Diagnóstico Regional
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Dirección General De Carreteras Direccion
DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DIRECCION COORDINADORA DE CAMINOS RURALES Y ALIMENTADORES PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS A CABECERAS MUNICIPALES 2021 Avances Físico - Financieros al 31 de julio de 2021 AVANCES FISICO - FINANCIERO PROGRAMA 2021 JULIO 2021 No. ESTADO MUNICIPIO NOMBRE DEL CAMINO INVERSIÓN META INVERSIÓN META % % (MDP) (KM) (MDP) (KM) 136 TOTALES 2,300.03 551.64 1,102.69 47.9% 133.13 24.1% 126 ACCESO A CABECERAS MUNICIPALES 2,147.64 516.20 1,055.29 49.1% 129.43 25.1% KM 28+500 E.C. (CONCEPCION PAPALO - SAN MIGUEL SANTA 1 OAXACA SANTA MARÍA PÁPALO 19.35 4.50 12.00 62.0% 1.64 36.4% FLOR) - SANTA MARÍA PÁPALO DEL KM 0+000 AL KM 19+300 SAN MIGUEL SANTA FLOR - CONCEPCION PAPALO DEL KM 2 OAXACA SAN MIGUEL SANTA FLOR 7.00 2.00 0.00 0.0% 0.00 0.0% 46+600 AL KM 24+800 SAN JUAN BAUTISTA CUICATLAN - SANTOS REYES PAPALO 3 OAXACA SANTOS REYES PÁPALO 19.25 5.50 6.00 31.2% 1.14 20.7% DEL KM 0+000 AL KM 23+000 E.C. (SAN PEDRO POCHUTLA - MIAHUATLÁN) - SAN MATEO 4 OAXACA SAN MATEO PIÑAS 24.50 7.00 17.20 70.2% 2.40 34.3% PIÑAS DEL KM 0+000 AL KM 40+000 SANTA MARÍA EL ZANATE - NOPALA - SANTA MARIA TEMAXCALTEPEC DEL 5 OAXACA 10.75 2.50 4.50 41.9% 0.72 28.8% TEMAXCALTEPEC KM 0+000 AL KM 13+000 KM 235+500 E.C (OAXACA-TEHUANTEPEC)-SAN MIGUEL 6 OAXACA SAN MIGUEL TENANGO 21.50 5.00 8.60 40.0% 0.00 0.0% TENANGO, DEL KM 0+000 AL KM 41+000 KM 202+800 E.C (OAXACA-TEHUANTEPEC) - SANTA MARIA 7 OAXACA SANTA MARÍA TOTOLAPILLA 30.10 7.00 18.90 62.8% 2.52 35.9% TOTOLAPILLA, DEL KM 0+000 AL KM 35+000 E.C. -
Nombre De La Obra Importe Caminos Y Aeropistas De
1 de 3 CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA DEPARTAMENTO DE CAJA Y BANCOS INGRESOS CORRESPONDIENTES AL PERIODO: OCTUBRE - DICIEMBRE 2018 ASIGNACION ORDINARIA PARA INVERSION ( AOPI 2018) NOMBRE DE LA OBRA IMPORTE MEJORAMIENTO DE CAMINO RURAL TRAMO SABINO-PUEBLO VIEJO- YOSOCAHUA KM 0+000 AL KM 5+900-MAGDALENA PEÑASCO- 289,971.49 YOSOCAHUA MEJORAMIENTO DE CAMINO RURAL TRAMO YERBASANTA-YUNIÑE 345,430.82 DEL KM 0+000 AL KM 5+700-SANTIAGO YOSONDÚA-YUNIÑE CONSERVACION DEL CAMINO SANTA MARIA AYU-EL MESON-SANTA ANA DEL KM 0+000 AL KM 1+330-HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAN DE 248,491.38 LEON-SANTA MARIA AYÚ MEJORAMIENTO DE CAMINO RURAL TRAMO SAN PEDRO ÑUMI- ENTRONQUE CARRETERA A TLAXIACO DEL KM 0+000 AL KM 9+500- 385,823.88 SAN JUAN ÑUMI-SAN PEDRO ÑUMI MEJORAMIENTO DE CAMINO RURAL TRAMO DESVIACION IMPERIO- PRIMAVERA DEL KM 0+000 AL KM 3+300-SANTIAGO YOSONDÚA- 203,998.66 PRIMAVERA MEJORAMIENTO DE CAMINO RURAL TRAMO LA LOBERA-SAN JUAN LAS HUERTAS DEL KM 0+000 AL KM 8+500-HEROICA CIUDAD DE 465,578.18 TLAXIACO-LAS HUERTAS MEJORAMIENTO DE CAMINO RURAL TRAMO ATALAYA-EL ALACRAN 392,294.22 DEL KM 0+000 AL KM 6+500-SANTIAGO YOSONDUA-ALACRÁN MEJORAMIENTO DE CAMINO RURAL TRAMO LA UNION CHALCATONGO-IMPERIO DEL KM 0+000 AL KM 7+000-SANTIAGO 406,879.19 YOSONDÚA-IMPERIO MEJORAMIENTO DE CAMINO RURAL TRAMO LA PAZ ITUNDUJIA-LA PAZ SANTA LUCIA MONTEVERDE DEL KM 0+000 AL KM 8+000-SANTA 351,347.42 CRUZ ITUNDUJIA- LA PAZ MEJORAMIENTO DE CAMINO RURAL TRAMO SANTA LUCIA MONTEVERDE- LA UNION CHALCATONGO DEL KM 0+000 AL KM 515,433.04 12+000-SANTA LUCIA MONTEVERDE-SANTA LUCIA MONTEVERDE -
T E S I S B I Ó L O G O
