í.X*. •/#.

^.•■'«t

"K?

,.'3 .•■•» í .<£■• *,"*" fe-., '•»*....■

/ BVWj^/OV'A 'V, .■,r'

PARROQUIA LOURDES j ^ \5- Cc^t- 875 Sa\s [;b>s^e F-^ci\)e Nl\)q^^ " ° pr^'d "Te:¿tro E-t>coe\3 Q TEATRO COMPASIA ESCUELA "Q"

" . . . Un llamado se hace a loa jóvenes que deseen integrar un grupo de teatro escuela, que no hayan tenido oportunidad de Ingresar a un instituto, universidad, academia por problemas económicos o cualquier otro motivo..." 26 de marzo 1863.

Al llamado asistieron aproximadamente 200 personas, el mínimo se que esperaba eran 30 , y fuá asombroso la concurrencia de Jóvenes interesados en desarrollar esta

actividad .

Después de tomadas las pruebas que se hicieron para el

Ingreso, se cito a los resultados para el día IB de abril en la cual la lista anunciaba la cabida a 30 de ellos, contando también a iluminadores.

Una vez confeccionado y determinado quienes iban a conformar como primera etapa la compaflla, se iniciaron las clases, empezando la primera sesión el día sábado 23 de abril aseando la sala que de ahí en adelante se convertirla en nuestro diarlo ir y venir.

A medida que el tiempo fue pasando se fueron sopesando diferentes aspectos que constituían requisitos para continuar siendo parte de la componía, es asi comió el número de integrantes fuá disminuyendo por carecer aquellas personas de los requisitos exigidos.

En el afío se hicieron tras evaluaciones las cuales fueron en una progresión en cuanto a contenidos a reflexionar y evaluar. Es asi que en la última evaluación los niveles obtenidos por cada uno de los integrantes de la compaflla, inplica hacer tres células, las cuales se dividen en :

Postulantes, Reservas, Titulares, lo que determina un trabajo con diferentes exigencias.

Después de haber llevado un trabajo constante durante abril do 1983 hasta enero de 1984 el equipo de trabajo cesa sus actividades para retomarla el 5 de Marzo con mas

Intensidad .

Inauguran Escuela de | Teatro Gratuita i «Ww Cánepa y Hécto, Noguera inseñarán actuación a alum* ,ovenes, con ef fin de f ^os formar una compañía tearraT ':

^^tico. • v fiu2teú5fba?-fuerte5u8ede^S-en este üKimo teatroconbueDn,v^ tiempo. Es así como han t „- .j < tsurgido muchas serán academias pero tov Sm ma„, dase? )tr^ veces-por se- h y> muy diferente al resto, lfdel hay que ir I* ¿ru^-O^ S^í p.araal}nscnbi)se. p£ } 4iíerencia está en ¿i pt^^»&; ^E^n^f- !&*> Enrique Alvtór lulamente gratuita y ttene hoy hastane Un p7&feso?« ^Hn^W80 ^72/«lesde | como María horario destacados Cáne?a*^ Ty l 2 •(*> &£%*»* de^w -Héctor <. la Noguera. - if,.00 horaSr.^dfe finalidad de for- r'-«,ni? íin^dad es, aparte de entregar "fecrión Xf7erle' se hará «na f «oonuente de n° " «ütófln. exprés^jSfffitfjSSÍ^ÍbgSS. P"

Í4 J, e^ / , ; t X & > ^ c CS 0 g ■H 0~ o? u DI u 0 c *=*> o 3 O-J <*- 2 c 1— o 'O £ V n 5 X ~a 4> 10 ""0 —t 4) 0 _C a o ü p u < 0 0 = —< i.. o8- £í 0 O) i-i g r* 0- 3 Cj •H '-«! of 4> —i c M "tí CT 0 4> O. *H 8 < -5 -*J c C " 41 o ©*• "8 r-S ti "0 M p a = iñ >«fc ;-H C s; -H C a

0 u s s "0 > Q. U 0 o. < Ü s O D —f -.-; 1/) 0 •H V JD ~> ^' 0 D 4) u, ■w — l-l ÍT ) TD ^ "D & —t C U Y 8. u í) 0 (rt V L. Ti **- f-H O UJ u ■*-\ 0 SJ a - — CK í*. o í -o j: 1/1 •H c c tñ „ o O C o ■4-í tí» £ 1 0 c o o 1 Oí 4)

"8 .. í— E C > OT "8 3?

~

•■ -p u > i-i 0 o G M

-J , : 40 « -! TJ O h ™ •<■» 3 3 C p J cT o ¡* 0 1-í u > ; 0 CL -*-> C S-r i o 0 0 0 <*- c T5 c O! 4) 2 -C a 2 c 3 3 *. r-i 0 "-H t* 0 0 !— ^ 0 u e> u ü 0 73 '

J!^»«<^^>^«^^>^«r;>,JS^*«^

- sr¿«3f ~"A /

ESPECTÁCULOS TEATROS

TEATRO UNIVERSIDAD CATÓLICA. Jor ge Washington 26. (465652). A las 19 ho Jueces ras, Becket de Jean Anouilh. S 250. Est y Reyes .$100. LA COMEDIA. Merced 349. (391523). A las 19 horas, Sueños Al Teatro de mala muerte de Jo sé Donoso. A las 22 horas, Reneg$cia- ción de un préstamo relacionado, baio ■ fuerte lluvia, en cancha de tenis mola- Hoy debuta la compa da, de Julio Bravo. $ 250. Est. $ 150. ALEJANDRO FLORES. San Diegd 246. A ñía "Q", que es apadri las 19.30 horas, Ceremonia ortopédica de Jorge Díaz. $ 150. Est. $ 80. nada por María Cánepa SALA EL ÁNGEL. San Antonio 255. A las 19.30 horas, Entre gallos y mediano y Héctor che,. $ 250. Est. $ 150. Noguera. GALPÓN DE LOS LEONES. Los Leones "Los Jueces los una 238 (int.) (23H099). A las 19.30 horas. y reyes", obra teatral de ñ Fuenteoveiuna de Lope de Vega en Esteban Gumucio, adaptación de . $200 estrena hoy la compañía de teatro Est. $ 80. "Q" en la Sala Obispo Enrique Al- CAMILO HENRIQUEZ. Amunátegui vear", ubicada en Santo Domingo 31.(a1412> A las 19.30 horas. Ultima Edi 3772, frente a la Basílica de Lour ción de Jorge Marchant, dirección de Fernando González. $ 300. Est. $ 100 des. BLIBLIOTECA NACIONAL. Sala América, Este grupo teatral, formado Moneda 650. A las 19 horas, El amor, por actores semi-profesionales, es gran sueno del hombre, de R.E. Scarpa María $ 200. Est. $ 80. apadrinado por Cánepa, Héctor Noguera, José Pineda y SUCUCHO. Nva. Providencia 2322. A las otros actore s 19.30 horas, La muela del juicio final, de y dramaturgos que, Fernando Jousseau. $ 350. Est. $ 100 debido a la calidad de sus inte CENTRO CULTURAL LOS ANDES. Alonso grantes, decidieron apoyarlos para Ovalle 1465 0 (711948). A las 19 horas, lograr mejores objetivos con sus Lautaro, de Isidora Aguirre. $ 200 Est $ 100. montajes. Ellos les hacen clases de voz, actuación INSTITUTO CHILENO FRANCÉS. Miguel movimiento, y apre Claro 209. (2234998). A las 19.30 horas, ciación teatral; los asesoran en la Valparaíso: ¿vas a Valparaíso?, de Os elección de las obras y dirigen su ear Witke. $ 100. Est. $ 50. montaje. La idea es formar una CENTRO DE ARTE MODERNO. Enrique compañía viajera, la que se inicia Foster Sur 75 (2463176). A las 22.15 ho ahora con "Jueces ras, Mister espectáculo, de Luis Riva- y reyes", yna no. Adhesión. obra que trata el clásico problema c MONEDA. Monedo 920. A las 19.30 horas, de la justicia manejada por la au Alérgico a las mujeres. Entrada libre. toridad. En un ambiente oriental. SALA ENRIQUE ALVEAR. Sto. Domingo él 3772. A las 20 montaje .incluye pantomima, G) horas. Los jueces y los re canciones e colec yes, de Esteban Gumucio. $ 100 Est improvisaciones $50. tivas. Es una pieza de 55 minutos ANTONIO VARAS. Morandé 25. A las 19 de duración y se presentará hoy y horas, Contigo en la soledad, de Eugene mañana, a las 20 horas. Una vez fi O'Neill. $ 250. nalizada la función del viernes, se realizará el 'rito teatral' mediante el cual se incorporará a nuevos in tegrantes a la compañía.

**¥¥¥¥**¥¥¥*¥¥***. TEATROS

LA Crucer<> Exeter 0250. 377371 (Barrio,£ERIA Bellavista). A las 20.00 y 22 Oo' de f\0Q°°'69ic° Mármol. $200 y est CAMi'.h0 AHENR,QUEZ- Amunategui 31. 20 horas' Los '"convenien testli dem AJ.as,irtstalar fábricas de alimentos en $M0°S residenciales' de p«""o Carolis. SAL.AHECTOR DUVAUCHELLE. Lira 5 398969. A las 20 horas, Mientras Duerme' la de Señora, Mario Villatoro. A las 22 horas, C.G o la última .ilusión, de Lucho Arenas. Adhesión. LA COMEDIA. A las 19.30 horas Lindo país ° mar que es,oba serena. Sí°JnnV'Í400. A lasi ¡S 22.15. Renegociación de un Préstamo relacionado, bajo fuerte Nú de ,enis es?' $ei5occmcha maioda- $ 30° y EL íC?NV^TILLO- Bellavista 173. 774164 22'30 horas' Cabaret Biioux. i?™?°,1300. $ 400. florES. San Diego SAL£aA¿E¿AIÜD,R0¿46. 66276. A las 20 horas. Hechos Con sumados, de Juan Rodrigón. $ 150 SALA AMERICA. Moneda Í50. Biblioteca Nacional. A las 20 horas. La Cándida ' dS Gabriel G°rcla Márquez. $150

NEG"A. Antonia Lope de ART3E,,CA,MARABello 0126. . 373500eA las 20 y 22 horas $?onoy$Vi50US' de Fernand0 ArrabQl- ANTONIO VARAS. Morandé 25. A las 19 horas, Animas de día claro, de Alejan dro Sievéking. $100 SALA OBISPO ENRIQUE ALVEAR. Santo Domingo 3772. A las 20 horas, Los jue- cesy los reyes. $ 150. Est. $ 50.

