Foundation for anuncia primera reunión del Consejo de Innovación y Política Pública

El Centro de Innovación de Foundation for Puerto Rico anunció la primera reunión del Consejo de Innovación el martes 28 de septiembre de 2021.

El evento agrupará a más de 60 líderes de diversos sectores incluyendo a representantes de las comunidades, gobierno, sector privado, academia, organizaciones sin fines de lucro y asociaciones profesionales, para “establecer una agenda de prioridades bajo un proceso participativo.”

La reunión presencial se llevará a cabo a través de paneles, presentaciones y espacios de discusión que “permitirán el aprendizaje e intercambio con recursos internacionales.” De igual manera, se presentará el informe de Puerto Rico y su clasificación en el Índice de Innovación Global, se discutirá “la fijación de prioridades como país de forma intersectorial y las acciones concretas para la formulación de un plan de trabajo que cumpla con los objetivos acordados.”

Esta primera reunión se celebrará en el Hotel Sheraton del Distrito de Convenciones y contará con la participación de un grupo de oradores invitados, entre los que se destaca: Leonie Zapata, asesora de innovación del Consejo Nacional de Competitividad de la República Dominicana; Paula Andrea Escobar, asesora presidencial para la competitividad, gobierno de la República de Colombia; Lorena Molina, directora de operaciones del laboratorio de innovación del Negociado del Censo de EE.UU.; Pamela Patenaude, directora de Granite Housing Strategies, LLC., firma de asesoría estratégica para el desarrollo de bienes raíces, viviendas asequibles y gestión de recuperación de desastres.

Previamente, Patenaude fungió como subsecretaria y principal oficial de operaciones del Departamento de la Vivienda federal (HUD) y bajo su incumbencia, se asignaron más de $37,000 millones en fondos federales para dirigir esfuerzos de recuperación luego de ocurrir desastres naturales en Texas, Florida, Puerto Rico, Hawaii, Islas Vírgenes Estadounidenses y California, entre otras jurisdicciones. Otro de los conferenciantes será Jon Borschow, fundador y director ejecutivo de Foundation for Puerto Rico; así como el economista Mario Marazzi, quien presentará el Índice de Innovación Global y la ubicación de Puerto Rico en dicho estudio.

“Priorizar la innovación como estrategia de desarrollo económico requiere identificar y reconocer nuestra posición y cómo nos medimos frente al resto del mundo utilizando los indicadores principales de innovación. Ante la realidad de que Puerto Rico no participa en la mayoría de estos instrumentos de medición, el Centro de Innovación se dio a la tarea de medirlo usando metodologías que se utilizan internacionalmente. Los resultados obtenidos nos ayudarán a identificar nuestras fortalezas y debilidades, así como a establecer áreas de prioridad para trabajar de forma multisectorial, con miras a aumentar la innovación y la competitividad”, indicó Alexandra Lúgaro, directora del Centro de Innovación.

“Esta iniciativa forma parte del compromiso del Centro de Innovación de Foundation for Puerto Rico de impulsar cambios transformativos en el país a través de la investigación, la educación, infraestructura tecnológica y alianzas estratégicas multisectoriales. Este modelo, enmarcado en la innovación permitirá a Puerto Rico enfrentar y triunfar ante los retos del mundo moderno y aspirar a un crecimiento económico sostenible”, destacó la organización. Para más información sobre el Centro de Innovación y el Consejo de Innovación y Política Pública visite: https://foundationforpuertorico.org/es/center-for-strategic-in novation/ o a través de sus redes sociales en Facebook: https://www.facebook.com/elcentropr o Instagram: @elcentrodepr.

Empresa mundial de bienes raíces nombra reconocido agente como nuevo director en Puerto Rico

El nuevo director de eXp Realty en Puerto Rico, Víctor Goytía. (Suministrada) La empresa mundial de bienes raíces, eXp Realty, nombró al reconocido agente, Víctor Goytía, como director de la compañía en Puerto Rico. Goytía, uno de los “Top 250” de la National Hispanic Real Estate Professionals (NHAREP) del 2020 e instructor certificado de la National Association of Realtors (NAR), asume el liderato de las operaciones en momentos de nuevos retos para la industria local por el vencimiento del periodo de moratorias hipotecarias el 30 de septiembre.

