revistas turísticas [email protected] revistas turísticas [email protected] Foto: Mauro Leone

Informes turísticos: Liniers 50. Tel. (03541) 421801/810. Línea de atención al turista: 0810 888 2729. Web. www.villacarlospaz.gov.ar

Principal centro turístico provincial y forma rápida por la autopista Allende uno de los más importantes del país. Su Posse, o por la pintoresca ruta que pasa cercanía a la ciudad capital, la tempra- por la localidad de La Calera. Este últi- na construcción del embalse en 1902 y mo trayecto enmarcado por un pinto- las vías de comunicación que la vinculan resco paisaje serrano alcanza el río con otros destinos, la han convertido Primero, llamado Suquia por los aborí- desde siempre en un punto vacacional genes, luego el paredón del dique San de importancia, ideal para el desarrollo Roque, y el camino de las 100 curvas de deportes náuticos. hasta ingresar a la villa por el Norte. nífica cancha de 18 hoyos, su cercanía al habitadas por artistas. Existe un circuito Fundada sobre las tierras de la estan- Apta para todo presupuesto, Villa mirador de Cuchi Corral (uno de los que posibilita a los visitantes conectarse cia Santa Leocadia, perteneciente a Carlos Paz cuenta con una variada ofer- principales centros de práctica del para- con los pintores y sus obras, en sus res- Rudesindo Paz, la historia de la villa ta de hoteles, cabañas, camping y casas pente y el aladeltismo), el bello entorno pectivos lugares de trabajo. esta signada por la construcción de la de alquiler. Muy concurrida durante la que la rodea, sus plantaciones de lavan- La ruta de los artesanos. La oferta es represa en 1892 que dio origen al lago temporada estival, en vacaciones de da y destilería, el dique San Jerónimo, y vasta y va desde pequeñas obras hechas en 1902. El casco original del estableci- invierno, Pascuas y fines de semana lar- su bosquecito de pinos y la antigua y en plata, alpaca, madera, cuero o lana, miento rural fue trastalado a la actual gos, esta revista turística TURIS-TUR siempre vigente Estancia El Rosario, a puestos donde un hospitalario anfi- Villa Bustos, cuyo nombre recuerda al aconseja al visitante, que llegue a la establecimiento en el cual se elabora trión ofrece un dulce o un pan casero, héroe del ejercito libertador del gene- villa en alguna de esas fechas sin previa uno de los mejores alfajores regionales fiambre regional, repostería, licor, dul- ral San Martín, fue también caudillo y reserva, acercarse a las oficinas munici- del país. ces, carnes asadas, hierbas, miel, pro- gobernador cordobés, don Juan pales de información turística, donde le En tanto, las casas de té y repostería ductos orgánicos, cestería, joyas confec- Bautista Bustos. En julio de 1913 se darán información sobre categorías, rivalizan por conquistar el paladar del cionadas con piedras semipreciosas, etc. aprueban los planos del entonces pue- precios y disponibilidad de cada esta- turista: a la tradicional Gran Aldea o el blo de San Roque, génesis de la villa y blecimiento. bar del golf club se le han sumado nue- Parapente, Vuelos de Bautismo en 1915 comienzan a llegar numerosas Respecto a los balnearios, son nume- vas propuestas que invitan, pasada la Programa ineludible ubicado a poca familias atraídas por el paraje. rosas las posibilidades que encuentra el tarde, a la charla informal a la espera de distancia de La Cumbre, el valle del río Aunque la página principal de la villa la ya tradicional vida nocturna de la Pintos y su mirador Cuchi Corral, es el comenzó a escribirse hacia el año 1923, Cumbre. Cherry Farm, añade al rubro sitio predilecto de lanzamiento de los cuando se inaugura el Hotel Carlos Paz; servicios una plantación de cerezas y la parapentistas. Imprescindible averiguar poco después se erigieron los hoteles especialidad en fondue, que también con anterioridad, por los prestadores Yolanda, Carena y en 1932 el club náu- cultiva el Hostal de la Luna. autorizados en la oficina de turismo. tico, iniciándose siete años más tarde el Desde el mirador, cuya vista panorámica nuevo y definitivo dique San Roque. Todo artesanal y casero permite observar todo el valle del río Estratégicamente ubicada, la ciudad Desde sus orígenes La Cumbre se dis- Pintos, es posible realizar vuelos de