NEWS CRSA Prueba 2

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more

Nº 145 2008

Abajo, dibujo ganador del concurso “Pon color a la Navidad”.

David González de 8 años , hijo de César González, empleado de la oficina de Doñinos de Salamanca.

‘Pon color a la Navidad’

Caja Rural organizó un concurso de dibujo

La Empresa del Mes

Luchina. Lencería y corsetería.

Feria de Tamames

Caja Rural respaldó la cita agroalimentaria

EN IMÁGENES

Arriba, a la izquierda, encinar en el Campo Charro. Caja Rural de Salamanca colabora con la gestión forestal sostenible. Junto a estas líneas, imagen de la entrada a Luchina, la Empresa del Mes. A la izquierda, abajo, el director comercial de Caja Rural de Salamanca, Agustín Pérez, en la presentación de las primeras jornadas sobre ganado de lidia. Bajo estas líneas, corredores de Caja Rural Atlético Salamanca en una prueba deportiva de los Juegos Escolares.

SUMARIO

Página 3. Las Noticias de la Caja. Club Atlético.

Página 4. Las Noticias de la Caja. Concurso de dibujo ‘Pon color a la Navidad’.

Página 5. Seguros Agroganaderos. Páginas 6 y 7. Caja Rural apoya la gestión forestal sostenible.

Páginas 8 y 9. La Empresa del Mes: Luchina. Páginas 10-12. Las Noticias de la Caja. Páginas 13-15. Organizaciones Agrarias.

EDITA

ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Departamento de Marketing Puerta de Zamora, 2

IMPRESIÓN

Imcodávila, S.A

CAJA RURAL DE SALAMANCA

Puerta de Zamora, 2 • 37005 Salamanca.
12.000 ejemplares.

  • D.L.: Av 51-1995
  • 37005 Salamanca

CONSEJO RECTOR

  • Tel. 923 128606
  • Año XII • Nº 145 • 2008

PRESIDENTE: Ernesto Moronta Vicente. VICEPRESIDENTE: José Javier Boyero Serrano. SECRETARIA: Isabel Hernández Rozas.

Fax 923 128618 e-mail: [email protected]
CAJA RURAL DE SALAMANCA no se hace responsa-

ble de los contenidos firmados por sus autores ni los comparte necesariamente. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin autorización expresa de CAJA RURAL DE SALAMANCA. Esta publicación se distribuye de forma preferente y gratuita entre los socios de CAJA RURAL DE SALAMANCA que la soliciten.

VOCALES: César González Rivas, Francisco García Cuadrado, José Antonio Sánchez Sánchez, Antonio Calvo Correa, Eduardo Martín Cillero, Jesús Blázquez Pinto, Valentín Rubio Sánchez, Casimiro Martín Hernández, José María Vicente Sánchez.

COORDINACIÓN EDITORIAL Y MAQUETACIÓN

Spectre-adv

CONSEJERO LABORAL: Julio Alconada Alconada.

www.spectre.es

DIRECTORA GENERAL: Isabel Martín Arija.

2

LAS NOTICIAS DE LA CAJA

Dibujo de David González (Primer premio)

‘Pon color a la Navidad’

Con motivo de la realización de las postales de Navidad de las Cajas Ru- rales de Castilla y León (Segovia, Bur- gos, Salamanca y Zamora), Caja Rural de Salamanca decidió convocar este año un concurso de dibujo para los hijos de los empleados que trabajan en la cooperativa de crédito charra. El certamen, en el que participaron niños de cuatro a catorce años bajo el epí- grafe ‘Pon color a la Navidad’ tuvo como ganador al dibujante de ocho años David González , hijo de César González, empleado de la oficina de Doñinos de Salamanca. El segundo puesto le correspondió a Juan Andrés García, de cuatro años de edad, hijo de Samuel García, de Peñaranda de Bracamonte. Caja Rural de Salamanca premió a los ganadores con un estu- che completo de dibujo y un estuche de pinturas, respectivamente. El dibujo que obtuvo el primer premio decoró las tarjetas de felicitación de Navidad enviadas este año por la Caja.

Dibujo de
Juan Andrés García
(Segundo premio)

> RELACIÓN DE CONCURSANTES

  • NOMBRE
  • EDAD
  • LOCALIDAD

Alba Martín Hernández Marcos Martín Hernández Blanca Gómez Barba
11 8
Salamanca Salamanca

  • 9
  • Salamanca

  • Alvaro Sever Bello
  • 13

1O
5
9
Salamanca

  • Marta Sever Bello
  • Salamanca

  • Alba Martín Morán
  • Salamanca

Laura María García Holgado Celia Vicente Martín
Salamanca
12 12 5

5

1O

8

Matilla de los Caños

  • Salamanca
  • Alba Iglesias Martín

Juan Iglesias Martín

Juan Andrés García Soria

Laura González del Rey

David González Encinas

Cesar González Encinas JAime Caballero Rodríguez Elvira González Osorio Alba MAría Arrabal López
Salamanca

Peñaranda de Bracamonte

Salamanca

Doñinos de Salamanca

Doñinos de Salamanca
Guijuelo
54

  • 9
  • Salamanca

  • 9
  • Piedrahita

Una tarjeta de película

Por comprar con la Tarjeta Joven In desde el 1 de diciembre de 2008 hasta el 31 de enero de 2009 los clientes afortunados van al cine gratis. Por cada siete compras realizadas con la Tarjeta Joven In, se consigue una entrada de cine y por cada diez compras, dos entradas. Las compras son canjeables en las oficinas de Caja Rural de Salamanca hasta el 28 de febrero de 2009.
Además, la Tarjeta Joven In ofrece descuentos en comercios. El listado de establecimientos se puede consultar en

www.joven-in.com.

