VI-2005) (1823-1886). Un botánico aragonés 2: 417-522.

54 Flora Montiberica 61: 41–57 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X J.M. DE JAIME LORÉN

Fig.2. Ilustración 1: Retrato y firma de Francisco Loscos Bernal. (Fuente: C. Castel Clemente).

55 Flora Montiberica 61: 41–57 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X Nuevas noticias de Francisco Loscos y la Real Sociedad Aragonesa de Amigos del País

Fig. 3: Portada del folleto biográfico sobre Loscos que escribió y publicó Carlos Castel al poco tiempo de su muerte.

56 Flora Montiberica 61: 41–57 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X J.M. DE JAIME LORÉN

Fig. 4: Etiqueta del Herbario de Aragón impresa por la RSEAAP a solicitud de Loscos. (Fuente: A. González Bueno y Félix Garmendia Muñoz).

Fig. 5: Actas del Congreso Botánico celebrado en Alcañiz (Teruel) en homenaje a Francisco Los- cos al cumplirse el centenario de su muerte.

57 Flora Montiberica 61: 41–57 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X