2000 Manuel Grau Cruz
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Proposición De Ley De Modificación De La Ley Orgánica 6/1985, De 1 De Julio, Del Poder Judicial, Para Reconocer El Carácter
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XIV LEGISLATURA Núm. 21 20 de febrero de 2020 Pág. 5 I. INICIATIVAS LEGISLATIVAS PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY Proposición de Ley de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para reconocer el carácter de tribunal consuetudinario y tradicional al Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela (Alicante/Alacant) y Pueblos de su Marco. (622/000011) TEXTO DE LA PROPOSICIÓN En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 108.2 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de la Proposición de Ley de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para reconocer el carácter de tribunal consuetudinario y tradicional al Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela (Alicante/Alacant) y Pueblos de su Marco, presentada por el Grupo Parlamentario Izquierda Confederal (Adelante Andalucía, Més per Mallorca, Más Madrid, Compromís, Geroa Bai y Catalunya en Comú Podem). El plazo para la presentación de otras proposiciones de ley sobre el mismo objeto o materia finalizará el próximo día 9 de marzo de 2020, lunes. Lo que se publica para general conocimiento. Palacio del Senado, 18 de febrero de 2020.—P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. cve: BOCG_D_14_21_351 BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO Núm. 21 20 de febrero de 2020 Pág. 6 A la Mesa del Senado. El Grupo Parlamentario Izquierda Confederal (Adelante Andalucía, Més per Mallorca, Más Madrid, Compromís, Geroa Bai y Catalunya en Comú Podem), a instancias del Senador Carles Mulet García, de acuerdo con lo establecido en los artículos 108 y concordantes del Reglamento del Senado, presenta, para su toma en consideración por el Pleno de la Cámara, la siguiente Proposición de Ley. -
Memoria Informativa
PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE BENEJÚZAR TOMO 1: MEMORIA INFORMATIVA BENEJÚZAR, DICIEMBRE DE 2016 C.I.: BE1401 C/ Oriolanos Ausentes, 4A Bajo 1 03300 ORIHUELA (Alicante) Tel: 966 341 287 MEMORIA INFORMATIVA Plan General Estructural de Benejúzar (Alicante) Memoria Informativa 1.-INFORMACIÓN URBANÍSTICA DEL TERRITORIO ORDENADO: CONDICIONES GEOGRÁFICAS. 5 1.1.-EL TERRITORIO. 5 1.1.1.- EL MEDIO FÍSICO: ENCUADRE TERRITORIAL. 5 1.1.1.1.-EL RELIEVE. 5 1.1.1.2.- GEOLOGÍA. 8 1.1.1.1.2.1.- ESTRATIGRAFÍA. 8 1.1.1.1.2.2.- NEOTECTÓNICA Y SISMOLOGÍA. 8 1.1.1.1.2.3.-LITOLOGÍA. 13 1.1.1.1.2.4- MAPAS TEMÁTICOS, LITOLOGÍA, HIDROGEOLOGÍA, CONDICIONES CONSTRUCTIVAS Y SÍNTESIS GEOCIENTÍFICA. 15 1.1.1.3.-EL CLIMA. 16 1.1.2.-PARCELARIO Y PROPIEDAD DEL SUELO. 18 1.1.2.1.-ENCUADRE COMARCAL. 18 1.1.2.2 .-PARCELACIÓN RÚSTICA DE BENEJÚZAR. 19 1.2.-SOCIEDAD. 20 1.2.1-DESARROLLO HISTÓRICO. ENCUADRE COMARCAL. 20 1.2.2.