situada en torno al lago San Roque y el tinguió por sus casonas estilo británico, bautismo, con instructor, y probar la río San Antonio, permite organizar un calidad de servicios su cancha de golf y sensación al planear muy cerca del sol. sinnúmero de paseos, hacia el Norte al habitantes ilustres como Manuel Mujica Más allá del mirador, y de regreso de valle de Punilla, al Oeste a los Gigantes Laínez, todos factores que dejaron su Cuchi Corral, un sinuoso camino de y al Sur, a los grandes embalses y el pin- huella en el paraje. Ciudad del buen montaña recorre varios vados y arroyos toresco Valle de Calamuchita. Con res- gusto y las artesanías refinadas. El cami- hasta alcanzar el pintoresco río Pintos, pecto a su infraestructura turística, un no que separa la localidad de la vecina con sus playas de arena blanca y aguas completo listado de servicios, prestado- Villa Giardino, conformada por tan solo translúcidas. Desde aquí, consultas en res, clubes, salas de teatro, centros de la decena de kilómetros, está jalonado secretaría, se accede por sendero bor- entretenimiento, restaurantes y más de de talleres y locales con decenas de pro- deado por espinillos, hierbas y algarro- 350 establecimientos hoteleros recrean ductos artesanales de primera calidad, bos, a la quebrada de Las Cascadas, día a día un febril ritmo de actividades casas de té y de comida, en la cual la donde las aguas se despeñan entre diurnas y nocturnas durante los meses norma es la elaboración casera. helechos generosos por varios saltos y de verano. Los Cocos y San Esteban, son también rápidos. Desde Córdoba se puede acceder de Foto: Walter Cabanillas

orillas del lago San Roque. En las cerca- allí girar a la derecha por Ruta Monumento al Indio Bamba nías, situadas dentro del radio de Provincial E55, para bordear el lago Estatua de piedra y cemento que influencia de la villa pero de ritmo hasta el dique, punto desde el cual se conmemora al natural de estas tierras menos vertiginoso, una serie de locali- regresa a la villa, también recorriendo evocado en el canto de Ataliva Herrera. dades presentan una buena opción la orilla del lago. En la segunda alterna- para el turismo; al Sur sobre el río San tiva, es posible retomar el bulevar, con Navegación por el lago Antonio, se encuentran sucesivamente dirección a la villa; en el reloj Cucú gire Excursión de dos horas de duración, San Antonio de Arredondo, Mayü hacia la derecha cuatro cuadras, y por en lancha o catamarán según la empre- Sumaj, Icho Cruz, Tala Huasi y Cuesta avenida 9 de Julio cruce nuevamente el sa organizadora. Las salidas se realizan Blanca. En tanto en torno al lago;, al río. Desde aquí se puede optar por reco- diariamente desde la costanera. Oeste, Estancia Vieja, Cabalango, Villa rrer la avenida Gral. Paz a pie, o conti- Santa Cruz del Lago, Tanti y Villa Flor nuar por la costanera observando las Balnearios Serrana, y al Norte, Parque Síquiman, distintas actividades que se desarrollan Ubicados sobre el lago San Roque o San Roque y Bialet Massé. en el lago. Finalmente y tomando nue- el río San Antonio, los balnearios prefe- Por la noche la villa se muestra con vamente como referencia el camping ridos por los veraneantes en la villa son: todas sus galas, la calle principal 9 de del ACA, se puede optar por seguir el lago San Roque, El Ancla, La Playa, y Julio y su continuación General Paz, se paseo rumbo al paredón y embudo del Cala Conta, ideales para la realización transforma en peatonal. Eje de la movi- dique por Ruta Provincial E73 y conti- de deportes náuticos; en el río San da nocturna junto a la avenida San nuar a Bialet Massé distante 9 km. Antonio, a minutos del centro, con ollas Martín que la cruza, confiterías y pizze- naturales, piletas de arena y ambas rías y todos los establecimientos gastro- Aerosilla márgenes arboladas; se hallan los nómicos extienden el área de atención Conduce a una terraza mirador con siguientes: la Hoya, Ruta Sol, El a las veredas, mientras casuales artistas buena vista de las inmediaciones, se Fantasio, y Las Cascadas, y Playas de visitante en torno al río San Antonio y callejeros muestran sus habilidades halla ubicada cerca del Cerro de la Cruz. Oro, entre otros. las inmediaciones. En tanto los balnea- entreteniendo