3

LAS NOTICIAS DE LA CAJA

El Caja Rural Atlético de Salamanca destacó en los Juegos Escolares y en el Cross de Dueñas

El club sumó casi un centenar de puntos en seis pruebas en Vitigudino y obtuvo nueve podios en las carreras disputadas en tierras palentinas. Fani Tobal participó en el Europeo de Bruselas.

El Caja Rural Atlético de Salamanca rubricó una vez más la capacidad de sus atletas formados desde la base, tanto en los Juegos Escolares como en el Cross de Dueñas.

El cierre del año se produjo con una nueva serie de victorias de los atletas adscritos al Caja Rural Atlético de Salamanca, que destacaron sin ambages en los Juegos Escolares disputados en la localidad charra de Vitigudino, con superioridad clara en las categorías de benjamín, alevín e infantil.
Los deportistas del club patrocinado por Caja Rural de Salamanca consiguieron cinco triunfos por equipos de los seis posibles, alcanzando un mínimo de 99 puntos. En benjamín femenina, Aciole dos Prazeres fue la vencedora, seguida de cerca por Andrea García, mientras que en benjamín masculina, Pablo Castro y Sergio Yenes acreditaron la segunda y la tercera
Por su parte, Clara García fue tercera y Sergio Molinero, sexto, en categoría infantil.
En cuanto a la clasificación por equipos, el Caja Rural Atlético de Salamanca se impuso en categoría benjamín femenina y masculina, en alevín femenina (siendo segundo en alevín masculina) y en infantil femenina y masculina. Por lo que se refiere al Cross de Dueñas, el Caja Rural Atlético de Salamanca conquistó nueve podios, incluyendo los primeros puestos de Elvira Mateos y Rebeca Fortes en cadetes y juveniles, respectivamente.
En estas mismas categorías, también fue destacada la actuación de Claudia Brandl (segunda en cadete), Marta Isidro (tercera en juvenil), Manuel Marcos e Ignacio Rodríguez (segundo y tercero en cadete), así como el papel de Nuria Marcos, Diego Fernández y Rubén San Blas.

La atleta Fani Tobal participó recientemente en el Campeonato de Europa de Cross, disputado en
Bruselas.

plaza, respectivamente. Ana Pérez fue la segunda clasificada en alevín femenina y Daniel Iglesias, cuarto en la modalidad masculina.

4

SEGUROS AGROGANADEROS

Además de los productos ofrecidos por Caja Rural de Salamanca para asegurar las explotaciones de ganado vacuno, la entidad financiera lanza de nuevo las líneas de seguros destinadas a cubrir imponderables en explotaciones de ovino-caprino, lidia, cebo, reproductores bovinos de aptitud cárnica y porcino.

Caja Rural de Salamanca ofrece una nueva línea de seguros agroganaderos

La cooperativa de crédito respalda la tranquilidad de propietarios de explotaciones de ganado vacuno

Caja Rural de Salamanca lanza de

nuevo la línea de seguros destinados a cubrir los daños que sufran los animales reproductores y de recría como consecuencia del riesgo incluido en alguna de las garantías contratadas, excluidas las explotaciones de tratantes.
Las garantías por accidentes incluyen incendio, ahogamiento, ataque de animales salvajes, mamitis en explotaciones de carne, perforación del tubo digestivo, hipotermia por inundación o intoxicación. muerte de la madre en los siete o diez días siguientes al parto, pérdida de beneficio de la cría por muerte en las 24 horas siguientes (máximo 6% de los animales reproductores asegurados, mínimo dos crías) y los gastos veterinarios. La cobertura por mamitis sólo es válida para las explotaciones de leche.
La garantía adicional obligatoria es para fiebre aftosa y las voluntarias, para enfermedades, síndrome respiratorio bovino, meteorismo, carbunco, saneamiento y encefalopatía espongiforme bovina.

PERIODO DE CARENCIA

Se establece una carencia de 7 días completos desde su entrada en vigor para las garantías de Accidentes, Meteorismo y Saneamiento. Para la Fiebre Aftosa y SRB hay una carencia de 21 días. Y para el resto de coberturas 15 días completos.

SUBVENCIONES Y BONIFICACIONES / RECARGOS

Una vez descontado el 4% por colectivo Caja Rural de Salamanca sobre el coste total del seguro, se podrán deducir hasta un 63% en subvenciones de ENESA y de la Junta de Castilla y León.
En cuanto a partos, todos los incluidos en el apartado anterior más

ADEMÁS DE ESTA LÍNEA, TAMBIÉN, PUEDEN CONTRATARSE LOS SIGUIENTES SEGUROS:

Línea 111: Explotaciones de OVINO-CAPRINO Línea 129: Explotaciones de GANADO DE LIDIA Línea 130: Explotaciones de GANADO DE CEBO
Línea 185: Explotaciones de REPRODUCTORES BOVINOS DE APTITUD CARNICA Línea 196: Explotaciones de GANADO PORCINO
Línea 732: MER - VACUNO Línea 797: MER - OVINO / CAPRINO Línea 798: MER - RESTO DE ESPECIES

5

LAS NOTICIAS DE LA CAJA

Curso de Gestión Forestal Sostenible en Caja Rural

FAFCYLE y GEA (Grupo de Empresas
Agrarias) en colaboración con la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo organizaron un curso de 50 horas de duración y gratuíto en Salamanca. Los destinatarios fueron los profesionales del sector forestal en activo en el momento de realizar el curso.
El curso que constó de 7 módulos teóricos comenzó con el tema: “Principales masas forestales de Castilla y León”, de 8 horas lectivas y siguió hasta completar las 50 del curso, desarrollando los siguientes contenidos:

La Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León celebró el curso en el auditorio de la sede central de Caja Rural de Salamanca.