“Se acerca el vencimiento en el periodo de las moratorias hipotecarias y uno de mis roles principales será educar a nuestros agentes y clientes para enfrentar esta transición con las mejores opciones disponibles, procurando que no pierdan su inversión o viabilizando avenidas para aminorar su impacto”, aseguró Goytía.

“Víctor llega a eXp Realty a ampliar su presencia en la Isla, crecer la red de agentes de bienes raíces independientes y equipos de agentes que se unen a la empresa como agentes y accionistas. El experto añadirá valor a la gestión de los bienes raíces por su vasta experiencia de más de 15 años como líder en el crecimiento de la industria de bienes raíces, particularmente en mediación y manejo de casos de “short sale” y moratorias, además es instructor de la NAR”, destacó la empresa.

Goytía expresó sentirse honrado con tomar las riendas de eXp Puerto Rico. “eXp Realty, que ha revolucionado el mercado de las bienes raíces y es una de las firmas de más rápido crecimiento en el mundo, me honra con esta designación para liderar sus operaciones en la Isla. Confío en que nuestra red de agentes crecerá rápidamente y nuestro empeño irá dirigido a desarrollarlos profesionalmente, propiciar un ambiente de colaboración y diferenciación al cliente y capitalizar nuestro modelo de negocios basado en la tecnología más avanzada en el mundo”, dijo. “Llego a eXp a poner mi experiencia, conocimiento y trayectoria en la industria, a la disposición de nuestros agentes y de nuestros clientes y con ello aportar a la economía de Puerto Rico”, añadió el ejecutivo. eXp Realty, cuya sede se encuentra en los Estados Unidos, mantiene operaciones en todo el mundo, “con un ritmo de crecimiento que ha sentado nuevos precedentes.” La empresa tiene presencia en Canadá, Reino Unido, Australia, Sudáfrica, India, México, Portugal, Francia, Puerto Rico, Brasil, Italia, Hong Kong, Colombia y España y posee más de 60,000 agentes a nivel global. A través de la tecnología de eXp y su modelo basado en la nube, “la expansión de eXp es posible sin necesidad de viajar físicamente o invertir en espacios de oficina presenciales.”

La subsidiaria de eXp World Holdings especializada en bienes raíces, eXp Realty, llegó al mercado de Puerto Rico en enero de 2021, “rompiendo paradigmas y creando nuevas tendencias”. Las grandes empresas de corretaje tienen franquicias y territorios en todo el mundo, pero eXp continúa su “camino innovador de crear una gran empresa de bienes raíces sin fronteras, gracias a la tecnología. Eso significa que no hay limitaciones para los agentes de eXp sobre en qué lugar del mundo desean hacer negocios y expandir su desarrollo profesional.”

CAAPR solicita al Tribunal Supremo reconsideración sobre reválida general de septiembre

(succo/Pixabay) En el transcurso de la semana pasada, la Junta Examinadora de Aspirantes al Ejercicio de la Abogacía y la Notaría notificó que el Código Civil 2020 será materia a examinarse en la reválida de septiembre de 2021.

Según el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR), este anuncio es cónsono con la carta escrita por el director ejecutivo de la Junta Examinadora a los presidentes de los Consejos de Estudiantes de las tres Escuelas de Derecho.

