Camino Natural del GR 99

Reinosa

Miranda de Ebro Logroño Haro Alfaro Calahorra Azagra Milagro Ermita de Montler Tudela Monte Hijedo Turzo MirandaPuente de Ebro de Briñas Elciego Oyón MendaviaLodosa San Adrián Puente de Rincón de Soto Alagón ra d’Ebre ó Fontibre PesqueraManzanedo de EbroPuente Arenas CillaperlataQuintana Martín GalíndezSan MartínBaños de Donde Sobrón San Vicente de la Sonsierra CastejónTudela de EbroBuñuel Gallur Alagón Utebo ZaragozaEl Burgo de Ebro Gelsa SástagoEscatrónChipranaCaspe Mas de Vallla Punta de FreixesMequinenzaAlmatretFlix M BenifalletTortosa AmpostaRiumar Zaragoza Mequinenza á Caspe Móra d’Ebre Alborge Tortosa Sartaguda Haro Alfaro Amposta Trespaderne Puentelarr Pina de EbroQuinto Fayón Montes Claros Baños de Ebro Logroño Velilla de Ebro Polientes Cenicero AgoncilloAlcanadre Calahorra Valdelateja Barcina del Barco Orbaneja del Castillo Frías Villanueva de la Nía

Desfiladero por donde discurre la ruta botánica de Montejo de San Miguel ETAPAS 9 y 9.1: Trespaderne - - Altitud: 520 m Población: 288 hab. Quintana Martín Galíndez Camino Natural del Ebro GR 99 Desde Fontibre al Faro del Garxal el Ebro recorre 930 km por la cuenca más caudalosa y extensa de la península (85.997 km2). El Camino Natural del Ebro atraviesa , entre magníficas montañas y amplios valles. En Castilla y León esculpe profundas hoces y congostos. El País Vasco ejerce de transición entre la montaña y el valle. , Navarra y Aragón están surcados por grandes meandros, numerosos brazos fluviales, hoy abandonados, y tupidos sotos. Al final de su trayecto, en Cataluña, atraviesa hoces, frutales y arrozales hasta morir en el mar. Sus poblaciones han desarrollado una identidad, cultura e historia en torno a los usos del agua. Junto a ellas, la naturaleza y los intensos paisajes ofrecerán al caminante vivencias que no olvidará.

a Quintana Martín Galíndez 9 Fr’as

ja le a Cno. de R n on a da C

Vista general de Frías s la 8

a a e d c/ n C m d o as i r R er n s Frías a on a e e Á r g d s E . / u o s Cn 10 c a L 7 1 l e d 6 r ibas a Peña Vallegrull / Sorr g c u La ciudad, de la que ya existe noticia en a Trespaderne o 5 4 L 1.233 m ad rc e Ayuntamiento / M c/ 1 867, recibió en 1202 de manos de c La Cuesta s 2 Iglesia de San Vitores llo o 11 sti s lin c/ Ca ima 2 es o Alfonso VIII. Así pasó a depender de Castilla, Án tor M 3 Judería c/ Ví s Lo c 4 Casas colgantes no c/ / extendió su dominio sobre el valle de 3 or an S c H S t / a / c 5 Casa de cultura c/ . Quintanilla-Montecabezas C M r io Tobalina y su prosperidad originó el u c/ Conven ª 6 Castillo c d e e

r V o a 7 Casa cuartel / Información turística d asentamiento de una importante colonia il lo 8 Puertas de la ciudad y recinto amurallado c/ Molinos 9 Puente romano judía. Juan II le otorgó el título de ciudad en Sierra de Arcena 10 Iglesia de San Vicente 1435 y los Reyes Católicos crearon el 11 Convento de San Francisco ducado de Frías en 1492. Cebolleros Rufrancos Cuenta la localidad (Primer Premio del Concurso Provincial de Embellecimiento 1976), con el castillo de los Velasco (siglo XII); la iglesia de San Pedrosa de Tobalina Vicente, cuya portada se exhibe en el Museo de los Claustros de Nueva York; el puente medieval con una torre destinada a controlar el paso Extramiana y cobrar el portazgo; el convento de San Francisco, del XIV; la iglesia de San Vitores, del XII y XIV, y el convento de Santa María de Vadillo. Antaño, el acceso a la muralla de la Muela (siglo XIII), se realizaba por las puertas Medina, Postigo y Cadena. El conjunto aprovecha la roca como cimiento y las casas (de toba y madera) se adosan entre sí formando empinadas calles. Nofuentes Conjunto urbano de Frías Parayuelo Arroyuelo

Cadiñanos Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil

Las 33.064 ha de los Montes Obarenes-San Zadornil constituyen las últimas y más meridionales estribaciones de la Cordillera Cantábrica, y