Tipología, crecimiento y producción de masas forestales. Planificación de la Gestión Forestal Sostenible. Sistema de Cestificación Forestal. Criterios e indicadores de Gestión Forestal Sostenible. Recursos ambientales y gestión forestal. Prevención de riesgos laborales. Sensibilización medioambiental.
Los participantes al finalizar los mó- dulos recibieron el correspondiente diploma acreditativo de su participación en el mismo.

Arriba, detalle de la página web de FAFCYLE.

6

LAS NOTICIAS DE LA CAJA

Caja Rural de Salamanca

El 25 por ciento de la superficie forestal de Castilla y León se encuentra en

patrocina la VII Gala del deporte de la comarca de Peñaranda

nuestra provincia

El jugador de la Unión Depor- tiva Salamanca, Carlos Valverde, fue uno de los premiados el pasado 2 de octubre en la VII Gala del de- porte de la comarca de Peñaranda, que organizó la emisora de radio COPE Peñaranda, con el patrocinio de Caja Rural de Salamanca.

Carlos Valverde, natural de Macotera, recogió su premio de las manos de la alcaldesa macoterana y presidenta de la Diputación Provincial de Salamanca, Isabel Jiménez.
En esta séptima edición de la
Gala del deporte se homenajeó al equipo cadete del CD DeCastro Gil FS, al club de king-boxing del Centro Integral Deportivo, a la Mancomunidad de municipios de Cantalapiedra y Las Villas, al equipo femenino de futbol-sala del CD Huerta - Mondial Infissi, al IES Tomás y Valiente de Peñaranda y al equipo de baloncesto del IES Germán Sánchez Ruipérez. A la entrega de premios, que tuvo lugar en el teatro Calderón de Peñaranda, acudieron el entrenador del primer equipo de la Unión, David Amaral, y el jugador unionista Miku, además de diferentes representantes políticos y del mundo del deporte de la comarca.
Caja Rural de Salamanca arropó una vez más esta Gala del deporte de la comarca de Peñaranda dentro de su apuesta por las prácticas deportivas, así como sus valores, apoyando a los deportistas aficionados de la provincia.
Caja Rural de Salamanca celebró en su sede unas jornadas en colaboración con el Programa de Desarrollo Rural Aplicados al sector forestal en la región. En el encuentro Marta Cebrián, miembro de la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León apuntó que el sector necesita “más ayudas y subvenciones para que no se las lleven siempre los mismos. Del presupuesto total, sólo el 10 por ciento se dedica a este sector”, dijo. Por otro lado, el presidente de dicha asociación, Jesús Castaño, apuntó que Salamanca posee el 25 por ciento de la superficie forestal de toda la región, algo que es muy importante para nosotros. “Además, esta asociación cuenta con más de mil socios, de ahí la importancia de esta agrupación forestal, que hace seis años empezó con menos de 100. El 60 por ciento son montes privados y el 40 por ciento restante son públicos”. Señaló Castaño.
Durante los últimos siete años
COPE Peñaranda ha entregado más de un centenar de premios, entre otros, al jugador de futbol sala, Felipe Yagüe, y a los futbolistas de la UDS y Real Zaragoza, Jesús Hernández “Piojo” y Toni Miguel, respectivamente. También, en las últimas ediciones recogieron sus galardones los atletas peñarandinos Manuel Gonzá- lez Sáez y Pilar García.

7

LA EMPRESA DEL MES

Fabricamos en torno a un millón de

piezas cada año

C ARLOS F ORTEZA ,

SOCIO DE L UCHINA .

Más de medio siglo en el diseño y la fabricación de moda íntima

La empresa charra Luchina se encuentra a la cabeza del sector de la lencería en Castilla y León

sus 78 años, Lisardo Ramos puede pre- sumir de haber creado una empresa que se ha convertido en la segunda de Castilla y León por nivel de producción. La firma que tomó prestado en su día el apelativo familiar de la esposa de Ramos, Luisa Domínguez, fabrica cada año un millón de prendas de lencería, lo que significa que en su más de medio siglo de existencia, ha podido vestir al doble de las mujeres que hoy viven en España.

aquel primer sostén y lo hizo él mismo antes de empezar a dar trabajo a la gente de la zona del sur de León.
No se daba abasto. Era una época de producción mucho más lenta porque lo que hacía una persona en una jornada hoy se hace en menos de media hora. Se cosía casi todo a mano y hoy se hace con una cortadora automática que ha cambiado por completo el proceso. De hecho, la máquina es más rápida cortando que el plotter dibujando en la sala de diseño. Después de bastante tiempo en Comuneros, la empresa se estableció en El Montalvo en 1999.

A

Lisardo Ramos es autodidacta cien por cien.
Despiezó el primer sostén y lo fabricó él mismo”.

- ¿Cómo fueron los inicios de Lu- china?
- ¿Cuántos empleados trabajan en Luchina?
- Mi suegro fue el emprendedor, procedente de una familia campesina y hecho a sí mismo. Comenzó como viajante, con un par de muestrarios de varios productos hasta que llegó a la corsetería. La historia es curiosa porque vendía con éxito pero, por la razón que fuera, tuvo problemas para que le sirvieran los pedidos y los solucionó haciendo él mismo el producto. Autodidacta al cien por cien. Despiezó
- Depende de la época. Este trabajo va por temporadas porque en plena campaña de verano puede haber veinte personas trabajado, entre febrero y marzo. - Luchina trabaja con congregacio- nes religiosas. - Es cierto. Por lo que se refiere al envasado de nuestros productos, trabajamos desde hace mucho tiempo con conventos como las Carmelitas Descalzas, las
- ¿En qué momento se estableció la empresa en Salamanca? - Fue a principios de los años setenta. Lisardo vivió en Salamanca cuando estudió con los Jesuitas y siempre le gustó esta ciudad. Primero estuvo en la avenida de los Comuneros, en un local de 400 metros cuadrados, diseñando y cortando para vender por toda España.