-ESTUDIO SOCIO-DEMOGRÁFICO. 27 1.2.2.1 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. 28 1.2.2.2 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. 34 1.2.2.3 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO. 34 1 Plan General Estructural de Benejúzar (Alicante) Memoria Informativa 1.2.2.4 DATOS DEMOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE BENEJÚZAR. 35 1.2.2.5.- DATOS DEMOGRÁFICOS DE LA COMARCA DE LA VEGA BAJA DEL SEGURA. 37 1.2.2.6.- DATOS DEMOGRÁFICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE. 38 1.2.2.7.- DATOS DEMOGRÁFICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. 39 1.2.2.8.- COMPARATIVA ENTRE LAS PIRÁMIDES DE POBLACIÓN DE BENEJÚZAR Y LA COMARCA DE LA VEGA BAJA DEL SEGURA. -
Oficina Present Movilidad Estu-Fami
LEA ESTO, ES MUY IMPORTANTE Tenga en cuenta que dependiendo del término municipal de la provincia de Alicante en el que se encuentre el centro de enseñanza, corresponde presentar la solicitud en una Oficina de Extranjería en concreto. PARA DIRIGIRSE A LA OFICINA CORRECTA, ASEGÚRESE DEL TÉRMINO MUNICIPAL EN EL QUE SE ENCUENTRA EL CENTRO DE ENSEÑANZA CADA OFICINA SÓLO ADMITIRÁ LAS SOLICITUDES QUE LE CORRESPONDAN SI EL CENTRO DE ENSEÑANZA ESTÁ EN UN TÉRMINO MUNICIPAL DE LOS QUE FIGURAN EN EL SIGUIEN TE LISTADO, CORRESPONDE LA OFICINA DE EXTRANJERÍA EN ALICANTE AGOST BUSOT MONÓVAR / MONÒVER AGRES CALLOSA DE SEGURA MONTESINOS (LOS) AIGÜES CAMPELLO (EL) MURO DE ALCOY ALBATERA CAMPO DE MIRRA / CAMP DE MIRRA (EL) MUTXAMEL ALCOCER DE PLANES CAÑADA NOVELDA ALCOLEJA CASTALLA ONIL ALCOY / ALCOI CATRAL ORIHUELA ALFAFARA COCENTAINA PENÀGUILA ALGORFA COX PETRER ALGUEÑA CREVILLENT PILAR DE LA HORADADA ALICANTE / ALACANT DAYA NUEVA PINOSO / PINÓS (EL) ALMORADÍ DAYA VIEJA PLANES ALMUDAINA DOLORES QUATRETONDETA ALQUERIA D’ASNAR (L’) ELCHE / ELX RAFAL ASPE ELDA REDOVÁN BALONES FACHECA ROJALES BANYERES DE MARIOLA FAMORCA ROMANA (LA) BENASAU FORMENTERA DEL SEGURA SALINAS BENEIXAMA GAIANES SAN FULGENCIO BENEJÚZAR GORGA SAN ISIDRO BENFERRI GRANJA DE ROCAMORA SAN MIGUEL DE SALINAS BENIARRÉS GUARDAMAR DEL SEGURA SAN VICENTE DEL RASPEIG / SANT VICENT DEL RASPEIG BENIFALLIM HONDÓN DE LAS NIEVES / FONDÓ DE LES NEUS (EL) SANT JOAN D’ALACANT BENIJÓFAR HONDÓN DE LOS FRAILES SANTA POLA BENILLOBA IBI SAX BENILLUP JACARILLA TIBI BENIMARFULL JIJONA / XIXONA TOLLOS BENIMASSOT -
RESOLUCIÓ D'11 De Febrer De 2004, Del Servici Terri
DOGV - Núm. 4.718 24 03 2004 6975 al-ca-15v Ana Torro Corbi G.V. Marqués del Turia, 79 Valencia 46005 Valencia 18 144 5 70 Labor secano al-ca-16v Antonio Mira Cerda Biar, 49 Castalla 03420 Alicante 94 752 5 65 Labor secano al-ca-17v Berbegal Roque, SA. P.O.Box, 11 Castalla 03420 Alicante 20 160 5 64 Viña secano al-ca-18v MºFomento-Direc.General Ferrocarriles Pº Castellana, 67 Madrid Madrid 23 184 Via verde al-ca-19v Berbegal Roque, SA. P.O.Box, 11 Castalla 03420 Alicante 94 752 5 63 Labor secano al-ca-20v Ayto. de Castalla Pza. Mayor, 1 Castalla 03420 