CAPÍTULO 3. CONTEXTO GENERAL DE LOS REGADÍOS DEL ALTO JÚCAR CONQUENSE El Predominio De La Agricultura De Secano
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
23 3. Contexto general de los regadíos del Alto Júcar conquense CAPÍTULO 3. CONTEXTO GENERAL DE LOS REGADÍOS DEL ALTO JÚCAR CONQUENSE El predominio de la agricultura de secano Jorge Hermosilla Pla, Miguel Ángel González Ferrairó y Sandra Mayordomo Maya ESTEPA (Estudios del Territorio, del Paisaje y del Patrimonio) Departament de Geografia, Universitat de València La cuenca hidrográfica del Alto Júcar conquense la economía local, esta superficie ha disminuido en más de se localiza en el sector centro-oriental de la península 1.000 ha y ha quedado reducida a tan sólo 442 hectáreas ibérica y en el central del territorio castellano-manchego. en la actualidad. Entre los factores que han condicionado Comprende el tramo entre Tragacete hasta el embalse dicha reducción destacamos la concentración parcelaria de Alarcón, así como los diversos afluentes que tributan de mediados del siglo XX, la construcción del embalse sobre el Júcar desde su nacimiento hasta la mencionada de Alarcón y el abandono de los campos por falta de presa. Se trata de un espacio que se extiende por rendimientos y de relevo generacional. 3.443 km2 y que se reparte entre 40 municipios; esta En esta parte de la geografía castellana, el Júcar, área representa el 20% de la provincia. Es un espacio vertebrador del territorio, recorre el territorio de norte a especialmente elevado, dado que la cabecera del Júcar sur, y es nutrido por una decena de tributarios de cierto se localiza en los Montes Universales con alturas que alcance. Entre estos afluentes destacan por su margen sobrepasan los 1.800 metros, como es el caso del cerro izquierda el Valdemeca, Valdecabras, Huécar, Moscas, de San Felipe y la zona más baja es el embalse de Alarcón San Martín, arroyo de la Vega y el río Gritos y por la sobre la cota de 811 m.s.n.m. Estas alturas ligadas a margen derecha el río Villalvilla, Mariana, Chillarón y los factores de continentalitad proporcionan un clima Belvis o Marimota. Poseen un comedido recorrido y frío y poco propenso a la proliferación de riegos. Se da un escaso caudal pero acumulan el 35% de la superficie la circunstancia y, constatado por los diversos agentes irrigada. Además el área es drenada por una densa red locales consultados, que era habitual la proliferación de de barrancos y arroyos. Entre los sistemas montañosos vegas sin riego. Es decir, por la bondad del suelo y el alto destacan los de Valdeminguete, Tragacete, de la Madera grado de humedad existente, se permitía el cultivo de y de Valdemeca en el flanco septentrional, todas ellas con tubérculos, legumbres e incluso hortalizas sin necesidad alturas superiores a los 1.500 m.s.n.m.; en el sector central de aportes hídricos suplementarios. las sierras de Bascuñana, Valdecabras, la Pila y del Bosque, Cuenca es tierra eminentemente de secano y donde Altos de Cabrejas, así como otras de menor entidad; por el el regadío ha tenido y tiene una presencia secundaria, contrario el sector meridional está compuesto por pequeñas debido a la importancia de la ganadería, la explotación ondulaciones y promontorios del territorio y el gran hito forestal y los propios cultivos de secano. Según fuentes geográfico de esta zona es el embalse de Alarcón. Entre las históricas los regadíos a principios del siglo XX ascendían sierras quedan diversos valles y llanos aptos para el cultivo. a 1.556 hectáreas. Además de su escasa trascendencia en Río Júcar en la central de Villalba de la Sierra 24 Regadíos tradicionales, patrimonio y paisaje en el Alto Júcar conquense Consulta catastral por municipios Nº Municipio Catastro Observaciones 1 Albaladejo del Cuende Sí 1929 2 Almarcha (La) Sí 1953 3 Arcas del Villar Sí Arcas del Villar: 1934; Villar del Saz de Arcas: 1931 4 Barchín del Hoyo No 5 Beamud Sí Fotografía aérea. Pañoleta de 1909 6 Belmontejo Sí 1928 7 Buenache de Alarcón Sí 1971 8 Castillo de Garcimuñoz Sí Catastro de 1953. Pañoleta de 1903 9 Chillarón de Cuenca Sí Fotografía aérea. Pañoleta de 1905 10 Chumillas No Fotografía aérea Cuenca:1930; Cólliga:1935; Colliguilla:1935; Melgosa (La):1932; 11 Cuenca Sí Mohorte:1935; Nohales:1929; Villanueva de los Escuderos:1935; Tondos, y Valdecabras :fotografía aérea; 12 Fresneda de Altarejos Sí 1931 13 Fuentenava de Jábaga Sí Fuentesclaras de Chillarón y Navalón: fotografía aérea; Jábaga:1934 14 Fuentes Sí 1933-1934 15 Honrubia Sí 1948 16 Hontecillas Sí Pañoleta de 1909 17 Huélamo Sí Fotografía aérea. Pañoleta de 1909 18 Majadas (Las) Sí Fotografía aérea. Pañoleta de 1908 19 Mariana Sí Fotografía aérea. Pañoleta de 1909 20 Mota de Altarejos Sí 1929 21 Olivares de Júcar Sí 1953 22 Olmeda del Rey Sí 1928-1931 23 Olmedilla de Alarcón Sí 1970 24 Palomera Sí Fotografía aérea. Pañoleta de 1908 