“La adopción de un Código Civil nuevo, cambia sustancialmente el estado del derecho en seis áreas fundamentales, a saber, Relaciones Jurídicas, Instituciones Familiares, Derechos Reales, Derechos Generales, Obligaciones, Contratos y otras fuentes de las Obligaciones y Sucesiones”, aseguró el CAAPR

“Los cambios fueron significativos y drásticos, dejando atrás conceptos que estuvieron en nuestro ordenamiento por 90 años. Hasta la aprobación del nuevo Código Civil, las tres Escuelas de Derecho estuvieron impartiendo sus cursos a la luz del antiguo Código Civil de 1930 y, hasta donde tenemos entendido, no es hasta la aprobación de nuevo Código Civil que se modificaron los cursos para incluir dicho cuerpo de ley, iniciándose la enseñanza formal del nuevo Código Civil en agosto de 2020. Coincide este cambio con el impacto de la Pandemia de COVID-19 en Puerto Rico, que forzó a los estudiantes a tomar cursos a distancia y adaptarse a las nuevas modalidades y exigencias de este tipo de enseñanza”, agregó.

“Solicitamos que la Junta Examinadora reconsidere su determinación de incluir en la reválida de septiembre de 2021 materias relativas al Código Civil 2020 y que posponga hasta marzo del 2022 el examinar en materias relativas a dicho Código Civil. En la alternativa, sugerimos que solo se examine sobre aquellas áreas o disposiciones del Código Civil 2020 que no hayan sufrido cambios o modificaciones relativas al Código Civil anterior”, puntualizó.

“Nos preocupa que no se les haya dado a los estudiantes un término razonable para poder estudiar y entender los cambios que trae el nuevo Código Civil, y nos preocupa que esta decisión de la Junta Examinadora habrá de impactar negativamente las oportunidades de pase de reválida para la clase graduanda 2021. Es importante enfatizar que en este momento, dos de las escuelas de derecho están en incumplimiento con el estándar 316 del American Bar Association relativo al por ciento que pasa la reválida y su acreditación futura está en peligro. La decisión de incluir un tema tan nuevo, abarcador y desconocido como el nuevo Código Civil tiene el potencial de aumentar el número de candidatos que fracasen la reválida, y así exacerbar la situación de la acreditación de las tres universidades”, enfatizó la presidenta del Colegio, Lcda. Daisy Calcaño López.

Además, el Colegio, alega que “cuando se han aprobado leyes significativas que son materia de examen en la reválida, se les ha concedido más tiempo a los candidatos a reválida a ser examinado en estas materias, dándose hasta dos años para examinar sobre estas materias nuevas.”

“Los cambios al nuevo Código Civil son significativos y complejos, y no existe jurisprudencia ni informes o historial legislativo que pueda educar a los examinandos sobre posibles interpretaciones de la ley en diversas controversias. Abogados con años en la práctica legal han comentado de lo dificultoso que ha sido migrar hacia un nuevo Código Civil, lo que sugiere que para los estudiantes de derecho que no han estudiado esta materia será aún más difícil”, añadió.

“La matrícula del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico incluye estudiantes colegiados y colegiadas, los que han llevado sus preocupaciones ante la determinación de la Junta Examinadora, preocupación que compartimos por los fundamentos antes señalados”, señaló.

Mall of San Juan celebra septiembre diferente con variedad de eventos The Mall of San Juan (Suministrada) The Mall of San Juan celebra el mes de septiembre de forma diferente con una variedad de eventos de entretenimiento para todos en la familia, anunció su directora de mercadeo y auspicios, Marnie Marquina.

September Fest

Celebramos el September Fest en The Mall of San Juan con ofertas promocionales y descuentos en las tiendas durante todo el mes de septiembre. Para conocer más sobre las ofertas vigentes en las tiendas debe visitar: https://es.themallofsanjuan.com/sales-offers. Todos los sábados y domingos brindamos algodón de azúcar gratis cerca del área de juegos, desde el mediodía hasta las 5:00 p.m. El sábado 28 de septiembre a las 3:00 p.m. contaremos con la visita especial del payaso Remi quien estará leyendo su nuevo libro infantil frente a Books Boutique.