' Los Jueces y los Reyes" es una pa- tíbola que relata la historia de un pue- lo «¿onde reinaba la paz. Luego expe- irrienta un cambio. Se transforma en un sitio donde impera un sistema re presivo que trastoca los valores y viola •os derechos de las personas. El mon taje fue trabajado en conjunto por los 30 integrantes y el año pasado tuvo ex celentes críticas de varios medios de comunicación. ABaDO 1 0CTU3RÍ DE 1983

TEATROS

TEATRO UNIVERSIDAD CATÓLICA. Jor ge Washington 26. (465652). A las 19 ho ras, Becket de Jean Anouilh. $ 300. Est $100. LA COMEDIA. Merced 349. (391523). A las 19 horas, Sueños de mala muerte.de Jo sé Donoso. A las 22 horas, Renegocia ción de un préstamo relacionado, bajo fuerte lluvia, en cancha de tenis moja da, de Julio Bravo. $ 300. Est. $ 150 SINDICATO DE LA CONSTRUCCIÓN. Se rrano 444 (397472). A las 19 horas, El Riel presenta, La 504 de Juan Vera $ 100. Est. $ 50. ALEJANDRO FLORES. San Diego 246. A las 19.30 horas. Ceremonia ortopédica de Jorge Díaz. $ 150. Est. $ 80. SALA EL ÁNGEL. San Antonio 255. A las 19.30 horas. Entre gallos y mediano che,. $ 300. Est. $ 150. INSTITUTO CHILENO FRANCÉS. Miguel Claro 209. A las 19.30 horas, teatro de tí teres. El Retablillo de Don Cristóbal, de Federico García Lorca. $ 100. Est. $ 50. GALPÓN DE LOS LEONES. Los Leones 238 (int.) (2311099). A las 19.30 horas, Fuenteoveiuna de Lope de Vega en adaptación de Isidora Aguirre. $200 Est. $ 80. CAMILO HENRIQUEZ. Amunátegui 31.(61412) A las 19.30 horas. Ultima Edi ción de Jorge Marchant, dirección de Fernando González. $ 300. Est. $ 100. BLIBLIOTECA NACIONAL. Sala América, Moneda 650. A las 19 horas, El amor, gran sueno del hombre, de R.E. Scarpa $ 200. Est. $ 80. SUCUCHO. Nva. Providencia 2322. A las 19.30 horas.La muela del juicio final, de Fernando Jousseau. $ 350. Est. $ 100. CENTRO CULTURAL LOS ANDES. Alonso Ovalle 1465 (711948). A las 19 y 22 horas, Lautaro, de Isidora Aguirre. $300. Est. $100. MONEDA. Moneda 920. A las 19.30 horas. Alérgico a las mujeres, grupo Tegrami. Entrada libre. ANTONIO VARAS. Morando 25 (61200). A las 19 horas, Contigo en la soledad, de Eugene O'Neill. $ 250. Est. $ 100. ENRIQUE ALVEAR. Sto. Domingo 3772. A las 20 horas. Los jueces y los reyes, de Esteban Gumucio. $ 100. Est. $ 50. Remezón y esperanza

Jóvenes ponen en escena, experimentalmente, un cuento del sacerdote Esteban Gumucio

POR ANA MARÍA FOXLEY Todo transcurría pacíficamente Hay que cruzar este puente/ hay que mientras gobernaban los "reyes de amasar este pan/ cante de nuevo la trébol", llamados así "a causa de la hu gente/ que relumbre la verdad. mildad que representan estas democráti cas hierbas de las praderas". Ellos servían En estas simples palabras cantadas por a su pueblo "puestos los ojos en el Puente un pequeño coro, están resumidas las in de la Paz", pero sucedió que un día el Rey tenciones que tuvo el sacerdote Esteban de Oros y el Rey de Espadas hicieron una Gumucio (69 años, de la congregación de alianza, rodearon la ciudadela y manda los Sagrados Corazones), al escribir su ron a construir un puente nuevo y una cuento Losjueces y los reyes, ahora adap nueva ley... que incluía un acápite que tado al teatro por el Grupo de Teatro Es "daba al Rey el poder de trocar en transi cuela Q, formado a principios de año por torio lo perenne y en perenne lo transito María Cánepa, Héctor Noguera y Juan rio". Cuevas, entre otros. La obra, que se da todos los viernes y sábados en la sala Alvear Obispo Enrique "Somos hermanos" (Sai 10 Domingo 3772). habla del poder y la justicia. De manera alegórica, con imá genes, elementos plásticos y coreo Mientras los "jueces del Mercado" (los gráficos, mucho color, expresión corporal nuevos jueces) veían así "aligeradas sus y gestual que apoyan al texto, cuenta la prerrogativas y disminuido su trabajo", historia de unosjueces que "tenian po.r los jueces "fieles y honrados clavaron en costumbre hacer Justicia sentados en me las molduras superiores del Puente Viejo dio del puente viejo de la ciudad. Solían un lienzo en que se leía, escrita en lengua colocar sus sitiales, unos mirando las mapuche... 'Todos somos hermanos' ". corrientes de las aguas río arriba; otros río abajo. De esta suerte, todo lo concernien En su cuento, Gumucio expresa un re- te a las aguas del río era patente a sus ojos mezón y una esperanza, quiere hacer de y todas las voces .de la ciudad llegaban canal para que 'los recados de parte de hasta sus oídos". Allí "en el centro con Dios y cíe parte del pueblo", lleguen a to vergente de un frágil y vetusto puente de dos, fcn definitiva quiere hacer una invita madera, residía la paz". ción a que "restablezcamos el puente, pe-

HOY. 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 1983 Grupo Q en acción: TEATRO "cante de nuevo la gente"

—¿Por qué se eligió este cuento'.' wm&mkimM 45 María Cánepa: "Porque trata de la eterna lucha antagónica entre el bien y el ro con maderos de justicia. La paz es ba mal y está centrado en torno al te rata: hay que reconstruirla tabla a tabla, porque ma de la se sabe que hay una jus en la verdad", expresa. justicia: ticia que cumple y otra que no cumple con Su homenaje va dirigido a aquellos su que no hace la justicia que los se "fieles y honrados" respresentantes de la papel, res humanos y el pueblo necesita". justicia y tuvo su origen en un nombre y — se ubica esta experiencia de un apellido concreto: "Un joven amigo ¿Cómo enseñanza dentro de la cultura actual? mío, recién nombrado juez, tuvo la valen —Marcelo Morales: "Este trabajo sur tía de hacer justicia a favor de una víctima hace tres durante los cuales he de la CNI. Los fundamentos de su senten gió años, mos tenido muchas experiencias con gru cia eran simplemente la verdad, que otros de aficionados hemos formado mo muchos jueces callaron durante años", pos y nitores dentro de la práctica que se conoce explica este sacerdote que también es poe como Educación Popular. Esto implica ta y que se hizo más' conocido por su Can a de la las viven tata de los Derechos Humanos, estrenada que partir experiencia y cias de las concretas vamos públicamente en la catedral, con ocasión personas contrastando, avanzando en el aprendiza del Simposio de Derechos Humanos, en 1978. je, creciendo y madurando. Se reflexiona, se hace una síntesis a partir de las personas mismas: se construye algo global a partir Ejercicio democrático de una cotidianeidad. Es un proceso de mocrático en que todos aprendemos, los profesores y los alumnos y que se ubica en El Grupo Q, formado por alrededor de un contexto de cambio de valores que van 20 jóvenes montó por propia iniciativa es conduciendo a un cambio de la te "cuento ilustrado al que se le fueron sociedad": agregando elementos expresivos dramáti —Esto implica trabajar al revés del siste camente" sobre la base de un trabajo co ma de educación y de vida imperantes... lectivo junto a sus profesores. Con María Héctor "Exactamente: Cree Cánepa en la expresión vocal, Héctor No Noguera: mos la del teatro, si se hace guera en la expresión corporal, Marcelo que práctica democráticamente, es un ejercicio fantásti Morales en Sociología de la Cultura y co: es una manera de vivir la democracia Juan Cuevas en actuación y dirección, al interior de tu trabajo como una base dieron el primer paso dentro de su apren a nivel social".» dizaje que combina armoniosamente la para ejercerlas teoría y la práctica. l/ ~v | TEATRO

■•" ' . -. y-- "°-sí;C; '.!/

LOS JUECES Y LOS REYES. Un cuento del ¡padre Esteban Gumucio sir vió de base^p&ra este espectáculo teatral con que "debutó el Grupo "Q"l compañía-escuela guiada por destacados clejpsritos profesionales y adscrita al centro parroquial Lourdes (se presenta los viernes y sábados a las 20 horas). Se trata, de una parábola en la que hay humor y poesía, sobre la justicia, el poder y la trastrocación de valores en los individuos, en un reino cuyo orden es desplazado por otro orden. La intención crítica es ev idente. Narrada bajo direc ción de Juan Cuevas con altura de miras y a la maner'adel teatro épico hrechtiano', el montaje esta lleno de hallazgos ima ginativos para~s"aeffr"~pártirjo de recursos modestos. Esto es teatro vocacional, pero los 25 actores y músicos alicorta dos logran que se olviden sus limitacio nes coTTsu enorme entusiasmo por hacer bien las cosas. Aunque es mas que eso, el resultado permite recordar como pocos otros esfuerzos hoy día, que el I teatro es un medio de expresión de una : comunidad para esa comunidad. «Q» UN APORTE REAL

• Con la conducción de. actores profesionales, unos 30 jóvenes integran la primera "compañía de teatro-escuela", que acaba de estrenar la obra de Esteban Gumucio, ss.cc, "Los Jueces y Los Reyes".

SOLIDARIDAD - 1ra. quincena noviembre 1983

pie, las casi 80 personas EL CUENTO que componen el público DEde cada función, aplauden La obra narra la historia de lo que largamente.' En el escenario, los sucedió cuando el Rey de Oros con el jóvenes integrantes del grupo "Q" Rey de Espadas hicieron alianza "y —con las manos entrelazadas— ento entraron al palacio de los reyes, no nan los versos de Esteban Gumucio por las altas puertas labradas por el ss.cc. —con música de Juan Holzeng- pueblo, sino por el forado abierto que resumen su propia esperanza: por sus cañones". Así derrocaron a los humildes Reyes de Trébol que "Que la florezca vida; por mucho tiempo habían gobernado Que corra el río sin sangre, con sus ojos siempre puestos en un Que relumbre la justicia; viejo puente de madera que repre No la dejemos morir. sentaba la justicia: el Puente de la Paz. Se nos quiebran los fusiles; Los nuevos gobernantes edificaron el pueblo ya se corona, un nuevo puente en medio de la entrelazando los brazos, plaza del mercado para que "los la paz comienza su ronda. gritos de los vendedores y compra dores" impidieran a los jueces "escu Hay que cruzar este puente, char los lamentos del pueblo". Más hay que amasar este pan, tarde, el Rey de Espadas manda cante de nuevo la gente, proclamar una nueva ley que "con que relumbre la verdad... ". tenía veintitrés privilegios reales y un ultimo, el vigésimo cuarto, que era superior a todas las leyes y privile Viernes a sábado, a las ocho de la gios que han existido jamás en la la sala Alvear noche, Obispo Enrique historia de la humanidad..., pues (Santo Domingo 3772) abre sus puer tas al teatro. Jóvenes de distintas zonas de —integrantes de la compañía —escuela "O"— presentan su montaje del cuento del sacerdote Gumucio, "Los Jueces y Los Reyes", donde destaca principalmente la puesta en escena. daba al rey el poder de trocar en él no sólo se trabaja en un montaje transitorio lo perenne y en perenne determinado. Cuevas, junto a los lo transitorio, sin que poder alguno, actores María Cánepa, Héctor Nogue ni humano ni divino, pudiese jamás ra y José Pineda, forman a los exigirle razón de su cometido'. muchachos en historia del teatro, "el en caen Pero, llega tiempo que expresión corporal, actuación y voz. los de cambian de reyes Espada y Junto a los futuros actores, hay un nombre los de el Reyes Oros..." y equipo que se va especializando en de frágil puente madera sigue en el iluminación, escenografía, vestuario, centro de la ciudad: "Por él pasará de y al que llaman -amistosamente- nuevo el pueblo a celebrar la fiesta de "los E.T." (Equipo Técnico). Con la nueva paz". ellos colabora Carlos Figueroa. Tomando como central este eje El grupo —ideado como una com en la cuento, publicado revista pañía-escuela, alternativa a las escue de el "Mensaje" junio pasado, grupo las de teatro pagadas— se fue forman "O" va incorporando elementos que, do lentamente. En abril, más de 200 a de juicio entendidos, logran conver jóvenes se acercaron hasta la sala tir la obra en un verdadero al aporte Obispo Enrique Al vear, atraídos por desarrollo de nuestro teatro. anuncios radiales o por invitaciones de amigos. De los que llegaron, se CON EXIGENCIAS seleccionaron los que parecían verda deramente tener una vocación por el Hace varios años el que actor y teatro. Elhorario y las exigencias son director Juan Cuevas andaba con una estrictas: "Esto es gratuito —explica ¡dea metida entre ceja y ceja: hacer Cuevas—, pero no por eso es menos teatro Comenzó en popular. la Parro serio. Tal vez esa misma gratuidad Jesús Obrero quia (Zona Oeste), per nos permite exigir al máximo a los mitiendo así que jóvenes que no jóvenes". encontraban un medio de canalizar Con el tiempo fueron quedando sus inquietudes expresaran su reali los que hoy Integran el grupo: cerca. dad y su visión del mundo a través de 30 muchachos —entre actores y del teatro. equipo técnico—, de distintas edades El la idea se tiempo pasó y convir y provenientes de distintos sectores tió en lo que hoy es el grupo "O". En sociales, la mayoría de ellos de fami-

