Nº 145 2008
Abajo, dibujo ganador del concurso “Pon color a la Navidad”.
David González de 8 años , hijo de César González, empleado de la oficina de Doñinos de Salamanca.
‘Pon color a la Navidad’
Caja Rural organizó un concurso de dibujo
La Empresa del Mes
Luchina. Lencería y corsetería.
Feria de Tamames
Caja Rural respaldó la cita agroalimentaria
EN IMÁGENES
Arriba, a la izquierda, encinar en el Campo Charro. Caja Rural de Salamanca colabora con la gestión forestal sostenible. Junto a estas líneas, imagen de la entrada a Luchina, la Empresa del Mes. A la izquierda, abajo, el director comercial de Caja Rural de Salamanca, Agustín Pérez, en la presentación de las primeras jornadas sobre ganado de lidia. Bajo estas líneas, corredores de Caja Rural Atlético Salamanca en una prueba deportiva de los Juegos Escolares.
SUMARIO
Página 3. Las Noticias de la Caja. Club Atlético.
Página 4. Las Noticias de la Caja. Concurso de dibujo ‘Pon color a la Navidad’.
Página 5. Seguros Agroganaderos. Páginas 6 y 7. Caja Rural apoya la gestión forestal sostenible.
Páginas 8 y 9. La Empresa del Mes: Luchina. Páginas 10-12. Las Noticias de la Caja. Páginas 13-15. Organizaciones Agrarias.
EDITA
ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Departamento de Marketing Puerta de Zamora, 2
IMPRESIÓN
Imcodávila, S.A
CAJA RURAL DE SALAMANCA
Puerta de Zamora, 2 • 37005 Salamanca.
12.000 ejemplares.
- D.L.: Av 51-1995
- 37005 Salamanca
CONSEJO RECTOR
- Tel. 923 128606
- Año XII • Nº 145 • 2008
PRESIDENTE: Ernesto Moronta Vicente. VICEPRESIDENTE: José Javier Boyero Serrano. SECRETARIA: Isabel Hernández Rozas.
Fax 923 128618 e-mail: [email protected]
CAJA RURAL DE SALAMANCA no se hace responsa-
ble de los contenidos firmados por sus autores ni los comparte necesariamente. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin autorización expresa de CAJA RURAL DE SALAMANCA. Esta publicación se distribuye de forma preferente y gratuita entre los socios de CAJA RURAL DE SALAMANCA que la soliciten.
VOCALES: César González Rivas, Francisco García Cuadrado, José Antonio Sánchez Sánchez, Antonio Calvo Correa, Eduardo Martín Cillero, Jesús Blázquez Pinto, Valentín Rubio Sánchez, Casimiro Martín Hernández, José María Vicente Sánchez.
COORDINACIÓN EDITORIAL Y MAQUETACIÓN
Spectre-adv
CONSEJERO LABORAL: Julio Alconada Alconada.
DIRECTORA GENERAL: Isabel Martín Arija.
2
LAS NOTICIAS DE LA CAJA
Dibujo de David González (Primer premio)
‘Pon color a la Navidad’
Con motivo de la realización de las postales de Navidad de las Cajas Ru- rales de Castilla y León (Segovia, Bur- gos, Salamanca y Zamora), Caja Rural de Salamanca decidió convocar este año un concurso de dibujo para los hijos de los empleados que trabajan en la cooperativa de crédito charra. El certamen, en el que participaron niños de cuatro a catorce años bajo el epí- grafe ‘Pon color a la Navidad’ tuvo como ganador al dibujante de ocho años David González , hijo de César González, empleado de la oficina de Doñinos de Salamanca. El segundo puesto le correspondió a Juan Andrés García, de cuatro años de edad, hijo de Samuel García, de Peñaranda de Bracamonte. Caja Rural de Salamanca premió a los ganadores con un estu- che completo de dibujo y un estuche de pinturas, respectivamente. El dibujo que obtuvo el primer premio decoró las tarjetas de felicitación de Navidad enviadas este año por la Caja.