Semana Internacional del Lenguaje de Señas

En conmemoración del Día Internacional del Lenguaje de Señas, el cual se celebra el 23 de septiembre, estaremos celebrando diversos eventos para atender a la población sorda y a sus intérpretes. Contaremos con intérprete en las siguientes actividades especiales:

Kids Club el martes, 1 de octubre a las 4:30 p.m. para reservación debe escribir al [email protected]. Bomba y Plena Puertorriqueña, el miércoles, 2 de octubre desde las 6:00 p.m. Noches de Ritmo y Sabor el jueves, 3 de octubre desde las 6:30 p.m. Evento de Cómo Preparar tu Mojito por Casa BACARDÍ Puerto Rico el sábado, 5 de octubre de 3:00 a 6:00 p.m. Los espacios son limitados y es necesaria la reservación escribiendo al [email protected]. El Uforia Lounge, 4 de octubre tendrá también un intérprete para el beneficio de esta comunidad. Para preguntas sobre estos eventos buscar en la página del mall www.themallofsanjuan.com/events. Además, del lunes 30 de septiembre al sábado 5 de octubre, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. contaremos con intérpretes en el área de Servicio al Cliente del centro comercial y daremos un regalo a las primeras 50 personas de esta comunidad por día y durante este horario.

Día Mundial de Turismo

The Mall of San Juan se une al Día Internacional de Turismo, el cual se celebra a nivel mundial el viernes 27 de septiembre. Los locales que visiten el centro comercial tendrán la oportunidad de ser turistas por un día y disfrutar los beneficios del programa Pasaporte de Compras, un librito de descuentos que solo se le otorga a personas que viven a 50 millas o más del centro comercial. Además, los turistas podrán disfrutar de unos certificados de descuento para los “tours” en Casa BACARDÍ Puerto Rico y unos regalitos adicionales.

Club Edad Dorada

En alianza con MMM, The Mall of San Juan comenzó el programa Club Edad Dorada el martes, 17 de septiembre, a las 8:30 a.m. con clases de Zumba, los interesados deben registrarse en el Centro de Servicio al Cliente. Los miércoles a las 4:00 p.m., podrán disfrutar de música en vivo, entretenimiento y muchas sorpresas más en la Terraza, ubicada en el tercer nivel del centro comercial. Los jueves a las 8:30 a.m., habrá la caminata Caminando Juntos con Fit2Run y los sábados a las 8:30am, habrá Yoga by Fit2Run; para ambas actividades deben registrarse en el Centro de Servicio al Cliente. Todos los eventos del Club Edad Dorada son libres de costo para personas de 65 años o más. Se brindarán además regalos para los participantes que se registren por primera vez.

Kids Club

Los niños y las niñas participantes del The Mall of San Juan Kids Club, disfrutarán una variedad de actividades gratuitas todos los martes desde las 3:00 p.m. De la misma forma, todos los martes, los chicos y las chicas menores de 12 años comen gratis del menú de niños con la compra de una comida de adultos en todos los restaurantes del centro comercial. Para más información acerca del Kids Club en The Mall of San Juan y obtener la agenda de actividades, visite www.themallofsanjuan.com/kids.

Uforia Lounge

Además, el centro presenta una variada oferta de música en vivo todos los viernes y sábados desde las 7:00 p.m. en el Uforia Lounge. Todos los sábados de 8:30 a.m. a 9:45 a.m., Fit2Run ofrece clases de yoga gratis en el Uforia Lounge.

“En The Mall of San Juan buscamos excusas para celebrar junto a nuestros clientes. Todos los eventos y experiencias que ofrecemos hacen de The Mall of San Juan uno de los destinos de compras, gastronomía y entretenimiento favoritos del público puertorriqueño”, destacó Marquina.

Para más detalles, horario, promociones y eventos especiales, visite www.themallofsanjuan.com.

The Mall of San Juan es un centro comercial de clase mundial con una oferta de tiendas, restaurantes y entretenimiento única en el mercado del Caribe. El centro abre de 10 a.m. a 9 p.m. de lunes a sábado, y de 11 a.m. a 7 p.m. los domingos. Está localizado en el extremo sur del Puente Teodoro Moscoso, a cinco minutos del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. Para más información, visite www.TheMallofSanJuan.com.