'••■ TEATRO . LOS. JUECES-, .. "-' LOS" , REYES- -j. ' J. CSTCBAN SUt~UJOO V '%■' PRESENTA

lias obreras. Roberto Sánchez (24 años, trabaja en una librería y vive en la Población Los Nogales) ha recorrido junto a Cuevas casi toda su trayectoria. Le gusta la actuación. Se le nota a las pocas palabras. La idea de esta "com pañía-escuela" lo entusiasma, sobre todo porque siente que aquí "lo importante es lo colectivo" y en la medida en que el grupo se vaya con virtiendo en un grupo de amigos será posible lograr ese "estado de ánimo de trabajar unidos" que tanto lo motiva. TEATRO POPULAR

De los es el más actoresiJJoberto mente a los sectores poblacionales. antiguo. Los en defííá>4l«gÍron abril, Como ella, Edison Cid (20 años, y hasta ahora brán tas duras pasado cesante que prefiere definirse como pruebas. Margarita (20 "dueño Manríquéz de casa") tenía alguna expe secretaria con un años, sueldo de 5 riencia en la materia. Un año estudió mil teatro Pobla pesos) l\acía en/fa en la Universidad, donde se mantuvo ción San supo de con Gre>otÍ2;_Cya«do la ayuda de un crédito fiscal que su meta fue acercarse "Q", para ahora no sabe cómo va a pagar. más esta aprender profesionalmente Tímidamente dice que "no vio una" volver a expresión artística, y luego en la "U", y que eso tal vez se deba a hacer con lo teatro, ya aprendido, en que allí él sentía el estudio del teatro su Ahora se da cuenta población. que como algo de laboratorio, mientras el que le queda como en tiempo "Q" ("me acerqué porque me para hacer monitorias, es poco, pero dijeron que era gratis"), paralela su continúa siendo el hacer objetivo mente al aprendizaje técnico, el un teatro popular, dirigido especial alumno va está actuando. Valora el

m>i ti

WffiM

m éá . r

Una hermosa y su gerente puesta en escena es el principal aporte del Teatro "Q".

Reflexionando con los alumnos, José Pineda cuenta la Historia del Teatro.

PEDES

Algunos integrantes de "Q": Roberto, Edison, Loreto, Margarita Boris y Patricia.

María Cánepa enseña a impostar la Juan Cuevas. En la Sala Providencia Una lluvia de teatro en el Festival Pedro de la . Una filGrtfi lluvia teatral rao I ¡hnrt»j". * u:¿_ t:-: ,->; Barra Una fuerte lluvia teatral cae Libertad"; también participan Pincoya y otros. Tddas las sobre Santiago, inundando la "La Comuna" de Montevideo, obras se presentan en el Sala Providencia, donde se -Uruguay, y "Teatro Experi Teatro Providencia, dan cita las más excepto importantes mental de Guayaquil". las compañías Ictus, Nuevo Compañías del arte escénico Grupo y Tomás Vidiella, que del país y otras invitadas del El Festival durará hasta.el 30 por problemas técnicos, ofre extranjero. La causa es el de este mes es y extensivo a cen las funciones en Festival sus Pedro de la Barra, que sedes a la periféricas capital mismas salas, los días que se partía ayer con la presentación Lo Va- Talagante, Rancagua, indican en el programa del de la obra "Alicia en el país de Hedor Sur, Puente Alto, La certamen. las zancadillas". Esta tarde, a las 16.00 horas, le corresponde su turno al grupo de Teatro Taller Histrión, que montará la pieza de Moliere "El Médico a palos". A las 19.00 horas se presentarán Taller Espiral de Patricio Bunster y "En la diestra de Dios Padre" del Grupo "Q". En la animación de esta jornada -segunda del Festival- están Silvia Santeli- ces y Luis Alarcón. Esta es la sexta versión de i esta muestra que este año i incorporó a cinco compañías «extranjeras, de las cuales tres I *an argentinas: "Teatro El "Q" Grupo presenta su obra "En la diestra de Dios Padre' j abierto", "La Barraca" y "La ~ enja segunda jornada del Festival Pedro de la Barra. > TEATRO DE BASE

PABLO AZOCAR

Es, de algún modo, como uno Popular y populoso En algunos casos las obras no de esos espejos enormes que son más que estereotipos políti hay extendidos en ciertos baños: Tiempo de las salitreras. De cos llevados al escenario. Y no procura abarcarlo todo, aunque movimiento obrero haciéndose y, basta con que la razón funda sus imágenes se alarguen o se más tarde, consolidándose. Allí, mental -la carencia de otros ca encojan más de la cuenta, o de junto con otros canales, el teatro nales- sea a todas luces atendi pronto aquellas manchas incorre surge en ese convulso suelo co ble y palpable. No tarda demasia gibles, o esas ineludibles trizadu- mo vehículo de aquella eferves do en sentirse el desgaste, y el ras. Y por momentos da la impre cencia social e ideológica levan público se va haciendo cada vez sión de que nada se le escabulle tada en la polvareda. "Teatro po más impermeable a ese teatro. ra y que, como un dedo indaga pular", se le llamó, se le llama Nueva crisis. Replanteamien dor, fuera cayendo sobre conflic hasta hoy. Teatro que, además to. Búsquedas. Hasta que van tos, llagas, opugnaciones, vérti de popular ("del pueblo") se va fluyendo formas renovadas: los ces, esperanzas. Hurgando, se haciendo crecientemente populo grupos, las personas, comienzan encuentran las tramas más di so ("muy poblado"): cada vez va a mirarse a sí mismos. Y de esta símiles. involucrando a más personas. forma, poco a poco, su teatro se Las aplastadoras confesiones Los agitados años 60 marcan va "humanizando", por así decir de una niña prostituta. otro hito. Época de revisión, en el lo, se va haciendo hueso, venas, Los nudos inacabados de un continente, de utopías vislumbra anhelos, contradicciones. Y; no joven drogadicto. das, de vaivenes, de "revolución es que la vehiculización política o Un trabajador que se corrom de las flores", de imperativos, de ideologizacioiTctei teatro sean_gn pe. proyectos de cambio. La socie sTmismas algo nocivo -cadágru- Un incipiente matrimonio deba dad chilena es ya más vertebra po se plantea legítimamente sus tiéndose en un túnel de pregun da, y el teatro de base se disermi-" objeTiv^^os^particulaTii^rpero va tas acuciantes. na hacia amplios grupos socia agregándose el elemento de lo El chismorreo insaciable del al les. Ya no es sólo un teatro "obre cotidiano: de la vida diaria. Y de macén del italiano de la barriada. ro": se suman en él estudiantes, este modo se va planteando ca Un sindicalista abandonado campesinos, empleados, pobla da vez menos como un teatro de su "no traer por mujer por plata dores. Y hay un nuevo elemento: buenos y de malos, de explota

la casa". el - para apoyo de organismos estatales dores diabólicos y de explota Los "pecados" insalvables de y universitarios. Llega incluso a dos - heroicos. El teatro popular un de grupo allegados. formarse, en 1968, una asocia se va vivificando. Va disminuyen La de un corrupción empresa ción de teatro aficionado que afi do el temor a desnudarse, a bus rio. lia a centenares de grupos en to carse en las sombras, a exhibir Y el Y el vino. Y la do el neoprén. país. humanidades y flaquezas. Es deshumanización. Y la burocra una búsqueda tanteada a veces cia. Y el "soplón". Y la Y Del a lo injusticia. panfleto cotidiano casi a ciegas, que se prolonga la familia. Y el liceo. Y la ballone- hasta hoy. ta. Y el club Son Con el deportivo. pie golpe militar de 1973, A manera de ejemplo, José zas -buenas o breves o adviene una malas, crisis que se extien Luis Olivari, investigador de CE- extensas, monta de a las qué importa- órbitas más dispares y NECA, cuenta: "Acabo de termi das en un espacio un lo cualquiera: que sobrepasa largamente po nar un trabajo con arpilleristas. galpón, una parroquia, una can lítico. Este teatro no es una ex Allí la idea es que ellas, en la cha de fútbol, un patio, una plaza. Tras un momen cepción. primer obra, se vayan mostrando tal co A veces es la historia de un en rey to el que casi, vie mo con desaparece son, todas sus 'trancas' y muuuuuyyyy lejaaaaanooo, ne un costoso y lento, rehacerse, aspiraciones, con sus debilida en otras es la herida del minuto. casi el alero de la siempre bajo des y su lucha diaria. Con res Tampoco importa. Es la expre que facilita vi Iglesia parroquias, pecto a Tres Marías y una sión brotada de la del Rosa', gente, pue carías, locales, espacios. Van, ésta tendrá una diferencia blo, en forma de teatro. impor Expre así, emergiendo grupos aquí y tante: las mismas sión arpilleristas se que, por lo demás, se re allá. Pero una marca hay quizás rán las actrices. Actrices de sus monta en a comienzos de entonces por insoslayable: pre propias vidas". Explica Olivari siglo. domina el documento-panfleto. que, en ese centro, han detecta-