8

LA EMPRESA DEL MES

En la página anterior, el creador de
Luchina, Lisardo Ramos posa a la entrada de la empresa. A la izquierda, máquina cortadora controlada por ordenador.
Sobre estas líneas, imagen del stand de Luchina en la pasada Feria de París. En el centro, una de las primeras prendas que produjo la firma en sus inicios. Abajo, imágenes de los almacenes de Luchina y de algunos de los productos que confecciona en la actualidad.

Clarisas del Corpus, las Franciscas de Santa Clara y las Úrsulas. En su momento, eran costureras y ahora, que son muy mayores, se dedican a envasar. -¿Cuáles son sus principales pro- ductos? y que siguen teniendo una demanda importante. Sin ir más lejos, una faja de toda la vida, de mucha sujeción, modelo Chari, tiene una clientela muy fiel que la pide desde hace muchos años. De todas formas, por tramos de edad, la clientela cambia de forma radical. Por ejemplo, las jóvenes piden casi de forma exclusiva el tanga, mucho algodón y prendas cómodas que no marquen, de tipo deportivo... La blonda, la puntilla y demás queda para mujeres a partir de unos 35 años, que quieren una calidad especial.
- ¿Por dónde distribuyen sus pro- ductos? - Por toda España, aunque también vendemos mucho en Francia. Llevamos yendo casi una década a ferias internacionales como el Salón Internacional de París. Tenemos un buen índice de penetración en el mercado, considerando el tamaño de nuestra empresa. En Castilla y León estamos en el segundo puesto en nivel de producción. - ¿Cuántas piezas fabrican Lu- china en una temporada? -Entre braga y sujetador, en torno al millón de piezas al año.
- Conjuntos de corsetería femenina. Sujetador y braga. Hay una cantidad de modelos impresionante, desde el sujetador para la mujer entrada en años que necesita una talla grande y que sujete bien hasta la joven, a la que le empieza a crecer el pecho y precisa una talla pequeña. También hemos hecho algunas campañas de baño aunque no somos especialistas. - ¿Qué producto ha diferenciado a Luchina de las demás firmas? - Ahora mismo, según está el mercado actual, las campañas duran un tiempo concreto y lo de la anterior se devalúa mucho pero, a pesar de ello, nosotros tenemos algunas prendas que llevamos fabricando treinta años con el mismo patrón
- ¿Le han copiado diseños? - Estamos pensando cómo actuar porque hace dos días he visto en internet modelos exactamente iguales que los nuestros con nuestra marca. Estuvimos en la Feria de Shanghai en octubre y ahora nos llevamos la sorpresa. Siempre falta alguna muestra y después viene la copia.

9

LAS NOTICIAS DE LA CAJA

Recommended publications
  • Más Sobre El Campo Charro

    Más Sobre El Campo Charro

    La Dehesa El Toro La Charrería Información Turística En su recorrido por el Campo Charro, el viajero se verá acompa- Conjunto histórico Balneario Ganadería visitable Ermita/romería Centro de interpretación/museo Información turística Golf ñado por la silueta altiva del señor DOÑINOS DE SALAMANCA LAS VEGUILLAS Salamanca de la dehesa: el toro. Ello no es 923 380 014 LEYENDA www.ayto-doninos.com difícil, pues más un centenar de ga- cofradia-cristodecabrera.com Morille naderías de bravo se reparten por FRADES DE LA SIERRA la geografía salmantina. De hecho, www.altoalagon.es/frades VILLAVIEJA DE YELTES se trata de la provincia con mayor www.villaviejadeyeltes.es LA FUENTE DE S. ESTEBAN CL-512 Frades de la Sierra a Valmuza número de criadores de toros de Zarapicos L Las Veguillas VITIGUDINO Salamanca www.lafuentedesanesteban.es Doñinos de CL-517 San Pedro del Valle del San Pedro lidia de toda España. 605 230 419 Vecinos SA-205 MATILLA DE LOS CAÑOS DEL RIO www.vitigudino.org edesma L s www.matilladeloscaños.es e Entre encinas y vallados -y en m años de r Matilla de los Caños del Río función de la época del año-, Edita: B o SA-210 T MORILLE Diputación de Salamanca, Villarmayor se puede asistir a las distintas o Tabera Tabera de Abajo í www.morille.es Dpto. de Turismo R tareas relacionadas con el animal: TORO BRAVO AL ATARDECER SOPORTALES Y TORRE DE LA IGLESIA, VITIGUDINO A-62 Textos: Luis Miguel Mata Aldehuela de la Bóveda llamativos desahijados a caballo, SALAMANCA Fotografías: nríquez animados herraderos, cruciales 923 218 342 | 923 268 571 E Dicha denominación alude a las ganadera, tierra de toreros, de Para gozar de su estampa hay que Javier Prieto Gallego, Francisco Martín, ENCINARES www.salamanca.es astro- tentaderos o espectaculares faenas inca comarcas del corazón de Sa- maestros consagrados y de valien- Roberto García, Santiago Santos F C Tamames tomar cualquiera de las carreteras Encina de Silvestre S.
  • Mapas Estratégicos De Ruido De Varios Municipios De La Provincia De Salamanca