Alicante 7 56 Camino al-ca-21v Berbegal Roque, SA. P.O.Box, 11 Castalla 03420 Alicante 65 520 5 20 Viña secano al-ca-22v MºFomento-Direc.General Ferrocarriles PºCastellana, 67 Madrid Madrid 14 112 Vía verde al-ca-23v Soledad Rico Dura Mayor, 2 Castalla 03420 Alicante 29 232 5 19 Labor secano al-ca-24v Berbegal Roque, SA. P.O.Box, 11 Castalla 03420 Alicante 118 944 5 16 Labor secano al-ca-25v Soledad Rico Dura Mayor, 2 Castalla 03420 Alicante 250 2000 5 15 Labor secano al-ca-26v Berbegal Roque, SA. P.O.Box, 11 Castalla 03420 Alicante 99 792 5 6 Labor secano al-ca-27v Ayto. de Castalla Pza. Mayor, 1 Castalla 03420 Alicante 29 232 5 5 Erial al-ca-28v Ayto. de Castalla Pza. Mayor, 1 Castalla 03420 Alicante 4 32 Camino al-ca-29v Ministerio de Fomento.Unidad de Carreteras de Alicante Pza Muntanyeta, 5 Alicante Alicante 56 448 Autovía al-ca-30v Ayto. -
Descargar PDF: C1 Horarios, Paradas Y Mapa
Horario y mapa de la línea C1 de tren C1 Murcia del Carmen - Alicante Ver En Modo Sitio Web La línea C1 de tren (Murcia del Carmen - Alicante) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Murcia del Carmen: 5:50 - 22:25 (2) a Alicante: 5:50 - 22:25 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea C1 de tren más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea C1 de tren Sentido: Murcia del Carmen Horario de la línea C1 de tren 11 paradas Murcia del Carmen Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 5:50 - 22:25 martes 5:50 - 22:25 Murcia Del Carmen 1A Pz Industria (murcia), Murcia miércoles 5:50 - 22:25 Beniel jueves 5:50 - 22:25 2 Av Juan Pablo Ii, Beniel viernes 5:50 - 22:25 Orihuela - Miguel Hernández sábado 6:38 - 22:25 8 Av Estacion, Orihuela domingo 6:38 - 22:25 Callosa De Segura 4 Cl Paralelo Ferroc, Callosa de Segura Albatera-Catral 14 Pd Estaciones, San Isidro Información de la línea C1 de tren Dirección: Murcia del Carmen Crevillente Paradas: 11 29 Pd Estacio, Crevillent Duración del viaje: 85 min Resumen de la línea: Murcia Del Carmen, Beniel, Elche-Carrús Orihuela - Miguel Hernández, Callosa De Segura, 46 Cl Jorge Juan, Elche Albatera-Catral, Crevillente, Elche-Carrús, Elche Parque, Torrellano, San Gabriel, Alacant Terminal Elche Parque 6 Av Alcalde Vicente Quiles, Altabix Torrellano 91 Tr Estacion-torrel, Elche/Elx San Gabriel Avenida de Elche, Alicante Alacant Terminal Sentido: Alicante Horario de la línea C1 de tren 6 paradas Alicante Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA -
Los Robos En Los Hogares De La Comunidad Valenciana Robos En Viviendas De La Comunidad Valenciana: Dónde Y Cuánto Se Roba