MENSAJE N° 326. ENERO-FEBRERO 1984 69 Claudio Di Girólamo sobre el tea el sentido de la cultura ("esa ca bien técnicamente puede ser in tro popular. pacidad de poder reflexionar so maduro, lo importante es que -Me pasa que con el término bre lo que es tu realidad: la cultu rescate la vida tal como la ve la "popular" soy más bien un tipo ra es, en el fondo, la tensión en gente que la hace. ¡All i está su crítico -dice-. Primero, porque tre el ser y lo que se busca ser"). valor! No es un teatro impuesto depende muchísimo de la con Sostiene que el teatro a nivel po como el de las teleseries. En este cepción que tú tengas del pueblo. pular nace por una necesidad de sentido, puede haber buen o mal Y segundo, porque como adjetivo las personas de explicarse mejor teatro ya sea que hable de la ce es equívoco. Y es común oír de lo que pasa a su alrededor. "Es santía o de un príncipe europeo. "cultura popular", "educación po decir, está enraizado en sí mis Para Claudio Di Girólamo. en pular", etcétera. Me parece que mo, para saber dónde estamos, este sentido, el trabajo realizado. lo "popular" suele tomarse como quiénes somos. De allí que este por el grupo "Q" durante 19fi3 algo primario; como decir: "Mira, teatro suela llevar su reflexión tue una muestra ej

MENSAJE N°326, ENERO-FEBRERO 1984 71 — Sábado 24

Los del jóvenes grupo Q demuestran lo que son capaces de hacer. Teatro "Q" Reestrena "Los Jueces y los Reyes" ■ El está grupo formado por 30 personas, pobladores de distin tos de lugares Santiago. La obra es adaptación de un cuento del sacerdote Esteban Gumucio. Este sábado 24 la Escue Compañía nicas dramáticas, también se introduce la Teatro "Q" reestrena la obra "Los a los alumnos en los otros elementos Jueces los basada en un y Reyes", qur conforman el teatro: iluminación cuento del sacerdote de los i Sagrados es' jgrafía y vestuario. Corazones Esteban Gumucio. Las fun ciones se llevarán a cabo los viernes y Para fines de abril la Compañía tie sábados a las 20.00 horas en la sala ne programado un nuevo estreno: La "Obispo ubicada en obra Enrique Alvear", "Bernardita", que está basada en Santo frente a Domingo 3772, la Basí la vida de la santa francesa. Se trata de lica de Lourdes. una creación colectiva dirigida por El grupo tiene el objetivo de Héctor Noguera. aprender las técnicas teatrales a través del montaje de las obras. Está formado por pobladores de diferentes zonas de Santiago bajo la tutela de cuatro pro fesores: Héctor Noguera, encargado de las clases de movimiento; José Pineda, que dicta el curso de apreciación tea tral; María Cánepa, en expresión vocal; y Juan Cuevas en la dirección. Juntos forman un grupo de 30 personas. Aparte del conocimiento de las téc EL MERCURIO — Martes 27 de Marzo de 1984 Chile de Hoy Visto por Sacerdote E. Gumucio ■ Se reestreno "Jueces y Reyes" con el grupo Q. co en eso a los niños: juegan sin pre En la sala Enrique Alvear, del ba los motivos o las intencio rrio Quinta Normal, se reestreno "Los guntarse por por jugar. Más tarde, ya Jueces Los nes; juegan y Reyes". encuentran la razón de sus jue Al ser la versión adultos, parecer, pretende infantiles". criolla de "Fuenteovejuna", aunque gos Esteban Gumucio tiene 69 años. Su el oprimido es capaz de re aquí pueblo obra más conocida es la "Cantata de los la libertad y la justicia sin ven cuperar Derechos Humanos". De la Congrega garse. ción de los Corazones, se ha Un no más Sagrados montaje que pretende de novicios en la dedicado a la formación y que ilustrar un cuento (publicado la Pastoral en La Granja. Escribió "Los revista 'Mensaje'), el que aparente Jueces los remecido "porque mente no tiene otra razón que ser una y Reyes" un recién nombrado crítica a la situación polí joven amigo mío, panfletaria tuvo la valentía de hacer justicia tica y económica de nuestro país. El ex juez, a favor de una víctima del C.N.I.". celente trabajo de los 30 jóvenes quéTa en su obra es deci presentan nace que cualquier especta Reconoce que dor'. Coh Ta~mente medianamente abier didamente parcial: "no puedo negar mi ta. Tgconozca que se nace corta, queTq que mostré mi corazón y hígado, pe está lleno de re cmé"~quíso ser para la risa es gráfiÍQ- ro fundamentalmente Dios de del símo: queló que quiso que ímpactaja, cados de parte de y parte impáctaTPero el sacerdote Esteban Gu pueblo". de estos recados los to mucio, su autor, no consiguió sino una El montaje sucesión de hechos reconocibles, sin mó a su cargo el grupo Q, constituido teniendo una defi mayor profundización. por jóvenes "que, Tan cierto es esto que en el progra nida vocación teatral, no pueden ingre academias ma el sacerdote escribe: "Me pregun sar a la universidad o a las los taron por qué y para qué escribí esté privadas". Consiguieron mejores estuvo a cuento. Podría, tal vez, dar una res profesores. Héctor Noguera puesta ingeniosa y periodística; prefie cargo de la expresión corporal; aplicó curso de tea ro contestar con una confidencia sim todo lo que predicó en su Los plemente honesta: muchas veces escri tro en TELEDUC (en Canal 13). vestidos con bo primero y sólo después comprendo resultados son óptimos: elementos con- el "por qué" y el "para qué". Me parez- buzos y otros baratos, siguieroñ ~dar los ambientes más dis conductores "siameses" que muestra í,: una ridicula candidata a reina de belle pares. María Cánepa les enseñó a utili zar bien la voz. Lo hacen perfectamen za y a un hombre-mujer que preside un cordón umbi te. La actuación y la apreciación teatral una inauguración con un estuvieron a cargo de José Pineda y lical que es, al mismo tiempo, papel Juan Cuevas. Tomaron el nombre Q de confort y una cinta tricolor de inaugu una un centro alemán que se dedica a re raciones. Después salen a escena copilar lo más desconocido y todavía docena de vendedores ambulantes que inexplicable de la Biblia. parecen colgados de una horca. Se im En el inmenso escenario, un coro planta una nueva ley, con 23 artículos y de muchachas de expresivas y bellas un 24 transitorio: "todo lo perenne es facciones inicia el relato acompañadas ahora transitorio y todo lo transitorio, de un por la música de un percusionista, un perenne". Colgado trapecio llega guitarrista y un flautista. En un puen una especie de Superman, con aparien te antiguo están instalados "los jueces cia de gallo, que ha escuchado los ge de la justicia". A su veredicto se han midos del pueblo. Los reyes de Espada sometido todos: la muchedumbre y los y Oro son derrotados. El pueblo y los reyes. Pero el rey de Oro y el Rey de reyes vuelven al puente viejo: "hay la Espadas se ponen de acuerdo y le arre que cruzar el puente para que llegue batan el poder al rey de Trébol que se paz". sometía a los jueces del puente viejo. El grupo Q empezó su trabajo hace Esta nueva pareja de gobernantes un poco más de un año. Como la escue quiere "imponer prosperidad al orden la es gratuita, se presentaron más de y orden a la prosperidad". Para eso 200 jóvenes. Los mismos profesores se mandan a hacer un puente nuevo e ins leccionaron los mejores. A fines de talan allí a los desertores del puente abril estrenarán una creación colecti viejo. La vida del pueblo, entonces, se va: "Bernardita" basada en la vida de transforma en un superficial programa la santa francesa. de televisión animado w un par de Por Rosario Guzmán Bravo. EL MERCURIO — Sobado 14 de Abril de 1984

Ultima Función de los Jueces y los Reyes' Hoy sábado, a las 20:00 horas, en to Sánchez, un alumno de teatro Santo que Domingo 3772, frente a la Basí comparte las clases con un trabajo bu lica de la Lourdes, compañía y escuela rocrático. El quiere dedicarse por com de teatro ofrece la última "Q" "función pleto al teatro, pero sin una beca es im de "Los Jueces los y Reyes" del padre posible. Dada su calidad se le concedió Esteban Gumucio. En la citada función una. Es uno de los integrantes de "Q", se la beca de teatro Ort- otorgará Ped/o que agrupa a treinta jóvenes entre ac hous, como homenaje y recuerdo de ese tores y técnicos. director teatral fallecido hace diez años. t El próximo estreno de la María compañía Cánepa, quien junto a Juan es un trabajo sobre Santa Bernardita Cuevas Héctor y Noguera son algunos que nació de la de todos de los investigación profesores del centro, explica los actores-alumnos. La dirección será que este afip la beca recaerá en Rober de Héctor Noguera. (áfeji TEATRO

'-2 1 „¡n

V>*

INVITA

o 01EM3 .tíblLSV

■Sí ! ' ? ■ ÁT*"^ ">!■ -iDi-üpMdo

?bodoz LAS ULTIMAS NOTICIAS (Wilfredo Mayorga)

un he "Se trata de una parábola sobre Fundación Missio y Compañía Escuela la fuerza mor cho real, en el cual surge Teatro "Q" invitan a Ud. a compartir la le teme a ral de un juez justo que no deRéestrenar la obra: REVISTA ANÁLISIS (Sergio Palacios) alegría la policía política" "Algunos actores y mimos, un coro drama tico, y el conjunto musical relatan se gtín el estilo del teatro épico brechtia - no una simple historia que es, en el fondo una parábola. Los aplausos esta t

- lian en el público que sabe reconocer tras la parábola una auténtica realidad"

"LOS JUECES Y LOS REYES" REVISTA SOLIDARIDAD (Cecilia Atria) elementos de Esteban Gumucio V. ss.cc. "El Grupo "Q" va incorporando con que a juicio de entendidos, logran Lo el sábado 24 dé marzo a esperamos vertir la obra en un verdadero aporte las 20 hrs. en la sala HOY María Parti "Obispo Enrique REVISTA (Ana Foxléy ) al desarrollo de nuestro Teatro. N2 3772 Alvear" ubicada en Santo Dgo. 30 muchachos entre acto "Gumucio expresa un remezón y una espér cipan cerca de (frente a la Basílica de Lourdes). edades y hacer de canal para que res técnicos de distintas ranza, quiere y - de distintos sectores so ios "recados de parte de Dios y de par provenientes ^ de ellos de familias te del pueblo" lleguen a todos" cíales, la mayoría obreras"

REVISTA COSAS

"Se trata de una parábola en la que hay el humor y poesía, sobre la justicia, poder, y la trastrocación de valores en los individuos, en un reino cuyo orden es desplazado por otro orden" REVISTA MENSAJE (Pablo Azocar) "Esto resulta particularmente percepti con el ble en el caso del Grupo "Q" que los Re Válida para dos personas. montaje de la obra "Los Jueces y fue considerado, casi unánimemente NOTA: Si Ud. no asistir ■<■ yes" puede rogamos de Teatro Po como la más alta expresión obsequiar la presente invitación. pular durante 1983' Se realizarán funciones los viernes y sábados solamente en el mes de abril. MARÍA CÁNEPA Y JUAN CUEVAS EN BUSCA DE UN TEATRO DISTINTO Juan Andrés Pina T