Dibujo de
Juan Andrés García
(Segundo premio)
> RELACIÓN DE CONCURSANTES
- NOMBRE
- EDAD
- LOCALIDAD
Alba Martín Hernández Marcos Martín Hernández Blanca Gómez Barba
11 8
Salamanca Salamanca
- 9
- Salamanca
- Alvaro Sever Bello
- 13
1O
5
9
Salamanca
- Marta Sever Bello
- Salamanca
- Alba Martín Morán
- Salamanca
Laura María García Holgado Celia Vicente Martín
Salamanca
12 12 5
5
1O
8
Matilla de los Caños
- Salamanca
- Alba Iglesias Martín
Juan Iglesias Martín
Juan Andrés García Soria
Laura González del Rey
David González Encinas
Cesar González Encinas JAime Caballero Rodríguez Elvira González Osorio Alba MAría Arrabal López
Salamanca
Peñaranda de Bracamonte
Salamanca
Doñinos de Salamanca
Doñinos de Salamanca
Guijuelo
54
- 9
- Salamanca
- 9
- Piedrahita
Una tarjeta de película
Por comprar con la Tarjeta Joven In desde el 1 de diciembre de 2008 hasta el 31 de enero de 2009 los clientes afortunados van al cine gratis. Por cada siete compras realizadas con la Tarjeta Joven In, se consigue una entrada de cine y por cada diez compras, dos entradas. Las compras son canjeables en las oficinas de Caja Rural de Salamanca hasta el 28 de febrero de 2009.
Además, la Tarjeta Joven In ofrece descuentos en comercios. El listado de establecimientos se puede consultar en
3
LAS NOTICIAS DE LA CAJA
El Caja Rural Atlético de Salamanca destacó en los Juegos Escolares y en el Cross de Dueñas
El club sumó casi un centenar de puntos en seis pruebas en Vitigudino y obtuvo nueve podios en las carreras disputadas en tierras palentinas. Fani Tobal participó en el Europeo de Bruselas.
El Caja Rural Atlético de Salamanca rubricó una vez más la capacidad de sus atletas formados desde la base, tanto en los Juegos Escolares como en el Cross de Dueñas.
El cierre del año se produjo con una nueva serie de victorias de los atletas adscritos al Caja Rural Atlético de Salamanca, que destacaron sin ambages en los Juegos Escolares disputados en la localidad charra de Vitigudino, con superioridad clara en las categorías de benjamín, alevín e infantil.
Los deportistas del club patrocinado por Caja Rural de Salamanca consiguieron cinco triunfos por equipos de los seis posibles, alcanzando un mínimo de 99 puntos. En benjamín femenina, Aciole dos Prazeres fue la vencedora, seguida de cerca por Andrea García, mientras que en benjamín masculina, Pablo Castro y Sergio Yenes acreditaron la segunda y la tercera
Por su parte, Clara García fue tercera y Sergio Molinero, sexto, en categoría infantil.
En cuanto a la clasificación por equipos, el Caja Rural Atlético de Salamanca se impuso en categoría benjamín femenina y masculina, en alevín femenina (siendo segundo en alevín masculina) y en infantil femenina y masculina. Por lo que se refiere al Cross de Dueñas, el Caja Rural Atlético de Salamanca conquistó nueve podios, incluyendo los primeros puestos de Elvira Mateos y Rebeca Fortes en cadetes y juveniles, respectivamente.
En estas mismas categorías, también fue destacada la actuación de Claudia Brandl (segunda en cadete), Marta Isidro (tercera en juvenil), Manuel Marcos e Ignacio Rodríguez (segundo y tercero en cadete), así como el papel de Nuria Marcos, Diego Fernández y Rubén San Blas.
La atleta Fani Tobal participó recientemente en el Campeonato de Europa de Cross, disputado en
Bruselas.
plaza, respectivamente. Ana Pérez fue la segunda clasificada en alevín femenina y Daniel Iglesias, cuarto en la modalidad masculina.