25 Parra de las Vegas (La) Sí 1930 26 Piqueras del Castillo No Avance Catastral 27 Portilla Sí Fotografía aérea. Pañoleta de 1908 28 San Lorenzo de la Parrilla Sí 1929 29 Sotorribas Sí Fotografía aérea. Pañoleta de 1908 30 Tragacete Sí Fotografía aérea. Pañoleta de 1908 31 Uña No Fotografía aérea 32 Valdemeca Sí Fotografía aérea. Pañoleta 1909 33 Valdetórtola Sí Tórtola:1930; Valdeganga:1928 34 Valeras (Las) Sí Valera de Abajo:1930; Valeria:1929 35 Valverde de Júcar Sí 1944 36 Villalba de la Sierra No Fotografía aérea Barbalimpia:fotografía aérea; Villar de Olalla:1940 37 Villar de Olalla Sí Villarejo Seco:1932 38 Villarejo-Periesteban Sí 1929 39 Villaverde y Pasaconsol Sí 1956 40 Zarzuela No Fotografía aérea Fuente: elaboración propia. ESTEPA. 25 3. Contexto general de los regadíos del Alto Júcar conquense Detalle de la Conducción de la Cueva del Fraile (Cuenca) El Alto Júcar conquense según el análisis de la fotografía con la finalidad de unificar la dispersión y la atomización área y el trabajo de campo realizados dispone de un área de las parcelas, con el fin de mejorar los rendimientos. irrigada tradicional que asciende 1.556,81 hectáreas, entre Esta acción alteró de manera perpetua el paisaje agrario aguas superficiales, fuentes y manantiales y riegos por conquense. Modificó ríos, derribó ribazos, dejó tierras elevación. Los riegos procedentes de cursos fluviales tanto muertas y transformó de forma notable este ecosistema principales como secundarios, suman 1.216,31 ha, que castellano. Afectó de forma irremediable a las zonas de representan el 78,1% del área irrigada. El regadío procedente riego, que de partida eran espacios minoritarios respecto de fuentes y manantiales alcanza una superficie de 216,52 a los secanos. Estos efectos se apreciaron de forma muy hectáreas, lo que representa el 13,9% y por último los riegos notoria en Mariana, con el desvío del río homónimo, y en por elevación, mediante norias, pozos y motores, con 123,98 Fuentes con el desvío del Moscas. Otro factor negativo en la ha, un 8%. Los municipios que históricamente han contado disminución de la superficie de riego fue el levantamiento con un mayor número de hectáreas son Cuenca capital, con del embalse de Alarcón que con una capacidad superior sus diversas pedanías, con 398,56 ha, seguidos de Villar de a los 1.100 hm3 y una superficie de inundación de 6.840 Olalla (131,08 ha) y Valverde de Júcar (89 ha), entre los hectáreas inundó total o parcialmente las huertas de tres contabilizan aproximadamente un 40% de los regadíos Gascas, Valverde de Júcar, Olivares de Júcar, Honrubia, existentes. Por el contrario, en 5 localidades la superficie Castillo de Garcimuñoz y otras poblaciones. El tercer factor irrigada secularmente no ha superado las 5 hectáreas: es la reducción abrumadora de los beneficios extraídos de Barchín del Hoyo, Chumillas, Honrubia, Hontecillas y San estas huertas, que en la mayoría de las ocasiones se reduce Lorenzo de la Parrilla. hoy al autoabastecimiento. El regadío histórico se ha reducido de forma sensible, El área cultivada asciende a más de 231.000 ha, y en concretamente en más de mil hectáreas. En el presente se ella predomina de forma absoluta el secano que ocupa el riegan únicamente 442,72 ha lo que supone una disminución 98,95% de la tierra; el regadío tanto los modernos como del 71,56% respecto al área tradicional avenada. Los los tradicionales quedan adscritos a tan sólo 1,05%. Entre municipios que cuentan con una mayor superficie irrigada los municipios que cuentan con una mayor superficie de son Villar de Olalla con 104,83 ha, Cuenca con 76,34 hectáreas en secano encontramos Cuenca capital con más ha y Chillarón de Cuenca con 38,83 ha; entre las tres de 77.000 ha, seguida de Honrubia con 10.203 y de Villar localidades engloban el 49,7% de los regadíos existentes. de Olalla con 9.885; entre los 3 municipios suman el 42,5%. Por otro lado se encuentran 20 poblaciones cuyas áreas Entre los municipios con más superficie avenada destacan avenadas no superan las 5 ha, e incluso carecen de huerta Villar de Olalla con 473,5 ha, seguidos de La Almarcha, reseñable. Esta reducción ha sido consecuencia de tres Mariana y Cuenca con 355, 223,5 y 201 ha respectivamente. factores fundamentales, la concentración parcelaria, Entre los cuatro términos computan el 51,7% del área la construcción del embalse de Alarcón y el abandono irrigada. Entre estos datos se suman las vegas clásicas, los de tierras debido a los bajos rendimientos y a la falta de nuevos riegos, así como las huertas abandonadas pero aún mano de obra. La concentración parcelaria se realizó inscritas en los registros como irrigadas. 26 Regadíos tradicionales, patrimonio y paisaje en el Alto Júcar conquense Superficies históricas y actuales de riego en el Alto Júcar conquense Superficie regadío Superficie regadío Diferencia Diferencia Municipio