El Teatro Escuela Q y su montaje de Los jueces y los las funciones, en fin, se modifica una reyes, a fines del año pasado, demostraron que la labor teatral en sin vida poblacional que no tiene muchas dicatos, clubes deportivos, poblaciones y parroquias, no necesa posibilidades de expresión. Este es un teatro distinto al riamente debe quedarse en el mensaje obvio y a ratos panfletario, o prole-' sional independíenle. es el sello mostrar microconflictos geográficamente muy determinados. Qué du ¿Cuál que define un teatro periférico? da cabe que el teatro no profesional a través de todo el país desarrolla J. Cuevas: Hay una palabra una importante labor de aglutinamiento y desarrollo personal y colec aquí que es clave: definición. Traba tivo en las comunidades de base. Pero ese desarrollo pocas veces al jar todo el tiempo en un sector perifé canza niveles mayores. El caso del Teatro Escuela es Q significativo. rico, con personas casi la mayoría de Por ello APSI conversar con dos de sus la quiso fundadores, actriz ese barrio, te define como creador y María Cánepa y el actor y director Juan Cuevas. como hombre. El sólo hecho, para nosotros, de ir hasta allá nos modifi .' n¿.lrt'Á^lí^^W., ¿ .¿fritl có nuestro trabajo anterior. Hay que de del ¿Como nació la ¡dea que gente ¿Qué función social cumple el teatro ser parte del lugar o, sí no, no vale la teatro profesional formara un teatro enclavado en las zonas periféricas, pena. de escuela en una zona periférica entre gente que conoce muy poco el Pero el teatro no es solamente una Santiago? teatro? herramienta o un medio para lograr M. J. Cuevas: Cuando nosotros Cánepa: Aproximadamente comunicación o integración, aún en el año a este la idea era por 79, para ayudar aquellas empezamos trabajo, estos grupos... ¿Hay algo que vaya personas que tenían una fuerte voca hacer "expresión a través del más allá de su función social? ción no tenían el teatro teatral, pero que posi teatro". Es decir, cumplía M. Cánepa: Es imposible sepa bilidades de a institu una la pagar alguna función de catarsis, que gente rar lo que hacemos, los productos fi ción. Se trataba, sobre todo, de for pudiera expresarse por él. Entonces nales, de la forma cómo lo hacemos. mar monitores el nos cuenta la que multiplicaran dimos de que motiva En realidad, esto es más que teatro, conocimiento sobre teatro en su co ción fundamental de la gente era el es una experiencia^de vida, donde la munidad. Por las apetencias de la manifestarse, pero muchos de ellos, participación democrática de los jó de las necesidades sur gente y que con el paso de los meses, ya se intere venes, su origen social variado, el lu se la necesidad de tomar gieron, vio saron en el tgaixo como oficio. Aho gar donde nos encontramos, todo elementos válidos de estas algunos ra, cuando ya se está enclavado en ello va configurando un proceso que aumentarlas. primeras experiencias y un lugar, se consigue una transfor da como resultado un producto artís nos establecimos en la Así, cuando mación de la zona. Nuestro trabajo tico que para nosotros tiene valor. de .Lourdes te Comunidad y ya consigue sacar a la gente de sus casas, Ese proceso humano, totalizador, es níamos el lla a su galpón para trabajar, integrarlos propia comunidad. la clave para hacer una obra, por mamos a inscribirse a aquéllos que es Hay una especie de fermentación de ejemplo, distinta. tuvieran interesados en el teatro. Es comunicación, una motivación para J. Cuevas: Lo que sucede es que nor unos 15 perábamos recibir postulan hacer cosas, para participar. Todos malmente los grupos de teatro no 200. tes y llegaron se acercan al teatro, preguntan, van a profesional han estado restringidos a

34 Apsi. del 20 de marzo al 2 de abnl de 1984 emitir un mensaje determinado, o a se planteen hacer una obra clásica. dio muy bien, porque su tema es el de su Creo nosotros hemos abierto esa recoger problemas muy precisos de que la justicia, un poco hecho a la manera comunidad, o puramente a servir pa ventana para llegar a hacer, incluso, de parábola. En los dos meses que es un clásico en este de teatro. ra juntar gente. Esto es a tal punto tipo tuvo en cartelera y los recorridos que El en este caso, fue que cuando uno hace un producto producto final, hicimos por algunas comunidades, distinto, de una mayor categoría ar "Eos jueces y los reyes...". arrojó un total de espectadores de obra es tística y sin tanta obviedad, pareciera M. Cánepa: En realidad, esta más de 5.000 personas, que no es una eso no fue hecho ahí. Como que el resultado de un trabajo sostenido, que cifra despreciable. Ahora, en marzo, no una aislada. Uno se le pide al grupo aficionado una ac de experiencia un nuevamente la pero tividad y una postura contingentes, de los jóvenes del grupo trajo presentaremos, en la de no centrado además en su problema es cuento de Esteban Gumucio, que allá, Parroquia Lourdes; nos interesa montarla en sala pecífico. Eso no es malo que suceda, apareció en revista Mensaje, para un alguna resultando el pero ha bajado los niveles de exigen ejercicio. El montaje fue y céntrica, porque perdería sentido. LJ cia. Es muy difícil, por ejemplo, que decidimos estrenarlo. Creo que pren

Héctor Noguera UNA PRACTICA DEMOCRÁTICA Juan Ignacio Alvarez

Junio a la actriz María Cánepa, son los únicos actores de teatro residentes en Chile que están vetados en Televisión Nacional. Con ella, Juan Cuevas, José Pineda y Carlos figueroa, conforma el equipo con ductor del Teatro-Escuela "Q", que ha sido definido por los entendidos como el intento más sólido y pro fundo de sistematizar el teatro popular en Chile. Con más de 25 años de experiencia, Héctor Noguera ha recorrido casi todo el espectro teatral: desde los clásicos hasta el café concert. No se le reconoce militancia política; sin embargo, desde el mismo día del golpe militar está "vetadísímo" en el canal del Gobierno y nunca se le ha dicho por qué.

¿Cómo fue esto de dedicarte al teatro do como éste? obra que estrenaremos ahora en mar popular? Creo que este país siempre ha zo. Partió de una idea sobre el tema Todo partió de una proposi sido un país de leatto aficionado. Es de la religiosidad popular. El Grupo ción de Juan Cuevas y María Cáne uno de los países que tiene más teatro "Q" está instalado en un lugar muy pa. Ellos me contaron su idea de ha aficionado de América. Antes del 73 especial: está al lado de la gruta de cer un grupo en Quinta Normal. Se había muchos y muy valiosos. Con el Lourdes, que es un lugar de peregrina ría una especie de_ escuela gratuita, de golpe, todo eso desapareció y ahora, je popular. Mucha gente llega hasta manera que pudiesen entrar las perso nuevamente, los grupos aficionados ahi a pedir solución a sus problemas nas que no lo podían hacer a la Uni están creciendo en todo el pais con con fe y esperanza. El lugar está lleno versidad o a las Escuelas Particulares mucha fuerza. En Chile son muy po de placas con agradecimientos. y que, sin embargo, tuvieran talento. cos los establecimientos laborales o Cuando yo vi eso, sentí que detrás de Siempre he participado en grupos de educacionales que no cuenten con su esas inscripciones se oía un clamor formación que no son exactamente propio grupo de teatro. Creo que en popular, mezcla de esperanza, dolor, profesionales. Siempre he hecho cla el teatro hay una fuerza realmente recogimiento y también protesta. Es ses paralelamente a mi profesión de enorme, sobre todo cuando se hace un lugar donde ocurren muchas cosas actor. La idea de una Escuela-Teatro masivamente como en Chile. Yo esti encontradas. A mí me interesaba ha es que los ejercicios que se hacen van mo que e! teatro en sí, tal como no cer algo sobre el lugar y juntamos la constituyendo un espectáculo. sotros lo planteamos, es una práctica historia de las apariciones de Lourdes democrática importantísima. Cuan con el sentimiento popular que eso ¿Qué ha significado para ti esta expe do se vive en un país en que no hay provoca. Ese es el tema de la obra. riencia? democracia, al interior del teatro se Hay una parte en que se cuenta como Hacer un trabajo que me apa puede hacer democracia: ahí la gente el pueblo comenzó a tomar como su siona. Es apasionante hacer clases a expresa lo que quiere decir. Hay una yo el lugar donde Bernardita veía las gente nueva con las características de práctica democrática interesante no apariciones, cómo la autoridad las personas que están en la "Q". sólo en el contenido, sino además en clausuraba el lugar y el pueblo, reite Porque hay gente que está en el PEM lo que significa la experiencia misma rativamente, lo abria, hasta que al fi o el POJH y también universitarios: de hacer teatro. nal todas las clausuras fueron inútiles toda la gama socioeconómica. Esta Aparte de "Los jueces y los Reyes", porque era un patrimonio del pueblo. heterogeneidad hace que sea una ex ¿están haciendo una nueva creación Isa escena representa un ideal de co periencia particularmente interesan colectiva? mo ir construyendo ese país "al te. En este momento estamos ha lado", ese pais que no es oficial, el ciendo un ¿Hay otros grupos de teatro aficiona ejercicio, un proyecto de país paralelo, fuerte y poderoso. I '.

Apsi. del 2Ú Úti iiidi¿i/ di 2 de dUnl de IsttM 35 QUINCENA DEL 27 DE MARZO AL 9 DE ABRIL, 1984

32 Teatro joven

mental..."). Dirige además una escuela de actuación y es director del próximo estreno (6 ó 7 de abril) de los Itinerantes, "Manuel Leónidas Donaire y las Cinco Mujeres que lloraban por él", de Alejan dro Sieveking. -Los Itinerantes, aunque son una compañía establecida, se compone de muchos jóvenes que sienten como pro Bárbara Por Hayes pia la función didáctica de este grupo que llega a los' rincones más perdidos Los jóvenes ya no insisten con eso de del país. En el curriculum de Brodt tam que el pelo debe ir a la altura de las largo o de los hombros. La era de las ~Decenas de grupos noveles bién sesuman sus de dirección orejas w trabajos flores, el rock frenético y otras "yerbas" buscan las formas que los en "Hechos Consumados", de Radrigán -como forzoso de culturas ru "La Cándida Eréndida'1', reflejo como y cuyos jóvenes bias- está "out" del avasallador y cre identifiquen generación, intérpretes -Teatro Urbano Contempo ciente universo jovenk pero al mismo tiempo hacerse ráneo- aún la muestran en la Sala Amé Las urgencias de nuestra historia exi entender por las mayorías. rica de la Biblioteca Nacional, después gen a las nuevas generaciones un papel de varios meses de éxito. su combativo protagónico. Y, entonces, OPCIÓN POR LOS POBRES entusiasmo emerge en las universida cío libre, frente al ahogo de la época. Y des, en las y en el arte. no es fuéramos con res poblaciones que panfletarios La experiencia de Juan Cuevas y el Por eso, y por más, el teatro no calla a la realidad. no basta la de pecto Hoy grupo "Q" es distinta pero no ajena. cuando tantos hablan de renovación. Y, nuncia: la hay que plantear necesidad -En una primera etapa dimos cursos claro, actúa. Actúa con ideas e intérpre cercana del cambio. de expresión a través del teatro. La ¡dea tes jóvenes, con muchísima gente —ta —El teatro como medio de conducción era formar monitores en sectores popu lento más, talento menos-, que descu social... lares. Allí entendimos la necesidad que bre en la escena un espacio libre para claro. Creo firmemente —Sí, -pun ellos tienen de ser prolongación de su decir y crear. tualiza Brodt- que el teatro que está momento histórico. Los pobladores sera determinante. Y emergiendo por veían el teatro como un instrumento va TEATRO DE LA APERTURA eso me interesa trabajar en la formación liosísimo de comunicación. Supimos de los jóvenes actores. El teatro univer que ahí estaba nuestra opción, la opción Nelson Brodt -director, profesor y sitario que imperó en Chile entre los por los pobres, como la llama la Iglesia: actor- lo explica: años 42 y 73 está obsoleto por un pro un mundo con urgentes necesidades