4
SEGUROS AGROGANADEROS
Además de los productos ofrecidos por Caja Rural de Salamanca para asegurar las explotaciones de ganado vacuno, la entidad financiera lanza de nuevo las líneas de seguros destinadas a cubrir imponderables en explotaciones de ovino-caprino, lidia, cebo, reproductores bovinos de aptitud cárnica y porcino.
Caja Rural de Salamanca ofrece una nueva línea de seguros agroganaderos
La cooperativa de crédito respalda la tranquilidad de propietarios de explotaciones de ganado vacuno
Caja Rural de Salamanca lanza de
nuevo la línea de seguros destinados a cubrir los daños que sufran los animales reproductores y de recría como consecuencia del riesgo incluido en alguna de las garantías contratadas, excluidas las explotaciones de tratantes.
Las garantías por accidentes incluyen incendio, ahogamiento, ataque de animales salvajes, mamitis en explotaciones de carne, perforación del tubo digestivo, hipotermia por inundación o intoxicación. muerte de la madre en los siete o diez días siguientes al parto, pérdida de beneficio de la cría por muerte en las 24 horas siguientes (máximo 6% de los animales reproductores asegurados, mínimo dos crías) y los gastos veterinarios. La cobertura por mamitis sólo es válida para las explotaciones de leche.
La garantía adicional obligatoria es para fiebre aftosa y las voluntarias, para enfermedades, síndrome respiratorio bovino, meteorismo, carbunco, saneamiento y encefalopatía espongiforme bovina.
PERIODO DE CARENCIA
Se establece una carencia de 7 días completos desde su entrada en vigor para las garantías de Accidentes, Meteorismo y Saneamiento. Para la Fiebre Aftosa y SRB hay una carencia de 21 días. Y para el resto de coberturas 15 días completos.
SUBVENCIONES Y BONIFICACIONES / RECARGOS
Una vez descontado el 4% por colectivo Caja Rural de Salamanca sobre el coste total del seguro, se podrán deducir hasta un 63% en subvenciones de ENESA y de la Junta de Castilla y León.
En cuanto a partos, todos los incluidos en el apartado anterior más
ADEMÁS DE ESTA LÍNEA, TAMBIÉN, PUEDEN CONTRATARSE LOS SIGUIENTES SEGUROS:
Línea 111: Explotaciones de OVINO-CAPRINO Línea 129: Explotaciones de GANADO DE LIDIA Línea 130: Explotaciones de GANADO DE CEBO
Línea 185: Explotaciones de REPRODUCTORES BOVINOS DE APTITUD CARNICA Línea 196: Explotaciones de GANADO PORCINO
Línea 732: MER - VACUNO Línea 797: MER - OVINO / CAPRINO Línea 798: MER - RESTO DE ESPECIES
5
LAS NOTICIAS DE LA CAJA
Curso de Gestión Forestal Sostenible en Caja Rural
FAFCYLE y GEA (Grupo de Empresas
Agrarias) en colaboración con la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo organizaron un curso de 50 horas de duración y gratuíto en Salamanca. Los destinatarios fueron los profesionales del sector forestal en activo en el momento de realizar el curso.
El curso que constó de 7 módulos teóricos comenzó con el tema: “Principales masas forestales de Castilla y León”, de 8 horas lectivas y siguió hasta completar las 50 del curso, desarrollando los siguientes contenidos:
La Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León celebró el curso en el auditorio de la sede central de Caja Rural de Salamanca.
Tipología, crecimiento y producción de masas forestales. Planificación de la Gestión Forestal Sostenible. Sistema de Cestificación Forestal. Criterios e indicadores de Gestión Forestal Sostenible. Recursos ambientales y gestión forestal. Prevención de riesgos laborales. Sensibilización medioambiental.
Los participantes al finalizar los mó- dulos recibieron el correspondiente diploma acreditativo de su participación en el mismo.
Arriba, detalle de la página web de FAFCYLE.