a grandes y chicos. La En la base hay confitería, acuario y rios que bordean al lago son escasos y juventud con su multiplicidad de colo- alfombra mágica. no muy agradables para bañarse, el res, también se congrega en el centro piso es fangoso y la mayoría están ocu- de forma ritual antes de ir a bailar o de pados por clubes o residencias privadas. disfrutar de los pubs. Los restaurantes San Antonio de Arredondo También son varios los campamentos se distribuyen fundamentalmente a lo dotados de excelentes comodidades largo de las principales avenidas, la can- Ubicación: continuación de Av. ruta y ya casi saliendo de San Antonio para el turista, como el Centro Turístico tidad de comensales varía según hora- Cárcano. A 7 kilómetros de Villa Carlos de Arredondo con rumbo hacia Mayu del Automóvil Club Argentino ubicado rio de inicio o finalización de las funcio- Paz. Sobre la Ruta Provincial 14 se Sumaj, se halla este museo que en sus en Avda. San Martín y Nahuel Huapi, a nes de los teatros, el casino o el bingo. encuentra esta bella localidad turística, salas exhibe piezas sobre heráldica, que sorprende al viajero con su variada genealogía, esculturas mayas y paleon- oferta. Si hay algo que la caracteriza, es tología, entre otras. Recorrida por los alrededores el sector playero - a juzgar por los hábi- tos más recurrentes de los turistas -, con Foto: Walter Cabanillas Tomando como referencia el por lucenarios de sección triangular. las mateadas y los juegos al aire libre. Camping del Automóvil Club Argentino Desde este último punto, se sigue por Los niños, en tanto, debido a la poca se sigue por la avenida San Martín. bulevar Sarmiento en dirección al Norte profundidad de las aguas, preparan Artería parquizada, en torno a ella se y 6 cuadras más adelante, se encuentra botes y cámaras de cubierta para han instalado numerosos hoteles y res- una terraza pública con buena vista, emprender viajes a lo largo del río. taurantes. especialmente al atardecer. El paseo Es un lugar tranquilo y sus costas par- Son aproximadamente 21 cuadras prosigue por otro trecho hasta el arroyo quizadas son las preferidas por la gente hasta la avenida Uruguay, donde se gira Los Chorrillos, punto este último del mayor y las familias con niños peque- a la derecha y se cruza el puente sobre trayecto desde el cual se obtienen bue- ños. Informes: (03541) 40-6068. el río San Antonio que desemboca en el nas vistas de las grandes casonas junto a Cercano a la localidad, sobre la Ruta lago. Cuatro cuadras más adelante se la ribera Oeste del lago y de los clubes Provincial Nº 14 en el Km. 7 se encuen- llega a la plazoleta del Reloj Cucu, y, Náutico y de Pesca. tra la residencia Franciscana (Tel. 03541- frente a él, está la Parroquia del Desde este lugar son dos las alterna- 42-3908), donde se ofrece hospedaje a Sagrado Corazón, construcción realiza- tivas posibles: una continuar por la Ruta quienes aspiran a buscar un tiempo de da en 1978, de fuertes volúmenes, Nacional Nº 38 hasta Bialet Massé, dis- tranquilidad. cerrada hacia el exterior e iluminada tante aproximadamente 12 km, y desde Museo de Resina: sobre la misma Foto: Walter Cabanillas De Villa Carlos Paz a Pampa de Achala y Quebrada Ruta pavimentada, transitada y sin pastizales, los ríos más importantes de estaciones serviciales. Desde Villa Carlos la provincia nacen aquí. Reserva hídrica Paz por calle Ramón Cárcano y Ruta provincial protegida de la provincia de Provincial Nº 14, paralelo al río San Córdoba, los Gigantes al Norte y el Antonio, y ante un paisaje de múltiples cerro Champaquí al Sur, conforman un casas veraniegas y balnearios, se llega a área de amortiguación que envuelve al la localidad de San Antonio de Parque Nacional Quebrada del Arredondo (8 km). Convento Condorito, consultas al 03541-433371. Franciscano, Monasterio de hermanas Horadado por la intrincada red de dre- Benedictas, balneario, y dos kilómetros naje de la Pampa de Achala, sobre el más adelante, a la bifurcación que con- talud oriental, el paraje declarado duce a San Clemente, que no se toma Parque Nacional presenta un aspecto para seguir rumbo a las villas turísticas agreste de excepcional belleza. La visita Observatorio de Bosque Alegre Icho Cruz y Cuesta Blanca (balnearios). comienza