    Mapas Estratégicos De Ruido De Varios Municipios De La Provincia De Salamanca

    MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE VARIOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA Laura Simón Otegui1, Miguel Ausejo Prieto1, Javier Pereira Nieto1, Benjamín García Vicente1. 1 EUROCONTROL. Ingeniería Acústica. C/ Cronos 20, 4ª planta. 28037. Madrid [email protected] Resumen El artículo trata sobre la realización de los mapas de ruido de 23 municipios de la provincia de Salamanca, englobados en un único proyecto. El objetivo principal del estudio es permitir la evaluación global de la exposición a la contaminación acústica de dichos municipios. Se han elaborado tanto mapas de zonificación acústica como mapas de niveles sonoros para cada uno de los municipios y para cada periodo de evaluación, haciendo también un análisis tanto de la población expuesta como de las edificaciones sensibles. Por último se analizan también tanto las dificultades encontradas como los beneficios que la elaboración de Mapas Estratégicos de Ruido de pequeños municipios puede tener tanto sobre el ciudadano como sobre el municipio. Palabras-clave: mapa de ruido, municipios pequeños, zonificación acústica. Abstract The article deals with the realization of the noise maps of 23 municipalities in the province of Salamanca, within a single project. The main objective of the study is to enable global noise assessment of the municipality. Acoustic zoning and noise maps have been developed for each of the municipalities and for every evaluation period, also doing an analysis of both the exposed population and sensitive buildings. Finally it also discusses the difficulties and benefits implied during the execution of Strategic Noise Maps of small towns. Keywords: noise map, small municipalities, acoustic zoning. PACS no.
  • 165 Lunes 27

    165 Lunes 27

    N.º 165 • Lunes 27 de Agosto de 2018 Pág. 1 IV. Administración Local OTROS ENTES LOCALES REGTSA Organismo Autónomo Recaudación y Gestión Tributaria Salamanca ANUNCIO DE COBRANZA Se pone en conocimiento de los contribuyentes y demás interesados de la provincia, que desde el Día 1 de septiembre de 2.018 hasta el día 31 de Octubre de 2.018, ambos inclusive, tendrá lugar la cobranza en periodo voluntario de los siguientes tributos: • Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza Urbana.(Segundo Plazo en los si- guientes ayuntamientos: La Alberca, Aldealengua, Aldeatejada, Buenavista, Candelario, Car- bajosa de la Sagrada, Carrascal de Barregas, Ciudad Rodrigo, Doñinos de Salamanca, Fuen- teguinaldo, Fuentes de Oñoro, Lagunilla, Macotera, Miranda de Azan, Mogarraz, Moriscos, Mo- zarbez, Peñaranda de Bracamonte, San Cristóbal de la Cuesta, San Pedro de Rozados, Santa Marta de Tormes, Tamames, Terradillos, Torresmenudas, Valdelosa, Villares de la Reina , Vi- lloria y Villoruela). • Impuesto sobre Actividades Económicas • Tasas y precios públicos en los Municipios que se reflejan en el Anexo I. Las listas cobratorias de las Tasas y Precios Públicos cuya cobranza se efectúa en el pre- sente período voluntario de Recaudación, correspondientes a los Ayuntamientos que tienen en- comendada la Gestión Tributaria a este Organismo, estarán expuestas al público en la Secre- taría de los mismos y en las cabeceras de las Zonas correspondientes, durante el plazo de TREINTA DÍAS contados desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (Art. 9-2 de la Ordenanza General de gestión y recaudación de REGTSA, B.O.P.
  • Demarcaciones Asistenciales De Enfermería Área De Salamanca

    Demarcaciones Asistenciales De Enfermería Área De Salamanca

    ANEXO I I - DEMARCACIONES ASISTENCIALES DE ENFERMERÍA ÁREA DE SALAMANCA C.S - Consultorio Núcleo de población Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca Nº 7 Salamanca ZBS ALAMEDILLA Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 13 Salamanca Nº 14 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 6 Salamanca Nº 13 Salamanca ZBS CAPUCHINOS Nº 14 Salamanca Nº 16 Salamanca Nº 17 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca ZBS GARRIDO NORTE Nº 7 Salamanca Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 13 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca Nº 7 Salamanca Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca ZBS GARRIDO SUR Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 13 Salamanca Nº 14 Salamanca Nº 15 Salamanca Nº 16 Salamanca Nº 17 Salamanca Nº 18 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 7 Salamanca ZBS PIZARRALES-VIDAL Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 15 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca ZBS SAN BERNARDO OESTE Nº 7 Salamanca Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 13 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca ZBS SAN JOSÉ Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca Nº 7 Salamanca Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca
  • Cuadernos Geología Ibérica Vol. 7 Págs. 567-576 Madrid 1981 Esté