6
LAS NOTICIAS DE LA CAJA
Caja Rural de Salamanca
El 25 por ciento de la superficie forestal de Castilla y León se encuentra en
patrocina la VII Gala del deporte de la comarca de Peñaranda
nuestra provincia
El jugador de la Unión Depor- tiva Salamanca, Carlos Valverde, fue uno de los premiados el pasado 2 de octubre en la VII Gala del de- porte de la comarca de Peñaranda, que organizó la emisora de radio COPE Peñaranda, con el patrocinio de Caja Rural de Salamanca.
Carlos Valverde, natural de Macotera, recogió su premio de las manos de la alcaldesa macoterana y presidenta de la Diputación Provincial de Salamanca, Isabel Jiménez.
En esta séptima edición de la
Gala del deporte se homenajeó al equipo cadete del CD DeCastro Gil FS, al club de king-boxing del Centro Integral Deportivo, a la Mancomunidad de municipios de Cantalapiedra y Las Villas, al equipo femenino de futbol-sala del CD Huerta - Mondial Infissi, al IES Tomás y Valiente de Peñaranda y al equipo de baloncesto del IES Germán Sánchez Ruipérez. A la entrega de premios, que tuvo lugar en el teatro Calderón de Peñaranda, acudieron el entrenador del primer equipo de la Unión, David Amaral, y el jugador unionista Miku, además de diferentes representantes políticos y del mundo del deporte de la comarca.
Caja Rural de Salamanca arropó una vez más esta Gala del deporte de la comarca de Peñaranda dentro de su apuesta por las prácticas deportivas, así como sus valores, apoyando a los deportistas aficionados de la provincia.
Caja Rural de Salamanca celebró en su sede unas jornadas en colaboración con el Programa de Desarrollo Rural Aplicados al sector forestal en la región. En el encuentro Marta Cebrián, miembro de la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León apuntó que el sector necesita “más ayudas y subvenciones para que no se las lleven siempre los mismos. Del presupuesto total, sólo el 10 por ciento se dedica a este sector”, dijo. Por otro lado, el presidente de dicha asociación, Jesús Castaño, apuntó que Salamanca posee el 25 por ciento de la superficie forestal de toda la región, algo que es muy importante para nosotros. “Además, esta asociación cuenta con más de mil socios, de ahí la importancia de esta agrupación forestal, que hace seis años empezó con menos de 100. El 60 por ciento son montes privados y el 40 por ciento restante son públicos”. Señaló Castaño.
Durante los últimos siete años
COPE Peñaranda ha entregado más de un centenar de premios, entre otros, al jugador de futbol sala, Felipe Yagüe, y a los futbolistas de la UDS y Real Zaragoza, Jesús Hernández “Piojo” y Toni Miguel, respectivamente. También, en las últimas ediciones recogieron sus galardones los atletas peñarandinos Manuel Gonzá- lez Sáez y Pilar García.
7
LA EMPRESA DEL MES
Fabricamos en torno a un millón de
“
piezas cada año
”
C ARLOS F ORTEZA ,
SOCIO DE L UCHINA .
Más de medio siglo en el diseño y la fabricación de moda íntima
La empresa charra Luchina se encuentra a la cabeza del sector de la lencería en Castilla y León
sus 78 años, Lisardo Ramos puede pre- sumir de haber creado una empresa que se ha convertido en la segunda de Castilla y León por nivel de producción. La firma que tomó prestado en su día el apelativo familiar de la esposa de Ramos, Luisa Domínguez, fabrica cada año un millón de prendas de lencería, lo que significa que en su más de medio siglo de existencia, ha podido vestir al doble de las mujeres que hoy viven en España.
aquel primer sostén y lo hizo él mismo antes de empezar a dar trabajo a la gente de la zona del sur de León.
No se daba abasto. Era una época de producción mucho más lenta porque lo que hacía una persona en una jornada hoy se hace en menos de media hora. Se cosía casi todo a mano y hoy se hace con una cortadora automática que ha cambiado por completo el proceso. De hecho, la máquina es más rápida cortando que el plotter dibujando en la sala de diseño. Después de bastante tiempo en Comuneros, la empresa se estableció en El Montalvo en 1999.