en el Parador El Cóndor. A continuación, el camino abierto Posteriormente, tras la contratación de Desde Villa Carlos Paz se toma la calle cación, se toma el de la izquierda para sobre la roca viva a fuerza de dinamita, un baqueano y recorrido el camino que Ramón Cárcano hasta una bifurcación llegar, luego de aproximadamente 30 asciende ante un marco paisajístico separa este paraje y el puesto de guar- situada aproximadamente 8 kilómetros kilómetros, al portal de ingreso al dominado por las sierras Chicas, el valle daparques, los guías conducen hasta los más adelante; se sigue por el camino Observatorio. de Punilla, las sierras Grandes y el maci- miradores donde se observa el vuelo de consolidado, el de la derecha conduce a Iniciadas las obras en 1912, y puesto zo los Gigantes hacia el Noroeste, aguiluchos y cóndores. Emblema de la Mina Clavero. Tras dejar atrás el balne- en funcionamiento en 1941, fue duran- observándose finalmente desde el región, el cóndor, ave carroñera de ario Las Jarillas (15 km) y el barrio Playas te mucho tiempo el observatorio más punto más elevado, al comenzar a cru- vuelo majestuoso, símbolo de la cordi- de Oro, ya por zona serrana, se prosi- importante de Latinoamérica. Dotado zar la Pampa de Achala, el observatorio llera de los , tiene aquí la distri- gue entre cruce de vados, caseríos y la de un telescopio estadounidense de 7m y el dique Los Molinos. Pampa de bución más oriental del país, motivo vista de algunos arroyos y el río hasta de altura focal, un peso de 20 t y un Achala: formada hace aproximadamen- por el cual se solicitó crear el Parque encontrar el antiguo camino de espejo de 23 cm de espesor, posee un te 15 millones de años la antigua peni- Nacional en 1956, aunque su concreción Traslasierra (25 km, transitable) que alcance máximo de 600 millones de llanura, emergió como una imponente se demoró hasta el año 1996. conduce a Mina Clavero. Dos kilómetros años luz. Dentro del predio verá otras isla rocosa. Predominantemente cubier- Desde el Parque se prosigue el cami- más adelante, se encuentra la cúpula de cúpulas de menor tamaño que albergan ta por llanuras onduladas cubiertas de no para observar en el kilómetro 87, la estación terrena, perteneciente al sis- telescopios aptos para observar galaxias tema de intercomunicaciones nacional. y estrellas más cercanas. El regreso se Se prosigue por el camino de la izquier- realiza por el mismo camino. da y, nuevamente, tras una nueva bifur-

De Villa Carlos Paz a Dique los Molinos, Alta Gracia

Descendiendo por el camino que se deja atrás el cementerio San José llevó al Observatorio, se regresa a la rodeado de pinares. Posteriormente se estación terrena y se toma la bifurca- recorren 10 kilómetros, aproximada- ción que, tras rodear la antena, condu- mente, ante la vista del lago Los ce a San Clemente. Posteriormente el Molinos, alcanzando posteriormente camino, con excelentes vistas del marco Villa Ciudad América y la Ruta serrano boscoso circundante, deja, atrás Provincial Nº 5 que conduce a la dere- el río La Suela (buenas ollas y pesca de cha a las ciudades de Alta Gracia y truchas) y seis kilómetros más adelante Carlos Paz. el río San José. Poco después el camino Alta Gracia, visitas: Estancia Jesuítica cruza la tranquila población de San de Alta Gracia (Belgrano y Solares). Clemente (hosterías, almacenes) y por Museo Manuel de Falla (Carlos camino, ahora sinuoso, se cruza el río Pellegrini 1011). Museo del Che San Pedro y poco antes de llegar a la Guevara (calle Avellaneda). bifurcación que conduce a los Reartes, Circuito de Punilla curiosas formas que la erosión ha talla- do (camping libre), transformándose el do, y que despiertan la imaginación. paisaje de rocoso a serrano para alcan- Vistas del valle de Traslasierra, de las zar, finalmente, luego de empalmar la localidades Cura Brochero y Mina Ruta Provincial Nº 15, la localidad turís- Clavero, las sierras Grandes y en el hori- tica de Mina Clavero (116 km desde zonte, entre penumbras de los volca- Villa Carlos Paz). Desde Mina Clavero se nes, la Pampa de Pocho, el río Los puede regresar por el mismo camino o Sauces completan el marco paisajístico. recorrer el circuito de Traslasierra. Ver Después se cruza el río antes menciona- capítulo.