Los robos en los hogares de la Comunidad Valenciana Robos en viviendas de la Comunidad Valenciana: dónde y cuánto se roba Los datos e informaciones contenidos en este informe son propiedad de UNESPA. El propietario cede su uso libre por parte de las entidades aseguradoras miembros de la Asociación, así como los medios de comunicación. Cualquier otro agente que desee reproducir la totalidad o parte de la información aquí contenida debe para ello de contar con la autorización expresa del propietario. 1 Índice INTRODUCCIÓN DEL ESTUDIO 4 LOS ROBOS EN HOGARES VALENCIANOS 5 ESTACIONALIDAD DE LOS ROBOS 5 DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS ROBOS 9 LA IMPORTANCIA DE LA FRECUENCIA 12 GRAVEDAD DE LOS ROBOS: CUÁNTO SE LLEVAN 16 ANEXO DE TABLAS PROVINCIALES 22 ALICANTE 22 CASTELLÓN 27 VALENCIA 30 ROBOS EN LAS VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE VALENCIA 37 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA 37 ESTACIONALIDAD DE LOS ROBOS DE VALENCIA 37 DISTRIBUCIÓN DE LOS ROBOS POR DISTRITOS DE VALENCIA 39 FRECUENCIA DE ROBOS EN LOS DISTRITOS DE VALENCIA 40 GRAVEDAD DE LOS ROBOS: CUÁNTO SE LLEVAN EN CADA DISTRITO 41 Índice de gráficos Ilustración 1: Estacionalidad por meses de los robos en la Comunidad Valenciana.__________________ 7 Ilustración 2: Estacionalidad por día de la semana de los robos en Andalucía. _____________________ 8 Ilustración 3: Estacionalidad de los robos por meses en las viviendas de Valencia. _________________ 38 Ilustración 4: Estacionalidad de los robos por días en las viviendas de Valencia. ___________________ 38 2 Índice de tablas Tabla 1: Las fechas con más robos estimados en la Comunidad Valenciana. _______________________ 5 Tabla 2: Estacionalidad de los robos en la Comunidad Valenciana, por provincias. -
Table S1. Sample Locations and Expected Efficacy of Acaricides Recorded in Assays from the 2018 Season
Table S1. Sample locations and expected efficacy of acaricides recorded in assays from the 2018 season. Expected Efficacy 1 (%) Apiary Location Pyrethroids 2 Checkmite+ SEM 3 Apitraz SEM Amicel SEM 18_ADSAV6 Monserrat 3 73 ND 4 77 ND 94 ND 18_AIXAM1 Altura 3 ND ND ND 18_AIXAM2 Castelló de la Plana 18 69 5 56 5 80 6 18_AIXAM4 Les Alqueries 11 100 ND 93 ND 93 ND 18_ALAPI3 Elx 0 83 5 80 2 90 4 18_APAC01 Betxí 93 ND ND ND 18_APAC02 Onda 0 64 11 72 7 87 4 18_APAC05 Onda 32 46 4 81 4 75 2 18_APAC10 Vila-real 89 ND ND ND 18_APAC11 Sant Joan de Moró 50 47 8 58 2 51 3 18_APAC12 Costur 87 41 12 25 10 64 8 18_APAC13 La Vall d’Uixó 3 72 4 81 7 82 4 18_APAC14 Sta. Magdalena de Pulpis 33 ND ND ND 18_APAC16 Borriol 72 ND 80 6 85 ND 18_APAC17 Ares del Maestre 5 56 12 81 6 86 6 18_APIADS0 Caudete 34 34 2 78 4 81 11 18_APIADS01 Llíria 78 38 14 83 11 90 5 18_APIADS02 Bétera 65 5 4 64 9 94 2 18_APIADS03 Llíria 40 ND ND ND 18_APIADS04 Barxeta 77 40 14 94 3 89 6 18_APIADS05 Cheste 75 34 4 54 3 88 3 18_APIADS07 Manises 0 ND ND ND 18_APIADS11 Chiva 51 72 ND 86 ND 97 ND 18_APIADS12 Chiva 76 41 3 80 4 84 2 18_APIADS13 Llíria 59 60 2 72 0 65 7 18_APIADS14 Sagunt 13 71 ND 89 ND 79 ND 18_APIADS15 Monserrat 55 25 6 66 4 68 5 18_APIADS16 Montroy 22 ND ND ND 18_APIADS17 Gestalgar 65 32 2 65 5 63 10 18_APIADS18 Gestalgar 77 19 4 72 5 79 1 18_APIADS19 Yátova 10 ND ND ND 18_APIADS20 Carcaixent 53 49 10 83 7 89 11 18_APIADS21 Guadassuar 0 4 4 59 2 73 6 18_APIADS22 Monserrat 37 37 ND 70 ND 53 ND 18_APICAL01 Beniarrés 65 12 12 80 12 92 9 18_APICAL02 Guardamar del Segura 60 -