una relación entre . blema de sentimiento co -Hay sensible la y enfoque. La materiales y espirituales, pero también actividad teatral y el movimiento de la munidad necesita un nuevo espejo, un con grandes condiciones. Quisimos sociedad y sus transformaciones. El tea nuevo intérprete. canalizar esa creatividad perdida sin tro siente el cambio. Alteraciones tan Nelson Brodt es parte del elenco de la paternalismos. profundas como el golpe de 1973, obli teleserie "La Represa" ("por la tevé Como estos primeros cursos de Juan al gan teatro a plantear algo nuevo. El puedo mantener mi academia y filmar, Cuevas y María Cánepa fueron rápida proceso fue muy lento, hasta que emer por ejemplo, uno que otro video experi mente sobrepasados, nació la idea de gieron ciertos autores que planteaban una temática actual. Es el momento de definirse: lo establecido o lo nuevo. Y para avalar "lo nuevo" los teatristas jóvenes dan vida a las 'obras de Juan Radrigán, de García Márquez, de Gre- gory Cohén, de Jul io Bravo y de otros no tan cercanos en lo geográfico pero sí en la intencionalidad. Brodt continúa: -El teatro joven se caracteriza no sólo porque los grupos carezcan de sala es table. O por la falta de medios, sino por un lenguaje y una intencionalidad sin contemplaciones. Por ejemplo, yo dirigí "Redoble Fúnebre para Lobos y Corde-' ros", de Radrigán, en el período más negro de la dictadura (79-80). Eran tres historias basadas en hechos muy ac tuales. La obra se llevó a las poblaciones y nosotros consideramos entonces que el solo hecho de que la gente se atre viera a hacer una pregunta, después de la función, era un logro en sí. — Y hoy, ¿cómo es el teatro de la "apertura"...? -Tiene que ser distinto. El espacio político lo ocupan ahora el partido, el sindicato. Hubo un momento en que para El constituirse en una alternativa al modelo artístico vigente representa un nosotros la objetivo representación era un espa- mayor para "Nosotros que nos queremos tanto".' 33

mística en nuestro trabajo, valores que en el campo profesional fueron reem plazados por el autofinanciamiento y la autocensura. Juan Cuevas, el teatro sin Nelson Brodt, actor, profesor Mario Gatica, el arte para los Hicieron una obra cubana, "Acerca de paternallsmos. y director. marginados. un Chancho Robado", cuya intención fue desarrollar un trabajo vocacional. "Ex plorar el realismo, que es muy socorrido pero poco profundizado, y con él realizar una labor social a través de la obra. El chancho robado también recorrió formar una compañía-escuela. Es la que gía diferente en donde los conocimien poblaciones, parroquias y sindicatos hoy funciona en calle Santo Domingo, tos se entregan en función del montaje Sin foros, claro, "porque el foro está en la frente a la gruta de Lourdes. que se esté preparando. obra, explicar se parece mucho a dis -La compañía-escuela está desti El estreno siguiente es una pieza aún culparse". o mostrarán el "Ubú nada a satisfacer las necesidades de sin nombre que narra los misterios de Para abril mayo Santa Bernardita de Lourdes. de Alfred uno de los france aquellos jóvenes que no tienen acceso a Dirige: Rey", Jarry, ses "malditos" de fines del la Universidad, ni a las academias pa Héctor Noguera. siglo pasado. — un en escena no sera itinerante: gadas. Es gratuita. Nos patrocina un or ¿Cree qué existe divorcio entre el La puesta ganismo de Iglesia. teatro formal y el teatro joven...? se radicarán en la sala Obispo Enrique — -Nosotros no del teatro Alvear. ¿Y cuáles son los trabajos de "Q"? renegamos formal Juan Cuevas-, Ellos -La obra -continúa Sem -Nos iniciamos con el monólogo que -responde próxima nos han sincera bler- la hemos abordado como una hacía María "Un Mensaje para apoyado y generosa Cánepa, mente. el de la en el más todos los Tiempos ', basado en los textos Simplemente queremos que cronología dictadura, del Evangelio según San Mateo. Todos público abandonado pueda acceder al amplio sentido de la palabra. Queremos teatro, ello nuestra labor es neta del realismo ex nos decían que el público popular no se por desempaquetarnos mente De los teatros uni tremo del anterior. Buscamos iba a interesar por la obra, sin embargo, poblacional. trabajo versitarios se de clásicos una más nos identifi fue en esos sectores espera para postura propia que precisamente arriba; de los sean como a donde tuvo más eco. Después monta independientes, que que generación. Aspiramos in portavoces del colectivo nacional, de nuestra autocensura mos "Oiga, usté que é, ah", de J. M. que dependizarnos y tuvo su entre los años 74 77. a Riveros: una sátira social. Nosotros gran auge y aprender asumir una actitud irreve rente en lo lo artístico. buscábamos actuar en escenarios no CUBA Y FRANCIA, PRESENTES personal y establecidos, queríamos descentralizar LA VERDADERA ALTERNATIVA el teatro, ir hacia el público. Pero nos "Nosotros que nos queremos tanto" dimos cuenta de un escenario es que fijo es un nobel grupo. Lo dirige Guillermo También es joven. También, director y más aún en el caso de indispensable, Sembler y lo integran egresados de la actor. En lo gremial, es un aguerrido una compañía-escuela. Universidad de Chile. Entre ellos: Tito propulsor de la Asociación de Grupos Entre los profesores de "Q" se cuentan Bustamante y Pancho Rosas. Teatrales, AGT, formada a mediados del Héctor Noguera, María Cánepa, José Sembler lo define: año 83. María -Nosotros nos Pineda, Carlos Fígueroa, Teresa que queremos tanto Se llama Mario Gatica y suscribe sin Sepúlveda y Juan Cuevas. Los alumnos buscamos ser una alternativa al modelo reparos la declaración de principios de son La idea es una metodolo artístico mucho la 30. ocupar vigente. Hay ímpetu y Asociación, que en una de sus partes afirma: "Nos guia la necesidad de bus car formas alternativas que permitan desarrollar y entregar el arte a aquellos sectores que se encuentran marginados del quehacer cultural". Gatica ensaya junto u la compañía "El la Telón", bajo dirección de José Sosa y en una nueva historia de Radrigán, "Las Voces de la Ira", que probablemente sea mostrada al público a fines de abril. Antes integró La Falacia, La Joda y el Teniente Bello, grupo del que aún es di rector. -No haya duda de que entre los tea- tristas jóvenes se esta gestando una cultura. Es nuestra propuesta de temas formas y público distintos. Hay que sacar el teatro de las salas, llevarlo a la gente. No hablo de modelo alternativo, porque eso legitima un modelo cultural existente, que yo pienso que no es tal. Sólo una hay ideología imperante que nos quiere meter ¡deas que no van con nosotros. La AGT propone YGaticasesuma.no sólo hay que hablar de cultura popular hay que vivirla. El mismo postulado lo suscriben la Compañía cíe Teatro Taller La formación de monitores y la ulterior creación de una compañía-escuela son dos Acento, El Pregón, El Riel, Teatro Abierto

. fases decisivas para el grupo "Q". y Teatro Familiar de Barrio. Con motivo del Segundo Aniversario de la Pascua de nuestro Obispo y Padre,

Don ENRIQUE ALVEAR U.

su labor en medio de los el Vicario de la y como homenaje a apostólica pobres, Teatro Tienen el de invitar ~ Ud. Zona Oeste y la Compañía Escuela "Q", agrado el día Viernes 27 de Abril al estreno de la obra "Bernardita" de José Blanquer, Santo N^3772 a las 20:00 horas. en la Sala "Obispo Enrique Alvear", Domingo

W A~-N > /■ ^ v ^ <- C¿LO ¡ ¡^UArSd Yt U\j My^ ^jtjLl ~J "Mbns~." ~^fítt^£f¡8&¡M&^~-^- / V A&J}Q¿\ Vicaria Episcopal / / UlAN^tUfcVAS / Vicar/la Zona Ojbste ' Director Teatro *dJ

Válida para dos pers as

esta invitación Si Ud . no puede asistir, obsequie

Querido ( a ) amigo ( a ) s

Conjuntamente con la invitación nos permití mos informar lo siguiente: Ta obra teatral "BSRlíASDITA"se representará solamente los días ?1 (estreno), 28 y 29 de Abril en la Sala O- Mano Enrique Alvear,

Un el mes de Mayo la Compañía escuela Tea - tro "'-v r* alisará su gira por los "barrios. Se presentarán, ai - terncd ia agente, obra mencionada y "Los Jueces y los Reyes" de •Jate'N.n Gumucio, en los lugares y días que a continuación se se-

Tí.vrit--. .1 ■.., sa.t^tv: r diente Alto << -'.rrlP^í;::? •; ^í-atv:-^ Zona Norte v--^tí/::; ;- ,- .;r-'*ix, 10 Zona foniaro

- VTim^ Vh .SATítüfj ?* zona Sur

Agradecidos de la difusión de la '•■T^sen+.e sa ~~ '¡•ida PratarBalmento a usted.

QRÜF0 "ü" aquí puro teatro por Eduardo Yentzen

'•LA MAISON" NUEVA DEL LA BALSA DE LA MEDUSA INSTITUTO CHILENO-FRAN por el teatro de la Universidad Cató

CÉS DE CULTURA Por esa coinci lica. Egon Wolff escribió por el año dencia de las coincidencias, la embaja sesentaypoco la obra Los invasores. da cultural de la actualmente socialis Su estreno, en 1964, lo dirigió Víctor ta Francia se cambió de domicilio a la Jara. Allí la acomodada casa de un elegante casa que antes ocupó la ele industrial era Invadida por un grupo de gante tienda comercial llamada france- lúmpenes, imagen con que Wolff quiso samente La Malson. Allí en Merced representar el terror de la burguesía. 298, se ha instalado entonces un nuevo ante el avance político de la izquierda foco de recuperación del otrora cultu que iba a elecciones ese año lidereada ral barrio de la UNCTAD, hoy Diego- por Salvador Allende. A veinte años de portalizado, aportando un signo más a distancia, Wolff vuelve a enfocar los la democratización de las personas, las procesos y comportamientos de las cosas y las calles, proceso anterior a la clases acomodadas, en su relación con democratización institucional que será el mundo popular. Esta vez el trata su corolario. miento es más sicológico, y analiza los La directora del Instituto, Claire sentimientos de culpa de una clase ésa el sesenta Duhamel, en Chile hace más-menos un social, que y cuatro, y con más fuerza el año, es la impulsora de este catapulteo setenta, sintió la amenaza directa de una revolución en cultural francés con una ayudlta de marcha. Moliere, Sartre y otros preclaros púgi les de aquellas también preclaras tierras.