Horario de bancos que operarán durante el Día del Trabajo

Con motivo de la celebración del Día del Trabajo (Labor Day), este próximo lunes, 2 de septiembre, los principales bancos del país operarán en los horarios detallados a continuación.

Popular

Popular anunció que el lunes, 2 de septiembre varias sucursales localizadas en distintos centros comerciales alrededor de la Isla ofrecerán servicio.

De 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía, ofrecerán servicio la sucursal de Vega Alta y Humacao Este.

Las sucursales de Barceloneta Outlets, Las Catalinas, Mayagüez Mall Centro y , ofrecerán servicio de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Por su parte, las sucursales localizadas en Plaza del Sol, Plaza Las Américas, y San Patricio Mall, brindarán servicios de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

En el caso de Renta Diaria, todas sus oficinas permanecerán cerradas, con excepción de la oficina de Carolina que ofrecerá servicios en su horario regular hasta las 5:00 p.m.

Como de costumbre, los clientes podrán hacer transferencias, verificar balances, entre otras transacciones, en cualquiera de los más de 600 cajeros automáticos de Popular, localizados a través de toda la Isla, disponibles gratis para clientes de cuentas de depósito de Popular.

Para realizar depósitos en efectivo o cheque, sin papeleo, ni sobres, los interesados tendrán a su disposición la opción de Depósito Fácil, disponible en más de 240 cajeros automáticos de la red de Popular a través de toda la Isla.

Para más información o servicios adicionales, los clientes pueden comunicarse a TeleBanco Popular, las 24 horas, llamando al (787) 724-3650 o acceder Mi Banco Online en www.popular.com .

Santander

Banco Santander Puerto Rico informó que este lunes, 2 de septiembre, ofrecerá servicio al público en horario especial de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en las sucursales que están en los siguientes centros comerciales: Plaza Las Américas en Hato Rey, Plaza Carolina, Mayagüez Mall, Plaza Del Caribe en Ponce, Plaza Del Sol en Bayamón, Plaza Palma Real en Humacao y The Outlets at Montehiedra.

Las oficinas centrales, Santander Insurance Agency, Santander Securities y Santander Asset Management permanecerán cerradas.

El martes, 3 de septiembre Banco Santander Puerto Rico, subsidiarias y afiliadas retomarán su horario regular, como de costumbre. Los clientes del banco pueden también realizar transacciones y conocer las ATM más cercanas a través del app ‘Santander PR’ desde su smartphone o tableta, mediante el servicio de banca en línea ‘Santander eBanking’-accediendo a www.santander.pr desde una computadora- o a través de una llamada a ‘Banco en Casa’ al 787-281-2000 o 1-800-726-8263.

Para actualizaciones en los horarios, clientes pueden acceder a las páginas Facebook.com/santanderpr o Twitter.com/santanderpr

Oriental

Oriental anunció que el próximo lunes, 2 de septiembre las sucursales, centros de servicio y oficinas centrales permanecerán cerradas. Clientes podrán acceder su dinero a través de “Banca Móvil” y “Banca Online”. El martes, 3 de septiembre regresarán en horario regular.

Scotiabank

Scotiabank informó que todas las sucursales, unidades y oficinas centrales permanecerán cerradas el lunes, 2 de septiembre. El Centro de Contacto estará operando como de costumbre, 24 horas al día, a través del 787-766-4999.

FirstBank

FirstBank anunció que abrirá en horario especial de 9:00 a.m. a 1:00 p.m las sucursales ubicadas en los siguientes centros comerciales: Plaza Las Américas, Plaza Carolina, , Ponce Centro del Sur, Mayagüez Mall, Fajardo y Plaza Río Hondo. Las demás sucursales permanecerán cerradas todo el día.

Los centros hipotecarios de FirstMortgage y las oficinas de FirstBank Insurance Agency permanecerán cerradas. Gobierno anuncia tasa de desempleo alcanza baja histórica en Puerto Rico

La cifra estimada de personas empleadas en Puerto Rico para el mes de septiembre de 2018 reflejó un aumento de 32,000 trabajadores más que el año pasado y la tasa de desempleo alcanzó otra baja histórica al registrar 8.4%, según anunció hoy el gobernador Ricardo Rosselló en declaraciones escritas.