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA ANÁLISIS ESPACIAL DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO Pinus DE LAS SIERRAS TRIQUI-MIXTECA T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: B I Ó L O G O PRESENTA: CARMELO CORTÉS GARCÍA DIRECTOR DE TESIS: DR. ELOY SOLANO CAMACHO PROYECTO APOYADO POR DGAPA-PAPIIT CONVENIO IN225210 MÉXICO, D.F OCTUBRE DE 2012 AGRADECIMIENTOS A Dios por todo lo que ah traído a mi vida y por permitirme llegar a este momento. A mi universidad, la Universidad Nacional Autónoma de México por abrirme las puertas y aceptarme como parte de esta gran familia universitaria…¡Eres grande UNAM! A la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza y toda su gente, porque aquí he pasado momentos maravillosos, gracias a todos los maestros de la FES por sus enseñanzas, a sus trabajadores por ser la base de esta facultad, desde intendentes, funcionarios y maestros de actividades deportivas. A la DGAPA-PAPIIT convenio IN225210 por las facilidades otorgadas para la realización de este proyecto. Al Doctor Eloy Solano Camacho por todas sus enseñanzas, consejos y por formarme profesionalmente como biólogo. Doctor lo aprecio mucho y si en ocasiones le digo maestro no es una falta de respeto sino precisamente porque no escatima nada a la hora de compartir su conocimiento con sus alumnos. A mis sinodales: M. en C. Eliseo Cantellano de Rosas, M. en C. Faustino López Barrera, Dr. Efraín Ángeles Cervantes y Dra. María Socorro Orozco Almanza por su tiempo, su disposición y los comentarios sugeridos para enriquecer este trabajo. Al Maestro en Ciencias Ezequiel Hernández Pérez porque más de una vez me sacó de apuros con sus conocimientos, por compartir su tiempo durante las salidas al campo y también por su amistad. -
Documento Solo Para Consulta Sábado 20 De Marzo Del Año 2021 Vigésima Segunda Sección 5
TOMO No. 12 CIII OAXACA DE JUÁREZ, OAX., MARZO 20 DEL AÑO 2021. G O B I E R N O D E L E S T A D O PODER LEGISLATIVO VIGÉSIMA SEGUNDA SECCIÓN SUMARIO LXIV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA DECRETO NÚM. 2365.- MEDIANTE EL CUAL APRUEBA QUE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 3 DE FEBRERO DE 2021 SEA REALIZADA DE FORMA VIRTUAL.........................................................................................PÁG. 4 DECRETO NÚM. 2369.- MEDIANTE EL CUAL DECLARA PROCEDENTE LA RENUNCIA DE LA CIUDADANA OFELIA IRMA LEÓN REYES, AL CARGO DE REGIDORA DE SALUD DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ NUNDACO, TLAXIACO, OAXACA, PERIODO 2020-2022; DECLARA PROCEDENTE QUE EL CONCEJAL SUPLENTE, EL CIUDADANO CARLOS OCTAVIO SANTIAGO LEÓN, ASUMA EL CARGO COMO REGIDOR DE SALUD DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ NUNDACO, TLAXIACO, OAXACA, PERIODO 2020-2022, CON TODOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES INHERENTESDOCUMENTO AL MISMO..................................................................................................................PÁG. SOLO 4 DECRETO NÚM. 2370.- MEDIANTE EL CUAL DECLARA PROCEDENTE QUE EL CIUDADANO JULIO ALEMÁN CABRERA, ASUMA PARAEL CARGO DE REGIDOR DE PANTEONESCONSULTA Y ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE SANTA MARÍA HUATULCO, POCHUTLA, OAXACA, PERIODO 2019-2021, CON TODOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES INHERENTES AL MISMO....PÁG. 4 DECRETO NÚM. 2371.- MEDIANTE EL CUAL DECLARA PROCEDENTE QUE EL CIUDADANO OMAR CALVO AGUILAR, ASUMA EL CARGO DE REGIDOR DE SALUD DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE LA VILLA DE ZAACHILA, ZAACHILA, OAXACA, PERIODO 2019-2021, CON TODOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES INHERENTES AL MISMO...........................................................................................PÁG. 5 CONTINUA PÁG. 2 2 VIGÉSIMA SEGUNDA SECCIÓN SÁBADO 20 DE MARZO DEL AÑO 2021 DECRETO NÚM. -
Maquetación HA 25/05/2018 14:23 Página 33