LOS JUECES Y LOS REYES es una obra de teatro que agradezco ha ber visto por lo limpia, entretenida, honda y creativa. Se trata de una adap tación de la Escuela Teatro Q —que fundaron en la zona de Quinta Normal María Cánepa, Héctor Noguera y Juan Cuevas— de un cuento del padre Este ban Gumucio (autor de la Cantata de los Derechos Humanos). Es un de teatro en trabajo popular, Esteban Gumucio relata que la obra el los más a que actores, que personas surgió de un remezón, cuando "un individuales, representan a sectores y joven amigo mío, recién nombrado sociales. Con escasos recursos grupos juez, tuvo la valentía de hacer justicia encuentran eficaces soluciones plásti a favor de una víctima de la CNI. Los cas y coreográficas, Incluidas cumbias fundamentos de su sentencia eran sim shows de televisión el y para satélite. plemente la verdad que otros muchos FRANKLIN CAICEDO, potente ac La presentación Incorpora también a jueces callaron durante años". tor chileno que lleva catorce años en un de grupo música que hace la base La obra se terminaba de presentar Argentina, viste, le contó a APSI el para las coreografías y cantos de los en abril —viernes y sábados a las 20 invento de hacer Teatro Abierto allá

actores, además de interpretar cancio horas en la sala Obispo Enrique Alvear, en Baires. Durante todo setiembre se nes sirven de relato redondear que para Santo Domingo 3772— pero quizá ponen gratis actores, directores, esce el de la obra. mensaje continúan si les pedimos. En cualquier nógrafos y etcétera, y hacen teatro ar El tema apela al papel de los jueces caso, el grupo prepara otra obra basada gentino, bueno y baraio. Otros artistas de la y Justicia cuando la convivencia en la religiosidad popular en torno a la se inspiraron, y se creó Poesía Abierta, de un pueblo se ve apresada por el rey virgen de Lourdes, cuya Basílica les Danza Abierta, en fin, todo abierto. de Oros el de El ' y rey Espadas. padre queda frente a su sala de teatro. En Argentina, por ahora. despeg ARCOIRIS

LUISA UUBARRI

fuente CJ, especie de compen TEATRO dio de sabiduría popular. En ■*- La Nona, de Roberto Cos Santiago -y en nuestro medio una sa, TEATRO DEL 'ÁNGEL, Huér artístico- CJ corresponde a fanos 789. Hay un teatro argen compañía- teatro creada hace tino íntimo, realista, cotidia un año por Héctor Noguera, Cuevas María no, impregnado de ternura que Juan y Cánepa -despojándolo de los vicios del que lleva dos exitosos montajes género menor- bien podría ase en el cuerpo: Los jueces y los mejarse a una . A sa reyes (Esteban Gumucio) y Ber ber, Niño. Es un teatro que nardita (José Blanquier). Esta

' también retrata las pequeñas última con que CJ volvió a la grandezas y miserias de las fami carga en su galpón medio hela lias de inmigrantes en Buenos do, pero lleno de calor de gen Aires, que bien podría servir de te: 400 espectadores promedio estudio a una sociología del te por función. Una escena de La Nona, de Roberto Cossa. Teatro del Ángel. ma. La Nona de Roberto Cossa, Basada en la vida de la san estreno reciente del Teatro Del de un reparto donde contrasta risa -en circunstancias de que ta, teatro más aristotélico que Ángel -fusionado con el Cá la cotidianeidad de los inte toda la familia ha muerto- es experimental, pero con bastan mara- es eso y mucho más. grantes de la familia, y cierto elocuente. Y no rompe la cohe te poesía visual, Bernardita na Tiene, claro, mucho de ob dejo de monstruito en esta No rencia lógica de la acción: más rra los sucesos de la aparición de servación del núcleo familiar na divertida, infrahumana, bien la refuerza. la Virgen, el interrogatorio po indivisible, inseparable, mezcla asexuada, que encarna con ex La obra es un verdadero saí licial, el uso de los medios de de afecto y relación parasitaria. celencia Aldo Parodi. La ¡dea nete argentino, donde hay un comunicación de la época, el Pero su personaje central, esta de elegir a un joven, flacuchen- puesto en la feria arruinándose, enfrentamiento entre el pueblo Nona devoradora insaciable, to y gracioso, que se desplaza una nieta que se transforma en y la autoridad. Todo en un tono comedora de mucho "cacho di como barata entre el comedor y cali gtrl para alimentar a la abue nada beato. Más bien laico. mortadella" y de las vidas y esa especie de covacha que con la; un hijo, una hija desquicia Cualquier semejanza a los suce-. de los a su es energías que la rodean, duce pieza, original y dos por esta obsesiva máquina sos actuales en este país, no es permite deducciones que sobre acertadísima. Anyula, el Chi de devorar. En este sentido, Lti casual ni inocente. Pero tam lo familiar. Y pasan privado y cho, Carmelo, el kioskero Nona admite varias lecturas poco teledirigida ni mensajosa alcanzan se propuestas y lecturas Francisco ven naturales y -¿una alegoría del poder?, ¿una per se. "Nos interesa la creativi El elemento insospechables. muy fluidos -aunque quizá de simple radiografía a la familia dad en este trabajo", señala desbor masiado a ratos- en tragicómico y grotesco livianitos, argentino- italiana del puerto?, Juan Cuevas. Los 30 y más ac da el mero la risa la misión de realismo; bajo alimentar, alimen ¿un tango?, ¿una pieza costum tores en escena -que a la vez constante la mueca tar alimentar a la subyace y despiadada brista que quiso pasarse al su son alumnos- se las ingenian no siente ni congelada. abuela, que sufre. rrealismo y el absurdo?-. Lo con la iluminación, el vestua En este sentido el Sólo mastica. Al final el cióse en montaje que sí subyace el texto es una rio, la coreografía, la constante Je Vadell saca al con el rostro de La en Jaime partido up Nona constante en Roberto Cossa, estética del asunto. Y el leit mo- texto de Cossa, en la elección muerta de la a Ricardo pleno "mange" y junto Talesnik, uno tw de la obra es tan simple como de los dramaturgos buum trasan las palabras de Bernardita: Bernardita, obra representada en el Teatro Q. dinos, desde los 60: la mirada "Mientras más sencilla se escri afectiva, poco inteleetualizado- ba la historia de Lourdes será ra y humana de un conglomera mejor. A fuerza de adornar las do de personas unidas por lazos cosas, se las desligura." Esta 'es indestructibles. Un conglome casi una oración del grupo CJ, rado que bien puede tipiticar a que, en su primer año de exis la familia media donde el mis tencia ha dado señas de que el mo Cossa nació. teatro pobre de recursos, es tea * Bernardita: TEATRO Q. tro cuando se hace con digni Santo Domingo 3772. Jueves a dad y talento. Dicen la Domingo. que letra Cj ~k Historias, Je un galpón tiene muchos significados. En abandonado, de Ramón C ii Ule el Evangelio, por lo menos, va ro. SALAELTRol.LEY, San M.u- rios de los aspectos sobre la vida tín 845. Imágenes de un bos de Cristo no revelados por los quejo que podría dar a luz una de una apóstoles, provienen obra más grande, esta expenen- óó MUNDO iv m 1984 16 FORTÍN MAPOCHO, MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE

'GRUPO Q'

ARTE QUE HABLA

El teatro como Juan Cuevas cuenta el que teatro que realizan estos jóve nes "es algo vivencial. El acen to no está en lo artístico, sino vivencia mágica el teatro como un medio, una forma de expresarse". * Más allá del arte teatral, es Jóvenes de la zona oeste de Santiago, con el su propia vivencia a través del apoyo de algunos actores profesionales como teatro, añade, Cuevas. María Cánepa y Héctor Noguera, hacen del teatro Esta "cosa vivencial" es su propia forma de expresión. muy visible al presenciar ei tra bajo de dos gruDOS. que se presentaron en la Sala Alvear la semana pasada. El grupo Mon- cay, de la Zona Norte, mostró "Testimonio", una creación co lectiva con escenas de la repre sión policial —un joven muerto de un balazo, después del to que de queda— y laboral, con el despido de una joven opera ría que trató de formar un sin dicato en una pequeña indus tria textil. Este grupo con 8 integrantes lleva sólo dos me ses de vida. El otro grupo, denominado "Experiencia a través del tea María una de Cánepa, las profesoras de Teatro Q, rodeada de tro", demostró mayor oficio sus atentos alumnos. Son miembros del grupo MONCAY, nacido tanto en la actuación como en hace dos meses. la estructuración de la obra, Son dos generaciones que das de las dificultades e inclu "Historia de estación", tam trabajan juntas. Para los alum so fracasos de otras iniciativas bién una creación colectiva. nos —promedio de 21 años- similares —el arte no es priori La obra gira en torno a un esto de "subir al escenario y dad cuando falta el pan— el muchacho del PEM. Traba expresarse, es algo mágico". grupo no delineó meta alguna. ja en una estación ferrovia Para sus profesores, es un "Generalmente, se intenta ria rural. Su relación con el "intercambio muy rico de vi formar grupos con objetivos jefe, sus problemas para casar vencias", más allá de la rela anticipados. Nosotros no pre se, la forma como enfrenta a ción profesor-alumno habitual. tendíamos, en cambio, absolu un hombre que llega a la esta Para ambos, el teatro es una tamente nada", cuenta el dra ción casi demente por efecto forma artística y —sobre todo- maturgo José Pineda (más co de la íortui. y por haber de parte integral de sus propias nocido, para algunos, como el nunciado a su propio herma vivencias. El grupo Teatro Q autor de la reciente teleserie no, son elementos de esta obra es expresión viva de la ener La represa). La idea era ofre que incorpora mucho humor gía creativa de sus integrantes. cer una' experiencia conjunta a como forma de acercamiento Con esa misma energía, el jóvenes que normalmente no al púbüco. grupo remozó y rehabilitó un tienen acceso al teatro. El grupo Q, en tanto, sigue antiguo y abandonado teatro Doscientos jóvenes se intere montando su obra que toma ubicado a un costado de la Ba saron. Hubo, por necesidad, un como texto exclusivo e ínte sílica de Lourdes. La sala, de proceso de selección, basado en gro ei discurso pronunciado grandes dimensiones (caben, las aptitudes naturales. por el escritor colombiano Ga probablemente, 500 personas), Hoy, el grupo básico lo con briel García Márquez ante la fue cedida por la parroquia y forman 30 jóvenes, de los cua Academia sueca, al recibir el por el Vicario de la Zona Oes les 24 son actores y 6 son téc Premio Nobel. te, monseñor Olivier d'Argou- nicos. Más los profesores: Juan La obra promete. Como di ges, y rebautizada como Sala Cuevas (actuación), María Cá ce el profesor Pineda, los jóve Obispo Enrique Alvear. El Tea nepa (voz), Héctor Noguera nes "son tremendamente ima tro Q estrenará allí en octubre (expresión), Carlos Figueroa ginativos". la obra García Márquez, habla (diseño), María Teresa Sepúl- En tanto, Juan Cuevas parte por nosotros, que promete ser veda (producción) y Pepe Pi en estos días al Festival de Tea neda algo mágico. (apreciación teatral). tro Latinoamericano en Mani- Este grupo, sin embargo, es zales, Colombia. Mostrará allá SIN METAS PERO. . . sólo el núcleo central de otros -con videos y diapositvas- la Teatro nació a monitorias en Q principios grupos y otras labor del Teatro Q, como una de 1 983. Un grupo de profesio comunas, guiadas por alumnos muestra de teatro poblacional nales del quiso intentar una expe grupo básico. Así, se tras chileno. Como una vivencia du riencia teatral en una zona ne pasa y regenera la experiencia ra, difícil, pero con "algo de tamente poblacional. A sabien propia. magia". cr