De acuerdo a las encuestas más recientes publicadas por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) y certificadas por el Negociado federal de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés), es el cuarto mes consecutivo que la tasa de desempleo registra los números más bajos en los récords de la agencia.

La tasa de desempleo de 8.4% refleja una disminución de 2.2% comparada con septiembre de 2017 y de 0.4% al relacionarse con agosto de este año. Este número es un nuevo récord histórico en Puerto Rico.

Asimismo, el número de personas desempleadas se redujo en 4,000 versus agosto de 2018 y 22,000 personas menos que en septiembre de 2017.

Para septiembre de 2018, la encuesta del Grupo Trabajador, en el renglón de Empleo Total, registró aproximadamente 1,007,000 personas trabajando. Esto se traduce a unos 32,000 trabajadores más al compararlo con las 975,000 personas registradas en el mismo mes del año pasado. Esta cifra no reflejó cambios al relacionarse con el mes anterior por lo que el aumento se ha mantenido. Este número no se alcanzaba en los pasados 5 años.

Mientras, la tasa de participación para el pasado mes de septiembre fue de 40.5%, lo que representa un aumento de 0.1% al relacionarse al mes anterior. Es la tasa de participación más alta para el mes septiembre en los últimos cuatro años.

“Nos resta mucho por hacer, pero la mejoría en el panorama laboral y en las estadísticas económicas demuestran que las reformas que hemos implementado para hacer a Puerto Rico más competitivo han tenido un efecto positivo. Estos indicadores que van mejorando llevaban más de 10 años en terreno negativo”, expresó el gobernador.

Por su parte, el secretario del Departamento del Trabajo, Carlos Saavedra Gutiérrez, destacó la estabilidad que por varios meses han reflejado los números del mercado laboral.

“Hemos tenido buenos indicadores en los números del mercado laboral durante los últimos meses, lo cual ciertamente es positivo para nuestra economía. Es alentador observar un aumento interanual de más de 30,000 puertorriqueños trabajando”.

Saavedra Gutiérrez añadió que “ahora bien, esto no significa que nuestro panorama laboral esté en su nivel óptimo, ya que hay varios sectores de la economía que aún no se recuperan totalmente luego del impacto de los huracanes el año pasado. Sin embargo, hay otros, como el autoempleo, que continúan en aumento. Esto confirma que las estrategias de política pública de esta administración están mostrando buenos resultados”, expresó Saavedra Gutiérrez.

Asimismo, el titular del Trabajo sostuvo que “el renglón de personas trabajando por cuenta propia se ubicó en 165,000 personas, lo cual reflejó un aumento de 4,000 personas al compararlo con el mes anterior”.

Por otro lado, la encuesta del empleo Asalariado No Agrícola, que se realiza a base de las nóminas de los establecimientos comerciales, reflejó unos 854,600 puestos asalariados en septiembre de 2018, lo que representa un aumento de 1,700 comparado con el mes anterior.

“Otro indicador positivo es que, del total de ese aumento en los puestos asalariados, 1,500 ocurrieron en el sector privado”, añadió el secretario.

En cuanto a la recuperación del impacto de los huracanes, Saavedra Gutiérrez resaltó que se han añadido 18,400 empleos asalariados desde octubre del año pasado, aunque los números continúan por debajo a los registrados previo a las emergencias en septiembre de 2017.

Los sectores industriales que registraron alzas en puestos asalariados con relación al mes anterior fueron: Comercio, Transportación y Utilidades, que reflejaron un aumento de 1,200; Manufactura reflejó un aumento de 600; Servicios Profesionales y Comerciales con un aumento de 300; Gobierno con 200; Información con 100 y Servicios Educativos y de Salud con 100.

