REVISTA DEL MUSEO DE LA PLATA 2018, Volumen 3, Número 2: 348-367 La Selva Marginal de Punta Lara, ¿relicto o colonización reciente? Elián L. Guerrero1,2 , Jorge R. Deschamps3 y Eduardo P. Tonni4 1 División Plantas Vasculares, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
[email protected] 2 CONICET 3 Instituto Histórico Municipal de Lomas de Zamora,
[email protected] 1 División Paleontología de Vertebrados, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
[email protected] REVISTA DEL MUSEO DE LA PLATA / 2018, Volumen 3, Número 2: 348-367 / ISSN 2545-6377 ISSN 2545-6377 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO Revista del Museo de La Plata 2018 Volumen 3, Número 2 (Julio-Diciembre): 348-367 La Selva Marginal de Punta Lara, ¿relicto o colonización reciente? E.L. Guerrero1,2, J.R. Deschamps3 y E.P. Tonni4 1División Plantas Vasculares, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
[email protected] 2CONICET 3Instituto Histórico Municipal de Lomas de Zamora.
[email protected] 4División Paleontología de Vertebrados, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
[email protected] RESUMEN. La asociación denominada selva marginal de Punta Lara está ubicada al sureste de la ciudad de La Plata, en el partido de Ensenada, a los 34° 47’ 31’’ Sur y 57° 59’ 51’’ Oeste. En esta asociación se destacan especies arbóreas como Blepharocalyx salicifolius, Allophylus edulis, Ocotea acutifolia, Pouteria salicifolia y Lonchocarpus nitidus, acompañadas de numerosas especies trepadoras, epífitas, hierbas y arbustos típicos de las selvas del sur de Brasil y noreste de Argentina.