Historia De Almoradi. Agua Y Paisaje
Manuel Espinar Moreno (Editor) . , HISTORIA DE ALMORADI. AGUA Y PAISAJE LIBROSEPCCM, Estudios, NÚM. 19 GRANADA, 2017 MANUEL ESPINAR MORENO (EDITOR) Manuel Espinar Moreno Historia de Alrnoradí. Agua y Paisaje © Manuel Espinar Moreno © HUM-165 : Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales www.librosepccm.com www. epccm.es/net/org Diseño de cubierta: Manuel Espinar Moreno. Motivo de cu bierta: Vista de la Iglesia de Almoradí. Maquetación: Manuel Espinar Moreno Digibug, identificador: http:/ /hdl.handle.net/1 048 114 73 68 : Edición del Grupo de Investigación HUM-165: Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transforma ción de esta obra sólo puede realizarse con la autorización de sus titulares, salvo ex cepción prevista por la Ley. Dirijase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos. www.cedro.Org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. B®JAJ. The DOAJ site and its metadata are licensed under ce BY- 6 AGUA, COYUNTURA Y PODER. TRANSFORMACIONES EN LOS REGADÍOS DEL AZUD DE ALFAYTAMÍ DURANTE LOS SIGLOS XVIYXVIP32 David BERNABÉ GIL233 INTRODUCCIÓN El análisis del regadío, como el de cualquier otra forma de intervención hu mana sobre el entorno natural -inseparable y reveladora de una determinada opción social- se hace más esclarecedor cuando se aborda desde planteamien tos que atienden tanto a sus elementos estructurales como a los factores de cam bio; que inciden en las permanencias, pero también en las modificaciones que la dinámica histórica, en su complejidad, ha ido introduciendo234. Ocurre a menudo, sin embargo, que no resulta fácil detectar y aquilatar cuales pudieron haber sido esos hitos significativos, capaces de reconducir, con su desigual impacto, el devenir de un sistema hidráulico determinado. -
El Origen De La Huerta De Orihuela Entre Los Siglos VII Y XI U Na Propuesta Arqueológica Sobre La Explotación De Las Zonas Húmedas Del Bajo Segura
Arbor 65 El origen de la huerta de Orihuela entre los siglos VII y XI U na propuesta arqueológica sobre la explotación de las zonas húmedas del Bajo Segura Sonia Guliérrez Llorel Arbor e Ll, 593 (Mayo 1995) 65,93 pp, ÚlS zonas bajas ca" umdel1cill al encharcamiento se han venido cons;· dermulo desde la Edad Modema es/xu;;os JlOsliles ¡Xlra el asemal1lien/o Iw"wl1o, además de ¡lisa/libres e il11prOC/lICfivos. EH el prese1lle trabajo se intenta eS/ablecer el cardcter histórico y lI.acwali:.,ame» de esta representa ción social de la naturaleza. 