De otra parte, los grupos industriales que reflejaron bajas al compararlos con el mes anterior fueron: Finanzas con una reducción de 300; Recreación y Alojamiento con una reducción de 200; Otros Servicios con una reducción de 200; y Minería, Tala y Construcción con una disminución de 100.

Cabe señalar que la encuesta de Grupo Trabajador de septiembre de 2017 no se llevó a cabo debido al paso de los huracanes Irma y María. Por tal razón, la comparativa interanual de empleo total, desempleo y tasa de desempleo de septiembre de 2018 versus 2017 ocurre contra un proceso estadístico de interpolación que el Gobierno federal llevó a cabo. En el caso de la tasa de participación, el Gobierno federal no hizo ejercicio de interpolación, por lo que no existe comparativa anual. Presidente del Senado espera Legislatura apruebe la reforma contributiva para septiembre

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, indicó que después de atender varios aspectos que habían dilatado la consideración de la reforma contributiva y el código de incentivos, la Legislatura está lista para darle prioridad a los proyectos en el comienzo de la sesión legislativa la semana que viene y esperan estén aprobados para septiembre.

Sobre su enfoque, Rivera Schatz señaló que buscarán la manera de reducir los por cientos de las contribuciones, pero considerarán nuevas medidas de ingreso como la tributación sobre las máquinas tragamonedas y otras medidas de fiscalización como el solicitarle ayuda a los municipios en el recaudo del IVU.

El presidente del Senado también buscará enmendar elementos procesales como las facultades que se le da a los contadores públicos autorizados y al secretario de Hacienda.

“[El proyecto] sugiere que el secretario de hacienda tenga la facultad de revisar contribuciones y esa facultad no le corresponde al secretario. Es de la Asamblea Legislativa, así que eso no va. Esa facultad es de la Asamblea Legislativa y punto, particularmente de los compañeros de la Cámara de Representantes,” aseveró el presidente.

A pesar de que la reforma contributiva podría afectar las proyecciones de las partidas que ya fueron aprobadas por la junta de control fiscal, el líder senatorial entiende que “en la medida en que no menoscabe ese número base”, el ente rector no presentaría oposición.

Presentan proyectos para llevar a votación eliminación de Junta de Control Fiscal

Entre los números que podrían estar cambiando se encuentran los recaudos por IVU, ya que, además de buscar mayor fiscalización, se considerará la posibilidad de reducir o inclusive eliminar este impuesto de ventas a los alimentos procesados. Sin embargo, podrían ser sustituidos por recaudos que traiga la implantación de tributación sobre las tragamonedas.

Según Rivera Schatz, la propuesta surge de los mismos propietarios de negocios que poseen estas máquinas.

“Hay una propuesta de algunos de ellos [dueños de tragamonedas] para conectarse a un sistema donde el gobierno puede observar el dinero que entra y el dinero que sale de las máquinas y entonces que tributen y aporten al fisco”, destacó Rivera Schatz, quien añadió que la propuesta viene acompañada con un estimado de recaudos de $100 millones.

Antes de aprobar la medida de las tragamonedas, el senador indicó que estudiaría la ubicación, tipo de negocios y tipo de clientela de dichos aparatos.

Otra área que el presidente del Senado estaría abierto a considerar es la escala tributaria para las compañías foráneas. Según explicó Rivera Schatz, las empresas estadounidenses que hacen negocios con compañías en Puerto Rico que no tienen presencia en la isla, pagan 4 por ciento que no pagan las compañías extranjeras que están establecidas en el país.

Sin embargo, la posibilidad de cambiar el marco tributario de las compañías foráneas se haría tomando en consideración sobre el impacto que la reforma contributiva federal tendría sobre estas empresas para no desincentivar a las compañías a hacer negocios en la isla.

En cuanto a por qué no se consideró la reforma contributiva en la pasada sesión ordinaria ni en la sesión extraordinaria de verano, Rivera Schatz planteó que la propuesta se presentó muy tarde en la sesión ordinaria, mientras que en la sesión extraordinaria la reforma contributiva no se presentó junto al código de incentivos.