RHA75__Maquetación HA 25/05/2018 14:23 Página 33 Historia Agraria, 75 I Agosto 2018 I pp. 33-68 I DOI 10.26882/histagrar.075e03g © 2018 SEHA New crops, new landscapes and new socio-political relationships in the cañada de Yosotiche (Mixteca region, Oaxaca, Mexico), 16th-18th centuries MARTA MARTÍN GABALDÓN KEYWORDS: ecological complementarity, yuhuitayu, sugar cane, Mixteca region. JEL CODES: N56, N96, O33, Q15. ur aim is to determine continuities and changes in the cañada of Yosotiche environment since the introduction by Spanish conquerors and settlers of new Ocrops, especially sugarcane. A study of the biological modifications of a par- ticular ecosystem allows inferences on changes and continuities in socio-political rela- tions. This particular case study contributes to a discussion of the general model of Mix- tec political territoriality. The methodology applied here involves a convergence that integrates the analysis of historical documents, archaeological data, fieldwork and anth- ropological information, along with discoveries made by earlier research. It offers in- sight into occupational dynamics and their ties to the political, administrative, econo- mic and social structures within the cañada during colonial times. The introduction of foreign crops produced changes in the ecological complemen- tarity system practiced by the villages that possessed lands in the cañada, consequently modifying the labour relations of the inhabitants. An analysis of this situation reveals the singular status of the lands owned by Tlaxiaco, which seemingly fit the regulations dictated by the Laws of the Indies but, in essence, meant the continuity of pre-Hispa- nic traditions. 33 RHA75__Maquetación HA 25/05/2018 14:23 Página 34 Marta Martín Gabaldón Nuevos cultivos, nuevos paisajes y nuevas relaciones político-sociales en la cañada de Yosotiche (región mixteca, Oaxaca, México), siglos XVI-XVIII PALABRAS CLAVE: complementariedad ecológica, yuhuitayu, caña de azúcar, región mixteca. -
H.Ayuntamientosantiagoyosondua 2008-2010
HH... AAYYUUNNTTAAMMIIEENNTTOO SSAANNTTIIAAGGOO YYOOSSOONNDDUUAA 22000088 -- 22001100 ¡Santiago Yosondua; un pueblo que avanza unido en su Desarrollo! Santiago Yosondúa, Tlaxiaco, Oax. Diciembre de 2008 CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO SANTIAGO YOSONDUA 2008-2010 ING. VILIULFO RAMIREZ LAZO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL H. AYUNTAMIENTO SANTIAGO YOSONDUA PROFR. VIRGILIO OSORIO ROSAS Síndico Municipal C. PEDRO OSORIO GARCIA Regidor de Hacienda C. GERARDO CRUZ SANCHEZ Regidor de Obras C. FILEMON LOPEZ MARTINEZ Regidor de Educación C. ISIDRO MARTINEZ MARTINEZ Regidor de Salud C. FLAVIANO SANTIAGO LOPEZ Regidor de Agricultura C. GERMAN SANCHEZ GARCIA Regidor de Mercado C. VIRGILIO OJEDA OSORIO Regidor de Panteón C. MARCOS GARCIA SANCHEZ Regidor de Protección Civil y Ecología ING. JUAN CARLOS FERIA RAMIREZ ASESOR MUNICIPAL CONTENIDO I. PRESENTACION 4 1.1. MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL 6 1.2. PRINCIPIOS RECTORES DEL PLAN MUNICIPAL Y 9 DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2008 -2010 II. MARCO DE REFERENCIA 12 2.1. METODOLOGIA 14 III. FORMULACION DEL PLAN MUNICIPAL 15 3.1. VISION 15 3.2. MISION 15 3.3. OBJETIVOS 15 IV. DIAGNOSTICO 17 4.1. EJE AMBIENTAL 17 4.1.1. Localización 17 4.1.2. Vías de acceso 18 4.1.3. Fisiografía y topografía 19 4.1.4. Clima 22 4.1.5. Hidrología 23 4.1.6. Vegetación 27 4.1.7. Fauna 29 4.1.8. Caracterización de los recursos naturales 30 4.1.9. Descripción del patrón de uso de los recursos 34 4.1.10. Análisis de los recursos potenciales 36 4.2. EJE ECONOMICO 38 4.2.1. Sector primario 38 4.2.1.1. Agricultura 38 4.2.1.2. -