    Cuadernos Geología Ibérica Vol. 7 Págs. 567-576 Madrid 1981 Esté

    Cuadernos Geología Ibérica Vol. 7 Págs. 567-576 Madrid 1981 ESTUDIO GEOLOGICO ESTRUCTURAL DE LA SIERRA DE FRANCIA (Provincia de Salamanca y Cáceres) POR MACAYA, 3. * 1. INTRODUCCION Y ANTECEDENTES La sierra de Francia, en el sur de la provincia de Salamanca, en el límite con la de Cáceres, está situada en la zona Centro Ibérica de JULIVERT et al. (1972). Desde el punto de vista estructural corresponde a un sinclinorio de dirección NW-SE, con el plano axial subvertical, de la primera fase hercinica F1 (MACAYA, 1980). En él aflora un Ordovícico inferior> fundamentalmente cuarcitico, que reposa discordante sobre materia- les asimilados al Complejo esquisto-grauváquico. Hacia el N el gra- nito de La Alberca-Sequeros ocupa el núcleo del anticlinal que separa esta estructura del sinclinal de Tamames. Este granito es posterior a la F1, como lo indica el hecho de que el metamorfismo de contacto esté superpuesto a la esquistosidad 5, y el que, a escala regional> corte a las estructuras hercinicas de esta fase; a su vez> está afectado por fallas de desgarre tardihercínicas. La aureola metamórfica afecta, casi exclusivamente> a las pizarras infraordovícicas en una banda de una anchura aproximada de 1,5 ki- lómetros. Da lugar a pizarras mosqueadas con nódulos de cordierita en las que aún son visibles la estratificación y la esquistosidad Si anteriores. El metamorfismo regional es poco importante. En las rocas pe- líticas la paragénesis típica es cuarzo-serícíta-clorita que corresponde al grado bajo o muy bajo del metamorfismo. * Departamento de Geología Estructural. Universidad de Salamanca. 567 De la bibliografía existente cabe destacar los trabajos de SCHMIDT- THOME (1950) y de RÓLZ (1975).
  • Acotado Micológico Sa-50.001 “Sierras De Francia, Béjar, Quilamas Y El Rebollar”

    Acotado Micológico Sa-50.001 “Sierras De Francia, Béjar, Quilamas Y El Rebollar”

    ACOTADO MICOLÓGICO SA-50.001 “SIERRAS DE FRANCIA, BÉJAR, QUILAMAS Y EL REBOLLAR” Condiciones generales del Permiso en el Acotado Micológico 1. Para la recolección de setas en los montes con aprovechamiento micológico regulado, todas las personas deben obtener su correspondiente permiso. A su vez, el titular del permiso, deberá cumplir las condiciones generales y específicas de los mismos. Los menores de 14 años no están obligados a obtener el permiso, pero para recolectar deberán ir acompañados de un adulto con permiso. 2. El titular del permiso acepta y se obliga al cumplimiento de la normativa vigente y de las condiciones, estipulaciones y cláusulas que se detallan en este documento. 3. Los permisos son personales e intransferibles y deberán ser presentados a requerimiento del personal de vigilancia autorizado o de la autoridad competente junto a un documento acreditativo de identidad (D.N.I. o equivalente). 4. Por motivos ecológicos se podrán establecer limitaciones temporales a la recolección en ciertos acotados o de determinadas especies. Ámbito de regulación El ámbito de validez de los permisos es el correspondiente al Acotado Micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar” de la provincia de SALAMANCA. Modalidades de Recolectores 1. Recolector Local: Persona empadronada en una localidad o municipio dentro del ámbito del Acotado Micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar” (Salamanca). 2. Recolector Vinculado: Persona empadronada en una localidad o municipio no perteneciente al Acotado Micológico, pero que posea algún vínculo especial con el municipio dentro del ámbito del Acotado Micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar” (Salamanca).
  • Dirección Provincial De Salamanca

    Dirección Provincial De Salamanca

    ORDEN EDU/204/2017, DE 17 DE MARZO, DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DE DIRECTORES ANEXO I LISTADO DEFINTIVO DE ADMITIDOS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA CENTRO Nº APELLIDOS NOMBRE LOCALIDAD Nº TIPO DENOMINACIÓN ESPECÍFICA 1 BARRANQUERO MONTES M BELEN 1 CEIP MIGUEL DE CERVANTES GUIJUELO 2 BARRIOS PEREZ JULIAN 1 IES RAMON OLLEROS GREGORIO BEJAR 3 BLANCO BALLESTEROS JESUS FRANCISCO 1 CEPA MATEO HERNANDEZ BEJAR 4 BENITO DE DIOS JUAN ANTONIO 1 CEIP SAN MATEO SALAMANCA 5 CALVO RODRIGUEZ MARCIAL 1 CEIP FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE SALAMANCA 6 COLORADO MUÑOZ M DE LAS MERCEDES 1 CEIP LA ANTIGUA BEJAR 7 CRUZ HORTAL JOSE ANDRES 1 IES TIERRA DE CIUDAD RODRIGO CIUDAD RODRIGO 8 GARCIA BELLIDO M DEL CARMEN 1 CEIP VILLA DE FELIPE II VILLORUELA 9 GARCIA MARTIN ALEJANDRO 1 EA ESCUELA DE ARTE SALAMANCA 10 GONZALEZ CASTRILLO MIGUEL ANGEL 1 CEIP PIEDRA DE ARTE VILLAMAYOR 11 GONZALEZ LOPEZ AGUSTIN 1 CRA ABADENGO HINOJOSA DE DUERO 12 HERNANDEZ BEJARANO MAGIN 1 CRA ARMUÑA PEDROSILLO EL RALO 13 HERNANDEZ PEREZ ROSA MARIA 1 CRA LOS CARRASCALES MATILLA DE LOS CAÑOS DEL RIO 14 HOLGADO CABALLERO M TERESA 1 CEIP RUFINO BLANCO SALAMANCA 15 IGLESIAS DOMINGUEZ JOSEFA M 1 CRA LOPE DE VEGA GARCIHERNANDEZ 16 MARTIN BARRADO SIMON PASCUAL 1 IES VAGUADA DE LA PALMA SALAMANCA 17 MARTIN HIDALGO MARIA 1 CEIP FILIBERTO VILLALOBOS BEJAR 18 MARTIN YENES ASUNCION 1 CEIP SEVERIANO MONTERO SANCHEZ PEÑARANDA DE BRACAMONTE 19 MORENO HERNANDEZ MANUEL 1 CEPA JOSE TOMAS DE MAZARRASA CIUDAD RODRIGO 20 PEREZ SANCHEZ M JOSE 1 CRA LOS JARALES SAN MIGUEL DE VALERO 21 RAMOS ARRANZ M DEL CARMEN
  • La Peña De Mogarraz