Río Jerea se alzan como murallón natural sobre las tierras de La Bureba (). Presentan un modélico relieve sobre calizas del Jurásico con su máxima Río Nela Promediano altura en el Humión (1.434 m). Profundos desfiladeros protagonizan el paisaje: las hoces excavadas por el Ebro en Sobrón, el congosto tallado Santotis Las Paredes por el Oca en Oña y la garganta abierta por el Purón en la sierra de Arcena. Su riqueza botánica se debe a su situación entre las regiones atlántica y mediterránea; de ahí la confluencia de especies: haya, encina, quejigo, alcornoque, arce, serbal, enebro, madroño, brezo, tomillo, Bascuñuelos Altos del Portillo espliego y pinos silvestre, negral y laricio. Tal diversidad de ambientes y cubierta vegetal contribuyen a un amplio despliegue faunístico, en el que hay que destacar la presencia de rapaces (águilas real y azor-perdicera, aguilucho cenizo, buitre y búho real) y de especies como la tórtola común y la garza imperial; tampoco faltan las aves migratorias, ligadas al embalse de Sobrón. A ello se unen 128 especies de vertebrados, entre las Lozares de Tobalina que destacan el gato montés, la nutria, el musgaño patiblanco, el desmán de los Pirineos, el corzo y el jabalí. P Castillo de Tedeja P Trespaderne Lomana Quintana Martín Galíndez Desfiladero de Puente medieval de Frías El Ebro en el Entorno de Frías La Horadada

Río Ebro Ermita de la Virgen Este segmento del río por el que transcurre el Camino Natural del Ebro presenta una magnífica calidad ambiental y ecológica, ideal para el Puente de Valdecastro de Encinillas Palazuelos de Cuesta-Urria Central eléctrica desarrollo de especies como la nutria, la garza o el cormorán. En el entorno de la localidad de Montejo de San Miguel destacan sus sotos de Quintana-María alisedas (extendidos a lo largo del estrecho de su mismo nombre). En este congosto de enhiestas paredes de roca talladas por el río Ebro, discurre su sendero botánico, ajustado y constreñido por la ladera rocosa del monte de San Miguel y coronado por la ermita románica del mismo nombre. El vial avanza por una zona boscosa cuyas especies se identifican con placas y nombres en castellano, latín y denominación Necrópolis de la Peña Río Ebro de San Clemente popular, tales como el chopo lombardo, el álamo negro o el fresno. Cillaperlata

Embalse de Cillaperlata Canal Central de Quintana Otras rutas de interés Puente medieval Rutas cercanas a Frías de Frías

Monasterio de Al margen del Camino Natural del Ebro, el caminante puede Montejo de 0 1 24km San Juan de la Hoz Quintanaseca Montejo Collado de la Cucharera encontrarse con el sendero GR 85 “Ruta de los Sentidos”, Trespaderne

San Miguel de Cebas Nela Río Montes Obarenes-San Zadornil tramo Trespaderne-Frías-Quintana Martín Galíndez; el PR-

Río Jerea GR 85 BU 15 “Senderos Raíces de Castilla”, tramo - Quintana Martín Galindez Quintana Oña-Frías; el PR-BU 64 “Siguiendo el Ebro”, tramo Frías- María Alto Tozo Panorámica de los Montes Obarenes Sierra de La Llana 934 m Ermita de San Miguel Frías Necrópolis de Quintana Seca-Cillaperlata; el SL-BU 63 “Canal de Fontecha”, Cillaperlata P la Cueva de Los Moros Frías-Canal de Fontecha. Por Montejo de San Miguel, Río Ebro GR 99 Montejo de PRC-BU 106 San Miguel Cillaperlata y Quintana María cruza la Ruta IV “Los orígenes Quintanaseca GR 99

PRC-BU 105 PRC-BU 104 PRC-BU 109 de Castilla” de la “Ruta por ”. Otras buenas Río Oca Frías alternativas distribuidas a lo largo del trayecto son los senderos circulares de Pequeño Recorrido PR-BU 104, PR- Villanueva de Montes Obarenes-San Zadornil los Montes Tobera BU 105, PR-BU 106 y PR-BU 109; este último, situado en GR 85 Villanueva de los Montes Oña Río Molinar el entorno de Montejo de San Miguel, ofrece una excepcional Camino Natural del Ebro GR 99 GR 85 Río Molinar riqueza botánica. PRC (Pequeño Recorrido Circular) Tobera Cascada de Tobera

Centro urbano Zona de pesca Comidas Monumento Museo Espacio de interés natural Casa rural Zona monumental Puente Fuente P Panel informativo Espacio de interés natural

Información Ermita Área recreativa Alojamiento Deportes de aventura Camping Mirador Románico Atención sanitaria Zona arqueológica Carreteras Camino Natural del Ebro GR 99

Ayuntamiento de Frías Etapa 9 Etapa 9.1 947 358 761 Los caminos son pequeños monumentos que No arrancar plantas ni arbustos. No está permitido hacer fuego. se conservan pisándolos. No hagáis atajos.

Puente de Cillaperlata Oficina de Turismo de Frías Quintanaseca Quintana Valdecastro Frías 947 358 011 Martín Ermita de Collado de Montejo de Trespaderne la Cucharera Puente medieval Encinillas a 100 m Galíndez Cada lugar y cada construcción tienen un nombre Cillaperlata de Frías San Miguel 700 m Salida a la 700 m Emergencias No tirar residuos al suelo. No está permitido acampar. 700 m carretera y una historia. Merece la pena conocerlos. 600 m 600 m 600 m 112 500 m 500 m 500 m 400 m 400 m 400 m 2 km 10 km 20,5 km 2 km 4,5 km