De Villa Carlos Paz a Tanti, Los Gigantes

Desde Villa Carlos Paz, por bulevar tronco marrón claro, del cual se des- Sarmiento y Ruta Nacional Nº 38 hasta prenden delgadas láminas parecidas a la bifurcación (7 km) que conduce a la la hoja de tabaco. villa turística de Tanti (15 km, hoteles, Estancia La Candelaria: Desde este restaurantes confiterías). punto, primero por Ruta Nacional Nº 28 Ubicado en el corazón de la Córdoba des obras de la ciudad. Paseos: Recorrida por un arroyo (14 km) y luego por camino en mal esta- Turística, el camino penetra el valle a sobre el cual se han instalado seis bal- do (28 km), que nace en Cuchilla través de la Ruta Nacional Nº 38. Molino Viejo nearios. Desde Tanti, la Ruta Provincial Nevada, se llega a la antigua estancia Salpicado de pequeñas villas, villorrios, Frente a la capilla, el padre Noble Nº 28, se hace de tierra e inicia el ascen- jesuítica. Verdadera fortaleza colonial poblados y ciudades, el valle cuenta con Canelas construyó un molino hidráulico so a la Pampa de San Luis alcanzando, a en la cual no abundan las aberturas; el variedad de recursos, equipamientos y para granos. Hoy puede apreciarse el 31 km, el paraje Los Gigantes. Desde el conjunto que fue pensado para prote- servicios. El goce del paisaje y el dina- edificio, una muela de piedra y restos mismo se prosigue por camino vecinal gerse de los eventuales ataques de mismo de los programas nocturnos, del antiguo hotel. hasta llegar al colegio hogar dirigido matreros y bandidos, estaba integrado constituye el distintivo del valle. por sacerdotes Salesianos, ubicado al por habitaciones destinadas a los sacer- Variado, los distintos ámbitos del valle Usina Vieja o Molet pie del Macizo. dotes, talleres, huertas, corrales, una permiten realizar un sinnúmero de Su construcción data del año 1903 y Desde este paraje, donde se deja el capilla con sacristía y un pequeño excursiones que van desde el trekking originalmente fue planificada como vehículo, son varias las caminatas, siem- cementerio. Desde el establecimiento se al windsurf, desde el parapente al ala- fábrica de hidrocarburos. Cuatro años pre en ascenso, que se pueden realizar retoma la Ruta Provincial Nº 28 en deltismo, o de la pesca con mosca al más tarde la adquiere la compañía de aunque conviene asesorarse con ante- dirección a Villa Carlos Paz, distante golf o la equitación. Punilla constituye electricidad de Córdoba y, algunas rioridad en el Club Andino de Carlos aproximadamente 85 kilómetros, o se la mayor oferta turística de Córdoba. décadas más adelante en el tiempo, es Paz. En tanto el paisaje presenta un puede continuar a Salsacate a 41 km de Los atractivos que más llaman la aten- reemplazada por la nueva central ubi- entorno soberbio de roca viva, matiza- la bifurcación y por camino asfaltado ción del visitante son Los Terrones, for- cada en el lago San Roque. do por pastizales y árboles pequeños llegar finalmente a Cura Brochero (49 mación de rocas erosionadas, ubicadas llamados tabaquillo, por su retorcido km) o Mina Clavero (56 km). en cercanía de Capilla del Monte. La Dique San Roque quebrada y mirador de Cuchi Corral, Construido en la década del cuaren- sitio privilegiado para el Aladeltismo y ta, el paredón, cuya cota de vertedero el Parapente, cercano a La Cumbre. La alcanza los 35,30 metros, dio origen al Quebrada de Vaquerías en Valle inmenso lago de nombre homónimo. Hermoso, la imponente Cascada de los En sus aguas se practican todos los Hornillos cerca de Tanti; la hermosura deportes náuticos y la pesca deportiva. de los paisajes de Villa Giardino y La ciudad de Villa Carlos Paz y las locali- Huerta Grande. Cosquín con su río y sus dades de San Antonio de Arredondo balnearios y la ciudad de Villa Carlos son los principales puntos veraniegos Paz, situada a orillas del Lago San de la zona. Roque la cual se describe por separado. Horno la Primera Capilla de la Calera Se utilizó durante los años 1885 y Construída en 1727 por la Compañía 1891 para la fabricación de la cal utili- de Jesús, que explotó en la zona la zada por el doctor Bialet Massé en la riqueza natural de su cal (de allí su construcción del primitivo dique San nombre) que necesitaba para las gran- Roque.