    La Peña De Mogarraz

    AGOSTO 2015 - N.º 11 La Peña de Mogarraz LA PEÑA DE MOGARRAZ, n.º 11 XL aniversario. Agosto de 2015 SUMARIO DIRECCIÓN Editorial ................................................................................................. 3 Antonio Maíllo Seisdedos Saludo de la Alcaldesa de Mogarraz ................................ 5 PORTADA Florencio Maíllo Saludo del Presidente de la Peña Virgen de las Nieves .................................. 7 REDACCIÓN • Gracias don Arturo (Esteban Díaz Merchán) . 7 COORDINADORES Isabel Herrera Badosa Presentación de la Pregonera 2015: y Antonio Maíllo Seisdedos Isabel Herrera .......................................................................... 9 COLABORADORES Pregón de Fiestas 2014 ............................................................ 11 Pedro García Domínguez José Luis Puerto Cascón MOGARRAZ COMO TEMA José Labrador Berrocal • Para estar informados ................................................... 13 Miguel Elías • Ritos y mitos o el alma de Mogarraz M.ª Teresa Martín Matos (Pedro García Domínguez) .......................................... 15 Alberto Paredes • Mogarraz (José Labrador Berrocal) ....................... 19 Ángel de Arriba • Notas de Mogarraz (Miguel Elías).......................... 21 Mari Nieves Maíllo Vicente Conchi Criado CUENTOS Y POEMAS Gerardo Barrado Martín • Caminante y camino del agua Florencio Maíllo Cascón (María Teresa Martín)...................................................... 23 Ramón Hernández Martín • La laguna de San Marcos (Alberto Paredes) .... 25 Jaime Herrera
  • Partido De Alba De Tormes. Partido De Béjar. Partido De Ciudad

    Partido De Alba De Tormes. Partido De Béjar. Partido De Ciudad

    - 227 _ Provincia de SALAMANC A Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Alba de Tormes. Alba de Tormes . Chagarcía Medianero . Larrodrigo. Pedrosillo de los Aires . Aldeaseca de Alba . Ejeme. Machacón . Pelayos . Aldeavieja de Tormes. Encinas de abajo . Martínamor. Peñarandilla . Auaya de Alba . Encinas de arriba . Maya (La) . Pizarral. Armeuteros. Fresno-Alhándiga . Montejo. Salvatierra de Tormes. Beleña. Fuenterroble de Salvatierra . Monterrubio de la Sierra . Siete Iglesias de Tormes . Berrocal de Salvatierra. Gajates. Morille . Tala (La). Buenavista . Galinduste . Navales. Cabezuela de Salvatierra . Galisancho . Navarredonda de Salvatierra Terradíllos . Campillo de Salvatierra. Garcihernández. Palacios de Salvatierra. Valdecarros . Casafranca. Guijuelo . Pedraza de Alba . Valdemierque . Coca de Alba . Horcajo-Medianero . Pedrosillo de Alba . Villagonzalo de Tormes . Partido de Béjar. Aldeacipreste . 1 Cristóbal. Navacarros. Sanchotello . Béjar. Fresnedoso . Nava de Béjar. Santibáñez de Béjar . Bercimuel l e. Fuentes de Béjar . Navalmoral de Béjar. Sorihuela. Cabeza de Béjar (La) . Gallegos de Solmirón . Navamorales . Tejado (El). Calzada de Béjar (La) . Guijo de Avila. Palomares. Valdefuentes de Sangusin. Candelario. Horcajo de Montemayor Peñacaba1lera. Valdehijaderos . Cantagallo . Hoya (La). Peromingo, Valdelacasa. Cerro (El). Lagunilla. Puebla de San Medél . Valdelageve. Cespedosa . Ledrada . Puente del Congosto . Valverde de Valdelacasa. Colmenar de Montemayor . Montemayor del Río . Puerto de Béjar. Vallejera de Ríofrío . Partido de Ciudad-Rodrigo . Abusejo . Carpio de Azaba . Ituero de Azaba. Robleda . Agallas. Casillas de Flores. Maíllo (El). Saelices el Chico. Alameda de Gardón (La) . Castillejo de Azaba. Martiago . Sancti-Spíritus . Alamedilla (La) . Castillejo de dos Casas . Martín de Yeltes. Santa Olalla de Yeltes. Alba de Yeltes. Castillejo de Martín Viejo . Monsagro . Saúgo (El). Alberguería de Argañán (La) Castraz.
  • La Alfarería Popular Salmantina Ii