Regionalización Del Distrito De Tlaxiaco Ubicado En La Región De La Mixteca En El Estado De Oaxaca
• OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DEL DESARROLLO LOCAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL Revista académica, editada y mantenida por el Grupo EUMED.NET de la Universidad de Málaga. ISSN: 1988-2483 Año 3 – Nro.7 –Diciembre de 2009 REGIONALIZACIÓN DEL DISTRITO DE TLAXIACO UBICADO EN LA REGIÓN DE LA MIXTECA EN EL ESTADO DE OAXACA Dra. Ana Luz Ramos Soto La región de la mixteca es caracterizada por altos índices de marginación, por la pobreza de su entorno, así como altos niveles de desempleo, lo que ha generado migración en sus habitantes, por lo que el objetivo general que guiara el trabajo de investigación es regionalizar el distrito de Tlaxiaco de acuerdo a las diversas teorías del desarrollo regional latentes, con la finalidad de proponer políticas sociales y económicas que permitan dinamizar la región. La metodología llevada a cabo fue documental dado que el espacio lo conforman 35 municipios, la información se recabó a través de los datos de INEGI, así como información de fuentes de internet, se proceso la información, elaborando pirámides poblaciones, mapas y gráficos. Para determinar una región homogénea, para el espacio en estudio, se realizó el cálculo de un índice para determinar una clasificación de acuerdo a la especialización de ocupación de la población dentro de los tres sectores productivos: agricultura, industria y de servicios de las microrregiones (municipios), que componen el distrito de Tlaxiaco. • Se obtuvo la población ocupada por sector de cada uno de los municipios. • Se hizo el cálculo del Índice de trabajadores excedentes o de especialización por municipio. Para identificar una región nodal se realizó la clasificación de los municipios por la población total de los municipios y clasificación según el rango de habitantes. -
Mexico NEI-App
APPENDIX C ADDITIONAL AREA SOURCE DATA • Area Source Category Forms SOURCE TYPE: Area SOURCE CATEGORY: Industrial Fuel Combustion – Distillate DESCRIPTION: Industrial consumption of distillate fuel. Emission sources include boilers, furnaces, heaters, IC engines, etc. POLLUTANTS: NOx, SOx, VOC, CO, PM10, and PM2.5 METHOD: Emission factors ACTIVITY DATA: • National level distillate fuel usage in the industrial sector (ERG, 2003d; PEMEX, 2003a; SENER, 2000a; SENER, 2001a; SENER, 2002a) • National and state level employee statistics for the industrial sector (CMAP 20-39) (INEGI, 1999a) EMISSION FACTORS: • NOx – 2.88 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • SOx – 0.716 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • VOC – 0.024 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • CO – 0.6 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • PM – 0.24 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) NOTES AND ASSUMPTIONS: • Specific fuel type is industrial diesel (PEMEX, 2003a; ERG, 2003d). • Bulk terminal-weighted average sulfur content of distillate fuel was calculated to be 0.038% (PEMEX, 2003d). • Particle size fraction for PM10 is assumed to be 50% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Particle size fraction for PM2.5 is assumed to be 12% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Industrial area source distillate quantities were reconciled with the industrial point source inventory by subtracting point source inventory distillate quantities from the area source distillate quantities. -
Actualización De La Disponibilidad Media Anual De Agua En El Acuífero Tamazulapan (2015), Estado De Oaxaca
SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA GERENCIA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS ACTUALIZACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD MEDIA ANUAL DE AGUA EN EL ACUÍFERO TAMAZULAPAN (2015), ESTADO DE OAXACA CIUDAD DE MÉXICO, DICIEMBRE 2020 Actualización de la Disponibilidad de Agua en el Acuífero Tamazulapan, estado de Oaxaca Contenido 1. GENERALIDADES .................................................................................................. 2 Antecedentes ............................................................................................................................................. 2 1.1. Localización ...................................................................................................................................... 2 1.2 Situación administrativa del acuífero ..................................................................................... 4 2. ESTUDIOS TÉCNICOS REALIZADOS CON ANTERIORIDAD .............................. 5 3. FISIOGRAFÍA ......................................................................................................... 6 3.1. Provincia fisiográfica ..................................................................................................................... 6 3.2. Clima ................................................................................................................................................... 6 3.3. Hidrografía ........................................................................................................................................ 7 3.4. Geomorfología ............................................................................................................................... -
Anuario Estadístico Del Estado De Oaxaca
VUELOS COMERCIALES Y PASAJEROS ATENDIDOS CUADRO 2.2.9 POR TIPO DE SERVICIO SEGUN AEROPUERTO Y TIPO DE MOVIMIENTO 1992 VUELOS PASAJEROS al AEROPUERTO y TIPO DE MOVIMIENTO TOTAL NACIONALES INTERNA- TOTAL NACIONALES INTERNA- CIONALES ClONAlES TOTAL SALIDAS 8 784 8 772 12 54 606 52 746 1 860 LLEGADAS 8 784 8 772 12 51 590 49 730 1 860 FEDERAL DE OAXACA SALIDAS 5 593 5 581 12 12 408 10 548 1 860 LLEGADAS 5 593 5 581 12 9 392 7 532 1 860 PUERTO ESCONDIDO SALIDAS 3 191 3 191 42 198 42 198 LLEGADAS 3 191 3 191 42 198 42 198 NOTA: No se tienen disponibles los datos del aeropuerto de Huatulco. al Excluye pasajeros en tránsito, que son aquellos que se encuentran en una estación entre su origen y su destino. FUENTE: SCT, Centro Oaxaca. Unidad de Programación y Evaluación. 1993 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario 131 INEGI. VUELOS COMERCIALES Y PASAJEROS ATENDIDOS GRAFICA 2.2.4 POR TIPO DE SERVICIO SEGUN TIPO DE MOVIMIENTO 1992 ( En porciento ) VUE LOS COMERC IALE S NACIONAL INTERNACIONAL .. SALI DAS ~ L LEGADAS PASAJ E ROS AT E N DI DOS 1993 Oaxaca. de NACIONAL INTERNACIONAL estado FUENTE: Cuadro 2.2.9 del estadístico Anuario 132 INEGI. OFICINAS DE LA RED TELEGRAFICA POR CLASE CUADRO 2.2.10 SEGUN REGION c DISTRITO y MUNICIPIO Al 31 de dic1embre de 1992 REGION, TOTAL ADMINISTRACIONES OFICINAS DISTRITO Y MUNICIPIO ESTADO 209 109 100 CAÑADA 7 2 5 CUICATLAN 4 1 3 CUYAMECALCO VILLA DE ZARAGOZA 1 1 SAN JUAN BAUTISTA CUICATLAN 2 1 1 SANTIAGO NACALTEPEC 1 1 TEOTITLAN 3 1 2 SAN BARTOLOME AYAUTLA 1 1 TEOTITLAN DE FLORES MAGON 2 1 1 COSTA 28 21 7 JAMILTEPEC -
Vecinos Y Rehabilitation (Phase II): Assessing the Needs and Resources of Indigenous People with Disabilities in the Mixteca Region of Oaxaca, Mexico