Además, apuntó a la lentitud en recibir información solicitada al Departamento de Hacienda, como los recaudos al impuestos al crudo del barril de petróleo, también conocido como la crudita, una de las razones para posponer la consideración de la reforma contributiva.

“Los compañeros de la Cámara han solicitado esa información [de recaudos de la crudita] y es parte de lo que dilató la consideración de la reforma en la sesión ordinaria anterior y en la extraordinaria. Precisamente ante la ausencia de datos específicos que se están proveyendo fue que se pospuso hasta ahora”, puntualizó. “Ahora está fluyendo la información completa para poderla atender con los números concretos”, añadió.

Gobernador adelanta pago de nómina de empleados públicos tras el paso de Irma

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció que, ante el paso del huracán Irma por la zona de Puerto Rico, se adelantará el pago de nómina de los empleados públicos correspondiente a la primera quincena del mes de septiembre.

El desembolso se realizará a partir del miércoles, 13 de septiembre.

“Sabemos que los preparativos para asegurar la propiedad y el bienestar físico causó que muchas familias incurrieran en gastos no planificados. Para aliviar esa carga y darles la mano en el proceso de recuperación, se adelantará el pago a los pensionados y empleados del gobierno central. […] De igual forma, hemos pedido a las corporaciones públicas y a la Universidad de Puerto Rico (UPR) que hagan lo mismo”, informó el primer ejecutivo.

Esta medida se sumó a la eliminación hasta ayer, domingo, del Impuesto a la Venta y Uso (IVU) de 11.5% en la compra de alimentos preparados donde la Determinación Administrativa 17-09 emitida por el Departamento de Hacienda estableció la exención desde las 12:00 a.m. del viernes hasta las 11:59 p.m. del domingo en restaurantes, cafeterías y cualquier establecimiento que vendiera comida preparada.

“Se trata de otra medida que alivia la carga de nuestra ciudadanía tras el paso del evento atmosférico para que podamos volver a la normalidad”, agregó el titular del Departamento de Hacienda, Raúl Maldonado.

Hacienda aclara dudas sobre exención del IVU a alimentos preparados

El gobernador indicó además que el secretario del Departamento de Hacienda ha tomado otras medidas para asistir a los contribuyentes ante el paso del fenómeno atmosférico por nuestra zona y asegurar el fiel cumplimiento de éstos con las disposiciones del Código de Rentas Internas de Puerto Rico.

Como parte de estas iniciativas, se anunció la determinación de posponer la fecha límite de radicación de ciertas planillas y declaraciones y el pago de ciertas contribuciones que vencen durante el mes de septiembre de 2017 sin penalidades, según establecido en la Carta Circular de Rentas Internas número 17-13.

Maldonado Gautier indicó además que pondrá a disposición de los contribuyentes tanto el equipo como los materiales para que puedan completar los procesos de preparación, radicación de planillas y pagos del IVU correspondientes.

El equipo estará disponible durante los meses de septiembre y octubre en las oficinas centrales de Hacienda ubicada en el Edificio Intendente Ramírez del Viejo San Juan.

Entretanto, se determinó dejar sin efecto la imposición de las penalidades dispuestas en el Subtítulo F del Código relacionadas a la radicación y pago de las planillas, formularios, retenciones y pagos de estimada de contribuciones sobre ingresos, arbitrios e IVU durante el mes de septiembre de 2017 a todo contribuyente que demuestre haber llevado a cabo todas las diligencias pertinentes en un ejercicio de buena fe para cumplir con las disposiciones del Código.

En caso de que el sistema imponga una penalidad, el contribuyente deberá solicitar la eliminación de la misma acudiendo a la Oficina de Servicios al Contribuyente más cercana, junto con la evidencia de radicación y pago.

Para información adicional relacionada con las disposiciones de la Carta Circular de Rentas Internas número 17-13, puede comunicarse al (787) 622-0123, opción 6.

Hacienda pospone fechas límites para radicar y pagar contribuciones sin penalidades