    La Alfarería Popular Salmantina Ii

    CENTRO DE ESTUDIOS SALMANTINOS LA ALFARERÍA POPULAR SALMANTINA I.U1S L. CORTES VAZQUEZ .9 II SALAMANCA ABRIL - MCMLIIi "'LIBRERIA MARTINEZ PEREZ" m.moRTinízaRpai. RAMBLA DE CATALUÑA. foO BARCELONA (7) N2 Luis L. CORTES Y VÁZQUEZ LA ALFARERÍA POPULAR SALMANTINA c. A todos los alfareros salmantinos, y en especial, a mi amigo Florentino, de Cespcdosa de Tormes, en cuyo humilde alfar entré por vez primera, en contacto con el barro y la rueda. Surge et descende in domum íiguli et Ibi audiea verba mea. Jerem. XVIII, 2. CsN el principio fué la alfarería. Cada vez que la piqueta excavadora saca, a la luz del sol las reliquias de remotas ci• vilizaciones, allí junto a los huesos de los hombres, aparecen siempre los cacharros. Y es que el alfarero, como el herrero o el agricultor, como el pastor, pertenece a una categoría humana sin la cual nin• guna civilización es posible. Oficio es éste nobilísimo y doblemente hermoso, porque para ejercerlo es necesario aunar a la cualidad de operario ejemplar, la de artista consumado. Al escribir estas palabras iniciales, vaya mi simpatía y mi admiración a todos ios alfareros salmantinos, que, trabajando en obscurísimos e incómodos obradores, en cocinas llenas de humo, en lugares, en fin, de una pobreza ejemplar, en los que toda incomodidad tiene su asiento, creen ejercer un hu• mildísimo y sucio menester. Y, sin embargo, oficio es este de la alfarería, lleno de dignidad y de belleza. Para ejercerlo preciso es gozar de una integridad física perfecta. No es, como tantos otros, socorrido refugio de pobres desgraciados, lisiados o contrahechos.
  • El Diezmo En Salamanca Durante El S. Xviii

    El Diezmo En Salamanca Durante El S. Xviii

    EL DIEZMO EN SALAMANCA DURANTE EL S. XVIII L. Carlos García Figuerola El diezmo constituye un elemento económico de gran importancia a lo largo de todo el Antiguo Régimen, tanto en su aspecto cuantitativo, como por las connotacio­ nes que conlleva en lo referente a la estructura socioeconómica imperante. No se pretende hacer aquí un estudio del diezmo en general, sino examinar su plasmación concreta en Salamanca durante el siglo XVIII. Apuntaremos, sin embargo, la defini­ ción de éste que suelen dar los propios labradores salmantinos al responder al Inte­ rrogatorio General del Catastro de Ensenada: «...en la especie de granos se entiende (el diezmo) de diez medidas, una ...y de cinco, media; en los pollos, de diez, uno ...; en la lana, de diez arrobas, una, y de cinco, media, y de diez quesos, uno ...»1. Para el caso del ganado, además del diezmo por los productos derivados de éste, se diezma también por las crías, aunque, por lo general, no en especie, sino en una cantidad de dinero previamente estipulada. Al parecer, en determinados casos, se diezma también por productos artesanales o manufactureros, así como de salarios2. Esta posibilidad no hemos podido confirmarla en la documentación consultada por nosotros. En cualquier caso, hay que hacer notar que el origen y justificación del diezmo no se debe a una causa económica, como pudiera ser el pago de una renta por el usufructo de una tierra, por ejemplo, sino a otras razones de tipo extraeconómico, que, naturalmente, para poder haber tenido una consecuencia práctica han debido apoyarse, por un lado, en un complejo aparato coercitivo3, y, por otro, en una teoría o cuerpo de argumentaciones tendentes a justificar el derecho de la Iglesia a percibir 1 Archivo Histórico Provincial de Salamanca (A.H.P.S.), Sección Catastro, n.° 267 (Babilafuente), Pregunta 15.
  • SALAMANCA REVISTA DE ESTUDIOS. La Cultura De Tradición

    SALAMANCA REVISTA DE ESTUDIOS. La Cultura De Tradición

    REV SA SALAMANCA REVISTA DE ESTUDIOS MONOGRÁFICO Núm. 51 2004 LA CULTURA DE TRADICIÓN ORAL HOMENAJE A ÁNGEL CARRIL SALAMANCA Revista de Estudios SALAMANCA REVISTA DE ESTUDIOS MONOGRÁFICO LA CULTURA DE TRADICIÓN ORAL (Homenaje a Ángel Carril) Coordinadores MANUEL SANTONJA JUAN FRANCISCO BLANCO Número 51 EDICIONES DE LA DIPUTACIÓN DE SALAMANCA 2004 © Ediciones de la Diputación de Salamanca y los autores. Para información, pedidos e intercambios dirigirse a: Ediciones Diputación de Salamanca Departamento de Cultura Felipe Espino, n.º 1, 2.ª planta 37001 SALAMANCA (España) Teléfono: 923 29 31 00 Ext. 617 - Fax: 923 29 32 56 e-mail: [email protected] http: www.lasalina.es Diseño de cubierta: M. Morollón Foto de cubierta: Bocallave (Palencia de Negrilla, Salamanca). Foto realizada por Ángel Carril, archivo del Centro de Cultura Tradicional “Ángel Carril”. ISSN: 0212-7105 Depósito Legal: S. 102 - 1982 Maquetación: DIFUSIÓN Y PUBLICACIONES IMPRESIÓN: Imprenta Provincial Pol. Ind. El Montalvo Salamanca SALAMANCA Revista de Estudios Consejo de Redacción Director: José Luis Martín Martín Vocales: Agustín T. Sánchez de Vega García Ángel Marcos de Dios Antonio Casaseca Casaseca Antonio Heredia Soriano Antonio García y García Antonio Sánchez Zamarreño Cirilo Flórez Miguel Dionisio Fernández de Gatta Sánchez Emiliano Jiménez Fuentes Enrique Battaner Arias Eugenio García Zarza Javier Infante Miguel-Motta José Ramón Nieto González José Luis Rodríguez Diéguez Manuel Santonja Gómez Manuel Pérez Hernández Miguel Domínguez-Berrueta de Juan Miguel Ladero Álvarez Pablo de Unamuno Pérez Ramón Martín Rodrigo Santiago González Gómez Tomás Pérez Delgado Secretaría: Jesús García Cesteros Adjunta a Secretaría: Eva Gutiérrez Millán SUMARIO PRESENTACIÓN ........................................................... 11 INTRODUCCIÓN .......................................................... 13 ESTUDIOS ..............................................................