A
Lisardo Ramos es autodidacta cien por cien.
Despiezó el primer sostén y lo fabricó él mismo”.
- ¿Cómo fueron los inicios de Lu- china?
- ¿Cuántos empleados trabajan en Luchina?
- Mi suegro fue el emprendedor, procedente de una familia campesina y hecho a sí mismo. Comenzó como viajante, con un par de muestrarios de varios productos hasta que llegó a la corsetería. La historia es curiosa porque vendía con éxito pero, por la razón que fuera, tuvo problemas para que le sirvieran los pedidos y los solucionó haciendo él mismo el producto. Autodidacta al cien por cien. Despiezó
- Depende de la época. Este trabajo va por temporadas porque en plena campaña de verano puede haber veinte personas trabajado, entre febrero y marzo. - Luchina trabaja con congregacio- nes religiosas. - Es cierto. Por lo que se refiere al envasado de nuestros productos, trabajamos desde hace mucho tiempo con conventos como las Carmelitas Descalzas, las
- ¿En qué momento se estableció la empresa en Salamanca? - Fue a principios de los años setenta. Lisardo vivió en Salamanca cuando estudió con los Jesuitas y siempre le gustó esta ciudad. Primero estuvo en la avenida de los Comuneros, en un local de 400 metros cuadrados, diseñando y cortando para vender por toda España.
8
LA EMPRESA DEL MES
En la página anterior, el creador de
Luchina, Lisardo Ramos posa a la entrada de la empresa. A la izquierda, máquina cortadora controlada por ordenador.
Sobre estas líneas, imagen del stand de Luchina en la pasada Feria de París. En el centro, una de las primeras prendas que produjo la firma en sus inicios. Abajo, imágenes de los almacenes de Luchina y de algunos de los productos que confecciona en la actualidad.
Clarisas del Corpus, las Franciscas de Santa Clara y las Úrsulas. En su momento, eran costureras y ahora, que son muy mayores, se dedican a envasar. -¿Cuáles son sus principales pro- ductos? y que siguen teniendo una demanda importante. Sin ir más lejos, una faja de toda la vida, de mucha sujeción, modelo Chari, tiene una clientela muy fiel que la pide desde hace muchos años. De todas formas, por tramos de edad, la clientela cambia de forma radical. Por ejemplo, las jóvenes piden casi de forma exclusiva el tanga, mucho algodón y prendas cómodas que no marquen, de tipo deportivo... La blonda, la puntilla y demás queda para mujeres a partir de unos 35 años, que quieren una calidad especial.
- ¿Por dónde distribuyen sus pro- ductos? - Por toda España, aunque también vendemos mucho en Francia. Llevamos yendo casi una década a ferias internacionales como el Salón Internacional de París. Tenemos un buen índice de penetración en el mercado, considerando el tamaño de nuestra empresa. En Castilla y León estamos en el segundo puesto en nivel de producción. - ¿Cuántas piezas fabrican Lu- china en una temporada? -Entre braga y sujetador, en torno al millón de piezas al año.
- Conjuntos de corsetería femenina. Sujetador y braga. Hay una cantidad de modelos impresionante, desde el sujetador para la mujer entrada en años que necesita una talla grande y que sujete bien hasta la joven, a la que le empieza a crecer el pecho y precisa una talla pequeña. También hemos hecho algunas campañas de baño aunque no somos especialistas. - ¿Qué producto ha diferenciado a Luchina de las demás firmas? - Ahora mismo, según está el mercado actual, las campañas duran un tiempo concreto y lo de la anterior se devalúa mucho pero, a pesar de ello, nosotros tenemos algunas prendas que llevamos fabricando treinta años con el mismo patrón
- ¿Le han copiado diseños? - Estamos pensando cómo actuar porque hace dos días he visto en internet modelos exactamente iguales que los nuestros con nuestra marca. Estuvimos en la Feria de Shanghai en octubre y ahora nos llevamos la sorpresa. Siempre falta alguna muestra y después viene la copia.
9
LAS NOTICIAS DE LA CAJA