1/0 necesariamente apliclIble a la antigüedad. Para ello se reconstruye, a partir de fuentes arqueológicas y doclllHe11lales, el paisaje medie\'al del Bajo Segura (Alicamej y se pone eH evidencia la imporwwe ocllpaciól1 (l/lOmedieFal de las ::'OllllS pantanosas, así CO/1/0 el origen indígena de sus habita mes. En estos eslxlcios se forman comunidades campesinas que adoptwl estrategias productivas diversificadas en las que desarrollan los primeros agrosisremas regados, a raíz. posibleme1l1e del con· laCIO COII las nuevas poblaciones venidas lrru la conquis/a islámica. Esle sistema pierde su i11lerés cl/ando el cOlarol lécnico y social del medio permile desarrollar a fiHales del siglo X 1111 agrosislema de regadío complejo vhlclllado a la ciudad de Orihuela: en ese m011lewo las l,OHas húmedas comien:.all a percibirse como áreas marginales y c011lple11lel1/aruLS. 1, El medio y el poblamiento En opinión de V, M. Rossell ó Verger, el tramo inferior del río Segura constituye un llano de inundación muy pecu- Sonia Guliérrez Llorel 66 liar y en tal condición funciona como un ecosistema húme do donde se almacena temporalmente suelo yagua. -
Conselleria De Sanitat Conselleria De Sanidad 30542
Conselleria de Sanitat Conselleria de Sanidad Citació de compareixença a Mohamed Elalmi i altres rela- Citación de comparecencia a Mohamed Elalmi y otros tiva a liquidacions per taxes sanitàries. [2009/9035] relativa a liquidaciones por tasas sanitarias. [2009/9035] Segons que disposa l’article 112 de la Llei 58/2003, de 17 de De conformidad con lo dispuesto en el artículo 112 de la Ley desembre, General Tributària, i com que s’ha intentat la notificació a la 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y habiéndose inten- persona interessada o al seu representant per dues vegades, sense que tado la notificación al interesado o su representante por dos veces, sin haja sigut possible per causes no imputables al centre gestor, es posa que haya sido posible practicarlas por causas no imputables al centro de manifest, mitjançant este anunci, que estan pendents de notificar les gestor, se pone de manifiesto, mediante el presente anuncio, que se liquidacions per taxes sanitàries que s’especifiquen a continuació. encuentran pendientes de notificar las liquidaciones por tasas sanita- rias cuyo interesado se especifica a continuación. Per tot això, dispose que els subjectes passius, obligats tributaris En virtud de lo anterior dispongo que los sujetos pasivos, obliga- indicats anteriorment, o els seus representants ben acreditats, hauran dos tributarios indicados anteriormente, o sus representantes debida- de comparéixer en el termini de 15 dies naturals, comptadors des de mente acreditados, deberán comparecer en el plazo de 15 días natu- l’endemà de la publicació de la present resolució en el Diari Oficial de rales, contados desde el siguiente al de la publicación de la presente la Comunitat Valenciana, de dilluns a divendres, en l’horari de 09,00 resolución en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana, de lunes a a 14,00 hores, en el centre gestor Departament de Salut 21 – Hospital viernes, en horario de 9.00 a 14.00 horas, en el centro gestor Departa- de la Vega Baja (ctra. -
La Universidad De Orihuela 1610?