DOCUMENT RESUME ED 422 134 RC 021 550 AUTHOR Marshall, Catherine A.; Gotto, George S., IV TITLE Vecinos y Rehabilitation (Phase II): Assessing the Needs and Resources of Indigenous People with Disabilities in the Mixteca Region of Oaxaca, Mexico. Final Report. [English Version.] INSTITUTION Northern Arizona Univ., Flagstaff. American Indian Rehabilitation Research and Training Center. SPONS AGENCY National Inst. on Disability and Rehabilitation Research (ED/OSERS), Washington, DC. ISBN ISBN-1-888557-71-0 PUB DATE 1998-00-00 NOTE 161p.; For Phase I report, see ED 409 156. CONTRACT H133B30068 AVAILABLE FROM American Indian Rehabilitation Research and Training Center, P.O. Box 5630, Flagstaff, AZ 86011; phone: 520-523-8130 (specify English or Spanish version). PUB TYPE Reports Evaluative (142) Tests/Questionnaires (160) EDRS PRICE MF01/PC07 Plus Postage. DESCRIPTORS Access to Education; *American Indians; Children; Community Services; *Disabilities; *Educational Needs; Employment; *Employment Problems; Females; Foreign Countries; Indigenous Populations; Males; Mexicans; Needs Assessment; *Rehabilitation; Research Needs; Rural Areas; Rural Urban Differences IDENTIFIERS *Access to Services; *Mexico (Oaxaca); Mixtecan (Tribe); Training Needs ABSTRACT This report describes the second phase of a project that identified the circumstances and needs of disabled indigenous people in three geographic areas of Oaxaca state, Mexico. Assisted by a Mixteca disabilities consumer organization and an advisory committee of government officials, health care educators, community service providers, and indigenous people with disabilities, U.S. researchers conducted the project to determine the feasibility of research and training projects for disabled indigenous people in remote, rural Mexican communities. The researchers also looked into continuing to develop a program of information exchange between Mexico and the United States involving experts in the field of rehabilitation and Native peoples. -
Martes 23 De Mayo De 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)
Martes 23 de mayo de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) ACUERDO de Coordinación para la distribución y ejercicio de recursos de los programas del Ramo Administrativo 20 Desarrollo Social en las microrregiones y regiones, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Social y el Estado de Oaxaca. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Social. ACUERDO DE COORDINACION PARA LA DISTRIBUCION Y EJERCICIO DE RECURSOS DE LOS PROGRAMAS DEL RAMO ADMINISTRATIVO 20 “DESARROLLO SOCIAL” EN LAS MICRORREGIONES Y REGIONES, QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVES DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL, EN LO SUCESIVO “SEDESOL”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO, INGENIERO SERGIO SOTO PRIANTE, Y EL DELEGADO EN EL ESTADO DE OAXACA, EL LIC. BERNARDO JESUS BARRAGAN SALAZAR, Y POR LA OTRA, EL EJECUTIVO DEL ESTADO DE OAXACA, EN LO SUCESIVO “EL ESTADO” REPRESENTADO POR EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO LICENCIADO JORGE FERNANDO FRANCO VARGAS Y EL COORDINADOR GENERAL DEL COMITE ESTATAL DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DE OAXACA, INGENIERO ADOLFO TOLEDO INFANZON, EN EL MARCO DEL CONVENIO DE COORDINACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO, EN LO SUCESIVO “CONVENIO MARCO”. ANTECEDENTES I. El Convenio de Coordinación para el Desarrollo Social y Humano, tiene por objeto coordinar programas, acciones y recursos con el fin de trabajar de manera corresponsable en la tarea de superar la pobreza y marginación, mejorando las condiciones sociales y económicas de la población, mediante la instrumentación de políticas públicas que promuevan el desarrollo humano, familiar, comunitario y productivo, con equidad y seguridad, atendiendo al mismo tiempo, el desafío de conducir el desarrollo urbano y territorial.