S/3 to >- LU l'r ~ li' o/ X C7 oí V < < _. H- u M K W a 1—• ~Z =5 X U 1 Z LL' —1 LU UJ >— s— co _i O ,-r> < CL < UJ O r 't D w J tO «—( 2- »-« IJ' u1 O -^ U-t cv 00 L> I 1— o o o O 2" LL! <•< LU Oí r> <7 o _j o Di LL. _J >-•■ or> to o IX! */? •-" UJ i—) u < O > O -l Q- UJ O O ro 2T o? z* •-• O e> uj o o < UJ O oí - 2 O < O - u* a. X O c? or o tO L' ' to o O n LL »-« <<■ O c O • • < l^ui _l Oí o Li.» => i" üi

~ ? w w o cv _J CJ =—< O Ó }— < a _¡ ;e. O, < »- <

1—C 1—i O, UJ . *■* tk •> rf. :~: !— O Tj <. -Z < u ~1 >-l >-< I—c <" a. uj ' _1 < cí -^ > z G< K-! <* ' CJ H-i — iu —J Zv to O " " —i 7> U —1 <í O f\ ^>

au^MM... cutí rr*AA'o . £ ¿Xo

r«r>

^^/^ ty^^V ÁJ/^U^I ... ^^.^

/H'K. \AAOU / 7/, m'yv^

(/Mr^l^

4WJ.CX0W ^Oí V14VH 'V'99 Í^MOV-81}

a*uMJ... eLU eY*¿*'o. St>'4> ***** h*rJt>JU

i Avva,//Mt uyiau'tlHt ¿ff*nUq /LMJht7^o likstse .

)AAOU

*\ í1^*! *>ú t^T. /*)/(/ ■fil <&K JJL ^í»AA^ON

E^dm)? e*>iaJ^soJitM^ A, w\(\- ¡\AMjdjS\MJ-Z:

AtrvaeUAo sU¿¿u/L¿-ive> • t\auJjdec^o A/iav&v^ f\ú*\ooy TpMMto? f\\a.A\ \_e>\cx>¿> Leu.? V^oMdr^.

ji ^atVt?lovu¿ ?\\v<*. z: CWwtrv. G>U>vw_ Kc¿Y*«.iivJt.

fe : R.oV>e*Ao tñ^cteí 1 s Av\*„ 6mxK^£

6 : P<¡*V\ A fi l\£T

lo* O/tae- ^/Avr •I» LoA.e«j Au*j^a- Lft: L^-lof' AAA-CkíLr^

M: Jo*¿ /\w*U<,\ 6<5L\\/VAíi

20: /\a*fi\(K. &AK(Ájfi- '

VOZ : t\*ÁAA. £*-W.tb«^- Ext>A.C*\oV ¿OA.bot0Í : >V¿oW [\0CWJ-KiK.

r\^>AX.CA#-U¿K "XtA^A&X : 3í>*¿ Pt\\t¿¿¿^

JMJÍM\ ¿4KZNA-? ~X-U*J*r/JO \t\r\bZT\ \<^ajo LA fE.^\i\ V^/M-e.*? A;í-ítA.Kixov\\^ÍX.^

H-im*,. K.¿^kpUa/^ t\twtA-

^ <*- h*MA-oy AAAAÁAO *7 í TEATRO "Q": UNA OPCIÓN POPULAR

"Proyectamos socialmente la esperanza para superar la mutilación cultural del Régimen", señalan los integrantes de este grupo juvenil.

..■*"■+■ %)*&- Tí. ,.■> >>~- .■•*- - » ~^.\ "-*■"-,-*"-*.* ■¡■y»-- -íy-raw^* „j.^ to (reciben un pequeño pero valioso apoyo de la Fundación ha sido un es Missio) y la subsistencia de sus Compañía gran tímulo recibir la so integrantes. También han reci palabra lidaria y la material de bido apoyo de otros grupos ayuda chilenos de de i teatrales -ante los cuales no y extranjeros y en Suiza son antagónicos— y de perso Compañías Suecia, y Perú. En Canadá se formó el nas que solidarizan con su la Club de bor. En este momento cuen Amigos "Q" integra tan con entre otros, por Jaime Sil varios "becados": ayu do, Kluner Patricio da para pagar pasaje de movi va, Maya y Guzmán. lización; cuentan con una bolsa de trabajo mediante la cual ofrecen sus servicios para cui POR UN PASADO, dar niños, ta limpiar vidrios, POR UN FUTURO reas domésticas, etc. Fundamentalmente en el Roberto, Bartolo, Loreto, ambiente teatral, lo que les Nadia, Mirella y tantos otros, i ayuda a suplir la falta de ingre ven en "Q" la forma de llevar | sos y, lo más importante, inter a cabo, además de sus preocu- cambiar experiencias con pro ¡ paciones vivenciales, una pro fesionales del teatro. Para la puesta escénica —obras pre sentadas y por presentar- lle var al escenario la actividad de un elenco masivo, la forma ción de actores integrales, el uso del cuerpo en plenitud. He aquí una producción escénica renovada que no podemos obviar. Cada uno de sus inte grantes estudia un instrumento l musical, limpia el local, coloca I una luz, cocina para todos, proyecta una escenografía, etc. Sus resultados no son una utopía. Son muchos los jó- '¡ venes que hoy se acercan a "Q", porque se ha establecido un vaso comunicante entre el pasado, presente y futuro de una sociedad. Su proyección está en esparcir la esperanza de una sociedad nueva, reno vada. Creen en la renovación cultural y salen a las calles y | poblaciones mediante sistemas : de monitores. Están convenci dos que su labor es aquel tea tro donde participa la barriada, el pueblo. Acercarse a "Q" no es sólo aceptar la normal disciplina del actor, sino entender que la es peranza cultural está en crear una disciplina social que rom pa con una angustia de miles de jóvenes dispuestos a des mutilarse. Nos alejamos de "Q" sin tiéndonos parte integrante del equipo, llenos de esperanzas y renovación cultural ante su es fuerzo por presentar, en el mes de octubre, la obra "A la Dies tra de Dios Padre" del colom biano Enrique Buenaventura, adaptada por el chileno José Pineda, fl GUILLERMO ZAVALA

l^H . HARJ&ARiT^ Q.OBT. AL h£Tj\0 , ^piB HAN^'

*"

- 1 . "/ . , .' í • x Jj| r-i'i J!$¿:?

ÉÉÉ W ■ ■ tflít«SI 111Ji

•■nár-^ ....4>" .

■j5*^C' ■**•*» j ¿ i ^L^^Kj'

a.-Uvn-'Sb MEMORÁNDUM DÍA MES AÑO

23 04 . 86

Gj£je Soledad 9í)¿>f» Monitorias Grupo

Teatro "Q".

Te presento a Mfrtófl^TA ^A^i(jWquien

realizará una monitoria en Teatro en tu jar-

din.

Saludos cariñosos.

Soledad. -JVyite, firma

DÍA ÍX>M !•*•>< AO 2- te- «Jo^ío

HORARIO <í A.H.

LUGAR \b ?,1O s~ " HISTORIA CADAA UNAuna • NIÑO

M/TPTr-FARA rTEGTTR AL I ETÁ I RO' "Qw

FRANKLIN

g 00 o ca B I O & B I o O ex I (X <

■z. PLACER o METRO ESfAf FR.ANKL.If

SI TE GUSTA REÍR, CANTAR

JUGAR, BAILAR... ENTONCES

NO FALTES A ESTA FIESTA

TEATRAL QUE HAN PREPARADO

PARA TI TUS AMIGOS DEL

GRUPO "Q"

i VEN CON OTRO AMIGO ! ÜL a3ü\ru\Mx

ULTvOS T\\"WDS OPVT\lYC0Y\

$¿~ rlAjajCLOjáx) 4 a/Wb .^IoWta, VoAj5Y CjoWjWí^ cu>jl Jil ckiWnv W TrUim^ ex

XIV

/(uul^ "Xxtüjo 3jitíu1o M.'^^LILUfvv SOxT^xA

erre^ . . _. i^?2S^Sp3-«*»«*wS^^^«

i -•* 1 i 1 .

m

^.gfennP CXWt^CAWTvJCL

Hahía Campa, Hecto*. Nagüela, CaK Juan Cueva*, lohl Pineda, tot> T-iauenoa, Máncelo Monalei, Manta TeAe.&a Sepálve.da y toda, "O". la POMPARÍA PE TEATRO

invitan a uísted a campa* tih la aleadla de. e&tfienafi la vbh.a:

V

LOS JUECES Y LOS REVÉS | Ve titeban Gumucio

T

A

Lo e¿pefiamoA el Viehne.i¡ 30 de I a Stptiembhe lat, 20 hnt, . en LA SALA "OBISPO EVRIPUF ALVEAR" ubicada en Santo Vominao M*377Z 0 [Thente a la Basílica de LoufL -

de& ) . Una vez finalizada N tación ¿e Realizan TEATRAL que incoftf vo& inteqfi.ante.6 a PO„

VAL1V0 PAKA VOS PEÍ \ V

Hahla Cánepa, Hecton. Nagüela, Cal Juan Cueva*, Johl Vivida,Uonale*, to¿ Tiauenoa, Maicelo Uanla Telena Sepdlveda y toda, la POMPARÍA PE TEATRO "

Invitan a u¿ted a compañtiK la alegiía de. e&tienai la vbia:

LOS JUECES V LOS REVÉS Ve E&teban Gumucio

Lo e.t>peiamo¿ el Vie-Une* 30 de a Septiembre la¿ 20 hit , en LA SALA "OBISPO ENRIQUE ALl'EAR" ubicada en Santo Vominac N-3772 [fuente a la Ba&ilica de Loufi - de¿> ) . Una vez finalizada la iepn.cn- tación 4e nealizand el RITO TEATRAL que incolpoialá. nue - voa ¿nteqnante.& a nuz¿tio gnu po.

VUIVO PAZ A VOS PERSONAS, AT. SRES. C. CULTURAL CALICHE \i

•> M - 4 U

^V'Vyi''.',-, É

" 'A«.*e. .;■.;, ^w^VíM^^'#íÍ

'^M

v'.^J" V .'S'.-WJílKB

?£i$ l'