Universidad de Alicante La Universidad de Orihuela 1610- 1807. Un centro de estudios superiores entre el Barroco y la Ilustración Mario Martínez Gomis Tesis de Doctorado Facultad: Filosofía y Letras Directora: Dr. Antonio Mestre Sanchis 1986 La Universidad de Orihuela 1610-1807. Un centro de estudios superiores entre el Barroco y la Ilustración Mario Martínez Gomis A Mario Paul. A mis compañeros del Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Alicante, por su estímulo y colaboración. 2 «... Tiene el colegio tres claustros: el de entrada, con hortal; el de las cátedras, con aljibe en medio; el de los padres, de arcos escarzanos y medallones cogidos por ángeles. Tiene huerta grande y olorosa de naranjos, monte de viña moscatel y gruta de Lourdes. Hay escalera de honor de barandal y bolas de bronce, refectorios y salas de recreación de alfarjes magníficos que resaltan en los muros blancos; capillas privadas, crujías profundas, bibliotecas de nichos de yeso, y en un ángulo, una celda, cavada en cripta, prisión de frailes y novicios». GABRIEL MIRÓ: El obispo leproso 3 ABREVIATURAS A.H.O. Archivo Histórico de Orihuela A.M.O. Archivo Municipal de Orihuela A.C.O. Archivo Catedral de Orihuela A.C.A. Archivo Corona de Aragón A.H.N. Archivo Histórico Nacional A.G.S. Archivo General de Simancas A.D.M. Archivo Diocesano de Murcia A.M.M. Archivo Municipal de Murcia A.M.V. Archivo Municipal de Valencia A.M.A. Archivo Municipal de Alicante B.I.J.G.A. Biblioteca del Instituto «Juan Gil-Albert» de Alicante 4 ÍNDICE PRÓLOGO...................................................................................................... -
Municipios De La Provincia De Alicante Incluidos En El Catálogo De Áreas De Necesidad De Vivienda De La Orden 2/2021, De 20 De
Municipios de la provincia de Alicante incluidos en el Catálogo de áreas de necesidad de vivienda de la Orden 2/2021, de 20 de abril, de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática 1. Áreas de Necesidad de Vivienda Ponderada En la tabla siguiente se recogen los municipios de la provincia de Alicante incluidos en ANHA ponderada, ordenados alfabéticamente y con indicación del nivel de ANHA ponderada. Tabla 1 Clasificación según ANHA PONDERADA de los municipios de la provincia de Alicante Municipio (Alicante) ANHAP Agost ALTA Alacant/Alicante ALTA Albatera BAJA Alcalalí BAJA Alcocer de Planes ALTA Alcoi/Alcoy ALTA Alfàs del Pi, l' BAJA Algorfa BAJA Almoradí ALTA Altea BAJA Aspe ALTA Banyeres de Mariola BAJA Benejúzar ALTA Benferri BAJA Beniarbeig BAJA Benidorm MEDIA Benilloba MEDIA Benissa BAJA Biar MEDIA Bigastro BAJA Busot BAJA Callosa de Segura ALTA Callosa d'en Sarrià BAJA Calp BAJA Camp de Mirra, el/Campo de Mirra MEDIA Campello, el ALTA Castalla MEDIA Catral BAJA Cocentaina BAJA Cox BAJA Crevillent MEDIA Dénia ALTA 1 Municipio (Alicante) ANHAP Dolores MEDIA Elda ALTA Elx/Elche ALTA Finestrat BAJA Fondó de les Neus, el/Hondón de las Nieves BAJA Formentera del Segura MEDIA Gata de Gorgos MEDIA Guardamar del Segura BAJA Monforte del Cid MEDIA Monòver/Monóvar ALTA Montesinos, Los BAJA Muro de Alcoy BAJA Mutxamel MEDIA Novelda ALTA Nucia, la MEDIA Ondara ALTA Onil BAJA Orba BAJA Orihuela MEDIA Pedreguer ALTA Pego BAJA Petrer ALTA Pilar de la Horadada ALTA Pinós, el/Pinoso ALTA Polop BAJA Rafal BAJA Redován MEDIA Rojales MEDIA San Fulgencio BAJA San Miguel de Salinas ALTA Sanet y Negrals MEDIA Sant Joan d'Alacant ALTA Sant Vicent del Raspeig/ San Vicente del Raspeig ALTA Santa Pola ALTA Sax ALTA Teulada BAJA Tollos ALTA Torrevieja ALTA Vall de Laguar, la MEDIA Verger, el ALTA Vila Joiosa, la/Villajoyosa BAJA Villena MEDIA Xàbia/Jávea MEDIA Xixona/Jijona MEDIA 2 2.